) -...

11

Upload: tranthuy

Post on 01-Mar-2018

217 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác
Page 2: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác

www.capsis.cl  

CAPSIS  (Centro  Asesoría  Psicológica  Sistémica)  con  26  años  de  trayectoria  en  formación  y  entrenamiento  en  psicoterapia,  presenta  el  Programa  de  Pos?tulo  en  Psicoterapia  ,  que  desarrollará  en  el  periodo  abril  2013  –  enero  2015.    El  entrenamiento  se  focalizará  en  facilitar  competencias  para  el  desempeño  en  Psicoterapia,  a  la  vez  del  desarrollo  de  carrera  como  psicoterapeuta,  a  nivel  de  proyección  con  clientela  propia  y  en  los  ámbitos  de  inserción  en  sistemas  de  salud  públicos  y  privados.  Asimismo,  entrena  en  el  Modelo  de  Psicoterapia  Breve  de  Palo  Alto,  facilitando  el  desarrollo  de  habilidades  para  intervenciones  psicoterapéuQcas  para  el  abordaje  de  problemas  de  diversa  complejidad  con  efecQvidad.    Esta  combinación  permite  al  profesional  proyectar  el  desarrollo  de  sus  habilidades  psicoterapéuQcas  y  de  su  posicionamiento  en  el  área,  en  los  ámbitos  en  que  decida  insertarse.    El  Programa  posibilita  herramientas  para  el  del  propio  emprendimiento  en  el  ámbito  de  la  Psicoterapia  con  una  visión  de  posicionamiento  exitoso.    El  marco  de  desarrollo  del  Pos?tulo  es  Sistémico  Estratégico  ConstrucQvista.  Está  Reconocido  por  la  Comisión  Nacional  de  Psicólogos  Clínicos  y  es  conducente  a  la  Acreditación  Nacional  como  Especialista  en  Psicoterapia.    Cuenta  con  CerQficación  Internacional  otorgada  por  el  Brief  Therapy  Center  del  MRI  (Mental  Research  InsQtute)  de  Palo  Alto,  CA,  USA.    El  entrenamiento  y  desarrollo  del  Programa  es  dirigido  e  imparQdo  por  psicoterapeutas  con  larga  trayectoria  en  el  ámbito  nacional  e  internacional.      Capsis,  es  asociado  y  coordinador  del  Grupo  Palo  Alto  en  Chile.  

Page 3: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác

www.capsis.cl  

obje.vos  del  pos1tulo    OBJETIVOS  GENERALES  •  Entrenar  y  formar  en  Psicoterapia  Estratégica  Sistémica  para  el  desempeño  en  la  Clínica  Privada  y  en  Ins<tuciones  de  Salud  Públicas  y  Privadas.    •  Entrenar  en  Modelo  de  Psicoterapia  Estratégica  Breve  de  Palo  Alto  (MRI,  Mental  Research  Ins<tute).    •  Fortalecer  el  desarrollo  del  es<lo  terapéu<co  y  su  efec<vidad  a  través  del  trabajo  de  la  persona  del  terapeuta.      OBJETIVOS  ESPECÍFICOS  •  Fortalecer  el  desarrollo  del  pensamiento  sistémico  estratégico  centrado  en  la  planificación  del  proceso  psicoterapéu<co,  con  un  foco  de  efec<vidad  en  los  resultados  de  los  problemas  de  los  consultantes.    •  Fortalecer  y  desarrollar  habilidades  psicoterapéu<cas  a  través  de  la  atención  de  casos  y  supervisión.    •  Diseñar  y  desarrollar  un  plan  de  desarrollo  profesional  centrado  en  el  fortalecimiento  de  competencias,  es<los  y  desarrollo  personal  para  el  desempeño  en  psicoterapia,  así  como  en  las  redes  de  conexión  e  inserción  para  el  ejercicio  y  desempeño  exitoso  en  el  rol.    •  Fortalecer  habilidades  inves<ga<vas  que  conecten  el  hacer  con  la  reflexión  y  estado  del  arte  en  las  temá<cas  a  desarrollar.        cer.ficaciones  del  programa  •  Pos1tulo  en  Psicoterapia  Estratégica  Sistémica  Perspec<va  Construc<vista,  otorgado  por  CAPSIS,  conducente  a  la  Acreditación  en  Psicoterapia.  Reconocido  por  la  Comisión  Nacional  de  Acreditación  de  Psicólogos  Clínicos  Especialistas  en  Psicoterapia.    •  Cer.ficación  Internacional:  por  el  Brief  Therapy  Center  del  MRI  (Mental  Research  Ins<tute)  de  Palo  Alto,  CA,  EE.UU.      PASANTÍA  OPCIONAL    •  Estadías  de  una  o  cuatro  semanas  en  el  Brief  Therapy  Center  del  MRI  (Mental  Research  Ins<tute)  de  Palo  Alto,  CA.  EE.UU.    

