+ lectura del santo evangelio según san juan 1, 1-18 ... · ser. Él sostiene el universo con su...

2
Lectura del libro de Isaías 52, 7-10 ¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae la buena nueva, que pregona la victoria, que dice a Sión: «Tu Dios es Rey». Escucha: tus vigías gritan, cantan a coro, porque ven cara a cara al Señor, que vuelve a Sión. Romped a cantar a coro, ruinas de Jerusalén, que el Señor consuela a su pueblo, rescata a Jerusalén: el Señor desnuda su santo brazo a la vista de todas las naciones, y verán los confines de la tierra la victoria de nuestro Dios. Palabra de Dios. Salmo responsorial. - Sal 97 R/ LOS CONFINES DE LA TIERRA HAN CONTEMPLADO LA VICTORIA DE NUESTRO DIOS. Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas. Su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. R/ El Señor da a conocer su victoria, revela a las naciones su justicia: se acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. R/ Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios. Aclama al Señor, tierra entera, gritad, vitoread, tocad. R/ Tocad la cítara para el Señor, suenen los instrumentos: con clarines y al son de trompetas aclamad al Rey y Señor. R/ Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Hebreos 1, 1-6 En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a nuestros padres por los profetas. Ahora, en esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo, al que ha nombrado heredero de todo, y por medio del cual ha ido realizando las edades del mundo. Él es reflejo de su gloria, impronta de su ser. Él sostiene el universo con su palabra poderosa. Y, habiendo realizado la purificación de los pecados, está sentado a la derecha de Su Majestad en las alturas; tanto más encumbrado sobre los ángeles, cuanto más sublime es el nombre que ha heredado. Pues, ¿a qué ángel dijo jamás: «Hijo mío eres tú, hoy te he engendrado»? O: ¿«Yo seré para él un padre y él será para mí un hijo»? Y en otro pasaje, al introducir en el mundo al primogénito, dice: «Adórenlo todos los ángeles de Dios». Palabra de Dios. + Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 1-18 En el principio ya existía la Palabra, la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, la tiniebla no la recibió. La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. Estos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios. Y la Palabra se hizo carne, y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y grita diciendo: «Este es de quien dije: “El que viene detrás de mi pasa delante de mí, porque existía antes que yo” ». Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Hijo único, que est´s en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer, Palabra del Señor. Llegar aquí, en esta mañana santa de la Navidad, es prolongar en el tiempo y en el espacio, lo que ayer noche en Belén se hizo prodigio, milagro, humildad y salvación: DIOS EN MEDIO DE NOSOTROS. El Evangelio de hoy nos dice que nace la Palabra. Una palabra relacionada con la paz y el Mesías. Una palabra que es luz, orientación y paz para las vidas revueltas en luchas y tensiones interiores como consecuencia de una comprensión belicosa o tirante de Dios. La Palabra estaba junto a Dios y por medio de ella se hizo todo... era la Luz verdadera que alumbra a todo hombre. Palabra significa revelación personal, apertura de lo más personal de Dios: su amor, su misericordia, su paternidad, su entrañable ternura. Su cercanía al hombre cobra una proximidad inusitada. Dios echa sobre sus espaldas todo el rebajamiento y humildad de los pobres, los oprimidos, los olvidados, y así nos descubre un rostro de Dios que nosotros no nos hubiéramos atrevido a imaginar. Ha desaparecido la distancia entre Dios y el hombre. Dios es Señor no por la fuerza, sino por la humildad; no por el poder, sino por la debilidad; no por la coacción, sino por el silencio. Ese es el lenguaje inefable de la Palabra: un lenguaje de amor, de verdad profunda y personal. Nuestro Mesías, Jesús, niño plenamente humano y divino, viene a poner fin a la época del miedo a Dios, a la imagen terrible de un juez o fiscal amenazante y justiciero. El Dios niño, necesitado, débil y dependiente, nos trae el gran regalo de la paz con Dios, que podremos disfrutar y vivir con alegría, si entramos en la era de la paternidad de Dios. Esa es la voluntad de Dios Padre: que en la vida de todos los hombres pueda haber luz y felicidad. Sin embargo, esta invitación de Dios no ha sido acogida por todos. Algunos decidieron, libremente, seguir en las tinieblas. Pero hubo otros que sí le recibieron, que acogieron a Jesús en sus vidas y fueron constituidos hijos de Dios. El reconocimiento de Dios como Padre es, para la Humanidad, la gran Palabra que termina con el peso de una culpabilidad agobiante y vergonzosa por miedo a vernos en su presencia con toda nuestra realidad. Cuánto miedo en nombre de Dios. Pero Él sabe muy bien cómo somos y nos quiere así, tal cual. Somos invitados a disfrutar la Navidad profundamente, a compartirla generosamente, a actualizarla constantemente en el medio vital que nos ha tocado en suerte vivir. Este estilo de vivir Navidad es el que necesita el hombre de hoy en realidad, aunque no lo acabemos de comprender. Y nosotros, como los pastores, somos invitados a comunicar a todo el mundo lo que hemos visto (creído) y experimentado. Esta es la verdadera Navidad. Es la gran noticia de la que somos pregoneros. Esa es la maravillosa noticia: que Dios no es una reliquia del pasado, vive hoy. Cada día nace para iluminar la historia de todos los hombres. Muchos de nuestros semejantes viven en tinieblas, en dificultades, Jesucristo es la Luz que puede disiparlas. Vayamos y contémoslo. Abramos las puertas de nuestra vida y Él pondrá su tienda en nosotros. Dejémonos llenarnos por su presencia y así seremos revelación de Dios, testigos de la Navidad. No podemos permitir que la alegría desaparezca de nuestros rostros y de nuestro corazón. Debemos experimentar que Él es para cada uno de nosotros nuestro amigo, nuestro Salvador. Debemos hacer que cada día sea Navidad. Dios camina con nosotros.

