estudioseconomicos.colmex.mx · web viewthe productivity business cycle and its relationship with...

36
Archivo Histórico español. 2017 64 volumen 32, número 2 julio - diciembre de 2017 171-212 Un análisis de la evolución de la pobreza multidimensional en la infancia y adolescencia en Uruguay entre 2006 y 2014 An analysis of the evolution of multidimensional poverty among children and adolescents in Uruguay between 2006 and 2014 Maira Colacce y Victoria Tenenbaum 213-253 Pronósticos de la estructura temporal de las tasas de interés en México con base en un modelo afín Forecasting the term structure of interest rates in Mexico using an affine model Rocío Elizondo 255-292 Does the type of neighbor matter? Heterogeneous export spillovers on domestic companies in Mexico ¿El tipo de vecinos importa? Spillovers de exportación heterogéneos sobre compañías domésticas en México Carlos Enrique Cardoso Vargas 293-315 Multilateral trade and environmental reforms in a polluted open economy Reformas multilaterales sobre comercio y medio ambiente en una economía abierta y contaminada Alberto Gallegos David Nota 317-345 Errores estadísticos en la Ley de coordinación fiscal de México: una nota Statistical errors in the fiscal coordination law of Mexico: a note Fernando K. Arechederra Mustre y Alan Carbajal Zúñiga 63

Upload: vuongthuan

Post on 16-Feb-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Archivo Histórico español.

2017

   64   volumen 32, número 2   julio - diciembre de 2017

171-212 Un análisis de la evolución de la pobreza multidimensional en la infancia y adolescencia en Uruguay entre 2006 y 2014An analysis of the evolution of multidimensional poverty among children and adolescents in Uruguay between 2006 and 2014Maira Colacce y Victoria Tenenbaum

213-253 Pronósticos de la estructura temporal de las tasas de interés en México con base en un modelo afínForecasting the term structure of interest rates in Mexico using an affine modelRocío Elizondo

255-292 Does the type of neighbor matter? Heterogeneous export spillovers on domestic companies in Mexico¿El tipo de vecinos importa? Spillovers de exportación heterogéneos sobre compañías domésticas en MéxicoCarlos Enrique Cardoso Vargas

293-315 Multilateral trade and environmental reforms in a polluted open economyReformas multilaterales sobre comercio y medio ambiente en una economía abierta y contaminadaAlberto Gallegos David

Nota

317-345 Errores estadísticos en la Ley de coordinación fiscal de México: una notaStatistical errors in the fiscal coordination law of Mexico: a noteFernando K. Arechederra Mustre y Alan Carbajal Zúñiga

   63   volumen 32, número 1   enero - junio de 2017

3-25 AH1N1 impact on the Mexican pork meat marketImpacto de la influenza AH1N1 en el mercado mexicano de la carne de puercoEdgardo Ayala and Joana Chapa

27-63 Decreasing returns to schooling in MexicoRendimientos decrecientes de la escolaridad en MéxicoCinthya G. Caamal-Olvera

65-94 El ciclo económico de la productividad y su relación con el ciclo político en México, 1993.1 a 2014.4

The productivity business cycle and its relationship with the political cycle in Mexico, 1993.1 to 2014.4Vicente Germán-Soto y Cesáreo Gámez Garza

95-131 Economic growth and the external sector: Evidence from Korea, lessons for MexicoCrecimiento económico y el sector externo: evidencia de Corea, lecciones para MéxicoJulen Berasaluce and José Romero

133-165 A long-term employment deprivation index for MexicoUn índice de precariedad laboral de largo plazo para MéxicoRocío García-Díaz and Daniel Prudencio

2016

   61   volumen 31, número 1   enero - junio de 2016

3-45 Comparison of fiscal system progressivity over time: Theory and application in MexicoLuis Huesca Reynoso and Abdelkrim Araar

47-63 A copula-TGARCH approach of conditional dependence between oil price and stock market index: The case of Mexico Arturo Lorenzo Valdés, Leticia Armenta Fraire and Rocío Durán Vázquez

65-123 Análisis de diferencias en puntajes en la prueba ENLACE entre niños y niñas en el sistema escolar mexicanoRaymundo M. Campos Vázquez y Alma S. Santillán Hernández

125-167 Remesas, crecimiento y convergencia regional en México: aproximación con un modelo panel-espacialMiguel Ángel Mendoza González y Marcos Valdivia López

169-211 Patrones de co-localización espacial de la industria aeroespacial en MéxicoAmado Villarreal González, Saidi Magaly Flores Sánchez y Miguel A. Flores Segovia

   62   volumen 31, número 2   julio - diciembre de 2016

217-234 How do cultural activities influence happiness? Investigating the relationship between self-reported well-being and leisureVictoria Ateca-Amestoy, Mariana Gerstenblüth, Irene Mussio and Máximo Rossi

235-263 Internacionalización y creación de nuevos productos y procesos en la industria manufacturera mexicana Liliana Meza González

265-303 Las demandas de factores productivos en la industria maquiladoraJorge Ibarra Salazar y Francisco García Pérez

305-337 Why are the wages of the Mexican immigrants and their descendants so low in the United States?Pedro P. Orraca-Romano and Erika García-Meneses

339-353 Subsidizing or taxing education? A note on the quality gap and government financesDaniel Flores Curiel

2015

   59   volumen 30, número 1   enero - junio de 2015

3-49 Pobreza y vulnerabilidad en México: el caso de los jóvenes que no estudian ni trabajanEmma Aguila, Nelly Mejía, Francisco Pérez, Alfonso Rivera y Edgar Ramírez

51-74 Cumplimiento en pago de contribuciones: autoridades fiscales versus religiosas en México Luis Augusto Chávez Maza, Alexander Elbittar y Fausto Hernández Trillo

75-92 Un enfoque de diseño de mercados para la selección de personal del Instituto Nacional Electoral en MéxicoDavid Cantala y Jaume Sempere

93-140 El efecto del gasto público en el ciclo económico: una visión alternativaDaniel Velázquez Orihuela

141-178 Análisis teórico de las modificaciones a la regulación de comisiones interbancarias en cajeros automáticos en MéxicoPedro I. González Ramírez y Leobardo Plata Pérez

   60   volumen 30, número 2   julio - diciembre de 2015

183-218 On the variety of Mexico's export goodsTadashi Ito

219-243 A relationship between external public debt and economic growth Enrique R. Casares

