pag · 2018-06-21 · algunos asesores increíbles que han guiado el proyecto. gracia y paz para...

22
Pag.2 Domingo Mundial del Refugiado 2018 El 20 de junio es el Día Mundial del Refugiado, y poco después de que fuera establecido, la Alianza Evangélica Mundial declaró que los domingos anterior y posterior al 20 de junio fueran los Domingos Mundiales del Refugiado. En 2018 el Domingo Mundial del Refugiado es el 17 y el 24 de junio. El Domingo Mundial del Refugiado es una maravillosa oportunidad para que las iglesias aprendan más sobre el corazón de Dios para los refugiados y cómo pueden involucrarse sirviendo a los refugiados de su comunidad local. Este año, el tema se basa en las palabras de Jesús, “Yo era un extraño entre vosotros y me acogisteis” (Mateo 25:35). Dentro de este Ejemplar para la Iglesia hay algunas ideas y recursos que podrías querer incorporar al servicio del domingo 17 de junio o al del 24 de junio. Queremos agradecer sinceramente a todos los que contribuyeron al Ejemplar para la Iglesia del Domingo Mundial de Refugiados. Un agradecimiento especial a Janet Green por diseñar los carteles, Tom Albinson, Whitney Gerdes, Zinash Witsel, Arie de Pater, Joanna Callender, Brian Heasley y Joel Forster. Queremos agradecer a Talitha Brauer, Caroline Kamya y Dylan Klass, los creadores de 'Relación de paz' y sus socios y voluntarios que han trabajado incansablemente para crear un recurso tan maravilloso a pesar de sus recursos limitados. Y queremos agradecer a todos los que han colaborado en la creación y traducción de los recursos en www.peacebetweendialogue.com y algunos asesores increíbles que han guiado el proyecto. Gracia y paz para ti. Bendiciones Michelle Beckett World Evangelical Alliance Refugee Task Force Jan Witsel Refugee Highway Partnership Pag.3 Contenidos Canciones sugeridas……………………………………………………………….…..4 Oración……………………………………………………………………………..….…....5 Idea general para el sermón…………………………………………………..……6 Video: Relación de Paz………………………………………………………..……….9 Otras ideas………………………………………………………………………….….….10 Recursos para niños y jóvenes…………………………………………………...11 Déjanos orar…………………………………………………………………………….…20 7 Días de Oración por los Refugiados y los Desplazados Forzosos…22 El trabajo de Jonathan…………………………………………………………………30 La historia de Zinash…………………………………………………………………….32

Upload: duongngoc

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Pag.2

Domingo Mundial del Refugiado 2018

El 20 de junio es el Día Mundial del Refugiado, y poco después de que fuera establecido, la

Alianza Evangélica Mundial declaró que los domingos anterior y posterior al 20 de junio fueran

los Domingos Mundiales del Refugiado. En 2018 el Domingo Mundial del Refugiado es el 17 y

el 24 de junio. El Domingo Mundial del Refugiado es una maravillosa oportunidad para que las

iglesias aprendan más sobre el corazón de Dios para los refugiados y cómo pueden

involucrarse sirviendo a los refugiados de su comunidad local. Este año, el tema se basa en las

palabras de Jesús, “Yo era un extraño entre vosotros y me acogisteis” (Mateo 25:35).

Dentro de este Ejemplar para la Iglesia hay algunas ideas y recursos que podrías querer

incorporar al servicio del domingo 17 de junio o al del 24 de junio.

Queremos agradecer sinceramente a todos los que contribuyeron al Ejemplar para la Iglesia

del Domingo Mundial de Refugiados. Un agradecimiento especial a Janet Green por diseñar los

carteles, Tom Albinson, Whitney Gerdes, Zinash Witsel, Arie de Pater, Joanna Callender, Brian

Heasley y Joel Forster.

Queremos agradecer a Talitha Brauer, Caroline Kamya y Dylan Klass, los creadores de 'Relación

de paz' y sus socios y voluntarios que han trabajado incansablemente para crear un recurso

tan maravilloso a pesar de sus recursos limitados. Y queremos agradecer a todos los que han

colaborado en la creación y traducción de los recursos en www.peacebetweendialogue.com y

algunos asesores increíbles que han guiado el proyecto.

Gracia y paz para ti.

Bendiciones

Michelle Beckett – World Evangelical Alliance Refugee Task Force

Jan Witsel – Refugee Highway Partnership

Pag.3

Contenidos

Canciones sugeridas……………………………………………………………….…..4

Oración……………………………………………………………………………..….…....5

Idea general para el sermón…………………………………………………..……6

Video: Relación de Paz………………………………………………………..……….9

Otras ideas………………………………………………………………………….….….10

Recursos para niños y jóvenes…………………………………………………...11

Déjanos orar…………………………………………………………………………….…20

7 Días de Oración por los Refugiados y los Desplazados Forzosos…22

El trabajo de Jonathan…………………………………………………………………30

La historia de Zinash…………………………………………………………………….32

Pag.4

Canciones Sugeridas

Sugerencias para Himnos:

A Mighty Fortress (Castillo Fuerte es nuestro Dios) – Martin Luther

Amazing Grace (Sublime Gracia) – John Newton

Be Still My Soul (Apacíguate Alma Mía) – John Sibelius

Be Thou My Vision (Sé Tú Mi Visión) – Dallian Forgaill

Sugerencias para canciones:

Be Our Refuge - Peter Vimalasekaran and Andrew Finden

Come Lord Jesus - Noel Richards

Days of Elijah – Robin Mark

Fill Us Up and Send Us Out - Matt Redman

For the Refugee - Rick Brown

God of Justice - Tim Hughes

Hope of the Nations - Brian Doerksen

I Surrender All - Israel Houghton

Lifesong - Casting Crowns

Life of Praise - Mark Hall

Our God Reigns - Leonard Smith

Shine Jesus Shine - Graham Kendrick

Shout to the North and the South - Robin Mark

You Never Let Go - Matt Redman

Pag.5

Oración

Oración por el Domingo Mundial del Refugiado 2018

Padre Dios,

Elevamos a Ti a cada hombre, mujer y niño que han tenido que huir para salvar sus vidas

debido a la guerra, la violencia y la persecución. Tráeles tu consuelo y ayúdales a encontrar un

refugio seguro. Abba Padre, sé tú su refugio. Gracias Señor, en Tu Palabra dice: "Dios es

nuestro refugio y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones" (Salmo 46: 1). Señor

Jesús sanador nuestro, te pedimos que traigas sanidad por los traumas y sufrimientos que los

refugiados han experimentado. Gracias Señor Jesús, en la Escritura dice: "Y por su llaga fuimos

nosotros curados" (Isaías 53: 5).

Padre Abba, levantamos ante ti a los preciosos niños refugiados que han sido separados de sus

padres y familia. Padre Dios, por favor mantenlos a salvo y protégelos de cualquier tipo de

abuso. Ayuda a los niños a reunirse rápidamente con sus padres y familiares. Señor Jesús, sana

a tus hijos y provee para ellos. Hazles saber de tu paz y amor eterno. Gracias Señor Dios, en Tu

Palabra dice:

"Tendrá piedad del pobre y del necesitado, y salvará la vida de los necesitados. De la opresión

y de la violencia les redimirá la vida; la sangre de ellos será preciosa a sus ojos” (Salmo 72: 13-

14).

