03 03 del... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso...

17
República de Colombia Presidencia de la República yOrden DIRECTIVA PRESIDeNOVALNo. 03 PARA: MINISTERIOS, DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS, ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y DEMÁS ÓRGANOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACiÓN DE: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ASUNTO: LINEAMIENTOS PARA LA FOCALlZACIÓN DE LOS RECURSOS DE INVERSiÓN Y FUNCIONAMIENTO HACIA EL LOGRO DE ESTRATEGIAS CONDUCENTES A ALCANZAR UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA FECHA: HAYO 2016 Una de las tareas centrales del Gobierno Nacional es diseñar políticas y crear la arquitectura que lleven al fin sostenible del conflicto armado en Colombia y a la garantía de la no repetición, por ello, la presente directiva imparte instrucciones para que cada sector que conforma el Presupuesto General de la Nación, ejecute el gasto con estricto criterio de pnonzación, protegiendo los objetivos fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo en sus tres pilares, entre ellos la paz. En este sentido, las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación, al tenor del numeral 3 del artículo 2.2.6.3.6 del Decreto 1082 de 2015, deben dar prioridad en la elaboración del Plan

Upload: others

Post on 31-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

República de Colombia Presidencia de la República

Ube~od yOrden• DIRECTIVA PRESIDeNOVALNo. 03

PARA: MINISTERIOS, DEPARTAMENTOS ADMINISTRATIVOS, ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS Y DEMÁS ÓRGANOS DEL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACiÓN

DE: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

ASUNTO: LINEAMIENTOS PARA LA FOCALlZACIÓN DE LOS RECURSOS DE INVERSiÓN Y FUNCIONAMIENTO HACIA EL LOGRO DE ESTRATEGIAS CONDUCENTES A ALCANZAR UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA

FECHA: .~§ HAYO 2016

Una de las tareas centrales del Gobierno Nacional es diseñar políticas y crear la arquitectura que lleven al fin sostenible del conflicto armado en Colombia y a la garantía de la no repetición, por ello, la presente directiva imparte instrucciones para que cada sector que conforma el Presupuesto General de la Nación, ejecute el gasto con estricto criterio de pnonzación, protegiendo los objetivos fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo en sus tres pilares, entre ellos la paz.

En este sentido, las entidades que hacen parte del Presupuesto General de la Nación, al tenor del numeral 3 del artículo 2.2.6.3.6 del Decreto 1082 de 2015, deben dar prioridad en la elaboración del Plan

Page 2: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

República de Colombia Presidencia de la República

libertad yOrden• Operativo Anual de Inversiones a atender los compromisos del 'Gobierno Nacional orientados a la financiación del posconflicto.

En desarrollo de los comités sectoriales del Marco de Gasto de Mediano Plazo MGMP, y dentro de la cuota asignada a cada sector para 2017, se deberán identificar y priorizar los recursos que directa e indirectamente estén relacionados con el proceso de paz.

Esta información deberá ser registrada en los sistemas de información que definan en su momento el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación.

Para facilitar la priorización de los recursos para atender desde su sector el posconflicto, adjunta a esta directiva se proporciona una matriz que identifica los ítems a tener en cuenta que se derivan de los puntos acordados en La Habana. En la medida en que dichos ítems han sido utilizados para ejercicios de proyecciones de costos a partir de la identificación de la cadena de valor, están expresados de manera diferente a los productos de la matriz de alistamiento que vienen trabajando los enlaces de postconflicto de cada entidad de gobierno para los puntos 1,2 Y 4. Sin embargo, para el punto 5 se enumeran los productos literalmente como en la matriz de alistamiento.

Page 3: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

r

Acceso y uso de la tierra

1. Acceso y uso de la tierra

1, Acceso y uso de la tierra

1. Acceso y uso de la tierra

L Acceso y uso de la tierra

L Acceso y uso de la tierra

~ frontera a~r¡c:ola V forestal v

Protección de ¡onu de reserva

Protección de lonas de reserva

de zonas de reserva

I infr'aest.uc:tura (Servicios públicos, VNienda y V¡as)

Formalización predios delimitados

IFortatecimlento y participación ciudadanía

participación ciudadania

y mecanismos ambientalmente:

y mecanismos ambientalmente

y mecanismos ambientalmente

'{ mecanismos ambientalmente

Zonas de reserva campes.ina

Fortalecer la participación

Parques NN~

servicios públicos acueducto y akantarillado

, . ............'''',... _~ ....... ",.._.""". o mejoramiento de! acueducto Infraestructura (Servicios publicos? Vivienda y Vlas) ServicIos publicos y alcantarillado

pobreza y eHm¡nadón de la Infraestructura (Servicios públicos ¡ Vivienda y Vias) Servidos públicos Infraestn

~~__~~~v~u~'·='·~·~·~'~'·7"~'·~~____~~~~~____t _____~ --------------------------t--~--~

12, Reducción de la pobreza y eliminación de la Infraestructura (Servicios pubhcos. ~ Vivienda: y Vías} Servicios públicos

pobreza yeliminac¡6n de la Infraestructura {Servicios públicos, Vivienda y Vias} Servidos públicos

lnfraestruc1:ura (Servicios públicos I Vivienda y Vías)

pobreza y eliminación de la Infraestructura (S@rviciospúblicos. ViVienda V Vías)

Infraestructura (Servicios públlcos > Vi,,¡e:nda y Vías}

---------~--~~--4-~~ Infln,;!ru'C!U'" (Servicios públicos, Vivienda y Vías)

pobreza y ellminadon de la Infraestructura (Servidos públicos. V¡..,ienda y V¡as)

publicos practicas uso adecuado de! agua y

Conectividad {Internet}

Conectividad (Quioscos)

Conectividad (Puntos drgitales)

Subsidio de construcción

Page 4: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

r

Al_P37 2. Reducción de la pobre:;3 y eliminación de la

!nfraestrltCtu~ (Servicios públicos, Vivienda y Vías) Vivienda Mejoramiento de vivienda pobreza extrema

A1]38 2. Reducción de la pobreza y eliminación de la

Infraestructura (Servidos públicos, Vivienda y V1as) Vivíenda Cobertu/'llpobreza extrema

Al_P39 2. Reducción de la pobreza y eliminación de ta

Infraestructura (ServkiO$ públicos, Vivienda y Vtas) Vivienda Vi\liend. gratis pobreza extrema

