01 portada dossier de prensa - ual · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu...

15
Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería DOSSIER DE PRENSA Viernes, 5 de diciembre de 2008

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

Gabinete de Comunicación de la Universidad de Almería

DOSSIER DE PRENSA

Viernes, 5 de diciembre de 2008

Page 2: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

LA VOZ DE ALMERIA alm VIERNES, 5 DE DICIEMBRE DE 7

UNIVERSIDAD

La VAL no quiere más papeleo ygestionará sus trámites por Internet

Encuentroinvestigadoresy entidades. deinmigración

• Representantes de la Universidad presentaron ayer la nueva administración electrónica del __campus.! LA voz

Primeros procedimientos informatizados

Desaparecerán lasventanillas y el ciudadanose matriculará, harápagos o pedirá unareunión desde s'~u-ca-sa-~

I MAlU MANSllLAREDACCiÓN

La Universidad de A1mería lleva acabo un proyecto de implantaciónde la adminístracíón electrónica enel campus. Este plan, que ya ha cO­menzado a gestarse, permitirá aalumnos, docentes e investigadores,realizar todos Jos trámites a travésde Internet y reducir, así, el papeleoque se acumula en los despachos.

Los objetivos de este nuevo con­cepto de prestación de servicios son,por un lado, fucílítary acercar todoslos trámites que, con relación a laUniversidad, tengaque llevar a cabocualqníer ciudadano, alavez que seconsigue una admínístraeión sinpa­peles.

Esta nueva realidadva asuponer,según explicó ayer el gerente de laUniversidad, Antonio Posadas, "ladesaparición dé ventanillas, mos­tradores y desplazamíentos por dís­tintos edificios de la UAL para rea­lizar un trámite".

Todos los trámites

Así, todos podnín acceder a travésde Internet a toda la informaciónque requieran. Por ejemplo, losalumnos podrán matricuiarse des­de el ordenador de casa Pero, ade­más, cualquiera que lo necesite po­drá, también, realizar solicitndes yrecursos, presentar ofertas en losprocedimientos de contratación pú­blica, realizar el trámite de audien­ciacuando proceda, efectnarpagosy acceder a las notificaciones y co­mnnicaeiones que les remita la Uni­versidad. "De esta forma la UAL seconvertirá en una administraciónsin papeles, donde las oficinas notengan armarios llenos de caIJ)etascon expedientes en papel y dondelos documentos que entren en re-

servicio de Asuntos Econó­micos: Devolución de precios pú­blicos. Proceso externo al campus.

Editorial Universitaria: Soli­citud de certificados de obra pu­blicada. Proceso interno.

servicio de Contratación deAulas de Informática en elcampus: Reservas externas deaulas de informática y espacios co­munes. Proceso externo.

gístro puedan ser distribuidos tele­mátícamente", explícó el gerente dela Universidad.

ParaPosadas, se trata de "ún nue­voconcepto de prestación de ser­vicios",queyahacomenzadosuim­plantación. "En el proyecto se llevatrabajando un año y va a entrar enproducdó¡lconsiete procedímíen­tos de fOnTIainmedíata", explicó Po-

Servicio de Gestión de Per­sonaI: Procesos selectivos de pro­moción interna (PAS-solicitud yPAS Convocatoria). Proceso in­terno.

Unidad de Infraestructura yEquipamiento: Asignación deespacios. Proceso interno.

secretaria General: Gestión deconvenios de colaboración. Pro­ceso Externo.

sadas¡ que indicó que "entre enero ymarzo entrarán en funcionamientocuarenta nuevos procedimientos",La metase encuentraen el año 2011cuando, según el gerente, "se pon­drán en marcha los 305 procesos te­lematizables que posee la UlÚversi­dad".

Esta tníciativa corre paralela a laestrategís de modemízación de los

servicios públicos impulsada por laJunta de Andall,lcía. Así, para llevara cabo "$Íe proyecto, la Universidadde A1mería se ha adherido al con­venio con la Consejería de Justiciay Administraciones Públicas, por elque se les hafacilitado de forma gra­tuita el sistema W@onda(adminis­tración electrónica), que supone labase tecnológica del mismo.

FormaciónEl nuevo procedímíento modificaníla forma de trabajar de lamayorpar­te de los sistemas admintstrativosuniversitarios. Por ello, la Universi­dad ha diseñado un plan de fomla­ción dirigido al personal de admi­nistración y servicios. Ya se han re­alizado dos sesiones infonnatiV3S,una dirigida a los responsables ad­ministrativos de servicios y otraparaformar a los representantes de lasáreas funcionales de la administra­ción. La UAL llevará a cabo un se­gujmiento exhaustivo de la implan­tación del proceso.

Contratos laborales ydespidosTráfico ycornet por puntosAyudas, becas ysubvencionesCompraventa de bienesReclamaciones e impuestas

I LA vozREDACCiÓN

La sed" del Consejo Social de laUAL acogió ayer el primer en­cuentro de tnvestígadores de laUniversidad.y asociaciones "ID­culadas a la inmigración.

El objetivo de dicho encuentrofue impulsar y debatir sobre lí­neas de trabl\io col\iuntas yac­tuaciones destinadas a promo­ciOnar proyectos en c()()peraciónentre ambas entidades.

Según el vicerrector de Inves­tigación, José Luis Martinez Vi­dal, "el motivo de que Se realicene;;tos encuentros viene dado porla importancia que han tomadolos flujos migratorios. Ante estehecho la Universidad almerienseve necesario un programa paragenerar Institutos de Investiga­ción".

Mesa redondasobrediscapacidaden elcampus

I lAVOZREDACCiÓN

Técnicos de distintas asociacio­nes participaron "yer en la U,Ú­versidad de A1merí" en el colo·quio celebrado con motivo delDía dé 1" Discapacidad por el Vi­cerrectorado"de Estndiantes.

El objetivo de estasactivídadesha sido por un lado concienciarsobre la discapacidad y al mismotiempo, "abrir nuevas posibilida­des de Inserción laboral a los es­tudiantes, animándoles a espe­cializarse en estas ocupacionesdonde existe demanda", mani­festaron los diferentes protago­nistas de lajornada.

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 3: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

LA voz. DE ALMERfA ¡ 35VIERNES, 5 DE DICIEMBRE DE 20081

(

A MI MANERA

Lógica trágica

Si algo me molestase y su­piera qué hacer para evi­tarlo, lógicamente lo haríaEn ese sentido, el asesina­

to de D. Ignacio Uría es lógíco, y lopongo en cursiva para que se noteque es una lógicaextraña He dichomuchas veces que como no soy te­rrorista no puedo entender su lógi­ca. Pero, ésta, sí: es muy primaria.

A ETA le molesta el AVE vasco,en plena construcción. ¿Qué hacer?Pues lo mismo que cuando se qui­so parar la central de Lemóniz: ase­sinar a uno de sus ingenieros, JoséMaría Ryau. Lo asesinó, y se paró laconstrucción. Esa que aun segui­mos pagando en el recibo de la luz.y lo mismo que cuaudo se quiso des­viar la autopista de Leizarán: aten­tar a diario contra la obra ejecuta­da Yse desvió, ..

Matando al dirigente de una de lasempresas que están construyendoel AVE, es pensar -desde la ópticade los terroristas- que se consegui­rá, como siempre, el objetivo: no ha­bráAVEvasco. Un AVE que abriríael País vasco, al conectarlo con elresto de España y de Europa, y, sesabe, a los terroristas las apertu­ras les producen pulmOIÚas: elloshan de vivir en un coto cerrado, casien un pozo. A su manera, pues, en­tenderán que la del señor Uría hasido una muerte en legítima defen­sa.

Pero hay algo que me ha dolidoaún más, y es no entender la lógi­ca de los amigos del asesinado: ¿quéclima se vive en el País Vasco paraque sus amigos y compañeros dia­rios de partida de tute sustituyeranal amigo cuyo cadáver estaba aún-easi-en el asfalto y lajugaran comosi nada?

La imagen de Zapatero y de Ra­joy saliendo juntos de la capilla ar­diente del empresario asesinado,me hace concebir la esperanza.¿Cuál? Toda

Todos los trámites,por InternetLa Universidad pondrá en marchala administración electrónica paraacabar con el papeleo.

Antonio PosadasGerente de la Universidad

ARR@NZ

b<\io. En lo que vade añoy a punto definalizar 2.008, en Almerla más del71:/,;6 de los interinos que han cubier­to refuerzos o sustituciones son li­cenciados en Derecho, y el 30% res­tante Diplomados Universitarios ocon la titulación requerida Podría­mos citar decen"" de escritos que­jándose a la entrada de interinos,...pero también hay decenas de cartasposteriores, de los mísmosjueces,a1abaudo la labor desarrollada porsus interinos.- Mejoras progulSivas

A nosotros no nos compete elabo­rar leyes de ámbito estatal ni la re­forma de las mismas. Nuestramísiónes gestionar las competencias atri­buidas y aquellos recursos, ¡¡ue b<\iolos princiPios de eficaciay eficiencia,nos hagan avanzar en el caruino de lamodernización de lajusticla Somosconscientes de lanecesidad deseguirintroduciendo mejoras en los juzga­dos, pero pedimos que a nuestra le­altad institucional se corresponda dela misma manera, con humildad yÍlonradezpara lograrentre todosunajusticiade calidad al servicio de nues­tros ciudadanos. Las formulas estáninventadas: diálogo y coordinación.Pornuestraparte nihan faltado nun­ca ni van a faltar,

¡Voy a pillar al que roba los pascueroscomo que me llamo Esteban TelesforoJ

y secretarios, sin excepción, dispo­nen del lectorcorrespondiente. Ade­más todos y cadauno de losjuzgadosde inx!rucción, de Violencia de Gé­nero, de lo Penal y el Juez Decano,disponen de un portátil con lectorDVD parafacilitarsu lecturafuera dela oficinajudicial. Por eso de nuevo,no se, si el Juez Decano de Almerlaestáhablando de nuestraprovinciaode otra distinta.

En la actualidad, Yparacumplir elcompromiso adquirido de renovar elmaterial infonnático cada 18 meses,seestán camblando 133ordenadorescuya fase de trabajo culminará den-­tro de este año, Hoy han terminadode instal.aise videoconferencias entodas la sedes judiciales de Almeríacapital y se están digita!izaudo los li­bros del Registro Civil desde 1.950hasta al 2.006.- Funcionarios interinos

Creo que el ejemplo de "la pelu­quera tIab'liando enlosjuzgados" ba­rajado por el Juez Decano, ademásde desafortunado encierra cierto tu­fillo de tinte machista. Se.tendria quehaber completado que "esa peluque­ra tl ha sido una excelent-e funciona­ria, que es licenciada en Derechoy alacabar SU contrato ha sido felicitadapor jueces y compañeros/as de tra-

Ricardo SánehezEntrenador de Tenis

EIentrenadordelanúnlero 1delmun­doJelenaJankovic dahoy unacharIacoloquio en el Club de Thnis Almería.

