001 resumen de eiroa

Upload: lucas-coletti

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 001 Resumen de Eiroa

    1/7

    1

    Ctedra: Prehistoria General

    Universidad Nacional de Rosario

    Trabajo Practico

    Resumen del capitulo El concepto de

    prehistoria, del libro Nociones de

    Prehistoria general de Jorge Juan Eiroa

    Alumno: Lucas Colletto

    Legajo: C-4083/5

    Fecha de entrega: 25 de abril de 2013

  • 7/29/2019 001 Resumen de Eiroa

    2/7

    2

    Introduccin

    En el siguiente trabajo me propondr hacer una presentacin a modo de resumen,

    basado en el captulo El concepto de Prehistoria, perteneciente al libro Nociones de

    Prehistoria general, del autor Jorge Juan Eiroa.

    Dicho trabajo versa bsicamente en una exposicin de las ideas generalesasociadas al concepto de Prehistoria, como las denominaciones del captulo y el libro as

    lo sugieren, en donde se presenta su desenvolvimiento histrico, desde los primeros

    vestigios de actividad arqueolgica hasta los periodos contemporneos. En dicha

    exposicin, se plantean las diversas nociones que se fueron difundiendo de los trminos

    arqueologa y prehistoria, la relacin que ha tenido con la etnologa (o antropologa

    cultural), las teoras principales que han regido a la disciplina y algunas aproximaciones

    que sirven al lenguaje tcnico y metodolgico de la ciencia prehistrica, entre otros puntos.

    Historiografa de la investigacin prehistrica

    En este punto inicial del captulo, Eiroa destaca dos aspectos que hacen al termino.

    Por un lado, el entender a la prehistoria como el anlisis del pasado de la humanidad y su

    cultura desde sus orgenes hasta la aparicin de la escritura, y por el otro, comprenderla

    como una disciplina cientfica que estudia dicho pasado. La primer acepcin se justifica en

    el hecho de que orienta su estudio y el de sus manifestacin culturales en las dimensiones

    de espacio y tiempo, y en la segunda, porque ha desarrollado una serie sistemtica de

    mtodos y tcnicas de estricto carcter cientfico, sirvindose de los avances tecnolgicos

    que se van suscitando.

    De este carcter cientfico se desprenden dos direcciones: la investigacin cientfica

    del origen y pasado de los seres humanos, apoyndose en los testimonios materiales que

    le brinda la arqueologa, y por el otro, la elaboracin de un sistema interpretativo del

    pasado de la humanidad.

    En los primeros tiempos la Prehistoria adopto fundamentos propios de otras

    disciplinas, como de la geologa, paleontologa e historia. Hoy, la Prehistoria ha

    desarrollado su propio lenguaje tcnico.

    Suele identificarse Prehistoria con Arqueologa prehistrica. Si bien mantienen

    ciertos rasgos en comn, podramos decir que la primera es la ciencia que estudia los

    restos de los seres humanos y de sus actividades con el fin de interpretar su forma de vida

    en una poca en la que no existen testimonios escritos, mientras que la Arqueologiaprehistrica es la que se dedica a la recuperacin de los restos prehistricos, es decir,

    desde los orgenes de los humanos hasta la aparicin de los textos escritos. Algunos

    autores afirman que la arqueologa tiene un enfoque analtico, en cuanto se limita a los

    rasgos materiales supervivientes de la humanidad, en tanto la prehistoria incluye en sus

    anlisis no solo lo material, sino que tambin a las estructuras sociales, la religin y las

    lenguas.

    La cuestin del abordaje de periodos y culturas humanas donde no exista la

  • 7/29/2019 001 Resumen de Eiroa

    3/7

    3

    escritura genera algunas problemticas, especialmente en cuanto al mbito acadmico.

