04 hlcm ira 2004 oxigenoterapia

Upload: ramonlezcano

Post on 14-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Oxigenoterapia en Pediatria

    Luz Angelica SkoknicCarolina Sambuceti

    Servicio de UrgenciaHospital Luis Calvo Mackenna

  • OXIGENOTERAPIA

    Administracin de Oxgeno con fines de tratamiento

    Oxgeno = Medicamento

    Utilizar en dosis adecuadas y de acuerdo a indicacin mdica

  • OXIGENOTERAPIA

    Cundo administar oxgeno?

    PaO2 < a 60 mmHg saturacin de Hb

  • Costos segn mtodo de oxigenoterapia

    MtodoOxigenoterapia

    Costo de oxgeno minuto

    Costo de oxgeno 12 horas

    Cnula nasal $3($180 x hora)

    $2172

    Halo $7($420 x hora)

    $5040

    Mascarilla con reservorio

    $9($540 x hora)

    $6480

  • Sistema de aporte de oxgenoSISTEMA FLUJO DE O2 FIO2

    (LITROS/MINUTO )

    CATETER NASOFARNGEO 1 0.45 - 0.60

    CATTER NASAL 1 0.35 - 0.45

    1 0.22 - 0.24

    2 0-24 - 0.28CNULA NASAL

    3 0.28 - 034

    MASCARILLA SIMPLE6 - 8 0.32 - 0.50

  • Sistema de aporte de oxgenoSISTEMA FLUJO DE O2 FIO2

    (LITROS/MINUTO )

    MASCARILLAS CON RESERVORIO

    6 - 10 0.40 - 0.80REINHALACIN PARCIAL

    6 - 10 0.60 - 0.95DE NO REINHALACIN

    3 0.24 - 026

    6 0.28 - 030 MASCARILLA VENTURI

    9 0.35

    12 0.40

    15 0.50

    HALO 8 - 10 0.35 - 0.95

  • Descripcin

    mtodos

    Oxigenoterapia

    Descripcin

    mtodos

    Oxigenoterapia

  • Cnula Nasal Naricera

    9Definicin:Administracin de oxgeno, a travs de bigotera o naricera

    9 Objetivo:Administar oxgeno hmedo en bajas concentraciones

  • Cnula Nasal Naricera

    3Mtodo simple3Fcil uso3Bien tolerado por el paciente3Permite un fcil acceso al nio para:

    - Alimentarlo- Administar medicamentos- Realizar Kinesiterapia

  • Cnula Nasal Naricera

    9Recursos9Equipo:

    - Fuente de oxgeno- Flujmetro- Humedificador

    9Insumos:- Bigotera o naricera (segn edad del paciente)- Agua bidestilada- Tela para fijar

  • Fuente de Oxgeno y flujmetro

  • Cnula Nasal; Vastagos

  • Unidad del paciente

  • Cnula Nasal Naricera

  • Cnula Nasal Naricera

  • Cnula Nasal Naricera

  • Cnula Nasal Naricera

  • Precauciones Administrar el oxgeno hmedo, dosificado y

    continuo

    Mantener la naricera fija cuidando la indemnidad de la piel

    Vigilar que las conexiones del circuito hacia el paciente no estn acodadas

    No llenar con exceso de agua el humedificador

  • Precauciones Controles peridicos de saturacin, para evaluar

    evolucin

    Mantener al paciente semisentado

    Va area permeable, libre de secreciones

    Realizar cambio de sistema cada 24 horas

  • No olvidar

    9Entregar siempre oxgeno hmedo

    9No entregar flujos > a 3 litros/minuto por que puede provocar:

    Distensin gstrica Regurgitaciones Cefalea Sequedad e irritacin de mucosas Epistaxis

  • Mascarilla de VenturiEntrega concentraciones de oxgeno de mediana a altas, posee un dispositivo que permite fijar la concentracin de oxgeno deseada,muy importante en la oxigenacin del paciente respiratorio crnico con retencin de CO2

  • Mascarilla de Venturi

    Objetivo: Administrar oxgeno a concentraciones fijas conocidas

    Recursos

    9Equipos:- Fuente de oxgeno- Flujmetro- Frasco Humedificador

    9 Insumos:- Mascarilla de Venturi adecuada al tamao del

    paciente (dispositivo verde o blanco segn FiO2 a utilizar)

  • Mascarilla de Venturi

  • Mascarilla de Venturi

  • Mascarilla de Venturi

  • Mascarilla de Venturi

    Precauciones

    No dejar la mascarilla cubriendo los ojos porque puede haber riesgo de producir lceras corneales

    Se debe evaluar al paciente a intervalos frecuentes con control de saturacin de Oxgeno

  • Mascarilla de Venturi

    Revisar que las coneccines no se acoden (tygn)

