· de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • quiebrasoles ... •...

26
44

Upload: hathuy

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

44

Page 2:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

3.0PROYECTO

3.1MARCO TEÓRICO

3.1.1RECURSOS ENERGÉTICOS

3.1.2DESARROLLO SUSTENTABLE

3.1.3EFICIENCIA ENERGÉTICA

3.1.4USO RACIONAL DE LA ENERGÍA EN ARQUITECTURA

3.2PROPUESTA

3.3PROGRAMA

3.3.1DEFINICIÓN DEL PRORGAMA

3.3.2SUPERFICIES DEL PROGRAMA

3.3.3PERSONAL

45

Page 3:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

3.1MARCO TEÓRICO

46

Page 4:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

47

3.1.1RECURSOS ENERGÉTICOS

El término energía se refiere a una magnitudfísica que asociamos con la capacidad que tiene loscuerpos para producir trabajo mecánico, emitir luz,generar calor, etc.

Al obtener energía se hará a partir de algúncuerpo que la tenga y pueda experimentar unatransformación. A estos cuerpos se les llamaFUENTES DE ENERGÍA.

De una forma más amplia se llama fuentede energía a todo fenómeno natural, artificial oyacimiento que puede suministrarnos energía. Lascantidades disponibles de energía de estas fuentes,e s l o q u e s e c o n o c e c o m o R E C U R S OENERGÉTICO.

La Tierra posee cantidades enormes deestos recursos o medios capaces de producir algúntipo de energía, por ejemplo la electricidad, paraluego consumirla. Una forma de clasificar a estasfuentes es según si se encuentran en la naturalezade forma constante y por ello son renovables oaquellas que existen de forma limitada, las fuentesno renovables. * ver anexo 1

Page 5:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

48

• Energía Solar: La energía solar se fundamenta enel aprovechamiento de la radiación solar para laobtención de energía que podemos aprovechardirectamente en forma de calor o bien podemosconvertiren electricidad.

• Energía Biomasa: El biogás proviene de lafermentación de residuos domésticos, de los lodosproducidosen las centrales depuradoras y de residuos deactividades agrícolas e industriales. Este puede sert rans formado en ca lor o en e lec t r ic idad.

• Energía Eólica: Gracias a los molinos eólicos, laenergía cinética del viento es transformada enenergíamecánica. Esta puede ser utilizada directamente,por ejemplo, como bomba de agua, o transformadaen electricidad, consumida in situ o reenviada a lared.

• Energía Hidráulica: La energía hidráulica se obtienea partir de la energía potencial asociada a los saltosde agua y a la diferencia de alturas entre dos puntosdel curso de un río. Las centrales hidroeléctricastransforman en energía eléctrica el movimiento delas turbinas que se genera al precipitar una masade agua entre dos puntos a diferente altura y, portanto a gran velocidad.

• Energía Geotérmica: Es la manifestación de laenergía térmica acumulada en rocas o aguas queseencuentran a elevada temperatura en el interior dela tierra.

Energías renovables:

• Petróleo: Los yacimientos petrolíferos se deben ala descomposición de grandes acumulaciones derestos animales (peces principalmente) y vegetales(algas) reunidos en el fondo de mares antiguos;comprimidos por movimientos geológicos ysometidos a acciones bacterianas, presiones ytemperaturas elevadas.

El petróleo, tal y como mana del yacimiento, tienepocas aplicaciones. Para obtener a la vez productosde características precisas y utilizar de la maneramás rentable las diversas fracciones presentes enel petróleo, es necesario efectuar una serie deoperaciones que reciben el nombre de refino depetróleo.

• Carbón: Se forma en la natura leza pordescomposición de la materia vegetal residualacumulada en los pantanos o en desembocadurasde grandes ríos. Se utiliza para la obtención de calormediante sucombustión.

• Gas: El término "gas natural" se aplica hoy ensentido estricto a las mezclas de gases combustibleshidrocarburados o no, que se encuentran en el subsuelo. Se utiliza para la obtención de calormediante su combustión.

• Energía Nuclear: En la reacción de fisión, un núcleopesado se divide en dos núcleos más ligeros alabsorber un neutrón, liberándose varios neutrones,generando una radiación y una cantidad considerablede energía que se manifiesta en forma de calor.

