04 clase de cortante

Upload: eduin-yela-collazos

Post on 17-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 04 Clase de Cortante

    1/7

    Universidad del CaucaRoger Ortega C.

    www.sites.google.com/site/cctoarmesp

  • 7/23/2019 04 Clase de Cortante

    2/7

    3.1 Esfuerzos de traccin diagonal

    3.2 Mecanismos de falla por cortante 3.3 Diseo por cortante Requisitos NSR-10

    3.4 Comportamiento general y diseo por Torsin Requisitos NSR-10

    Ccto Armado - Universidad del Cauca - Roger Ortega C. 2

    Ejemplo de diseo por cortante

    Se disear una viga de un prtico de CR con capacidad especial de disipacinde energa, DES, para la cual ya se debe contar con el diseo por flexin.

    Se seguirn los requisitos y el procedimiento de diseo del reglamento NSR-10, para la capacidad de disipacin de energa respectiva.

  • 7/23/2019 04 Clase de Cortante

    3/7

    Ccto Armado - Universidad del Cauca - Roger Ortega C. 3

    Viga de entrepiso de seccin de 0.35x0.35, analizada y diseada a flexin en elprograma RCB building, segn los requerimientos del NSR -10.

  • 7/23/2019 04 Clase de Cortante

    4/7

    Ccto Armado - Universidad del Cauca - Roger Ortega C. 4

    Fuerza cortante de diseo, Ve. C.21.5.4.1

    Capacidad especial de disipacin de la energa:

    La Fuerza cortante de diseo, Ve, se debe determinar a partir de las fuerzasestticas en la parte del elemento comprendida entre las caras del nudo. Sedebe suponer que en las caras de los nudos actan momentos de signo opuestocorrespondientes a la resistencia probable, Mpr, y que el elemento est cargadocon cargas aferentes gravitacionales mayoradas a lo largo de la luz.

    En estas estructuras no se permite usar los resultados del anlisis elstico, serequiere disear primero los elementos a flexin y a partir de all calcular los Mprempleando un factor de reduccin, =1, y un esfuerzo de fluencia del aceroigual a fs = 1.25 fy, puesto que es probable que ocurra endurecimiento por

    deformacin del refuerzo en el nudo que estar sometido a grandesdeformaciones. (Roberto Rochel Awad).

    Los clculos de la resistencia probable se deben hacer con el refuerzosuministrado realmente a la viga.

  • 7/23/2019 04 Clase de Cortante

    5/7

    Ccto Armado - Universidad del Cauca - Roger Ortega C. 5

    Ve = Vdirecto + V indirecto

    Ve = Wul/2 + (Mpr1+Mpr2)/ln

    Los momentos probables son:

    Mpr = 1.25Mn = 1.39Mn = 1.39Mur

    Mn = Asf.y (d a/2)

    El mximo cortante as obtenido esaquel que se presenta cuando losdos momentos del extremoalcanzan su valor mximo, el defluencia, es independiente del

    sismo y as se pretende garantizarque la viga nunca va a fallar acortante porque primero falla aflexin.

  • 7/23/2019 04 Clase de Cortante

    6/7

    Ccto Armado - Universidad del Cauca - Roger Ortega C. 6

    Conclusin:Las especificaciones para diseo por cortante no se basan en los valoresobtenidos del anlisis, sino que se fundamentan en el valor de las fuerzascortantes que aparecen cuando se forman las rtulas plsticas en los extremos

    de las vigas. Para su clculo se disean primero las vigas por flexin y deacuerdo al refuerzo colocado se determina el valor de los momentos de fluenciaen los extremos de las vigas, para calcular despus el cortante mximo queentra a la viga cuando estos extremos se plastifican. (Roberto Rochel Awad)

    Las vigas tienen que ser capaces de soportar los cortantes que se presentancuando se forma el mecanismo de falla aceptado , que consiste en la aparicinde una rtula plstica de M- en un extremo y, posteriormente, de una rtulaplstica de M+ en el otro extremo o cerca de l. (Roberto Rochel Awad).

    Nota:

    *El refuerzo transversal obtenido de este diseo no es adicional al refuerzode confinamiento, (confina el ncleo y da soporte lateral a las barras acompresin, para evitar su pandeo), generalmente el de confinamiento essuficiente para cortante, aunque en algunos casos el de cortante puededominar.

  • 7/23/2019 04 Clase de Cortante

    7/7Ccto Armado - Universidad del Cauca - Roger Ortega C. 7

    Requisitos adicionales:

    El cortante de diseo Ve, NO DEBE SER MENOR que el requerido por anlisis de

    la estructura, Vu

    El refuerzo transversal se debe disear para resistir cortante con un valor Vc = 0(Resistencia proporcionada por el concreto), cuando se cumplansimultneamente:

    a) Ve ssmico (Mpr1+Mpr2/ln) Vu max/2

    b) Pu < Ag.f c/20 (Pu incluye los efectos ssmicos)