01 elmundoesanchoyajeno

13
EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO De: Ciro alegría.

Upload: jesuscardenat

Post on 19-Jun-2015

394 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

EL MUNDO ES ANCHO Y

AJENODe: Ciro alegría.

Page 2: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

LOCALIZACIÓN DEL TEXTO

Titulo de la obra: El mundo es ancho y ajeno Autor: Ciro Alegría Nacionalidad: Peruana (La Libertad) Biografía : Ciro Alegría Bazán, más conocido como

Ciro Alegría (Sartimbamba, 4 de noviembre de 1909 - Chaclacayo, 17 de febrero de 1967) fue un escritor, político y periodista peruano. Es uno de los máximos representantes de la narrativa indigenista marcada por la creciente conciencia sobre el problema de la opresión indígena y por el afán de dar a conocer esta situación, cuyas obras representativas son las llamadas “novelas de la tierra”.

Page 3: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

Su obra cumbre, El mundo es ancho y ajeno es una novela capital de la literatura hispanoamericana, que ha tenido innumerables ediciones y ha sido traducida a muchos idiomas.

Al margen de sus méritos literarios, se le recuerda por su calidad humana y su bonhomía, salpicada de un humor muy peculiar. Hijo de hacendados ricos y blancos, él se consideraba un cholo serrano, ya que nació en la sierra y convivió durante sus primeros años con los indios y cholos, peones y empleados de los inmensos latifundios, propiedad de su familia. De aquel recuerdo de su infancia y de los relatos que oyó entonces nacieron sus grandes novelas indigenistas. De sus padres recibió una educación liberal, que contrastaba con aquel ambiente en que creció.

Page 4: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

OBRAS: La serpiente de oro (novela, 1935). Los perros hambrientos (novela, 1939). El mundo es ancho y ajeno (novela, 1941). Duelo de caballeros (cuentos, 1962). Después de su muerte y a base de escritos insertos en la prensaperiódica o manuscritos inéditos, su viuda Dora Varona editó lasSiguientes obras: Panki y el guerrero (relatos, 1968). Sueño y verdad de América (1968). Gabriela Mistral íntima (1969) La ofrenda de piedra (cuentos, 1969). Siempre hay caminos (novela corta, 1969). Lázaro (novela póstuma e inconclusa, 1972). La revolución cubana - Un testimonio personal (1973). Mucha suerte con harto palo. Siete cuentos quirománticos (cuentos, 1978). El sol de los jaguares (cuentos, 1979.) El dilema de Krause (novela póstuma e inconclusa, 1979). El hombre que era amigo de la noche (novela inconclusa).

Page 5: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

ESTRUCTURA DE LA OBRA Argumento:Desarrolla el tema del drama de las comunidades

campesinas en su lucha contra los gamonales. Rosendo maqui el alcalde de la comunidad de Rumí, sierra norteña, se preocupa por el progreso de su comunidad, pero se entera de que en forma ilícita Álvaro Amenabar se a apoderado de todos los territorios que comprende la comunidad de Rumí.

De esta manera se da un enfrentamiento por sus derechos; los comuneros frente a Amenabar, este por su poder económico soborna ala ley y consigue su cometido. en la lucha participaron el fiero Vásquez, Doroteo Quispe Y Jerónimo Cahua, quienes, junto a Rosendo maqui, el cual muere golpeado en la cárcel. Lucharan por defender sus derechos.

Page 6: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

DATOS DE LA OBRA

Genero literario: Narrativo Especie Literaria: Novela Ubicación: el poblado de rumi, sierra norte

del Perú Época: 1912 - 1929

Page 7: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

ANÁLISIS DEL CONTENIDO

Tema central: conflicto tradición – progreso Análisis critico de la obra:El mundo es ancho y ajeno puede leerse como la

despedida de un universo hoy casi extinto debido a la modernización avasalladora que ha transformado el rostro del Perú, y al mismo tiempo, como un severo llamado de atención a los sectores dominantes, bajo la forma de una defensa ética y cultural de una conciencia que el poder occidental no admite como válida.