Energias no renovables:

Page 6:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

49

3.1.2DESARROLLO SUSTENTABLE

(1) “Guia de diseño de construccion sustentable”Versión no editada 2005, EneroPlan País de Eficiencia Energética

El Desarrollo Sustentable fue definido en el InformeBrundtland de 1987, como "desarrollo que satisfacelas necesidades del presente sin comprometer lacapacidad de futuras generaciones de satisfacersus propias necesidades". "La industria de laconstrucción y el ambiente construído deben serconsiderados como dos de las áreas claves si hemosde alcanzar un desarrollo sustentable en nuestrassociedades". (1)

Page 7:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

50

3.1.3EFICIENCIA ENERGÉTICA

3.1.4USO RACIONAL DE LA ENERGÍA ENLA ARQUITECTURA

El diseño bioclimático o arquitecturabioclimática ha existido siempre, razón por la quealgunos autores consideran que es un términoredundante, pues toda la arquitectura debe ser, porn a t u r a l e z a , e s e n c i a l m e n t e b i o c l i m á t i c a .

El termino diseño bioclimático o arquitecturabioclimática sí es relativamente reciente. Según ladefinición de Serra (1989), << la palabra bioclimaticaintenta recoger el interés que tiene la respuesta delhombre, el bios, como usuario de la arquitectura,frente al ambiente exterior, el clima, afectando ambosal mismo tiempo la forma arquitectónica >>. Portanto, se trata de optimizar la relación hombre-climamediante la forma arquitectónica.

La crisis energética originada a partir de1973 sirvió de alerta con relación al peligro querepresentaba la absoluta dependencia de loscombustibles fósiles y se ganó conciencia con

La expresión "eficiencia energética" defineuna adecuada administración de energía y por tanto,su ahorro, tanto económico como medioambiental.Su objetivo es, por tanto, disminuir el consumo deenergía sin por ello reducir el uso del material y losequipos que funcionan gracias a ella, fomentandocomportamientos, métodos de trabajo y técnicas deproducción que consuman menos energía y por tantoasegurando su abastecimiento.

Page 8:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

51

respecto a su agotabil idad, con lo que serevi ta l izaron los conocimientos y práct icasrelacionadas con las fuentes de energía renovablesy el diseño bioclimático en particular. A este nuevoimpulso se sumó en los años ochenta un enfoquemás amplio, viendo la arquitectura no sólo comouna vía para la eficiencia y ahorro energético, sinocomo una importante forma de contribuir a lapreservación del medio ambiente, además delbienestar humano.

Es así como hoy en día la arquitecturabioclimática se presenta como un requerimientoindispensable para la sustentabilidad del medioamb ien te cons t ru ido , que hab rá de se reconómicamente viable, socialmente justo yambientalmente sano.

La arquitectura bioclimática, tambiénarquitectura solar pasiva, hace referencia a lasaplicaciones en que la energía solar se capta, seguarda y se distribuye de forma directa, es decir sinmediación de elementos mecánicos. Se trata dediseñar y aportar soluciones constructivas quepermitan que un determinado edificio capte o rechaceenergía solar según la época del año a fin dereducirla según las necesidades de calefacción orefr igeración o de luz. En estos casos elaprovechamiento de la radiación que llega al edificiose basa en optimizar la orientación y la definiciónde volúmenes y aberturas de los edificios, seleccionarmateriales apropiados y utilizar elementos de diseñoespecíficos y adecuados.

Los principios de esta arquitectura basansu efectividad en la elección de la forma del edificio,su implantación, en la disposición de los espaciosy en la orientación según las características dellugar: clima, vientos dominantes, calidad del suelo,topografía, asoleamiento y vistas, asi como tambiénen la elección de los cierres, el aislamiento y lainercia térmica para manejar en forma adecuadael intercambio de calor entre el exterior y el interior.

Page 9:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

52

3.2PROPUESTA

INTENCIONESExisten diversas maneras de acercarse a

la forma arquitectónica, y probablemente, la buenaarquitectura lo hace desde varias perspectivas a lavez. Puede, el arquitecto, conceptualizar elconocimiento disponible, racionalizarlo y convertirloen discurso/espacio. Puede también, tener unacercamiento poético, ya sea proveniente de lasletras, las imágenes, incluso los sueños. Puede, yesto es habitual, acercarse, simplemente, desde eluso/programa (impregnado de la postura valórica ymuchas veces sugiriendo discurso…).

