02 - cccb.org

4
02 - enero febrero 2012 REYNOLD REYNOLDS, PATRICK JOLLEY, SAMARA GOLDEN, JOYCE WIELAND, ANDRÉ SAUVAGE, JUDY FISKIN, THOM ANDERSEN, ROGER LEENHARDT, GEORG TILLER, SIEGFRIED A. FRUHAUF, PAOLO GIOLI, KERRY LAITALA, O. TIETJENS y L. PRANDH, KYLE CANTERBURY, DANIEL ZIMMERMANN, FLATFORM, CLAUDIO SINATTI, INGER LISE HANSEN, KURT KREN, ZBIGNIEW RYBCZYNSKI, KOTARO TANAKA, DARIUSZ KRZECZEK, GRZEGORZ ROGALA, GARY BEYDLER, HANS SCHEUGL, JOHN SMITH, ZHENCHEN LIU, ROBERT BREER, THOMAS STEINER, ISAAC JULIEN, BLACK AUDIO FILM COLLECTIVE, WARREN SONBERT, MILES BROS., JEAN-LOUIS GONNET, ERNIE GEHR, IVAN LADISLAV GALETA, PHILIPPE PARRENO, MATTHEW BUCKINGHAM, CHRISTOPH GIRARDET y VOLKER SCHREINER, BRUCE y NORMAN YONEMOTO Reynold Reynolds. Sueños y pesadillas La obra del estadounidense Reynold Reynolds, que se ha mos- trado tanto en galerías de arte como en salas cinematográficas y festivales como el de Sundance, muestra a personajes, sobre todo femeninos, atrapados en un espacio que tiene tanto prota- gonismo como ellos mismos. Sus piezas, realizaciones exqui- sitas en las que emplea técnicas como la pixilación o el rodaje fotograma a fotograma de sus intérpretes, juegan con tópicos asociados al surrealismo como la transformación, la destruc- ción y la descomposición. [Proyección en vídeo.] Seven Days ‘Til Sunday, Reynold Reynolds y Patrick Jolley, 1998, 8 min; Secret Life, R. Reynolds, 2008, 10 min; Secret Machine, R. Reynolds, 2009, 14 min; Six Easy Pieces, R. Reynolds, 2010, 10 min; Sugar, R. Reynolds, P. Jolley y Samara Golden, 2005, 33 min. Joyce Wieland. Política y patriotismo A pesar de su escasa producción, que abarca apenas una quincena de cortometrajes y dos largos, la canadien- se Joyce Wieland (1931-1998) está considerada una de las grandes cineastas experimentales de los años sesen- ta y setenta. Su obra incorpora una visión muy personal sobre temas como el feminismo, el nacionalismo o la ecología. Lauren Howes, la directora del Canadian Filmmakers Distribution Centre, que ha publicado recien- temente sus obras completas en DVD, presentará una selección de sus mejores trabajos y ofrecerá la oportu- nidad de acercarnos a una filmografía escasamente vista en nuestro país. [Proyección en 16 mm. V.O. Inglés.] Patriotism 1, 1964, 4 min; Rat Life and Diet in North America, 1968, 16 min; Patriotism 2, 1965, sin sonido, 3 min; Handtinting, 1967, sin sonido, 6 min; Barbara’s Blindness, 1965, 16 min 15 s; Solidarity, 1973, 10 min 15 s; Water Sark, 1966, 13 min 30 s. Evocación de París André Sauvage, poeta, pintor, aventurero y cineasta, cercano a los surrealistas, es el autor de varios documentales y películas de ficción, prácticamente olvidadas, que cosecharon en su día la admiración de Jean Renoir y de Jean Vigo. En su filme más famoso, Sauvage pre- senta el retrato del París de los años veinte, barrio a barrio, al encuen- tro de sus habitantes, siguiendo sus vías fluviales, sus campos, sus calles y sus monumentos. Como un explorador en el interior de la ciudad, el cineasta acorrala la poesía, lo cotidiano y lo desconocido, con un estilo que evoca más la mirada etnográfica que el lenguaje de vanguardia. «París —decía Sauvage—, en misterio, en lo inesperado, en humanidad, en belleza, bien vale el Polo Norte o el Sahara.» Études sur Paris, André Sauvage, Francia, 1928, 35 mm, sin sonido, 90 min. Jue 19 enero 20 h AUDITORIO Dom 22 enero 18.30 h AUDITORIO Jue 12 enero 20 h AUDITORIO

