01 bimestre apuntes de informatica i ciencia y tecnologia

9
Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I PRIMER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez 1 TECNICA EN LA VIDA COTIDIANA Técnica: Es el conjunto de procedimientos y recursos que sirve a una ciencia o a un arte para adquirir pericia o habilidades al usarlos y obtener así resultados específicos que cubren una o varias necesidades del ser humano. La técnica es parte de la naturaleza humana por que: Propicia la intervención y la creación de objetos Es una forma de relación entre el ser humano y la naturaleza Se desarrolla sobre la base de comprensión de los procesos sociales y naturales Sus conocimientos se apoyan en los conocimientos técnicos previos. La técnica se muestra centra en el saber, es decir se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado especifico. Las técnicas tienen un objetivo primordial de satisfacer necesidades y requieren de quien las aplica destrezas intelectuales y manuales, aunque en muchos casos también se necesitan la ayuda de herramientas. Las artes requieren de técnicas y herramientas para su realización: por ejemplo: la pintura necesita pigmentos y habilidad de aplicarlos sobre el lienzo; la escultura necesita de la fabricación de cinceles y martillos y las técnicas de fundición del bronce o el tallado de mármol. La técnica se considera como una práctica social cotidiana; por ejemplo hacer la tarea día con día en las tardes, la manera de hacerla, con música, sin música esa es la técnica en la vida cotidiana y se perfecciona con el quehacer humano. Cualquier actividad que realizas en tu vida diaria sigue un método o un procedimiento, es decir una técnica, se trata de una serie de pasos que aprendiste en el hogar o en la escuela y que pones en practica para desempeñar tus tareas, otra actividad en la que interviene la técnica es el deporte, al conocer sus reglas, lo practicas mejor. Actividad: desarrolle la actividad propuesta por el libro de Tecnología, Ed. Castillo, Pag. 11 INTERVENCIÓN DE LA TÉCNICA La intervención de la técnica es la actuación intencionada de una o mas personas (trabajo en equipo) sobre una situación en la que operan una o varias técnicas, para modificar esa situación por otra mas cercana a los intereses de quien o quienes las realizan (situación problemática o problema), tomando en cuenta las necesidades presentadas. En toda intervención se relacionan tres aspectos: 1.- Organización y planeación de actividades (una secuencia de acciones ordenadas en el tiempo) 2.- Conocimientos y habilidades (Recursos y competencias que tienen los integrantes) 3.- Medios técnicos (herramientas, equipos y maquinaria con que se cuenta). Cuando se presenta una situación problemática es recomendable que actúes con base en una metodología, lo que implica en muchos casos, hacer uso de la técnica. Actividad: realizar la actividad de la paina 13 MEDIOS TÉCNICOS Son el conjunto de acciones ejecutadas por el ser humano, individualmente o en grupo, junto con el uso de artefactos (herramientas, maquinas y equipos) que amplían, potencian, facilitan, modifican y dan precisión a las acciones humanas. Los medios técnicos permiten ejecutar acciones simples como golpear, cortar, moldear, comparar, medir, controlar, mover hasta las de mayor complejidad como las que realizan los robots en reemplazo del ser humano. En la solución de problemas siempre existe un método a seguir y por medio de este se aplizan la técnica y la tecnología. LA TECNICA COMO SISTEMA, CLASES DE TECNICAS Y SUS ELEMENTOS COMUNES Un sistema es una totalidad de elementos que se organizan, interactúan y se efectúan recíprocamente a lo largo del tiempo y operan con un propósito común. La visión sistémica es ver el panorama de una situación, sin por ello ignorar sus partes y la forma en que estas interaccionan. Además ubica a cada sistema dentro de su entorno, a fin de comprender las circunstancias (la naturaleza y la sociedad) que influyen en el, y las que se ven influidas por este.

Upload: zimrri

Post on 12-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Apuntes de Informatica 1 E

TRANSCRIPT

Page 1: 01 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I PRIMER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

1

TECNICA EN LA VIDA COTIDIANA Técnica: Es el conjunto de procedimientos y recursos que sirve a una ciencia o a un arte para adquirir pericia o habilidades al usarlos y obtener así resultados específicos que cubren una o varias necesidades del ser humano. La técnica es parte de la naturaleza humana por que:

Propicia la intervención y la creación de objetos Es una forma de relación entre el ser humano y la naturaleza Se desarrolla sobre la base de comprensión de los procesos sociales y naturales Sus conocimientos se apoyan en los conocimientos técnicos previos.

