yasuni-mas de 100 beunas razones para no sacar el petroleo

Upload: andres-tates

Post on 11-Jul-2015

105 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

MS de100 BUENAS RAZONES PARA No sacarel

petrleo

del

YASUN

www.amazoniaporlavida.org La Campaa Amazona por la Vida es una coalicin de personas y organizaciones que individual o colectivamente trabajan por lograr la conservacin del Yasun Esta publicacin recoge las pastillas informativas circuladas en la lista SOS Yasun. Edicin: Esperanza Martnez Revisin de textos: Milagros Aguirre Diagramacin: Manthra Ediciones Con el auspicio de 11.11.11, Pachamama, Amazon Watch, Action Aid Noviembre 2008

PRINCIPIOS DE LA CAMPAA AMAZONIANosotros, quienes hacemos la campaa Amazona por la Vida, reconocemos que la Amazona es un espacio de vida, diversidad y libertad, pero que es adems un lugar en donde crece la presencia y amenaza de un modelo colonizador, explotador y destructor. Nuestro compromiso es defender la vida en la Amazonia y por lo tanto trabajamos por detener y evitar aquellas actividades o proyectos que supongan destruccin de los ecosistemas locales y globales y privacin de derechos a las poblaciones que all habitan y apoyamos las iniciativas de los pueblos locales a resistir a estas actividades. En este momento, impulsamos la campaa el Yasun Depende de Ti, que propone mantener el crudo del Yasun en el subsuelo, a perpetuidad. Para ello buscamos el apoyo poltico y econmico de la sociedad nacional e internacional basndonos en las responsabilidades comunes pero diferenciadas frente a la defensa de los ltimos pueblos libres, los bosques naturales, la biodiversidad y frente al cambio climtico; es una apuesta por el futuro del planeta. Declaramos que la campaa por el Yasun es una propuesta de modelo profundamente tico porque antepone los3

derechos colectivos al negocio petrolero, es ecolgico porque reconoce los derechos de la naturaleza, soberano, porque no hay cesin de territorios ni de patrimonio y nace desde lo propio, es solidario porque reconoce las desigualdades histricas, es respetuoso porque rechaza imposiciones y condicionalidades, y es justo porque asume las responsabilidades ante la vida de los pueblos y el medio ambiente. Ratificamos que no es un negocio para contaminadores, ni es caridad pedida por el Estado ecuatoriano, al contrario, es un razonable resarcimiento al esfuerzo que est haciendo el Ecuador por el planeta. Por tanto cualquier mecanismo financiero que apoye la campaa debe apegarse a esos principios. Impulsamos la transicin a un Ecuador post petrolero y el desarrollo de una nueva matriz energtica, que respete la soberana alimentaria, la autodeterminacin de los pueblos indgenas, la naturaleza y cuide el planeta; y promueve un modelo que se base por lo tanto en la austeridad, y en fuentes de energa renovables, descentralizadas, limpias y de bajo impacto.

4

En consecuencia, nos declaramos: 1. Defensores inclaudicables de la vida, la diversidad y la libertad. 2. Enemigos implacables de todas aquellas actividades que destruyan o pongan en peligro los ecosistemas locales y globales, as como la existencia de los pueblos y comunidades. 3. Reconocemos el inminente peligro del cambio climtico y asumimos nuestras responsabilidades comunes pero diferenciadas. 4. Defendemos una propuesta tica, ecolgica, soberana, solidaria, respetuosa y justa de lucha contra el CC. 5. Rechazamos cualquier intento de mercantilizacin de la lucha contra el calentamiento global. 6. Apoyamos el sacrificio econmico del Estado Ecuatoriano y alentamos la compensacin de la Comunidad Internacional. 7. Exigimos la implementacin de una economa post extractivista, respetuosa de la naturaleza y de las comunidades que en esta habitan. EL YASUN DEPENDE DE TI CAMPAA AMAZONIA POR LA VIDA

5

TAbLA DE CONTENIDOS

Introduccin: Yasun: El ltimo pedazo, o el primer paso? ..........................................13 Captulo: 1- EL YASUN, PRIMER PASO A LA SOBERANA ENERGTICA Evitando la explotacin del Yasun iniciamos un nuevo camino hacia la soberana energtica .........15 Desde el Yasun, el primer paso, a la soberana energtica ...........17 El petrleo, la droga prima ..................................................................................19 El imparable consumo petrolero ....................................................................20

Captulo 2 - LA CRISIS FINANCIERA ES TAMBIN AMBIENTAL Crisis financiera y crisis ambiental..................................................................21 Porqu es tan dificil prevenir el desastre ecolgico? .......................22 Ecologa y Economa ................................................................................................23 Cunto importa el cambio climtico? ......................................................24 Cada vez mas subsidios al petrleo...............................................................26 Es mucho el dinero que se necesita para salvar al Yasun? ..........29 De cunto dinero hablamos? ..........................................................................30 Saba usted: ....................................................................................................................31 El precio del petrleo ..............................................................................................32 La crisis ecolgica es el preludio de la catstrofe social. .................34

Captulo 3 - HERRAMIENTAS PARA LA DEFENSA DEL YASUN Herramientas de la nueva Constitucin para defender el Yasun. ........................................................................................35 La naturaleza ya tiene derechos ......................................................................37 Derechos de los pueblos en aislamiento voluntario .........................39 Derecho a la resistencia .........................................................................................40 Convenio de reas protegidas...........................................................................41 Convenio de Biodiversidad .................................................................................42 Captulo 4 - LA MALDICIN DEL PETRLEO: ARGUMENTOS ECONMICOS Qu pas con el boom petrolero? ...............................................................43 Petroleras: como piratas .......................................................................................45 El petrleo: dinero y poder..................................................................................46 Beneficios para las empresas .............................................................................47 La enfermedad holandesa ...................................................................................48 Mas petrleo, mas endeudamiento .............................................................50 Dependencia del petrleo...................................................................................51 Promesas de crecimiento econmico.........................................................52 Ciudades petroleras: los peores indicadores ..........................................53 Captulo 5 - VIOLACIONES A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, LAS COMUNIDADES Y LA NATURALEZA Petrleo y salud ...........................................................................................................55 Ms mortalidad infantil y desnutricin .....................................................57 El cncer: una enfermedad ligada al petrleo........................................58 Inseguridad y violencia ..........................................................................................59 Corrupcin .....................................................................................................................60 Petroleras y Fuerzas Armadas ...........................................................................61

Expropiaciones de tierras .....................................................................................62 Ms capital, menos mano de obra ................................................................63 Es posible no tener impactos? ........................................................................64 Un ejemplo de prcticas y sanciones...........................................................66 Captulo 6 - YASUN: UN TERRITORIO INDGENA QUE DEBE SER RESPETADO Un Parque que es territorio indgena...........................................................69 El pueblo Huaorani afectado por petroleras..........................................71 El Yasun es el territorio tradicional del pueblo Huaorani.............72 Tienen derechos los pueblos en aislamiento voluntario................73 Derecho a la existencia como pueblos .......................................................74 Medidas cautelares y proteccin especial para los pueblos Tagaeri y Taromeni ............................................................75 Poltica Nacional de los Pueblos en Situacin de Aislamiento Voluntario. .................................................................................76 Captulo 7 - EL YASUN, LA ZONA DE MAYOR BIODIVERSIDAD DEL PLANETA Yasun protege a la comunidad de rboles ms diversos del mundo. ......................................................................................78 La biodiversidad del Yasun en nmeros ...................................................80 La mayor diversidad de anfibios y reptiles ...............................................81 Abundancia y diversidad de epfitas ............................................................82 Murcilagos ...................................................................................................................83 Diversidad de insectos ...........................................................................................84 Diversidad de aves.....................................................................................................85 Una hectrea de bosque en pie tiene mucho que ofrecer............86 Las zonas inundables son las que tienen una mayor productividad y diversidad. ................................................................................87 La Zona Intangible ....................................................................................................88

Ecosistemas acuticos..................................................................................................89 Un milagro de la creacin .........................................................................................91 Captulo 8 - ITT VS YASUN Ficha del Yasun: ...............................................................................................................93 Caractersticas de la propuesta de mantener el crudo en el subsuelo, desde la campaa ..................................................94 Reservas del Proyecto ITT ........................................................................................95 El tipo de crudo del ITT ..............................................................................................96 Petrleo o Conservacin? .......................................................................................97 La propuesta ecuatoriana .........................................................................................99 Aguas txicas ..................................................................................................................101 Propuesta de manejo de desechos ..................................................................102 Un guerra contra el agua ........................................................................................104 Desechos previstos por los pozos en el ITT...............................................105 Ofertas de empleo ......................................................................................................107 Captulo 9 - OTRAS AMENAZAS AL YASUN Dragar el Napo? ..........................................................................................................109 El Bloque 16: Repsol ...................................................................................................110 El bloque 31: Petrobrs ............................................................................................111 Las empresas chinas en asociacin con PDVSA, cuidado con el ITT ......................................................................................................112 Petrobrs es una de las empresas interesadas en el ITT. ...................113 El Yasun se desangra .................................................................................................114 Captulo 10 - EL CAMBIO CLIMTICO MS QUE UNA AMENZA, UNA REALIDAD Pases del sur sern los ms afectados ...........................................................115 Ecuador afectado injustamente ...................................................................... 116

Prdida de glaciares .................................................................................................. 117 El remedio peor que la enfermedad ............................................................. 118 El cambio climtico castiga doblemente a pases como Ecuador. ............................................................................................................. 119 Desastres climticos................................................................................................. 120 Cambio climtico sin fronteras ........................................................................ 121 Nos endeudaremos para adaptarnos al cambo climtico?........ 123 Responsabilidades comunes pero diferenciadas ................................. 125 Captulo 11 - TEXACO NUNCA MS TEXACO : una historia de desastres. ........................................................... 128 Texaco quem el gas ................................................................................................ 130 El despojo de los territorios indgenas ........................................................ 132 En la agenda de los Estados Unidos y sus centros de inteligencia. .............................................................................. 134 Texaco ocult informacin durante el juicio ......................................... 136 Texaco sacrific miles de animales silvestres .......................................... 137 Texaco provoc deforestacin ......................................................................... 138 La empresa Texaco utiliz una tecnologa contaminante, sabiendo que estaba en desuso. ...................................................................... 139 La deuda ecolgica (parcial) de Texaco con Ecuador asciende a 709.220 millones 667 mil dlares .......................................... 140 Texaco sal los ros ................................................................................................... 141 Acuerdo de limpieza ............................................................................................... 142 Texaco dej abandonadas piscinas de desechos, pantanos, pozos secos. .................................................................................... 143 Texaco extrajo 1.500 millones de barriles de petrleo .................... 144 Trabajo mal pagado ................................................................................................. 145 La Texaco y el cncer en el Ecuador ............................................................ 146 La Texaco provoc la muerte de los ros en la Amazona.............. 148 test- CUNTO SABE USTED DEL YASUN? .................................... 155

Introduccin:Yasun: El ltimo pedazo, o el primer paso?Ecuador es un pas empobrecido por la extraccin intensiva de recursos naturales, particularmente petrleo. Las imgenes de destruccin de la selva por la contaminacin del petrleo, son frecuentemente del Ecuador. El petrleo en lugar de enriquecer a la sociedad la ha empobrecido al punto de que el pas est literalmente expulsando a la poblacin al extranjero en busca de trabajo. Es adems un pas en donde la diversidad cultural de sus pueblos y la diversidad natural permiten, en un pequeo territorio, tener grandes contrastes. En un intento de proteger los derechos de la naturaleza, de los pueblos en aislamiento voluntario, y el patrimonio natural de todos los ecuatorianos naci la propuesta de no explotar el crudo del bloque ITT y salvarlo con un esfuerzo colectivo.

