tecnicasagricolas.weebly.comtecnicasagricolas.weebly.com/uploads/1/2/8/0/12803920/…  · web...

51
Comisión Nacional Forestal Coordinación General de Conservación y Restauración Gerencia de Reforestación Subgerencia de Proyectos Especiales e Información LINEAMIENTO DE OPERACIÓN PARA PROYECTOS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN FORESTAL Anexo 1 PUNTOS MÍNIMOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA PE-CONAFOR Folio manual: ___________________________________ Folio de solicitud: ____________________________ ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente. ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 1 de 1

Upload: dangtram

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

LINEAMIENTO DE OPERACIÓN PARA PROYECTOS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN FORESTAL

Anexo 1PUNTOS MÍNIMOS DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA PE-

CONAFOR

Folio manual: ___________________________________ Folio de solicitud: ____________________________ ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT.

EJIDO EL CAPOMO, MPIO. SAN BLAS; NAYARIT

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 1 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Nombre del solicitante: EJIDO EL CAPOMO MUNICIPIO DE SAN BLAS; NAYARIT.

1. Nombre o Título del proyectoESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT

2. Persona(s) solicitante(s):• Nombre, Razón o Denominación Social.

EJIDO EL CAPOMO• Datos de contacto, cargo, dirección, teléfono con clave lada, correo electrónico.

Representante Del Comisariado Ejidal C. Sinforoso De León LópezSuplente: Juan González Barrios.Teléfono: 044 323 120 86 [email protected]

• Nombre de la persona que presta(n) la asistencia técnica, currículum vitae con copias de constancias (sí aplica), datos de contacto, cargo, dirección, teléfono con clave lada, correo electrónico.Ingeniero Agrónomo. Márquez-Rojas Jairo Cedula profesional: 4812242Pre-Registro de conafor en suelo y reforestación como técnico: AST-139556Correo electrónico: [email protected]

Teléfono 323 118 59 51Skype: marquezjr

3. Resumen ejecutivo de la propuesta técnica:

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 2 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

El manglar es un ecosistema complejo formado principalmente por vegetación arbórea, la fauna y la flora interrelacionadas, así como el medio físico sobre el cual se establece; se denomina mangle a las especies de árboles y arbustos que han evolucionado para adaptarse al ambiente de las zonas intermareales de las costas tropicales y subtropicales del planeta, para lo cual han desarrollado tolerancia a suelos anegados y con alta salinidad. Este ecosistema se encuentra en áreas aledañas a los litorales, lagunas costeras, desembocaduras de ríos, esteros y humedales. Su importancia ecológica reside en las funciones que desempeña en la estabilización y protección de las líneas costeras, proporcionando un área de cría y alimentación de numerosas especies de peces y crustáceos y hábitat para cangrejos y moluscos y lugares de anidamiento de aves costeras. Por otra parte, el manglar tiene un valor económico derivado de su papel como criadero de especies para la pesca, así como por la extracción de taninos de la corteza del mangle, y la extracción de madera para diversos usos artesanales y comerciales.

En el transcurso del tiempo y por diversas razones, el área de manglares ha sido impactada negativamente con una concomitante reducción de su superficie. A nivel mundial, en el período de 1980 a 1990, dicha área disminuyó de 198,000 km2 a 157,630 km2. Estas pérdidas representaron aproximadamente un 2 % anual, mientras que de 1990 a 2000 fueron del 1 %. En 2003, estos ecosistemas cubrían un área de 146,530 km2 de las costas tropicales del mundo

En México, se estima que se han perdido aproximadamente 65 % de los manglares, según el World Resources Institute (WRI 2000). También se estima que la tasa de deforestación es del 5 % anual. Las estimaciones del área cubierta por manglares presentan grandes variaciones, estableciendo como mínimo una superficie de 5,300 km2 y un máximo de 14,200 km2 lo que representa de un 0.27 al 0.71 % del área total del país. Las especies de mangle más características en México son Rhizophora mangle L. (mangle rojo, Rhizophoraceae), Avicennia germinans L. (mangle negro, madre de sal), Laguncularia racemosa (L.) Gaertn. (mangle blanco, Combretaceae) y Conocarpus erectus L. (mangle botoncillo, Combretaceae).

La restauración de un medio ambiente es una obligación para todos los que vivimos en este planeta, porque si continuamos contaminando todo aquello que está a nuestro alcance, talando indiscriminadamente los bosques para obtener madera, no tratando de manera correcta los desechos tóxicos que se producen de a toneladas en forma diaria, y si no recapacitamos en que si seguimos como hasta ahora, no solamente nos estaremos perjudicando a nosotros mismos, sino que dejaremos a los que nos precedan un hábitat poco menos que colapsado. Por lo que llevando este contexto a nuestro entorno social y al ejido del El Capomo que esta cuenta con los privilegios de un área natural de tierras de uso común en donde existe el mangle con una superficie total de 749-06-91.555 has. El cual se destaca por su alta productividad y producción de materia orgánica preservando la biodiversidad.

Un manglar es un grupo de especies de árboles y arbustos que poseen adaptaciones que les permiten colonizar terrenos anegados que están sujetos a intrusiones de agua salada. El término manglar incluye varias especies que poseen adaptaciones similares (como la tolerancia a altos niveles de salinidad, sus raíces aéreas que estabilizan el árbol en terrenos blandos, las semillas flotantes, estructuras especializadas que permiten la entrada de oxígeno y la salida de bióxido de carbono), pero que pertenecen a familias diferentes. Desde hace un siglo, la opinión pública se dio cuenta de la destrucción progresiva y rápida de los manglares, sin embargo, a pesar de brindar preservación de ellos , gran parte

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 3 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

de los bienes y servicios que proveen los manglares no son comercializados en los mercados; por otro lado los beneficiarios de los servicios de estos ecosistemas no son quienes tienen el poder de decisión sobre el uso de suelo debido a las situación actual de los ejidos, que no cuentan con el suficiente financiamiento para realizar todas estas actividades de conservación de estos ecosistemas.