Con El mundo es ancho y ajeno, Alegría logra un vasto fresco social que, en sus referentes, ha quedado inscrito en la historia peruana como un período trágico en el que se perfilaron, dolorosamente por cierto, agudos conflictos sociales y escisiones que, de alguna manera, tienen todavía un latido de actualidad .

Page 8: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

Personajes:-Principales: Rosendo Maqui, Julio Contreras,

Álvaro Amenábar, Bismark Ruiz, El Fiero Vásquez, Benito Castro.

-Secundarios: Demetrio sumallacta, Nasha Suro, Armadeo Illas, Augusto Maqui, Zenobio García, Pascuala, Anselmo El tullido, Goyo Auca, Clemente Yacu, Abram Maqui, Evaristo Maqui, Teresa Maqui, Juanacha Maqui.

Page 9: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

VALORIZACIÓN DE LA OBRA

Valores positivos:• Unión• Perseverancia

Valores negativos:• Corrupción• Injusticia• Muerte • Violencia• Abuso• Avaricia

Page 10: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

-Alco: especie de perro de época incaica-Antara: especie de flauta usadas por los indios peruanos.- Atizar: Remover el fuego o añadirle combustible para

que arda más.- Ateridos: Pasmar de frío.-Árnica: Planta de la familia de las Compuestas, de raíz

perenne, tallo de unos tres decímetros de altura, hueco, velloso y áspero, ramas colocadas de dos en dos, simples, derechas, desnudas y con una flor Terminal amarilla, hojas aovadas y semejantes a las del llantén, ásperas por encima y lampiñas por el envés, y semillas de color pardo, con un vilano que las rodea. Las flores y la raíz tienen sabor acre, aromático y olor fuerte, que hace estornudar. Se emplea en medicina.

-Bohío: Cabaña de América, hecha de madera y ramas, cañas o pajas y sin más respiradero que la puerta.

-Bruñido: reluciente.-Carabina: Arma de fuego, portátil, compuesta de las

mismas piezas que el fusil, pero de menor longitud.

Page 11: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

-Callana: Vasija chata de barro trozo de olla o calabaza. -Caldeó: Hacer que algo que antes estaba frío aumente

perceptiblemente de temperatura.-Cacerina: Bolsa grande de cuero con divisiones, que se usa para

llevar cartuchos y balas.-Crepúsculo: Claridad que hay desde que raya el día hasta que

sale el Sol, y desde que este se pone hasta que es de noche.-Checo: calabozo pequeño para guardar cal. -Desgreñar: Descomponer, desordenar los cabellos.-Guapi: interjección contra las aves de rapiña-Gañan: Mozo de labranza.-Guijarros: Dicho de un terreno: Abundante en guijarros.-Graznido: Grito de algunas aves, como el cuervo, el grajo, el

ganso, etc.-Horcón: Madero vertical que en las casas rústicas sirve, a modo

de columna, para sostener las vigas o los aleros del tejado.-Indulgencia: Inclinado a perdonar y disimular los yerros o a

conceder gracias-Inepcia: Sin aptitud o sin habilidad.-Jocunda: Plácido, alegre, agradable.-jalca: puna-Lapa: mitad de una calabaza grande y achatada.

Page 12: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

- Lacerante: Que produce intenso sufrimiento-mate: mitad de una calabaza achatada-Macilento: Flaco y descolorido.-Minga: Trabajo agrícola colectivo y gratuito con fines de

utilidad social.- Mohíno: Triste, melancólico, disgustado.-Oscilando: Cada uno de los vaivenes de un movimiento

oscilatorio-Piando: Dicho de algunas aves, y especialmente del pollo:

Emitir cierto género de sonido o voz-Perenne: Continuo, incesante, que no tiene intermisión.-Pedúnculo: Pezón de la hoja, flor o fruto.-Prieto: Dicho de un color: Muy oscuro y que casi no se

distingue del negro-Replico: Que replica frecuentemente.-Rendijas: Hendidura, raja o abertura larga y estrecha que

se produce en cualquier cuerpo sólido, como una pared, una tabla, etc., y lo atraviesa de parte a parte.

-taita: padre. -Tropillas: Conjunto de caballos de montar, que se tienen

juntos por un tiempo.-yaraví: tonada triste.

Page 13: 01 ElMundoEsAnchoyAjeno

FIN!