Al_P40 2. Reducción de la pobreza y eUminadón de la

!nfraestrwctura (Servicios púbiicos ¡ Vivienda y Vías) VI•• Promedio general construcci6n km lIía!pobrela extrema

f--~ ~

2. Reducci6n de la pobreza V eliminación de la P';;;"edio general ) km vial (osistencio Al_P41

pobreu extrema infraestructura (Servicios publicos I Viviend!l y Vlas) Vías

técnica)

A1_P42 2. Reducción de la pobreza y eliminación de la

Infraestructura (Servtcio¡ públicos, Vivienda y Vlas) Vías Mejoramiertto vial pobreza extrema

Al_P43 2. Reducción de J.a pobreza y eliminación de la

0 ...",,110 socl.1 (Educación y salud) Educación básica y media Gratuidad educativa básica V media i

pobreza extrema

Al_P44 2, Reducci6n de la pobreza y eliminación de 111

Desarrollo social (Educación y salud) Educación básica V medra Erradicar analfabetismo fural pobreza extrema

Al_P45 2. Reducción de la pobreza y elimiMlclón de la

Desarrollo social (Educaci6n y salud) Educación básiea y media Infraestructura Colegiospobreza extrema

Al_P46 2, Reducción de !a pobreza y eliminación de la

D.sarrollo ,,,,Ial (Educación y salud) Educación primera inhincia Atención Integral a la primera infancia pobreza extrema

Al_P47 2, Reducción de la pobreza y '?líminaci6n de la

Desarrollo social (Educación y salud) Educación primera infancia ¡rtfraestructura: Costo Centro de Desarrollo infantil

