xi simposio argentino xiv simposio …app.ffyb.uba.ar/doc/dominguezia29_s.pdf · xi simposio...

142
Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” Facultad de Farmacia y Bioquímica Universidad de Buenos Aires ISSN 1669-6859 Dominguezia Vol. 29(Suplemento) - Noviembre de 2013 Buenos Aires - República Argentina XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE FARMACOBOTÁNICA I CONGRESO LATINOAMERICANO DE PLANTAS MEDICINALES 20, 21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2013 ROSARIO, ARGENTINA

Upload: phamcong

Post on 25-Jan-2019

279 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

Museo de Farmacobotánica“Juan A. Domínguez”

Facultad de Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires

ISSN 1669-6859

Dominguezia Vol. 29(Suplemento) - Noviembre de 2013Buenos Aires - República Argentina

XI SIMPOSIO ARGENTINOXIV SIMPOSIO LATINOAMERICANO

DE FARMACOBOTÁNICAI CONGRESO LATINOAMERICANO

DE PLANTAS MEDICINALES

20, 21 Y 22 DE NOVIEMBRE DE 2013ROSARIO, ARGENTINA

Page 2: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:
Page 3: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

Junín 956 - 1er. piso (1113) Buenos Aires, República Argentina. Tel.-Fax: 54 11 4964-8235http://www.dominguezia.org.ar - Correo electrónico: [email protected]

ISSN 1669-6859

Facultad de Farmacia y BioquímicaUniversidad de Buenos Aires

PropietarioMuseo de Farmacobotánica

“Juan Aníbal Domínguez”

Director Responsable:

Dr. Alberto Ángel Gurni

Comisión Redactora:

Farm. Carlos AgostoDr. Arnaldo L. BandoniDr. Gustavo C. GibertiDr. Alberto A. GurniDr. Marcelo L. Wagner

Comisión Científica Asesora:

Dr. Pastor Arenas (Instituto de Botánica Darwinion, Argentina)Dr. Néstor Caffini (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)Dra. María T. Camargo (Universidad de San Pablo, Brasil)Dr. Rodolfo Campos (Universidad de Buenos Aires, Argentina)Dr. Salvador Cañigueral Folcará (Universidad de Barcelona, España)Dr. Eduardo Dellacassa Beltrame (Universidad de la República, Uruguay)Dra. Martha Gattuso (Universidad Nacional de Rosario, Argentina)Dr. Héctor Alejandro Keller (Universidad Nacional del Nordeste, Argentina)Dr. José Luis López (Universidad de Buenos Aires, Argentina)Dr. José María Prieto-García (University of London, Gran Bretaña)Dr. Rafael A. Ricco (Universidad de Buenos Aires, Argentina)Dr. Lionel G. Robineau (Universidad de las Antillas y de la Guyana)Dra. Etile Spegazzini (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)Dr. Carlos Taira (Universidad de Buenos Aires, Argentina)Dra. María L. Tomaro (Universidad de Buenos Aires, Argentina)Dra. E. C. Villaamil (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Comisión Científica Honoraria:

Dr. Ramón A. de Torres (Universidad de Buenos Aires, Argentina)Dra. Marta Nájera (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)Dr. Otmaro Rosés (Universidad de Buenos Aires, Argentina)

Editores Científicos:

Dr. José María Prieto-GarcíaDra. Catalina M. van BarenDr. Marcelo Luis Wagner

Editora Asociada:

María Cristina Ratto de Sala

Secretaría, Edición electrónica y Websmaster:

Fernando Gabriel Ranea

Vol. 29(Suplemento) - 2013

Page 4: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

Edición patrocinada por la Secretaría de Extensión Universitariade la Facultad de Farmacia y Bioquímica (UBA)

y financiada por la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires

Dominguezia se distribuye por canje con otras publicaciones dedicadas a temas afines.

This publication is sent to individuals or institutions by exchange with similar ones,devoted to Pharmacobotany or related subjects.

Lámina de Tapa:XI Simposio Argentino

XIV Simposio Latinoamericanode Farmacobotánica

I Congreso Latinoamericano de Plantas Medicinales

Incluida en el Directorio de LATINDEXpor el Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT - CONICET)

con el número de Folio 2787 Dominguezia,y en Electronic Sites of Leading Botany, Plant Biology and Science Journals.

Providing links to the world’s electronic journals.

Registro de la Propiedad Intelectual N°. 4984926.

Se terminó de editar en noviembre de 2013.

Page 5: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

Índice de contenido

Conferencias ....................................................................................................................................... 007

A1 Etnobotánica y Botánica estructural .......................................................................................... 021

A2 Control de calidad Botánico y Químico ...................................................................................... 041

A3 Fitoquímica y Farmacognosia ..................................................................................................... 053

A4 Toxicología ..................................................................................................................................... 081

A5 Farmacología y Actividad biológica ............................................................................................ 091

A6 Biotecnología vegetal ................................................................................................................... 127

A7 Preservación y conservación de la biodiversidad .................................................................... 133

Índice de autores ................................................................................................................................ 137

Vol. 29(Suplemento) - 2013

Page 6: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

Index

Conference .......................................................................................................................................... 007

A1 Ethnobotany and Structural Botany ........................................................................................... 021

A2 Botanical and Chemical Quality Control .................................................................................... 041

A3 Phytochemistry and Pharmacognosy ......................................................................................... 053

A4 Toxicology ...................................................................................................................................... 081

A5 Pharmacology and Biological Activity ........................................................................................ 091

A6 Plant Biotechnology ..................................................................................................................... 127

A7 Preservation and Biodiversity Conservation ............................................................................. 133

Author index ........................................................................................................................................ 137

Vol. 29(Suplemento) - 2013

Page 7: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

XI SIMPOSIO ARGENTINO

XIV SIMPOSIO LATINOAMERICANODE FARMACOBOTÁNICA

I CONGRESO LATINOAMERICANODE PLANTAS MEDICINALES

20, 21 y 22 de noviembre de 2013Rosario

República Argentina

XI SIMPOSIO ARGENTINOXIV SIMPOSIO LATINOAMERICANO

DE FARMACOBOTÁNICA

PresidenteAdriana Cortadi

Vice-PresidenteMaría Laura Martínez

Secretaria CientíficaMaría Victoria Rodríguez

Secretaria AdministrativaMaría Noel Campagna

TesoreroOsvaldo Di Sapio

VocalesMarcos Derita

Maximiliano SortinoGabriel BettucciErica Mandón

Pedro González

COMITÉ ORGANIZADOR

I CONGRESO LATINOAMERICANODE PLANTAS

MEDICINALES

PresidenteMarcelo Luis Wagner

Vice-PresidenteJosé Luis Martínez

Secretario CientíficoMarco Dehesa

VocalesAlejandro Urzúa

ValdirVeigaGustavo Zuñiga

Page 8: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

COMITÉ CIENTÍFICO NACIONAL

Degen, María Rosa (Paraguay)Dellacassa, Eduardo (Uruguay)

Heinzen, Horacio (Uruguay)Castro-Gamboa, Ian (Brasil)Martínez, José Luis (Chile)

Machado, RochaLeandro (Brasil)Peregrino, Carlos (Brasil)

Rossini, Carmen (Uruguay)Rodrigues, Filho Edson (Brasil)

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL

Agnese, Mariel (UNC)Arenas, Pastor (CONICET)

Arenas, Patricia (UNLP)Barboza, Gloria (UNC)

Broussalis, Adriana (UBA)Bucciarelli, Alejandro (UNS)

Cabrera, José (UNC)Caffini, Néstor (UNLP)Cambi, Viviana (UNS)

Cantero, Juan José (UNC)Carrillo, Néstor (UNR)

Chicco, Sandra (ANMAT)Chifa, Carlos (UNCAus)Cortadi, Adriana (UNR)

De Battista, Gabriela (UNAM)Debenedetti, Silvia (UB)Del Vitto, Luis (UNSL)

Di Sapio, Osvaldo (UNR)Flores, María Lujan (UNPSJB)

Funes, Mariana (IRAM)Furlan, Ricardo (UNR)

Gattuso, Martha (UNR)Gattuso, Susana (UNR)

Goleniowski, Marta (CEPROCOR)Gratti, Adriana (UNPSJB)

Gurni, Alberto (UBA)Isla, María Inés (UNT)López, Paula (UBA)López, Silvia (UNR)

Martínez, María Laura (UNR)Martino, Virginia (UBA)Orellano, Elena (UNR)Petenatti, Elisa (UNSL)

Ponessa, Graciela (Fundación Miguel Lillo)Ricciardi, Armando (UNNE)

Spegazzini, Etile (UB)Van Baren, Catalina (UBA)

Vignale, Nilda (UNJu)Wagner, Marcelo Luis (UBA)

Yajia, Martha (UNAM)Zacchino, Susana (UNR)

Page 9: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

7

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

C-1. DRUG DISCOVERY FROM HIGHERPLANTS: HISTORY, CHALLENGES AND PER-SPECTIVES. Emerson F. Queiroz, Jean LucWolfender. School of Pharmaceutical Sciences,Phytochemistry and Bioactive Natural Products,University of Geneva, University of Lausanne, 30quai Ernest-Ansermet, CH-1211 Geneva 4, Swit-zerland.Natural products (NPs) have been a source of inspi-ration for drug development throughout history.Higher plants represent a rich source of new mol-ecules with interesting pharmacological propertiesthat could be used as lead compounds for the devel-opment of new drugs. During the last decade, the in-vestigation of secondary metabolites from plants hasled to the introduction of several important new drugs,such as apomorphine (Apokyn®) for the treatment ofParkinson’s disease and nitisinone (Orphadin®) forthe treatment of hereditary tyrosinaemia type 1. Suc-cess in drug discovery research using plants dependson various issues. The choice of the appropriate plantmaterial is usually based on information from tradi-tional medicine, chemotaxonomic data, field obser-vation or random collection. Recently, other ap-proaches have been used, such as reverse pharma-cognosy and induction of new compounds by stresselicitation. Extraction and enrichment procedures arekey issues to avoid chemical degradation and detectactive constituents among hundreds of others beforebiological screening. New high-throughput screen-ing strategies have been used to rapidly and efficientlyevaluate the biological and chemical potential of com-plex matrices, such as plant extracts. Tremendousadvances have been made in molecular biology, af-fording the development of more predictable in vitroand in vivo bioassays. The combination of metaboliteprofiling and bioassays provides the possibility to dis-tinguish between already known bioactive com-pounds and new molecules direct on the crude plantextract (dereplication). Thus, the targeted isolationof new bioactive products or constituents presentingnovel or unusual spectroscopic features can be un-dertaken. The structural identification of a new NP

requires only very small amounts of material (submilligram) using this approach. On the other hand;however, the characterization of the completebioactivity profile of a potential lead requires milli-gram or tens of milligram amounts. In this case it isnecessary to use chromatographic methods for thepurification of NPs at the preparative scale. The ap-plications, possibilities and limitations of latest tech-nologies applied to study plant metabolites, as wellas future developments expected in this field, will bediscussed.

C-2. FLORA MEDICINAL NATIVA DE AR-GENTINA: COMPOSICIÓN FLORÍSTICA YPERSPECTIVAS PARA SU CONSERVACIÓN.Gloria E. Barboza Instituto Multidisciplinario deBiología Vegetal (IMBIV), CONICET y Facul-tad de Ciencias Químicas, Universidad NacionalCórdoba. Casilla de Correo 495 (5000), Córdo-ba, Argentina. [email protected] presenta el estado actual de conocimiento de laflora medicinal nativa de la Argentina, atendiendo adiferentes aspectos. 1. Composición florística: laflora medicinal comprende unas 1619 especies enlas que la evidencia empírica ha demostrado suspropiedades terapéuticas, repartidas entre los hele-chos y las licófitas (57), gimnospermas (14),monocotiledóneas (163) y dicotiledóneas (1385). 2.Áreas de distribución: la mayor riqueza taxonómicase concentra en el noroeste argentino, en nivel deespecies y taxones infraespecíficos. Las áreas conmenor biodiversidad se presentan en el sur del paísy de allí progresivamente la biodiversidad va enprogresivo aumento hacia el centro-oeste de la Ar-gentina y el litoral. 3. Endemismos: la flora medici-nal consta de 120 especies endémicas. Acorde conPlanEAR, estas especies quedan incluidas en 5 ca-tegorías de amenaza: 1) plantas muy abundantes enlos lugares de origen y con amplia distribución enmás de una unidad fitogeográficas del país: 20 es-pecies; 2) plantas abundantes, solo en una de lasgrandes unidades fitogeográficas: 16 especies; 3)plantas comunes, aunque no abundantes en una o

ConferenciasConference

Page 10: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

8

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

más de las unidades fitogeográficas: 48 especies; 4)plantas restringidas a una sola provincia política, ocon áreas reducidas compartidas por dos o más pro-vincias políticas contiguas: 20 especies; 5) plantasde distribución restringida pero con poblacionesescasas o sobre las que se presume que puedan ac-tuar uno o más factores de amenaza: 16 especies.Para cada caso, se muestran las especies más críti-cas de amplio uso, sea una especie oficinal, de usoen la medicina popular o aquella empleada comofitoterápico. 4. Estado de conservación: distintosfactores afectan el grado de conservación de las es-pecies. Respecto a las especies endémicas, se desta-can las especies que resultan amenazadas por ser laraíz el único órgano usado. En cambio, existen otrasque tienen áreas de distribución restringida, por loque requieren prácticas de conservación por la pro-gresiva destrucción de sus hábitats. 5. Utilización yconservación: se presentan las directrices sobre uti-lización y conservación de plantas medicinales es-tablecidas por la Unión Internacional para la con-servación de la naturaleza y de los recursos natura-les.Palabras clave: flora medicinal - endemismos -conservación.

C-3. PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓNDE MATERIA PRIMA DE PLANTAS AROMÁ-TICAS Y MEDICINALES (PAM): ACTUALI-DAD Y PERSPECTIVAS. Luis A. Del Vitto Her-bario. UNSL, Facultad de Química, Bioquímicay Farmacia, Universidad Nacional de San Luis.Ejército de los Andes 950 (D5700HHW), SanLuis, Argentina. [email protected] plantas aromáticas y medicinales (PAM) tienen,a nivel global, una gran importancia entre los culti-vos intensivos de mayor tecnificación, con altos ín-dices de productividad y gran rentabilidad compa-rativa. En la Argentina la superficie cultivada conPAM ha sido siempre escasa y el número de espe-cies, reducido. La amplitud de condiciones ambien-tales posibilitaría un notorio incremento en diversi-dad y cantidad de cultivos de PAM, con fuerte pers-pectiva exportadora. Factores intrínsecos y extrín-secos, algunos no del todo conocidos, son determi-nantes para el éxito de la explotación, la excelenciaen la calidad y la fácil colocación en mercados re-munerativos. A las exigencias bioclimáticas, diver-sidad genética, plasticidad adaptativa, aptitud agrí-cola, requerimientos culturales, condición sanitaria

y demás factores bióticos y abióticos determinanteso limitantes, se debe agregar los criterios de selec-ción de cultivos y materiales de multiplicación ylas directrices regionales y mundiales para optimizarla producción y el uso de las PAM. Esas directricescambian periódicamente, con exigencias mayorescada día, orientadas al incremento de la calidad y ladeterminación de la trazabilidad y hasta la “huellade carbono” o ciclo de vida del producto. Los culti-vos bajo cubierta, orgánicos, in vitro y otras formasmuy tecnificadas aparecen como alternativas a loscultivos tradicionales intensivos para la producciónde metabolitos secundarios de interés farmacéuti-co, con protocolos homologados internacionalmentepara las PAM más conocidas. Sin embargo, la ma-yor parte de las PAM autóctonas requieren de suce-sivos procesos de domesticación y selección, mul-tiplicación a escala de cultivo, establecimiento debuenas prácticas agrícolas y de recolección (BPAR)y de parámetros para la conservación del productoterminado, y un esquema adecuado de comer-cialización. El control continuo sobre todos los pro-cesos conducirá a un producto de óptima calidad,seguro y eficaz, habida cuenta su destino tan parti-cular. En el futuro deberán observarse las BPAR(OMS), las buenas prácticas de manufactura (BPM),los destinos alternativos (industriales y medicina-les), las variedades botánicas y fitoquímicas, losestadios de crecimiento y desarrollo, los factoresecológicos, el origen geográfico (trazabilidad) y laestandarización y normalización de drogas crudas,factores determinantes de la calidad y las propieda-des del producto final.

C-4. FLORA DO PARQUE NACIONAL DARESTINGA DE JURUBATIBA: MEDICA-MENTOS QUE BROTAM DA AREIA. Lean-dro Rocha. Laboratório de Tecnologia de Pro-dutos Naturais, Faculdade de Farmácia, Uni-versidade Federal Fluminense, Rua DoutorMário Viana 523, Santa Rosa, Niterói, RJ,24241-000, Brazil. [email protected] restinga ao conjunto formado pela de-posição de sedimentos arenosos marinhos qua-ternários ao longo do litoral brasileiro e a biota queneles se instalou. Sua vegetação, por estar localizadaem áreas privilegiadas do litoral, está constantemen-te ameaçada pela especulação imobiliária. O ParqueNacional da Restinga de Jurubatiba, criado em 29 deabril de 1998, está localizado no estado do Rio de

Page 11: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

9

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Janeiro, abrangendo os Municípios de Macaé,Carapebus e Quissamã. Desde o ano de 2008 o La-boratório de Tecnologia de Produtos Naturais vemdesenvolvendo pesquisa com essa flora. Suas espé-cies para se desenvolver, necessitam enfrentar con-dições adversas, como baixa capacidade de retençãode água, alta incidência solar e solo pobre emsubstratos orgânicos e com alto grau de salinidade,que geram condições ambientais que podem influen-ciar no teor de metabólitos secundários das plantas.Diversas publicações realizadas por nosso grupo depesquisa vêm demonstrando o grande potencial des-sas espécies na busca de substâncias responsáveis poratividades biológicas, que possam contribuir para amelhoria da saúde humana. Será apresentado os re-centes resultados obtidos a partir de estudos quími-cos e biológicos realizados com as espécies vegetaisdo Parque Nacional da Restinga de Jurubatiba, umaflora ainda tão pouco conhecida.Palavras chave: Jurubatiba - Restinga - plantasmedicinais.

C-5. SUPLEMENTOS DIETÉTICOS: ¿ADEL-GAZAR CON LO QUE DICE LA ETIQUETAO CON LO QUE CONTIENE EL PRODUCTO?Patricia M. Arenas. Laboratorio de Etnobotánicay Botánica Aplicada. Facultad de Ciencias Natu-rales y Museo, UNLP - CONICET. Calle 64 n.° 3(1900), La Plata, Provincia de Buenos Aires, Ar-gentina. [email protected] obesidad es un tema de preocupación prioritarioen el área de la salud, ampliamente extendido en elmundo occidental, particularmente en los grandescentros urbanos. Por tal razón, los productospromocionados como adelgazantes (suplementosalimenticios, fitoterápicos) gozan de destacada po-pularidad en la actualidad y desde hace ya variasdécadas. Por su parte, la publicidad comercial con-tribuye a alentar el consumo de este tipo de produc-tos para combatir la obesidad y otras patologías aso-ciadas. Los datos provienen de estudios enetnobotánica urbana realizados en la conurbaciónBuenos Aires-La Plata. Se analizaron 58 suplemen-tos dietéticos usados para adelgazar aplicando téc-nicas propias de la micrografía, lo que ha permitidoidentificar las especies vegetales con las que se ela-boran estos productos, así como detectar posiblescontaminantes, sustituyentes y adulterantes. Asimis-mo, se dan a conocer 41 especies que forman partede los suplementos dietéticos para adelgazar, entre

plantas y algas, sus usos etnobotánicos y propieda-des farmacológicas. Se presentan además, algunosejemplos en los que se detectaron adulteraciones ysustituciones de diferente magnitud en el contenidoasí como infracciones producidas en el rotulado delos productos. La información relevada y produci-da en el devenir de la investigación, constituye unaporte importante para que la evaluación de losmateriales vegetales circulantes en el mercado serealice de forma más certera.Palabras clave: adelgazantes - control de calidad -etnobotánica urbana.

