03 libro proteccion capitulo 3

45
Capítulo 3 El Sistema de protección social El Sistema de protección social (SPS) tiene dos objetivos principales. Primero, busca proteger a toda la población de los riesgos económicos, sean éstos covariantes o idiosincrásicos (individuales). Segundo, busca asistir a la población más pobre para superar su situación a corto y largo plazos. El primer objetivo –reducir la vulnerabi- lidad de la población ante los riesgos– se lleva a cabo a través de mecanismos de aseguramiento; el segundo –la asistencia social– se alcanza a través de transferencias directas (subsidios a la demanda) e indirectas (subsidios a la oferta) a los hogares para que puedan superar la pobreza (Núñez y Espinosa, 2004). En Colombia, el Sistema de protección social fue creado por la ley 789 de 2002. El Sistema se definió como el conjunto de políticas públicas que se orientan a reducir la vulnerabilidad de los habitantes del país y a mejorar su calidad de vida, en particu- lar, para los más desprotegidos. El SPS busca disminuir el riesgo de la población ante choques económicos y, ayudar a la población pobre que enfrenta dichos choques, por tanto, debe lograr una reducción de la pobreza temporal, impedir que los pobres se hundan más en la pobreza y entregar un medio para superarla. El SPS está encabezado por el Ministerio de la Protección Social y está integrado por dos componentes principales: el Sistema de seguridad social integral (SSSI) y la asistencia social. El SSSI incluye el Sistema general de pensiones (SGP), el Sistema ge- neral de seguridad social en salud (SGSSS) y el Sistema general de riesgos profesionales (SGRP). Por su parte, la asistencia social se define como los beneficios monetarios finan- ciados por el Estado para evitar que los pobres recurran a estrategias nocivas como respuesta a los choques, tales como reducir el consumo de alimentos o retirar a sus hijos de la escuela. En esta medida, el SPS busca que la población pueda obtener como mí- nimo el derecho a la salud, la pensión y el trabajo. El objetivo en el área de pensiones es crear un sistema viable que garantice unos ingresos aceptables a los presentes y futuros pensionados. En salud, los programas se enfocan a permitir que la población pueda acceder a servicios básicos de calidad oportunamente (Figura 3.1). 51

Upload: gerardo-frey-campo-gomez

Post on 10-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proteccion

TRANSCRIPT

Page 1: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

Capítulo 3El Sistema de protección social

El Sistema de protección social (SPS) tiene dos objetivos principales. Primero,busca proteger a toda la población de los riesgos económicos, sean éstos covariantes oidiosincrásicos (individuales). Segundo, busca asistir a la población más pobre parasuperar su situación a corto y largo plazos. El primer objetivo –reducir la vulnerabi-lidad de la población ante los riesgos– se lleva a cabo a través de mecanismos deaseguramiento; el segundo –la asistencia social– se alcanza a través de transferenciasdirectas (subsidios a la demanda) e indirectas (subsidios a la oferta) a los hogares paraque puedan superar la pobreza (Núñez y Espinosa, 2004).

En Colombia, el Sistema de protección social fue creado por la ley 789 de 2002.El Sistema se definió como el conjunto de políticas públicas que se orientan a reducirla vulnerabilidad de los habitantes del país y a mejorar su calidad de vida, en particu-lar, para los más desprotegidos. El SPS busca disminuir el riesgo de la población antechoques económicos y, ayudar a la población pobre que enfrenta dichos choques, portanto, debe lograr una reducción de la pobreza temporal, impedir que los pobres sehundan más en la pobreza y entregar un medio para superarla.

El SPS está encabezado por el Ministerio de la Protección Social y está integradopor dos componentes principales: el Sistema de seguridad social integral (SSSI) y laasistencia social. El SSSI incluye el Sistema general de pensiones (SGP), el Sistema ge-neral de seguridad social en salud (SGSSS) y el Sistema general de riesgos profesionales(SGRP). Por su parte, la asistencia social se define como los beneficios monetarios finan-ciados por el Estado para evitar que los pobres recurran a estrategias nocivas comorespuesta a los choques, tales como reducir el consumo de alimentos o retirar a sus hijosde la escuela. En esta medida, el SPS busca que la población pueda obtener como mí-nimo el derecho a la salud, la pensión y el trabajo. El objetivo en el área de pensioneses crear un sistema viable que garantice unos ingresos aceptables a los presentes y futurospensionados. En salud, los programas se enfocan a permitir que la población puedaacceder a servicios básicos de calidad oportunamente (Figura 3.1).

51

Page 2: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

52

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Protección social por función

Protección social informalProtección social informalProtección social informalProtección social informalProtección social informal

De una manera amplia, la protección social informal se puede definir como elconjunto de mecanismos de aseguramiento y asistencia que no utilizan contratosformales como tampoco están protegidos por un sistema legal codificado (Besley, 1995).Así, la protección social informal incluye instrumentos tales como regalos recíprocosentre familias, amigos o vecinos, transferencias en dinero, comida o vestuario, ahorroen dinero o en especie, y mecanismos de crédito por fuera del mercado formal. Estosmecanismos informales tienden a existir en aquellas zonas en las que no existen los for-males, sean por parte del Estado o del sector privado.

Algunos estudios recientes han buscado establecer la existencia de mecanismosde protección informales al relacionar los cambios en el consumo con los del ingreso;si los hogares usan la protección informal para suavizar el consumo, se esperaría queel ingreso presentara una mayor volatilidad que el consumo. Más aún, si la protec-ción informal funciona en una comunidad, el consumo de un hogar debería respon-der a cambios en el consumo de la comunidad, y no a los de su propio ingreso (estosúltimos estarían asegurados por la comunidad). Los estudios realizados para algunospaíses en desarrollo concluyen que los instrumentos informales de aseguramiento yprotección existen; sin embargo, la evidencia muestra que el aseguramiento informalno es óptimo como estrategia ante los choques1 .

En el caso de Colombia la información sobre protección social informal es limi-tada. El Cuadro 3.1 presenta un primer acercamiento a la protección social informal,y muestra, para 2003, el porcentaje de hogares que se apoyan en familiares, amigos,vecinos o asociaciones ante un choque. De manera independiente del nivel de ingreso,la mayor parte de los hogares pide ayuda a sus familiares; sin embargo, la incidenciaes un poco mayor en los quintiles más ricos (72,7% para el quintil 5, vs. 62,5% parael más pobre). En el quintil más pobre, 5,9% de los hogares solicita ayuda a sus vecinos,comparado con tan sólo 1,6% de los hogares del quintil más rico.

Acudir a asociaciones religiosas o políticas para ayuda es más común entre losquintiles más pobres (2,6 y 2,3%, respectivamente para el quintil 1, comparado con1,2 y 0,3% para el quintil 5). Un resultado salta a la vista: en el total de hogares,independiente del nivel de ingreso, sólo 3,5% acude a asociaciones (políticas o religio-

1 Por ejemplo, la protección social informal no funciona adecuadamente ante choques covariadoso repetidos (Morduch, 1999).

Page 3: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

53

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

sas) y a organizaciones no gubernamentales (ONG) para ayuda; mientras tanto, 77,8%se apoya en instituciones informales tales como la familia, los amigos y los vecinos.Así una gran proporción de los hogares acude a la protección social informal ante laincidencia de choques.

Cuadro 3.1Ayuda en caso de choque, según quintil de ingreso. 2003

Quintil de ingreso (%)

¿Quién ayuda en caso 1 2 3 4 5 Totalde choque?

Familiares 62,49 62,88 66,94 68,92 72,70 66,8Amigos 8,59 7,96 7,30 6,71 6,51 7,4Vecinos 5,93 4,88 3,50 2,06 1,59 3,6Asociaciones religiosas 2,56 2,70 1,97 1,81 1,22 2,1Asociaciones políticas 2,27 1,93 0,83 0,51 0,30 1,2ONG 0,37 0,30 0,61 0,22 0,10 0,3Otro 2,09 2,62 2,83 2,65 2,26 2,5Nadie 15,69 16,73 16,02 17,12 15,32 16,2Total 100 100 100 100 100 100

Fuente: Dane - ECV, 2003. Cálculos propios.

Figura 3.1Sistema de protección social

Page 4: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

54

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

La no existencia de protección social formal, la falta de acceso a acuerdos infor-males, o su funcionamiento subóptimo, pueden tener efectos perversos sobre las de-cisiones de los hogares. Cuando los hogares enfrentan un choque y no tienen meca-nismos de protección, pueden tomar decisiones tales como retirar a los niños delcolegio, reducir la ingesta de alimentos o incrementar la participación laboral de per-sonas del hogar que anteriormente no trabajaban, en especial, niños.

En la sección 1.4, el Cuadro 1.1 mostró que los choques tienen efectos sobre laacumulación de capital humano, al incrementar los años de rezago educativo de losniños en el hogar. A continuación, el Cuadro 3.2 presenta la estimación de un modelotipo Probit que busca establecer el efecto que tienen los choques sobre la probabilidadde que un menor de 11 años trabaje. Como se puede apreciar, la exposición a unapérdida económica importante incrementa la probabilidad de que un menor de 11años trabaje casi en 3%. Por su parte, cuando el hogar enfrenta un choque en el quedebe cerrar el negocio del cual deriva su ingreso, la probabilidad de que un menor de11 años trabaje se incrementa en 1,4%. Por último, en un hogar que enfrenta unchoque de enfermedad grave de un miembro del hogar, la probabilidad de que un niñoen el hogar trabaje aumenta en 1%.

En conclusión, los resultados de la regresión implican que ambos tipos de cho-ques (covariantes e idiosincrásicos) llevan a los hogares a utilizar mecanismos de pro-tección informales que implican pérdidas de capital humano y trampas de pobreza.

Asistencia socialAsistencia socialAsistencia socialAsistencia socialAsistencia social

Colombia cuenta con un portafolio amplio de programas de asistencia social2.La principal entidad del sector es el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF),encargada de la protección a los menores de edad y la provisión de la mayoría deprogramas dirigidos a la niñez. Estos programas incluyen cuidado infantil enguarderías, atención a adolescentes en vulnerabilidad, nutrición para la niñez escola-rizada y algunas formas de asistencia a menores de edad en situación de peligro oabandono3.

El cuidado en guarderías (hogares comunitarios de bienestar y hogares infan-tiles) se dirige a niños menores de 6 años pertenecientes a familias en pobreza o vul-nerabilidad, e incluye cuidado infantil, complemento alimentario, actividades de de-

2 Esta sección se basa en Núñez y Espinosa (2004). La asistencia social en salud se resume en lasección Sistema de seguridad social en salud, pág. 58.

3 Según lo establecido por el decreto 2737 de 1989 del Código del Menor.

Page 5: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

55

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Cuadro 3.2Choques y probabilidad de trabajo infantil

Variable dependiente: probabilidad de trabajo niños (5-11 años)Variables independientes Coeficiente

CHOQUESEnfermedad grave de un miembro del hogar 1.07 *Muerte de un miembro del hogar 0.03Desplazamiento -0.62Separación de los cónyuges -0.39Discapacidad de un miembro del hogar -0.48Cierre del negocio del que derivaban su ingreso 1.41 *Pérdida económica importante 2.75 ***CARACTERÍSTICAS DEL HOGARLog gasto per cápita del hogar 0.18Proporción niños en total de personas 0.95Proporción adultos mayores en total de personas -1.85Proporción personas que trabajan 3.85 ***CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DE HOGARAños educación jefe de hogar -0.10Años educación2 jefe de hogar -0.01Años educación3 jefe de hogar 0.0002Edad jefe de hogar 0.14Edad2 jefe de hogar -0.001Mujer jefe de hogar -0.25REGIONESUrbano -1.76 **Región Atlántica -0.22Región oriental 2.37 **Región central 1.96 **Región Pacífica 5.54 ***Antioquia 0.94Valle del Cauca 5.02 ***San Andrés y Providencia 0.70Orinoquia y Amazonia 3.33 **

* Significativo al 90%.

** Significativo al 95%.

*** Significativo al 99%.

Fuente: Tomado de Núñez y Espinosa (2004) con base en Dane, ECV, 2003.

