01- introduccion -rol de la microbiologia de los alimentos 23-08-13

Upload: karin-pa

Post on 10-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    1/40

    MICROBIOLOGIA DE LOS ALIMENTOS

    Mg. Sonia Herrera Snchez

    Introduccin: Rol de la microbiologa.Alimentos como sustrato de losmicroorganismos

    06/09/2013

    1

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    2/40

    Introduccin

    Con excepcin de algunos alimentos estriles, todos losdems albergan uno o mas tipos de microorganismos.Algunos de estos tiene funciones deseables en losalimentos.

    Como en la produccin de alimentos fermentadosnaturalmente.

    En tanto que otros causan descomposicin de la comida y

    enfermedades de tipo alimentario. Para estudiar el papelde los microorganismo en los alimentos y para controlarloscuando sea necesario, es importante asimilarlo en un cultivopuro y estudiar sus caractersticas morfolgicas, fisiolgicas

    y bioqumicas y genticas. 06/09/2013

    2

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    3/40

    Contaminacin de los alimentos

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    4/40

    Concepto

    06/09/2013

    4

    Microorganismosdeteriorante de

    los distintos

    alimentos

    Anlisis

    microbiolgico de

    alimentos

    microorganismos

    indicadores

    Ciencia que estudialos microorganismos

    en relacin con los

    alimentos

    Utilizacinmicroorganismosen la produccinde los alimentos

    Factores queafectan

    crecimientomicrobiano enlos alimentos

    microorganismospatgenos,toxinas y

    metabolitos

    Conservacin dealimentos

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    5/40

    Fuentes de Microorganismo en los Alimentos (1)

    Los tejidos internos de las planta(frutas y vegetales) y losanimales(carne) sanos en esencia son estriles . Aun as,los alimentos crudos y procesados contienen diferentes tiposde mohos, levaduras, bacterias y virus. Los microorganismose introducen en los alimentos por medios naturales ypor fuentes externascon las que tiene contacto el alimentodesde el momento de la produccin hasta su consumo.

    06/09/2013

    5

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    6/40

    Las fuentes naturales de

    los alimentos de origen

    vegetal incluyen las frutas,

    vegetales y granos, lostejidos daados y losporos en algunos

    tubrculos (ejemplo:rbano y la cebolla).

    06/09/2013

    6

    Fuentes de Microorganismo en los Alimentos (2)

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    7/40

    Las fuentes naturales de alimentos de origen animal

    incluyen piel, pelaje, plumas, tractos gastrointestinal,urogenital y respiratorio, adems de los conductos de la

    leche (conducto mamario) en las ubres de los animales quedan leche.

    06/09/2013

    7

    Fuentes de Microorganismo en los Alimentos (3)

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    8/40

    Los alimentos pueden contaminarse con diferentestipos de microorganismos que proviene de fuentesexternas, como aire, suelo, aguas residuales,agua, forraje, seres humanos, ingredientes de la

    comida, equipo, empaque, insectos.

    06/09/2013

    8

    Fuentes de Microorganismo en los Alimentos (4)

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    9/40

    Los tipos de microorganismo y losniveles de estas fuentes que seintroducen en los alimentosvaran ampliamente y dependendel grado de higiene usadadurante el manejo de losalimentos.

    06/09/2013

    9

    Fuentes de Microorganismo en los Alimentos (4)

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    10/40

    Diagrama Esquemtica que muestra los caminos para la

    contaminacin de productos con patgenos

    06/09/2013

    10

    Contaminacin del

    producto

    Carne de

    animales

    Planta deprocesamiento

    Ingredientes en la

    comida

    Aves de

    Corral

    Productos

    Lcteos

    Abono del

    suelo

    Vegetalesy frutas

    Seres

    humanos

    Aguas

    residuales

    Mariscos

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    11/40

    Factores que afectan el crecimientomicrobiano en los alimentos (1)

    06/09/2013

    11

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    12/40

    Factores que afectan el crecimientomicrobiano en los alimentos (2)

    06/09/2013

    12

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    13/40

    Contenido de Nutrientes (1)

    06/09/2013

    13

    As como nosotros, los microorganismos pueden utilizar a

    los alimentos como fuente de nutrientes y energa.

    Es por esto que el uso de digeridos de carne (peptona y

    triptona), infusiones de carne, jugo de tomate, extracto demalta, azcar y almidn son productos ampliamente

    utilizados en la preparacin de medios de cultivo

    La inhabilidad de un microorganismo para utilizarcualquier componente mayoritario en el alimento

    limitar su capacidad de crecer en el.

