-data-cp_doc15_31-08-12

23
CAMBIO CLIMáTICO Y SEGURIDAD EN LA REGIóN ANDINA Nº. 15 DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLÍTICA – RELATORÍA DE CONVERSATORIO –

Upload: jose-luis-bernal-mantilla

Post on 06-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cambio climático y seguridad en la región andina

TRANSCRIPT

  • P.1

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15

    Cambio ClimtiCo y seguridad en la regin andina

    n.15D O CUM E N TOS D E L D E PA RTAM E N TO D E C I E N C I A P O L T I CA

    R E L ATO R A D E CO N v E R SATO R I O

  • n.15Serie DocumentoS Del Departamento De ciencia poltica

    iSSn 2253-2923

    DDcp no. 15 - 2012

    Universidad de los AndesFacultad de ciencias SocialesDepartamento de ciencia polticacarrera 1 no. 18a 12, edificio roberto Franco, tercer pisotelfono 3394949, extensiones 3200, [email protected]://c-politica.uniandes.edu.co

    ediciones uniandes carrera 1a este no. 19 27, edificio aulas 6, a. a. 4976 Bogot, D. c., colombia Telfonos: 3394949 - 3394999, extensin 2133 Fax: extensin 2158

    Edicincomit de publicaciones del Departamento de ciencia poltica

    DiagramacinVctor Gmez

    enero de 2012

    la serie Documentos del Departamento de Ciencia Poltica documenta la actividad de extensin e in-vestigacin realizada por los programas de investigacin adscritos al Departamento de ciencia polti-ca de la Facultad de ciencias Sociales de la universidad de los andes. Su propsito es dar a conocer a un pblico amplioque incluya la academia, el sector pblico y el tercer sectorlas principales reflexiones y avances investigativos que se adelantan en la universidad, por medio de un lenguaje sencillo y accesible.

  • 2012

    n.15D O CUM E N TOS D E L D E PA RTAM E N TO D E C I E N C I A P O L T I CA

    Cambio ClimtiCo y seguridad en la regin andina

    R E L ATO R A D E CO N v E R SATO R I O

    Departamento de Ciencia Poltica - Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo

  • Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15

    co n t e n i d o

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina .................................................................................8SESIN 1 Interrelaciones entre cambio climtico y seguridad en la regin andina .............................................. 9SESIN 2 Aproximaciones y respuestas domsticas ............................................................................................. 12SESIN 3 Aproximaciones y respuestas regionales e internacionales .................................................................14Anexo 1 ....................................................................................................................................................16Anexo 2 ................................................................................................................................................... 17Anexo 3 .................................................................................................................................................... 18Anexo 4 ...................................................................................................................................................19Anexo 5 ................................................................................................................................................... 20Anexo 6 ...................................................................................................................................................22

  • P.6

    DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA

    cambio climtico y seguridad en la regin andina

    Relatora del conversatorio*

    Serie: Dilogos en seguridad climtica 23 de enero de 2012universidad de los andes

    el centro de estudios internacionales (cei) de la universidad de los andes3, el programa de investi-gacin sobre conflicto armado y construccin de paz (conpaz)4 y adelphi, con el apoyo del ministe-rio de relaciones exteriores de la repblica Federal de alemania, organizaron el 23 de enero de 2012 un dilogo regional en Bogot sobre las interrelaciones entre la seguridad y los impactos del cambio climtico en la regin andina.

    Los temas tratados en este conversatorio son producto del inters que tienen adelphi (Alemania), la Universidad de los Andes, el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Ministerio de Ambiente y Desa-rrollo Sostenible, la Universidad del Rosario, la Universidad Tecnolgica de Pereira, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad del Norte, CARE (EE.UU), la Universidad Nacional de Costa Rica, el Deutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit (GIZ), el Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repblica Federal de Alemania y consultores independientes como la Dra. Jessica Wade-Murphy y el Dr. Stephen O. Bender, en los nuevos escenarios, temas y sujetos de la relacin entre cambio climtico y seguridad. El esfuerzo conjunto de la reunin busc adems debatir el papel que deben asumir los gobiernos, ONG, organizaciones internacionales y la sociedad civil en cuanto al impacto, responsabilidad y medidas para convertir el cambio climtico en un problema de todos y no de unos poco protagonistas. En los anexos se encuentra la lista de participantes, sus resmenes biogrficos y el programa detallado del evento.

    El dilogo se organiz en tres sesiones durante un da, las cuales tuvieron como objetivo responder a una serie de preguntas:

    Sesin 1: Interrelaciones entre cambio climtico y seguridad en la regin andina

    cmo afecta el cambio climtico la paz y la estabilidad? Qu pases, zonas de riesgo y sectores de la sociedad son particularmente vulnerables? Qu

    condiciones especficas podran exacerbarse por el cambio climtico? Qu factores estructurales, sociales y ambientales existen en las zonas vulnerables que podran

    agravar futuras amenazas?

    * esta relatora fue elaborada por Jos luis Bernal, estudiante de la maestra en ciencia poltica del Departamento de ciencia poltica de la universidad de los andes y asistente de investigacin del centro de estudios internacionales (cei) del Departamento de ciencia poltica, Facultad de ciencias Sociales y la escuela de Gobierno alberto lleras camargo, universidad de los andes.

