ods2030.files.wordpress.com€¦  · web viewdetallar aquellos elementos que se encuentran en el...

23

Click here to load reader

Upload: tranthien

Post on 13-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

SIU2

FORMULARIO DEL PROYECTO DECOOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO

1.- DATOS GENERALES DEL PROYECTO

ENTIDAD QUE PRESENTA EL PROYECTO ONG Ribera del Tajo  (En caso de agrupación, datos de la entidad líder que ostenta la representación)     

¿Se lleva a cabo con otra entidad? Sí ☐ No XNombre de la entidad 1     CIF      

Nombre de la entidad 2       CIF      

Nombre de la entidad 3       CIF      

Observaciones:      NOMBRE DEL PROYECTO  Todos somos iguales   LOCALIZACIÓN DEL PROYECTOPaís Haití     

Localización exacta Gonaïves     

LÍNEA SECTORIAL (Según convocatoria de referencia)Principal: Caribe     

DURACIÓN DEL PROYECTO (en meses)     24 

COSTE TOTAL DEL PROYECTO 100.000     

IDENTIFICACIÓN DE LA POBLACION BENEFICIARIANúmero de hombres beneficiarios directos 120.000      Número de mujeres beneficiarias directas 180.000      Suma hombres y mujeres beneficiarios directos 300.000      

GRUPO DE POBLACIÓN BENEFICIARIA Elegir uno o varios grupos destinatarios:☐ Infancia y/o juventud☐ Mujeres☐ Población indígena y grupos étnicos☐ Personas con discapacidad☐ Población refugiada y/o desplazada☐ Personas mayoresX El conjunto de la población

OTROS (especificar):      

IDENTIFICACIÓN DE CONTRAPARTES/S LOCAL/ESNombre contraparte local 1      Pública ☐ ONG X Otra (especificar):  Ayuntamiento    

1

Page 2: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

Nombre del responsable     Stephen Moise  Cargo del responsable  Alcalde       Dirección Rue Fabre Geffrard, Les

Gonaïves, Haití   Correo electrónico +509 47 53

8888    Página web https://es-la.facebook.com/Mairie-

des-Gonaives-478573082240600/     

Nombre contraparte local 2      Pública ☐ ONG ☐ Otra (especificar):      

Nombre del responsable       Cargo del responsable      Dirección       Correo electrónico      Página web      

Nombre contraparte local 3      Pública ☐ ONG ☐ Otra (especificar):      

Nombre del responsable       Cargo del responsable      Dirección       Correo electrónico      Página web      

2.- DESCRIPCIÓN RESUMIDA DEL PROYECTO

BREVE DESCRIPCIÓN DEL PROYECTODescribir brevemente la problemática y características de la situación que se pretende cambiar. Indicar cómo se abordan las necesidades e intereses de la población implicada, principalmente de las mujeres y las niñas; así como el enfoque estratégico del proyecto para el impacto que se pretende.Crear campañas publicitarias para promover la paridad de género e igualdad entre las personas de distinta raza, en la inclusión laboral y política.Crear un teléfono de ayuda para denunciar las situaciones de discriminación. 

3.- JUSTIFICACIÓN

ANTECECENTESDescribir el marco en el que se inscribe el proyecto e incluir aquellos antecedentes relevantes que expliquen la pertinencia de la intervención. Detallar aquellos elementos que se encuentran en el origen de la propuesta: de quién partió la iniciativa, relación entre la entidad española y la/s contraparte/s local/es, estudios o diagnósticos previos, iniciativas similares o confluyentes que se hayan realizado o se estén realizando, así como si se han realizado estudios que describan las condiciones de vida de las mujeres y las niñas y las relaciones de género. Reseñar si se han realizado estudios de medio ambiente en el área de intervención.

La localidad de Gonaïves, situada en Haití está muy empobrecida y poco desarrollada. Posee leyes machistas, que consideran inferior al género femenino, además existen otras leyes que impiden que otras nacionalidades y culturas tengan las mismas posibilidades de trabajo que sus propios habitantes.No todo esto ocurre solamente en el ámbito laboral, sino también en el ámbito político, donde únicamente forman parte hombre con prestigio social.

     

CONTEXTOAnalizar el contexto relacionado con las necesidades a abordar, el sector y lugar donde se va a realizar el proyecto haciendo una justificación del mismo.Aportar como anexos los documentos relacionados con el análisis de contexto  Este proyecto se realizará en Gonaïves, una localidad en el norte de Haití, dicha localidad fue elegida ya que posee un gran número de desigualdades sociales y políticas en todos los ámbitos.   

2

Page 3: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

ANÁLISIS DE PRIORIDADES HORIZONTALES EN LA ZONA Y SECTOR DE INTERVENCIÓNIdentificar los problemas y oportunidades relacionados con las prioridades horizontales, cumplimentando cada uno de los apartados siguientesLucha contra la pobreza   Estas campañas no sólo van destinadas a gente con altos ingresos, si no a todas las personas independientemente de su nivel económico. Al igual, el número de ayuda está a disposición de todas las personas.Enfoque basado en derechos    Tal como indica el nombre del proyecto, va destinado a poder reducir las desigualdades en y entre países de distinta condición social, garantizando la igualdad de derechos.Equidad de género    Con este proyecto pretendemos reducir las desigualdades de género, en diversos ámbitos: política, económica,social...Sostenibilidad medioambiental     Este proyecto no afecta en ningún aspecto al medioambiente, ya que no influye ni positiva ni negativamente.