Page 6: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

56

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

sarrollo sicosocial, vigilancia del estado nutricional, promoción de la salud y preven-ción de las enfermedades, inscripción en programas de crecimiento y desarrollo de losorganismos de salud, y fomento de la vacunación completa.

La atención para los adolescentes (clubes prejuveniles y juveniles) consideraactividades de desarrollo del talento humano en aspectos culturales, deportivos, ar-tísticos y productivos, sesiones educativas y acciones para apoyar el mejoramiento delas relaciones entre los miembros del club con espacios escolares y laborales, y buscaayudarlos en la construcción de proyectos de vida individuales y grupales.

Los programas de nutrición ofrecen un complemento alimentario en las escue-las durante un período de 120 días al año, con el fin de contribuir al acceso y asistenciaregular de los niños a un establecimiento educativo, evitar la deserción del sistema escolar,y contribuir a mejorar el desempeño escolar de los niños beneficiarios; el complementose puede otorgar en la forma de desayunos, almuerzos o refrigerios (Cuadro 3.3). Porúltimo, los programas de asistencia al menor en abandono o peligro están dirigidos aniños en esta situación ya extrema, incluyendo discapacitados o con trastornos men-tales. Los servicios incluyen desde actividades terapéuticas, formativas, recreativas,pedagógicas, programas de enganche al sistema educativo, formación prevocacionaly vocacional en el caso de la asistencia, hasta alojamiento, alimentación, seguimiento,diagnósticos y planes de atención en los internados.

En el caso del ICBF, si bien existen algunas filtraciones de la atención a niñosque no se encuentran en pobreza, la mayor parte de la misma está focalizada haciaquienes están en pobreza, en particular, en las áreas rurales (Gráfico 3.1).

Otro programa de asistencia social con el que cuenta Colombia es Familias enAcción, un programa de transferencias condicionadas dirigido a familias en situaciónde pobreza con niños menores de 17 años que busca promover la asistencia escolar yla generación de capital humano a través de tres modalidades: nutrición, educación

Cuadro 3.3Atención a la niñez

2002 2003 2004

Desayunos infantiles 78.152 322.051 322.051Restaurantes escolares 2.229.687 2.463.363 2.565.317Hogares de bienestar ICBF 956.061 952.016 950.175

Fuente: ICBF en Informe al Congreso, 2004.

Page 7: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

57

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

primaria y educación secundaria. En el componente de nutrición, Familias en Acciónotorgó un subsidio de 46.500 pesos mensuales (en 2003) por cada familia con niñosmenores de 6 años, condicionado a la realización de visitas a centros de salud paracontroles de nutrición y crecimiento de los niños. En el componente de educación seotorga un subsidio de 14.000 pesos mensuales por niño en educación primaria y de28.000 pesos mensuales por niño en educación secundaria, condicionado a la asisten-cia de los niños a un establecimiento escolar con menos de ocho fallas justificadas porbimestre. A julio de 2003, el Programa Familias en Acción atendió a 365.000 familiasen Sisbén 1, aproximadamente, para una cobertura nacional de 24% (Unión Tempo-ral IFS – Econometría S.A. – SEI, 2003).

Un programa adicional dirigido a la población en pobreza es llamado FamiliasGuardabosques, y su principal objetivo es vincular y comprometer familias campesi-nas como guardabosques, promoviendo procesos de recuperación y conservación dezonas afectadas por causa de la siembra de cultivos ilícitos. El programa busca pro-mover la protección, revegetalización y conservación de estas zonas, mediante el di-seño de estrategias de uso alternativo de la tierra. El programa vincula a las familiasque habitan en zonas con presencia de cultivos ilícitos, quienes se comprometen aerradicarlos de las zonas donde habitan a cambio de un apoyo económico de 833.000pesos cada dos meses como pago a su trabajo como guardabosques. Para 2003, esteprograma vinculó más de 10.000 familias.

Gráfico 3.1Cobertura ICBF en atención al menor de 7 años

Fuente: Dane- ECV, 2003. Cálculos propios.

Page 8: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

58

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

El portafolio de programas para protección a las familias en pobreza tambiénincluye un subsidio familiar dirigido por las Cajas de compensación familiar, que buscaapoyar a los trabajadores formales con ingresos bajos a través de dos modalidades:subsidio monetario y en servicios. El monetario destinado para los trabajadores coningresos menores a cuatro salarios mínimos y con personas a cargo, equivalía en 2003a 13.968 pesos mensuales en promedio. Por su parte, el que se da en especie incluyesubsidios a la vivienda de interés social, servicios de salud, educación, recreación, cui-dado infantil, cursos de capacitación no formal, créditos a industrias familiares, y entregade bienes tales como medicamentos, alimentos, textos y útiles escolares, entre otros.

Los programas de asistencia social incluyen aquellos dirigidos específicamentea la población desplazada; este tipo de atención se divide en dos áreas: atención huma-nitaria de emergencia y restablecimiento. La primera proporciona un subsidio tempo-ral e inmediato para mitigar las necesidades básicas de alimentación, salud, atenciónsicológica, alojamiento, transporte de emergencia, elementos de hábitat interno ysalubridad pública de los desplazados. La segunda incluye programas para la genera-ción de ingresos, de capacitación y acceso a la vivienda.

Por su parte, la asistencia social en pensiones se proporciona a través del Fondode Solidaridad Pensional (FSP), creado por la ley 100 de 1993, específicamente a travésde la subcuenta de solidaridad. Su objetivo consiste en subsidiar las cotizaciones apensiones de aquellos trabajadores pobres que no pueden contribuir de manera tem-poral. Este programa otorga un subsidio diferencial y durante un periodo que varía entre600 y 800 semanas, dependiendo de si el beneficiario trabaja en el sector informal rural,urbano, es discapacitado o es una madre comunitaria. Los porcentajes del subsidio sepresentan en el Cuadro 3.4. El subsidio promedio en 2003 fue de 43.475 pesos.

Cuadro 3.4Porcentajes de subsidio a pensiones

Porcentaje

Porcentaje diferencial según semanas cotizadas, defi-nido por el Consejo Asesor, hasta por 600 semanas.

90% hasta por 480 semanas sin régimen de transición,o 600 semanas sin régimen de transición.

95% hasta por 480 semanas sin régimen de transición,u 800 semanas sin régimen de transición.

80% hasta por 480 semanas sin régimen de transición,o 600 semanas sin régimen de transición.

Fuente: Consorcio Prosperar Hoy, 2004.

Hombres y mujeres de 35 a 65años, del sector informal urbano

Hombres de 35 a 65 años y muje-res de 30 a 65 años, del sector in-formal rural

Trabajadores discapacitados de 20a 65 años

Madres comunitarias con un añode servicio mínimo

Page 9: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

59

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Por último, se encuentra un programa de asistencia social dirigido a la aten-ción del adulto mayor en pobreza, y organizado por la subcuenta de subsistencia delFondo de Solidaridad Pensional. Este programa otorga un subsidio monetario y enespecie a adultos mayores de 65 años (50 para indígenas o discapacitados) en situa-ción de extrema pobreza. El programa da esta contribución económica directa (106.000pesos en 2003) a través de dos modalidades: si el adulto mayor no reside en un centrode bienestar del adulto mayor, se otorga una porción en efectivo (35.000-75.000pesos) y otra en servicios sociales complementarios (31.000 pesos); y si el beneficiarioreside en uno de estos centros, se otorga una porción en servicios sociales básicos(35.000-75.000 pesos) y otra en efectivo (31.000 pesos). En la actualidad aproxima-damente 142.000 adultos mayores se benefician de este programa.

Sistema general de seguridad social en pensionesSistema general de seguridad social en pensionesSistema general de seguridad social en pensionesSistema general de seguridad social en pensionesSistema general de seguridad social en pensiones

Este Sistema (SGSSP) fue creado por la ley 100 de 1993 y está organizadoalrededor de dos regímenes solidarios excluyentes: el régimen solidario de prima me-dia con prestación definida y el régimen de ahorro individual con solidaridad. En elprimero, los aportes de los afiliados y sus rendimientos son parte de un fondo públicocomún, que garantiza el pago de las prestaciones a los pensionados, y en el que elEstado garantiza el pago de los beneficios a que se hacen acreedores los afiliados. Elsegundo está basado en el ahorro que proviene de las cotizaciones y sus rendimientosfinancieros, y en la solidaridad a través de garantías de pensión mínima y aportes alFondo de Solidaridad. Este régimen permite la cotización de pensiones voluntariaspara optar por una pensión mayor o un retiro anticipado.

El sistema de pensiones tiene un componente solidario, creado con el Fondo deSolidaridad Pensional (FSP) y su subcuenta de solidaridad, cuyo objetivo es subsidiarlos aportes al régimen de pensiones de los trabajadores que no tienen suficientes re-cursos para realizar todo el aporte. El subsidio se concede de manera temporal yparcialmente para remplazar los aportes del empleador o del trabajador, hasta por unsalario mínimo como base de cotización. El Fondo se financia con cotizaciones adicio-nales por parte de los afiliados al régimen general de pensiones, aportes del presu-puesto nacional, recursos de las entidades territoriales, donaciones, y los recursosprovenientes de multas a administradoras de pensiones y empleadores que no cum-plan con las normas de afiliación establecidas por la ley.

A raíz de las reformas al sistema de pensiones introducidas con la ley 100 de 1993,la afiliación a pensiones se ha incrementado de manera importante desde 1994. En dichoaño, 991.620 personas se encontraban afiliadas a pensiones, mientras que para diciembrede 2004 la afiliación había crecido hasta cubrir a 5.747.396 personas (Gráfico 3.2).

Page 10: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

60

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Sistema general de seguridad social en saludSistema general de seguridad social en saludSistema general de seguridad social en saludSistema general de seguridad social en saludSistema general de seguridad social en salud

La ley 100 de 1993 también creó el régimen de seguridad social en salud con elobjetivo de regular el servicio público de salud y crear condiciones de acceso para todala población. El sistema de salud en Colombia se basa en dos regímenes. El primero esel régimen contributivo, en el que los afiliados están vinculados al sistema de salud através de un contrato laboral, o bien son servidores públicos, pensionados o jubila-dos, o son trabajadores independientes con capacidad de pago. El segundo es el régi-men subsidiado, establecido para asegurar el ingreso de la población más pobre yvulnerable al sistema de seguridad social en salud, y financiado con aportes fiscales dela nación, de los departamentos, los distritos y los municipios, el Fondo de Solidari-dad y Garantía (Fosyga) y recursos de los afiliados en la medida de su capacidad(Gráfico 3.3). El Fosyga garantiza la compensación entre personas de distintos ingre-sos y riesgos y la solidaridad del sistema de salud, y cubre los riesgos catastróficos ylos accidentes de tránsito, entre otros.

El régimen de salud funciona alrededor de tres formas organizacionales. Pri-mero, las entidades promotoras de salud (EPS), que afilian a los usuarios del régimencontributivo, administran la prestación de los servicios de salud y reciben una unidadde pago por capitación (UPC) por cada persona afiliada y beneficiaria. Segundo, las

Gráfico 3.2Número de afiliados al sistema de pensiones(Fondos de Pensiones e ISS)

* Cortes a diciembre de cada año.Fuente: Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías, 2004.

Page 11: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

61

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

administradoras del régimen subsidiado (ARS)4 , que afilian a los beneficiarios delrégimen subsidiado, reciben una UPC de parte del municipio por cada persona afilia-da, y contratan con las instituciones prestadoras de salud (IPS). Y tercero, las IPS, queprestan los servicios de salud a los afiliados al régimen subsidiado.

La afiliación a salud de la población en pobreza o vulnerabilidad se realiza através del régimen subsidiado de salud. Este régimen busca asegurar en salud a lapoblación que no tiene capacidad de pago para afiliarse con sus propios recursos, y en2003 se beneficiaron 11.781.720 personas. La afiliación al régimen subsidiado cons-tituye un subsidio en especie, que corresponde a la cobertura en el plan obligatorio desalud subsidiado (POS-S), en ocasiones a cambio de un pago de 5 a 10% sobre el valordel servicio.