    3 http://cei.uniandes.edu.co

    4 http://conpaz.uniandes.edu.co

  • P.7

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15Sesin 2. Aproximaciones y respuestas domsticas

    existe algn discurso nacional o regional sobre clima y seguridad, y cmo est este discurso enmarcado o etiquetado?

    est el cambio climtico sujeto a polticas sobre agua, alimentacin, energa y migracin? Qu polticas, mtodos y medidas existen para enfrentar vulnerabilidades, riesgos y resistencia social

    producidos por el clima, y qu polticas, mtodos y medidas se requieren?

    Sesin 3. Aproximaciones y respuestas regionales e internacionales

    cmo pueden las constelaciones de conflicto ser transformadas en oportunidades para la coo-peracin regional y el mutuo beneficio, por ejemplo, en el campo del agua, los alimentos y la energa?

    cules son los puntos claves para integrar el cambio climtico a la infraestructura de seguridad domstica y regional?

    Qu papel puede desempear la comunidad internacional para proveer apoyo a los pases andi-nos en este respecto?

  • P.8

    DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA

    Relatora del conversatorio

    Antecedentes

    El cambio climtico constituye uno de los retos fun-damentales para el desarrollo econmico global y para el bienestar de la humanidad, y podra poner en riesgo la paz y la seguridad mundial. El debate sobre las implicaciones del cambio climtico sobre la seguridad global ha adquirido fuerza durante los ltimos aos en el mbito internacional, ganando especial atencin por parte del Consejo de Seguri-dad de las Naciones Unidas.

    Los pases de la regin andina han sido iden-tificados entre aquellos pases ms vulnera-bles al cambio climtico por fenmenos tales como la variabilidad en la precipitacin, el re-troceso de glaciares y el aumento en el nivel del mar. Los riesgos principales para la regin incluyen la exacerbacin de condiciones am-bientales existentes, tales como la escasez del agua, sequas y degradacin de los suelos y la seguridad energtica asociada, conflictos por el uso de la tierra y migracin causada por el clima. Al mismo tiempo, estos impactos coin-ciden con una creciente demanda en la regin por recursos e infraestructura.

    Las polticas y medidas de cambio climtico ofre-cen potenciales caminos para la cooperacin y beneficio regional. As mismo, pueden crear nuevas oportunidades para el desarrollo econ-

    mico y social a travs de la implementacin de soluciones sostenibles en el sector energtico y, en general, de estrategias conjuntas para una economa de bajo carbono.

    Contexto poltico

    El Dilogo Regional en Bogot retom las preocupaciones formuladas, entre otros, por un reporte del Secretario General de Naciones Unidas (2009) sobre las posibles implicaciones del cambio climtico para la seguridad mundial. Adicionalmente, en julio de 2011 el Consejo de Seguridad, bajo la presidencia alemana, discuti las implicaciones sealadas por el reporte del Secretario General, dando como resultado una Declaracin de la Presidencia que enfatiz la importancia de atender los riesgos en materia de seguridad generados por el cambio climtico. El Ministerio de Relaciones Exteriores de la Repblica Federal de Alemania apoy este debate, y est apoyando dilogos regionales adicionales sobre este tema con el fin de pasar del anlisis de riesgo a la accin preventiva.

    Considerando estos retos, este dilogo busc compartir perspectivas e identificar opciones para intensificar la cooperacin regional y para minimizar las amenazas al desarrollo, al sustento bsico y a la paz mundial, al reunir a tomadores de decisin y expertos de la regin y de Europa.

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina

  • P.9

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15

    Cambio climtico, paz y estabilidad

    Asistimos a una situacin donde el cambio cli-mtico est amenazando la paz y la estabilidad. Las emisiones de carbono van en camino de ser mucho mayores que las pronosticadas por el IPCC5, a la vez que en las ltimas dcadas se ha generado un aumento en el nmero de even-tos catastrficos que estn ligados al cambio climtico. El aumento en las inundaciones o las sequas como resultado del incremento en las temperaturas globales han tenido un impacto directo en la produccin agrcola a nivel global. Otro de los impactos tiene que ver con las olas migratorias que resultan de los abruptos cam-bios en la temperatura. Tal variabilidad en el clima se presenta como un reto sin preceden-tes para la paz y la seguridad a nivel nacional, regional e internacional. Por sealar un caso, para pases como Estados Unidos o Bangla-desh, las migraciones se incluyen dentro de la agenda de seguridad nacional al temer un au-mento en las cifras de inmigracin.

    5 al detectar el problema del cambio climtico mundial, la organizacin meteorolgica mundial (omm) y el programa de las naciones unidas para el ambiente (pnuma) crearon el Grupo intergubernamental de expertos sobre el cambio climtico (ipcc) en 1988. Se trata de un grupo abierto a todos los miembros de las naciones unidas y de la omm. la funcin del ipcc consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y transparente, la informacin cientfica, tcnica y socioeconmica relevante para entender los elementos cientficos del riesgo que supone el cambio climtico provocado por las actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptacin y atenuacin del mismo. informacin tomada de la pgina web: http://www.ipcc.ch/home_languages_main_spanish.shtml#.t0XDcfXjFxn. para una descripcin detallada de las emisiones de carbono, ver anexo 1.

    Aunado a ello, hay que considerar el hecho de que los pases menos desarrollados tendrn di-ficultades en su capacidad de afrontar los retos propios del impacto del cambio climtico, por lo cual se consideran ms vulnerables ante las consecuencias negativas del mismo. No obstan-te, hay que recordar que los conflictos sociales no pueden reducirse exclusivamente a aquellos relacionados con la variabilidad climtica. En la mayora de casos, el cambio climtico es un factor que interacta y potencia diferentes situa-ciones de riesgo tales como la injusticia social y econmica o la frgil presencia estatal.