13

En este libro se recogen ms de un centenar de razones de fuerza mayor para proteger el Yasun. Son cifras, datos precisos, frases importantes que han circulado en las listas de la Campaa Amazona por la Vida y que permitirn a quien las lea incrementar sus razones, argumentos y acciones en defensa de la naturaleza y los pueblos del Yasun. Campaa Amazona por la Vida

14

Captulo:

1

EL YASUN, PRIMER PASO A LA SOBERANA ENERGTICA

1

Evitando la explotacin del Yasun iniciamos un nuevo camino hacia la soberana energticaLa soberana energtica significa, entre otras cosas, que el Ecuador debe decidir de forma soberana qu tipo de energa necesita (esta debe ser limpia, diversa, descentralizada, renovable, de bajo impacto), quines sern los beneficiarios, cmo se genera, cmo se distribuye y sobre todo quin va a controlar las fuentes de energa y la tecnologa, la misma que debe ser sujeta a control social y comunitario sin sacrificar la soberana alimentaria ni las fuentes de agua. Hasta la dcada de 1960, la generacin elctrica del Ecuador era descentralizada, existan 1.200 pequeas centrales elctricas y una capacidad de 120 MW. Pero el sistema elctrico del pas ha tenido una verdadera involucin.

15

CAPITULO: 1

De un sistema de carcter estatal basado en pequeas plantas hdricas, se ha pasado a un sistema centralizado con participacin privada, en donde el 70% de la energa proviene de 3 empresas. Se privilegiaron los mega proyectos financiados con deuda y respaldados por los ingresos del petrleo. Pero, adems, lo ms grave es que se dio paso a la generacin de termo-electricidad proveniente de la quema de gas y petrleo.

CAPITULO: 1

16

2

Desde el Yasun, el primer paso, a la soberana energticaVarios elementos sobre soberana energtica estn en la nueva Constitucin. El Estado promover, en el sector pblico y privado, el uso de tecnologas ambientalmente limpias y de energas alternativas no contaminantes y de bajo impacto. Articulo 15 La condicin de ser No contaminantes cuestiona a aquella energa que se obtiene del petrleo, pues esta es una fuente de energa altamente contaminante en todas las fases, desde su exploracin hasta su consumo. La soberana energtica no se alcanzar en detrimento de la soberana alimentaria, ni afectar el derecho al agua. Articulo 15 Entonces no es aquella que se alcanza ni con represas, pues afectan el derecho al agua, ni con biocombustibles, que afectan la soberana alimentaria.CAPITULO: 1

17

El Estado se reserva el derecho de administrar, regular, controlar y gestionar los sectores estratgicos, de conformidad con los principios de sostenibilidad ambiental, precaucin, prevencin y eficiencia. Y define como sector estratgico a la energa y a los recursos hidrocarburferos. Artculos 313 y 408. Esto pone en entredicho las operaciones petroleras manejadas por empresas transnacionales petroleras. La soberana energtica podr alcanzarse con un conjunto de medidas descritas en el Artculo 13 La eficiencia energtica, El desarrollo y uso de prcticas y tecnologas ambientalmente limpias y sanas, Las energas renovables, diversificadas, de bajo impacto Desde el Yasun, se abre un camino para construir la soberana energtica

CAPITULO: 1

18

3

El petrleo: la droga primaLa emergencia provocada por el cenit del petrleo, y el cambio climtico, estn anunciando el final de la era de los combustibles fsiles Una transicin ms all del petrleo ya no es solamente una eleccin ideolgica, sino que es una necesidad inevitable. A pesar de las duras voces de alarma ambiental emitidas por el Panel Intergubernamental del Calentamiento Global (IPCC) ao tras ao, la exploracin, explotacin y consumo de petrleo crecen en el mundo. El pettrleo es como una "droga prima" a la que el capitalismo global es adicto y que mantiene secuestrada la posibilidad de alcanzar la soberana energtica . Hemos llegado a un momento de la historia humana en la que quienes se aferren a vivir del petrleo estarn expuestos a una mayor vulnerabilidad. Hemos alcanzado el cenit del petrleo. A partir de ahora, el petrleo ser negocio slo en la medida en que se logre abaratar an ms la explotacin y las empresas estn en ello.CAPITULO: 1

19

Captulo

2

LA CRISIS FINANCIERA ES TAMBIN AMBIENTAL

4

El imparable consumo petroleroEl consumo petrolero va en ascenso en el mundo entero, si para 1997 el mercado mundial demandaba 3.376 millones de toneladas de petrleo bruto anualmente y 2,3 mil millones de metros cbicos de gas natural, para 2007 ya exiga 4.000 millones de toneladas de petrleo bruto y 2,8 mil millones de metros cbicos de gas natural. Es un consumo voraz que ni la escalada de precios internacionales del crudo y el gas y su posterior cada, ni las adversidades ambientales ocurridas en diversas regiones del mundo por efecto del calentamiento global, logran detener un pice. El consumo de petrleo en el Ecuador subi de 139,97 miles de barriles por da en el 2001 a 157 mil barriles en el 2007.

CAPITULO: 1

20

5

Crisis financiera y crisis ambientalLas dos crisis tienen la misma causa. En ambos casos, aquellos que explotan los recursos han pedido tasas imposibles de devolver e invocan deudas que no pueden nunca ser repagadas. En ambos casos, negamos las probables consecuencias. Crea que la negacin colectiva era peculiar al cambio climtico. Ahora, s que es la primera respuesta a cada deslocalizacin inminente. Pavan Sukhdey, un economista del Deutsche Bank que dirige un estudio europeo sobre los ecosistemas, calcul que estamos perdiendo un valor de capital natural entre 2 y 5 billones de dlares cada ao como resultado slo de la deforestacin. Mientras que las prdidas contradas hasta ahora por el sector financiero suma entre 1 y 1.5 billones de dlares. El crujido del crdito es pequeo cuando se compara con el crujido de la naturaleza. (George Monbiot The Guardian 20-10-2008)CAPITULO: 2

21

6

Porqu es tan dificil prevenir el desastre ecolgico?1. Los recursos parecen a primera vista como inagotables; 2. La destruccin del planeta se acepta como un dao colateral efecto segundario o externalidad; 3. Se impone el beneficio del corto plazo sobre la sobrevivencia del largo plaz; 4. unos pocos nmeros de gente poderosa avanzan en sus intereses daando a todos los dems; 5. La gente poderosa invoca el inters de la mayora para su propio beneficio y cuenta con el respaldo de los instrumentos de presin.

CAPITULO: 2

22

7

Ecologa y EconomaSi me dedico por ejemplo a depredar totalmente un recurso natural, mi economa crece mientras lo hago, pero a costa de terminar ms pobre. En realidad la gente no se percata de la aberracin de la macroeconoma convencional que contabiliza la prdida de patrimonio como aumento de ingresos. Detrs de toda cifra de crecimiento, hay una historia humana y una historia natural. Si esas historias son positivas, bien venido sea el crecimiento porque es preferible crecer poco, pero crecer bien, que crecer mucho, pero mal (Manfred Max-Neef , 2001) Ecologa y Economa vienen ambas derivadas de la palabra griega oikos una casa o vivienda. Nuestra supervivencia depende del manejo racional de esta casa: el espacio en el que la vida puede ser sostenida. Las reglas son las mismas en ambos casos. Si extraes recursos a una tasa mayor que el nivel de reposicin, tus existencias se derrumbarn. (George Monbiot The Guardian 20-10-2008)

23

CAPITULO: 2

8

Cunto importa el cambio climtico?La crisis bancaria esta movilizando millonarias cantidades de dinero que permiten visualizar cuanto cuesta la preocupacin mundial por los temas econmicos. No menos de 1 526 000 000 000 dlares se han inyectado a los Bancos durante una semana .Salvar el Yasun costara 350 000 000 es decir el 0,023% del total. El Ecuador demanda una compensacin de 350 millones de dlares al ao durante 10 aos, es decir un total de 3.500 millones de dlares por no explotar las reservas del campo ITT que ahorrara al planeta 407 millones de toneladas mtricas de CO2. (Provenientes de la quema de 846 millones de barriles de petrleo pesado) El costo mundial del dao por los cambios climticos, si se sigue sin hacer nada o demasiado poco como hasta ahora es de 3 280 500 000 000 $ / por ao, es decir 10.000 veces ms.

CAPITULO: 2

24

Si comparamos cuanto invierte cada pas en este salvataje bancario y cuanto podra dirigirse al Yasun vemos que: USA 350 milln / 700 mil millones = 0,05% UK 350 milln / 692 mil millones = 0,0506% Alemania 350 milln / 68 mil millones = 0,514% Espaa 350 milln / 30 mil millones = 1,16% Blgica, los Pases Bajos y Luxemburgo =350 milln / 16 mil millones = 2,18% Islandia 350 milln / 14 mil millones = 2,50% Dinamarca 350 milln / 6.4 mil millones = 5,47%

25

CAPITULO: 2

9

Cada vez mas subsidios al petrleoSi los subsidios a la industria se destinarn a la transicin post petrolera? Con la ayuda de la Banca Multilateral, las empresas transnacionales han logrado que se les otorgue un rgimen de beneficios, como son erogaciones de impuestos, bajos controles, ventajas para el acceso a bienes e infraestructura pblica a travs de los procesos de privatizacin, proteccin, seguridad, etc. La industria petrolera es fuertemente subsidiada en el mundo entero, en ello radica su capacidad de mantenerse como fuente principal de energa por encima de otras renovables. Solamente en Estados Unidos hay un subsidio de 5.000 millones de dlares anuales a los combustibles fsiles. Algunos de los Subsidios en EE.UU. relacionados con los combustibles fsiles son:

CAPITULO: 2

26

27

CAPITULO: 2

1. Fondos Inmediatos para Gastos de Exploracin y Produccin: $200 millones/ao. 2. Permiso de Reduccin de Porcentajes de sus ingresos para Petrleo y Gas: $600 millones/ ao. 3. Apoyo empresarial para el Fondo Pulmn Negro: $350 millones/ao 4. Costos Intangibles de Perforacin, descuentos de hasta el 70%: $500 millones/ao. 5. Prdida de Pasivos para Petrleo y Gas (impuestos ms bajos): $100 millones/ao. 6. Crdito no-Convencional para la Produccin de combustibles: $1.3 mil millones/ao. 7. No pago de Impuestos para recuperar la produccin de petrleo (en casos de yacimientos costosos): $100 millones/ao. 8. Programa de Produccin Limpia del Carbn: $250 millones/ao. 9. Coal R&D (investigacin tecnolgica): $100 millones/ao. 10. Otros R&D de Energas Fsiles (investigacin tecnolgica: $100 millones/ao. 11. Prstamos de Bancos de Desarrollo Multilaterales para Combustibles Fsiles: $80 millones/ao. 12. Garantas bancarias para la Exportacin Importacin de Combustibles fsiles: $300 millones/ao.

