01que es una crisis.pps

Upload: paola-andrea-acosta-lizarazo

Post on 29-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • profesor de este curso:profesor de este curso:Ricardo CraneRicardo Crane

    Universidad FletUniversidad Flet

    COMO ACONSEJAR

    EN SITUACIONESDE CRISIS

  • Qu es una crisis?

    A - DefinicionesA - DefinicionesB - Tipos de CrisisB - Tipos de Crisis

  • Definicin - CRISIS:

    Diccionario Webster:: un momento crucial, y un punto de un momento crucial, y un punto de

    cambio en el curso de algocambio en el curso de algo1.1. la reaccin la reaccin internainterna de una persona ante de una persona ante

    una amenaza o riesgo una amenaza o riesgo externoexterno2.2. La prdida temporal de la facultad de La prdida temporal de la facultad de

    reaccionar o hacer frente a las cosasreaccionar o hacer frente a las cosas

    Diccionario Webster en Cmo aconsejar en Situaciones de Crisis p.18

  • Definicin - CRISIS:

    ES UN ES UN ESTADO TEMPORAL DE ESTADO TEMPORAL DE TRASTORNO Y DESORGANIZACINTRASTORNO Y DESORGANIZACIN CARACTERIZADO PRINCIPALMENTE CARACTERIZADO PRINCIPALMENTE POR:POR: 1) LA 1) LA INCAPACIDADINCAPACIDAD DEL INDIVIDUO, DEL INDIVIDUO,

    FAMILIA O GRUPO SOCIAL PARA RESOLVER FAMILIA O GRUPO SOCIAL PARA RESOLVER PROBLEMAS USANDO METODOS Y PROBLEMAS USANDO METODOS Y ESTRATEGIAS ACOSTUMBRADOS,ESTRATEGIAS ACOSTUMBRADOS,

    2) EL 2) EL POTENCIALPOTENCIAL PARA GENERAR PARA GENERAR RESULTADOS RADICALMENTE POSITIVOS O RESULTADOS RADICALMENTE POSITIVOS O NEGATIVOS.NEGATIVOS.

    Karl A. Slaikeu, Intervencin en Crisis - (Mxico: Editorial El Manual Moderno, 1988)

  • CADA CAMBIO GENERA UNA CRISIS ! CAMBIO PEQUEO = CRISIS PEQUEA

    DNDE ESTAR MI LAPICERA?

    FUNDACIONES: Carvajal, Ficitec, Fundaempresa y Neo-Humanista.

  • CAMBIO GRANDE = CRISIS FUERTE

    DIOS MO!, QU VOY A HACER

    CUANDO CIERREN MI EMPRESA?

    FUNDACIONES: Carvajal, Ficitec, Fundaempresa y Neo-Humanista.

  • TODO CAMBIO GENERA UNA CRISIS!

    Esto es el smbolo chino Esto es el smbolo chino que significa crisis.que significa crisis.

    El smbolo superior El smbolo superior significa peligro significa peligro mortal. mortal. (desesperanza)(desesperanza)

    El smbolo inferior El smbolo inferior significa oportunidad significa oportunidad nica.nica.

    FUNDACIONES: Carvajal, Ficitec, Fundaempresa y Neo-Humanista.

  • LOS ORIENTALES NOS ENSEAN QUE...

    ...cada crisis es un ...cada crisis es un peligro mortal si no la peligro mortal si no la manejamos bien...manejamos bien...

    ...y tambin es una ...y tambin es una oportunidad nica para oportunidad nica para crecer, superarnos y crecer, superarnos y salir adelante.salir adelante.

    FUNDACIONES: Carvajal, Ficitec, Fundaempresa y Neo-Humanista.

  • Diferenciacin entre: Problemas, tragedias, emergencias, stress

    Todos enfrentamos problemas, sin que ellos nos lleven necesariamente a una crisis

    Todos vivimos momentos estresantes de mayor o menor tensin.

    Estos son molestias o inconvenientes cotidianos, y no deben ser denominadas como crisis.

  • Una tragediaes un acontecimiento desafortunado,

    ms bien externo, que afecta a las personas de manera diversa, y no necesariamente conduce a una crisis o se deriva de ella

  • Una emergencia

    Una emergencia puede obligar a una movilizacin extraordinaria de recursos, pero no requiere un cambio cualitativo.

  • 4 Elementos Comunes en Una Crisis (Wright p.19)

    1.1. El evento traumtico. El Suceso o El evento traumtico. El Suceso o hecho que genera [el problema] hecho que genera [el problema]

    2.2. El Estado Vulnerable de la El Estado Vulnerable de la personapersona

    3.3. El factor precipitanteEl factor precipitante4.4. El estado de crisis activaEl estado de crisis activa

  • CRISISCRISIS

    Desborde deDesborde delas capacidades las capacidades y recursosy recursosdisponiblesdisponibles

    EL IMPACTO DE UNA CRISISEL IMPACTO DE UNA CRISIS

    Se m

    ovili

    zan

    nuev

    os re

    curs

    os

    Se m

    ovili

    zan

    nuev

    os re

    curs

    os

    de e

    mer

    genc

    iade

    em

    erge

    ncia

    Se m

    ovili

    zan

    estr

    ateg

    ias

    Se m

    ovili

    zan

    estr

    ateg

    ias

    habi

    tual

    esha

    bitu

    ales

    SucesoDesencadenante:AmenazaTragediaEstmuloProblemaPrdida

    Aumento delestrs, la tensino la ansiedad

    Los intentosde solucinfracasan

    Aumento delestrs, la tensino la ansiedad

    Posibles resultados:Reduccin de laamenaza externaRedefinicin delproblemaRenuncia a Objetivosfijos,FRACASO

    Gerald Caplan, Principles of Preventive Psychiatry

  • 1 - El evento traumtico

    El El Suceso desencadenanteSuceso desencadenante o hecho que genera [el o hecho que genera [el problema]problema]

    Puede ser cualquier suceso externo o interno que activa una serie Puede ser cualquier suceso externo o interno que activa una serie de fuerzas que pueden provocar crisisde fuerzas que pueden provocar crisisSucesos o eventos de tensin, amenaza, prdida, Sucesos o eventos de tensin, amenaza, prdida,

    tragedia que desencadena una reaccin de tragedia que desencadena una reaccin de sucesos que culminan en crisissucesos que culminan en crisis

    P.ej. una joven descubre que est embarazada P.ej. una joven descubre que est embarazada Un viudo con cinco hijos pierde el empleo,Un viudo con cinco hijos pierde el empleo,EtcEtc..

