01 ad de los ninos-as

Upload: ediliabravo

Post on 30-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    1/83

    Habitabilidad de

    nios y niasEstudio Espacio de uso cotidiano

    de nios y nias.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    2/83

    Habitabilidad de nios y niasEstudio Espacio de uso cotidiano de nios y nias.

    Pontifcia Universidad Catlica de Chile, Polticas Pblicas. Santiago, marzo, 2006.

    Jea ProyectoElena Puga

    CoordinacinAlejandra Rasse

    Equipo InvestigadorFrancisco SabatiniMario UbillaPaz Cox

    Francisca MrquezMara Paz Garcs

    Los contenidos e inormacin presentes en este inorme son de exclusiva responsabilidadde la organizacin o institucin que elabor el documento.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    3/83

    habitabilidad de nios y nias

    expresin espacial

    Considerar a los nios y nias

    ciudadanos activosTienen derechos y deberes enel espacio que habitan, ya sea

    en el campo o la ciudad.

    desafo

    El presente estudio busca aproximarsea la expresin espacial de los derechos

    de los nios y nias.Observar directamente la experiencia

    de habitar de los nios y nias.

    Conocer la perspectiva de quienes

    tienen la posibilidad y responsabilidad

    de inuir en la conormacin de esosespacios cotidianos.

    Revisar la experiencia internacional

    en materia de diseo de ciudades para

    nios y nias.

    *objetivos del estudio

    a)

    b)

    c)

    ~ La vivienda

    ~ El sitio que habitan

    con su amilia~ El barrio que recorren

    ~ Los espacios pblicos,

    centros de salud,

    escuelas.

    antecedentesEn qu medida se adecuan a sus

    necesidades mnimas de desarrollo?

    conclusiones

    Aspecto poco incorporado

    en los espacios que utilizan

    de modo cotidiano.

    Necesidades objetivasde los nios y nias

    gestacin a 3 meses:

    La no adecuacin de los espacios se

    manifesta en la escasez de elementos

    de estimulacin.

    4 meses a 5 aos:

    Se suma a lo anterior las restricciones

    que imponen los padres a la persona-

    lizacin del espacio, as como lo redu-

    cidos que resultan para que un nio/a

    pueda jugar o moverse con libertad.

    6 a 12 aos:

    La no adecuacin de los espacios se

    expresa en:

    > Salida a buscar lugares ms amplios

    para jugar y sociabilizar

    > Difcultad para obtener silencio al

    momento de hacer tareas.

    > Difcultad para tener privacidad.

    DE MODO TRANSVERSAL:

    Presencia de gran cantidad

    de objetos peligrosos al

    alcance de los nios

    Los permisos para salir de la

    vivienda estn restringidos

    a la posibilidad de seracompaados por los padres,

    situacin poco comn dado

    que los espacios pblicos

    son poco atractivos para

    estos ltimos.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    4/83

    ndice

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    5/83

    1. Presentacin del estudio...................................

    A) Introduccin...................................................................

    B) Diseo del estudio............................................................

    2. Antecedentes...................................................

    A) La ciudad y los nios y nias..............................................

    B) Inancia: Marco poltico, compromisos nacionalese internacionales.................................................................

    C) Normativa vigente............................................................

    D) Nios y nias: Caracterizacin y necesidades mnimas para su

    desarrollo integral................................................................

    3. Observaciones en terreno y entrevistas................

    A) Entrevistas.....................................................................

    B) Observaciones en terreno...................................................

    C) Resumen ejecutivo de resultados.........................................

    4. Recomendaciones.............................................

    5. Conclusiones..................................................

    Reerencias Bibliogrfcas.....................................

    Anexos..............................................................

    A) Etapas del estudio............................................................

    B) Necesidades de los nios y nias segn tramos de edad............

    C) ndice de otograas y dibujos............................................

    6

    7

    8

    14

    15

    20

    22

    24

    32

    33

    36

    52

    54

    66

    74

    76

    77

    77

    82

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    6/83

    1Presentacin del estudio

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    7/83

    7Presentacin del estudio

    A) Introduccin

    La Convencin sobre los Derechos del Nio, raticada por Chile en 1990, es lamaniestacin ms visible de un proceso que incorpora a nios, nias y adoles-centes al goce de la calidad de sujetos de derecho, por cuanto establece una

    serie de obligaciones para el Estado, las amilias y la comunidad en general, cuyocumplimiento es necesario para que dichos derechos se hagan realidad.

    Para tener xito en esta tarea, se postula que los ciudadanos deben conocer cu-les son los derechos que el ordenamiento jurdico establece a avor de los nios,nias y adolescentes; que los responsables e instituciones que intervienen en susvidas reconozcan esos derechos como lmite y orientacin de su labor; y que losoperadores del sector justicia y agentes de polticas pblicas apliquen en sus prc-ticas cotidianas los derechos humanos de estos nuevos sujetos(1).

    Enmarcado en este compromiso estatal, que se verica a su vez en una PolticaNacional y Plan de Accin Integrado a avor de la Inancia y Adolescencia 2001

    2010, el que recientemente se ha visto reorzado con la decisin gubernamentalde crear un consejo de expertos para estos temas; el FOSIS/MIDEPLAN en tantoresponsable de la implementacin y ejecucin de diversos programas de protec-cin social, ha dado un nasis especial a las necesidades de desarrollo de la inan-cia, entendiendo que se trata de una poblacin vulnerable y a la vez estratgicapara la construccin de mejores perspectivas de vida.

    FOSIS/MIDEPLAN asume ests exigencias como marco para el desarrollo de cual-quier intervencin que tenga como parte de sus destinatarios a la poblacininantil, entendiendo que ello permitir avanzar hacia polticas pblicas que ga-ranticen condiciones de igualdad de oportunidades para todos los nios y nias,independiente de su condicin social, tnica, de gnero o etrea.

    El desarrollo de nios y nias est condicionado, entre otros mltiples actores,por su entorno sico ms inmediato. De aqu que UNICEF(2) ha planteado ciertosderechos mnimos, que las polticas urbansticas deben considerar, en relacin alos nios y nias, entre las que destacan:

    Infuir sobre las decisiones que se tomen en su localidad

    Expresar su opinin sobre la localidad que quieren

    Pasear seguro en las calles en las que viven

    Encontrarse con sus amigos y jugar

    Tener espacios verdes para plantas y animales

    Vivir en un medioambiente no contaminado

    El espacio pblico, adems de asegurar la proteccin, debe tambin entregarherramientas que permitan generar una convivencia adecuada del nio/a con suentorno, principalmente a travs de la interaccin social.

    Las caractersticas de las diversas condiciones materiales de los entornos doms-ticos y pblicos donde se desenvuelven nios y nias es una inormacin in-dispensable al momento de proponer y disear modelos que aseguren ciertascondiciones bsicas de los espacios sicos para el adecuado desarrollo de nios ynias de nuestro pas.

    En razn de esta certeza, FOSIS/MIDEPLAN encarga un estudio de preinversincuyo propsito es caracterizar el espacio cotidiano de los nios y nias, identi-cando patrones de conguracin y su contribucin a la autonoma y seguridad

    (1) Derechos nios yadolescentes, Gobierno de Chile,Ministerio de Justicia y UNICEF2004. http://www.unice.cl/archivos_documento/101/todo_derechos.pd

    (2) Ver http://www.ciudadesamigas.org

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    8/83

    8Presentacin del estudio

    que avorecen su desarrollo. Desde esta perspectiva, las preguntas de investiga-cin son las siguientes:

    Cmo se expresan los derechos y necesidades de los nios en su espacio deuso cotidiano?

    En qu medida la vivienda y el sitio que habitan con su amilia, el barrio que reco-rren y sus espacios pblicos, se adecuan a sus necesidades mnimas de desarrollo?

    El presente estudio, coordinado desde el Programa de Polticas Pblicas UC, bus-ca dar respuesta a estas interrogantes desde una perspectiva interdisciplinaria,integrando la experiencia de proesionales de las Escuelas de Diseo, Arquitecturay Enermera, adems del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la mis-ma casa de estudio.

    A continuacin se exponen los principales resultados obtenidos de la observacinen terreno, as como las recomendaciones que surgen luego del anlisis que elequipo realiz del conjunto de antecedentes recopilados. Lo anterior en uncin

    de entregar elementos sustantivos a quienes tienen la responsabilidad de diseary poner en marcha el Sistema de Proteccin Integral a la inancia en nuestro pas.En orma complementaria a este Inorme se entregan un registro audiovisual yun declogo, el que esperamos reuerce, en otro ormato, el mensaje con queconcluye esta experiencia.

    B) Diseo del estudio

    Objetivos y productosEl estudio se propuso observar la experiencia de habitar de los nios desde laperspectiva de sus necesidades para un desarrollo integral, distinguiendo tra-mos de edad signicativos y espacios de uso cotidiano. Lo anterior, a objeto de

    elaborar un diagnstico descriptivo y analtico (contenido en un Inorme), unmanual(3) u otro instrumento operativo con recomendaciones y criterios parausuarios denidos en el marco de este estudio, as como un registro audiovisualque ejemplique las observaciones realizadas.

    De acuerdo a esto, los objetivos del estudio quedan como sigue:

    Objetivo generalAnalizar y caracterizar los espacios cotidianos de uso recuente de los nios ynias considerando aspectos territoriales, sociales y culturales, elaborando linea-mientos base para la generacin de espacios adecuados e inclusivos segn susdistintas etapas de desarrollo.

    EspecfcosIdenticar, describir y analizar las caractersticas del espacio domstico de los ni-os y nias segn distribucin, mobiliario, materialidad, circulacin, uso y hbitosrelacionados, considerando aspectos etreos, territoriales, sociales y tnicos(4).

    Identicar, describir y analizar las caractersticas del espacio pblico de uso co-tidiano de nios y nias (establecimientos del sistema pblico de educacin ysalud, plazas, espacio abiertos para la recreacin, calles y pasajes), caracterizandosu interaccin con el entorno, considerando aspectos etreos, territoriales, so-ciales y tnicos.

    Elaborar propuestas, para quienes tienen infuencia directa en la generacin de

    espacios pblicos y domsticos que avorezcan el adecuado desarrollo de nios ynias, con pertinencia territorial, social y tnica.

    (3) El producto manual u otroest en el contexto del diseode la inormacin y al mismotiempo de un producto, quepropicie el evento de interaccin(sujetoobjeto) en el mismolugar del hecho espacial.

    (4) Se considerarn patios,jardines y pasillos como espaciospropios del mbito domstico.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    9/83

    9Presentacin del estudio

    Metodologa del estudioEl estudio consisti en una investigacin exploratoria aplicada, con levantamien-to de inormacin respecto a la relacin de los nios/as con sus espacios cotidia-nos, y diseo de propuestas que permitan optimizar esa relacin de acuerdo a las

    potencialidades de los nios y nias.La amplitud y complejidad del enmeno a estudiar (los nios/as en su relacin conel espacio cotidiano), hicieron necesario llevar a cabo una exhaustiva etapa de inves-tigacin, que deniera no slo la muestra de nios/as e inormantes y las tcnicas derecoleccin de inormacin, sino que lograra determinar, en conjunto con el equipode trabajo de FOSIS/MIDEDPLAN, en qu nios/as se quera poner nasis, y culeseran los espacios en que se los quera observar (ver etapas del estudio en anexo).

