03 diego castro

30
DIEGO CASTRO PORTALES ABOGADO, SECRETARIO EJECUTIVO JUNTA VIGILANCIA RIO LONTUÉ …Desde el punto de vista del Agua y del Riego….

Upload: pymemad-ag

Post on 22-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: 03 Diego Castro

DIEGO CASTRO PORTALESABOGADO, SECRETARIO EJECUTIVO JUNTA VIGILANCIA RIO LONTUÉ

…Desde el punto de vista del Agua y del Riego….

Page 2: 03 Diego Castro

¨Competitividad

es la capacidad de una organización publica o privada de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno económico¨

Competitividad…

Page 3: 03 Diego Castro
Page 4: 03 Diego Castro

¿En la agricultura el Agua es un insumo importante?

Page 5: 03 Diego Castro

Abundancia o Escasez de Agua.

¿

El Agua es abundante o es escasa?

¿

Escaseará

en el futuro?

¿

Nos limitará

en nuestro desafío deproducir mas y mejores alimentos?

Page 6: 03 Diego Castro

Agua Salada97%

Agua Dulce No Disponible2%

Agua Dulce Disponible

1%

Page 7: 03 Diego Castro

Crecimiento Población Humana

Page 8: 03 Diego Castro

Siglo XVIIIinicio del uso del agua en la agriculturaprimeros cauces artificiales.

Siglo XIXAgricultura.Industria.Usos domésticos.Generación hidroeléctrica.

Competencia por uso de agua superficial.

Page 9: 03 Diego Castro

Siglo XX

Agricultura.Industrias.Generación hidroeléctrica.Urbanización acelerada.Sanitarias.

Competencia por uso de agua superficial.

Page 10: 03 Diego Castro

Durante el siglo XX en la zona central de chile en algunas épocas del año se genera una restricción al libre uso de las aguas superficiales como resultado del aumento de la competencia por el uso entre distintos actores, creándose así una sensación de escasez que se mantiene hasta hoy día.

Competencia por uso de agua superficial.

Page 11: 03 Diego Castro

La competencia por el uso del agua se radica solo en las aguas superficiales ya que en lo que se refiere a aguas subterráneas esta no existiría. Distinta es la opinión de la autoridad que ha dispuesto restricciones a la extracción en algunas regiones del centro-sur de chile.No se han realizado suficientes estudios sobre los acuíferos de Chile

Competencia por uso de agua superficial.

Page 12: 03 Diego Castro

La Cordillera de los Andes.

El acuífero del Valle Central.

Mega Embalses

Page 13: 03 Diego Castro

Hoy en Chile en relación con los siglos XIX y XX existe un aumento en el requerimiento de agua dulce especialmente superficial.Hay una pequeña pero sensible baja en el agua superficial disponible.Hay competencia por el uso del agua superficial.No hay competencia por el uso del agua subterránea.

Conclusión

Page 14: 03 Diego Castro

Aumento de consumo de agua dulce por:Aumento de poblaciónIncorporación de nueva población al consumo.

Aumento de requerimiento de aguas para agricultura e industrias.Aumento de la contaminación de las aguas.Disminución de oferta de aguas superficialesAumento uso de aguas subterráneas.

Expectativas Futuras

Page 15: 03 Diego Castro

Competitividad…

Competitividad es la capacidad de una organización publica o privada de mantener sistemáticamente ventajas comparativas que permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno económicos

Page 16: 03 Diego Castro

Eficiencia, capacidad para obtener el efecto buscado con el mínimo de recursos posibles.

Eficacia, la capacidad para lograr un efecto deseado o esperado.

Sin eficiencia ni eficacia …no hay competitividad.

Page 17: 03 Diego Castro

En la captación.

En la conducción.

En la acumulación.

En la utilización.

Eficiencia en el uso de agua de riego.

Page 18: 03 Diego Castro

Captación eficiente:Acto de dominio que permite la extracción del agua a la que se tiene derecho en el punto de extracción autorizado.

Conducción eficiente:Conducción del recurso captado con la menor perdida posible por infiltración, evaporación o sustracción.

