ɸ = 46°35’€¦ · elaborado por la academia de altimetría aplicada 4º. semestre turno...

22
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4 “Lázaro Cárdenas del Río” Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 1 GUIA DE EVALUACION 1er Departamental “ALTIMETRIA APLICADA” 1. Da el concepto de Altimetría, Control Vertical o Nivelación. 2. Da la clasificación de la Altimetría 3. ¿Qué son los levantamientos altimétricos? 4. Define: Cota Elevación Plano de comparación Desnivel Banco de Nivel Punto de liga 5. Clasifica los métodos de nivelación Topográfica 6. Define en qué consisten: Nivelación diferencial Nivelación de perfil Secciones transversales 7. Menciona las características del equipo y material utilizado en los levantamientos Altimétricos en la superficie terrestre. 8. ¿Qué unidades se utilizan para magnitudes en Altimetría? 9. Menciona los errores más comunes en los levantamientos altimétricos. 10. PROBLEMA: Al realizar una nivelación indirecta con tránsito se tomaron los datos que se presentan a continuación en el esquema siguiente: Datos: Altura del observador fue de 1.60 m. Calcular: El desnivel, la pendiente y la distancia inclinada ɸ = 46°35’ H 13.95 m D i

Upload: others

Post on 20-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

1

GUIA DE EVALUACION 1er Departamental “ALTIMETRIA APLICADA”

1. Da el concepto de Altimetría, Control Vertical o Nivelación. 2. Da la clasificación de la Altimetría 3. ¿Qué son los levantamientos altimétricos? 4. Define:

Cota

Elevación

Plano de comparación

Desnivel

Banco de Nivel

Punto de liga

5. Clasifica los métodos de nivelación Topográfica 6. Define en qué consisten:

Nivelación diferencial

Nivelación de perfil

Secciones transversales

7. Menciona las características del equipo y material utilizado en los levantamientos Altimétricos en la superficie terrestre. 8. ¿Qué unidades se utilizan para magnitudes en Altimetría? 9. Menciona los errores más comunes en los levantamientos altimétricos. 10. PROBLEMA:

Al realizar una nivelación indirecta con tránsito se tomaron los datos que se presentan a continuación en el esquema siguiente: Datos: Altura del observador fue de 1.60 m. Calcular: El desnivel, la pendiente y la distancia inclinada

ɸ = 46°35’

H

13.95 m

Di

Page 2: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

2

11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética de la siguiente

nivelación diferencial

P.V. + - COTAS

B.N.-A 2.807 500.000

PL-1 2.304 1.212

PL-2 1.310 3.518

PL-3 3.804 2.805

PL-4 3.998 0.001

PL-5 2.076 1.801

B.N.-B 0.501

12. Anota correctamente las lecturas a los estadales:

__________________ ___________________ _________________

_____________________

Page 3: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

3

13. Realiza un esquema del nivel de mano indicando sus partes constitutivas y su aplicación de cada una de ellas.

14. Realiza un esquema del clisímetro de mano indicando sus partes constitutivas y su aplicación de cada una de ellas.

Page 4: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

4

15. Realiza un esquema del nivel fijo indicando sus partes constitutivas y su aplicación de cada una de ellas.

Page 5: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

5

16. Realiza un esquema del equipo, material y accesorios para un levantamiento planimétrico y altimétrico, indicando la aplicación de cada una de ellas.

Page 6: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

6

GUIA DE EVALUACION 2do Departamental “ALTIMETRIA APLICADA” 1.- Define los siguientes conceptos:

- Bancos de nivel - Línea de colimación - Altura de instrumento - Punto de liga

2.- Describe el procedimiento de la Nivelación de perfil 3.- Define los Errores en la nivelación

ANOTA LAS LECTURAS CORRECTAS DE LOS SIGUIENTES ESQUEMAS DE ESTADALES (MIRAS)

Lectura hacia adelante ( ) _________________________________________

Lectura hacia atrás ( ) _________________________________________

Lectura hacia adelante ( ) _________________________________________

Lectura hacia atrás ( ) _________________________________________

Page 7: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

7

IV.-A PARTIR DEL CROQUIS DE PLANTA PROPORCIONADO DE UNA NIVELACIÓN DE PERFIL PARA UN PROYECTO DE UNA LÍNEA DE TUBERÍA DE DRENAJE, REALIZAR:

a) El registro de campo correspondiente b) El perfil respectivo (los B:N: y PL. no están dentro del desarrollo del alineamiento) c) El cálculo del desnivel y comprobación algebraica.

