web vie ... 5. 5

21

Click here to load reader

Upload: phamnga

Post on 01-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web vie  ... 5. 5

1

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAESCUELA DE FORMACION DE PROFESORES DE ENSEÑANZA MEDIAPEM ECONOMICO-CONTABLECONTABILIDAD GENERALGRUPO CUATRO SECCION “B”

TRABAJO DE INVESTIGACIONPARTIDA DOBLE, JORNALIZACION, CONCEPTO CONTABLE DEVENGADO Y PERCIBIDO

GLORIA MARINA GIRON YANES 201603339MYNOR ALEXANDER CAN PATZAN 201603345

JULIO RENE RUSTRIAN SECAIRA 201500825 Coor. EDGAR JAVIER OLIVARES MAZATE 200914477 HEIDY MARIBEL AILON SANTAY PENDIENTE EVELIN MARVELI SOTO VALDEZ 201602549

Page 2: Web vie  ... 5. 5

2

INDICE

INTRODUCCION………………………………………………………………………. 2

REGLAS DE LA PARTIDA DOBLE………………………………………………… 3

FUNDAMENTOS DE LA PARTIDA DOBLE………………………………………. 5

EXPLICACION Y EJEMPLOS DE LOS PRINCIPIOS DE LA PARTIDA DOBLE…………………………………………………………………………………. 8

PRINCIPIOS BASICOS DE JORNALIZACION……………...……………………10

SISTEMA DE CONTABILIDAD POR PARTIDA DOBLE……………………….. 11

CLASIFICACION DE LA PARTIDA DOBLE………………………………………13

CONCEPTO CONTABLE DE LO DEVENGADO Y PERCIBIDO……………….14

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….15

Page 3: Web vie  ... 5. 5

3

INTR ODU CCI O N

El siguiente trabajo consta de información básica pero valiosa acerca de temas contables, específicamente de lo relacionado con La Partida Doble, pero además de Jornalizacion y conceptos de contable de lo devengado y percibido.

Puede utilizarse como una guía para tomar datos teóricos o bien poner en práctica los términos aquí escritos en todo lo relacionado a lo contable.

Page 4: Web vie  ... 5. 5

4

Reglas de la Pa rtida D oble

La partida Doble consiste en registrar, por medio de cargos y abonos, los efectos que producen las operaciones en los diferentes elementos del balance, de tal manera que siempre subsista la igualdad entre el Activo y la suma del Pasivo con el Capital.Para la elaboración de la partida doble se pueden enunciar nueve reglas básicas las cuales se detallan a continuación:

1. Un aumento de Activo corresponde: Una disminución del propio Activo. Un aumento de Pasivo. Un aumento de Capital Contable.

2. A una disminución de Pasivo corresponde: Un aumento del propio Pasivo. Un aumento del Capital Contable. Una disminución de Activo.

3. A una disminución de Capital Contable corresponde: Un aumento del propio Capital Contable. Un aumento del Pasivo. Una disminución del Activo.

A continuación se describe un caso para cada una de las reglas.

1. Cobro hecho a un cliente: aumenta el Activo en Caja y disminuye el propio activo en Clientes.

2. Obtenemos un préstamo cuyo importe depositamos en el banco, y firmamos un pagare por dicho préstamo: aumenta el activo en Bancos y aumenta el pasivo en documentos por pagar.

3. Los socios aportan al negocio dinero en efectivo: aumenta el Activo enCaja y aumenta el Capital Contable en el renglón de Capital Social.

4. El adeudo ya existente con un proveedor, en cuenta abierta, se documenta con un pagaré a tres meses: disminuye el Pasivo en Proveedores y aumenta el mismo Pasivo en Documentos por Pagar.

5. El señor Otilio Méndez con quien tenemos un adeudo registrado en Acreedores diversos, entra a formar parte de nuestra empresa en calidad de socio, y el importe del adeudo mencionado se aplica como la aportación de capital de dicha persona: disminuye el Pasivo en Acreedores Diversos y aumenta el Capital Contable en el renglón de Capital Social.

6. Pagamos con cheque nuestro adeudo con un proveedor: disminuye el pasivo en proveedores y disminuye el Activo en Bancos.

7. Los socios deciden que las utilidades acumuladas en años anteriores se apliquen a aumentar el capital social. Esta operación se conoce bajo diferentes denominaciones, una de ellas "capitalización de utilidades", y sus efectos son: disminuye el Capital Contable en Utilidades de

Page 5: Web vie  ... 5. 5

5

Ejercicios Anteriores y aumenta el propio Capital Contable en CapitalSocial.