Dios todopoderoso, oramos fervientemente por el fin de todas las guerras, la pobreza y la

tortura que hace que las personas abandonen sus hogares y se conviertan en refugiados y

desplazados por la fuerza. Te pedimos que: "haga cesar las guerras hasta los confines de la

tierra" (Salmo 46: 9), para que los niños y las familias puedan disfrutar una vez más de la

seguridad y vivir la vida en toda su plenitud. Señor Jesús, te pedimos que nos des compasión y

nos muestres cómo podemos responder personal y colectivamente a las necesidades de los

refugiados en nuestras comunidades locales, nuestra nación y en todo el mundo.

Señor Dios, elevamos ante ti a nuestros líderes del gobierno local, los líderes del gobierno, los

funcionarios de las instituciones europeas y las Naciones Unidas; que puedas darles tu visión y

sabiduría para garantizar una respuesta efectiva a la crisis de refugiados y para resolver las

causas subyacentes del conflicto y para construir la paz.

Oramos en el nombre del Príncipe de la Paz, Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Pág. 6

Aquí puedes encontrar más recursos de oración:

Déjanos orar (pag.20)

Proporciona algunas ideas creativas para la oración.

7 días de Oración por los Refugiados y los Desplazados Forzosos (Pág.22)

Diseñado para ser usado a lo largo de una semana, proporcionando 7 reflexiones diferentes y

puntos de oración para su uso por comunidades de iglesia, pequeños grupos o individuos.

Nuestro ruego es que a través de esta Guía de Oración, seas animado e inspirado a orar; y te

comprometas con las luchas y los desafíos que enfrentan los refugiados y las personas

desplazadas por la fuerza en todo el mundo.

“Tendrá piedad del pobre y del necesitado, y salvará la vida de los necesitados. De la opresión

y de la violencia les redimirá la vida; la sangre de ellos será preciosa a sus ojos.”

(Salmos 72:13-14)

Pág. 7

Bosquejo para el Sermón.

¿Por qué deben los Cristianos preocuparse por los refugiados?

La Biblia está llena de exhortaciones a cuidar de los necesitados, vulnerables, marginados y

oprimidos. Los seguidores de Jesucristo son llamados a ser gente humilde viviendo vidas

marcadas por la misericordia, la justicia y la hospitalidad. Tenemos razones específicas para

estar altamente motivados en la búsqueda de la protección y el bienestar de las personas

forzadas a desplazarse. Desde el divino destierro de Adán y Eva del Jardín del Edén (Génesis

3:23-24) hasta el último libro de la Biblia escrito por Juan mientras estaba en el exilio en la isla

de Patmos, hay muchas historias de desplazados forzosos a través de la Escritura.

Algunas veces las causas son simples y otras complejas. Algunas personas fueron desplazadas

forzosas como resultado de sus propias elecciones y acciones (Adam y Eva, Caín, Moisés, etc..),

mientras otras fueron llevadas de sus hogares en respuesta al cambio de clima/desastres

naturales (Noé, Lot), conflictos (Agar, José), hambrunas (Jacob, Abraham, Naomi), guerra/exilio

(el pueblo de Israel, Ester, Nehemías, Daniel) o persecución (David, Jesús, Felipe, Aquila y

Priscila, Pedro, la iglesia primitiva).

“El extranjero que viva contigo en tu tierra debe ser tratado como uno de los tuyos. Ámalo así

como a ti mismo…”

El extranjero es mencionado a menudo en la Biblia junto con el huérfano y la viuda. Son

mostrados como gente vulnerable de quien Dios se preocupa. Dios espera que su gente cuide

de ellos de forma palpable (incluyendo cobijo, comida, ropa, justicia y hospitalidad). La Biblia

está llena de mandatos divinos a la gente de Dios para dar la bienvenida, proteger y cuidar a

los extranjeros. Un pequeño ejemplo de tales textos incluye Deuteronomio 10:17-19;

Deuteronomio 31:12-13; Isaías 58:7; Mateo 25:35-36. Pueden resumirse con las palabras que

se encuentran en Levítico 19:33-34: “Como a uno de vosotros trataréis al extranjero que

habite entre vosotros, y lo amarás como a ti mismo”

Pág. 8

La Biblia está llena de exhortaciones a cuidar de los necesitados, vulnerables, marginalizados y

oprimidos. Los seguidores de Jesucristo son llamados a ser gente humilde viviendo vidas

marcadas por la compasión, justicia y hospitalidad. Tenemos razones específicas para estar

altamente motivados en la búsqueda de la protección y bienestar de la gente forzada a

desplazarse.

Los seguidores de Jesús están motivados para buscar la protección y el bienestar de los

refugiados porque sirviéndolos, servimos a Jesús.

La persecución política forzó a Jesús y su familia a escapar en la noche a Egipto cuando era un

niño pequeño. Después de su regreso, no sintieron que fuera seguro volver a su ciudad natal

en Judea y se asentaron en otro lugar (en Nazaret). Jesús se identifica personalmente con los

refugiados y retornados. Ellos también se pueden identificar con él.

Jesús se identifica con los extranjeros hasta el punto de decir que cuando invitamos a un

extranjero con nosotros, le invitamos a él (Mateo 25:35). Del mismo modo, Jesús se identifica

con el hambriento, el sediento, aquellos que necesitan ropa, el enfermo y el prisionero. Los

desplazados forzosos a menudo experimentan todas esas condiciones.

En un tiempo de múltiples crisis humanitarias que fuerzan a decenas de millones a dejar sus

hogares y países de origen, los seguidores de Jesucristo harían bien en redescubrir nuestra

responsabilidad y privilegio dados por Dios de buscar protección y bienestar de los

desplazados forzosos en el mundo.

Bosquejo de sermón dado por Thomas Albinson, presidente de la Asociación Internacional

para los Refugiados.

Pág. 9

Video: Relación de Paz

La Alianza Evangélica Europea, ha producido una película de 30 minutos titulada “Relación de

Paz”. Relación de Paz es un corto, profesional presentando 3 amistades entre un europeo y un

buscador de asilo, o refugiado. Nuestra esperanza es que las iglesias, estudiantes y grupos

comunitarios quieran organizar un evento para una comunidad más amplia.

Para más información consultar: www.peacebetweendialogue.com

En este sitio dedicado encontraréis:

- Un tráiler sobre la película.

- Un formulario de inscripción simple para recibir un enlace para ver la película

completa.

- Una guía facilitadora con material para discusión.

- Bosquejos para oraciones y sermones.

- Materiales suplementarios para ir incluso más allá.

Pag. 10

Otras ideas.

- Invitar a un orador: ¿alguien de tu iglesia trabaja con refugiados? Invítales a venir y

hablar sobre su ministerio y compartir sobre las necesidades de los refugiados en tu

comunidad.

- Invita a un refugiado que desee compartir sus propias experiencias. Puedes ayudarle a

preparar su historia y para hablar en público.