La técnica se muestra centra en el saber, es decir se refiere a los procedimientos y recursos que se emplean para lograr un resultado especifico. Las técnicas tienen un objetivo primordial de satisfacer necesidades y requieren de quien las aplica destrezas intelectuales y manuales, aunque en muchos casos también se necesitan la ayuda de herramientas. Las artes requieren de técnicas y herramientas para su realización: por ejemplo: la pintura necesita pigmentos y habilidad de aplicarlos sobre el lienzo; la escultura necesita de la fabricación de cinceles y martillos y las técnicas de fundición del bronce o el tallado de mármol. La técnica se considera como una práctica social cotidiana; por ejemplo hacer la tarea día con día en las tardes, la manera de hacerla, con música, sin música esa es la técnica en la vida cotidiana y se perfecciona con el quehacer humano. Cualquier actividad que realizas en tu vida diaria sigue un método o un procedimiento, es decir una técnica, se trata de una serie de pasos que aprendiste en el hogar o en la escuela y que pones en practica para desempeñar tus tareas, otra actividad en la que interviene la técnica es el deporte, al conocer sus reglas, lo practicas mejor. Actividad: desarrolle la actividad propuesta por el libro de Tecnología, Ed. Castillo, Pag. 11

INTERVENCIÓN DE LA TÉCNICA La intervención de la técnica es la actuación intencionada de una o mas personas (trabajo en equipo) sobre una situación en la que operan una o varias técnicas, para modificar esa situación por otra mas cercana a los intereses de quien o quienes las realizan (situación problemática o problema), tomando en cuenta las necesidades presentadas. En toda intervención se relacionan tres aspectos:

1.- Organización y planeación de actividades (una secuencia de acciones ordenadas en el tiempo) 2.- Conocimientos y habilidades (Recursos y competencias que tienen los integrantes) 3.- Medios técnicos (herramientas, equipos y maquinaria con que se cuenta).

Cuando se presenta una situación problemática es recomendable que actúes con base en una metodología, lo que implica en muchos casos, hacer uso de la técnica. Actividad: realizar la actividad de la paina 13

MEDIOS TÉCNICOS Son el conjunto de acciones ejecutadas por el ser humano, individualmente o en grupo, junto con el uso de artefactos (herramientas, maquinas y equipos) que amplían, potencian, facilitan, modifican y dan precisión a las acciones humanas. Los medios técnicos permiten ejecutar acciones simples como golpear, cortar, moldear, comparar, medir, controlar, mover hasta las de mayor complejidad como las que realizan los robots en reemplazo del ser humano. En la solución de problemas siempre existe un método a seguir y por medio de este se aplizan la técnica y la tecnología.

LA TECNICA COMO SISTEMA, CLASES DE TECNICAS Y SUS ELEMENTOS COMUNES Un sistema es una totalidad de elementos que se organizan, interactúan y se efectúan recíprocamente a lo largo del tiempo y operan con un propósito común. La visión sistémica es ver el panorama de una situación, sin por ello ignorar sus partes y la forma en que estas interaccionan. Además ubica a cada sistema dentro de su entorno, a fin de comprender las circunstancias (la naturaleza y la sociedad) que influyen en el, y las que se ven influidas por este.

Page 2: 01 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I PRIMER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

2

TÉCNICA Y SUS ELEMENTOS Toda intervención técnica es resultado de un proceso formado por componentes agrupados en acciones estratégicas, acciones instrumentales y acciones de control, que dan un orden y un método al momento de manejarlas, el proceso tecnológico o proyecto tecnológico se realiza dentro del contexto de producción de bienes o servicios, sus fases son:

1. Identificar el problema o la necesidad. 2. Búsqueda de información existente. 3. Explorar las ideas y proponer distintas soluciones. 4. Diseñar la solución más adecuada. 5. Planificar el trabajo. 6. Construir el objeto. 7. Evaluar si funciona correctamente.