  • 2 - El Estado Vulnerable de la persona

    Tiene que ver con la capacidad de manejo Tiene que ver con la capacidad de manejo mecanismo de enfrentamiento (coping mecanismo de enfrentamiento (coping mechanisms) que tiene la persona y el estado en mechanisms) que tiene la persona y el estado en que lo encuentra el suceso traumtico.que lo encuentra el suceso traumtico. [Nota: el libro traduce este trmino equivocadamente [Nota: el libro traduce este trmino equivocadamente

    como mecanismos de defensa]como mecanismos de defensa]

  • Una crisis no viene definida simplemente por el hecho estresante, sino sobre todo por la percepcin y la respuesta de la persona, la familia o la comunidad que se desestabiliza ante el impacto de tal hecho

    Albert R. Roberts, Crisis Intervention Handbook: Assessment, Treatment and Research

  • 9 Caractersticas que predisponen a no superar las crisis (Wright p.30)

    1. Debilidad emocional1. Debilidad emocional2. Deficiencia fsica2. Deficiencia fsica3. Falta de realismo3. Falta de realismo4. Infantilismo4. Infantilismo5. Impaciencia 5. Impaciencia (niegan el factor tiempo)(niegan el factor tiempo)6. El sentimiento de la culpa6. El sentimiento de la culpa7. Culpan a otros7. Culpan a otros8. 8. Muy dependientes o independientesMuy dependientes o independientes9. Las creencias religiosas9. Las creencias religiosas

  • 3 - El factor precipitante3 - El factor precipitante

    la gota que hace rebosar la copaPuede ser algo pequeo se desmorona

    por haber roto un plato

  • 4. El estado de crisis activa La experiencia de la crisis

    Sntomas de tensin o estrsSntomas de tensin o estrsDepresin, dolores de cabeza, ansiedad, Depresin, dolores de cabeza, ansiedad,

    lceraslcerasActitud de pnico o derrota Actitud de pnico o derrota

    Extremos: agitado o apticoExtremos: agitado o apticoNecesidad de extrema ayudaNecesidad de extrema ayuda

    Se muestran dependientes en excesoSe muestran dependientes en excesoDisminucin en la eficienciaDisminucin en la eficiencia

    Comienza a paralizarse y funciona en un Comienza a paralizarse y funciona en un 60% o menos60% o menos

    Es la combinacin de significados, ideas, sentimientos y procesos (conscientes o inconscientes) que desbordan la capacidad que una persona o familia tiene para manejar una situacin en un momento dado.

  • Evaluacin y factores de equilibrio

    1.1. Tener una Tener una percepcinpercepcin adecuada del problema y de su adecuada del problema y de su significado. significado. Al percibir estos eventos como demoledores, las personas se Al percibir estos eventos como demoledores, las personas se

    derrumban si no encuentran un camino efectivo para derrumban si no encuentran un camino efectivo para enfrentarlosenfrentarlos

    2.2. Disfrutar de un nmero suficiente de amistades. Disfrutar de un nmero suficiente de amistades. Tener Tener recursos disponiblesrecursos disponibles

    3.3. Tener Tener mecanismos de enfrentamientomecanismos de enfrentamiento (o capacidad de (o capacidad de manejo. Significa tener iniciativa propia para resolver manejo. Significa tener iniciativa propia para resolver buscar soluciones, apoyo, recursos, etc.buscar soluciones, apoyo, recursos, etc.

    4.4. Saber que la Saber que la duracinduracin de la crisis es limitada. de la crisis es limitada.Restauracin del equilibrio en 6 semanas.Restauracin del equilibrio en 6 semanas.

  • Duracin de las Crisis:

    duracin limitada desde unos das hasta unas pocas semanas (mximo de 6-8 semanas) para que se resuelvan para bien o para mal.

    Ni el organismo ni el sistema familiar toleran altos niveles de desorganizacin durante perodos prolongados. (Slaikeu, Crisis Intervention pp. 21-22)

    Sin embargo, desde un punto de vista menos tcnico, hablamos de perodos mas largos de crisis.

  • Las Crisis se precipitan de acuerdo a los recursos disponible del sistema

    Sistema Recursos Personal -salud -autoestima

    -flexibilidad -fe y valores

    Familiar -familiares y parientes -amigos y vecinos -la naturaleza de las relaciones con la

    persona en crisis (patrones de comunicacin, papeles y responsabilidades, franqueza, etc.

    Comunitario -ubicacin geogrfica, recursos econmicos y materiales -estructuras y polticas

    gubernamentales -organismos vecinales: negocios,

    escuelas, industrias, iglesias, etc.

    Cultural - valores predominantes - tradiciones - normas y costumbres

    Jorge Maldonado, Crisis, prdidas y consolacin en la familia, Grand Rapids: Libros Desafo, 2002, p.18

  • La Resolucin de la Crisisincluye:

    1) la restauracin del equilibrio 2) el dominio cognoscitivo de la situacin y 3) la adquisicin de nuevas destrezas que

    pueden ser empleadas en el futuro.

  • Tragediadesastredesgracia

    Shockincredulidadprdida de

    memoria

    FUERTES EMOCIONESMiedoCulpaIraTristeza.AnsiedadFrustracin...

    DESORGANIZACION PERSONAL

    ApataDesesperacinHiperactividadHipoactividad

    IDEAS EXTRAASDolor de cabezaMalestar estomacalTaquicardiaTrastornos del sueo

    OPORTUNIDAD

    PELIGRO

    ESTRATEGIAS FUNCIONALES:

    EXPRESION de SENTIMIENTOSELABORACION DEL DUELODOMINIO COGNOSCITIVOADAPTACION CONDUCTUAL

    ESTRATEGIAS DISFUNCIONALES:

    RETRAIMIENTO O HUIDANEGACIONDEPENDENCIAPASIVIDADAGRESION

    RECUPERACION Y CRECIMIENTO

    CRISIS MAL PROCESADA:DEPRESION PROLONGADAQUIEBRES NERVIOSOSDOLENCIAS CRONICASFARMACODEPENDENCIAAUSENCIA DE REACCIONES CONDUCTA DELICTIVA

    REACCIONES INICIALES LA ENCRUCIJADA

    EL PROCESO DE UNA CRISISEL PROCESO DE UNA CRISIS

    FUNDACIONES: Carvajal, Ficitec, Fundaempresa y Neo-Humanista.