- Leer algunos testimonios: aquí puedes escoger de:

o El trabajo de Jonatan.

o La historia de Zinash

Pág.11

Recursos para Niños y Jóvenes.

Recursos para niños de 5 a 10 años.

En esta sección hay una selección de actividades que pueden hacerse durante el servicio, o

cuando los grupos se reúnen durante la semana.

Charla (10-15 minutos)

Objetivo: ayudar a los niños a entender qué es un refugiado. Para que los niños vean el

corazón de Dios hacia ellos y; cómo Él desea para ellos que sean las manos y pies de Jesús para

los refugiados.

Versículo clave: “¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en

manos de los ladrones? Él dijo: El que usó de misericordia con él. Entonces Jesús le dijo: Ve y

haz tú lo mismo.” (Lucas 10:36-37)

Pregunta abierta: Cuando tú y tu familia estáis listos para ir de vacaciones, ¿qué tenéis que

hacer antes de que os vayáis? ¿Qué tenéis que llevar con vosotros?

Si, hay muchas cosas que se necesitan hacer antes de que tú y tu familia podáis salir de

vacaciones. Necesitas guardar la ropa, el cepillo de dientes, tus juguetes preferidos y

asegurarse de que todas las luces están apagadas en tu casa antes de salir.

Pregunta: ¿Alguno de vosotros habéis tenido que dejar vuestra casa realmente rápido y quizás

no tuvisteis tiempo de coger todo lo que queríais? Es posible que alguna vez no te despertaras

a tiempo y tuvieras que salir rápido y olvidaste algo para el colegio. ¿Recuerdas lo que te

olvidaste?

(Deja tiempo para las respuestas. Siéntete libre de compartir una historia corta de cuando tú

olvidaste algo que necesitabas para las vacaciones, o para tu día de trabajo.)

Puede arruinar nuestras vacaciones, o nuestro día cuando olvidamos algo. Tu profesor puede

estar molesto contigo si tú no llevaste tus tareas, o puede ser que tuvieras que volver a casa a

recoger lo que olvidaste, lo que te hizo llegar realmente tarde. 7

Pág.12

Esto puede ser frustrante, pero la mayoría de nosotros podemos encontrar una solución, y

tenemos una casa a la que volver con todas nuestras cosas aún ahí.

Pregunta: ¿Alguno ha oído alguna vez la palabra refugiado? ¿Alguien sabe lo que significa?

(Deja tiempo para las respuestas) Si, un refugiado es alguien que ha sido forzado a dejar su

casa, porque ya no es seguro para ellos estar allí. Esto puede ser por una guerra, persecución,

u otros tipos de peligros. Esto significa que la mayoría de las familias han tenido que dejar todo

atrás y dejar sus hogares muy rápidamente. La mayoría tienen que caminar kilómetro tras

kilómetro, así que no pueden llevar maletas o todas las cosas que necesitan o quieren. Dejan

sus hogares sin saber dónde irán, pero saben que no pueden estar donde están.

Pregunta: ¿Sabes hoy en día hay en el mundo más de 65 millones de personas que han sido

forzadas a dejar sus hogares? ¿Y que la mitad de ellos son niños como tú? ¿Cómo crees que te

sentirías si tú también tuvieras que dejar tu casa por un peligro, y no supieras qué te va a pasar

a ti y tu familia y amigos? (Por ejemplo: indefenso, sin esperanza, triste, enfadado, etc.…)

Si, esas son grandes respuestas. Hay un montón de cosas que sus corazones pueden sentir en

el momento de marcharse, e incluso más conforme continúan su viaje hacia la seguridad.

Pregunta: Ahora, la mayoría de nosotros en esta habitación jamás hemos experimentado esto,

pero ¿sabes que Jesús también fue un refugiado?

¡SÍ! ¿Alguno recuerda quién quería matar a Jesús cuando nació? Sí, el rey llamado Herodes

estaba celoso de Jesús, y temía que pudiera ser más poderoso de lo que él era, por eso quiso

matar a Jesús. Por eso un ángel le dijo al papá terrenal de Jesús, José, en un sueño que huyera.

¿Puede alguien leer Mateo 2:13-15 para mí?

Después que partieron ellos, un ángel del Señor apareció en sueños a José y le dijo:

“Levántate, toma al niño y a su madre, y huye a Egipto. Permanece allá hasta que yo te diga,

porque acontecerá que Herodes buscará al niño para matarlo.” Entonces él, despertando,

tomó de noche al niño y a su madre, y se fue a Egipto. Estuvo allí hasta la muerte de Herodes.

Pág. 13

¡Qué increíble es que tenemos un Salvador como Jesús el cual sabe qué es ser un refugiado!

Realmente tenemos un Dios que sabe lo que sentimos a por lo que pasamos cada día.

Pregunta: ¿Cómo crees que Dios se siente a cerca de los millones de personas que han sido

forzadas a dejar sus hogares en el mundo actual?

Sí, Él las ama, Él quiere que encuentren refugio, y Él los comprende.

Pregunta: ¿Qué crees que Dios que nosotros, su gente, hagamos?

Haz una tormenta de ideas con los niños y permíteles que compartan las cosas que pueden

hacer; y las cosas que quieren que la iglesia haga. ¡Esas son realmente grandes ideas! Déjanos

terminar con otra historia.

Pregunta: ¿Alguno recuerda la historia del Buen Samaritano?

(Cuenta la historia usando Lucas 10…. si tienes tiempo deja que los niños representen la

parábola)

Sí, los refugiados son nuestros vecinos y nosotros estamos llamados a ser compasivos hacia

ellos y a amarlos. Por eso es por lo que nuestro verso clave hoy es:

¿Quién, pues, de estos tres te parece que fue el prójimo del que cayó en manos de los

ladrones? Él dijo: “El que usó de misericordia con él.” Entonces Jesús le dijo: “Ve y haz tú lo

mismo.” (Lucas 10: 36-37)

Oración.

Jesús, gracias porque tú sabes lo que es ser un refugiado. Gracias porque ves cada persona que

tiene miedo, tristeza, o esta desesperada por seguridad ahora mismo. Te pedimos que los

confortes como sólo tú sabes confortar. Envuélvelos con fuertes brazos, y enséñales tu amor y

misericordia ahora mismo. Espíritu Santo, te pedimos que nos ayudes a amar a nuestros

vecinos refugiados. Recuérdanos a orar por ellos, y úsanos como tus manos y pies en este

mundo. Oramos por paz, y por que acaben las guerras y por que tu reino venga a la tierra así

como está en el Cielo. Te amamos Jesús. Amen.

Pág. 14

Actividades para Niños.

Construyendo un refugio temporal.

Divide el grupo en pares o tríos. Da a cada grupo algunas cajas de cartón, pinzas, cinta de

embalar, cinta adhesiva y tijeras. Una vez que los grupos hayan terminado la tarea, reúnelos y

júntalos como un solo grupo. Diles que se imaginen a sí mismos como refugiados; los cuales

han tenido que abandonar su casa, colegio y amigos, por culpa de la violencia, y han tenido

que construir un refugio temporal en cualquier parte. Pregúntales ¿cómo se sentirían? ¿Qué

emociones creen que sentirían? Diles que piensen en formas de ayudar a los refugiados y a los

desplazados forzosos. Algunas sugerencias pueden ser orar, obtener fondos para un ministerio

local, o para un ministerio en otro país.