8. Quedamos a deber la renta correspondiente al mes en curso, del local en que está ubicado nuestro negocio: en virtud de que la renta es un gasto, significa disminución a la utilidad, y en consecuencia, el efecto es una disminución al Capital Contable en el renglón de Utilidad del Ejercicio y un aumento al Pasivo en Acreedores Diversos.

9. Pagamos con cheque el recibo de servicio telefónico correspondiente al mes en curso: nuevamente se trata de un gasto, por lo cual disminuye el Capital Contable en Utilidad del Ejercicio y disminuye el Activo en Bancos.

La Partida Doble está compuesta por las siguientes bases especiales:

1. Todo registro mediante asientos contables consta de dos partes, cada una de las cuales totalizan sumas iguales.

2. Cada una de esas dos partes reciben una denominación arbitraria, perono carente de sentido. La de la izquierda se la designa como debe y la de la derecha se la designa como haber.

3. Quien recibe algo (dinero, mercancías, maquinarias, inmuebles, etc.) es un deudor y se lo debita.

4. Quien entrega algo (dinero, mercancías, maquinarias, inmuebles, etc.)es acreedor y se lo acredita.

5. Las pérdidas se debitan, por lo tanto son deudoras.Las ganancias se acreditan, por lo tanto son acreedoras.

Page 6: Web vie  ... 5. 5

6

FU N D A MENT O S D E LA P A RTIDA D O BLE

La partida doble está compuesta por las siguientes bases especiales. Todo registro mediante asientos contables consta de dos partes cada una de las cuales totalizan sumas iguales cada una de esas dos partes reciben una denominación arbitraria. Pero no carente de sentido, la de la izquierda se le designa debe y la de la derecha como haber.

Quien recibe algo (dinero, mercancías, maquinarias, inmuebles etc.) es un deudor y se lo debita

Quien entrega algo (dinero, mercancías, maquinarias, inmuebles, etc.) es acreedor y se lo acredita. Las pérdidas se debitan, por lo tanto son deudoras. Las ganancias se acreditan, por lo tanto son acreedoras. Su postulado principal es "No hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor". Esto significa que, considerando la totalidad de los elementos patrimoniales de la empresa, si un elemento disminuye es porque otro aumenta, o, lo que es lo mismo, si se produce una entrada en un elemento es porque hay una salida de otro elemento y, por tanto, hacer un cargo en una cuenta (o cuentas) supone siempre tener que hacer un abono en otra (u otras).

Siguiendo este sistema de partida doble, en cada operación que realiza una empresa hay que buscar siempre una doble modificación en los elementos patrimoniales de la misma. El registro contable se realiza anotando dos veces la cantidad de la operación: al debe de una cuenta y al haber de otra.

Cada transacción se registra por entradas en al menos dos cuentas. El total de los valores de débito deben ser iguales al valor total de los valores de crédito. La mayoría de las transacciones consisten en dos entradas, pero pueden tener tres o más entradas (ej.: Total de Facturas de Suministro = Valor Neto + Impuestos). Este sistema se llama de doble partida porque todas las transacciones deben estar "equilibradas" - los lados de débito y crédito deben equivaler el mismo monto.

Históricamente, las entradas de débito han sido registradas al lado izquierdo y los valores de crédito al derecho de una cuenta general de Mayor. Las cuentas del

Page 7: Web vie  ... 5. 5

7

Mayor se establecen como cuentas T, así llamadas porque recuerdan la letra T cuando la cuenta está vacía o llena, y cuando esto sucede hay que anular la cuenta. La historia de la contabilidad y su técnica está ligada al desarrollo del comercio, la agricultura y la industria como actividades económicas. Desde su comienzo, se buscó la manera de conservar el registro de las transacciones y de los resultados obtenidos en la actividad comercial. Los arqueólogos han encontrado en las civilizaciones del Imperio inca, del Antiguo Egipto y de Roma variadas manifestaciones de registros contables, que de una manera básica constituyen un registro de las entradas y salidas de productos comercializados y del dinero. La utilización de la moneda fue importante para el desarrollo de la contabilidad, ya que no cabía una evolución semejante en una economía de trueque. El método de partida doble fue inventado en la época del Renacimiento en Europa y popularizado por el fraile Luca Pacioli

PA RTIDA D OBL E

Este es un sistema contable en que consiste una o varias cuentas se cargan y una o varias cuentas se abonan, asentadas en el libro diario en este tiene que haber una o varias cuentas de cargo y una de o varias cuentas de abono la partida doble fue dada a conocer en 1494 por el fraile italiano Luca Paccioli e inventada por Benet Cotugli de decendencias italianas.

