0022

14
13.10.2010

Upload: iberica-digital-press

Post on 18-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

N.22 N.22 13.10.2010 UNA ÚLTIMA NOCHE CON VELAS Y UN MENÚ HECHO POR LA NASA CON ESTE NUEVO VEHÍCULO POCO TIENEN QUE HACER LOS MALOS VERGUENZA HISTÓRICA HERBOLÁRIA PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS VE- HÍCULOS DE LA GUARDIA CIVIL Pag.10 Pag.13 Pag.14 Pag.8 Pag.4 Pag.5 Pag.5 Pag.6 Pag.7 Pag.7 CON ESTE NUEVO VEHÍCU- LO POCO TIENEN QUE HA- CER LOS MALOS El pasado sabado tuvo lugar en las dependen- cias de la guardia civil de marbella la presen- tación de los nuevos vehículos de dotación de la guardia civil.

TRANSCRIPT

13.10.2010N.22

Publica: Ibérica Digital PressDirector:M. Ramirez SánchezRedactor Jefe: M. Ángel Delgado.Dirección comercial: J. Esteban GarcíaMaquetación y Diseños : Moraga Design.Fotografía: Foto FlipperColaboradores:Maria Teresa Lede (Sec. Astrología)Sandra García (Maquillaje)Francisco Moreno (Sec. História)Mª José Insa (Sec. Herbolaria)

Tlf: 952765902 Mvl: 653800432Fax: 952901396

[email protected]@ibericadigitalpress.es

EL AYUNTAMIENTO EXIGE A LA JUN-TA DE ANDALUCÍA QUE REABRA LOS APARCAMIENTOS PÚBLICOS EN SU-PERFICIE DEL HOSPITAL COSTA DEL SOL

PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS VE-HÍCULOS DE LA GUARDIA CIVIL

CON ESTE NUEVO VEHÍCULO POCO TIENEN QUE HACER LOS MALOS

FIESTA DE LA GUARDIA CIVIL EN LA RESERVA DE NOELIA

ALEXANDRE, PRIMER ACTOR EN LA CAJA DE LAS LETRAS

VERTIDO TÓXICO EN HUNGRÍA: ARRESTARON AL DIRECTOR DE LA EMPRESA RESPONSABLE

UNA ÚLTIMA NOCHE CON VELAS Y UN MENÚ HECHO POR LA NASA

VERGUENZA HISTÓRICA

HERBOLÁRIA

HORÓSCOPO SEMANAL

Pag.4

Pag.5

Pag.5

Pag.6

Pag.7

Pag.7

Pag.8

Pag.10

Pag.13

Pag.14

EL AYUNTAMIENTO EXIGE A LA JUNTA DE ANDALUCÍA QUE REABRA LOS APARCA-MIENTOS PÚBLICOS EN SU-PERFICIE DEL HOSPITAL COSTA DEL SOL

La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha anunciado hoy que el Ayuntamiento exigirá al Hospital Costa del Sol y a la Consejería de Sa-lud de la Junta de Andalucía que reconsidere la decisión “unilateral” de cerrar con barreras los aparcamientos públicos en superficie y co-menzar a cobrar a los usuarios 2,06 euros por hora de estacionamiento.La regidora, acompañada por el portavoz mu-nicipal, Félix Romero, y el coordinador gene-ral de Hacienda y Personal, Carlos Rubio, ha tachado en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local la medida de “barba-ridad” y “atropello” para los usuarios “de unas instalaciones sanitarias a las que no se acude por gusto sino por necesidad y en la que se sabe cuándo se entra pero no cuándo se sale”.También ha señalado que la ubicación del complejo hospitalario origina que solo se pueda acceder al mismo a través del vehículo o del transporte público, cuya línea, compe-tencia de la administración autonómica, “es la que recibe más quejas por parte de los usua-rios”.Ha advertido de que la decisión se ha tomado sin autorización ya que el proyecto de urbani-zación del hospital con motivo de su amplia-ción “aún no ha sido aprobado por el Ayun-tamiento”. En este sentido, “si la Junta no reconsidera su posición, el Consistorio adop-tará las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de los ciudadanos y estudiaría seriamente la aprobación del proyecto”, ha in-dicado.Tampoco ha considerado satisfactorio el acuerdo alcanzado con los trabajadores para que puedan utilizar el aparcamiento durante