C-6. EXPERIENCIAS EN EL CONTROL DECALIDAD DE PRODUCTOS VEGETALES.Adriana M. Broussalis. Cátedra de Farma-cognosia - IQUIMEFA-CONICET, Departamen-to de Farmacología, Facultad de Farmacia yBioquímica, Universidad de Buenos Aires. Junín956 (1113), Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Argentina. [email protected] lo largo de los años y con la mejora continua de losmétodos de análisis, el control de calidad de produc-tos vegetales utilizados en fitoterapia y fitocosméticase ha ido perfeccionando. Las normas relativas a laautenticidad, la calidad y la pureza en general, y ladosificación de los componentes activos se puedenencontrar en las principales farmacopeas. El controlde calidad de drogas vegetales comprende en prime-ra instancia su identificación botánica, macro y mi-croscópica. Pero no es solo esto. Los productos ve-getales se presentan en distintas formas: drogas ente-ras o trozadas, en polvo, extractos secos, extractosfluidos, aceites esenciales, aceites fijos. Y presentanuna composición química compleja. Esto hace nece-saria la aplicación de distintas técnicas para la deter-minación cuali y cuantitativa de sus principios acti-vos: cromatografía en capa fina (TLC), espectroscopíaUV, técnicas instrumentales HPLC-UV y HPLC condetector con arreglo de diodos (DAD), cromatografíade gases acoplada a un detector de masas (GC-Ms)entre las más usadas. Son técnicas analíticas conoci-das que han registrado importantes avances en lasúltimas décadas. A su vez, el abordaje de cada casoen particular puede ser en sí una novedad. Seejemplificarán algunos casos de consultas que labo-ratorios farmacéuticos y entes regulatorios que reali-zan en la Cátedra de Farmacognosia.Palabras clave: control de calidad - productos ve-getales - técnicas analíticas.

Page 12: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

10

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

C-7. LA IDENTIDAD DE LAS DROGAS VE-GETALES A TRAVÉS DEL ANÁLISIS MICRO-GRÁFICO. Susana Gattuso.Las drogas que ha utilizado y utiliza la fitoterapiaestán constituidas por vegetales. También una par-te considerable de los alimentos que consumen adiario hombres y animales son de origen vegetal.La micrografía constituye un riguroso método deanálisis aplicable, sobre todo, a productos vegeta-les, basado en el reconocimiento y la valoracióncualitativa (apariencia macroscópica, característi-cas organolépticas, características microscópicas)y hasta cuantitativa de sus elementos histológicos,cuando así se requiera, (índice de estomas, índiceo proporción de empalizada, método de Wallis) afin de asegurar la correcta identificación de la dro-ga vegetal; para ello se necesita una ejercitaciónprevia en el manejo de la microscopía y conoci-mientos de las técnicas histológicas, como así tam-bién de histología, anatomía y taxonomía vegetal.La caracterízacción microscópica es uno de losprimeros ensayos de identificación requerido paradar cumplimiento a lo exigido en las farmacopeas.Las descripciones de las estructuras de los vegeta-les son generalmente consideradas “autoridad” ydeben ser la primera fuente de caracterización mi-croscópica, contra la cual se compara una mues-tra. En tales casos cinco son los criterios para eldesarrollo de una caracterización microscópica de“autoridad”, a saber: Identificación: la muestradeber ser identificada con precisión. Representati-va: la muestra debe ser representativa de la espe-cie y del material comercial. Pureza: la muestradebe estar libre de suciedad o materia extraña, enla medida en que la integridad de la caracteriza-ción no se vea comprometida. Múltiples muestras:las muestras deben ser múltiples y autenticadas,deben tomarse con el fin de capturar las variacio-nes intra específicas si existiesen. En todo el ma-terial la característica deberá ser desarrollada en elmaterial entero, sin moler, para capturar la dispo-sición única del elemento estructural a observar enla muestra. Las técnicas micrográficas resultan así,de suma utilidad en la determinación de la calidadde un alimento o droga de origen vegetal, permi-tiendo establecer rápidamente la existencia o node una adulteración total o parcial o bien de unasustitución. Para realizar cada una de estas técni-cas se necesita tener, además de conocimientosbotánicos, criterio, destrezas y ética para sus prác-

ticas, fundamentalmente no conformarse con me-diocres resultados.

C-8. LAS AMARILIDÁCEAS ARGENTINASNATIVAS, FUENTE DE GALANTAMINA YOTROS ALCALOIDES INHIBIDORES DELA ACETILCOLINESTERASA. GabrielaEgly Feresin. Instituto de Biotecnología - Ins-tituto de Ciencias Básicas, Universidad Nacio-nal de San Juan. Avenida Libertador Gral. SanMartín 1109 oeste (5400), San Juan, Argenti-na, [email protected] enfermedad de Alzheimer (EA) constituye ac-tualmente la demencia primaria neurodegenerativamás frecuente. Los cambios profundos en la cogni-ción y la personalidad, están asociados a una pérdi-da de la eficacia de la neurotransmisión en variassinapsis y centros cerebrales. La única estrategiafarmacoterápica que demostró mejorar palia-tivamente al paciente con EA, para mejorar su défi-cit cerebral, es evitar la degradación de la acetil-colina. El último inhibidor de Acetilcolinesterasa(ACh) comercializado es galantamina (G), fue ais-lado por primera vez de Galanthus woronowi, ade-más del efecto inhibidor de la enzima, es unpotenciador alostérico de los receptores nicotínicosneuronales, efecto que podría contribuir a mejorarla liberación sináptica de ACh y tiene un efecto adi-cional, inhibe la agregación y la toxicidad de lospéptidos β-amiloide (βA). Las especies de la fami-lia Amaryllidaceae son productoras de G. En la Ar-gentina, crecen unas 60 especies de la familiaAmaryllidaceae (géneros Chlidanthus, Crinum,Habranthus , Haylockia , Hieronymiella,Hippeastrum, Phycella, Rhodophiala, Stenomessony Zephyrantes). En la región oeste argentina (Salta,Tucumán, Catamarca, San Juan, Mendoza,Neuquén) se colectaron aproximadamente 30 espe-cies de la familia Amaryllidaceae, de los géneros,Habranthus, Rodophiala, Zephyrantes,Hippeastrum e Hieronymiella. Recientemente fueinformado el análisis del contenido de alcaloides de4 especies: Habranthus jamesonii, Phycellaherbertiana, Rhodophiala mendocina yZephyranthes filifolia y su actividad inhibidora so-bre la EACh, los resultados mostraron su potencialcomo fuente renovable de G. Las muestras de H.jamesonii y Z. filifolia colectadas en Mendoza y SanJuan, respectivamente, han resultado especialmen-te prometedoras. Adicionalmente, se informó la

Page 13: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

11

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

composición química de los alcaloides en otras es-pecies de la familia Amaryllidaceae colectadas enotras provincias argentinas. En el marco del pro-yecto PICTO-UNSJ2009-Nº0116, “Bioprospecciónde las Amaryllidaceae Argentinas Nativas para laObtención y Producción Sostenible de Galantaminay otros Alcaloides Inhibidores de la EnzimaAcetilcolinesterasa”, se continúa con la bioprospec-ción de la diversidad vegetal de las Amaryllidaceaeargentinas nativas para la identificación de especiesproductoras de alcaloides inhibidores de la enzimaacetilcolinesterasa (galantamina u otros) y estable-cer las bases para un futuro aprovechamiento soste-nible de los recursos naturales priorizando la explo-tación responsable y la conservación de la bio-diversidad.Agradecimientos: PICTO2009-0116 (UNSJ),Generalitat de Catalunya (2009-SGR-1060) yCONICET.

C-9. AISLAMIENTO DE COMPUESTOSBIOACTIVOS DE EXTRACTOS MODIFI-CADOS QUÍMICAMENTE. Ricardo L. E.Furlán. Área Farmacognosia, Facultad deCiencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Uni-versidad Nacional de Rosario - CONICET.Suipacha 531 (2000), Rosario, Santa Fe, Ar-gentina. [email protected] naturaleza es una fuente muy importante de di-versidad química con alto potencial terapéutico yhasta el momento no reemplazable por otras fuen-tes de moléculas, como la química combinatoria.La naturaleza es una fuente muy importante de di-versidad química con alto potencial terapéutico yhasta el momento no reemplazable por otras fuen-tes de moléculas como la química combinatoria. Estoha creado una demanda de nuevas estrategias quepermitan a los productos naturales aportar de dife-rentes maneras su diversidad química al proceso dedescubrimiento de nuevas moléculas con propieda-des biomoleculares interesantes. En la conferenciase presentarán resultados producidos durante laimplementación de una de esas estrategias propues-ta por nuestro grupo: la producción de extractosmodificados químicamente. Esta implementación hademandado: El diseño de protocolos apropiados parala modificación de mezclas complejas de composi-ción mayoritariamente desconocida. La modifica-ción de extractos de origen vegetal y análisis delimpacto de esta modificación sobre la composición

química de las mezclas. El desarrollo de ensayos debioensayos en formatos adecuados para la evalua-ción comparativa de mezclas a través de su acopla-miento con cromatografía en capa delgada. El aco-plamiento de ensayos autográficos a espectrometríade masa para facilitar la identificación de compues-tos activos presentes en mezcla, Finalmente se ilus-trará de qué manera la combinación de estas herra-mientas ha permitido la identificación de compues-tos antifúngicos, inhibidores de enzimas, comoacetilcolinesterasa y β-glucosidasa e inhibidores delsistema PhoQ/PhoP relacionado con la virulenciade Salmonella enterica.Palabras clave: extractos modificados - autografía- análisis multivariado.

C-10. LA FAMILIA PIPERACEAE: UNA FUEN-TE INAGOTABLE DE MOLÉCULAS BIOAC-TIVAS. Silvia López. Área Farmacognosia, Facul-tad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Uni-versidad Nacional de Rosario - CONICET.Suipacha 531 (2000), Rosario, Santa Fe, Argenti-na. [email protected] familia Piperaceae, considerada hoy como per-teneciente a las angiospermas basales, comprendemás de 4.000 especies distribuidas en 5 géneros:Piper, Peperomia, Zippelia, Manekia y Verhuellia.La riqueza estructural entre sus miembros estáejemplificada por la gran variedad de metabolitossecundarios, como fenilpropanoides, lignanos/neolignanos, pironas, amidas alifáticas y aromáti-cas, alkaloides, policétidos, derivados del ácidobenzoico y benzopiranos. De estos metabolitos se-cundarios, los benzopiranos, representados por 2H-cromenos y cromanos aislados de Pipergaudichaudianum y Peperomia obtusifolia, han de-mostrado potente actividad frente al parásito pro-ductor de la enfermedad de Chagas, Trypanosomacruzi. P. gaudichaudianum Kunth, conocido como“pariparoba”, “paripaioba”, “muta” y “jaborandi”,es una especie muy ampliamende distribuida enAmérica del Sur, especialmente en Brasil, alcanzan-do también Argentina y Paraguay. La biosíntesis dela porción terpénica de su principal metabolito, elcromeno prenilado ácido gaudichaudiánico, fue ana-lizada exhaustivamente mediante estudios de incor-poración de 1-13C-D-glucosa, que permitieron de-terminar un origen biosintético mixto, provenientetanto de la ruta del ácido mevalónico como del metileritritol. Estudios posteriores realizados sobre esta

Page 14: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

12

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

molécula, informada originalmente como óptica-mente activa, demostraron que tanto en la plantaadulta como en nivel de plántula se encontraba comomezcla racémica, la cual fue resuelta en susenantiómeros. Su actividad tripanocida mostró unefecto sinérgico cuando la proporción de cada unoera de 50 %; es decir, cuando se encontraban comomezcla. El género Peperomia es el segundo másabundante en cuanto número de especies, sin em-bargo hasta 2010 solo era responsable de un 15,%de la contribución de metabolitos biológicamenteactivos de la familia. La especie P. obtusifolia tam-bién produce benzopiranos prenilados del tipocromano derivados del ácido orselínico, similaresal ácido gaudichaudiánico. Los estudios realizadosindican que su esqueleto básico forma parte de es-tructuras más complejas que se encuentran presen-tes en la planta y de las que aún resta determinarcuál es su rol biológico natural.

C-11. FOTOSENSIBILIZANTES NATURALES YSU IMPORTANCIA EN LA TERAPIA FOTODI-NÁMICA. José L. Cabrera. IMBIV-CONICET,Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Na-cional de Córdoba. Ciudad Universitaria, Córdo-ba, Argentina. [email protected] agentes fotosensibilizantes son un grupo decompuestos, provenientes tanto de la síntesis orgá-nica como de la naturaleza que presentan una varia-da complejidad química. Las particulares propieda-des que desarrollan despiertan un especial interésen el área de las ciencias farmacéuticas, por sus po-tenciales y diversas aplicaciones terapéuticas parael tratamiento de numerosas patologías como agen-tes antibacterianos, antifúngicos, antivirales yanticancerígenos La absorción de luz UV o visiblepor parte de un fotosensibilizante lleva a la produc-ción de un estado electrónicamente excitado de lamolécula, así esta molécula excitada, por sí mismao por transferencia de energía, electrones o átomosde H a otro sustrato, genera especies altamentereactivas que inducen importantes alteraciones ennivel celular. Cuando el fotosensibilizante es utili-zado como agente terapéutico y se lo administra endosis y radiación adecuada se logra que ejerza suacción destructiva sobre células microbianas otumorales sin afectar a las células huésped. Losfotosensibilizantes se clasifican en dos grupos, losfotodinámicos y los no fotodinámicos. Los agentesfotosensibilizantes no fotodinámicos son empleados

en fotoquimioterapia en enfermedades comopsoriasis y vitíligo. La desventaja del uso crónicode estas terapias es que conlleva daños oncogénicoscutáneos, además de potenciales efectos muta-génicos, por el efecto negativo sobre el ADN. Losfotosensibilizantes fotodinámicos en presencia de luzy oxígeno molecular dan origen a especies reactivasdel oxígeno, principalmente anión superóxido yoxígeno singlete, y se inician así procesos de radi-cales libres, que induce a la lisis de las membranasy la posterior muerte celular. La aplicación de FSfotodinámicos y luz sobre determinadas patologías,especialmente de piel, ha dado lugar a la terapiafotodinámica (TFD). Los principales agentesfotodinámicos empleados en esta terapia son losderivados de porfirina y del ácido 5- aminolevulínico (ALA) especialmente en TFD antican-cerígena. En la naturaleza no son numerosas las es-tructuras que se caracterizan por ser fotosen-sibilizantes fotodinámicos; se puede mencionar al-gunos derivados poliacetilénicos y tiofénicos quese han encontrado especialmente en especies vege-tales que pertenecen a la familia de las Asteráceas.Recientemente en nuestro laboratorio se han aisla-do derivados antraquinónicos, de una especieautóctona fototóxica Heterophyllaea pustulata, concaracterísticas que los definen como agentesfotosensibilizantes fotodinámicos demostrando po-tencialidades en TFD antimicrobiana y anti-cancerígena.

C-12. POTENCIALES USOS DE PLANTAS QUECRECEN EN ECOSISTEMAS ÁRIDOS YSEMIÁRIDOS DEL NOROESTE ARGENTINOCOMO FITOTERÁPICOS Y FITOCOSMÉTI-COS. Maria Inés Isla. INQUINOA - CONICET,Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia,Facultad de Ciencias Naturales e Instituto MiguelLillo, Universidad Nacional de Tucumán. SanMiguel de Tucumán, Tucumán, [email protected] objetivo de este proyecto es validar los usos po-pulares de plantas que crecen en ecosistemas áridosy semiáridos del NOA y proponer potenciales usoscomo fitoterápicos y fitocosméticos. Las principa-les especies analizadas fueron Zuccagnia punctata(Fabaceae), Larrea cuneifolia y L. divaricata(Zygophyllaceae) Baccharis incarum, B. boliviensis,Chuquiraga atacamensis, Parastrephia lucida, per-tenecientes a la familia Asteraceae y especies de la

Page 15: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

13

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

familia Solanaceae como Fabiana punensis, F.bryoides, F. densa y F. patagónica, entre otras. Sedemostró que los extractos estandarizados, así comolos metabolitos aislados, a partir de estas especiesson capaces de inhibir in vitro el crecimiento de unelevado número de bacterias Gram positivas y Gramnegativas antibiótico resistente patógenas humanas,así como el de hongos levaduriformes y micelales.Es de destacar que especies de jarillas son capacesde inhibir factores de virulencia de los patógenosanalizados. También se demostró la capacidad de almenos ocho especies y metabolitos aislados de ellas,para inhibir enzimas involucradas en procesosinflamatorios, como hialuronidasa, ciclooxigenasa,fosfolipasa y lipoxigenasa, y su capacidad de depu-rar radicales libres y especies de oxígeno reactivas,como radical hidroxilo, radical anión superóxido,peróxido de hidróxido. Debido a que las plantas deecosistemas áridos y semiáridos, que crecen some-tidas a intensa R-UV, mostraron propiedadesantiinflamatorias y antioxidantes relevantes, se co-menzó a analizar también el potencial de estos ex-tractos para la prevención o el tratamiento del cán-cer; se demostró que el extracto de Z. punctata yuna chalcona aislada de él fueron capaces de prote-ger al ADN del daño primario producido porxenobióticos utilizando el ensayo del cometa en lí-neas celulares humanas y podrían tener impacto enla farmacocinética de algunas drogas que sonsustratos de P-gp así como un potencial rol en lamodulación de la resistencia multidrogas.

C-13. HACIA UNA AUTENTICACIÓN GEO-GRÁFICA DE LAS PLANTAS MEDICINALESNATIVAS. Elisa M. Petenatti. Universidad Na-cional de San Luis.El incremento del uso de medicamentos fito-terápicos, correlacionado con informes acerca deefectos perjudiciales en algunos pacientes, han lle-vado a la necesidad de garantizar la calidad de lamateria prima y/o del producto terminado. Esto haincrementado las exigencias del mercado interna-cional, en cuanto a la adquisición de materias pri-mas y en particular, de drogas vegetales. Esas exi-gencias están relacionadas con la correcta caracte-rización y certificación de la genuinidad y con latrazabilidad, es decir, el conocimiento de la histo-ria y el recorrido del producto desde su origen hastael destino final. Aun con la implementación del ase-guramiento de la calidad y buenas prácticas agríco-

las, industriales y comerciales, la determinación dela genuinidad geográfica es un aspecto de actuali-dad y relevancia al momento de la adquisición dematerias primas. En la Argentina las autoridades deaplicación están generando protocolos para alcan-zar los altos estándares de calidad exigidos por mer-cados del exterior, con un efecto favorable en elmercado interno. La calidad y la actividad terapéu-tica de las drogas vegetales dependen de un conjun-to de factores, entre los que destaca la identidadbotánica, la procedencia geográfica y la influenciade las condiciones ambientales, es decir, la expre-sión genética en interacción con las característicasclimáticas y edáficas del sitio de recolección o cul-tivo, a los que se agrega la influencia también losmétodos de recolección y procesamiento. Todo ellose ve reflejado en su composición química. La com-binación de diversas técnicas analíticas permite au-mentar el grado de certidumbre acerca de lagenuinidad de las drogas vegetales. La composiciónmineral tiene hoy un papel destacado en latrazabilidad geográfica de alimentos, y se está tra-bajando para aplicar sus principios en las drogasvegetales nativas con importancia en terapéutica. Elanálisis multielemental permite determinar la pro-cedencia geográfica de una determinada droga ve-getal, dentro de ciertos márgenes, para lo cual esnecesario conocer el tenor de numerosos elementosinorgánicos en gran cantidad de muestras. El perfilelemental de la droga está relacionado con la dispo-nibilidad de elementos en los distintos tipos de sue-lo, y su absorción por la planta.