Se llama partida doble porque existen dos actos:

-uno cargo o debito-uno de abono o crédito

Es decir, que no hay cargo sin abono. La partida doble se origina o se fundamenta en la ecuación patrimonial: Activo – Pasivo. La cual se representa en las letras.

A = P + C

Page 8: Web vie  ... 5. 5

8

Expli c aci ón de pri nci pi os de l a partid a dobl e

NO HAY CAMBIO SIN VALOR:

Es el acto en el cual nos entregan el bien siempre que paguemos por él en este caso es el vehículo.

Pad. # 1 Guetemala xx/xx/xxxxVehículos Q. 27,500.00Bancos Q. 27,500.00

Reg. Compra de un bien y cancelada con    cheque con No. 199 banco Industrial Q. 27,500.00 Q. 27,500.00

NO HAY DEUDOR SIN ACREEDOR, NI ACREEDOR SIN DEUDOR:

La cuenta “vehículos” es la cuenta deudora porque es la que recibe y la cuenta “bancos” es la cuenta acreedora porque es la que entrega en este caso es la que entrega el dinero.

Pad. # 1 Guetemala xx/xx/xxxx

Vehículos Q. 27,500.00Deudor porqur es la que recibe

Bancos Q. 27,500.00Acreedor porque es la que entrega

Reg. Compra de un bien y cancelada con cheque con No. 199 banco Industrial Q. 27,500.00 Q. 27,500.00

Page 9: Web vie  ... 5. 5

9

TODO VALOR QUE ENTRA DEBE SER EQUIVALENTE AL QUE SALE:

En la cuenta “vehículos” se registra una entrada con valor de Q. 27,500.00 esta es igual a la que sale en la cuenta de “bancos”

Pad. # 1 Guetemala xx/xx/xxxxVehículos Q. 27,500.00Bancos Q. 27,500.00

Reg. Compra de un bien y cancelada con

cheque con No. 199 banco Industrial Q. 27,500.00 Q. 27,500.00Monto con equivalencia

TODO VALOR QUE ENTRA POR UNA CUENTA DEBE SALIR POR LS MISMA CUENTA:

Es cuando en la partida inicial se encuentra “vehículos” en él DEBE y la cuenta“bancos” en el HABER si el carro se vende, la partida tendrá que darse vuelta.

Pad. # 1 Guetemala xx/xx/xxxxBancos Q. 27,500.00Vehículos Q. 27,500.00

Reg. Compra de un bien y cancelada con cheque con No. 199 banco Industrial Q. 27,500.00 Q. 27,500.00

Page 10: Web vie  ... 5. 5

10

PRINCIP I OS B AS ICOS DE J OR NALIZACI ON

Son los mismos principios de la partida doble. Estos principios están basados en la “ley de casualidad”, cuyo postulado consiste en que “no hay causa sin efecto”, lo cual significa que “no hay causa que no tenga su efecto”, o en otras palabras “no hay efecto que no provenga de una causa”. “Un efecto tiene como origen una causa”, pudiendo existir pluralidad ambos sentidos (varios efectos provienen de una causa y viceversa), además como corolario establece la proporcionalidad entre causa y efecto, siendo evidente que a mayor acción corresponde mayor cantidad de efecto.

Este principio se aplica perfectamente a la partida doble, ya que en cualquier tipo de transacción se dan dos situaciones; una de débito o cargo y una de crédito o abono. Es decir que “no hay cargo sin abono”.

En el ejemplo siguiente se puede verificar de una manera más clara y concisa:

Se hace un deposito en el banco Banem, la cuenta bancaria aumento (causa),

lacuenta caja disminuyo (efecto).

Page 11: Web vie  ... 5. 5

11

Sistema de c ont abilida d p or par tida dob le

El sistema de partida doble es el método o sistema de registro de las operaciones más usados en la contabilidad. Este se asemeja a una balanza, ya que tienen que estar en iguales condiciones para estar en equilibrio. Aquí tienen que ver dos conceptos: él debe y el haber. El debe es debitar, cargar o adeudar. El haber es acreditar, abonar. Al examinar cualquier operación mercantil y recordar el manejo de las cuentas se descubrirá que en cada una de ellas se manejan por lo menos dos cuentas: una que se debita y otra que se acredita. Cada operación se registra dos veces: una en él debe y la otra en el haber. La anotación que involucra las dos partidas (debe y haber) se denomina asiento contable.