Upload: nguyenxuyen

Post on 24-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Lectura del libro de Isaías 52, 7-10 ¡Qué hermosos son sobre los montes los pies del mensajero que anuncia la paz, que trae la buena nueva, que pregona la victoria, que dice a Sión: «Tu Dios es Rey». Escucha: tus vigías gritan, cantan a coro, porque ven cara a cara al Señor, que vuelve a Sión. Romped a cantar a coro, ruinas de Jerusalén, que el Señor consuela a su pueblo, rescata a Jerusalén: el Señor desnuda su santo brazo a la vista de todas las naciones, y verán los confines de la tierra la victoria de nuestro Dios. Palabra de Dios.

Salmo responsorial. - Sal 97 R/ LOS CONFINES DE LA TIERRA HAN CONTEMPLADO LA VICTORIA DE

NUESTRO DIOS.

Cantad al Señor un cántico nuevo, porque ha hecho maravillas. Su diestra le ha dado la victoria, su santo brazo. R/ El Señor da a conocer su victoria, revela a las naciones su justicia: se acordó de su misericordia y su fidelidad en favor de la casa de Israel. R/ Los confines de la tierra han contemplado la victoria de nuestro Dios. Aclama al Señor, tierra entera, gritad, vitoread, tocad. R/ Tocad la cítara para el Señor, suenen los instrumentos: con clarines y al son de trompetas aclamad al Rey y Señor. R/ Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Hebreos 1, 1-6 En distintas ocasiones y de muchas maneras habló Dios antiguamente a nuestros padres por los profetas. Ahora, en esta etapa final, nos ha hablado por el Hijo, al que ha nombrado heredero de todo, y por medio del cual ha ido realizando las edades del mundo. Él es reflejo de su gloria, impronta de su ser. Él sostiene el universo con su palabra poderosa. Y, habiendo realizado la purificación de los pecados, está sentado a la derecha de Su Majestad en las alturas; tanto más encumbrado sobre los ángeles, cuanto más sublime es el nombre que ha heredado. Pues, ¿a qué ángel dijo jamás: «Hijo mío eres tú, hoy te he engendrado»? O: ¿«Yo seré para él un padre y él será para mí un hijo»? Y en otro pasaje, al introducir en el mundo al primogénito, dice: «Adórenlo todos los ángeles de Dios». Palabra de Dios.

+ Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 1-18 En el principio ya existía la Palabra, la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios. La Palabra en el principio estaba junto a Dios. Por medio de la Palabra se hizo todo, sin ella no se hizo nada de lo que se ha hecho. En la Palabra había vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz brilla en la tiniebla, la tiniebla no la recibió. La Palabra era la luz verdadera, que alumbra a todo hombre. Al mundo vino y en el mundo estaba; el mundo se hizo por medio de ella, y el mundo no la conoció. Vino a su casa, y los suyos no la recibieron. Pero a cuantos la recibieron, les da poder para ser hijos de Dios, si creen en su nombre. Estos no han nacido de sangre, ni de amor carnal, ni de amor humano, sino de Dios. Y la Palabra se hizo carne, y acampó entre nosotros, y hemos contemplado su gloria: gloria propia del Hijo único del Padre, lleno de gracia y de verdad. Juan da testimonio de él y grita diciendo: «Este es de quien dije: “El que viene detrás de mi pasa delante de mí, porque existía antes que yo” ». Pues de su plenitud todos hemos recibido, gracia tras gracia. Porque la ley se dio por medio de Moisés, la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo. A Dios nadie lo ha visto jamás: Dios Hijo único, que est´s en el seno del Padre, es quien lo ha dado a conocer, Palabra del Señor.

Llegar aquí, en esta mañana santa de la Navidad, es prolongar en el tiempo y en el espacio, lo que ayer noche en Belén se hizo prodigio, milagro, humildad

y salvación: DIOS EN MEDIO DE NOSOTROS.

El Evangelio de hoy nos dice que nace la Palabra. Una palabra relacionada con la paz y el Mesías. Una palabra que es luz, orientación y paz para las vidas revueltas en luchas y tensiones interiores como consecuencia de una comprensión belicosa o tirante de Dios. La Palabra estaba junto a Dios y por medio de ella se hizo todo... era la Luz verdadera que alumbra a todo hombre. Palabra significa revelación personal, apertura de lo más personal de Dios: su amor, su misericordia, su paternidad, su entrañable ternura. Su cercanía al hombre cobra una proximidad inusitada. Dios echa sobre sus espaldas todo el rebajamiento y humildad de los pobres, los oprimidos, los olvidados, y así nos descubre un rostro de Dios que nosotros no nos hubiéramos atrevido a imaginar. Ha desaparecido la distancia entre Dios y el hombre. Dios es Señor no por la fuerza, sino por la humildad; no por el poder, sino por la debilidad; no por la coacción, sino por el silencio. Ese es el lenguaje inefable de la Palabra: un lenguaje de amor, de verdad profunda y personal. Nuestro Mesías, Jesús, niño plenamente humano y divino, viene a poner fin a la época del miedo a Dios, a la imagen terrible de un juez o fiscal amenazante y justiciero. El Dios niño, necesitado, débil y dependiente, nos trae el gran regalo de la paz con Dios, que podremos disfrutar y vivir con alegría, si entramos en la era de la paternidad de Dios. Esa es la voluntad de Dios Padre: que en la vida de todos los hombres pueda haber luz y felicidad. Sin embargo, esta invitación de Dios no ha sido acogida por todos. Algunos decidieron, libremente, seguir en las tinieblas. Pero hubo otros que sí le recibieron, que acogieron a Jesús en sus vidas y fueron constituidos hijos de Dios. El reconocimiento de Dios como Padre es, para la Humanidad, la gran Palabra que termina con el peso de una culpabilidad agobiante y vergonzosa por miedo a vernos en su presencia con toda nuestra realidad. Cuánto miedo en nombre de Dios. Pero Él sabe muy bien cómo somos y nos quiere así, tal cual. Somos invitados a disfrutar la Navidad profundamente, a compartirla generosamente, a actualizarla constantemente en el medio vital que nos ha tocado en suerte vivir. Este estilo de vivir Navidad es el que necesita el hombre de hoy en realidad, aunque no lo acabemos de comprender. Y nosotros, como los pastores, somos invitados a comunicar a todo el mundo lo que hemos visto (creído) y experimentado. Esta es la verdadera Navidad. Es la gran noticia de la que somos pregoneros. Esa es la maravillosa noticia: que Dios no es una reliquia del pasado, vive hoy. Cada día nace para iluminar la historia de todos los hombres. Muchos de nuestros semejantes viven en tinieblas, en dificultades, Jesucristo es la Luz que puede disiparlas. Vayamos y contémoslo. Abramos las puertas de nuestra vida y Él pondrá su tienda en nosotros. Dejémonos llenarnos por su presencia y así seremos revelación de Dios, testigos de la Navidad. No podemos permitir que la alegría desaparezca de nuestros rostros y de nuestro corazón. Debemos experimentar que Él es para cada uno de nosotros nuestro amigo, nuestro Salvador. Debemos hacer que cada día sea Navidad. Dios camina con nosotros.