un año ya que transcurrido este plazo “tendrán que pagar si quieren estacionar sus vehículos”.Por tanto, “los usuarios tienen que tener pla-zas de aparcamiento públicas, que para eso el Ayuntamiento cedió suelo municipal, y ha-bría que delimitar un número de plazas en el aparcamiento subterráneo, subvencionadas y asequibles, para los trabajadores que quieran acceder a las mismas”.Muñoz ha adelantado que, en su condición de diputada andaluza, trasladará estas cuestiones al Parlamento autonómico porque “las nece-sidades de los ciudadanos están por encina de los intereses de financiación que pueda tener la Consejería”.Ha afirmado que el Ayuntamiento “no va a permitir que además de la falta de inversiones de la administración regional en la ciudad en los centros de salud se meta la mano en los bolsillo de los vecinos”.Por otro lado, el Ejecutivo municipal ha dado cuenta de la firma del convenio colectivo de la empresa municipal Control de Limpieza que se someterá a aprobación en el próximo Pleno. Muñoz ha destacado que la rubrica ha sido por unanimidad y se enmarca dentro de los objetivos generales de “estabilidad y nor-malidad” en el área de Personal que impulsa desde el principio el Equipo de Gobierno.El coordinador de Personal, Carlos Rubio, ha destacado que la medida “no supone más coste para el Ayuntamiento y mejora la conci-liación familiar y laboral y el servicio que se presta a los ciudadanos”.El convenio redunda en la mejora de la or-ganización del trabajo fijando turnos rotarios durante los fines de semana y con una nueva regulación del servicio que supone una garan-tía en su prestación durante la temporada alta. Además, inicia los trámites para convertir la sociedad en un organismo autónomo local.

PRESENTACIÓN DE LOS NUEVOS VEHÍCULOS DE LA GUARDIA CIVIL

El pasado sabado tuvo lugar en las dependen-cias de la guardia civil de marbella la presen-tación de los nuevos vehículos de dotación de la guardia civil.

Se realizó una jornada a puertas abiertas para conocer más la gran labor y profesionalidad de estos agentes, en los que el honor es su mejor divisa. Los asistente más jóvenes se lo pasaron en grande disfrutando de las sirenas y juego de luces que poseen estos vehículos para advertir de su presencia cuando suelen ir de emergencias.

CON ESTE NUEVO VEHÍCU-LO POCO TIENEN QUE HA-CER LOS MALOS

Industrias Knight presenta un nuevo prototi-po de coche patrulla para la Guardia Civil de Marbella.Inmortalizamos ese momento en el que com-ponentes de la benemérita posan ante el Vehi-culo Kitt, más conocido como el coche fantás-tico, el cual fue cedido para dicha ocasión por la famosa Productora de Radio y Televisión Gemusic Productions. “Lastima que los sue-ños no se hagan realidad”.

FIESTA DE LA GUARDIA CIVIL EN LA RE-SERVA DE NOELIA

A tal acto asistieron componetes de la corporación Local, miembros de la jefatura Policia local, Nacional, militar, proteccion civil .

ALEXANDRE, PRIMER AC-TOR EN LA CAJA DE LAS LE-TRAS

La directora del Ins-tituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha recordado que el fallecido Manuel Alexandre fue el primer actor en de-positar un legado en la Caja de las Letras, "la gran cámara aco-razada donde se cus-todian documentos