Según una cartografía de la CONABIO, se estimó la superficie que ocupan estos ecosistemas en México, es de de 655,667 hectáreas. Las cuales aportan como ecosistemas grandes oportunidades para la educación e investigación científica. Además son usados para la recreación pasiva y actividades turísticas. Aun conociendo todos los beneficios el 75% de los mangles han sido destruidos y los que quedan están en peligro de desaparecer debido a una desinformación y una falta de cultura hacia el medio ambiente de ahí la preocupación de iniciar varias estrategias de restauración de mangle en El Capomo; Nayarit ya que este ecosistema se encuentra muy deteriorado debido al azolvamiento de venas y canales sumándose la influencia de agua dulce proveniente de los canales de riego de la zona agrícola y la rápida creación de granjas camaronicolas en la zona; por lo que se plantea implementar una serie de estrategias que coadyuven a la restauración y conservación del mangle; involucrando a personas del ejido para general una cultura de protección que es lo más importante obteniendo un ingreso familiar por dichas actividades realizadas; debido a que en su mayoría lo obtienen laboralmente de la pesca que realizan dentro de este sistema de canales que son parte del estero de proviene del conchal y playa el Borrero de san Blas, Nayarit y los cuales solamente en los meses de Agosto a Octubre una gran parte se esta área se inundan debido a la temporada de lluvias he implementándose laboral mente en la captura de camarón en la zona.

• Justificación (ecológica y técnica).

Las áreas de manglares del municipio de San Blas, Nayarit y en el ejido El Capomo implicar importantes fuentes de ingreso familiar, así como diversos servicios ambientales, turismo y bienes de autoconsumo. La ventaja de preservarlos es mucha y diversa, entre otros, lo siguiente:

Los beneficios por protección de pesquerías (crianza para las múltiples especies pesqueras de importancia comercial- alrededor del 70 por ciento de las pesquerías costeras mexicanas dependen de los manglares, pues es el área de desove y crianza de múltiples especies).

Los servicios recreativos como el turismo en la zona de Ramsar La Tovara, San Blas. La protección de la biodiversidad (plantas medicinales y protección del hábitat de algunas especies de

reptiles y de aves residentes y migratorias). La captura de carbono (capturan, almacenan y liberan carbono; sólo que los manglares liberan menos

carbono que otros ecosistemas forestales porque los suelos de manglares tienen promedios de descomposición bajos y por lo tanto el almacenamiento de carbono en el suelo puede ser más alto que en los sistemas forestales de agua dulce).

La protección de la costa (protección de la línea costera contra la erosión que genera el oleaje. El manglar puede servir incluso de refugio contra huracanes, dependiendo de la severidad de la tormenta y del grado de conservación del bosque).

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 4 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Filtrado de aguas residuales (disminución de la carga de materia orgánica del agua que utilizan en sus procesos naturales).

Usos forestales maderables y no maderables (gran variedad de recursos forestales tanto industriales como de autoconsumo. Los productos directos de mayor importancia para los pobladores son la leña, el carbón de leña, el material para la construcción de sus viviendas, el forraje, el abono verde, la celulosa para papel, los taninos y tintes y la medicina tradicional derivada de plantas.)

La obstrucción y invasión de otras especies como el Calamote o Jacinto de agua (Eichhornia crassipes) y Lechuga de agua (Pistia stratiotes) proliferando por la entrada de agua dulce por descargas de los canales de riego de la zona, es una de las principales causas en lo particular en el ejido del El Capomo en la perdida de mangle debido a la falta de entrada natural de agua mar del estero El Conchal a las venas, causando azolvamiento y pérdida de terreno de mangle por la invasión de terrenos de otras especies de agua dulce en realidad preocupante debido a que muchas venas y lagunas de pesca conforme pasa el tiempo se están azolvando incrementando los índices de salinidad en el suelo con una consecuencia de hidroperiodos más extensos arrojando una mortandad de arboles mangle y su hábitat.

El deterioro dramático de los manglares en México pareciera estar destinado a la extinción si no se implementa estrategias de restauración para mitigar este daño ocasionado efectos sobre el equilibrio del hábitat en la tierra. Aunque sean diferentes las actividades humanas las cuales constituyen la principal amenaza para los manglares. En 1980, la superficie de los manglares alcanzó los 19.8 millones de hectáreas de las zonas costeras del mundo. A principios de 2000 la superficie global de manglares se había reducido a poco menos de 15 millones de hectáreas. En los últimos 20 años se habría perdido cerca del 25% de la superficie.

En México, el ritmo de deforestación de los manglares, para el año 2025 se habrá perdido la mitad de las 900 mil hectáreas de mangle, dado que cada año se pierde entre el 1 y el 2.5 por ciento de la superficie de mangle en el país. La causa destacada es la construcción de infraestructura turística, sustitución por campos de cultivo y potreros, asentamientos humanos, granjas de camarón y actividad petrolera. La tasa de deforestación equivale a 22 mil hectáreas de manglares al año.

Esto también impacta no solo al medio ambiente sino que también al ingresos de muchas familias aledañas, que su principal fuente de alimentación lo obtienen de las especies acuícolas que capturan en esta zona; en la actualidad el ejido no ha tenido la capacidad de implementar un programa de mejora continua para crear un sentido de responsabilidad y restauración; son muchos los indicadores que afectan en la realización de estas actividades siendo la principal la financiera; por ello en fundamental imprentar proyectos especiales en donde se reactivan el funcionamiento de estas áreas afectadas y se crea una cultura de protección por medio de los talleres y prácticas de vinculación que se realizaran en el proceso de este proyecto especial a realizar en donde a continuación se considera como principal objetivo.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 5 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

• Objetivo general

Restaurar el funcionamiento normal del flujo hidrológico proveniente del estero El Conchal; desazolve y limpieza de sedimentos para la anticipación y regeneración de manglar en El Capomo, Nayarit.

• Objetivo particulares

Restaurar del sistema hidrológico en 56-53-50.825 hectáreas de mangle degradado.

Preservar la entrada de agua de mar de las venas de alimentación proveniente del estero El

Conchal.

Crear una cultura de conservación e integral a los ejidatarios y a sus familias para proteger su

entorno.

Conservar y restablecer el entorno para mejorar el hábitat del área.

Contribuir en actividades de limpieza, desazolve y poda del mangle rojo para reconstruir los

canales fuente de alimentación hidrológica y entrada de especies acuícolas.

Participación y difusión por medio de la vinculación los trabajos con prácticas de campo a 100

estudiantes de educación media superior del C. B. T. a 130 de Guadalupe Victoria Mpio. San

Blas. Plantel de área de influencia del sitio.