    En ese sentido, debe ponerse de presente que tra-dicionalmente el fenmeno de la variabilidad cli-mtica ha estado ligado a una visin Estado-cn-trica donde son los Estados los sujetos principales de este fenmeno, lo que ha resultado en que el vnculo cambio climtico-paz-seguridad sea mane-jado desde una perspectiva del inters nacional y con una visin homognea que considera al Esta-do como un todo semejante. No obstante, al cam-biar la escala a una perspectiva que destaque las particularidades locales y regionales, se puede ob-servar que el impacto del cambio climtico sobre la paz y la estabilidad vara dependiendo de las co-munidades mismas que se observen: para algunos la tranquilidad depende del continuo aprovisiona-miento de agua que se puede ver amenazado por la altas temperaturas, para otros puede depender de la cercana o lejana del hogar a zonas vulnera-bles a las inundaciones.

    Un elemento de especial relevancia para el caso colombiano tiene que ver con la relacin que se

    SESIN 1

    Interrelaciones entre cambio climtico y seguridad en la regin andina

  • P.10

    DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA

    ha desarrollado entre conflicto armado y cambio climtico. La experiencia internacional ha puesto de presente que en las situaciones de postcon-flicto el deterioro ambiental se intensifica6.

    Al observar el caso colombiano, se pueden sea-lar situaciones en las cuales se ha incrementado el dao ambiental en las zonas donde el Estado ha obtenido hegemona militar (principalmente). Un ejemplo es el pramo de Sumapaz: ahora que pue-de sealarse que el Estado ha retomado el control de la zona, la destruccin de su ecosistema est aumentando. Otra situacin que permite entre-ver la relacin conflicto-cambio climtico se vive en el Pacifico colombiano, esta vez asociado con la presencia de actores ilegales. En dicha regin el conflicto se est intensificando cada vez ms, los cultivos ilcitos han aumentado y se ha empezado a desarrollar una guerra por el oro de extraccin ilegal, lo cual ha venido generando una enorme destruccin de las selvas del pacfico.

    Zonas vulnerables, factores de riesgo y cambio climtico

    El cambio climtico es un clsico caso de la tragedia de los comunes7 donde las emisio-nes globales de dixido de carbono (CO2) tie-nen una diferenciacin geopoltica. Por un lado, se encuentran los pases industrializados y las nuevas economas emergentes que generan la mayora de las emisiones de CO2 y, por el otro, los Estados pequeos que, aunque contribuyen al problema, van a sufrir de forma desproporcio-nal el impacto del cambio climtico. La teora de la globalizacin del socilogo Ulrich Beck bus-ca justamente superar la visin tradicional de riesgo que se ha venido construyendo y propo-ne la idea de riesgos globalizados, que rebasan la

    6 para mayor informacin sobre la relacin cambio climtico-conflicto armado, ver la edicin especial del Journal of peace research, enero de 2012; 49 (1).

    7 pascal Girot, Climate Change and Security: Interactions and Critical Perspectives. presentacin realizada el 23 de enero de 2012 en el marco del taller Cambio climtico y seguridad en la regin andina, universidad de los andes.

    capacidad de gobiernos locales o nacionales de actuar sobre el mismo. En este caso, el cambio climtico corresponde a esta clase de riesgos: las emisiones de CO2 son globales al igual que el crecimiento de los ocanos por medio del de-rretimiento de los polos.

    Como lo destaca el estudio del investigador Ga-briel Orozco8, el hecho de que amenazas rela-cionadas al cambio climtico como las inunda-ciones, derrumbes o proliferacin de insectos sean vistas como riesgos latentes en las zonas marginales que analiza, representa el alto po-tencial que tienen los barrios marginales -espe-cialmente de los pases en vas de desarrollo- de sufrir a causa de los cambios ambientales. No solo porque no cuentan con una estructura fsi-ca adecuada para hacer frente a las consecuen-cias del cambio climtico, sino tambin por la poca adaptabilidad que tienen frente a cualquier emergencia. Aunque dicho estudio representa una pequea parte de la poblacin de la ciudad de Barranquilla, los estragos producidos por los inviernos de los dos ltimos aos en el pas han demostrado que son precisamente los barrios marginales y los municipios con bajos niveles de ingreso los de mayor propensin a doblegarse frente a las tragedias del cambio climtico9.

    Otro rasgo de inters proveniente de dicho estu-dio tiene que ver con aquellos grupos que priorizan amenazas como la prostitucin, el robo o el expen-dio de drogas por encima de las ambientales. Al reconocer que son las amenazas antrpicas10 las ms importantes, se evidencia la ausencia del Es-tado como ente regulador y proveedor de seguri-dad. La escasa presencia del Estado en el momen-

    8 ponencia presentada en el marco del taller cambio climtico y seguridad en la regin andina, universidad de los andes: Cultura del riesgo en comunidades vulnerables: el caso de Barranquilla-Colombia, en el contexto de la (in)seguridad globalizada.

    9 para mayor informacin sobre el impacto de invierno en colombia, ver: http://www.semana.com/topico.aspx?valortop=inVierno%20en%20colomBia

    10 eventos generados enteramente por la accin humana. provocan desastres cuando entran en complicidad con factores de vulnerabilidad.

  • P.11

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15to de tratar este tipo de amenazas guarda relacin con el hecho de que se proporcione una respuesta eficiente al momento de regular y responder fren-te a los posibles efectos negativos del cambio cli-mtico. En ese sentido, se podra concluir que el precario cubrimiento del gobierno en estas comu-nidades es una condicin que podra exacerbar el impacto de la variabilidad ambiental, pero a su vez establece que la presencia del Estado resulta deci-siva para que una zona se considere no vulnerable frente al cambio climtico.