de personalidades de la cultura de España y Latinoamérica".Caffarel ha lamentado profundamente la pér-dida del actor, fallecido en Madrid a la edad de 92 años: "para mi se ha muerto ante todo un amigo que conocía desde niña"."Manolito, como lo llamábamos todos, era esencialmente bondadoso, y eso se reflejaba en su composición de los personajes: podía ser el marido engañado o el guardia urbano con la misma entrañable humanidad que regi-dor o jornalero".Asimismo, ha resaltado que "durante más de 60 años, fue el profesional por excelencia del cine, el teatro y la televisión en España"."Por eso, me pareció natural invitarlo a que fuera el primer actor en depositar un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, la gran cámara acorazada en la que se custodian documentos de personalidades de la cultura de España y Latinoamérica", ha explicado.En ese mismo acto, que tuvo lugar en febrero del año pasado, Alexandre "dejó además en la Caja la estatuilla del Premio TP de Oro a Toda una Vida que le habían entregado unos días antes".Estos recuerdos "estarán allí hasta el 11 de no-viembre de 2017, cuando Manuel Alexandre tenía que cumplir 100 años. Ahora la cuida-remos con más cariño si cabe", ha concluido.

VERTIDO TÓXICO EN HUN-GRÍA: ARRESTARON AL DI-RECTOR DE LA EMPRESA RESPONSABLE

La policía húngara detuvo a Zoltan Bayon-ki, responsable por el funcionamiento de la fábrica de aluminios MAL e hijo de uno de sus propietarios, donde se generó un derrame de barro tóxico que hasta el momento mató a ocho personas y está provocando daños am-bientales de muy difícil reparación.De esta manera, se comenzó a cumplir la vo-luntad del primer ministro Viktor Orbán, quien exigió que se tomaran las medidas necesarias contra quienes ocasionaron la tragedia: “La sociedad responsable por la catástrofe de lama roja debe estar controlada por el Estado, y de-berá hacerse cargo de los costos financieron para subsanar el desastre”.Según el mandatario, el gobierno húngaro in-tenciona que se paguen las indemnizaciones justas a las víctimas del derrame, así como

garantizar los puestos a los trabajadores de la fábrica de aluminio. Además, las autoridades del país revisarán cada una de lasinstalacione-sindustriales, con el fin de detectar cualquier incumplimiento de las normas vigentes.Orbán aseguró que “la compañía responsable del vertido de lodo rojo y sus activos deben quedar bajo control estatal en cuanto se lle-ven a cabo estas labores”. Y para garantizarlo, designó una comisión encargada de controlar todos los movimientos que se efectúen dentro de la empresa.

Mientras tanto, expertos de la Unión Europea arribaron a Hungría para evaluar la manera de reducir el impacto ambiental causado por el vertido, que podría agravarse ante la inminen-te posibilidad de una nueva ruptura del depó-sito donde se gereró la catástrofe.La primera medida fue construir un dique de emergencia, de 1.500 metros de longitud, que podría contener el alcance de un futuro ver-tido de barro tóxico. Alrededor de cuatro mil personas están trabajando para impedir que más consecuencias se sumen al gran núme-ro de víctimas que ya fueron afectadas, y a la contaminación del Danubio y de otros ríos de la región.

UNA ÚLTIMA NOCHE CON VELAS Y UN MENÚ HECHO POR LA NASA

La última noche de los mineros atrapados a 700 metros de profundidad estuvo dominada por la emoción. Para despedirse del refugio, los trabajadores celebraron una “velatón” (vi-gilia con velas encendidas) en el lugar donde permanecen desde el 5 de agosto.Con fósforos que les hicieron llegar los res-catistas, los trabajadores pudieron encender unas velas con las que dijeron adiós al que ha sido su “hogar” durante los 69 días que ha du-rado el encierro bajo tierra. “Tienen que despedirse, es bueno, porque ellos están diciendo hasta luego, esto llegó hasta aquí, ahora empieza otra etapa”, señaló Alberto Iturra, el psicólogo que ha acompaña-do a los mineros.

Ante el inminente rescate, los mineros envia-ron a la superficie, en unos frascos de plástico, todo lo que quieren llevarse de su experiencia bajo tierra. Entre el “equipaje” se cuentan apa-ratos mp3, ropa, biblias, revistas y camisetas de equipos de fútbol, entre otros regalos que les llegaron de diferentes partes del país y del mundo y que los trabajadores quieren guardar de recuerdo.