    Revisar peridicamente el flujmetro y verificar litros/minuto indicados

    Se debe cambiar todo el sistema cada 24 horas, para evitar las infecciones

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

    Reinhalacin parcial

    Mascarrilla que utiliza un reservorio

    Almacena oxgeno durante la expiracinNo existe vlvula unidireccional

    Usando ste en la inspiracin siguiente

    Elevando as la FiO2

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

  • Una vlvula entre el reservorio y la mascarilla

    Evita que el gas expirado entre al reservorio

    Una vlvula en ventana de exhalacin

    Inhalacin de aire ambiental parcial

    MASCARILLAS CON RESERVORIO

    No Reinhalacin

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

    9Definicin:Administracin de oxgeno en concentraciones medias y altas (60% a 95%), con flujo de 6 a 10 litros por minuto

    9Objetivo:Administrar oxgeno a pacientes en situaciones crticas (graves)

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

    Recursos9Equipo:

    - Fuente de oxgeno- Flujmetro- Humedificador

    9 Insumos:- Mascarilla de reinhalacin parcial mascarilla de no reinhalacin

    - Coneccines (Tygn)- Agua bidestilada

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

    Precauciones Evitar que la mascarilla quede presionando

    los globos oculares, riesgo de producir lceras corneales

    Mantener siempre la bolsa llena con un flujo de oxgeno entre 6 - 10 litros por minuto

    Vigilar que las conexiones no se acoden

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

    Realizar controles peridicos de saturacin o gases arteriales

    Mantener al paciente con va area permeable, libre de secreciones y en posicin semisentada

    No llenar con exceso de agua el humedificador

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

    Estn indicadas slo para pacientes crticos

    No usar por mas de 4 horas, por que podran provocar retencin de CO2

    Verificar que la vlvulas queden bien ubicadas en su sitio para lograr la concentracin esperada de Oxgeno (95%)

  • MASCARILLAS CON RESERVORIO

  • Halo

    Dispositivo circular, plstico, transparente, econmico, genera un flujo laminar y en espiral. Alcanza FiO2 de hasta 90% en forma estable y prcticamente sin retencin de CO2.

  • Halo9Definicin:

    Administracin de oxgeno en aerosol por medio de una cmara ceflica

    9Objetivo:Administrar concentraciones de oxgeno a travs de un flujo laminar y en espiral obteniendo concentraciones que van desde los 35 - 95%

  • HaloRecursos9Equipo y material:

    - Camara ceflica- Tubo corrugado- Conexin en T- Frasco nebulizador con sistema Venturi

    (mezclador)- Fuente de oxgeno con flujmetro- Calefactor si es necesario-Agua bidestilada-Trampa de agua

  • Halo

  • Halo

  • HaloPrecauciones Usar solamente agua bidestilada Verificar los niveles de agua

    periodicamente No rellenar si no que vaciar el resto y llenar

    nuevamente Verificar el funcionamiento del filtro del

    nebulizador y permeabilizar cuando sea necesario

    Cambiar el circuito cada 24 horas

  • Halo Vaciar cada cierto tiempo el agua

    depositada en las paredes del tubo corrugado, evite que ste se acode

    Si es posible en nios con baja temperatura colocar calefactor en el nebulizador

    Evitar el roce de la cara del nio con los bordes del cilindro, verificando que ste no quede incrustado en los hombros del nio

  • Halo

    Mantener en lo posible al nio en posicin semi fowler

    Mantener la piel del cuello seca y limpia, as tambin la ropa de cuna de la zona ceflica

    Medir peridicamente la concentracin de oxgeno (FiO2 real) en el interior del Halo y registrar

    Vigilar el grado de dificultad respiratoria y dinmica respiratoria del nio

  • Halo

    Desventajas9Limitacin de acceso al nio9Dificultad para alimentar al nio9Dificultad en la atencin de enfermera9No permite grandes movimientos para el nio9Enfriamiento en R N y lactantes menores

  • Tienda Facial

    Mtodo de oxgenoterapia utilizado en pediatra para pacientes pre escolares y escolares que no toleran halo

  • Tienda Facial

    Objetivos 9Proporcionar oxgeno hmedo hasta un 100%

    9Por ser un sistema abierto es mejor tolerado9No retiene CO2

    Equipo 9Tienda facial 9Tubo corrugado9Trampa de agua

  • Tienda Facial

    Procedimiento

    9Preparar y conectar el equipo en forma adecuada (igual que el halo)

    9Paciente en posicin semi sentada 9Ajustar la tienda facial cubriendo nariz y boca 9Vigilar que la trampa de agua y el tubo no se excedan de agua

  • Tienda Facial

    Desventajas

    Se tiene que retirar la tienda facial para alimentar al paciente y para procedimientos

