" análisis de la casa de la cultura de villa de alvarez "

18
-Análisis Espacial- Casa de la Cultura de Villa de Álvarez Instituto Tecnológico de Colima Fundamentos Teóricos del Diseño II Autores: Erick Uribe Valerio Orlando Medina Figueroa Arq. Gabriela Abdala Vásquez Grupo: “2E” 3/Junio/2011

Upload: sughely

Post on 24-May-2015

5.394 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

-Análisis Espacial-

Casa de la Cultura de Villa de Álvarez

Instituto Tecnológico de Colima

Fundamentos Teóricos del Diseño II

Autores: Erick Uribe Valerio Orlando Medina Figueroa

Arq. Gabriela Abdala Vásquez

Grupo: “2E” 3/Junio/2011

Page 2: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Índice Introducción……………………………………………………………………………..1

Antecedentes (Genero y Tipología)……………………………………………………..2

Análisis del Conjunto…………………………………………………………………..3

Edificio de Talleres………………………………………………………………………4-9

Biblioteca…………………………………………………………………………………10-14

Conclusión………………………………………………………………………………..15

Bibliografía………………………………………………………………………………..16

Page 3: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Introducción

1

A continuación vamos a hacer un análisis espacial de la casa de la cultura de villa de Álvarez, el cual dividiremos en dos partes:

Primero definiremos los antecedentes del conjunto, la tipología y el genero este nos ayudara para conocer un poco mas sobre el conjunto que analizamos.

•Parte 1: Analizaremos el conjunto completo para así observar detenidamente que espacios y que componentes espaciales conforman el conjunto, poder conocer y explicar el contexto.

•Parte 2: Analizaremos los edificios que componen la casa de la cultura, utilizando como apoyo imágenes de alzados, interiores y perspectivas para así no dejar escapar ni un detalle de los edificios y tener un análisis mas completo. Para dejar bien claro el análisis acudiremos a todos los componentes espaciales, los iremos identificando por orden y señalando al mismo tiempo para así hacer notar donde se encuentra cada componente y dejar mejor explicadas las cosas.

Page 4: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Antecedentes

2

La casa de la Cultura de Villa de Álvarez se localiza en la Av. Enrique Corona Morfin esq. J. Merced Cabrera; municipio Villa de Álvarez en el estado de Colima. El edificio fue fundado hace 8 años el primero de marzo del 2003, se desconoce el nombre del arquitecto pero el presidente en función de ese periodo fue el ciudadano Adrián López Virgen.

Genero y Tipología

Genero: CulturalTipología: La Biblioteca es cultural, el Edificio de Talleres es cultural y educativo esto se debe alas actividades asignadas a cada edificio.

Page 5: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Análisis del ConjuntoEl recorrido termina en espacio, que viene siendo la plaza central , esta se utiliza

para la aproximación a espacios funcionales que son los edificios. La organización espacial es radial por que tiene una plaza que funciona como su

centro, ese centro te sugiere circular a cualquiera de los edificios de la casa de la cultura(Edificio de Talleres, Biblioteca o Auditorio), para poder acceder a otro edificio necesitas salir y llegar a la plaza central para poder circular de nuevo.

Esta organización espacial es adecuada para este tipo de proyectos, debido a que en los edificios se realizan diferentes actividades y por ello es necesario apartar uno del otro, pero se debe de mantener unido el conjunto por un mismo espacio ya que tiene la misma semántica.

En esta imagen de conjunto podemos observar claramente que las construcciones están sobre un plano base natural y solo se alcanzan a distinguir los planos elevados .

3

Recorrido

Org. Espacial

Page 6: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

-Análisis de la composición espacial-

(Edificio de Talleres)

4

Page 7: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Edificio de Talleres (Tipología de espacios y Los Planos del Espacio)

6

En la imagen se observa un espacio abierto , artificial exterior, se nota con claridad el plano base que vendría siendo la plaza central, pero la construccion esta sobre un plano base natural. En la imagen la fachada se observa compuesta de 3 planos verticales articulados que en cierto punto el plano vertical central sobresale de los otros dos planos verticales de los extremos.