245-268 Tratantes de arte y los grandes maestros de la pinturaCarlos Alejandro Ponzio de León

269-303 The structure of political power and redistribution in economies with multiple governmentsRaúl A. Ponce Rodríguez, Ikuho Kochi and Luis E. Gutiérrez Casas

305-339 Precarious democracies, political negotiation and selective predationAndrés Cendales and Jhon James Mora

2014

   57   volumen 29, número 1   enero - junio de 2014

o 3-25 Desdolarización financiera en Bolivia Marco Antonio del Río Rivera y Casto Martín Montero Kuscevic

o 27-55 Gasto en investigación y desarrollo y productividad en la industria manufacturera mexicana René Cabral y Franco Jair González

o 57-84 Housing prices and submarkets in Mexico City: A hedonic assessment Jaime Sobrino

o 85-105 Desarrollo financiero, crecimiento y volatilidad: una breve revisión de la literatura reciente Rodolfo Cermeño y María José Roa

o 107-123 A methodological note on the measurement of labor income in Mexico Raymundo M. Campos Vázquez, Nora Lustig y Alma S. Santillán

   58   volumen 29, número 2   julio - diciembre de 2014

o 131-161 Ciclos, crecimiento económico y crisis en México, 1980.1-2013.4Eduardo Loría y Emmanuel Salas

o 163-224 Differences between loans granted by commercial and development banks: A cross-sectional analysis of interest rate margins Alberto Huidobro

o 225-262 Is a monetary union feasible for Latin America? Evidence from real effective exchange rates and interest rate pass-through levelsStephen McKnight and Marco Robles Sánchez

o 263-300 Crecimiento económico, banca y desarrollo financiero: evidencia internacional Antonio Ruíz Porras y Guillermo Rosales Jaramillo

o 301-316 Estimación y análisis de la elasticidad precio de la demanda para diferentes tipos de bebidas en México Hugo J. Fuentes Castro y Andrés Zamudio Carrillo

2013

   55

   volumen 28, número 1   enero - junio de 2013

3-38 Movilidad de ingreso y trampas de pobreza: nueva evidencia para los países del Cono SurRodrigo Arim, Matías Brum, Andrés Dean, Martín Leites y Gonzalo Salas

39-77 Matriz de probabilidad de transición de microcréditos: el caso de una microfinanciera mexicana Verónica P. Rodríguez Vázquez y Japhet Hernández Vaquero

79-108 Principales determinantes en las decisiones de política monetaria de México: un análisis econométrico Isela Elizabeth Téllez León y Francisco Venegas Martínez

109-163 Incidencia económica de las políticas fiscal y laboral mexicanas Claudia Sánchez Vela y Jorge N. Valero Gil

165-186 The flypaper effect in Mexican local governments Laura Sour

   56   volumen 28, número 2   julio - diciembre de 2013

193-216 EMBI+ México y su relación dinámica con otros factores de riesgo sistemático: 1997-2011Francisco López Herrera, Francisco Venegas Martínez y César Gurrola Ríos

217-248 ¿Niña o niño? Un estudio sobre las preferencias de los padres mexicanos por el sexo de sus hijosAndrés Méndez Ruiz y Raymundo M. Campos Vázquez

249-264 La investigación sobre el modelo insumo-producto en México. Orígenes y tendencias Fidel Aroche Reyes

265-297 El rezago social en áreas metropolitanas de MéxicoFrancisco J. Benita Maldonado y Marco Vinicio Gómez Meza

299-324 Gross flows of formal and informal workers in the Mexican labor market Roberto Gallardo del Angel

2012

53   volumen 27, número 1   enero - junio de 2012

3-59 Distorsiones regionales en la asignación de recursos y productividad de las manufacturas en México Pedro J. Martínez Alanis

61-97 Agglomeration and the location choice of foreign direct investment: New evidence from manufacturing FDI in MexicoJacob A. Jordaan

99-132 The effect of structural breaks on the Engle-Granger test for cointegration Antonio E. Noriega and Daniel Ventosa-Santaulária

133-167 Predicción de la inflación en México con modelos desagregados por componente Robinson Durán, Evelyn Garrido, Carolina Godoy y Juan de Dios Tena

169-207 Análisis de la paridad del poder de compra: evidencia empírica entre México y Estados Unidos Mario Gómez Aguirre y José Carlos A. Rodríguez Chávez

   54   volumen 27, número 2   julio - diciembre de 2012

219-271 Incentivos y patrones de retiro en Uruguay Ignacio Álvarez, Natalia da Silva, Álvaro Forteza e Ianina Rossi

273-293 Ajuste del ingreso en México con un enfoque bayesiano Fredy Yair Montes Rivera, Paulino Pérez Rodríguez y Sergio Pérez Elizalde

295-346 Análisis de trayectorias de los hogares beneficiarios del programa Oportunidades Raymundo M. Campos Vázquez, Carlos Chiapa y Alma S. Santillán

347-378 Distribución del ingreso y bienestar social en México 1984-2008Eduardo Michel Camacho y Willy W. Cortez

379-400 Habit formation and oligopolistic competition Alejandro Tatsuo Moreno-Okuno

2011

   51   volumen 26, número 1   enero - junio de 2011

3-34 Cantidad de niños en los hogares uruguayos: un análisis de los determinantes económicos, 1996-2006 Verónica Amarante e Ivone Perazzo

35-68 Los determinantes del comercio intraindustrial, horizontal y vertical, en las industrias manufactureras de México Ana Lilia Valderrama Santibáñez y Omar Neme Castillo

69-95 Los determinantes de los márgenes precio costo en el autotransporte mexicano: un enfoque de econometría espacialIgnacio J. Cruz Rodríguez

97-122 The effect of infrastructures on total factor productivity and its determinants: A study on Mexico Inmaculada C. Álvarez-Ayuso, Osvaldo U. Becerril-Torres and Laura E. del Moral-Barrera

123-149 Voting in federal elections for local public goods in a fiscally centralized economy Ikuho Kochi and Raúl A. Ponce Rodríguez

   52   volumen 26, número 2   julio - diciembre de 2011

157-185 Tráfico de drogas, políticas de disuasión y violencia en MéxicoLenin Arango Castillo

187-216 Impacto de los productos derivados en los objetivos de política monetaria: un modelo de equilibrio general L. Arturo Bernal Ponce y Francisco Venegas Martínez