Desarrollo humano sostenible  Favorece a la sociedad civil ya que las campañas van a reducir las desigualdades   PROBLEMAS E INTERESES IDENTIFICADOSSe recomienda adjuntar documentación relativa a la identificación del proyecto (fotos, actas de reuniones, cartas de opinión, árbol de problemas, árbol de objetivos, otros).Justificar los mecanismos de participación y métodos usados para identificar los problemas y necesidades y los grupos que han participado (entidad solicitante, contraparte local, población destinataria, autoridades locales, otros). Indicar cómo se ha aplicadoel enfoque de género y se han considerado las particularidades culturales en la identificación. Justificar la alternativa elegida para responder a los problemas e intereses identificados.Para identificar los problemas nos hemos reunido con la contraparte, es decir el alcalde de la localidad afectada y con sus habitantes. Tras varias reuniones hemos llegado a la conclusión que es necesario realizar un proyecto para reducir las desigualdades, puesto que hemos notado una gran diferencia entre los distintos niveles sociales y entre géneros. Después de analizar minuciosamente los problemas, hemos decidido aplicar dos soluciones, de las diversas propuestas, para poder acabar con este problema. Dichas soluciones son la creación de un número de ayuda telefónico para poder atender las diversas situaciones de desigualdad que se puedan producir en cualquier ámbito, y la formación de campañas para concienciar de la igualdad a las personas.

4.- ANÁLISIS DE ACTORES IMPLICADOS

POBLACIÓN DESTINATARIACriterios de selección de la población beneficiaria. Participación de la población beneficiaria en todas y cada una de las fases de proyecto. Identificación de población perjudicada por el proyecto.   No hemos tenido la necesidad de identificar a la población beneficiaria, puesto que este proyecto va destinado a toda la población en general, tanto jóvenes como adultos. Queremos que la población participe activamente en este proyecto, para promulgar la igualdad tanto dentro como fuera del país. La población no sale perjudicada ya que el uso del número de ayuda y la participación en las campañas es totalmente voluntario.

CONTRAPARTE/LOCAL/ESCONTRAPARTE LOCAL 1: Nombre y fecha de constitución. Detallar la visión, misión y principios de la contraparte local (recomendable adjuntar documentos estratégicos y/o de planificación). Describir las redes o estructuras de coordinación de las que se forma parte. Indicar la experiencia de trabajo en la zona y sector de intervención. Indicar la experiencia, estrategia y herramientas prácticas que utiliza para la integración de perspectiva de género. Indicar la experiencia, estrategia y herramientas prácticas que utiliza para la integración del Enfoque Basado en Derechos Indicar el grado de compromiso ambiental de la contraparte local. Describir la capacidad de gestión de la entidad (equipo técnico y gestión contable). En caso de varias contrapartes locales cumplimentar este apartado para cada una de ellas, anexar acuerdo de colaboración y, si hubiera, describir experiencias previas de trabajo     

3

Page 4: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

ENTIDAD SOLICITANTEFecha de constitución.Fecha de aprobación/última modificación de los Estatutos.Detallar la visión, misión y principios de la organización (recomendable adjuntar documentos estratégicos y/o de planificación).Describir las redes o estructuras de coordinación en materia de cooperación para el desarrollo de las que se forma parte.Indicar la experiencia de trabajo en la son y sector de intervención.Indicar la experiencia, estrategia y herramientas prácticas que utiliza para la integración de perspectiva de género. Indicar la experiencia, estrategia y herramientas prácticas que utiliza para la integración del Enfoque Basado en Derechos.Indicar el grado de compromiso ambiental de la entidad solicitante.Describir la capacidad de gestión de la entidad (equipo técnico y gestión contable).Explicar la implantación y trabajo de la entidad en Castilla-La Mancha.En caso de que la solicitud se haya formulado por una agrupación de ONGD realizar el análisis de la agrupación.     ONGD Ribera del Tajo.Fecha de aprobación de los Estatutos: 27 de julio de 1998.Misión de la ONGD Ribera del Tajo y sus elementos constitutivos:Somos una ONG de Desarrollo que apuesta por los Derechos Humanos, y la participación activa y comprometida de todas las personas a favor de la justicia, la equidad de género y la sostenibilidad social y ambiental.Trabajamos con personas y organizaciones de diversos países y culturas, especialmente con quienes tienen sus derechos más vulnerados.A la hora de entender nuestra misión, hay una serie de principios que están en la base de todas nuestras actuaciones. Son para ONGD Ribera del Tajo tan importantes que los consideramos elementos constitutivos de la Misión, y son los que enumeramos a continuación.El desarrollo sosteniblePara la ONGD Ribera del Tajo, el desarrollo sostenible es un proceso, transformador e integral de las personas y los colectivos, cuya finalidad es construir conjuntamente conocimientos, valores y actitudes que favorezcan el cambio social y las libertades, cuidando los recursos naturales presentes para asegurar los de generaciones futuras.Trabajo en RedLa ONGD Ribera del Tajo considera estratégicas la participación en redes, para juntas, aumentar y mejorar nuestra capacidad de transformación social.Enfoques:

● Enfoque Socioeducativo: pone en relación dos realidades estrechamente vinculadas: educación y sociedad. La ONGD Ribera del Tajo entiende la educación como medio de transformación social. Este enfoque implica entender que la educación tiene como finalidad prioritaria la formación integral de la persona que, consciente de su responsabilidad social y en interacción con otras, se compromete en su ámbito local y global. Esta educación nos hace conscientes de la interdependencia de nuestros actos y por lo tanto de que somos corresponsables; es una educación a lo largo de toda la vida.