Creación de una página web para plasmar, compartir y evidenciar todas las actividades

realizadas del sitio de Potrerillos para crear una cultura de preservación hacia medio

ambiente.

Participar en taller regional o estatal sobre los procesos de mejora realizados a la aérea de

trabajo y su regeneración por medio de la influencia del hombre.

• Metas e indicadores cuantificables, así como productos y resultados esperados

Restaurar la conservación del el suelo, afluentes de alimentación de agua y mangle de las 56 ha contempladas en “Potrerillos” de las tierras de uso común del Ejido de El Capomo; con el apoyo de 20 empleos temporales beneficiando la economía de sus familias y sus hijos los cuales en su mayoría son jóvenes estudiantes de educación media superior en donde se realizaran trabajos de prácticas y vinculación con un promedio de cien estudiantes para crear una cultura de preservación y sustentabilidad de los ecosistemas del mangle, todos estos trabajos se evidenciaran por medio de la creación de una página web del sitio rehabilitado.

META INDICADORES CUANTIFICABLESLos apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 6 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

restauración del manglar 56-53-50.825 hectáreasLimpieza, desazolve y poda de canales 5,000 metros linealesCreación de empleos 20 empleos temporalesDifusión e trabajos Permanente durante el procesoParticipación estudiantes del C.B.T.a 130 100 estudiantesCreación pagina web 1 pagina web en la plataforma weebbly.comParticipación de talleres 2 a nivel ejido y 1 a nivel regional.

• Nombre y ubicación del lugar donde se pretende llevar a cabo el proyecto.

El Capomo se localiza en el Municipio San Blas del Estado de Nayarit México y se encuentra en las coordenadas GPS: Longitud (dec): -105.256389; Latitud (dec): 21.671111. La localidad se encuentra a una mediana altura de 10 metros sobre el nivel del mar con una población total de 157 personas, de cuales 83 son masculinos y 74 femeninas y estos a su vez se dividen en 68 menores de edad y 89 adultos, de cuales 20 tienen más de 60 años con derecho a atención médica por el seguro social, solo tienen 135 habitantes; también hay un total de 45 hogares; de estos 45 viviendas, 6 tienen piso de tierra y unos 5 consisten de una sola habitación. 43 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 0 son conectadas al servicio público, 45 tienen acceso a la luz eléctrica. La estructura económica permite a 0 viviendas tener una computadora, a 21 tener una lavadora y 40 tienen una televisión. Aparte de que hay 12 analfabetos de 15 y más años, 0 de los jóvenes entre 6 y 14 años no asisten a la escuela. De la población a partir de los 15 años 11 no tienen ninguna escolaridad, 40 tienen una escolaridad incompleta. 36 tienen una escolaridad básica y 15 cuentan con una educación post-básica. Un total de 13 de la generación de jóvenes entre 15 y 24 años de edad han asistido a la escuela, la mediana escolaridad entre la población es de 7 años.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 7 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Todos estos datos arrogados por el INEGI son alarmantes por que en su mayoría todas estas familias dependen económicamente solo de la agricultura y la pesca por lo que es primordial reactivas todo estos sistemas de venas y lagunas para que no desaparezcan y puedan ser sustentables por un tiempo mayor como fuente de ingreso de todas estas personas, pero esto también implica no solo explotar estos recursos si no restablecerlos para que sigan funcionado en un futuro; a continuación se muestra en la imágenes el área a rehabilitar denominada “Potrerillos”. En donde se puede observar la red de canales que existen en esta área que predomina el mangle, que en su mayoría esta en un proceso de deforestación natural debido a la poca entrada de agua salada causado por las empresas de cultivo de camarón y por otro lado la influencia del agua dulce proveniente de residuos de los canales de irrigación de la zona; los cuales son descargados en esta misma área a preservar como mecanismo de reacción para prevenir la mortandad tan notoria y la tala ilegal de estos recursos naturales; cabe mencionar que estos mismo daños cuentan los ejidos vecinos de EL Corte y Chacalilla.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 8 de 1

749-06-91.555 Ha DE USO COMUN

Área De Influencia Del Proyecto Especial “Estrategias de Restauración de áreas de manglar en el capomo; Nayarit”

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Localización de área de Potrerillos; como se observa en ambas imágenes el sistema hidrológico de entrada de agua se encuentra totalmente cerrados por la invasión de otra especies que subsisten por la influencia de agua dulce en la zona; ocasionando en las flanjas de los canales la presencia de monte dulce u otro tipo de arboles prevalecientes en la zona limitando la plusvalía del mangle; anteriormente estaban limpios estos canales pero con el paso del tiempo a ocasionando que se azolven y que cada vez mas mangle muera junto con su biodiversidad de biotopo de especies acuícolas; ocasionado minusvalía en sus niveles de desarrollo y regeneración natural; con las acciones de restauración se conectara los sistema de canales que se crearan para que estén interconectados entre sí para que el beneficio sea aun de mayor escala he imparto en el pro de la conservación del medio ambiente y el planeta como respuesta del hombre. Cabe mencionar que área de influencia de esta regeneración será de mayor impacto asi lograra reducir los hidroperiodos en las lagunas que se encuentra en este lugar.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 9 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Fotos satelitales mas anteriores; las cuales se observa la magnitud de desarrollo del mangle en la zona a restaurar cual conforme el tiempo se ha estado degradando por no existir ningún mecanismo de reacción para su cuidado, sin estas acciones se estipula que para el 2025 no existirá ya mangle en esta área ocasionado por el gran desarrollo de las empresas de camarón las cuales captan las aguas del estero del El Conchal de Puerto de San Blas, la tala ilegal y la influencia de agua dulce de los canales derramados en la zona.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 10 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

En la imagen se puede observar que en los meses de Agosto hasta Enero en temporadas pasadas de lluvias todo ese sistema de canales se encontraba activo con un índice de desarrollo funcional de entrada de agua de forma natural; pero en la actualidad se encuentra totalmente azolvadas ocasionado la muerte de toda biodiversidad que prevalece en la zona, solo es recurrente la entrada hidrológica cuando hay mareas altas, pero esto es tan solo unas cuantas veces al año por lo que es necesario implementar un plan de mejora para rehabilitar este sistema de canales para que se regenere el mangle y su hábitat. También se puede apreciar una serie de marismas y lagunas las cuales son una de las principales entrada de ingreso familiar por estas casi todo el año se encontraban con agua, pero debido al gran desarrollo de las empresas de camarón en la zona ha obstruido el flujo hidrológico del estero El Conchal por la captación de sus aguas en forma de represar para su uso personal.