217-247 Una reconsideración sobre la convergencia regional en MéxicoEdgardo A. Ayala Gaytán, Joana C. Chapa Cantú y Juan D. Murguía Hernández

249-292 Desempeño educativo en México: la prueba EnlaceRaymundo M. Campos Vázquez y Freddy D. Urbina Romero

293-313 Paradoja Feldstein-Horioka: el caso de México (1950-2007) Víctor-Hugo Alcalá Ríos, Manuel Gómez Zaldívar y Daniel Ventosa-Santaulària

2010

   49   volumen 25, número 1   enero - junio de 2010

3-35 Transitory shocks, permanent effects: Impact of the economic crisis on the well-being of households in Latin America and the CaribbeanAlmudena Fernández and Luis F. López-Calva

37-62 Overview: Economic crises and human development Pedro Conceição, Namsuk Kim and Yanchun Zhang

63-104 The impact of the economic crisis on the well-being of families in BrazilSergio Firpo and André Portela Souza

105-134 Economic crises, health and education in JamaicaNamsuk Kim and Marta Serra-Garcia

135-175 Impact of economic crises on mortality: The case of MexicoEva Olimpia Arceo-Gómez

177-246 The effects of macroeconomic shocks on employment: The case of MexicoRaymundo M. Campos-Vázquez

247-274 The permanent effects of recessions on child health: Evidence from PeruJorge M. Agüero and Martín Valdivia

   50   volumen 25, número 2   julio - diciembre de 2010

281-307 Informality sectoral selection and earnings in UruguayMarisa Bucheli and Rodrigo Ceni

309-336 Vacas gordas y vacas flacas: la política fiscal y el balance estructural en México, 1990-2009

Juan Carlos Chávez Martín del Campo, Ricardo Rodríguez Vargas y Felipe de Jesús Fonseca Hernández

337-362 Factores de dinámica social asociados al índice de masa corporal en adultos en MéxicoEduardo Rodríguez Oreggia y Ana Bertha Pérez Lizaur

363-406 Cambios en el bienestar de 1990 a 2005: un estudio espacial para MéxicoAntonio Yúnez Naude, Jesús Arellano González y Jimena Méndez Navarro

407-424 La regulación del tamaño de los lotes habitacionales: un modelo de discriminación de precios Daniel Flores Curiel

425-441 Crisis económicas y cambios de paradigma Gonzalo Castañeda

2009

   47   volumen 24, número 1   enero - junio de 2009

3-34 Modelling the distribution of multidimensional poverty scores: Evidence from MexicoValérie Berenger, Cuauhtémoc Calderón Villarreal and Franck Celestini

35-88 Inequidades socioeconómicas en el uso de servicios sanitarios del adulto mayor montevideanoAna Balsa, Daniel Ferres, Máximo Rossi y Patricia Triunfo

89-108 Do Walmartians rule? The political influence of the emerging middle classRicardo Cantú C. and Héctor J. Villarreal

109-144 The short-term effects of fiscal policy in Mexico: An empirical studyVíctor M. Cuevas Ahumada

145–175 Decisiones de los bancos comerciales en condiciones de riesgo e incertidumbreAbigail Rodríguez Nava y Francisco Venegas Martínez

   48   volumen 24, número 2   julio - diciembre de 2009

187-224 El impacto de la inversión pública sobre la inversión privada en México, 1980-2007 Felipe de Jesús Fonseca Hernández

225-248 Factores y relevancia geográfica del proceso de innovación regional en México, 1994-2006 Vicente Germán-Soto, Luis Gutiérrez Flores y Sandra Haydeé Tovar Montiel

249-283 Desregulación financiera, desarrollo del sistema financiero y crecimiento económico en México: efectos de largo plazo y causalidad Francisco Venegas Martínez, Miguel Ángel Tinoco Zermeño y Víctor Hugo Torres Preciado

285–301 Cheap talk con incertidumbre en las preferencias del expertoJuan Eduardo Calderón Sánchez

303-313 Cheap talk en dos dimensiones: condiciones necesarias y suficientes para que haya revelación perfecta en una dimensión Luis Alberto Romero Ibarra

315-326 La crisis económica mundial de 2008 - 20...?Leopoldo Solís Manjarrez

   Número extraordinario (Febrero 2009)   Pobreza y desigualdad en México y en países   seleccionados de América Latina y el Caribe   Nora Lustig y Jacques Silber, editores

3-33 Medición multidimensional de la pobreza en México: significancia estadística en la inclusión de dimensiones no monetariasLuis Felipe López Calva y Eduardo Ortiz Juárez

35-47 Tiempo efectivo de salida de la pobrezaJuan Carlos Chávez

49-81 The impact of Argentina's social assistance program plan jefes y jefas de hogar on structural povertyMaría Noel Pi Alperin

83-122 Formación de la capacidad cognitiva en México: impactos económicos y de políticas públicasDavid Mayer Foulkes y Edson Enrique Serván Mori

123-162 Poverty and inequality mapping in the Commonwealth of DominicaFrancesca Ballini, Gianni Betti, Samuel Carrette and Laura Neri

163-206 Migración internacional y escolaridad como medios alternativos de movilidad social: el caso de MéxicoLiliana Meza González y Carla Pederzini Villarreal

207-224 Conditional cash transfers in Brazil, Chile and Mexico: Impacts upon inequalitySergei Soares, Rafael Guerreiro Osório, Fábio Veras Soares, Marcelo Medeiros and Eduardo Zepeda

225-311 Análisis de la generación y redistribución del ingreso en México a través de una matriz de contabilidad socialErnesto Aguayo Téllez, Joana C. Chapa Cantú, Nelly C. Ramírez Grimaldo y Erick Rangel González

2008

   45   volumen 23, número 1   enero - junio de 2008

3-23 The impact of return migration to MexicoSeth R. Gitter, Robert J. Gitter and Douglas Southgate

25-47 Producto potencial y ciclos económicos en México, 1980.1-2006.4Eduardo Loría, Manuel G. Ramos y Leobardo de Jesús

49-87 Banking competition and financial fragility: Evidence from panel-dataAntonio Ruiz-Porras

89-127 Labor force participation of Mexican elderly: The importance of healthEdwin van Gameren

129-156 Habilidades cognitivas: transmisión intergeneracional por niveles socioeconómicosDavid Mayer Foulkes, María Fernanda López Olivo y Edson Serván Mori