Un entrenadoralmeriense de lujo

En Almerla capital, en la actuali­dad,hay 18salas de vistas para29Juz.gallos o Tribunales. Por tanto es unaverdad a medias la afinnación delJuez Decano de que "casi tres Juzga­dos comparten unasala de vistas".

SaIas de Vistas que disponen, sinexcepción, modernos equiposde gIl>­

bación, cuyo nivel de incidencia ne­gativa es mínimo, todavez que se lesestá dando un uso adecuado.

Por tanto, hay salas de vistas sufi­cientes cuya utilización (acons<;jo)deberíaserol:¡jeto de unamayoryme­jor coordinación por parte del JuezDecano.- Medios informáticos adecua­dos y en COIIStaDte renovación.

Losjuzgados almerienses están tu­talmente infonnatizadosy enlamesade cada uno de los jueces, fiscales yfuncionarios existe unordenadorpre­parado para introducir nuevos pro­gramas que se autoricen por los ór­ganos competentes. Es nuestrameta,y se va a lograr que los ordenadoresde todos losjuzgados,sin excepción,se renuevanpor otros mas modernosy potentes cada 18 meses.

Se falta a laverdad, una vez masal decir que los medios infonnáticosno disponen de lector de DVD, pueslos ordenadores de todos los jueces

LA VIÑETA

Osear de JuliánDirector de "Almeria en Corto"

Comienzan nuevedíasdecineEl Festival Internacional de Corto­melnljes arranca hoy con una galaenel CeIV3lltes Yel estreno de "'!'he End".

ARTíCULO DEL DíA

¿POR QUÉ FALTA A LA VERDAD NUESTROJUEZ DECANO?

Queridos/as ciudadanos/asde Almena: cuaudo el dla1de diciembre leía el arti­culo de opinión del JuezAlmena, pensé en unprin­

cipio que nuestro Decano se hablaequivocado, enviando a laprensa deAlmerla el escrito que iba destinadaa otraprovincia de diferente latitud.

Vi además que nuestro Juez Deca­no entraba a saco en una confronta·ción política pura y dura, argumen­tando medias verdades y claras fal­sedades parajustificar lo irijustifica­ble: "La cara extrema del cOrPorati­vismo".

Puedoertender, aunque no lo com­parto, que los jueces decanos con­Servadores nos quieran echar la cuhpa de todo alos demásy unirse al cor­porntivismo antisocialen defensadeun juez sancionado por otro juez alcometer una falta grave cuya negli­genciadiopasoalllaulado "caso Mari,Luz". Puedo entender, aunque no locomparto, ladesacerbadaactitud dealgunos jueces decanos capitalinos­conservadores por lareciente entra­da de "aire fresco" en el CoflSt\Ío Ge­neral del Poder Judicial.

Puedo entender, aunque no locomparto, el berrinche de algunosjueces decanos de capitales de pro­vinciaque se oponen alanuevay ne­cesaria reformadelaOficinaJudicialque va a dar respuesta a parte de losproblemas mas importantes que pa­dece lajusticiaen nuestro país.

Pero no entiendo que se falte a laverdadporparte de unjuezyademásen clave claramente política Antesde segair adelante me voy a pennitirrectificar al Juez Decano en su afir­mación que incluye en el haber deltrabl\ÍO de losjueces ellevautamien­to de cadáveres, cuaudo sabe de so­braque enAlmerlacapital en un 95%,ytmslamodificación de laLey de En­juiciamiento Criminal, lo hacen losmédicos forenses por delegación.

Deseo seguír rectificándole, encuanto a Almeríase refiere en los si­guientes extremos:- Salasdevistas slIflckmtes perofaltas de coordinación.

PRESIDENTE: José Luis MartíneLCONSEJERO DEl.EGAI)(}. Juan. Femández-AguHar.DiRECTOR Pedro M. de la Cruz.SUBDlRECTORk flJltooia Sál'.chez Vijlanueva

REOACTORESJEFES: AntUlío FemárdezCarnacho, Antonio Fer­nández Comp!ln, Manuel León y leúp:J.do Nernesb

COORDlNAOOR DE ESPECtALES: ~1iguel Arranz

-.ca, S,A, ~E:l~~~i%~~~~~:C:~~~::::::~~:DIRECTOR TECNICO ManL~ Gázquez DIRECTOR DE EXPAN·SlóN y DELEGAOO EN El EJIDO D.ego Milrtinez Masegosa. DI· DIRECTORA COMERCIAL MariaRECTORA FINANCIERA y DE CONTROL DE GESTIé>~, Gemma "" ¡e, as

salinas. JEFE DE MARKETJNG: Juan Feli¡:x: Navarro ~E~~~~~~i5:~~~~15L~¿A:n'c"cTÁiD~'OS,'~'REDAccIÓN, ADMINISTRACIóN YTAU.J;RES, A",,{ia del Me·diterraneo, 159 -1" planta. 04007 Alrneria -Te',éfc-no9~ 18 1818 ?_O;?

Fax: 99J256458. OElEGACIÓNEN ElEJIOO P!az¡:;Zenete, n

esaez
Resaltado
Page 4: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

D IDEAL I VlERl'lES5 DE DICIEMBRE DE 2008

CURSOS. Profesores de la provincia se preparan con acciones formativas en los centros. I IOEAl

El objetivo es mejorar conocimientos y capacidades

Educación convoca subvenciones a entidades sin ánimode lucro para formar a profesores de todos los niveles

y las capacidades de los ciudada·nos se ajusten a las transforma~

ciones de los requisitos laborales,de la nueva organización de laproducción y de los métodos detrabajo.

De esta manera, las subvencio~

nes que se convocan se destina­rán a la realización de activida·des de formación del profesoradocuya finalidad. Por otro lado, lasentidades sin ánimo de lucro queestén interesadas tendrán un pla­zo de presentación de un mes.

Proceso acumulativoDesde el ámbito de la Educacióny de la formación el aprendizajese convierte en un «proceso acu­mulativo» según califica la Con­sejeria de Educación, en el que laspersonas adquieren diferentestipos de conocimiento, con los quehan de abordar las situacionesprofesionales. personales y socia­les.

Asimismo, y debido a los con­tinuos cambios y transformacio·nes que se están produciendodurante estos últimos años, laEducación Permanente se con­vierte en una asignatura de carác­ter obligado. Entre estos cambios,destacan el uso, cada vez más. delas nuevas tecnologias de la infor­mación y la comunicación que dealgún modo han cambiado loshábitos y estilo de vida, tanto deprofesores, como de alumnos.

Estos objetivos pretenden ser­vir como desarrollo del aprendi·zaje y hacer un espacío del cono·cimiento permanente.

De acuerdo, con la informaciónque publica el Boletin Oficial dela Junta de Andalucia, las enti­dades sin ánimo de lucro que pre­senten sus solicitudes para reali­zar actividades de formación delprofesorado recibirán la respues­ta a esta propuesta en un periodomáximo de seis meses.

Estas actividades contribuyena animar y formar para una par­ticipación más activa.

Asimismo. y según fuentes deEducación se pretende construiruna sociedad integradora queofrezca las mismas oportunida·des a todos para acceder a unapréndizaje efectivo y de calidada 10 largo de la vida. Y por tanto,asegurar que los conocimientos

profesores. De esta manera, laConsejería de Educación, segúninforma el Boletin Oficial de laJunta de Andalucía, convoca sub­venciones para entidades sin áni­mo de lucro para que pongan enmarcha este tipo de proyectos deEducación Permanente.

Docentes realizarán actividadesde Formación Permanente

ELIZABETH RUEDA ALMERfA

Profesores de todos los niveleseducativos recibirán actividadesde form~ción permanente con elobjetivo de mejorar, de maneracontinua, las cualíficaciones, cono­cimientos y las capacídades de los

Maestros mejoransu cualificación

INFRAESTRUCTURAS

CURSOS

Unos 800 profesores de laprovincia mejoran su cua~

lificación profesional conactividades formadas porcursos, grupos de irabajo,jornadas, encuentros, con·gresos, seminarios y estan­cias formativas.Estas acciones se llevarána cabo en toda Andalucia yla provincia almeriense esla segunda que con menornúmero de docentes querealizarán estas activida­des de mejora. lE. R. G.

El delegado de Educación,Francisco Maldonado, havisitado los colegios deEducación Infantil y Pri­maria '10 de abril' y SanPedro Apóstol' de la Mojo­nera,en los cuales se harealizado una Íllversión de150.000 euros en reformasde las instalaciones de coci­na y comedores escolares.En el centro 'San PedroApóstol' se benefician 181alumnos del comedor, 113del propio centro y 68 alum­nos de centros asociados.

Mientras en el '10 deabril' son 50 los alumnosque hacen uso de estas ins­talaciones.Ambos colegiosestán acogidos al programade 'Centros TIC' por el quese dota a todas las unidadesdel centro de un ordenadorpor cada dos alumnos, yalPlan de Calidad y Mejorade los rendimientos esco~

lares. lE. R. G.

Unos 150.000eurosen comedores

Según expertos, «la inmigraciónofrece oportunidades y desafíos»

ENCUENTRO. Investigadores de Ual y Asoc. de Inmigrantes. lE. R. G.

SINDICATO. AntonioValdivieso./IOEAl

más de los contenidos de carác­ter pedagógico».

OposicionesPor otro lado. Valdivieso tam­bién asesoró acerca de las pla~

7.as convocadas, de empleo públi­co, para monitor de EducaciónEspecial (273) y Técnico Supe­rior de Educación Infantil (93),a sus afiliados y trabajadores.Este es un servicio «especial deasesoramiento>!.

Desde el sindicato provincial deAhneria de Comisiones Obrerasafirman que para una buenacalidad del sistema educativohay que comenzar a trabajardesde la primera etapa de laEducación, de Oa 3 años y paraello, creen necesaria una red decentros públicos de Infantil.

Asbnlamo, el secretario Gene­ral de Enseñanza de este sindi­cato, Antonio Valdivieso expli·ca que «en el capitulo II de laLey de Educación de Andaluciase recoge que esta etapa educá~

tiva atiende a niños desde elnacimiento hasta los seis añosde edad". Por esta razón, Valdi·vieso subraya que (de ahí nues­tro empeño en darle a ésta unperfíl educativo y no meramen·te asistencial por lo que consi­deramos que estos centros edu­cativos deben ser gestionadosdirectamente desde la Conseje·ría de Educaciów>.

El sindicato de CC 00 estimaque «corresponde a la Admi­nistración educativa el diseñode un modelo curricular únicode la Educación Infantil, ade·

E. R. G. ALMERíA

ce 00 cree necesario crearcentros públicos de infantilpara la calidad del sistema

dian los procesos migratorios conel objetivo de aminorar las con­secuencias negativas y potenciarlas positivas». De esta manera, laUal se encuentra en una fase deimplantación de un instituto parael estudio de procesos migrato­rios, «ya tenemos dotación y elacuerdo con la Secretaria de Esta­do se hará efectivo a finales deenero. Será el único en toda Anda­lucía», declaró Vidal.