    Como producto de esta primera etapa de trabajo conjunto y revisin de inor-macin secundaria (estudios anteriores y normativa vigente), se denieron lasunidades de anlisis y de observacin, las variables a considerar, la muestra denios/as y de otros inormantes, las tcnicas de recoleccin de inormacin y de

    anlisis de la misma.

    Unidad de anlisis y unidad de observacinLa unidad de anlisis ueron los espacios, ya que es de estos que se exponensus carencias y posibles mejoras. La unidad de observacin ue doble: por unaparte los nios/as, quienes en su relacin con el espacio, revelaron los lmites yposibilidades que ste les orece como instrumento de desarrollo. Por otra parte,tambin se tom como unidad de anlisis a inormantes clave, quienes dieronsu percepcin respecto a la normativa y las posibilidades de adecuar los espaciospblicos a las necesidades de los nios/as.

    Muestra

    La muestra consider como universo a los nios/as usuarios de programas o servi-cios pblicos, buscando incluir los siguientes tipos de variabilidad: zona geogrca,urbana o rural, concentracin o dispersin de las viviendas, tnia, tipo de vivienda,nivel socioeconmico, rangos etreos, y variabilidad en el tipo de amilia.

    La aproximacin a la variable usuarios de programas sociales se realiz desde elmbito de la escuela y los centros de salud: los nios/as escogidos se vincularon dealguna orma a la institucionalidad, ya sea porque asisten a escuelas municipales oparticulares subvencionadas, o porque se atienden en el consultorio o va FONASA.

    La variable zona presenta tres valores: norte, centro, sur. Lo que se buscaba eradar variabilidad climtica a la muestra, es decir, considerar casos de nios/as queviven en climas secos y casos de zonas con mayor presencia de lluvia, ya que estoinfuye en la orma en que se relacionan con el espacio pblico y privado.

    La variable concentracin se reere al grado de cercana en que estn las vi-viendas, distinguiendo entre aquellas que pertenecen a un conjunto habitacional,y aquellas viviendas ms aisladas, distanciadas unas de otras y de los serviciospblicos. Esta variable cobra sentido principalmente en reas rurales, en dondese pueden distinguir conjuntos provenientes del subsidio rural, con viviendasconcentradas, y viviendas ms dispersas, pequeos caseros, entre otros.

    La variable etnia presenta tres valores: aymar, mapuche, no perteneciente aninguna tnia. Se tom como perteneciente a alguna etnia a aquellas personasque declaren serlo.

    La variable tipo de vivienda se especica de acuerdo a dos criterios: metraje de la vi-vienda y tipologa. Se tomaron dos tramos de metraje (hasta 55 metros cuadrados, ydesde 56 a 90 metros cuadrados), y dos tipos de viviendas: casas y departamentos.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    10/83

    10Presentacin del estudio

    La variable nivel socioeconmico busca contemplar casos de nios/as que vi-ven en barrios de nivel socioeconmico bajo y mediobajo, y de barrios de ni-vel socioeconmico medio. Para esto, se tom como un indicador el metraje ycosto en UF de las viviendas, de modo que se asimilarn como barrios de nivel

    socioeconmico medio aquellos con viviendas entre 56 y 90 metros cuadrados(entre 501 y 1200 UF), y se tomarn como barrios de nivel socioeconmico bajoy mediobajo aquellos conormados por viviendas de un mximo de 55 metroscuadrados (mximo 500 UF).

    La variable rango etreo busca distinguir entre las dierentes ases de desarrollode los nios/as, y toma cuatro valores: desde la gestacin hasta los 3 meses, de4 meses a 3 aos, de 4 a 5 aos, y de 6 a 12 aos. Los rangos ueron denidospor el FOSIS/MIDEPLAN, en relacin al enoque orientador de la intervencin einversin institucional.

    La variable tipo de amilia busca dar cuenta de las dierencias existentes entreaquellos nios/as que viven solos con sus padres o adultos a su cargo (hijos/asnicos/as) y aquellos que deben compartir el espacio con ms hermanos. A pesarde que en este mbito la variabilidad de casos a encontrar puede ser muy alta(dependiendo de las edades y sexo de los hermanos) para simplicar el anlisis estavariable se deni slo con dos valores: amilias con ms de un hijo/a, y amiliascon un solo hijo/a.

    Dado que el estudio se centra en la relacin de los nios/as con los espacios, lasvariables presentes en la muestra apuntan en dos direcciones: tipos de confor-macin espacial (segn variables tipolgicas y geogrcas), y tipos de nio/a(segn sexo, etnia, rango etreo, y tipo de amilia), de modo tal que la cons-truccin de la muestra se dio tambin, en dos etapas: la eleccin de situacionesespacioculturales, y la eleccin de tipos de nios/as.

    Etapa N 1: Defnicin de las situaciones espacio culturales a observarLas situaciones espacio culturales son las siguientes:

    Criterio: Escoger lo ms comn, explorando las dierencias entre nivel socioeco-nmico del barrio: casa y departamento urbano en la zona central, tanto debarrios de nivel socioeconmico bajo como de barrios de nivel socioeco-nmico medio.

    Criterio: Escoger lo ms comn, explorando la relacin de los nios/as con elespacio en distintos tipos de clima: casa urbana en las zonas norte y sur,tanto de barrios bajos como de barrios de clase media.

    Criterio: Explorar distintos tipos de casos rurales en aquellos lugares en que seda ms recuentemente su aparicin:viviendas rurales dispersas o concentra-das, en zona norte y zona sur.

    De acuerdo a lo anterior, los lugares denidos ueron los siguientes:

    rea Tipo de barrio Zona Conjunto escogido N de nios observadosUrbana Barrio de nivel so-

    cioeconmico bajo,viviendas de hasta55 mts2. o 500 UF

    Norte Barrio El ColoradoIquique

    2 nios y 2 nias que vivan en casa

    Centro La Faena/PealolnRegin Metropolitana 2 nios y 2 nias que vivan en casa

    Rotonda Quiln/Macul

    Regin Metropolitana 2 nios y 2 nias que vivan en dptos.Sur Villa Cordillera

    Villarrica2 nios y 2 nias que vivan en casa

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    11/83

    11Presentacin del estudio

    rea Tipo de barrio Zona Conjunto escogido N de nios observadosUrbana Barrio de nivel so-

    cioeconmico medio,viviendas de hasta

    90 mts2 o 1200 UF

    Norte Villa MagisterioIquique

    2 nios y 2 nias que vivan en casa

    Centro Vil la Frei/uoa

    Regin Metropolitana

    2 nios y 2 nias que vivan en casa,

    2 nios y 2 nias que vivan en dptos.Sur Sector Mirador

    Villarrica2 nios y 2 nias que vivan en casa

    Rural Barrio con vivien-das concentradas

    Norte Villa San AndrsPica

    2 nios y 2 nias que vivan en casa

    Sur Sector LlaullauVillarrica

    2 nios y 2 nias que vivan en casa

    Barrio con vivien-das dispersas

    Norte Blanco Encalada s/nNorte de Pica

    2 nios y 2 nias que vivan en casa

    Sur Sector PuteVillarrica

    2 nios y 2 nias que vivan en casa

    Etapa N3: Defnicin de los tipos de nios/as a observarEn cada situacin espacio cultural se observ a un nio/a por cada rango etreo(en total, 4 observaciones por conjunto escogido, dos a nios y dos a nias).

    De esta orma, la muestra qued constituida por doce casos de conjuntos, dentrode cada uno de los cuales se realizaron observaciones de cuatro tipos de nios/as.A esto se suma la observacin del consultorio en los cuatro casos de la zonacentral, la observacin de la escuela de dos de los casos rurales (uno en el norte yotro en el sur), la observacin de la escuela y jardn inantil ms cercanos en dosde los casos de la zona central, y la observacin de tres embarazadas presentesen los barrios seleccionados. Con esto, la muestra qued constituida por un total

    de 61 observaciones de espacios pblicos y privados en los que se desenvuelvennios/as de dierentes edades, culturas y tipos de amilia, en dierentes tiposviviendas y zonas geogrcas.

    La seleccin de los nios/as a observar se realiz mediante inormantes clave(trabajadores sociales y enermeras del consultorio correspondiente al conjuntoescogido). Al pedir los casos al inormante, se le dieron ciertos criterios de elec-cin para procurar variabilidad de etnia, tipo de amilia y sexo en la muestra. Paradar variabilidad en el tipo de amilia, se les pidi que escogieran casos de nios/ascon hermanos, y casos de hijos/as nicos. Para dar variabilidad de sexo, se pidique sugieran casos de nios y nias, intercalando el sexo segn rango etreo (porejemplo, en un caso un nio de 0 a 3 meses, una nia de 4 meses a 3 aos, un

    nio de 4 a 5 aos, y una nia de 6 a 12 aos; en el caso siguiente, se pidieron loscasos contrarios, es decir, una nia para el primer tramo de edad, etc.). Para darvariabilidad de tnia, en cada barrio se consult por la presencia de amilias ma-puches o aymars, y se realizaron observaciones de los nios/as de esas amilias(de un total de 48 nios/as visitados, 3 ueron mapuches y 2 aymars).

    Las amilias seleccionadas ueron visitadas personalmente por al menos uno delos investigadores, inormadas respecto a los nes y caractersticas del estudio,e invitadas a participar resguardando su condencialidad (en lo que respecta anombres y direcciones). Se pidi el permiso de los adultos presentes para entrara la vivienda, otograarla y dibujarla. En algunos casos slo permitieron hacer laobservacin, pero no tomar otograas. Slo en una de las viviendas visitadas serechaz la participacin en el estudio.

    Con esto, la muestra qued constituida por un total de 61 observaciones de es-pacios pblicos y privados en los que se desenvuelven nios/as de dierentes eda-

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    12/83

    12Presentacin del estudio

    des, culturas y tipos de amilia, en dierentes tipos viviendas y zonas geogrcas.

    Tcnicas de recoleccin de inormacinSe utilizaron cinco tcnicas de recoleccin de inormacin: observacin semi es-tructurada no participante, entrevistas con representacin de los espacios uti-

    lizados por los nios/as, entrevistas no estructuradas, otograa documental,coneccin de planos, registros audiovisuales y entrevistas a inormantes clavey expertos.

    La observacin semi estructurada ue utilizada como un modo de acercamientoa los espacios de uso cotidiano de los nios/as. A travs de ella se describierontanto las caractersticas del espacio que utilizan, como la orma en que lo hacen(usos y hbitos) y las restricciones que dichos espacios imponen a los nios/as.