    Es posible, asi mismo, construir una perspec-tiva grupal sobre quines son y no son vulne-rables. El estudio reseado permite entender la percepcin de la comunidad al sealar que los individuos que hacen parte de stas se sienten situados en la periferia de la sociedad dominante. Son las personas que tienden a contar con escaso capital econmico y, si bien pueden no poseer tampoco capital simblico en forma de educacin, cuentan con diversas maneras de obtener legitimidad para s prote-gindose en redes locales o en nichos aislados contra el poder de los sectores dominantes. Adems, agrega el Orozco:

    Son comunidades que generalmente no participan en los procesos de toma de deci-siones y tampoco son incluidas en la imple-mentacin de medidas para reducir el riesgo de desastres, lo que las hace no solamente permanecer en dicho estado de vulnerabi-lidad, sino perpetuar las condiciones que amenazan su existencia11.

    11 orozco, Gabriel. presentado en el marco del taller Cambio climtico y seguridad en la regin andina, universidad de los andes.

    Se consider as mismo que son mltiples las condiciones que pueden empeorar con la va-riabilidad del clima. En primer lugar, los con-flictos ambientales de carcter local y trans-nacional por recursos, cuya disponibilidad se vea afectada por el cambio climtico. En segundo lugar y como respuesta al escenario anterior, las alteraciones de orden pblico, como protestas violentas, hurto, vandalismo o rias pueden devenir comunes. Paralelo al incremento de los conflictos y la delincuencia, se da tambin un aumento del pie de fuerza estatal para atacar estos problemas. Un ejem-plo de esto se encuentra en el desastre inver-nal que tuvo lugar en el norte de Colombia. El desbordamiento del Canal del Dique en el Departamento de Bolvar represent para la delincuencia comn una oportunidad para saquear las casas que fueron desalojadas tras la emergencia12. Sin embargo, la misma situa-cin condujo a un aumento en el pie de fuerza del Estado colombiano en la regin, disminu-yendo las tasas de inseguridad e incrementan-do la mano de obra en la reparacin del Canal.

    En sntesis, si se parte de la consideracin se-gn la cual son los pases en va de desarrollo los ms vulnerables respecto a las consecuen-cias negativas del cambio climtico -y, dentro de estos las zonas marginales usualmente super-pobladas-, hay que reconocer que tambin las condiciones para el desarrollo de estos Estados se van a ver truncadas (en trminos concretos, el cumplimiento de los Objetivos del Milenio se podra ver decisivamente amenazado)13.

    12 Ver: http://www.rcn.co/noticias/15-02-11/damnificados-por-el-invierno-denuncian-saqueos-de-viviendas-abandonadas

    13 para una descripcin detallada de la relacin cambio climtico-objetivos del milenio, ver anexo 3.

  • P.12

    DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA

    SESIN 2

    Aproximaciones y respuestas domsticas

    Los discursos sobre clima y seguridad. Polticas, mtodos y medidas frente a las vulnerabilidades y riesgos ambientales en Colombia.

    El dao ambiental est en incremento y por con-siguiente la vulnerabilidad al cambio climtico es cada vez mayor. El gobierno colombiano ini-ci un proceso dirigido a establecer una poltica de cambio climtico, y como resultado de los efectos del invierno en 2010 surgi un documen-to del Consejo de Poltica Econmica y Social (CONPES) en el cual se seala:

    El cambio climtico no se ha entendido como un tema de desarrollo econmico y social y, por tanto, no se ha integrado a los procesos de plani-ficacin e inversin de los sectores productivos y los territorios []. En el pas, el cambio clim-tico ha sido entendido como una problemtica que compete netamente al sector ambiental y no como un reto que involucra e incide en el desa-rrollo econmico y social de la Nacin14.

    De lo anterior se puede concluir que hasta el mo-mento el cambio climtico en el caso colombiano ha sido un problema que compete principalmente al Ministerio de Ambiente, y no se trata de una po-

    14 consejo nacional de poltica econmica y Social (2011) Estrategia institucional para la articulacin de polticas y acciones en materia de cambio climtico en Colombia, Departamento nacional de planeacin. online. available Http: http://www.dnp.gov.co/linkclick.aspx?fileticket=2yrDldrtuKY%3d&tabid=1260

    ltica de Estado que involucre diversas dependen-cias (transversal) y sea mantenida en el tiempo.15

    El proyecto desarrollado por PNUD Transversa-lizacin del cambio climtico: Colombia, al llevar a cabo un escaneo y evaluacin de varios docu-mentos gubernamentales con el fin de encontrar cmo la poltica pblica se puede ver afectada en sus metas y estrategias a raz del fenmeno del cambio climtico, encontr que muchos de los documentos que formulan poltica pblica en el pas estn en riesgo de no cumplir sus objetivos si el cambio climtico es cada vez ms brusco. A su vez, concluy que hay procesos de mal adap-tacin al dao ambiental que son resultado de la alta concentracin poblacional en zonas ur-banas, especialmente en comunidades donde la pobreza es alta. Sin embargo, el proyecto tam-bin resalta la amplia conciencia que existe en el pas frente a las limitaciones del ambiente, a los factores sociales de equidad y a la necesidad de fortalecer los procesos de transparencia y des-centralizacin de la gestin pblica.