    Esto se debe a que la aparicin de los textos escritos es un fenmeno diacrnico, ya que

    se ha dado en muy diferentes momentos en las diferentes regiones. Por ello la dificultad

    de establecer el periodo en el que termina la prehistoria y comienza la historia. Para ellos,

    se ha propuesto el termino Protohistoria, que significa la primera historia, en referenci a a

    un periodo situado entre el final de la prehistoria y el inicio de la Historia Antigua, en el quelos grupos estudiados no realizan todava escritos, pero si existen referencias a ellos en

    los textos de otros grupos contemporneos.

    Los inicios de la ciencia prehistrica

    Si bien existan numerosos evidencias del inters que el pasado prehistrico ha

    despertado histricamente en los europeos, es recin a mediados del siglo XVIII en

    Francia donde se adquiere conciencia de la existencia de una poca prehistrica,

    momentos en el que las nuevas ideas iluministas comienzan a aflorar. El joven funcionario

    Jacques B. de Perthes encuentra numerosas evidencias de hombres prehistricos en el rio

    Somme, y aunque si bien su hallazgo no fue valorado inicialmente, con el correr de los

    aos y a raz de nuevos descubrimientos su figura fue rehabilitado, definindose como el

    padre de la Prehistoria francesa.

    Este tipo de descubrimiento se fue repitiendo sustanciosamente, lo que iba

    confirmando paulatinamente la existencia de un tiempo pasado y lejano. Aun mas se

    confirmara esto cuando, por un lado, Darwin desarrollo la idea de la evolucin de las

    especies, y por el otro, los avances en los estudios geolgicos fueron definiendo la

    verdadera edad de la Tierra a travs de datos cientficos. Estas dos circunstancias

    desecharon con el tiempo y no sin resistencia las tradicionales ideas creacionistas y

    fijistas, dejando lado a la nueva primaca de las ideas evolucionistas.

    El evolucionismo influencio notablemente en los estudios prehistricos, no solo en

    lo que se refiere a la concepcin de las culturas como seres vivos en continua evolucin,

    sino en otros aspectos complementarios, como en lo referido a la tipologa de los utiles

    arqueolgicos. Asimismo se dan avances importantes en la geologa y descubrimientos

    metodolgicos, como la estratigrafa, que enriquecan los estudias prehistricos.

    Los conceptos de cultura y civilizacin

    En este punto Eiroa ofrece una serie de definiciones posibles para los trminos

    cultura y civilizacin.Argumenta que se puede separar tajamente los conceptos, ya queestos se complementan entre si, dndose carcter de vinculacin para su entendimiento.

    Aun asi, ofrece ciertas aproximaciones de los trminos.

    Citando a Kluckhohm, la cultura significara la manera de vivir de un pueblo, el legado

    social que el individuo recibe de su grupo. La cultura se expresa en una conducta

    individual y existe solo en las acciones de la gente. Pero la cultura trasciende al individuo,

    porque la cultura conforma a la que vive el individuo existe antes de su nacimiento y sigue

    existiendo despus de su muerte.

  • 7/29/2019 001 Resumen de Eiroa

    4/7

    4

    Por otro lado, la civilizacin es una amalgama de ciencias, artes y costumbres, que

    forman y caracterizan el grado de adelanto de un pueblo. El termino civilizacin estara

    englobado dentro del de cultura.

    Algo de la historia de la Etnologa

    En este punto Eiroa desarrolla las ideas etnolgicas que se han ido desenvolviendo

    a lo largo de la historia. Pasare a una enumeracin de tales corrientes, aunque siempre es

    apropiado aclarar que dichos movimientos corresponden a procesos histricos en los que

    las ideas se entrecruzan constantemente y no a saltos cualitativos abruptos.

    Evolucionismo: sus principales exponentes fueron Morgan, Tylor y Mae Lennan. Se centra

    en la evolucin unilateral y en el intento, tanto por generalizar las caractersticas de las

    culturas individuales, como por encajarlas dentro de estadios rgidos correspondientes a

    etapas culturales. Su principal auge se dio en la segunda mitad del siglo XIX. Quien mas

    desarrollo esta idea fue Morgan (aunque Tylor fue el ms y mejor conocido), que podra

    ser sintetizada de esta manera. La cultura evoluciona en estadios sucesivos que son

    esencialmente los mismos en todas partes del mundo, de lo cual debe inferirse que el

    orden de los estadios de inevitable, predeterminado, y su contenido limitado porque los

    procesos mentales son universalmente similares en todos los pueblos. Morgan apelara

    entonces a la existencia de una unidad psicofsica del hombre.

