01_presentacionproyecto life.ppt

28
Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios del País Vasco ( del País Vasco ( PROYECTO LIFE08/NAT/000055) PROYECTO LIFE08/NAT/000055) Marta Rozas Marta Rozas Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental Dirección de Biodiversidad y Participación Ambiental Gobierno Vasco Gobierno Vasco

Upload: irekia

Post on 08-Jul-2015

1.131 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios Restauración de hábitats de interés comunitario en estuarios del País Vasco (del País Vasco (PROYECTO LIFE08/NAT/000055)PROYECTO LIFE08/NAT/000055)

Marta RozasMarta RozasDirección de Biodiversidad y Participación AmbientalDirección de Biodiversidad y Participación Ambiental

Gobierno VascoGobierno Vasco

Page 2: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Baccharis halimifolia, arbusto de la familia Asteraceae, originario de la costa este de Estados Unidos.Planta común en zonas costeras, forma la última banda de vegetación de dunas por encima del nivel de inundación y zonas de salinidad intermedia en marismas.

Origen

Page 3: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Distribución Mundial

Page 4: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Europa

Francia

Bélgica

Holanda

España

Page 5: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Finales agosto Principios septiembreFloración: 2

semanas

1,5 millones semillas/planta

/año

70-90% germinaciónPoco exigentes

Crecimiento rápido (30-40

cm/año)

Producen semillas a los 2 años

Arbusto dioico – 1,5-3 m altura (hasta 7m)

Características y ciclo de vida

Dispersión:3-5 km

Page 6: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Se reproduce por vía sexual y también vegetativa por medio

de brotes de raíz.

Crece en un amplio rango de hábitats costeros. En la CAPV,

sobre todo en marismas, dunas y acantilados

Poco exigente con el suelo, se adapta a substratos pobres en

nitrógeno y fósforo

Bastante indiferente al pH

Resiste niveles de salinidad elevados e inundaciones periódicas

relativas; tolerante a las heladas y a las nevadas

Temperatura óptima de germinación entre 15 y 20ºC (por debajo de

15ºC desciende drásticamente)

Otros rasgos relevantes

Page 7: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Vía de entrada principal - Ornamental

Aún se vende en viveros (por Internet) en Francia y la costa mediterránea

Bioingeniería como estabilizador de taludes (Bélgica)

Comercialización para dietética

Vía de entrada y Usos principales

Page 8: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Hábitats

Ocupa un amplio rango de hábitats costeros

Bordes canales (munas y lezones), rellenos, prados y cultivos

abandonados

Comunidades subhalófilas (juncales)

Page 9: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Hábitats

Ocupa un amplio rango de hábitats costeros

Carrizales Acantilados y otros hábitats litorales

Page 10: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Impactos

BIODIVERSIDAD Y PAISAJE

Alteración física de los ecosistemas, influyendo en la sucesión natural.

Modificación y desplazamiento de comunidades herbáceas autóctonas (juncales, carrizales, pastizales no aprovechados…).

Alteración de niveles de productividad, ciclos de nutrientes y tasas de erosión y sedimentación.

Modificación de la dinámica morfosedimentaria de los estuarios (incremento tasas de colmatación).

Alteración del hábitat de aves asociadas a carrizales y juncales, incidiendo directamente en su ciclo vital (escasez de zonas de nidificación, descanso y alimentación).

Transformación del paisaje.

Page 11: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Estudios previos y complementarios

Flora exótica de Urdaibai – Evaluación

del impacto actual (Silván & Campos,

2001): 12 especies invasoras.

Cartografía de la flora alóctona en las

marismas de Urdaibai (Ekos, 2005):

cartografía de detalle para la gestión.

Seguimiento de hábitats singulares y

de flora alóctona en Urdaibai: El caso de

los arenales costeros y de la especie

invasora Baccharis halimifolia (Prieto, A.

2006, 2007 y 2008).

Page 12: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

20051991

Page 13: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Actuaciones complementarias

Ensayo de control de Baccharis halimifolia mediante puesta en uso agrícola en terrenos de la marisma en Forua. Ensayos de eliminación mediante corta de ejemplares Trabajos de erradicación llevados de cabo en 2007, 2008 y 2009, adaptando la metodología en función de resultados – Optimización de recursos Proyectos de inundación de Gautegiz-Arteaga y Barrutibaso Edición de materiales de educación ambiental relativos a la problemática de las especies exóticas invasoras.Organización de charlas y conferencias y actividades de sensibilización.Campañas de educación ambiental: Inclusión del control de especies exóticas invasoras en los condicionados de los informes de trámite administrativo.

Page 14: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Objetivo de la acción:

- Erradicación manual de Baccharis

halimifolia en zonas invadidas.

- Prevención de la aparición de la

especie mediante la reinundación

de zonas aptas.

- Información y sensibilización

sobre la problemática de las

especies exóticas invasoras.