Las acciones estratégicas es la organización y planificación a tomar cuando se va a abordar un problema, estas planificaciones y decisiones se llaman acciones organizativas y de planeación. Se programan por los integrantes del proyecto tomando en cuenta los tiempos, recursos humanos, materiales y financieros (costos). Acciones instrumentales: son los materiales necesarios para poner en marcha las opciones de actuación (o solución), en estas acciones se consideran los recursos humanos con sus habilidades y competencias adquiridas mediante los conocimientos y las aplicaciones de los mismos. Acciones de control: actúan entre las acciones instrumentales y estratégicas con el fin de tomar las decisiones adecuadas si durante el desarrollo del proyecto no se cumplen los objetivos propuestos. Actividad: desarrollar la actividad de la pagina 19 del libro de tecnología 1 CLASES DE TECNICAS Al desarrollar un proyecto las diferentes clases de técnicas hacen posible lo que la voluntad creadora necesita para elaborar el objeto o proceso. El cuerpo humano es una parte fundamental en la técnica, aunque no aparece mencionado explícitamente, está considerado como parte del sistema de la técnica y la tecnología, las técnicas más utilizadas son:

La conformación Recubrimiento Unión Separación

LA TECNOLOGIA COMO PRACTICA SOCIOCULTURAL E HISTORICA Y SU

INTERACCION CON LA NATURALEZA Para sobrevivir, el ser humano tuvo que hacer uso de diversas técnicas es decir, uso su inventiva, los orígenes de un invento son difíciles de establecer. Por regla general la invención constituye la respuesta a una necesidad, inventar es crear, a partir de la imaginación , algo hasta entonces inexistente y desconocido. Hay inventos que revolucionan la técnica, como la rueda, elemento básico del maquinismo, fundamento de los engranajes y de las poleas, otro invento importante fue la polea, utilizada originalmente para extraer agua de los pozos.

LA TECNICA COMO CULTURA Al reunirse las tareas surge la primera organización de una actividad, porque las tareas se desarrollan en el tiempo y son descritas como una sucesión de estados, mientras que la técnica da cuenta de los elementos que forman parte de la tarea y de sus relaciones mutuas. Dentro de una organización un conjunto de personas puede realizar tareas similares o diferentes de cuatro clases: de ejecución, de control y de supervisión y de diseño o de proyecto. Por ejemplo, en una empresa textil hay empleados que cortan y cosen la tela (costureras); hay otros que cuidan el trabajo realizado y revisan el control de calidad (supervisores) y otras que conciben y diseñan los modelos de ropa que se elaboran. Este ultimo debe tener muy claro lo que debe hacerse en cada una de las etapas del proceso productivo para que su proyecto sea exitoso.

LA TECNICA Y LA TRANSFORMACION DE LA NATURALEZA En la revolución industrial se une la t6ecnica con la ciencia y la tecnología y surgen las primeras ingenierías (transformación de la idea a la realidad) Así la ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas, que se dedican a la resolución u optimización de los problemas que afectan directamente a la humanidad. La ingeniería hace uso de las matemáticas y las ciencias naturales para desarrollar formas económicas de utilizar los materiales y las fuerzas de la naturaleza para beneficio de la humanidad y del medio ambiente. La ingeniería utiliza el ingenio y la invención para perfeccionar o utilizar la técnica y esta ligada íntimamente con la tecnología.

Page 3: 01 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I PRIMER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

3

La ciencia intenta explicar los fenómenos creando modelos matemáticos y haciendo experimentos, mientras que la tecnología y la ingeniería aplican la ciencia para producir resultados prácticos, los cuales toman en cuenta los siguientes principios:

1.- Investigación y desarrollo de nuevos conocimientos y técnicas 2.- Diseño de nuevas soluciones 3.- Producción: transformar la materia en productos. 3.- Construcción: llevar a la realidad la solución del diseño. 4.- Operación: manutención y administración con el propósito de optimizar la productividad. 5.- Ventas: ofrecer servicios, herramientas y productos. 6.- Administración: planificar, organizar, programar, dirigir y controlar la implementación de proyectos que solucionen una necesidad.

Procesos productivos

Un proceso productivo consiste en transformar entradas (insumos) en salidas (bienes y servicios), por medio de recursos naturales, físicos, tecnológicos, humanos, económicos, etc. este proceso incluye acciones que ocurren en forma planificada y producen un cambio o transformación de materiales, objetos y sistemas, al final de los cuales se obtienen el producto (bienes y servicios). Los que intervienen en el proceso productivo son personas, empresas, industrias, comercios y servicios regulados por administraciones publicas que a su vez controlan el mercado.