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    14/40

    Contenido de Nutrientes (2)

    Los microorganismos capaces de producir enzimas amilolticas (que

    degradan almidn) sern exitosos al crecer en granos y cereales.

    La adicin de frutas que contienen sacarosa y otros azcaresal

    yogurt incremente la cantidad de carbohidratos disponibles y facilita la

    contaminacin de ste producto por diversas especies de levaduras,

    aunque en la mayora de los casos se ha demostrado que es

    improbable que la cantidad de azcares en los alimentos sea un factor

    limitante.

    06/09/2013

    14

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    15/40

    Concentracin de Iones Hidrogeno - pH

    Las bacteriascrecen mas rpido en pH 6.0 - 8.0,

    Las levadurasde 4.5-6.0

    Los hongos filamentosos de 3.5-4.0.

    Obviamente existes excepciones, como las bacterias del cido actico o los lacto

    bacilos cuyo pH ptimo es de 5.0 a 6.0.

    Los alimentos que tienen un pH alcalino generalmente tienen un sabor

    desagradable.

    Las verduras poseen un pH moderadamente cido esto las hace potencialmente

    susceptibles a ser contaminadas por bacteriasy algunas Pseudomonasproduciendo podredumbre.

    06/09/2013

    15

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    16/40

    Concentracin de Iones Hidrogeno -pH

    * En congelacin, el pescado se contamina mucho mas

    rpido que la carne esto porque el pH de losmsculos de los mamferos post-mortemse encuentra

    alrededor de los 5.6 que es ms bajo que el de la

    carne de pescado (6.2-6.5).

    06/09/2013

    16

    Concentracin de Iones Hidrogeno - pH

    En las frutas, un pH mas bajo las

    protege del ataque de las

    bacterias, sin embargo las

    hace un blanco fcil para laslevaduras y los hongos.

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    17/40

    Los peces que tienen un pHms bajo en su carne sepreserva mejor.

    La habilidad de los pHbajos para preservar losalimentos se ha empleado

    desde tiempos antiguos enla forma de cido actico(vinagre) y cido lctico

    06/09/2013

    17

    Concentracin de Iones Hidrogeno -pH

    Tabla 4: Valor aproximado de pH de algunos alimentos

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    18/40

    06/09/2013

    18

    Concentracin de Iones Hidrogeno - pH

    Tabla 4: Valor aproximado de pH de algunos alimentos

    Fuente Jay 1991

    Tabla 4: Valor aproximado de pH de algunos alimentos

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    19/40

    06/09/2013

    19

    Concentracin de Iones Hidrogeno - pH

    Tabla 4: Valor aproximado de pH de algunos alimentos

    Fuente Jay 1991

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    20/40

    06/09/2013

    20

    Concentracin de Iones Hidrogeno - pH

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    21/40

    06/09/2013

    21

    Concentracin de Iones Hidrogeno - pH

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    22/40

    06/09/2013

    22

    Concentracin de Iones Hidrogeno - pH

    Los mohos y levaduras son generalmente ms tolerantes a

    los factores pH y acidez, pudiendo desarrollarse aun en

    condiciones que puedan inhibir las bacterias

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    23/40

    Potencial redox

    Los procesos de oxidacin y reduccin se relacionancon el intercambio de electrones entre las sustanciasqumicas.

    El potencial de xido-reduccin puede definirsecomo la capacidad de determinados sustratos deganar o perder electrones. El elemento que pierdeun electrn se denomina oxidado, y el que gana,reducido

    06/09/2013

    23

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    24/40

    Los microorganismos aerbicosnecesitan de valores de Eh

    positivospara su crecimiento. En ese grupo, estn casi todos

    los mohos, levaduras oxidativas y muchas bacterias,

    principalmente las deteriorantes de alimentos (Pseudomonas,

    Moraxella, Acinetobacter, Flavobacterium, etc.) y algunasbacterias patognicas aerbicas (como Bacilluscereus).

    Del mismo modo, los microorganismos anaerbicos necesitan

    valores de Ehmenores. En ese grupo estn algunas bacteriaspatognicas (Clostridium botulinum) y deterio-rantes. Algunas

    bacterias anaerbicas facultativas se desarrollan mejor en

    condiciones un poco reducidas y se denominan microaerfilas,

    como los lactobacilos y Streptococcus. 06/09/2013

    24

    Potencial redox, Eh

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    25/40

    Algunas bacterias pueden desarrollarse bien en ambascondiciones, con o sin aire, stas son las llamadas aerbicasfacultativas. En ese grupo estn las bacterias de la familiaEnterobacteriaceae.