El Centro de Investigación y Difusión deEficiencia Energética, en su forma arquitectónica,se plantea como una articulación, que, ya desde lasemántica, relaciona-vincula dos cosas: dos escalas,dos usos, dos mundos…(discurso, programa). Sepropone una "articulación en torno al conocimiento"(y este es el acercamiento desde la poesía).

Es en esta articulación, donde convergeny se vinculan diferentes realidades locales yn e c e s i d a d e s m e t r o p o l i t a n a s : e x i s t e u nórgano/espacio y edificio, capaz de permitir elmovimiento o interacción entre ellas. Un edificio,foco de desarrollo de conocimiento (investigación,extensión y educación) e intereses comunes.

Las energías, así como la vida misma queéstas son capaces de generar, se constituyen comociclos dentro del funcionamiento integral de nuestroplaneta. Estos ciclos, que hablan de la continuidade infinitud de los procesos energéticos, soninterpretados mediante el diseño arquitectónico, através de la creación de espacios fluidos y laintegración de las circulaciones al programa.

El proyecto nace, formalmente hablando,desde la tectónica de la tierra (conocimiento, poesía).Es la misma tierra que se mueve y busca de laenergía: una placa que se mueve en busca del sol.Bajo ella, se alberga el conocimiento y se potenciasu intercambio. De la misma forma, esta extensiónde la tierra forma parte de los recorridos deexploración presentes en el edificio.

Page 10:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

53

Page 11:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

54

En el edificio están presentes dos fuertesimágenes (supuestamente) antagónicas; tecnologíay naturaleza, en busca del equilibrio. Las tecnologíasse refieren al avance en las técnicas del hombrepara manejar los elementos que encuentra a sualrededor y la naturaleza como punto de partida yfinal en la búsqueda del bienestar a partir de loselementos esenciales presentes en el lugar (vistas,vegetación, marco geográfico, etc).

El Centro de Investigación y Educación deEE debe ser un elemento activo en la demostraciónde los pr incip ios de ef ic iencia energét ica,constituyéndose como parte esencial en la difusióna la que se aspira. El edificio da cuenta de sueficiencia energética mediante la utilización de ciertasestrategias de diseño entre las cuales se incluyen:

• La ut i l ización de la energía solar pasiva:Mediante una adecuada orientación de los programasy los sistemas de protección correctos, se garantizala mayor captura del calor del sol (invierno) así comosu protección (verano).Para reducir la energía incidente en el edificio duranteel verano se utilizan quebrasoles fijos en los murosque reciben mayor radiación solar. También seutiliza la vegetación como medio de detener el pasode la radiación.

ORIENTACIÓN NORTE

Neutralizar absorción de energía en veranocon óptimas condiciones de iluminación.

Permitir absorción de energía en invierno.

VERANO

• Aprovechamiento energético TWD.• Placas Fotovoltáicas.• Quebrasoles• Vegetación (árboles hoja caduca)

INVIERNO• Ángulo inclinación sol : 32 grados• Ángulo inclinación sol : 80 grados

ORIENTACIÓN SUR

Caras expuestas al sur se dedican a usoscon menores exigencias términcas (comocirculaciones) y se protegen con elmáximo aislamiento térmico.

• Alto aislamiento térmico• Luz difusa

Page 12:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

55

• La ut i l izac ión de mater ia les adecuados:La elección de la materialidad del edificio da cuentade la utilización de elementos que favorecen laganancia energética, en armonía con la naturaleza.Así, se utiliza en la fachada norte, una piel de TWD( Aislante Térmico Transparente , ver anexo ) enconjunto con muros de hormigón. Mediante estesistema solar de captación pasiva se logra captarla energía aportada por la radiación solar ycalefaccionar los recintos inmediatos al muro.

• La iluminación natural :Es un aspecto fundamental dentro del proyecto tantodesde un punto de vista de consumo energéticocomo del confort visual.

• La utilización de tecnologías:Mediante las cuales se pueda sacar mayor provechoa las condiciones naturales que ofrece la ubicacióndel edif ic io para la producción de energía.Se utilizan energías renovables con ayuda panelessolares y fotovoltaicos en techos con el fin de reducirla dependencia de sistemas térmicos, mecánicos yeléctricos en los recintos de mayor consumoenergético.