Fabricar un soporte para velas.

Decora una jarra de cristal y pon una vela dentro. El soporte para velas puede llevarse a casa y

ser usado como recordatorio para orar por los refugiados y los desplazados forzosos.

Oración de los niños por el Domingo Mundial del Refugiado.

Padre celestial, por favor protege a cada refugiado del mundo.

Oramos porque sepan que tú les amas y les cuidas, Jesús.

Oramos para que los ayudes a tener suficiente comida para comer y para que les des un lugar

seguro para vivir.

Oramos por todos los niños refugiados y te pedimos que se les de la oportunidad de ir al

colegio donde ahora vivan.

Oramos por que la sangre de Jesús cubra a todos los refugiados.

Gracias Padre Dios.

Te amamos Jesús.

Amén.

Pág. 15

Recursos para Jóvenes de 11 a 18 años.

En esta sección hay una variedad de actividades que pueden usarse durante el servicio, o

cuando los jóvenes se reúnan.

Charla: ¿A qué se parece el amor?

Es vital que como cristianos respondamos con compasión a los refugiados ya los desplazados

forzosos que están sufriendo y en necesidad. Un tema constante a través de la Biblia desde el

Antiguo al Nuevo testamento es que debemos dar la bienvenida a los extranjeros. En Hebreos

13:2 se nos recuerda que debemos dar la bienvenida a los extranjeros porque puede que

estemos atendiendo ángeles sin darnos cuenta. El Evangelio de Mateo dice que así como

damos la bienvenida al extraño, se la damos a Jesús:

“Entonces los justos le responderán diciendo: “Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te

alimentamos, o sediento y te dimos de beber? ¿Y cuándo te vimos forastero y te recogimos, o

desnudo y te vestimos? ¿O cuándo te vimos enfermo o en la cárcel, y fuimos a verte?”

Respondiendo el Rey, les dirá: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis

hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.”” Mateo 25:37-40

Desde Levítico hasta Santiago hay un claro mandamiento a recibir al extranjero. De hecho,

Santiago valientemente sugiere que: “La religión pura y sin mancha delante de Dios el Padre es

ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en sus tribulaciones y guardarse sin mancha del

mundo.” (Santiago 1:27)

La Biblia a menudo menciona al extranjero, el huérfano y la viuda. Dios verdaderamente se

preocupa de la gente vulnerable. Dios nos requiere para cuidar de ellos de forma tangible

incluyendo el darles comida y ropa, asegurándoles la justicia, dándoles hospitalidad y

proveyéndoles cobijo.

Dios espera de Su gente que traten a los forasteros con justicia. Ejemplos de ello tenemos en

Éxodo 23:9; Levítico 19:33-34 y Deuteronomio 1:16. Por favor escoge a tres voluntarios para

buscar y leer estor tres versículos. En Lucas 0:27, Jesús claramente nos manda amar a nuestro

vecino. Un experto de la ley le preguntó a Jesús una vez que le definiera, “¿quién es mi

vecino?” Su intención era menos conocer a quién le mandaba amar, que saber a quién no

tenía que amar. Jesús le respondió con la conocida parábola sobre el Buen Samaritano (Lucas

10:25-37). Es la historia de un hombre que estaba caminando por un territorio peligroso. El

hombre era vulnerable. Él fue golpeado, desnudado, y dejado casi por muerto. Cuando un

sacerdote y un levita vieron al hombre no pararon para ayudarlo. Cuando un Samaritano

extranjero vio al hombre, paró para darle atención médica y lo llevó a un lugar seguro donde

pudieran cuidar de él. El viajero también prometió cubrir todos los gastos adicionales para que

cuidaran del hombre.

La historia tiene mucha relevancia hoy cuando percibimos las similitudes entre la víctima y la

historia de los refugiados. Como la víctima de la historia, ellos también son vulnerables cuando

han viajado por caminos peligrosos habiendo experimentado el robo, el abuso, el sufrimiento

físico, el trauma, la explotación y casi la muerte.

En toda la Biblia hay historias de gente desplazada y perseguida y de cómo Dios los acompaña.

Primero tenemos la divina expulsión de Adán y Eva del Jardín del Edén (Génesis 3:23-24), hasta

el libro final de la Biblia escrito por Juan mientras estaba exiliado en la isla de Patmos. Las

historias de desplazamientos forzosos corren en toda de la Escritura. Hubo gente que fue

desplazada forzosa como resultado de sus propias elecciones y acciones como Adán y Eva,

Caín, Moisés, mientras que Noé y Lot fueron llevados de sus hogares por cambios del clima o

desastres naturales, Agar y José tuvieron que marcharse debido a conflictos. Jacobo, Abraham

y Naomi se marcharon por la hambruna. La nación de Israel, Ester, Nehemías y Daniel dejaron

sus hogares debido a la guerra o el exilio y David, Jesús, Felipe, Aquila y Priscila, Pedro, y la

Iglesia Primitiva debido a la persecución.

Una narrativa penetrante sobre refugiados fluye a través de la Biblia y parece que Dios es

poderoso trabajando en las vidas de las personas que han sido obligadas a desplazarse. Bajo la

luz de lo que la Biblia tiene que decir sobre los refugiados y desplazados sería bueno pensar

sobre lo que Dios nos está pidiendo a cada uno a hacer para ayudar. Permite al grupo discutir

posibilidades de ´como ellos también pueden involucrarse en ayudar a apoyar a los refugiados

y desplazados en sus comunidades locales, en el país, o mundialmente. Algunas sugerencias

posibles pueden ser la oración, obtener fondos para un ministerio local o de otro país;

involucrarse con un proyecto local que trabaje con refugiados y peticionarios de asilo.

Pág.17

Actividades para Jóvenes.

- Dormir fuera por los Refugiados.

Dormir fuera por los refugiados es una experiencia de simulación diseñada para

permitir a los jóvenes conectar con las vidas de los refugiados de todo el mundo.

Dormir Fuera por los Refugiados reta a los jóvenes a pasar 24 horas viviendo en un

refugio temporal como una tienda de campaña y a comer sólo una comida caliente.

Durante las 24 horas puede haber muchas oportunidades para orar por los refugiados

de diferentes partes del mundo. Esperamos que así como los jóvenes se unan en

oración y experimenten qué supone la vida para los refugiados sus corazones y mentes

conecten de forma más profunda con un deseo de transformación en la vida de los

refugiados.

- Obtener Fondos.

Considera en oración obtener fondos para un ministerio local, o un ministerio para los

refugiados en otro país.

- Hacer un Candil

Decorad una jarra de cristal y poner una vela dentro. El candil puede ser llevado a casa

y usado como recordatorio para orar por los refugiados.

- Construir una Tienda de Oración dentro de la Iglesia.

La tienda puede usarse como lugar donde la gente puede orar, o como recuerdo

conmovedor de los 65.6 millones de personas que actualmente están desplazadas por

la guerra, la violencia y la persecución.