Almeria tiene el objetivo de lainvestigación y la colaboraciónpara obtener «l~esu1tadosintere~

santes~~, señala el vicerrector deInvestigación de la Ual, José LuisMartinez Vida!.

Asimismo, Vidal explicaba que«el Gobierho andaluz ha introdu­cido la politica migratoria comouna de sus prioridades y comoresultado han surgido algunoscentros y observatorios que estu-

E. R. G. ALMERíA

El Consejo Social de la Universi­dad de Almería se convirtió ayeren la sede del primer encuentrode Investigadores de la Ual y Aso­ciaciones de Inmigrantes.

Entre los eJ..-pertos invitados, seencontraba el coordinador pro·vincial de políticas migratoriasde la Delegación del Gobierno dela Junta de Andalucia en Alme·ria. Rafael Calvache, quien afir­mó que «estamos ante una reali­dad dinámica y compleja de carác­ter irreversible. La inmigraciónes una fuente, al mismo tiempo,de oportunidades y desafios».

Una sociedad dinámica, mar­cada por el movimiento y flujosmigratorios, «Almeda en 1996tenia una población de casi 500.00habitantes, de los cuales 11.400eran extranjeros. Sin embargo. enel año 2007 eran casi 650.000 lasque viven en Almería ymás de116.000 extranjeros, un 18% de lapoblación total» explicaba el pre­sidente del grupo de Trabajo deApoyo a la InvestigaciólÍ de laFundación Mediterránea de laUal, Jorge Molina.

Este primer encuentro de inves­tigadores de la Universidad de

esaez
Resaltado
Page 5: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

12 VIERNES, 5 DE DICIEMBRE DE 2008 • Almería Actualidad

Almería

Investigadores de laUAL e inmigrantes seunen para colaborarPROYECTOS. En la sede del Con­sejo Social de la Universidadde Almena ha tenido lugar lacelebraCión del primer en­cuentro de investigadores dela Universidad de Almena yasociaciones vinculadas a lainmigración. El objetivo de es­ta reunión fue impulsar y de­batir sobre líneas de trabajoconjuntas y actuaciones desti­nadas a promocionar proyec­tos de cooperación entre losequipos de investigación de laUAL y las asociaciones de in­migrantes.

Almeria Social yLaboral inicia cursospara desempleadosTRES SEMINARIOS. La FundaciónAlmería Socialy Laboralda luzverde a tres cursos de forma­ción ocupacional para desem­pleados que darán comienzodurante el mes de enero, y queformarán a los alumnos en laprofesión de Experto en sala­rios y Seguridad Social. Todosestos cursos están subvencio­nados por la Junta de Andalu­cía y el Fondo Social Europeo,de forma que los treinta de­sempleados interesados enellos podrán ampliar sus cono­cimientos eneste área.

En breve

Un banco abandonadoinquieta a los vecinosde 500 ViviendasRETIRADA. El presidente de laasociación de vecinos San Pa­blo del bartio de 500 Vivien­das, Ricardo Martinez, ha pe­dido al área de Medio Ambien­te que preside Esteban Rodri­guez que retire un banco aban-donado de una de las plazasmás concurridas del barrio.Según Martinez, el banco fueretirado porque eraconsidera­do peligroso. Desde hace me·ses "sigue arrinconado en laplaza, donde nadie le hace ca­so y donde se suben los niños

-\con riesgo de hacerse daño".

I 'a.a Universidad abre lasala de trabajo lasemana que vieneGRUPAl. La Universidad de Al­mería abrirá a los estudiantesuna nueva sala de trabajo engrupo, con más puestos que ladel pasado año. Además sepondrán en marcha nuevos or­denadores portátiles que laUAL está recibiendo y que es­tán acondicionados para suuso por los grupos. La idea deponer en funcionamiento esterecinto fue de las más mencio­nadas durante el pasado vera­no, aunque aún se desconocela fecha exacta para su pUestaen marcha.

Desde Algedrasy Almería hastaEstocolmo

Aprovechar el impulso delMediterráneo como una delas áreas de mayor crecimien­to del mundo, es uno de losobjetívos básicos del denomí­nado eje Ferrmed, un proyec­to que ha sidoconsíderadocomo "clave para el desarro­llo económico de toda la pro­vincia" y que supondrá un im­pulso estratégico para sus in­fraestructuras de transporte.El corredor se basa en lacombinación del transportepor ferrocarril y su conexióncon los distintos puertos ma­rítimos por los que atraviesa,entre los que pretende figurarel de la capital almeríense co­mo uno de sus destinos fun­damentales, para lo que seráimprescindible la construc­ción de una Zona de Activhdades Logísticas.

ducido un alto número de acci­dentes". Montoya considera quecon esta acción, además de ga­rantizar una mayor seguridad alos conductores, servirá paracon­trolar el tránsito de los peatonespara evitar que los mismos "sigansufriendo los robo:>que se han in­crementado también".

Por otro lado, el presidente dela asociación Casco Histórico,Juan del Águila, pidió más con­trol por parte del área que presideDopico para que controle los esta­cionamientos ilegales que se es­tán produciendo en los alrededo­res de la plaza de Pavia.

Vecinos del casco viejopiden a Movilidad másespejos en las calles

Bertá F. Quintanilla I ALMERíA

Los vecinos de la zona del cas­co histórico, por medio delpresidente de la asociaciónCehinor, Agustin Montoya,han pedido al concejal de Mo­vilidad y Seguridad del Ayun­tamiento de Almería, JoséCarlos Dopico, que coloque es­pejos en las esquinas de las ca·lles más estrechas donde "enlos últimos meses se han pro-

En las últimas fechas se han

incrementado los accidentes,según los residentes

buena muestra que tanto "el Go­bierno de España y el de la Juntade Andalucía son socios del ejeFerroviario de Mercancías Escan­dinavia-Rhin-Ródano-Medite­rráneo Occidental (Ferrmed) quees uno de los grandes eje europeode desarrollo futuro de las in­fraestructUras del transporte y delaactividad económica. Aeste ejeeuropeo se une Andalucía a tra­vés del Corredor Mediterráneo,que primero conectará Almeriacon Murcia mediante la red de Al­ta Velocidad preparada tanto pa­ra pasajeros como para el movi­miento de mercancías'1.

Plande para la Sos-tenibilidad del Transporte deAndalucía (PISTA)

LogisticaPersigue la creación de una Redde Áreas Logísticas de Andalu­cía en los que Almería debe ju­gar un importante papel.

El parlamentario andaluz por Almeria, Juan Antonio Segura Vizcaino. E A

no vamos a desdeñar ni un euro yya estamos trabajando en losayuntamientos donde goberna­mos para presentar los proyectosen tiempoyforma".

En este sentido, ha indicadoque "los plazos son muy cortos,por lo que el partido se ha puestoa disposición de los alcaldes parasolucionarles cualquier problemaque pudieran tener en la tramita­ción de las ayudas". Pese a elloGabriel Amat ha insistido en queeste fondo "no es más que un par­che provisional que va a llenar de{'arados las puertas de los ayunta­mientos".

O. L I ALMERíA

El parlamentario socialista porAlmena, Juan Antonio SeguraVizcaíno, ha recordado en una in­tervención ante la Comisión deObras Públicas y Transportes delLegislativo andaluz que el com­promiso de la Junta yel Gobiernocon el eje ferroviario del corredormediterráneo está cifrado en cer­ca de 400 millones de euros, co­rrespondientes a dos tramos queen la actualidad se encuentran enpleno inicio de sus obras en la co­nexión que deberá enlazar lasprovincias de Almena yMurcia.

Segura Vizcaíno esta infraes­tructura por la que discurrirá unode los grandes ejes de desarrolloeuropeo por el que transitaránmercancias ypasajeros "ha tenidonumerosos e importantes avan­ces, el más destacable ha sido laautorización porparre del Conse­jo de Ministros del inicio de lasobras en los tramos Sorbas-Gafa­rillos, yGafarillos-Los Arejos".

Enesta misma línea "en los Pre­supuestos Generales del Estadopara 2009 se consignan más 200millones de euros para la cone­xión de Andalucia, a través de Al­mena, con el Arco MedirerráneoEuropeo". Para el desarrollo totaldel Corredor Ferroviario Medite­rráneo en la comunidad autóno­ma, "se debe realizar, además dela conexión Almena-Murcia y dela conexión ferroviaria del puertode Motril, la extensión de este Co­rredorhastala provincia Cádiz".

El parlamentario almerienserecordó también que del compro­miso por la conclusión del desa­rrollo de este eje fundamental da

Redacción I ALMERíA

El presidente del PPde Almena,Gabriel Amat, ha anunciado queel partido prestará asesoramien­to a sus alcaldes para que "todospuedan aprovechar el fondo queel Gobierno va a destinar a losayuntamientos para obra públi­ca". Sin embargo, ha señalado,que "todo el dinero que venga apaliar las mermadas arcas muni­cipales es bienvenido, por lo que

El PSOE cifra en 400 millones suapuesta por el eje mediterráneo

Amat reconoce que "todo eldinero que venga a las arcasmunicipales es bienvenido"

El parlamentario andaluz, Juan Antonio Segura Vizcaíno recuerda que se haniniciado las obras dedos tramos de la conexión Ferrmed entre Almería y Murcia

El PP asesorará a susalcaldes para aprovecharlos fondos del Gobierno

esaez
Resaltado
esaez
Resaltado
Page 6: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

EL PAfs, viernes 5 de diciembre de 2008

Bolonia como unidad de medidaprimarios: los estudiantes. Partedel miedo surge de la desinfor­mación. Todos hemos de hacerun esfuerzo prolongado y persis­tente en explicar mejor las virtu­des del proceso, De qué se tratay de qué no se trata La idea deque esta reforma va a devaluarlos títulos de grado es plenamen­te injustificada. A ello suele aña­dirse que la diferencia específi­ca la aportaran los masters, quevan a tener precio de mercado.Pues bien, una de las primerasmedidas que ha tomado el Go­bierno español es el estableci­miento de masters universita­rios, orientados a la formaciónavanzada y a la investigación,que tienen también precios pú­blicos, es decir, un coste subven-

PASA A U\ PÁGINA SIGUIENTE

OPINiÓN

Juan-José López Burniol, notario,es miembro de Ciutadans pel CanvL

partido con otras democracias.De lo que resulta que, como hasucedido siempre en la historia,una alianza generará otraantagó­nica y la inevitable competiciónque surgiráentre ambas termina­rá como siempre en una confron­tación armada. La terrible histo­ria de Europa en el siglo XX lodemuestra: la danza de las poten­cias europeas -alineadas enalianzas antagónicas- terminóen guerra europea, quc desangróal Viejo Continente y puso fin a suhegemonía mundial.

Por consiguiente, no cabe ha­cerse ilusiones acerca de cuál se­rá el destino del mundo, de optarpor la fórmula apuntada por Ka­gan -una alianza de democra­cias con vocación de imponer porla fuerza sus valores e intereses-,ya que ésta provocará inexorable­mente la apariCión de una alianzacontraria de autocracias, con lainevitable consecuencia de que ladialéctica entre ambas dará lugara conflictos armados localizadosy facilitará los atentados del terro­rismo internacional.