    La pauta de observacin se estructur en uncin de las etapas de desarrollo de losnios/as, para denir desde ellas las dimensiones en que el espacio puede acilitar-lo u obstaculizarlo. Para cada una de esas dimensiones se denieron aspectos con-

    cretos a observar y preguntas orientadoras que permitieran al observador adquiriruna perspectiva desde la cual uera posible describir el espacio, en tanto actor enel desarrollo del nio/a (ver mbitos de desarrollo de los nios/as segn tramos deedad, gua para realizar la observacin y pautas de observacin en anexo).

    Las entrevistas con representacin de espacios consistieron en una conversacincon el nio/a respecto al sector donde se mueve, centrndose en el trayecto dela casa a la escuela, que es el que realizan cotidianamente. En base al dibujo quehaca del trayecto, se exploraron las caractersticas del sector y las percepcionesdel nio/a respecto a ellas. Estas entrevistas se realizaron a los nios/as del tramomayor (ver pautas de trayecto casa colegio en anexo).

    Las entrevistas no estructuradas se realizaron a los presentes en la vivienda al mo-

    mento de la visita para la observacin, incluido el nio/a. A travs de esta conver-sacin se buscaba comprender cmo el nio/a utilizaba el espacio normalmente,ms all de lo que se poda observar en el tiempo de visita, y se indagaba en losmotivos que hacan que el nio/a (o la madre, en el caso de los nios/as mspequeos) preriera la utilizacin de algunos espacios por sobre otros (criteriosde decisin respecto al espacio). Estas entrevistas eran de carcter abierto, perotomando como orientacin las preguntas contenidas en la pauta de observacin

    para cada una de las dimensiones en ella denidas.

    La otograa documental y la coneccin de planos se utilizaron en el contextode las visitas de observacin, como apoyo e insumo para el desarrollo del manual(declogo) y el registro audiovisual. En este sentido, ambos instrumentos se cie-ron a los criterios denidos en la pauta de observacin.

    El registro audiovisual busc dar cuenta, a travs de nios y nias representativosde los casos observados, de la relacin que establecen con el espacio cotidianoque habitan y usan, ilustrando los objetivos de anlisis y las observaciones abor-dados en el proyecto de estudio. Este audiovisual tiene un carcter documental,y alterna dos perspectivas: el punto de vista adulto sobre el conjunto (registraplanos de entorno, ubicacin y relacin nio/a espacio, como una mirada des-criptiva y reerencial de anlisis); ms el punto de vista del nio/a en su relacinespacial (planos medios y primeros planos, alternando el uso de cmara subjetiva,la mirada en detalle y particular de anlisis).

    Las entrevistas a expertos e inormantes clave se utilizaron para determinarquienes son los posibles usuarios del manual de recomendaciones producto delestudio, y qu tipo de recomendaciones son las requeridas. Estas entrevistas

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    13/83

    13Presentacin del estudio

    tuvieron un carcter no estructurado, desarrollndose como una conversacinbasada en un listado de temas predenidos, a saber: percepcin general respectoal tema nios/as y espacio, normativa y posibilidades de accin en el mbito delentrevistado, as como sugerencias para mejorar los espacios de los nios/as. Se

    busc incorporar la opinin de personas involucrada directamente en el diseo deespacios pblicos de uso cotidiano, as como a un conjunto de actores vinculadosa los temas de inancia.

    Respecto a los primeros, en el mbito central, se convers en MINEDUC con Jadi-lle Baza, Jea Departamento Inversin, en MINSAL con Erik Werner de la DivisinPresupuesto e Inversiones, Ana Mara Volosky del Departamento de Recursos F-sicos del Servicio de Salud Metropolitano Oriente, Claudia Bustos de la Unidad dela Divisin Tcnica de Estudio y Fomento Habitacional del MINVU. En el mbitolocal, se escogi una comuna con recursos y otra popular, en las que se entrevista asesores urbanos y encargados del plan regulador, as como arquitectos queelaboran los proyectos de inversin. Concretamente en la Ilustre Municipalidad de

    Providencia se contact a Margarita Mndez y Pedro Bannen SECPLAC, mientrasque en la Ilustre Municipalidad de Conchal a Roberto Peragallo y Gonzalo Reta-males tambin de SECPLAC.

    Por su parte, como actores relevantes en materia de inancia para este estudio,se entrevist en MIDEPLAN a Ana Mara Faras, en FOSIS a Patricia Nez, en laCorporacin de Educacin, Salud y Atencin al Menor de Conchal a su SecretarioEjecutivo Fernando Echeverra, y Leopoldo Letelier en su calidad de Director delrea de Atencin a Menores, ms directivos de Centros Comunitarios InantoJuveniles y de la Ocina de Proteccin de Derechos (OPD), as como docentesde una escuela municipal. Hay que agregar una entrevista a Margarita Vicua,parvularia de un establecimiento Montesori Pealoln, as como a Paula Vega

    enermera matrona, Unidad de Oncologa Hospital Roberto del Ro.Anlisis de la inormacinEl anlisis de la inormacin proveniente de las observaciones se realiz con ma-trices de vaciado, distinguiendo por las variables que originan la muestra. Lasentrevistas a inormantes clave se analizaron de acuerdo a los temas pautados,distinguiendo por mbito (salud, educacin, espacios pblicos). Las representa-ciones grcas, registros audiovisuales y otograas se utilizaron para ejemplicary acilitar la comprensin de los resultados obtenidos, y como insumo para elregistro audiovisual producto de este estudio.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    14/83

    2Antecedentes

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    15/83

    15Antecedentes

    Para dar inicio a esta investigacin, y antes de realizar el trabajo de terreno, pa-reci pertinente revisar la bibliograa disponible sobre el tema, conocer el marcopoltico en el cul se inserta este encargo, as como la normativa vigente para eldiseo y construccin de espacios pblicos de uso cotidiano de nios y nias en

    el pas.En orma complementaria a lo anterior, se caracteriz cada tramo de edad de-nido para este estudio, relevando aquellos aspectos que tienen una estrecharelacin con la variable espacial, de modo de anar las posteriores observacionesy entrevistas del equipo. Hay que sealar que este ejercicio ue undamental, yaque ayud a objetivar aquellas condiciones mnimas que requiere un nio/a parasu desarrollo integral, ms all de todas las que son deseables, pero que dependende puntos de vista socio culturales.

    A) La ciudad y los nios y nias

    Se ha reconocido mundialmente que el nio tiene derechos. En 1924 se redacta

    el primer texto(5) y a contar de 1979 se comienza a trabajar en la ormulacin deuna Convencin sobre los Derechos del Nio (CDN)(6) que ue aprobada por laAsamblea General de las Naciones Unidas en 1989, y que en 1990 en Amrica,a partir de la Cumbre Mundial de la Inancia, se reconoce la importancia de suimplementacin observndose dierentes iniciativas(7) .

    La declaracin sostiene principios generales en los que destacan el derecho avivir, sobrevivir y desarrollarse (artculo 6, CDN) y el respeto a las visiones de losnios (artculo 12, CDN). Ambos artculos incluyen el requerimiento que tienende vivir en un lugar que les permita educarse, recrearse y tener acceso a activida-des culturales, con servicios de calidad y en adecuada cantidad, que lo preparenpara tener una vida signicativa en la sociedad. Tambin enatiza en el derecho

    que tienen los nios/as de participar en la construccin de estos espacios consi-derndose su opinin y necesidades de desarrollo en torno al espacio requerido(8).Ms an, considerando la velocidad con la que el nio/a crece y se desarrolla(9),se hace necesario la creacin de espacios distintos para su uso, distintos segn laetapa de desarrollo que vive.

    En el libro escrito por Batro y Ellis(10) La imagen de la ciudad en los nios setoma un doble punto de vista: por una parte el de la psicologa gentica de Piagety su descripcin de los procesos cognitivos bsicos relacionados con el espacio yla imagen mental del nio en contraste con el paisaje urbano. Por otra parte, seplantea la visin de Lynch sobre la imagen de la ciudad que, segn sealan, abriel camino a la investigacin urbana, al permitir que la evolucin de la imagenurbana sirva para programar mejor el espacio vital de todos los ciudadanos inclu-yendo por cierto a los nios. Enatizan que los urbanistas podrn sacar provechode la visin inantil de la ciudad y los psiclogos tomar mayor conciencia de losprocesos cognitivos especcos de la vida urbana que se integran en las grandesetapas o estadios psicogenticos durante la inancia.

    Por su parte, la arquitecta mexicana Norma Martnez(11), hace algunas refexionessobre los espacios de los nios/as en la ciudad, considerando el espacio como unavariable clave, donde su importancia radica en la orma en que es percibido por lapersona en su dimensin potica y emocional, ms que en su percepcin visual.En este contexto el nio/a tiene su nicho particular, debido a que su orma de

    percibir el mundo es ms potica que espacial. Destaca que el lugar que ocupa elnio en la ciudad, desde el punto de vista de la arquitectura y dentro del marcode la CDN, es de participacin directa en la creacin del espacio. El arquitectodebe considerar aspectos como la personalidad, cultura, situacin, gnero, edad,

    (5) Cillero, M Inancia,Autonoma y Derechos: unacuestin de principios. Enderecho a tener derechos. TomoIV, Montevideo, UNICEF/IIN,2001, pp. 3145.

    (6) WHO Convencin de losDerechos del Nio. www.who.int/childadolescenthelth/right.htm, 2005.

    (7) CilleroOp. Cit

    (8) WHOOp. Cit. y UNICEF

    El desarrollo inantil y elaprendizaje temprano. http://www.unice.org, 2005.

    (9) Bedregal, P., Pardo, M.Desarrollo inantil temprano yDerechos del nio. www.unice.cl, 2004.

    (10) Batro, A., Ellis, E. La imagende la cuidad en los nios.http://www.byd.com.ar/ciudad.htm, 1999.

    (11) Martnez, N Refexinsobre los espacios de losnios en la ciudad. RevistaArquitectura y Humanidades.http://architecthum.edu.mx/Architecthumtemp/ensayos/norma-martinez.htm, 2005.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    16/83

    16Antecedentes

    expectativas, etc., que permitan al nio desarrollar su dimensin imaginaria, conel n de lograr que acte en sinomora con el ambiente.

    Reconoce que en las ciudades los diseadores urbanos y arquitectos no siempretoman en cuenta las necesidades de los nios, y el resultado son espacios aptos

    para adultos no para nios. Un ejemplo es la altura a la que se ubican los sanitarios,lavamanos, ventanas en los edicios pblicos, instalaciones educativas, hospita-les, multiamiliares, los telonos pblicos, los pasos peatonales, los accesos y lascalles, lo cual implica eectos siolgicos, de salud, de conducta, de subjetividad.Para un nio/a es dicil enrentarse al mundo porque no cuenta con elementossucientes para hacerlo, si para un adulto resulta estresante vivir en la metrpolipara un nio/a lo es ms, su capacidad de resistencia al stress ambiental (ruido,hacinamiento, contaminacin visual, auditiva) es menor debido a su alta de ex-periencia. Adems, el vivir en condiciones cada vez menos recomendables niega laoportunidad de desarrollar totalmente su potencial sico y mental (12).

    A principios del siglo XX se comienza a pensar y proyectar espacios para los nios.