ORIENTACIÓN ESTEORIENTACIÓN OESTE

O E

N

S

verano

invierno

O

• Más horas de penetración diaria en verano• Incidencia tangencial durante período del

día con mayor intensidad de luz• Vegetación_ Árboles hojas caducas• Quiebrasoles

CENIT

• Sueprficies poco relectantes• Alto aislamiento térmico• Madera_Gravilla

Page 13:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

56

La misión del centro es promover el usoeficiente de la energía en todos los actores delmercado energético (productores, consumidores yreguladores) con el fin de generar una cultura queadopte practicas energéticas que logren beneficioseconómico y ambientales, así como el asegurar elsuminist ro energét ico en forma cont inua.

En este espacio se dará la oportunidad paraque el los conozcan de cerca los avancesrelacionados con las energías. Un encuentro socialdonde expertos, aficionados, estudiantes y personasinteresadas puedan compartir sus conocimientos einquietudes desde una perspectiva práctica, paracontribuir al desarrollo de las diferentes posibilidadesde la energía en el ámbito doméstico y en el de lacooperación al desarrollo.

Las actividades que el centro ofrecerá en elámbito energético, son las siguientes:

- Proveer al visitante de información sobre beneficiosambientales y económicos asociados al aumento dela eficiencia energética.

- Promover y estimular la capacitación de personaspara la aplicación de eficiencia energética en todocampo de acción.

- Difundir antecedentes e informaciones relevantesde avances tecnológicos en el rubro de la energía.

- Operar como oficina central, coordinadora entrelos proyectos y las instituciones participantes en elp rograma País de e f i c ienc ia Energé t i ca .

- Mantener contacto con instituciones nacionales einternacionales dedicadas al tema.

- Ofrecer el soporte para la publicación de los casosde Buenas Practicas en Eficiencia Energética;iniciativas o proyectos adoptados por los sectorespúblicos y/o privados interesados en el tema.

3.3PROGRAMA

DEFINICIÓN DEL PROGRAMA

Page 14:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

57

_ AREA DE EXHIBICION

Espacio soporte donde se albergarán actividades de rigor científico, desarrollasmediante tecnología interactiva, las otorgarán al espectador la posibilidad de adquirirconocimientos relacionados con la problemática energética a través de sus sentidos.

En cada una de las áreas el visitante podrá conocer los métodos de obtención,transformación y utilización de los diferentes tipos de energía, así como las ventajas y desventajas que estas conllevan para el medio ambiente y el hombre. También podrá conocer ejemplosexi tosos del uso estas energías en casos nac ionales como in ternac ionales.

- Area Energía Solar Fotovoltaica:El visitante podrá encontrar en esta área los diferenteselementos de una instalación fotovoltaica, desde lo mas básico(la célula fotovoltaica) hasta llegar a modelos a escala deelementos de una vivienda en la que su electricidad provienedel sol.

Punto de Información InteractivaPaneles Fotovoltaicos conectados a redDispositivos domésticos con células fotovoltaicas

- Area de Energía Solar Térmica:El visitante podrá descubrir diferentes tecnologías destinadasa aprovechar la energía térmica del sol, desde dispositivossimples como una cocina solar, hasta modelos comercialesde colectores solares planos, listos para su instalación enviviendas. Aquí se podrá aprender también la estructurainterna de estos colectores y el porque de sus diferentescomponentes.

Punto de Información InteractivaColector parabólico de concentración domésticoSimulación de integración arquitectónicaCaptador solar seccionado para ver su interiorCaptador solar con censor de temperaturas

- Area de Energía Eólica:El visitante podrá conocer diferentes tecnologías para elaprovechamiento de la energía del viento. Podrá conocer losdiferentes componentes de un aerogenerador, comparar entreaerogeneradores de diferentes tamaños, y entender losdiferentes diseños de aerogeneradores.