   46   volumen 23, número 2   julio - diciembre de 2008

163-202 Choques de precios de materias primas, desempeño fiscal y crecimiento. Una propuesta de VAR estructural para la economía argentinaLuis N. Lanteri

203-252 Cambio estructural comandado por apertura comercial. El caso de la economía mexicanaMaría Elena Cardero y Fidel Aroche

253-280 Sesgo de medición del PIB derivado de los cambios en la calidad del sector TI: México 2000-2004Carlos Guerrero de Lizardi

281-312 Fiscal policy and national saving in Mexico, 1980-2006Rodolfo Cermeño, Bernardo D. Roth and F. Alejandro Villagómez

313-322 A note on the two-input arc elasticity of substitutionAndrés Vázquez

2007

   43   volumen 22, número 1   enero - junio de 2007

3-18 Entre familia y amigos: la elección de la estructura de propiedad corporativaRamón A. Castillo Ponce

19-55 La ley de Okun: una relectura para México, 1970-2004Eduardo Loría y Manuel G. Ramos

57-97 Efficiency in improving health and education outcomes: Provincial and state-level estimates for Argentina and MexicoRuwan Jayasuriya and Quentin Wodon

99-109 Preferences for shifts in probabilities and expected utility theoryDavid Cantala

111-136 Notes on the suboptimality result of J. D. Geanakoplos and H. M. Polemarchakis (1986)Antonio Jimenez-Martínez

   44   volumen 22, número 2   julio - diciembre de 2007

143-184 Transferencias condicionadas federales en países en desarrollo: el caso del FISM en MéxicoFausto Hernández Trillo y Brenda Jarillo Rabling

185-240 ¿Qué hacen los sindicatos en México?David Fairris

241-311 Pronósticos restringidos con modelos de series de tiempo múltiples y su aplicación para evaluar metas de política macroeconómica en MéxicoVíctor M. Guerrero

313-334 Recaudador vs. contribuyente: el juego de la evasión fiscalJosé Alberto Lara Pulido

335-355 Productivity, structural change in employment and economic growthEnrique R. Casares

2006

   41   volumen 21, número 1   enero - junio de 2006

3-22 Fundamentals of real exchange rate determination: What role in the peso crisis?Arne Kildegaard

23-44 Thirlwall´s law with an emphasis on the ratio of export/import income elasticities in Latin American economies during the Twentieth CenturyCarlos Guerrero de Lizardi

45-54 Estimación del tiempo de salida de la pobreza: una aplicación a los diez municipios más marginados de MéxicoOscar Javier Cárdenas Rodríguez y Francisco Javier Luna López

55-84 Market power and risk taking behavior of banksKaniska Dam and Susana Wendy Zendejas Castillo

85-98 Distribución de los rendimientos del mercado mexicano accionarioBárbara Trejo, José Antonio Núñez y Arturo Lorenzo

   42   volumen 21, número 2   julio - diciembre de 2006

127-176 Estimación de elasticidades e impuestos óptimos a los bienes más consumidos en MéxicoJorge N. Valero Gil

177-202 Market structure: Concentration and imports as determinants of industry marginsAlejandro Castañeda Sabido and David Mulato

203-231 Optimal trade and environmental policies in a polluted small open economyAlberto Gallegos

233-273 Curva salarial: una aplicación para el caso de México, 1993-2002David Castro Lugo

275-297 A non-parametric test of the conditional CAPM for the Mexican economyJorge H. del Castillo-Spíndola

2005

   39   volumen 20, número 1   enero - junio de 2005

3-25 Política fiscal, estabilización de precios y mercados incompletosFrancisco Venegas Martínez

27-52 Decomposing electricity prices with jumpsEduardo Martínez Chombo

53-78 Crecimiento y la paradoja de la productividad. Una estimación en la forma de state-space, con componentes no observables, para el sector agropecuario argentino, 1955-2003Luis Lanteri

79-108 Liberalización comercial y la creación y destrucción de empleoArturo Pérez Mendoza

109-136 Apertura y ventajas territoriales: análisis del sector manufacturero en MéxicoGustavo Félix Verduzco

   40   volumen 20, número 2   julio - diciembre de 2005

143-172 Fiscal reform, long-run growth and welfare in a monetary model: The case of MexicoArturo Antón Sarabia

173-196 Efecto del gasto público sobre el gasto privado en MéxicoRamón A. Castillo Ponce y Jorge Herrera Hernández

197-218 Smelly local polluters and residential property values: A hedonic analysis of four Orange County (California) citiesJean-Daniel Saphores and Ismael Aguilar-Benitez

219-261 Política fiscal en el manejo de los recursos hidráulicos: un modelo de equilibrio general computableMiguel Ángel Gutiérrez Andrade, Francisco Venegas Martínez y Héctor Manuel Bravo Pérez

263-304 Convergencia regional y capital humano en México, de los años 80 al 2002Fernando Barceinas y José Luis Raymond

2004

   37   volumen 19, número 1   enero - junio de 2004

3-44 The social costs of crime in Mexico City and suburban areasRenata Villoro and Graciela Teruel

45-60 Chaos vs. patience in a macroeconomic model of capital accumulation: New applications of a uniform neighborhood turnpike theoremCésar L. Guerrero-Luchtenberg

61-92 Impacto de la apertura comercial de México y de su integración en bloques comerciales en el mercado mundial del limónRamón G. Guajardo Quiroga y Pedro A. Villezca Becerra

93-124 Equilibrium behavior in all-pay auction with complete informationGladys López-Acevedo

125-135 Do indigenous peoples benefit from poverty programs? Evidence from Mexico's 2000 censusOscar J. Cárdenas-Rodríguez, Gabriel González-König, Diana Ojeda-Revah and Quentin Wodon

   38   volumen 19, número 2   julio - diciembre de 2004

141-157 Privatización: ¿suben o bajan los precios? Duopolio mixto con diferenciación verticalJulio César Arteaga García, Oscar J. Cárdenas Rodríguez y Daniel Flores Curiel

159-180 Reforma fiscal en MéxicoHoracio Sobarzo

181-210 Dinámica macroeconómica y la curva de Phillips bajo diversos supuestos sobre el mecanismo de ajuste salarialAlejandro Rodríguez Arana

211-284 Mexico: Evolution of earnings inequality and rates of returns to education (1988-2002)Gladys López-Acevedo

285-325 Apertura comercial y remuneraciones a los factores: la experiencia mexicanaAlicia Puyana y José Romero