13. Tratamiento de Ganancias de Capital provenientes de regalas sobre Carbn: $15 millones/ao. 14. Exoneracin de impuesto a la Renta para Utilidades Pblicas: $200 millones/ao. 15. Servicio de Prstamos para Utilidades Rurales (con fuertes inversiones en plantas energticas): $900 millones/ao. 16. Exoneracin de Impuestos para Bonos de Utilidades Pblicas: $550 millones/ao. Fuente: Fuelling Global Warming: Federal Subsidies to Oil in the United States.

CAPITULO: 2

28

10

Es mucho el dinero que se necesita para salvar al Yasun?

El ao pasado dos gerentes corporativos, de Apple y de Occidental, ganaron como sueldos y utilidades 970 millones de dlares. solo un poco menos de lo que se necesita para salvar al Yasun. La fortuna del multimillonario Bill Gates asciende a cerca de 47.000 millones de dlares y la del mexicano de Carlos Slim Helu dueo de Telmex a 24.000 millones de dlares; es decir 47 y 24 veces lo que busca el Ecuador para salvar el ecosistema ms biodiverso del mundo.

29

CAPITULO: 2

11

De cunto dinero hablamos?

Los anlisis econmicos para implementar esta propuesta sugieren que puede funcionar con una compensacin total de 1.050 millones de dlares, puesto que este fondo puede generar un valor presente de 1396 millones y un flujo anual indefinido de 73.5 millones. Cunto es este monto? El 10% del Saldo actual de deuda externa pblica: actualmente esta asciende a 10.373 millones. 21 das de la ganancia obtenida por ChevronTexaco en el 2006 3.5 das de los gastos de Estados Unidos en la guerra en Irak (Los datos son los primeros desarrollados por la campaa para establecer el monto de compensacinCAPITULO: 2

30

12

Saba usted:

- Que el mundo consumi durante el 2005 alrededor de 82,5 millones de barriles diarios de petrleo, y que todo el petrleo del ITT equivale a poco menos de 12 das de consumo.... - Que el departamento de defensa de Estados Unidos consume 340.000 barriles diarios de petrleo, es decir entre 3 y 7 aos de las reservas del Yasun.... No ser mejor reducir el consumo de petrleo y evitar la destruccin del Yasun? Cunto del petrleo del Yasun ser para sostener la carrera blica de los Estados Unidos?

31

CAPITULO: 2

13

El precio del petrleo

En su libro Critical Path, el inventor norte-americano cuenta que pidi al eminente gelogo Franois de Chadendes que le escribiese una gua discriminando como procede la tecnologa de la naturaleza para la produccin de petrleo, y tradujese en valores econmicos la cantidad de energa empleada como calor y presin, as como el tiempo empleado para la fotosntesis de la radiacin solar necesaria en la operacin. Chadendes acept el desafo y un ao despus present su estudio mostrando que si la naturaleza tuviese que pagar el dispendio de presin, calor y tiempo necesarios para la produccin de un galn de petrleo a los precios pagados al por menor por nosotros para la produccin de bienes, el costo llegara a mucho ms de un milln de dlares por galn. No obstante, como bien recuerda Fuller, la mayora de los americanos va a trabajar en automvil gastando, probablemente, cuatro galones diarios. En32

CAPITULO: 2

las palabras del inventor: Cada uno gastando por da cuatro millones de dlares reales en trminos de Universo fsico-csmico, sin producir ninguna riqueza a favor de la vida del Universo fsico, que pueda ser acreditada en el metablico sistema contable de tiempo y energa que gobierna eternamente la regeneracin del Universo. (Laymert Garca dos Santos, Conservacin del crudo en el subsuelo, Oilwatch,2007)

33

CAPITULO: 2

14

La crisis ecolgica es el preludio de la catstrofe social.

En su libro Derrumbe: Cmo las sociedades eligen fracasar o tener xito, Pared Diamond muestra como la crisis ecolgica es el preludio de la catstrofe social. l, utiliza como ejemplo la isla de Pascua, donde la sociedad se desintegr pronto despus de que la poblacin alcanzara sus cifras histricas ms altas, los ltimos rboles fueron cortados y la construccin de monumentos alcanz el mximo.. Cuando los rboles y los suelos de los que los habitantes de la isla dependan desaparecieron, la poblacin choc y los supervivientes se hicieron canbales. Esta tambin el ejemplo de los mayas de Centroamrica, , que estaban entre las poblaciones ms exitosas y avanzadas de su tiempo y un pobre manejo de la tierra acab con entre un 90 y un 99% de su poblacin. (George Monbiot The Guardian 20-10-2008)CAPITULO: 2

34

Captulo

3

HERRAMIENTAS PARA LA DEFENSA DEL YASUN

15

Herramientas de la nueva Constitucin para defender el Yasun.

En la nueva Constitucin se recogen muchos elementos que son o pudieron ser las garantas para la propuesta de mantener el crudo en el subsuelo: Proteccin del territorio de los Pueblos en Aislamiento Voluntario Art. 57 Prohibicin de operaciones petroleras en reas protegidas. Art. 407 Se reconoce el derecho de la naturaleza a existir y mantener sus ciclos vitales y estructura Art. 72 Se reconoce el derecho de personas y pueblos a exigir el cumplimiento de los derechos de la naturaleza. Art. 72 Se reconoce el derecho la reparacin integral tanto como parte de los derechos de la naturaleza Art. 73 como de las personas al ambiente Art. 397 Se reconoce el principio de precaucin al afirmarse que el estado deber aplicar medidas de precaucin y restriccin para las actividades que puedan conducir a la extincin de especies, destruccin de ecosistemas o alteracin permanente de ciclos naturales Art. 7335

CAPITULO: 3

Se reconoce el principio de prevalencia que dice que en caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental, stas se aplicarn en el sentido ms favorable a la proteccin de la naturaleza. Art. 395 La soberana energtica no podr afectar la soberana alimentaria, ni el abastecimiento del agua . Art. 15 / Art. 413. Apoyo prioritario al desarrollo de nuevas fuentes energticas limpias y descentralizadas y de bajo impacto Art. 413 Soberana alimentaria como eje del modelo productivo agrcola Art. 281 Control del Estado de los recursos naturales no renovables Art. 313 / 317 Una agenda internacional responsable con los temas ambientales globales. Art. 416 lit. 13

CAPITULO: 3

36

16

La naturaleza ya tiene derechos

La nueva Constitucin ha reconocido los derechos de la naturaleza (Art.71). Los proyectos de explotacin intensiva, son una amenaza a estos derechos, pues los impactos son irreversibles. Sin embargo siempre existirn las ofertas en tecnologas, inversiones, empleo o el pago de la deuda social para chantajear a la sociedad. Est lgica se tropieza con la realidad de que la naturaleza es la base de subsistencia de las comunidades y que ya tiene derechos a existir. La nueva Constitucin reconoce las restricciones totales o parciales cuando las actividades destruyan los ecosistemas o alteren los ciclos naturales (Art. 73), En el Yasun, que tiene todos los regmenes de conservacin que existen legal e institucionalmente hay una extensa zona para proteger, restringiendo las operaciones destructivas.CAPITULO: 3

37

La Constitucin reconoce tambin el derecho a la reparacin integral (Art. 398) y a la restauracin de los ecosistemas (Art. 72) Los ros, las quebradas, los bosques ya no pueden ser tratados como cloacas, o lugares para explotar, sino como espacios de vida cuya estructura debe mantenerse y recuperarse en caso de haber sido alterada. Con esto deberamos empezar a trabajar en una agenda para la recuperacin de aquellas zonas del Yasun que ya han sido degradadas, a fin de cumplir con el objetivo de Salvar el Yasun.

CAPITULO: 3

38

17

Derechos de los pueblos en aislamiento voluntario

Con la nueva Constitucin, los pueblos en asilamiento voluntario tienen reconocidos sus derechos. Afectar sus territorios podra constituir un delito de genocidio. Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesin ancestral irreductible e intangible, y en ellos estar vedada todo tipo de actividad extractiva. El Estado adoptar medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su autodeterminacin y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la observancia de sus derechos. La violacin de estos derechos constituir delito de genocidio y etnocidio. El decreto ejecutivo 2817 firmado el 6 de enero del 2007 declar a 700 000 hectreas de bosque tropical "vedadas a perpetuidad de cualquier tipo de actividad extractiva", pues es territorio de los pueblos Waorani y Tagaeri - Taromenane.CAPITULO: 3

39

18

Derecho a la resistencia

Las comunidades locales, se han opuesto desde hace muchos aos a la destruccin de sus territorios. Con la nueva Constitucin, su resistencia est protegida por la ley. Los individuos y los colectivos podrn ejercer el derecho a la resistencia frente a acciones u omisiones del poder pblico o de las personas naturales o jurdicas no estatales que vulneren o puedan vulnerar sus derechos, y demandar el reconocimiento de nuevos derechos Art. 98.