Ubicacion de la zona en el plano de Marismas Nacionales sitio RAMSAR LA TOVARA en Mexico; donde se encuentra las tierras de uso comun del El Capomo, Nayarit.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 11 de 1

Anteriorment En la actualidad

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

• Mapa y cuadro de construcción del polígono del proyecto según los parámetros para la generación de cartografía, así como los archivos Shape del área de trabajo (Artículo 2 inciso IV, VIIl, XIV y XX del Lineamiento de Operación).

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 12 de 1

AREA DEL PE EL CAPOMO ESTRATEGIAS DE

RESTAURACION 2013

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Coordenadas del polígono anterior de 56-53-50.825 ha de superficie del área de Lagunitas

• Fotografías del sitio donde se pretende llevar a cabo el proyecto.

La restauración natural es parte fundamental de cualquier ecosistemas para su sustentabilidad; a continuación se muestran una serie de fotografías del sitio en donde se pretende implementar un plan de restauración para reactivar los flujos hidrológicos naturales para devolver las sustentabilidad de área de Potrerillos; en donde se puede apreciar el nivel de obstrucción e invasión de especies de agua dulce azolvando los principales canales y venas ocasionando la perdida de cubierta vegetal de las especies de las dos principales especies de mangle que habitan en la zona siendo el mangle blanco( Languncularia racemosa) la principal especie colonizadora seguida del mangle rojo(Rhizophora mangle) los cuales están

pereciendo ala alta concentración de sales mineral en el suelo ocasionando por la poca o nula movilización de los flujo de agua y entrada de agua proveniente del estero El Conchal el cual solo en temporada de mareas altas alimenta esta red de venas y canales interconectados entre sí; pero el problemas es más

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 13 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

grande por la captación de sus aguas de las empresas de camarón de la región ocasionando que el mangle muera en la zona.

Los sistemas de canales se ha estado azolvado obstruyendo la entrada de agua, debido a la falta de manejo y limpieza de estos mismos, y por la falta de interés de las personas que obtienen su fuente de ingreso familiar por la acción laboral de la pesca.

En ambas fotografias de referencia se puede aprecia los canales de acceso azolvados por falta de limpieza, la cual obtruye el funcionamiento normal del este ecosistema y la incursion de nuevas especies de agua dulce.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 14 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

El área de venas de Potrerillos es una gran fuente de oportunidad para reactivar la zona ya que algunas veces la única fuente de agua es proveniente de la temporada de lluvias que cada vez a estado disminuyendo debido a la deforestación del mangle en la zona a tratar por lo que es de vital importancia

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 15 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

devolver esto a la naturaleza por medio de acciones que involucre al hombre. La obstrucción y acceso a estas venas es un factor vital para las dinámicas normales en el funcionamiento de este ecosistema.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 16 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Esta fotografía evidencia el gran grado de azolvamiento que se encuentran actualmente todos los sistemas de canales que se pretender restaurar para su conservación dentro del ejido del El Capomo; todo esto con la finalidad de devolver el funcionamiento normal de este ecosistema de mangle.

• Técnicas, métodos y buenas prácticas a realizar.

Las estrategias de restauración y conservación del manglar implica hacer este ecosistemas funcional otra vez para que no se pierdan todos los beneficios que aporta como tal, restaurar su suelo y agua en una superficie inicial de 56 ha de Marismas Nacionales en terrenos de uso común el cual se realizada en el Ejido El Capomo del municipio de San Blas, Nayarit; en un predio denominado Potrerillos. Se realizara a partir del mes de Septiembre del presente año en la zona localizada para su restauración del manglar con la rehabilitación de un promedio de 5,000 metro lineales de venas y

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 17 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

canales que contemplan la zona de Potrerillos esto con la finalidad de dar mayor sustento y promover la biodiversidad ya que es el hábitat de estadios de muchos peces, moluscos y crustáceos en donde estos contribuyen un ingreso de muchas familias anexas a esta zona a proteger, también mencionar al mangle que funciona como pulmones del ambiente porque producen oxigeno y absorben el bióxido de carbono del aire, protegen el litoral contra la erosión, son una gran fuente de materia orgánica e inorgánica que sostiene la red alimentaria estuarina y marina al igual protegen a toda una gama formas de vida silvestre de ahí su importancia en restaurar este micro ecosistema del área antes mencionada la cual sufre en la actualidad de azolvamiento en sus venas y canales de comunicación y fuente de alimentación hidrológica proveniente del estero El Conchal.

La restauración ecológica es el proceso de coadyuvar a la recuperación de un ecosistema que ha sido dragado, dañado o destruido (SER 2004). Este tipo de acción es recomendable cuando los ecosistemas han sido alterados hasta el grado que no pueden recuperarse o renovarse por sí mismos. Bajo dichas circunstancias, la homeostasis y el proceso de sucesión secundaria de los ecosistemas se ha interrumpido permanentemente o la recuperación del ecosistema es inhibida en alguna forma (Lewis 2005).

La meta final de la restauración es crear un ecosistema autosuficiente que sea de alguna manera capaz de recuperarse de perturbaciones futuras sin la necesidad de ayuda. La evaluación del éxito de un proyecto de restauración es complicada y en muchas ocasiones no existen consensos para su medición. La Sociedad Internacional de Restauración Ecológica ha propuesto una lista de nueve atributos como guía para medir el éxito de un proceso de restauración. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de las evaluaciones del éxito de un proyecto de restauración miden atributos que se pueden agrupar bajo tres principales condiciones: 1) diversidad, 2) estructura de la vegetación y 3) procesos ecológicos (Ruiz–Jaen y Aide 2005).

La evaluación de áreas de manglar restauradas es difícil porque este tipo de ecosistemas puede requerir de varios años para alcanzar la madurez estructural y porque la evaluación de sus funciones podría requerir aun más tiempo. En consideración a lo anterior, la evaluación del éxito de un proceso de restauración de áreas de manglar, generalmente se enfoca a la supervivencia de las especies utilizadas o al restablecimiento de la estructura del manglar. Sin embargo, la producción de materia orgánica, establecimiento de cadenas tróficas y movimiento de carbono y energía, así como el ciclaje de los nutrientes son todos aspectos funcionales importantes de los manglares. Para que un manglar pueda considerarse como restaurado, debe cumplir al menos dos requisitos: a) tener una estructura semejante al manglar previo al disturbio, b) debe proveer funciones similares (McKee y Faulkner 2000).