Carolina  Bozzo   Karin  Schlanger  Cris.na  Benchetrit   María  Tapia  

Page 4: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác

www.capsis.cl  

estructura  del  programa  y  modalidad  de  realización  El  Programa  <ene  un  carácter  bi  –  anual  (20  meses)    La  formación  y  entrenamiento  se  desarrolla  con  la  siguiente  distribución  de  horas  cronológicas  presenciales:      •  Trabajo  de  la  Persona  del  Terapeuta:100  horas  •  Supervisión  Clínica  en  pequeños  grupos:160  horas      •  Formación  teórico-­‐prác<ca:160  horas    •  Atención  de  pacientes:160  horas    La  supervisión  de  pacientes  se  hace  sobre  la  base  de  atención  de  160  horas;  el  alumno  requiere  des<nar  3  horas  semanales,  para  la  atención  directa  de  pacientes.    Las  horas  de  trabajo  indirecto  se  dedican  a  lecturas,  preparación  de  casos,  reuniones  clínicas,  preparación  de  fichas  de  los  pacientes,  trabajo  de  inves<gación,  entre  otros.    No  hrs  totales  :  1104.  Directas:  580,  Indirectas:  524.  Año1:502hrs  -­‐Año2:602hrs.      •  20  meses  de  duración.  Prác<co-­‐  teórico  •  Con  atención  y  supervisión  de  pacientes,  un  programa  de  desarrollo  de  la  persona  del  terapeuta  y  acompañamiento  guiado  en  pequeños  grupos.      

metodología  La  modalidad  de  trabajo  se  basa  en  un  entrenamiento  experiencial  que  considera  la  relación  del  psicoterapeuta  en  los  ámbitos  de  su  persona,  de  la  relación  con  los  otros  y  de  sus  metas.  Asi  mismo,  integra  las  variables  de  contexto  y  sistémicas  del  consultante  a  nivel  de  los  análisis  y  planificación  del  proceso  psicoterapéu<co.  El  entrenamiento  facilita  la  reflexión,  el  aprendizaje  en  pequeños  grupos,  el  desarrollo  de  la  persona  del  terapeuta  y  la  actuación  en  psicoterapia  en  un  ambiente  protegido.    El  training  se  desarrolla  a  través  de:  clases  exposi<vas  dialogadas,  discusión  e  ilustración  de  los  conceptos,  demostraciones  de  atención  psicoterapéu<ca  en  circuito  cerrado,  análisis  y  micro  análisis  de  videos,  role  playing,  modelamiento  personalizado  en  atención  de  pacientes,  talleres  de  recursos  expresivos,  presentación  de  casos  y  discusión  crí<ca,  supervisión  directa,  trabajos  de  reflexión  e  inves<gación  aplicada.    Durante  el  proceso,  los  alumnos  van  sistema<zando  su  quehacer  con  conexión  a  la  reflexión;  de  modo  que  al  final  del  proceso  están  en  condiciones  de  haber  generado  un  paper  publicable  en  una  revista  ciendfica.    