*En Belén renace la esperanza*En Belén se recupera el hombr*En Belén, cesan las palabras y habla el amor.*En Belén es posible iniciar la recuperación íntegra de nuestra sociedad, iglesia y mundo

Si en algún día es necesario, justo y lógico darte gracias, Dios bueno, hoy es uno de ellos, porque celebramos con mucha alegría el regalo de tu Hijo hecho un niño y hecho palabra. En Él vemos reflejada tu ternura hacia todos nosotros porque no nos mides desde las normas y los mandamientos, desde nuestros comportamientos y posturas, sino desde nuestra condición de seres humanos necesitados y débiles. Jesús es el Mesías que pone fin al tiempo del miedo, de la culpabilidad y de la amenaza constante. Él nos libera interiormente de relacionarnos contigo desde la ley y nos introduce en el ámbito familiar del cariño, el amor y el afecto lleno de ternura con el que nos miras que se expresa en la imagen con la que nosotros miramos a los niños. Eres, pues, el Dios del amor, de la paz interior, de la libertad interna ante tantas ataduras que en la historia hemos inventado para someter a otros. Eres el Dios que nos hace libres para poder dedicarnos a ayudar a quienes nos necesitan y colaborar contigo en la construcción de un mundo humano, como hacen tantas personas que se dedican a los demás. Tú sustituyes las normas de la ley por las personas del mundo y nos haces sensibles y solidarios en lugar de cumplidores. Te damos, pues, las gracias y te cantamos con alegría. Que seamos, como Isaías, mensajeros de paz y, como Jesús, anunciemos tu realidad de Padre que cambia y transforma nuestra vida haciéndonos libres y sintiéndonos perdonados siempre.

*En Belén renace la esperanza. *En Belén se recupera el hombre viejo.

n las palabras y habla el amor. *En Belén es posible iniciar la recuperación íntegra de nuestra sociedad, iglesia y mundo.

i en algún día es necesario, justo y lógico darte gracias, Dios bueno, hoy es uno de ellos, porque celebramos con mucha alegría el regalo de tu Hijo hecho un niño y hecho palabra. En Él vemos reflejada tu ternura hacia todos nosotros porque no nos mides sde las normas y los mandamientos, desde nuestros

comportamientos y posturas, sino desde nuestra condición de seres humanos necesitados y débiles.