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 18 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

La restauración de áreas de manglar empezó aproximadamente hace tres décadas, por lo que es más reciente que la restauración de ecosistemas terrestres. Dicha situación posiblemente obedezca a la distribución geográfica de los manglares, los cuales en su mayoría ocurren en países en vías de desarrollo, por lo tanto los esfuerzos de restauración no han contado con suficiente atención, fondos económicos ni investigación (Thourhaug 1990). Los primeros proyectos de restauración se realizaron en el Caribe y en Florida, posteriormente en el sureste asiático y más recientemente en Australia, África y Latinoamérica (Lewis 1980, Toledo y Castillo 1999, Ellison 2000, Burns et al. 2000, Díaz et al. 2002).Es importante mencionar que existen algunas evaluaciones científicas sobre el éxito de los proyectos de restauración de manglares que han sido sobre–explotados o impactados por industrias camaroneras (Das et al. 1997, Kairo et al. 2002).

Se debe reconocer entonces que los manglares son ecosistemas que aportan importantes servicios ambientales a la diversidad biológica del planeta, las actividades productivas que desarrolla el hombre tienen que ser compatibles con la protección y conservación de los manglares, la restauración de esta zona se realizada con las personas anexas al ejido en donde se realizaran los trabajos de limpieza, desazolve venas - canales y poda del mangle rojo para reconstruir los canales del área a restaurar como una respuesta de sustentabilidad de protección hacia el medio ambiente y mitigación del calentamiento global; pero para realizar estas actividades es necesario la intervención de la mano del hombre ya que la regeneración natural está al límite de la extinción debido a las condiciones prevalecientes del sitio a rehabilitar por lo que se intervendrá con veinte empleos diariamente para mejorar las condiciones actuales de estas tierras de uso común del ejido lo cual será una nueva forma de ingreso directa e indirectamente ya que muchas familias dependen económicamente de esta biodiversidad y principalmente de la pesca. Esta actividad proporcionara las estrategias que permitan que estos ecosistemas mantengan su estructura y función. Actualmente los ejidos en nuestro país han caído en un letargo de inactividad hacia el cuidado de sus recursos naturales dejando a la suerte estos medios físico naturales de generación de vida y energía sustentable para muchas familias, la problemática más palpables es la falta de recursos financieros que en su mayoría le impiden tomar acciones en reingeniería de los recursos que cuentan los ejidos llevando al desinterés y perdida de ellos; por lo que imprescindible la respuesta de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) en los proyectos especiales de conservación 2013 por que sin ellos; no fuese factible todas las acciones que implica el cuidado y restauración del área de manglar; debido al costo de traslado de personal, materiales, herramienta, insumos, gestión y a los trabajos que se realizaran con 20 jornales diarios para cumplir los objetivos y metas planeados; las condiciones laborales dentro del mangle es de alto riesgo ya que el operario se encuentra en un medio extraño a cualquier actividad normal del campo o pesca, y es factible de accidentes laborales por operar con herramienta pulso cortante( palas, hachas, moto sierras, machetes, tijeras, etc.) es de gran esfuerzo y desgaste físico en las personas por el clima que prevalece; por ello su

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 19 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

costo tan alto en trabajar dentro de estos ambientes; La disfunción es una parte fundamental para la creación de una cultura integral del conservación de las nuevas generaciones para ello se realizaran practicas con 100 estudiantes de educación media superior dentro del subsistema de DGETA del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario numero 130 de Guadalupe Victoria, todo esto con la finalidad de desarrollar y estimular a esta nuevas generaciones; que protejan nuestro ecosistema en donde se encuentran inmersos; además este plantel se encuentra en el área de influencia al ejido del El Capomo por tener jóvenes estudiantes en diferentes grados de curzamiento y egresados de otras generaciones anteriores.

Los materiales a utilizar serán los adecuados para realizar estas actividades, como pueden ser palas, machetes, rastrillos, hachas, carretillas, motobomba de autocebante, moto sierra solamente para remover árboles muertos y sin la utilización de aceite para la cadena, tijeras para podar, botas de hule, overol de trabajo y contra ovejas, soja de diferentes calibres, etc. Por mencionar algunos cabe mencionar que el traslado será vía terrestre(camioneta, tractor con remolque) con un promedio de 7Km desde el poblado El Capomo y posterior vía marina por medio de un motor marino y lancha que será rentada por día/horas y también con un promedio de 500 mts; de recorrido; la acción de la lanchas(4±) será también de permanencia servirán en las actividades como transporte y remolque de troncos de madera muerte que se encuentre dentro del agua a una profundidad considerable en donde ponga en riesgo la integridad de una persona al igual se integra un botiquín medico y de primeros auxilios; dentro de la zona a tratar se realizara un campamento que será el lugar de recepción para las tareas de difusión y prácticas de estudiantes del C.B.T.a 130.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 20 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Calendario con plazos de ejecución de las actividades y obras a realizar. ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT.

Actividades, prácticas y tareas para la ejecución del

proyecto

CALENDARIO DE EJECUCION 2013

Mes 1 (ENE)

Mes 2 (FEB)

Mes 3 (MAR)

Mes 4 (ABR)

Mes 5 (MAY) Mes 6 (JUN) Mes 7

(JUL) Mes 8 (AGO) Mes 9 (SEP) Mes 10 (OCT) Mes 11 (NOV) Mes 12 (DIC)

FORMULACIÓN DEL PROYECTO FORMULACIÓN

DEL PROYECTO

TRAMITE Y GESTIÓN TRAMITE Y

GESTION DEL PROYECTO

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES HIDROLOGICOS EN 56 HA

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES

HIDROLOGICOS

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES

HIDROLOGICOS

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES HIDROLOGICOS

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES

HIDROLOGICOS

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES

HIDROLOGICOS

COORDINADOR DEL PROYECTO

TECNICO TECNICO TECNICO TECNICO TECNICO

CAPACITACION CAPACITACION

HERRAMIENTA, EQUIPO Y MATERIALES Y GASTOS

DE OPERACIÓN

HERRAMIENTA, EQUIPO Y

MATERIALES Y GASTOS DE OPERACIÓN

HERRAMIENTA, EQUIPO Y

MATERIALES Y GASTOS DE OPERACIÓN

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 21 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Actividades, prácticas y tareas para la ejecución del

proyecto

CALENDARIO DE EJECUCION 2013Mes 1 (ENE)

