02. bullyng (1).doc

4

Click here to load reader

Upload: lia-rivero

Post on 05-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 02. BULLYNG (1).doc

PROCESO:GESTIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA. GFA

TIPO DE ACCIÓN N°02

CORRECTIVA PREVENTIVA MEJORA

Con el propósito

Es necesario Documentar las acciones preventivas para el manejo de las agresiones entre estudiantes del Colegio Montessori de Cartagena.

ANÁLISIS DE LAS CAUSAS (Usar método para análisis de causas)

Es necesario Documentar las acciones preventivas para el manejo de las agresiones entre estudiantes del Colegio Montessori de Cartagena.

Hay normas que rigen este aspecto

El Bullyng se puede convertir en una conducta válida entre los estudiantes

Es fundamental que los Docentes manejen los procedimientos a seguir en caso de agresiones y/o conductas disruptivas

Los Docentes estarán en capacidad de prevenir, orientar y/o actuar en caso de agresiones según sea el caso.

El Colegio garantizará una intervención integral y profesional para el manejo de todo tipo de agresión que se presente entre los estudiantes.

No alertamos de manera temprana el acoso hacia un estudiante

PO

R QUE

PO

R QUE

ENTONCES

ENTONCES

Los juegos bruscos pueden llegar a casos extremos de agresión física

Las conductas disruptivas pueden alterar significativamente el proceso ENSEÑANZA - APRENDIZAJE

Si no se documentan las agresiones de juegos bruscos, la conducta del estudiante se puede convertir en algo repetitivo

ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

GIR-09-V207-02-13 1 de 3

Page 2: 02. BULLYNG (1).doc

CORRECCIÓN

(Describir las actividades que se realizarán para solucionar la No Conformidad. No aplica para Acciones Preventivas o de Mejora):FECHA DE

CUMPLIMIENTO

N.A. N.A.

PLAN DE ACCIÓN

FECHA PROGRAMADA

ACTIVIDADES A DESARROLLAR(Ciclo PHVA) RESPONSABLE EVIDENCIA O

SOPORTE

SEGUIMIENTO

FECHA FIRMA

PReuniones de trabajo entre el grupo de Bienestar Estudiantil para analizar y planear todo lo relacionado con los protocolos a tener en cuenta para el tratamiento de estas conductas.

Jefe de Gestión de Bienestar

Estudiantil.

H

Elaboración del protocolo que evidencia las acciones preventivas, tratamiento y seguimiento de las conductas agresivas de nuestros estudiantes.Presentación del Protocolo ante el comité de gestión para su Aprobación.Una vez aprobado el protocolo, se presenta ante el Consejo Académico.

Socialización del protocolo con los Docentes de la Institución

Socialización del protocolo con los Padres de Familia

Socializar la ley 1620 de 2013 con Docentes

Socializar la ley 1620 de 2013 con padres de Familia

V Hacer seguimiento a la implementación de estas actividades.

ADespués de la verificación y según resultados, se cierra la Acción preventiva o se implementan nuevas actividades para corregir la situación

ELABORADA POR AUTORIZACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN:Firma:

FirmaNombre: Claudia Lorett Nombre: Luis Fernando Botero Aristizábal

Cargo: Jefe de Bienestar Estudiantil Cargo: Director SIG

ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

GIR-09-V207-02-13 2 de 3

Page 3: 02. BULLYNG (1).doc

DECLARACIÓN DE EFICACIA Y EFICIENCIA DE LA ACCIÓN(Es emitida en auditoría interna posterior a la finalización del plan de acción)

CONCEPTO EMITIDO: Firma

Nombre:

Cargo:

Fecha:

CIERRE DE LA ACCIÓN: Fecha:Firma del Jefe de la Gestión

Integral:

ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA

GIR-09-V207-02-13 3 de 3