  • Seales que indican que una persona en crisis est por el camino de la oportunidad

    Reflexiona sobre lo sucedidoReflexiona sobre lo sucedidoAcepta la realidadAcepta la realidadExpresa su dolorExpresa su dolorSe da tiempo para sanarSe da tiempo para sanarHace los ajustes necesariosHace los ajustes necesarios

    Jorge Maldonado, Crisis, prdida y consolacin en la familia, p.56Jorge Maldonado, Crisis, prdida y consolacin en la familia, p.56

  • Seales que indican que una persona en crisis est en el camino del peligro:

    Se asla o huye de los demsSe asla o huye de los demsNiega sentir tristeza, ira, miedo o Niega sentir tristeza, ira, miedo o

    culpaculpaSe vuelve agresivaSe vuelve agresivaSe vuelve pasivaSe vuelve pasivaSe vuelve dependienteSe vuelve dependiente

    Jorge Maldonado, Crisis, prdida y consolacin en la familia, p.56Jorge Maldonado, Crisis, prdida y consolacin en la familia, p.56

  • Caractersticas de una persona Ante una Crisis Mal Procesada

    Se deprime mucho y por largo tiempoSe deprime mucho y por largo tiempo Se vuelve demasiado activaSe vuelve demasiado activa Est continuamente enfermaEst continuamente enferma Se comporta muy distinto a lo acostumbradoSe comporta muy distinto a lo acostumbrado Abusa de frmacos (alcohol, tabaco, medicina)Abusa de frmacos (alcohol, tabaco, medicina) Intenta suicidarseIntenta suicidarse Acta fuera de la leyActa fuera de la ley Se vuelve indiferente y afirma no sentir nadaSe vuelve indiferente y afirma no sentir nada

    Jorge Maldonado, Crisis, prdida y consolacin en la familia, p.62Jorge Maldonado, Crisis, prdida y consolacin en la familia, p.62

  • Las fases de las crisisSecuencia del cambio o crisis en la vidaSecuencia del cambio o crisis en la vida

    Norman Wright: pp.34-45Norman Wright: pp.34-45El resumen est en el cuadro de la pgina 34El resumen est en el cuadro de la pgina 34

  • Las cuatro Fases de una crisis

    1. Fase de Impacto1. Fase de Impacto 2. La fase de escapismo-retraimiento y 2. La fase de escapismo-retraimiento y

    confusinconfusin 3. La fase de ajuste3. La fase de ajuste 4. La fase de reconstruccin-reconciliacin4. La fase de reconstruccin-reconciliacin

  • 1. La Fase del Impacto

    El El tiempo tiempo es breve: de 1 hora a varios dases breve: de 1 hora a varios dasRespuesta:Respuesta: Se da cuenta de la crisis y queda Se da cuenta de la crisis y queda

    aturdidoaturdidoDecisin: si luchar o huir del problema. La Decisin: si luchar o huir del problema. La

    pauta de lucha o de huida (flight or fight)pauta de lucha o de huida (flight or fight) La capacidad para La capacidad para pensarpensar est muy disminuda est muy disminuda

    debido a que est entumecido, sin sentido, o bien debido a que est entumecido, sin sentido, o bien aturdido, puede tomar decisiones poco sensatasaturdido, puede tomar decisiones poco sensatas

  • 1. La Fase del Impacto

    La direccinLa direccin que se toma para retomar el control: la que se toma para retomar el control: la persona, de modo real y simblico, est buscando e persona, de modo real y simblico, est buscando e intentando intentando recobrar la situacin o el objeto perdidorecobrar la situacin o el objeto perdido. El . El proceso de su pensamiento va dirigido hacia la prdidaproceso de su pensamiento va dirigido hacia la prdida

    Si te sientes incmodo cuando ests aconsejando a una Si te sientes incmodo cuando ests aconsejando a una persona en crisis, en vez de hacerle moderar la persona en crisis, en vez de hacerle moderar la expresin de sus sentimientos, dedica tiempo a expresin de sus sentimientos, dedica tiempo a descubrir descubrir la fuente de tu propia incomodidadla fuente de tu propia incomodidad, porque , porque al hacerlo podrs t mismo responder mejor a los al hacerlo podrs t mismo responder mejor a los sucesos de tu vida y ayudar a los dems.sucesos de tu vida y ayudar a los dems.

  • 1. La Fase del Impacto

    Comportamiento de bsquedaComportamiento de bsqueda: : la reminiscenciala reminiscencia acerca acerca del objeto perdido depende del valor de la prdida.del objeto perdido depende del valor de la prdida.

    La ayudaLa ayuda que se precisa: Ayudarle a aceptar sus que se precisa: Ayudarle a aceptar sus sentimientos. Se debe sentimientos. Se debe normalizarnormalizar lo que la persona lo que la persona est viviendo. Los sentimientos de culpa son reacciones est viviendo. Los sentimientos de culpa son reacciones normales.normales. Distinguir entre culpa real y culpa falsaDistinguir entre culpa real y culpa falsa

    Se puede usar el cuadro (p.34) para ayudar a la persona a Se puede usar el cuadro (p.34) para ayudar a la persona a ubicar dnde se encuentra en el proceso.ubicar dnde se encuentra en el proceso.

  • 2. La fase de escapismo y confusin

    Withdrawal = escapismo-retraimientoWithdrawal = escapismo-retraimiento TiempoTiempo de duracin: das o semanas de duracin: das o semanas RespuestaRespuesta: Tumulto emocional: declive y desgaste : Tumulto emocional: declive y desgaste

    emocional, depresin, negacin, ira, temor, culpa, furor,emocional, depresin, negacin, ira, temor, culpa, furor, Pensamiento:Pensamiento: limitado, ambiguo, e incierto limitado, ambiguo, e incierto La direccinLa direccin que se toma para retomar el control: que se toma para retomar el control:

    negociar, soar, retraimiento.negociar, soar, retraimiento. Comportamiento de Comportamiento de bsquedabsqueda: contemplacin perpleja, : contemplacin perpleja,

    falta de claridad.falta de claridad.