C-14. LA FAMILIA ASTERACEAE COMOFUENTE DE NUEVOS PRINCIPIOS BIO-ACTIVOS. Virginia S. Martino. Cátedra deFarmacognosia - IQUIMEFA-CONICET, Facul-tad de Farmacia y Bioquímica, Universidad deBuenos Aires. Junín 956 (1113), Buenos Aires, Ar-gentina. [email protected] familia Asteraceae puede ser considerada comola familia sistemáticamente más numerosa y diver-sa en la República Argentina. Se describen en ella222 géneros y 1.490 especies distribuidas en 14 tri-bus. Además, sus especies son importantes desde elpunto de vista fitoquímico y es una familia altamentepromisoria como fuente de compuestos far-macológicamente activos. Muchas de sus especiesson utilizadas en la Argentina en medicina tradicio-nal y el conocimiento etnomédico referente a ellas

Page 16: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

14

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

ha sido recuperado por algunos autores. Entre losmetabolitos secundarios característicos de la fami-lia figuran los flavonoides y las lactonas sesquiterpé-nicas, compuestos de relevancia quimiosistemática.Se describirá el aislamiento e identificación deflavonoides 6- metoxilados con actividad antiin-flamatoria de Eupatorium arnottinaum y de lactonassesquiterpénicas con actividad tripanocida yleishmanicida de especies del género Ambrosia.Eupatorium arnottianum Griseb. es conocido como“clavel”, “uoué” (Argentina) y “Tuji” (Bolivia). Ladecocción de sus hojas frescas o secas se empleacontra dolores estomacales. Las hojas y tallos jóve-nes se machacan para preparar emplastos reductoresde fracturas y dislocaciones óseas. Del fracciona-miento guiado por bioensayo del extracto dicloro-metánico se aislaron e identificaron nepetina,jaceosidina e hispidulina, con actividad antiin-flamatoria in vivo e in vitro. El género Ambrosia enla Argentina comprende 3 especies: Ambrosiatenuifolia Sprengel. Ambrosia scabra Hook et Arn.,Ambrosia elatior L. Son conocidas con el nombrecomún de “ajenjo del campo” y sus decocciones sonempleadas como antirreumáticas, anticefalálgicas,febrífugas y antitusígenas, entre otros usos. De losextractos diclorometánico-methanol de estas espe-cies se aislaron las lactonas sesquiterpénicaspsilostachina, psilostachina C, peruvina, cordilinay cumanina con significativa actividad sobre dife-rentes formas de Trypanosoma cruzi y sobreLeishmania sp.Palabras clave: Asteraceae - flavonoides - lactonessesquiterpénicas.

C-15. REEXPLORACIÓN DE LA NATURALE-ZA POR ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA CON UNNUEVO PARADIGMA BASADO EN SINER-GISMO. Susana A. Zacchino. Farmacognosia,Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéu-ticas, Universidad Nacional de Rosario. Suipacha531 (2000), Rosario, Santa Fe, [email protected] infecciones fúngicas invasivas han aumentadoen forma sorprendente en las últimas décadas y sonla causa principal de muerte de los individuosinmunocomprometidos. El tratamiento es notoria-mente difícil por el limitado número de drogasantifúngicas en el mercado, cuya eficacia está com-prometida por la toxicidad para el huésped, el estre-cho espectro de acción o la emergencia de resisten-

cia. Sumado a esto, el número de nuevas drogasantifúngicas introducidas en el mercado farmacéu-tico mundial en la última década se limitó a dostriazoles sintéticos (voriconazol y posaconazol) ytres equinocandinas semisintéticas (anidulafungina,micafungina y caspofungina). Las nuevas estructu-ras patentadas por las industrias farmacéuticas de2011-2013 muestran que las mismas son variacio-nes de los mismos tipos de compuestos que ya estánen el mercado o son análogos de estructuras sintéti-cas conocidas. La falta de estructuras novedosas enel campo de los antifúngicos se atribuye, en parte,al desinterés de las empresas farmacéuticas entrelos años 1970-90, por buscar nuevos líderes basa-dos en productos naturales. Es necesario volver alas fuentes naturales utilizando estrategias novedosasbasadas en paradigmas diferentes de los utilizadoshasta ahora aprovechando el caudal de conocimien-tos generado en trabajos previos. Dado que los hon-gos son sistemas complejos, hemos comenzado unanueva forma de búsqueda de nuevos antifúngicosnaturales, utilizando un ensayo de alta eficiencia,cuya diana no sea la capacidad de los extractos deinhibir a los hongos cuando actúan solos, sino cuan-do ejercen su efecto en combinación con una dosismuy baja de un antifúngico comercial. Esto nos hapermitido la detección de metabolitos secundariosde estructuras diferentes a las encontradas cuandoactuaban solos, las que, actuando en combinación,mostraron una alta actividad, que no tenían en soli-tario. Se presentarán los logros obtenidos en nues-tro laboratorio conjuntamente con una revisión dela literatura en este tema relevante.

C-16. CONTROL DE INSECTOS EN ALIMEN-TOS ALMACENADOS. J. A. Zygadlo. InstitutoMultidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV -CONICET). Cátedra de Productos Naturales,FCEFyN, Universidad Nacional de Có[email protected] los países de climas tropical y/o subtropical, lapresencia de insectos en los depósitos de algunosalimentos causan pérdidas económicas considera-bles. El uso de insecticidas sintéticos, fumigantes ode contacto, ha permitido realizar un buen manejode las plagas, pero con un costo elevado para elambiente y la salud como consecuencia de su toxi-cidad residual. A esta situación también debemossumar el surgimiento de resistencia por parte de losinsectos a estos plaguicidas sintéticos. En estos úl-

Page 17: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

15

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

timos años algunas plantas aromáticas y sus aceitesesenciales han sido utilizados para realizarformulaciones como «plaguicidas ecológicos» paraser empleados en la conservación de granos alma-cenados. Los terpenos presentan la ventaja de serbiodegradables y no dejar residuos tóxicos. En elpresente trabajo se mostrará la eficacia de algunoscomponentes de aceites esenciales como insectici-das (fumigantes o de contacto) y como repelentesde Sitophilus zeamais, Tribolium castaneum yRhyzopertha sp. Se establece una relación estructu-ra-actividad con los datos disponibles con el propó-sito de predecir la actividad insecticida o repelentede un número de terpenos estructuralmente relacio-nados entre sí. Se propone una relación entre la es-tructura molecular y la actividad biológica.

C-17. ROL PROTECTOR DE LOS FLAVO-NOLES FRENTE A LA RADIACIÓN UV-B ENPLANTAS. Julia Emiliani1, Erich Grotewold2,María L. Falcone Ferreyra1, Paula Casati1* 1. Cen-tro de Estudios Fotosintéticos y Bioquímicos, Uni-versidad Nacional de Rosario, Suipacha 531(2000), Rosario, Santa Fe, Argentina. 2 Departmentof Molecular Genetics, The Ohio State University,Columbus, Ohio 43210, USA.Los flavonoides son compuestos especializados quecumplen diversas funciones y se encuentran amplia-mente distribuidos en el reino vegetal. En particu-lar, los flavonoles, sintetizados por enzimas deno-minadas flavonol sintasas (FLS), participan en laregulación del transporte de auxinas y son esencia-les para la macho esterilidad en algunas especiesvegetales. Además, aunque el rol de los flavonolesen plantas ha sido muchas veces sugerido, la pro-tección de los flavonoles sobre los blancos de dañopor UV-B in planta no ha sido probado. Para de-mostrar esta hipótesis, generamos plantas trans-génicas de Arabidopsis thaliana que sobreexpresanuna FLS de maíz (ZmFLS1) y evaluamos la sensi-bilidad de las mismas a la radiación UV-B. Las plan-tas transgénicas tienen niveles aumentados de losflavonoles quercetina y kaempferol. La acumula-ción de daño en el ADN, la actividad fotosintética,el daño a las membranas y la inhibición de laelongación de la raíz primaria luego de un tratamien-to con UV-B demostró que las plantas transgénicastienen una protección aumentada frente a esta ra-diación. De esta manera, nuestro trabajo demuestraque los flavonoles protegen a las plantas contra el

daño por UV-B, y esta protección podría ser ejerci-da actuando como filtros de UV-B, o alternativa-mente mediante una posible actividad antioxidantede los mismos.Palabras clave: flavonoles - daño por UV-B - maíz.

C-18. BIOTÉCNICAS UTILIZADAS EN LAPRODUCCIÓN DE DROGAS NATURALES.Marta Goleniowski. CEPROCOR, Ministerio deCiencia y Tecnología. Arenales 230 (X5004APP),Córdoba, Argentina. [email protected] plantas medicinales constituyen un recurso va-lioso en los sistemas de salud de los países en desa-rrollo, y aunque no existen datos precisos para eva-luar la extensión de su uso global, la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) ha estimado que másdel 80 % de la población mundial utiliza, rutina-riamente, la medicina tradicional para satisfacer susnecesidades de atención primaria de la salud. Tradi-cionalmente el aprovechamiento de estos compues-tos ha estado determinado por la capacidad de dise-ñar procesos de extracción efectivos para las molé-culas de interés; sin embargo, durante la última mi-tad del siglo pasado surgió la alternativa del cultivode células vegetales para obtener estas moléculassin necesidad de utilizar la planta completa. La apli-cación de esta estrategia para la producción demetabolitos secundarios, requiere la determinaciónde las condiciones de producción óptimas, así comoel empleo de metodologías, como la ingenieríagenética y/o la elicitación con el fin de incrementarla producción de los metabolitos de interés. Lasbiotécnicas aplicadas a plantas medicinales consti-tuyen un modelo potencial para dilucidar las víasde biosíntesis de muchos compuestos secundariosy entender su regulación, así como para mejorar laproducción de metabolitos secundarios de interésquímico-farmacéutica. En comparación con el en-foque tradicional de cultivo de la planta entera acampo ofrece la ventaja de un sistema de cultivo encondiciones controladas y sin las limitaciones de losfactores naturales, como la ubicación geográfica yvariación estacional. Es una forma prometedora parala producción masiva de los metabolitos secunda-rios valiosos, como aditivos alimentarios, produc-tos farmacéuticos y nutracéuticos, antimicrobianosy pesticidas, en particular de las especies de plantasconsiderada de distribución rara y crecimiento len-to. Los resultados de las investigaciones llevadas acabo en el Ceprocor que tomaron como objetivo la

Page 18: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

16

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

producción de algunos metabolitos secundariosde Larrea divaricata, Hedeoma multiflorum,Clinopodium, entre las especies nativas y entre lasexóticas (Taxus spp), utilizando estrategias relacio-nadas con la optimizacion de su producción seránpresentados como parte de este modelo de estudio.

C-19. LEGISLACIÓN DE MEDICAMENTOSHERBARIOS EN BRASIL. Ana C. B. Carvalho.Agência Nacional de Vigilância Sanitária. SIA,Trecho 5, Área especial 57, Brasília, Distrito Fe-deral, Brasil. [email protected] cuenta con un amplio marco normativo paralos medicamentos herbarios. La regulación de losproductos y servicios en el país se realiza medianteel sistema nacional de vigilancia sanitaria, que escoordinado por la ANVISA y compuesto, ademásde esta, por las agencias de vigilancia de los estadosy municipios brasileños. Todos los estabelecimientosque participan en la producción de medicamentosen base de hierbas deben ser autorizados por la vi-gilancia sanitaria. Los medicamentos herbarios pue-den ser manipulados o industrializados. En la mani-pulación, las farmacias autorizadas pueden prepa-rar medicamentos herbarios que son recetados porprofesionales habilitados. También existe la posibi-lidad de manipular medicamentos herbarios siguien-do las formulaciones existentes en el Formulario deFitoterapicos de la Farmacopea brasileña. Las nor-mas para farmacias de manipulación están descritasen las RDC 67/2007 y RDC 87/2008. También hayfarmacias publicas de manipulación de medicamen-tos herbarios, denominadas “Farmacias vivas”; paraestas, se debe seguir lo descrito en la RDC 18/2013.Los productos industrializados deben ser produci-dos en industrias farmacéuticas certificadas en Bue-nas Prácticas de Manufactura, de acuerdo con laRDC 17/2010. Las reglas para el registro de pro-ductos industrializados se describen en la RDC 14/2010, que reúne todos los documentos legales ne-cesarios, además de las pruebas de control de cali-dad. En Brasil hay cuatro maneras de probar la se-guridad y la eficacia: el registro simplificado de 36plantas, datos publicados en la literatura, registropor tradicionalismo y, si ninguna de estas opcioneses posible, la empresa tiene que presentar los datosde los estudios no clínicos y clínicos. También hayreglas que deben seguirse para prospectos (RDC 47/2009), etiquetado (RDC 71/2009), validación demétodos analíticos (RDC 899/2003), estabilidad (RE

01/2005), entre otros. Hay también una norma es-pecífica para comercio de plantas medicinales, quedeben ser informadas a Anvisa. Es una forma deliberación inmediata del comercio después de la in-formación de la producción a la ANVISA. Las nor-mas para la notificación están establecidas en la RDC10/2010. Las materias primas, tanto para uso en laindustria farmacéutica, en cuanto a la farmacia demanipulación, deben ser proporcionadas por empre-sas que siguen las buenas prácticas de fabricaciónde insumos descritos en la RDC 249/2005 y RDC14/2013. Se espera que con todas estas normas yactividades desarrolladas en la regulación se pue-dan tener en Brasil medicamentos herbarios segu-ros, eficaces y de calidad para la población.Palabras clave: legislación - medicamentosherbarios - Brasil.

C-20. NUEVO ENFOQUE DE MEDICAMEN-TOS HERBARIOS BASADO EN EL PARADIG-MA DE CIENCIA REGULADORA. Sandra F.Chico, Alejandra V. Catalano. Administración Na-cional de Medicamentos, Alimentos y TecnologíaMédica. Av. de Mayo 869, Ciudad Autónoma deBuenos Aires, Argentina. [email protected] Administración Nacional de Medicamentos, Ali-mentos y Tecnología Médica (ANMAT) es la auto-ridad sanitaria argentina con competencia en medi-camentos herbarios. Recientemente, como organis-mo de alta vigilancia sanitaria, ha adoptado el para-digma basado en la Ciencia Reguladora. Este traba-jo presenta las herramientas desarrolladas bajo estenuevo enfoque a fin de impulsar el control de losmedicamentos herbarios. En 2009 la ANMAT hasido reconocida por la PAHO como AutoridadReguladora de Referencia Regional para Medica-mentos. Es miembro activo de la Cooperación In-ternacional Regulatoria para Hierbas Medicinales -WHO. Sus constantes investigaciones, inspeccio-nes y actividades de monitoreo en medicamentosherbarios, en consonancia con los trabajos desarro-llados por los grupos de trabajo de Farmacopea Ar-gentina y Farmacopeas Regionales, han generadouna gran cantidad de información sobre productosherbarios que deben ser dirigidos en favor de la sa-lud pública. Con las herramientas apropiadas seráposible alcanzar este objetivo. El nuevo paradigmabasado en la Ciencia Reguladora, adoptado en losúltimos años por la FDA, fue definido como la uti-lización, en cada acto decisorio, de la mejor eviden-

Page 19: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

17

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

cia científica disponible como resultado de la con-vergencia de profesionales, académicos, regulado-res y sociedad. Bajo este nuevo concepto, para elcontrol de calidad, eficacia y seguridad de medica-mentos herbarios, la ANMAT ha considerado la con-junción de las siguientes herramientas: nuevas es-trategias para la habilitación y registro de estableci-mientos y productos herbarios, control de mercado,buenas prácticas de elaboración y control específi-cas, vigilancia sanitaria, monografías de farma-copeas de referencia y un comité técnico asesor conexperticia en la materia. La armonización de todasestas herramientas permite una correcta evaluación.Bajo el nuevo enfoque, la ANMAT ha concluido quela contribución de todos los recursos disponibles endiferentes esferas de acción permitirá obtener in-formación armonizada y disponerla al servicio dela comunidad. En vista a ello, será necesario forta-lecer la normativa con el aporte de profesionalescientíficos y regulatorios a fin de adoptar legisla-ción basada en la ciencia.

C-21. APORTES DE LA NORMALIZACIÓN ALOS MEDICAMENTOS FITOTERÁPICOS.Mariana S. Funes. IRAM - Instituto Argentino deNormalización y Certificación, Perú 552/6(C1068AAB), Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Argentina. [email protected] esta presentación se explican los conceptos bá-sicos de la normalización y cómo participa de estoel Instituto Argentino de Normalización y Certifi-cación (IRAM). Además, se dedican unas palabrasal trabajo realizado dentro del Subcomité de Plan-tas Medicinales, quien es el organismo de estudiodedicado a la redacción de normas referentes a lasdiferentes plantas utilizadas en el campo de lafitoterapia. Se explican cuáles son las normas sobreel tema y su potencial aporte en la elaboración demedicamentos fitoterápicos.Palabras clave: Normas - Plantas Medicinales.

C-22. LA QUINOA COMO FUENTE DEGENES DE INTERÉS BIOTECNOLÓGICO.Hernán Burrieza, Sara Maldonado. Departa-mento de Biodiversidad y Biología Experimen-tal, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,Universidad de Buenos Aires.La quinoa es un cultivo básico de los Andes. Estaespecie está bien adaptada a condiciones ambien-tales extremas respecto a la altura, cantidad de

precipitaciones anuales, salinidad del suelo y tem-peraturas muy bajas; numerosos genotipos hansido identificados de acuerdo con su patrón deinteracción genotipo-ambiente. Las dehidrinas,también conocidas como el grupo II de las pro-teínas LEA (late embryogenesis abundant), fue-ron informadas por primera vez hace más de 30años, en embriones de semillas de algodón. Des-de entonces, proteínas de esta familia han sidoidentificadas en las semillas ortodoxas madurasde muchas otras especies. Asimismo, fueron en-contradas en casi todos los tejidos vegetativos,tanto bajo condiciones de crecimiento normalcomo en respuesta a la deshidratación celular; yasea por sequía, frío, alta salinidad, o bien en tra-tamientos con ácido abscísico. En el marco de latesis doctoral del Lic. Burrieza, hemos clonadola secuencia codificante completa de una DHNde quinoa a la que hemos denominado cqDHN-1.Adicionalmente a la cqDHN-1, hemos clonadootros genes expresados bajo las mismas condi-ciones de estrés salino, a saber: cholinemonooxigenase (CMO), betaine-aldehydedehydrogenase (BADH), 1-pyrroline-5-carboxylate synthetase (PC5S), 3,4-dihydro-xyphenylalanine dioxygenase (DOPA), catalase(CAT), Cu/Zn superoxidedismutase (SOD) y deuna LEA (LEA3). En la actualidad, estamos ana-lizando los mecanismos subcelulares que sub-yacen la tolerancia a las condiciones ambientalesextremas; y expresando constitutivamentecqDHN-1 en Arabidopsis thaliana; para estudiarsu respuesta bajo diferentes tipos de estrés. El ob-jetivo final de nuestra investigación es evaluar supotencial utilización para aplicaciones agro-biotecnológicas. Por otra parte, la Lic. MaríaPaula López-Fernández ha iniciado investigacio-nes en el almidón del grano de quinoa. El almi-dón es una materia prima de fundamental signifi-cado en las industrias alimenticia, farmacéutica,cosmética, de ahí la importancia de entender losdiferentes procesos involucrados en su biosíntesis.En adición, a la importante contribución que hasido hecha al presente por los mejoradores, futu-ros aportes orientados a mejorar la calidad delalmidón deberían conducir al aislamiento demutantes naturales u obtenidas por transgénesis.De ahí la importancia del clonado y la caracteri-zación de genes directa o indirectamente asocia-dos con el metabolismo del almidón.