● Enfoque basado en Derechos Humanos (EBDH), es una manera de analizar la realidad y llevar a cabo las intervenciones sociales y educativas. El eje del EBDH es la persona. Ésta se concibe como la verdadera titular de los derechos, poseedora y promotora de los mismos y protagonista de su desarrollo personal y social. La persona se convierte en agente de cambio para trasformar corresponsablemente su contexto, teniendo en cuenta las causas que generan la vulneración de los derechos de las personas y los colectivos.

● Asimismo, el EBDH identifica a titulares de obligaciones (las instituciones del Estado) y de responsabilidades (personas, instituciones y entidades de la sociedad). Ambos, cada cual a su nivel y en su ámbito de intervención, tienen la obligación de respetar, proteger y promover los Derechos Humanos.

● Enfoque de equidad de género y ética del cuidado: La ONGD Ribera del Tajo apuesta en su misión por contribuir al pleno disfrute de los derechos humanos de las mujeres y los hombres. Desde la voz y la experiencia de las mujeres, cuestionamos el modelo de desarrollo dominante y trabajamos para promover la equidad, el empoderamiento de las mujeres y la corresponsabilidad en los trabajos de los cuidados. Además, queremos que nuestro trabajo se impregne de la ética de los cuidados, es decir, de poner énfasis en las responsabilidades que se dan a partir de las relaciones y los vínculos interpersonales y en la atención a las necesidades concretas.

● Visión: Queremos ser una organización que impulsa procesos educativos para el cambio personal y colectivo a favor de la justicia social, la equidad y el cuidado de las personas y la naturaleza, abierta a la

4

Page 5: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

participación y al diálogo con grupos y personas en distintos países.Valores:

● Coherencia: entre lo que expresamos, vivimos, y hacemos, para que nuestra vida refleje las propuestas que hacemos. Es un horizonte que dinamiza todas las prácticas y ámbitos de la organización.

● Cuidado: se manifiesta cuando ponemos la vida, de las personas y el planeta, en el centro de nuestras preocupaciones y acciones. Priorizar el cuidado en lo que somos e impulsamos como organización es hacer real una manera de estar en el mundo transformadora y alternativa a la que nos propone el actual modelo de desarrollo.

● Equidad: entendiéndola como el reconocimiento de la dignidad de las personas y respeto de los Derechos Humanos y contando con las características y singularidades de cada persona y cultura.

● Corresponsabilidad: en ONGD Ribera del Tajo, todas las personas que conformamos la organización hacemos posible el desarrollo de su misión. Queremos potenciar el trabajo en equipo, siendo conscientes de que nuestras responsabilidades están interconectadas con otras personas y organizaciones con las que nos sabemos corresponsables en el trabajo por el desarrollo.

● Participación: queremos ser cauce de participación social. Una participación que nos permita ser parte de una ciudadanía comprometida con la transformación de la sociedad, a favor de los derechos de las personas y pueblos excluidos y en busca de modos de vida más humanos y sostenibles.

● Solidaridad: ser capaces de relacionarnos desde la empatía y la cooperación, haciendo nuestras las realidades de las demás personas, tanto de las cercanas como de las lejanas, a quienes nos vincula este mundo interdependiente.

● Transparencia: para compartir y dar cuenta de los resultados de nuestras acciones tanto en el uso de los recursos como en el impacto de las mismas.

Todos estos valores se plasman en unos principios, que impregnan el funcionamiento cotidiano de la ONGD Ribera del Tajo. Queremos que sea una asociación:

● Independiente● Laica● Sin ánimo de lucro● Transparente● Impulsora del trabajo en red con otras organizaciones y movimientos● Comprometida en la lucha contra la pobreza● Responsable en la calidad de nuestra trabajo● Respetuosa con el medio ambiente● Promotora de un análisis y espíritu crítico.

Nuestra ONGD respeta el Código de Conducta de las ONG de Desarrollo aprobado por la Coordinadora de ONG de Desarrollo - España.La ONGD Ribera del Tajo trabaja en red con la Coordinadora de ONG de Desarrollo-España, a nivel estatal, y con las Coordinadoras de ONGD de Castilla-La Mancha. Además, trabaja en red con las ONGD de los países destinatarios de la ayuda, así como con las entidades locales.

La entidad solicitante tiene una gran experiencia en el trabajo en todos los países con prioridades geográficas de la convocatoria, así como en los sectores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y más concretamente en:

● La Lucha contra la Pobreza es una prioridad que informa el conjunto de acciones de la cooperación castellanomanchega, cualquiera que sea el ámbito sectorial en el que aquellas se desarrollen.

● El Enfoque basado en los Derechos Humanos debe presidir todas las actuaciones de la cooperación internacional de la región y de sus actores.