ipobreza extrema [Temp",no

A1]48 ¡2. : de la pobreza y eliminación de la

[pobre.. extrema Oe.. rrollo ""ial (Educación y solud) Educadón Universitaria, técnica y tecnológica Infraestructura para universidades

~~~

2. Reducción de t:a pobreza y efimlnaci6n de la Al_P49

pobreza extrema O.'.rrollo ""ial (Educación y ..Iud) Educación Universitaria, técnica y tecnológIca Infraestructura para institutos tecnicos

A1]50 2. Reducción de la pobreza y elimínación de la

Desarrol!o sodal (Educací6n y salud) Educación Universitaria, técnica y tecnol6gica ICupo. ,,,,'uitos de educación superior para 10$

pobrela extrema estudiantes

Al_PSi 2. Reducci6n de la pobreu y eliminaci6n de la

Desarrollo socíal (Educación V saludl Educación Universitaria. técnica y tecnológica Becas con c:rédftos condonables para educación

pobreza extrema superior

A1_PS2 2. Reducción de la pobreta y eliminad6n de la

Desarrolio social (Educación y salud) Educación cultura y deporte Recreación, cultura y deporte: Supératepobreza extrema

A1]53 2. Reducci6n de la pobreu y eliminación de la

O••orrollo .""ial (Educ.ción y ,alud) Educaci6n cultura y deporte Biblioteca

¡--­ pobre u extrema

2. Reducción de la pobreza y eliminación de la Al_P54

pobreza .",rema Desarrollo social (Educación y salud) Educación cultura y deporte Polldeporti\lo

A1155 2. de fa pobreza y eliminación de la

O.sar",lIo $Ociol (EducacIÓn V ..Iud) Educación programas Investigací6n en temas agropecu,J:riospobr.z. extre"",

A1]56 -i.- Reducción de la pobreza y eliminación de la

Desarrollo soda! {Educación y salud} 50lud Seguridad socia 1; UfC pobreza extrema

Al_PS7 2. Reducción de la pobrez.a y elimjnaci6n de la

0.""",110 ,ocial (Educación y ..Iud) Salud Modelo especial de salud publica para las zonas

pobreza extrema ~~_ral.~s dispersas

Al_PS8 2. RedUCCión de la pobrez,J: y eliminación de la

Desarrollo s""ial (Educación y SOlud) 50lud Construcción de centros de salud rural pobre u extrema

A1_P59 2. Reducción de la pobreza y eliminación de la

Oe.arrollo social (Educación y salud) Salud Mantenimiento V operaci6n de centros de: salud rural L~breza extre~a

A1]60 2. RedI.X:dón de la pobreza y eliminación de la

0 ...",,110 social (Educación V s.lud) 50lud Sistema de seguimiento y evaluación pobreza extrema

!----­ 2. Reducción de la pobreza y eliminación de la DotaciÓn de equipo", y nuevas tecnologras para la A1]61 Desarrollo social (Educación y salud) Salud

atención (e'. Télameóicina) 1----­ 2: R.dueelón del. pobre,. y eliminación d.l. A1_P62

pobrez.a extrema Particj~ci6n infraestructura y Estructura social Participaci6n Planeadón

A1_P63 2. Reducción de la pobreza y eliminación de la

Participación infraestructura y Estructura social Participación Seguimientooob",za .xtromo

Al]64 2. ~ la pobre:u y eliminación de la

Participación infraestructura y Estructura social Participación Ejecuci6n ~~~

po_~re:l3 extrema

A1_P6S 2. Reducción de fa pobreza y eliminación de la Estimulo$. a la productiVidad (lncentívos¡ créditos, Incentivos, cmitos, formaci6n, capacitación y

Asistencia técn~ca para aumentar la productividadpobreza extrema formación, capacitaelón yasociatividad) asoclat;"'idad

~~

Al_P66 2. Reducción de la PQbreza y eliminación de la Estlmulos a la productividad (Incentivos, créditos, Incentivos. créditos, formación, capacitación y

Crédito para estImular la productividadpobreza extrema formación, capaCitación y asociatividad) asociatividad

'-------~

Page 5: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

c-~~

A1]67 2. Reducción de la pobreza y eliminación de la Estímulos;jl la productividad (Incentivos, crédítos, Incentivos, créditos, formación, capacitación y

Promoción del cooperativismo pobreza extrema formación, capacitación y asoeiatMdad) asociatividad

A1_P68 2. Reducción de la pobreza y elimínaeión de la Estimules a la productividad (Incentivos, créditos. Incentivos, créditos, formac:i6n, capacitadon y Riego: Construcción de distritos y acompañamiento

pobreza extrema formac}ón, capacitaci6n yasodativld:ad) asociativldad en la formulación de proyectos

Al_P69 2. Reducci6n de la pobreza y eliminación de la Estimulos a la productividad (Iocentivosr créditos. Incentivos, créditos, formación. capacitación y

Riego: Rehabilitación pobreza extrema formllu::ión, capacitación y asocíatividad) asoclatiVidad

Al_P10 2. Reducci6n de la pobreza y eliminación de ta EstImulas a la productMdad (Incentivos, créditos, Incentivos., créditos, formación~ capacitación y Riego: Promoci6n de las capaddades organizativas y i

pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua

A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn labora! (Promoci6n¡ Inst1tuc:íonalldad y

Promoción, institucionalidad y pensiones Campañaspobreza extrema pensiones)

Al]12 2, Reducción de la pobreza y eliminación de la Formalización laboral (Promoción¡ instítudonalidad y

Promoción, Inst:itucionalidad y pensiones CapacitaCión de los tr.llbajadores y empresas en

pobreza extrema pensiones) materia de obligaCiones y derechos laborales

Al_P73 2, Rooucc:íón de la pobreza y eliminadon de la Formali2ación laboral {Promot:ión. institucional¡dad y

Promoción, ínstituclonalídad y pensiones Com¡siónpobreza extrema pensiones)

A1_P74 2. Reducción de la pobreza yehmínadón de la Formalización labora! (Promoción, ¡nstftudonalidad y

Promoción. institudonalidad y pensionn Acceso a servidos públicos de lntermedlación !aboral

pobreza extrema Ipensiones) y EPSru",1

1\1]75 2. Redut,J6n de!a pobreza yelíminación de la 1(Promoc¡6n~ instftuclonalidad y

Promoción, institucionalidad V pensiones Subsidio al aduno mayorpobre:Zi extrema pens¡ones~

Al_P76 ,2, Reducción de la pobreza y eliminación de la Formalizaci6n laboral (Pror'nOCi6n, institucionalldad y

Promoci6n. ins1ltucionalidad y pensiones BEPS pobreza extrema pensiones)

A1_pn 3. seguridad ali!'1:'\entaria y nutricion .. 1 Segurídad alimentaria, fortalecimiento mef'tados

Seguridad alimentaria fortalecimiento del programa RESA. locales y cornercjallzad6n

1\1]78 3. Seguridad alimentaria y nutricional Segun'dad alimentaria, fortalecimiento mercados

Seguridad al¡mentaria Capital sem¡Ua alimentario !ocales V comerdaliz.ad6n

A1_P79 3. Se¡undad alimentaria y nutrk:íonal Seguridad alimentaria, fOt1:oJlecimiento mercados

Comereiatizac1ón SfPSA: Sistema de información de ptecios regionales locales V comercialización

-~ ~~~

s.ecurídad alimentaria, fortalecimiento mercados El diseño e implementaci6n progresiva de un Al]SO 3. Seguridad al¡mentaria y nutridonal

!oca1es V tomercializición Comerdalizaci6n

mecanjsmo~de_compr:as: públicas -~~ ~

Al_PS1 3, Seguridad alimentaria y nutricional Seguridad alimentaria, fortarec:imiento mercados

Comerelaliución Apoyo el la comerclalizacion campesinalocales y comercialización

A1]82 3. Seguridad alimentaria y nutrtcional Manejo ade~~ado de alimentos Campaña Campañas

Al_P83 3. Seguridad alimentaria y nutricional Programas contra el hambre Centros de recuperación nutridonal y dimensionar

Racuper:ad6n nutridonal primera infancia el riesgo

Al]84 3. Seguridad alimentaria y nutríc:íonel! Pro¡rarn.as contra el hambre Cer'itros de recuperación nutricional y dimensionar

Programa Madres Gestantesel riesgo