Upload: others

Post on 03-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02 - cccb.org

02-enerofebrero 2012

REYNOLD REYNOLDS, PATRICK JOLLEY, SAMARA GOLDEN, JOYCE WIELAND, ANDRÉ SAUVAGE,

JUDY FISKIN, THOM ANDERSEN, ROGER LEENHARDT, GEORG TILLER, SIEGFRIED A. FRUHAUF,

PAOLO GIOLI, KERRY LAITALA, O. TIETJENS y L. PRANDH, KYLE CANTERBURY, DANIEL

ZIMMERMANN, FLATFORM, CLAUDIO SINATTI, INGER LISE HANSEN, KURT KREN, ZBIGNIEW

RYBCZYNSKI, KOTARO TANAKA, DARIUSZ KRZECZEK, GRZEGORZ ROGALA, GARY BEYDLER, HANS

SCHEUGL, JOHN SMITH, ZHENCHEN LIU, ROBERT BREER, THOMAS STEINER, ISAAC JULIEN,

BLACK AUDIO FILM COLLECTIVE, WARREN SONBERT, MILES BROS., JEAN-LOUIS GONNET, ERNIE

GEHR, IVAN LADISLAV GALETA, PHILIPPE PARRENO, MATTHEW BUCKINGHAM, CHRISTOPH

GIRARDET y VOLKER SCHREINER, BRUCE y NORMAN YONEMOTO

Reynold Reynolds. Sueños y pesadillas

La obra del estadounidense Reynold Reynolds, que se ha mos-trado tanto en galerías de arte como en salas cinematográficas y festivales como el de Sundance, muestra a personajes, sobre todo femeninos, atrapados en un espacio que tiene tanto prota-gonismo como ellos mismos. Sus piezas, realizaciones exqui-sitas en las que emplea técnicas como la pixilación o el rodaje fotograma a fotograma de sus intérpretes, juegan con tópicos asociados al surrealismo como la transformación, la destruc-ción y la descomposición. [Proyección en vídeo.]

Seven Days ‘Til Sunday, Reynold Reynolds y Patrick Jolley, 1998, 8 min; Secret Life, R. Reynolds, 2008, 10 min; Secret Machine, R. Reynolds, 2009, 14 min; Six Easy Pieces, R. Reynolds, 2010, 10 min; Sugar, R. Reynolds, P. Jolley y Samara Golden, 2005, 33 min.

Joyce Wieland. Política y patriotismoA pesar de su escasa producción, que abarca apenas una quincena de cortometrajes y dos largos, la canadien-se Joyce Wieland (1931-1998) está considerada una de las grandes cineastas experimentales de los años sesen-ta y setenta. Su obra incorpora una visión muy personal sobre temas como el feminismo, el nacionalismo o la ecología. Lauren Howes, la directora del Canadian Filmmakers Distribution Centre, que ha publicado recien-temente sus obras completas en DVD, presentará una selección de sus mejores trabajos y ofrecerá la oportu-nidad de acercarnos a una filmografía escasamente vista en nuestro país. [Proyección en 16 mm. V.O. Inglés.]

Patriotism 1, 1964, 4 min; Rat Life and Diet in North America, 1968, 16 min; Patriotism 2, 1965, sin sonido, 3 min; Handtinting, 1967, sin sonido, 6 min; Barbara’s Blindness, 1965, 16 min 15 s; Solidarity, 1973, 10 min 15 s; Water Sark, 1966, 13 min 30 s.