Mes 2 (FEB)

Mes 3 (MAR)

Mes 4 (ABR)

Mes 5 (MAY) Mes 6 (JUN) Mes 7

(JUL) Mes 8 (AGO) Mes 9 (SEP) Mes 10 (OCT) Mes 11 (NOV) Mes 12 (DIC)

REUNIONES INFORMATIVAS DE

AVANCES Y GASTO DEL PROYECTO PARA LA

ASAMBLEA GENERAL POR PARTE DE LA

PRESIDENCIA DEL COMISARIADO EJIDAL

REUNIONES INFORMATIVAS

REUNIONES INFORMATIVAS

REUNIONES INFORMATIVAS

REUNIONES INFORMATIVAS

INFORMES MENSUALES DE AVANCES

INFORME DE

AVANCESINFORME DE

AVANCESINFORME DE

AVANCESINFORME DE

AVANCESINFORME DE

AVANCES

INTERCAMBIO TÉCNICO CON ESPECIALISTAS

EVENTO

DIFUSIÓN

DIFUSIÓN

EVALUACIÓN

EVALUACIÓN

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 22 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Actividades, prácticas y tareas para la ejecución del proyecto

CALENDARIO DE EJECUCION 2014Mes 1 (ENERO) Mes 2 (FEB) Mes 3 (MAR) Mes 4

(ABR)Mes 5 (MAY)

Mes 6 (JUN)

Mes 7 (JUL)

Mes 8 (AGO)

Mes 9 (SEP)

Mes 10 (OCT)

Mes 11 (NOV)

Mes 12 (DIC)

FORMULACIÓN DEL PROYECTO

TRAMITE Y GESTIÓN

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES

HIDROLOGICOS EN 56 HA REABILITACION,

LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES HIDROLOGICOS

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE

LOS CANALES HIDROLOGICOS

COORDINADOR DEL PROYECTOTECNICO TECNICO

CAPACITACION

HERRAMIENTA, EQUIPO Y MATERIALES Y GASTOS DE

OPERACIÓN

HERRAMIENTA, EQUIPO, MATERIALES Y GASTOS

DE OPERACIÓN

REUNIONES INFORMATIVAS DE AVANCES Y GASTO DEL

PROYECTO PARA LA ASAMBLEA GENERAL POR PARTE DE LA PRESIDENCIA DEL COMISARIADO EJIDAL

REUNIONES INFORMATIVAS

REUNIONES INFORMATIVAS

Actividades, prácticas y tareas para la ejecución del proyecto CALENDARIO DE EJECUCION 2014

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 23 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Mes 1 (ENERO) Mes 2 (FEB) Mes 3 (MAR) Mes 4 (ABR)

Mes 5 (MAY)

Mes 6 (JUN)

Mes 7 (JUL)

Mes 8 (AGO)

Mes 9 (SEP)

Mes 10 (OCT)

Mes 11 (NOV)

Mes 12 (DIC)

Informes mensuales de avances INFORMES MENSUALES DE AVANCES

INFORMES MENSUALES DE

AVANCES INFORME FINAL

Difusión DIFUSIÓN

Evaluación EVALUACIÓN

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 24 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

• Calendario de erogación de recursos por mes, por actividad y etapa de ejecución del PE-CONAFOR, diferenciando la aportación de la(s) persona(s) beneficiaria(s), la CONAFOR y cualquier otro participante (calendario financiero).

TOTAL DE APOYO DEL PROYECTO DE ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT.

Actividades, prácticas y tareas para la ejecución del proyecto Solicitante: 30% o más (a) CONAFOR: 70% o menos (b)

FORMULACIÓN DEL PROYECTO $10,000.00

TRAMITE Y GESTIÓN $10,000.00

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES HIDROLOGICOS EN 56 HA

$81,000.00 $260,000.00

COORDINADOR DEL PROYECTO $5,000.00 $30,000.00

CAPACITACION $5,000.00

HERRAMIENTA, EQUIPO Y MATERIALES Y GASTOS DE OPERACIÓN

$30,000.00 $75,000.00

REUNIONES INFORMATIVAS DE AVANCES Y GASTO DEL PROYECTO PARA LA ASAMBLEA GENERAL POR PARTE DE

LA PRESIDENCIA DEL COMISARIADO EJIDAL

$10,000.00 $5,000.00

INFORMES MENSUALES DE AVANCES $9,000.00

INTERCAMBIO TÉCNICO CON ESPECIALISTAS

$15,000.00 $35,000.00

DIFUSIÓN $5,000.00 $15,000.00

EVALUACIÓN

TOTAL: $180,000.00 $420,000.00

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 25 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

• Calendario de erogación de recursos (a partir de Junio de 2013 y hasta Marzo de 2014) diferenciando la aportación del beneficiario.

PRIMER AÑO (2013) DEL PROYECTO DE ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT.

Actividades, prácticas y tareas para la ejecución del proyecto

Solicitante: 30% o más (a) CONAFOR: 70% o menos (b)

FORMULACIÓN DEL PROYECTO $10,000.00 $ -

TRAMITE Y GESTIÓN $10,000.00 $ -

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES HIDROLOGICOS EN 56 HA

$40,000.00 $210,000.00

COORDINADOR DEL PROYECTO $5,000.00 $20,000.00

CAPACITACION $5,000.00 $ -

HERRAMIENTA, EQUIPO Y MATERIALES Y GASTOS DE OPERACIÓN

$20,000.00 $70,000.00

REUNIONES INFORMATIVAS DE AVANCES Y GASTO DEL PROYECTO PARA LA

ASAMBLEA GENERAL POR PARTE DE LA PRESIDENCIA DEL COMISARIADO EJIDAL

$5,000.00 $5,000.00

INFORMES MENSUALES DE AVANCES $5,000.00 $ -

INTERCAMBIO TÉCNICO CON ESPECIALISTAS

$15,000.00 $35,000.00

DIFUSIÓN $5,000.00 $10,000.00

EVALUACIÓN $ - $ -

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 26 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

SEGUNDO AÑO (2014) DEL PROYECTO DE ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT.