● La Equidad de Género debe reflejarse en todas las políticas y en todos los programas de desarrollo, y por tanto será un objetivo trasversal al que contribuyan las acciones subvencionables al amparo de esta orden.

● La Sostenibilidad Medioambiental es una prioridad horizontal en todas las acciones de la cooperación internacional para el desarrollo, que contribuirá al desarrollo sostenible.

● El Desarrollo Humano Sostenible, a diferencia de las estrategias de mero crecimiento económico, otorga a

5

Page 6: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

la vertebración de la sociedad civil una importancia decisiva, por tanto los proyectos de cooperación internacional para el desarrollo contribuirán al fortalecimiento de la sociedad civil que ha de ser protagonista de su desarrollo.

El Enfoque Basado en Derechos Humanos se ha convertido en un instrumento habitual en la mayoría de agencias donantes. Tanto en Naciones Unidas, con la adopción de su entendimiento común sobre la integración de los derechos humanos en su trabajo, como la Unión Europea con su consenso europeo sobre el desarrollo, o en los Principios y Prioridades de la Política de la Unión Europea sobre los derechos humanos en sus relaciones con terceros países; y España en sus Planes Directores sobre Cooperación Internacional; y en las Comunidades Autónomas de España.

El Enfoque Basado en Derechos Humanos es ya una prioridad obligada de cualquier programa de cooperación o convocatoria pública. Después de analizar algunas de las propuestas de incorporación del Enfoque Basado en Derechos Humanos en programas de CID, podríamos decir que por regla general, el Enfoque se ha incorporado a la CID convirtiéndose en una de las prioridades horizontales de obligado cumplimiento.

Esta incorporación se ha realizado como un intento de transversalizar la obligatoriedad de los derechos humanos en todas las fases de los proyectos de cooperación. Pero también tendríamos que llamar la atención sobre aquellas prácticas que incorporan el Enfoque como una prioridad sectorial de trabajo, además de como una prioridad horizontal. Son programas mucho más completos desde el punto de vista del Enfoque, que llevan implícitos un mayor compromiso por la puesta en práctica de los derechos humanos.

Consideremos que estos programas resultan muy interesantes desde el punto de vista del Enfoque, ya que permiten el trabajo de transversalización de las prioridades horizontales y lo completan y complementan con el trabajo específico de los programas sectoriales. A partir de estos sistemas de complementariedad entre la transversalización y la sectorialización, se fortalece mucho más el Enfoque Basado en Derechos Humanos, y además, de esta manera, se equipara con otras prioridades horizontales clásicas como género y medio ambiente que también reciben un tratamiento sectorializado. Como corresponde a un instrumento plenamente integrado en los planes y programas de la CID, el Enfoque Basado en Derechos Humanos debe aplicarse en todas las fases de los proyectos y programas de cooperación. Pero siempre debemos ser muy conscientes de aquellas áreas temáticas que resulten más importantes para una correcta integración del Enfoque.

En relación con los proyectos que integren un Enfoque Basado en los Derechos Humanos, podemos identificar cuatro áreas de énfasis especiales que siempre tienen que estar presentes en los proyectos que trabajen desde este Enfoque: los grupos más vulnerables; las causas de la pobreza y la violación de los derechos humanos; la relación entre los titulares de derechos y los titulares de obligaciones y el empoderamiento.

Consecuentemente, debemos tener presente que el Enfoque Basado en Derechos Humanos tiene que aparecer desde el mismo momento en que realizamos una identificación de proyectos o los formulamos, además de pasar por la realización del proyecto, para acabar con los procesos evaluativos.

En el momento de la identificación y la formulación tenemos que ser capaces de analizar los marcos legales aplicables en los países donde vamos a trabajar, sean nacionales como internacionales, su situación respecto a los derechos humanos e identificar los titulares de derechos con los quienes se va a trabajar.

En el momento de la realización de los proyectos es obligado que integremos en el contexto de realización de la CID acciones que favorezcan la promoción y el ejercicio de los derechos humanos y que permitan la incidencia en los sistemas jurídicos y políticos locales, regionales y nacionales relacionados con la promoción y ejercicio de los derechos humanos.Estas actividades deben sumarse a las propias del proyecto; además de otras que puedan encajar más propiamente dicho en el ámbito del desarrollo.

Por último, en el momento de las evaluaciones, tanto si son de seguimiento como finales, deben ser capaces de

6

Page 7: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

realizar un análisis de las problemáticas que existen en relación al respeto y ejercicio de los derechos humanos, así como de las causas que originaron dichas problemáticas. Tienen que ser competentes para identificar los desequilibrios que existan entre el ejercicio de los derechos humanos por parte de la sociedad mayoritaria y su práctica por parte de los grupos más desparecidos con los que trabajamos. Deben poder analizar el nivel de cumplimiento por parte del Estado de los estándares internacionales de los derechos humanos, así como de sus obligaciones.

Además de estas cuestiones, la clave de las evaluaciones debe saber medir los impactos que se producen con la realización del proyecto en la situación de los derechos humanos de los titulares de derechos con los que trabajemos y de los países donde se participe. Y asimismo saber medir los resultados que se han generado desde el punto de vista de los derechos humanos para los titulares de derechos y para las sociedades mayoritarias en donde viven.