Page 5: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác

www.capsis.cl  

malla  curricular  

Page 6: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác

www.capsis.cl  

Descripción  de  los  cursos  FUNDAMENTOS  TEÓRICOS  SISTÉMICOS  Y  CONSTRUCTIVISTAS  Curso  teórico  prác<co  orientado  a  proporcionar  un  marco  meta-­‐teórico,  dirigido  a  describir  las  perspec<vas  ontológicas  y  epistemológicas  en  las  cuales  se  basan  las  miradas  construc<vistas  y  sistémicas.      PSICOTERAPIA  MODELO  PALO  ALTO,  MRI    Curso  conformado  por  seminarios  y  talleres,  eminentemente  prác<cos.  Incorpora  una  visión  y  metodologías  para  la  co-­‐construcción  de  problemas  interaccionales  en  sistemas  de  clientes  que  requieren  soluciones  efec<vas.  Entrena  en  el  Modelo  de  Psicoterapia  Estratégica  Breve  de  Palo  Alto,  en  todas  la  etapas  del  proceso  psicoterapéu<co:  entrevista  inicial,  entrevistas  de  proceso,  cierre  y  seguimiento.      PSICOTERAPIA  MODELOS  CONSTRUCTIVISTAS  Y  NARRATIVOS    Curso  conformado  por  módulos  prác<co  –  teóricos.  Incorpora  una  visión  ampliada  de  modelos,  metodologías  y  herramientas  de  trabajo  en  psicoterapia  con  perspec<va  Construc<vista  y  Narra<vas.      COMUNICACIÓN  LENGUAJE  Y  NARRATIVAS  Curso   eminentemente   prác<co,   focalizado   en   la   metodologías   y   herramientas   de   ges<ón   basadas   en   la  comunicación  organizacional  para  el  logro  de  la  visión,  a  través  de  los  relatos.    PSICOTERAPIA  DE  PAREJAS  Y  FAMILIAS    Curso  eminentemente  prác<co,  focalizado  en  la  modalidad  de  abordaje  en  psicoterapia  Estratégica  Sistémica  Construc<vista  con  familias  y  parejas.  Incorpora  mo<vos  de  consulta  diversos,  entre  otros  Trastornos  de  la  Sexualidad.  Incorpora  temas  como  elección  de  pareja  en  la  actualidad,  así  como  el  impacto  en  el  uso  tecnología  de  redes.      PSICOTERAPIA  CON  NIÑOS    Curso  eminentemente  prác<co,  focalizado  en  la  modalidad  de  abordaje  en  psicoterapia  Estratégica  Sistémica  Construc<vista  con  niños.  Manejo  de  la  Clínica  en  consultas  por    problemas  diversos  que  involucran  a  las  familias  con  niños.  Fobias  y  trastornos  de  ansiedad.      INTEGRACIÓN  DE  PSICOTERAPIA  Y  MEDICACIÓN    Curso  orientado  al  manejo  de  la  medicación  en  equipo  con  los  médicos  psiquiatras  u  otros  específicos.  Ar<cula  el  uso  de  los  psicofármacos  con  la  psicoterapia,  así  como  las  estrategias  de  venta  y  compra  de  la  medicación  a  los  pacientes  para  que  ésta  sea  efec<vamente  usada.      TRASTORNOS  DE  ANSIEDAD    El  curso  aborda  casos  clínicos  que  muestran  los  diferentes  modos  en  que  se  manifiesta  la  ansiedad,  siendo  el  ataque  de  pánico  una  de  sus  manifestaciones  mas  importantes  y  comunes.  Asimismo  incorpora  la  inclusión  de  las  técnicas  de  relajación  dentro  del  contexto  de  la  psicoterapia,  junto  con  estrategias  de  afrontamiento.      APLICACIONES  DE  LA  PSICOTERAPIA  A  TEMAS  EMERGENTES    Curso  orientado  a  revisar  temá<cas  de  actualización  y  proyecciones  en  el  ámbito  del  quehacer  aplicado  y  de  la  inves<gación  clínica,  en  general  y,  en  par<cular  en  la  psicoterapia.  Incorpora  temas  de  alta  demanda  a  nivel  de  consultas  psicoterapéu<cas,  aportando  con  perspec<va  y  estrategias  de  solución  efec<vas  en  temá<cas  de  salud  mental.  Entre  otros  incorpora  los  temas  de  Género,  Tercera  Edad.    