Proceso técnico artesanal En un proceso técnico se transforman materiales y energía con el auxilio de instrumentos y herramientas. La técnica aplicada es aprendida y se adquiere experiencia con el tiempo. El proceso técnico artesanal se caracteriza por tener una producción limitada, gran parte de su fabricación es manual, el tiempo que se invierte es mayor que un producto industrial y cada pieza es única. Actividad: desarrollar la actividad de la pagina 26 y 28 actividad 1 y 2 del libro de tecnología 1

LA TÉCNICA COMO CAMPO DE ESTUDIO Y COMO REFLEXIÓN SOBRE LA TECNICA La técnica es una practica social cotidiana que nos ayuda a lograr resultados específicos mientras que la tecnología es el conjunto ordenado de conocimientos y procesos cuyo objetivo es la producción de bienes y servicios , teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales implicados. La tecnología soluciona algunos problemas que tienen que ver con la técnica (herramientas, intuición, conocimientos prácticos), la ciencia (reflexión teórica, conocimientos científicos, carácter inquisitivo)la estructura social existente (economía, sociedad y cultura) que al unir esos factores la tecnología trata de responder las necesidades colectivas en un contexto social, es decir tus gustos. Por ejemplo: el ipod, el horno de microondas, etc.; la tecnología no puede existir si no hay una fuerza económica que la respalde. Actividad: desarrollar la actividad de la pagina 30, 31 actividad 1del libro de tecnología 1

PROYECTO TECNICO En un proyecto técnico se describe con detalle la solución técnica propuesta para resolver un problema determinado, y al presentarlo por escrito debe tener las siguientes características generales: Memoria técnica: es la necesidad que pretende satisfacer el proyecto, posibles soluciones, solución elegida y criterios para su elección, especificaciones técnicas del producto, como dimensiones, materiales, funciones, etc., debe también contener impacto ambiental, medidas de seguridad, etc. Planos: Son los diagramas o dibujos que desarrollan gráficamente el proyecto y que describen sus detalles. Organización de recursos y tareas: se especifican y organizan los medios que requieren el desarrollo del proyecto, y las tareas y responsabilidades asignadas a cada miembro del equipo de trabajo. Presupuesto: Previsión de los costos de los diferentes recursos que se emplearan para poner en marcha el proyecto. Pliego de condiciones: Circunstancias en las que se desarrolla el proyecto, plazos de realización, requisitos técnicos que debe cumplir, normas de seguridad e higiene, etc.

ARTEFACTOS DE USO COTIDIANO Un aspecto que distingue a la especie humana es la fabricación y uso de artefactos para facilitar su vida. Desde tiempos remotos el hombre inició un largo camino en la elaboración de utensilios y máquinas que le permitieran realizar trabajos y actividades que no podía hacer con la sola fuerza de sus manos. La inteligencia humana supo aprovechar los materiales que el entorno le ofrecía. Una rama puntiaguda, una piedra que se adaptara al cuenco de la mano o los huesos de animales empleados por hombres primitivos son el antecedente de la creación de las máquinas.

Page 4: 01 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I PRIMER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

4

Todos estos objetos podemos considerarlos como las máquinas más simples creadas por el hombre, las cuales, con el transcurso del tiempo, ha perfeccionado hasta llegar al desarrollo de modernos y complejos artefactos que hacen más provechosa y cómoda su vida. Palancas "La necesidad es madre de las invenciones", señala un refrán el cual se aplica al hombre, a quien la necesidad llevó a inventar las máquinas simples como las palancas, las que mediante un sencillo mecanismo y aplicando una fuerza relativamente pequeña, permiten mover una carga pesada o vencer una resistencia. Una palanca simple es una barra rígida sobre un punto de apoyo y en la cual actúan dos fuerzas: la que se ejerce en un extremo para move r la carga y la que presenta la carga colocada en el otro extremo. Por ejemplo: si se quisiera rodar un tronco muy pesado tirado en el suelo, lo más fácil sería meter un extremo de una barreta entre el tronco y el suelo, y empujar por el otro extremo. Esto significa que el punto de apoyo no está entre las dos fuerzas que actúan sino en un extremo de la barreta, lo que constituye otra forma de hacer palanca. Por ello el sabio Arquímedes pudo decir: "Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo".