Page 8: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Edificio de Talleres(Limitantes del Espacio y Propiedades Espaciales)

Esta es una imagen del interior del edificio, en ella se puede observar que el espacio esta limitado virtualmente por planos verticales con aberturas en forma de arcos rebajados esos arcos están soportados por unas columnas de base cuadrada que le dan ritmo , el espacio es semi-abierto. En la imagen se observa la jerarquía en el volumen de la parte superior izquierda que son dos planos verticales elevados sobre un plano horizontal elevado que no se alcanza distinguir por efecto de la foto, ese volumen representa jerarquía( es mas grande por que ahí se encuentra el acceso principal al edificio) por mayor escala y proporción al tamaño humano. El espacio en foto tiene una iluminación y ventilación natural directa, el espacio se presenta cautivador por su jardín central ya que es un buen espacio para estar pensando, inspirarse, relajarse, etc.

7

Page 9: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Edificio de Talleres(Cualidades del Espacio )

8

El edificio tiene una escala grande en proporción alas medidas humanas. La superficie tiene un color verde opaco y una textura lisa con excepción en los contornos de las ventanas que esta un poco salidos la luz no entra directamente al edificio.

Page 10: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Edifico de Talleres - Planta Arq.(Org. Espaciales, relaciones espaciales y elementos de circulación)

9

La organización es lineal por que guarda la secuencia espacial. El recorrido es pasar entre espacios, por que? Por que se conserva la integridad de cada espacio y para vincular el recorrido con los espacios es posible el empleo de otros intermedios. Eje: espacios los salones, intermedio que vincula el corredor. Los espacios son contiguos por que son dividíos por un plano y ese plano no permite ninguna continuidad visual ni espacial, al dividir estas continuidades permite que cada espacio pueda desarrollar su actividad sin problemas. La aproximación al edificio es oblicua, por que? Por que al ser el recorrido oblicuo engrandece el efecto de perspectiva de la fachada principal y de la forma del edificio. La forma de circulación es por medio de corredor abierto por un lado para suministrar una continuidad visual y espacial con los espacios que une.

Aproximación al edificioOrg. Lineal

Recorrido( Pasar entre espacios)

Page 11: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

-Análisis de la Composición Espacial-(Biblioteca)

10

Page 12: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Biblioteca(Tipología de espacios &Los Planos del Espacio)

Es un espacio exterior, artificial y abierto, la plaza central es el plano base y la edificación se encuentra sobre un plano base elevado unidos por un plano inclinado y una serie de planos escalonados.

En la imagen se pueden ver dos planos verticales, uno sobresale del otro dándole así una mayor jerarquía debido a que es por ahí el acceso principal al edificio.

11

Page 13: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Biblioteca (Limitantes del Espacio)

El espacio esta limitado por 4 planos verticales y un plano elevado, sus limitantes son físicos y es un espacio cerrado ya que sus aberturas son puertas y ventanas.

12

Page 14: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Biblioteca Cualidades del Espacio & Propiedades Espaciales

Las dimensiones del edificio son equilibradas según la escala humana, su color es verde claro y su textura es lisa, sus aberturas son en los planos verticales y son agrupadas, no son muy grandes y la luz que entra al edificio es la adecuada, ya que es una biblioteca y necesita estar aislada pero no del todo y gracias a las aberturas se logran vistas al exterior que permiten estar en armonía con el.Como ya lo mencionamos anteriormente se nota una jerarquía mayor hacia el acceso, ya que es la parte mas importante de la edificación, es un espacio iluminado y un poco aislado, cálido, intimo e introvertido

13

Page 15: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

Biblioteca(Relaciones Espaciales, Organizaciones Espaciales y Elementos de Circulación)

Su recorrido es rematando en espacios porque la relación recorrido-espacio se utiliza para aproximarse al acceso de un espacio preeminente, son dos espacios contiguos limitados por un plano divisor que permite una continuidad visual y espacial interrumpida al interior del edificio, la aproximación al edificio es frontal ya que conduce directamente a la entrada por un recorrido

directo.

Recorrido rematando en espacio

Muro divisor de los espacios contiguos

14

Page 16: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

-Conclusión-

Este trabajo nos ha servido para poder comprender cada termino de la composición espacial, poniendo en practica la definición de cada concepto y también sirvio para explicar de manera clara en lo que consiste un análisis espacial, aprovechando así el análisis de la casa de cultura.

15

Page 17: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

-Bibliografía-

Forma Espacio y Orden – Francis D.K. Ching(Ediciones G, Gili, S.A. de C.V.)

Presentación en Power Point – Diseño de Elementos Estructurales en la Arquitectura.

16

Page 18: " Análisis de la Casa de la Cultura de Villa de Alvarez "

GRACIAS POR SU ATENCION