A1_PSS 3. Segurídad alimentaria y nutridona! Programu contra el hambre Centros de recuperatlón nutricional y dimensionar

Programas tercera edad el riesgo

Al_P8S 3. Seguridad alimentaria V nutricional Programas contra el hambre Centl'OS de recuperadón nutridonal y dimensionar

Programa ala población con desnutrición .1 riesgo

Centros de recuperación nutridonal y dimensionar Caracterilary dimensiono., las diferentes condiciones

Al_P87 3, Seguridad alimentarla y nutridonal Programas contra el hambre el riesgo

dE! vulnerabilidad mediante la elaboración de mapas

dE! riesgo y vulnerabilidad por regiones de! pals.

A1_P88 3. Seguridad alimentaria y nutridonal Instltucionalldad Consejo Na~¡onal de Alimentación Fortalecimiento CISAN

Al_PB9 3. Seguridad arimentaria y nutricional I nstituciona lidad Consejo Nacional de Alimentación Construcción participativa de planes departamentales

y I"""les ~~~

car.llcterizaeión V dimensionamiento dGI.tIS diferentes

1\1]90 3. Seguridad aliment¡;aría y nutric:íonal Institueionalidad Consejo Naclona! de A¡¡mentatión condiciones de vulnerabilidad (Elaboraci6n de mapas

de riesgo y vu!nerabilidad por regiones del país)

1\1_P91 3. Segundad alimentaria y nutr'icional Inst¡tuc¡of1~~ldad ~

ConseJ<.?'1'!adon¡¡!pe AI¡m~f'ttación Incentivo a la capitaliz;ación rural

..

Page 6: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

A2_P3

A2]4

A2_P5

A2_P8

l. Derechos y garantías para la oposición

política

1. Derechos y garantías para la oposición

política

l. Derechos y garantias para la oposición

polltica

l. Derechos y garantias para la oposición

y garantias para la oposición

y garantías para la oposición

2. Mecanismos democráticos de

Mecanismos democráticos de n.lr1ir'in;.eí,ln ciudadana

Mecanismos democráticos de

ciudadana

2. Mecanismos democráticos de

participación ciudadana

2. Mecanismos democráticos de

Control y veeduría

ciudadana

Control y veeduria

ciudadana

Control y veeduria

Comisión nacional con los partidos. Cuenta con personería jurídica y una entidad que supel'llise el funcionamiento del sistema.

Estatuto de garantías para la oposición para voceros y elaboración proyecto !Un estudio para elaborac'lón de proyecto de ley. dentro del sistema politico ley

Adecuación normativa e institucional

Adecuación normativa e institucional

Protección

Protección

Adecuación normativa e institucional

y fortalecer el control por

IPrnmnv",r y fortalecer el control por

IPromover y fortalecer el control por

Promover y fortalecer el control por

parte de los ciudadanos

Promover y fortalecer el control por

parte de los ciudadanos

y fortalecer el control por

ciudadanos

Revisión del marco normativo

Fortalecimiento de las capacidades

Iinvestigativas y de judicialización

de Alertas Tempranas

Despliegue preventivo de seguridad

Protección para los miembros del nuevo

movimiento politico nacido del tránsito de

las FARC-EP a la actividad política legal

Esquemas de seguridad para 105 elegidos

popularmente, 105 declaren en oposición

política y líderes de partidos y movimientos

~nrt~lpr.r el programa de protección

y promoción de veedurias de

Iciudadanas y obsel'llatorios de transparencia

apoyo al plan nacional de

veedores que promocionen las

Mecanismos de información para garanlizar

para revisión de marco normativo.

de una unidad especial en la Fiscalía y en la rama Judicial para a quienes atenten contra quienes ejercen la politica

Sistema de alertas tempranas territorial (uno por departamento

priorizado)

Estrategia de visibilización para generar seguridad en lideres

Esquema de seguridad para miembros de nuevo partido

Esquema de seguridad para miembros de nuevo partido

Estudio para revisión de marco normativo.

presupuesto de la UNP para protección individual

ciudadana

la publicidad y transparencia en la de divulgación para implementación del acuerdo

del Awerdo

Mecanismo para la atención, trámite y

seguimiento de denuncias y alertas de los

ciudadanos por hechos de corrupción

Masiva campaña institucional de divulgación

Mecanismo de atención trámite y seguimiento de denuncias de corrupción

de derechos de ciudadanos y obligaciones de divulgación de derechos ciudadanos y obligaciones

Fortalecimiento de mecanismos de rendición de cuentas de sel'llidores públicos de de rendición de cuentas a nivel municipal

Prácticas profesionales y de proyectos de

intel'llenclón en comunidad de practicas profesionales de intel'llención en la comunidad

Page 7: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

-~ -

Garantías para la Fortalecimiento de la vigilancia y el control a

A2_PIS 2~ Mecanismos democráticos de

movilización y la Garantías para la movilización y la acción y medios utilizados por las

Sistema de gestión de conflictividades para monitorear las conflictividades participación ciudadana protesta autoridades~ Mecanismos de interlocución y

protesta espacios de participación

2. Mecanismos democráticos de Garantías para la

Garantías para la movilización y Acompañamiento del Ministerio Público en A2_P19

participación cilidad.na movilización y la

protesta las movilizaciones y protestas Costo unidad especializada en Defensoria del pueblo

protesta

Garantías a la protesta y a los derechos de I

los manifestantes, Garantías necesarias para

Garantías para la la libertad de información y la protesta.

2. Mecanismos democráticos de Garantias para la movilización y Garantías a los derechos de los Esquemas de seguridad para las protestas. Incremento en presupuesto de A2_P20

participación ciudadana movilización y la

protesta manifestantes. Revisión y modificación de policía encargada de vigilar las propuestas protesta

normas y Garantías la aplicación de los

Derechos Humanos en general (los disturbios

se trataran con Civilidad)

A2_P21 2. Mecanismos democráticos de Garantías para la Consejo Nacional para la Reconclliación Programa de difusión y enseñanza del

Materiales para capacitación en el acuerdo participación ciudadana reconciliación Iy la Convivencia Acuerdo en todos los niveles

A2_P22 2. Mecanismos democráticos de Garantías para la Consejo Nacional para la Reconciliación

Promoción del respeto Campañas de promoción al respetoparticipación ciudadana reconciliación y la Convivencia

A2]23 2. Mecanismos democráticos de Garantías para la Consejo Nacional para la Reconciliación Diseño y ejecuciÓn de un Consejo de

Consejo de Reconciliación Territorial participación ciudadana reconciliación y~la ConllÍvencia Reconciliación

A2]24 2. Mecanismos democráticos de Garantías para la Consejo Nacional para la Reconciliación Capacitación a los funcionaríos públicos y

Capacitación a todos los trabajadores públicos en reconciliación participación ciudadana reconciliación y la Convivencia líderes sociales en reconciliación

~--~-

A2_P25 2, Mecanismos democráticos de Garantías para la Consejo Nacional para la Reconciliación Promoción de la reconciliación, convivencia y Campañas de promoción de la reconciliación y tolerancia en poblaciones

participación ciudadana reconciliación y la Convivencia tolerancia en las poblaciones más afectadas afectadas

A2_P26 2. Mecanismos democráticos de Garantías para la Consejo Nacional para la Reconciliación Establecimiento de Consejos en niveles