Page 7: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác

www.capsis.cl  

Descripción  de  los  cursos  SUPERVISIÓN  CLÍNICA    Supervisión  clínica  a  cargo  de  Supervisores  Clínicos  Acreditados.  Se  trabaja  en  pequeños  grupos,  con  formato  de  fichas  de  registro  de  casos,  video  y  audios  de  sesiones,  reuniones  clínicas,  role  playing  y  atención  con  apoyo  de  circuito  cerrado.  En  el  caso  de  los  alumnos  de  regiones,  se  u<liza  un  modelo  mixto  de  supervisión:  on  line  y  presencial.      ATENCION  DE  PACIENTES    Los  alumnos  requieren  atender  un  promedio  de  tres  pacientes  semanales  supervisados.  Los  pacientes  pueden  ser  proporcionados  por  los  propios  alumnos  y/o  por  Capsis.        DESARROLLO  DE  HABILIDADES  PSICOTERAPEUTICAS  (T.D.P.)    Programa  facilitado  por  psicoterapeutas,  orientado  a  desarrollar  competencias  en  psicoterapia,  integrando  el  desarrollo  del  sí  mismo.  Se  lleva  a  cabo  en  modalidad  grupal  y  con  herramientas  propias  de  la  perspec<va  de  intervención  sistémica.  Incorpora  una  evaluación  de  competencias  psicoterapéu<cas  de  entrada  al  programa  y  un  plan  de  desarrollo  personal,  centrado  en  el  estado  deseado  definido  por  cada  par<cipante.  Integra  apoyo  para  el  fortalecimiento  de  competencias  expresivas.      DESARROLLO  PROFESIONAL  DEL  PSICOTERAPEUTA  Es  un  proceso  de  coaching  personalizado  y  en  pequeños  grupos  que  facilita  el  diseño  de  la  proyección  de  desarrollo  profesional  como  psicoterapeuta;  le  permite  al  profesional,  conectar  el  estado  presente  con  su  estado  deseado  en  cuanto  a  su  rol  y  diseñar  los  caminos  para  su  concreción.      TRABAJO  DE  INVESTIGACION  Los  alumnos  trabajan  en  pequeños  grupos  en  proyectos  y  líneas  de  inves<gación,  guiados    mes  a  mes.  El  proyecto  finaliza  al  término  del  programa  y  corresponde  al  trabajo  que  permite  acceder  al  Posdtulo  Clínico  en  Psicoterapia  Sistémica  Estratégica  Perspec<va  Construc<vista,  para  el  proceso  de  acreditación  ante  la  Comisión  Nacional  de  Acreditación  Psicólogos  Clínicos  Especialistas  en  Psicoterapia.      

otras  consideraciones  Requisitos  de  postulación:  1.  Licenciatura  o  dtulo  profesional  en  Psicología  2.  Médico,  especializado  en  Psiquiatría  3.Licenciado  en  Psicología  y/o  Medicina  con  especialización  en  Psiquiatría  de  universidades  extranjeras,  previa  convalidación  por  parte  de  los  organismos  oficiales  per<nentes  determinados  por  la  Universidad  y  por  CAPSIS.  4.  Los  postulantes  requieren  solicitar  una  entrevista  de  postulación.      Organización  y  lugar  de  realización  de  las  clases:  Dos  días  presenciales  intensivos  al  mes:  viernes  y  sábado  de  9:00  a  18:00  horas.  Supervisión  clínica  directa  y  a  distancia:  quincenal.    Atención  de  pacientes:  el  alumno  requiere  atender  un  promedio  de  tres  pacientes  semanales  para  acceder  al  proceso  de  acreditación.    La  formación,  entrenamiento,  supervisión  clínica  y  trabajo  de  la  persona  del  terapeuta,  en  San<ago,  se  realiza  en  CAPSIS,  Villavicencio  361.  No  103-­‐San<ago  Centro-­‐  Barrio  Histórico.      