    El Campylobacter sp pertenece a la clase de bacteriasmicroaerfilas, o sea, se desarrollan mejor en bajasconcentraciones de oxgeno (entre 3 y 5%).

    Los mohos y levaduras importantes para la ciencia de losalimentos son aerbicos, raramente son facultativos

    06/09/2013

    25

    Potencial redox, Eh

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    26/40

    Actividad del Agua Aw

    Es la relacin que existe entre la presin de vapor de unalimento dado en relacin con la presin de vapor de agua pura

    a la misma temperatura.

    El valor Aw depende de la composicin, temperatura y el

    contenido en agua del producto. Tiene incidencia sobre lascaractersticas de calidad, tales como: textura, sabor, color,

    gusto, valor nutricional del producto y su tiempo de

    conservacin

    Existen diversos factores que controlan la actividad del agua

    (acuosa) de un sistema.

    Los efectos coligativos, interaccion diploar, ionica o enlace de

    hidrogeno, Efectos de capilaridad, Interaacion de superficies

    Fuerzas de van der Waals 06/09/2013

    26

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    27/40

    Actividad del Agua Aw Los microorganismos necesitan de "agua disponible" para crecer.

    Esta agua no est ligada a otras molculas del alimento ni ligadaqumicamente a otros componentes, como la sal (NaCl).

    El trmino "actividad de agua" (Aw) se refiere a esta aguadisponible para el crecimiento microbiano, y su valor vara de 0 a1,0.

    La menor Aw en la cual una bacteria patognica puededesarrollarse, es 0,85.

    Los valores de actividad de agua favorables para el desarrollobacteriano estn entre 0,97 y 0,99. De ese modo, los alimentos conAw dentro de esa variacin favorecen a los agentes deenfermedades bacterianas.

    06/09/2013

    27

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    28/40

    Actividad del Agua Aw

    La adicin de sal, azcar u otrassustancias causa reduccin de laAw. Para ilustrar ese hecho, la

    Tabla muestra la relacin entrelos valores de Aw y laconcentracin de sal en suerofisiolgico. Este valor tambin

    puede reducirse por la remocinde agua (deshidratacin) o porcongelamiento

    06/09/2013

    28

    A

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    29/40

    Actividad delAgua

    La Tabla muestra losvalores de Aw dealgunos alimentos,

    donde se puede notarque los productosfrescos tienenactividad de agua

    mayor que 0,95.

    06/09/2013

    29

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    30/40

    Actividad del Agua

    Otros factores que influyen la Aw son pH, potencial de

    xido reduccin y sustancias antimicrobianas adicionadas

    o naturales. Los mohos son naturalmente ms tolerantes

    a franjas ms bajas de Aw que las bacterias.

    06/09/2013

    30

    Grupo de microorganismos. Awmnima.

    Mayora de bacterias Gram-negativas. 0.97Mayora de bacterias Gram-positivas. 0.90Mayora de las levaduras. 0.88Mayora de los hongos filamentosos. 0.80Bacterias hafilas. 0.75Hongos xerfilos. 0.61

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    31/40

    Principales sustratos de alteracin

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    32/40

    Alteracin Microorganismo

    Limo en la carne debido al desarrollomicrobiano a Tde refrigeracin

    Pseudomonas

    Turbidez en vinos, cervezas, sidras yotras bebidas

    bacterias lcticas y levaduras

    Crecimiento de levaduras"enmohecimiento yesoso" en lasuperficie del pan

    bacterias lcticas y levaduras

    Maceracin de las fresas enlatadas Byssochlamys fulva

    Enverdecimiento de la carne cruda Lactobillus verifescens

    Ennegrecimiento (formacin de sulfurofrrico) de hortalizas encurtidas

    Desulfovibrio sp

    Manchas rojas del queso rosado oenrojecimiento del pescado salado

    Lactobacillus plantarum

    Acidificacin de la leche Streptococcus cremoris

    Ojos en quesos duros Coliformes

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    33/40

    COMPOSICION QUIMICA (1)

    FUENTE DE CARBONO: el carbono puede ser un factor limitantepara el crecimiento de microorganismos. Carbohidratos complejos(polisacridos), como almidn y celulosa, son usados directamente

    por un pequeo nmero de microorganismos.

    Los mohos son muy importantes en el deterioro de materia primacon ese sustrato.Grasas y aceites son usados por microorganismos lipolticos, como

    varios mohos, levaduras y bacterias (Pseudomonas, Achromobacter,Alcaligenes y otras).

    Sin embargo, muchos microorganismos no pueden desarrollarse enese sustrato.