    Escuela Histrico-Cultural: reaccin contra las ideas evolucionistas. Pretenda determinar

    el orden en el que han ido apareciendo las civilizaciones madre, o las derivadas en todos

    sus aspectos, pero desechando la idea unilineal y uniforme que caracterizaba al

    evolucionismo.

    Funcionalismo: Boas, Durkheim, Malinowsky y Radcliffe Brown, con diferentes planteos y

    enfoques, pertenecen a esta corriente. Malinowsky sostendr que toda cultura viva

    constituye un todo funcional e integrado, semejante a un organismo, y ninguna parte de

    una cultura puede entenderse si no es en relacin con e l conjunto. Es el funcionamiento

    de un detalle cultural en el sistema total de una cultura lo que explica ese detalle y revela

    su verdadera identidad. Se puede decir que la base del estudio funcionalista esta en

    observar el estado actual de un pueblo determinado en todos sus aspectos caracteristicos,

    hacer una visin de conjunto y completa de la vida humana, haciendo especial incapie en

    una serie de funciones. Los funcionalistas rechazan en general los fines histricos de la

    etnologa, considerando en su lugar a las culturas como completas.Estructuralismo: Es un movimiento cientfico que recibe su nombre del deseo de hallar la

    estructura de los objetos como modo de comprensin de los mismos Algo es

    comprendido cuando se conoce la relacin intima que une sus elementos integrantes.

    Dicha relacin de elementos es una estructura. Se comenz a desarrollar en los primeros

    aos del siglo XX. Ha tenido mltiples connotaciones y enfoques, pudiendo destacar 3

    escuelas principales: la norteamericana, que tuvo como principal exponente a Murdock; la

    britnica, presidida por Radcliffe-Brown; y la escuela francesa, cuya principal figura es

  • 7/29/2019 001 Resumen de Eiroa

    5/7

    5

    Claude Levi-Strauss

    Influencia de las corrientes etnolgicas en la ciencia prehistrica

    El desarrollo de las conceptos e ideas abordados por la antropologa cultural han

    influido notoriamente en la conformacin de la disciplina prehistrica. Esta ha incorporadomuchos elementos conceptuales de las corrientes expuestas con anterioridad.

    Escuela histrico-cultural: Esta corriente le ha dado una gran importancia al fenmeno de

    la difusin. Pregona que solo existen unos pocos centros en el mundo en los que se han

    originado las culturas principales, desde donde los logros culturales se han difundido a

    otros lugares, mediante determinados mecanismos, como migraciones, invasiones o

    descubrimientos. As, para identificar los materiales arqueolgicos de un grupo habra que

    buscar los paralelismos tipolgicos en otras entidades culturales forneas para establecer

    su posible procedencia. Sin embargo, los modernos mtodos de datacin absolutan han

    contribuido a rechazar mucho de sus planteos, aunque no puede ser descartada la

    importancia de la difusin para explicar determinados acontecimientos.

    Escuela funcionalista: Reacciona contra el historicismo cultural. Los hallazgos

    arqueolgicos deben ser analizados en relacin con el medio en el que se desarrollaban

    los grupos culturales que los producan. Para ello se requera una estrecha relacin con

    otras disciplinas, adems de contar con conocimientos econmicos y tecnolgicos para un

    mejor abordaje.