Jesús es el Mesías que pone fin al tiempo del miedo, de la culpabilidad y de la amenaza constante. Él nos ibera interiormente de relacionarnos contigo desde la ley y nos introduce en el ámbito familiar del cariño, el amor y el afecto lleno de ternura con el que nos miras que se expresa en la imagen con la que nosotros

del amor, de la paz interior, de la libertad interna ante tantas ataduras que en la historia hemos inventado para someter a otros. Eres el Dios que nos hace libres para poder dedicarnos a ayudar a quienes nos necesitan y colaborar contigo en

ón de un mundo humano, como hacen tantas personas que se dedican a los demás. Tú sustituyes las normas de la ley por las personas del mundo y nos haces sensibles y solidarios en lugar de cumplidores. Te damos, pues, las gracias y te

Que seamos, como Isaías, mensajeros de paz y, como Jesús, anunciemos tu realidad de Padre que cambia y transforma nuestra vida haciéndonos libres y sintiéndonos perdonados siempre.

Rubén Ruiz

¡FELIZ NAVIDAD!

EN LA PALABRA HABÍA VIDA, Y EN LA PALABRA HABÍA VIDA, Y EN LA PALABRA HABÍA VIDA, Y EN LA PALABRA HABÍA VIDA, Y LA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRESLA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRESLA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRESLA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRES

¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI SEÑOR!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI SEÑOR!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI SEÑOR!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI SEÑOR!Navidad ya no es palabra, más bien silencioNavidad ya no son palabras, es obra de DiosNavidad ya no es invisible, es Amor visible

¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI DIOS!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI DIOS!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI DIOS!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI DIOS!

Te escuchábamos entre las nubes,y ahora te dejas amar y besar en la tierraTe contemplábamos en el pensamiento,

y, humildemente, te dejas querer en una cunaTe creíamos perdido en el cielo,y, Dios mío, te encontramos débil

envuelto en el frío en este tosco suelo.

Viernes, 30: SAGRADA FAMILIA. Eucaristía 19:00 JORNADA POR LA FAMILIA Y LA VIDA Catedral: Mons. Osoro preside misa a las 19:00 De 11:00 a a 14:00 y de 16:00 a 19:00 bendición de las familiasDomingo, 1 : OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. SANTA MARIA MADRE DE DIOS, JORNADA DE LA PAZ

Eucaristías: 11:00h . y 12:30h.

Lunes, 26: Esteban , Dionisio, Zoísmo, Marino. Hch 6, 8-10; 7. 54-59 – Sal 30 – Mateo 10, 17 Martes, 27: Juan Evangelista , Fabiola, Geraldo, Godofredo, Teófanes.

1Jn 1, 1-4 –Sal 96 - Juan 20, 1a. 2-8

Miércoles, 28: Santos Inocentes , Abel, Gaspar del Búfalo. 1Jn 1, 5-2,2 –Sal 123 - Mateo 2, 13-18

Jueves, 29: Tomás Becket , David, Dom ingo, Bonifacio. 1Jn 2, 3-11 –Sal 95 - Lucas 2, 22-35

Viernes, 30: LA SAGRADA FAMILIA. JORNADA POR LA FAMILIA Y LA VIDA. Sabino, Honorio, Liberio, Rainiero.

Eclo 3, 2-6.12-14 – Sal 127 – Col 3, 12 23

Sábado, 31 – Silvestre , Columba, Fabián, Flor, Melania.

1Jn 2, 18-21 – Sal 95 – Juan 1, 1-18 “Veo con claridad que lo que la Iglesia necesita ho y es una capacidad de curar heridas y dar calor, cercanía y proximidad a los corazones.. . Esto es lo primero: curar heridas”. Papa Francisco

¡FELIZ NAVIDAD! EN LA PALABRA HABÍA VIDA, Y EN LA PALABRA HABÍA VIDA, Y EN LA PALABRA HABÍA VIDA, Y EN LA PALABRA HABÍA VIDA, Y

LA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRESLA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRESLA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRESLA VIDA ERA LA LUZ DE LOS HOMBRES

¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI SEÑOR!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI SEÑOR!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI SEÑOR!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI SEÑOR! Navidad ya no es palabra, más bien silencio. Navidad ya no son palabras, es obra de Dios.

le, es Amor visible.

¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI DIOS!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI DIOS!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI DIOS!¿PALABRA? ¡MÁS QUE PALABRAS, MI DIOS! Te escuchábamos entre las nubes,

y ahora te dejas amar y besar en la tierra. Te contemplábamos en el pensamiento,

y, humildemente, te dejas querer en una cuna. Te creíamos perdido en el cielo, Dios mío, te encontramos débil

envuelto en el frío en este tosco suelo. J.Leoz

Eucaristía 19:00 LA VIDA

Catedral: Mons. Osoro preside misa a las 19:00 De 11:00 a a 14:00 y de 16:00 a 19:00 bendición de las familias

OCTAVA DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR. JORNADA DE LA PAZ

Las Matas. Madrid SOLEMIDAD DE LA

Hoy toda la iglesia elevamos a Dios un canto de alabanza por el milagro de la Navidad. Navidad es nacimiento, Navidad es esperanza.antiguas profecías: humanidad, a su propio hijo. Hoy, señor, s GRACIASGRACIAScaminar caQueda mucho por hacer, tú nos dijiste que la mies era abundante. personas para las que hoy no puede ser Aquí nos tienes.No sólo celebramos alegres y agradecidos la Navidad sino que también queremos ayudar para que que no pueden sonreír o que están sufriendo.Ayúdanos a ser valientes y decididos para el bien y no perezosos y holgazanes. Que tu luz guíevida sea nuestra

Mateo 10, 17-22

, Fabiola, Geraldo, Godofredo, Teófanes.

, Abel, Gaspar del Búfalo.

ingo, Bonifacio.

JORNADA POR LA FAMILIA Y LA VIDA.

Col 3, 12-21 – Mateo 3, 12-15.19-

“Veo con claridad que lo que la Iglesia necesita ho y es una capacidad de curar heridas y dar calor, cercanía y proximidad a

. Esto es lo primero: curar heridas”. Papa Francisco Dic 2016

EL CRISTO MUTILADO de

http://www.sanjoselasmatas.es

Las Matas. Madrid - Año XIII - nº 858 – 25 dicie mbre 201SOLEMIDAD DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR – Ciclo

Hoy toda la iglesia elevamos a Dios un canto de alabanza por el milagro de la Navidad.

Navidad es nacimiento, Navidad es vida, Navidad es luz, avidad es esperanza. Navidad es el cumplimiento de las

antiguas profecías: Dios ha dado lo mejor que tenía a la humanidad, a su propio hijo.

Hoy, señor, sólo podemos decirte: GRACIAS.

GRACIAS por tomar un día nuestra naturaleza humana.GRACIAS por no querer marcharte de nuestras vidas y caminar cada día con y entre nosotros. Queda mucho por hacer, tú nos dijiste que la mies era abundante. Sí, lo sabemos. Sabemos que hay tantas personas para las que hoy no puede ser Navidad. Aquí nos tienes.

lo celebramos alegres y agradecidos la Navidad sino que también queremos ayudar para que lo sea para aquellos que no pueden sonreír o que están sufriendo. Ayúdanos a ser valientes y decididos para el bien y no perezosos y holgazanes.

Que tu luz guíe, Señor, siempre nuestros pasos y que tu vida sea nuestra vida. Amén

Rubén Ruiz Silleras

EL CRISTO MUTILADO de Battambang

http://www.sanjoselasmatas.es

2016 Ciclo A

Hoy toda la iglesia elevamos a Dios un canto de alabanza

avidad es luz, nto de las

ios ha dado lo mejor que tenía a la

por tomar un día nuestra naturaleza humana. por no querer marcharte de nuestras vidas y

Queda mucho por hacer, tú nos dijiste que la mies era

lo celebramos alegres y agradecidos la Navidad sino sea para aquellos

Ayúdanos a ser valientes y decididos para el bien y no

siempre nuestros pasos y que tu

Rubén Ruiz Silleras