CAPITULO: 3

40

19

Convenio de reas protegidas

La Convencin para la Proteccin de la flora, de la fauna y de las bellezas escnicas naturales de los pases de Amrica (1948), la cual firm el Ecuador dice: Los Gobiernos Contratantes acuerdan mantener las reservas de regiones vrgenes inviolables en tanto sea factible, excepto para la investigacin cientfica debidamente autorizada y para inspeccin gubernamental, o para otros fines que estn de acuerdo con los propsitos para los cuales la reserva ha sido creada. (Artculo IV)

41

CAPITULO: 3

20

Convenio de biodiversidad

El Convenio sobre Diversidad Biolgica, aprobado en Ro de Janeiro en junio de 1992, representa el instrumento jurdico internacional ms importante para la conservacin de la biodiversidad. Este es el primer objetivo del Convenio es la conservacin de la biodiversidad (Art. 1). El Artculo 8 del Convenio trata el tema de la conservacin in-situ de la biodiversidad, y los prrafos a) hasta e) se relacionan a la creacin y mantenimiento de reas protegidas. El Art. 3 del Convenio, pide a los pases miembros asegurarse que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdiccin no perjudiquen al medio de otros. Este principio tiene dos implicaciones en relacin a la actividad petrolera: - Por un lado, cuando se producen derrames petroleros, el crudo migra a travs de los cuerpos de agua y muchas veces traspasan los lmites nacionales. - La mayor parte de las empresas petroleras que operan en los trpicos provienen de otros pases, y el crudo producido es utilizado en otras latitudes.42

CAPITULO: 3

Captulo

4

LA MALDICIN DEL PETRLEO: ARGUMENTOS ECONMICOS

21

Qu pas con el boom petrolero?

Apartir de 1967 el Ecuador ha producido 4 035 millones de barriles de petrleo que valorados a precios histricos internacionales nominales representaran un total de 82 000 millones de dlares. Dnde est ese dinero? (Alberto Acosta, 2007. Una evaluacin de 40 aos del pas petrolero) "Durante los aos sesenta, muchos economistas crean que los pases en vas de desarrollo podran prosperar al extraer y exportar su abundante petrleo y sus minerales. Sin embargo, cincuenta aos de experiencia en desarrollo han refutado esta creencia. Hoy en da, Los Estados que dependen de las exportaciones del petrleo y de los minerales se encuentran entre los ms desafortunados a nivel global: padecen ndices excepcionalmente lentos de crecimiento econmico; sus gobiernos tienden a ser dbiles o antidemocrticos; y presentan un mayor nmero de situaciones de violencia armada que los Estados que no disponen de los mismos recursos naturales" (Ross, M. 2001. Sectores extractivos y pobreza. Los Angeles, Oxfam Amrica )CAPITULO: 4

43

El boom petrolero de los aos 70 en Ecuador, liderado por Texaco, no slo no cumpli con las expectativas de desarrollo para el pas, sino que convirti Ecuador en un pas dependiente, en crisis y con las tasas de contaminacin y empobrecimiento ms altas de la regin.

CAPITULO: 4

44

22

Petroleras: como piratas

Aos antes de iniciarse el primer boom petrolero en el Ecuador, Cullinam, fundador de la Texas Company que luego sera simplemente Texaco, hizo que ondease en lo alto del Petroleum Building una bandera negra con la calavera y las tibias cruzadas como aviso al privilegio y la opresin (Sampson, A. Las siete hermanas. Las grandes compaas petroleras y el mundo que han creado, Barcelona, 1975, Ediciones Grijalbo). Hoy, despus de ms de 40 aos de actividad petrolera en el pas, esa empresa est siendo juzgada en la Corte de Nueva Loja pronto sabremos cul es el costo de reparar los daos provocados por la actividad petrolera.... esa informacin ser clave para saber cunto ganara o perdera realmente el Estado de nuevas operaciones petroleras, esta vez en el Yasun.

45

CAPITULO: 4

23

El petrleo: dinero y poder

Segn Jeffrey Sachs, (autor de El fin de la pobreza), el petrleo es dinero y poder, pero sin desarrollo, para los Estados que lo tienen. Por eso se habla de la maldicin del petrleo. En los aos 50, Surcorea tena ingresos per cpita de US $ 300 anuales y Venezuela petrolera US $ 7.000. Cuarenta aos ms tarde, Corea sin petrleos tiene, por habitante, US $ 30.000 de ingresos y los venezolanos US $ 7.000.

CAPITULO: 4

46

24

beneficios para las empresas

"Las industrias extractivas son altamente rentables para las empresas petroleras y mineras, para los polticos y burcratas y para el mismo Banco Mundial, pero son desastrosas para la poblacin de muy bajos recursos. (Ross, M. 2001. Sectores extractivos y pobreza. Los Angeles, Oxfam Amrica ) Las empresas privadas construyen sus beneficios a travs de varios mecanismos incluyendo ventajas en sus contratos, la sobrefacturacin, el excesivo cobro de sus servicios, beneficios tributarios y otras ventajas que logran de los estados. Texaco por ejemplo, durante sus operaciones quem el gas que acompaa a la extraccin de crudo y sin embargo venda gas al Ecuador para consumo interno.

47

CAPITULO: 4

Las empresas petroleras privadas bajo los contratos de servicio cobraban al Estado a cuenta de sus servicios de extraccin cantidades mayores de las que el Estado podra recuperar con la venta del crudo, as por ejemplo se denunci que el crudo de Maxus, en el bloque 16, tena un costo de 72 dlares por barril, mientras en el mercado internacional el costo era de 15 dlares.

CAPITULO: 4

48

25

La enfermedad holandesa

La enfermedad holandesa (Dutch desease) es el nombre que se da a un sndrome econmico que resulta luego del boom de un solo producto en el sector externo. El boom trae una concentracin de inversin y distorsiones de precios de forma que se debilitan las otras actividades productivas, resulta mas barato importarlo todo. Como el petrleo es muy rentable, todos los otros sectores se debilitan y la economa se vuelve rentista. Pero cuando se acaba el boom, la economa carece de sectores competitivos y colapsa, a esto se llama la enfermedad holandesa. En el Ecuador, despus del "Boom" petrolero (197282), en donde hubo un gran crecimiento econmico, la economa ecuatoriano no ha logrado recuperarse en casi 30 aos, y esto se atribuye, entre otras causas, a la enfermedad holandesa. Es una especie de chuchaqui de la economa despus de una etapa de gran crecimiento.49

CAPITULO: 4

26

Ms petrleo, ms endeudamiento

El Ecuador petrolero consigui los crditos que no haba recibido el Ecuador bananero y mucho menos el Ecuador cacaotero el monto de la deuda externa ecuatoriana creci en casi 22 veces: de 260,8 millones de USD al finalizar 1971 a 5.869,8 millones cuando concluy el ao 1981el servicio de la deuda externa en 1971 comprometa 15 dlares de cada 100 exportados, mientras que 10 aos ms tarde eran 71 de cada 100 dlares. En 30 aos ha subido ms de 61 veces su valor (Larrea, C. 2000. El Ecuador Post-petrolero, Accin Ecolgica). La deuda ha sido el pretexto para tener que sobreexplotar el petrleo, pues de su exportacin dependen las divisas para el pago de la misma. Han sido muchos los esfuerzos por salir del secuestro que supone el endeudamiento externo. Posiciones que van desde el No pago a la renegociacin .y entre ellas estn los canjes. Los canjes de deuda, han estado marcados por imposiciones de los pases del norte y por el aparecimiento de intermediarios que se beneficiaron de este mecanismo.50

CAPITULO: 4

27

Dependencia del petrleo

Una vez que se depende del petrleo o los minerales, el Estado se encuentra con dificultades para diversificar su economa y fomentar otros sectores que aporten ms beneficios directos a los pobres, como la agricultura o la manufactura. La dependencia del petrleo se convierte en un obstculo para los tipos de actividad econmica que favorecen a la poblacin de bajos recursos (Ross, M. 2001. Sectores extractivos y pobreza. Los ngeles, Oxfam Amrica). El petrleo determin que el Ecuador abandone otros caminos, las inversiones se concentraron en el sector petrolero. El 80% de los capitales internacionales fue a parar a este sector en los 90. De USD 4.588 millones de inversin total, 3.669 millones fueron al sector petrolero (El Comercio, Redaccin, 2000. En el Ecuador la dependencia sigue... El Comercio, 1 de octubre, B4 y B5 Quito.). El modelo de inversiones - extraccin de petrleo - dependencia ha sido en la prctica descalificado, sin embargo se insiste en el Ecuador del presente en los beneficios de este modelo.51

CAPITULO: 4

28

Promesas de crecimiento econmico

En el 2001, para convencer a la opinin pblica ecuatoriana de la importancia de construir el OCP (Oleoducto de Crudos Pesados) el entonces Presidente Noboa deca: Con la construccin del nuevo oleoducto de crudos pesados (OCP) vamos a crear riqueza, vamos a combatir efectivamente la pobreza. En El Telgrafo, Guayaquil, 16.2.2001. Sin embargo la realidad fue otra, el oleoducto era la exigencia del FMI para pagar los intereses de la deuda externa (Deuda: el OCP es la garanta de pago. El nuevo oleoducto interesa a los tenedores de bonos, en El Comercio, Quito, 18.8.2001). Ahora con el ITT las empresas petroleras (Petrobrs) hablan de un tercer boom petrolero, cuando en realidad se trata de financiar el acceso de Brasil al Pacfico.

CAPITULO: 4

52

29

Ciudades petroleras: los peores indicadores

Si comparamos los indicadores sociales en el pas, y miramos que pasa en las provincias amaznicas petroleras nos encontraremos con verdaderas sorpresas: Los ndices de pobreza son mayores: 84,2% en Sucumbos y 80,2% en Orellana, frente al 55% nacional. La red de alcantarillado es menor: Sucumbos cuenta con una tasa de 27% de alcantarillado y 19% en Orellana, frente al 48% del pas. El acceso al agua potable es inferior: El 14% de la poblacin cuenta con agua entubada en Sucumbos y el 13% en Orellana, frente al 48% nacional. Datos: (SIISE, 2001). Nuevas operaciones petroleras, esta vez en el Yasun, supondrn crear un nuevo polo de pobreza...53

CAPITULO: 4

Captulo

5

VIOLACIONES A LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS, LAS COMUNIDADES Y LA NATURALEZA

30

Petrleo y salud

Cuando se discuta en el Congreso Nacional hacia donde destinar las regalas del petrleo se propuso destinar tan slo el 5% de las regalas a programas de salud, educacin, planes de desarrollo de pueblos indgenas y afroecuatorianos y en el sistema estatal universitario mientras se estudiaba entregar el 50% a perpetuidad a las FFAA {Redaccin Hoy, 2000}. Esta insuficiente inversin en salud ha hecho que el estado de salud del pas se haya deteriorado. Segn datos del Ministerio de Salud Pblica en la ltima dcada han aumentado las siguientes patologas: Aumentaron 25 enfermedades infecciosas: SIDA (393%), gonorrea (10,3%), sfilis congnita (206%), sfilis primaria y secundaria (13.4%), herpes genital (127%), hepatitis (21%), otras enfermedades venreas (75%), dengue clsico (783%), paludismo(6%), lepra (50%), pian (500%), fiebre reumtica (40%), tifoidea (111%), salmonelosis (40%), enfermedades diarreicas agudas (17%), intoxicacin alimentaria (12%), rubola (447%), varicela (70%), fiebres55

CAPITULO: 5

eruptivas (531%), cisticercosis (21%), leptospirosis (4.900%), tifus (300%), tuberculosis pulmonar (30%), sndromes meningoenceflicos (1.170%), infecciones respiratorias agudas (337%); aument una enfermedad ocupacional: intoxicacin por plaguicidas (207%); dos enfermedades degenerativas: hipertensin arterial (80%), diabetes (27%); dos enfermedades sociales: intentos de suicidio (43%), violencia y maltrato (25%) (MSP 2001. Estadsticas de las enfermedades de notificacin obligatoria 1990-2000. Quito, Ministerio de Salud Pblica).