Sobre el enfoque de género de nuestros proyectos:La eliminación de todas las formas de discriminación está en la esencia misma de los derechos humanos y la lucha contra la pobreza, y por lo tanto, la discriminación por cuestión de género debe ser un elemento clave en todos los programas de cooperación al desarrollo que se realicen con este enfoque.

La CEDAW en 1979 lideró el proceso de dar una extrema importancia a la igualdad de género en Naciones Unidas, lo cual fue reforzado en la Conferencia de Beijing y en la Declaración de los Objetivos del Milenio (ODM) del año 2000, donde se promovió la igualdad de género en todos los esfuerzos de cooperación liderados por la ONU y por los gobiernos. Y hoy, con la vista puesta en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, cuyo horizonte temporal abarca los próximos 15 años, el objetivo nº 5 busca conseguir la igualdad de género y el empoderamiento de mujeres y niñas para 2030.Por lo tanto, a la hora de analizar la realidad, diseñar, implantar, monitorear y evaluar un programa de lucha contra la pobreza, hay que incorporar siempre el enfoque de género, ya que el género determinará los roles que juegan hombres y mujeres en la sociedad, su papel social y económico, así como sus obligaciones y responsabilidades dentro de la familia y de la comunidad. El análisis de género ayudará a comprender cómo se distribuyen los recursos y los ingresos, y cómo son los comportamientos, roles y conductas que habrán de tenerse en cuenta si se quieren llevar a cabo profundos cambios en la sociedad y en la economía para romper los círculos de pobreza y marginación.

“Si no se introduce la dimensión de género en el desarrollo, se pone en peligro el propio desarrollo. Y si las estrategias encaminadas a reducir la pobreza no potencian a las mujeres no lograrán beneficiar a toda la sociedad.” Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, 1997)

Las mujeres sufren de discriminación en el acceso a derechos básicos como son la educación, la propiedad privada, la salud, el trabajo, la justicia, participación política, etc., y además, parte de su trabajo y contribución a la sociedad, es muchas veces ignorado por todas las estadísticas oficiales, tanto en los países en desarrollo como en los países desarrollados, tal es el caso del cuidado de los hijos, los enfermos o la gente mayor, y otros trabajos que realizan las mujeres fuera de la formalidad. También, cuando las mujeres trabajan dentro de la legalidad, ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual y laboral.La discriminación y marginación que sufren todas las mujeres del mundo de todos los países, en menor o mayor medida, es una realidad cruel a la que hemos de enfrentarnos cada día. Es cierto que se lucha para conseguir esa igualdad desde muchos frentes (organizaciones de mujeres, organizaciones políticas, ONGs, organismos de la ONU, etc.) pero también es una realidad que es muy difícil alcanzar esa igualdad de oportunidades, especialmente en algunos países, donde en nombre de la tradición, la cultura y/o la religión, las mujeres son relegadas, marginadas y maltratadas.

La implementación de estructuras igualitarias entre hombres y mujeres, de realización de derechos y acceso a los recursos es un proceso costoso y a largo plazo, cuyos resultados pueden verse después de más de una generación. La búsqueda de objetivos a corto plazo, la falta de financiación y el interés por mantener estructuras de dominio masculino no favorecen la inclusión transversal de la perspectiva de género en las intervenciones de

7

Page 8: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

cooperación en países en vías de desarrollo.

La perspectiva de género ha de incluirse en todas las fases de la cooperación y tiene que contar siempre con la participación de las mujeres que van a intervenir en los proyectos o programas de desarrollo, su perspectiva, opinión, miedos, deseos, visión, etc. son claves para diseñar los políticas de género que tiendan a la igualdad, y que en algunos casos podrán conseguirse en un período de tiempo determinado, y en otros necesitará de varias generaciones, para poder romper estructuras de poder y abuso masculino tradicionales.

Nuestros proyectos de cooperación incorporan:

● Participación de las mujeres y organizaciones de mujeres en todas las fases de los programas, proyectos y actividades.

● Identificación de los grupos más vulnerables, disgregando la información por sexo, edad, etnia, religión, procedencia, etc.

● Empoderamiento: capacitación, sensibilización y formación en derechos y otros aspectos relevantes para las mujeres.

● Involucración de expertas/os en género en los procesos.● Realización de actividades de apoyo y defensa en cuestiones de género.● Utilización de indicadores de género.● Formación en perspectiva de género.

El objetivo es la realización de los derechos humanos y la lucha contra la pobreza, y el objetivo debe ser que los programas y proyectos operativos se combinen con programas para cambiar legislaciones y políticas públicas para que protejan, respeten y cumplan con los derechos de las mujeres.

Al incluir de manera transversal la igualdad de género en los proyectos de cooperación, se está promoviendo que los gobiernos incluyan en sus legislaciones la igualdad de niñas y niños, mujeres y hombres, dando acceso por igual a esos derechos y recursos, rompiendo con prácticas cultural y socialmente aceptadas, que discriminan a las mujeres y perpetúan estructuralmente la pobreza.

La capacidad de gestión de la entidad está contrastada por la experiencia, y por un equipo técnico y contable que ha realizado proyectos exitosos en todos los países dónde hemos realizado los proyectos de cooperación.