Evocación de ParísAndré Sauvage, poeta, pintor, aventurero y cineasta, cercano a los surrealistas, es el autor de varios documentales y películas de ficción, prácticamente olvidadas, que cosecharon en su día la admiración de Jean Renoir y de Jean Vigo. En su filme más famoso, Sauvage pre-senta el retrato del París de los años veinte, barrio a barrio, al encuen-tro de sus habitantes, siguiendo sus vías fluviales, sus campos, sus calles y sus monumentos. Como un explorador en el interior de la ciudad, el cineasta acorrala la poesía, lo cotidiano y lo desconocido, con un estilo que evoca más la mirada etnográfica que el lenguaje de vanguardia. «París —decía Sauvage—, en misterio, en lo inesperado, en humanidad, en belleza, bien vale el Polo Norte o el Sahara.»

Études sur Paris, André Sauvage, Francia, 1928, 35 mm, sin sonido, 90 min.

Jue

19enero20 h AUDITORIO

Dom

22enero18.30 h AUDITORIO

Jue

12enero20 h AUDITORIO

Page 2: 02 - cccb.org

Nacimiento (o pérdidas) del cine Tras más de un siglo de un profundo cambio perceptivo introducido por la fotografía y el cine, Judy Fiskin, en The End of Photography, nos recuerda que los procesos químicos y los dispositivos analógicos que han definido estos medios están llegando a su fin. Pero, al mismo tiempo, las formas que el cine y la fotografía han convencionalizado, y que se en-cuentran hoy extendidas en lo cotidiano, dejaron atrás todo un conjunto de mecanismos que se experimentaron sobre la percepción del movimiento. El ensayo fílmico de Thom Andersen demuestra que el zoopraxiscopio de Muybridge no era sólo un precursor del cine sino una tecnología autónoma. Roger Leenhardt, en Naissance du cinéma, rinde homenaje a las primeras investigaciones precinematográficas: experimentos de laboratorio, la linterna mágica, el teatro óptico, los efectos perceptivos de las imágenes en movimiento producidas por el fenaquistiscopio, el praxinoscopio o el zoótropo.

The End of Photography, Judy Fiskin, Estados Unidos, 2007, vídeo, 3 min; Eadweard Muybridge, Zoopraxographer, Thom Andersen, Estados Unidos, 1976, 16 mm, 60 min; Naissance du cinéma, Roger Leenhardt, Francia, 1951, 16 mm, 45 min.

El traumatógrafo y otras fantasmagorías Desde que hay tecnología de la imagen, la visibilidad conlleva la noche o, lo que es lo mismo, la muerte. La lógica espectral, la del retornado muerto, recorre cualquier imagen cinematográfica. Ante la pantalla sostenemos una imposible mirada viendo en lo oscuro imágenes descarnadas, fantasmas, traumas, incisiones, cortes ca-paces de atravesar el cuerpo y el ojo. En este sentido, la experien-cia cinematográfica estaba ya anticipada, soñada, mucho antes de la invención estrictamente técnica de la cámara y el proyector, co-mo en esos espectáculos que, valiéndose de conocimientos cien-tíficos, del ilusionismo cinemático y de efectos sonoros, creaban representaciones fantasmagóricas y espectrales, ectoplasmas que aterrorizaban al público.

Vargtimmen - After a Scene by Ingmar Bergman, Georg Tiller, Austria, 2010, vídeo, 6 min; Night Sweat, Siegfried A. Fruhauf, Austria, 2008, 35 mm, 9 min; Quando l’occhio trema, Paolo Gioli, Italia, 1989, 16 mm, sin sonido, 18 min; Traumatografo, Paolo Gioli, Italia, 1973, 16 mm, 25 min; Spectrology, Kerry Laitala, Estados Unidos, 2009, 16 mm, 11 min; Phantogram, Kerry Laitala, Estados Unidos, 2009, 16 mm, 9 min; Entstehung von Wirbeln bei in Wasser bewegte Körpern, O. Tietjens y L. Prandh, Alemania, 1925, 35 mm, 10 min.