La danza de las potencias nopuede, por tanto, seguir en el futu­ro la pauta de las alianzas. Se tra­ta de una fórmula que es -por sísola- intelectuáImente burda,ideológicamente reaccionaria ypolíticamente peligrosa. La pautaa seguir es otra: la conformaciónprogresiva de un orden juridicointernacional, expresado en nor­mas y encarnado en institucionessupraestatales. en cuyo desarro­llo EE UD podria-deberia- ac­tuar como primus inter pares, yuna de cuyas primeras manifesta­ciones sería lógico que consistie­se en el establecimiento de las ba­ses mínimas de un orden econó­mico global. Siempre ha sucedidoasi -primum vivere-, y las actua­!es circunstancias ---crisis del sis­tema financiero internacionalque acarreará una gravisima cri­sis económica, con su inevitableconsecuencia de un paro desboca­do- así lo exigen.

~$wwvJ.forges.com

rar un espacio europeo universi­tario: grados más generalistasde entre 180 y 240 créditos (en­tre tres y cuatro años), mastersespecializados de entre 60 y 120créditos (entre uno y dos años) yel doctorado. De este modo, unestudiante de una universidadespañola que ha cursado 180 cré­ditos ECTS (European CreditTransfer System) puede solici­tar el acceso a un master en unauniversidad alemana, por ejem­plo. Quedarse fuera del espacioeuropeo es, también, renunciara esta posibilidad.

No hemos de extrañarnos deque, como sucedió en el caso dela adopción del sistema métrico,este proceso suscite desconfian­za y miedo, sobre todo en losque han de ser sus destinatarios

perspectivas son para Kagan aúnpeores, pues "los dirigentes de Ru­sia y China Creen en las virtudesde un Gobierno central fuerte ydesdeñan las debilidades del síste­ma democrático", Así las cosas,"puede que no se llegue a la gue­rra, pero probablemente la com­petición global entre Gobiernosdemocráticos y autocráticos seconvertirá en el rasgo dominantedel siglo XXI". Lo que comportaque "el mundo democrático segui­rá necesitando mecanismos paraconciliar diferencias y alcanzarconsensos", y, en esta linea, "unaposibilidad sería establecer unconcierto o una alianza mundialde democracias", ya que "el futu­ro orden internacional será esta­blecido por aquellos que tenganel poder y la voluntad colectiva dedarle forma".

Lo malo de esta fórmula esque sigue descansando en el usode la fuerza, ya no unilateral-EE UD como sheriff-, sino com-

versidades españolas con laadopción del denominado Espa­cio Europeo de Educación Supe­rior (EEES), conocido como pro­ceso de Bolonia. Había en Euro­pa una multiplicidad de siste­mas universitarios: en algunospaíses había grados muy cortos(de tres años) y en otros muylargos (hasta de seis años); ha­bía países que tenían estableci­dos los masters como segundafase d, la educación superior yotros no, con lo que el acceso aldoctorado tenía requisitos muydispares, Por otro lado, el modode contar el peso de las diversasmaterias docentes dentro de ca­da plan de estudios .era tambiéndistinto, Por dicha razón, lo queel proceso de Bolonia establecees un sistema único para gene-

destruir a los malhechores, por locomún a punta de pistola".

Pero, sólo cinco años después,Kagan se ha visto obligado a recti­ficar, porque la caída del muro deBerlín no ha supuesto el fin de lahistoria, Ésta ha seguido y haenervado de modo traumático elsueño unilateral de Estados Uni­dos. "El mundo ha vuelto a la nor­malidad -ha escrito Kagan-. (oo.)La esperanza de una nueva erade convergencia internacional(en la liberalización económica ypolítica) se va desvaneciendo. He­mos entrado en una era de diver­gencia". Y reconoce incluso queEE UD "ha optado por una pre­ponderancia del poder y no porun equilibrio de poder con otrasnaciones; (oo.) ha ignorado a Nacio­nes Unidas, a sus propios aliados,así como el derecho internacio­nal cuando esas instituciones yesas normas se convertían en unobstáculo para lograr sus objeti­vos". Pero, por el otro lado, las

JOSEP JOANMOHESOSe manejan muchasideas erróneas. Porejemplo, que los'masters' serán sóloprivados. No es cierto

JUAN-JOSÉLÓPEZ BlJRNIOLEn vez de alianzas,hay que crearun orden jurídicointernacional

FORGES

La danza de las potencias

E l sistema métrico deci­mal, es decir, esta mane­ra tan cómoda de medir

los trayectos que recorremos yel agua que nos bebemos y depesar los alimentos que ingeri­mos, comenzó a establecerse enFrancia de la mano de la Revolu­ción Francesa. Alcanzó el éxitoporque favorecía la coordina­ción mejor que cualquier otrosistema, Apesar de que la estabi­lidad, uniformidad y sencillezdel sistema métrico decimal pa­recía augurar un éxito rápido,su establecimiento no fue cosafáciL Había mncha resistencia aeste cambío, un recbazo produc­to de la ignorancia, el miedo y ladesconfianza.

Creo que algo de esto es loque nos está pasando en las uni-

En las próximas décadas,. ningún imperio ostentará

una hegemonía íncontesta­da sobre los demás países. Tam­poco se dará una situación comola de la guerra fría, durante cuyavigencia el mundo se dividió endos zonas pastoreadas por sen­dos imperios que, sobre el papel,tenían un potencial eqniparable,aunque luego resultó que no eracierto,

Durante los próximos años,convivirá en el mundo un núme­ro indeterminado de potencias,unas consolidadas hace tiempo-Estados Unidos, Unión Euro­pea y Rusia-, otras emergentes-China, India, Brasil, etcétera-,todas de distinta dimensión yfuerza, que desenvolverán su ac­ción por el escenaIio global, conel objetivo de cubrir sus necesida­des y defender sus intereses. Losmovimientos de estas potencias,recabando apoyos y procurandoaislar al adversario, darán lugar auna danza sin fin en la que se en­trecruzarán sus respectivas tra­yectoIias, Surgirá entonces, inape­lable, la necesidad de acomodaresta danza a alguna pauta quepermita atisbar el futuro con cier­tas garantías. Y esta pauta sólopuede ser una de dos: 1) la concer­tación de alianzas estables, con lafinalidad de equilibrar la partidaentablada mediante la eficacia di­suasoria del miedo, y 2) el progre­sivo establecimiento de un ordensupraestatal expresado en nor­mas internacionales y encarnadoen instituciones.

Comienza a abrirse paso unacorriente favorable a la primerade estas tesis. Asi,Robert Kaganha defendido~n su libro El retor­no de la historia y el fin de lossueños- una alianza de las demo­cracias frente a las autocracias.Kagan publicó en 2003 Poder ydebilidad, un libro en el que veia aEstados Unidos como "un sheriffinternacional -autoproclamadoquizás, pero generalmente bien­venido de todos modos- que velapor imponer algo de paz y justiciaen lo que ve coino un mundo sinley, donde es preciso disuadir o

esaez
Resaltado
Page 7: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

OPINIÓN

EL PAís, viernes 5 de diciembre de 2008

No a la violenciagente como si fueran personas normales. Aceptotodas las ideas políticas, todás, pero no el apoyo ala violencia, ahí no cabe izquierda ni derecha.Quiero saber quiénes son, boicotearles en todo loque pueda, sin violencia, pero sin cuartel. Y sinmedias tintas. No hay política con muertos.- Na­poleón Pérez Farinós_ Madrid_

Estoy harto, quiero saber cómo luchar contra losasesinos, y contra los que les apoyan. No me sirvesólo el voto. Quiero saber quiénes son, retírarlesla palabra, coutribuir a que no se enríquezcan.Quiero saber quién soporta con dinero a los terro­Jistas. Quiero saber qué productos fabrican, parano comprarlos, No quíero que se mezclen entre la

Sabidurías indígenasMientras se celebra la XIV Confe­rencia de Cambio Climático quelas Naciones Unidas orgauiza enPozuan (Polouia) hasta el 12 dediciembre, escucho las voces delas Naciones Indigenas.

Junto a un fuego se han reuni,do. Un anciano indio mohave lle­gado de Arizona dice "hay algomuy especial en lo que estamoshaciendo, la gente que no es indi­gena hace una fogata enorme,tan grande que tienen que apar­tarse. Nosotros, sin embargo, ha­cemos un fuego pequeño paraque todo el mundo tenga queacercarse". Asi fundidos, se pue­de sentir el calor humano, lamás sostenible de las energias.

¿Cómo sobreviviremos muje­res y hombres campesinos sinuestra Madre Tierra está enfer­ma, qué futuro tienen nuestrashijas e hijos, podemos confiaren estas cumbres?, se pregun­tan.

Un dirigente campesino me­xicano se levanta y cuenta queuna vez fue atacado por un oso.Quc miró a los lados buscandoayuda y no vio a nadie. Que miróentonces al cielo y dijo: "Diosito,si no me vas a ayudar, por lomenos no te pongas del lado deloso". Alrededor de la fogata esta­llan las risas porque saben que,bueno, aunque no pueden espe­rar nada de la conferencia, ellasy ellos no están solos.

y pregunto, esa alegría, esaesperanza... ¿de dónde les llega?Contestó una campesina del cau­ca colombiano sí dejar de reir:"Nos divierte mucho ver cómolos colibríes pueden desplumaral cóndor. Sin plumas ese ani­mal tan fiero no puede volar".

Señores y señoras reunidosen Poznan, al menos no se pon­gan del lado del oso_- GustavoDucb Guillot. Director de Veteri­narios Sin Fronteras. Barcelona.

Vía muerta

iQué arte tiene la jerarquía cató­lica para colocar a sus amigos enlas cúpulas de poder! iQué artepara conseguir lo que quiere! Daigual que el Estado sea aconfesio-

Boloniacomo unidadde medidaVIENE DE LA PÁGINA ANTERIOR

cionado con los impuestos quepagamos todos los ciudadanos.Hasta ahora sólo habia mastersa precios privados_

Se repite también la idea deque Bolonia es equivalente a lamercantilización de la educa­ción superior, a la privatizaciónde la Universidad. Es tambiénplenamente falso. No hay nin­gún pais europeo que haya consi­derado abandonar su modelo deUniversidad pública y autóno­ma, un modelo que forma partedel código genético de la Europacontemporánea. Tampoco escierto que ahora las empresascondicionen los planes de estu­dio o la investigación. Las em­presas saben que sus contribu-

nal, laico, neutral o secular, noimporta, en España sigue consi­guiendo sus objetivos y consoli­dando su poder.