Consejos territoriales de paz participación ciudadana reconciliación y la Convivencia territoriales

2. Mecanismos democráticos de Garantías para los Ley de garantías y promoción de la

Diseño de metodologias que contribuyan a la Comité trimestral, reunido a través de un ente del gobierno que cree yA2_P27

participación ciudadana movimientos y participación para las organizaciones y

efi!ctividad e incidencia de las instancias verifique el cumplimiento de las obligfaciones de las autoridades. organizaciones sociales movimientos sociales

Garantías para los Ley de garantias y promoción de la Promover la construcción de agendas de

2. Mecanismos democráticos de trabajo que permitan la atención temprana A2_P28

participación ciudadana movimientos y participación para las organizaciones y

de las peticiones y propuestas de los organizaciones sociales movimientos sociales

diferentes sectores

2. Mecanismos democráticos de Garantías para los ley de garantías y promoción de la Atención oportuna a las peticiones y

A2_P29 participación ciudadana

mOllimientos y participación para las organizaciones y propuestas, y canalizarlas según la

organizaciones sociales movimientos sociales competencia

2, Mecanismos democráticos de Garantías para los ley de garantías y promoción de la Creación de una herramienta que permita

A2]30 partiCipación ciudadana

movimientos y participación para las organizaCiones y valorar, incentivar y visibilizar la gestión de

organizaciones sociales movimientos sociales las autoridades públicas

2, Mecanismos democráticos de Garantías para los ley de garantías y promoción de la Reglamentación del derecho de réplica y

A2_P31 participación ciudadana

movimientos y participación para las organizaciones y rectificación frente a declaraciones falsas o

organizaciones sociales movimientos sociales agravantes por parte del Gobierno Nacional

2. Mecanismos democráticos de Garantías p ara los ley de garantlas y promoción de la

Fortalecer los mecanismos de financiación Aumentar presupuesto en mecanismos de financiación de iniciativas y A2]32

participación ciudadana movimientos y participación para las organizaciones y

de iniciativas y proyectos propios proyectos propios. organizaciones sociales movimientos sociales

~ ~- -­

Page 8: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

Garantías para los Ley de garantías y promoción de la Garantías al intercambio de experiencias

A2_p:n 2. Mecanismos democráticos de

movimientos V participación para las organizaciones y exitosas de participación ciudadana entre las

participación ciudadana organizaciones sociales movimientos sociales

organizaciones sociales y las autoridades

locales y regionales

2. Mecanismos democráticos de Garantías para los ley de garantías y promoción de la

Espacio de carácter nacional para la A2]34

participación ciudadana movimientos y participación para las organizaciones y

discusión de la leyorganizaciones sociales movimientos sociales

2. Mecanismos democráticos de Garantías para los Ley de garantías y promoción de la

Comisión de diálogo con voceros de A2_P35

participación ciudadana movimientos y participaCión para las organizaciones y

organizaciones y movimientos sociales Mesa de dialogo periódica en municipios priorizados

organizaciones sociales movimientos sociales

2. Mecanismos democráticos de Garantías para los Ley de garantías y promoción de la

Gar antizar el derecho al acceso oportuno y A2fl6

participación ciudadana mO\limientos y participación para las organizaciones y

libre a la información oficial

I organizaciones sociales movimientos sodales

Garantías para los Ley de garantías y promoción de la Asistencia técnica y legal para la creación y fortalecimiento de las

2. Mecanismos democráticos de Fondo para el fortalecimiento de las organizaciones, un sistema de intercambio de experiencias exitosas y la A2_P37

participación ciudadana movimientos y participación para las organizaciones y

organizaciones regionales promoción y creación de redes y movimientos sociales que hagan visibles organizaciones sociales movimientos sociales

los lidera~gos.

2. Mecanismos democriÍticos de Garantias para los ley de garantías y promoción de la

Acceso a mecanismos de difusión para hacer I

A2_P38 participación ciudadana

movimientos y participación para las organizaciones y visible la labor

Espacio en canales y emisoras de interés público

organizaciones sociales movimientos sociales

2. Mecanismos democráticos de Garantías para los ley de garantías y promoción de la

Caracterización y registro de organizaciones A2_P39

participación ciudadana movimientos y participación para las organizaciones y

sociales Sistema de registro de organizaciones.

organizaciones sociales movimientos sociales

Garantías para los ley de garantías y promoción de la Ampliación y garantía de la representación

A2]40 2. Mecanismos democráticos de

movimientos y participación para las organizaciones y de organizaciones y movimientos sociales y

participación ciudadana control ciudadano en las instancias de organizaciones sociales movimientos sociales

partiCipación ciudadana

2. Mecanismos democráticos de Participación ciudadana

Participación ciudadana a través de Capacitación técnica de los trabajadores de Formación y capacitación de comunicadores comunitarios y de operadoresA2]41

participación ciudadana a través de medios de

medios de comunicación medios comunitarios de medios de comunicación comunicación

2. Mecanismos democráticos de Participación ciudadana

Participación ciudadana a traves de Apertura de espacios en canales A2_P42

participación ciudadana a través de medios de

medios de comunicación institucionales V regionales Producción de programas en canales institucionales y regionales

comunicación

2. Mecanismos democráticos de ParticipaCión ciudadana

Participación ciudadana a través de Convocatorias para la adjudicación de radio A2_P43

participación ciudadana a través de medios de

medios de comunicación comunitaria Emisoras comunitarias

comunicación

2. Mecanismos democráticos de Participación ciudadana

Participación ciudadana a través de A2_P44

participación ciudadana a traves de medios de

medios de comunicación Apertura de espacios en emisoras Producción de programas en emisoras públicas.

comunicación -~

Page 9: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

Politica par a el Ajustes normativos y fortalecimiento de las

A2_P45 2, Mecanismos democráticos de fortalecimiento de la Revisión de los Consejos Territoriales

capacidades técnicas de las instandas de Consejo territorial de planeación participaci6n ciudadana planeación democrática de Planea ción

planeación participativa y participativa

j

Pol~ica para el •

2, Mecanismos democráticos de fortalecimiento de la Fortalecer los presupuestos Mecanismos de seguimiento y rendición de

A2_P46 participación ciudadana planeación democrática participativos

cuentas a los ejercicios de presupuestos

'1 participativa particlpativos

A2]47 3, Promoción de la participación en la

Canal Institucional Canal Institucional Canal de televisión cerrado Crear un canal de TV cerrado I

polltica nacional