A sugerencia de la NASA, el último menú bajo tierra tuvo un alto contenido en glucosa, proteína, fosfato, potasio y magnesio. El esta-do de salud de los mineros ha sido la primera preocupación de las autoridades. En el hospi-tal de la ciudad de Copiapó, a 45 kilómetros de la mina, los rescatados pasarán por lo me-nos un par de días, en los que se someterán a distintas pruebas médicas para detectar si los dos meses bajo tierra les dejaron graves se-cuelas. “Siguieron haciendo entrenamiento físico y cumpliendo con sus actividades asignadas, como labores de higiene, carga y descarga de palomas , funciones electromecánicas y pre-parando la mudanza; enviaron muchas cosas”, dijo Romagnoli. El especialista en medicina deportiva reveló que los mineros le hicieron algunas peticiones “especiales” para la última noche. “Me hicie-ron varias... Entre ellas, me pidieron bebidas alcohólicas, declaró, para añadir que no acep-tó ese tipo de solicitudes. Romagnoli explicó que no tuvo que transmitir ninguna instrucción especial para las horas fi-nales del encierro de los mineros. “Ya han vi-vido tanto que les voy a respetar este proceso íntimo que viven abajo”, dijo. La última carta, enviada por los mineros an-teayer, puso de relieve el estado de ansiedad en el que se encontraban. “Todavía no estoy nervioso. Yo creo que cuando me toque a mí subir a la cápsula los nervios me van a ata-

car”, escribió el minero Jimmy Sánchez, el más joven del grupo, con 19 años. En la carta, dirigida a su cuñada, Sánchez afir-mó, sin embargo, que se encontraba “tranqui-lo” y con buen ánimo. “Para mí es como si fuera ayer el día que que-damos aquí. Dios quiso que me quedara acá, no sé, para que yo cambie. Y he pensado y voy a cambiar mucho”, sostuvo Sánchez. “He sufrido mucho y no quiero sufrir más. En los momentos más difíciles le agradecía a Dios porque me había dado una hija. Espero que cuando me toque a mí todo esté bien”, es-cribió el joven trabajador. En la superficie, su cuñada recibió la carta con satisfacción: “Vamos a hacer una fiesta en la población; hay 500 invitados”, aseguró. Los mineros también eran conscientes en sus últimas horas bajo tierra de que tendrían que enfrentarse a los medios de comunicación y a la idealización y el interés que ha generado su historia. El cineasta Rodrigo Ortúzar y el canal de televisión español Antena 3 ya están pensando reflejar esa historia en el cine y en la televisión. Los 33 trabajadores tienen también a la vista un viaje a Grecia, con todo pago por una em-presa minera griega, y dos viajes más, a Es-paña e Inglaterra, donde los equipos de fútbol Real Madrid y Manchester United los invita-ron a presenciar un partido en sus respectivos estadios.

VERGUENZA HISTÓRICA

Estasecciónestádedicadaarecordarymostrar al lector, los personajes o hechoshistóricos,quecualquiernacióntendríacomoorgullo,peroqueenlanuestranisevaloran.Un sistema educacional politizado, de cual-quier color, no deja libertad para que losciudadanossepansusorígenesyasí, sentir-seorgullososdeloquefueron.Indispensableparaelhombrees,saberdedondeviene,parasaberdondeir.

DEVIAJECONCOLÓN

Juan Rodríguez Bermejo, hijo de un morisco convertido al cristianismo que era comerciante de alfarería. Que fue ejecutado por la inquisición, al haber comerciado con judíos, curiosamente, mientras su hijo Juan, iba camino de dar el grito más importante de la historia de la humanidad: “¡¡¡¡ tierra a la vista!!!!”. La noche del 11 al 12 de octubre, del año 1492, aunque Colón en su diario de navegación, se atribuye el grito, para cobrar una recompensa de 10.000 maravedíes anua-les de por vida. Menudo pájaro Colón, dejó sin recompensa al lepero afincado en Triana, que encima se quedaba huérfano de padre. La Pinta, la carabela con más vela de las tres, era propiedad de Cristóbal Quintero, vecino de Palos, era la más rápida y fue la pri-mera en tocar tierra española en el viaje de regreso, fue desde esta, desde donde Juan Ro-dríguez hizo el avistamiento.