    Hoy en da, los espacios destinados a su uso son pocos y por cuestiones de segu-ridad, el nio/a es obligado a permanecer ms tiempo dentro de su casa. Con elsurgimiento de la era Internet y la comercializacin de nuevos juegos electrnicosinantiles como el play station, el nio/a pasa la mayor parte de su tiempo librerente a la televisin o al computador. Estos programas hacen que desarrollen suimaginacin en menor grado que si ellos mismos crearan sus propios juegos(13).

    As mismo, la alta de inters de los diseadores para hacer propuestas que be-necien a los nios/as hace esta situacin an ms crtica. Habitualmente, en eldiseo de la vivienda no se toma en cuenta la presencia de espacios abiertos; anivel urbano los diseadores slo destinan reas residuales a los nios(14).

    Hoy, seala Martnez(15)

    , es necesario protestar por los espacios que estn siendodestinados para el nio/a, que son generalmente en los que reina el videojuego,ya que constituyen una amenaza y una privacin del aspecto ldico. Psicolgi-camente, el juego es una necesidad que infuye en el desarrollo cognoscitivo delinante, lo prepara para la madurez. El juego es el medio por el cual aprende arelacionarse con el mundo, es la oportunidad de enrentar sus emociones, portanto es necesario crear en los espacios destinados a los nios, por reducidos quesean, lugares creativos en los que pueda descubrir y desenvolverse libremente.

    En relacin a iniciativas vinculadas con el espacio pblico y privado en los quelos nios/as se desenvuelven, destaca la 2 Conerencia Intergubernamental (Sa-rajevo 2004), en la que se describen las ciudades amigables para el nio/a como

    un sistema local con un comit gubernamental que implementa en su totalidadla CDN y que garantiza los derechos de cada pequeo ciudadano de infuir enlas decisiones sobre su ciudad; expresar su opinin sobre la ciudad que quiere;participar en la vida amiliar, comunitaria y social; recibir los servicios bsicoscomo cuidados en salud, educacin y reugio; beber agua potable y tener accesoa saneamiento apropiado; ser protegido de la explotacin, violencia y abuso;caminar seguro en las calles donde pertenece; conocer amigos y jugar; tenerreas verdes para plantas y animales; vivir en un ambiente no contaminado;participar en eventos sociales y culturales y ser un ciudadano igual de su ciudadcon acceso a todos los servicios, respetando las etnias de origen, religin, nivelsocioeconmico, gnero o discapacidad (16). Los pases sumados a esta iniciativa

    han considerado a los nios/as en sus comits y les han permitido participaren las decisiones que tienen que ver con el lugar donde quieren vivir. Ciudadescomo Munich en Alemania Munich, City or Children, Londres con ChildrensRights Alliance or England, en Croacia Our Children, Croatia, son algunas delas iniciativas descritas en la conerencia.

    (12) Ibd.

    (14) Ibd.

    (16) Riggio, E. Cities Fit orchildren in a World t orchildren. Making Europe andCentral Asia Fit or Children.Second IntergovernmentalConerence. Sarajevo. 2004.

    (13) Martnez, N Refexinsobre los espacios de losnios en la ciudad. RevistaArquitectura y Humanidades.http://architecthum.edu.mx/Architecthumtemp/ensayos/normamartinez.htm, 2005.

    (15) Ibd.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    17/83

    17Antecedentes

    En esta misma lnea y en el marco de la iniciativa Construyendo ciudades amigasde la inancia: un marco para la accin, el Centro de Investigaciones Innocen-ti en Florencia, Italia(17), expone nueve pilares de carcter poltico, entendidoscomo estructuras y actividades que son necesarias para involucrar a los nios en

    un movimiento activo, asegurar la perspectiva de los derechos de la inancia entodos los procesos de toma de decisiones y asegurar un acceso igualitario a losservicios bsicos. Los pilares dicen relacin con la participacin inantil, un mar-co legal amigo de la inancia, una estrategia municipal de derechos de la inanciacon un mecanismo de coordinacin permanente y nanciamiento, procesos deevaluacin de impacto e inormes peridicos sobre el estado de la inancia. Sesuma a lo anterior, la necesidad de dar a conocer los derechos de la inancia,

    sensibilizando tanto a nios/as como adultos.

    Otro programa relacionado con el espacio de los nios es, Ciudades Amigas de laInancia de UNICEF- Comit Espaol, que cuenta con la colaboracin, apoyo ycoordinacin de distintas organizaciones e instituciones como el Ministerio del

    Trabajo, la Federacin Espaola de Municipios y provincias, la red local a avorde los Derechos de la Inancia y la Adolescencia y el Instituto Universitario deNecesidades y Derechos de la Inancia y Adolescencia(18). Su objetivo principal esimpulsar la aplicacin de la Convencin en el mbito de una Red de Ciudades Ami-gas de la Inancia en Espaa, con una uerte expresin en el mbito municipal, entanto espacio de relacin directa de gobernantes y polticas estatales, autnomas

    y locales, con los nios/as.

    El programa tiene la voluntad de generar espacios de participacin real para losnios, omentar el trabajo en red y coordinar agentes sociales, polticos, cultu-rales y econmicos del mbito municipal. Supone el reconocimiento de los nioscomo agentes activos de la sociedad. En resumen, este programa es el impulsor

    de la aplicacin de la CDN en los municipios de Espaa.

    Carmen Belmonte destaca que una ciudad amiga de la inancia, es aquella donde ni-os, adultos y mayores comparten espacios, ritmos y tiempos. Es una ciudad amigade su gente, que reuerza la participacin de los ciudadanos menores y mayores enla planicacin de su territorio y de sus servicios, y que lo hace tomando en cuentalas opiniones y necesidades de todos los colectivos que integran la ciudad.

    Una ciudad amiga de la inancia es aquella que omenta que los mas jvenes to-men decisiones que infuyan en su ciudad, que puedan expresar su opinin sobrela ciudad que quieren, que les permita transitar con seguridad en las calles y en-contrar lugares cercanos (calles, parques, espacios verdes) donde relacionarse con

    amigos y jugar. El barrio es el espacio natural de la inancia. La casa donde viven,los parques en que juegan o pasean, los centros escolares y de salud a los que van,sus calles, son los espacios en los que transcurren sus vidas, en los que crecen yadquieren hbitos y habilidades. La ciudad es para el nio/a su mbito, su espaciodenido dentro del cual se mueve seguro. La psicologa nos dice que la construc-cin del conocimiento se hace a partir de lo que hay, entonces el entorno tomaimportancia en el desarrollo de los nios. El problema es que nuestra sociedadactual est centrada nicamente en el adulto, productivo y consumidor. Desde elpunto de vista de la productividad no importa ni el nio/a ni el anciano, pero des-de la perspectiva del consumo el nio/a es el rey. Como consecuencia de esto, esdicil conormar espacios donde convivan distintos tramos de edad. Los modosde vida y la conguracin de los espacios se condicionan mutuamente. Por esolos espacios deben estar en uncin del tiempo de los nios/as y especialmente desus padres. Para la autora existen 3 ejes alrededor de los cuales se debe ayudar alos nios a construir su mundo: sus necesidades, el espacio y el tiempo.

    (17)Centro de InvestigacionesInocente Construyendo ciudadesamigas de la inancia: Un

    marco para la accin. UNICEF.Florencia, Italia. 2004.

    (18) Belmonte, C. Una ciudadpara los nios: polticaslocales de inancia. Libro deresmenes. Universidad deCastillaLa Mancha. Save TheChildren. 2005.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    18/83

    18Antecedentes

    En cuanto a las necesidades, precisa que algunas como el aecto, son deniti-vamente primordiales. Sin amor, un nio/a no se desarrolla plenamente y loprimero que tiene que ser clido y acogedor es su hogar. Se agregan a la anteriorla necesidad de movimiento, de juego, de aprender, de imaginar y convivir. El

    nio/a urbano vive en un ambiente que le exige continuamente estar quieto, quees justo lo contrario de lo que necesita, de aqu que se requiere que las ciudadeso barrios dispongan de espacios donde los nios/as puedan correr y moverselibremente, donde puedan jugar, aprender manipulando, as como a convivir. Laconvivencia, postula la autora, tiene reglas que se deben aprender y respetar,cosa que debe aprender de todos y en todos los espacios.

    Tambin es importante considerar que la ciudad, el entorno urbano, no es slo unconjunto de espacios sicos, es tambin un conjunto de tiempos y ritmos. No setrata de crear diversas estructuras en las que cada grupo (mujeres, mayores, adoles-centes) encuentre un espacio propio, sino de compartir el que realmente existe(19).Los nios/as estn encerrados en sus casas durante largas horas al da, van de la

    casa al colegio acompaados o guiados y cuando estn en la calle permanecen bajovigilancia de un adulto. La calle se ha convertido en un lugar no seguro.

    Crear entornos urbanos para los nios/as es una cuestin de polticas pblicas yde redes ciudadanas que converjan en los espacios tanto sicos como de relacin.Los espacios pblicos, comenzando por la calle, deben ser recuperados para losnios, dndoles la oportunidad de apropiarse de ellos. Hay que convertir esosespacios en lugares de comunicacin, de juego, de aventura y de esparcimiento,donde la participacin de los nios/as se realice en un ambiente que les permitaseguir pensando y actuando como tales.

    Uno de los momentos ms importantes para un nio/a, en el que es verdadera-mente protagonista, es su tiempo libre. Debiera ser un tiempo donde potenciarsu autonoma y libertad, actuar y expresarse tal y como es, escoger e inventarsus propias actividades. En este tiempo ellos pueden desarrollar su creatividade identidad, la capacidad de convivencia con sus iguales, la asuncin de roles oel aprendizaje de resolucin de confictos y disrutar hacindolo. Sin embargoeste tiempo libre se ha transormado en un tiempo de ocio reglado. Adems deincorporar nuevas obligaciones (baile, karate, msica, dibujo), se ha desplazadode sus espacios naturales la calle, los patios, las plazas a los centros comerciales oculturales a lugares donde hay que ir acompaado de un adulto. De esta orma eltiempo de ocio del nio/a, su tiempo exento de obligaciones, se ha transormadoen un tiempo que hay que ocupar, que hay que llenar con actividades extraes-colares porque no existen lugares seguros para los nios/as uera de los cerrados

    que los protegen y separan del entorno.

    El municipio es clave para la promocin y proteccin de los derechos de la in-ancia, es la administracin mas cercana al ciudadano y es el lugar de encuentroy satisaccin de los intereses ciudadanos(20). La autora sostiene seis principiosundamentales para guiar la accin de un municipio:

    Reconocer hoy que el nio/a es un ciudadano, con necesidades dierentes a lasdel adulto, activo y con capacidad de comprometerse con su sociedad.

    Crear iniciativas universales, no slo para los ms desavorecidos.

    Propiciar estructuras descentralizadas con nasis de barrio

    Promover su autonoma desde el mbito local, entregando servicios que les permitanser los protagonistas de la ormacin de su personalidad y ejercitar sus derechos.