  • 2. La fase de escapismo-retraimiento y confusin

    9 interrupciones que sealan la inhabilidad de una persona para 9 interrupciones que sealan la inhabilidad de una persona para bregar con los problemas de manera acostumbrada:bregar con los problemas de manera acostumbrada:

    1.1. DesorientacinDesorientacin: nunca me haba sentido as antes: nunca me haba sentido as antes2.2. Peligro:Peligro: me siento tan atemorizado algo terrible va a suceder me siento tan atemorizado algo terrible va a suceder3.3. ConfusinConfusin: no puedo pensar claramente como que mi mente : no puedo pensar claramente como que mi mente

    no est funcionandono est funcionando4.4. Impasse:Impasse: estoy atascado nada de lo que haga parece ayudar estoy atascado nada de lo que haga parece ayudar5.5. Desesperacin:Desesperacin: necesito hacer algo, pero no s qu hacer necesito hacer algo, pero no s qu hacer6.6. Apata:Apata: nada me puede ayudar para que intentarlo nada me puede ayudar para que intentarlo7.7. IncapacidadIncapacidad: no puedo bregar con esto slo por favor : no puedo bregar con esto slo por favor

    aydameaydame8.8. Urgencia:Urgencia: necesito ayuda ahora mismo necesito ayuda ahora mismo9.9. Incomodidad:Incomodidad: me siento tan miserable y triste me siento tan miserable y triste

  • 2. La fase de escapismo-retraimiento y confusin

    La ayudaLa ayuda que se precisa: Acompaar, validar, que se precisa: Acompaar, validar, organizar.organizar.

    la persona no necesita de consejos psicolgicos o la persona no necesita de consejos psicolgicos o espirituales. espirituales.

    Necesitan ayuda para organizar sus vidasNecesitan ayuda para organizar sus vidas Apoyo extra: Las iglesias pueden organizar a Apoyo extra: Las iglesias pueden organizar a

    personas para prestar apoyo a travs de: comidas, personas para prestar apoyo a travs de: comidas, regalos, tarjetas, compaa, oracin, etc.regalos, tarjetas, compaa, oracin, etc.

  • 3. La fase de ajuste

    Tiempo: varias semanas o mesesTiempo: varias semanas o meses Respuesta: empiezan los pensamientos positivos y Respuesta: empiezan los pensamientos positivos y

    comienza a recobrar la esperanza, aunque todava comienza a recobrar la esperanza, aunque todava aparezcan los sntomas anteriores. Es el inicio del aparezcan los sntomas anteriores. Es el inicio del ascenso de la profundidad del valle.ascenso de la profundidad del valle.

    Pensamientos: ahora puede pensar en la resolucin de Pensamientos: ahora puede pensar en la resolucin de problemasproblemas

    Direccin: bsqueda de lo nuevo en lo invertirDireccin: bsqueda de lo nuevo en lo invertir Comportamiento de bsqueda: exploracin enfocada.Comportamiento de bsqueda: exploracin enfocada. Ayuda: Apoyo, comprensin espiritualAyuda: Apoyo, comprensin espiritual

  • 3. La fase de la reconstruccin-reconciliacin

    Tiempo: varios meses a un ao o msTiempo: varios meses a un ao o ms Respuesta: existe un sentimiento genuino y espontneo de Respuesta: existe un sentimiento genuino y espontneo de

    esperanza. Hay una expresin de confianza y se hacen planesesperanza. Hay una expresin de confianza y se hacen planes una crisis es una oportunidad para que la persona consiga una crisis es una oportunidad para que la persona consiga

    nuevas fuerza, nuevas perspectivas, nuevos aprecios, nuevas nuevas fuerza, nuevas perspectivas, nuevos aprecios, nuevas evaluaciones y una nueva forma de enfocar la vidaevaluaciones y una nueva forma de enfocar la vida

    Pensamiento: son ms claros. Ms perspectiva en cuanto a la Pensamiento: son ms claros. Ms perspectiva en cuanto a la solucin de los problemassolucin de los problemas

    Direccin: reanudacin, reconstruccin, reconciliacin. El Direccin: reanudacin, reconstruccin, reconciliacin. El progreso es evidente y hay un nuevo apego a algo significativo. progreso es evidente y hay un nuevo apego a algo significativo.

    Comportamiento de bsqueda: Evaluacin de dnde se ha estado Comportamiento de bsqueda: Evaluacin de dnde se ha estado y para dnde va. prueba de la realidady para dnde va. prueba de la realidad

    Ayuda: reforzar la esperanza.Ayuda: reforzar la esperanza.

  • TIPOS DE CRISISCRISIS CIRCUNSTANCIALESCRISIS CIRCUNSTANCIALES

    CRISIS DEL DESARROLLOCRISIS DEL DESARROLLOCRISIS ESTRUCTURALESCRISIS ESTRUCTURALESCRISIS DE DESVALIMIENTOCRISIS DE DESVALIMIENTO

    Frank Pittman, Momentos decisivos: tratamiento de familias en situaciones de crisis (Buenos Aires: Paidos, 1990).

  • 1. CRISIS CIRCUNSTANCIALES

    Son accidentales, desgracias inesperadas, Son accidentales, desgracias inesperadas, apoyadas en un factor ambiental.apoyadas en un factor ambiental.

    Presentan un estrs manifiesto, imprevisible Presentan un estrs manifiesto, imprevisible y surge de fuerzas externas, ajenas al y surge de fuerzas externas, ajenas al individuo y a la familia.individuo y a la familia.

    Ej. Guerras, enfermedades, accidentes, Ej. Guerras, enfermedades, accidentes, incendios, terremotos, devaluaciones, incendios, terremotos, devaluaciones, pprdidas laborales inesperadas, etc. rdidas laborales inesperadas, etc.

  • Sucesos circunstanciales de crisis:

    Enfermedades fsicas y lesiones:Enfermedades fsicas y lesiones: Ciruga, prdida de un miembro del cuerpo, enfermedad que amenaza la vida, Ciruga, prdida de un miembro del cuerpo, enfermedad que amenaza la vida,

    incapacidad fsicaincapacidad fsica Muerte inesperada:Muerte inesperada:

    Accidentes fatales, enfermedades mortales, homicidio, suicidioAccidentes fatales, enfermedades mortales, homicidio, suicidio Crmenes:Crmenes:

    Asalto (robo, violacin); violencia domstica (nio y/o cnyuge maltratado/abuso; Asalto (robo, violacin); violencia domstica (nio y/o cnyuge maltratado/abuso; encarcelamiento/libertad de delincuentesencarcelamiento/libertad de delincuentes

    Desastres naturales y provocados por el hombreDesastres naturales y provocados por el hombre Incendio, inundacin, tornado, huracn, accidente nuclear, desastre areoIncendio, inundacin, tornado, huracn, accidente nuclear, desastre areo

    Guerra y hechos relacionados:Guerra y hechos relacionados: Invasin u otra accin militar, toma de rehenes, prisioneros de guerra, [terrorismo]Invasin u otra accin militar, toma de rehenes, prisioneros de guerra, [terrorismo]

    Familia y economa:Familia y economa: Contrariedades econmicas (inflacin, desempleo), migracin/reubicacin, Contrariedades econmicas (inflacin, desempleo), migracin/reubicacin,

    separacin, divorcioseparacin, divorcio

    Slaikeu, Karl A., Crisis Intervention A Handbook for Practice and Research 2nd edition, Neham Heights, MA, Allyn and Bacon: 1990. pp.66-73

  • Caractersticas de las crisis circunstanciales:

    1. Aparecen de repente.1. Aparecen de repente. Nos llegan de Nos llegan de cualquier lado y todo a la vezcualquier lado y todo a la vez

    2. Son inesperadas2. Son inesperadas. No nos preparamos ni . No nos preparamos ni esperamos que nos va a tocar a nosotros.esperamos que nos va a tocar a nosotros.