Video Out. Kyle Canterbury Kyle Canterbury se crió en un suburbio de Flint, Michigan, y a los 16 años, en 2006, empezó a realizar sus piezas en vídeo, que pronto recibieron entusiastas elogios por parte de Fred Camper o Jonathan Rosenbaum («Canterbury realiza cosas con los ritmos y las texturas que no había visto antes ni en cine ni en vídeo»). Son piezas breves, entre los pocos segundos y los diez minutos, que muestran cómo alguien que ha crecido ante la «ventana» del te-levisor, en plena pantalla global, es capaz de construir modos de visión: refilmando, intensificando los colores, el grano o el píxel del monitor, o en espacios domésticos o públicos, Canterbury traza sus líricos vídeos —en la estela de The Text of Light, de Brakhage— entre las sensaciones sugeridas y la abstracción, según técnicas y motivos muy variados (una ventana, un azul neón, las imágenes de George W. Bush, etc.). Este programa recoge piezas desde su pri-mera etapa hasta sus nuevas películas, o «landscape works» que

exploran «los márgenes del movimiento». [Proyección en vídeo.]

Color Shifts, 2006, 36 s; Fragments from a Room, 2006, 3 min; A VIDEO, 2006, 3 min; 19: Passage, 2006, 5 min; Building in Detroit #2, 2006, 2 min; 7 New Videos: #3, 2006, 1 min; 7 New Videos: #5, 2006, 2 s; 7 New Videos: #7, 2006, 43 s; (July, 2006), 2 min; Windowviews, 2006, 1 min; Ten Videos: 10, 2006, 3 min; 02, 2006, 5 min; XL, 2006, 3 min; Screen, 2009, 4 min; Chair, 2009, 6 min; January, 2009, 11 min; Gardens, 2009, 24 s; Garden, 2009, 10 min.

Jue

26enero20 h AUDITORIO

Dom

29enero18.30 h AUDITORIO

Jue

2febrero20 h AUDITORIO

Page 3: 02 - cccb.org

Visiones panópticas/paisajes imposibles Esta sesión está dedicada al mito de la visión global y a su apropiación dialéctica por parte de cineastas y artistas visuales. La idea de la panóptica, aparecida a fines del siglo XVIII, designa inicialmente el dispositivo arquitectó-nico de una prisión, en la que todos los detenidos son observados por un único guardián, que ellos no ven; una suerte de invisible omnisciencia del poder. En el siglo XX, el filósofo Michel Foucault definirá el panoptismo como la matriz de «la sociedad disciplinaria», que ejerce una vigilancia eneroalizada con el fin de orientar las conductas. Los medios de la óptica moderna, de las tecnologías de la imagen y del cine nos proporcionan aquí el pretexto de una mirada panóptica puesta drásticamente en abismo. Panorámicas a 360°, cámaras subjetivas, imágenes de vi-deovigilancia y multipantallas conforman la caja a malicias de divagaciones y recreaciones del paisaje altamente poéticas y delirantes.

Stick Climbing, Daniel Zimmermann, Austria, 2010, 35 mm, 14 min; Domenica 6 Aprile, ore 11:42, Flatform, Italia, 2008, vídeo, 6 min; Gardening, Claudio Sinatti, Italia, 2000, vídeo, 14 min; Hus, Inger Lise Hansen, Noruega, 1998, 16 mm, 7 min 30 s; 31/75 Asyl, Kurt Kren, Austria, 1975, 16 mm, 8 min 30 s; New Book, Zbigniew Rybczynski, Polonia, 1975, 10 min; Kaizer, Kotaro Tanaka, Japón, 2006, vídeo, 10 min; Elements, Dariusz Krzeczek, Austria, 2005, 35 mm, 7 min.