    Entregar un servicio municipal integral que abarque todos los mbitos,

    (19) Ibd.

    (20) Ibd.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    19/83

    19Antecedentes

    Escuchar al nio, y no solamente ensearle sino tambin aprender de l. No tra-bajar para ellos sino con ellos. La participacin inantil es una prctica altamentepreventiva de las situaciones de marginacin.

    La voluntad de querer escuchar a los nios/as debe plasmarse en el desarrollo de

    canales de comunicacin estables. En oros con nios/as, ellos por ejemplo handicho lo siguiente: Los espacios en la ciudad no pueden ser slo para nosotros,deben ser para todos, si no, no uncionan, porque si son para todos, son varia-dos, diversos; lo que claramente implica pensar en espacios urbanos que puedanser compartidos.

    Palacios(21) concluye que es necesario aprender a escuchar lo que los nios/asquieren decir, no lo que los adultos queremos or; conocer de manera ablesus necesidades y demandas; legitimar sus decisiones; proporcionar inormacinclara y honesta sobre las posibilidades, lmites, objetivos y trascendencia de suparticipacin para que sus expectativas sean realistas. El papel del adulto es deacompaamiento y dinamizacin en el proceso para que tomen sus decisiones sin

    imposicin o manipulacin, adaptndose al ritmo del nio/a. Desde esta perspec-tiva, para construir espacios para los nios, se postula que deben ser partcipesde su construccin y para que puedan ejercerla, no basta con dejarlos hablar, sinoque hay que escucharlos con la sensibilidad que se merecen.

    Para conocer la opinin de los nios/as del Chile actual, la agencia publicitariaBBDO(22) les pregunt respecto a una serie de tpicos. En relacin a cmo ven elmundo, respondieron que en el hogar, en la relacin con sus padres y amigose incluso en los deberes. El actor entretencin aparece como una clave un-damental en el mundo de los nios, la cul es satisecha a travs del juego y loldico. Otro aspecto que relevan es contar con el cario, aecto y aceptacin delos paps, lo que signica que los nios/as requieren y demandan que los padresse integren al mundo que construyen. Jugar con los padres es, hasta cierta edad,una experiencia nica, puesto que a travs de la interaccin ldica perciben queson aceptados por ellos y que pueden compartirles su propio mundo. As mismo,destaca la necesidad de aceptacin por parte de sus pares y amigos, as como unauerte conexin aectiva con los animales. En materia de espacio, el dormitorio yla intimidad que ste les orece, lo convierte en el lugar preerido de la casa, y enuno de los elementos undamentales en la conormacin de la identidad.

    As mismo, para reorzar la importancia de abordar stas temticas, es interesanteconsignar lo sealado por Olga Segovia en un estudio encargado por el MINVU enconjunto con UNICEF, respecto a los que se ha venido llamando con techo. Apartir de la revisin de tres conjuntos habitacionales del sector sur de Santiago(23) lainvestigacin permite revelar que encierro, miedo, malestar, exclusin o estigma-tizacin son conceptos que se repiten con recuencia (Nios, nias y adolescentesen tres conjuntos de vivienda bsica, 2005).

    Tomando como reerencia el contexto urbano, arquitectnico y organizacional delos conjuntos de vivienda social seleccionados, aparece un escenario que muestrala desarticulacin entre los proyectos de vivienda social, la inexistencia de un en-oque o estrategia en la construccin de barrios, de espacios pblicos, de ciudad.El estudio evidencia la alta de preocupacin por el diseo de los espacios pblicoscomunitarios (plazas, juegos, sedes), de la vialidad, de los bloques y viviendas y desus espacios intermedios (accesos, escaleras, pasillos, entre otros).

    Ms an, se concluye que las limitaciones del diseo repercuten de maneraparticular en la cotidianidad. Se trata de una invisibilidad que denota comoproblemas prioritarios, el miedo, la desconanza y el malestar generalizado. Mie-

    (21) Ibd.

    (22) BBDO Qu tan lejosest? El mundo de los [email protected]://www.mujereschile.cl/conocedoras/articulos.php?articulo=178&area=amilia, 2000.

    (23) Cordillera II, Mamia II yMarta Brunet.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    20/83

    20Antecedentes

    do porque hay una percepcin de riesgo que se asienta tanto en las condicionessicas (escaleras, balcones, basura), como en el ambiente social de los conjuntos(otros nios/as, padres y/o jvenes). El corolario de ese miedo es el encierro,la prdida de libertad; tambin la restriccin de las posibilidades de juego y es-

    parcimiento, del desarrollo de la motricidad y del gasto de energa propio de laprimera inancia(24).

    Finalmente, un reportaje del diario El Mercurio del 2 de abril del 2006, seala bajoel ttulo Los nios reprueban Santiago que la ciudad capital no pas el examen.A partir de numerosos testimonios urbanos, nios y nias de 10 aos critican elexceso de concreto y bullicio, y conrman que preeren un pedazo de pasto biencuidado, a cualquier otra cosa en la ciudad. Los nios/as la encuentran ome,sucia y gris, porque todava quieren espacios para jugar, pero dicen que ya notienen donde.

    B) Inancia: Marco poltico, compromisos nacionales

    e internacionalesChile rm y suscribi la Convencin de los Derechos del Nio, junto a otros 57pases, el 26 de enero de 1990. El 10 de julio de ese mismo ao, es aprobadaunnimemente por ambas ramas del Congreso y raticada ante Naciones Unidasel 13 de agosto. Finalmente, el da 14 de agosto de 1990 ue promulgada comoley mediante el Decreto Supremo 830 del Ministerio de Relaciones Exteriores, elcual ue publicado en el Diario Ocial del 27 de septiembre de 1990, echa en quela Convencin entr en vigencia en Chile.

    Convencin de los Derechos del NioLa Convencin es el primer cdigo universal de los derechos del nio legalmenteobligatorio de la historia. Contiene 54 artculos y rene en un slo tratado todoslos asuntos pertinentes a los derechos del nio, los cuales pueden dividirse encuatro amplias categoras relativas a supervivencia, desarrollo, proteccin y parti-cipacin. Desde una perspectiva histrica, el camino recorrido para llegar a estosderechos puede trazarse a travs de los siguientes hitos:

    En 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas (NU) aprob una Declara-cin Universal de Derechos Humanos. Implcitamente, este documento undadorinclua los Derechos del Nio, pero no tard en llegarse al consenso mundial deque las necesidades particulares de los nios deban ser especialmente denidas.

    En 1959, NU aprueba una Declaracin de los Derechos del Nio que incluye 10aspectos, pero que en la prctica no constituyen una obligacin legal para aque-

    llos pases que la rman.

    En 1978, el gobierno de Polonia someti a la Comisin de Derechos Humanos deNU la versin preliminar de una convencin sobre los derechos de la inancia. Unao despus, durante el Ao Internacional del Nio, la comisin cre un equipode trabajo para coordinar una serie de ideas sobre dicho documento, las que sepresentaron a los gobiernos de todo el mundo. Luego siguieron diez aos deriguroso estudio y negociaciones del texto denitivo.

    En 1989, naliz la Convencin y ue adoptada por la Asamblea General el 20de Noviembre. Si bien preservaba el espritu de la Declaracin de los Derechos delNio, la Convencin refejaba problemas e intereses contemporneos que haban

    surgido en los ltimos 30 aos, tales como la proteccin ambiental, el consumode drogas y la explotacin sexual. La Convencin entr en vigor en 1990, despusde ser raticada por 20 pases. Para el 1 de ebrero de 1996 ha sido raticada por187 gobiernos de un total de 193.

    (24) Bedregal, P., Lucchini, C.,Mrquez, F Tiempo de Crecer.Salud y Desarrollo de Nios

    y Nias de 03 aos. FOSIS.Programa Puente. UNICEF. 2005.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    21/83

    21Antecedentes

    En este contexto nace el Fondo de las Naciones Unidas para la Inancia UNICEF,cuya principal nalidad es promover la proteccin de los derechos de los nios/as,ayudar a satisacer sus necesidades ms importantes y otorgarles ms y mejoresoportunidades para el desarrollo pleno de sus potencialidades. UNICEF trabaja en

    Chile desde hace 50 aos en diversas reas relacionadas con la inancia. Hoy suobjetivo es mejorar la calidad de vida de todos los nios, nias y adolescentes,apoyando al pas en el cumplimiento de la Convencin, cuyos derechos son ac-

    tualmente ley en Chile.

    Poltica nacional de la inancia y adolescenciaDiez aos despus de que Chile suscribe la Convencin anteriormente citada,surge la Poltica Nacional de la Inancia y la Adolescencia. Dicha estrategia seconstruye con la participacin de 22 instituciones pblicas, quienes a partir deun esuerzo intersectorial abarcaron los temas de educacin, amilia, comunidad,Estado, descentralizacin y participacin, en relacin a los nios/as y adolescen-tes de nuestro pas. Incluye orientaciones ticas, valricas y operativas, consti-

    tuyendo un marco orientador y ordenador de todas las acciones que el gobiernorealice a avor de la inancia y adolescencia. Ms an, busca incidir en las accionesespeccas y su operacionalizacin se produce a travs de la implementacin delPlan de Accin Integrado 20012010.

    Nace de la necesidad de entender al nio/a como sujeto de derecho y noslo como objeto de atencin y proteccin. Si bien, se reconoce que la oertapblica ha tendido a mejorar la situacin de los nios/as (morbimortalidad, sa-neamiento ambiental, esperanza de vida, parto, desnutricin, dispobinilidad deagua potable y servicios higinicos), hay insuciencias en relacin a la calidady oportunidad de la atencin del sistema de salud. En educacin por su parte,la alta cobertura alcanzada en bsica y media, contrasta con el 30% en el nivel

    de los prvulos, y las insuciencias dicen clara relacin con la calidad, que se veuertemente dierenciada segn el nivel socioeconmico.

    La misin de la Poltica es sealar lo que debe el sector pblico para alcanzar losobjetivos planteados. Sus componentes centrales son:

    Servir de marco orientador de todas las iniciativas a avor de la inancia yadolescencia.

    Disear e implementar un sistema de seguimiento, monitoreo y evaluacin delas acciones emprendidas a avor de los nios.

    Generar los mecanismos e instrumentos que garanticen a todos los nios, serrespetados y ejercer sus derechos.

    Hacer eectivo y exigible el cumplimiento de los derechos del nio, dando uerzay garanta legal a estos.

    Crear las condiciones materiales para que se concrete el cumplimiento de losderechos del nio.

    Promover y estimular el desarrollo de planes y programas que aseguren el desa-rrollo integral de los nios.

    Generar una institucionalidad propia para la inancia, la adolescencia y la amilia, conexpresin en los niveles comunal, regional y central de la administracin del Estado.