Nivelación de perfil del trazo de proyecto para una tubería, con nivel fijo “Dumpy” Rossbach y longímetro de acero Lufkin de 25 m.

Ciudad de México a 2017 Niveló:

P.V. +

- L.I. COTAS NOTAS

B.N. -X 3.578 500.000

0+000 1.88 B.N. - Y

0+010 1.16

0+020 2.87

0+030 3.76

0-040 2.44

0+050 1.86

PL-1 2.741 0.845 PL-2

0+060 1.13

0+070 1.47

0+080 1.79

P.I. 0+089.20

1.82

0+090 1.92

0+100 2.58

0+110 3.32 PL.1

0+120 3.69

0+130 3.88

0+140 2.92

PL-2 0.813 2.542

0+150 0.91

0+160 0.99

0+030

0+040

0+050

0+070

0+080 P.I.= 0+089.20

0+090

0+100

0+110

0+120

0+130

0+140

0+150

0+160

0+170

0+180

0+020

0+010

0+000

= 28°46’

0+060

Page 8: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

8

0+170 1.52

0+180 1.73

B.N. - Y 3.598

∑= ∑= B.N. -

X

Escalas gráficas Escala Horizontal Escala Vertical Operaciones y perfil: (Utiliza papel milimétrico) COMPROBACION ARITMETICA:

0 10

1

20 30 40 50

1 0

10

2 3 4 5

Page 9: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

9

NIVELACIÓN BAROMÉTRICA.

Determinar mediante la fórmula simplificada de Laplace la presión atmosférica en la estación A de

una nivelación barométrica en función de los siguientes datos:

Título: Levantamiento altimétrico por el método de nivelación barométrica.

Fecha: 14 de febrero de 2012.

Lugar Hora Temperatura Presión atmosférica

Estación A 4:00 a.m. 40C ?

Estación B 8:00 a.m. 160C 364 mmHg

H A-B= 2855 m.

Instrucciones generales:

A) Lee con atención cada uno de los reactivos, B) Resuelve con bolígrafo y letra legible, operaciones con lápiz. C) Está estrictamente prohibido copiar.

I. De acuerdo a las siguientes preguntas subraya la respuesta correcta: 1.- Para realizar una lectura a la mira o estadal con que hilo de la retícula se realiza:

a) Línea de colimación b) Eje horizontal c) Hilo central 2.- Se considera una representación gráfica en alzado del relieve del desarrollo de una sección del terreno en estudio:

a) Perfil b) Configuración c) Curva de nivel 3.- Son puntos fijos colocados en lugares convenientes como referencia y control de elevación en la obra:

a) Puntos de liga b) Cotas c) Bancos de nivel 4.- Es la distancia vertical o cota entre la línea de colimación del nivel y el plano de comparación:

a) Desnivel b) Altura de instrumento c) Cota

Page 10: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

10

5.- En cada puesta de aparato siempre hay una primera lectura al estadal (banco de nivel, punto de liga, punto de enlace), menciona que tipo es si su signo es (+):

a) Lectura adelante b) Lectura atrás c) Lectura intermedia 6).- En un levantamiento topográficos los errores en la nivelación se deben a tres causas:

a) Mala alineación, accidentales y temperatura c) Humano, instrumental, reverberación

b) Catenaria, tensión y puesta de ficha

7.- Este método tiene aplicación en los trabajos preliminares o definitivos de carreteras, vías férreas, canales o vías de transmisión:

a) Nivelación Barométrica b) Nivelación de perfil c) Nivelación diferencial 8).- Es un procedimiento mediante el cual se determina la diferencia de alturas entre dos o más puntos.

a) Nivelar b) Acotar c) Medir 9).- Son reglas graduadas sobre madera o aluminio, de diferentes longitudes, y tipos como charnela, philadelphia y telescopicos:

a) Estadal b) Baliza c) Fluxómetro 10).- En la segunda lectura y las subsecuentes que se realizan en cada puesta de aparato que son de signo (-), se les denomina:

a) Lectura intermedia b) Lectura adelante c) Lectura atrás Determinar las siguientes lecturas de estadal:

Page 11: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

11

RESUELVE CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE CRUCIGRAMA HORIZONTALES 1.- LÍNEA IMAGINARIA TRAZADA EN UN PLANO QUE UNE TODOS LOS PUNTOS QUE TIENEN LA MISMA ALTURA O ELEVACIÓN, SE LE LLAMA CURVA DE……. 2.- ES LA DIFERENCIA DE ALTURAS ENTRE DOS PUNTOS FIJOS (BANCOS DE NIVEL, PUNTOS DE LIGA) EN EL TERRENO 3.- ES LA PARTE DE LA TOPOGRAFÍA QUE NOS PERMITE DETERMINAR LAS DIFERENCIAS DE ELEVACIÓN ENTRE LOS PUNTOS DEL TERRENO CON EL OBJETO DE HACER LA REPRESENTACIÓN DE ESTAS EN UN PLANO O MODELO 4.- ESTA BASADA EN LA MEDICIÓN DE LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA QUE VARÍA SEGÚN LAS ALTURAS (S.N.M.M.) DE LOS LUGARES, SE LLAMA NIVELACIÓN……… 5.- DISTANCIAS VERTICALES EXISTENTES ENTRE EL PLANO DE COMPARACIÓN Y LOS PUNTOS DEL TERRENO DONDE SE HICIERON LAS OBSERVACIONES. VERTICALES 6.- SON REGLAS GRADUADAS EN METROS, DECÍMETROS Y CENTÍMETROS, GENERALMENTE HECHOS DE MADERA O METAL, DE 4, 5 U 8 METROS DE LONGITUD, PUEDEN SER PLEGABLES O TELESCOPICOS. 7.- TIENE POR OBJETIVO DETERMINAR LA DIFERENCIA DE NIVEL ENTRE 2 PUNTOS EN EL TERRENO (GENERALMENTE BANCOS DE NIVEL). 8.- GRADO DE INCLINACIÓN DE UN TERRENO EXPRESADO EN PORCENTAJE. 9.- INSTRUMENTO TOPOGRÁFICO DE PRECISIÓN UTILIZADO EN NIVELACIONES DIRECTAS, MONTADO SOBRE UN TRIPIÉ, NIVEL…. 10.- LA NIVELACIÓN DIRECTA SE CLASIFICA EN NIVELACIÓN DE PERFIL Y NIVELACIÓN……

Page 12: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

12

En el siguiente esquema indica los nombres de los elementos que lo conforman.

Page 13: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

13

INSTRUCCIONES: RESUELVE Y GRAFICA

CAD EST ( + ) ( - ) PI COTA

0+000 BNA 3.196 150.000

0+020 1 2.362

0+040 2 1.82

0+060 3 1.679

0+080 4 1.662

0+100 5 1.329

0+120 PL1 4.464 1.118

0+140 6 1.044

0+160 7 0.942

0+180 8 0.779

0+200 9 1.043

0+220 PL2 5.016 1.272

0+240 10 1.243

0+260 11 1.416

0+280 12 1.666

0+300 13 1.687

0+320 14 1.931

0+340 PL3 4.617 1.775

0+360 15 2.152

0+380 16 2.177

Page 14: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

14

0+400 17 2.329

0+420 18 2.416

0+440 19 2.598

0+460 BNB 1.638

Nivelación de Perfil con "Nivel Fijo"

P.V + ALT. APARATO - LECT. INTERM. COTAS

BN-1 0+000 0.174 90.000

0+010 0.48

0+020 2.344

PL-1 0+030 0.173 3.918

0+040 1.13

0+050 1.568

PL-2 0+060 0.508 2.42

0+070 1.998

0+080 1.80

PL-3 0+090 0.18 1.115

0+100 0.656

0+110 2.178

PL-4 0+120 1.548 3.058

0+130 2.761

0+140 3.745

PL-5 0+150 0.002 3.713

0+160 1.212

0+170 2.528

PL-6 0.995 4.000

Page 15: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

15

0+180

0+190 1.635

0+200 1.785

BN-2 0+210 2.08

Page 16: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

16

GUÍA DE EVALUACIÓN PARA 3er. E.P.P. 1.- DEFINE EL CONCEPTO Y APLICACIÓN DE SECCIONES TRANSVERSALES 2.- DESCRIBE EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE SECCIONES TRANSVERSALES EN FORMA ASCENDENTE. 3.- DESCRIBE EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE SECCIONES TRANSVERSALES EN FORMA DESCENDENTE. 4.- DEFINE EL CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE CURVAS DE NIVEL 5.-DEFINE EL CONCEPTO DE CONFIGURACIÓN TOPOGRÁFICA. 6.- DEFINE EL CONCEPTO Y APLICACIÓN DE ESTACIÓN TOTAL, Y DOS DE SUS PRINCIPALES MENÚS QUE SE UTILIZAN 7.- INDICA LAS PARTES CONSTITUTIVAS EN EL ESQUEMA DE LA ESTACIÓN TOTAL TRIMBLE 3600

Page 17: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

17

Realizar el llenado de la siguiente tabla de nivelación de perfil asi como la grafica correspondiente a este calculo y la comprobación aritmetica.

