0 estados financieros.pdf

Upload: acqp

Post on 07-Aug-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    1/15

     

    LOS ESTADOS FINANCIEROS

    El Balance General

    El Balance General esta formado por tres cuentas:

    El valor del patrimonio es igual al resultado de la resta de:

    Por la misma razón los activos siempre serán iguales a:

    ACTIVOS  PASIVOSATRIMONIO

    La cuenta DEL PATRIMONIO.

    Es todo lo que pertenece al dueño de la empresa en el

    momento del balance; es decir, lo que le quedaría si

    le pagaran y si pagara todas las deudas ese día. 

    La cuenta de LOS ACTIVOS

    Es el conjunto de Bienes, derechos y

    valores que la empresa tiene en su

    poder en el día de su balance. 

    La cuenta de LOS PASIVOS.

    Es el conjunto de deudas y obligaciones que la empresatiene en la fecha del balance.

    ¿Que es el Balance General? 

    Es un informe que organiza los

    datos de la contabilidad para dar

    a conocer la situación de la

    empresa en una fecha determinada.

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    2/15

     

    Se clasifica en tres cuentas:

    Son elementos que pertenecen a la empresa por un tiempo indefinido y

    son necesarios para su operación, estos elementos no están para la

    venta.

      Maquinas y equipos.

      Muebles y enseres.

      Vehículos.

      Edificaciones.  Terrenos.

    Es todo el dinero que se encuentra a la vista, o los bienes que se puedenconvertir en dinero en un tiempo menor a un año.

      Dinero en caja.

      Dinero en bancos.

      Cuentas por cobrar a clientes.

      Otras cuentas por cobrar recuperables en un año.

      Inventarios.

      Inversiones financieras recuperables en un año.

    Son los bienes y derechos que la

    empresa tiene en su poder en el momento

    de hacer el balance.

    ACTIVOS

    PASIVOS PATRIMONIO

    ¿Qué son los

    activos?

    ACTIVOS CORRIENTES

    ACTIVOS FIJOS O

    PROPIEDAD, PLANTA Y

    EQUIPO

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    3/15

     

    Los pasivos se clasificanen dos cuentas:

    Son las deudas que la empresa debe cancelar y las obligaciones que debe

    cumplir en un plazo menor de un año.  Deudas con bancos, corporaciones financieras o prestamistas con plazo

    mayor de un año.

      Otras deudas.

    Los pasivos son el conjunto dedeudas y obligaciones que la

    empresa tiene en le momento de

    hacer el balance.

    Son todas las deudas que la empresa debe cancelar o las obligaciones quedebe cumplir en menos de un año.

      Sobregiros.  Deudas con bancos con plazo menor a un año.

      Cuentas por pagar a proveedores.

      Otras cuentas por pagar.

      Anticipos recibidos de los clientes.

      Prestaciones sociales por pagar.

      Impuestos por pagar.

    Son aquellos elementos que no pertenecen a las cuentas de activoscorrientes ni activos fijos.

      Acciones en sociedades anónimos.

      Cuentas por cobrar con plazo mayor de un año.  Inversiones financieras recuperables en un plazo mayor de un

    año.

      Valorizaciones.

      Gastos pagados por anticipado.

    OTROS ACTIVOS

    ¿QUÉ ES LA VALORIZACIÓN? 

    ¿QUÉ SON LOS PASIVOS?

     

    PASIVOS A CORTO PLAZO

    PASIVOS A LARGO PLAZO

    La valorización es la diferencia entre el valor de

    un bien depreciado y su valor comercial.

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    4/15

     

    El patrimonio tiene cuatro cuentas:

    B A L A N C E G E N E R A L

    Es el valor de los bienes que realmente pertenecen a la empresa. El patrimonio es lo

    que le quedaría a la empresa si cumpliera todas

    las obligaciones en la fecha del balance.

    ¿QUÉ ES EL PATRIMONIO? 

    EL CAPITAL

    Es la suma del dinero y del valor de

    los bienes con los cuales se fundo la

    empresa; o sea la parte del patrimonioque aporto el empresario.

    LAS UTILIDADES

    ACUMULADAS

    Son las utilidades obtenidas durante el

    tiempo que la empresa lleva

    funcionando y que han sidoreinvertidas por ella.

    LAS UTILIDADES DEL

    ÚLTIMO PERIODO 

    LAS VALORIZACIONES

    Son las utilidades del periodo cuyainformación contable queda registrada

    en el último Estado de Pérdidas oGanancias.

    Son las ganancias causadas por el

    aumento del valor comercial de los bienes.

    La depreciaciónacumulada no es una

    cuenta del activo ni del

     pasivo, es unadisminución de los

    activos fijos.

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    5/15

     

      Obligaciones Bancarias amás de un año de plazo.

      Otras obligaciones a másde un año de plazo.

      Cuentas por pagar a proveedores.

      Anticipos recibidos de losclientes.

      Prestaciones sociales por pagar.

      Impuestos por pagar.

      Sobregiros.

      Cuentas por cobrar en másde un año.

      Inversiones financierasrecuperables en más de un

    año.

      Valorizaciones.

      Gastos pagados poranticipado

      Maquinas y equipos.

      Muebles y enseres.

      Vehículos

      Edificaciones.  Terrenos

      Dinero en Caja.

      Dinero en Bancos.

      Cuentas por cobrar aclientes.

      Inventarios.

      Inversiones financieras

    recuperables en un año.