    06/09/2013

    33

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    34/40

    COMPOSICION QUIMICA (2)

    b) FUENTE DE NITRGENO: Proviene de aminocidos, nucletidos,pptidos y protenas, adems de otros compuestos nitrogenados.Los aminocidos son la fuente ms importante de nitrgeno paralos microorganismos.

    c) FUENTE DE VITAMINA: generalmente, los alimentos poseen lacantidad de vitamina necesaria para el desarrollo de losmicroorganismos. Por ejemplo, frutas pobres en vitaminas delComplejo B no favorecen el desarrollo de algunas bacterias.

    Las bacterias Gram-positivas son ms exigentes que las Gram-negativas y los mohos, que pueden sintetizar algunas de esasvitaminas.

    Las ms importantes son las vitaminas del Complejo B, la biotina

    y el cido pantotnico 06/09/2013

    34

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    35/40

    COMPOSICION QUIMICA (3)

    SALES MINERALES: pese a usarse en pequeas cantidades, sonfactores indispensables para el desarrollo de microorganismos,debido a su papel en las reacciones enzimticas. Los msimportantes son sodio, potasio, calcio y magnesio.

    06/09/2013

    35

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    36/40

    PRESENCIA DE SUSTANCIASANTIMICROBIANAS NATURALES

    Huevo - posee la lisozima (muramidasa), que destruye la paredcelular de bacterias Grampositivas. En la albmina del huevoexiste la avidina, sustancia que acta contra algunas bacterias ylevaduras.

    Mora, Ciruela y frutilla - poseen el cido benzoico con accinbactericida y fungicida, siendo ms eficaz en valores de pHentre 2,5 y 4,5.

    Clavo - tiene eugenol (aceite esencial), que acta contra

    bacterias (Bacillus, S. aureus, Aeromonas, y Enterobacteriaceae). Canela - tiene aldehdo cinmico y eugenol, que actan contra

    mohos y bacterias, respectivamente.

    06/09/2013

    36

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    37/40

    PRESENCIA DE SUSTANCIASANTIMICROBIANAS NATURALES

    Ajo - tiene alicina, sustancia que combate la Salmonella,Shigella, micobacterias, I. plantarum, S. aureus, Leuconosacmesenteroides, C. botulinum, Candida albicans, A. flavus yPenicillium, entre otras.

    Leche - en la leche cruda existen muchos grupos de sustanciascon actividad antimi-crobiana, como el sistema lactoperoxidasa,lactoferrina y otras protenas que se asocian al hierro,protegiendo la leche contra el deterioro e inhibiendo el

    desarrollo de bacterias patognicas.

    06/09/2013

    37

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    38/40

    FACTORES EXTRNSECOS

    TEMPERATURA: En cuanto a la temperatura,

    pueden clasificarse genricamente los

    microorganismos en:

    Psicrotrficos: son los que se desarrollan mejor

    en temperaturas bajas (inferiores a 100C)

    Ambientales: temperatura ptima entre 10-25C

    Mesfilos: temperatura ptima alrededor de 35-

    37C

    * Termfilos: temperatura ptima superior a 45C.

    06/09/2013

    38

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    39/40

    Humedad Relativa

    La humedad relativa influye directamente sobre la actividadde agua del alimento. Si un alimento con baja actividadde agua est almacenado en un ambiente con alta

    humedad relativa, la actividad de agua de ese alimentoaumenta, permitiendo la multiplicacin demicroorganismos.

    La combinacin entre humedad relativa y temperatura no

    puede ser despreciada. Generalmente, cuanto mayor es latemperatura de almacenaje, menor la humedad relativa, yviceversa. Modificando el gas de la atmsfera es posibleretardar el deterioro sin disminuir la humedad relativa.

    06/09/2013

    39

  • 5/20/2018 01- Introduccion -Rol de La Microbiologia de Los Alimentos 23-08-13

    40/40

    COMPOSICIN DE LA ATMSFERA Influencia do CO2: El almacenaje de alimentos en atmsferas gaseosas

    (como CO2), en cantidad previamente establecida, se denomina

    "atmsfera controlada". Esta tcnica se usa para frutas (como manzana

    y pera), retardando la putrefaccin por hongos filamentosos.

    06/09/2013

    40

    Influencia del O3(Ozono)

    Algunos vegetales, especialmente las frutas, se conservan enatmsferas con O3, entre 2 y 3 ppm. Ese tipo de atmsfera no

    es recomendable para alimentos con alto tenor de lpidos, ya

    que el ozono acelera la oxidacin.

    El ozono y el gas carbnico son eficaces para retardar las

    alteraciones en la superficie de carnes almacenadas.