Actuaciones 2007

Erradicación 2008 (repaso +

nuevo)

Inundación mediante manejo de compuertas

2008: Prevención creación de lagunas

Experiencias anteriores

Page 15: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Restaurando los hábitats de los estuarios

Proyecto cofinanciado por la Comisión Europea, mediante el programa LIFE-Naturaleza

• Presupuesto total: 1.852.825 €

• Plazo ejecución: 2010 - 2014

• Aportación comunitaria mediante el programa LIFE+ del 50%

• Beneficiario Coordinador: Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, que aporta el otro 50% del coste del proyecto

• Beneficiario Asociado: Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe, gestor operativo del proyecto

Page 16: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Objetivos del proyecto Recuperación de hábitats de interés comunitario situados en estuarios del País

Vasco afectados por la progresiva invasión de especies de plantas exóticas invasoras y por la alteración de la dinámica hidráulica.

Mejora de las condiciones ambientales para especies de aves migratorias y de interés comunitario.

Favorecer una acción global en los principales estuarios vascos integrados en la Red Natura 2000, con potencial de recuperación

Page 17: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Objetivos del proyecto Aplicar las mejores técnicas de restauración (procedentes de proyectos piloto)

y difundirlas a otros lugares de la cornisa cantábrica con problemáticas similares.

Concienciar a expertos, gestores y público en general sobre la problemática de las especies exóticas invasoras y cómo afrontar esta problemática en los estuarios.

Page 18: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

- Zonas de actuación: Estuario de Urdaibai, marismas del río Lea, islas del Bidasoa (todas en el ámbito de la Red Natura 2000)

- Superficie total de actuación: 314 Has brutas (288 en Urdaibai, 23 en Txingudi y 3 en las marismas del Lea)

- Hábitats de Interés afectados: 13 Marismas y pastizales salinos atlánticos y continentales 14 Marismas y pastizales salinos mediterráneos y termoatlánticos Carrizales Prados húmedos Alisedas y vegetación de ribera

Baccharis halimifolia

Page 19: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Áreas del proyecto

Page 20: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Áreas de actuación

GERNIKA - LUMO

MUNDAKA

FORUA

GAUTEGIZ ARTEAGA

MURUETA

BUSTURIA

KORTEZUBI

Page 21: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Áreas de actuación

IRUN

HONDARRIBIA

HENDAIA

Page 22: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Áreas de actuación

LEKEITIO

Page 23: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Hábitats objetivoHábitats de interés comunitario

Vegetación anual pionera con salicornia y otras especies de zonas fangosas o arenosas

Pastizales de spartina

Pastizales salinos mediterráneos

Matorrales halófilos mediterráneos y termoatlánticos

Prados pobres de siega de baja altitud

Bosques aluviales de Alnus glutinosa y Fraxinus excelsior

Otros hábitats

Carrizales de Phragmites australis, donde crían un gran número de especies de interés

Page 24: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Especies objetivo Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola* - Anexo I

Directiva de Aves).

Carricero tordal (Acrocephalus arundinaceus).

Garza imperial (Ardea purpurea - Anexo I Directiva de Aves).

Avetoro común (Botaurus stellaris* - Anexo I Directiva de Aves).

Garceta común (Egretta garzetta - Anexo I Directiva de Aves).

Pechiazul (Luscinia svecica - Anexo I Directiva de Aves).

Espátula común (Platalea leucorodia - Anexo I Directiva de Aves).

Águila pescador (Pandion haliaetus - Anexo I Directiva de Aves).

Page 25: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Acciones Eliminación de las masas y ejemplares de

Baccharis halimifolia en las tres áreas de actuación, lo que va a suponer la recuperación y mejora de alrededor de 300 hectáreas de hábitats de estuarios.

Una vez que se ha eliminado la especie invasora y cuando sea necesario, se apoyará la colonización natural por las especies autóctonas propias de los hábitats a restaurar, mediante siembra y plantación de las áreas afectadas.

Page 26: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Acciones Seguimiento científico de los

resultados del proyecto, así como de la efectividad e impactos derivados de los métodos utilizados.

Campañas de sensibilización para la ciudadanía sobre la problemática de los hábitats de los estuarios, mediante la edición de folletos, visitas guiadas a las áreas del proyecto, actividades lúdicas como concursos de fotografía…

Page 27: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

JORNADA TÉCNICA

Especies invasoras en la

Red Natura 2000

Acciones

Comisión internacional de seguimiento, compuesto por responsables de la gestión de estuarios en la costa cantábrica, de las áreas afectadas por Baccharis halimifolia, para coordinar una acción global que permita hacer frente a esta problemática.

1ª Reunión 23-24 de Noviembre, focalizando los trabajos en los siguientes elementos clave:

Prevención e investigación

Métodos de control y erradicación

Necesidades de coordinación

Jornada técnica sobre especies invasoras en la Red Natura 2000, dirigida a agentes relacionados con la gestión de estos espacios naturales y a técnicos y especialistas con una mayor capacidad de actuación en este ámbito

Page 28: 01_PresentacionProyecto LIFE.ppt

Para saber más a cerca del proyecto, visita:

http://www.euskadi.net/life_estuarios