Esto explica dos de los principios básicos de la partida doble:

“Quien recibe debe a quien entrega”“No existe deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor”

La Partida Doble está compuesta por las siguientes bases especiales:

Todo registro mediante asientos contables consta de dos partes, cada una de las cuales totalizan sumas iguales.

Cada una de esas dos partes reciben una denominación arbitraria, pero no carente de sentido. La de la izquierda se la designa como debe y la de la derecha se la designa como haber.

Quien recibe algo (dinero, mercancías, maquinarias, inmuebles, etc.) es un deudor y se lo debita.

Quien entrega algo (dinero, mercancías, maquinarias, inmuebles, etc.)es acreedor y se lo acredita.

Las pérdidas se debitan, por lo tanto son deudoras.

Las ganancias se acreditan, por lo tanto son acreedoras.

Page 12: Web vie  ... 5. 5

12

Ante los modernos sistemas de procesamiento de datos, se sostiene la conveniencia de separar los conceptos activo, pasivo y resultado en sendas columnas, para convertir el diario en un soporte con calidad informática.

Page 13: Web vie  ... 5. 5

13

Quien invento la partida doble de contabilidad?

Pues el inventor de la partida doble es un fraile Italiano llamado Fray Lucas de Pacciolo. Nos dejó su legado a través de 36 capítulos (tratado de cuentas de contabilidad por la partida doble) dando inicio a la Contabilidad.

EJEMPLO 1: Se paga arrendamiento por $1.000.000 en efectivo. El asiento contable se realiza inicialmente en cuentas T, asi:

como se observa el dinero sale de la caja, que es un activo, su saldo es crédito porque está disminuyendo, y va a un gasto de arrendamiento que el saldo es débito porque está aumentando.

ObjetivoEl objetivo de la partida doble es la medición de la acción y la reacción que se tiene en cada una de las operaciones que se practican, mediante la ecuación contable: Activo = Pasivo + Capital, demostrando que los recursos de cualquier empresa se obtuvieron de cualquiera de dos fuentes de financiamiento el endeudamiento y las aportaciones y utilidades generadas

Page 14: Web vie  ... 5. 5

14

CL AS IF IC ACI O N DE L A P AR TI D A D OBLE

PARTIDA COMPUESTA: Es la partida doble en la que se asientan dos o más cuentas de cargo y dos o más cuentas de abono.EJEMPLO:

CUENTA DEBE HABER

COMPRAS 2,678.57 0.00

IVA POR COBRAR 321.43 0.00

PROVEEDORES 0.00 2,791.07

RET. IVA PORCOMPENSAR

0.00 208.93

TOTAL3 , 0 0 0 . 0 0 3 , 0 0 0 . 0 0

PARTIDA MIXTA: es la partida doble en la que se asienta una cuenta de cargo y dos o más cuentas de abono, o bien dos o más cuentas de cargo y una cuenta abono.

EJEMPLO

CUENTA DEBE HABER

BANCOS 2,350.00 0.00

VENTAS 0.00 2,098.21

IVA POR PAGAR 0.00 251.79

TOTALES 2 , 3 5 0 . 0 0 2 , 3 5 0 . 0 0

Page 15: Web vie  ... 5. 5

15

PARTIDA SIMPLE: Es la partida doble en la que se asienta una cuenta de cargo y una cuenta de abono.

EJEMPLO:CUENTA CARGO ABONO

IVA POR PAGAR 3,000.00 0.00

IVA POR COBRAR 0.00 3,000.00

TOTAL 3 , 0 0 0 . 0 0 3 , 0 0 0 . 0 0

CON CEP T O C O NTABLE DE DE VE NGAD O

En economía y contabilidad, el devengo es el principio por el cual todo ingreso o gasto nace en la etapa de compromiso, considerándose en ese momento ya como incremento o disminución patrimonial a efectos contables y económicos. Es un derecho ganado o una obligación adquirida que todavía no ha sido pagada.

CON CEP T O C O NTABLE DE P E RCIBID O

Son ingresos reales por venta de bienes y servicios causados en el momento que se cobran.

Page 16: Web vie  ... 5. 5

16

BIB LIO GRAFIA

1. contabilidadesca.files.wordpress.com

2. Diccionario de términos contables, Editorial y Centro de CapacitaciónALMMAR, S.A.

3. Teoría básica contable, Editorial y Centro de Capacitación ALMMAR, S.A.

4. Wikipedia.org/wikil/partidaddoble

Page 17: Web vie  ... 5. 5

17