Punto de Información InteractivaAerogeneradoresMaqueta de Parque Eólico

Page 15:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

58

- Area de Energía de Biomasa:El visitante podrá conocer en esta área las diferentes formasde aprovechar residuos orgánicos para la obtención de biogás.También conocerá como funciona una planta de tratamientodesde donde se capta, almacena y distribuye energía.Punto de información InteractivaMuestra de plantas y residuos susceptibles de ser utilizadoscomo biocombustible (girasoles, soja, cáñamos, etc)Maqueta de plantas de generación y cogeneración eléctricamediante biogas.

- Area de Energía Geotérmica:El visitante podrá conocer en esta área la forma de aprovecharla energía calórica contenida en el interior de la tierra. Suforma de captación y su aprovechamiento para finesenergéticos.

Punto de información InteractivaMaqueta que muestra el proceso de producción de energíageotérmica.

- Area de Energía Hidráulica:El visitante podrá conocer en esta área las diferentes formasde aprovechar la energía cinética del agua en energía eléctricautilizable. Conocerá desde el principio de su utilización enmolinos de agua a las grandes centrales hidroeléctricas,pasando por las mini y microcentrales. También conocerá dela energía que es posible obtener del movimiento de lasaguas del mar.

Punto de información InteractivaMaquetas a escala de las di ferentes centralesDemostración de producción de energía electrice con aguaen movimiento.

Page 16:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

59

- Area del Petróleo:El visitante podrá conocer los métodos de extracción yprocesamiento del petróleo crudo para su aprovechamientocomo material energético. También conocerá de los problemasde contaminación que su uso, producción y transporte causan:su aporte al calentamiento global, la producción de lluvia áciday los daños por vertidos de petróleo de las refinerías a lasaguas. -Punto de información Interactiva -Muestra del proceso de refino del petróleo -Muestra de los productos derivados mediante el proceso derefino de petróleo bruto (gases combustibles, gasolinascombustibles, kerosene, lubricante, parafinas, alquitranes, etc)

- Area del Gas Natural:El visitante podrá conocer la forma de extracción y transportedel gas natural desde los yacimientos. Podrá conocer susaplicaciones y entenderá el porque es el combustible naturalmas limpio. -Punto de información Interactiva

- Area del Carbón:El visitante podrá conocer las diferentes explotaciones minerasde carbón , su formación y extracción, y peligros decontaminación que esta desprende. -Punto de información Interactiva

- Area de Energía Nuclear:El visitante podrá conocer y entender el método de obtenciónde energía a partir del proceso de fisión nuclear. También seconocerá el funcionamiento de una central nuclear y cualesson las ventajas y desventajas que ofrece la utilización d esteproducto energético. -Punto de información Interactiva -Maqueta del proceso de fisión nuclear

Page 17:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

60

EXHIBICIONES TEMPORALES

Un espacio en continuo cambio, para mostrar la actualidad o los grandes temas de siempre, conectadoa los circuitos internacionales y dispuesto a albergar encuentros, foros y acontecimientos singulares.

EXHIBICIONES

Espacio soporte para la exposición y difusión esporádica oitinerante de temas específicos relacionados con la energíay el medio ambiente, presentados por algún organismo(empresas públicas o privadas, colegios, universidades, etc)

FERIAS

Espacio soporte para reunir en un solo lugar a todas lasempresas relacionadas directa o indirectamente con la industriade la energía, facilitar la concreción de negocios y abrir nuevosmercados.

* ejemplos de ferias realizadas en el 2005: - Energética: feria Internacional de la Energía,Gas, Petróleo y Afines ( 25 - 27 de Mayo,Espacio Riesco) - Feria de Producción Limpia: Expo Agua yAmbiente ( 25 - 28 de Mayo, EstaciónMapocho) - Expo Energía (12 Mayo, Hotel Neruda)

AREA DE INVESTIGACION ( I +D )

Area del centro que alberga el soporte para los trabajos de investigacion y desarrollo de los diferentes proyectosa realizar por el Plan Pais de Eficiencia Energetica.

En esta area se encuentran diferentes comités expertos en cada área de desarrollo, donde responsables ycolaboradores trabajan en conjunto en las distintas iniciativas y lineas de trabajo:

Page 18:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

61

ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION-Seminario y feria de construccion sustentable y eficienciaenergetica-Nueva reglamentacion termica para viviendas: Instrumentosde aplicacion prescriptiva-Nueva reglamentacion termica para viviendas: Instrumentosde aplicacion via certificacion-Eficiencia energetica en el uso de la vivienda social nueva.Casopiloto en un programa MINVU-Eficiencia energetica en el diseño y construcion de edificiospúblicos.