Page 8: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác

www.capsis.cl  

staff  y  cuerpo  docente  Dirección  y  Supervisión  Clínica    El  programa  y  Training  son  dirigidos  por  la  Lic.  Cris<na  Benchetrit  de  Buenos  Aires  -­‐Argen<na,  Carolina  Bozzo  y  María  Tapia  de  Chile.  Par<cipa  Karin  Schlanger  en  la  formación  y  prác<ca  en  el  Modelo  de  Psicoterapia  Estratégica  Breve  de  Palo  Alto.  Cuenta  con  un  staff  docente  especializado  en  las  temá<cas  ,  con  amplia  experiencia  Clínica.      Coordinación  General:  Daniel  Rogazzy  B.  Diseñador  U.  Diego  Portales,  Coach  ICC  Administrador  Capsis    STAFF  DE  PROFESORES  INVITADOS  EXTRANJEROS  Y  NACIONALES:    Cris.na  Benchetrit    Licenciada  en  Psicología,  Universidad  de  Belgrano,  Argen<na.  Psicoterapeuta  especializada  en  Terapias  Breves  Sistémicas  Familiar  y  de  Pareja,  Escuela  de  Palo  Alto.  Especializada  en  pacientes  graves  en  Unidad  de  Cuidados  Intensivos.  Aplicación  de  técnicas  de  Hipnosis  para  el  tratamiento  del  dolor  y  angus<a.  Miembro  del  Centro  de  Psicoterapias  CPP  de  Buenos  Aires.  Entrenadora  y  Supervisora  en  Psicoterapia.  Creadora  del  Programa  de  Iniciación  Profesional.  Coordinadora  de  grupos  de  relajación  y  stress.  Organizadora  de  cursos  y  posgrados  en  diferentes  lugares  del  país  y  del  exterior  Coordinadora  del  equipo  de  Salud  mental  de  la  ins<tución.    Docente  en  el  Postgrado  de  Psicoterapias  Focalizadas,  en  “Entrenamiento  Intensivo  de  profesionales  en  técnicas  de  entrevista.”  Coordinadora  y  Docente  del  posgrado  Psicoterapia  Sistémica  Focalizada  en  Entre  Ríos  -­‐  Argen<na.  Entrenadora  de  Psicoterapeutas  en  Barcelona-­‐  España.  Creadora  y  directora  de  Espacio  Olazabal,  Buenos  Aires  Directora  asociada  de  CAPSIS  Chile.      Carolina  Bozzo  Dumont    Psicóloga  Universidad  de  Chile.  Doctor  ©  en  Ges<ón  Avanzada  en  Negocios  Internacionales,  Universitat  de  Lleida  -­‐  España.  Master  en  Innovación  Universidad  Adolfo  Ibáñez.  MBA  Universidad  Diego  Portales.  Terapeuta  Familiar,  Ins<tuto  de  Terapia  Familiar  de  San<ago.  Entrenada  en  el  M.R.I.  Palo  Alto,  California  EE.UU.  Cer<ficada  en  Focusing  –  Oriented  Psychotherapy,  Focusing  Ins<tute  New  York.  Supervisora  Clínica  Acreditada  (SCA).  Coach  CSE.  Directora  Ejecu.va  CAPSIS.      María  Tapia  Donoso    Psicóloga  Universidad  de  Chile.  Terapeuta  Familiar  Ins<tuto  de  Terapia  Familiar  de  San<ago,  Master  en  Programación  Neurolingüís<ca  e  Hipnosis  Ericksoniana.  Entrenada  en  Técnicas  Reflexivas  para  el  Trabajo  en  Terapia  Familiar.  Smith  Collage,  North-­‐Hampton,  Mass.  EE.UU.  Cer<ficada  en  Focusing  –Oriented  Psychotherapy,  Focusing  Ins<tute  New  York.  Supervisora  Clínica  Acreditada  (SCA).  Directora  Clinica  CAPSIS.      