    La poltica se estructura sobre la base de derechos undamentales que acogen lasdierentes necesidades de desarrollo y potencialidades de los nios/as. Los dere-chos resguardan una serie de principios que deben ser considerados por cual-quier programa dirigido a nios y adolescentes. A su vez, derechos y principios se

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    22/83

    22Antecedentes

    organizan en 5 reas de intervencin que operativizan el espritu de la Poltica:

    1. sensibilizacin, promocin y diusin de los derechos del nio (en sus espa-cios cotidianos, en los de los adultos responsables de su crianza, en la sociedady en los medios de comunicacin),

    2. Fortalecimiento de las amilias como principales responsables del desarrollointegral de sus hijos/as,3. Incorporacin en el diseo, implementacin y evaluacin de las polticaspblicas la perspectiva de los derechos de la inancia,4. Provisin de servicios especiales para la proteccin integral de los derechos,en casos de amenaza o vulneracin de ellos, y5. Promocin y omento de la participacin inantil.

    Es interesante resaltar que algunos aspectos guardan estrecha relacin con visibi-lizar la expresin espacial de algunos derechos del nio y principios que debie-ra resguardar la oerta pblica. Respecto a los primeros, se trata de los derechosque aluden a calidad de vida en uncin del desarrollo sico, mental, espiritual,

    moral y social de todo nio o nia, as como al descanso y el esparcimiento, aljuego y a las actividades recreativas propias de su edad.

    A su vez, asumir la perspectiva que esta poltica propone implica reconocer que,por encontrarse en un perodo de especial vulnerabilidad, se debe tomar con-ciencia que cualquier injerencia indebida en el desarrollo de un nio/a tieneconsecuencias presentes y uturas (el nio sujeto de derecho especial). Respectoa la responsabilidad en la crianza, maniesta que la primordial es de los padres yla amilia (igual entre la madre y el padre), pero que el Estado debe entregar laasistencia necesaria a los nios/as y sus amilias para que puedan ejercer eecti-vamente sus derechos y desarrollarse de una manera integral. Es el Estado quiendebe disponer los medios para esto.

    Un ltimo elemento importante a destacar, es que la poltica es una invitacina respetar la vida y desarrollo integral del nio/a en cada una de sus etapas, ascomo a resguardar la autonoma progresiva en el ejercicio de sus derechos. Eneste sentido, invita a reconocer distintas etapas y manejar las distinciones queaseguren entregar en cada una de ellas lo que el nio/a requiere; y a buscar lamanera de que los padres superen una creencia muy arraigada en nuestra socie-dad, en orden a que los nios carecen de autonoma, cuando en realidad es unacapacidad que se debe educar.

    Al momento del cierre de este estudio, la Presidenta Michelle Bachelet convocaa un conjunto de expertos a integrar un Consejo que en un plazo de tres meses

    tendr como misin asesora la puesta en marcha de un sistema de proteccinintegral para la inancia.

    C) Normativa vigente

    Tanto los espacios privados como los de uso pblico en el pas, deben ajustarse auna normativa contenida en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones(OGUC). De aqu que en uncin de los objetivos de este estudio, se revis todoaquello que dijera directa relacin con los espacios pblicos de uso cotidiano denios y nias. A modo de conclusin, se puede sealar que salvo en los estableci-mientos educacionales y en el nivel hospitalario, no hay normativas especcas quealudan a generar condiciones particulares para el uso o la presencia de nios/as.

    Ordenanza general de urbanismo y construccionesPara eectos prcticos, la Ordenanza se estructura en Artculos (3), Ttulos (6) yCaptulos. Los Ttulos se reeren a Disposiciones Generales (N 1), De la planica-

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    23/83

    23Antecedentes

    cin (N 2), De la Urbanizacin (N 3), De la Arquitectura (N 4), De la Construc-cin (N 5) y el Reglamento Especial de Viviendas Econmicas (N 6).

    En las Disposiciones Generales se denen competencias, responsabilidades y dis-posiciones comunes a los permisos de edicacin y urbanizacin. De aqu que la

    OGUC, a travs de la Ordenanza General, regula procedimientos administrativos,procesos de planicacin urbana, as como los estndares tcnicos de diseo yconstruccin exigibles en los ltimos aos en el pas(25).

    En primer lugar, se estipula que al MINVU le corresponde estudiar y proponer alPresidente de la Repblica las modicaciones que esta Ley requiera para adecuarlaal desarrollo nacional. En particular se seala que dichas modicaciones deben darcuenta del avance tecnolgico y el desarrollo socio econmico del pas.

    Respecto a las responsabilidades, se seala que los proesionales que proyecten oejecuten obras sometidas a las disposiciones de la Ordenanza, deben acreditar sucalidad de tal en las Direcciones de Obras Municipales (DOM). Finalmente se ex-

    presa que la construccin de obras de urbanizacin o de edicacin de cualquiernaturaleza, sean urbanas o rurales, requerirn permiso de la DOM, a peticin delpropietario (con algunas excepciones).

    El Ttulo 2, en sus disposiciones generales, seala que el proceso de planicacinurbana orientar o regular segn sea el caso, el desarrollo de los centros urba-nos, a travs de 5 instrumentos de planicacin territorial a saber: Plan Regionalde Desarrollo Urbano, Plan Regulador Intercomunal o Metropolitano, Plan Regu-lador Comunal, Plan Seccional y Lmite Urbano.

    No obstante lo anterior, las normas de la LGUC y de la Ordenanza General primansobre los instrumentos de planicacin territorial, los que as mismo, constituyenun sistema en el cul las disposiciones del instrumento de mayor nivel, tienen

    primaca y son obligatorias para los de menor nivel.

    El Plan Regulador Comunal, es coneccionado en calidad de uncin privativa delos municipios. El instrumento contiene una memoria explicativa, estudios deactibilidad, la ordenanza local, as como los planos que expresen grcamentesus contenidos. Al inicio de su proceso de elaboracin, los Municipios debernsolicitar asesora tcnica de la SEREMI de Vivienda, y de la Comisin Regional delMedio Ambiente. De igual manera se obliga a inormar a los vecinos, realizar au-diencias pblicas en los barrios ms aectados, consultar la opinin de los CESCOy nalmente exponer el proyecto del Plan Regulador.

    En el Ttulo 4 de la Arquitectura, la Ordenanza entrega disposiciones genera-

    les respecto a las condiciones de habitabilidad, seguridad, dedicando un par decaptulos a los edicios de asistencia hospitalaria (N 4), as como a localesescolares y hogares inantiles (N 5).

    Respecto a los edicios de asistencia hospitalaria, adems de las normas de laOrdenanza, deben cumplir con las disposiciones del Cdigo Sanitario. En el casode los Consultorios y Policlnicos, se estipula que deben tener salas de espera parael pblico; salas para la atencin de pacientes, independientes de las primeras;salas para mdicos, para personal auxiliar, para armacia y servicios higinicosindependientes para el personal y para los pacientes. Slo en el caso de Hospitalesy Sanatorios, deben tener recintos separados para hombres, mujeres y nios/as.

    Por su parte, todo edicio que se construya para local escolar u hogar estudiantil,como asimismo, los edicios que en el uturo se destinen a dichos usos, deberncumplir con las disposiciones contenidas tanto en la LGUC como en la Ordenanza.Sin perjuicio de lo anterior, los establecimientos educacionales que optan a las

    (25) ORDENANZA GENERALDE URBANISMO YCONSTRUCCIONES, Ttulo I,Captulo 1, Artculo 1.1.1

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    24/83

    24Antecedentes

    subvenciones que otorga el D.L. N 3.476, de 1980, debern adems, cumplir conlos requisitos establecidos en dicho cuerpo legal o en sus reglamentos, siendo deresponsabilidad del Ministerio de Educacin Pblica vericar su cumplimiento.

    Las solicitudes de permiso para construir locales escolares o para adecuar edicios

    existentes para tal n, podrn ser admitidas a tramitacin por la DOM nica-mente si el Plan Regulador Comunal vigente a la echa de la respectiva solicitud,contempla, ya sea implcita o explcitamente, el uso de suelo de equipamientoeducacional para el sector en el cual se pretenden localizar.

    Las solicitudes de permiso para construir o destinar edicios existentes a loca-les escolares, que consulten una capacidad superior a 720 alumnos/as, debernacompaarse de un estudio sobre el impacto que ellos puedan generar en el barrioo sector donde se proyecten localizar. En particular deben evaluar y proponersoluciones ante los eectos negativos que el proyecto pueda generar sobre laestructura urbanstica y ambiental del respectivo sector o barrio.

    En orma especial, se busca asegurar a los alumnos/as adecuados niveles de ilumi-nacin y ventilacin natural, con reerencias precisas respecto a ventanas e inclu-so el volumen de aire adecuado a la capacidad de alumnos. De igual manera hayordenanzas para las supercies destinadas a patio, aptas para el esparcimiento delos alumnos y para el desarrollo de actividades de educacin sica, deportivas,celebraciones y otras. Por ejemplo, se exige en los patios de bsica y media, unancho mnimo de 5,50 m, el que se calcula sumando todas las supercies descu-biertas y las cubiertas, ms las circulaciones inmediatas lateralmente abiertas.

    Los locales escolares deben contar con recintos destinados a servicios higinicospara uso de los alumnos, del personal docente y administrativo y del personalde servicio. Los recintos destinados al de uso de los alumnos, tienen que estar

    separados de los restantes y deben contar con la dotacin mnima de arteactosque se indican en la Ordenanza. La sala cuna por ejemplo, debe tener por cada 20nios: 1 Baera con agua caliente, 1 Lavamanos para nios y otro para adultos,1 Inodoro. La sala de amamantamiento y control de salud de la sala cuna debercontar como mnimo con 1 lavamanos para uso de los adultos. Para el nivel Bsi-co, por cada 60 alumnos/as se exigen dierenciados por sexo.

    Ms all de si estas normas son sucientes para el tema que nos convoca, seevidencia que los Municipios tienen un rol protagnico que cumplir, ya que, deacuerdo a la Ordenanza, deben coneccionar, con asesora tcnica de la SEREMIde Vivienda, y de la Comisin Regional del Medio Ambiente, el Plan ReguladorComunal. En este sentido, queda en manos del municipio el hacer cumplir la nor-

    ma general, y complementarla con indicaciones en la Ordenanzas Local.De igual manera, es importante el rol de asesora tcnica de las SEREMI de Vi-vienda, por cuanto pueden entregar orientaciones a quienes elaboran los instru-mentos de planicacin territorial. En la misma lnea, se incluye a las unidades deinraestructura e inversiones de MINEDUC y MINSAL, en la medida que denan oentreguen orientaciones para la ormulacin de las bases tcnicas con las que selicita la construccin/remodelacin de nuevas obras y su equipamiento.

    D) Nios y nias: Caracterizacin y necesidades mnimaspara su desarrollo integral

    El desarrollo del nio/a, desde su concepcin dentro del tero materno hastacompletar su crecimiento durante su inancia y adolescencia, ha sido tema denumerosos estudios, y se ha abordado tanto desde la salud como la educacin,para potenciar al mximo sus capacidades en el mbito sico y el psicosocial. La

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    25/83

    25Antecedentes

    inancia temprana, en particular antes de los 3 aos, es el momento de la vida enque se sustentan las bases para todo el desarrollo que tendr posteriormente elni/a, el cul es posible gracias a su interaccin con el medio donde vive, tantohumano como material. Para el logro de este desarrollo la persona durante su niez

    necesita recibir cario y atencin especial, ser sostenido y acunado, as como quese le hable para promover su desarrollo emocional y hacerlo sentir querido(26).