       A   C   T   I   V

       O   S

       C   O   R   R   I   E   N   T   E   S

       P   R   O

       P   I   E   D   A   D ,

       P   L

       A   N   T   A

       Y

       E

       Q   U   I   P   O 

       O   T   R   O   S

       A   C   T   I   V   O   S

     

       C   O   R   T   O    P

       L   A

       Z   O 

       L   A   R

       G   O 

       P   L   A

       Z   O 

      Capital.

      Utilidades acumuladas.

      Utilidades del último periodo.

      Valorizaciones.

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    6/15

     

      Determino la fecha de corte.

      Reúno toda la información

      Registro la información en elformato.

    ¿CÓMO SE HACE EL BALANCE? 

    LOS INVENTARIOS

      Producción terminada.

      Producción en proceso.

      Materias primas

      Mercancías.

      Insumos o suministros.

      Repuestos

      Suministros

    EN LA INDUSTRIA

    EN EL COMERCIO

    EN LA EMPRESADE SERVICIO

    EN TODAS LASEMPRESAS

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    7/15

     

      Es una operación que me informa los resultados dela actividad de la empresa en un periodo determinado.

      El estado de ganancias o pérdidas estaconstituido por las cuentas de resultados:o  Ventas.o  Compras.o  Costos y Gastos.o  Depreciación.

    El estado de gananciaso pérdidas consiste

    en averiguar:

    ¿QUE ES EL ESTADO DE GANANCIAS O PERDIDAS?

      Cuanto vendió la empresa en el período.

      Cuanto costaron los productos que vendió.

      Cuanto costo la administración del negocio.  Cuanto le quedo de ganancia

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    8/15

     

      En la cuenta del Patrimonio del Balance General la utilidad liquida pasa como utilidad del período anterior.

    VENTAS

    COSTO DEL

    PRODUCTO

    VENDIDO

    UTILIDAD

    BRUTA

    UTILIDAD

    BRUTA

    GASTOS DE

    ADMINISTR

    ACIÓN

     

    UTILIDAD

    LIQUIDA

    Cuando la utilidad bruta es mayor que los gastos de administración,

    La empresa ha dado ganancias.

    En cambio,

    Cuando los gastos de administración suman más que la utilidad bruta,la empresa ha dado perdida.

    La utilidad bruta es lo quedeja el negocio para pagar

    la administración y para

    generar la ganancia.

    La utilidad liquida es eldinero que queda libre

    después de pagar todoslos gastos.

    ¿CÓMO SE HACE EL ESTADO DE GANANCIAS O PÉRDIDAS? 

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    9/15

     

    1.  Determino el periodo

    2.  Reúno la información 

    3.  Realizo la operación

    y lo registro el

    formato

    Quiere decir que lo enmarcoentre dos fechas precisas.

    Ejemplo:

      Enero 01 –  31 de 2005.

    1.  ¿Cuánto vendió la empresa en el periodo?

    2.  ¿Cuanto costaron los productosvendidos en el periodo?

    3.  ¿Cuánto sumaron los gastos deadministración en el periodo?

    En las ventas de periodo sumo las

    ventas a crédito y las ventas de

    contado.

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    10/15

     

    El costo de los productos vendidos es igual a:

    ¿CUÁNTO COSTARON LOS PRODUCTOS VENDIDOS EN EL PERÍODO? 

    COSTOS DE LOS PRODUCTOS QUE

    HABIA AL COMIENZO DEL PERIODO. 

    COSTOS DE LOS PRODUCTOS

    FABRICADOS EN EL PERIODO.

    COSTOS DE LOS PRODUCTOS

    DISPONIBLES PARA VENDER EN EL

    PERIODO.

    COSTOS DE LOS PRODUCTOS DISPONIBLES

    PARA VENDER EN EL PERIODO.

    COSTO DE LOS PRODUCTOS QUE QUEDAROS

    SIN VENDER AL FINAL DEL PERIODO.

    COSTOS DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS EN

    EL PERIODO.

    El costo de inventario final va al Balance General, pues la empresa lo posee.

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    11/15

     

    En la industria el costo de los productos vendidos es igual a:

    COSTO DE LAS EXISTENCIAS AL

    COMIENZO DE PERIODO.

    INVENTARIOS INICIALES.

      De producción terminada.

      De producción en proceso.

      De materias primas.

    COSTOS DE FABRICACIÓN EN EL

    PERIODO.

      Total compras de materia prima.

      Total costos de fabricación.o  Costos generales de fabricación.o  Mano de obra.

    COSTO DE PRODUCCIÓN DISPONIBLE

    PARA VENDER EN EL PERIODO

    COSTO DE PRODUCCIÓN DISPONIBLE

    PARA VENDER EN EL PERIODO

    COSTO DE LAS EXISTENCIAS AL FINAL

    DEL PERIODO.

    INVENTARIOS FINALES.

      De materias primas.

      De producción en proceso.

      De producción terminada.

    COSTO DE LOS PRODUCTOS VENDIDOS

    EN EL PERÍODO 

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    12/15

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    13/15

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    14/15

  • 8/19/2019 0 ESTADOS FINANCIEROS.pdf

    15/15

     

    •  Flujo de caja histórico. 

    •  Flujo de caja

    presupuestado o

    presupuesto de efectivo. •  Flujo de Tesorería.

    •  Flujo Para Análisis

    de rentabilidad

    •  Flujo del

    Inversionista

    PREPARACIÓN

    DE FLUJO DE CAJA

    TIPOS DE FLUJOS

    •  Definición de los factores determinantes de

    ingresos.

    •  Definición de los factores determinantes de

    egreso

    •  Establecer sus parámetros de comportamiento 

    •  Cálculo de los ingresos y egresos Operacionales

    y financieros

    CÓMO SE PREPARA

    EL FLUJO DE CAJA