Alguno puede que me acusede protestante resentido o envi­dioso. Tal vez lleven razón enambas cosas, pues razones paraambas tengo. Envidio esa habili­dad, esa agilidad, esa intuición,ese duende de la jerarquia parasubirse el porcentaje de la casi­lla de la renta o conseguir licen­cias de radio, con los Gobiernosaparentemente discolos. Ysi, es­toy resentido, pero no contraellos, sino por la negligencia delEstado, porque los protestantesespañoles llevamos 30 años dedemocracia presentándonos alos concursos de radio sin conse­guir ni una sola licencia. Siete lehan dado ahora a la jerarquíacatólica en Cataluña, aumentan­do asi,aún más, la discrimina­ción que hace de esta confesiónla única en España que posee li­cencias de radio y demostrandoque el procedimiento de los con­cursos para la concesión de licen­cias es una via muerta incapazde eliminar esa discJiminación.

¿Qué hago? ¿Me enfado? No.Aplaudo ese arte y observo, a versi se me pega un poquito. iOlé!iViva España!- José Pablo Sán­chez. Director de la Comisión Au­diovisual Federación Protestan­te FEREDE. Madrid.

A lideresa descalza

Se ha levantado en Bombay I so­berano guirigay. I De ahí regresaen un ay Ila lideresa descalza I yal ver cómo se realza I diciendoque estuvo guay I con la sangrehasta en la calza,l sugien~elqueviste y calza I que si esto es lo

ciones económicas a las univer­sidades redundan en su presti­gio y acentúan su responsabili­dad social, preservando la auto­nomía. Una nlejor financiaciónhabrá de venir, también, de unamayor implicación de los acto­res de nuestra economía.

No es tampoco verdad que lacontribución de los estudiantesmediante el precío público delas matrículas represente ahoramás en porcentaje que lo querepresentaba hace 15 años. Co­mencemos por aclarar que elprecio público cubre solamenteun 16% del coste total. Por otrolado, las matriculas se han incre­mentado en estos años un puntopor encima del IPC, mientras lasubvención de los Gobiernos au­tónomos se incrementaba encantidades que se acercan a unamedia oel 10% anual. Es decir,los estudiantes contribuyen pro­porcíonalmente menos ahoraque hace 15 años. Es verdad, noobstante, que debemos procu-

que hay I mejor que siga en Bom­bay.- Manuel Longares. Ma­drid.

La ideologíadel ''pero... ''Basta ya de connivencias con laviolencia etarra. Otro vil asesina­to más. Estamos hartos de laideología del "pero...". Aquellade los que afirman que el "asesi­nato está mal, pero..." y detrásincluyen toda una serie de agra­vios a la cultura vasca (¿?), a lalengua vasca (¿?), etcétera. El fi­nal de la violencia asesina y deli­rante de ETA llegará cuando losVascos seamos valientes por una

.vez (para asesinar no hace faltaserlo) y pongamos carteles en to­dos nuestros balcones y facha­das tal y como hacen ellos, gri­tando muy alto: iBasta ya! Y seden cuenta de una vez por todasque no son más que cuatro gatoslos que aún les apoyan.- EugeBidegain Urruzuno. Mutriku,GuipÚzcoa.

La deflaciónque vieneEl crédito fácil de estos años,causado por la intervención delos bancos centrales en el merca­do de los tipos de intcrés, ha in­flado los precios en varios secto­res de la economia española, es­pecialmente en la construcción.

Debido al excesivo endeuda­miento de los españoles (el ma­yor de todo el mundo desarrolla­do) la demanda se está contra­yendo, destinándose el dinerotanto al ahorro por el miedo aperder el puesto de trabajo comoal pago de las deudas contraídas.

rar dotarnos de un mejor siste­ma de becas y ayudas al estudiopara permitir que nuestros estu­diantes menos favorecidos eco­nómicamente no sean excluidospor dicha razón.

También se oyen voces con­trarias a los préstamos renta pa­ra cursar estudios de posgrado

En proporción, losestudiantes paganahora menosque hace 15 años

en cualquier lugar de Europa oEstados Unidos que se han pues­to en marcha desde el Gobiernoespañol. Pues bien, también éstaes una medida muy favorable alos estudiantes: se trata de unpréstamo que deberán devolversin intereses, sólo a partir delquinto año, siempre que sus in-

La deflación que se está intu­yendo en los datos ecónómicosque se van publicando no es ma­la, como a veces se dice, sinoque es la necesaria correcciónde una burbuja que nunca debióproducirse.

El Gobierno japonés intentóevitar la deflación de ios activosinmobiliaJios después de explo­tar su burbuja en los años noven­ta, y no hicieron más que retra­sar la caída de los precios y alar­gar la crisis innecesariamente.

Aprendamos de su experien­cia y.no alarguemos la crisis sos­teniendo el precio de Unos acti­vos sobrevalorados.- Moisés Gó­mez Diaz. El Prat de Llobregat,Barcelona.

Recortesa la investigaciónSin demasiada sorpresa, leo ensu periódico sobre la suspensiónde la convocatoJia de dos ambi­ciosos programas de financia­ción a la investigación, debido alos recortes presupuestarios y lafalta de organización.

Desde que Zapatero llegó al po­der, ha habido capazos de buenaspalabras, ánimos y halagos haciala comunidad científica, pero locierto es que han ido acompaña­das de una creciente descoordina­ción en la gestión de becas (bo­chornosa la última convocatoria'de las FPU) y los aumentos de laspartidas de investigación han si­do irJisoJios. No hay una politicainvestigadora real, como tampo­co hay una voluntad palpable dedar el empujón necesario para co­locar a los investigadores de estepaís a un nivel competitivo en elmarco europeo. Como marketing,funcionamos: las batas blancas

gresos sean superiores a deter­minada cantidad, en un periodode 10 años (unos 60 euros almes en la mayoria de los casos).

Por último, otro argumentoen contra del EEES es la dificul­tad que generará en los estu­diantes que tienen un puesto detrabajo fuera de la Universidad.Ahora bien, sólo un número re­ducido de estudiantes tiene untrabajo de tiempo completo real­mente incompatible con el estu­dio y, por otro lado, la regula­ción del EEES en España ya pre­vé la modalidad de estudiantes atiempo parcial. Por otro lado, laasistencia a las actividades do­centes es una exigencia razona­ble de cualquier modelo cducati­vo razonable.

Quienes no lo crean asi, debe­rian explicar a la sociedad quefinancia gran parte de sus estu­dios el porqué de la resistencia air, simplemente, a clase y el por­qué es deseable un modelo deuniversidad en el que no se pre-

venden, quedan bien en los anun­cíos electorales. Como inversión,nos desprecian. Yasi nos va.

Por cierto, ¿han leido ustedesalgo del recorte de las partidaspara la compra de armamentomilitar? Yo, tampoco.- AndreuEscriva i Garcia. Valencia.

Ministeriode deportesNo entiendo cómo con la que es­tá cayendo -paro, crisis econó­mica y aumento de pobreza-, elseñor Zapatero promete crear elministerio de deportes, siendoesta mateJia competencia de lasautonomías. Además, se lo pidealguien que parece ser que cuan­do ganaban él y su familia gran­des sumas, fijaron sus residen­cias en paraísos fiscales.

Más seriedad, destinen nues­tros impuestos a alimentar a losciudadanos, pues si no lo estánpoco deporte pueden practi­car.- Jesús Pérez. Candelaria,Salamanca.

Sus señoríasysu trabajoEn su articulo ¿En qué trabaja suseñoría? dice Fernando Garea:"Y ahora la mayoria de esas pan­tallas incrustadas en las made­ras nobles permanecen apaga­das, testigos mudos de una insti­tución que, según la coinciden­cia general, requiere un baño demodernidad".

Pienso que el mejor baño demodernidad seria que las elec­ciones se hicieran con listasabiertas, no con /istillos cerra­dos.- Eamon Sheeran Byrne.La Alberca, Murcia,

Los textos destinados a esta sección nodeben exceder de 15 líneas mecanografia­das. Es imprescindible que estén firmadosy que conste el domicilio, teléfono y nú­mero de DNI o pasaporte de sus autores.EL PAís se reserva el derecho de publicar

tales colaboraciones, así como de resumir­las o extractadas. No se devolverán losoriginales no solicitados, ni se dará infor­mación sobre ellos. Una selección másamplia de cartas puede encontrarse enwww.elpais.com.CartasDirector@e!pa¡s.es

cisa participar de las activida­des docentes.

Volvamos al sistema métrico:en la Francia republicana de fi­nales del siglo XVlIl hubo recha­zo y protestas contra el sistemamétrico decimal, pero -ahoralo vemos todos claro- eran in­justificadas. A veces, algunaspersonas se movilizan por cau­sas contrarias a la razón y, comosucedió en dicho caso, suelenaliarse las fuerzas más involucio­nistas con algunos sectores radi­cales comprensiblemente insa­tisfechos. Habrá un dia, no muylejano, que las manifestacionesy las movilizaciones minorita­rias pero activas contra el proce­so de Bolonia dormirán en eldesván de la historia junto contantos otros rechazos contrariosa la razón.

Josep Joan Moreso es catedráticode Filosofía del Derecho y rector dela Uníversitat Pompeu Fabra de Bar­celona.

esaez
Resaltado
Page 8: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

EL PAísviernes 5 de diciembre de 2008 vida & artes 33

PARADORES

* Zj~dh~ JW1'htlh~·M-&ee,~~~f

f.6l'n¡ f¡;¡" ffr~ ÚnUa/'.

{~f!YVWWW.~.e&1

vrvet~ 902. :547979 19­

vrv tfN~ dh vU:tje&.

En noviembre, Protección deDatos firmó un dictamen simi­lar que califica también comomuy grave la publicación de da­tos relativos a la salud de unmenor y su unidad familiar. En­tonces, la información se exhi­bió en el tablón de anuncios deun colegio sevillano y el dicta­men reprendió a la Consejeríade Educación de la Junta de An­dalucía.

Desde el mes de octubre y an­te el creciente número de con­flictos relacionados con dere­chos fundamentales como la vul­neración del honor, la intimidado la propia imagen, un "grupode autoridades" trabaja para es­tablecer un sistema de garan­tias para el tratamiento de loshistoriales médicos electróni­cos. En respuesta a una consul­ta del Sistema Nacional de Sa­lud, el grupo de expertos recla­ma "el consentimiento previodel paciente".

El director de la Agencia deProtección de Datos, Artemi Ra­llo, admite su preocupación porla "expansión geométrica" de es­te tipo de informaciones unavez que son difundidas a travésde las nuevas tecnologías, infor­ma Maria R. Sahuquillo. Recuer·da que a partir de enero el Bole­tin Oficial del Estado se editarásólo en su versión digítal, poreso reclaman de las institucio­nes públicas que "minimicen" lainformación personal de formaque se permita conciliar las apli­caciones técnicas con la ley deprotección de datos". El debateinterno en la agencia se centraen cómo reparar las consecuen·cias de errores como los de losGobiernos gallego y andaluz.

superior de la mayor calidadigualmente accesible para todos.Para ello se debe seguir avanzan·do en el establecimiento de lascondiciones apropiadas para quelos estudiantes puedan comple­tar sus estudios sin obstáculos nilimitaciones de origen social yeconómico. Ha de continuar im­pulsándose la política de becas yayudas al estudio para favorecerla movilidad dentro del EspacioEuropeo de Educación Supe­rior", dice el texto. Pero sobre toodo, la nota recbaza "las accionesviolentas y las actitudes de aque­llos que pretenden ignorar losmecanismos democráticos quelegitimamente rigen el funciona­miento de las instituciones uni­versitarias" y reclama a todos losalumnos que utilicen los órganosde representación de los campuscomo el "espacio idóneo, abiertoy democrático para la expresiónde la voluntad colectiva de la co­munidad universitaria".