Las entidades territoriales quedaron a cargo de la identificación y el asegura-miento de la población más pobre a través del régimen subsidiado de salud (Cuadro3.5), al igual que de las acciones de salud pública, como son promoción, prevención yprotección (ley 715 de 2001).

Gráfico 3.3Afiliación a regímenes de salud

Fuente: DNP, DDS, 2004.

4 Una EPS del régimen contributivo también puede ser una ARS para el régimen subsidiado.

Page 12: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

62

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

A pesar de tener en cuenta tanto el aseguramiento en pensiones como en saludlos colombianos tienen niveles de protección relativamente bajos, en especial, aquellosque se encuentran en mayores niveles de vulnerabilidad; así como a los trabajadoresdel gobierno y los empleados, si bien los niveles de protección de la población se hanincrementado entre 1997 y 2003, lo cierto es que aún existen algunos grupospoblacionales en los que la protección es menos común (Cuadro 3.6). Por ejemplo, en2003, mientras 93% de las personas con más de 16 años de educación se encontrabanafiliadas a salud o pensiones, este porcentaje sólo alcanzaba 73% para quienes tienencinco años de educación o menos.

Por su parte, algunas ramas de actividad económica tienen una mayor inci-dencia de desprotección: este es el caso de las personas que trabajan en minería, cons-trucción y comercio, donde los sistemas de pensiones o salud no alcanzan a cubrir al80% de la población. Por último, la protección también difiere según el nivel de ingre-sos de la persona: mientras 99% de quienes ganan más de 4 salarios mínimos seencuentra protegido, sólo 63% de quienes ganan menos de un salario mínimo lo está.Sin embargo, cabe resaltar el incremento en protección en este grupo, ya que en 1997sólo 36% de las personas que ganaban menos de un salario mínimo se encontrabaafiliada a salud o pensiones.

Con el fin de establecer los principales factores que determinan la probabilidadde que una persona se encuentre afiliada a los sistemas de pensiones o salud, se estimóun modelo Probit en el que la variable dependiente toma el valor de 1 si la persona nose halla afiliada a salud y pensiones (desprotegida) y cero si se está afiliada a salud o

Cuadro 3.5Cobertura en salud por nivel de Sisbén. 2003En porcentajes

Sisben Régimen Régimen Resguardo Nocontributivo subsidiado indígena cubierto

1 79,2 92,6 83,1 59,41 0,94 34,72 1,89 62,452 3,20 37,80 2,34 56,653 15,68 33,05 0,90 50,364 51,75 16,73 0,18 31,355 79,63 3,66 0,10 16,616 94,78 0,21 0,00 5,01

Total 38,91 22,15 0,77 38,17

Fuente: Dane - ECV, 2003. Cálculos propios.

Page 13: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

63

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

a pensiones (protegida). Las variables independientes se enumeran a continuación, yel grupo con el cual se compara la persona en cada caso se presenta en paréntesis: laedad (personas de 35 a 44 años); el sexo (hombres); la escolaridad (16 años o más deeducación); el nivel de ingresos (mayores a 4 salarios mínimos); la rama de actividadeconómica en que la persona trabaja (industria); el número de miembros del hogar; laposición ocupacional (particular); y la región (Bogotá).

Los resultados (Cuadro 3.7) muestran que una persona menor de 35 añostiene una mayor probabilidad de estar desprotegida, mientras que una mayor de 45

Cuadro 3.6Protección en pensiones o salud. 1997 y 2003(En porcentajes)

1997 2003

Protegido Desprotegido Total Protegido Desprotegido Total

Escolaridad

0-5 años 56 44 100 73 27 1006-10 años 66 34 100 79 21 10011 años 80 20 100 85 15 10012-15 años 92 8 100 85 15 10016+ años 100 0 100 93 7 100

Rama de actividad

Agricultura 55 45 100 80 20 100Minas 83 17 100 74 26 100Industria 78 22 100 88 12 100Electricidad, gas y agua 96 4 100 89 11 100Construcción 60 40 100 77 23 100Comercio 70 30 100 78 22 100Transporte 54 46 100 84 16 100Servicios financieros 97 3 100 97 3 100Servicios 80 20 100 91 9 100

Ingresos

< 1 SM 36 64 100 63 37 1001-2 SM 70 30 100 86 14 1002-3 SM 87 13 100 94 6 1003-4 SM 93 7 100 97 3 1004+ SM 97 3 100 99 1 100

Fuente: Dane- ECV, 1997 y 2003. Cálculos propios.

Page 14: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

64

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

años tiene una menor probabilidad de estarlo. En cuanto al sexo, ser mujer reducía laprobabilidad de no tener protección en salud y pensiones en 1997, pero la aumentabaen 2003. La escolaridad es un factor importante en la explicación de la desprotección,en particular, para los niveles más bajos: si una persona tiene 5 años o menos deeducación en 2003, su probabilidad de no estar afiliado a salud y pensiones seincrementa en 4,2%, comparado con una persona con más de 16 años de escolaridad.Por nivel de ingresos, de nuevo para 2003 y comparado con alguien cuyos ingresosson mayores a cuatro salarios mínimos, una persona con ingresos menores a unsalario mínimo tiene una probabilidad 47% mayor de estar desprotegido; inclusopara alguien con ingresos entre tres y cuatro salarios mínimos ésta es 8,2% mayor.

Continúa en la siguiente página

Cuadro 3.7Probabilidad de desprotección. 1997 y 2003

Variable dependiente: desprotección en salud o pensionesVariables independientes 1997 2003

EDAD16-24 9.36 *** 1.42 **25-34 3.72 ** -1.76 **45-55 -8.25 *** -1.55 **SEXOMujer -2.70 ** 1.87 ***ESCOLARIDAD0-5 años 98.15 *** 4.20 ***6-10 años 98.43 *** 1.71 **11 años 98.08 *** -1.5212-15 años 97.12 *** 0.67INGRESOS< 1 SM 52.94 *** 46.99 ***1-2 SM 24.91 *** 25.49 ***2-3 SM 8.98 *** 14.61 ***3-4 SM 4.59 8.25 ***RAMA DE ACTIVIDADMinas -2.73 10.82 ***Agricultura 11.76 *** 1.33Electricidad, gas y agua -8.80 5.86 **Construcción 6.94 ** 4.24 **Comercio 5.35 ** 3.62 ***

Page 15: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

65

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Cuadro 3.7Probabilidad de desprotección. 1997 y 2003(Continuación)

Variable dependiente: desprotección en salud o pensionesVariables independientes 1997 2003

RAMA DE ACTIVIDADTransporte 17.22 *** 2.23 **Servicios financieros -10.04 ** -3.53Servicios 5.75 *** 0.73No. MIEMBROS EN EL HOGARMenor de 1 año -1.90 -1.98 **1-5 años 1.28 * 1.61 ***6-17 años 1.03 ** 1.54 ***18-59 años -0.001 -0.54 **60+ años 0.10 -0.93 **POSICIÓN OCUPACIONALGobierno -9.18 *** -1.48REGIÓNAtlántica 7.87 *** -1.88 **Oriental -0.01 -0.20Central 4.86 ** -1.80 **Pacífica -1.78 -0.21Antioquia -8.30 *** -5.23 ***San Andrés -2.26 1.85Orinoquia 6.39 3.02Valle -4.00log likelihood -1,733 -4,942Número de observaciones 4,747 14,974Pseudo R2 0.339 0.211

* Significativo al 90%.

** Significativo al 95%.

*** Significativo al 99%.

Fuente: Dane - ECV, 1997 y 2003. Cálculos propios.

Con respecto a la rama de actividad económica una persona que trabaja enminas, electricidad, gas y agua, construcción, comercio o transporte tiene una mayorprobabilidad de desprotección que alguien que lo hace en la industria. En cuanto alnúmero de miembros en el hogar, los resultados muestran que la probabilidad deestar desprotegido aumenta cuando se incrementan los miembros del hogar en edades

Page 16: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

66

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

dependientes (entre 1 y 17 años); por el contrario, en aquellos hogares donde losmiembros están en edad de trabajar (18 a 59 años) dicha probabilidad se reduce. Esteanálisis, que en últimas está relacionado con el ciclo de vida del jefe del hogar, muestraque al tener hijos a edades tempranas, la vulnerabilidad, y en consecuencia la despro-tección, aumentan. Por el contrario, a medida que aumenta la edad del jefe de hogar,éste adquiere más experiencia en el mercado laboral, y por tanto mayores ingresos (esmuy probable que crezca su interés por buscar trabajos más formales, y de ahí queestará más protegido). Por último, en cuanto a la ubicación de los hogares, una per-sona cuyo hogar está situado en la región Atlántica, en la central o en Antioquia,tiene una menor probabilidad de no estar afiliado a salud y pensiones que alguiencuyo hogar está situado en Bogotá.

En últimas, aunque Colombia ha desarrollado un sistema general de seguridadsocial que incluye aseguramiento en salud y pensiones, muchas personas, en parti-cular, aquellas con menores niveles de ingresos y de escolaridad, –los más pobres yvulnerables–, no tienen acceso al aseguramiento. Por tanto, no sólo enfrentan mayo-res riesgos dadas sus características, sino que además tienen menos mecanismos paraenfrentar choques negativos cuando éstos se presentan.

EducaciónEducaciónEducaciónEducaciónEducación

Existe consenso sobre el papel de la educación en la reducción de la pobreza. Laeducación reduce el impacto de la pobreza y la incidencia de enfermedades prevenibles,permite a las personas tomar decisiones informadas, aumenta el acceso a activosproductivos como la tierra o el capital, incrementa la movilidad laboral y amplía elpotencial de generación de ingresos. Sin embargo, y como se presentó en la sección1.4, la cobertura educativa en Colombia no es universal, en particular para los niveleseducativos más altos y para las personas de menores ingresos.

Con el fin de ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la educación, elEstado colombiano ha diseñado un modelo descentralizado, donde el nivel centralactúa como coordinador de la política nacional, y las entidades territoriales identifi-can las necesidades educativas de sus regiones, y ejecutan los programas respectivos.

En la actualidad ya se han dado algunos logros en términos de cobertura yacceso a la educación básica y, por tanto, el énfasis de la política educativa en Colom-bia se ha ampliado a mejorar la calidad de la educación básica y media. El Ministeriode Educación ha puesto en marcha sistemas de evaluación y diagnóstico, tales comolas pruebas Saber (pruebas en matemáticas y lenguaje para los estudiantes de losgrados tercero, quinto, séptimo y noveno de la educación básica) que se unen al

Page 17: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

67

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

examen de Estado (Icfes) que desde hace más de treinta años presentan los estudiantesen grado once.

En educación superior también se instauraron sistemas de evaluación a losegresados a través las pruebas Ecaes (exámenes de calidad de la educación superior).Sin embargo, los resultados de las pruebas Saber revelan que en educación secundariacerca de 25% de los estudiantes de colegios públicos no supera el nivel mínimo de laspruebas en lenguaje, y menos del 20% alcanza el nivel óptimo en las pruebas que seaplican en séptimo y noveno grado (Núñez et al., 2002).

Como respuesta a las inquietudes del sector, el gobierno ha puesto en marchauna serie de programas que buscan ampliar la cobertura, mientras se toman medidaspara mejorar la calidad de la educación. Por ejemplo, uno de los programas líderes delgobierno Uribe es el Programa de reorganización. Éste busca el óptimo aprovecha-miento de la capacidad de los docentes y una mejor utilización de los recursos técnicosy financieros de los colegios oficiales a través de la cofinanciación de proyectos deconstrucción, rehabilitación y mejoramiento de la infraestructura y la dotación de loscolegios en los niveles de educación básica. Con este mismo objetivo, el Ministerio deEducación, a través del Programa de educación rural y el Fondo Nacional de Regalías,ha destinado recursos que han beneficiado a 93.000 alumnos en 2004 y a más de231.000 desde agosto de 2002 a través de la creación de nuevos cupos educativosdirigidos a la población más vulnerable.