La ONGD Ribera del Tajo está implantada en Castilla-La Mancha desde su inicio, siendo una de las ONGD que fundó la Coordinadora de ONGD Castilla-La Mancha, inició su actividad en Talavera de la Reina, y realiza tareas de sensibilización en toda la región, con plena implantación en las cinco provincias, y sedes en todas las capitales de provincia, en Alcázar de San Juan, Almadén, y Talavera de la Reina. Y colabora en el Máster de Cooperación al Desarrollo que realiza la Universidad de Castilla-La Mancha.

OTRAS ORGANIZACIONES PARTICIPANTES Y GRUPOS DE INTERÉSIdentificar los actores públicos y de la sociedad civil relacionados con el proyecto, así como su implicación y capacidad de incidencia sobre la problemática a abordar.Este proyecto se va a realizar en conjunto con el ayuntamiento de Gonaïves, a cargo de su alcalde. Las campañas y el número de ayuda se va a llevar a cabo gracias a su implicación, van a promover las campañas y el número estará vinculado con dicho ayuntamiento.

8

Page 9: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

5.- CALIDAD Y EFICACIA DE LA AYUDA

APROPIACIÓNDescribir cómo el proyecto permite que las instituciones y la sociedad civil, especialmente la población destinataria, asuman el liderazgo del proyecto.Las instituciones asumen el liderazgo siendo ellos los que promueven el proyecto en su propia población, y el número va a estar en contacto directo con el ayuntamiento de dicha población. La sociedad civil asumirá el liderazgo participando en las campañas activamente y a medida que se vayan concienciando, van a ser ellos mismos los que sigan ejerciendo las campañas alrededor de su localidad.

ALINEAMIENTOJustificar la inserción de la intervención en los documentos programáticos del país socio (Plan Nacional de Desarrollo, Estrategia Nacional de Desarrollo, Plan Municipal de Desarrollo). Señalar la correspondencia a las prioridades establecidas en el Marco de Asociación País de la Cooperación Española con el país de intervención, justificando la selección territorial y sectorial en caso de no darse dicha correspondencia.     Los sectores prioritarios de concentración de la Cooperación Española en Haití son Agua y Saneamiento y Educación. Además de éstos, se han establecido otros sectores de intervención importantes que cuentan con un gran volumen de fondos: Crecimiento Económico para la reducción de la pobreza, Reducción de las desigualdades y Lucha contra el hambre, Medio Ambiente, Gobernabilidad Democrática y Cultura y Desarrollo.

ARMONIZACIÓNJustificar la adecuación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Detallar la correspondencia con las prioridades geográficas y sectoriales establecidas en la Orden de bases de esta solicitud.   Este proyecto se adecua a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se pretende lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres. Va a ser prioritarios las medidas destinadas a la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas, la mejora de oportunidades de las mujeres en el ámbito económico y el apoyo a organizaciones e instituciones que trabajan para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Vamos a considerar prioritario las actividades que inciden en la buena gobernanza e instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles, garantizando la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades de la población.

6.- DESARROLLO DEL PROYECTO

Se recomienda anexar matriz de planificación.

OBJETIVO GENERAL  Reducir las inequidades y las desigualdades en y entre países.

OBJETIVO/S ESPECÍFICO/S DEL PROYECTO   Evitar la discriminación en todos los ámbitos, fuera y dentro del país, con la creación de un número de ayuda para evitar situaciones de desigualdad.Realizar campañas para la población, concientizandolos de las desigualdades que existen, tanto laboral como socialmente, y pongan en marcha todas las medidas posibles.

RESULTADOS ESPERADOS  A lo largo de estos 24 meses que dura el proyecto, pretendemos crear una situación de armonía tanto dentro como fuera del país, y que esta situación perdure una vez terminado el proyecto.

9

Page 10: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

INDICADORES DEL GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS RESULTADOS     Iniciar las campañas de concienciación: para dar a conocer dichas campañas, se repartirán octavillas en los centros más recurrentes de la ciudad (hospitales, centros de educación, iglesias…), además se pondrán en las calles posters de información; y después se llevarán a cabo las campañas.Poner en marcha el número de ayuda: para ello vamos a contar con la colaboración del ayuntamiento de la localidad, ya que el número estará en contacto directo con el ayuntamiento, financiando la mitad del coste de la línea telefónica.

FUENTES DE VERIFICACIÓN DE LOS INDICADORES     Para ver la eficacia de este proyecto miraremos los registros, que nos proporcionará el ayuntamiento, del número telefónico, es decir, cuantas situaciones de desigualdad se han dado; y pasar encuestas para saber el grado de aceptación que presenta la población.

RIESGOS E HIPÓTESIS     Si por el contrario, las fuentes de verificación nos dan indicadores negativos, seguiría habiendo un gran número de desigualdades, violencia machista y de razas; provocando de esta manera que la raza blanca y los hombres sean superiores.La hipótesis que planteamos puede ser efectiva, ya que fomentamos una mejora de la sociedad fuera y dentro del país; aunque se requiere la participación de la población, puesto que sin su participación sería imposible llevar a cabo este proyecto.