El Tribunal de Derechos Hu­manos de Estrasburgo fallóayer en contra del Gobierno.británico al declarar ilegal laconservación de los datos deADN de los sospechosos de ha­ber cometido un crimen queno son finalmente condena­dos. Londres conserva los da­tos de ADN de más de 4,5 mi­llones de personas, de las queal menos un 20% nunca hansido condenadas o ni siquieraprocesadas.

El tribunal ha fallado, enrespuesta a dos demandas desendos británicos, que eso vul­nera el artículo 8 de la Conven­ción Europea de Derechos Hu­manos, que consagra el dere­cho a la vida privada. El ReinoUnido es el único pais del Con­sejo de Europa donde estapráctica está autorizada. Laministra del Interior, JacquiSmith, ha dicho que se man­tendrá hasta que sus serviciosjurídicos analicen la decisión.

rantizar el requisito de "publici­dad, objetividad y concurrencia"a las ayudas públicas y cita la"anonimización o disociación pa­ra no identificar a los afectados".

La resolución extiende la exi­gencia al Gobierno gallego y alresto de Administraciones paraque "limiten la publicación deinformación sensible en los dia­rios oficiales".

No a la fichadeADN

yó algunos actos de coacción pa­ra impedir que se celebrasen cla­ses o juntas de facultad.

Los estudiantes que han llega­do a provocar la llamada de auxi­lio de los rectores ven mercantili­zación y profundización de lasbrechas sociales en el procesode Bolonia, un acuerdo de 46 pai­ses europeos para facilitar el re­conocimiento de titulos entre toodos ellos y fomentar la movili­dad a través de una estructuracomún de grado (que sustituyeen España a licenciaturas y diplo­maturas) y posgrado (master ydoctorado).

En una declaración del Conse­jo de Universidades, rectores yGobierno han negado que se va­ya a producir lo que temen losalumnos: "La dimensión social yhumanistica de la Universidades parte integrante del procesode construcción del nuevo espa­cio común, al igual que lo es elcompromiso con una educación

JosÉ PRECEDOSantiago

Galicia vulneró la ley aldifundir datos de drogadictos

sociedad

El departamento de Vicepresi­dencia del Gobierno gallego vul­neró "el deber de secreto" quegarantiza la Ley Orgánica deProtección de Datos cuando pu­blicó en el Diario Oficial de Gali­cÍf! los nombres y apcllídos deuna treintena de personas drogo­dependientes. Entonces, 'en fe­brero de 2006, la consellería quedirige el nacionalista Anxo Quin­tana firmó una orden de ayudaspara el tratamiento de pacientescon problemas de drogodepen­dencia y alcoholismo en la quefiguraban junto al importe de lasubvención los nombres, apellí­dos y DNI de los 30 beneficia­rios. El decreto se publicó en elDiario Oficial de Galicia en suversión ímpresa y digital, de don­de finalmente fue retirada cuan­do los medios de comunicaciónse hicieron eco de la noticia.

Un año y nueve meses des­pués de que comenzase la ins­trucción, la Agencia de Protec­ción de Datos concluye que laXunta incurrió en una "infrac­ción muy grave" al difundir in­formación "especialmente prote­gida" sobre la salud que afectana "la esfera íntima de la perso­na". Pese a la calificación de lafalta, el expediente no conllevamulta ya que, según la ley, en elcaso de las Administraciones, laAgencia de Protección de Datosdebe dictar una "resolución esta­bleciendo las medidas que proce­de adoptar para que cesen o secorrijan los efectos de la infra­ción".

El dictamen concluye queexistian otras fórmulas para ga-

El diario oficial publicó 30 nombres en un decreto de ayudas

La ayuda que habian reclamadoal Gobierno los cinco rectores delas universidades públicas dondelas protestas contra el plan Bolo·nia son más fuertes (Autónomade Barcelona, Barcelona, Complu·tense, Valencia y Sevilla) llegóayer. El Ministerio de Ciencia eInnovación, junto al de Educa­ción y la Secretaria de Estado deComunicación, realizará una cam·paña para explicar a la sociedadcambios que ya están en marcha,y que tienen que estar listos en2010, según dijo ayer la ministrade Ciencia, Cristina Garmendia, alos rectores durante la reunióndel Consejo de Universidades.

Los cinco rectores habian re­clamado el miércoles una publici­dad similar a la que se hizo antesde la llegada del euro en 2002.Lo hicieron después de que enlas últimas semanas se recrude­cieran las protestas, lo que inclu·

\EI Gobierno hará una campañapara explicar el 'plan Bolonia'

esaez
Resaltado
Page 9: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

EL MUNDO, VIERNES 5 DE DICIEMBRE DE 2008

ESPAÑA13

El hermano de Jone Goirizelaia,elegido nuevo rector de la UPV

Varapalo judicialal CACpor el 'spot' de la seleccióndeportiva catalana

Se impone por la mínima en unas elecciones en las que la mayoría delas mesas permitió a los estudiantes acreditarse con el 'DNI vasco'

Mllltantes proetarras protestan, ayer, durante las elecciones en la UPV, / MITXI

ce dar excesiva im'portancia por subrevedad», se refleja «una situaciónde conflicto y de exclusión>>, cuandoel niño que lleva la camiseta roja«indica con gestos fiones e impera~

tivos» al otro que con esa camisetano puede jugar. Para el juez, estosupone una actitud «discriminatoriay excluyente», además de una vul­neración de la protección a la infan­cia en la publicidad.

Recuerda también el juez que elCAC dijo en~u dia que el spot no in-

citaba a la violencia, no fomentabaactitudes díscriminatOlias y carecíade contenído esencialmente políti~

ca. Concretamente, dijo que «lo querepresenta una selección deportivadebe quedar muy claro, y no se debecaer en la cofÚ!.lsión de creer que re~

presenta una Nación o un Estado;),Pero el juez dice no entender, en­tonces, la «paradoja» por la que alfinal del spot una voz dice: «UnaNación, una seleccióm;.

rio de Educación, a los estudiantesde Bachillerato y sus padres, segúninformaron fuentes del Ministerio,

Pero el proceso no tiene marchaatrás y ése fue el mensaje principalde la ministra Garmendia a los rec­tores, aunque también les prometióel apoyo del Gobierno para resol­ver los conflictos originados por lasprotestas estudiantiles.

A instancias del Ministerio, elConsejo de Universidades aprobóuna declaración conjunta en la que,aparte de respaldar el proceso em­prendido, rechazan {(las accionesviolentas y las actitudes de aquellosque pretenden ignorar los mecanis­mos democráticos que legítima­mente rigen el funcionamiento delas instituciones univerSitarias»; ytambién subrayan que «el diálogo,la tolerancia y el respeto a las diver­sas opiniones forman parte de laesencia misma de la Universidad».

XIANA SICCARDIBARCELONA.- Seno revés para laPlataforma Proselecciones Deporti­vas Catalanas y para el Consejo delAudiovisual de Cataluña (CAC), elente regulador de los medios depen­diente de la Generalitat. Un juez haconsiderado que el anuncio de laPlataforma que pretendía fomentarlas selecciones deportivas catalanas-y que el CAC permitió y defendió-,representa un delito de "publicidadilicita y prohibida», ante su clarocontenido político, por lo queno podrá volver a ser difundi­do, según el fallo del JuzgadoContencioso~Administrativo

número 9 de Barcelona, enun caso llevado a los lnbuna­les por PP y Ciutadans.

En el anuncio en cuestión-que no se emite desde2006- se veía a un -niño concamiseta roja -el mismo co~

lar que representa a la selec­ción española- negándose aque otro, que lucía la de laseleccíón catalana, participa­ra en el partido. Al final, elresto de los niños acababanquitándose sus camisetas-de otros colores- y jugandoa torso descubielto.

Tanto PP como Ciutadansdijeron que esta escenifica­ción podria generar reaccio­nes agresivas o excluyentesentre los niños, simplementesi actuaban por mimesis. Dos fotogramas del anuncio a favor de las selecclo-

El juez argumenta que es- ReS catalanaS, que no podrá difimdirse. / EL MUNDO

te anuncio puede producir«(un impacto y unos efectos no de­seados en los niños, grandes consu~

midores de televisión que, induda~blemente, prestan más atención alos spots protagonizados por susiguales», por lo que tendrán unapercepción «diferente a la de losadultos y les transmitirá a éstos «unmensaje distinto>) y «confuso}).

Prosigue afilmando que resulta«obvio» que en la plimera escena,«a la que la Administración no pare-

PALOMA DÍAZ SOTEROMADRlD.- Tras semanas de encie­rros y ocupaciones de facultades yrectorados que han trastornado elfuncionamiento normal de variasuniversidades españolas -algunascon intervención policial incluida-,la ministra de Ciencia e Innovación,Cristina Garmendia, por fin abordóayer el rechazo estudiantil al PlanBolonia ante los rectores españoles,que en los últimos días han mostra­do su preocupación por los desórde­nes y por poner límites a una situa­ción que empieza a desbordarse.

En el marco del Consejo de Uni­versidades, Gannendia anunció alos rectores que pondrá en marchauna (campaña de divulgación» pa­ra explicar en qué consiste el PlanBolonia o la adaptación al Espaciode Enseñanza Superior Europeo alos propios alumnos universitariosy, con la colaboración del Ministe-

Gobierno y rectores cierranfilas en tomo a 'Bolonia'

y la existencia de dos únicos can­didatos enfrentados, por primeravez desde que la UPV vota con su­fragio universal, explican la altaafluencia de los alumnos a las ur­nas, tradicionalmente apáticos an­te las votaciones a rector.

Por ejemplo, en Ciencias Socia­les el número de votos emitidospor los alumnos a las 12.00 horashabía multiplicado ya por seis alregistrado en toda la jornada elec­toral de mayo, Al mediodía, yaeran 340 los estudiantes que ha­bían votado por sus representan­tes en el Claustro y la Junta, aun­que entre ellos 110 se habia abste­nido de elegir al rector.

Era la influencia de lkasleAbertzaleak, que movilizó ayer asus bases para que votaran a estesindicato pero, al mismo tiempo,se abstuvieran en la elección delrector.

Carné aparte, la huella radicalapenas se dejó sentir. El dia trans­currió inmerso en la tranquilidad:no hubo incidentes, salvo los gO­tas y consígnas que una decena deestudiantes radicales lanzaron a lacandidata Marisol Esteban cuan­do acudió a votar a su centro, laFacultad de Ciencias Económicasy Empresariales de Saniko.

