04 el libro: notas a pie de página. esther gonzález

5
Notas a pie de página Esther González Salvador

Upload: esther-gonzalez-salvador

Post on 19-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Maquetación de notas a pie de página en una doble página de un libro.

TRANSCRIPT

Notas a pie de página

Esther González Salvador

2

En un lugar de la Mancha1, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo2 de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos3 los sábados, lantejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El resto della concluían sayo de velarte , calzas4 de velludo para las fies-tas, con sus pantuflos de lo mesmo, y los días de entrese-mana se honraba con su vellorí5 de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de los cuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y plaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Fri-saba la edad de nuestro hidalgo con los cincuenta años; era de complexión recia, seco de carnes, enjuto6 de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de Quijada, o Quesada, que en esto 1 Optas alis molesto restem etur samus as prehenim faccatem veliam num et velenis rem ius aut eliquate pa volorru ptaquo od modios mossimolum debit rerit estium. Cus earuptiusae dolessi corepra pero ipicips untionestion nonseque.

2 Exerferiam que pedis volorruptas aut amet dis et, ut quam dolentibus.

3 Endant, nis sum dit velit mo eseque vitiber ferspel ignisti omnienis dolore niaerum nonsequis sendeliquam quam corpos endioru ptatiam natem labore que conse saperum que nihiliquae sum aut eaqui omnimus ut exeriti untust volorecaere cus.

4 Abor aliquis quidit endi comnihi llorion sequaep taspis si as autem. Nam faccum ipsum harcient quuntor estrum reria cus res quae essequam eos sunda illoreic tecti ut laborro dolum verepud aerferum cullupta voluptibus raecata tisiti dolupta turit, sedit, net, vel in pra a

que nonseque nulliquatum et fugia sit laute pro omni

5 Olorupta volorro volupta tempor aut ma comnia vendis reped quiatur, ut adis ilitem aceaque ipici6 Ut adis ilitem aceaque ipici nonserovid quo te num quata nonse corem facia in nos aut maios sitiorunt, officae pra volupta spictis pa corro illatecti cum quia volent.

3

hay alguna diferencia en los autores que deste caso escri-ben; aunque, por conjeturas verosímiles7, se deja entender que se llamaba Quejana. Pero esto importa poco a nuestro cuento; basta que en la narración dél no se salga un punto de la verdad.

Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso, que eran los más del año, se daba a leer libros de caballerías, con tanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza, y aun la admi-nistración de su hacienda. Y llegó a tanto su curiosidad y desatino en esto, que vendió muchas hanegas8 de tierra de sembradura para comprar libros de caballerías en que leer, y así, llevó a su casa todos cuantos pudo haber dellos; y de todos, ningunos le parecían tan bien como los que com-puso el famoso Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y aquellas entricadas9 razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallaba escri-to: La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura. Y también cuando leía: ...los altos cie-los que de vuestra divinidad divinamente con las estrellas os fortifican, y os hacen merecedora del merecimiento que merece la vuestra grandeza.

Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por entenderlas y desentrañarles el sentido, 7 Boreritatia id et ute de nossum nes modit anisit, vent quae pa dolut lam quunt aut fugit, sam ut rem aut quatius parum ipsapel magnatem quis ess8 Et optatio esse natet labore sam labo. Ga. Itat.

9 Ullaboreium in natem ut volupistin etus quasiti stotatis explis alit ea que sequam quidend ucidesecus rem expe reperit doluptate nus sitaque corrum harum ad es aperumquodi ipitiam audita conet,

ReflexiónLas notas de pie de página son las llamadas de atención que el investigador hace en su trabajo para ampliar o explicar una in-formación, estas suelen ir numeradas en el texto y explicadas en la parte inferior de la página.En el ejemplo que hemos visto he creado unas notas a pie de página a partir de un texto. He decidido que estas deben lle-var la misma tipografía que el grueso del texto pero en menor tamaño para no confundir la lectura. En este caso es “Minion Pro” a 7 pt e Italica o cursiva. Además estas se encuentran se-paradas del texto del libro por una fina línea. Cada número esta separado de la definición por una sangría, de esta mane-ra podemos identificar rápidamente el número a pesar de su pequeño tamaño.Como se trata de una versión imprimible para papel he esta-blecido unos parámetros hablando en cuanto a cantidad de notas, si la extensión de estas supera la mitad de la página entonces se saltara a anotar en la página siguiente y así suce-sivamente.