CAPITULO: 5

56

31

Ms mortalidad infantil y desnutricin

La exportacin de petrleo y minerales trae ndices excepcionalmente altos de mortalidad infantil y desnutricin (Ross, M. 2001. Sectores extractivos y pobreza. Los ngeles, Oxfam Amrica). Ecuador tiene una elevada mortalidad infantil. La tasa de mortalidad infantil registrada por 1.000 nacidos vivos es de 17. 6 y la tasa de mortalidad infantil estimada es de 30 por 1.000 (INEC-MSP, 2001). En la zona prxima a los pozos petroleros, la tasa de mortalidad est aumentada notablemente con respecto al resto del pas. Por cada aumento de 5 puntos en la dependencia de los minerales, la tasa de mortalidad para los nios menores de 5 aos tiende a subir unos 12,7 por mil. Cuando la dependencia es del petrleo, la tasa sube 3,8 por mil (Ross, M. 2001. Sectores extractivos y pobreza. Los ngeles, Oxfam Amrica)

57

CAPITULO: 5

32

El cncer: una enfermedad ligada al petrleo

El agua de produccin tiene altos niveles de sales de sodio, de cloruro, de azufre, de calcio, de cianuro, de magnesio, manganeso. Dependiendo de la estructura geolgica pueden predominar una u otra. En la zona abierta y operada por Texaco, se han registrado los ndices ms altos de cncer y leucemia en el pas (31%). A nivel nacional la tasa es de 12,3%. Los cnceres ms frecuentes son al estmago, leucemia, hgado, intestino, tero y huesos. El cncer es una enfermedad incurable si se diagnostica tarde y an tempranamente el tratamiento no siempre es exitoso. (Accin Ecolgica, 2003 El Ecuador ni es ni ser pas Amaznico) Diversos estudios elaborados en la zona, revelan una mayor insidencia del cncer en las zonas con actividad petrolera, entre los que estn el informe Yanacuri y Cncer en la Amazona de Miguel San Sebastin.CAPITULO: 5

58

33

Inseguridad y violencia

Varias sustancias utilizadas por la industria petrolera podran ser usadas como precursores qumicos tales como: gasolinablanca, cidosulfrico, cidoclorhdrico, cidontrico, hidrxidodesodio, permanganatodepotasio. (Oilwatch, 2007 Opcin 1, conservacin del crudo en el subsuelo) Si se explota el ITT habr nuevas zonas de conflicto, e inseguridad debido al narcotrfico.CAPITULO: 5

59

34

Corrupcin

Los gobiernos que priorizan las inversiones petroleras y mineras tienden a sufrir de niveles inusualmente altos de: a) Corrupcin b) Autoritarismo c) Elevados gastos militares d) Violencia interna (Ross, M. 2001. Sectores extractivos y pobreza. Los ngeles, Oxfam Amrica). Todo esto se aplica al pie de la letra en el Ecuador y particularmente en las zonas petroleras. Se abrir una nueva zona de conflictos, esta vez en el Yasun?CAPITULO: 5

60

35

Petroleras y Fuerzas Armadas

Las Fuerzas Armadas han suscrito diferentes convenios con las empresas petroleras para proveerles de seguridad. Esto ha significado que las Fuerzas Armadas del pas se coloquen al servicio de empresas, muchas veces transnacionales, y que reprimen con fuerza toda seal de denuncia o protesta de su propio pueblo. El ltimo convenio suscrito en el 2007 para la proteccin de las instalaciones petroleras estatales y privadas, costar a Petroecuador USD 10 millones anuales, es decir, USD 50 millones en los cinco aos que durara el acuerdo. (Hoy Online, Quito, viernes, 8 de Junio de 2007.)

61

CAPITULO: 5

36

Expropiaciones de tierras

La actividad petrolera supuso en el Ecuador la enajenacin de los territorios indgenas en la Amazona Ecuatoriana. En la actualidad la historia se repite. A pesar de que la Constitucin reconoce que los territorios indgenas son inalienables, inembargables e indivisibles, se ha procedido a la expropiacin de sus tierras en ms de una ocasin (Ej. Territorios de la comunidad Kichwa del Edn en el Ro Napo por la empresa Occidental, o de la comuna Kichwa Ro Tiputini por la empresa Vintage) Aunque el Estado concesiona el subsuelo las empresas se apoderan del suelo, de los caminos, de las carreteras, para ejercer sobre ellos su dominio y violar sistemticamente la ley, o ponerla de su parte.

CAPITULO: 5

62

37

Ms capital, menos mano de obra

Los Estados que desarrollan sus sectores productivos de petrleo, gases y minerales se encaminan hacia el desarrollo de forma muy distinta de los que desarrollan sus sectores agrcolas, de manufacturas o de servicios. Los sectores extractivos, con frecuencia precisan de un gran capital, poca mano de obra, estn geogrficamente concentrados y crean pequeas zonas de riqueza que no suele redistribuirse. Estos sectores, adems, generan problemas medioambientales y sociales que afectan principalmente a las personas que viven en la pobreza (Ross, M. 2001. Sectores extractivos y pobreza. Los ngeles, Oxfam Amrica). Qu pobreza es la que va a combatir el ITT entonces?

63

CAPITULO: 5

38

Es posible no tener impactos?

En el caso del Parque Nacional Yasun, se ha creado la idea de que toda la construccin es por helicptero y la operacin es desde fuera del Parque. Sin embargo consideramos necesario hacer algunas precisiones tanto sobre la operacin como sobre la licencia ambiental. La operacin petrolera no puede hacerse desde afuera, los pozos, los ductos, toda la operacin deben hacerse en el sitio. Yambin se dice que se usar tecnologa de punta, los mejores estndares, las mejores prcticas. Sin embargo la experiencia demuestra que nada de esto es garanta. La industria petrolera esta rodeada de irregularidades, incumplimientos, ilegalidades. Por ejemplo, en el campo petrolero Palo Azul, Petrobrs, es una de las dueas de la operadora Ecuador TLC. Empresa que arroj agua altamente contaminada , por dos aos, a una fuente de agua de la capital de Orellana lo cual fue calificado por DINAPA como incurrencia sistemtica segn ofi64

CAPITULO: 5

cio No. 1416-DINAPA-CSA 515718 del 20 de Diciembre de 2005. Esta empresa es la que pretenda entrar al Yasun

65

CAPITULO: 5

39

Un ejemplo de prcticas y sanciones

La licencia ambiental para el bloque 31, fue suspendida porque Petrobrs entr sin permiso al Parque Nacional Yasun, meti maquinaria pesada por el ro sin permiso, extrajo arena para su carretera sin concesin minera y sin permiso y con una larga cadena de ms de 20 irregularidades, que revelan su irrespeto a la normativa nacional. Estos eran argumentos suficientes para ANULAR la licencia ambiental, conforme a lo estipulado en el Art. 28 del Sistema nico de Manejo Ambiental. Pero Sabe usted cul fue la sancin a esa empresa privada por incumplir la normativa ecuatoriana? 12 dlares por entrar sin permiso, 23 dlares por navegar en el ro sin permiso Y para excusarla del acto de usurpacin de nuestras riquezas minerales, funcionarios del Ministerio del Ambiente (sealados a dedo, no quienes debieron por procedimiento interno) levantaron un informe66

CAPITULO: 5

en el que declaraban que no hubo dao ambiental permanente en la zonaPero es necesario tomar en cuenta que la denuncia no era por dao ambiental, era por apropiacin ilegtima. Las sanciones deben tener correspondencia con las acciones. Una empresa que realiza operaciones de alto riesgo no puede ser tratada como un ciudadano cualquiera que se olvida de pedir un permiso (Carta enviada por la Campaa Amazona por la vida al Presidente de la Repblica)

67

CAPITULO: 5

Captulo

6

YASUN: UN TERRITORIO INDGENA QUE DEBE SER RESPETADO

40

Un Parque que es territorio indgena

El Parque Nacional Yasun en Ecuador ha sido el hogar ancestral del Pueblo Waorani, que permaneci en aislamiento del resto de la sociedad nacional hasta la dcada de los 50's del siglo pasado. El Instituto Lingstico de Verano (secta protestante norteamericana), en acuerdo con el estado y con Texaco, estableci contacto con esta nacionalidad para despejar la zona petrolera y crear reducciones. Desde entonces se han cometido una serie de atropellos en contra del pueblo, includa la dependencia del pueblo Waorani con las compaas petroleras que operan en su territorio. Durante los aos 70s, varios clanes de guerreros Waorani, llamados Tagaeri, Taromenane y posiblemente otros rechazaron el contacto forzado y decidieron ocultarse en la espesura del parque Yasun. Actualmente los denominados Pueblos Indgenas en Aislamiento Voluntario habitan en el Parque Nacional Yasun y mantienen rutas de cacera y desplazamiento en la zona sur del Bloque 31 y del ITT. Hay evidencia de su presencia tambin en los bloques 14, 16, 17 e incluso en69

CAPITULO: 6

la zona de amortiguamiento fuera de la llamada zona intangible. Toda presencia de empresas petroleras sobre sus territorios significa una amenaza para la vida de estos pueblos debido a los riesgos de contagio de enfermedades, ataques violentos, contactos forzados y prdida del territorio que es una necesidad fundamental para su mantener su forma de vida.

CAPITULO: 6

70

41

El pueblo Waorani afectado por petroleras

La atencin de la CIDH se dirigi por primera vez hacia la amazona Ecuatoriana tras la peticin sometida en nombre de los Waorani en 1990. Se solicitaba que se exija al Gobierno de Ecuador suspender las actividades de desarrollo petrolero en el "Bloque 16 alegando que estas actividades ponan en peligro la supervivencia fsica y cultural de este pueblo indgena, porque la explotacin petrolera contaminara el agua, el suelo y el aire que constituyen el medio ambiente fsico de estas comunidades, en detrimento de la salud y la vida de los habitantes. 16 aos despus de iniciadas estas operaciones todo lo que se alegaba entonces qued corto con la realidad.....