La Niña, llamada así por ser propiedad del vecino de Moguer, Juan Niño. La manda-ba Vicente Yáñez Pinzón, quién decidió en Canarias cambiar las velas latinas que llevaba por unas redondas, para que fuese más mari-nera. En esta nave regresó Colón a España y ya como nave principal, hizo en ella Colón su segundo viaje a las tierras nuevas.

La Santa María, que era la nave almiranta en la ida, era propiedad de Juan de la Cosa. Era la peor de las tres naves, muy pesada y no muy buena para navegar en el Atlántico. En el viaje de regreso, esto pasó factura y naufra-gó frente a lo que es hoy Haití, con los restos de La Santa María, se construiría en el nuevo mundo, el primer fuerte español. Esto ocurrió el día de Noche Buena, para que los treinta y nueve hombres que quedaron allí, tuvieran refugio seguro.

De toda la dotación humana de la expe-dición, unos cuarenta iban en la Santa María y unos veinticinco en cada una de las otras dos naves, un total de noventa hombres. La mayo-ría andaluces, marineros de Palos y Moguer, algunos gallegos y vascos, unos diez. Un por-tugués, un genovés, uno de Calabria, un vene-ciano, un negro y el judío Luis Torres, que ha-blaba hebreo, árabe y alguna lengua oriental. Curiosamente no iva ningún religioso, tampo-co ninguna mujer. Lo que si iba era un grupo de cuatro presos redimidos, por lo demás no se sabe como se hizo el alistamiento del resto. Los grumetes cobraban unos 600 maravedíes al mes, 1.000 los marineros y 2.000 los pilotos y maestres.

El 3 de agosto salen rumbo a las Islas Canarias, bien pertrechados y con una carta de presentación para el Gran Khan, gobernante del Oriente que Colón pretendía visitar. Todo el viaje está relatado por Colón en su diario de a bordo, pero no es de este documento, de

donde se sabe todo esto, ya que ese diario se perdió. Pero antes tuvimos la suerte de que lo copiara fray Bartolomé de las Casas.

El 6 de septiembre es cuando la expe-dición sale de Canarias en pos de Cipango, lo que viene a ser Japón de hoy día.

Del día 13 al 16, se produce una oscila-ción de la aguja de la brújula, cosa que asusta un poco a la marinería. Colón sabía que era por la oscilación de la estrella Polar alrede-dor del Polo, hábil y de gran astucia, Colón vuelve a reunir a sus pilotos par mostrarles al amanecer nuevamente las agujas, estas están casi en su posición normal, al haber contado Colón, con la reubicación de la estrella Polar en el lugar exacto para que menguara la os-cilación del día anterior. Así demostró a los pilotos, que era un movimiento normal de la estrella y que las agujas seguían manteniendo su veracidad en la indicación.

El 25 se produce una falsa alarma, al verse mucha alga flotando, algunos cangrejos y gusanos. En el horizonte, Pinzón cree ver tierra donde solo había nubes. Estaban en el mar de los Sargazos, temido por todos los ma-rineros, infranqueable, pero solo por el temor de los hombres, al fin y al cabo, solo era un mar más para ser navegado.

El 7 de octubre, Colón consulta con Martín Alonso Pinzón, la corrección de la ruta, ya que cree el almirante que se ha desviado. Se restablece el rumbo en el paralelo 24º, en lugar del 28º que se llevaba en ese momento.

Si se hubiesen quedado en esa línea, en la del 28º, la expedición habría llegado al continente en lugar de a la isla de Guanahani, bautizada como San Salvador a posteriori. De haber to-cado tierra continental, lo habrían conseguido en La Florida actual.