    3. Tienen la caracterstica de emergencia3. Tienen la caracterstica de emergencia . . Requieren atencin inmediata ya que Requieren atencin inmediata ya que amenazan con nuestro bienestar fsico y amenazan con nuestro bienestar fsico y psicolgico.psicolgico.

  • Caractersticas de las crisis circunstanciales:

    44. Tienen el potencial de afectar toda una . Tienen el potencial de afectar toda una comunidadcomunidad. Pueden afectar a una gran cantidad . Pueden afectar a una gran cantidad de gente simultneamente. El ataque terrorista de gente simultneamente. El ataque terrorista sobre las torres gemelas en 1997 afecto no slo a sobre las torres gemelas en 1997 afecto no slo a Maniatan, sino a toda la ciudad de Nueva York y Maniatan, sino a toda la ciudad de Nueva York y sus alrededores. El huracn Katrina y la sus alrededores. El huracn Katrina y la inundacin que sigui afect a la ciudad de New inundacin que sigui afect a la ciudad de New Orleans, El Tsunami del sudeste de Asia afect a Orleans, El Tsunami del sudeste de Asia afect a varios pases.varios pases.

  • Caractersticas de las crisis circunstanciales:

    5. 5. Peligro y oportunidad.Peligro y oportunidad. La reorganizacin que La reorganizacin que sigue a las crisis circunstanciales tienen el sigue a las crisis circunstanciales tienen el potencial de mover a las personas y familias potencial de mover a las personas y familias hacia niveles de funcionamiento ms altos o ms hacia niveles de funcionamiento ms altos o ms bajos. Se requieren nuevos mecanismos de bajos. Se requieren nuevos mecanismos de enfrentamiento y se provee la oportunidad para enfrentamiento y se provee la oportunidad para examinar y elaborar aspectos personales del examinar y elaborar aspectos personales del pasado que no se han resuelto. Existe la oppasado que no se han resuelto. Existe la opcin cin de crecer o retroceder.de crecer o retroceder.

  • Un evento traumtico inesperado Un evento traumtico inesperado pone al organismo y a la familia en pone al organismo y a la familia en desequilibrio y vulnerabilidad. desequilibrio y vulnerabilidad.

    Disminucin de defensas.Disminucin de defensas.

    Opcin de crecer o retroceder.Opcin de crecer o retroceder.ret

    rocede

    r

    crecer

    1. CRISIS CIRCUNSTANCIALES

  • La caracterstica ms sobresaliente de estas La caracterstica ms sobresaliente de estas crisis es el hecho que el evento precipitante crisis es el hecho que el evento precipitante (inundacin, ataques, muerte de un ser (inundacin, ataques, muerte de un ser querido, etc.), tiene poco o ninguna relacin querido, etc.), tiene poco o ninguna relacin con la edad del individuo o su etapa de con la edad del individuo o su etapa de desarrollo. La tensin es obvia y surgen desarrollo. La tensin es obvia y surgen claramente de fuerzas ajenas a la familia.claramente de fuerzas ajenas a la familia.

    1. CRISIS CIRCUNSTANCIALES Algunos aspectos que la distingue de otras crisis:

  • Las familias tienden a adaptarse bien.Las familias tienden a adaptarse bien. La culpa es menor que en otros tipos de La culpa es menor que en otros tipos de

    crisis.crisis. Se recibe ayuda solidaria e inmediata.Se recibe ayuda solidaria e inmediata.Generalmente, no requiere intervencin Generalmente, no requiere intervencin

    profesional.profesional. Los afectados tienden a la recuperacin y Los afectados tienden a la recuperacin y

    sensibilizacinsensibilizacin

    1. CRISIS CIRCUNSTANCIALES Algunos aspectos que la distingue de otras crisis:

  • 1. CRISIS CIRCUNSTANCIALESLo que hay que tomar en cuenta en la ayuda:

    El foco de atencin debe estar puesto El foco de atencin debe estar puesto en el manejo inicial del traumaen el manejo inicial del trauma

    La ayuda debe estimular a las La ayuda debe estimular a las personas afectadas a expresar sus personas afectadas a expresar sus sentimientos sentimientos

    Se le debe acompaar en el proceso Se le debe acompaar en el proceso de asumir el suceso para que lo de asumir el suceso para que lo integre y quede abierto al futuro.integre y quede abierto al futuro.

  • 1. CRISIS CIRCUNSTANCIALES

    Importante aspecto cognoscitivoImportante aspecto cognoscitivo:: debe analizar en profundidad el debe analizar en profundidad el

    significado de la prdida,significado de la prdida, comprender el grado de interrupcin de comprender el grado de interrupcin de

    proyecto de vida de los afectados,proyecto de vida de los afectados, reconocer la intensidad con la que la reconocer la intensidad con la que la

    vida entera ha sido sacudida.vida entera ha sido sacudida.

  • Erikson vio la personalidad como Erikson vio la personalidad como desarrollndose a travs de todo el ciclo desarrollndose a travs de todo el ciclo vital, vital, El individuo cambia para enfrentar las nuevas El individuo cambia para enfrentar las nuevas

    etapas del desarrollo. etapas del desarrollo. Los Los eventos precipitanteseventos precipitantes de este tipo de de este tipo de

    crisis tienen que ver con crisis tienen que ver con los procesos de los procesos de maduracinmaduracin

    2. LAS CRISIS DE DESARROLLO

  • Tienen el Tienen el potencial de trasladarpotencial de trasladar al al individuo y a la familia a otro nivel de individuo y a la familia a otro nivel de madurez y funcionamiento. madurez y funcionamiento.

    EvolucionarEvolucionar como familia es natural, como familia es natural, y tambin es natural que haya y tambin es natural que haya resistenciaresistencia a a

    adaptarse a las nuevas etapas.adaptarse a las nuevas etapas.