2003

   35   volumen 18, número 1   enero - junio de 2003

3-13 Balanced budget multiplier with indirect taxes under imperfect competitionRamón J. Torregrosa Montaner

15-35 Regulation of gas marketing activities in MexicoDagobert L. Brito and Juan Rosellón

37-78 Agregados monetarios, inflación y actividad económica en MéxicoDaniel G. Garcés Díaz

79-131 Endogeneidad y rendimientos de la educaciónFernando Barceinas

133-155 Trends and cycles: How important are long- and short-run restrictions? The case of MexicoJorge Herrera Hernández and Ramón A. Castillo Ponce

   36   volumen 18, número 2   julio - diciembre de 2003

163-179 Supply-policy coordination in a monetary unionCarmen Díaz-Roldán

181-226 Fuentes de la inflación en México, 1989-2000: un análisis multicausal de corrección de erroresGerardo Esquivel y Raúl Razo

227-236 Quasi purchasing power parity: Structural change in the Mexican peso/US dollar real exchange rateAntonio E. Noriega and Lorena Medina

237-277 Una propuesta para evaluar pronósticos de rendimientos de acciones cuando las distribuciones empíricas no son normales estacionariasJosé Carlos Ramírez y Rogelio Sandoval Saavedra

279-323 Organización industrial, distribución del ingreso y dinamismo industrialWilly W. Cortez

2002

   33   volumen 17, número 1   enero - junio de 2002

3-36 Complementarities and commitment in a Cournot settingManel Antelo

37-65 Optimal financial contracting and debt maturity structure under adverse selection Jorge Fernández Ruiz

67-89 The consistent estimation of income elasticity of environmental amenities in UruguayDaniel Miles, Andrés Pereyra and Máximo Rossi

91-127 La hipótesis de Martingala en el mercado bursátil mexicanoNadiezhda de la Uz

129-161 Ajustes discontinuos de salarios, inflación y fluctuaciones económicasAlejandro Rodríguez Arana

   34   volumen 17, número 2   julio - diciembre de 2002

171-192 Cobertura de flujos financieros con instrumentos de renta fijaFrancisco Venegas Martínez

193-217 A social stigma model of child laborLuis Felipe López-Calva

219-245 Taking the business cycle's pulse to some Latin American economies: Is there a rhythmical beat?Alejandro D. Jacobo

247-303 Living standards in Mexico during economic transition: Should we rely on a poverty line?Luis Rubalcava

305-322 Pruebas de no linealidad de los rendimientos del mercado mexicano accionario: coeficientes de LyapunovArturo Lorenzo Valdés

2001

   31   volumen 16, número 1   enero - junio de 2001

3-56 ¿Son compatibles los ideales científicos con los intereses personales? Una aplicación de la teoría de juegosJuan Carlos García-Bermejo Ochoa

57-72 Welfare consequences of a recent tax reform in MexicoCarlos M. Urzúa

73-104 Sistemas de ciudades y tamaño: un modelo de diferenciación del productoJosé Luis Sáez Lozano y Pablo Brañas Garza

105-132 Regímenes cambiantes, estructura de deuda y fragilidad bancaria en MéxicoRodolfo Cermeño, Fausto Hernández Trillo y Alejandro Villagómez Amezcua

133-155 Trade policy and integration among firms producing complementary productsLeonardo Medrano

   32   volumen 16, número 2   julio - diciembre de 2001

167-183 Intra-industry trade between the United States and Mexico: 1993-1998Don P. Clark, Thomas M. Fullerton, Jr. and Duane Burdorf

185-201 Price dynamics in a two-period reputation modelDragan Filipovich

203-226 Opciones, cobertura y procesos de difusión con saltos: una aplicación a los títulos de GCARSOFrancisco Venegas Martínez

227-251 La restricción externa dinámica al crecimiento de México, a través de las propensiones del comercio, 1970-1999Eduardo Loría Díaz

253-270 Análisis de la estructura del sector agua en Nuevo León y sus relaciones intersectorialesRamón G. Guajardo Quiroga y Patricia I. García López

2000

   29   volumen 15, número 1   enero - junio de 2000

3-36 Política fiscal y contratos de futuros: el caso de personas físicas en México (simulación Monte Carlo y valuación binomial)Bernardo González-Aréchiga Ramírez-Wiella, Jaime Díaz Tinoco y Francisco Venegas Martínez

37-64 Exportaciones y crecimiento económico: un análisis de causalidad para MéxicoAna María Cuadros Ramos

65-89 Are stabilization programs expansionary?Federico Echenique and Alvaro Forteza

91-116 Crecimiento con cambio tecnológico endógeno, bancos y dinero. El caso de una economía con firmas innovadorasRamón Tirado Jiménez

117-152 Factors affecting learning of Mexican primary school childrenJoan B. Anderson

   30   volumen 15, número 2   julio - diciembre de 2000

163-187 El control de la flotación en un mercado accionario emergenteGonzalo Castañeda Ramos

189-227 Efectos de la desaparición de la Conasupo en el comercio y en los precios de los cultivos básicosAntonio Yúnez Naude y Fernando Barceinas

229-247 Goverment policy multiplier, inflation and financial intermediation: Testing the New Keynesian theoryPablo Cotler

249-280 Análisis del consumo de cerveza en el área metropolitana de Monterrey: un modelo de respuesta censuradaPedro A. Villezca Becerra y Jorge O. Moreno Treviño

281-309 El insumo-producto, diseño y uso en los análisis de economía regional: el caso de Nuevo LeónVicente Germán Soto

1999

   27   volumen 14, número 1   enero - junio de 1999

3-32 Amartya Sen y la economía del bienestarLeobardo Plata Pérez

33-51 Inflationary pressure determinants in MexicoThomas M. Fullerton, Jr. and Cuauhtémoc Calderón

53-86 On information, priors, econometrics, and economic modelingFrancisco Venegas-Martínez, Enrique de Alba and Manuel Ordorica-Mellado

87-127 Función de ingresos y rendimiento de la educación en MéxicoFernando Barceinas

129-153 Cuantificación de la pérdida de bienestar asociada a la imposición de restricciones en la optimización de carteras de las administradoras de fondos de retiroElvio Accinelli, Alfredo Piria y Raúl Tempone

   28   volumen 14, número 2   julio - diciembre de 1999

163-188 Unit roots and multiple structural breaks in real output: How long does an economy remain stationary?Antonio E. Noriega and Araceli Ramírez-Zamora