Más allá de la atención directa en las aulas de clases las mejoras en políticaeducativa ahora incluyen programas como el Plan nacional de lectura y bibliotecas,para dotar a las bibliotecas públicas y así reforzar las acciones de inversión social yeducativa del Estado, promover la lectura y mejorar el acceso de la población a mate-riales educativos. A través de este programa 73 bibliotecas fueron fortalecidas en2002 y 198 en 2003. En cuanto a recursos tecnológicos, se creó el Programa compu-tadores para educar, que en conjunto con la empresa privada, recolecta los computa-dores que las organizaciones colombianas no utilizan, los reacondiciona y entregagratuitamente a colegios y escuelas públicas de todas las regiones de Colombia. Deesta forma, el programa busca disminuir la brecha existente entre la población quetiene acceso a los recursos tecnológicos y sus beneficios, y la que no los tiene. ElPrograma computadores para educar entregó 9.102 computadores en 2002, cerca de12.000 en 2003 y un poco más de 13.000 en 2004, a través de los cuales se hanbeneficiado más de 1.000 escuelas y colegios públicos anualmente.

En educación superior, los aumentos en cobertura se han logrado por medio decréditos educativos administrados y adjudicados por el Instituto Colombiano de Cré-

Page 18: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

68

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

dito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex). Entre 1995 y 2003 el nú-mero de estudiantes beneficiarios de créditos se incrementó de 39.000 a 64.000 (Grá-fico 3.4).

Gráfico 3.4Número de estudiantes beneficiarios con créditos Icetex

Fuente: Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), 2004.

ViviendaViviendaViviendaViviendaVivienda

La vivienda, al igual que la alimentación o el vestido es una necesidad humanafundamental. El acceso a una vivienda adecuada es determinante del nivel de calidadde vida de las personas, ya que permite el acceso a muchos de los servicios que sonconsiderados básicos para mantener un cierto nivel mínimo de bienestar. Un asenta-miento precario en el que no existe acceso a la vivienda, y en consecuencia a una seriede servicios públicos básicos, constituyen la manifestación física del incremento de lapobreza y la desigualdad (UN-Hábitat, 2004). La falta de acceso a vivienda es unproblema particular para la población más pobre, que no tiene acceso ni adecuado nisuficiente a crédito para vivienda, en muchos casos porque carece de capacidad deahorro, empleos de carácter formal o colaterales para ofrecer garantías a los créditos.Esto implica que los pobres se ven forzados a construir sus viviendas en zonas ilega-les, sin permisos de construcción y con bajas condiciones sanitarias.

Un primer análisis de la falta de acceso a una vivienda adecuada se basa en dostipos de indicadores básicos: los que miden en déficit cuantitativo (aquellos que exa-

Page 19: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

69

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

minan si las unidades de vivienda existentes permiten albergar a la totalidad de perso-nas) y los que miden el déficit cualitativo (aquellos que examinan si las viviendascumplen con los estándares mínimos que permitan ofrecer una calidad de vida ade-cuada para sus habitantes) (Szalachman, R., 1999). Específicamente, el déficit cuan-titativo se mide como el porcentaje de hogares que no tienen una vivienda permanen-te, mientras que el déficit cualitativo muestra el porcentaje de viviendas que sonsusceptibles de mejoramiento: viviendas que presentan deficiencias en servicios públi-cos, espacio o estructura. En el caso colombiano, 17,7% de los hogares urbanos en2000 presentaba déficit cuantitativo y 18,2% déficit cualitativo. Estos indicadoresmejoraron ligeramente para 2001, cuando 15,4 y 13,3% de los hogares urbanospresentaron condiciones de déficit cuantitativo y cualitativo respectivamente (Docu-mentos Conpes Nos. 3200 y 3269 de 2002). Sin embargo, aún existían problemas deacceso a vivienda, ya que para 2001 había sólo 6.2 millones de viviendas disponiblespara 7.3 millones de hogares urbanos (Gráfico 3.5)

Si bien la situación ha mejorado, en 2003 todavía 16% de los hogares urbanos(1.3 millones) se clasificaban como hogares en asentamientos precarios. De éstos,17% vivía en hogares no susceptibles de mejorar, 63% presentaba déficit cualitativo y20% estaba situados en zonas de riesgo (Cuadro 3.8).

Gráfico 3.5Déficit habitacional, cuantitativo y cualitativo, nivel urbano.2001

Fuente:Tomado de documento Conpes No. 3200 con base en DNP-DDUPRE, 2002.

Page 20: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

70

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Aunque el acceso a la vivienda y su calidad han mejorado en los últimos años,uno de los principales problemas que enfrenta Colombia en la actualidad es el númeroinsuficiente de viviendas para la cantidad de hogares (déficit habitacional). Si bien lasituación mejoró entre 1997 y 2003 (Gráfico 3.6) aún hoy el número de hogares porvivienda es mayor que el presenciado en 1993. Para 2003 en el orden nacional habíaen promedio 1.2 hogares por vivienda, mientras que en 1993 el promedio era 1.09.Para 2000, se estimaba que el déficit habitacional ascendía a 2 millones de unidades(Conpes, 2002).

Cuadro 3.8Viviendas en asentamientos precarios. 2003

Condición de los hogares Hogares Participación(Miles) en el total %

Hogares en viviendas no susceptiblesde mejorar 224 17Hogares que presentan déficit cualitativo 847 63Hacinamiento 315 23Materiales inadecuados 134 10Acueducto 47 4Alcantarillado 350 26Riesgo 274 20Total 1,346 100

Fuente: Torres, 2005.

Gráfico 3.6Número de hogares por vivienda

Fuente: Dane – Casen 1993, ECV, 1997 y 2003. Cálculos propios.

Page 21: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

71

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

El segundo problema más importante del país en términos de acceso a la vi-vienda es el porcentaje de hogares que vive bajo condiciones de hacinamiento (más detres personas por cuarto). Flórez et al. (2004) estima que 15% de los hogares deestrato bajo en Bogotá y más del 17% en Cali vive en condiciones de hacinamiento,mientras que en los hogares de estratos medios-altos el hacinamiento es alrededor de1% en las dos ciudades. Según cálculos con base en la Encuesta de calidad de vida, 59%de los hogares urbanos en 1997 presentaba condiciones de hacinamiento, comparadocon 41% en las zonas rurales. La situación en 2003 había mejorado en las zonasurbanas, pero había empeorado para los hogares rurales: el hacinamiento se habíareducido a un poco menos de 54% en las zonas urbanas, aunque aumentó a 46% enlas rurales.

En cuanto a la tenencia de la vivienda, tener una propia es mucho más comúnpara los hogares de los deciles más ricos (Cuadro 3.9): mientras 54% de las viviendasdel decil 1 son propias, 69% de las del decil 10 lo son. Por otra parte, los más pobrestienen una mayor incidencia de viviendas ocupadas de hecho: mientras que en el decil1, cerca de 21% son ocupadas de hecho, en el decil 10 este porcentaje es de 2,4%.

Cuadro 3.9Tenencia de la vivienda. 2003(En porcentajes)

Decil Propia (pagada Arriendo Ocupante Total deo pagando) de hecho Usufructo ingresos

1 54.3 21.7 21.4 2.6 1002 51.9 21.6 24.5 2.1 1003 50.9 26.7 20.6 1.8 1004 47.4 32.7 18.7 1.1 1005 51.2 32.7 14.9 1.1 1006 49.0 35.0 14.9 1.0 1007 51.5 38.0 9.6 1.0 1008 55.6 35.8 8.3 0.3 1009 64.2 28.7 6.8 0.2 100

10 69.1 28.3 2.4 0.1 100Promedio 54.5 30.1 14.2 1.1 100

Fuente: Dane - ECV, 2003. Cálculos propios.

Page 22: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

72

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Frente a estas situaciones, desde 1991 se implementó el Programa de subsidiofamiliar de vivienda de interés social5 (SFV) como uno de los mecanismos de reduc-ción de déficit habitacional en el país. El objetivo de este programa es el de incrementarla cobertura, eficiencia y efectividad de los subsidios de vivienda de interés social,garantizar la transparencia y efectividad de la distribución de los recursos, orientán-dolos hacia la población con menores ingresos y mayor probabilidad de vulnerabili-dad frente a los choques. El SFV consiste en un aporte estatal en dinero o en especie(lotes) máximo de 135 salarios mínimos legales vigentes, que se otorga por una solavez sin obligación de devolución por parte del beneficiario. También se constituye enun complemento de su ahorro, que facilita la adquisición, construcción o mejora-miento de una solución de vivienda de interés social (Cuadro 3.10).

Cuadro 3.10Valor del subsidio familiar de vivienda de interéssocial. 2003

Tipo de vivienda Valor de la vivienda Valor del subsidioen SMLMV

1 Hasta 40* Hasta 21 SMLMVHasta 50** Hasta 21 SMLMV

2 Entre 40* y 70 Hasta 14 SMLMV3 Entre 70 y 100 Hasta 7 SMLMV4 Entre 100 y 135 Hasta 1 SMLMV

* En municipios con población inferior a 500.000 habitantes.

** En municipios con población igual o superior a 500000 habitantes.

Fuente: Presidencia de la República, 1998.

Al subsidio de vivienda familiar se puede acceder a través de las Cajas de com-pensación familiar o de Fonvivienda. El subsidio de vivienda de las Cajas de compen-sación se dirige a los hogares vinculados a la economía formal (asalariados), mientrasque Fonvivienda atiende los que trabajan como independientes (no asalariados)6. Elprograma se dirige a hogares con ingresos inferiores a cuatro salarios mínimos lega-les. Para otorgar el subsidio se tienen en cuenta variables como el nivel de pobreza delhogar, si el hogar tiene jefatura femenina, el número de miembros del hogar, el tipo de

5 El decreto 975 de 2004 reglamenta el subsidio familiar de vivienda de interés social para las áreasurbanas, conforme a lo dispuesto en las leyes 49 de 1990, 3 de 1991, 388 de 1997, 546 de 1999,789 de 2002 y 812 de 2003.

6 La institución que otorgaba estos subsidios era el Inurbe hasta 1993.

Page 23: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

73

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

vivienda a la que aplicará el subsidio, el esfuerzo de ahorro previo realizado por elbeneficiario7 y el número de veces que el hogar postulante haya participado en elproceso de asignación del subsidio, sin haber sido beneficiario. En 2001 se estimabaque la demanda potencial en las zonas urbanas para el programa SFV ascendía a2.569.040 hogares (Conpes No. 3200, de 2002).

Durante 2003, el programa SVF benefició a 61.057 hogares, de los cuales 51.687estaban ubicados en zonas urbanas y 9.379 en rurales. No obstante, el número desubsidios entregados por Fonvivienda ha caído desde 1995, cuando alcanzó un máxi-mo de 71.380; en 2003, se entregaron solamente 20.289 subsidios. La misma ten-dencia se presenta en los subsidios de vivienda de interés social entregados por lasCajas de compensación familiar (Gráfico 3.7).

Gráfico 3.7Número de subsidios entregados por Inurbe (Fonvivienda)y Cajas de Compensación Familiar

Fuente: DNP, con base en Inurbe y Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Para2004 corresponde a enero-agosto.

7 El ahorro programado consiste en un ahorro previo realizado por parte de los postulantes al SFVen establecimientos de crédito vigilados por la Superintendencia Bancaria. Este ahorro previodebe ser como mínimo igual al 10% del valor de la vivienda por adquirir o del valor del presupues-to de construcción o mejoramiento de la misma.

Page 24: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

74

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Otra rama de los programas de acceso a vivienda se relaciona con la entrega decréditos dirigidos a hogares de menores recursos para la adquisición de vivienda deinterés social. Entre 1995 y 2002 se entregaron más de 200.000 créditos para estamodalidad, aunque en los últimos años la ejecución ha sido baja, principalmenteporque para los hogares de menores recursos es difícil conseguir tanto las garantíaspara los créditos como las porciones restantes de dinero que les permitan acceder a lasolución de vivienda. Como solución, el gobierno ha promovido un modelo de garan-tías para la financiación de VIS: a través del Fondo Nacional de Garantías, el Estadoactúa como garante de los usuarios de los créditos, facilitando el acceso de los mismosa las soluciones de vivienda.