Page 9: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác

www.capsis.cl  

Profesores  invitados  extranjeros  y  nacionales  Karin  Schlanger    Psicóloga,  Universidad  de  Buenos  Aires.  Directora  del  Brief  Therapy  Center  del  M.R.I.  (Mental  Research  Ins<tute)  Palo  Alto  California,  USA.  Imparte  entrenamiento  en  el  modelo  de  Terapia  Breve  en  Europa,  La<noamérica  y  Estados  Unidos.      Ruth  Casabianca    Lic.  En  Psicología  y  Mediadora.  Directora  de  la  Licenciatura  en  Psicología  de  la  Universidad  Católica  de  Santa  Fe.  Directora  del  Ins<tuto  de  la  Familia  y  Terapias  Breves  de  Santa  Fe.      Hugo  T.  Hirsch    Lic.  en  Psicología.  Director  del  Centro  de  Psicoterapias  CPP,  de  Buenos  Aires  -­‐  Argen<na.  Miembro  Asociado  de  CAPSIS      Rosita  Aguirre  Morey    Médico  Psiquiatra.  Magíster  Psicología  Clínica,  Universidad  Diego  Portales;  Especialista  en  Género.  Dirige  entrenamientos  en  Psicoterapia  y  Género  en  Chile  y  Argen<na.  Posdtulo  Psiquiatría  Universidad  Lovaina,  Bélgica.  Psicoterapeuta  Sistémica  Estratégica,  CAPSIS      María  Amelia  Barrera  Morales    Psicóloga  Universidad  de  Chile,  Magíster  en  Administración  y  Dirección  de  Recursos  Humanos,  Universidad  de  San<ago.  Magíster  ©  Psicología  Clínica,  mención  Psicoterapia  Construc<vista  Estratégica  Sistémica.  Universidad  Adolfo  Ibáñez.  Psicoterapeuta  Sistémica  Estratégica  CAPSIS,  con  Entrenamiento  en  el  M.R.I.  Palo  Alto,  California  U.S.A.,  Supervisora  Clínica  Acreditada  (SCA).      Cecilia  Goio  Parga    Psicóloga  Universidad  Central.  Posdtulo  Psicoterapia  Sistémica  Estratégica.  CAPSIS.  Magíster  en  Psicología  Clínica  mención  Psicoterapia  Construc<vista  Sistémica  Estratégica.  Universidad  Adolfo  Ibáñez.  Prac<<oner  en  Programación  Neurolingüís<ca.  Escuela  Argen<na  de  Programación  Neurolingüís<ca.      Claudia  Verónica  Lucero  Chenevard    Psicóloga  y  Lic  en  Psicología,  Universidad  de  La  Frontera.  Doctor  ©  Psicología  Clínica  y  de  la  Salud,  Universidad  de  Barcelona,  España.  Master  en  Terapia  Familiar,  Universidad  Autónoma  de  Barcelona,  España.  Formación  en  Terapia  Familiar  Sistémica,  Ins<tuto  Chileno  Terapia  Familiar.  Directora  del  Programa  de  Magíster  y  Especialización  en  Terapia  Familiar,  Universidad  de  La  Frontera.  Supervisora  Clínica  Acreditad  (SCA)      Marcela  Judith  Salinas  Tapia    Actriz.  -­‐  Lic.  en  Artes/  Diseño  Teatral,  Universidad  de  Chile.  Lic.  en  Artes/  Actuación  Teatral,  Universidad  de  Chile  .Profesora  de  Voz  y  gestualidad  de  CAPSIS      Daniela  Cecilia  Thumala  Dockendorff    Psicóloga,  Universidad  de  Chile.  Dra.  en  Psicología  y  Magíster  en  Antropología  y  Desarrollo  de  la  Facultad  de  Ciencias  Sociales  de  la  Universidad  de  Chile.  Miembro  del  equipo  de  inves<gadores  del  Programa  de  Estudios  Sistémicos  en  Envejecimiento  y  Vejez  de  esa  misma  universidad.  Posdtulo  en  Formación  Clínica,  Terapia  Breve  M.R.I.,  Ins<tuto  María  Inés  Pesqueira.  Psicóloga  Clínica  Acreditada  (SCA).  Directora  Ejecu<va  Fundación  SOLES            

Page 10: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác

www.capsis.cl  

información  y  postulaciones  Valor  total:    $  4.700.000.-­‐  Matricula:  $  70.000.-­‐    Modalidad  de  Pago:    hasta  en  24  cuotas  fijas  mensuales  documentadas  Descuentos:    •  5%  Descuento    por  pago  contado.    •  2,5%  Descuento    por  pago  contado  año  1.        N°  Psicoterapeutas  en  Formación:  El  Programa  se  realiza  con  un  mínimo  de  14  personas  y  un  máximo  de  16.      Solicitud  entrevista  de  postulación:  CAPSIS:  Sra.  Loreto  Canto  E-­‐mail:  [email protected]  Teléfono  +56  2  6331331    

Page 11: ) - psicoterapiasistemica.weebly.compsicoterapiasistemica.weebly.com/uploads/1/3/7/1/13719563/... · •Diseñar!y!desarrollar!un!plan!de!desarrollo ... Curso!eminentemente!prác

www.capsis.cl