Actividades, prácticas y tareas para la ejecución del proyecto

Solicitante: 30% o más (a) CONAFOR: 70% o menos (b)

REABILITACION, LIMPIEZA Y PODA DE LOS CANALES HIDROLOGICOS EN 56 HA

$41,000.00 $50,000.00

COORDINADOR DEL PROYECTO $ - $10,000.00

HERRAMIENTA, EQUIPO Y MATERIALES Y GASTOS DE OPERACIÓN

$10,000.00 $5,000.00

REUNIONES INFORMATIVAS DE AVANCES Y GASTO DEL PROYECTO PARA LA ASAMBLEA

GENERAL POR PARTE DE LA PRESIDENCIA DEL COMISARIADO EJIDAL

$5,000.00 $ -

INFORMES MENSUALES DE AVANCES $4,000.00 $ -

DIFUSIÓN $00.00 $5,000.00

EVALUACIÓN $ - $ -

• Garantía de No conflictos por la tenencia de la tierra.

El ejido de El Capomo municipio de San Blas cuenta con la tenencia de la tierra reglamentada bajo acta de asamblea general de ejidatarios relativa a la delimitación, destino y asignación de tierras ejidales, del área parcelada, de uso común y asentamiento humano que se celebro en el Ejido de El Capomo; de fecha del 19 de Noviembre del año 1995 del programa PROCEDE; se obtuvo como resultado los planos internos del núcleo agrario en sus diferentes áreas quedando como superficie total de 1,109-59-94.063 hectáreas de las cuales se desglosan de la siguiente forma, Área Parcelada 105-71-78.190 hectáreas, Asentamiento Humano: 11-09-54.93 hectáreas, Tierras de Uso Común 749-06-91.555 hectáreas, Infraestructuras: 05-81-33.125 hectáreas, Ríos,

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 27 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Arroyos y Cuerpos de Agua: 248-99-91.193 y Áreas Especiales: 0-00-00 hectáreas. Cabe mencionar que solo se tomara 56 hectáreas de las Tierras de Uso Común para el programa de Proyectos Especiales de Conservación y Restauración Forestal 2013 de área denominada Potrerillos del total de 749-06-91.555 hectáreas que cuenta el Ejido las demás quedando como posibles potencia para su reforestación ya en el huracán Kenna fue un ciclón tropical de categoría 5, el más fuerte de la temporada de huracanes en el Pacífico de 2002 que arraso con esta zona de mangle por lo que es conveniente realizar un programa de reforestación en el futuro ya que la regeneración natural a avanzado de forma lenta; pero en este momento es mas prioritario la reactivación de las afluentes de agua para el sustento del mangle, si no este se encuentra el riego por el incremento de la salinidad del suelo por los hidroperiodos más prolongados debido al azolvamiento de canales, venas y lagunas en donde prolifera el mangle y su hábitat. Caso claro está el área que se pretende restaurar la cual era un gran fuente de vida y de paisajismo para cualquier actividad cultural por encontrarse en el sitio ramsar de LA TOVARA ; pero sea deteriorado por no tener un plan de manejo de mejora continua la cual solo ha sido explotada en todos sus rubros como recurso natural por lo que es esencial reactivar todas sus fuentes hidrológicas para que se mejore la condiciones que prevalecen en la actualidad para que estos recursos sean factibles en un futuro sustentable del bien de las personas anexas al área y el medio ambiente.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 28 de 1

Anteriorment En la actualidad

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Datos obtenidos de la pagina; http://phina.ran.gob.mx/phina2/

• Número de personas beneficiarias directas que se generarán con el proyecto; que incluya nombre de cada uno, género, grupo étnico (por género y total), domicilio y CURP.

El Ejido de El Capomo cuenta con un padrón de 50(cincuenta) ejidatarios legalmente reconocidos; 28(veintiocho) avecindados y 6(seis) posesionarios los cuales se contemplan manejar 20 empleos directos y cinco eventuales, así también contar la renta de algunos operarios para el traslado de personal para la realización de todas las actividades que implique la restauración, limpieza, desazolve y poda de la zona contemplada de Potrerillos de una superficie de 56 hectáreas todo esto para cumplir con las metas contempladas dentro del proyecto, así también la interrelación con estudiantes del plantel de educación media superior un C.T.B.a 130; se realizaran practicas y conferencias en campo con un total de 100 estudiantes en las difusiones que será sobre la protección y manejo del mangle cuyos gastos serán absorbidos por la vinculación del proyecto, así como la participación de un taller de vinculación a nivel regional o estatal.

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 29 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

A continuación se enlistan el número de personas que se emplearan en la realización de todas las actividades del proyecto Estrategias de Restauración de Áreas de Manglar En El Capomo; Nayarit.

NO. NOMBRE GENERO FECHA DE NACIMIENTO

DOMICILIO CURP

01 DE LEÓN CÁRDENAS CONRADO MASCULINO 26/11/1973 VERACRUZ #24 EL CAPOMO LECC731126HNTNRN0502 DE LEÓN CÁRDENAS MANUEL MASCULINO 05/02/1978 TUXPAN #39 EL CAPOMO LECM780205HNTNRN0003 FLETES GARCÍA JONATHAN

GUADALUPEMASCULINO 04/07/1988 MÉXICO #6 EL CAPOMO FEGJ880704HNTLRN09

04 GARCÍA AVELAR CARLOS MASCULINO 08/10/1941 20 DE NOVIEMBRE S/N GAAC411008HNTRVR0005 GARCÍA CARRILLO JOSÉ ALFREDO MASCULINO 08/10/1974 20 DE NOVIEMBRE #19 EL