Paisajes imposibles/psicogeografíaLa noción de psicogeografía, concebida por los situacionistas a mediados de los años cincuenta, consiste en el estudio de los efectos del medio geográfico en el comportamiento afectivo de los individuos. La poética psicogeográfica se opone, de esta manera, al impulso panóptico en el sentido que pretende entre-garse a extractos subjetivos y a recorridos diferenciales en el in-terior del paisaje más que a su observación globalizadora, cien-tífica y simultánea. En las películas reunidas en este programa, la observación del paisaje es constantemente suplantada por la expresión de una visión, de una emoción o de una voz. Ruidos, intervenciones gráficas, superposición del mito sobre la reali-dad, son algunas estrategias fantasiosas aquí utilizadas para contrarrestar la voluntad de supremacía de la pantalla global...

Oh, I Can’t Stop!, Zbigniew Rybczynski, Polonia, 1975, 35 mm, 10 min; Line, Grzegorz Rogala, Polonia, 1981, vídeo, 7 min; Pasadena Freeway Stills, Gary Beydler, Estados Unidos, 1974, 16 mm, 6 min; Hernals, Hans Scheugl, Austria, 1967, 16 mm, 12 min; The Girl Chewing Gum, John Smith, Reino Unido, 1976, 16 mm, 12 min; Under Construction, Zhenchen Liu, China-Francia, 2007, vídeo, 10 min; Fuji, Robert Breer, Estados Unidos, 1973, 16 mm, 9 min; Höhenrausch, Siegfried Fruhauf, Austria, 1999, 16 mm, 4 min; Camping Cezanne, Thomas Steiner, Alemania, 2009, vídeo, 8 min 30 s.

Black Audio Film CollectiveBlack Audio Film Collective estuvo activo como grupo entre 1983 y 1998, produciendo vídeos, filmes e instalaciones. Fue la principal y más radical, compleja y polémica manifestación del black cinema en el Reino Unido. El ensayo fílmico más reconocido del BAFC es Handsworth Songs, sobre los disturbios y revueltas de 1985, donde se muestra la represión y prolongada supresión que en la sociedad británica se hizo de la presencia de los negros. La sesión se comple-menta con una película en la órbita del BAFC y del poético y crítico ensayo fílmico que, a partir de la influencia de Marker, determina una reacción política y estética en el cine británico a mediados de los ochenta: Territories, en la que Isaac Julien documenta el modo en que los media representan a la gente negra y muestra el carnaval de Notting Hill como un evento de resistencia. Tras un periodo de olvido, las obras del BAFC se han recuperado en los últimos años mediante diferentes exposiciones y ciclos. [Proyección en vídeo.]

Territories, Isaac Julien, 1984, 21 min; Handsworth Songs, Black Audio Film Collective, 1986, 58 min.

Dom

5febrero18.30 h AUDITORIO

Jue

9febrero20 h AUDITORIO

Dom

12febrero18.30 h AUDITORIO

Page 4: 02 - cccb.org

Estrategias de montaje: Warren Sonbert

¿Qué ocurre entre el plano y el corte? ¿Cómo es esa especie de es-tallido que existe en el paso de una imagen a la siguiente? Warren Sonbert, una figura importante del cine experimental americano, yuxtapone planos filmados con su cámara Bolex en su día a día a través de un singular estilo de edición, el montaje polivalente, con un ritmo comparable al de algunas sinfonías urbanas, pero sin seguir sus parámetros geográficos y temporales. Una densidad de imágenes que, a la manera de un puzle, produce efectos de des-plazamiento y múltiples asociaciones en el espectador, como ocu-rre en Carriage Trade, o un sistema unificado de planos cortos lleno

de resonancias mutuas, donde se cohesionan color, contenido, movimiento, composición y ritmo, como en Rude Awakening. Su cine hace de puente entre la noción de Bazin, que entiende la imagen como elemento de tiempo y espacio real, y la noción de choque y concatena-ción de imágenes de Eisenstein, e inaugura una forma abierta de montaje a partir de la cual Dorsky, Hiller e incluso Brakhage desarrollan algunos trabajos. [Proyección en 16 mm, sin sonido.]

Rude Awakening, W. Sonbert, 1976, 36 min; Carriage Trade, W. Sonbert, 1972, 61 min.