INDUSTRIA-Cooperacion tecnica con Alemania en eficiencia energetica-Promocion de acuerdos voluntarios de eficiencia energetica-Eficiencia energetica en los acuerdos de produccion limpia-Fomento a la eficiencia en las empresas productivas-Apoyo a la creacion de un registro de consultores en eficienciaenergetica-Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL) y eficiencia energeticapara el sector minero-Taller de asociasiones gremiales sobre mecanismos de accionpractica para la ef iciencia energetica industr ial.-Deteccion de factores ambientales para el uso de calefactoressolares en apoyo a energias fosiles.

TRANSPORTE-Seminario sobre eficiencia energetica y desarrollo del transporte

SERVICIOS PUBLICOS-Eficiencia energetica en los programas de mejoramiento degestion del sector publico-Integracion de criterios de eficiencia energetica en lasadquiciciones del estado-Promocion de eficiencia energetica en el sector publico atraves del proceso presupuestario-Eficiencia energetica en edificios públicos existentes-Promocion de la introduccion de luminarias eficientes en elalumbrado publico en las comunas que no las tienen.

EQUIPAMIENTO RESIDENCIAL Y OFIMATICA-Etiquetado de eficiencia energetica de artefactos domesticos-Manual de eficiencia energetica para ciudadanos-Talleres de eficiencia energética sector laboral y sectorconsumidores

CERTIFICACIONeficiencia energetica

CULTURAeficiencia energetica

Page 19:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

62

Area del centro capaz de funcionar en forma autónoma, permitirá desarrollar un variado programa de formacióngracias a la flexibilidad de sus aulas, la dotación multimedia y una organización de los servicios comunes.

Esta área atenderá la formación y capacitación de la comunidad local, estudiantes y profesionales, así comotambién para trabajadores y empresarios de pequeñas y medianas empresas o cualquier organización que deseeaprender mas acerca de la energía y sus usos.

Se ofrecerán diferentes programas para abarcar los intereses de cada sector:-programas de educación familiar de consumo energético-programas educativos para estudiantes (educación básica y media)-programas de formación y/o capacitación para docentes-jornadas, cursos y seminarios de especialización:

-de eficiencia energética en las empresas-de eficiencia energética en el diseño y construcción de edificios-de eficiencia energética y desarrollo del transporte-de mecanismos de desarrollo l impio y eficiencia energética en el sector minero-de eficiencia energética en los programas de mejoramiento de gestión del sector público-otros.

TALLERESEspacio destinado a la aplicación de lo aprendido sobre el usode la energía mediante la manipulación y elabolación de objetosque ayudan a aumentar la conciencia energética. Tiene laventaja de permitir experimentos muy atractivos y lúdicos, enlos cuales se pueden aplicar conocimientos sistemáticos y ala vez con resultados perfectamente aplicables a la vida real.Salas para 25 alumnos cada una.

- Talleres para niños : trabajo con experienciasgenerales de energía, para enseñar conceptosbásicos de ciencias.

- Talleres familiares:-Programas de capacitación ambiental para patrones

de consumo sustentable y cambio de hábi tos.-Análisis y reducción de uso de la electricidad en la

vivienda.-Estrategias económicas para la ventilación y

calefacción en la vivienda.

AREA DE FORMACION (EXTENSION)

Page 20:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

63

AUDITORIOEspacio destinado a reuniones y exposiciones, con soporteaudiovisual adecuado (proyectores, pizarras, etc.) y concapacidad para 250 personas.

SALA DE CONFERENCIASEspacio flexible destinado a reuniones, seminarios yexposiciones, con soporte audiovisual adecuado (proyectores,pizarras, etc.) y con capacidad para 40 personas.

SALA INFORMATICAEspacio destinado a la recopilación y entrega de informacióncomplementaria:

- libros, revistas y publicaciones para niños y adultosque cubren aspectos de la energía en general y suuso eficiente, libros de interés académico, sobre elmedio ambiente, ect..- computadores con acceso a internet y a bases de

datos del centro- videos y cd’s para uso académico

- Talleres de energía solar para microemprendedores-Agua caliente sanitaria (calefactores para

calentamiento de agua)-Cocción solar-Secado solar de frutas-Técnicas para mejorar la calidad térmica de la

vivienda

- Talleres de Desarrollo para Profesionales:-Capacitaciones para profesores-Cursos para profesionales de la industria.