CAD EST ( + ) AI ( - ) PI COTA

0+000 BNA 2.684 50.000

0+005 1 3.157

0+010 2 3.289

0+015 3 3.368

0+020 4 3.423

0+025 5 3.545

0+030 PL1 3.003 3.889

0+035 6 2.004

0+040 7 2.236

0+045 8 2.467

0+050 9 2.698

0+055 PL2 1.697 2.887

0+060 10 0.789

0+065 11 0.964

0+070 12 1.111

0+075 13 1.320

0+080 14 1.564

0+085 PL3 0.666 1.706

0+090 15 0.005

0+095 16 0.432

Page 18: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

18

0+100 17 0.889

0+105 18 1.002

0+110 19 1.211

0+115 BNB 1.309

INSTRUCCIONES: DE LA TABLA DE NIVELACIÓN DE PERFIL ANTERIOR UBICA LOS PUNTOS EN LAS

SECCIONES TRANSVERSALES MEDIANTE EL METODO DE INTERPOLACIÓN EN CADA COTA Y

FINALMENTE TRAZA LAS CURVAS DE NIVEL INTERMEDIAS CON LINEAS FINAS DE CALIDAD “H” Y

LAS CURVAS DE NIVEL MAESTRAS O INDICES CON LINEA GRUESA DE CALIDAD “HB”.

Determinar las secciones transversales con un desnivel constante del lado izquierdo de – 1.568 y

del lado derecho de + 1.753 a partir del eje del camino y marcar puntos intermedios de cada lado

con equidistancia de 20 cm estableciendo curvas de nivel intermedias y maestras.

CL

50

49.527

LADO IZQUIERDO LADO DERECHO

2.32 4.56

BNA

Page 19: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

19

De la tabla de nivelación de perfil anterior realizar el cálculo del volumen de

obra en función de las siguientes figuras geométricas:

TRAMO DE BNA – PL1

2.32 4.56

NT. 49.0

COTA

16 %7 %

Area 1 Area 2

CL

TRAMO DE PL1 – PL2

2.32 4.56

NT. 49.0

COTA

18 %

12 %

Area 1 Area 2

CL

Page 20: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

20

TRAMO DE PL2 – PL3

2.32 4.56

NT. 49.0

COTA

9 %

13 %

Area 1 Area 2

CL

TRAMO PL3 – BNB

2.32 4.56

NT. 49.0

COTA

14 %11 %

Area 1 Area 2

CL

Page 21: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

21

Realizar la tabla para el cálculo del volumen total de banco de materiales de acuerdo a los siguientes datos:

a b c d e

f g h i j

k l m o

p q r s t

u v w x y

z a

a

ab ac ad

ae af ag ah ai

18

15

Page 22: ɸ = 46°35’€¦ · Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre Turno Matutino 2 11. PROBLEMA: Calcular la cota del BN-B, el desnivel y la comprobación aritmética

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos N.4

“Lázaro Cárdenas del Río”

Elaborado por la Academia de Altimetría Aplicada 4º. Semestre

Turno Matutino

22

FIGURA SUMA DE

CORTES EN VERTICES

AREA DE LA FIGURA

MULTIPLICADOR VOLUMEN

aefj

fhkm

hom

hoj

klp

lopr

ros

ptaiae

TOTAL

EST.

COTA EST. COTA EST. COTA CALCULAR FIGURAS

VOLUMEN

a 2.2 q 2.2 ag 4.5 aefj

b 2.1 r 2.1 ah 3.6 fhkm

c 4.5 s 4.5 ai 5.4 hom

d 3.6 t 3.6 hoj

e 2.2 u 2.2 klp

f 5.4 v 5.4 lopr

g 2.2 w 2.2 ros

h 2.2 x 2.2 ptaiae

i 2.1 y 2.1

j 4.5 z 4.5 TOTAL

k 3.6 aa 3.6

l 2.2 ab 2.2

m 5.4 ac 5.4

n 2.2 ad 2.2

o 2.2 ae 2.2

p 2.1 af 2.1