    2. LAS CRISIS DE DESARROLLO

  • 2. LAS CRISIS DE DESARROLLO

    Son normales, universales y previsibles.Son normales, universales y previsibles. Pueden surgir a raz de factores biolgicos y Pueden surgir a raz de factores biolgicos y

    sociales, ms que de la estructura familiarsociales, ms que de la estructura familiarNo se las puede detener ni producir No se las puede detener ni producir

    prematuramente.prematuramente. Provocan cambios permanentes en el estatus y Provocan cambios permanentes en el estatus y

    funcin de los miembros de la familia.funcin de los miembros de la familia.

  • Erikson dividi este proceso de maduracin Erikson dividi este proceso de maduracin en 8 etapas como se puede ver en el en 8 etapas como se puede ver en el siguiente cuadro. siguiente cuadro.

    En cada etapa hay tareas que cumplir para En cada etapa hay tareas que cumplir para estar preparado para la siguiente etapa. estar preparado para la siguiente etapa.

    Tambin vea el siguiente documentoTambin vea el siguiente documento: El ciclo evolutivo de la familia.

    2. LAS CRISIS DE DESARROLLO

  • 8. Madurez y Vejez 60 + aos

    Integridad Vs. Desesperacin

    7. Adulto Maduro 35-60 aos

    Generatividad Vs. Auto-Absorcin

    6. Adulto joven 18-35 aos

    Intimidad Vs. Aislamiento

    5. Adolescencia 12-18 aos (madurez sexual

    Identidad Vs. Confusin

    4. Edad Escolar 6-11 aos (fase de latencia)

    Industriosidad Vs. Inferioridad

    3. Edad Pre-escolar (genital/locomotor)

    Iniciativa Vs. Culpa

    2. Niez 2 y 3 ao (muscularanal)

    Autonoma Vs. Duda

    1. Infancia 1 ao (sensorial/oral)

    Confianza Bsica Vs. Desconfianza

  • Las crisis de desarrollo habituales abarcan Las crisis de desarrollo habituales abarcan el matrimonio, el nacimiento de hijos, el el matrimonio, el nacimiento de hijos, el comienzo de la edad escolar, la pubertad, la comienzo de la edad escolar, la pubertad, la independencia de los hijos y su posterior independencia de los hijos y su posterior abandono del hogar, el envejecimiento, la abandono del hogar, el envejecimiento, la jubilacin, la decadencia y la muerte de los jubilacin, la decadencia y la muerte de los padres.padres.

    2. LAS CRISIS DE DESARROLLO

  • Frank Pittman nos dice En cada estadio de Frank Pittman nos dice En cada estadio de desarrollo es inevitable una crisis de algn tipodesarrollo es inevitable una crisis de algn tipo

    La familia tiene la obligacin de adaptarse a la La familia tiene la obligacin de adaptarse a la cambiante capacidad funcional o al estado cambiante capacidad funcional o al estado emocional de la persona que entra en la nueva emocional de la persona que entra en la nueva etapa de desarrolloetapa de desarrollo

    La respuesta natural de la familia es demorar el La respuesta natural de la familia es demorar el cambio, o incluso castigarlo y evitarlocambio, o incluso castigarlo y evitarlo

    2. LAS CRISIS DE DESARROLLO

  • Los problemas surgen cuando una parte de la Los problemas surgen cuando una parte de la familia trata de impedir la crisis en lugar de familia trata de impedir la crisis en lugar de definirla y adaptarse a elladefinirla y adaptarse a ella

    Tambin puede haber problemas si alguien de la Tambin puede haber problemas si alguien de la familia desea que los cambios propios del familia desea que los cambios propios del desarrollo sean ms rpidos o ms desarrollo sean ms rpidos o ms pronunciados.pronunciados.

    2. LAS CRISIS DE DESARROLLO

  • La regla cardinal de las crisis de desarrollo es La regla cardinal de las crisis de desarrollo es que que no se las puede detener ni producir no se las puede detener ni producir prematuramenteprematuramente; ;

    slo se las puede slo se las puede comprendercomprender y, as, apaciguar y, as, apaciguar y coordinarlas con todas las otras fuerzas que y coordinarlas con todas las otras fuerzas que operan en la familiaoperan en la familia

    2. LAS CRISIS DE DESARROLLO

  • La crisis se presenta cuando la estructura deLa crisis se presenta cuando la estructura de la la familia parece incapaz de incorporar el familia parece incapaz de incorporar el nuevo estadio de desarrollonuevo estadio de desarrollo

    Provocan cambios permanentes en el estatus y Provocan cambios permanentes en el estatus y funcin de los miembros de la familia. funcin de los miembros de la familia.

    Algunos de estos cambios evolutivos son Algunos de estos cambios evolutivos son sutiles y graduales; otros son abruptos y sutiles y graduales; otros son abruptos y dramticos.dramticos.

    Eventos prolongados pueden llegar a producir o Eventos prolongados pueden llegar a producir o no una crisis.no una crisis.

    2. CRISIS DE DESARROLLO

  • 2. LAS CRISIS DE DESARROLLO

    Cuando se presta ayuda:Es importante incentivar el Es importante incentivar el

    dialogo abierto entre las dialogo abierto entre las personas para que no se personas para que no se sientan aisladas, culpables sientan aisladas, culpables o confundidas.o confundidas.

    Las transiciones en la vida deben Las transiciones en la vida deben prepararse con anticipacin para prepararse con anticipacin para evitar el estrsevitar el estrs

  • Cuando se presta ayuda:Una transicin es un perodo en que se pasa de un es un perodo en que se pasa de un

    estado de certeza a otro, con un intervalo de incertidumbre y estado de certeza a otro, con un intervalo de incertidumbre y cambio entre los dos (N.Wright p.23)cambio entre los dos (N.Wright p.23)

    la mayor parte de estos sucesos se ven venir en el horizonte. la mayor parte de estos sucesos se ven venir en el horizonte. La persona puede prepararseLa persona puede prepararse para ellos imaginando para ellos imaginando mentalmente lo que sern, antes de que lleguenmentalmente lo que sern, antes de que lleguen

    1) Nuevos Roles, 2) Cambios geogrficos, 3) cambios 1) Nuevos Roles, 2) Cambios geogrficos, 3) cambios socioeconmicos, 4) cambios fsicos, 5) crisis de mitad de la socioeconmicos, 4) cambios fsicos, 5) crisis de mitad de la vidavida

    2. LAS CRISIS DE DESARROLLO

  • Una crisis sutil se manifiesta en el enfriamiento del amor romntico que tiene lugar en el primer ao de matrimonio. A medida que la pareja se va conociendo, desaparece la luna de miel y aparece un amor y convivencia mucho ms madura.