Page 20: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

18

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

C-23. DESARROLLO DE TOLERANCIA AESTRÉS AMBIENTAL EN PLANTAS PORMANIPULACIÓN GENÉTICA DEL METABO-LISMO RÉDOX. N. Carrillo. Instituto de Biolo-gía Molecular y Celular de Rosario, CONICET -Universidad Nacional de Rosario. Ocampo y Es-meralda, Rosario, Santa Fe, Argentina.Parte del daño sufrido por plantas expuestas a am-bientes adversos es causado por una distribuciónelectrónica deficiente en cloroplastos, que provo-can escapes al oxígeno con formación de especiesreactivas (peróxidos, superóxido) capaces deinactivar toda clase de biomoléculas. Las plantas, ylos microorganismos de los que ellas derivan(cianobacterias y algas), tienen estrategias distintaspara enfrentar esas situaciones. Las plantas recu-rren a respuestas multigénicas que involucrandetoxificación y reparación; los microorganismosresponden reemplazando blancos sensibles con con-trapartes iso-funcionales resistentes a estrés. Des-cribimos una nueva estrategia que involucra la in-troducción en plantas de un gen cianobacteriano quecodifica por una flavodoxina (Fld), dando líneastransgénicas con tolerancia aumentada a distintasfuentes de estrés. El direccionamiento a cloroplastoses esencial para la manifestación de la tolerancia.Fld es inducida por estrés en microorganismos peroestá ausente en plantas. El mecanismo de toleranciafue estudiado in vitro e in vitro, mostrando que Fldes capaz de interactuar con enzimas y proteínascloroplásticas a pesar de la divergencia evolutivaentre ambos organismos, restableciendo el transporteelectrónico. La dosis y estado rédox de Fld son crí-ticos para la tolerancia, y la manipulación de otroscomponentes de transferencia electrónica reforzó elefecto protector, resultando en mayores niveles detolerancia y potencial biotecnológico.

C-24. HOW TO SEPARATE THE WHEATFROM THE CHAFF: METABOLOMIC STUD-IES AT NUBBE USING MULTIWAY ANALY-SIS, IN SILICO DATAMINE AND NMR. IanCastro-Gamboa.The search for new sources of natural products is,nowadays responsible for the increased use of ana-lytical tools that enables a rapid and efficient analy-sis on these complex matrixes and is of paramountimportance in current bioprospection programs. Inthis context, our research group ”Nuclei ofBioassays, Biosynthesis and Ecophysiology of Natu-

ral Products (NuBBE) has incorporated experimen-tal strategies and chromatographic methods to se-lect, candidates for further studies. Recently the useof high performance liquid chromatography (HPLC)hyphenated with high resolution mass spectrometry(HRMS) allowed us to analyze plant and endophyticfungi extracts speeding up the selection of biologi-cally active fractions as well as assisting on thechemical composition studies of the known bioactivechemotypes and thus, selecting those with novelmolecular characteristics for further separation andpurification. Innovative spectroscopic techniquesusing Nuclear Magnetic Resonance (NMR) recentlyapplied on the study of dynamic complex matrixesare being integrated to developed HPLC methodsmainly due to their robustness, low sample amountsand spectroscopic versatilities. Multivariate analy-sis as well as in silico datamine are also tools ap-plied in our research to understand synergism/an-tagonism phenomena between complex sets ofmicromolecules from promising Brazilian naturalsources.

C-25. DESARROLLO DE MÉTODOS PARAEL ANÁLISIS DE RESIDUOS DE PESTICI-DAS EN PLANTAS MEDICINALES Y PRO-DUCTOS FARMACÉUTICOS DE ORIGENNATURAL. Andrés Pérez, Silvina Neill,Natalia Gérez, Ana Silva, Verónica Cesio,Horacio Heinzen*. Farmacognosia y Produc-tos Naturales, Facultad de Química, Montevi-deo, Uruguay. *[email protected] conceptos tradicionales de calidad para los pro-ductos naturales se han centrado en su identidad yla concentración de sustancias activas en ellos. Ac-tualmente, la calidad hace hincapié en la seguridaddel consumidor, amenazada por la presencia de con-taminantes, fundamentalmente los residuos deplaguicidas. La presencia de estos en materias pri-mas farmacéuticas de origen natural puede debersea prácticas agrícolas, contaminación del medio am-biente o contaminación cruzada. Las raíces de plan-tas medicinales pueden contener contaminantes or-gánicos persistentes (COP) cuando se cultivan enregiones donde se emplearon plaguicidas organo-clorados. El número de contaminantes traza a sermonitoreados está creciendo continuamente, los ni-veles en los cuales tienen que ser determinados soncada vez más bajos. Los nuevos pesticidas utiliza-dos son más polares, no clorados, menos persisten-

Page 21: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

19

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

tes e inestables, conduciendo a un cambio en el con-cepto analítico. El análisis depende principalmentede la composición de la matriz, las propiedades fí-sico-químicas de los analitos de interés, la naturale-za química de los posibles interferentes en las ma-trices analizadas y/o la instrumentación disponible.Para detectar trazas de compuestos se emplean mé-todos multirresiduo (MRM), que permiten la deter-minación simultánea de decenas de compuestos enun análisis. Muchos MRMs que emplean diferentestécnicas de extracción, purificación y detección sereportan para la determinación de residuos deplaguicidas en materias primas farmacéuticas. Cuan-do las hierbas o especias se evalúan como alimento,deben detectarse niveles de contaminantes de hasta0,01mg/kg. Sin embargo, al emplearlas con finesfarmacéuticos, sus especificaciones son menos es-trictas. Los métodos generales para el control decontaminantes en materias primas farmacéuticas deorigen natural se describen por la OMS, así comopor las Farmacopeas de Estados Unidos (2011) yEuropea (2008). La Farmacopea Europea en la últi-ma edición introdujo un importante cambio en elconcepto de determinación de residuos de pla-guicidas, enfatizando la aplicación de métodos deanálisis validados, mientras que la USP y laFarmacopea Argentina, describen largos procedi-mientos analíticos, y la Farmacopea Brasilera noincluye éstos análisis para plantas medicinales. Enla presente comunicación se discutirán estos temasy nuevas metodologías de análisis de residuos deplaguicidas en productos naturales empleadas en laindustria farmacéutica.

C-26. A FERRAMENTA ESPECTROMETRIADE MASSAS PARA O CONHECIMENTO E AEXPLORAÇÃO DA BIODIVERSIDADE. Ed-son Rodrigues-Filho. Laboratório de Bioquími-ca Micromolecular de Micro-organismos, Depar-tamento de Química, Universidade Federal deSão Carlos, SP, Brazil.O estágio de desenvolvimento da espectrometria demassas contribui para um cenário atual bastante pro-missor para as pesquisas em produtos naturais maisaprofundadas, e uma exploração da biodiversidadedo planeta de forma mais racional. Pesquisas emprodutos naturais bioativos já são uma longa tradi-ção e curiosidade do ser humano. Apesar disso, ain-da há inúmeras perguntas sem respostas sobre a ori-gem das substâncias que apresentam as desejadas

atividades farmacológicas. A possibilidade de coe-xistência de microorganismos e plantas em fortesassociações simbiônticas não é mais apenas hipóte-se. Isso é fato para todas as plantas. Assim, as subs-tâncias bioativas encontradas em plantas podem tervários atores no processo biossintético que resultano acúmulo dessas substâncias nos tecidos vegetais.Moléculas naturais importantes para o ser humanopodem ter diversos tamanhos e polaridades. A aná-lise de cada uma dessas substâncias deve usar ferra-mentas que sejam compatíveis com essas caracte-rísticas. Atualmente, há uma grande diversidade detecnologias de espectrometria de massas que aten-dem à esses requisitos. A quase secular e eternaGCMS vem sendo extremamente útil para estudaros compostos volatilizáveis; Os metabólitos fixosvêm sendo analisados por LC-UV-MS/MS, que jádomina em popularidade nos laboratórios e institu-tos de pesquisas; e, um pouco mais recentementevem se popularizando o uso de MALDI/TOF/TOFpara análises de uma ampla faixa de substâncias,permitindo ainda a avaliação de componentes quí-micos em células intactas (ICMS) e o uso dessesdados em taxonomia microbiana. Apresentaremosneste seminário alguns dos esforços feitos no, La-boratório de Bioquímica Micromolecular de Micro-organismos (LaBioMMi), na UFSCar, para contri-buir com o entendimento da origem de substânciasnaturais em plantas e micro-organismos: moléculasnaturais encontradas em plantas são produzidas pe-las próprias plantas ou por micro-organismos a elasassociados? Tentamos responder a esse tipo depregunta usando as diversas técnicas de espec-trometria de massas.

C-27. DESARROLLO DE PLAGUICIDAS BO-TÁNICOS A PARTIR DE FLORA LOCAL. Car-men Rossini. Laboratorio de Ecología Química,Facultad de Química, Universidad de la Repú-blica. Uruguay. [email protected] presente trabajo comprende el estudio de pro-ductos extraíbles de especies vegetales locales ensu composición química y de actividad contra ar-trópodos (insectos y ácaros). Estos estudios se rea-lizan con el objetivo de describir potenciales líde-res para el desarrollo de plaguicidas botánicos. Losplaguicidas botánicos, productos derivados de plan-tas, pertenecen a la categoría de bioplaguicidas, loscuales según EPA (Environmental ProtectionAgency, EE. UU.) tienen intrínsecamente menor

Page 22: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

20

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

capacidad tóxica y mayor selectividad. Este tipo deplaguicidas es una herramienta necesaria para in-corporar en Manejos Integrado de Plagas (MIP: usocoordinado de información biológica y ambientalen métodos de control de plagas para disminuir losdaños producidos por plagas a niveles aceptables,logrando esto a través de los medios más económi-cos y con el menor riesgo posible para las personas,los bienes y el medio ambiente). Con el objetivo dedescribir productos con potencial de integración aesquemas MIP que tengan actividad contra artrópo-dos se han desarrollado bioensayos tendientes a de-mostrar capacidad antialimentaria y antiasen-tamiento con diferentes especies de insectos, queengloban distintos modos de ingesta (masticadoresy pico suctores) y diferentes hábitos alimenticios(especialistas y generalistas). Asimismo, en el casode productos volátiles los bioensayos desarrolladoscomprenden la toxicidad por contacto directo y delos vapores del producto, utilizando en este caso nosolo insectos. A su vez, se realiza la separación y lacaracterización química de los metabolitos secun-darios responsables de las actividades descritas pormétodos clásicos de cromatografía y espectroscopía.En esta charla se presentarán estudios de casos con-tra ácaros de abejas y ganado, plagas generalistas yplagas de tomate y cucurbitáceas. Las especies deplantas estudiadas pertenecen a las familiasSimaroubaceae y Picramniaceae, Bignoniaceae,Sapindaceae, Meliaceae y Asteraceae.

C-28. ESTUDIOS SOBRE ETNOBOTÁNICAMÉDICA ARGENTINA: DIVERSIDAD DEABORDAJES Y SU INTERÉS PARA LAFARMACOBOTÁNICA. Gustavo F. Scarpa.Museo Argentino de Ciencias Naturales -CONICETEl objetivo de la conferencia es presentar de mane-ra integrada estudios de caso representativos de losdiferentes tipos de abordajes en etnobotánica médi-ca y destacar la importancia de sus resultados parala farmacobotánica. Se considera a la etnobotánicamédica como la disciplina encargada de traducir entérminos científicos las formas de utilización, clasi-ficación y significación de las plantas dentro del sis-tema médico de un pueblo determinado. La mayo-ría de los datos aquí consignados fueron obtenidosa campo de primera mano por el disertante, así como

las colecciones de herbario y grabaciones de entre-vistas que los documentan. Se identifican tres tiposde estudios sobre el uso medicinal de las plantassegún el objeto de estudio elegido: A) Un grupocultural; B) una o más especies medicinales; C) unao más aplicaciones terapéuticas. Los primeros co-rresponden a aquellos abordajes que analizan la di-versidad de plantas y aplicaciones medicinales em-pleados en la etnomedicina de un grupo humano de-terminado. Se presentan los resultados obtenidosrespecto a las plantas y aplicaciones medicinales de:A1) los criollos del oeste de Formosa; A2) los indí-genas chorote del noreste de Salta. Se destaca la di-versidad de especies nativas y trastornos contra loscuales se prescriben, las clasificaciones etiológicasy criterios terapéuticos según estándares propios dela medicina humoral y la dinámica farmacognósicaidentificada entre indígenas y criollos. Como ejem-plo de estudios enfocados desde una o más plantasmedicinales (B) se presenta un análisis de las apli-caciones médicas registradas para las especies de“ligas” (Loranthaceae, sensu lato) por grupos indí-genas y criollos de la Argentina. Se identifican apli-caciones medicinales inéditas sobre varias de susespecies, así como una subutilización de la infor-mación etnobotánica disponible por parte de lafarmacobotánica. Finalmente, desde la perspectivade las plantas empleadas por varios grupos huma-nos respecto a una misma enfermedad (C), se pre-sentan los resultados de la recopilación del uso deespecies vegetales para el tratamiento del empachoen la medicina popular y académica de la Argenti-na, a partir de fuentes bibliográficas diversas quedatan desde el siglo XVIII hasta nuestros días. Losresultados indican que esta enfermedad cultural estratada con una asombrosa diversidad de plantasmedicinales cuya finalidad es el empleo de terapiasexcitantes y evacuantes del sistema digestivo. Losresultados de cada uno de los estudios de caso pre-sentados indican: 1) una enorme riqueza de infor-mación de primera mano que la etnobotánica médi-ca puede brindar para su validación por la farmaco-botánica; 2) lo potencialmente desconocido sobreel tema en vistas a los grupos humanos, especiesvegetales y aplicaciones médicas no relevadas has-ta el momento; y 3) un aprovechamiento reducidode estos resultados (salvo excepciones) por parte defarmacobotánicos.

Page 23: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

21

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

A1-1. PHARMACOBOTANICAL STUDY OFBRAZILIAN SPINY SOLANUM. Maria deFátima Agra*, Ionaldo J. D. Basílio, Nathalia. D.Araújo, Rafael Costa-Silva, Fernanda G. C. Leite.Laboratório de Taxonomia e Farmacobotânica,Programa de Pós-Graduação em ProdutosNaturais e Sintéticos Bioativos, UniversidadeFederal da Paraíba, 58051-970, João Pessoa,Paraíba, Brazil. *[email protected] L. is the largest and most complex genusof the Solanaceae, with about 1,500 species dis-tributed in tropical and subtropical regions of theAmericas, Africa and Australia. In Brazil, the ge-netic diversity of the group is represented by about268 species found in different ecosystems, fromrainforests of Amazonia and Atlantic Forest to thedrier regions as the Caatinga and Cerrado. Mor-phological similarities of many species of Sola-num and the absence of diagnostic characters, eas-ily distinctive to separate the species, have stimu-lated the researchers to search for other tools toaid the characterization of species used as medici-nal. In this work the leaf anatomy of 55 spiny spe-cies of Solanum subg. Leptostemonum, popularlyknown as “Jurubeba”, which are used in folk medi-cine in Brazil, were analyzed. The work was car-ried out using light and scanning electronmicroscopy, in order to characterize these speciesand evaluate their taxonomic significance, and alsocontributing to their quality control. The resultsshowed the cells of the leaf epidermis with threepatterns of anticlinal walls: straight, curved andsinuous, the latter being the predominant type inthe majority species. The mesophyll is dorsiventralwith uniseriate palisade parenchyma in all species,except in S. crinitum having bisseriate palisade.The vascular system of midrib and petiole isbicollateral with a main bundle and accessoriesbundles, which vary in format and in number, re-spectively, according to the species. The indumentranged from glabrous, tomentose, velutinous tohirsute, and ferruginous, brownish to whitish. Thestellate trichomes are predominant and most diver-

sified, being sessile, stalked, multiangulate, porrectstellate, with or without glandular rays. Theindument, and the very diversified morphology oftrichomes, as well as the anticlinal walls of theepidermis, and the type and distribution of stomatawere the main distinguishing characters of thesespecies of Solanum, which may be used for qual-ity control of their ethnodrugs.Keywords: Solanum subg. Leptostemonum -Solanaceae - “Jurubeba”.Financial Support: CNPq.

A1-2. LEAF ANATOMY OF CISSAMPELOSPAREIRA, A SPECIES OF MEDICINAL USESIN BRAZIL, ASIA AND AFRICA. Maria deFátima Agra*, Niara Moura Porto. Laboratóriode Taxonomia e Farmacobotânica, Programade Pós-Graduação em Produtos Naturais eSintéticos Bioativos, Universidade Federal daParaíba, 58051-970, João Pessoa, Paraíba, Bra-zil. *[email protected] pareira L., belonging to the familyMenispermaceae, is best known species of the ge-nus and has a wide distribution, occurring in thetropics and subtropics of the Americas, Asia andAfrica, where it is known for more than 80 popularnames and used as medicine for various purposes:for the treatment of infectious, genitourinary sys-tem and parasitic diseases, and dermatoses, interalia. Chemically it is characterized by the presenceof isoquinoline alkaloids, which have already con-firmed various biological activities, mainly as spas-molytic, immunomodulator and anti-leukemic.Cissampelos pareira is the species of the genus thathas the greatest difficulty in the delimitation of theirspecific and infra-specific boundaries, due to thehigh plasticity of their vegetative forms and widedistribution. This study was conducted to analyzethe anatomical characters of C. pareira from Braziland Africa, as a contribution to its characterization.The anatomical study was performed by usual tech-niques for light and electron microscopy on dry sam-ples, from specimens collected in different regions

A1Etnobotánica y Botánica estructuralEthnobotany and Structural Botany

Page 24: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

22

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

of Brazil (North, Northeast, Southeast and South)and Africa (Ethiopia, Tanzania, Uganda). The re-sults showed some leaf anatomical characters com-mon to the known pattern of C. pareira in samplesfrom Africa and Brazil, such as tabular epidermalcells, tector trichomes, sinuous anticlinal walls, sto-mata at the level of the epidermis in cross section,secretory cavities associated to the sclerenchymaticsheath, 6-7-vascular bundles, and biconvex midrib.However, five samples from Brazil and two fromAfrica, identified as C. pareira, showed differentcharacters from its known pattern: epidermal papil-lae on the abaxial leaf surface, druses in the petiole,bisseriate palisade with secretory cavities, stomataabove the level of the epidermis in cross section,and plane-convex midrib. This set of characters alsodiffers from those pattern displayed by species re-lated to C. pareira as C. andromorpha and C.fasciculata, suggesting the need of additional stud-ies, which will allow a better taxonomic delimita-tion of species and a morphoanatomical understand-ing of the specific and infra-specific boundaries.Keywords: Menispermaceae - Ethnomedicine -Pharmacobotany.Financial support: CNPq.

A1-3. ETNOBOTANICA VETERINARIA EN“TERRAS DO MIÑO”. ESPACIO IMPORTAN-CIA GANADERA DECLARADO RESERVA DELA BIOSFERA, GALICIA, ESPAÑA. JosefinaAnllo Navieras*. Universidad de Santiago deCompostela, Campus Vida, Santiago deCompostela, 15732, A Coruña, España.*[email protected] la realización de este estudio, se entrevistó a414 personas. De entre los informantes, 156 eranvarones y 258 mujeres. La tradicional y natural co-marca de Terra Chá, se sitúa en el centro norte de laprovincia de Lugo y engloba las Comarcas de TerraChá y Meira y los Ayuntamientos de Rábade yOuteiro de Rei. La unidad Terra Chá - Meira ocupauna gran superficie de erosión que en numerosasáreas presenta una topografía prácticamente de lla-nura con pequeños resaltes en los bordes, grandessuperficies dedicadas al prado, bosque autóctono,fragas de ribera y especies de repoblación. Son tie-rras de lagunas y de empozamiento con una estruc-tura económica similar constituyendo el espacio demayor importancia ganadera de Galicia. Por la TerraChá, discurre un complejo sistema fluvial en forma

de abanico, que se expande entorno al río Miño. Elclima se ha caracterizado como “subcontinentalhúmedo”. El número de endemismos españoles exis-tentes en la Terra Chá, se acercan a la veintena, en-tre ellos predominan especies de bosques palustres.Terra Chá, esta declarada zona de Importancia Co-munitaria (LIC Parga-Ladra-Támoga), además estáincluida en el inventario de Áreas Importantes paralas Aves (IBA´s). Sus humedales están recogidosen el “Inventario de Humidais de Galicia”. “Terrasdo Miño” esta catalogada como Reserva de Biosfera.En la medicina popular de la Terra Chá se emplean136 especies diferentes, correspondientes a 52 fa-milias, a las que se les dan 231 usos distribuidosentre 17 aparatos o sistemas corporales. El númerode registros sobre remedios medicinales es 1951 yel de citas 1661. De entre estas citas etno-farmacologicas, las referidas a aplicación medici-nal en humana son 1471, las referidas a aplicaciónveterinaria son 138 y las referidas a aplicación tóxi-ca son 52. Las citas correspondientes a aplicaciónveterinaria, se reparten especialmente en el aparatogenitourinario (incluidas hormonas sexuales) y lohace con especies pertenecientes a las Labiadas. Lafamilia con mayor diversidad de usos es la de lasMalvaceas y la de mayor importancia cultural la delas Labiadas. La especie más citada es la Glechomahederacea L. y la más versátil la Urtica dioica L.Palabras clave: etnobotánica - veterinaria - Terrasdo Miño.