10

Page 11: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

  Contratación del personal para atención telefónica ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐  Contratación de las líneas telefónicas   ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐  Contratación de publicidad en los medios de comunicación ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ Charlas en colegios y en centros sociales ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

ACTIVIDADES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

11

Page 12: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐      ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

12

Page 13: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

DESCRIPCIÓN DE RECURSOS HUMANOS     Los colaboradores de este proyecto serán la contraparte local por un lado (ayuntamiento de la localidad), la población de dicha localidad y un grupo de personas que forman parte de nuestra ONG, encargados de coordinar este proyecto en Haití.Como recursos humanos necesitaremos 5 trabajadores sociales y 5 educadores sociales, y un responsable de comunicación y publicidad.

DESCRIPCIÓN DE RECURSOS MATERIALES     Para llevar a cabo este proyecto, necesitaremos 5 líneas telefónicas para el número de ayuda, cuya realización está en manos del ayuntamiento, que se encargará de poner en marcha el número. También, las imprentas de Gonaïves se van a encargar de imprimir las octavillas (aportando una parte del coste total) y los colaboradores de nuestra ONG los pondrán en los lugares más transitados, además pondremos cuñas de radio en las emisoras locales, y anuncios en las televisiones locales. Por último, la localidad nos proporcionará un aula de su centro educativo, para llevar a cabo las campañas de concienciación.

7.- RESUMEN DE COFINANCIACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE COFINANCIADOR APORTACIONES

% de participación

sobre presupuesto

total del proyecto

CONSEJERIA DE BIENESTAR SOCIAL       €       %

ENTIDAD SOLICITANTE       €       %

CONTRAPARTE LOCAL       €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

13

Page 14: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

OTROS ESPECIFICAR             €       %

COFINANCIACIÓN TOTAL       €       %

8.- PRESUPUESTOS Y FINANCIADORES (Resumen del cuadro de financiación)

PARTIDAS SOLICITADO A JCCM

COFINANCIACIÓN EN EFECTIVO DISPONIBLE(a fecha de

presentación)

COSTE TOTAL DEL PROYECTO

COSTES DIRECTOS1. Adquisición de terrenos e inmuebles       €       €       €

2. Construcción o reforma de inmuebles       €       €       €

3. Arrendamientos 10000      €

      €       €

4. Equipos, materiales y suministros 10000      €

      €       €

5. Personal local 50000      €

      €       €

6. Personal expatriado       €       €       €

7. Servicios técnicos y profesionales 1000      €       €       €

8. Funcionamiento en terreno       €       €       €

9. Viajes, alojamientos y dietas 3000      €       €       €

10. Fondo rotatorio       €       €       €

11. Evaluación interna 1000      €       €       €

12. Evaluación externa 1000      €       €       €

13. Imprevistos 5000      €       €       €

TOTAL COSTES DIRECTOS 81000      €

      €       €

Porcentaje sobre costes indirectos    3  %      %      %COSTES INDIRECTOS       €       €       €

Porcentaje sobre costes directos   3   %      %      %TOTAL COSTES DIRECTOS + COSTES INDIRECTOS       €       €       €

Porcentaje sobre TOTAL    3  %      %      %

14

Page 15: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

9.- DESGLOSE PRESUPUESTARIO

Cumplimentar en la plantilla Excel, disponible en “Modelos del trámite” en www.jccm.es y remitir a la dirección de correo electrónico [email protected], tal y como indica la base séptima, apartado 4 de la Orden de Bases.

Tipo de cambio aplicado:      

Partida Cantidad Tipo Unidad Coste Unitario en euros

Coste Totalen euros

SOLICITADO JCCM

COFINANCIACIÓN EN EFECTIVO DISPONIBLE(a fecha de presentación)

COSTES DIRECTOS

1. Adquisición de terrenos e inmuebles

2. Construcción o reforma de inmuebles

3. ArrendamientosAlquiler del local para la sede del proyecto durante 24 meses 10000 10000 10000

4. Equipos, materiales y suministros

Compra de líneas telefónicas 5000 5000 5000Publicidad en radio y televisión 5000 5000 50005. Personal localContratación de 2 educadores, 2 trabajadores sociales y 1 responsable de comunicación 50000 50000 50000

6. Personal expatriado

Partida Cantidad Tipo Unidad Coste Unitario (en €)

Coste Totalen euros

SOLICITADO JCCM

COFINANCIACIÓN EN EFECTIVO DISPONIBLE(a fecha de presentación)

7. Servicios técnicos y profesionales

Mantenimiento de las líneas telefónicas 1000 1000 1000

8. Funcionamiento en terreno

9. Viajes, alojamientos y dietas

15

Page 16: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

Viajes por las localidades limítrofes para promover el proyecto 3000 3000 3000

10. Fondo rotatorio

11. Evaluación interna

Gastos de evaluadores internos 1000 1000 1000

12. Evaluación externa

Gastos de evaluadores externos 1000 1000 1000

13. Imprevistos

Gastos no previstos 1000 1000 1000

TOTAL COSTES DIRECTOS 81000

COSTES INDIRECTOS

TOTAL COSTES INDIRECTOS

TOTAL GENERAL EN EUROS 81000

16

Page 17: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

10.- OTROS ASPECTOS DEL PROYECTO

VIABILIDADArgumentar que la propuesta tiene posibilidades de llevarse a cabo con éxito y que se hayan tenido en cuenta todas las condiciones favorables así como los factores de riesgo que pueden afectar al éxito del proyecto. Se recomienda adjuntar plan de viabilidad, compromisos, cartas de apoyo, otros. Describir si la propuesta incluye las conclusiones, lecciones aprendidas y mejoras derivadas de la ejecución de intervenciones anteriores.     Este proyecto tiene muchas posibilidades de realizarse con éxito, ya que el número de desigualdades es muy alto y podemos reducir este número con nuestras propuestas. El ayuntamiento de la localidad está ayudando a que la gente se preocupe por el proyecto y ayude a que se realice con éxito y acudan a las campañas.La conclusión o el propósito de nuestro proyecto es que después de llevarse a cabo, la población tiene que seguir con los objetivos de este proyecto, dando charlas tanto fuera como dentro del país; y que el número se pueda aplicar a otras localidades con el mismo fin, el de reducir las desigualdades.