189-215 La movilidad del ahorro y la inversión en MéxicoManuel Gollás

217-229 Tariff protection and trade agreementsLeonardo Medrano

231-263 Un modelo de externalidades para el crecimiento manufacturero regionalEduardo Mendoza y Gerardo Martínez

265-297 Classical business cycles in Latin America: Turning points, asymmetries and international synchronisationPablo Mejía-Reyes

1998

   25   volumen 13, número 1

   enero - junio de 1998

3-34 Married women's labor force participation in developing counties: The case of MexicoJoan B. Anderson and Denise Dimon

35-56 Un procedimiento para la simulación de modelos lineales en tiempo continuo con previsión perfecta e histéresisCarlo Graziani y Andrés Almansa

57-72 Macroeconometric modeling of saving and investment for Mercosur countriesTapen Sinha and Dipendra Sinha

73-79 On constant elasticities of demandAndrés Vázquez

81-91 The effect of inflation on growth investments: A noteClovis de Faro

   26   volumen 13, número 2   julio - diciembre de 1998

101-122 Consumidores con preferencias no ordenadasPedro Uribe

123-155 Licencia de patentes no drásticas, estructura de mercado e información simétrica entre los licenciadosManel Antelo

157-169 Measuring the degree of collusive conduct in the Mexican manufacturing sectorAlejandro Castañeda Sabido

171-195 Competencia entre jurisdicciones y la ineficiencia de los gobiernos localesCarlos A. Ponzio

197-224 Saving and investment in a two-sector model of endogenous growth of a small open economyEnrique R. Cásares

225-247 Elección de tecnología entre el principal y el agente en un contexto evolutivoJhon James Mora

1997

23   volumen 12, número 1   enero - junio de 1997

3-21 Goverment investments in schooling and infrastucture: Ramsey vs. public choice paths in a lifecycle growth modelAlex Mourmouras and José A. Tijerina

23-35 Functional form for United States-Mexico trade equationsThomas M. Fullerton, Jr., W. Charles Sawyer and Richard L. Sprinkle

37-51 Macroeconomic homogeneity within Mercosur: An overviewAldo A. Arnaudo and Alejandro D. Jacobo

53-65 Sobre la teoría de la unión aduanera y la política arancelariaLeonardo Medrano

67-90 Propuesta de gasto público para el campoAndrés Casco y José Romero

   24   volumen 12, número 2   julio - diciembre de 1997

95-131 Quantal response equilibria for posted offer-marketsGladys López-Acevedo

133-155 La política de deuda externa del sector públicoJorge Fernández Ruíz

157-182 Análisis de los cambios en la participación en el mercado de trabajo. Una aplicación al caso del área metropolitana de MonterreyJorge N. Valero Gil

183-195 No linealidades y ciclos asimétricos en el PIB colombianoJhon James Mora

1996

   21   volumen 11, número 1   enero - junio de 1996

3-32 Some remarks about uniqueness of equilibrium for infinite dimensional economiesElvio Accinelli

33-54 Propuesta metodológica para la optimización de los recursos invertidos en investigaciónEduardo Casas Díaz, Sergio Castillo M. y Ma. de los Ángeles Velázquez

55-76 Consumidores con preferencias no ordenadasPedro Uribe

77-116 El comercio intraindustria de México con sus principales socios comercialesRudolf M. Buitelaar y Ramón Padilla

117-140 Real interest rate parity: Decomposition of financial and comercial components in the case of ColombiaSergio Clavijo

141-160 Cálculo del impacto de una cuota compensatoria en el bienestar de los consumidores: un caso ilustrativoGaspar Núñez, Ma. del Refugio Rodríguez y Salvador de la Cruz

   22   volumen 11, número 2   julio - diciembre de 1996

167-180 The Mexican intertemporal budget constraint: Persistent signals of an eventual collapseJosé A. Núñez and Carlos M. Urzúa

181-209 Evendencia empírica de la eficiencia del mercado de tipos de cambio por adelantado en MéxicoSergio Omar Garduño Ríos

211-236 Poder de mercado en el sector manufacturero mexicano. Estimación con variables instrumentalesAlejandro Castañeda Sabido

237-296 Economía, política y elecciones en la democracia chilena, 1989-1996José Luis Sáez Lozano

297-319 On the mean-standard deviation frontierEneas A. Caldiño

1995

   19   volumen 10, número 1   enero - junio de 1995

3-28 Poverty in Mexico: The effects of adjusting survey data for under-reportingNora Lustig and Ann Mitchell

29-65 Asymptotic theory of statistics from unit root test regressions when the alternative is a breaking-trend-stationary modelAntonio Noriega-Muro

67-88 La hipótesis de expectativas en el mercado de Cetes en México: 1990-1995Luis M. Galindo

89-101 Disaggregated estimates of output supply and input demand elasticitiesC. Richard Shumway and Pedro A. Villezca-Becerra

103-112 The role of expectations in an adaptive search modelJaime E. Vatter

   20   volumen 10, número 2   julio - diciembre de 1995

123-145 An economist's guide to the Kalman filterFrancisco Venegas, Enrique de Alba and Manuel Ordorica

147-162 Cambio técnico y cambio estructural. La hipotésis de coeficientes decrecientes. Puebas estadísticas con datos para MéxicoFidel Aroche Reyes

163-193 La teoría del alivio de la deudaJorge Fernández

195-219 Un modelo de crecimiento endógeno e imitación tecnológicaRamón Tirado Jiménez

221-228 A note on the arc elasticity of demandAndrés Vázquez

1994

   17   volumen 9, número 1   enero - junio de 1994

3-42 Complementarities and systems: Understanding Japanese economic organizationPaul Milgrom and John Roberts

43-60 El ahorro privado y la tasa de interés en México: 1963-1991Alejandro Villagómez Amezcua

61-118 R&D investment in strategic settings: A survey of patent racesAlejandro Castañeda Sabido

119-136 Relative price and inflation uncertainty in Colombia: A case of chronic moderate inflation 1970-1990Sergio Clavijo

137-153 ¿Cuándo la viabilidad implica la estabilidad estructural de un sistema dinámico lineal en tiempo discreto?José Ramón Guzmán y Martín Puchet A.