A1-4. PHARMACOBOTANICAL STUDY OFTHE LEAVES OF MEDICINAL SPECIES OFBRUNFELSIA SECT. FRANCISCEA. NathaliaD. Araújo, Maria F. Agra*. Laboratório deFarmacobotânica, Programa de Pós-Gra-duação em Produtos Naturais e SintéticosBioativos, Universidade Federal da Paraíba,58051-970, João Pessoa, Paraíba, Brazil.*[email protected] L. stands out as one of the important gen-era of Solanaceae, with species recognized by theiretnomedicinal importance and evidenced biologi-cal activities, and also by the presence of bioactivecompounds, mainly alkaloids. Brunfelsia has threesectional divisions: Brunfelsia, Franciscea andGuianensis. Brunfelsia sect. Franciscea has about20 species widely distributed in South America, ofwhich four species are distinguished for their usesin folk medicine: Brunfelsia grandiflora, B. latifolia,

Page 25: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

23

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

B. mire and B. uniflora. The main popular uses re-ported for these species are related to orthopedicproblems, such as arthritis and rheumatism. In thiswork a pharmacobotanical study of leaves of thesespecies of Brunfelsia was carried out in order to pro-vide new parameters to contribute to the qualitycontrol of their ethnodrugs. The analysis was per-formed on fresh and dried samples, according to theusual techniques of anatomy. As result, the four spe-cies showed hypostomatic epidermis, with cells withsinuous anticlinal walls in front view with the thickcuticle, however, the presence of striations on theadaxial surface was observed only in B. grandiflora,B. mire and B. uniflora. Paracitic stomata were ob-served in all species, but in B. grandiflora, B.latifolia and B. uniflora, also were present anisocyticstomata. All species showed dorsiventral mesophyll,with uniseriate palisade parenchyma in B. latifolia,B. mire and B. uniflora, in cross section, differingfrom each other mainly by the size and arrangementof palisade cells and by the presence of bisseriateareas of palisade in B. grandiflora. The midrib inall species is plane-convex, with vascular systembicollateral having a sclerenchymatic sheath sur-rounding the bundle. The petiole is plane-convexwith vascular system formed by a bicollateral mainbundle, and accessories bundles, which vary innumber according to the species. The morphologyof the epidermis, especially the striation of the cuti-cle, the mesophyll and the vascularization of thepetiole proved to be the most important and distinc-tive characters, which can be used to support thequality control of their ethnodrugs, as well as anadditional tool to the taxonomy of Brunfelsia sect.Franciscea.Key words: Ethnobotany - medicinal plants -Solanaceae.

A1-5. LEAF ANATOMY AND HISTOCHEM-ISTRY OF THREE MEDICINAL SPECIESOF FICUS L. Nathalia D. Araújo, Maria F.Agra*. Laboratório de Farmacobotânica,Programa de Pós-Graduação em ProdutosNaturais e Sintéticos Bioativos, UniversidadeFederal da Paraíba, 58051-970, João Pessoa,Paraíba, Brazil *[email protected] L., with about 750 species, is the richestgenus of Moraceae family, with wide distributionin tropical regions of the world. The genus is char-acterized by having lactescentes plants, trees,

shrubs and lianas, often hemiepiphytes, found intropical and subtropical regions around the world.Species of this genus are marked by inflorescencesin syconia and highly specialized pollination syn-drome. Historically, “gameleiras” and “figos”, asthe Ficus species are popularly called in Brazil,are part of the cultural, religious and nutritionaltradition of various peoples. Some species werealready used by Amerindians as a source of medi-cines in the treatment of worms and also againstDiabetes. In this work, was carried a study of theleaf anatomy of three species of Ficus sectionAmericanae (Miq.) Miq. from Brazil, whoseleaves and latex are used in folk medicine for thesame purposes reported. The work was carried outusing light and scanning electron microscopy, inorder to characterize these species and evaluatetheir taxonomic significance, and also contributeto the quality control of their ethnodrugs. Thethree species (Ficus cyclophylla, Ficus elliotianaand Ficus caatingae) showed hypostomaticleaves, anomocytic stomata, straight epidermalcell outlines, and dorsiventral mesophyll. The leafanatomy, mainly, some micro-morphologicalcharacters, such as density and distribution ofepicuticular waxes, glandular trichomes, thelength and width of stomata, as well as the pali-sade of mesophyll and petioles outlines provedto be the most useful and distinctive charactersfor the separation of the studied species, whichcan be used as an additional resource to the tax-onomy of Ficus sect. Americanae, and also tosupport the quality control of their ethnodrugs.Keywords: Ficus subg. Urostigma - Moraceae -medicinal plants.

A1-6. DIVERSIDAD DE PLANTAS MEDICI-NALES PRESENTES EN JARDINES Y HUER-TOS DE LOS POBLADORES SERRANOS DELA PROVINCIA DE CÓRDOBA. Bárbara AriasToledo1, Pablo Grimaldi2, Cecilia Trillo2 *. 1 Cáte-dra de Antropología, Facultad de Ciencias. Exac-tas, Físicas y Naturales, Universidad Nacional deCórdoba. Córdoba. 2 Cátedra de Diversidad Ve-getal II, Facultad de Ciencias. Exactas, Físicas yNaturales, Universidad Nacional de Córdoba. Av.Vélez Sarsfield 299 (X5000JJC), Córdoba.*[email protected] sistemas agroforestales “jardín” y “huerta” dela zona serrana cordobesa cumplen múltiples fun-

Page 26: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

24

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

ciones: alimenticias, ornamentales, protectoras delhogar, forrajeras, sombra, etcétera; presentan árbo-les, arbustos, hierbas y cultivos anuales, y son ám-bitos de recolección y cultivo de plantas medicina-les. A partir de entrevistas semiestructuradas a in-formantes clave en las localidades de Villa del Di-que, San Marcos Sierra y La Serranita se registra-ron 78 especies medicinales, de 33 familias botáni-cas, y mencionadas para afecciones digestivas, res-piratorias, dérmicas, antiparasitarias, protectoras delhogar, entre otras. El hábito más común es el herbá-ceo (40), seguido de 18 arbustos y 12 árboles, sonnativas el 61,53 % de las especies. Las prácticas demantenimiento de agrobiodiversidad son: cultivo porsemillas (compradas/intercambiadas, obtenidas porel INTA o conservadas), reproducción vegetativa,tolerancia de especies nativas que colonizan el es-pacio doméstico, trasplante desde espacios natura-les e intercambios con familiares y vecinos. Las prin-cipales dificultades que enfrentan los pobladorespara el mantenimiento del espacio son la falta deagua, las heladas tardías y la insolación estival, sincontar con recursos materiales para la protecciónde los vegetales. Estos resultados sugieren que losjardines tienen una función tanto económica y cul-tural como ecológica: la creciente urbanización y elaumento de espacios dedicados a la agricultura y laganadería en la zona serrana de Córdoba reduce losespacios para el mantenimiento de la biodiversidadlocal, y los jardines serían sitios de conservación, altener representantes característicos de la flora nati-va chaqueña, que reciben cuidados domésticos delos pobladores y contribuyen al mantenimiento dela diversidad genética del lugar.Palabras clave: etnobotánica - huertas - plantasmedicinales.

A1-7. EL CAMINO DE LA SALUD: COEXIS-TENCIA DE LOS SISTEMAS MÉDICOS OFI-CIAL Y TRADICIONAL DESDE LA PERS-PECTIVA DE LOS PROFESIONALES DE LAATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD. Bár-bara Arias Toledo1*, Cecilia Trillo2. 1 Cátedra deAntropología, Facultad de Ciencias Exactas, Fí-sicas y Naturales, Universidad Nacional de Cór-doba. Av. Vélez Sarsfield 299 (X5000JJC), Cór-doba. 2 Cátedra de Diversidad Vegetal II, Fa-cultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales,Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.*[email protected]

Los pobladores rurales de Córdoba poseen un com-plejo sistema etnomédico dominado por el uso devegetales y que incluye la visita a curanderos, a lavez que utilizan los servicios médicos oficiales.Mediante encuestas abiertas en profundidad a pro-fesionales en atención primaria de la salud de dis-pensarios y hospitales de día, del Valle de Para-vachasca, Córdoba, se realizó un relevamiento pre-liminar de conocimiento, percepción y articulaciónrespecto de la coexistencia de ambos sistemas entresus pacientes. Los informantes coinciden en que sesuele recurrir al sistema de salud oficial como ter-cera o cuarta opción, con posterioridad al auto-tratamiento, a la consulta con un familiar y a la visi-ta a un curandero/”acomodador”, lo que hace fun-damental la integración e interrelación entre insti-tuciones, redundando ello en mayor cantidad de vi-sitas del poblador a los centros de salud, al sentirserespetado y contenido. Respecto a las enfermeda-des tratadas, se revela que por lesiones osteoartro-musculares no traumáticas, afecciones digestivas ydérmicas, empacho, pata de cabra, ojeadura y en-fermedades por daño, se visita primero a curande-ros, que en ocasiones realizan derivaciones a losdispensarios, cuando se ha establecido una relaciónde confianza con el profesional. Por otra parte, paravacunación, patologías metabólicas, enfermedadesrespiratorias, cardiopatías y cuadros febriles en losniños, se recurre directamente al dispensario u hos-pital. Se relevaron 10 spp. medicinales indicadas pormédicos o, sin ser indicadas, avalan su uso cuandoconocen que los pobladores la utilizan. Este primeracercamiento permite destacar que la toma de con-ciencia de las diferencias culturales, por parte delos profesionales, y su accionar al respecto, conlle-va beneficio inmediato para los pobladores.Palabras clave: etnomedicina - atención primaria dela salud - diferencias culturales.

A1-8. ESTUDIOS ANATÓMICOS Y ANÁLISISFITOQUÍMICOS PRELIMINARES DE MO-NOCOTILEDÓNEAS HIDRÓFITAS EN “MA-LLINES” DE LA ESTEPA PATAGÓNICA.Elizabeth A. Barrientos*, Mabel S. Feijóo,Roxana B. Peneff, Evangelina Laztra, AdrianaC. Gratti. Facultad Ciencias Naturales, Univer-sidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.Km. 4 (9000), Comodoro Rivadavia, Chubut,Argentina. *[email protected] “mallines”, alumbramientos de agua, constitu-

Page 27: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

25

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

yen el principal recurso productivo de la Patagoniaárida. En este trabajo se describen las característicasanatómicas y fitoquímicas de las especies más abun-dantes del mallín: Eleocharis pseudoalbibracteata S.González & Guagl. (Cyperaceae), con status de en-démica; Juncus balticus Willd. ssp. mexicanus (Willd.ex Roem. & Schult.) Kirschner (Juncaceae), ambasforrajeras de alta calidad; y Schoenoplectuscalifornicus (C. A. Mey.) Soják var. californicus(Cyperaceae), especie nativa no forrajera. Estas es-pecies informan antecedentes de uso medicinal y noregistran datos sobre estudios químicos. Los sitiosde muestreo presentan una cobertura del 100 % y seubican en cañadones de relieve cóncavo, en el Dpto.Escalante, al SE de la provincia de Chubut. Se reali-zaron estudios anatómicos, sobre material fresco yconservado en FAA, utilizando técnicas tradiciona-les, registro de imágenes con MO y mediciones consoftware específico. Se caracterizaron parámetros detamaño, ACE, CMSC y dureza. El screeningfitoquímico se realizó según técnicas convenciona-les. Se determinaron diferencias anatómicas entre lastres especies en relación con: la forma en la seccióntransversal del tallo aéreo, el número de hacesvasculares y la presencia o ausencia de espaciosaeríferos y de esclerénquima subepidérmico. La au-sencia de estos caracteres en J. balticus es compen-sada por una abundante médula asteriforme dia-fragmática y por mayor proporción de fibrasvasculares, respectivamente. Las características co-munes fueron: la anatomía caulinar C3, con presen-cia de dos vainas vasculares, interna de fibras y ex-terna parenquimática, y el clorénquima en empaliza-da u homogéneo. El CMSC fue significativamentemayor en J. balticus. El TC y la dureza de E.pseudoalbibracteata fueron significativamente me-nores. En epidermis de S. californicus se detectaronmucílagos. Los resultados de los análisis fitoquímicosevidenciaron la presencia de polifenoles, taninos,flavonoides, cumarinas y saponinas. En E.pseudoalbibracteata no se detectaron cumarinas;mientras que las saponinas solo se manifestaronen J. balticus. Los flavonoides detectados fueronde los tipos flavona, flavonol, flavanona, flavano-nol, leucoantocianidinas y catequinas. Lascromatografías bidimensionales desarrolladas nopermitieron la determinación de los compuestos.Los resultados del presente análisis constituyen unaporte al conocimiento de metabolitos secundariosen las especies de monocotiledóneas evaluadas.

Palabras clave: Cyperaceae - Juncaceae -Patagonia.

A1-9. PLANTAS MEDICINALES COMERCIA-LIZADAS EN EL MERCADO MUNICIPAL DELA CIUDAD DE PILAR, PARAGUAY. IsabelBasualdo1*, Nélida Soria2. 1 Sobrevivencia, Ami-gos de la Tierra Paraguay. 2 Sociedad Científicadel Paraguay, Andrés Barbero 230, Asunción,Paraguay. *[email protected] plantas medicinales han sido utilizadas desdetiempos inmemoriales, para el control de proble-mas de salud humana, como preventivo, paliativoo curativo y aun hoy constituyen la primera alter-nativa de tratamiento de enfermedades en las po-blaciones rurales de Paraguay. Este trabajo formaparte del estudio etnobotánico que se realiza des-de 2008 para documentar las plantas medicinalesutilizadas en los diversos departamentos del país.El estudio es observacional, descriptivo, transver-sal y prospectivo. Los datos etnobotánicos fueronrecolectados por medio de entrevistas semies-tructuradas a los vendedores del mercado munici-pal y observaciones de campo que permitieron de-terminar las especies. Hasta el presente se identifi-caron 50 especies utilizadas para diversos finesmedicinales. Las familias mejor representadas sonAsteraceae, Labiatae, Verbenaceae, Rosaceae,Solanaceae, que representan el 46 % de las especiesmedicinales identificadas. Se mencionaron 27 afec-ciones tratadas; 8 especies son utilizadas para pro-vocar diuresis, ya sea para combatir los problemasrenales, tales como la arenilla o por su efecto cola-teral para disminuir la presión sanguínea; 6 espe-cies son utilizadas como hipoglucemiante, 6 comoantipirético, 5 como refrescante. El órgano medici-nal más utilizado es la hoja, seguido de la raíz/rizoma, parte aérea y planta entera. Se espera queestos resultados contribuyan a apoyar los progra-mas de atención primaria y formen parte de laFarmacopea Medicinal Paraguaya.Palabras clave: etnobotánico - diuresis - hipo-glucemiante.

A1-10. ETNOBOTÁNICA TINTÓREA: OB-TENCIÓN DE TINTURAS DE ESPECIES NA-TIVAS DE LA REGIÓN CHAQUEÑA DE LAARGENTINA. Ignacio R. Blanco, Carlos Chifa*.Departamento de Ciencias Básicas y Complemen-tarias, Carrera de Farmacia, Universidad Nacio-

Page 28: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

26

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

nal del Chaco Austral. Comandante Fernández755 (H3700LGO), Sáenz Peña, Chaco, Argenti-na. *[email protected] utilización de vegetales con fines artísticos cons-tituye una práctica común de las comunidades nati-vas asentadas en territorio americano que aún per-siste en la memoria de los habitantes de la región.Las tinturas son sustancias coloreadas, capaces deteñir las fibras vegetales y animales. Para que uncolorante sea útil, debe unirse a la fibra y por lava-do no debe perder su color, ser relativamente esta-ble químicamente y soportar bien la acción de laluz y el tiempo. Se identificaron taxonómicamente33 especies nativas o implantadas de la región, cita-das como aptas para el teñido, con el objeto de res-catar y difundir una práctica usual de los artesanosregionales y comprobar el poder tintóreo en hilosde algodón y de chaguar. Las especies analizadasfueron: “aguaribay”, “algarrobo”, “aromito”, “cafécimarrón”, “calaguala”, “carandá”, “carqueja”,“ceibo”, “chilca”, “cocucho”, “cola de gama”, “es-coba dura”, “guayacán”, “jacarandá”, “mollepispita”, “morera negra”, “palo azul”, “palo borra-cho”, “palo cruz”, “palo santo”, “paraíso”, “pata debuey”, “quebracho blanco”, “quebracho colorado”,“sandía de monte”, “tatané”, “timbó”, “tuna”,“urucú”, “verdolaga”, “yerba lucero”, “yerba tosta-da” y “yuyo colorado”. Los pigmentos se obtuvie-ron empleando diversas técnicas artesanales quevariaron de acuerdo con las partes del vegetal usa-das: por machacado y por maceración del materialvegetal fresco con solventes, como agua o alcoholetílico, y posterior filtrado con el resultado final deuna solución homogénea. También se realizarondecocciones, el método más efectivo y usadomayoritariamente por los nativos de la región. Elmordiente -cocción de “cola de gama” en agua- seadiciona a la fibra y es absorbido por ella alterandola composición química de las texturas, preparán-dolas para absorber la frecuencia de color deseada;este proceso es tan importante como la etapa mismade teñido. Del total de las especies ensayadas, lamayoría de las tonalidades obtenidas fueron diver-sas gamas de color castaño y de color verde, y solounas pocas evidenciaron colores negro, azul, viole-ta, gris, rojo, rosado, anaranjado o amarillo. Estetrabajo relevó y sistematizó la información obteni-da del empirismo regional y de los detallados en labibliografía, corroborando algunos, y con resulta-dos negativos en otros.

Palabras clave: etnobotánica - tinturas vegetales -región chaqueña.