Con el fin de proteger estos créditos contra posibles incrementos de la inflación,el gobierno creó un programa llamado protección contra la inflación de los créditos enunidad de valor real (UVR). El propósito de este programa es proteger a los deudoreshipotecarios de la variación de la UVR por encima de una meta de inflación definida porel gobierno nacional. El esquema supone un contrato de cobertura entre el gobierno yel deudor, en el que si la inflación excede la tasa pactada, el gobierno gira la diferenciaa los establecimientos prestamistas; en caso contrario, los establecimientos de créditoentregan este excedente al gobierno, que administra un fondo para el funcionamientode este programa. Para el año 2003 se habían adjudicado 9.243 créditos para viviendacon este tipo de seguro contra la inflación (DNP, Sinergia, 2003).

Otra herramienta que busca incentivar la construcción de vivienda de interéssocial es la línea de redescuento de Findeter, bajo la cual esta entidad otorga créditoshasta por 25 salarios mínimos mensuales a hogares de bajos recursos que no logranacceder a créditos por parte de los bancos. Además, el gobierno facilita recursos adi-cionales a los hogares de bajos ingresos para que puedan conformar la totalidad delvalor de la solución de vivienda que desean. Para 2003 se adjudicaron 7.000 créditosy la meta a 2006 es la adjudicación de 13.500 créditos8.

Aun con la existencia de diversos programas de atención a la población enpobreza para facilitar su acceso a soluciones de vivienda de interés social, el sistemano está exento de problemas. Como se mencionó, los pobres por lo general no puedenofrecer a las instituciones prestamistas las garantías necesarias para acceder a crédi-tos, ni tienen suficientes recursos para pagar el servicio de la deuda. En adición, lasinstituciones financieras usualmente no tienen interés en dar crédito a los pobres parafinanciar sus hogares, o en su defecto cobran altas tasas de interés para cubrir los

8 Sistema de programación y gestión (Sigob), Presidencia de la República, 2004.

Page 25: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

75

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

riesgos. Como consecuencia, las coberturas de los programas tienden a ser bajas y losrecursos no siempre se ejecutan en su totalidad.

Desarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo ruralDesarrollo rural

Durante la última década el sector agrícola se ha enfrentado a toda clase dedesafíos. Como consecuencia del proceso de apertura de principios de la década de losnoventa, el sector agrícola experimentó una caída de los precios internacionales dealgunos de sus productos (e.g. granos y algodón), que, combinado a una apreciacióndel peso, redujo la rentabilidad de la siembra y redujo las áreas de estos cultivos9. La crisisdel sector rural estuvo acompañada por el surgimiento del cultivo de ilícitos como opciónde empleo e ingresos para los habitantes del sector10. Diversos elementos pueden haberinfluido ampliamente en el desarrollo de los cultivos ilícitos en ciertas zonas del país,incluyendo la pobreza, la marginalidad, y la débil e inadecuada intervención del Estado(Carvajal, 2002). La opción de “oportunidades ilegales” para la población marginadatiene impactos en diferentes ámbitos, tales como un desplazamiento de la poblaciónmotivado por los incrementos de los precios de estos cultivos. De la misma forma, loscultivos ilícitos generan descomposición social y ambiental, aumentan la presencia degrupos armados ilegales y promueven la deforestación. Por último, los cultivos ilícitostienen impactos económicos considerables, desestimulando las actividades lícitas, yretrasando el desarrollo económico y social en las zonas donde los cultivos están másarraigados (Universidad de los Andes, 2000). Todos los factores anteriores se combi-nan para deprimir aún más el sector rural, lo que sin duda repercute sobre la economíacolombiana en general debido al peso de la agroindustria, la agricultura y la economíarural en el PIB, el empleo y las exportaciones del país.

La coyuntura desfavorable para el sector agrícola, combinada con la crisisgeneral que atravesó el país, tuvo impactos sobre la producción del sector, especial-mente en los años 1996 y 1997 (Gráfico 3.8). Después de un crecimiento de 3,7% en1995, el PIB del sector agropecuario, silvicultura, caza y pesca decreció a una tasa de1,2% en 1996. Desde dicho año el comportamiento del sector ha mejorado, aunqueaún no logra un crecimiento estable. La crisis también tuvo un impacto negativosobre los empleos del sector agrícola, que se redujeron en cerca de 150.000 entre 1990y 2001, y sobre el número de créditos otorgados al sector agrícola, que se redujo en32% (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2003).

9 Salieron de la producción 800.000 hectáreas, principalmente de cultivos transitorios (Ministeriode Agricultura y Desarrollo Rural, 2003).

10 Los cultivos ilícitos tuvieron un incremento significativo en la década de los noventa, pasando de37.000 hectáreas en 1991 a 140.000 en 2001 (Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2002).

Page 26: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

76

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

La política de desarrollo del sector rural busca constituir alianzas sociales yoptimizar los recursos que permitan dinamizar el sector. Las iniciativas del gobiernoen esta área se dirigen a promover, incentivar y financiar el desarrollo rural y laseguridad alimentaria del país. Por ejemplo, en los últimos años se creó el incentivo ala capitalización rural (ICR) como mecanismo para impulsar la inversión en el sectoragropecuario. El ICR es un beneficio económico que se otorga a todos los productorespor la implementación de proyectos de inversión que favorezcan la modernizacióntecnológica del sector agropecuario (Cuadro 3.11).

Con el mismo objetivo, el gobierno colombiano creó el certificado de incentivoforestal, que está dirigido a los proyectos de reforestación que se ejecuten en tierras deaptitud forestal para la producción de madera y de otros productos similares; esteprograma otorgó incentivos por 8.149 millones de pesos en 2002. Otro programacreado para impulsar el desarrollo rural es el de Bancos de maquinaria, que ha permi-tido a los productores agropecuarios modernizar su dotación, y así reducir sus costose incrementar la eficiencia. Además, se ha implementado el Programa nacional dereactivación agropecuaria (Pran) orientado a la rehabilitación financiera de los peque-ños y medianos productores agropecuarios.

Gráfico 3.8Crecimiento del PIB: agropecuario, silvicultura, caza y pesca

Fuente: DNP, Dirección de Estudios Económicos (DEE), 2004.

Page 27: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

77

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Con respecto a las microfinanzas, en Colombia existe la iniciativa por parte delEstado de facilitar a los microempresarios rurales que actualmente no reúnen lascondiciones financieras y comerciales para acceder a servicios de crédito y de la bancaprivada tales como el financiamiento de sus necesidades de capital de trabajo e inver-sión. También se busca promover el acercamiento entre la oferta de servicios financie-ros y de demanda rural. Esta iniciativa se atiende a través del Proyecto de apoyo aldesarrollo de la microempresa rural (Pademer) que tiene como objetivos fomentar lageneración de empleo, aumentar la productividad de las microempresas y lograr unamayor competitividad de sus productos; así mismo, promueve el desarrollo de lacultura de pago, la bancarización de sectores productivos y el acercamiento de oferentesde servicios financieros y microempresarios rurales. Pademer elabora alianzas conoperadores financieros privados de diferente naturaleza legal, operativa y comercial,que permiten un acercamiento entre los microempresarios y el sistema financiero. Elprograma funciona a través de relaciones contractuales en las que Pademer ponerecursos de fondeo para financiar los fondos de crédito rotatorios reembolsables, yestos últimos se encargan de la administración y operación de los respectivos fondos,asumiendo además el riesgo final de recuperación de la cartera.

El Programa Pademer ha tenido impactos importantes sobre el nivel de empleorural: entre 1999 y 2000 creó 1.140.000 puestos de trabajo (jornales) en las activida-des vinculadas al proyecto: agroindustria panelera, hortofruticultura, agroindustrialáctea, artesanías, sericultura, floricultura, alfarería y agroforestería. Más aún, elimpacto más significativo logrado por este programa es el aumento en los ingresos de

Cuadro 3.11ICR por campos de aplicación. 2001 y 2002

Campo Número Variación Valor de solicitudes Variaciónde solicitudes % pagadas (millones $) %

2001 2002 2001 2002

Cultivo de tardío rendimiento 121 192 59 10.228 13.035 27Maquinaria de uso agropecuario 663 333 50 5.700 8.483 49Transformación de primaria 268 732 173 7.052 8.083 15Adecuación de tierras 2.103 618 71 5.596 5.747 3Infraestructura para produccióny biotecnología 160 307 92 1.144 1.399 22Ganado bovino puro - 2 n.d. - 21 n.d.Total 3.315 2.184 34 29.720 36.768 24

nd: no disponible.Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, 2004.

Page 28: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

78

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

las familias campesinas: en 2002, cada empresa vinculada en el departamento delCauca generó ingresos por un valor de 16 millones de pesos; esto quiere decir que losingresos de las empresas se incrementaron en 157% durante el año 2002 (Ministeriode Agricultura y Desarrollo Rural, 2003). En 2004 Pademer contó con 11 fondos demicrocrédito administrados por operadores financieros, entre los cuales se encuen-tran cooperativas de ahorro y crédito, organismos financieros no regulados, funda-ciones y asociaciones de productores.

Por otra parte, y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los hogaresrurales de bajos ingresos, se creó el Programa de vivienda de interés social rural, bajoel cual se entregan subsidios a hogares de estratos socioeconómicos 1 y 2, para elmejoramiento de condiciones físicas, estructurales y espaciales de las viviendas o parala construcción de vivienda nueva. Este programa benefició en 2003 a 9.370 hogaresrurales.

Con el fin de apoyar el papel de la mujer en el campo, se han promovido líneasde crédito para microempresas que impulsen la participación de la mujer en los pro-cesos de crecimiento económico y desarrollo social. Estas líneas de crédito beneficianen especial a los hogares con jefatura femenina (que equivalen a 31% de los hogaresen el ámbito nacional y a 21 en el rural)11. De igual modo, se creó un Plan de viviendaespecial destinado a atender la población desplazada; según información de la Red deSolidaridad Social, 79,5% de la población desplazada en Colombia en el año 2001estaba constituida por mujeres y niños (Red de Solidaridad Social, 2001).

Un problema que enfrenta la población colombiana, en particular, en el sectorrural, es la falta de definición de derechos de propiedad en la posesión de la tierra.Muchas personas del sector rural están ubicadas en propiedades públicas o privadas,sobre las cuales es difícil obtener títulos. En la mayoría de los casos, los procesos paralograr títulos sobre las tierras son complicados, difíciles de entender y costosos paralos pobres, los inmigrantes y los desplazados. Con el fin de incrementar la seguridadlegal en la posesión de activos, principalmente tierras, el gobierno nacional puso enmarcha el Programa de titulación de tierras. A través de este programa se legalizaron483.000 hectáreas entre agosto de 2002 y junio de 2003, de las cuales 121.000 per-tenecían a familias de colonos, 172.000 a comunidades negras y 190.000 se utiliza-ron para la creación de 33 nuevos resguardos indígenas.

11 Cálculos con base en ECV, 2003.

Page 29: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

79

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Acceso a servicios públicosAcceso a servicios públicosAcceso a servicios públicosAcceso a servicios públicosAcceso a servicios públicos

La falta de acceso a servicios públicos es uno de los determinantes principalesde los bajos niveles de bienestar de la población. El no tener acceso a agua potable o asistemas de alcantarillado puede tener efectos adversos sobre la salud de la poblacióny elevar los riesgos de exposición a enfermedades. Por otra parte, el acceso a serviciostales como la energía, el gas natural o la recolección de basuras, puede mejorar lascondiciones de vida de un hogar.

Hasta hace un poco más de una década, la baja cobertura de los servicios pú-blicos era, sin lugar a dudas, un problema fundamental para la población colombia-na. Sin embargo, durante la última década la cobertura de servicios públicos se incre-mentó de manera importante. En la actualidad, la cobertura urbana de acueducto yalcantarillado supera 90%; en la rural, más de 50% de los hogares tiene acceso aacueducto, pero sólo 16% lo tiene a alcantarillado (Cuadro 3.12). Con respecto a larecolección de basuras, en 2003 cerca de 90% de los hogares urbanos tiene acceso aeste servicio, aunque la cobertura rural no alcanza al 15%.