   18   volumen 9, número 2   julio - diciembre de 1994

163-187 On-farm costs of reducing environmental degradation under riskDavid Letson and Parveen P. Setia

189-207 Una prueba econométrica del enfoque moderno de la cuenta corriente en MéxicoRaúl Aníbal Feliz y Laura Vargas

209-236 Infant industry policy and information revelationCarlos Asilis and Martin Richardson

237-250 Sobre la tipología de los cambios tecnológicos en un modelo lineal de producciónPedro Uribe

251-271 Un enfoque que unifica el método de axiomatizar valores lineales en teoría de juegosFrancisco Sánchez Sánchez

273-294 Resuelve: A Gauss program for solving computable general equilibrium and disequilibrium modelsCarlos M. Urzúa

1993

   15   volumen 8, número 1   enero - junio de 1993

3-55 Pathways to randomness in the economy: Emergent nonlinearity and chaos in economics and financeWilliam A. Brock

57-63 Effects of growth on relative prices in a two-good N-country modelSérgio Ribeiro da Costa Werlang

65-85 Crecimiento y liberalización económica: un análisis de series de tiempo para MéxicoFausto Hernández Trillo

87-109 The politics of intergovernmental transfers and local government deficits: Theory and evidencePablo J. Sanguinetti

111-153 Market efficiency, purchasing power parity and cointegration in Central American black foreign exchange marketsJosé Roberto López

   16   volumen 8, número 2   julio - diciembre de 1993

163-178 The theory of index-based futures and options marketsRobert J. Shiller

179-212 Experimental economics: Methods, problems and promiseDouglas D. Davis and Charles A. Holt

213-247 La restricción empresarial en la política fiscal: el caso mexicano de 1972-1976Gonzalo Castañeda

249-261 Dinámica de la inflación: un análisis econométrico del ajuste heterodoxo mexicanoRogelio Arellano Cadena y Eduardo González Castañón

263-273 Un modelo para la planeación estratégica de inversiones en MéxicoEduardo Zelaya de la Parra

1992

   13   volumen 7, número 1   enero - junio de 1992

3-30 Consistency tests for heteroskedastic and risk modelsAdrian R. Pagan and Hernán Sabau

31-51 Fiscal deficit reduction programs in developing countries: Stabilization versus growth in the presence of credit rationingJohn T. Cuddington

53-68 El diferencial cambiario de un sistema dual como instrumento de política fiscalGonzalo Castañeda

69-83 Underinvoicing of exports, overinvoicing of imports, and the dollar premium on the black marketFernando de Holanda Barbosa, Rubens Penha Cysne and Marcos Costa Holanda

85-102 Credibilidad y estabilización: el papel del tipo de cambio en la reducción de la inflaciónRaúl Aníbal Feliz

103-117 El costo para América Latina de adoptar políticas desleales de comercioJulio Nogués

119-137 Una nota sobre el comercio intraindustrial México-Estados UnidosGerardo Esquivel

139-144 Public debt and deficit in Mexico: A commentJohn H. Welch

   14   volumen 7, número 2   julio - diciembre de 1992

159-179 An empirical analysis of real commodity price trends: Aggregation, model selection and implicationsJohn T. Cuddington and Hong Wei

181-208 Unionization in a dynamic oligopolistic model of international tradeCarlos M. Asilis

209-224 Stabilization policies in Latin America: Some lessons for the new decadeSergio Clavijo

225-264 El Tratado de Libre Comercio y la agricultura mexicana: un enfoque de equilibrio general aplicadoAntonio Yúnez-Naude

265-269 La tasa óptima de extracción de un recurso natural bajo incertidumbreRaúl Aníbal Feliz

      Número extraordinario     (septiembre 1992)

Resúmenes

XI Encuentro Latinoamericano de la Sociedad Econométrica

1991

   11   volumen 6, número 1   enero - junio de 1991

5-22 Transition from socialismKenneth J. Arrow

23-32 El libre comercio entre países desigualesRichard G. Lipsey

33-46 Indización, rezagos fiscales e inflaciónAlfredo J. Canavese y Daniel Heymann

47-89 La pobreza extrema en México: una propuesta de políticaSantiago Levy

91-109 Deuda y déficit público en MéxicoRaúl Aníbal Feliz y Fernando Atilio Torres

111-123 Sobre la relevancia de quién paga el impuestoFernando Solís Soberón

125-141 Recompras y condonación de la deuda externa en un modelo de repudio voluntarioPeter B. Kenen

143-153 Economía dinámica y el enfoque recursivoGermán Rojas A.

   12   volumen 6, número 2   julio - diciembre de 1991

159-172 On the inconsistency of the MLE in certain heteroskedastic regression modelsAdrian R. Pagan and Hernán Sabau

173-195 Macroeconomic policy and elections: Theories and challengesMarco E. Terrones

197-209 Equilibrio competitivo y soportes del crecimiento en el modelo de Von NeumannPedro Uribe

211-230 La deuda externa y el crecimiento económico de México, 1971-1991Firdaus Jhabvala

231-270 La teoría de la unión aduanera y su relevancia para México ante el Acuerdo de Libre Comercio con Estados Unidos y CanadáJosé Romero

271-285 Índices y ordenamientos de pobreza: una aplicación para MéxicoNora Lustig

287-297 Una nota expositiva sobre la condición de transversalidad en modelos económicos dinámicos en tiempo continuoMarcelo Bianconi

1990

   9   volumen 5, número 1   enero - junio de 1990

3-81 Algunos supuestos de la teología de la teoría económica neoclásica contemporáneaPeter J. Hammond

83-123 La participación de indocumentados mexicanos en Estados Unidos: un modelo Tobit de ecuaciones simultáneasHéctor A. Olea Hernández

125-156 Propiedades aislantes de los tipos de cambio duales: un modelo neoclásicoAaron Tornell

157-171 Notas sobre la existencia de una raíz unitaria en la serie del tipo de cambio real del peso colombianoSantiago Herrera

173-179 Efectos de los aranceles en la cuenta corrienteJosé Romero

   10   volumen 5, número 2   julio - diciembre de 1990

199-229 Exportaciones manufactureras de México y corporaciones trasnacionales de Estados UnidosKurt Unger

231-262 Conflicto social y políticas populistas en América LatinaJeffrey D. Sachs

263-286 Integración y competitividad de la industria periféricaPaul R. Krugman y Anthony J. Venables

287-333 La interdependencia Estados Unidos-México, pactos sociales y alternativas de política: un enfoque de equilibrio general computableRaúl Hinojosa Ojeda y Robert K. McCleery