71

CAPITULO: 6

42

El Yasun es el territorio tradicional del pueblo Waorani.

Su territorio tradicional se extenda sobre un rea aproximada de 2 000.000ha, entre la margen derecha del ro Napo y la izquierda del Curaray. El pueblo Waorani, es cazador y recolector y requiere de una extensin grande para mantener sus prcticas de produccin y consumo. Su condicin de cazadores recolectores les obliga a moverse en un vasto territorio sin intervenciones agresivas, ruido, presencia de terceros.

CAPITULO: 6

72

43

Tienen Derechos los Pueblos en Aislamiento Voluntario

Los Pueblos en Aislamiento Voluntario tienen derechos a la integridad de vida, y de su territorio, adems de todos los derechos de los ecuatorianos. La Constitucin de la Repblica Ecuatoriana y la nueva declaracin de los pueblos indgenas de las Naciones Unidas y el Convenio 169 de la OIT establecen que el consentimiento previo libre e informado es necesario sobre proyectos que tengan algn impacto sobre comunidades indgenas. Como van a consultar a los pueblos en aislamiento voluntario, los Tagaeri y Taromenane?

73

CAPITULO: 6

44

Derecho a la existencia como pueblos

Las Naciones Unidas han aprobado la declaracin de pueblos indgenas, luego de 20 aos de deliberaciones. En esta declaracin se reconoce los derechos de los pueblos a su territorio. La conservacin de la totalidad de la Reserva de Biosfera Yasun es una condicin para proteger los derechos de los pueblos indgenas Waorani, incluyendo dos grupos en aislamiento voluntario (Tagaeri y Taromenane) cuyo territorio ancestral va ms all de la zona intangible.

CAPITULO: 6

74

45

Medidas cautelares y proteccin especial para los pueblos Tagaeri y Taromeni

El 10 de mayo de 2006 la Comisin Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) otorg medidas cautelares a favor de los pueblos Taromanane y Tagaeri, dos clanes, del pueblo Waorani, que viven en aislamiento voluntario. La CIDH "solicit al Estado ecuatoriano la adopcin de las medidas necesarias para proteger de la presencia de terceros en el territorio en el que habitan los beneficiarios" El 18 de abril del 2007, el presidente Rafael Correa, anunci la adopcin de una poltica gubernamental para salvaguardar la vida de estos pueblos, asumiendo la responsabilidad de proteger sus derechos fundamentales y comprometindose a destinar esfuerzos para superar las amenazas de exterminio y garantizar la defensa de los derechos humanos, colectivos e individuales de los pueblos que vivan en aislamiento voluntario.

75

CAPITULO: 6

46

Poltica Nacional de los Pueblos en Situacin de Aislamiento Voluntario.

Es necesario delimitar la zona de 758.051 hectreas de Zona Intangible en la regin del Yasun como una medida de proteccin mnima y elemental de los pueblos ocultos. No habr polticas tarzanescas de ocupacin. No habr colonia interna que invada y coarte el libre trnsito de los pueblos trashumantes que ejercen su nomadismo por las riberas del Yasun, del Cononaco o el Nashio. (Rafael Correa Delgado. Abril del 2007 Discurso de lanzamiento de una Poltica Nacional los pueblos en situacin de aislamiento voluntario).

CAPITULO: 6

76

Captulo

7

EL YASUN, LA ZONA DE MAYOR BIODIVERSIDAD DEL PLANETA

47

El Parque Nacional

Fue creado como Parque Nacional el 20 de noviembre 1979 , posteriormente en 1989 fue reconocido, por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biosfera, en 1999, la zona sur del Parque fue declarada como zona intangible. Para asegurar la sobrevivencia de las comunidades en aislamiento voluntario, Tagaeri-Taromenane. Hacia el norte est la reserva Cuyabeno y la zona intangible de Imuya, zonas igualmente inundables. EL bloque 31 y el bloque 43 (ITT) son el corredor natural que comunica las zonas intangibles: la sur del Yasun, y la del Cuyabeno EL Parque Yasun son 982.000 hectreas Zona Intangible (al sur del Yasun) 700.000 hectreas Cuyabeno 603.380 hectreas Zona Intangible del Cuyabeno 435.500 hectreas77CAPITULO: 7

48

Yasun protege a la comunidad de rboles ms diversos del mundo.

Slo en el rea del Parque Nacional Yasun se han identificado y clasificado 1.852 especies de rboles; otras 300 especies estn por ser clasificadas. Se estima que 161 especies adicionales registradas en Pastaza en zonas aledaas al parque se encuentren tambin dentro de l. As, con certeza ms de 2.300 especies de rboles y arbustos estaran protegidos en Yasun (Mogolln & Guevara; datos no publicados). Y ms an, es necesario tener presente que es el extremo occidental del parque el que ha sido el lugar de estudios, y que existen zonas como la parte sur, sobrepuesta a la zona intangible, y la regin este del parque, sobrepuesta al bloque ITT, que permanecen completamente inexploradas. Una misin de cientficos encontr que en un hectrea del Yasun hay practicamente el mismo nmero de rboles y arbustos que en Canad y Estados Unidos juntos. (Scientists Concerned for Yasun National Park. 2004.)78

CAPITULO: 7

En Yasun se han registrado 50 especies de palmas, casi el 10 por ciento de todas las 550 especies registradas en todas las Amricas. Las palmas son importantes en la vida y en el entorno de los pueblos que habitan los trpicos, en especial de los pueblos amaznicos. La chonta, el pambil, la ungurahua, el morete, la chambira, las chontillas, la zancona, el conambo son algunas de las especies De palmas que forman parte integral de la vida de las comunidades indgenas, ya sea como alimento, fuente de elementos de construccin, vivienda, cacera o rituales.

79

CAPITULO: 7

49

La biodiversidad del Yasun en nmeros280 especies de lianas. 1130 especies de rboles. 540 especies de peces en un tramo de 5Km. 165 especies de mamferos. 110 especies de anfibios. 72 especies de reptiles. +/- 630 especies de aves

(Datos de David Romo, USFQ)

CAPITULO: 7

80

50

La mayor diversidad de anfibios y reptiles

Yasun posee la herpetofauna (anfibios y reptiles) ms diversa en toda Amrica del Sur, con 105 especies de anfibios y 83 de reptiles. (Scientists Concerned for Yasun National Park. 2004.)

81

CAPITULO: 7

51

Abundancia y diversidad de epfitas

Los bosques maduros del Yasun tienen la mayor superficie vegetal por unidad de rea, gracias a la inmensa cantidad de epifitas. Los mejores estudios realizados hablan de 12 toneladas de peso seco por hectrea. All se captura el agua y con ello se mantiene el equilibrio del ecosistema y de la temperatura local. En los bosques tropicales por el efecto de la humedad y temperatura, se forman de las nubes. Y son las nubes las que absorben gran cantidad de radiacin solar. (Ranil Senanayaque. Bosques y cambio climtico, s.f.)

CAPITULO: 7

82

52

Murcilagos

Yasun est habitado por aproximadamente 80 especies de murcilagos, cifra que la ubica dentro de los cinco sitios con mayor diversidad de murcilagos en el mundo. (Scientists Concerned for Yasun National Park. 2004.)

83

CAPITULO: 7

53

Diversidad de insectos

Se calcula que en el Yasun existen ms de 100 mil especies de insectos por hectrea, y seis trillones de insectos por hectrea, representando la biodiversidad ms alta documentada en el mundo. Solamente de abejas sociales se han identificado 64 especies, sta es la diversidad ms alta para este grupo que se ha podido encontrar en cualquier lugar del mundo. (Scientists Concerned for Yasun National Park. 2004.)

CAPITULO: 7

84

54

Diversidad de aves

Yasun tiene 567 especies de aves documentadas el 44 por ciento del total encontrado en toda la cuenca amaznica un dato que le distingue como uno de los sitios ornitolgicos ms diversos del mundo. (Scientists Concerned for Yasun National Park. 2004.)

85

CAPITULO: 7

55

Una hectrea de bosque en pie tiene mucho que ofrecer

De acuerdo con diversos estudios, en una hectrea de bosque en pie se pueden obtener entre 6.000 y 6.500 dlares al ao, utilizando las plantas medicinales y los productos no maderables del bosque. Bennet (1991) Si en el ITT se interviene en una dcima parte de la concesin, en los 26 aos programados se perderan aproximadamente 3.120 millones, pues se destruiran los bosques y se afectara el equilibrio del ecosistema ms de lo que el Estado ganara extrayendo el crudo del subsuelo. En los bosques del Yasun se puede encontrar una serie interminable de variedades de frutos, cacao silvestre (varias especies del gnero theobroma), ovito silvestre (spondias mombin), cayuas (en Brasil ) o maraon (anacardium occidentale), uva de monte (pourouma cecropifolia), guayusa (ilex guayusa), la preciada canela (ocotea quixos), muchsimos parientes del araz (familia myrtaceae), con una variedad de sabores que el paladar comn tendra dificultad de apreciar.86

CAPITULO: 7

56

Las zonas inundables son las que tienen una mayor productividad y diversidad.

All es donde se desarrollan las cadenas trficas e incluso donde la mayora de los peces amaznicos depositan sus huevos. Se calcula que en los ros amaznicos existen ms de 2.000 especies de peces, muchas de ellas an sin identificar. Existen adems una serie de organismos acuticos que permiten la existencia de estas especies cumbre de la cadena trfica acutica.

87

CAPITULO: 7

57

La Zona Intangible

La Zona Intangible no ha sido bien estudiada, pero otras 116 especies de rboles han sido recolectadas en zonas aledaas. Por lo que se estima que en el Yasun podra haber unas 2.244 especies de rboles y arbustos. (Scientists Concerned for Yasun National Park. 2004.)

CAPITULO: 7

88

58

Ecosistemas acuticos

Son diferentes los orgenes de los ros en el Parque Nacional Yasun; unos proceden de los Andes y se los conoce como ros de aguas blancas por la alta cantidad de sedimentos que arrastran consigo desde la cordillera. Otros nacen en la misma Amazonia y se los conoce como ros de aguas claras dado que estn teidos por un cierto grado de contacto con hojas en descomposicin; por ltimo estn los de aguas negras, ms bien con el color del t debido al contacto permanente con la hojarasca y a los taninos que adquiere de las hojas. Aquella que sale de los moretales (pantanos de palmas) es el agua ms negra de todas. La mayor parte del Yasun son zonas estacionalmente inundado o vrzea y permanentemente inundadas o igap. Estas son zonas en donde se puede observar los delfines rosados, que son delfines de agua dulce en peligro de extincin.CAPITULO: 7

89

El Parque Yasun es una zona llena de lagunas, pantanas, ros... comprende importantes cuencas de los ros Napo, Yasun, Tiputini, Nashio, Cononaco y varios afluentes del Curaray.