Page 19: 03 Diego Castro

Acumulación eficiente:

Embalses superficiales:Corresponde a la acumulación de agua, producida por obstrucción natural o artificial de un cauce, utilizando el agua así

acumulada con fines agrícolas, industriales

o hidroeléctricos.

Embalses subterráneos (Acuíferos subterráneos):Son embalses naturales subterráneos correspondiente a formaciones geológicas que permiten la acumulación y circulación del agua por sus poros y/o grietas.

Page 20: 03 Diego Castro

I- IX REGIÓN

Agrícola

Mm3/año

Agua     PotableMm3/año

Minería

Mm3/año

15.793,4 1.259,5 967,7

243,0 85,0 415,8

1.174,1 78,2 291,7

6.277,3 764,2 260,2

8.099,0 332,1 ‐

Vertido al Mar

Mm3/año

Reserva Agua SubterráneaMm3/año

Embalses SuperficialesMm3/año

95.136,6 465.000 5.262,2

34,6 400.000 64,0

783,0 15.000 1.480,0

12.219,0 50.000 1.283,2

82.100,0 Sin cuantificar 2.435,0

Hectáreas Regadas Habitantes

1.316.149,16 13.800.982

Capacidad de Embalse Mm3

Lagunas 9.275

Fuentes: Vertido al Mar, DGA (2003‐2007), Minería, DGA 2008, Embalses Superficiles. CNR 2006, Uso Agrícola, SII 2006, Habitantes I‐IX Regiones, INE Censo 2002

TOTAL REGIONES TOTAL

I y II

III y IV

V, VI y R.M.

VII, VIII y IX

Page 21: 03 Diego Castro

Uso Mm3Por año

18.00016%

Vertido al mar Mm3

Por año

95.20084%

Page 22: 03 Diego Castro

Articulo 66 Inc. 2°

Código de Agua

Sin perjuicio de lo establecido en el inciso primero del Articulo 67, y no siendo necesario que anteriormente se haya declarado área de restricción, previa autorizaciones la Dirección General de Aguas, cualquier persona podrá

ejecutar

obras para la recarga artificial de acuíferos, teniendo por ello la preferencia para que se le constituya un derecho de aprovechamiento provisional sobre las aguas subterráneas derivadas de tales obras y mientras ellas se mantengan.

Recarga de acuíferos

Page 23: 03 Diego Castro

Articulo 67 Código de Agua:

Los derechos de aprovechamiento otorgados de acuerdo al articulo anterior, se podrán transformar en definitivos un aves transcurridos cinco años de ejercicio efectivo en los términos concedidos, y siempre que los titulares de derechos ya constituidos no demuestren haber sufrido daños. Lo anterior no será

aplicable en caso del

inciso segundo del articulo 66, situación en la cual subsistirán los derechos provisionales mientras persista la recarga artificial.

Recarga de acuíferos

Page 24: 03 Diego Castro

Utilización eficiente

Page 25: 03 Diego Castro

El desafío del futuro exigirá un aumento del consumo de agua dulce, un aumento de la competencia del agua dulce y una necesidad imperiosa de aumentar la producción agrícola.La pregunta que nos debemos hacer es:

Page 26: 03 Diego Castro

¿ Existe disponibilidad de agua dulce para ese desafío?

La respuesta es SI existe disponibilidad de agua dulce.

-Será

mas difícil extraerla.-Será

mas onerosa la extracción.

-Exigirá

eficiencia en su extracción, conducción, acumulación y utilización, pero si existe disponibilidad de agua dulce.

Page 27: 03 Diego Castro

El agua que requeriremos para la agricultura del

futuro existe, esta disponible y hay que usarla

eficientemente.

Page 28: 03 Diego Castro

Ley de riego 18.450

Concesiones de Obras Públicas.

Fondos sectoriales.

Fondos Regionales.

Financiamiento

Page 29: 03 Diego Castro

La clave para el éxito en el desafío de la competitividad agropecuaria implica

1.

Aumentar las superficies cultivadas.2.

Aumentar la Producción agropecuaria.

3.

Aumentar la productividad.4.

Embalsar aguas superficiales.

5.

Explotar los acuíferos subterráneos.6.

Mejorar la eficiencia en la captación, conducción, acumulación, y utilización de agua de riego

Conclusión

Page 30: 03 Diego Castro