A1-11. TALA SALADO, FLO DE SANTA LU-CÍA Y VINAL EMPLEADOS EN OFTALMÍASEN MEDICINA TRADICIONAL. Carlos Chifa,Carlos A. Vonka*, Alberto J. Bela, Carola Torres,María E. Radovancic. Departamento de CienciasBásicas y Aplicadas, Carrera de Farmacia, Uni-versidad Nacional del Chaco Austral. Comandan-te Fernández 755 (H3700LGO), Sáenz Peña Cha-co, Argentina. *[email protected] acuerdo con la ONU, la medicina tradicionales la suma total de conocimientos, habilidades yprácticas basados en teorías, creencias y experien-cias oriundas de las diferentes culturas, sean o noexplicables, usadas en el mantenimiento de la sa-lud, así como en la prevención, diagnosis o trata-miento de las enfermedades físicas o mentales. Delas tres especies estudiadas, colectadas en la Pro-vincia del Chaco (Argentina) en dos etapasfenológicas diferentes, una de ellas, “flor de SantaLucía” (Commelina erecta L., Commelinaceae),fue descripta como útil en afecciones oculares des-de 1710 por el Hno. Pedro Montenegro, y luegomencionada con idénticas atribuciones porHieronymus en 1882, y con el mismo fin continúasiendo utilizada en la actualidad en el seno de lascomunidades de aborígenes y nativos de la región,uso equivalente al conferido al “tala salado”(Maytenus vitis-idaea Griseb., Celastraceae) y al“vinal” (Prosopis ruscifolia Griseb., Fabaceae). Seanalizaron extractos acuosos obtenidos pordecocción de hojas de “tala salado”, cocimientode hojas y de espinas caulinares de vinal -los mé-todos utilizados por los nativos de la región-, ypor expresión y succión mecánica con jeringa delas brácteas y flores de Santa Lucía a fin de obte-ner el mucílago que contienen. Las técnicas analí-ticas, cromatrográficas y espectrofotométricas re-velan la presencia mayoritaria en las espinas devinal de saponinas triterpénicas y esteroides, ensus hojas alcaloides y heterósidos de flavonas oflavonoles 4’ hidroxilados y en las hojas de talasalado taninos no hidrolizables y heterósidos deflavonas o flavonoles 4’ hidroxilados. Con excep-ción del mucílago de la flor de Santa Lucía, losensayos bioautográficos en los extractos vegetalesfrente a Staphylococcus aureus (Gram +) yPseudomona aeruginosa (Gram -) visualizaron

Page 29: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

27

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

actividad inhibitoria ante la bacteria Gram +. Aexcepción de la flor de Santa Lucía, la bioactividadobservada en los metabolitos secundarios caracte-rizados justificaría su aplicación en oftalmías. Eluso informado del mucílago de la flor de SantaLucía se atribuiría a la acción demulcente de loscarbohidratos detectados. Esto permite corroborarel empirismo atribuido al empleo de las especiesestudiadas en medicina tradicional.Palabras clave: etnobotánica - oftalmias - bioac-tividad.

A1-12. MORFOANATOMÍA FOLIARDETRES ESPECIES DE MALVÁCEAS USA-DAS EN MEDICINA POPULAR: MALVAPARVIFLORA., MODIOLA CAROLINIANA YSIDA RHOMBIFOLIA. Marta N. Colares* , A.M. Bernal Ochoa. Laboratorio de MorfologíaComparada de Espermatófitas, Facultad deCiencias Agrarias y Forestales, UNLP. Calle60 y 117 (1900), La Plata, Buenos Aires, Ar-gentina. *[email protected] llevó a cabo el estudio morfoanatómico de la hojade tres especies de Malváceas que se utilizan enmedicina popular y que habitan distintas provinciasde la Argentina: Malva parviflora L., Modiolacaroliniana (L.) G. Don y Sida rhombifolia L. Estasespecies se caracterizan por la presencia demucílagos, los cuales les confieren propiedadesemolientes y antiinflamatorias. Por esta razón sonutilizadas tradicionalmente en decocciones, cum-pliendo la función protectora de las mucosas diges-tivas en casos de gastritis, diarrea, cólicos intestina-les y problemas estomacales y, aplicadas en cata-plasmas, para tratar forúnculos, heridas y lesiones.El objetivo del trabajo fue analizar y comparar lascaracterísticas foliares tanto morfológicas comoanatómicas de estas especies para establecerparámetros que permitan su correcta identificaciónbotánica. Para observar en superficie las caracterís-ticas de la epidermis (adaxial y abaxial) se aplicó elmétodo de diafanización, lo que permitió visualizary analizar células epidérmicas, estomas y tricomas.Para la observación de las características anatómi-cas de la lámina se realizaron cortes transversales amano alzada. Todos los preparados se colorearoncon safranina alcohólica 80 % y se montaron engelatina glicerina. Luego del análisis se concluyóque las tres especies presentan hojas simples yfilotaxis alterna; la venación es actinódroma en

Malva y Modiola y pinnado camptódroma en Sida;las tres especies estudiadas presentan hojasanfistomáticas, con estomas anomocíticos yanisocíticos, tricomas glandulares y eglandulares dedistintos tipos y células epidérmicas mucilaginíferasde distintas formas y tamaños. El mesófilo esdorsiventral, con cristales en forma de drusas en lostres casos. Se destaca asimismo, la presencia de ca-vidades secretoras en las venas principales de Sidarhombifolia. Los resultados obtenidos han permiti-do confeccionar una clave dicotómica que permitela diferenciación de las tres especies por medio dela combinación de las características morfológicasy anatómicas de la hoja.Palabras clave: Malváceas - hoja - morfo-anato-mía.

A1-13. ESTUDIO FARMACOGNOSTICO DEHOJAS DE TARENAYA HASSLERIANA(CAPPARACEAE), ESPECIE NATIVA DE IN-TERES MEDICINAL. Marta N. Colares* , S. M.Martínez Alonso, A. M. Arambarri. Laboratoriode Morfología Comparada de Espermatófitas,Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales,UNLP. Calle 60 y 117 (1900), La Plata, BuenosAires, Argentina. *[email protected] hassleriana (Chodat) H. H. Iltis es unaespecie perteneciente a la familia Capparaceae quese halla distribuida en Brasil austral, Paraguay,Uruguay y noreste de la Argentina, hasta BuenosAires. En esta última crece en sitios húmedos ypajonales del delta del Paraná e isla Martín García.Se la conoce con los nombres vulgares de “catingade negro”, “garcita”, “mostacilla rosada”,“mussambé”, “mussambé de espinho”, “setemarias” (portugués), “spider plant” (inglés). Sushojas en decocción son empleadas en medicinapopular por su efecto rubefaciente, digestivo yantiescorbútico. En la bibliografía se cita que desus extractos metabólicos se aislaron diterpenos,flavonoides, catequinas, chalconas y alcaloides. Deellos, los flavonoides presentaron actividadantioxidante, antifúngica, antibacteriana, antimu-tagénica y antiespasmódica. El objetivo del pre-sente trabajo fue analizar la morfología y la anato-mía de las hojas de esta especie a fin de contribuira la identificación de la droga vegetal. Las hojasson de filotaxis alterna, palmaticompuestas, conpecíolos de 2 a 10 cm de largo con 5 a 7 folíoloselíptico-lanceolados o elíptico-oblongos, de 2 a 10

Page 30: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

28

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

cm de largo por 1 a 2 cm de ancho. Para el estudiohistológico se aplicó el método de diafanizaciónpara observar las características de las epidermisadaxial y abaxial en superficie y, con micrótomode congelación se realizaron cortes transversalesde lámina, pecíolo y peciólulo. Todos los prepara-dos se colorearon con safranina alcohólica 80 % yse montaron en gelatina glicerina. El análisis ana-tómico mostró que la epidermis está formada porcélulas con paredes anticlinales ondulado-sinuosasen ambas caras, los estomas son anomocíticos ylos tricomas glandulares pluriseriados; la láminaes anfistomática con mesofilo dorsiventral, el pe-cíolo y peciólulo son bilobados. Se obtuvieronparámetros micrográficos cuali-cuantitativos (mag-nitudes proporcionales: índices de estomas y deempalizada). Todas estas características permitenla identificación correcta de la especie al momen-to de su comercialización como droga cruda.Palabras clave: Tarenaya hassleriana - hoja -morfo-anatomía.

A1-14. IDENTIFICACIÓN DE MICROES-TRUCTURAS Y ANÁLISIS ARQUEOBOTÁ-NICO EN SITIOS DEL HOLOCENO TARDÍODE LA LLANURA ALUVIAL DEL PARANÁMEDIO. Osvaldo Di Sapio1, Silvia Cornero2*,Lucía Rangone2. 1 Área Biología Vegetal, Facul-tad Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, UNR.Rosario, Santa Fe, Argentina. 2 Museo Universi-tario Florentino y Carlos Ameghino, FCEIA,UNR. Av. Pellegrini 250 (2000), Rosario, Santa Fe,Argentina. *[email protected] práctica de la horticultura en los pueblos costerosdel Paraná fue conocida a través del relato de loscronistas del siglo XVI, como Luis Ramírez (1528)y Pedro Lopes de Souza (1531); sin embargo, de-bieron pasar muchos años para que se pudiera cons-tatar la antigüedad de la domesticación de vegeta-les alimenticios. En este sentido, la arqueobotánica,como disciplina de convergencia, constituye un ver-dadero aporte al conocimiento de la subsistenciahumana en las tierras bajas del Paraná. Se realiza-ron análisis de microestructuras de origen orgánicoprocedentes de cuatro sitios arqueológicos compa-tibles con la entidad arqueológica Goya Malabrigoy procedentes de los Departamentos Gral. Obliga-do, y San Javier, de la Provincia de Santa Fe. Losfechados radiocarbónicos corresponden a dos de lossitios, y los ubican en un rango cronológico de 1680

+ 60 AP a 2050 + 50 AP años de antigüedad, sobre4 fechados. Las muestras fueron extraídas delcalculus dental de adultos, un material calcificadoque resulta de la mineralización de los depósitosacumulados en placa dental, que permite la conser-vación de los restos orgánicos; del sedimento ven-tral de enterratorios primarios, y de adherenciasconservadas en el interior de vasijas. Por diferentestécnicas se identificaron microrrestos de polen, al-gas, artrópodos, espículas de espongiarios, fitolitosgraminoides, células epidérmicas de Arecaceae,Cyperaceae y Curcubitaceae, y almidón de Zeamays y Phaseolus sp., entre otras microestructurasy biológicas. Hasta el momento se habían detecta-do, por estudios microscópicos, almidones arqueo-lógicos adheridos a instrumentos líticos de molien-da y vasijas, en la región del bajo Paraná y Deltadatados en una antigüedad cercana al último milenio.Este trabajo complementa el antecedente y presentala identificación de cultígenos en el norte de SantaFe, sobre el valle aluvial del río Paraná extendiendoen el tiempo la práctica de una horticultura basadaen el consumo de maíz, porotos y calabazas, que sesuma a las estrategias de caza y pesca, y constitu-yen una economía mixta para pueblos costeros asig-nados a Goya Malabrigo.Palabras clave: Goya Malabrigo - Paraná Medio -horticultura.

A1-15. ESTUDO MORFOLÓGICO DE HORTIAOREADICA GROPPO, KALLUNKI & PIRANI(RUTACEAE). Danillo Luiz dos Santos1*, H. D.Ferreira2, L. M. F. Tresvenzol1, J. R. Paula1, T. S.Fiuza2. 1 Faculdade de Farmácia, UniversidadeFederal de Goiás. Caixa Postal 131, CEP 74001-970, Goiânia, Brasil. 2 Instituto de Ciências Bio-lógicas, Universidade Federal de Goiás. Goiânia,Brasil. *[email protected] Hortia oreadica é um sub-arbusto encontrado noCerrado brasileiro. É popularmente conhecida como“quina, quina-do-campo” e utilizada para tratar fe-bre e dor de estômago. O objetivo deste trabalho foirealizar o estudo morfológico de H oreadica. Omaterial botânico foi coletado em Pirenópolis-Goiáse uma exsicata foi depositada no Herbário da Uni-versidade Federal de Goiás (UFG-47798). Os espé-cimes foram observados e fotografados com acâmera Canon. A H. brasiliana é um sub-arbusto,de 0,5 m a 2,0 m de altura. Cresce em solo pedrego-so-arenoso em altitudes elevadas. As folhas são sim-

Page 31: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

29

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

ples e alternas com 8 a 25cm de comprimento. Afolha é oblonga, lanceolada, a margem é inteira eapresenta cor verdade-clara brilhante, o ápice é ob-tuso, base decurrente, a lâmina é glabra em ambasas faces e rica em pontos translúcidos. A folha épeninérvea, com nervura principal proeminente naface inferior e verde-amarelada. O pecíolo é curto ea base é intumescida (pulvino). A inflorescência éem corimbo dedicário apresentando aproximada-mente 580 flores cada, com aproximadamente 18cm de altura e 23 cm de diâmetro terminal,umbeliforme. Os ramos das inflorescências são es-pessos e resistentes. A flor é ereta, em “forma detaça, com 10 mm de comprimento, vindo da base,com 5 pétalas, dialipétalas, com coloração que va-ria gradativamente do branco ao rosa-escuro. Aspétalas apresentam tufos de pelos na base da super-fície interna e ápice agudo. Nas flores, o cálice érosa-esverdeado. Foram encontrados 5 estames e 1estilete em cada flor, de cor rosa. Os estames apre-sentam anteras acima do estigma, anteras introrsas,antera diteca, deiscência longitudinal, filete alter-nos às pétalas, relativamente espessos, com 10 mmde comprimento, o filete é pré-vestilo. O ovário ésúpero e verde, estigma muito curto (subséssil).Apresenta cinco carpelos, gamocarpelos, 5 locular,nectário floram disciforme na base do gineceu. Apre-senta vários óvulos. As flores produzem néctar co-pioso quando abertas. O fruto verde é capsular, com5 sementes, tem aroma semelhante ao da goiaba esabor adstringente. Estes resultados são importan-tes para a caracterização desta espécie de Hortia.Palavras-chave: Hortia oreadica - morfologia -Rutaceae.

A1-16. ANATOMÍA FOLIAR Y CAULINAR ENESPECIES DE JUNELLIA (VERBENACEAE)CON POTENCIAL USO MEDICINAL. EvaMaría Filippa, G. E. Barboza*. InstitutoMultidisciplinario de Biología Vegetal(IMBIV-CONICET) y Facultad de CienciasQuímicas, Universidad Nacional Córdoba.Vélez Sarsfield 299 (5000), Córdoba, Argen-tina. *[email protected] Moldenke es un género sudamericano conmayor riqueza de especies en la Patagonia; es deinterés por su valor como planta medicinal en di-versas culturas andinas. Hasta el momento, se co-noce la anatomía de dos entidades usadas como diu-réticas y antiespasmódicas. Dado que hay especies

que tienen contenidos celulares en los tricomas glan-dulares similares a las de uso medicinal, se presentaen este trabajo la anatomía de órganos vegetativosde seis especies patagónicas con uso potencial a finde evaluar la incidencia de los caracteres en la dife-renciación específica y la relación con el hábitat. Elmaterial analizado fue procesado siguiendo las téc-nicas convencionales de histología vegetal. Lasfotomicrografías fueron realizadas con foto-microscopio Axiophot Zeiss provisto de cámaraLeica DFC 280. Los caracteres foliares comunes son:cutícula gruesa, epidermis unistrata, estomasanomocíticos, tricomas eglandulares unicelulares,mesófilo dorsiventral con parénquima esponjoso re-ducido y haces vasculares colaterales reforzados confibras perifloemáticas e intrafloemáticas. Los carac-teres diagnósticos de las hojas son: macroesclereidaspor fuera de las fibras perifloemáticas en J.patagonica, células epidérmicas con paredes ondu-ladas en J. ulicina y J. tridactylites, curvas en lasrestantes, tricomas eglandulares verrucosos en J.odonelli, J. tridactylites y J.uniflora, lisos en las res-tantes, tricomas con cistolitos solo en J. ulicina,tricomas glandulares ausentes en J. silvestrii, y concabezuela ovoide u obovoide en J. patagonica ysubesférica en las restantes. En cuanto a la anato-mía caulinar las especies muestran en común: epi-dermis unistrata, sifonostela ectofloica y peridermistemprana. Se diferencian por la presencia deesclereidas en el floema, origen, posición y númerode peridermis presentes y naturaleza del tejidomedular a la madurez. En relación con el medioxerofítico en el que habitan presentan algunos ca-racteres adaptativos, tales como: epidermis con cu-tícula gruesa, estomas en epi e hipofilo con cáma-ras subestomáticas dilatadas, abundante tejido me-cánico, peridermis múltiple y aparición tempranadel súber. Se concluye que los caracteres anatómi-cos caulinares y foliares aportan suficientes datospara diferenciar las especies.Palabras clave: Junellia - caracteres vegetativos -histología.

A1-17. ESTUDIO ETNOBOTÁNICO DE PLAN-TAS MEDICINALES COMERCIALIZADAS ENMERCADOS POPULARES DE BOGOTÁ, D. C.Sara E. Giraldo Quintero1*, Maria C. BernalLizarazú1, Adriana Morales Robayo1, Henry Y.Bernal Malagón2. 1 Universidad Nacional Abiertay a Distancia UNAD, transversal 31, Nº12-38 sur,

Page 32: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

30

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Bogotá, D.C., Cundinamarca, Colombia, 2 PontificiaUniversidad Javeriana, Cundinamarca, Colombia.*[email protected] es reconocido como el segundo país ennivel mundial en diversidad de especies vegetales,de las cuales cerca de 6.000 cuentan con propiedadesmedicinales. Sin embargo, solo 119 plantas se auto-rizan para la elaboración de productos fito-terapéuticos, son la mayor parte foráneas. En el paísla comercialización de plantas se lleva a cabo am-pliamente en los mercados populares (plazas demercado); permitiéndose la más auténtica expresióndel uso ancestral de las plantas medicinales. En elpresente trabajo se describe el uso tradicional de plan-tas medicinales en los mercados populares de Bogo-tá, reconociendo plantas nativas promisoriasfarmacológicamente por sus aplicaciones terapéuti-cas. Se realizó un estudio de corte transversal de tipoexploratorio y participativo. La informaciónetnobotánica se recopiló mediante entrevistasemiestructurada aplicada a 55 informantes vende-dores de plantas medicinales, en 20 plazas de merca-do de Bogotá. Las entrevistas se realizaron entre agos-to de 2012 y marzo de 2013. Se empleó el métodoetnofarmacológico de muestreo y como criterio deconsenso se incluyeron para el estudio las plantasmedicinales que fueron informadas al menos por 3informantes entre todos los entrevistados. De acuer-do con los resultados se registraron en total 204 cita-ciones correspondientes a 66 plantas medicinales.Según el criterio de consenso se informaron final-mente 26 plantas, se identificaron 25 especies de 16familias botánicas. Las familias Asteraceae (20 %) yLamiaceae (20 %) fueron las que tuvieron mayor re-presentación de especies. Las formas de preparaciónmás recomendadas por los informantes son la infu-sión (44,2 %) y la decocción (37,0 %). La drogasvegetales más utilizadas son planta entera (33,1 %),hojas (25,3 %) y tallos y hojas (9,1 %). Se registra-ron 119 usos tradicionales distribuidos en 16 catego-rías de enfermedades, las principales fueron: sínto-mas y signos no clasificados (27,3 %), enfermedadesde la piel y tejido (13,2 %), enfermedades infeccio-sas y parasitarias (11,6 %) y enfermedades del siste-ma genitourinario (11,6 %). Dentro de las plantasmedicinales promisorias que merecen ser evaluadasfarmacológicamente por tener un nivel de uso signi-ficativo TRAMIL mayor al 20 % se encuentran:Hibiscus sabdariffa (“flor de jamaica”, para bajar depeso, 100,0 %), Smallanthus sonchifolius (“yacón”,

para la diabetes, 100,0 %), Petiveria alliacea(“anamú”, para el cáncer, 85,7 %) y Melissa officinalis(“toronjil”, para el sarampión, 80,0 %).Palabras clave: uso tradicional - plantas medicina-les - etnobotánica.

A1-18. ESTUDO MORFOLÓGICO EANATÔMICO DAS FOLHAS DEERYTHROXYLUM CAMPESTRE A. ST. HIL.(ERYTHROXYLACEAE) COLETADAS EMGOIÂNIA, GOIÁS, BRASIL. V. M. Giuliana1*,C. P. Josana1, B. A. Gilberto1, T. F. Maria2, M.C. Késia3, R. P. José4, D. F. Heleno2. 1 Curso deFarmácia, Universidade Estadual de Goiás, CP459, 75132-400, Anápolis, GO, Brasil. 2 Labo-ratório de Anatomia vegetal, Instituto de Ci-ências Biológicas, Universidade Federal deGoiás. Goiânia, GO, Brasil. 3 Curso de Farmá-cia, Centro Universitário Unievangélica,Anápolis, GO, Brasil. 4 Laboratório de Pesqui-sa de Produtos Naturais, Faculdade de Farmá-cia, Universidade Federal de Goiás. Goiânia,GO, Brasil. *[email protected] Cerrado brasileiro possui uma grande biodiversidadevegetal, da qual espécie Erythroxylum campestre fazparte. Na medicina popular mineira, as raízes de E.campestre são empregadas como laxante na forma deinfuso. A falta de estudos e de padronizaçãofarmacobotânica constitui obstáculos sob o aspecto deidentificação de indivíduos sob a mesma nomenclatu-ra popular ou com fortes semelhanças morfológicascomo é o caso de E. campestre A. St. Hil. eE. deciduumA. St. Hil. O trabalho objetivou realizar o estudomorfoanatômico das folhas de E. campestre a fim dese obter padrões de diferenciação entre as demais es-pécies do gênero. As folhas foram coletadas em noposicionamento geográfico 16°66’S, 49°36’34’’W, emambiente Cerrado lato sensu. O material foi fixado comFAA e foram obtidas secções transversais e para-dérmicas que foram coradas com azul de Alcian eSafranina. Procedeu-se a diafanização para estudo daarquitetura foliar. Testes histoquímicos foram realiza-dos na busca de metabólitos e utilizou-se MEV no es-tudo da superfície epicuticular. Os resultados indica-ram lenticelas alongadasformando fissuras longitudi-nais, a folha possui nervura central fina, saliente naface adaxial, grossa e saliente na abaxial. Presença delinha verrugosa na parte abaxial das folhas paralela ànervura principal. A folha possui indumento tomentoso.Epiderme uniestratificada com cutícula lisa e delgada.