Con respecto a las comunicaciones, en 2003 cerca de 69% de los hogares urba-nos tenía acceso al servicio de teléfono, mientras que sólo 10,7% de los hogares rura-les lo tenía. Al buscar reducir estas diferencias, durante 2003 se instalaron 18.531líneas telefónicas en centros poblados de menos de 20.000 habitantes. Por su parte, elprograma Compartel, que tiene como objetivo facilitar los servicios de telecomunica-ciones en zonas rurales y urbanas, instaló durante 2003 cerca de 160 nuevos centroscomunitarios de internet, 1.269 nuevos puntos comunitarios de telefonía y 33 pun-tos con tecnología de acceso a información y comunicaciones dirigidos a personascon discapacidad (DNP, Sinergia, 2003).

Cuadro 3.12Acceso a servicios públicos. 1993 y 2003(En porcentajes)

Servicios públicos 1993 2003

Cabecera Rural Total Cabecera Rural Total

Energía eléctrica 98,2 70,8 90,5 99,9 82,4 95,2Gas natural 12,6 0,7 9,3 46,8 2,4 35,9Acueducto 95,0 47,2 81,5 97,6 53,5 86,8Alcantarillado 87,5 19,9 68,5 90,5 16,0 72,2Recolección de basuras n.d. n.d. n.d. 92,6 14,7 71,9

nd: no disponible.Fuente: Dane - Casen 1993 y ECV, 2003. Cálculos propios.

Page 30: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

80

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Sin embargo, aunque se hayan presentado avances en materia de acceso aservicios públicos, todavía se deben realizar grandes esfuerzos en el sector. Una pro-porción considerable de la población presenta insuficiencia en el abastecimiento deagua potable, recolección de desechos y tratamiento de residuos sólidos. La poblaciónrural en 2003 ascendía a más de 12 millones de personas, quienes −según la Encuestade calidad de vida−, reportan que la fuente de agua con la que preparan sus alimentoses en su mayoría el acueducto comunal (35%), el río (27%) y el acueducto público(15%). Sin embargo, 15% del agua que obtienen estos hogares rurales a través de losacueductos comunales contiene sedimentos y 14% mal olor (ECV, 2003). De igualmodo, y al comparar la situación colombiana con la de otros países de América Lati-na en 2000 (Cuadro 3.13), se puede apreciar que la cobertura para el acceso de loshogares colombianos a los servicios de agua y electricidad es menor que el de paísescomo Chile, Costa Rica, México y Venezuela. En acceso a eliminación de desechos,Colombia tiene una cobertura mayor a la de los demás países incluidos en la lista, conexcepción de Chile.

Con base en los esfuerzos que quedan por realizar en el sector, se promovió elPrograma de microempresas comunitarias. Impulsa el manejo social de los serviciospúblicos, incluyendo acueducto, alcantarillado y aseo, y a través del desarrollo deproyectos comunales para la provisión de servicios públicos. Además, en materia deacceso al servicio de energía eléctrica, se adelanta el Programa de energización paralas zonas no interconectadas12. Este programa desarrolla planes y proyectos de in-versión destinados a la construcción e instalación de la infraestructura eléctrica, conel fin de ampliar la cobertura y satisfacción de la demanda de energía en estas zonas.Estos planes se realizan tanto en cabeceras municipales como en zonas rurales. Gra-cias a esos programas, la cobertura de energía en las zonas no interconectadas seincrementó en 0,37% durante 2003, lo que corresponde a un avance del 0,7% conrespecto a la meta propuesta para 2006 (incrementos de cobertura de 1,4%)13. Para2003, y como se presentó en el Cuadro 3.12, 99,8% de las cabeceras municipales y82% de las zonas rurales ya contaban con acceso a electricidad, para una coberturanacional de 95%.

Con relación a la provisión de gas natural, 47% de los hogares ubicados encabeceras municipales y 2,4% de los rurales tenía acceso a este servicio en 2003, para

12 Estas zonas se definen como aquellas áreas geográficas donde no se presta el servicio públicode electricidad a través del Sistema interconectado nacional.

13 Sistema de programación y gestión (Sigob), Presidencia de la República, 2004.

Page 31: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

81

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

una cobertura nacional de 39%. En este caso, y con el fin de ampliar la cobertura, sehan creado programas de masificación de gas natural y se han desarrollado subsidiosque buscan reducir las tarifas a los estratos 1 y 2.

InfraestructuraInfraestructuraInfraestructuraInfraestructuraInfraestructura

En los últimos años la política en materia de infraestructura ha estado enfoca-da a ampliar tanto la capacidad como la cobertura, y así incidir positivamente sobre

Cuadro 3.13Comparativo internacional de acceso a serviciospúblicos(En porcentajes)

1997 1998 1999 2000

Acceso a agua

Bolivia 65,0 65,3 70,2Brasil 73,6 75,0 76,0Chile 90,0 89,9Colombia 83,9 82,4 86,0 85,9Costa Rica 97,0El Salvador 52,9 54,4 54,3 57,3Guatemala 63,6 70,8Honduras 85,0 84,9 85,2México 83,9 87,4Nicaragua 61,0Paraguay 44,0 34,9 52,4Perú 59,2 65,4 65,5República Dominicana 70,1 73,4Venezuela 93,4 92,9 93,1 92,4

Electricidad

Bolivia 67.4 70,9 70,0Brasil 93,1 94,0 94,6Chile 97,2 97,9Colombia 93,5 92,5 94,4 95,3Costa Rica 97,6El Salvador 79,5 81,5 79,1 80,1

Continúa en la siguiente página

Page 32: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

82

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

el ritmo de crecimiento de la economía. Con el fin de responder a estos propósitos,uno de los programas que se ha implementado en el área de infraestructura es Víaspara la Paz, cuyo objetivo es la construcción y mejoramiento de carreteras primariasy secundarias, con prioridad en las áreas deprimidas con un alto índice de pobreza,presencia de cultivos ilícitos y de grupos alzados en armas. Este programa buscadesarrollar proyectos de construcción de carreteras y adecuación de canales navega-bles en aquellas zonas donde la comunicación por vía terrestre es casi imposible. Así

Cuadro 3.13Comparativo internacional de acceso a servicios públicos(Continuación)(En porcentajes)

1997 1998 1999 2000

Electricidad

Guatemala 64,1 73,1Honduras 64,9 67,2 69,7México 95,7 97,8Nicaragua 69,3Paraguay 86,4 88,5 91,0Perú 69,3 74,1 73,1República Dominicana 88,5Venezuela 98,7 98,3 98,8 98,8

Eliminación de desechos

Bolivia 28,6 32,5 34,5Brasil 40,6 42,3 43,5Chile 77,3 76,9Colombia 71,2 68,9 72,5 73,6Costa Rica 0,0 30,9El Salvador 33,1 36,8 36,5 37,3Guatemala 32,6 38,2Honduras 31,8 32,8 31,9México 60,5 65,0Nicaragua 61,1Paraguay 8,2 8,4 10,1Perú 50,1 53,9 51,8República Dominicana 19,8 24,2Venezuela 88,3 88,1 88,6 88,2

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2004.

Page 33: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

83

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

mismo, busca favorecer el empleo a través de la utilización de mano de obra local nocalificada para la ejecución de tales obras de infraestructura, en esta forma intentareducir el impacto de la caída de los ingresos de la población pobre, derivada delaumento del desempleo.

Durante el año 2002 este programa desarrolló: 37 obras de construcción decarreteras con una inversión de 514.829 millones de pesos; 192 obras de construc-ción de puentes, con una inversión estimada de 73.683 millones de pesos; 43 obrasfluviales y 10 aeropuertos, con una inversión de 64.244 millones de pesos14. Otra delas iniciativas dentro del Plan nacional de desarrollo es el plan de pavimentación de2.500 kilómetros de carreteras, en la red primaria, secundaria y terciaria. Bajo esteprograma se pavimentaron 228 kilómetros en 2003 y 308 en 2004.

Junto con estos programas se desarrolla el de aeropuertos comunitarios, bajoel cual se han adelantado proyectos de infraestructura aeroportuaria en regiones apar-tadas, afectadas por altos índices de violencia y en las que el transporte aéreo es la mejoralternativa de comunicación, comparado con el transporte terrestre o marítimo..... Coneste programa se construyeron seis pistas de aeropuertos comunitarios en 2003.

Protección laboralProtección laboralProtección laboralProtección laboralProtección laboral

El mercado laboral fue uno de los sectores más afectados con la crisis de finalesde los noventa. El desempleo alcanzó tasas superiores al 20%, y afectó especialmentea mujeres y jóvenes. Así mismo, el sector informal en 2003 se estima en 74% de losocupados. Como respuesta a la crisis económica, y a sus consecuencias sobre el mer-cado laboral, los ingresos de los hogares y los niveles de pobreza, el gobierno nacionalcreó la Red de apoyo social (RAS) para mitigar el impacto de los choques sobre losgrupos vulnerables. La RAS se organizó alrededor de tres programas, dos de los cualesse dirigían a mejorar las condiciones del mercado laboral.

El primero de ellos, Empleo en Acción, busca brindar ocupación transitoria amano de obra no calificada, clasificada en los niveles 1 y 2 del Sisbén, en la construc-ción o mantenimiento de infraestructura comunitaria en zonas urbanas de bajosingresos. El programa se dirige a jefes de hogar desempleados, clasificados en losniveles 1 y 2 del Sisbén, y promueve la cofinanciación de proyectos pequeños decarácter local.

14 Plan Colombia, Fondo de Inversiones para la Paz, Presidencia de la República, 2004.

Page 34: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

84

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

El segundo, Jóvenes en Acción, es un programa de capacitaciones que buscadesarrollar habilidades básicas y sociales para el trabajo, y específicas en un oficiodado, a través de acciones de formación para el trabajo, formación laboral en unoficio de nivel semicalificado, y prácticas laborales en empresas legalmente constitui-das. Así mismo, pretende acercar a los jóvenes de escasos recursos y a las entidades decapacitación (Ecap) al entorno empresarial, en especial, a las pequeñas y medianasempresas. Este programa está dirigido a jóvenes desempleados, entre 18 y 25 años,pertenecientes a los niveles 1 y 2 de Sisbén.

El Programa Empleo en Acción ejecutó 3.721 proyectos de infraestructura in-tensivos en mano de obra durante 2004, con inversiones superiores a 490.000 millo-nes de pesos y con 169.933 beneficiarios directos mensuales en promedio. De la tota-lidad de obras que se efectuaron en este programa en 2003, 16,2% fueron de serviciospúblicos, 49,5% viales, 13,9% programas ambientales, 4,6% de vivienda y 15,8% deinfraestructura15.

Por su parte, durante 2003, Jóvenes en Acción había graduado a 28.687 jóve-nes y entre los años 2002 a 2004 se han matriculado 53.329 jóvenes; incluso más de5.000 jóvenes de zonas rurales se han beneficiado con este programa.

Dentro del portafolio de proyectos de protección laboral también se incluye elPrograma de capacitación laboral, dirigido por el Sena. Fomenta la formación de lapoblación en edad de trabajar, y hasta 2004 ha capacitado a más de dos millones dealumnos (DNP, 2003).

En cuanto a la oferta de mecanismos de aseguramiento, el gobierno desarrollóun subsidio para el desempleo, que consiste en un aporte en especie equivalente a 1.5salarios mínimos, ejecutado por las Cajas de compensación familiar con recursos delEstado, y dirigido a los desempleados cabezas de familia y con personas a cargo. Estesubsidio se distribuye en seis cuotas mensuales y es otorgado bajo dos modalidades: bonode alimentación o bono de educación. Gracias a este programa se otorgaron 18.053subsidios en 2003, y 17.553 durante el primer trimestre de 2004. No obstante, esteprograma ha tenido problemas en cuanto al alcance de sus objetivos, ya que pocaspersonas cumplen con los criterios de elegibilidad definidos: los beneficiarios deben haberestado afiliados y cotizar a una empresa promotora de salud, como mínimo 12 mesesdurante los últimos tres años, el beneficio se entrega sólo una vez, y el beneficiario debellevar menos de dos años desempleado si era vinculado a una Caja de compensaciónfamiliar o más de dos años si no lo era, entre otros (DNP, Conpes No. 3290, 2004).