Page 21:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

64

AREA DE ADMINISTRACION

DIRECCION GENERALOfic inas de administración general del centro.

DIRECCION PLAN PAIS EFICIENCIA ENERGETICAOficina del coordinador del programa y secretaria.

DIRECCION AREA DE FORMACIÓNOficina del coordinador de talleres y actividades de formacion.

SECRETARIA

EXTENSIONOficina del responsable, exposiciones y actividades públicas.

CONTABILIDAD

SALA DE REUNIONESEspacio destinado a reuniones ejecutivas de los miembros delprograma, con soporte audiovisual adecuado (proyectores,pizarras, etc.) y capacidad para 10 personas.

AREA DE MANTENCION

OFICINA DE OPERACION Y MANTENIMIENTOOficina de operación y mantenimiento de las instalaciones,además de servicios generales de mantenimiento de todaslas área del edificio.

TALLERES DE MANTENCIONEspacio destinado al desarrollo de trabajos en las instalacionesdel edificio y en los objetos utilizados en las exhibiciones.

BODEGAEspacio destinado al almacenamiento de elementos delimpieza, equipos y materiales.

SALA DE MAQUINAS

SALA DE DESPERDICIOS Y RECICLAJEEspacio de recolección y separación de la basura, para posiblesreutilizaciones.

AREA DEL PERSONALSala de descanso, camarines y lockers para uso del personaldel edificio.

Page 22:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

65

CAFETERIA

TIENDAEspacio que ofrece recuerdos del centro y regalos educativos,científicos y entretenidos. En general artículos que demuestrenuna preocupación por el ambiente y reflejen el espíritu delcentro: libros, cd´s, juguetes, kits educacionales, etc.

PRIMEROS AUXILIOSEspacio donde contar con artículos de primeros auxilios paraofrecer atención ante una emergencia de pequeña complejidad.

C O N T R O L A C C E S O ,INFORMACIONES Y BOLETERIA

SERVICIOS HIGIENICOS

PROGRAMAS ASOCIADOS

Page 23:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

66

AREA EXHIBICION1. Exhibición Permanente2. Exhibición Temporal3. Servicios Higiénicos

AREA FORMACION1. Talleres (capacidad 25 pers c/u)

4 aulas talleres 2. Auditorio (capacidad 235 personas)

Foyer AuditorioSala de ControlBodega

3. Sala de Conferencias (capacidad 40 personas) 3. Sala Informática

OficinaBodegaSala de trabajo y lectura

4. Servicios Higiénicos

AREA DE INVESTIGACION1. Oficina Arquitectura y Construcción2. Oficina Industria3. Oficina Transporte4. Oficina Servicios Públicos5. Oficina Equipamiento Residencial y Ofimatico6. Oficina Agricultura7. Oficina Transformación de Energía

AREA ADMINISTRACION1. Oficina Dirección General2. Oficina Dirección Plan País Eficiencia Energética3. Oficina Responsable Talleres4. Oficina Secretaria5. Oficina Extensión6. Oficina Contabilidad7. Sala de Reuniones (10 personas)8. Recepción y sala de espera9. Servicios Higiénicos

3.3.2SUPERCIFIES PROGRAMA

900 m2 500 m2 40 m2 1440 m2

(49 m2) 82,5 m2 180 m2 175 m2 12 m2 25 m22 x 49 m2

10 m2 10 m2 30 m2 40 m2594,5 m2

25 m2 25 m2 25 m2 25 m2 25 m2 25 m2 25 m2 175 m2

25 m 2 25 m2 25 m2 10 m2 10 m2 10 m2 25 m2 10 m2 11 m2 151 m2

Page 24:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

67

AREA DE MANTENCION1. Oficina de operación y mantenimiento2. Talleres de mantención3. Bodegas4. Sala de máquinas5. Sala de desperdicios y reciclaje6. Area del Personal

1Sala de descanso (10 personas )Camarines mujeres (6 personas)Camarines hombres (6 personas)

PROGRAMAS ASOCIADOS1. Cafetería (100 personas)Servicios Higiénicos Cafetería2. Tienda3. Primeros Auxilios4. Control Acceso

total metros cuagrados en recintostotal metros cuadrados + 20% circulaciones

estacionamientos(según PRMS para edificio público: 1/100 m2)

10 m2 30 m2 30 m2 25 m2 25 m2

25 m2 20 m2 20 m2 185 m2

140 m2 25 m2 25 m2 20 m2 15 m2 225 m2

2770,5 m23324,6 m2

33 est.