- Hacer un Mural

Invita a gente a crear un mural (sobre hojas grandes de papel) con dibujos, palabras y

mensajes describiendo a los refugiados (botes, tiendas, agua, desierto, ruinas,

pérdidas, familia, cabeceras de noticias, versículos, etc.…). Pide a los que pasen que

añadan algo.

- Ideas para Orar.

Reparte periódicos y pídele a la gente que recorte historias sobre refugiados o gente

huyendo de la violencia en el Medio Oeste, o en otra región del mundo. Pídele a la

gente que lea los recortes de periódico. Después de eso podéis tener un tiempo de

oración sobre las situaciones que acaban de ser leídas de los periódicos. Coloca 65

velas de colores en una bandeja resistente al calor, o en una bandeja con arena. Una

vez que enciendan las velas pídele al grupo que ore por los 65 millones de hombres,

mujeres, niños y bebés que son refugiados y desplazados en todo el mundo.

Pág. 18

Una Oración Joven por el Domingo Mundial del Refugiado

Padre Dios,

Elevamos a ti a cada hombre, mujer y niño que ha tenido que huir por sus vidas debido

a la guerra, la violencia y la persecución. Confórtalos y ayúdales a encontrar un refugio

seguro. Abba, Padre, sé tú su refugio. Gracias Señor, en Tu Palabra está: “Dios es

nuestro refugio y fortaleza, nuestro pronto auxilio en la tribulación” (Salmo 46:1).

Señor Jesús nuestro sanador, te pedimos que traigas sanidad a los traumas y

sufrimiento que los refugiados han experimentado. Gracias Señor Jesús, en la Escritura

está: “Y por sus llagas somos curados” (Isaías 53:5).

Abba, Padre, elevamos a ti a los preciosos niños refugiados que han sido separados de

sus padres y familia. Padre Dios, guárdalos seguros y protégelos de cualquier tipo de

abuso. Ayuda a que os niños se reúnan rápido con sus padres y familia. Señor Jesús,

sana a tus niños y provee para ellos. Déjales saber de tu paz y amor eterno. Gracias

Dios y Señor, en Tu Palabra dice:

“Tendrá misericordia del pobre y del menesteroso; salvará la vida de los pobres.

De engaño y de violencia redimirá sus almas, y ante sus ojos será preciosa la sangre de

ellos.” (Salmo 72:13-14)

Todopoderoso Dios, formalmente oramos por el fin de todas las guerras, la pobreza y

la tortura que obliga a la gente a abandonar sus hogares y convertirse en refugiados y

en desplazados. Te pedimos que “hagas cesar las guerras desde los confines de la

tierra” (Salmo 46:9), de forma que los niños y familias pueden otra vez disfrutar de la

seguridad y vivir la vida en toda su plenitud.

Señor Jesús, oramos por que nos des a cada uno de nosotros la compasión y nos

enseñes cómo podemos personal y colectivamente responder a las necesidades de los

refugiados en nuestras comunidades locales, en nuestra nación y en el mundo.

Señor Dios, elevamos a ti a nuestros líderes locales, líderes gubernamentales, oficiales

de las instituciones Europeas y de Naciones Unidas; que tú les des tu visión y deseo

para asegurar una respuesta efectiva a la crisis de los refugiados y a solventar las

causas que subyacen de conflicto y a construir la paz.

Oramos en el nombre del Príncipe de Paz, Jesucristo nuestro Señor.

Amen.

Pág. 19

Alabanza para Jóvenes.

Puedes tener un tiempo de alabanza que sea liderada por jóvenes. Aquí hay una

selección de canciones e himnos que pueden cantarse:

A Mighty Fortress – Martin Luther

Amazing Grace - John Newton

Be Still My Soul - John Sibelius

Be Thou My Vision - Dallian Forgaill.

Be Our Refuge - Peter Vimalasekaran and Andrew Finden

Come Lord Jesus - Noel Richards

Days of Elijah – Robin Mark

Fill Us Up and Send Us Out - Matt Redman

For the Refugee - Rick Brown

God of Justice - Tim Hughes

Hope of the Nations - Brian Doerksen

I Surrender All - Israel Houghton

Lifesong - Casting Crowns

Life of Praise - Mark Hall

Our God Reigns - Leonard Smith

Shine Jesus Shine - Graham Kendrick

Shout to the North and the South - Robin Mark

I Surrender All - Israel Houghton

You Never Let Go - Matt Redman

Pág. 20

Vamos a Orar.

Vamos a unirnos en el Domingo Mundial del Refugiado 2018 para orar juntos por los

más de 65.5 millones de personas que están actualmente desplazadas en el mundo.

Nos encantaría ver iglesias, catedrales y lugares de culto levantando una tienda dentro

de sus edificios como recuerdo conmovedor de que hay hombres, mujeres, niños y

bebés que están desplazados y están buscando refugio. La tienda sirve tanto como

recordatorio simbólico para la gente, como de lugar para orar juntos.

La Oración es Poderosa.

La Biblia nos enseña que la oración es la mayor fuerza transformadora en las vidas de

los individuos, iglesias e incluso naciones. Ahora mismo encaramos una migración

global de una escala sin precedentes debido a factores causales como el cambio

climático, la guerra, la violencia, la persecución y el hambre. Si alguna vez se necesitó

de oración es ahora. Vamos a aferrarnos a la verdad de que la oración es poderosa y

Dios responde a nuestras oraciones. Sin duda, el apóstol Santiago declara que “la

oración de un justo es poderosa y efectiva” (Santiago 5:16)

La Promesa de Dios para nosotros.

Así como nosotros oramos Dios hace algo, porque la oración lo cambia todo. Como

gente de Dios, vamos a aferrarnos a Su palabra, alabarlo en todo tiempo y humillarnos

en oración. A través de todo el mundo, como el Cuerpo de Cristo debemos realmente

arrodillarnos ante nuestro Padre Celestial en nombre de todos los preciosos refugiados

y desplazados. En II de Crónicas 7:14 se nos recuerda que:

“Si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren

mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos; entonces yo oiré desde los cielos, y

perdonaré sus pecados, y sanaré su tierra.” (II Crónicas 7:14)

Esta es una verdaderamente magnífica promesa de Dios.

Pág. 21

Una Casa de Oración para todas las Naciones.

La visión del Domingo Mundial del Refugiado es crear “una casa de oración para todas

las naciones” (Isaías 56:7) en nuestras iglesias alrededor del mundo, tal y como el

mandato fue para los apóstoles. Vamos a recordar que la oración es inextricablemente

unida a nuestra misión y justicia. No solo estamos enfocados en la oración, sino

también en la misión. Pete Greig, fundador del Movimiento de Oración 24/7 alrededor

del mundo, explica en su libro Gloria Sucia que significa una casa de oración para todas

las naciones:

“Cuando Jesús denunció el templo por su falta de idoneidad como “casa de oración

para todas las naciones”, no estaba condenándolo por faltar oración (había tiempos

regulares de oración en el templo cada día), sino por fallar al mandar esas oraciones

fuera para ser una bendición para las naciones por su misión y hospitalidad. Su

mensaje era inequívoco: una casa de oración que es inaccesible, inhóspita y

desconectada de los perdidos está fallando para ser una verdadera casa de oración, no

importa cuántas horas de intercesión y alabanza puedan cronometrar durante el día.