A2_P48 3, Promoción de la participación en la Promoción del

Reforma del Régimen Misión Electoral Especial Misión electoral especial política nacional pluralismo político

A2_P49 3, Promoción de la participación en la Promoción del

Promoción de la participación electoral Campaña de cedulación masiva Cedulación a poblaCión que en momento no tiene polltica nacional pluralismo político

A2_P50 3, Promoción de la participación en la Promoción del Promoción de una cultura polltica Programas de educación para la democracia

Campaña de educación para la democracia en distintos niveles política nacional pluralismo politico democrática-'f participatilla en 105 distintos niveles

A2_PSl 3. Promoción de la participación en la Promoción del Promoción de una cultura política Programa para la promoción de la

Campaña para promoción de la participación de la mujer en politicapolítica nacional pluralismo pol~lco democrática y participativa ¡participación de la muier en la~olítica

A2]52 3, Promoción de la participación en la Promoción de la

Promoción de la transparencia Fortalecer la capacidad de investigación y

Unidad encargada en fiscalía y rama judiCial política nacional transparencia sanción de delitos electorales

1\2_P53 3, Promoción de la participación en la Promoción del

Acceso al sistema polltico Medidas para promover la igualdad de

Ampliar los espacios de divulgación del programa de los partidos política nacional pluralismo político condiciones en la competencia política

3, Promoción de la participación en la Promoción del Conformar un tribunal nacional de garantías

Tribunal nacional de garantías electorales en las circunscripciones de A2_P54 Promoción de la transparencia electorales en las circunscripciones de mayor

política nacional pluralismo político riesgo de fraude electoral

mayor riesgo de fraude

A2]55 3, Promoción de la participación en la Promoción del

Acceso al sistema polítiCO Redefinir los requiSitos para la constitución

Estudio para acto legislativo política nacional pluralismo político de los partidos y movimientos políticos

3, Promoción de la participación en la Prom oción del Diseñar un sistema de adquisición progresiva

A2_PS6 Acceso al sistema político de derechos para partidos y movimientos Estudio política nacional pluralismo polítiCO

políticos

3, Promoción de la participación en la Promoción del Financiación y divulgaCión de programas de

A2_PS7 política nacional pluralismo polítiCO

Acceso al sistema político nuevos partidos y movimientos políticos Financiar los partidos políticos nuevos por ocho años

(Régimen de transición de 8 años)

A2_P58 3, Promoción de la participaci6n en la Promoción del

Acceso al sistema político Aumentar el fondo de financiación de

Fortalecer fondo de financiación de partidos y movimientos políticospolítica nacional pluralismo político partidos y movimientos políticos

A2_P59 3, Promoción de la participación en la Promoción del

Promoción de la participación electoral Campañas de información y capacitación Campaña de información y capacitación en territorios priorizadospolítica nacional pluralismo polítiCO

A2_P60 3, Promoción de la participación en la Promoción del

Promoción de la participación electoral Diagnostico de obstáculos de las poblaciones Estudio de diagnostico de obstáculos de las poblaCiones en el ejercicio del

política nacional pluralismo político en el ejercicio del derecho al voto derecho al voto

A2_P61 3, Promoción de la participación en la Promoción del

Promoción de la participación electoral Facilitar el acceso a 105 puestos de votación Programa para acercar puestos de I/otación a comunidades alejadas y

política nadonal pluralismo polítiCO de las comunidades alejadas y dispersas dispersas

A2_P62 3. Promoción de la participación en la Promoción del

Promoción de la transparencia Campañas de prevención de conductas que Campaña de prevención de conductas que atienden contra la

política nacio nal pluralismo político atenten contra la transparencia transparencia

A2_P63 3. Promoción de la participación en la Promoción del

Promoción de la transparencia Habilitar mecanismos para facilitar las

Mecanismo para denuncias ciudadanas política nacional pluralismo político denuncias ciudadanas

A2]64 3, Promoción de la participación en la Promoción del

Promoción de la transparencia Auditoría técnica del censo electoral Auditoría al censo electoral política nacional ________~ pluralismo polítiCO

------~ .........._. ------­ --~ --~ ........._.._­

Page 10: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

3. Promoción de la participación en la A2]65

política nacional

3. Promoción de la participación en la A2_P66

política nacíonal

3. Promoción de la participación en la A2_P67

política nacional

3. Promoción de la partiCipación en la A2]68

politica nacional

3. PromociÓn de la participaCión en laA2]69

_lPolit~ nadonal

Promoción del Promoción de la transparencia

pluralismo político

Promoción del Circunscripciones Transitorias

pluralismo político Especiales de Paz

Promoción de la Promoción de la transparencia

transparencia

Promoción de la Promoción de la transparencia

transparencia

Promoción de la Medidas de transparencia para

transparencia asignación de pauta oficial

Apoyar la implementación de medios

electrónicos en los procesos electorales

Circunscripción transitoria de paz y financiación especial para las campanas que

se vayan a presentar.

Promover la participación de 105

movimientos y organizaciones sociales en la

vigilancia y control de 105 procesos

electorales.

Promover procesos de formación educación

y comunicación política en asuntos públicos.

Medidas de transparencia para la asignación

de la pauta ofidal

Medios electrónicos en proceso electorales

Circunscripción transitoria de paz

Proceso de formación para movimientos sociales en vigilancia.

Campañas que impulsen partiCipación ciudadana

Estudio sobre cambios legislativos necesarios

Page 11: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

M]l

M_P2

A4]3

A4_P4

M_P5

A4]6

A4_P7

A4_P8

A4_P9

A4_PlO

A4_Pll

A4_P12

1_ Sustitución y erradicad6n de los

cultivos ilícitos

1_ Sustitución y erradicaci6n de los

cultivos ilícitos

1. Sustitución y erradicaci6n de los

Sostenibilidad y recuperación ambiental

ISostenibilidad y recuperación ambiental

ISostenibilldad y recuperación ambiental

-lidad y recuperación ambiental

IC()ndlbDn,~s de seguridad para las

Ice,m"mo."e, y territorios

Creación y diseño

Implementación

IConstrucclon y desarrollo de los planes

comunitarios - PISDA

ITratamiento penal diferencial

IE"adicación manual

Erradicación manual

IAsIStenCla alimentaria inmediata

ambie,nt,lIes en zonas de especial interés

ecosistemas frágiles e hidrografía

para la recuperación de los bosques

Planes para zonas a apartadas y parques

Programa de desminado

de programa de sustitución de cultivos

ilícitos

Estrategia de comunicaciones

Fortalecimiento de las asambleas comunitarias

con los municipios para la

F".rli,.,,;nn manual, con previo proceso de ,o,,,.,,,.C\on e información de las comunidades

Planes para zonas apartadas y parques

Desminar todo el territorio nacional

de programa de sustitución de cultivos ilícitos