    El cambio climtico ha posicionado el tema de la vulnerabilidad en la agenda pblica, lo cual va a afectar algunos de los pilares de la seguridad

    15 el documento plantea cuatro estrategias bsicas para hacer frente al cambio climtico. una de emisiones de carbn cero, una de adaptacin, una en el campo de la deforestacin y otra en el rea financiera. Y la respuesta del gobierno, para mencionar el caso de la estrategia de adaptacin, es la creacin del Fondo de adaptacin de la presidencia de la repblica que cuenta con un presupuesto inicial de catorce billones de pesos. Dentro de esta nueva visin del gobierno tambin se prev una nueva estructura gubernamental para lidiar con el tema de cambio climtico y as integrar el tema como una poltica de gobierno y no como una agenda que concierne nicamente al ministerio de ambiente. en este nuevo andamiaje, tienen mayor participacin el Departamento nacional de planeacin y el sector privado.

  • P.13

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15nacional; sin embargo, existen asuntos de vital importancia que aun no han sido abordados desde la poltica pblica, lo cual ha provocado que polticas sobre agua, alimentacin o energa estn en contrava con una poltica de atencin a los riesgos del cambio climtico. Una primera situacin problemtica tiene que ver con el tema de la tierra. En Colombia, al igual que en otros pases de Amrica Latina, el mayor problema socio-ambiental es la falta de acceso a tierras urbanizables y para el cultivo por parte de las fa-milias de escasos recursos. En ese sentido, se destac que cada vez hay ms poblacin vivien-do en zonas donde las condiciones de vida no son las apropiadas y el nivel de vulnerabilidad a desastres ambientales es muy alto.

    Un estudio del Banco Mundial ha sealado que el deterioro ambiental en Colombia equivale al 6.5% del PIB anual16, fenmeno observable principalmente en la zona central del pas. A pesar de eso, por mencionar un caso, las pol-ticas sobre agua siguen siendo precarias frente a la variabilidad climtica y parecen contribuir a fortalecer la tasa de vulnerabilidad sealada. En cuanto a regulacin, sta parece ser bastante dbil al momento de proteger humedales, bos-ques y pramos. Otro caso que permite enten-der que los efectos del cambio climtico estn

    16 cifra mencionada por el ex ministro de ambiente manuel rodrguez Becerra durante el conversatorio.

    sujetos a polticas que tienden a potencializarlos es el de la extraccin de recursos naturales. En los ltimos aos, Colombia ha mantenido una poltica econmica caracterizada, entre otros, por un incremento de la actividad minera y de la exploracin y explotacin petrolera. Sin em-bargo, estas actividades se caracterizan prin-cipalmente por su creciente insostenibilidad ambiental manifestada, por ejemplo, en am-plias cifras de deforestacin.

    Un punto clave en el cual se han centrado los es-fuerzos del Estado y la poblacin tiene que ver con los planes, proyectos y medidas de adaptacin frente al cambio climtico. Para el 2009, se conta-ba con ms de 40 proyectos sobre adaptacin en los que participaban ms de 130 entidades pbli-cas y privadas, los cuales se encuentran ubicados en su mayora en el centro y occidente del pas. A pesar del esfuerzo, se observ que no existe una coordinacin interinstitucional fuerte que permita fortalecer la gestin de dichos proyectos.

    En resumen, el cambio climtico s est vinculado a polticas sobre agua, energa o alimentacin, pero esa relacin no est orientada a minar los impac-tos del cambio climtico o a desarrollar mejores capacidades de adaptacin, sino que parece estar direccionado a incrementar los daos.

  • P.14

    DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA

    SESIN 3

    Aproximaciones y respuestas regionales e internacionales

    Hablar de cambio climtico en Amrica Latina ha significado mantener la tradicin de construir un dilogo sobre un problema que tiene como principal referente a los pases ms industriali-zados, pero que de todas formas ha tenido sig-nificativas consecuencias en el continente. Una primera reflexin al respecto tiene que ver con la incidencia de los pases de Amrica Latina en los procesos de toma de decisiones sobre la mate-ria a nivel global. Por ejemplo, la Unin Europea ha mantenido un liderazgo en la poltica y eco-noma de carbono a neutralidad, sin embargo el nivel de influencia de la regin en las cumbres de la Unin Europea es nulo, por lo cual deberan impulsarse iniciativas por medio de las propias organizaciones regionales como SICA, CARI-COM, MERCOSUR o UNASUR y as potenciali-zar el impacto.

    A ello hay que adicionar que no solo se trata de tener mayor influencia en la toma de de-cisiones a nivel global, sino de fortalecer el andamiaje institucional relevante en la regin. Como se seal durante el Conversatorio, en la Organizacin de Estados Americanos (OEA) se han formulado ms de 38 resolucio-nes formales por parte de los pases miem-bros en cuanto a temas de cambio climtico, reduccin de vulnerabilidad, asistencia huma-nitaria y desastres naturales. A pesar de que existe una gran brecha entre las resoluciones y la puesta en marcha de cada una de ellas a ni-vel local, esta podra ser una oportunidad para fortalecer y optimizar aquel dbil andamiaje institucional.

    Si bien hay que destacar que los efectos de la varia-bilidad climtica han desembocado en amenazas y riesgos para los Estados, a la vez que han inten-sificado la posibilidad de conflicto dentro de algu-

    nos pases17, se puso de presente que esta pers-pectiva Estado-cntrica deja por fuera la idea del cambio climtico como un problema de seguridad humana, concentrndose en los Estados como su-jeto principal de la seguridad, lo cual ha limitado la composicin de agendas de alcance nacional y regional; por consiguiente, la clave para integrar el cambio climtico a la infraestructura de seguri-dad domstica y regional consiste en transitar de una visin Estado-cntrica del cambio climtico y sus riesgos, a una donde los individuos sean los sujetos primordiales de la seguridad, es decir, una perspectiva de seguridad humana.