15 Resultados reportados por el Plan Colombia, actualizados a noviembre de 2004.

Page 35: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

85

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Con el fin de apoyar la creación de empleos, en el marco de la ley 789 de 2002se creó el Programa de microcrédito, ejecutado por las Cajas de compensación fami-liar, que busca fomentar la creación de empleo adicional en las micro, pequeñas ymedianas empresas (Mipymes) en virtud del uso intenso de mano de obra que aplicanen su proceso productivo. Funciona a través de la condonación de una parte del crédi-to otorgado a las Mipymes, equivalente al 100% de las cotizaciones parafiscales asalud, pensiones y riesgos profesionales por un período de contratación de cuatromeses, siempre que el empleador demuestre que generó ocupación adicional por lomenos ocho meses. Durante 2002, el Programa de microcrédito benefició a más de2.700 industrias familiares con créditos superiores a 2.600 millones de pesos.

De otra parte, se creó el Programa de capacitación para la reinserción laboral,ejecutado también por las Cajas de compensación familiar. Busca aumentar las posi-bilidades de empleabilidad de aquellas personas que se encuentren desocupadas y quehayan tenido vinculación anterior a las Cajas de compensación familiar. A marzo de2004, el programa tenía aproximadamente 14.000 beneficiarios recibiendo forma-ción para la inserción laboral. No obstante, estos dos programas tienen una bajacobertura, debido a que los beneficiarios deben haber estado vinculados al sector for-mal a través de su afiliación a una Caja de compensación familiar, lo que sin dudareduce la cantidad de posibles beneficiarios (DNP, Conpes No. 3290, 2004).

A raíz de los problemas asociados con los programas existentes de protecciónlaboral, se podría pensar en un sistema de protección social integrado a las políticasdel mercado laboral (Gráfico 3.9). Las dos ramas de la protección social, asegura-miento y asistencia social, se relacionan entre sí a través de las políticas del mercadode trabajo. Una oferta de servicios de este tipo puede incluir tres tipos básicos deprogramas: activos, dirigidos al sector informal y para mantener los ingresos. En larama de asistencia social, los programas activos pueden incluir empleo público alestilo Empleo en Acción o Pade, de capacitación que permitan a los más pobres adqui-rir conocimientos aplicables al mercado laboral y de subsidio al salario. Los progra-mas de informalidad pueden dirigirse a proporcionar crédito y asistencia técnica parahogares pobres vinculados al sector informal para la creación de microempresas. Enel área de mantener ingresos, los programas pueden incluir atención en pensiones; noobstante, teniendo en cuenta que la asistencia social se dirige a los hogares más po-bres, estas pensiones no serían contributivas sino asistenciales. De igual manera, po-drían incluir subsidios al desempleo.

En la rama de seguridad social (aseguramiento), los Programas activos puedenincluir actualizaciones laborales dirigidas a hogares que, aunque no están en pobreza,pueden mejorar su empleabilidad a través de un sistema que les permita actualizar

Page 36: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

86

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

sus conocimientos. En el área de informalidad se deben realizar esfuerzos para incre-mentar las coberturas en aseguramiento, en especial, teniendo en cuenta el tamañodel sector informal dentro del total de ocupados. Para 2003, sólo 8% de los trabajado-res totales del sector informal se encontraba afiliado a pensiones; la cobertura dentrode los trabajadores informales pobres sólo alcanzaba 2,9%. Así mismo, sólo 14% delos trabajadores del sector informal se encuentra afiliado a riesgos profesionales (Núñezy Espinosa, 2004).

Por tanto, los esfuerzos en esta área se deben enfocar a la creación de esquemasvoluntarios de aseguramiento. Dado que los ingresos de los trabajadores del sectorinformal no son constantes, estos esquemas deben ser flexibles, dando la oportunidada las personas de cotizar montos menores a cambio de beneficios menores cuando susingresos bajen, o de cotizar la suma equivalente a varios meses en una sola cotizacióncuando sus ingresos sean mayores a los esperados. Por último, en los programas paramantener ingresos los mecanismos de aseguramiento incluyen el sistema de pensio-nes, en el que las éstas son contributivas, las cesantías y el seguro de desempleo.

Gráfico 3.9Sistema de protección social integrado a las políticasdel mercado laboral

Page 37: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

87

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Coberturas y efectos redistributivos

En Colombia, en 2003 aproximadamente 24 billones de pesos se destinaron asubsidios sociales (Lasso, 2004). De éstos, 32,4% correspondió a subsidios de pensio-nes, 32% de educación, 18% de salud, y menos del 5% para cada uno de los demás. ElCuadro 3.14 presenta la distribución de estos recursos entre los hogares colombianossegún el decil de ingreso al que pertenecen. Como se puede apreciar, entre los subsi-dios con la mejor focalización se incluye el régimen subsidiado de salud, en el que delos recursos destinados, cerca de 40% llega al 20% más pobre de la población, y sólo0,5% alcanza al 10% más rico. Se incluyen además los subsidios de alimentación, enlos que alrededor del 36% de los recursos llega a los dos deciles más pobres, y sólo0,7% se filtra al decil más rico, y los subsidios a la atención de los niños de 6 y 7 añospor parte del ICBF, donde 41% de los recursos llega a los dos deciles más pobres. Lossubsidios de educación primaria también tienen una focalización adecuada, ya queaproximadamente 35% de los recursos llega a los dos deciles más pobres, y sólo 1,5%son recibidos por el decil más rico.

Dentro de los subsidios que no tienen una focalización adecuada se incluyenlos de pensiones, en los que sólo 0,004% de los recursos es recibido por el decil máspobre y 0,04% por el segundo decil, mientras que 70% de los recursos son recibidospor el decil más rico. Así mismo, está el subsidio familiar, en el que el decil más pobreno recibe recursos, mientras que casi 20% es recibido por el decil más rico. Los subsi-dios de educación superior también tienen una focalización inadecuada: sólo 2% delos recursos llega al 20% más pobre de la población, mientras que más de 40% de losrecursos se filtra al 20% más rico.

El Cuadro 3.15 muestra la estimación de hogares cubiertos por cada programapara el año 2003; además, se presenta el porcentaje de estos hogares que se hallan ensituación de pobreza y en indigencia, lo que permite establecer los errores de inclusión(hogares no pobres que reciben subsidios). En este caso, la mejor focalización la tieneel régimen subsidiado de salud, en el que 79% de los hogares atendidos está en pobre-za y 37% en indigencia. Le sigue la educación preescolar para niños de 6 a 7 años,donde 79% de los hogares atendidos es pobre y 29% se encuentra en indigencia. Eltercer lugar en términos de focalización de hogares pobres lo tiene la atención porparte del ICBF a los niños de 0 a 5 años: dentro de los hogares acogidos por esteprograma, 75% está en situación de pobreza y 27% en indigencia.

Por el contrario, de los hogares que reciben subsidio familiar, sólo 30% se en-cuentra en pobreza y 1% en indigencia; mientras tanto, de los hogares que percibensubsidios de educación superior, sólo 25% se halla en pobreza y 4% en indigencia. El

Page 38: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

88

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Cuadro

3.1

4R

ecurs

os d

esti

nados a

cada d

ecil d

e ingre

so

(En

porc

enta

jes)

Dec

il

Subs

idio

12

34

56

78

910

Tota

l

Rég

imen

sub

sidi

ado

21,2

18,9

16,6

14,2

9,1

8,0

6,7

1,6

3,1

0,5

100

Alim

enta

ción

20,0

16,3

13,5

13,8

11,5

8,6

7,9

5,5

2,2

0,7

100

ICB

F 6-

718

,523

,015

,015

,712

,77,

51,

74,

90,

70,

410

0Pr

imar

ia18

,117

,214

,712

,410

,78,

77,

85,

63,

21,

510

0Pr

eesc

olar

6-7

17,5

15,0

14,8

15,3

10,6

12,2

5,7

5,5

3,2

0,3

100

ICB

F 0-

515

,615

,212

,813

,511

,47,

29,

78,

84,

11,

910

0Pr

eesc

olar

0-5

14,1

9,5

12,7

12,9

12,6

9,6

9,9

11,0

4,8

2,9

100

Vin

cula

dos

13,5

13,7

14,4

11,9

11,2

11,2

8,0

7,2

6,2

2,7

100

Viv

iend

a13

,02,

76,

110

,413

,63,

917

,98,

813

,310

,410

0S

ecun

daria

11,9

10,8

13,2

12,4

11,6

12,1

9,9

9,4

6,1

2,8

100

Ene

rgía

7,0

7,2

8,4

9,6

10,3

11,1

11,7

12,6

12,8

9,2

100

Cap

acita

ción

5,9

2,9

4,4

5,1

10,7

7,6

15,7

14,7

16,6

16,2

100

Gas

5,1

5,6

10,0

9,3

12,6

14,7

12,1

13,1

12,0

5,7

100

Acu

educ

to4,

64,

76,

67,

69,

310

,711

,913

,815

,715

,010

0A

seo

4,5

4,6

6,9

8,5

9,3

10,7

12,4

13,6

16,1

13,4

100

Alc

anta

rilla

do3,

83,

65,

07,

18,

310

,512

,214

,417

,317

,810

0Te

léfo

no3,

73,

95,

75,

99,

512

,211

,816

,116

,914

,410

0S

uper

ior

1,2

1,3

4,1

3,7

6,8

9,3

13,5

17,3

22,4

20,5

100

Pens

ione

s0,

004

0,04

0,3

0,3

1,4

2,0

3,4

7,5

15,1

69,9

100

Sub

sidi

o fa

mili

ar0

0,6

3,8

6,0

11,9

9,3

14,4

17,9

18,5

17,6

100

Fuen

te:

Dan

e - E

CV,

200

3. C

álcu

los

prop

ios.

Page 39: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

89

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

caso más extremo se detecta en los subsidios de pensiones, en los que sólo 9% de loshogares que acceden a subsidio es pobre; en este caso específico, los errores de inclu-sión llegan a 0,4%.

En vista de que no todos los hogares pobres reciben subsidios sociales, la si-guiente sección pretende establecer las características que hacen más probable que unhogar pobre no perciba un subsidio social, es decir, los determinantes de los errores deexclusión (hogares pobres que no reciben subsidios). La metodología sigue a Núñez yEspinosa (2004) y se basa en la estimación de un modelo Probit con corrección deHeckman16, en el que los errores de exclusión se observan solamente para los hogarespobres. Los resultados de la estimación de la ecuación de exclusión se presentan en elCuadro 3.16 para el total de subsidios, mientras que el cálculo de los determinantesde la pobreza se presenta en el Anexo 2. Un coeficiente negativo muestra que la varia-ble independiente reduce la probabilidad de exclusión (es decir, aumenta la probabili-dad de que el hogar reciba el subsidio), mientras que un coeficiente positivo eleva laprobabilidad de exclusión.

Las características que reducen la probabilidad de exclusión incluyen tener unmayor número de niños en el hogar, que un miembro del mismo haya tenido unaenfermedad grave y que presente un alto grado de hacinamiento. Contrario a lo quese desearía, los hogares con una mayor proporción de adultos mayores tienen unaprobabilidad menor de recibir subsidios; además, aquellos con posesión de bienesdurables, con vivienda propia y con acceso a servicios públicos tienen una mayorprobabilidad de recibir subsidios. En términos regionales, y comparado con Bogotá,un hogar situado en las regiones Atlántica, central, Pacífica, San Andrés y Providen-cia, Orinoquia y Amazonia tienen mayor probabilidad de recibir subsidios sociales(menor probabilidad de exclusión). Por último, no se encuentra que la variable dehogares desplazados tenga algún efecto cuando se esperaría un coeficiente negativo ysignificativo.

16 Primero se estima un modelo de selección donde se determina si el hogar es pobre (modelo tipoProbit). Luego, en una segunda regresión, se identifican las características que hacen que unhogar pobre sea excluido, controlado por los factores que determinan la pobreza. En vista de quela “decisión” de ser pobre no es aleatoria (existe un sesgo de selección), se corrige con la meto-dología de Heckman. Las variables adicionales que entran en el modelo de exclusión pero no enel de pobreza son: dummies para hogares desplazados, donde se ha presentando una enferme-dad grave, donde un miembro ha muerto, donde un miembro tiene problemas de alcoholismo odrogadicción y para aquellos donde un miembro es discapacitado; variables de posesión debienes durables, calidad de la vivienda (material de las paredes y el piso), acceso a serviciospúblicos y hacinamiento.