El resto de la jornada estuvo,afortunadamente, marcada poruna participación muy alta porparte de los alumnos. La coinci­dencia de las dos citas electorales

La normativa especificaque sólo se podrá usarel DNI, el pasaporteo el carné de conducir

Viene de primera páginaEl documento oficial, que sólo po­drá ser sustituido por el carné uni­versitario, tiene que estar (emitidopor ,la Administración públicacompetente». Y para que no hayadudas, la nOlmativa especifica queen esle campo sólo entran el Do­cumento Nacional de Identidad, elpasaporte y el carné de conducir.El Euskal Nortasun AgiJia (ENA)no aparece nombrado, ya que nocumple precisamente con el requi­sito de emanar de la Administra­ción pública.

La permisividad de la UPV eneste asunto no es nueva. El PP hadenunciado en los últimos años di­versas «in-egularidades)} en laselecciones de los representantesde los estudiantes: desde presio­nes a las candidaturas indepen­dientes -es decir, de alumnos queno concurren bajo la marca abat­zale de lkasle Abertzaleak o pe­neuvista de Lurgoni- hasta el em­pleo del ENA como documentoacreditativo. La formación llegó asolicitar una impugnación de loscomicios estudiantiles hace tresaños, al considerar que estas cues­tiones empañaban los resultadosqúe, como siempre, auparon alsindicato radical a la presidenciadel Consejo Escolar,

Pero la utilización del DNI vas­co en las elecciones de ayer cobrauna mayor importancia, ya que lavotación de los representantes es­tudiantiles en el Claustro y las jun­tas de cada centro coincidió conlas reñidas votaciones a rector dela Universidad. Unas eleccionesen las que, según los cálculos deambas candidaturas, los estudian­tes suponian una pieza decisivapara desequilibrar la balanza.

Al final, el vencedor fue IñakiGoirizelaia, que se impuso Con el52,25% de los votos a la otra candi­data, Marisol Esteban. El nuevorector, que sustituirá en el cargo aJuan Ignacio Pérez, es hermanode la lústónca dirigente de la iz­quierda abertzale y abogada JoneGoirizelaia, conocida por haberdefendido a multitud de miembrosde Batasuna en los tribunales. Elpasado martes, Iñaki Goirizelaiaya lúzo una declaración polémica,al prometer que permitiria a lospresos estudiar en el centro si ga­naba las elecciones.

Pese a su ilegalidad, la Facultadde Ciencias Sociales y de la Comu­nicación decidió a primera horaque la mesa electoral destinada alos alumnos aceptarla el DNI vas­co. En principio, la competenciade esta decisión corresponde alpresidente de la mesa, un alumno,que es responsable de aceptar ono los carnés acreditativos.

Sin embargo, ayer fue la juntadel centro, con el decano a la cabe­za, la que tomó la decisión deaceptar el ENA. El propio decanode la facultad aseguró a este perió­dico que esta misma postura se es­taba adoptando «en la mayoria delos centros de la Universidad>,.

esaez
Resaltado
Page 10: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

El Gobierno y los rectorescierran filas en favor de Bolonia ~

El Ministerio de Ciencia e Innovación secompromete a diseñar una campaña decomunicación para evitar los conflictos

en un espacio público, el Arzo·bispado de Madrid no sólo pre·tende institucionalizar esta ci­ta, para que en los próximosaños también tenga lugar a ni·vel diocesano, sino reivindicarel derecho a la manifestaciónpública de la fe, en momentosen que ésta se ve cuestionadapor la anunciada reforma de laLey de Libertad Religiosa ypor una creciente falta de tole­rancia hacia la presencia deciertos simbolos católicos enlos edificios públicos.

Los mismos problemasPoco parece haber cambiado elpanorama desde aquel pasado30 de diciembre, sin embargo,la Iglesia está dispuesta a li­brar la batalla en defensa de lafamilia y ladignidad de laspero

sonas. El propio cardenal fuemuy claro en su discurso inau·gural ante la Asamblea Plena­ria de los obispos de la pasadasemana. «Cuando la familia norecibe el apoyo cultural, socialy legal adecuado, se están ce­gando las fuentes de la saviamoral del ciudadano, actor delorden social justo». Esa justi­

.cia social, por la que trabaja laIglesia «promoviendo el culti­vo de la vida familiar», se res­quebraja con «el sacrificio si­lencioso y legalmente toleradode tantás vidas inocentes a tra­vés de la práctica sistemáticadel aborto» y la falta de. «unaverdadera protección juridicaque garantice a los espososy es­posas actuales y futuros el re­conocimiento elemental de sucualidad de tales».

¿Cree que la familiaestá protegida en1:'...... " ')........na.

Cuéntenos su caso.ell:

abc.es/sociedad

ABeMADRID. El proceso de Bolo·nia es imparable pese a las nu­merosas manifestaciones pro­tagonizadas las últimas sema·nas por los estudiantes de lasuniversidades españolas y queha llevado a los rectores a pe·dir una reunión urgente con elMinisterio que dirige CristinaGarmendia.

Ayer, en una declaraciónconjunta con esta cartera, elConsejo de Universidades re­chazó las acciones violentas ylas actitudes de aquellos quepretenden <<ignorar los meca­nismos democráticos que legio

timamente rigen el funciona·mientode las institucionesuni·

versitarias», informó el Minis­terio en una nota. Los rectorestambién se manifestaron a fa­vordel proceso enmarcha en elque España deberá adaptarseal Espacio Europeo de Educa­ción Superior (EEES), ya que«supondrá una actualizaciónde las titulaciones que ofrecennuestras universidades, poten­ciando un papel más activo delos estudiantes en el control,planificación y seguimientode su propio aprendizaje". Estainiciativa europea, de la que Es­paña forma parte, «nace de unfirme compromiso con la auto­nomia universitaria, la liber­tad académica, la igualdad deoportunidades y los principios

democráticos; refuerza la uni­versidad como servicio públi­co y promueve la universaliza­ción de la Educación Supe­rior», añade el manifiesto delConsejo, que también admite'que la adaptación de las titula­ciones al Espacio Europeo esuna tarea compleja, y reconoceel esfuerzo de la comunidaduniversitaria en este aspecto.

Campaña de comunicaciónEl Ministerio, en colaboració'"con la Secretaria de Estado deComunicación, se comprome­tia, por su parte, a diseñar unacampaña de comunicación so­bre las oportunidades de mejo­ra universitaria que represen­ta el EEES. Según fuentes mi­nisteriales, Garmendia dioayer su palabra a los rectoresde que el Gobierno les apoyarápara que puedan resolver losconflictos originados en lasdistintas universidades contrael proceso de Bolonia.

esaez
Resaltado
Page 11: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Murcia Costa Tropical Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

05 de Diciembre de 2008 NEWSLETTER Buscar: teleprensa.es buscar

Por una Universidad de Almería "sin papeles"

La implantación de la Administración electrónica permitirá a los alumnos realizar los trámites a través del ordenador y reducir el "papeleo" que se acumula en los despachos

ALMERÍA.- La Gerencia de la Universidad de Almería ha presentado los resultados de la implantación de los primeros procedimientos de tramitación electrónica en la UAL y los plazos para llevar a cabo la total reconversión del sistema tradicional de atención a tramites, que estarán completados en el 2010. Ante los responsables de Administración y del conjunto de facultades de la Universidad de Almería, el Gerente de la institución, Antonio Posadas, ha destacado el "esfuerzo de todos para adaptarse a esta nueva realidad informática en la atención a los usuarios". "Esta nueva realidad va a suponer la desaparición de ventanillas, mostradores y desplazamientos por distintos edificios de la UAL para realizar un trámite", ha asegurado el Gerente de la Universidad lo que supone, ha añadido, "un nuevo concepto de prestación de servicios". Los objetivos del proyecto de

Administración Electrónica son, por un lado, facilitar y acercar todos los trámites que con relación a la Universidad de Almería tenga que llevar a cabo cualquier ciudadano: "los familiares o alumnado podrán realizar la matrícula desde el ordenador de su casa, así como el resto de trámites, sin necesidad de hacer colas o ir de una ventanilla a otra", ha afirmado Posadas. Además la Universidad de Almería, ha continuado el Gerente en el acto de presentación, "quiere convertirse en una Administración sin papeles, donde las oficinas no tengan armarios llenos de carpetas con expedientes en papel y donde los documentos que entren en Registro puedan ser distribuidos telemáticamente" Con la implantación de este servicio los alumnos y personas interesadas podrán acceder a través de internet a la información que requieran, presentar solicitudes y recursos, presentar ofertas en los procedimientos de contratación pública, realizar el trámite de audiencia cuando proceda, efectuar pagos y acceder a las notificaciones y comunicaciones que les remita la Universidad. Esta iniciativa corre paralela a la estrategia de modernización de los servicios públicos impulsada por la Junta de Andalucía. Así, para llevar a cabo este proyecto, la Universidad de Almería se ha adherido al convenio con la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas por el que se les ha facilitado de forma gratuita en sistema W@nda (administración electrónica), que supone la base técnológica del mismo.

2008-12-04 17:23:22

Presentación de la implantación de la administración electrónica

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2almeria

05/12/2008http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-151341-Por-una-Universidad-de-Almer26ia...

esaez
Resaltado
Page 12: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Murcia Costa Tropical Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

05 de Diciembre de 2008 NEWSLETTER Buscar: teleprensa.es buscar

Torneo de Baloncesto en la Universidad de Almería

Se ha desarrollado la fase previa en el Pabellón Universitario

ALMERÍA.- En el Pabellón Deportivo de la Universidad de Almería se ha llevado a cabo la fase previa de las competencias de baloncesto masculino y femenino. Las mismas corresponden a los Campeonatos de Andalucía Universitario 2009. Dichas competencias se organizan dentro de de un programa de las Universidades Andaluzas, en colaboración con la Junta de Andalucía. El objetivo de estas Competiciones es crear un marco de convivencia que nos permita establecer relaciones de cooperación e interacción entre los universitarios de las distintas universidades de Andalucía, así como servir de selección, en las que fuera necesario, a la hora de representar al Grupo Andaluz en las distintas competiciones de ámbito nacional. En esta fase previa de baloncesto masculino y femenino han participado tres universidades: Universidad de Jaén, Universidad Pablo de Olavide y Universidad de Almería. Los resultados de esta semana son los siguientes: Categoría Femenina Universidad de Almería: 54 - Universidad de Jaén: 30 Categoría Masculina: Universidad de Almería: 92 – Universidad de Jaén 62 La Universidad Pablo de Olavide se retira Clasificación Fase Previa: 1º Universidad de Almería 2º Universidad de Jaén Ambas pasan a la fase final que se disputa en la Universidad de Granada

2008-12-04 17:30:09

Equipo femenino

Equipo masculino

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2almeria

05/12/2008http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-151347-Torneo-de-Baloncesto-en-la-Univer...

esaez
Resaltado
Page 13: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Murcia Costa Tropical Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