Page 33: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

31

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Possui paredes anticlinais retas na face adaxial e pre-sença de cera epicuticular na face adaxial e abaxial.Na adaxial, aparece em forma de placas e há cristaisfacilmente visualizados. Na epiderme abaxial, os cris-tais de cera encontram-se na forma de grânulos. Dife-rem em amostras coletadas em Botucatu-São Paulo,em que foi evidenciada cera epicuticular na forma degrânulos em ambas as faces. Células papilosas naepiderme abaxial. A nervação secundária do tipocamptódromo-broquidódromo. Presença de amido,cristais de oxalato de cálcio e compostos fenólicos nascélulas parenquimáticas. Estes resultados são impor-tantes para a identificação de E. campestre.Palavras chave: morfoanatomia - cerrado-Erythroxylum.

A1-19. CARACTERES ANATÓMICOS, MOR-FOFUNCIONALES Y QUÍMICOS DE SENECIOSUBPANDURATUS (ASTERACEAE), ARBUS-TO ENDÉMICO DE LA ESTEPA PATAGÓ-NICA. Adriana C. Gratti*, Mabel S. Feijóo,Elizabeth A. Barrientos, Roxana B. Peneff,Evangelina Laztra. Facultad Ciencias Naturales,Universidad Nacional de la Patagonia San JuanBosco. Km. 4 (9000), Comodoro Rivadavia,Chubut, Argentina. *[email protected] Asteraceae representan la familia de plantas másnumerosa en la República Argentina y se destacanen la provincia patagónica con importante númerode taxones nativos y endemismos. En este trabajose describen las características anatómicas,morfofuncionales y fitoquímicas de Seneciosubpanduratus O. Hoffm. Los sitios de muestreo seubican en el SE de la provincia de Chubut, Dpto.Escalante, donde esta especie no palatable está re-presentada en el estrato arbustivo-subarbustivo quebordea los mallines. Se realizaron estudios anató-micos, sobre material fresco y conservado en FAA,utilizando técnicas tradicionales, registro de imá-genes con MO y mediciones con software específi-co. Se caracterizaron parámetros de tamaño, AFE,CMSF y dureza. El screening fitoquímico se reali-zó según técnicas convencionales. Las hojas de S.subpanduratus son glabras, con una espesa cutícu-la, paredes tangenciales externas gruesas y estomasen ambas epidermis, levemente hundidos, con re-borde cuticular. El mesófilo es homogéneo, conclorénquima abundante, que se evidencia en la rela-ción 1:0.8 de transección de hoja/espesor declorénquima. Presenta el haz vascular central bien

desarrollado y numerosos haces pequeños. Canalessecretores esquizógenos se ubican asociados alfloema de los haces vasculares mayores. Tejido desostén ausente, a excepción del colénquimasubepidérmico hacia la cara abaxial de la nervaduramedia. Presenta valores elevados de dureza y, enconsecuencia, bajos de AFE. Las reaccioneshistoquímicas fueron positivas para lípidos, ligninay sustancias pécticas. Los análisis fitoquímicos evi-denciaron la presencia de polifenoles, taninos,flavonoides, cumarinas, antraquinonas y esteroides.Los estudios cromatográficos permitieron detectarterpenoides. Esta aproximación preliminar al cono-cimiento fitoquímico de S. subpanduratus funda-menta la continuidad de su evaluación con el fin deidentificar los metabolitos presentes. La informa-ción producida resulta un aporte al conocimientode la biodiversidad regional y tiene especial rele-vancia debido al status de endémica.Palabras clave: Senecio - Patagonia - endemismo.

A1-20. ANATOMÍA DE RAÍCES DE HIERBASMEDICINALES RIOPLATENSES (BUENOS AI-RES, ARGENTINA). Marcelo Paulo Hernández1*,M. N. Colares1, M. C. Novoa1, V. G. Perrotta1, S.Auguet2, A. M. Arambarri1. 1 Laboratorio de Mor-fología Comparada de Espermatófitas (LAMCE),Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP.Calle 60 y 119 (1900), La Plata, Buenos Aires,Argentina. 2 Química Analítica, Facultad deAgronomía, UBA. Buenos Aires, Argentina.*[email protected] estudió la anatomía de la raíz de 22 hierbas te-rrestres pertenecientes a 10 familias, utilizadas enla medicina vernácula en la región rioplatense (par-te inferior del Delta del Paraná, isla Martín García yribera rioplatense hasta Punta Lara en la provinciade Buenos Aires). Con el propósito de contar conuna herramienta de valor para definir la autentici-dad botánica se planteó como objetivo generar unaclave diacrítica basada en la micrografía de las raí-ces. Para el estudio se utilizó material fresco y deherbario. La totalidad del material fue fijado en FAA,en el caso de ejemplares de herbario previo a su fi-jación fueron rehidratados; en cuanto a las prepara-ciones se realizaron cortes a mano alzada y conmicrótomo de rotación, para luego efectuar la tincióny el montaje de acuerdo con técnicas convenciona-les. Se realizó análisis histoquímico para la identi-ficación de almidón, sustancias lipídicas y fenólicas.

Page 34: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

32

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Algunos de los principales caracteres de identifica-ción fueron: presencia de estructura secundaria anó-mala (Alternanthera, Dysphania ambrosioides yMirabilis jalapa); presencia de corteza aeren-quimática (Hyptis mutabilis y Pluchea sagittalis);tipo y distribución de estructuras secretoras:esquizógenas (Bidens, Conyza , Solidago,Xanthium); lisígenas en Mirabilis jalapa y tuboslaticíferos en Cichorium intybus y Taraxacumofficinale; presencia de drusas (Alternanthera),rafidios (Cyclopogon elatus y Mirabilis jalapa) oarena cristalina (Dysphania ambrosioides ySalpichroa origanifolia); presencia de xilema secun-dario con poros solitarios dispuestos al azar(Marrubium vulgare), múltiples radiales (Raphanussativus), solitarios y múltiples radiales (Lepidium).Como resultado de los estudios histoquímicos sehallaron sustancias lipídicas en las paredes celula-res de la endodermis, el súber y en forma de gotasoleosas (aceites esenciales) en las estructurassecretoras de las Asteraceae; inulina fue observadaen el parénquima de las raíces de especies de la mis-ma familia y se encontraron abundantes amiloplastosen el parénquima de la raíz de Lepidium, Mirabilis,Raphanus y Salpichroa. En conclusión los caracte-res anatómicos e histoquímicos de las raíces permi-tieron diferenciar las especies estudiadas.Palabras clave: anatomía - hierbas - raíz.

A1-21. CONFLUENCIA DE EXPERIENCIASETNOMÉDICAS EN PRACTICANTES NATI-VOS DEL VALLE DE TRASLASIERRA (DE-PARTAMENTOS SAN JAVIER Y SAN ALBER-TO) DE CÓRDOBA, ARGENTINA. MaríaClaudia Luján1*, C. Ramallo2, G. Barboza1, G.Martínez2. 1 IMBIV, Conicet y Facultad CienciasQuímicas, Departamento de Farmacia, Univer-sidad Nacional de Córdoba. CC495 (5000), Cór-doba, Argentina. 2 Museo de Antropología, Uni-versidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argen-tina. *[email protected] Valle de Traslasierra, se extiende en el faldeooccidental de las sierras de Los Comechingones. Sucaracterístico alejamiento de las grandes urbes semodificó cualitativamente debido a importantescorrientes migratorias, que aportaron diversidad aeste paisaje cultural, introduciendo nuevas variablese información que complejiza el panorama del sis-tema etnomédico. Esta complejidad cultural y di-versidad de representaciones y prácticas médicas

confluyen en la construcción de la identidad de losespecialistas, que incluye saberes de las medicinastradicionales y alternativas (de raigambre oriental),entre otras. Conocer y poner en valor estas expe-riencias es el objetivo principal del presente traba-jo. Para la información documental sobre las prácti-cas etnomédicas y especies medicinales utilizadas,se recurrió a métodos cuantitativos y cualitativosmediante técnicas clásicas propias de enfoqueetnobotánico. De esta batería terapéutica, ejercidapor practicantes nativos, se evidenció un total de197 taxones con 660 usos medicinales y 87 fami-lias. El análisis descriptivo se presenta mediantegráficos de estadística descriptiva, que muestran quelas familias con mayor cantidad de taxones citadosy usos medicinales, son Asteraceae, Lamiaceae,Fabaceae, Rosaceae y Verbenaceae. Algo similarocurre al considerar la cantidad de usos. Si bienGentianaceae e Hypericaceae están poco represen-tadas (2 especies por familia),estas son muy popu-lares con un alto consenso, como por ejemploGentianella multicaulis “nencia” e Hypericumconnatum “cabotoril”, respectivamente. Los taxonesvinculados con afecciones gastrointestinales son losmás frecuentes, seguidos por los relacionados conla neumonología y la cardiología. De los taxonescon mayor cantidad de usos, el 75 % correspondena introducidas adventicias y cultivadas, y el 25 %, anativas silvestres. Estos resultados denotan que lospracticantes nativos, a la vez de mantener vigentesu hacer con base en el saber médico popular, hanincorporado representaciones y prácticas terapéuti-cas variadas, conformando así una vasta farmacopeanatural con múltiples significaciones.Palabras Clave: plantas medicinales - etnobotánica- sierras de Córdoba.

A1-22. ARQUITECTURA Y MORFOANA-TOMÍA FOLIAR Y CAULINAR DE ZUCCAGNIAPUNCTATA (FABACEAE). HISTOLOCALIZA-CIÓN DE COMPUESTOS BIOACTIVOS. MaríaI. Mercado1*, A. I. Ruiz1, I. C. Zampini2,3,4, G. Nuño2,S. Cuello2, M.I. Isla2,3,4, G.I. Ponessa1. 1 Instituto deMorfología Vegetal. Área Botánica, FundaciónMiguel Lillo. Miguel Lillo 251 (4000), San Miguelde Tucumán, Tucumán, Argentina. 2 INQUINOA(CONICET). 3 Facultad de Ciencias Naturales eIML. 4 Facultad de Bioquímica, Química y Farma-cia, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán,Argentina. *[email protected]

Page 35: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

33

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Zuccagnia punctata Cav. (Fabaceae,Caesalpinioideae), comúnmente denominada “jarillamacho”, es una especie endémica de la Argentina,característica de la flora xerófila de la provinciabiogeográfica del monte. Resulta una especie de in-terés medicinal ya que sus partes aéreas, usadas enmedicina popular, presentan actividad antioxidante,antiulcerosa, antifúngica y antimicrobiana frente abacterias patógenas humanas multirresistentes. Dadoque se registran escasos estudios morfológicos y ana-tómicos de esta promisoria especie, el objetivo delpresente trabajo es realizar la descripción de sus par-tes aéreas apuntando a una histolocalización de lostejidos encargados de la síntesis de compuestosbioactivos. Se realizaron técnicas de anatomía ve-getal y pruebas histoquímicas. Z. punctata presentahojas pseudo paripinnadas. Folíolos nanófilossubopuestos, acuminados, de base redondeada ymárgenes enteros. Venación de tipo pinnadacamptódroma broquidódroma con vena primariamasiva. Estructura anatómica claramente adaptadaa ambientes xerófitos, folíolo isolateral, anfies-tomático, con aparato estomático ciclocítico, célu-las epidérmicas de paredes rectas, cutícula gruesa,tricomas glandulares capitados ubicados en criptasde ambas superficies epidérmicas y tricomaseglandulares unicelulares o bicelulares uniseriadosarticulados en el margen foliar. El nervio medio estáformado por único haz colateral cerrado con cas-quete de esclerénquima en el floema. El tallo pre-senta una eustela con fuerte desarrollo de fibras du-rante el crecimiento secundario. Tanto en tallo comoen hoja se observan idioblastos con drusas en elmesofilo y floema. La tinción específica con vainillínsulfúrico revela que tanto el mesófilo como lostricomas glandulares se hallan comprometidos enla producción de compuestos fenólicos y terpénicos.Palabras clave: Zuccagnia punctata - arquitecturafoliar - morfoanatomía - histolocalización.

A1-23. TRATAMIENTO ETNOBOTÁNICODE LAS ESPECIES MEDICINALES CO-MERCIALIZADAS BAJO LOS NOMBRESVERNÁCULOS DE “CANCHALAGUA”“ESPINILLO” Y “PULMONARIA” EN CÓR-DOBA, ARGENTINA. María L. Molinelli1*,Patricia Perissé1, Elsa Fuentes1 & Ana M.Planchuelo1,2. 1 Herbario ACOR, Facultad deCiencias Agropecuarias, Universidad Nacio-nal de Córdoba. Valparaíso y Rogelio

Martínez (5000), Ciudad Universitaria, Cór-doba, Argentina. 2 CREAN-CONICET. Facul-tad de Ciencias Agropecuarias, UniversidadNacional de Córdoba. Córdoba, Argentina.*[email protected] objetivo de este trabajo es indagar sobre los usosmedicinales de “canchalagua”, “espinillo” y“pulmonaria”, según la información brindada por losvendedores, la bibliografía de consulta de los vende-dores y los consumidores de dichas drogas. Se reali-zaron encuestas orales, abiertas con registrosetnográficos a vendedores y consumidores en 85 co-mercios de la ciudad de Córdoba (Departamento Ca-pital), Alta Gracia (Departamento Santa María), Vi-lla General Belgrano y Santa Rosa de Calamuchita(Departamento Calamuchita). Se comprobó que losvendedores poseen limitados conocimientos sobre elorigen y uso de las drogas que comercializan y que el92% de ellos dispone de bibliografía de consulta. Enrelación a los consumidores de plantas medicinales,se evidenciaron situaciones de automedicación condiversas drogas vegetales sin que medie una pres-cripción facultativa. El 20 % de los encuestados, con-sume y conoce los atributos terapéuticos de“canchalagua” y “pulmonaria”, mientras que solo el4% consume y conoce las propiedades de “espinillo”.Las estructuras vegetales empleadas y las formas depreparación y uso de cada una de las drogas estudia-das, que fueron informadas por la bibliografía de con-sulta de los vendedores y por los consumidores, mues-tran gran diversidad de respuestas. En relación a losusos, tanto los vendedores, la bibliografía de consul-ta como los consumidores, emplean principalmentea “canchalagua” para dolencias relacionadas al áreade gastroenterología, a “pulmonaria” para las afec-ciones vinculadas al área de neumonología, mientrasque en “espinillo” las respuestas fueron muy dispa-res. La mayoría de los encuestados consideran quelas drogas vegetales son una alternativa válida parala atención primaria de la salud debido a que tienenmenos efectos secundarios y proveen mayores bene-ficios que los medicamentos sintéticos. Este trabajopermitió caracterizar aspectos etnobotánicos de lasdrogas vegetales de “canchalagua”, “espinillo” y“pulmonaria” y pone en evidencia la necesidad deprofundizar los conocimientos sobre la calidad dedrogas vegetales comercializadas para el cuidado dela salud.Palabras clave: canchalagua - espinillo - pulmo-naria.

Page 36: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

34

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

A1-24. ANATOMÍA FOLIARDE ESPECIESSUDAMERICANAS DEL GÉNERO CAPSICUM(SOLANACEAE): CARACTERIZACIÓN PARASU RECONOCIMIENTO Y CONTROL DE CA-LIDAD. María V. Palchetti1*, María T. Cosa1,2,Gloria E. Barboza2,3. 1 Laboratorio de MorfologíaVegetal, Facultad Ciencias Exactas, Físicas y Na-turales. Universidad Nacional de Córdoba. VélezSarsfield 299 (5000), Córdoba, Argentina. 2

IMBIV-CONICET, Universidad Nacional de Cór-doba. Córdoba, Argentina. 3 Facultad de CienciasQuímicas. Universidad Nacional de Córdoba. Cór-doba, Argentina. *[email protected] L. (Solanaceae) es un género americanode 32 especies nativas del Centro y Sur de América,y es Brasil el país con mayor concentración de es-pecies; comprende a los ajíes, chiles, guindillas opimientos. A pesar de tener gran importancia eco-nómica a escala regional y mundial como alimentoy especia, su primer uso, y probablemente la causade su domesticación, fue como medicinal para tra-tar problemas respiratorios y dolores musculares;también fue usado por algunas comunidades para eltratamiento de la malaria y la oftalmia; incluso, ac-tualmente, los pimientos son uno de los remediosnaturales más ampliamente usados. Las propieda-des medicinales son atribuidas a los compuestoscapsaicinoides presentes en los frutos, que les con-fieren efectos analgésico, estimulante y contra-irritante; además, estos compuestos son los respon-sables de la pungencia y son únicos del géneroCapsicum. El uso de las especies de Capsicum estácada vez más difundido y muchas veces resulta di-fícil identificarlos solamente por los frutos. A fin deaportar información que permita reconocer las es-pecies por sus caracteres vegetativos, se estudió laanatomía de la hoja de 13 especies de diferentesambientes ecológicos. Se realizó un análisis com-parativo de la epidermis foliar y de la estructura in-terna de lámina y pecíolo para hallar diferencias y/o similitudes entre las especies y la presencia/au-sencia de caracteres mesofíticos y/o xerofíticos se-gún el ambiente que habiten. Los resultados indi-can que la estructura interna es similar en todas lasespecies. Sin embargo, existen caracteres diagnós-ticos exclusivos para algunas de ellas: hojashipostomáticas, ausencia de tricomas glandulares oeglandulares, presencia de tricomas ramificados,presencia de taninos, fibras rodeando la vena mediay presencia/ausencia de cristales, su abundancia y

disposición. Respecto a la presencia de caracteresmorfológicos xeromórficos o mesomórficos no seobservaron grandes diferencias entre especies quehabitan distintos ambientes, excepto por la abun-dancia de cristales y de taninos, hojas anfistomáticasy abundantes tricomas en algunas especies proce-dentes de ambientes secos.Palabras clave: Capsicum - anatomía - hoja.