SOSTENIBILIDADIndicar las medidas y recursos previstos para la continuidad de los procesos y beneficios generados tras la finalización del proyecto.Especificar cómo se realizará la transferencia de los bienes adquiridos en el marco del proyecto. Describir cómo se aborda el manejo sostenible de los recursos naturales y la prevención de daños irreversibles al medio ambiente.     Tras la finalización del proyecto pretendemos que siga activo el número de ayuda y que las campañas sigan activas tanto dentro como fuera del país, a cargo de gente de esta localidad que haya participado activamente en nuestras campañas a favor de la reducción de las desigualdades. Pretendemos que este proyecto beneficie a toda la población, tanto a las personas que sufren estas desigualdades, mejorando su situación; como a las personas que no están en ese caso, ayudando a prevenir esas situaciones. En definitiva, ayudando a crear una sociedad más justa y menos desigual.La transferencia de los bienes adquiridos será a través del ayuntamiento de dicha localidad, que nos suministrará datos acerca de cómo se está llevando a cabo el proyecto una vez nos hayamos ido de Gonaïves.Para poner en marcha este proyecto no se requiere el uso de recursos naturales, por lo que no contribuimos ni a mejorar, ni a empeorar el medio ambiente de la localidad.

SEGUIMIENTOIndicar el plan y metodología establecido para el seguimiento de los objetivos, resultados y actividades previstos en el proyecto. Indicar el plan y metodología prevista para el seguimiento de integración de las prioridades horizontales analizadas anteriormente.     Para el seguimiento de los objetivos y los resultados obtenidos una vez finalizado el proyecto, contaremos con la ayuda del ayuntamiento de la localidad, que nos proporcionará todas las actividades que se están llevando a cabo, es decir campañas, dentro y fuera de la localidad; además, cada mes nos enviará un registro con todas las llamadas al número telefónico de ayuda, y las intervenciones de la policía local en situaciones de desigualdad, pretendiendo que cada mes disminuya progresivamente.Una de las prioridades es la reducción de las desigualdades por lo que este proyecto puede ser muy útil en esta prioridad, ayudando a mejorar todas las situaciones que existen de desigualdad.

EVALUACIÓN INTERNAEn caso de estar presupuestada justifíquese la elección. Incluir en el cronograma y adjuntar Plan de Evaluación (objetivo de la evaluación, personas que la van a realizar, cómo, cuándo, herramientas de evaluación, gastos que se proponen imputar, otros)     Para la evaluación interna de este proyecto vamos a controlar el número de ayuda, mediante un registro con el número entrante de llamadas proporcionado por el ayuntamiento de la localidad; también el número de personas asistentes a las campañas.Las personas implicadas serán el ayuntamiento y los vecinos de Gonaïves, pretendiendo que se transmita de unas localidades a otras.Esta evaluación no tiene fecha definida, pero aproximadamente será a los pocos meses de haber finalizado el proyecto.No pretendemos imputar ningún gasto; sólo la cantidad mínima necesaria para poder realizar el proyecto.

17

Page 18: ods2030.files.wordpress.com€¦  · Web viewDetallar aquellos elementos que se encuentran en el ... ganan menos y frecuentemente deben enfrentarse al acoso sexual ... la localidad

Dirección General deAcción Social y CooperaciónConsejería de Bienestar SocialAvda. de Francia,4 - 45071 Toledo

EVALUACIÓN EXTERNAEn caso de estar presupuestada justifíquese la elección. Incluir en el cronograma y adjuntar Plan de Evaluación y propuesta de Términos de Referencia   El proyecto va a ser evaluado a mitad y final del proyecto, con el fin de ver las posibles mejoras que se pueden realizar y ver, en caso del incumplimiento los motivos por los que no se ha realizado y las posibles soluciones para la realización del proyecto. La JCCM evaluará el presupuesto de acuerdo al máximo concedido por este organismo.  

Aspectos psicológicos y emocionales del proyecto.Consecuencias para la salud psicológica y mental para los destinatarios del proyecto.En cuanto a los aspectos psicológicos va a tener un efecto positivo en el ámbito mental.Ya que gracias a la reducción de las desigualdades va a mejorar la situación física y mental de todas las personas.Ya que van a tener menos presiones a cerca de los prejuicios y los posibles ataques, tanto físicos como psicológicos, debidos a las desigualdades; y contribuirá a un mejor estado de ánimo y a un mejor ambiente social.Las relaciones sociales serán mejores, puesto que ya nadie rechazará a otro por el simple hecho de ser distinto.En conclusión, va a repercutir favorablemente en la salud psicológica y mental.

18