Page 40: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

90

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Cuadro

3.1

5H

ogare

s a

tendid

os

(Tota

l, e

n p

obre

za,

en indig

encia

. 2003)

Alim

enta

ción

Capa

cita

ción

Subs

idio

Pens

ione

sRé

gim

enVi

ncul

ació

nVi

vien

dafa

mili

arsu

bsid

iado

Hog

ares

ate

ndid

os1.

119.

777

137.

592

1.20

2.19

81.

205.

770

876.

254

440.

173

10.4

15.3

31E

n po

brez

a (%

)73

3330

979

6549

En

indi

genc

ia (%

)27

91,

10,

.437

2716

ICBF

0-5

ICBF

6-7

Pree

scol

ar 0

-5Pr

eesc

olar

6-7

Prim

aria

Secu

ndar

iaSu

perio

r

Hog

ares

ate

ndid

os72

4.84

570

.209

225.

948

471.

254

3.29

0.71

32.

638.

494

431.

064

En

pobr

eza

(%)

7590

6379

7164

25E

n in

dige

ncia

(%)

2840

2129

2821

4

Acu

educ

toA

lcan

taril

lado

Ase

oEn

ergí

aGa

sTe

léfo

no

Hog

ares

ate

ndid

os7.

830.

208

6.36

0.33

96.

649.

596

8.79

2.61

91.

758.

441

3.87

6.16

5E

n po

brez

a (%

)46

4244

5052

40E

n in

dige

ncia

(%)

1411

1216

1410

Fuen

te:

Dan

e- E

CV,

200

3. C

álcu

los

prop

ios.

Page 41: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

91

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Una vez establecidas las características que incrementan o reducen la probabi-lidad de que un hogar reciba subsidios sociales, es importante saber qué pasa con laexclusión a medida que las condiciones de los hogares cambian, y específicamente queéstos se vuelven más o menos pobres. Este punto es fundamental ya que los erroresde exclusión son más graves cuando los hogares excluidos son los que se encuentranmuy por debajo de la línea de pobreza. Cuando en un hogar aumenta la pobreza, seesperaría que la probabilidad de que éste reciba un subsidio se incremente. Si éstefuera el caso, el Mills Ratio (Athrho en los resultados) sería negativo. Sin embargo,para el caso colombiano este coeficiente es positivo y significativo, al indicar que amedida que las condiciones de los hogares empeoran, la probabilidad de exclusiónaumenta.

El análisis llevado a cabo hasta ahora demostró que algunos subsidios socialesen Colombia tienen una focalización bastante efectiva, dirigiendo gran parte de susrecursos a la población de los deciles más pobres o a aquellos hogares que se clasificancomo pobres o indigentes.

De otra parte, se puso en evidencia que dentro de los hogares pobres, algunoscon características que los hacen más vulnerables tienen una menor probabilidad derecibir subsidios sociales. Sin embargo, este análisis no permite estudiar los efectos delos subsidios sociales sobre la pobreza: en últimas, un programa que dirige una can-tidad importante de recursos hacia la población pobre no será útil si no incrementa elingreso de la población beneficiaria.

Para estudiar los efectos que estos recursos tienen sobre los ingresos, y portanto el nivel de pobreza, de la población beneficiaria, Núñez y Espinosa (2004) esti-maron los cambios en pobreza después de la entrega de los subsidios sociales (Cuadro3.17). El análisis parte del ingreso antes de subsidios reportado en la Encuesta decalidad de vida. Con base en este ingreso, la población se clasifica como pobre o nopobre17 . Luego, al ingreso de cada beneficiario se le adiciona un subsidio promedio, yla incidencia de pobreza se recalcula. Como se presenta, después de la entrega de lossubsidios sociales la pobreza se reduce de 53,7 a 41,4%, es decir, en 12.3 puntosporcentuales. Al clasificar los subsidios por su efectividad (reducción de pobreza porbillón de pesos invertido), la mayor efectividad la tienen los subsidios de vivienda, laatención a los vinculados a salud (subsidios de oferta) y el régimen subsidiado desalud. La menor efectividad en reducción de pobreza la tienen los subsidios de alcan-tarillado y pensiones.

17 Al no incluir subsidios, esta pobreza resulta ligeramente mayor a la presentada en la sección 2.4.

Page 42: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

92

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

Cuadro 3.16Determinantes de los errores de exclusión

Variable dependiente: exclusiónVariables independientes Coeficiente

CARACTERÍSTICAS DEL HOGARProporción niños (0-12) en total de personas -1.14 ***Proporción adultos mayores (+65) en total de personas 0.71 ***Hogar desplazado 0.16Enfermedad grave -0.24 ***Muerte de un miembro del hogar 0.02Alcoholismo o drogadicción -0.02Discapacidad 0.08Bienes durables -0.07 ***Vivienda propia -0.18 ***Material paredes y piso -0.01Servicios públicos -0.06 ***Hacinamiento -0.23 ***CARACTERÍSTICAS DEL JEFE DE HOGAREducación básica 0.04Educación media -0.14Edad jefe de hogar -0.04 ***Edad 2 jefe de hogar 0.0003 ***Mujer jefe de hogar -0.04Raza indígena -0.05Raza negra -0.01REGIONESRegión Atlántica -0.21 **Región Oriental -0.10Región Central -0.17 **Región Pacífica -0.30 ***Antioquia -0.05Valle del Cauca -0.04San Andrés y Providencia -0.44 **Orinoquia y Amazonia -0.39 **Urbano -0.01Constante 1.40 ***Athrho 0.58 ***N. Obs 22,948Observaciones censuradas 13,655Observaciones no censuradas 9,293

* Significativo al 90%.** Significativo al 95%.

*** Significativo al 99%.

Fuente: Cálculos propios con base en la Misión para el diseño de una estrategia para lareducción de la pobreza y la desigualdad (MERPD), 2005.

Page 43: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

93

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Cuadro

3.1

7C

am

bio

s e

n p

obre

za d

espués d

e s

ubsid

ios

Pobr

eza

Redu

cció

nRe

curs

osÍn

dice

Gast

o ne

cesa

rio p

ara

Subs

idio

pobr

eza

de e

fect

ivid

ader

radi

car

pobr

eza

(%)

(Pun

tos

porc

entu

ales

)($

)(b

illon

es $

)

Pobr

eza

sin

subs

idio

s53

,7

Viv

iend

a53

,70,

0228

.734

.074

.352

0,70

77.1

Vin

cula

dos

a sa

lud

52,0

1,69

2.50

9.82

9.85

0.96

00,

6779

.7R

égim

en s

ubsi

diad

o52

,21,

512.

264.

222.

711.

592

0,67

80.5

Sec

unda

ria51

,91,

73 2

.810

.624

.018

.664

0,62

87.2

Pree

scol

ar 6

-753

,40,

23 3

94.2

04.7

81.1

960,

5892

.0E

nerg

ía53

,30,

38 6

72.2

92.8

56.5

080,

5795

.0Pr

eesc

olar

0-5

53,6

0,10

186

.106

.078

.176

0,54

99.9

Telé

fono

53,5

0,19

372

.962

.275

.260

0,51

105.

4S

ena

53,5

0,21

435

.230

.828

.532

0,48

111.

2IC

BF

0-5

53,5

0,19

415

.454

.331

.732

0,46

117.

4Pr

imar

ia52

,11,

56 3

.433

.462

.745

.760

0,45

118.

1C

ajas

CF

53,5

0,20

447

.440

.453

.856

0,45

120.

1A

cued

ucto

53,5

0,20

454

.547

.055

.468

0,44

122.

0S

ubsi

dio

alim

enta

ción

53,4

0,32

733

.834

.427

.028

0,44

123.

1G

as53

,70,

01 2

3.67

8.52

5.37

60,

4212

7.1

Ase

o53

,60,

05 1

20.8

44.7

68.9

320,

4112

9.7

Sup

erio

r53

,00,

72 2

.057

.030

.253

.240

0,35

153.

3IC

BF

6-7

53,7

0,01

44.

660.

701.

500

0,22

239.

7A

lcan

taril

lado

53,6

0,03

164

.863

.631

.052

0,18

294.

9Pe

nsio

nes

52,8

0,87

7.8

42.9

90.6

98.8

560,

1148

3.8

Pobr

eza

con

subs

idio

s41

,412

,30

25.

413.

015.

068.

040

0,48

110.

9

Fuen

te:

Núñ

ez y

Esp

inos

a, 2

004.

Page 44: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

94

POBREZA Y PROTECCIÓN SOCIAL EN COLOMBIA

El análisis de reducción del índice de pobreza no tiene en cuenta las diferenciasde focalización de cada subsidio. Es probable que algunos subsidios que resultan muyefectivos en la reducción del índice de pobreza estén atendiendo precisamente a lapoblación que tiene ingresos muy cercanos a la línea de pobreza.

Por su parte, un subsidio con una baja efectividad en reducción del índice depobreza puede tenerla simplemente porque atiende a la población cuyos ingresos sonmucho menores que la línea de pobreza; así, aunque incrementen de manera signifi-cativa los ingresos de los beneficiarios, si éstos no sobrepasan la línea de pobreza elsubsidio será clasificado como poco efectivo. Para corregir esta limitación, el Cuadro3.18 presenta la reducción en la brecha de pobreza después de la entrega de subsidiossociales. Como lo señalan Núñez y Espinosa (2004), en este análisis es importanterecordar que, en últimas, lo que se está haciendo es un análisis de incidencia y no deefectividad del gasto.

Después de la entrega de subsidios sociales, la brecha de pobreza se reduce de47,7 a 38% (Cuadro 3.18), es decir, en 9.66 puntos porcentuales. Los subsidios quetienen el mayor efecto de reducción de la brecha son la atención por parte del ICBF aniños de 6 a 7 años, los de alimentación y la educación primaria. Los subsidios con lamenor efectividad son aquellos a la educación superior, los de capacitación en el Senay a las pensiones.

Page 45: 03 Libro Proteccion Capitulo 3

95

CAPÍTULO 3. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL

Cuadro 3.18Cambios en la brecha de pobreza después de subsidios

Subsidio Brecha Reducción Recursos Índice de Gasto nece-(Puntos efectividad sario para erra-

porcentuales) dicar pobreza(%) (%) ($) (billones $)

Pobreza sin subsidios 47,7

ICBF 6-7 47,6 0,07 44.660.701.500 1,57 30.4

Subsidio alimentación 46,9 0,83 733.834.427.028 1,13 42.2

Primaria 43,9 3,77 3.433.462.745.760 1,10 43.4

Preescolar 6-7 47,3 0,40 394.204.781.196 1,01 47.0

ICBF 0-5 47,3 0,40 415.454.331.732 0,96 49.5

Régimen subsidiado 46,0 1,73 2.264.222.711.592 0,76 62.4

Preescolar 0-5 47,6 0,14 186.106.078.176 0,75 63.4

Secundaria 45,8 1,89 2.810.624.018.664 0,67 70.9

Acueducto 47,5 0,22 454.547.055.468 0,48 98.5

Gas 47,7 0,01 23.678.525.376 0,42 112.9

Energía 47,4 0,27 672.292.856.508 0,40 118.7

Alcantarillado 47,6 0,06 164.863.631.052 0,36 131.0

Vivienda 47,7 0,01 28.734.074.352 0,35 137.0

Aseo 47,7 0,04 120.844.768.932 0,33 144.1

Vinculados a salud 47,1 0,55 2.509.829.850.960 0,22 217.6

Teléfono 47,6 0,06 372.962.275.260 0,16 296.4

Cajas CF 47,6 0,07 447.440.453.856 0,16 304.8

Superior 47,9 -0,19 2.057.030.253.240 -0,09 -516.3

Sena 47,7 -0,01 435.230.828.532 -0,02 -2,075.6

Pensiones 47,8 -0,11 7.842.990.698.856 -0,01 -3,400.3

Pobreza con subsidios 38,0 9,66 25.413.015.068.040 0,38 125.5

Fuente: Núñez y Espinosa, 2004.