CAPOMOGACA741008HNTRRL04

06 GARCÍA MORA ERASMO MASCULINO 25/11/1976 MÉXICO # 50 EL CAPOMO GAME761125HNTRRR0307 GARCÍA MORA GUADALUPE YAIRT MASCULINO 27/02/1987 MÉXICO # 6 EL CAPOMO GAMG870227HNTRRD0408 GARCÍA ROBLES FAUSTINO MASCULINO 26/09/1956 VERACRUZ #33 EL CAPOMO GARF560926HNTRDS0209 GARCÍA SÁNCHEZ JOSÉ LUIS MASCULINO 18/11/1980 31 DE ENERO #3 EL CAPOMO GASL801118HJCRNS1410 GONZÁLEZ BARRIOS JUAN MASCULINO 27/01/1941 CONOCIDO S/N EL CAPOMO GOBJ410127HNTNRN0011 GONZÁLEZ PATIÑO ENRIQUE MASCULINO 15/07/1976 VERACRUZ #28 EL CAPOMO GOPE760715HNTNTN0212 JAIME NÚÑEZ EDGAR OMAR MASCULINO 21/04/1977 MÉXICO #40 EL CAPOMO JANE770421HNTMXD0613 LÓPEZ LEAL LUIS ROBERTO MASCULINO 13/03/1992 AMADO NERVO #37 EL

CAPOMOLOLL920313HNTPLS06

14 LÓPEZ ROBLES ROBERTO MASCULINO 07/09/1972 AMADO NERVO #37 EL CAPOMO

LORR720907HNTPBB09

15 NÚÑEZ GARCÍA GUADALUPE ISAHI MASCULINO 13/07/1985 MÉXICO #04 EL CAPOMO NUGG850713HNTXRD016 NÚÑEZ JIMÉNEZ AURELIO MASCULINO 25/09/1967 TUXPAN #40 EL CAPOMO NUJA670923HNTXMR0517 NÚÑEZ JIMÉNEZ J FÉLIX MASCULINO 11/09/1952 SIN NOMBRE S/N EL CAPOMO NUJF520911HNTXML0818 NÚÑEZ JIMÉNEZ MARGARITO MASCULINO 22/02/1957 MÉXICO #40 EL CAPOMO NUJM570222HNTXMR0519 NÚÑEZ ROBLES FERNANDO FÉLIX MASCULINO 01/07/1982 VERACRUZ #30 EL CAPOMO NURF820701HNTXBR0720 ROBLES LÓPEZ FELIPE MASCULINO 26/05/1954 MERCADO #30 VILLA HIDALGO ROLF540526HNTLPL0021 ROBLES LÓPEZ FRANCISCO MASCULINO 04/10/1976 NAYARIT #02 EL CAPOMO ROLF761004HNTBPR0622 ROBLES QUINTOR ENCARNACIÓN MASCULINO 16/08/1942 20 DE NOVIEMBRE #22 EL

CAPOMOROQE420816HJCBNN06

23 ROBLES QUINTOR J JESÚS MASCULINO 01/06/1951 20 DE NOVIEMBRE #26 EL CAPOMO

ROQJ510601HNTBNS05

24 VELASCO DE LEÓN JUAN CARLOS MASCULINO 21/04/1972 MÉXICO S/N EL CAPOMO VELJ720421HNTLNN05

.

“La regeneración de la vegetación de manglar, ya sea mediante su ocurrencia espontánea o mediante restauración, es vital para que se manifieste la resiliencia de manglares y se garantice la continuidad de sus funciones ecológicas”

Ing. Márquez-Rojas Jairo

Bibliografía:

Burns K., Codi S., Duke N. (2000). Gladstone, Australia field studies: weathering and degradation of hydrocarbons in oiled mangrove and salt marsh sediments with and without the application of an experimental bioremediation protocol. Mar. Pollut. Bull. 41, 392–402. [ Links ]

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 30 de 1

Comisión Nacional ForestalCoordinación General de Conservación y Restauración

Gerencia de ReforestaciónSubgerencia de Proyectos Especiales e Información

Das P., Basak U.C. y Das A.B. (1997). Restoration of mangrove vegetation delta, Orissa, India. Mangrove and Salt Marshes 1, 155–161. [ Links ]

Díaz P.M., Boyd K.G., Grigson S.J.W. y Grant J. (2002). Biodegradation of crude oil across a wide range of salinities by an extremely halotolerant bacterial consortium MPD–M, immobilized on polypropylene fibers. Biotechnol. Bioeng. 79, 145–153 [ Links ]

Ellison A.M. (2000). Mangrove restoration: Do we know enough? Restor. Ecol. 8, 219–229. [ Links ]

Kairo J.G., Dahdouh–Guebas P., Gwada P.P., Ochieng C. y Koedam N. (2002). Regeneration status of mangrove forest in mida creek, Kenya: A compromised or secured future? Ambio 31, 562–568 [ Links ]

Lewis R.R. (1980). Techniques for restorating mangroves. En: Proceedings of Wetland Restoration Conference.(R.R. Lewis, Ed.) Hillsborough Jr. College, Tampa, FL. [ Links ]

Lewis R.R. (2005). Ecological engineering for successful management and restoration of mangrove forests. Ecol. Eng. 24, 403–418. [ Links ]

McKee K.L. y Faulkner P.L. (2000). Restoration of biogeochemical function in mangrove forest. Restor. Ecol. 8, 247–259 [ Links ]

Ruiz–Jaen M.C. y Aide M.T. (2005). Restoration success: How is it being measured? Restor. Ecol. 13, 569–577. [ Links ]

SER (2004). The SER International Primer on Ecological Restoration (disponible en http://www.ser.org). Society for Ecological Restoration International. Tucson, Arizona, 10 de octubre de 2006. [ Links ]

Throrhaug A. (1990). Restoration of mangroves and seagrasses–economic benefits for fisheries and mariculture. En: Restoration science and strategies for restoring the Earth. (J.J. Berger, Ed.) Environmental Island Press. Washington DC. pp. 265–282 [ Links ]

Toledo V. M. y Castillo A. (1999). La ecología en Latinoamérica: siete tesis para una ciencia pertinente en una región de crisis. Interciencia. 24, 157–168 [ Links ]

WRI (2000). World Resource 2000–2001: people and ecosystems: the frying web of life. United Nations Development Programme, United Nations Environment Programme, World Bank, World Resources Institute. Nueva York. [ Links ]

Los apoyos de la CONAFOR son de carácter público, no son patrocinados ni promovidos por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de estos apoyos con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de estos apoyos deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la Ley aplicable y ante la autoridad competente.

ESTRATEGIAS DE RESTAURACIÓN DE ÁREAS DE MANGLAR EN EL CAPOMO; NAYARIT. jmr/2013Página 31 de 1