CAPITULO: 7

90

59

Un milagro de la creacin

En la mayora de culturas hay leyendas que hablan de la desaparicin del mundo, la extincin de la mayora de especies por inundaciones, tempestades o el hundimiento de la tierra. Como el arca de Noe, recogida en el Gnesis, le dijo un da Dios a No: Hazte un arca de maderas resinosas.meters en el arca una pareja de todo ser viviente para que sobrevivan contigo. Son leyendas y creencias que recuerdan a lo sucedido durante las glaciaciones, cuando los dinosaurios, especies dominantes desaparecieron y sobrevivieron solamente algunas especies en islas de vegetacin que no se congelaron. El Yasun, cual Arca de No, fue uno de estos refugios para miles de especies, desde all se volvi a poblar la selva amaznica.

91

CAPITULO: 7

Captulo

8

ITT VS YASUN

60

Ficha del Yasun:

Localizacin. En las provincias de Orellana y Pastaza. Entre los ros Napo y Curaray. Extensin 9.820 Km2. Fechas importantes: 1979. Parque Nacional, 1989 reserva de la biosfera, 1999 zona intangible. Poblacin estimada: 3.000 Waorani. Tagaeri, Taromenane, Oamenane (desconocida) Descubrimientos de yacimientos: Shell perfor el pozo Tiputini-1 en 1948, Petroecuador en 1992 perfor 3 pozos exploratorios, Ishpingo, Tambococha y Tiputini Reservas probadas (1P o posibles) 412 millones de barriles. Reservas probables (2P o probables ) 920 millones de barriles. Reservas Posibles (3P posiblemente probables) 1.531 millones de barriles Biodiversidad. La ms alta registrada en el mundo. Caractersticas del crudo: de 14.5 a 15 grados, lo que los convierte en crudos pesados.93

CAPITULO: 8

61

Caractersticas de la propuesta de mantener el crudo en el subsuelo, desde la campaa

La propuesta consiste en: -No extraer el crudo del subsuelo -Canalizar recursos internacionales por concepto de compensacin, donacin, venta simblica del crudo que no se extraer. -Crear un fondo de capitalizacin, cuyos intereses otorguen ingresos permanentes. -Iniciar con esos fondos un modelo de autosuficiencia de produccin de alimentacin y abastecimiento de energa para una fase post-petrolera. -Incorporar las reservas del Bloque 31. "Si hablamos de economa post-petrolera no estamos pensando en que aparezca un nuevo producto primario que nos permita sobrevivir en el mercado internacional. No estamos abriendo puertas a la minera. Debemos aprender que el hecho de ser pases productores y exportadores de recursos naturales, no nos ha conducido al desarrollo". (Alberto Acosta, 2007. Una evaluacin de 40 aos de pas petrolero)94

CAPITULO: 8

62

Reservas del Proyecto ITT

El proyecto ITT (Ishpingo-Tambococha-Tiputini) es ahora denominado Bloque 43, y est localizado en el extremo oriental del Ecuador, dentro del Parque Nacional Yasun y dentro de la Zona Intangible. * Las reservas probadas ascienden a 412 millones de barriles, * Las reservas probadas ms probables se calculan en 920 millones de barriles * Las reservas posibles podran llegar a 1531 millones de barriles. (Documento Petroecuador: El proyecto ITT) El potencial real de estos yacimientos estara sujeto a comprobacin mediante actividades de exploracin. Para iniciar la explotacin del ITT, se necesita entre 7 y 8 aos: dos aos de ssmica e interpretacin, dos aos de exploracin y evaluacin y tres o cuatro de construccin e infraestructura.CAPITULO: 8

95

63

El tipo de crudo del ITT

El tipo de crudo es pesado, esta por debajo de los 15 grados API. La caracterstica de los crudos pesados es: tiene mas asfaltos, no tiene gasolina ni gas licuado de petrleo, mximo puede tener una pequea fraccin de diesel contiene azufre y metales pesadas en mayor cantidad que otros tipos de crudo tiene menor valor en el mercado genera ms desechos Su proceso de extraccin es ms difcil.

CAPITULO: 8

96

64

Petrleo o Conservacin?

Hablar del petrleo es hablar de una serie de desventajas reales, de intentos fallidos de mejorar las operaciones petroleras o de controlar los impactos ambientales y sociales. Frente a esto dejar de explotar el petrleo del Yasun, por el contrario, podr traer ventajas al Ecuador. Se trata de generar, con contribuciones nacionales e internacionales, un fondo cuyos intereses le permitan al Estado tener recursos para la conservacin y desarrollo social, que sern no por el tiempo de vida de la explotacin petrolera, sino a perpetuidad. Al mantener bajo tierra las reservas extrables de crudo del campo ITT, de aproximadamente 846 millones de barriles de petrleo pesado, se evita la emisin de 407 millones de toneladas mtricas de CO2. Aadiendo los efectos de la deforestacin, esta cifra puede llegar, como mnimo, a 424 millones de toneladas, equivalentes a entre 5.942 y 8.489 millones de dlares, con un valor presente entre 2.508 y 3.583 millones de dlares.97

CAPITULO: 8

Para los clculos se ha tomado un costo entre 14 y 20 dlares por el abatimiento de una tonelada mtrica de CO2, de acuerdo a estimaciones del Banco Mundial y a precios recientes en el mercado ETS de Europa. El valor presente ha sido estimado con una tasa de descuento del 6 % anual. (Documento elaborado por Carlos Larrea) (Las cifras son del documento preparado por Carlos Larrea)

CAPITULO: 8

98

65

La propuesta ecuatoriana

La iniciativa del gobierno ecuatoriano de mantener el crudo del campo petrolero ITT en el subsuelo, reserva que se encuentra en una zona ecolgica altamente sensible llamada Yasun-, significa el compromiso de no explotar cerca de 920 millones de barriles de petrleo y, por tanto, conservar una de las regiones ms biodiversas del mundo. Sin embargo, esto implicar dejar de recibir enormes inversiones y cerca de 720 millones de dlares anuales, cantidad muy significativa para un pequeo pas de 13 millones de habitantes y alrededor de 6 millones de pobres. El modelo Yasun-ITT, que impulsa el gobierno ecuatoriano, evitar la emisin de alrededor de 111 millones de toneladas de carbono provenientes de la quema de petrleo. El costo de oportunidad para el Ecuador de no explotar el crudo es por los menos de 10 a 15 dlares por barril. Sin embargo, Ecuador pide al resto de la Humanidad una contribucin de solamente 5 dlares por barril, para conservar la biodiversidad, proteger a los pueblos indgenas en aislamiento voluntario que all habitan y evitar99

CAPITULO: 8

las emisiones de dixido de carbono. El total de la compensacin solicitada al resto de la Humanidad es de aproximadamente 4,600 millones de dlares. Este sera un extraordinario ejemplo de accin colectiva mundial para reducir el calentamiento global para beneficio de todo el planeta. (Rafael Correa. ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. 24 de septiembre de 2007)

CAPITULO: 8

100

66

Aguas txicas

En el subsuelo, el crudo esta mezclado con aguas salinas, txicas y calientes.... Sacar el crudo de Yasun supone sacar tambin aguas txicas. Por 1 barril de petrleo saldran 9 barriles de aguas txicas. Esto significa que durante la extraccin del crudo del ITT, saldran 1.375052.616 de metros cbicos.... El equivalente a 1,5 millones de piscinas olmpicas con aguas txicas seran derramadas en un paraso como el Yasun.

101

CAPITULO: 8

67

Propuesta de manejo de desechos

Se ha propuesto sacar los desechos del ITT a Shushufindi. Pero es necesario tener presente que: Contaminacin en Shushufindi El cantn Shushufindi es el segundo ms poblado de la provincia de Sucumbos (detrs de Lago Agrio), El campo Shushufindi cuenta ya con cinco estaciones de almacenamiento (Shushufindi Centro, Norte, Sur, Suroeste y Aguarico), una refinera, una planta procesadora de gas, un gasoducto, ms un centenar de piscinas de desechos, unas tapadas y otras abiertas. es probablemente el cantn que sufre de mayor manera los impactos de la actividad petrolera, es el cantn con mayor ndice de tuberculosis en el pas tiene los niveles de violencia debido fundamentalmente al trfico de qumicos y gasolina blanca utilizados por el narcotrfico. Tiene las cifras de asesinatos ms altos de la regin.CAPITULO: 8

102

El riesgo ambiental es 3,8 veces superior al promedio parroquial del Distrito Amaznico. El riesgo de conflicto es 6,5 veces mayor al promedio parroquial del Distrito Amaznico. La frecuencia de derrames, 3,5 veces superior los volmenes de crudo derramado y no recuperado son 2,5 veces mayor.

103

CAPITULO: 8

68

Una guerra contra el agua

Explotar el crudo de ITT supondr la destruccin de bosques, ros, lagunas. Al destruirse los bosque se afectar la condicin de regulador del clima y se reducir el agua de los ros amaznicos. Gran parte de la poblacin ecuatoriana depende del agua que se produce en los ecosistemas amaznicos. A esto debe sumarse que las operaciones petroleras contaminan el agua subterrnea, ya sea por filtraciones como por la prctica de reinyectar los desechos en el subsuelo. La reinyeccin de aguas de desecho en la Amazona se ha dado en los estratos permeables de las formaciones Orteguaza y Tiyuyacu. Tiyayacu es una de las reservas de agua dulce ms importante del mundo. Meteremos agua salada en nuestra principal reserva de agua dulce!!!

CAPITULO: 8

104

69

Desechos previstos por los pozos en el ITT

La propuesta petrolera para el ITT es perforar 130 pozos...la experiencia indica que para crudos pesados, es necesario perforar muchos ms pues estos se van conificando por efecto del agua de produccin. 130 pozos = 65.000m3 a 78.000m3 de desechos slidos y entre 325.000 y 390.000m3 de lquidos txicos. 65.000m3 = 13.000 y 15.000 volquetas de 5 m3 cada una 325.000m3 = 65.000 a 100.000 volquetas de 5m3 de desechos Qu se har con todos estos desechos?

105

CAPITULO: 8

Las empresas en estos casos dicen dejar bajo la plataforma de perforacin, pero este caso se trata de lagos...es un mecanismo que difunde los txicos con las primeras lluvias y que contamina el agua del subsuelo.

CAPITULO: 8

106

70

Ofertas de empleo

Para el proyecto ITT se ha hablado de la creacin de 72.000 puestos de trabajo. No olvidemos que con el OCP se anunciaron 52.000 puestos de trabajo. Al finalizar la obra se haban contratado solamente a 7.000 personas. Pero adems los contratos fueron de uno a tres meses, los salarios de 2,99 USD y con jornadas de hasta 12 horas. Se reconoca 50 centavos por las horas extras, no haba vacaciones, ni sbados ni domingos, ni siquiera permisos por enfermedad. Los contratos eran por da de trabajo. (Accin Ecolgica, 2005. Altas Amaznico)

107

CAPITULO: 9

Captulo

9

OTRAS AMENAZAS AL YASUN

71

Dragar el Napo?