Algunos mecanismos muy sencillos y de uso común han sido diseñados para operar en forma de palanca; por ejemplo: la carretilla o el exprimidor de limones. Si en una barra rígida se intercambian de posición el punto de apoyo y la fuerza de la carga al hacer palanca, se les considera palancas de diferente tipo.

Una tercera forma de hacer palanca es colocar el punto de apoyo en un extremo de la barreta, la fuerza que ofrece el objeto en el otro y ejercer fuerza por en medio. Algunos mecanismos que sirven para tomar objetos con delicadeza poseen esas características; por ejemplo: las tenazas para tomar el pan o las pinzas para depilar. Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes o servicios que facilitan la adaptación al medio y satisfacen las necesidades de las personas. Es una palabra de origen griego, "arte, técnica u oficio" y logía , el estudio de algo. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, tecnología puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías, como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero también ha producido el deterioro de nuestro entorno (biosfera). Las tecnologías pueden ser usadas para proteger el medio ambiente y para evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos de nuestro planeta.

ACTIVIDADES EN QUE SE USA LA COMPUTADORA Muchas escuelas, por no tener una estrategia bien definida, han gastado centenas de miles de pesos en computadoras y en su tecnología asociada, y han puesto en operación "Laboratorios de Computación" en los que los alumnos reciben instrucción dirigida a desarrollar habilidades en el manejo del teclado, adquieren conocimientos básicos sobre el funcionamiento de las diferentes partes de las computadoras, practican con procesadores de texto y quizás aprendan algo de programación, mediante algún lenguaje como el BASIC, Visual Basic, Turbo C. Otras escuelas, en vez o además de tener laboratorios de computación, tienen una computadora en cada aula y los maestros las usan para presentar "programas educativos" a sus alumnos. En este caso, se puede decir que la computadora se usa como auxiliar didáctico. A manera de síntesis, la Educación con Informática es importante porque procura el equilibrio entre el aprendizaje de las habilidades necesarias para el uso cotidiano de la computadora, con el aprendizaje de los contenidos de diferentes materias, tomando en cuenta que la computadora facilita la búsqueda, organización y presentación de la información y que permite desarrollar habilidades de pensamiento analítico, crítico y creativo.

Ciclo básico de operación de la computadora. Si tomamos el computador como sistema encontramos que el ciclo básico de operación de las computadoras está basado principalmente por la entrada, proceso y salida de la información.

Page 5: 01 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I PRIMER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

5

Entrada:es un dispositivo donde se introducen en la computadora los datos e instrucciones, que bien son los ingresos del sistema que pueden ser recursos materiales, recursos humanos o información. Este constituye la fuerzade arranque que suministra al sistema sus necesidades operativas. Las entradas pueden ser en serie, aleatorias (probabilísticas), retroacción ( retroalimentación). Proceso: es lo que transforma una entrada al sistema en una salida, como puede ser una máquina, un individuo, una computadora, un productoquímico, una tarea realizada por una personade la urbanización, etc. Salidas: es un dispositivo por donde se obtienen los resultados de los programas ejecutados en la computadora o en otras palabras son los resultados que se obtienen al procesar las entradas. Estas pueden adoptar en forma de productos, servicios e información. Las mismas son el resultado del funcionamiento del sistema o alternativamente el propósito para el cual existe el sistema. Retroalimentación:se produce cuando las salidas del sistema o la influencia de la salida del sistema hay algo incorrecto en el contexto por lo tanto vuelven a ingresar al sistema como recurso de información. La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de: En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador; toda computadora tiene 3 tipos de dispositivos los cuales con: 1.- Dispositivos de entrada 2.- Dispositivos de salida 3.- Dispositivos de Entrada/Salida

Teclado de una computadora El teclado de una computadora es el dispositivo de entrada más usado, de acuerdo a la marca y el modelo de la computadora se presentan algunas variaciones. El teclado de una PC de acuerdo a las funciones de las diversas teclas se divide para su estudio en cuatro partes, que son: teclado de funciones, teclado alfanumérico, teclado de numérico y teclas de control.