    Al reducir la escala o el referente de la seguridad (de los Estados a las personas), los beneficios pueden ser mltiples en el momento de desarrollar una es-tructura domstica frente al cambio climtico.

    En primer lugar, permite des-homogeneizar el Estado y ver los diferentes grupos, etnias, g-neros sobre las cuales el cambio climtico tiene diferentes efectos. Esto, a su vez, facilita la for-mulacin de polticas pblicas que vayan de la mano con las particularidades de cada grupo, a diferencia de polticas que entienden a la comu-nidad como un todo homogneo. Un ejemplo que puede ilustrar esta idea tiene que ver con las comunidades indgenas. A lo largo de la regin, existen grupos indgenas que tienen concepcio-nes milenarias sobre cmo interactuar con el ambiente, por lo cual el establecimiento de po-lticas nacionales puede poner en riesgo dichas tradiciones indgenas.

    17 permitiendo as que el tema sea vinculado a la agenda e infraestructura de la seguridad nacional y regional. para un claro ejemplo de cmo se ha vinculado el cambio climtico a la seguridad nacional, ver el documento del Council of Foreign Relations, titulado Climate change and national security. Disponible en: http://www.cfr.org/climate-change/climate-change-national-security/p14862

  • P.15

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15A su vez, incluir una visin de seguridad humana permite el establecimiento de diferentes medidas de adaptacin centradas en los individuos. En el caso de las mujeres, stas tienden a ser ms vul-nerables que los hombres frente a la variabilidad ambiental por los diferentes roles sociales que se han construido entre ambos sexos: la divisin del trabajo por gneros ha asignado a las mujeres la-bores en sectores ms propensos a sufrir los im-pactos del cambio climtico, como la agricultura o los trabajos informales.

    En sntesis, una ptima articulacin del cambio cli-mtico a la infraestructura de seguridad domstica y regional debe considerar que la vulnerabilidad va-ra dependiendo de los sectores sociales que con-forman un conglomerado social dado.

    Comunidad internacional y apoyo a los pases andinos

    La globalizacin ha contribuido a generar una con-ciencia colectiva sobre los peligros que acarrea el cambio climtico. En este sentido, se han desarro-llado mltiples formas de ver y tratar el problema, que van desde la formacin de movimientos so-ciales transnacionales y el aumento en el nmero de resoluciones sobre ambiente en las Naciones Unidas, hasta la creacin de nuevos lazos entre los actores globales.

    Sin embargo, al destacar la necesaria relacin entre los pases andinos y la comunidad internacional en lo concerniente con la prevencin, mitigacin y atencin eficaz de las consecuencias del cambio climtico, se llama la atencin en la importancia de distinguir entre relaciones de dependencia y la-zos de interdependencia entre actores afectados y cooperantes, ya que la ltima supone mayores ni-veles de simetra entre las partes y no una relacin donde los beneficios son asimtricos. Adems de concebir nuevas formas para lidiar con el deterio-ro ambiental, los vnculos de interdependencia re-presentan mltiples puntos de intervencin (vul-nerabilidad, deforestacin, contaminacin hdrica, variacin en las temperatura) en mltiples niveles de aplicacin (dejando a un lado la idea del Esta-do como receptor y emisor principal de la coope-racin) y con la participacin de una amplia gama

    de actores, que no necesariamente son estatales, incluyendo al sector privado, las ONGs y los orga-nismos multilaterales.

    Adems de la existencia de nuevas formas y visio-nes de aproximarse a las consecuencias del cam-bio climtico por parte de la comunidad interna-cional, otra fuente de apoyo a los pases andinos debe provenir del lugar que se le asigna al cambio climtico en la agenda internacional. Si se logra una consolidacin del tema a nivel global, los go-biernos de Amrica Latina podrn emprender una reforma del sistema de gobernabilidad regional, es decir, que el viejo sistema westfaliano donde la soberana se constituye en el eje de las relaciones estatales ser remplazado por nuevas formas de gestionar problemas transfronterizos como el de-terioro ambiental.

    Otro escenario sobre el cual la comunidad interna-cional puede ejercer apoyo en la regin andina en aras de contribuir al manejo del cambio climtico se ubica en el comercio y la inversin extranjera. Aunque estos campos pueden actuar como facto-res limitantes, en el caso de Amrica Latina han sido motores en el desarrollo de un nuevo rgimen climtico. Un caso familiar en la regin es el de los tratados comerciales de la Unin Europea con varios pases andinos, centroamericanos y del Cono Sur. Los tratados o acuerdos de asocia-cin tienen la particularidad de que no se limitan nicamente al campo comercial, sino que inclu-yen otras reas como cooperacin o ambiente. Esta ampliacin de temas durante las negociacio-nes de acuerdos bilaterales puede ser aprovechada para fortalecer la posicin regional en trminos de cambio climtico18.