    Tambin vemos la crisis en la crianza de los hijos, cuando a los dos aos el nio aprende a decir no; los de seis aos se esfuerzan por complacer; los de catorce hacen caso omiso de los valores de los padres, a los diecisis quieren libertad; los de dieciocho, anticipndose a su real abandono del hogar, quiz lo teman.

    2. LAS CRISIS DE DESARROLLOAlgunos ejemplos:

  • Son recurrentes,Son recurrentes, producto de la exacerbacin de producto de la exacerbacin de

    pautas de interaccin de la familia,pautas de interaccin de la familia, brotan de las tensiones ocultas que brotan de las tensiones ocultas que

    no se han resuelto y que estn no se han resuelto y que estn subyacentes en la propia subyacentes en la propia estructuraestructura familiar. familiar.

    3. CRISIS ESTRUCTURALES

  • 3. CRISIS ESTRUCTURALES

    se producen como un intento para evitar el se producen como un intento para evitar el cambio,cambio,

    son como terremotosson como terremotos surgen peridicamente, producto de fuerzas surgen peridicamente, producto de fuerzas

    internas profundasinternas profundas son las ms difciles de tratar.son las ms difciles de tratar. Son familias disfuncionales, en las que existe Son familias disfuncionales, en las que existe

    violencia domstica o algn tipo de adiccin. violencia domstica o algn tipo de adiccin. P.ej. AlcoholismoP.ej. Alcoholismo

  • 3. CRISIS ESTRUCTURALES

    La mayora de las familias La mayora de las familias verdaderamente patolgicas verdaderamente patolgicas padecen de crisis de este tipo. padecen de crisis de este tipo.

    Son las ms difciles de tratar, ya Son las ms difciles de tratar, ya que la familia hace el esfuerzo que la familia hace el esfuerzo por evitar el cambio en vez de por evitar el cambio en vez de conseguirlo. conseguirlo.

  • 3. CRISIS ESTRUCTURALES

    Jorge Maldonado dice:Jorge Maldonado dice: si estas crisis se tratan como episodios si estas crisis se tratan como episodios

    separados nunca se resolver el problema separados nunca se resolver el problema estructural. estructural.

    Cada crisis es como una nueva Cada crisis es como una nueva emergencia, un grito de auxilio para que emergencia, un grito de auxilio para que alguien acuda a proteger a la familia de la alguien acuda a proteger a la familia de la necesidad de hacer cambios significativos necesidad de hacer cambios significativos hacia la salud.hacia la salud.

  • Existen familias que parecen estar atrapadas en Existen familias que parecen estar atrapadas en generaciones de maltrato, dolor, abandono, ira y generaciones de maltrato, dolor, abandono, ira y desesperanza. Las familias en crisis perpetuadesesperanza. Las familias en crisis perpetua

    Aprenden a coquetear con el desastre a fin de Aprenden a coquetear con el desastre a fin de evitar los sentimientos de vaco y desesperacin. evitar los sentimientos de vaco y desesperacin. Si uno crece sintindose fro, deprimido, sin Si uno crece sintindose fro, deprimido, sin valor ni poder, las crisis lo hacen sentirse vivovalor ni poder, las crisis lo hacen sentirse vivo

    Slo el amor, el respeto y la paciencia de parte del Slo el amor, el respeto y la paciencia de parte del consejero pueden tender puentes.consejero pueden tender puentes.

    3. CRISIS ESTRUCTURALES

    Richard Kagan y Shirley Schlosberg - Families in Perpetual Crisis (New York: W.W. Norton, 1989), p.2.

  • 4. CRISIS DE DESVALIMIENTO

    Estas crisis aparecen:Estas crisis aparecen: Cuando hay miembros disfuncionales o Cuando hay miembros disfuncionales o

    dependientes,dependientes, cuando la ayuda que se necesita es muy cuando la ayuda que se necesita es muy

    especializada o de difcil reemplazo,especializada o de difcil reemplazo, cuando la familia pierde el control de cuando la familia pierde el control de

    aquellos de los que depende.aquellos de los que depende. Los nios, los ancianos, los enfermos Los nios, los ancianos, los enfermos

    crnicos y los invlidos son miembros crnicos y los invlidos son miembros funcionalmente dependientes, y mantienen funcionalmente dependientes, y mantienen la familia atada con sus exigencias de la familia atada con sus exigencias de cuidado y atencin.cuidado y atencin.

  • Los nios, los ancianos, los enfermos Los nios, los ancianos, los enfermos crnicos y los invlidos son miembros crnicos y los invlidos son miembros funcionalmente dependientesfuncionalmente dependientes, y mantienen , y mantienen la familia atada con sus exigencias de la familia atada con sus exigencias de cuidado y atencin.cuidado y atencin.

    La crisis de desvalimiento ms tpica y obvia La crisis de desvalimiento ms tpica y obvia se origina en el trato con personas cuya se origina en el trato con personas cuya incapacidad fsica o mental es reciente y an incapacidad fsica o mental es reciente y an no ha sido del todo aceptada. Tratar con no ha sido del todo aceptada. Tratar con miembros seniles de la familia puede miembros seniles de la familia puede resultar particularmente traumticoresultar particularmente traumtico

    4. CRISIS DE DESVALIMIENTO

  • Esta crisis es una ruptura que obliga Esta crisis es una ruptura que obliga al sistema familiar a reorganizarse.al sistema familiar a reorganizarse.

    Hay tambin afecciones psiquitricas Hay tambin afecciones psiquitricas que son crnicas por ejemplo, la que son crnicas por ejemplo, la depresin bipolar parece ser depresin bipolar parece ser preponderantemente qumica, preponderantemente qumica, gentica, y estar fuera de control del gentica, y estar fuera de control del paciente o su familia. La paciente o su familia. La esquizofrenia tiene un mejor manejo.esquizofrenia tiene un mejor manejo.

    4. CRISIS DE DESVALIMIENTO

  • Es importante tomar en cuenta que una Es importante tomar en cuenta que una familia podra estar viviendo varias de familia podra estar viviendo varias de estas crisis simultneamente. Una estas crisis simultneamente. Una familia de Nueva Orleans puede estar familia de Nueva Orleans puede estar viviendo una crisis estructural llena de viviendo una crisis estructural llena de violencia familiar acostumbrada, tener violencia familiar acostumbrada, tener un miembro senil (crisis de un miembro senil (crisis de desvalimiento) mientras que pasa por desvalimiento) mientras que pasa por una crisis circunstancial al azotar el una crisis circunstancial al azotar el huracn Katrina.huracn Katrina.