    El crecimiento y desarrollo que experimenta el nio/a, as como la secuencia quesigue y las habilidades que adquiere durante su vida, siguen un proceso relati-vamente igual en todas las personas, lo que lo hace predecible y abordable conanticipacin. Para apoyar el desarrollo del mximo potencial y prevencin de losposibles daos que se puede generar en los nios o nias durante este proceso,este crecimiento y desarrollo se caracteriza por seguir un curso de cabeza a pies ydesde el centro del cuerpo hacia el exterior, pero aunque el patrn de crecimien-to que sigue el nio/a es predecible y con ciertos estndares que es posible cuan-ticar, cada nio es nico y siempre debe ser observado desde su individualidad

    y dar acogida desde esta perspectiva a sus necesidades(27)

    .Los nios/as durante esta etapa viven en un constante cambio, el que se caracte-riza por ser acelerado, de maduracin y adquisicin de competencias bsicas parasu desarrollo posterior, lo que hace que la amilia y su entorno sico sean clavespara superar con xito esta etapa(28).

    Periodo N1: Embarazo y nio hasta los 3 meses de vidaEn una primera etapa, que va desde la concepcin hasta las 2 semanas de vida,la cual corresponde a la etapa ovular, se caracteriza por un periodo de mltiplesdivisiones celulares. Habitualmente los padres an no saben de la presencia de unnuevo hijo/a(29). En una segunda etapa, que va desde las 2 semanas hasta las 9 degestacin, el embrin concluye completamente con su ormacin y slo requierecrecer y madurar en sus unciones. Este es el periodo ms lbil del embarazo,momento en que pueden ocurrir iatrogenias o malormaciones, producto de ac-tores adversos como radiaciones, drogas, inecciones, entre otros. Durante esteperiodo, para proteger al nio/a, la madre se siente muy cansada, con muchasganas de dormir, por lo que se hace indispensable contar con espacios adecuadospara el descanso eectivo(30).

    La tercera etapa, entre las 10 y 40 semanas de gestacin, se caracteriza por elcrecimiento muy rpido y el comienzo de actividades uncionales. Destaca duran-te este periodo que el eto ya desde las 24 semanas puede or sonidos externos,recordar y aprender. Lo anterior es un antecedente undamental, ya que lospadres y personas cercanas pueden estimularlo a travs del sonido y del tacto,a travs de la piel de la madre (31). Es importante tratar de evitar situaciones destress que puedan aectar a la madre, ya que estas de seguro aectarn al eto,por la sensibilidad que experimenta en esta etapa(32).

    Luego, con el nacimiento se da comienzo a la etapa extrauterina, el nio/a con-tina siendo totalmente dependiente de los padres para alimentarse y cubrir susnecesidades de conort y estimulacin. Segn Erikson, corresponde a la etapa deconanza v/s desconanza bsica, que es la capacidad de creer en los dems, sen-tido desde su propia capacidad de conanza rente al aislamiento y la separacin.Tambin corresponde a la primera tarea del desarrollo descrita por Piaget, etapasensorio motriz, en la que el ejercicio de los refejos aseguran la supervivencia de

    la persona(33)

    .La actividad del nio/a recin nacido, es bsicamente refeja, siendo la movilidadespontnea escasa. Presenta refejos, que dan el inicio a lo que ser su desarrollo psi-

    (26) UNICEF El desarrollo inantil

    y el aprendizaje temprano.http://www.unice.org, 2005.

    (27) Potter, P. Fundamentos deEnermera. Editorial Harcourt.

    Barcelona, Espaa. 2002.(28) Bedregal, P., Lucchini, C.,Mrquez, F Tiempo de Crecer.Salud y Desarrollo de Niosy Nias de 03 aos. FOSIS.Programa Puente. UNICEF. 2005.

    (29) Prez S., A. Obstetricia.Editorial Mediterrneo.

    Santiago, Chile. 1999 y Casassas,R., Campos, C. Cuidados bsicosdel Nio sano y del enermo.Segunda edicin ampliada.Ediciones Universidad Catlicade Chile. Santiago, Chile. 2002.

    (30) Ibd.

    (31) Ibd.

    (32) Bedregal Op. Cit

    (33) Potter Op. Cit

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    26/83

    26Antecedentes

    comotor, los cuales irn desapareciendo, a medida que el nio o nia vaya lograndoactividad voluntaria y avanzando progresivamente en las etapas del desarrollo(34).

    Los sentidos, tambin son algo que el nio/a desarrolla a muy temprana edad yle dan la posibilidad de comunicarse con su entorno, es as como comenzar a re-

    conocer a su madre y personas signicativas, en un comienzo, a travs de ormade los ojos y ms adelante, reconociendo la totalidad de su rostro. Tambin reco-noce, especcamente a su madre a travs de su olato, el cual est muy desarro-llado y le permite llegar al pecho de ella para poder alimentarse(35)(36). Los padresy personas signicativas pueden comenzar con estimulaciones visuales, tctiles,y continuar con la estimulacin sonora que iniciaron durante el embarazo, ya queel nio/a requiere de ella para poder desarrollarse de orma ideal(37).

    La vinculacin aectiva padres e hijo/a es un aspecto undamental para el recinnacido, destacando una relacin especial, que es el apego y que se ha llamado elvnculo ms slido del ser humano, que se caracteriza por permanecer intensa-mente an cuando la madre con su hijo/a, se separen por un periodo prolongado.

    El establecimiento del apego, es undamental para generar la conanza bsicade una manera positiva y lograr el xito de la etapa. El contacto directo con lapiel de la madre y el amamantamiento durante la primera hora despus del naci-miento ayuda a los recin nacidos/as a lograr un mejor crecimiento y desarrolloy a comenzar con el establecimiento del vnculo con su madre(38). Para ortalecereste vnculo de manera sana con su hijo/a, la madre, necesita tenerlo cerca, poresto, requiere poder dejar pequeos momentos durante el da para contactarsede manera eectiva con l/ella. El amamantamiento cumplir la uncin de estre-char el vnculo entre madre e hijo/a, junto con estimularlo psicomotoramente ynutrirlo de manera ptima. Tambin una buena orma de estimularlo es a travsdel toque suave o masaje temprano, eectuado durante algunos minutos al da,

    comenzando tambin desde que el nio/a nace(39)

    .Para el correcto desarrollo de esta etapa es undamental hablar, hacer contactovisual con el nio/a a 20 o 30 centmetros, ya que es la distancia en la que soncapaces de mirar con claridad, cantarle y acariciarlo. Recomendar el uso de mvi-les y msica suave que lo estimule(40). Los principales logros psicomotores en estemomento son el dominio motor de la cabeza y expresiones aciales.

    Durante este periodo los padres y los hijos/as aprenden a conocerse y adaptarseuno con otros. Es una etapa en que el llanto juega un papel primordial ya quepuede indicar alguna necesidad del nio/a y segn el tipo de llanto, es que lospadres comprendern de qu tipo de necesidad se trata(41)(42). Un aspecto impor-tante de abordar en esta etapa, y que tiene que ver con conocerse y adaptarse,es el establecimiento del ciclo de reposos y sueo. Durante los primeros das devida, el recin nacido/a tiene un sueo supercial y poco a poco comienza atener ciclos de sueo ms proundos, lo que es individual para cada nio/a y suspadres o cuidadores podrn, con el tiempo, reconocer y as lograr ormar un ade-cuado hbito de sueo. Para esto el lugar donde duerme el nio/a y los estmulosexternos juegan un papel muy importante en el establecimiento del hbito y danherramientas y seguridad a los padres sobre cmo actuar. Al principio el recinnacido/a no distingue entre el da y la noche, se despierta cada vez que tienehambre. Duerme alrededor de 18 a 20 horas diarias(43). Habitualmente el nio/a

    duerme la mayor parte del da y despierta slo para alimentarse(44).

    Es importante que duerma en un lugar seguro y conortable, es primordial queel nio/a cuente con una cuna. La posicin ms recomendable para dormir esde lado o de espalda con la cabecera de la cuna elevada en 30 grados, evitandoacostarlo boca abajo, ya que se ha visto asociacin entre esta posicin al dormir

    (34) Masaln, P., Gonzlez, R.Autocuidado en el ciclo vital.

    http://www.uc.cl/sw_educ/enerm/ciclo/index.html. 2003.

    (35) Ibd.

    (36) Shelhorn, C., Valds,V. Contenidos tcnicos paraproesionales de la salud.Comisin Nacional de LactanciaMaterna. MINSAL, 1995.

    (37) PotterOp. Cit

    (38) UNICEF El desarrollo inantily el aprendizaje temprano.http://www.unice.org, 2005.

    (39) Lawrence, R. LactanciaMaterna: una gua para laproesin mdica. Cuarta edicin.Editorial Mosby/Doyma. 1996 yRamsey, T.K. Babys First Masaje.Instructors Manual. 2000

    (40) Masaln Op. Cit

    (41) Ibd.

    (42) T.K. Babys First Masaje.Instructors Manual. 2000.

    (43) Masaln Op. Cit.

    (44) Shelhorn, C., Valds,V. Contenidos tcnicos para

    proesionales de la salud.Comisin Nacional de LactanciaMaterna. MINSAL, 1995.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    27/83

    27Antecedentes

    y el sndrome de muerte sbita(45). Evitar abrigarlo en exceso al dormir y cobijarlopreerentemente con mantas de algodn, lo ayudarn a conciliar mejor el sueo.La posibilidad de establecer rutina de cuidados, horario de alimentacin, reposoy sueo, para permitir la sincrona con el nio/a es undamental para apoyar la

    conanza, tanto del nio/a como de los padres

    (46)

    , lo que ayudar tambin en laidenticacin e interpretacin de las respuestas que d el nio/a.

    Durante el desarrollo de esta etapa es importante realizar la estimulacin y eva-luacin del desarrollo psicomotor por parte de sus padres y recordarles que todaactividad que realicen con sus hijos/as es una instancia de estimulacin. Al perma-necer el nio/a gran parte del tiempo dormido, hace necesario utilizar al mximolas horas de vigilia. Los riesgos presentes en esta etapa, estn dados por la altade estimulacin, lo que podra llevar a un retraso en el desarrollo psicomotor.

    Periodo N2: 3 meses a 3 aos de edadEl lactante durante el periodo que va desde los 3 meses a los 12 meses de vida,contina desarrollando y ortaleciendo su conanza bsica y desarrollando la etapa

    sensoriomotriz(47). En lo aectivo es capaz de reaccionar con todo su cuerpo ren-te a la alegra, rustracin y a estmulos dolorosos. La relacin madrepadrehijodestaca en orma importante, ya que le permite desarrollar y demostrar conanzaen sus padres. A los 6 meses de vida es capaz de reconocer a sus padres por latotalidad de su rostro y a los 8 meses puede identicar y expresar, mediante elllanto, a personas que le son desagradables.