CLASIFICACIÓN DE LAS COMPUTADORAS POR SU CAPACIDAD DE PROCESO Las computadoras por su capacidad de proceso se clasifican en:

1.- Las microcomputadoras o PC. 2.- Mini computadoras. 3.- Macrocomputadoras o Mainframe. 4.- Supercomputadoras.

1.- Las microcomputadoras se utilizan para aplicaciones caseras y de oficina normalmente para una sola persona por eso se les llama personales, ejemplo de ellas son las computadoras de escritorio, laptop, minilaptop. 2.- Las mini computadoras emplean en aplicaciones de tamaño y medio un ejemplo de ello son las ipod, celulares con aplicaciones web, etc. 3.- En la categoría de las macrocomputadoras se utilizan para aplicaciones

grandes tales como sistemas bancarios, administración, vuelos, servidores de internet, como google, tahoo, Hotmail, etc. 4.- Supercomputadoras. Se utilizan para aquellos problemas cuya solución requieren de una gran capacidad de computo, como una respuesta rápida por ejemplo: el control

terrestre de un satélite, la administración de un rector nuclear, etc. SUPERCOMPUTADORAS. Una supercomputadora es el tipo de computadora más potente y más rápido que existe en un momento dado. Estas máquinas están diseñadas para procesar enormes cantidades de información en poco tiempo y son dedicadas a una tarea específica, un ejemplo de ello es como lo que se tiene en la nasa, la arquitectura que maneja Telmex, telcel,, etc.

CLASIFICACIÓN DE COMPUTADORAS POR EL TIPO DE DATOS QUE PROCESAN a) Computadoras Análogas. Son aquellas que se manejan señales eléctricas análogas proporcionales a medidas físicas de tipo continuo. Su programación en la mayoría de los casos está en su propio cableado y se utiliza fundamentalmente para controlar procesos y en determinados problemas de simulación.

Page 6: 01 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I PRIMER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

6

b) Computadoras Digitales. Manejan señales eléctricas de tipo digital. Se programan por medio de lenguajes de programación y su utilización comprende cualquier tipo de trabajos. En la actualidad el 95 porciento de las computadoras son de este tipo. c) Computadoras Híbridas. Poseen características de las dos anteriores. Suelen estar constituidas por una computadora digital que procesa información analógica para lo cual tiene sus entradas y salidas controladas por medio de convertidores analógico-digitales o digital-analógicos

Actividad: Describir la función técnica y la función social de la computadora de escritorio, la laptop, la impresora laser, la impresora de inyección de tina; investigar los tipos de impresoras en la actualidad.

Actividad: Resumir lo que se encuentra en la siguiente dirección: http://proyectosaulicos.idoneos.com/index.php/365096#Museo_de_la_comunicaci%C3%B3n

HISTORIA Y EVOLUCION DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Los sistemas operativos han venido evolucionando a través de los años . ya que los sistemas operativos se han apegado íntimamente a la arquitectura de las computadoras en las cuales se ejecutan . La primera computadora digital real fue diseñada por el matemático ingles Charles Babbage ( 1792 - 1871) . Aunque Babbage gasto la mayor parte de su vida y de su fortuna intentando construir su “ maquina analítica “ , nunca la hizo funcion ar adecuadamente porque era un diseño puramente mecánico y la tecnología de su época no podía producir las ruedas, el engranaje, levas y otras partes mecánicas con la alta precisión que el necesitaba. Sin tener que decirlo, la maquina analítica no tuvo un sistema operativo. Los Sistemas Operativos, al igual que el Hardware de los computadores, han sufrido una serie de cambios revolucionarios llamados generaciones. En el caso del Hardware, las generaciones han sido marcadas por grandes avances en los componentes utilizados, pasando de válvulas ( primera generación ) a transistores ( segunda generación ), a circuitos integrados ( tercera generación), a circuitos integrados de gran y muy gran escala (cuarta generación). Cada generación Sucesiva de hardware ha ido acompañada de reducciones substanciales en los costos, tamaño, emisión de calor y consumo de energía, y por incrementos notables en velocidad y capacidad. Generacion Cero (década de 1940) Los primeros sistemas computacionales no poseían sistemas operativos. Los usuarios tenían completo acceso al lenguaje de la maquina. Todas las instrucciones eran codificadas a mano. Primera Generación (década de 1950) Los sistemas operativos de los años cincuenta fueron diseñados para hacer mas fluida la transición entre trabajos. Antes de que los sistemas fueran diseñados, se perdía un tiempo considerable entre la terminación de un trabajo y el inicio del siguiente. Este fue el comienzo de los sistemas de procesamiento por lotes, donde los trabajos se reunían por grupos o lotes. Cuando el trabajo estaba en ejecución, este tenia control total de la maquina. Al terminar cada trabajo, el control era devuelto al sistema operativo, el cual limpiaba y leía e iniciaba el trabajo siguiente. La introducción del transistor a mediados de los 50′s cambió la imagen radicalmente.