    Ms de una crisis a la vez:

  • Nuestra tendencia

    Evadir los casos por completoEvadir los casos por completo

    oo

    Querer hacernos cargo - salvar Querer hacernos cargo - salvar la situacinla situacin

  • Historia de la Mariposa

  • "Un da, una pequea abertura apareci en un capullo; un hombre se

    sent y observ por varias horas como la mariposa se

    esforzaba para que su cuerpo pasase a travs de

    aquel pequeo agujero.

  • Entonces, pareci que ella ya no lograba ningn

    progreso.

    Pareca que ella haba ido lo ms lejos que poda en

    su intento y no poda avanzar ms.

  • El hombre decidi ayudar a la mariposa: tom una tijera y cort el resto del capullo. La

    Mariposa entonces, sali facilmente.

    Pero su cuerpo estaba atrofiado, era pequeo y tena

    las alas aplastadas.

  • El hombre continu observndola porque l

    esperaba que, en cualquier momento, las alas de ella se abriran y se agitaran para ser capaces de soportar el cuerpo, el que a su vez, ira

    tomando forma.

  • Nada ocurri! En realidad, la

    mariposa pas el resto de su vida

    arrastrndose con un cuerpo deforme y alas

    atrofiadas.

    Ella nunca fue capaz de volar.

  • Lo que el hombre, en su gentileza y voluntad de ayudar no

    comprenda, era que el capullo apretado y el esfuerzo necesario para que la mariposa pasara a

    travs de la pequea abertura, era el modo por el cual el fluido del cuerpo llegara a las alas, de tal

    forma que ella estara pronta para volar una vez que estuviera libre

    del capullo.

  • Algunas veces, el esfuerzo es justamente lo que precisamos

    en nuestra vida.

    Si pudieramos pasar a travs de nuestras vidas sin obstculos,

    seramos lisiados. No seramos tan fuertes como podramos haber sido

    y nunca podramos volar.

  • Ped fuerzas... y tuve dificultades para hacerme fuerte.

    Ped sabidura... y tuve problemas para resolver.

    Ped prosperidad... y tuve un cerebro y msculos para trabajar.

  • Ped coraje... y tuve obstculos que superar.

    Ped amor... y tuve personas para ayudar.

    Ped favores... y tuve oportunidades.

  • No recib nada de lo que ped...

    pero recib todo lo que precisaba."

  • Hebreos 12:10-11corramos con pacienciacorramos con paciencia la carrera que la carrera que

    tenemos por delante, puestos los ojos tenemos por delante, puestos los ojos en Jess,...Dios nos disciplina para lo en Jess,...Dios nos disciplina para lo

    que que nos es provechosonos es provechoso, para que , para que participemos de su santidad. ... participemos de su santidad. ...

    ninguna disciplina al presente parece ninguna disciplina al presente parece ser causa de gozo, sino de tristeza; ser causa de gozo, sino de tristeza; pero despus da fruto apacible de pero despus da fruto apacible de justicia justicia a los que en ella han sido a los que en ella han sido

    ejercitadosejercitados

  • 1 Pedro 5:9-10resistid firmes en la fe, sabiendo que resistid firmes en la fe, sabiendo que

    los mismos padecimientos se van los mismos padecimientos se van cumpliendo en vuestros hermanos en cumpliendo en vuestros hermanos en todo el mundo. Mas el Dios de toda todo el mundo. Mas el Dios de toda

    gracia, que nos llam a su gloria gracia, que nos llam a su gloria eterna en Jesucristo, eterna en Jesucristo, despus que despus que

    hayis padecido un poco de tiempohayis padecido un poco de tiempo, l , l mismo os perfeccione, afirme, mismo os perfeccione, afirme,

    fortalezca y establezcafortalezca y establezca

  • COMO ACONSEJAR EN SITUACIONES DE CRISISQu es una crisis?Definicin - CRISIS:Slide 4CADA CAMBIO GENERA UNA CRISIS ! CAMBIO PEQUEO = CRISIS PEQUEACAMBIO GRANDE = CRISIS FUERTETODO CAMBIO GENERA UNA CRISIS!LOS ORIENTALES NOS ENSEAN QUE...Diferenciacin entre: Problemas, tragedias, emergencias, stressUna tragediaUna emergencia4 Elementos Comunes en Una Crisis (Wright p.19)Slide 131 - El evento traumtico2 - El Estado Vulnerable de la personaSlide 179 Caractersticas que predisponen a no superar las crisis (Wright p.30)3 - El factor precipitante4. El estado de crisis activa La experiencia de la crisisEvaluacin y factores de equilibrioDuracin de las Crisis:Las Crisis se precipitan de acuerdo a los recursos disponible del sistemaLa Resolucin de la Crisis incluye:Slide 25Seales que indican que una persona en crisis est por el camino de la oportunidadSeales que indican que una persona en crisis est en el camino del peligro:Caractersticas de una persona Ante una Crisis Mal ProcesadaLas fases de las crisisLas cuatro Fases de una crisis1. La Fase del ImpactoSlide 32Slide 332. La fase de escapismo y confusin2. La fase de escapismo-retraimiento y confusinSlide 363. La fase de ajuste3. La fase de la reconstruccin-reconciliacinTIPOS DE CRISIS1. CRISIS CIRCUNSTANCIALESSucesos circunstanciales de crisis:Caractersticas de las crisis circunstanciales:Slide 43Slide 44Slide 45Slide 461. CRISIS CIRCUNSTANCIALES Algunos aspectos que la distingue de otras crisis:1. CRISIS CIRCUNSTANCIALES Lo que hay que tomar en cuenta en la ayuda:Slide 492. LAS CRISIS DE DESARROLLOSlide 51Slide 52Slide 53Slide 54Slide 55Slide 56Slide 57Slide 582. CRISIS DE DESARROLLOSlide 60Slide 612. LAS CRISIS DE DESARROLLO Algunos ejemplos:3. CRISIS ESTRUCTURALESSlide 64Slide 65Slide 66Slide 674. CRISIS DE DESVALIMIENTOSlide 69Slide 70Ms de una crisis a la vez:Nuestra tendenciaHistoria de la MariposaSlide 74Slide 75Slide 76Slide 77Slide 78Slide 79Slide 80Slide 81Slide 82Slide 83Hebreos 12:10-111 Pedro 5:9-10Slide 86