    El crecimiento del nio/a contina siendo acelerado pero con mucha menor ra-pidez que en el primer periodo. El desarrollo psicomotor contina en expansiny debe lograr un control de su cuerpo pasando por los siguientes hitos del de-sarrollo: a los 4 meses logra sujetar la cabeza al ser llevado a posicin sentado ylevantar todo su cuerpo al estar de guata sobre una supercie rme, a los 8 mesesya logra sentarse sin apoyo y comienza a incorporarse an ms en lo cotidiano desu entorno, a los 15 meses de vida ya camina solo sin ayuda, pudiendo pasar o nopor la etapa del gateo, la cual no es comn a todos los nios/as. Tambin lograun uso progresivo de sus manos para poder tomar nalmente las cosas y volun-tariamente(48). Las destrezas logradas hasta ahora, le permiten progresivamenteexplorar su entorno, pudiendo de esta manera desarrollarse de manera adecuada,pero siempre con el riesgo de accidentes que implica la adquisicin de nuevas des-trezas. El nio/a en esta etapa requiere de un espacio para practicar sus nuevashabilidades de manera segura. Durante ste periodo hay un importante desarrollodel lenguaje, ya a los 6 meses es capaz de decir dislabos como dada y al ao yapronuncia alrededor de 3 palabras(49).

    Respecto a la nutricin del nio/a, durante este periodo contina alimentndoseslo con lactancia materna o con lactancia articial, en el caso de amilias que ha-yan tenido problemas con el amamantamiento, a los 6 meses comienza a recibiralimentacin slida, complementaria al amamantamiento, y lo hace en una posi-cin sentado. Hasta cumplir el ao el nio/a va evolucionando en sus uncionesdigestivas, logrando a estas alturas incorporarse a la comida de la casa(50).

    En esta etapa el nio/a comienza a aprender hbitos, para los cuales requiere delejemplo que le entregan sus padres o cuidadores, estableciendo lmites bien deter-minados para as modelar su comportamiento uturo. Ya a los 8 meses compren-den y reaccionan al no y requieren una explicacin a esta negativa, para evitar

    que repitan la conducta censurada en algn minuto que se encuentren solos(51)

    .El sueo durante la etapa sigue ocupando muchas horas pero va disminuyendocon respecto al periodo anterior, requiere dormir alrededor de 15 a 13 horas. Ya a

    (45) Casassas, R., Campos, C.Cuidados bsicos del Nio sanoy del enermo. Segunda edicinampliada. Ediciones UniversidadCatlica de Chile. Santiago,Chile. 2002.

    (46) Masaln Op. Cit

    (47) Potter Op. Cit

    (48) Masaln Op. Cit. y Potter,P. Fundamentos de Enermera.Editorial Harcourt. Barcelona,Espaa. 2002.

    (49) Masaln Op. Cit.

    (50) Casassas, R., Campos, C.Cuidados bsicos del Nio sanoy del enermo. Segunda edicinampliada. Ediciones UniversidadCatlica de Chile. Santiago,Chile. 2002.

    (51) Masaln Op. Cit

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    28/83

    28Antecedentes

    partir de los 8 meses los ciclos de sueo se parecen mucho a los del adulto. Cadavez es ms dicil lograr que concilien el sueo ya que luchan por mantenerse encontacto con el entorno con el cual estn interactuando(52).

    Los riesgos durante la etapa son los propios del inicio de actividades ms autno-

    mas por parte del nio/a. Tambin hay que considerar el que implica la alta deejercitacin de su desarrollo por ausencia de oportunidades o de estmulos. En esteperiodo el nio/a es capaz de reaccionar a los estmulos con todos sus sentidos.

    El nio/a entre los 12 meses y los 3 aos vive la etapa de Autonoma rente ala vergenza y la duda, segn Erikson, en la que se requiere la presencia del au-tocontrol sin prdida de la autoestima, hay capacidad para cooperar y expresarel yo rente a la conormidad compulsiva y la provocacin. Segn Piaget surgeel periodo preoperativo, utiliza smbolos para recordar el pasado, representar elpresente y anticipar el uturo(53).

    En esta etapa, la maduracin muscular ayuda al comienzo de la experimentacin

    con las modalidades de aerrar y soltar, y con ello todos los riesgos de accidentesposibles que se den en este escenario. Corresponde tener prudencia con todasaquellas cosas que el nio/a puede alcanzar y le puedan provocar dao, ahora noslo puede retener las cosas con mayor rmeza, sino que a travs de la marchaque se consolida es capaz de llegar ms lejos. El lenguaje sure de cambios un-damentales, ya a los 24 meses surge la explosin del lenguaje que dar cuentade cmo el nio/a capta el entorno y lo expresa. Es importante permitirle laexperiencia gradual y bien guiada de la autonoma de la libre eleccin, para quede a poco comience a conocer y experimentar, bajo un resguardo y regulacinatenta de sus padres o cuidadores. La autoestima juega un papel undamentalen esta etapa y es importante ayudar a su correcta modulacin por parte de lospadres ortaleciendo todas aquellas experiencias que permitan al nio modularla.Las actividades que el nio/a requiere experimentar son de tipo sico como co-rrer y trepar, les encanta inventar juegos y es importante acompaarlos en estaactividad, estimulndolos sobre todo en aquellas que pueden realizar solos comocomer, lavarse las manos, los dientes, intentar vestirse etc. Comienzan en estaetapa con el control de esnter, proceso que al lograrse reuerza avorablementesu autonoma(54).

    Con respecto a su alimentacin tiende a ser ms selectivo e independiente, quiereparticipar en todo el proceso desde su eleccin hasta su preparacin, lo que haceindispensable la prevencin de accidentes dentro de la cocina y el comedor. Estees un periodo undamental para la ormacin de hbitos de alimentacin juntoal grupo amiliar, junto con los hbitos higinicos en torno a esta actividad. Esimportante que se considere al nio/a dentro del espacio cotidiano que utilizanlos padres para su alimentacin para ortalecer estos hbitos y procurar al nio/adurante esta actividad un entorno seguro(55).

    En cuanto al hbito de sueo, a esta edad suelen dormir slo dos horas ms queel adulto y muchas veces debido a la sobre estimulacin televisiva, el juego, loscuentos, puede tener problemas para conciliar el sueo o resistirse a ir a dormir.Es por esto que se debe poner mayor nasis por parte de los padres, para queel nio/a cuente con un lugar apropiado para dormir, con su propio espacio quele permita realizar una rutina diaria que le orezca mejores posibilidades paraconciliar el sueo(56).

    Periodo N3: 3 a 5 aos de edadEl nio preescolar que es protagonista de esta etapa vive segn Erikson la etapade la adquisicin de iniciativa y superacin del sentimiento de culpa. En esta

    (52) Ibd.

    (53) Potter Op. Cit

    (54) Bedregal, P., Lucchini, C.,Mrquez, F Tiempo de Crecer.Salud y Desarrollo de Niosy Nias de 03 aos. FOSIS.Programa Puente. UNICEF. 2005.

    (55) Masaln Op. Cit

    (56) Ibd.

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    29/83

    29Antecedentes

    etapa los nios/as pueden empezar a hacer planes, jar objetivos y sealar logroscon esuerzos basados en necesidades o impulsos. Este es un periodo de expan-sin de las capacidades sicas e intelectuales(57).

    Es usual que el nio/as haga planes jugando a que pueden ampliarse al espacio

    de otro nio/a. Si se produce el conficto por la intromisin con el espacio deotros pueden ocurrir rustracin o culpa. La culpa tambin puede aparecer si lasrespuestas del cuidador a la crisis son demasiado punitivas. Las conductas coo-perativas de instruccin del nio/a pueden ayudar a la amilia a evitar los riesgosde violencia parental o trastornos de la conducta inantil asociados con el riesgode alteracin del desarrollo. El nio/a en esta etapa es capaz de evaluar su propiaconducta y es capaz de autorregularse(58).

    El papel que desempea el juego es muy importante, el nio/a es capaz de jugar ycompartir con otro el juego y requiere de la oportunidad para explorar, manipularo desaar el medio que lo rodea. La suciencia e independencia que debiera lo-grar se retarda o no se desarrolla cuando los adultos pueden tornarlos temerosos

    de actuar por si mismos, actores que pueden ser de alto riesgo en esta etapa parael nio/a son la timidez, la rabia, la ociosidad y el retraimiento(59).

    El riesgo principal de esta etapa lo constituyen los accidentes, dada la gran auto-noma que el nio/a alcanza y la motivacin permanente para explorar su entor-no. Estimular la exploracin e iniciativa del nio/a y el compartir con sus pares,con la supervisin de adultos, debe ser un objetivo undamental en esta etapa.El adulto debe omentar un ambiente libre de riesgos de accidentes por cadas oconsumo de sustancias peligrosas, como son los productos de aseo utilizados enel hogar o medicamentos a su alcance y establecer lmites claros y consistentespara resguardar su seguridad (60), tanto en su casa como en los espacios al airelibre donde se desarrolle el juego.

    Con respecto al hbito del sueo, suelen presentar despertares constantes du-rante la noche que se deben a su ructera imaginacin, con la consiguientemigracin a la cama de los padres. Durante esta etapa es undamental que parapromover el correcto descanso del nio/a, es que ste lo haga en su cama,procurando los padres mantener una decoracin sobria de la pieza para evitar lasobrestimulacin del nio/a y las dicultades al dormir.

    Periodo N4: 6 a 12 aos de edadLa edad escolar, es una etapa en que el nio/a aprende sobre el mundo exteriory donde se hace cada vez ms independiente de sus padres (61). Comienza a de-sarrollar una conciencia o sentido de responsabilidad sobre temas que a ellos les

    parecen importantes, inicia un contacto con la cultura de su sociedad, especial-mente por medio de la incorporacin al mundo del colegio.

    Segn Erikson, la etapa que vive el escolar es la adquisicin de un sentimientode esuerzo durante el rechazo de un sentimiento de inerioridad. Los nios/asestn deseosos por aplicar en ellos mismos las actividades y las herramientasproductivas aprendidas socialmente. Ellos aprenden a trabajar y jugar con suscompaeros(62).

    Piaget, describe que este es un perodo en que el nio/a desarrolla la capacidadde pensar en orma concreta, es ms fexible en el pensamiento, lo que acilita,por ejemplo, el aprendizaje de las matemticas(63). En esta etapa el pensamientoes lgico, y la percepcin de la realidad es objetiva. Puede jar su atencin en as-pectos de la realidad que son predecibles, lo que le orece estabilidad, aumentan-do su capacidad de aprender. Podr jar su atencin para obtener inormacin,descubrir y conocer el mundo que le rodea(64).

    (57) Potter Op. Cit

    (58) Ibd.

    (59) MasalnOp. Cit

    (60) Ibd.

    (61) Ibd.

    (62) Potter Op. Cit

    (63) Ibd.

    (64) Masaln Op. Cit

  • 8/14/2019 01 ad de Los Ninos-As

    30/83

    30Antecedentes

    En cuanto a