    18 en el ao 2007, la convencin marco de las naciones unidas sobre cambio climtico produjo el documento climate change: impacts, vulnerabilities and adaptation in developing countries, cuyo principal objetivo es poner de relieve las preocupaciones y necesidades de los pases en desarrollo para adaptarse a los efectos del cambio climtico. adems, el informe establece una serie de reas donde la comunidad internacional puede proveer apoyo a los pases en va de desarrollo, destacando el apoyo para asistencia y reconstruccin, la asistencia en el sostn de nuevos instrumentos de cobertura de riesgo. en: the united nations Framework convention on climate change secretariat (2007) climate change: impacts, vulnerabilities and adaptation in developing countries, united nations Framework convention on climate change, online. available Http: http://unfccc.int/resource/docs/publications/impacts.pdf

  • P.16

    DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA

    Anexo 118

    18 Grfico tomado de la presentacin del Dr. pascal Girot, climate change and Security: interactions and critical perspectives. presentacin realizada el 23 de enero de 2012 en el marco del taller Cambio climtico y seguridad en la regin andina, universidad de los andes.

  • P.17

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15Anexo 219

    El Nio impacts in South America

    Drought

    Drought

    Drought

    More rain

    More rain

    More rain

    Less rain

    Less rain

    High temp

    19 Grfico tomado de la presentacin del Dr. pascal Girot, climate change and Security: interactions and critical perspectives. presentacin realizada el 23 de enero de 2012 en el marco del taller Cambio climtico y seguridad en la regin andina, universidad de los andes.

  • P.18

    DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA

    20 Grfico tomado de la presentacin del Dr. pascal Girot, climate change and Security: interactions and critical perspectives. presentacin realizada el 23 de enero de 2012 en el marco del taller Cambio climtico y seguridad en la regin andina, universidad de los andes.

    Anexo 320

  • P.19

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15Anexo 4

    Lista de ParticipantesStephen Bender - Consultor independiente

    Adrian Cardona Alzate - Universidad Tecnolgica de Pereira

    Yesid Carvajal Escobar - Universidad del Valle, Escuela de Ingeniera de los Recursos Naturales y del Ambiente

    Isabel Cavelier - Ministerio de Relaciones Exteriores

    Marcela Galvis - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Pascal O. Girot - Unin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza (UICN)

    Felipe Gomez Villota - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Andrs Guhl - Universidad de los Andes

    Alexander Lpez - Universidad Nacional de Costa Rica

    Tangmar Marmon - Deutsche Gesellschaft fr Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

    Claudia Martnez Zuleta - Ecologa, Economa, Etica

    Daniela Mutis - Ministerio de Relaciones Exteriores

    Carlo Nasi - Universidad de los Andes

    Jos Daniel Pabon Caicedo - Grupo de Investigacin Tiempo, clima y sociedad, Universidad Nacional de Colombia

    Gloria Amparo Rodrguez - Universidad del Rosario

    Manuel Rodriguez Becerra - Universidad de los Andes

    Angelika Rettberg - Universidad de los Andes

    Jos Manuel Sandoval - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Lorena Santamaria - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Arlene B. Tickner - Universidad de los Andes

    Jessica Wade-Murphy - Carbon Project Consultant

  • P.20

    DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA

    Anexo 5

    Perfil de los ponentes

    Stephen O. BenderTrabaja como arquitecto y es profesional en asistencia para el desarrollo internacional y la reduccin de riesgos de desastres. Su trabajo incluye dirigir estudios sobre evaluacin de vulnerabilidad y reduccin de la infraestructura econmica y social con nfasis en el sector de educacin sobre amenazas natura-les, incluyendo el cambio climtico en el contexto de la planeacin de desarrollo integrado; desarrollo y presentacin de entrenamiento de personal para entidades internacionales de apoyo al desarrollo; desa-rrollo de corredores comerciales y manejo del ambiente; green accounting y el impacto de desastres naturales; la vulnerabilidad de zonas metropolitanas de bajos ingresos ante amenazas naturales; manejo de cuencas y riesgos naturales; y agricultura, educacin, energa, transporte, turismo y mecanismos urbanos para mitigar los riesgos de las amenazas naturales. El seor Bender se desempe en la OEA desde 1979 hasta 2005 como especialista principal (Grado P5 de la ONU) en el Departamento para el Desarrollo Sostenible (y sus predecesores).

    Adrin Cardona

    Profesor de la Universidad Tecnolgica de Pereira. Actualmente es experto asociado del Centro Regional de Servicios para Amrica Latina y el Caribe (RSC-LAC) del Programa de las Naciones para el Desarrollo (PNUD). Tiene experiencia laboral en proyectos de desarrollo con Cooperacin Internacional con la Coo-peracin Alemana (GIZ y GOPA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en las reas de desarrollo, movilizacin social, sector educativo, ambiente, desarrollo humano, cambio clim-tico, polticas pblicas, desarrollo rural, biodiversidad, gobernabilidad, investigacin aplicada, sistemati-zacin de experiencias, planificacin, monitoreo y evaluacin de proyectos, gestin de conocimientos y sistemas de informacin para la toma de decisiones.

    Alexander Carius

    Co-fundador y Director Ejecutivo de adelphi. Sus temas principales de investigacin y consultora son recursos y gobernanza, clima y energa, y desarrollo y seguridad. Es asesor sobre asuntos de poltica ambiental y de desarrollo, integracin de polticas y el desarrollo de marcos de cooperacin regional y multilateral. Asesora asimismo el trabajo de ministerios alemanes, agencias internacionales de coo-peracin, a la Comisin Europea y a varias organizaciones internacionales. Su concentracin regional se enfoca en el sureste asitico, el Cucaso Sur y las economas emergentes. Ha publicado ms de 200 ensayos, artculos de investigacin y libros en temas relacionados con poltica ambiental y de desarrollo.