Page 7: 01 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I PRIMER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

7

Se crearon máquinas suficientemente confiables las cuales se instalaban en lugares especialmente acondicionados, aunque sólo las grandes universidades y las grandes corporaciones o bien las oficinas del gobierno se podían dar el lujo de tenerlas. Para poder correr un trabajo (programa), tenían que escribirlo en papel (en Fortran o en lenguaje ensamblador) y después se perforaría en tarjetas. Enseguida se llevaría la pila de tarjetas al cuarto de introducción al sistema y la entregaría a uno de los operadores. Cuando la computadora terminara el trabajo, un operador se dirigiría a la impresora y desprendería la salida y la llevaría al cuarto de salida, para que la recogiera el programador. Segunda Generación (a mitad de la década de 1960) La característica de los sistemas operativos fue el desarrollo de los sistemas compartidos con multiprogramación, y los principios del multiprocesamiento. En los sistemas de multiprogramación, varios programas de usuario se encuentran al mismo tiempo en el almacenamiento principal, y el procesador se cambia rápidamente de un trabajo a otro. La independencia de dispositivos aparece después. Un usuario que desea escribir datos en una cinta en sistemas de la primera generación tenia que hacer referencia especifica a una unidad de cinta particular. En la segunda generación, el programa del usuario especificaba tan solo que un archivo iba a ser escrito en una unidad de cinta con cierto numero de pistas y cierta densidad. Tercera Generación (mitad de década 1960 a mitad década de 1970) Se inicia en 1964, con la introducción de la familia de computadores Sistema/360 de IBM. Los computadores de esta generación fueron diseñados como sistemas para usos generales . Casi siempre eran sistemas grandes, voluminosos, con el propósito de serlo todo para toda la gente. Eran sistemas de modos múltiples, algunos de ellos soportaban simultáneamente procesos por lotes, tiempo compartido, procesamiento de tiempo real y multiprocesamiento. Eran grandes y costosos, nunca antes se había construido algo similar, y muchos de los esfuerzos de desarrollo terminaron muy por arriba del presupuesto y mucho después de lo que el planificador marcaba como fecha de terminación. Cuarta Generación (mitad de década de 1970 en adelante) Los sistemas de la cuarta generación constituyen el estado actual de la tecnología. Muchos diseñadores y usuarios se sienten aun incómodos, después de sus experiencias con los sistemas operativos de la tercera generación. Con la ampliación del uso de redes de computadores y del procesamiento en línea los usuarios obtienen acceso a computadores alejados geográficamente a través de varios tipos de terminales. Los sistemas de seguridad se ha incrementado mucho ahora que la información pasa a través de varios tipos vulnerables de líneas de comunicación. Los precios han ido bajado considerablemente en consecuencia muchas personas ya tienen y cuentan con accesos a estos. Actividad: Construir una línea de tiempo ilustrada en la que se observen las características de los productos de la informática en diferentes épocas, y reconocer la influencia del contexto histórico en los intereses y necesidades sociales

Proceso Artesanal Es un proceso eminentemente manual en el que no se utiliza tecnología sofisticada, hecho en un pequeño taller familiar o en una comunidad nativa, se utilizan materiales naturales, no químicos ni procesos industriales, es como se producen las artesanías como el tejido de un sombrero, el bordado ya acabado de una hamaca, etc. Actividad: realizar un análisis de tu colonia o comunidad de algún proceso artesanal y analizar en que fases se puede incorporar el uso de la computadora, asi como analizar los elementos comunes en diversos procesos artesanales que han incorporado el uso de la computadora.