335-358 ¿Responde la bolsa mexicana a los fundamentos?Raúl Aníbal Feliz

359-370 Estimación del PIB trimestral para México (1967-1975)Enrique de Alba

1989

   7   volumen 4, número 1   enero - junio de 1989

3-29 Un modelo de renegociación continua de la deuda soberanaJeremy Bulow y Kenneth Rogoff

31-59 Recompras, bonos de salida y la optimalidad de proporcionar alivio para la deuda y la liquidezKenneth A. Froot

61-82 Inconsistencia dinámica de los programas proteccionistasAaron Tornell

83-108 Financiamiento a prestatarios soberanos: instantáneas del mercado de euromoneda con una cámara thomianaCarlos M. Urzúa

109-126 Control adaptable de un modelo no lineal de crecimiento monetario neoclásicoRafael Kelly, Enrique Casares y Gilma Garza

   8   volumen 4, número 2   julio - diciembre de 1989

135-156 Subsidios a las exportaciones y bienestar nacionalJ. Peter Neary

157-174 Paradojas de la teoría del capital: cualquier cosa vaAndreu Mas-Colell

175-200 Financiamiento del déficit y dinámica monetaria en América LatinaEliana A. Cardoso

201-235 Política monetaria y márgen de ganancia variable en una economía pequeña y abierta con inflación: consideraciones dinámicas y estratégicasMarcelo Bianconi

237-260 Deuda externa, fuga de capitales y riesgo políticoAlberto Alesina y Guido Tabellini

1988

   5   volumen 3, número 1   enero - junio de 1988

3-25 Macroeconometría de una econonomía pequeña y abierta usando análisis de vectores autorregresivosSergio Clavijo

27-56 Efectos macroeconómicos del control de precios: un análisis de equilibrio general a corto plazoSantiago Levy

57-75 Pérdidas de ingreso por acumulación de factores inducida por aranceles: un modelo neoaustriacoJosé Romero

77-108 Políticas comerciales y de tipo de cambio en programas de ajuste orientados al crecimientoJeffrey D. Sachs

   6   volumen 3, número 2   julio - diciembre de 1988

131-147 Exportaciones de manufacturas desde países en desarrollo y política tributaria en un contexto de mercados internacionales imperfectosMario D. Tello

149-167 Desindustrialización, reindustrialización y tipo de cambio realPaul R. Krugman

169-190 Ciclos y tendencias en los términos netos de intercambio: un nuevo enfoqueJohn T. Cuddington y Carlos M. Urzúa

191-204 Deuda soberana: ¿perdonar es olvidar?Jeremy Bulow y Kenneth Rogoff

205-230 Fuga internacional de capitales, contrabando y financiamiento del desarrolloDavid Barkin

1987

   3   volumen 2, número 1   enero - junio de 1987

3-36 Tipos de cambio especiales para transacciones en cuenta de capitalRudiger Dornbusch

37-64 Patrones de gasto en los hogares de la Ciudad de MéxicoCarlos M. Jarque

65-79 ¿Qué le ha sucedido a la economía keynesiana?Axel Leijonhufvud

81-112 La hipótesis de la estructura dual de la industria: el caso de la economía mexicanaSergio Martín Moreno

113-132 Crecimiento económico, comercio internacional y el patrón de especializaciónJaime Ros Bosch

   4   volumen 2, número 2   julio - diciembre de 1987

151-225 Relaciones con el norte: los países en desarrollo y las negociaciones comerciales a nivel mundialColleen Hamilton y John Whalley

227-249 Crisis económica y niveles de vida en México: 1982-1985Nora Lustig

251-267 El problema de la deuda: algunas solucionesRudiger Dornbusch

269-294 Paridad de tasas de interés y riesgo político: el caso de MéxicoAgustín G. Carstens

Número extraordinario (octubre 1987)

   Programas heterodoxos de estabilización   José Luis Alberro y David Ibarra, compiladores

4-11 PresentaciónJosé Luis Alberro y David Ibarra

13-38 Política y economía en América Latina: el trasfondo de los programas heterodoxos de estabilización David Ibarra

39-89 Deuda externa, ajuste y políticas de estabilización en Argentina. Notas sobre el Plan Austral José María Fanelli y Roberto Frenkel

91-141 Alta inflación y estabilización de choque en ArgentinaDaniel Heymann

143-165 ¿Ortodoxia o heterodoxia? La estabilización de la economía boliviana (1985-1986)Allen Sanginés Krause

167-185 La inercia y el conflicto: el Plan Cruzado y sus desafíosEdmar Lisboa Bacha

187-215 El Plan Cruzado: diagnóstico, ejecución y perspectivasGustavo H.B. Franco

217-236 Crisis, deuda internacional y estabilización. La experiencia costarricense. Carlos Manuel Castillo

237-266 Inflación y estabilización en Israel. Aspectos conceptuales e interpretación de los acontecimientos.Nissan Liviatan

267-304 La dinámica de los precios relativos en un ambiente inflacionario.José Luis Alberro

1986

   1   volumen 1, número 1   enero - junio de 1986

7-63 La deuda de América Latina: "creo que ya no estamos en Kansas"Carlos F. Díaz-Alejandro

65-113 Algunas consideraciones sobre la evolución reciente y perspectivas de la deuda externa de MéxicoLeopoldo Solís y Ernesto Zedillo

115-125 Hacia un crecimiento con endeudamiento externoAmit Bhaduri

127-146 Un modelo de los ataques especulativos contra el peso mexicanoHerminio Blanco y Peter M. Garber

147-170 Resultados en imposición indirecta con independencia de los parámetros de demanda: el caso de MéxicoPascual García Alba

171-191 La carga de la deuda externa de MéxicoGuillermo Ortiz y Jaime Serra Puche

   2   volumen 1, número 2   julio - diciembre de 1986

219-254 Crédito internacional: aspectos teóricosJeffrey Sachs

255-280 Destino de las importaciones y política comercial en México (1975-1980)Claudia Schatán

281-303 Un modelo clásico de comercio internacionalSantiago Levy

305-335 Especificación de un sistema de demanda y su aplicación a MéxicoPascual García Alba Iduñate

337-355 Nota sobre los casos de aranceles compensatorios de Estados Unidos en contra de MéxicoJulio J. Nogués

357-375 Deuda externa: una alternativa de soluciónSaúl Trejo Reyes