    Pascal O. Girot

    Se desempea actualmente en CARE Internacional como Asesor Regional en Cambio Climtico para Amrica Latina y el Caribe. Es de nacionalidad francesa y gegrafo de formacin, con estudios de posgrado en la Universidad de Paris III y la Universidad de Wisconsin en Estados Unidos. Ha sido catedrtico de la Universidad de Costa Rica luego de ensear durante ms de 15 aos en la Escuela de Geografa, dnde imparti cursos en temas como el Ordenamiento Territorial, Gestin Ambiental,

  • P.21

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15Gestin de Riesgos y Geografa Econmica. Ha trabajado como consultor internacional en Mesoa-mrica y el Caribe durante los ltimos 25 aos para el PNUD, PNUMA, BID, FAO, y la UICN. Ha par-ticipado en misiones post-desastres en la India, Argentina, Hait, Bolivia y Centroamrica. Sus con-tribuciones se ha centrado en temas de polticas ambientales, en particular relacionadas con reas protegidas y ordenamiento territorial, asimismo tiene experiencia en la formulacin de programas y proyectos en temas de gestin del riesgo y adaptacin al cambio climtico en Amrica Latina y el Caribe. Ha publicado varios libros y captulos de libros y ms de 20 artculos en revistas acadmicas.

    Alexander Lpez

    Doctor de la Universidad de Oslo en Ambiente y Desarrollo. Actualmente es el director de la Escuela de Re-laciones Internacionales de la Universidad Nacional de Costa Rica. Igualmente, posee amplia experiencia de campo en el tema de la gestin de los recursos hdricos habiendo trabajado en Brasil, Centroamrica, Mxico, India, Sudfrica y Vietnam, entre otros. Ha publicado ampliamente sobre el tema.

    Jrgen Christian Mertens

    Embajador de la Repblica Federal de Alemania en Bogot desde agosto de 2008. Ingres al Minis-terio de Relaciones Exteriores de la Repblica Federal de Alemania en 1981. Sus asignaciones en Re-presentaciones Diplomticas y Consulares de la Repblica Federal de Alemania incluyen La Habana, Bucarest, Mxico D.F., Miami y Nueva Delhi.

    Gabriel Orozco

    Ph.D en Economa y Relaciones Internacionales. Se ha desempeado como consultor y profesor in-vestigador en instituciones de educacin superior como la Universidad Militar Nueva Granada, la Es-cuela Superior de Guerra, y en ONGs. Actualmente es profesor titular del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte (Barranquilla), coordinador del grupo de investigacin Agenda Internacional y director del proyecto de investigacin Cultura del riesgo en comunidades vulnerables.

    Angelika Rettberg

    Directora del Departamento de Ciencia Poltica y del Centro de Estudios Internacionales (CEI) y del Programa de Investigacin sobre Construccin de Paz (ConPaz) de la Universidad de los Andes. Tra-baja temas relacionados con construccin de paz, recursos y conflicto armado, sector empresarial y justicia transicional.

    Manuel Rodrguez Becerra

    Profesor Titular de la Facultad de Administracin de la Universidad de los Andes y consultor interna-cional en poltica ambiental. Fue el primer ministro de Ambiente de Colombia y Gerente General del Inderena (1990-1994). Presidi el Foro de Bosques de las Naciones Unidas en dos ocasiones (1996-1999 y 2004-2005), y fue miembro de la Comisin Mundial de Bosques y Desarrollo Sostenible. Es miembro del Consejo Asesor sobre Poltica de Bosques del Banco Mundial, y miembro del Comit Asesor del Ombudsman de la Corporacin Financiera Internacional. Preside el Foro Nacional Am-biental y representa al sector ecolgico en el Consejo Nacional de Planeacin (2002-2010).

  • P.22

    DOCUMENTOS DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIA POLTICA

    Anexo 6Orden del da

    10.00 10.15 Registro y caf de bienvenida

    10.15 10.30 Bienvenida

    Jrgen Christian Mertens, Embajador, Embajada Alemana en Bogot

    10.30 11.00 Comentarios de apertura

    Introduccin a los objetivos del programa

    Angelika Rettberg CEI - Conpaz, Universidad de los Andes, Bogot, Colombia

    Alexander Carius adelphi, Alemania

    Ronda de presentaciones

    11.00 12.30 Sesin 1. Interrelaciones entre cambio climtico y seguridad en la regin andina

    Gabriel Orozco

    Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia

    Pascal O. Girot

    CARE International, Costa Rica

    Discusin abierta

    12.30 13.30 Almuerzo

    13.30 14.45 Sesin 2. Aproximaciones y respuestas locales

    Adrin Cardona Experto Asociado PNUD RSC-LAC Universidad Tecnolgica de Pereira, Pereira, Colombia

    Manuel Rodrguez Becerra Universidad de los Andes, Bogot, Colombia

    Discusin abierta

    14.45 15.15 Receso

  • P.23

    Cambio climtico y seguridad en la regin andina ddCP N.15

    15.15 16.30 Sesin 3. Aproximaciones y respuestas regionales e internacionales

    Stephen Bender Consultor en desarrollo sostenible, Washington D.C.

    Alexander Lpez Universidad Nacional de Costa Rica

    Weert Brner Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, Berln

    16.30 17.30 Panel de discusin: Mensajes importantes y camino por seguir

    Resumen y discusin

    Angelika Rettberg ConPaz/CEI, Universidad de los Andes, Bogot, Colombia

    Alexander Carius adelphi, Berln, Alemania

    Weert Brner Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania, Berln