CARACTERISTICAS Y BENEFICIOS DE LAS TIC’S Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y están ahí, forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir. Amplían nuestras capacidades físicas y mentales,. y las posibilidades de desarrollo social. Las TIC son la informática y sus tecnologías asociadas, la telemática y multimedia, también los medios de comunicación de todo tipo (los medios de comunicación social y los medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico como el teléfono, fax...) Ventajas de las tic´s

Page 8: 01 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I PRIMER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

8

Ofrece nuevas formas de trabajo, como teletrabajo (como las carreras como las licenciaturas, ingenierías a distancias)

Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia. Da acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de

las personas. Facilidades Exactitud

Desventajas de las tic´s Falta de privacidad Aislamiento Fraude Existen bajas de empleos

Actividad: realizar un resumen de la dirección:

http://ciberhabitat.gob.mx/museo/historia/time_line.htm

CIRCUITO INTEGRADO Un circuito integrado (CI), también conocido como chip o microchip, es una pastilla pequeña de

material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área,

sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente

mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un

encapsulado de plástico o cerámica. El encapsulado posee

conductores metálicos apropiados para hacer conexión entre la

pastilla y un circuito impreso.

Un circuito integrado es una pastilla (o "chip") muy delgada en la que se encuentran miles o millones de dispositivos electrónicos interconectados, principalmente transistores, aunque también componentes pasivos como resistencias o capacitores. Su área puede ser de un cm2 o incluso inferior. Algunos de los circuitos integrados más avanzados son los microprocesadores que controlan múltiples artefactos: desde computadoras hasta electrodomésticos, pasando por los teléfonos móviles. Otra familia importante de circuitos integrados la constituyen las memorias digitales.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN

Es un conjunto de símbolos junto a un conjunto de reglas para combinar dichos símbolos que se usan para expresar programas. Constan de un léxico, una sintaxis y una semántica. Léxico : Conjunto de símbolos permitidos o vocabulario Sintaxis : Reglas que indican cómo realizar las construcciones del lenguaje Semántica: Reglas que permiten determinar el significado de cualquier construcción del lenguaje.

Tipos de lenguajes Atendiendo al número de instrucciones necesarias para realizar una tarea específica podemos clasificar los lenguajes informáticos en dos grandes bloques: 1.- Bajo nivel 2.- Medio nivel 3.- Alto nivel Lenguaje de bajo nivel Es el tipo de lenguaje que cualquier computadora es capaz de entender. Se dice que los programas escritos en forma de ceros y unos están en lenguaje de máquina, porque esa es la versión del programa que la computadora realmente lee y sigue. Lenguaje de medio nivel Es el lenguaje que involucra instrucciones no muy lenguaje maquina y entendible por el programador o por el usuario. Lenguajes de alto nivel Son lenguajes de programación que se asemejan a las lenguas humanas usando palabras y frases fáciles de entender. · En un lenguaje de bajo nivel cada instrucción corresponde a una acción ejecutable por el ordenador, mientras que en los lenguajes de alto nivel una instrucción suele corresponder a varias acciones. Algunos lenguajes de programación son: C/C++ ,Smalltalk, ADA, Clipper,Turbo c, Pascal, Prolog,Fortran, Java, Visual,HTML

Page 9: 01 Bimestre Apuntes de Informatica I Ciencia y Tecnologia

Apuntes de la tecnología con énfasis en informática I PRIMER BIMESTRE Profr. Andrés Joaquín Cruz Gómez

9

BIBLIOGRAFIA http://www.tareasya.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=2051:Artefactos-y-m%C3%A1quinas-simples-de-uso-cotidiano&catid=219:Secundaria-IntFscaQuim-M%C3%A1quinas-simples&Itemid=599 http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/escuela/maestros/act_ii.htm http://www.inegi.gob.mx/inegi/contenidos/espanol/ciberhabitat/escuela/maestros/textos/texto_act.htm http://www.monografias.com/trabajos16/computadora-computacion/computadora-computacion.shtml http://colposfesz.galeon.com/libro/menus.htm http://clascomp.galeon.com/ http://www.mitecnologico.com/Main/HistoriaEvolucionSistemaOperativo http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/ecommerce/beneficios.html http://ciberhabitat.gob.mx/museo/historia/time_line.htm