EL proyecto de dragado del Napo, es parte del eje Manaos Manta que a su vez es parte de los proyectos IIRSA. El dragado convertira al Napo en una Hidrova. Por las caractersticas del Ro el dragado debera ser permanente, constituyndose en un desastre ambiental para la regin. Este proyecto se justifica el desarrollo de la infraestructura petrolera justamente en el Yasun. Ha sido calificada como una autopista lquida, que une el apetito de ganancias de asiticos y brasileros. Se estima que un primer objetivo ser movilizar 82 millones de metros cbicos de sedimentos, es decir 17 millones de volquetas de sedimentos que debern ser depositados en enormes piscinas. Pero el tema es que en flanco derecho est el Parque nacional Yasun, y al izquierdo cientos de chacras Kichwa y poblados de colonos. La empresa EMEPA, de origen argentino, es la interesada en realizar el dragado.109

CAPITULO: 9

72

El bloque 16: Repsol

REPSOL es una de las empresas petroleras que ms ha crecido en los ltimos aos, An cuando se presenta con cara espaola, es una empresa de capitales meramente transnacionales, en una buena parte de los Estados Unidos. Cuando Repsol sostiene que invierte en el Ecuador y que apoya a las poblaciones locales y cuida el Yasun, es un engao. Esta empresa tiene un largo registro de impactos al ambiente, a los Waorani, y al Estado. El retiro de esta empresa del Bloque 16 es una demanda por la dignidad Nacional. El Estado ecuatoriano debera iniciar una auditora social y ambiental para evaluar los impactos que ha provocado esta empresa a fin de que una vez que salga, deje reparando lo que da.

CAPITULO: 9

110

73

El bloque 31: Petrobrs

De acuerdo al Estudio de Impacto Ambiental presentado por Petrobrs para el Bloque 31, las cifras de crudo a ser extrado tienen un pico mximo de 30.000 barriles por da en el ao 2 y a partir de all empieza una cada que seguramente ser ms rpida de lo esperado. En el bloque 31, ser un promedio de 2.000 barriles por da lo que el Estado reciba. Eso es el 1% de lo que Petroecuador produce. El bloque 31 tiene 200.000 hectreas, el rea actual de operaciones petroleras de Petroecuador son 810.000 hectreas. Este bloque retorno a las manos del Estado el mes de octubre del 2008. La incorporacin de estas reservas en el modelo Yasun no implicar cambios en los montos de la compensacin demandada, pues el estimado de reservas era muy bajo.

111

CAPITULO: 9

74

Las empresas chinas en asociacin con PDVSA, cuidado con el ITT

En el ITT ya se haba manifestado el inters de las empresas Chinas, particularmente Sinopec. El reciente convenio entre la Corporacin Nacional de Petrleo de China (CNPC), y Petrleos de Venezuela (PdVSA), para desarrollar y refinar crudo pesado es una seal necesario de observar, pues podran ejercer presin para sacar el crudo del Yasun.

CAPITULO: 9

112

75

Petrobrs es una de las empresas interesadas en el ITT.

La participacin del Estado en Petrobrs es minoritaria, controla directamente slo el 32.2% de las acciones y 7.6% a travs del BNDES, mientras el 57.5% pertenece a grandes y pequeos capitalistas en su mayora extranjeros. Petrobrs: es la principal empresa de Brasil, la segunda productora de petrleo en Argentina, la primera de gas en Bolivia y la tercera mayor compaa industrial de Amrica Latina. En Ecuador Petrobrs es contratista de los bloques 18 y 31 y socia del Oleoducto de Crudos Pesados OCP. Su presencia lo ha logrado no a travs de licitaciones pblicas, sino adquiriendo en forma ilegal derechos y obligaciones sobre las mencionadas reas a travs de la compra de acciones a Prez Companc en el ao 2002, sin autorizacin ministerial, PETROBRAS comparte la operacin con CAYMAN y PETROMANABI, esta ltima compaa pertenece al grupo Isaas Dasum.CAPITULO: 9

113

76

El Yasun se desangra

La apertura de vas en el Oriente para transportar el petrleo ha tenido consecuencias nefastas para la vida de los pueblos indgenas. Signific en prinsipio de una colonizacin desordenada y catica. Las vas se llenaron de poblados colonos unidos en la pobreza y la marginalidad. Y, con las vas, comenz la deforestacin y el madereo ilegal que encontr en ellas rutas para movilozar miles de tablones de cedro extrados del corazn del Parque Nacional Yasun. La mayor parte de la madera ilegal circula por la va auca, ruta abierta por la Texaco en los aos 70. Como consecuencia del madereo ilegal han muerto (de lo que conocemos) una treintena de integrantes de un clan Taromenani en el 2003 (mujeres y nios) y al menos tres colonos que han incursionado en sus territorios en sus tres ltimos aos.

CAPITULO: 9

114

Captulo

10

EL CAMBIO CLIMTICO MS QUE UNA AMENZA, UNA REALIDAD

77

Pases del sur sern los ms afectados

Si no se frena realmente el calentamiento global, sern los pases empobrecidos los ms afectados. Probablemente la nica medida concreta, real, verificable es evitar que salga ms crudo del subsuelo y se eviten con esto ms emisiones del CO2. El Convenio Marco sobre Cambio Climtico determin las responsabilidades comunes pero diferenciadas. Esto significa que todos debemos hacer algo por enfrentar ese fenmeno, pero los que tienen ms responsabilidad son aquellos pases que por su sobreconsumo han contaminado la atmsfera.

115

CAPITULO: 10

78

Ecuador afectado injustamente

El Ecuador es un pas marginal en trminos de emisiones (menos del 1% del total mundial), pero en el que los impactos del cambio climtico podran ocasionar la transformacin gradual de los bosques tropicales por sabanas; el reemplazo de vegetacin semirida por rida; una significativa prdida de la biodiversidad; el retroceso de los glaciares y cambios en el rgimen de precipitacin con potenciales impactos en la disponibilidad de agua para consumo humano. (Rafael Correa. ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. 24 de septiembre de 2007)

CAPITULO: 10

116

79

Prdida de glaciares

Por efecto del calentamiento global, Ecuador est perdiendo sus glaciares. Los glaciares son las fuentes naturales de agua para gran parte de la zonas agrcolas del pas. Slo el un volcn en Ecuador, el Cotopaxi, ha perdido el 30% de su glaciar. 100 aos de civilizacin petrolera ha dejado una secuela de contaminacin, violencia, guerras, crisis econmicas, empobrecimiento, corrupcin Un trnsito a una civilizacin post petrolera es imprescindible. Las discusiones sobre calentamiento global deben cuestionar al consumo del petrleo pues es el principal causante de las emisiones de CO2.

117

CAPITULO: 10

80

El remedio peor que la enfermedad

Es necesario pensar en un acuerdo internacional Post Kyoto que desarrolle esquemas que permitan enfrentar el calentamiento global sin permitir acciones evasivas y dilatorias. Los actuales mecanismos de abatimiento de carbono no son verificables, y suponen la exportacin de problemas del Norte al Sur, entre estos figuran la venta de servicios ambientales, las plantaciones forestales para absorcin de carbono, la hipoteca de bosques como sumideros, los experimentos con plancton cerca de las Galpagos.

CAPITULO: 10

118

81

El cambio climtico castiga doblemente a pases como Ecuador.

Por una parte por los impactos biofsicos, sociales y econmicos de los cambios de clima, que se agudizan cuanto ms intervenidos estn los ecosistemas, pues los efectos son mayores y hay menos condiciones y dinero para adaptarse a los cambios. Por otra parte, porque muchas de las llamadas soluciones, es decir, los proyectos de comercio de emisiones, plantaciones, experimentos de ingeniera ambiental en Galpagos o venta de sumideros, estn provocando problemas a nivel local y nacional al punto de afectar nuestra soberana.

119

CAPITULO: 10

82

Desastres climticos

En los ltimos aos los desastres climticos han costado la vida de unas 3 millones de personas en el mundo, 800 millones de damnificados y daos inmediatos que superan los 23.000 millones de dlares. De estos daos, el 90% han ocurrido en los pases en vas de desarrollo. (Rafael Correa. ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS. 24 de septiembre de 2007) Con la explotacin del petrleo del Yasun no slo se extrae un producto que al ser quemado genera ms emisiones que provocan el calentamiento global, sino que se destruyen los bosques y con ello se destruye la capacidad de resistir a los embates del clima.

CAPITULO: 10

120

83

Cambio climtico sin fronteras

El cambio climtico no tiene fronteras; sin embargo es necesario subrayar que su distribucin e impactos son inequitativos. Mientras que un ciudadano medio estadounidense genera 6 toneladas al ao de carbono o un europeo medio cerca 3 toneladas al ao, la media mundial de emisiones de carbono per capita se acerca a 1.3 toneladas anuales, con una gran asimetra. Una realidad que establece con claridad dnde residen las mayores responsabilidades en la afectacin al medio ambiente y a la vida del planeta. Rafael Correa ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS 24 de septiembre de 2007

121

CAPITULO: 10

84

Efectos sobre la Amazona

Un nuevo estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en ingls) dijo que el impacto del cambio climtico ms la deforestacin podra eliminar completamenteo daar con severidadcasi el 60% de la selva amaznica para el ao 2030. El grupo dice que esto har imposible el impedir que las temperaturas alcancen niveles catastrficos en todo el mundo. Un ciudadano ecuatoriano consume 10 veces menos que uno de un pas industrializado. Por cada barril de crudo que nosotros represemos, el ciudadano del norte debera multiplicar por 10.

CAPITULO: 10

122

85

Nos endeudaremos para adaptarnos al cambio climtico?

La concentracin de dixido de carbono en la atmsfera a nivel mundial est creciendo ms del 3 por ciento anual en vez de decrecer a ms de la mitad como debera. Las medidas de adaptacin al cambio climtico, suponen una fuerte carga para los presupuestos de los pases en desarrollo que podran ascender a 40.000 millones de dlares, segn los estudios del Banco Mundial. No necesitamos crditos para la adaptacin, los cuales aumentaran el peso de la deuda externa. Lo que se requiere es la compensacin por los daos causados debido a la desproporcionada cantidad de emisiones, tanto histrica como actual, de los pases industrializados. En otras palabras, la inequidad en el origen y la distribucin de los efectos del calentamiento global no pueden pasar inadvertidos en este debate sobre cambio climtico. (R