Aquellos que oran sin conectar como misión simplemente están perdiendo el punto.”

La Iglesia necesita ser el lugar donde oramos y después vamos al mundo, al

necesitado, el pobre y el perdido. Si nos saltamos la segunda parte, no tendremos el

poder de hablar e influenciar el curso de la historia en esta crisis de refugiados y

tragedia humana.

Para llegar a ser una verdadera casa de oración para todas las naciones, proponemos

abrir las iglesias a los refugiados y desplazados forzosos, para que ellos no sólo vayan a

encontrar un cobijo y refugio, sino también llenar sus necesidades espirituales de venir

a conocer el amor de Jesús, orar y alabarlo.

Pág. 22

7 Días de Oración por los Refugiados y los Desplazados Forzosos.

Sobre esta Guía de Oración.

Actualmente, más de 65.6 millones de personas han sido desplazadas forzosamente en

todo el mundo como resultado de la persecución, el conflicto, la violencia, o las

violaciones de los derechos humanos. El Domingo Internacional del Refugiado tiene

lugar el 17 y el 24 de junio de 2018. La Asociación de Autopista para los Refugiados, la

Alianza Evangélica Mundial y la Alianza Evangélica Europea, están llamando a los

cristianos a orar por transformación.

La Biblia enseña que la oración es la mayor fuerza transformacional en la vida de las

personas, iglesias e incluso naciones. Como gente de Dios, somos llamados a

sujetarnos fuertemente a su palabra, alabarlo en todo tiempo y humillarnos nosotros

en oración.

En el libro de Santiago leemos que: “la oración del justo es poderosa y efectiva”, así

que debemos comenzar con oración; exclamando por el cambio.

La visión para el Domingo Mundial del Refugiado es enfocarnos no simplemente en la

oración, sino en la misión también. Así como empezamos a orar, nuestros corazones

son transformados y somos impulsados en el mundo a llevar un cambio.

Como usar esta Guía de Oración.

Esta Guía de Oración, diseñada para ser usada a lo largo de una semana, da 7

reflexiones diferentes y puntos de oración para uso de las comunidades de iglesia,

grupos pequeños e individuos. Nuestra oración es que a través de esta Guía de

Oración, seas alentado e inspirado a orar; y conectes con los conflictos y retos que

encaran los refugiados y los desplazados forzosos de todo el mundo.

Pág. 23

Día 1: Los Refugiados tienen Nombre.

Reflexionar

Usamos tan a menudo el término “refugiado” que es fácil olvidar que no es la única

identidad de aquellos que están buscando refugio. Cada refugiado individualmente

tiene un nombre, y un apellido; y estos son conocidos por Dios. Dios conoce cada

nombre, Él sabe cada historia. Cada refugiado es amado por Dios.

En la Biblia, Agar fue una esclava y ella se encontró a sí misma desplazada y huyendo.

Aún en este lugar de desesperación Dios se encontró con ella y transformó su

perspectiva:

“Ella invocó el nombre del SEÑOR, que hablaba con ella, y dijo: “Tú eres un Dios que

me ve.” Pues pensó: “¿Acaso no he visto aquí al que me ve?” (Génesis 16:13).

Indistintamente de como el mundo categoriza a la gente, Dios ve cada individuo por

quien es.

Oración

Señor, oramos por los individuos y familias que han sido desplazados y etiquetados

como refugiados. Dios, tu conoces sus nombres y los amas por quienes son. Ayúdanos

a ver más allá de las etiquetas, y a recordar que ellos son gente como nosotros con

miedos, sueños, deseos, esperanzas y futuros. Dios ayúdanos a verlos como seres

humanos a través de tus ojos. En nombre de Jesús, Amén.

Pág. 24

Día 2. Orar por la Paz

Reflexión.

La paz mundial puede ser una oración que se convierte en rutina fácilmente cuando no

podemos pensar en otra cosa que decir en respuesta a situaciones difíciles. De

cualquier modo, deberíamos regularmente orar apasionadamente por que la paz

prevalezca en nuestro mundo roto. Si la paz se rompe, el mundo cambia.

Vamos a sujetarnos a la verdad de que la oración es poderosa y Dios contesta nuestras

oraciones, y persistir en orar por la paz, a nuestro Dios, quien es el Príncipe de Paz.

“El SEÑOR dará fortaleza a su pueblo; el SEÑOR bendecirá a su pueblo con paz.”

(Salmo 29:11)

Oración

Dios Todopoderoso, formalmente oramos para que levantes pacificadores y traigas paz

a los países donde guerras, violencia y persecución están forzando a la gente a

marchar de sus casas. Oramos especialmente por la paz y seguridad en países

especialmente afectados por desplazamientos forzosos como Siria, Colombia,

Afganistán, Iraq, Sudán del Sur, Sudán, República Democrática del Congo, Somalia,

Nigeria, Ucrania, Yemen y Myanmar. Te pedimos, todopoderoso Dios, que “hagas

cesar las guerras hasta los confines del mundo” (Salmo 49:9), para que los niños y

familias puedan de nuevo disfrutar la seguridad y vivir su vida en su plenitud. En

nombre de Jesús, Amén.

Pág. 25

Día 3: Las Familias deben estar Juntas.

Reflexión.

En tiempos de caos y guerra, las familias se separan. Los niños se pierden, los padres

se adelantan, miembros de la familia se ahogan en el mar. En un lugar nuevo y extraño

es imposible imaginarse lo que es estar desconectado de parientes cercanos, aislado y

solo.

Creemos que las familias deben permanecer juntas. Hoy, nuestras oraciones son por el

vulnerable, perdido y asustado. Si eres capaz, puedes ayudar a refugiados a encontrar

una sensación de familia y hogar albergando uno o más refugiados, ya sea en casa o en

tu comunidad. Hay muchas y diferentes iniciativas que ofrecen ayuda en esta área las

cuales puedes encontrar online.

Oración.

“Librará al necesitado que suplica y al pobre que no tiene quien le socorra. Tendrá

piedad del pobre y del necesitado, y salvará la vida de los necesitados. De la opresión

y de la violencia les redimirá la vida; la sangre de ellos será preciosa a sus ojos.” (Salmo

72:12-14)

Padre Dios, gracias porque tú provees protección y cuidado para los débiles y

vulnerables. Protege a los niños, padres, y miembros de la familia que han sido

separados de sus parientes. Mantenlos a salvo, y ayúdales a saber de tu paz y amor

eterno. En nombre de Jesús, Amén.

Pág. 26

Día 4: No vuelvas la espalda.

Reflexión.

La banda de rock irlandesa U2 escribió las siguientes letras en una de sus canciones:

“Y es verdad que somos inmunes

Cuando los hechos son ficción y realidad televisiva

Y hoy millones lloran

Comemos y bebemos mientras mañana ellos mueren”

En la mitad de esta semana de oración, podría se fácil volverse inmune y apático a los

retos por los que estamos orando. A pesar de todo, se nos recuerda a Jesús, quien vio

las multitudes perseguidas e indefensas, él aguantó y perseveró incluso hasta la

muerte. El no se retiró, él no dio la espalda.