05 de Diciembre de 2008 NEWSLETTER Buscar: teleprensa.es buscar

Se celebra el primer Encuentro de Investigadores de la UAL y Asociaciones de Inmigrantes

ALMERÍA.- En la Sede del Consejo Social se ha llevado a cabo el 1er. Encuentro de Investigadores de la Universidad de Almería y Asociaciones vinculadas a la inmigración. Asistieron a su presentación José Luis Martínez Vidal, Vicerrector de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Almería, Jorge Molina Sanz, Presidente del Grupo de Trabajo de Apoyo a la Investigación de la Fundación Mediterránea de la UAL y Rafael Calvache Casas, Coordinador Provincial de Políticas Migratorias de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería. El objetivo de dicho Encuentro fue impulsar y debatir sobre líneas de trabajo conjuntas y actuaciones destinadas a promocionar proyectos en cooperación entre los equipos de investigación de la

Universidad de Almería y las Asociaciones vinculadas a la Inmigración. José Luis Martínez Vidal, ha comentado que "el motivo de que se realicen estos encuentros viene dado por la importancia que han tomado los flujos migratorios. Ante este hecho la UAL ve necesario un programa para generar Institutos de Investigación". Agrego que "en concreto uno de ellos agrupa a todos los grupos de investigación sobre migraciones de la Universidad. Esto se puede realizar gracias al apoyo de la Secretaria de Estado de Inmigración" y ha avanzado que a primeros de año se firmará un convenio en particular sobre estos temas. El Vicerrector concluyo que "la función de la Universidad en éstos encuentros como el de hoy consiste, en poner en comunicación organismos que trabajan sobre el mismo tema, potenciando las relaciones entre los participantes, organizando la estructura del encuentro pero el realizar estudios comunes, resolver los problemas, corresponde a los grupos de investigación y a las asociaciones que ellos que son los protagonistas y decidirán lo que han de hacer". Un representante de una ONG ha declarado que es necesario integrar en el tejido social de la Universidad al tejido social de la inmigración y viceversa. Los grupos de investigación de la UAL que han presentado sus líneas de trabajo son: ASESORAMIENTO, PERFECCIONAMIENTO Y CALIDAD DE LA ENSEÑANZA. Responsable: Juan Fernández Sierra Líneas de Investigación: Innovación educativa. Educación Intercultural. Formación permanente. Asesoramiento. Evaluación educativa. Organización. Calidad. Política educativa. LABORATORIO ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL. Responsable: Checa Olmos, Francisco. Líneas de Investigación: Economía étnica, Extrañamiento y choque culturales, Inmigración y prostitución, Inmigración y segregación espacial, Relaciones interétnicas: Autóctonos inmigrados, Salud e Inmigración. PARALELO 37º, ANÁLISIS SOCIODEMOGRÁFICOS Y TERRITORIALES. Responsable: Pumares Fernández, Pablo. Líneas de Investigación: Migraciones internacionales. Cambios en las estructura de las explotaciones agrarias. Ordenación del territorio y urbanismo. Análisis socioterritorial del turismo. INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL. Responsable: Soriano Ayala, Encarnación. Líneas de Investigación: Cruce cultural. Elaboración y evaluación de programas de intervención. Favorecer en el alumnado de eso la construcción de una ciudadanía crítica, activa, intercultural y responsable. Formación del profesorado a través de la i-a cooperativa. Mediación intercultural. Convivencia y resolución de conflictos. Salud intercultural. Respeto y valoración de la identidad. Salud intercultural. Trabajo colaborativo con familias inmigrantes y españolas. ESTUDIOS PSICOSOCIALES Y METODOLOGICOS. Responsable: Navas Luque, María Soledad. Líneas de Investigación: Actitudes de la población autóctona hacia los inmigrantes y otros grupos étnicos: prejuicio y discriminación. Actitudes de los grupos minoritarios hacia la sociedad de acogida. Aplicación de modelos psicométricos para la construcción de medidas psicológicas: modelos de teoría de respuesta a los ítems. Investigación mediante encuestas. Liderazgo y género. SECCION DE SOCIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA. Responsable: Herranz de Rafael, Gonzalo Líneas de Investigación: Sociología aplicada, nacionalismo, inmigración, asociacionismo, organizaciones, ocio. AVANCES EN ECONOMÍA APLICADA. Responsable: Jaén García, Manuel. Líneas de Investigación: Economía agraria. Economía del sector público, privatización y desregulación de empresas públicas. Privatización y desregulación, crecimiento económico y desarrollo sostenible. Las instituciones y asociaciones vinculadas a la inmigración que asistieron y debatieron con los grupos de investigación son: ALMERÍA ACOGE ALMERÍA INTERCULTURAL ASOCIACIÓN AIMUR ASOCIACIÓN ACA ASOCIACIÓN AMAL ANDALUZA ASOCIACIÓN ATIME ASOCIACIÓN GANESES ASOCIACIÓN GUINEA CONAKRI ASOCIACIÓN LUSO AFRICANA - GUINEA BISAU ASOCIACIÓN MALI CEPAIM

2008-12-04 17:28:09

Primer encuentro

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2almeria

05/12/2008http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-151343-Se-celebra-el-primer-Encuentro-de-I...

esaez
Resaltado
Page 14: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

Capital Sociedad Deportes Cultura y ocio Provincia Economia 24 horas Formula 1 RSS

Almería Murcia Costa Tropical Internacional Nacional Andalucía Publicidad Franquicias ONG News Documentos de interés

Almanzora Alpujarra Bajo Andarax Comarca del Mármol Filabres Alhamilla Levante Almeriense Los Vélez Nacimiento Poniente Almeriense

Registrarse Texto Aumentar | Disminuir

05 de Diciembre de 2008 NEWSLETTER Buscar: teleprensa.es buscar

Nuevas Generaciones del PP de Almería apoya a los estudiantes de Ingeniería Informática

Nuevas Generaciones se reúne con miembros de la plataforma universitaria de alumnos de Informática para mostrarle su apoyo Cerca de un millar de alumnos de Informática de la Universidad de Almería, afectados por la mala gestión de Zapatero del Acuerdo de Bolonia

ALMERÍA.- El secretario provincial de Nuevas Generaciones y el responsable de Universidad de NN.GG, Carlos Sánchez y Fernando Giménez, respectivamente, se han sumado a las muestras de apoyo a los estudiantes de Ingeniería Informática, quienes exigen el mismo trato que el resto de ingenierías y la regulación de la profesión en plena adaptación de las titulaciones universitarias al Acuerdo de Bolonia, que establece los nuevos planes educativos europeos. Este acuerdo permitirá la convergencia entre los diferentes sistemas universitarios europeos en el EEES (Espacio Europeo de Educación Superior), sin embargo, NN.GG rechaza "la interpretación y desarrollo que está haciendo el Gobierno socialista porque lo está llevando al fracaso más estrepitoso, hasta el punto de que ha dejado a la rama de Informática sin grado ni master, lo cual supone un importante agravio comparativo con otras ramas tecnológicas y científicas en las

que sí se contempla, conllevando, además el riesgo de su desaparición. Sánchez ha expresado "su particular preocupación ante la precaria situación del millar de estudiantes de Informática de la Universidad de Almería, que se encuentran sin información ni apoyo, mientras el PSOE almeriense se limita a mirar hacia otro lado, haciendo el juego al Gobierno y anteponiendo los intereses de partido a los de los estudiantes". Para el dirigente provincial de NN.GG "la inoperancia del Gobierno para gestionar el Tratado de Bolonia, supone acabar con la proyección de los 125.000 ingenieros e ingenieros técnicos de esta rama existentes en el panorama nacional y frustrar las expectativas e ilusiones de más de 95.000 estudiantes en toda España". Nuevas Generaciones recuerda que el problema no es el Tratado de Bolonia, sino la despreocupación, una vez más, en materia de educación por parte del gobierno socialista, "que tampoco se muestra dispuesto a dialogar con los afectados para buscar salidas que permitan avanzar a nuestra Universidad porque la Universidad debe construirse entre todos". A su juicio, es necesario abrir "con carácter urgente un periodo de dialogo e información con todas las partes implicadas en el proceso de adaptación al Espacio Europeo de Superior de nuestro sistema universitario español, así como con las Comunidades Autónomas. El Ministerio de Ciencia e Innovación debe liderar realmente el papel que le corresponde, llevando a cabo la verdadera filosofía de la declaración de Bolonia de 1999 y aplicando una financiación adecuada para lograr con eficacia y transparencia la incorporación definitiva de España en el Espacio Europeo de Educación Superior".

2008-12-04 14:54:14

Carlos Sánchez

Aumentar

Disminuir

Imprimir

Comentar

Enviar

Page 1 of 2almeria

05/12/2008http://www.teleprensa.es/almeria-noticia-151325-Nuevas-Generaciones-del-PP-de-Al...

esaez
Resaltado
Page 15: 01 PORTADA DOSSIER DE PRENSA - UAL · y delaformaciónelaprendizaje seconvierte en un«procesoacu mulativo» segúncalificalaCon sejeriade Educación, enelquelas personas adquieren

almeria

ALMERÍA

Según expertos, «la inmigración ofrece oportunidades y desafíos» 05.12.08 - E. R. G.| ALMERÍA

El Consejo Social de la Universidad de Almería se convirtió ayer en la sede del primer encuentro de Investigadores de la Ual y Asociaciones de Inmigrantes.

Entre los expertos invitados, se encontraba el coordinador provincial de políticas migratorias de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Almería, Rafael Calvache, quien afirmó que «estamos ante una realidad dinámica y compleja de carácter irreversible. La inmigración es una fuente, al mismo tiempo, de oportunidades y desafíos».

Una sociedad dinámica, marcada por el movimiento y flujos migratorios, «Almería en 1996 tenía una población de casi 500.00 habitantes, de los cuales 11.400 eran extranjeros. Sin embargo, en el año 2007 eran casi 650.000 las que viven en Almería y más de 116.000 extranjeros, un 18% de la población total» explicaba el presidente del grupo de Trabajo de Apoyo a la Investigación de la Fundación Mediterránea de la Ual, Jorge Molina.

Este primer encuentro de investigadores de la Universidad de Almería tiene el objetivo de la investigación y la colaboración para obtener «resultados interesantes», señala el vicerrector de Investigación de la Ual, José Luis Martínez Vidal.

Asimismo, Vidal explicaba que «el Gobierno andaluz ha introducido la política migratoria como una de sus prioridades y como resultado han surgido algunos centros y observatorios que estudian los procesos migratorios con el objetivo de aminorar las consecuencias negativas y potenciar las positivas». De esta manera, la Ual se encuentra en una fase de implantación de un instituto para el estudio de procesos migratorios, «ya tenemos dotación y el acuerdo con la Secretaria de Estado se hará efectivo a finales de enero. Será el único en toda Andalucía», declaró Vidal.

Page 1 of 1Según expertos, «la inmigración ofrece oportunidades y desafíos». Ideal

05/12/2008http://www.ideal.es/almeria/20081205/almeria/segun-expertos-inmigracion-ofrece-20...