Había inquietud general por la distan-cia recorrida, aunque Colón engañaba a la ma-rinería en sus mediciones, hay que dudar que lo lograra con los experimentados pilotos que llevaba. La preocupación era por la constancia de los vientos alisios y la ruta de regreso. No se puede demostrar que hubiese motín alguno, pero si inquietud que hizo a Colón, prometer un regreso al tercer día si no se encontraba tie-rra, esto ocurrió el 9 de octubre.

Amaneciendo el día 12, en la latitud: 26º 4´15´´ norte. Toca tierra Colón en la isla llamada Guanahani, para ser llamada desde entonces San Salvador.

Desconcierto del almirante, al ver que los indígenas no eran como los descritos por

Marco Polo, tampoco el nivel de desarrollo, tampoco la lengua hablada. Tenía que conti-nuar, quizás un poco más adelante, siguiendo la ruta de las canoas de los indígenas entre los corales que bordeaban las islas aledañas. El 14 de octubre Colón sigue hasta tocar tierra en otras tres islas diferentes, bautizadas como María Concepción, Isabela y Fernandina. El 28 de octubre llegan a una isla más grande, nombrada como “Juana”, actualmente Cuba. Se da Colón por contento en que esta sí era tierra firme, tierra continental y del oriente tan ansiado. Se mercadea, se dan las credencia-les y se comunica la disposición en nombre de la Corona de estas tierras nuevas. Colón des-cribiría en su diario, la disposición buena de estos indígenas y la amabilidad demostrada, hospitalidad extrema y curiosidad por ellos. Fue en estos días también, cuando Colón hace referencia al consumo de tabaco, siendo la primera vez en la historia que se tiene noticia de ello.

Seguía no obstante Colón desconcerta-do, quería creer que estaba en oriente, es Asia, pero detalles constantes, como el desconoci-miento de aquellas gentes del hierro, metal que él sabía en Asia conocido, le hacía renacer dudas.

El 24 de noviembre, se descubre La Española, actualmente Haití, la última tierra que en este viaje es descubierta. Tras contac-tar con el cacique local, este comenta a Colón que en la parte interior de la isla, se encuentra

Cibao, zona de gran riqueza. Colón asemeja Cibao con Cipango y refuerza la impresión de estar en Japón definitivamente. Nada más le-jos.

En esta isla es donde los europeos ven por primera vez los pimientos, la pimienta y la guindilla, también el maíz y la yuca.

Como ya dije antes, el 24 de diciem-bre, naufraga la Santa María, fondeada choca con el fondo coralino y se rompe. Imposible de ser reparada, se usa su madera para dejar en la isla a 39 hombres armados y pertrecha-dos, con la orden de buscar Cipango, mien-tras Colón parte con las otras dos naves el 16 de enero de 1493. El 18 de febrero llegan tras muchas vicisitudes a la isla de Santa María, en Azores. Tras ser mal recibidos por los por-tugueses, salvar algunos obstáculos adminis-trativos con ellos y tras presentar su viaje a los reyes de Portugal, por fin, el 15 de marzo llegan a Palos y dan el viaje por terminado.

Colón confirma a los reyes por carta el descubrimiento del Oriente por poniente, el objetivo ha sido cumplido.

HERBOLÁRIA

OLIVO

El olivo forma parte esencial de la cultura mediterránea. Desde que la paloma enviada por Noé, para comprobar el descenso de las aguas del Diluvio, regresó con una rama de olivo en el pico, este ár-bol se ha convertido en símbolo de la paz. Antiguamente cuando no existía la gran variedad de pro-ductos de belleza de la que dispo-nemos en la actualidad, el aceite de oliva era uno de los cosméticos más apreciados. Las hojas del olivo contienen oleuropeína, además de taninos azúcares y otras sustancias. Las aceitunas lípidos y prótidos ade-más de sales minerales (especial-mente calcio), enzimas y vitami-nas A, B1, B2 y P. El aceite de oliva tiene efecto emoliente, es decir, que ejerce un efecto suavizante y antiinflama-torio sobre la piel y las mucosas. Cura quemaduras, heridas, úlceras e irritaciones de la piel.