Page 25:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

68

3.3.3PERSONAL

AREA EXHIBICIONExhibición Permanente 4 pers.Monitores encargados de guiar a los visitantes en la exposición y velar por lacorrecta manipulación de los objetos interactivos.

AREA FORMACIONAuditorio 1 pers(Encargado del funcionamiento de equipos, luces y audio)Sala Informática 1 pers(Encargada de manejar la clasificación y entrega de información y manejo decomputadores.)

AREA ADMINISTRACIONDirección General 1 pers(Encargado de la dirección del centro)Dirección Plan País Eficiencia Energética 2 pers(Encargados del programa)Oficina Talleres 2 pers(Encargados de la planificación ejecución de talleres)Oficina Secretaria 1 pers(Encargado del secretariado del centro)Oficina Extensión 1 pers(Encargado de la coordinación de eventos a realizarse en el centro)Oficina Contabilidad 1 pers(Recepción y sala de espera) 1 pers

AREA DE MANTENCIONPersonal mantención y jardinero 5 pers

PROGRAMAS ASOCIADOSCafetería 2 pers(Encargados de la venta y servicio de productos preparados)Tienda 2 pers(Encargado de la venta de recuerdos y regalos)Informaciones y Control 1 pers(Encargada del control de acceso al edificio y exposición)Boletería 1 pers(Encargada de la venta de entradas a la exposición)

Limpieza * 4 pers(Encargado de la limpieza de los espacios interiores y exteriores del centro)

Vigilancia * 2 pers(Encargado del control, vigilancia y el orden del centro)

* Asesorías Externas

TOTAL 32 PERS

Page 26:  · de agua y a la diferencia de alturas entre dos puntos ... • Quiebrasoles ... • Madera_Gravilla. 56 La misión del centro es promover el uso

69

El financiamiento del proyecto se concretará a partir del aportede diferentes fuentes de capital, las cuales actuarán en formacombinada para asegurar tanto aportes económicos comotecnológicos que permitan implementar la infraestructuranecesaria.

El proyecto es impulsado por y para el “Programa País deEficiencia Energética”, para lograr que esta identidad poseaun lugar físico permanente en el tiempo donde desarrollar susactividades. Como tal, es un proyecto impulsado y coordinadopor el Ministerio de Economía y Energía y para el cual hayfondos dest inados que permit irán su ejecución.Existirá también el aporte de las diferentes instituciones privadasy estatales participantes del Programa, que están interesadasen llevar a cabo acciones independientes que complementanel funcionamiento de éste.

Otra fuente de financiamiento del Centro será por medio delos Fondos Internacionales Pro Mecanismo de DesarrolloLimpio (MDL), recursos que fueron establecidos por el Protocolode Kyoto como instrumentos económicos destinados apromover y participar de los certificados de reducción deemisiones. Así, mediante los MDL, los países que debenreducir emisiones, pueden hacerlo financiando proyectos enpaíses en desarrollo.

Un cuarto medio de financiamiento será el aporte disponiblede los Fondos Hemisféricos de Energía y TransporteSostenibles (FHET), recursos creados por el BancoInteramericano de Desarrollo (BID) y destinados para apoyarla preparación de proyectos de eficiencia energética,aplicaciones de energía renovable no convencional (comoenergía solar fotovoltaica, eólica o biomasa) y proyectos detransporte urbano limpio y eficiente (como por ejemplocombustibles l impios, vehículos eficientes, etc.).[http://www.iadb.org/sds/hset/hset_s.htm ]

Por último, una vez que el Centro entre en funcionamiento,será posible lograr un alto nivel de autofinanciamiento mediantelos programas de educación, investigación y difusión queimpartirá el mismo.

3.4GESTIÓN Y FINANCIAMIENTO