Nuestra oración hoy es que continuaremos adelante y que perseveraremos en la

oración, en darle una voz a los sin voz, que no nos retiraremos ni dejaremos de mirar

porque es doloroso, pero con la ayuda de Cristo encararemos la realidad del

sufrimiento en el mundo con un sentido de esperanza.

“No nos cansemos, pues, de hacer el bien porque a su tiempo cosecharemos, si no

desmayamos.” (Gálatas 6:9)

Oración.

Señor Dios, hoy nos proponemos a no mirar hacia otro lado. Clamamos por tu

compasión, que su Santo Espíritu nos de fuerzas para seguir adelante, para seguir

preguntando, seguir ayudando a los refugiados que están sufriendo. Padre ven a

aquellos que trabajan directamente con los refugiados, dales energías frescas del cielo

para continuar. Ayúdanos a recordar tu ejemplo de resistencia y fijar nuestros ojos en

tu esperanza incluso en el quebrantamiento. En nombre de Jesús, Amén.

Pág. 27

Día 5: Recuerda a los niños desplazados forzosos.

Reflexión.

Unos sin precedentes 65.6 millones de personas alrededor del mundo han sido

forzadas a dejar sus hogares. Entre ellos hay casi 22.5 millones de refugiados, casi la

mitad de ellos menores de 18 años.

Oración.

Ora por esos preciosos niños que viven en circunstancias muy difíciles. Ora porque

Dios le dé su pan diario. Ora por que Jesús sane sus corazones, mentes y cuerpos de

los traumas que han sufrido. Ora porque Abba Dios proteja a Sus lindos niños de la

gente que quiere aprovecharse de ellos y explotar su vulnerabilidad. Ora porque sepan

que la presencia de su Padre del Cielo está con ellos y que Él renueve su fe, esperanza

y fuerza con cada amanecer. Ora porque Dios les de esperanza y da gracias de que Él

sabe de los planes que tiene para ellos:

“Porque yo sé los planes que tengo acerca de ustedes, dice el SEÑOR, planes de

bienestar y no de mal, para darles porvenir y esperanza.” (Jeremías 29:11).

Los planes últimos de Dios para todos los desplazados forzosos no son la aflicción y el

mal, sino más bien Su promesa es un futuro y una esperanza. Dios, en Su infinita

sabiduría, misericordia e infalible benevolencia (el amor del pacto), ha destinado para

ellos un futuro más allá de su sufrimiento.

Pág. 28

Día 6: ¿Qué puedo hacer?

Reflexión

Como cristianos, somos llamados a tomar acción contra las injusticias. Estas son

algunas formas de hacer la diferencia:

o Continúa orando

Encomiéndate a unirte en oración a las 09:36 a.m. y 09:36 p.m. cada día por

los refugiados y los desplazados forzosos. Jesús tomó a un pequeño niño y lo

colocó entre ellos. Tomando al niño en sus brazos les dijo: “A quien recibe a

uno de estos pequeños en mi nombre me recibe a mí, y aquél que me recibe

no me recibe a mí, sino al que me envía.” (Marcos 9:36-37)

Forma un grupo de oración que se junte regularmente a orar. Incluso si no

puedes físicamente en la misma habitación, organiza tiempos regulares de

oración por los refugiados y comprometeos a parar y orar al mismo tiempo.

o Apoyo

Descubre qué están haciendo tus líderes locales y nacionales en respuesta a la

crisis de los refugiados. Ora por ellos y ofréceles apoyo, pero también rétales a

hacer más.

o Habla a tus líderes de Iglesia.

¿Qué están haciendo? ¿Cuál es la respuesta de tu iglesia a la crisis de los

refugiados?

Oración.

Señor Jesús, danos a cada uno tu compasión, y enséñanos como podemos personal y

colectivamente responder a las necesidades de los refugiados en nuestras

comunidades locales, en nuestra nación, y alrededor del mundo. Ayúdanos a tomar

acción donde debamos. En nombre de Jesús, Amén.

“No hagan nada por rivalidad ni por vanagloria, sino estimen humildemente a los

demás como superiores a ustedes mismos; no considerando cada cual solamente los

intereses propios sino considerando cada uno[a] también los intereses de los demás.”

(Filipenses 2:3-4)

Pág. 29

Dia 7: ¡Líderes que son Pacificadores!

Reflexión.

La crisis de los refugiados es compleja y llena de desafíos, pero necesitamos líderes

valientes, con corazones y mentes abiertos para buscar formas innovativas y creativas

para llevar a fin esta crisis. Necesitamos líderes que sean pacificadores, y que trabajen

duro para traer paz. Debemos orar con la esperanza de que Dios puede inspirar a

aquellos que lideran nuestras naciones con formas y maneras de resolver esta crisis.

“Por esto exhorto, ante todo, que se hagan súplicas, oraciones, intercesiones y

acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los que están en

eminencia, para que llevemos una vida tranquila y reposada en toda piedad y

dignidad.” (1 Timoteo 2:1-2).

Oración.

Señor Dios, elevamos a ti a los líderes gubernamentales locales, líderes

gubernamentales, oficiales de las instituciones europeas y de Naciones Unidas. Por

favor dales visión y sabiduría para asegurar una respuesta efectiva a la crisis de los

refugiados y para resolver las causas que subyacen del conflicto, y por último a

construir la paz. Oramos en el nombre del Príncipe de Paz, Jesucristo nuestro Señor.

Amen.

Pág. 30

El trabajo de Jonatán.

¿Cómo podría olvidarlo?

Hamid me había invitado a tomar el té en su casa. Me contó como él y su familia

habían sido refugiados por más de una década sin un final a la vista. Su esposa estaba

sufriendo de una depresión debilitante. Estaban descorazonados.

Me presentó a sus hijos y preguntó si alguna vez serían capaces de dejar Kakuma. La

pregunta es poderosa. Muchos refugiados ya están en su tercera década de vivir en el

campamento.

Hamid compartió su miedo real a perder la esperanza, algo con lo que muchos

refugiados luchan a diario. Para ellos, la esperanza es tan tangible y esencial para vivir

como la comida y el agua.

Nunca olvidaré sus palabras: “Sé que no nos puedes abrir una puerta a América pero

¿quizás puedas abrirnos una ventana?”

Le dije que no tengo el poder para abrir una ventana o una puerta. Pero continué

diciendo que conozco al Único que tiene toda la autoridad y que puede abrir puertas

que nadie puede cerrar. Le dije cómo la Biblia dice que Dios nos ama y cuida de

nosotros. Compartí cómo podemos hablarle a Dios sobre nuestras necesidades y

luchas y que podemos pedirle ayuda en el nombre de Jesús. Le pregunté si querría que

orara por él y su familia. Con su permiso, oré con él bajo el caliente sol de Kakuma.

Parecía profundamente conmovido. Dejé su casa ese día deseando saber qué haría

Dios.

Avance rápido hasta el presente.