I Estrategia de comunicación en municipios afectados por los

con comunidades y sistema de seguimiento_

Previa

Erradicación manual de hectáreas cultivadas actualmente

A4 P13 -- ~~----~~-~-- , ~ ­ ~~-~-~-~-- -­ desarrollo de proyectos P;o:;ctos de generación de ingresos recolectores asentados y no asentados en la Programa de generación de empleo para recolectores - cultIVOS Ihcltos roductivos rapl os región

Plan de atención inmediata y -~------------+==----------------+---~- -------------------1 desarrollo de proyectos

Plan de atención inmediata y

desarrollo de proyectos

productivos

Plan de atención inmediata y

desarrollo de proyectos

de formalización de la

Asistencia para la comunidad en general I Programa de guarderías infantiles rurales

Asistencia para la comunidad en general ¡Obras de infraestructura social rápida

¡Asistencia para la comunidad en general

I Formalización de la propiedad donde

adquiridos los compromisos

Mecanismos de información de oportunidades

laborales

Plan de formalizaci6n masiva de la propiedad a

nr('mito'tariú~ que se comprometan con procesos

de cultivos

I entre otros, vías terciarias, mejoras a escuelas~ salud y casetas comunales sin perjuicio de la

Jimplementación de otros planes y programas de

IAdecuaci6n de la normatividad

M]14

M_P15

M_P16

M_PI7 Sustitución y erradicación de los

cultivos ilícitos

Page 12: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

2, Programas de prevención del Programa Nacional de Intervención

Sistema Nacional de Atención al levantamiento de un censo de prestadores de

A4]18 consumo y salud pública

Integral frente al Consum() de C()nsumidor de Drogas lIicitas

servicios de atención del abuso y la dependenCia Costo censo/estudio Dr()gas IIfcltas de sustancias psicoae!ivas

2, Programas de prevención del Programa Nacional de Intervención

Sistema Nacional de Atención al Propuesta de reglamentación de la ley 1566 de A4_P19

consumo y salud pública Integral frente al Consumo de

Consumidor de Drogas llicitas 2012 Revisión normativa

Drogas Ilícitas

2, Programas de prevención del Programa Nacional de Intervención

Sistema Nacional de Atención .1 Estudio de la efectividad de los tratamientos A4_P20

consumo y salud pública Integral frente al Consumo de

Consumidor de Drogas Ilícitas ofrecidos en el país, Estudio

Drogas Ilícitas

Programa Nacional de Intervención Desarrollo de un proceso de formación de

2, Programas de prevención del Sistema Nacional de Atención al profesionales para el manejo de problemáticasM_P21

consumo y salud pública Integral frente al (onsumo de

Consumidor de Drogas Ilícitas de salud asociadas al abuso y la dependencia de (apacitación

Drogas Ilicitas sustancias psicoactivas.

2, Programas de prevención del Programa Nacional de Intervención

Sistema Nacional de Atención al Estudio previo para el diseño de un sistema de

A4]22 Integral frente al Consumo de incentivos a los prestadores de servicios con Estudio consumo y salud pública

Drogas ilícitas Consumidor de Drogas IlIcitas

calidad

2. Programas de prevención del Programa Nacional de Intervención

Sistema Nacional de Atención al Estudio de los resultados de la inclusión de la M]23 Integral frente al Consumo de Estudio

consumo y salud pública Drogas Ilícitas

Consumidor de Drogas Ilícitas atención al abuso y la dependencia en el POS

2, Programas de prevención del Programa Nacional de IntervenciÓn

Generación de conocimiento en materia M]24

consumo y salud'pública Integral frente al Consumo de

de COnsumo de drogas ilicitas Elaborar investigaciones y estudios especializados Estudios para generación

Drogas Ilícitas

2, Programas de prevención del Programa Nacional de Intervención

Generación de conocimiento en materia Análisis territorial sobre el consumo de drogasM_P2S Integral frente .1 Consumo de Estudio sobre consumo de drogas ilícitas

consumo y salud pública Drogas lIicitas

de consumo de drogas ilícitas ilícitas, sintéticas y naturales

2, Programas de prevención del Programa Nacíonal de Intervención

Planes de acción participativos con Política de promoción en salud, prevención,

Formulación participati.a de una política de promoción en A4_P26 Integral frente al Consumo de atención integral e inclusión social con especial

consumo y salud pública Drogas llicitas

enfoque territorial y poblacional énfasis en niños y niñas adolescentes

salud y prevención

2, Programas de prevención del Programa Nacional de Intervención

Planes de acción participativos con Política de promoción en salud, prevención,

Puesta en marcha de la politica: prevención, Iratamiento y A4_?27

consumo y salud pública Integral frente al Consumo de

enfoque territorial y poblacional atención integral e inclusión social COn especial

reducción del daño Drogas Ilícitas énfasis en niños y niñas adolescentes

2, Programas de prevención del Programa Nacional de Intervención

Planes de acción participativos con Apoyo a las autoridades locales para la

A4_P28 Integral frente al Consumo de formulación y ejecución participati.a de los Presupuesto para autoridades locales en prevención consumo y salud pública

Drogas Ilícitas enfoque territorial y pobladonal

planes municipales frente al consumo

2, Programas de prevención del Programa Nacional de Intervención

Planes de acción particípativos con Acciones para fortalecer las comunidades

A4_P29 consumo y salud pública

Integral frente al Consumo de enfoque territorial y pobladonal

buscando contribuir a la promoción de salud y

Drogas Ilícitas prevención frenle al consumo

2. Programas de prevención del Programa Nacional de Intervención

Planes de acción parliclpativos con Programas especiales de prevención en las

A4]30 consumo y salud pública

Integral frente al Consumo de enfoque territorial y poblacional

instituciones educativas de centros urbanos y Campaña para prevención de consumo

Drogas Ilícitas rurales

2, Programas de prevención del Sistema Nacional de Atención al Acciones para ampliar y mejorar el acceso

A4]31 consumo y salud pública Consumidor de Drogas Ilícitas

y la oferta en atención y asistencia Tratamiento y rehabilitación para consumidores Tratamiento y rehabilitación para consumidores

cualificada a consumidores

2, Programas de prevención del Sistema Nacional de Atención al Revisión y ajuste participatil/O de la

A4]32 política pública frente al consumo de Creación de una instanda nacional Creación de instancia para atención al consumidor consumo y salud pública Consumidor de Drogas llieitas

drogas ilícitas

M_P33 3. Solución al fenómeno de producción y Refuerzo y ampliación a la lucha Ajustes en la detección, control y reporte

Ajustes normativos comercialización de narcóticos contra el crimen organizado de operaciones financieras ilícitas

M_P34 3, Solución al fenómeno de producción y Refuerzo y ampliación a la lucha Ajustes en la detección, control y reporte

Fortalecimiento de las capacidades institucionale Reestructuración de la UIAF comercialización de narcóticos contra el crimen organizado de operaciones línancieras illcitas

-_........­ -­ ~ -

Page 13: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

?

A4]35 3. Solución al fenómeno de producción y

comercialización de narcóticos