    Escuela marxista: Tambin denominada materialista histrica, est basada en las ideas de

    Karl Marx. En la ideologa marxista todas las relaciones sociales implican una forma de

    dialctica, entendida esta como conflicto, entre los diversos elementos de una sociedad,

    de tal manera que en toda sociedad existen relaciones antagnicas, promotoras del

    cambio. La arqueologa marxista es evolucionista y materialista (la estructura econmica

    de una sociedad determina en ltima instancia la superestructura que se levanta sobre

    ella)

    La primera renovacin conceptual y metodolgica de la prehistoria:

    Debemos esta renovacin al pre historiador australiano Gordon Childe, con rompi

    con las explicaciones tradicionales, para pasar a evaluar otras evidencias que afectaban a

    los aspectos sociales y econmicos y al desarrollo cultural. Su pensamiento se apoyabaen dos presupuestos: (1) la ideas de evolucin sociocultural, tomado como una analoga

    de la evolucin biolgica, de tal manera que el cambio cultural se puede interpretar como

    una adaptacin de los grupos humanos al medio y (2) la teora marxista, que aclara que la

    base material es determinante en ltima instancia y obliga a observar e interpretar la

    esfera tecnolgica y economa.

  • 7/29/2019 001 Resumen de Eiroa

    6/7

    6

    En el convivan ideas evolucionistas, funcionalistas y, en especial, positivistas. Se le

    debe a l el concepto de revolucin, aplicado a los cambios mas espectaculares de la

    historia: la revolucin neoltica y la revolucin urbana.

    Enfoques tericos y metodolgicos en Prehistoria (1950-actualidad)

    En la dcada de los aos en cincuenta, se comenz a gestar en Estados Unidos una

    idea de renovacin de la Arqueologa. Este nuevo movimiento tuvo como principal

    exponente al profesor Lewis Binford, que ha sido considerado como el promotor del

    proceso. La corriente renovadora parta de la base de que la Arqueologa deba exponer

    los hechos, pero tambin explicarlos. Binford afirmaba que la nica manera de entender

    el sentido de los materiales arqueolgicos es averiguando como llegaron a existir esos

    materiales y para que fueron utilizados.

    De esta forma, se proponan en sus estudios: explicar los procesos del pasado

    arqueolgico mediante el empleo de una teora; explicar el proceso cultural; utilizar el

    razonamiento deductivo en vez del inductivo, mediante formulacin de hiptesis, la

    elaboracin de modelos y la deduccin de consecuencias; normativizar la constratacion de

    los datos; utilizar mtodos y tcnicas adecuados a cada tipo de estudio y; utilizar el

    enfoque cuantitativo en vez del cualitativo. Por enfocarse mucho en la idea de procesos,

    la escuela ha sido tambin llamada procesualista.

    Luego de esta corriente que amplio considerablemente la calidad de los estudios

    arqueolgicos, han surgido nuevas corrientes y tendencias en la Arqueologa, de las

    cuales realizo una breve exposicin:

    Escuela estructuralista: Afirman que los componentes esenciales de la cultura son los

    smbolos y cdigos. La ideologa se refleja en la cultura material. Estudian los modelos

    que rigen los fenmenos humanos. Han obtenido gran repercusin en la Arqueologa de

    campos.

    Escuela neomarxista: Sistematizacin de la Arqueologa marxista. Se relaciona con el

    estructuralismo. Presta mayor atencin a los aspectos ideolgicos minimizando el factor

    econmico. Gran influencia del estructuralismo.

    Escuela post-procesual: Reacciona contra el procesualismo de la nueva arqueologa.

    Rechaza contra la idea de cultura como adaptacin al medio. Prestan mayor atencin al

    mundo de las ideas y valoran el contexto arqueolgico. Influenciados por el idealismohistrico.

    Escuela Procesual-Cognitiva: Intenta conciliar posturas de las arqueologas procesual,

    marxista y estructuralista. La cultura material es un factor activo en la composicin de las

    sociedades. El conflicto interno desempea un papel importante. Las teoras deben ser

    contrastadas con los hechos. Presta atencin al estudio de los smbolos y estructuras.

  • 7/29/2019 001 Resumen de Eiroa

    7/7

    7

    Bibliografa utilizada:

    Eiroa, Jorge Juan - El concepto de Prehistoriaen Nociones de Prehistoria general

    Editorial Ariel, S.A. (2006)

    LUCAS COLLETTO