Ficciones cinéticasEmpezando con A Trip Down Market Street de Miles Bros. (1906) —filmada en Market Street, San Francisco, antes del terremo-to— y el ensayo sobre la descomposición del movimiento en MuybriDome de Jean-Louis Gonnet —recomponiendo la emul-sión, la trama de las fotos—, este programa relaciona diferentes filmes de cineastas y artistas que muestran que la cámara de ci-ne, más que reproducir el movimiento, lo compone, recompone o descompone. Así, Robert Breer documenta la legendaria ex-posición «Le mouvement» que dio a conocer la estética del arte cinético a través de las obras de Tinguely, Duchamp, Calder o Vasarely. En Shift, Gehr esculpe y abstrae cinematográficamen-

te un ballet mecánico a partir de imágenes de coches y líneas en el asfalto. Galeta juega con las velocidades y la inversión espacial reinventando el motivo del tren, que a su vez Parreno retoma en June 8, 1968, donde rehace el viaje en tren que transportó el cadáver de Robert Kennedy desde «el punto de vista del muerto». Por último, Buckingham parte de la historia de Louis Le Prince, el desco-nocido inventor que desarrolló un sistema de imágenes en movimiento cinco años antes que los Lumière. Aludiendo al precine y al cine de los orígenes para encontrar nuevas potencias originarias en la naturaleza del cine, en Ficciones cinéticas la realidad filmada eneroa movimientos moldeables, subterráneos o históricos en los que «el pasado regresa para perseguirnos en una imagen».

A Trip Down Market Street, Miles Bros., 1906, vídeo, 13 min; Filming MuybriDome, Jean-Louis Gonnet, 1981, 16 mm, 25 min; Le mouvement, Robert Breer, 1957, 16 mm, 15 min; Shift, Ernie Gehr, 1972-74, 16 mm, 7 min; PiRâMidas 1972-1984, Ivan Ladislav Galeta, 1984, 16 mm, 12 min; June 8, 1968, Philippe Parreno, 2009, vídeo, 8 min; False Future, Matthew Buckingham, 2007, 16 mm, 10 min.

Fiction Artists¿Cómo los medios de comunicación determinan los modos de repre-sentación y las formas de recepción de los fenómenos sociales? ¿Qué clase de clichés eneroan? A partir de los trabajos de Christoph Girardet y Volker Schreiner y de los hermanos Bruce y Norman Yonemoto, es-ta sesión pretende reflexionar sobre los mecanismos de producción de sentido de los medios. La representación del artista en el cine es el tema de Fiction Artists, un vídeo creado a partir de escenas extraí-das de muchas películas, donde el artista aparece como un personaje de ficción. Su imagen, edificada por gestos y aderezos, hiperritualiza-da como si fuera un estereotipo, da cuerpo al artista construido por los medios, por un mecanismo que funciona como una infinidad de espejos. Made in Hollywood calca este procedimiento para construir una parábola sobre la industria de la imagen y de los mitos de la te-levisión y del cine a partir de la sintaxis y de las formas narrativas de

estos mismos medios, un pastiche de clichés narrativos que tejen con ironía capas de artificio sobre el artificio. [Proyección en vídeo.]

Fiction Artists, Christoph Girardet y Volker Schreiner, Alemania, 2004, 45 min; Made in Hollywood, Bruce y Norman Yonemoto, Estados Unidos, 1990, 57 min.

Jue

16febrero20 h AUDITORIO

Dom

19febrero18.30 h AUDITORIO

Jue

23febrero20 h AUDITORIO

Programación: Celeste Araújo, Loïc Diaz Ronda, Gonzalo de Lucas, Oriol Sánchez. Dirección: Carolina López.+ INFORMACIÓN Web: www.cccb.org/xcentric. Facebook: www.facebook.com/XCENTRIC.CINEMA.CCCB

CCCB. Montalegre, 5 08001 Barcelona. Tel. 933064100 | www.cccb.org