~~~~~~ ~

Refuerzo y ampliación a la lucha

contra el crimen organizado

Control de Insumas (Revisión y establecimiento

de controles estatales), Fortalecimiento de las

Conlrol de insumos- Revisión y capacidades de vigilancia y control por parte del

establecimiento de controles estatales Estado, Normas y mecanismos que comprometan

a las empresas productoras, importadoras y

comercializadoras, Diseño de protocolos

especiales y Lucha contra la corrupción

Plan de control de Insumos

A4_P36 3. Solución al fenómeno de prodUCCión y

comercialización de narcóticos

Refuerzo y ampliación a la lucha

contra el crimen organizado

Implementación efectiva de la extinción Ajustes normativos e institucionales

de dominio Ajustes normativos para extinción efectiva de dominio

A4]31 3. Solución al fenómeno de producción y

comercialización de narcóticos

Refuerzo y ampliación a la lucha

contra el crimen organizado

Identificación de la cadena de lIalor del Comisión de expertos

narcotráfico

Comisión de expertos par. identificar cadena de lIalor del

narcotráfico

A4_P38 3. Solución al fenómeno de producciÓn y

comercialización de narcóticos

Refuerzo y ampliaCión a la lucha

contra el crimen organizado Judicialización institucional

Fortalecimiento institucional para lucha contra

crimen organizado

A4]39 3. SoluciÓn al fenómeno de prodUCCión y

comercialización de narcóticos

Refuerzo y ampliación a la lucha

contra el crimen organizado Judicialización institucional

Fortalecimiento de la cooperación regional e

internacional Fortalecimiento de áreas de cooperación internacional

M]40 3. SoluciÓn al fenómeno de prodUCCiÓn y

comercialización de narcólicos

Refuerzo y ampliación a la lucha

contra el crimen organizado

Ajustes en la detección, control y reporte Campana nacional contra el lavado de activos

de operaciones financieras ilícitas Campaña nacional contra el lavado de activos

A4_P41 3. Solución al fenómeno de producción y

comercialización de narcóticos ConferenCia internacional ONU Promoción de una conferencia en la ONU

- ~--

Conferencia internacional de la ONU

Page 14: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

Sistema de Información para el al SIVJRNR

Plan de y monitoreo de los del SIVJRNR

Diseño de plan de accesibilidad al SIVJRNR y de difusión de las actividades de los mecanismos que lo a través de los vive vive y/o otros medios Min TIC

Diseño del identificando las fuentes de recursos caso de ser y teniendo en cuenta el costeo de medidas y la creación de nuevas estructuras

Drn\l.,,.tn de norma para la creación de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad

ulJuc;;nc::l de estructura y costeo para la de la Comisión para el de la Verdad

Costeo y diseño del proceso de de para ser de

Documento de lecciones del CNMH con la en relación con el del mandato y sus funciones

del CNMH sobre su articulación con la Comisión

o Proceso de nrn",ni.,.",,. base en lecciones de aoortes de de información del sector defensa en procesos como el "Basta

1 de acceso a informacion institucional por de la CEV

de atención sicosocial en el marco de la en la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad

3 rn""",.tl"\ de norma para la creación de la Unidad de

UUUC;:'Lc:I de estructura y costeo para la creación de la Unidad de

Page 15: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

5

6

7

9

iVnJm::ln¡::¡n sobre las ¡n\'e!)tl~laIClcmE~s prolce~)os y sentencias de la JPM que

metodologica de organización y ¡::¡nfr¡::¡n::l

Elaboración del plan de de de personas dadas

sobre (i) las acciones que dan alcance a las de las ('inn::lmi¡::¡ntn de la

de la sociedad civil frente al No. 62 en relación con personas dadas por y (ii) , sobre el Unidad de BÚSQueda de Personas y su articulación con la en el tema.

vU~.L~U y diseño ...r",f'''''''' de

de .... " ..."'trl

lrisdicción

de candidatos para ser Director

y poner en marcha el de y recomendaciones para el de la Unidad

JJrrnJ¡::¡('rn de norma para la creación de la para la Paz

Propuesta de estructura la creación de la Jurisdicción la Paz

Estudio l::lntit::ltivn/m::lr'l¡::¡n de las y en curso en la FGN que serían de conocimiento la JEP

Propuesta de y de los informes de la FGN a la JEP

Estudio sobre las sentencias que serían de conocimiento de la JEP

y entrega de las sentencias de la rama a la JEP

conocimiento de la JEP

Intnrml'>C;: y sentencias de la JPM a la

de manejo y traslado de los archivos a la JEP

pazDocumento de aprendidas de la imnlomont"' .... cara a la creación de la JEP

Documento de lecciones aprendidas de la imnl",ml'>nf::ll" I\IQl"lrI" capitulo de lecciones del de privación de libertad

Estudio ntltl'ltlvnlm::lnA"l de los procesos o informes relacionados con que serian entraados a la JEP

......,.""" ...,,... de norma sobre las a la de Víctimas

Page 16: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

" ..

Costeo y diseño de las a la de la Unidad de Víctimas

protocolo los actos to:>mnr~nn

Pl'"I"\\lAl'tO de protocolo sobre las acciones concretas de contribución a la por parte de han danos que de sobre las concretas de contribución a la de de la Pública que

rotocolo sobre el n~r'",rll"lr de los PDET

Io:>t"imio:>ntn de procesos de con enfoque to:>rritnri nacionales de

Plan de rehabilitación para la convivencia y la no repetición

cultural que contribuir a la rehabilitación para la convivencia y la no

Plan de de de retornos y

Plan de fortalecimiento del programa

Plan de intemacional para la atención de víctimas en el exterior que no retornan

Mapa de víctimas en el exterior retornan al

Diseño del proarama de retorno de víctimas en el articulado con los PDET

Fortalecimiento de la política de I C;:'UU..II"IVI de tierras articulado con los de rAn~r~l'inn I'nlO:>l'tlv~ ro:>u\rnr\<l: y ) y los

en marcha del n",rtil'in!'lti\/n de y a víctimas

a la política de atención y como del

de de victimización

Documento de lecciones sobre de persecuclo de bienes

Documento de lecciones sobre el ~I<l:tom

Page 17: 03 03 DEL... · pobreza extrema formación¡ capacitación y asociatividad) asodatividad uso adetuado del agua A1_P71 2. Reducción de la pobreziiIII y ellmlnadón de la Forrn.alízaciÓn

" .. del sistema de información de la situación de derechos humanos base en el de

de DDHH

Plan de fortalecimiento del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos

e por !:I('It"\njO¡~ de rl",rot'hn<>Plan de fortalecimiento para el impulso y humanos a de DDHH

Diseño del Plan Nacional de Derechos Humanos SI<::t""m:::l Nacional de

¡seña de la comisión asesora de en materia de derechos humanos y paz