Preparación y empleo:

Una buena forma de aplicar el aceite de oliva sobre la piel es extender el mismo con un suave masaje por todo el cuerpo, proteger con una bata o albornoz durante 15-20 minutos.Pasado ese tiempo, se toma una ducha con agua caliente, enjabonando la piel. Des-pués de secarse, se nota como la piel ha quedado más tersa y suave.

HORÓSCOPO SEMANALSi tienes pareja, estás atravesando tu mejor momen-to, disfrútalo. cuida tu carácter y aplaca tus nervios . Con los padres de tu chico evita los malos entendidos. Preparate mejor para lograr ese puesto soñado.

Si tienes pareja, se más romántica hará que la pasión estalle. Si no tienes amor, un compañero de trabajo te está arrastrando del ala hace mucho tiempo. Fíjate en las propuestas de trabajo nuevas, mira bien que no te hagan perder dinero.

Confía en tus posibilidades, no te deprimas. Sal de casa, diviértete encontraras tu media naranja si no tie-nes pareja. Si la tienes, la relación pasa por un buen momento. Presta más atención en el trabajo, podrás cometer errores que después no tendrán solución in-mediata.

No dejes que nadie te entromete en tu relación con tu pareja, lo pasarás muy mal. Si no la tienes, cupido anda cerca. No entres en ninguna discusión en el tra-bajo que no te concierne a ti.

Leo:23 de Julio al 22de Agosto

Si no tienes amor procura divertirte todo lo que pue-das que entre bar y bar algo bonito encontrarás. Si tienes amor, confía más en él, lo merece. Pronto, muy pronto, cambio de trabajo o mudanza todo ocurrirá de improviso.

Virgo:23 de Agosto al 22 de Septiembre

Los nervios te pondrán a la defensiva con tu amor y terminarás peleando. No es el mejor momento emo-cional. En el trabajo llevas los problemas personales y eso los jefes lo notan, cambia de actitud.

Aries:21 de Marzo al 19 de Abril

Tauro:20 de Abril al 20 de Mayo

Géminis:21 de Mayo al 21 de Junio

Cáncer:22 de Junio al 22 de Julio

Libra:23 de Septiembre al 22 de Octubre

Ponte las pilas, estás desanimada y tu amor lo nota. Si no tienes pareja hay alguien muy cerca que lo tienes loco... Moreno ,con ojos verdes... Los conflictos en el trabajo van a mayor por cotilleos.

Escorpio:23 de Octubre al 21 de Noviembre

En el amor las cosas no están bien, roces y más celos. Un posible amor en puertas que ya conoces. Ábrete más en el trabajo, ser tan cerrada y callar las cosas no sirven de nada.

Sagitario:22 de Noviembre al 21 de Diciembre

Para que la relación que tienes continúe, aviva el fue-go de la pasión es necesario. La suerte en el trabajo está de tu parte esta semana.

Capricornio:22 de Diciembre al 19 de Enero

Déjate seducir por ese chico pelirrojo con gafas tan intelectual que te está siguiendo hace rato. Controla tus gastos ya vendrán tiempos mejores. En el trabajo todo estable.

Acuario:20 de Enero al 18 de Febrero

Una bonita historia de amor te tocará vivir si estas sola, no la desaproveches. No tomes decisiones preci-tadas si tienes que cambiar de trabajo.

Piscis:19 de Febrero al 20 de Marzo

Con más mimos lograrás lo que quieras con tu amor. Si no tienes pareja sal, diviértete y no te quejes tanto. En el trabajo estás distraída y eso te pasará factura.

LOS PLANETAS: LA LUNAExpresa fluctuación, respuesta intuitiva. Para los griegos, fue una diosa, La luna creciente se asemeja con la mujer embarazada. La luna es el satélite de la tierra sobre la que ejerce una fuerza de atracción. Está conectada con los sentimientos, con los afectos y los deseos. Además es la mediadora entre el pasado y el presente. Como ya dije, rige el signo de cáncer.

Maria teresa lede ASTROLOGÍA

REVOLUCIÓN SOLAR

TAROT EGÍPCIO

M EDITACIÓN

952.86.52.35 616.98.68.41