Pág. 31

Después de narrar nuestra visita juntos el pasado febrero, Hamid dijo, “¡Dios oyó tu

oración! ¡Ese mismo día, NNUU contactó con nosotros para preguntarnos si queríamos

apuntarnos para reasentarnos en EE. UU.! ¡Tu Dios oyó tu oración!” Entonces salió su

esposa de su casa. Ella también estaba sonriendo. Me miró y dijo, “¡Dios oyó tu

oración! ¡Gracias!” Ella estaba claramente en su sano juicio. ¡Qué transformación!

Dios oyó. La fe proyectó esperanza fresca en sus circunstancias. Hamid y su familia

encontraron nuevas fuerzas para ayudarles en su difícil viaje.

La Escritura nos dice que cuando David fue un refugiado huyendo del rey Saul, su

amigo, Jonatán, fue al desierto a buscarlo y “ayudarlo a encontrar fuerza en Dios” (1

Samuel 23:16). Mientras Jonatán es posible que no fuera capaz de rescatar a David o

satisfacer todas sus necesidades humanitarias, aún pudo ofrecerle esperanza

vivificante y estímulo.

Antonio Guterres, Alto Comisionado de NNUU para los refugiados, observó que “para

la vasta mayoría de gente desarraigada, hay pocas cosas tan poderosas como su fe

para ayudarles a enfrentarse al miedo, pérdida, separación, y miseria. La fe es también

punto central para la esperanza y resiliencia.”

Las agencias humanitarias trabajan duro para proveer a los refugiados con seguridad,

refugio, comida, agua y cuidados médicos. Pero incluso cuando esas importantes

necesidades físicas son cubiertas, los refugiados aún luchan con el miedo, angustia y

aislamiento. Permanece una necesidad de gente con los que encontrarse en su

camino, ofrecer amistad y fortalecer su esperanza.

Uno de cada 122 personas vivas hoy en día son desplazados forzosos. Muchos de esas

mujeres, niños y hombres están descorazonados. Necesitan a Jonatán. Sólo pregunta a

Hamid.

Por Tom Albinson, presidente de la Asociación Internacional por los Refugiados.

Pág. 32

La historia de Zinash.

“Muestra tu amor por los refugiados, pero respeta su privacidad.”

Después de sobrevivir su propio viaje, Zinash Witsel apoya a otra gente a llegar a

Europa. “Les trato y ayudo lo mejor que puedo, porque yo sé como se siente al ser un

refugiado.”

“Como refugiado no siempre te sientes como un ser humano”. El largo viaje de Zinash

a Europa le llevó a perder la confianza, esperanza y su propia identidad.

Ahora muchas cosas han cambiado. Encontró estabilidad, un nuevo hogar, se casó con

Jan y “Dios nos dio una preciosa hija el pasado diciembre”, explica. Viven en Antwerp,

Bélgica.

“En mi vida nunca tuve oportunidad de estudiar, lo que me hace más difícil buscar un

trabajo que me guste. Por el momento estoy en casa con mi bebé pero en un futuro

espero hacer cursos y conseguir un bonito trabajo a tiempo parcial.”

Su deseo ahora es conectar con otros refugiados, ayudarles a encontrar un lugar

seguro y darles alguna esperanza. “En nuestra iglesia en Antwerp conocimos muchos

refugiados de diferentes lugares y también en mi red de trabajo personal conozco

gente haciendo su camino por Europa.”

“Intento ayudarles lo mejor que puedo, porque sé por mi misma cómo se siente el ser

un refugiado. Algunas veces visitamos gente o los invitamos en nuestra casa sólo para

darles ánimos y orar por ellos. Otras veces les ayudamos a conseguir la información

correcta o contactos o les damos un poco de apoyo material.”

Pregunta. ¿Cómo te afectó tu difícil viaje como refugiada?

Respuesta. Mi experiencia personal es que como refugiado no siempre te sientes como

un ser humano. Mi viaje fue terrible y pesado. Me quitaron mi libertad, pero también

mi esperanza.

Desde el momento que dejé mi país todo fue nuevo y extraño para mí. Fue muy duro

tanto mental como físicamente. El camino no era fácil y caminé por días a través del

desierto. Mi historia es muy larga y complicada pero después de un largo tiempo llegué

a Europa y estaba muy feliz de estar en un ambiente seguro pacífico.7

Pág.33

P. ¿Qué papel tuvo tu fe en todas las situaciones por las que pasaste?

R. Jesús es el que me dio esperanza y felicidad. Incluso cuando la vida era difícil y mi

corazón lloraba, Jesús siempre estaba conmigo. Cada día estaba escuchando música de

alabanza en mi idioma. Me tranquilizaba.

Ahora cuando miro atrás tuve muchos buenos momentos estando con Dios en ese

periodo. Estoy feliz de que mi vida es estable ahora. Creo que pase lo que pase, Dios

siempre cuidará de mí.

P. ¿Hay esfuerzos específicos que las mujeres refugiadas como tú tienen que encarar?

R. Creo que las mujeres son más vulnerables que los hombres. Somos más sensibles y

perdemos nuestra confianza.

Tenemos que tener cuidado por los abusos físicos y sexuales. Realmente como mujer

no puedes confiar en nadie. Tienes que ser fuerte y luchar por ti misma.

Otra cosa práctica es el cuidado de la salud. Las mujeres tienen su periodo cada mes y

necesitan los productos correctos y privacidad para cuidarse. Desafortunadamente no

siempre están disponibles.

Soy madre ahora y también pienso sobre muchas mujeres embarazadas que están en

el camino. Ellas necesitan un cuidado extra pero la realidad es que a menudo no lo

obtienen.

P. ¿Cuáles son los principales peligros que las mujeres encaran en su viaje?

R. Ellas experimentan muchos peligros y estrés. Por lo tanto, pueden reaccionar de

manera extraña a muchas de las preguntas que haces, pero ellas no vinieron aquí a

compartir lo mal que fue su viaje. ¡Vienen a empezar una nueva vida!

Es importante no etiquetarlas como “refugiadas”, sino verlas realmente como mujeres.

Antes de dejar su país tenían su hogar, su familia, su trabajo, sus cualidades. Cocinar

ricas comidas y arreglarse para estar bonitas, ir de tiendas y pasarlo bien con los

amigos.

Pág. 34

P. ¿Qué pueden hacer las iglesias mejor?

R. Para los cristianos que quieren alcanzar a las mujeres refugiadas es importante

mostrar su amor, pero al mismo tiempo respeto por su privacidad.

Muy a menudo pasamos cosas que solo se ven en las películas. No hagas preguntas

demasiado detalladas sobre los problemas del pasado sino enfócate mejor en el

futuro. ¿Cuáles son sus sueños? Y, ¿Cómo puede tu iglesia ayudarlas a realizar esos

sueños?

Algunas veces el crear un lugar donde las mujeres pueden simplemente relajarse

significa mucho. Tener una habitación para tomar café o té. Hacer una fiesta de

hornear pasteles o jugar algunos juegos. Eso ayuda a sentirte parte de una comunidad

mayor y ayuda a crecer su confianza en el nuevo lugar.

La cosa más importante: darles esperanza. Puede que no podamos encontrar siempre

una solución para cada situación, ¡pero háblales de Jesús! ¡Con Jesús en nuestras vidas

tenemos una perspectiva que va más allá de esta vida!

Fuente: Joel Foster, Focus Evangélico.