  • Tienda Facial

  • Tienda Facial

  • Tienda Facial

  • Otros mtodos de oxigenoterapia en experimentacin

  • Oximetra de Pulso

  • Oximetra de pulso

    Constituye un mtodo no invasivo de monitorizacin contnua de la saturacin de oxgeno de la hemoglobina, que permite la deteccin precoz de hipoxemia

  • Oximetra de pulso

    MecanismoEl oxmetro emite luz en dos longitudes de onda transmitidas a la red pulstil vascular. la hemoglobina absorbe luz y la transmite a un detector (fotodiodo) que mide la intensidad de luz transmitida.el Oxmetro transforma esta luz en ondas pletismograficas las cuales se pueden leer

  • Oximetra de pulso

    Recursos

    9Equipos- Oximonitor con cable y transformador - Sensor de dedo segn edad del

    paciente

  • Oximetro de pulsoOximetra de pulso

  • Oximetra de pulsoObservaciones

    Alteran la oximetra de pulso:

    Las concentraciones elevadas de bilirrubina Las anemias Las concentracin elevada de

    carboxihemoglobina La metahemoglobina

  • Oximetra de pulso

    Sensores de tamao inadecuados dan saturaciones incorrectas con onda de pulso apropiadas

    Interferencia con luz ambiental

    Ciertas sustancias de uso I V comoemulsiones de lpidos y medios de contraste

  • Oximetra de pulso

    Tcnica9Considerar observaciones 9Tranquilizar al paciente en brazos o con alimentacin9Ocupar sensor adecuado para la edad y peso del paciente 9Existen diferentes tipos de sensores que pueden colocarse en : Lbulo de la oreja

    Dedos del pie (ortejos)

    Dedos de la mano (ndice, medio, anular)

    9Lograr una curva pletismogrfica uniforme y estable9Registrar lectura

  • Oximetra de pulso

  • Oximetra de pulso

  • Oximetra de pulso

  • Oximetra de pulso

  • Oximetra de pulso

  • Inmunofluorescencia I.F.I

  • TECNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA I.F.I

    Obtencin de muestras por aspiracin nasofaringeapara deteccin de antgenos virales

    (A.D.V / V.R.S / bordetella) por mtodo de inmunofluorecencia

  • TECNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA I.F.I

    Recursos

    Equipo

    9Tubo de vidrio con dos salidas laterales (arbolito)

    9Tubo con solucin buffer9Sonda de aspiracin con vlvula9Sistema de aspiracin

  • TECNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA I.F.I

    Tcnica9Introducir la sonda sin aspirar hasta la zona nasofaringea9Aspirar con movimientos circulares (repetir 2 a 3 veces)9Obtener cantidad de muestra9Retirar la sonda sin aspirar9Aspirar la solucin buffer al tubo de muestra usando la misma sonda

    9Transportar en frio

  • TECNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA I.F.I

    Precauciones

    9El nio debe estar en ayuno9No efectuar K.T.R previo a la toma de muestra9Evitar traumatismos de la mucosa nasofaringea (la sangre altera la muestra)

    9Usar sondas de aspiracin nuevas9No usar suero fisiolgico

  • Tcnica de inmunofluorescencia I.F.I

  • Tcnica de inmunofluorescencia I.F.I

  • Tcnica de inmunofluorescencia I.F.I

  • Aerosolterapia

    y

    Nebulizacionterapia

  • Que es el Salbutamol?

    9Accin Teraputica: Broncodilatador

    9Dosificacin:- Nebulizacin: 0.5 1 ml + 3.5 ml de suero

    fisiolgico(0.03cc/kg/dosis o 0.15mg/kg/dosis)

    - Inhalacin: 2 puff, horario segn indicacin mdica

  • Efectos colaterales del Salbutamol

    Raramente reacciones de hipersensibilidad

    Produce taquicardia, temblor y cefalea

    Aumento de los niveles de glucosa en sangre ( precaucin paciente diabtico)

  • AerosolterapiaPUFF

    9Definicin:Es la administracin de broncodilatadores en forma de aerosol presurizado en la va respiratoria baja

    9Objetivo:Apoyo en el tratamiento de patologas respiratorias obstructivas

  • Recursos en Aerosolterapia

    Aerocmara con un volumen de 500 700ml

    Frasco inhalador

    Personal o madre capacitada

  • Instrucciones para Aerosolterapia

    Aerocmara de 500ml de volumen y 18 cm de longitud

    Aplicar la aerocmara sobre boca y nariz, con el nio semisentado

  • Instrucciones para Aerosolterapia

    Agitar el inhalador y usarlo en la posicin correspondiente

    Administar un puff esperar 10 segundos sin retirar la aerocmara repetir al minuto el segundo puff

  • Tcnica en aerosolterapia

  • Aerosolterapia en Lactantes

  • Aerosolterapia en escolares

  • Precauciones

    En caso de lactantes este debe estar sentado o semisentado y puede estar o no llorando

    Agitar el inhalador inmediatamente previo a cada uso

    Asegurar va area permeable previo al procedimiento

  • Precauciones

    Atento a efectos colaterales tales como, taquicardia, temblor y cefalea

    Medir saturacin antes y despus del procedimiento

    Educar al nio y familia acerca del procedimiento con el objeto de fomentar el autocuidado

  • AerosolterapiaVentajas Desventajas

    Solo un 20% de la dosis llega a la va area con adecuada tcnica

    Son de bajo costo Permite entrega de

    pequeas dosis con efecto inmediato y mnimo efectos adversos

    No requiere de personal especializado

    Menor tiempo de procedimiento

    Insumos mnimos Permite su administracin

    en ventilacin mcanica

  • Nebulizacinterapia

    9Definicin:Es la administracin del medicamento en forma de aerosol a travs de un nebulizador

    9Objetivo:Lograr la broncodilatacin facilitando la ventilacin - perfusin del paciente

  • Recursos

    Nebulizador Mascarilla Tygn (supply tubing) Medicamento indicado Solvente (solucin

    fisiolgica) 2 jeringas (1 de 5cc y 1

    de 1cc)

  • Instrucciones paranebulizacin

    Nebulizador, con oxgeno a un flujo de 6 - 8 litros por minuto, medido con flujmetro

    Usar salbutamol en solucin para nebulizar al 0.5%, en dosis de 0.05 ml/kg/p.

  • Instrucciones para nebulizacin

    La nebulizacin no debe durar ms de 10 minutos

    El excedente que quede en el nebulizador se elimina

  • Tcnica en nebulizacionterapaia

  • Preparacin nebulizacin

  • Conexin de equipo a red de oxgeno

  • Inmovilizacin del nio y administracin

  • Inmovilizacin del nio y administracin

  • Precauciones

    Equipo individual para cada nio y cambio cada 24 horas

    Utilizar mascarilla adecuada para la edad del nio, cubriendo nariz y boca

    No debe usarse agua destilada como solvente ya que altera el Ph de la solucin medicamentosa y produce broncoespasmo

    Control signos vitales antes y despus del procedimiento

  • Precauciones

    Tener presente los efectos colaterales del medicamento (taquicardia, cefalea, temblor)

    El procedimiento de nebulizacin no debe durar ms de 10 minutos

    Durante el procedimiento se recomienda la cooperacin de la madre para disminuir el nivel de ansiedad del nio

  • NebulizacinVentajas Desventajas

    Fcil administracin no requiere coordinacin del paciente

    Se puede mantener por perodos largos de tiempo

    Puede administrarse en pacientes en ventilador mecnico

    Requiere de personal entrenado que prepare la nebulizacin

    Es de mayor costo (oxgeno e insumos)

    Son de efecto ms tardo que los inhaladores

  • Recuerde

    Diluir el medicamento en cantidad de suero fisiolgico necesario para completar 4ml.

    Agua destilada produce efecto broncocontrictor

    Mantener un flujo de 6- 8 lts/min

    Tiempo de nebulizacin, 10 minutos

  • Si miras al horizonte vers un nio

    slo te pide amor y cario no se lo niegues

    Cnula Nasal NariceraCnula Nasal NariceraRecursosUnidad del pacienteCnula Nasal NariceraPrecaucionesPrecaucionesNo olvidarMascarilla de VenturiMascarilla de VenturiMascarilla de VenturiPrecaucionesMascarilla de VenturiMASCARILLAS CON RESERVORIOMASCARILLAS CON RESERVORIOMASCARILLAS CON RESERVORIORecursosMASCARILLAS CON RESERVORIOPrecaucionesHaloHaloRecursosHaloPrecaucionesOximetra de pulsoMecanismoRecursosOximetro de pulsoObservacionesOximetra de pulsoOximetra de pulsoTECNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA I.F.ITECNICA DE INMUNOFLUORESCENCIA I.F.IAerosolterapia y NebulizacionterapiaQue es el Salbutamol?Efectos colaterales del SalbutamolAerosolterapia PUFFRecursos en AerosolterapiaInstrucciones para AerosolterapiaAerosolterapia en LactantesAerosolterapia en escolaresPrecaucionesAerosolterapiaVentajas DesventajasNebulizacinterapiaRecursosInstrucciones paranebulizacinPreparacin nebulizacinConexin de equipo a red de oxgenoInmovilizacin del nio y administracinInmovilizacin del nio y administracinPrecauciones Nebulizacin Ventajas DesventajasRecuerde