A1-25. ANÁLISIS MICROGRÁFICO Y CON-TROL DE CALIDAD DE MUESTRAS DESENECIO (ASTERACEAE) COMERCIALIZA-DAS EN LA CONURBACIÓN BUENOS AIRES-LA PLATA, ARGENTINA. Jeremías P. Puentes*.Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplica-da (LEBA), Facultad de Ciencias Naturales yMuseo, Universidad Nacional de La Plata. Calle64 N ° 3, La Plata (1900), Buenos Aires, Argenti-na. *[email protected] trabajo pertenece a una serie de análisismicrográficos de productos vegetales secos y frag-mentados, que se encuadra en una línea de investi-gación sobre Etnobotánica urbana del LEBA, desa-rrollada en la conurbación Buenos Aires-La Plata,la más extensa de la Argentina, que incluye las aglo-meraciones contiguas del Gran Buenos Aires y elGran La Plata. Se analizaron 15 muestras comer-ciales obtenidas en distintos sitios de expendio, cu-yas denominaciones, según consta en etiquetas ycatálogos, remiten a Senecio, uno de los géneros deAsteraceae con mayor número de especies medici-nales en el país. Las muestras se clasificaron en 5grupos: 1. “chachacoma/Senecio eriophyton”; 2.“chachacoma/Senecio graveolens”; 3. “chachacomade la puna/Senecio graveolens”; 4. “salvia de lapuna/Senecio mendocinus”; 5. “vira vira/Seneciofilaginoides”. Luego, se identificaron los materia-les mediante análisis micrográfico de caracteresmorfológicos externos e internos, se observaron conlupa y microscopio óptico, y se obtuvieron regis-tros fotográficos con cámara digital. Se pesó la to-talidad de cada muestra en balanza analítica y seseparó la materia extraña, y se estimó el porcentajede adulteración utilizando el criterio establecido porla OMS en 1998, del 1 % como máximo de materiaextraña. Los resultados obtenidos indican que elgrupo 1 corresponde a Senecio nutans Sch. Bip. ( =S. graveolens Wedd.) y no, a S. eriophyton J. Remy,no obstante esta especie recibe el mismo nombrevulgar. Los grupos 2 y 3 corresponden a S. nutans

Page 37: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

35

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Sch. Bip. El grupo 4, a Senecio subulatus D. Don exHook. & Arn. var. erectus Hook. & Arn. ( = S.mendocinus Phil.). El grupo 5 no corresponde aSenecio, sino a Pseudognaphalium cheiranthifolium(Lam.) Hilliard & B.L. Burtt., también llamada lo-calmente “vira-vira”. En todas las muestras el máxi-mo de materia extraña no supera el 1 % (sin adulte-raciones). El trabajo también incluye el relevamientode datos etnobotánicos sobre los usos terapéuticosasignados a las muestras, obtenidos a partir de en-trevistas abiertas y semiestructuradas realizadas alos vendedores de cada sitio de expendio, conside-rados informantes calificados, y de la informaciónpresente en etiquetas y catálogos. Estos datos secompararon con los efectos estudiados, obtenidosde la revisión bibliográfica.Palabras clave: etnobotánica urbana - Senecio -Argentina.

A1-26. PLANTAS MEDICINALES COMER-CIALIZADAS COMO AFRODISÍACOS EN LACONURBACIÓN BUENOS AIRES-LA PLATA(ARGENTINA). UN ESTUDIO DE ETNOBO-TÁNICA URBANA. Jeremías P. Puentes*, JulioA. Hurrell. Laboratorio de Etnobotánica y Botá-nica Aplicada (LEBA), Facultad de CienciasNaturales y Museo, Universidad Nacional de LaPlata. Calle 64 nro. 3, La Plata (1900), BuenosAires, Argentina. *[email protected] contribución incluye resultados parciales de unalínea de investigación en Etnobotánica urbana de-sarrollada en el LEBA, en la conurbación BuenosAires-La Plata (Argentina). El objetivo es presentarun inventario de las plantas medicinales, sus partesy productos comercializados como afrodisíacos enel área estudiada, comparando los usos asignadoscon los efectos estudiados. En las áreas metropoli-tanas, además de productos medicinales de uso co-mún (digestivo, diurético, antiinflamatorio, entreotros), presentan relevancia los relacionados connecesidades propias de la vida urbana: adelgazantes,adaptógenos y afrodisíacos, muy difundidos a tra-vés de los medios de comunicación, incluidaInternet. La sexualidad humana es un fenómenocomplejo que involucra aspectos biológicos, psico-lógicos y socioculturales; en este contexto, losafrodisíacos ocupan un sitio central porque apuntana estimular la libido y optimizar las uniones sexua-les (en especial, combatir disfunciones sexualesmasculinas). Los datos obtenidos provienen del tra-

bajo de campo y de la revisión bibliográfica. Lasmuestras se depositaron en el LEBA, y su identifi-cación incluyó, en muchos casos, análisis micro-gráficos. Se relevaron 60 sitios de expendio del cir-cuito comercial (dietéticas, herboristerías, farmacias)y de grupos de inmigrantes (mercado boliviano deLiniers, locales chinos de Belgrano, Capital Fede-ral). Se realizaron entrevistas semiestructuradas yabiertas a vendedores de ambos sexos y distintasedades, 165 informantes en total, considerados “ca-lificados” por sus conocimientos sobre las propie-dades de los productos que expenden. Como resul-tado, se presentan 30 especies, de 17 familias, co-mercializadas como afrodisíacos. Se enfatiza el usoque orienta el consumo, dado que no siempre secuenta con estudios que lo avalen, y se recopiló lainformación disponible en la literatura académica.Para cada especie se indica su nombre local y cien-tífico, familia, productos y muestras, origen geo-gráfico, propiedades específicas, otros usos relacio-nados con la reproducción (incremento de la fertili-dad, abortivo, contraceptivo, etc.), otras aplicacio-nes terapéuticas, efectos registrados, grado de visi-bilidad de los productos en el contexto pluriculturalurbano. En conclusión, de las especies tratadas, 10presentan estudios que avalan su actividad afro-disíaca; 15 muestran efectos relacionados (princi-palmente adaptógenos); 5 no tienen registros. Así,este inventario posibilitará orientar nuevos estudiosy aportar información adecuada para la población.Palabras clave: afrodisíacos - etnobotánica urbana- Argentina.

A1-27. ETNOBOTÁNICA URBANA: RECE-TAS MEDICINALES UTILIZADAS PORADULTOS MAYORES DE LA CIUDAD DEBAHÍA BLANCA (PROVINCIA DE BUENOSSAIRES, ARGENTINA). Querejazú Luciana, V.Pérez Cuadra, V. Cambi*. Laboratorio de PlantasVasculares, Departamento de Biología, Bioquímicay Farmacia, Universidad Nacional del Sur. SanJuan 670, Bahía Blanca (8000), Provincia de Bue-nos Aires, Argentina. *[email protected] cultura es uno de los rasgos distintivos de la hu-manidad, y constituye el resultado de un proceso deaprendizaje y acumulación de conocimientos que setransmite de generación en generación. Es así comoel saber sobre el uso de plantas medicinales en mu-chos casos se convierte en una tradición familiar quese hereda y conserva de padres a hijos. El objetivo de

Page 38: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

36

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

este trabajo fue rescatar el uso de plantas medicina-les en recetas o preparaciones tradicionales utiliza-das por adultos mayores de la ciudad de Bahía Blan-ca. Se trabajó con un grupo de 40 adultos mayores deambos sexos con los que se realizaron entrevistasabiertas a fin de rescatar el conocimiento y uso deplantas medicinales tradicionales en sus familias. Seobtuvieron 71 recetas en las cuales se nombran untotal de 55 plantas medicinales diferentes. El uso te-rapéutico de la mayor parte de las recetas se relacio-na con tratamientos para accesos de tos y catarros,siendo también numerosas aquellas para aliviar en-fermedades parasitarias, dolores varios, problemasdigestivos y cutáneos. La mayor parte de las recetasfueron indicadas como tradiciones familiares y sóloen algunos casos hubo identificación de la personaespecífica que transmitió el conocimiento (madre,abuela, bisabuela, etc.). El origen más frecuente delas recetas fue el europeo (español, italiano, francés)y sólo algunas fueron identificadas como argentinaso aborígenes. La gran mayoría de las recetas incluyeuna sola planta medicinal, aunque algunas incluyenhasta cuatro ingredientes vegetales. Las recetas con-tienen indicaciones acerca del modo de preparacióny de uso, en algunos casos se indica la dosis. Muchosde los entrevistados recordaron vivencias o frases enrelación con recetas específicas. El uso de plantas me-dicinales forma parte de las tradiciones y culturasfamiliares, se trata de un conocimiento desvaloriza-do y en muchos casos en severo riesgo de pérdida,principalmente en ambientes urbanos donde el con-tacto directo con la naturaleza es exiguo. Compren-der su valor cultural asegurará el rescate y preserva-ción permanente del uso familiar de plantas medici-nales para generaciones futuras.Palabras clave: plantas medicinales - etnobotánica- tradiciones.

A1-28. LA FLORA MEDICINAL DEL PAR-QUE NACIONAL PRE-DELTA, PROVINCIADE ENTRE RÍOS, ARGENTINA. Estela E.Rodríguez1,2*, Pablo G. Aceñolaza1,2, Lisandra P.Zamboni2. 1 Centro de Investigaciones Científi-cas y Transferencia de Tecnología a la Produc-ción CONICET. Matteri y España, Diamante(3105), Entre Ríos, Argentina. 2 Centro Regio-nal de Geomática (CeReGeo), Facultad de Cien-cia y Tecnología, Universidad Autónoma deEntre Ríos. Diamante, Entre Ríos, Argentina.*[email protected]

El Parque Nacional Pre-Delta es un área protegidade jurisdicción nacional sobre el bajo Paraná, quecomprende un área insular de 2.458 hectáreas, másun sector de ambiente de barrancas. Está situado a 5km hacia el sur de la ciudad de Diamante, Provinciade Entre Ríos, Argentina. Según la última actuali-zación de la lista florística, en este parque se en-cuentran representadas 500 especies de plantasvasculares, las cuales corresponden a 106 familiasbotánicas y 325 géneros. El objeto del presente tra-bajo fue elaborar y analizar el listado de los usosmedicinales vernáculos, reconocidos para la floradel PNPD. Inicialmente se actualizó la nomencla-tura de las plantas vasculares de acuerdo con losCatálogos de las Plantas Vasculares del Cono Sur yluego, a través de la consulta bibliográfica, se obtu-vo información referente a las propiedades terapéu-ticas del material recolectado, los usos medicinalesy, en algunos casos, el órgano vegetal utilizado. Seidentificaron 322 (65 %) especies de potencial usomedicinal en el PNPD. El 96 % de ellas sonAngiospermas y, dentro de estas, el 83 % corres-ponde a Dicotiledóneas y el 13 % a Monoco-tiledóneas, un 3 % a Pteridofitas y un 1 % aGimnospermas. Teniendo en cuenta el origen geo-gráfico, registramos que el 71 % de las especies sonnativas, un 13 % endémicas del Cono Sur, un 15 %exóticas y un 1 % cosmopolitas. Las especies estu-vieron distribuidas en 95 familias botánicas y 236géneros, y son las hierbas y los arbustos las formasde vida dominante. Las familias mejor representa-das fueron: Asteraceae (66), Fabaceae (17), Poaceae(15), Solanaceae (15) y Apiaceae (10). Las propie-dades más citadas en la literatura fueron: astringen-te-cicatrizante, febrífuga, digestiva-estomacal, he-pática, diurética, antiinflamatoria y antirreumática,entre otras, y se utilizan en muchos casos una espe-cie para múltiples usos. En cuanto a las partes em-pleadas, las hojas y los tallos correspondieron a losórganos frecuentemente utilizados con fines medi-cinales. Se puede concluir que este Parque Nacio-nal contribuye a la protección y la conservación deun número importante de taxones con diversas pro-piedades medicinales, elevando la importancia delárea.Palabras clave: flora medicinal - PNPD - área pro-tegida.

A1-29. ESTUDIO MORFOANATÓMICO DEDOS ESPECIES DE MYRCIANTHES DE LAS

Page 39: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

37

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

YUNGAS, JUJUY (ARGENTINA). Raquel A.Romeo1*, Alberto A. Gurni2 .1 Facultad de Cien-cias Agrarias, Universidad Nacional de Jujuy.Alberdi 47 (4600), San Salvador de Jujuy, Jujuy,Argentina. 2 Facultad de Farmacia y Bioquímica,Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Ar-gentina. *[email protected] pungens (O. Berg) D. Legrand yMyrcianthes pseudomato (D. Legrand) McVaugh cre-cen en el estrato superior del Distrito de las SelvasMontanas de la provincia fitogeográfica de las Yungas,en Jujuy. Ambas especies son utilizadas en medicinatradicional. El objetivo de este trabajo es aportar datosmacro y microscópicos que permitan su diferencia-ción al realizar control de calidad botánico. El mate-rial coleccionado se comparó bajo la lupa y se empleóbibliografía botánica adecuada para su identificación.La técnica empleada para el estudio anatómico de lashojas fue disociado leve (tratamiento con NaOH al 5%, a 100 °C durante 5 minutos). Myrcianthes pungenspresenta hojas simples, opuestas, elíptico-lanceoladas,con el ápice terminado en una espina aguda, discoloras,escasamente pubescentes en el envés, de bordes lisos;las células epidérmicas son de contorno sinuoso,estomas de tipo anomocítico, pelos tectores simplesunicelulares, cavidades esquizolisígenas. Myrcianthespseudomato presenta hojas simples, opuestas, ovado-oblongas, acuminadas, sin ápice espinoso, consisten-cia cartácea, bordes algo ondulados, glabras; célulasepidérmicas de contorno sinuoso, estomas de tipoanomocítico, cavidades esquizolisígenas. Se puedeconcluir que M. pungens presenta hojas con leve pub-escencia en la cara inferior, con ápice espinoso y bor-des ondulados y M. pseudomato hojas glabras, ápiceacuminado no espinoso y bordes lisos. El análisismicrográfico muestra que la presencia de pelos tectoressimples unicelulares en M. pungens es el carácter diag-nóstico más relevante que permite diferenciar ambasespecies.Palabras clave: micrografía - Myrtaceae - árboles.

A1-30. USO DE PLANTAS MEDICINALES ENATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN PA-RAGUAY. Nélida Soria1*, Pasionaria Ramos2. 1

Sociedad Científica del Paraguay. Andrés Bar-bero 230, Asunción, Paraguay.2 Ministerio deSalud Pública y Bienestar Social, Paraguay.*[email protected] uso de las plantas medicinales en la atención pri-maria, constituye sin dudas un gran desafío; la OMS

la considerada como una terapia más natural, másinocua, efectiva, de un costo racional y asequible agrandes grupos poblacionales. Este organismo re-comienda el uso de plantas medicinales como trata-miento de primera línea para afecciones agudas, ta-les como tos, escalofríos, y diarreas. En la Declara-ción de Alma - Ata, se insta a los países a que inclu-yan las terapias con plantas medicinales como uncomponente importante de la atención primaria(AP). El objetivo del presente trabajo es describir yproponer el uso seguro y eficaz de las plantas medi-cinales utilizadas por las comunidades de la IV Re-gión Sanitaria del Guaira dependiente del Ministe-rio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay.El estudio es observacional, descriptivo, transver-sal y prospectivo. Se solicitó a los pacientes la en-trega de las plantas medicinales habitualmente con-sumidas las cuales fueron identificadas taxo-nómicamente. Además, completaron una encuestaconfeccionada para el presente fin, las variables fue-ron agrupadas en sociodemográficas (edad y sexo)y aquellas relacionadas con las plantas utilizadas yel modo en que eran empleadas. Se obtuvieron 110encuestas y se identificaron 57 especies utilizadaspara diversos fines medicinales, de los cuales 23 tie-nen estudios científicos que podrían avalar su usoseguro y eficaz en las AP; 3 especies están conside-radas tóxicas y no deberían ser empleadas por lapoblación, mientras que las demás no tienen sufi-ciente estudio que avalen su uso en AP. Las espe-cies utilizadas con más frecuencia fueron menta’iMentha piperita; ajenjo Artemisia absinthium;ñangapiry Eugenia uniflora; salviarã Lippia alba;koku Allophylus edulis; typychacuraty Scopariadulcis; ka’are Chenopodium ambrosioides. Se es-pera que estos resultados contribuyan a apoyar losProgramas de Atención Primaria permitiendo el usoseguro y eficaz de las plantas medicinales en afec-ciones agudas.Palabras clave: plantas medicinales - atención pri-maria - uso seguro y eficaz.

A1-31. MORFO-ANATOMÍA Y ARQUITECTU-RA FOLIARDE RHAMNUS CATHARTICA L.(RHAMNACEAE). Beatriz G. Varela*, KarinaA. Borri, Marcelo L. Wagner. Cátedra deFarmacobotánica, Facultad de Farmacia yBioquímica (UBA). Junín 956 Piso 4 (1113), Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.*[email protected]

Page 40: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

38

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Rhamnus cathartica L. (Rhamnaceae), conocidacomo “espino cerval”, es un arbusto espinoso,exótico e invasivo que se halla naturalizado en eldelta del Río Paraná y en la ribera del Río de laPlata en la Ciudad de Buenos Aires. Los frutosson usados en veterinaria por sus propiedadeslaxantes. Con igual fin, se detectó el empleo dela corteza como sustituto de Rhamnus frangula.En continuidad con otros estudios anatómicos enesta especie, este trabajo tiene como objetivo lacaracterización foliar de R. cathartica y el aportede caracteres para su identificación microscópi-ca. Se utilizaron hojas desarrolladas provenien-tes de material fresco y herborizado. La exomor-fología fue observada con microscopio este-reoscópico y corroborada con la bibliografía. Loscaracteres anatómicos se analizaron mediante téc-nicas de disociación leve, corte y tinción. Para laarquitectura foliar se realizaron diafanizacionesde las hojas y posterior coloración con safraninaalcohólica. Se practicó además, una reacciónhistoquímica para mucílagos. R. cathartica pre-senta hojas simples, pecioladas, membranáceas,con lámina elíptica y margen ligeramente aserra-do; base aguda y ápice redondeado. La lámina estárecorrida por venas prominentes en el envés, y espubescente en ambas caras. En los disociados sedistinguieron: células epidérmicas poligonales,con paredes sinuosas; estomas estaurocíticos;pelos simples uni-pluricelulares predominantessobre las venas; idioblastos con cristales cúbicosde oxalato de calcio y pequeñas drusas. En sec-ción transversal, las hojas presentaron epidermisunistrata, estomas en posición abaxial en igualnivel que las células epidérmicas; mesófilodorsiventral con grandes idioblastos cristalíferos;colénquima angular subepidérmico, en la venamedia. Los diafanizados mostraron una arquitec-tura foliar pinnada semicraspedódroma, con venamedial recta, venas secundarias paralelas entre sí,venación marginal ojalada incompleta y areolasbien desarrolladas. Se detectó la presencia decoléteres con contenido mucilaginoso en los dien-tes del margen foliar. Los tipos estomáticos, lapresencia de coléteres y la arquitectura foliar sedescriben por primera vez para la especie anali-zada y pueden resultar útiles para su identifica-ción.Palabras clave: anatomía foliar - coléteres -Rhamnus cathartica.

A1-32. CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICAY ANATÓMICA DE LA SEMILLA Y PRIMEROSESTADOS FENOLÓGICOS DE GUNNERATINCTORIA (MOL) MIRB. Lucía Vizcarra1, An-gélica Urbina1*, Edgard Pastene2, Humberto Serri1.1 Facultad de Agronomía,Universidad de Concep-ción. Vicente Méndez 595, Chillán, Chile. 2 Facul-tad de Farmacia, Universidad de Concepción.Chillán, Chile. *[email protected] tinctoria, conocida como “nalca” o“pangue”, es una especie vegetal que pertenece ala familia Gunneraceae cuya distribución en Chi-le es, de la IV a la XII región, en lugares húme-dos, sombríos y pantanosos; también está presenteen el sudoeste de la Argentina y la Patagonia oc-cidental. Está provista de un grueso tallo subte-rráneo denominado rizoma. Es una especie inte-resante desde el punto de vista ornamental porsus enormes hojas e inflorescencia; los pecíolosde las hojas son consumidos como ensaladas oson preparados como mermeladas. Esta especiees interesante por tener propiedades medicinalespara problemas gastrointestinales. El fruto quetiene es una pequeña y carnosa drupa indehiscentede forma ovoide, en su interior se encuentra lasemilla. En la presente investigación se realizó lacaracterización morfológica de la semilla y losprimeros estados fenológicos después de inicia-da la germinación, empleando técnicas demicroscopía electrónica de barrido (SEM); paraello, se recolectaron infrutescencias maduras des-de la isla de Chiloé, de la que se obtuvieron lassemillas, que fueron estratificadas y escarificadascon ácido sulfúrico, posteriormente llevadas acámara de germinación, lugar en el que fueronmantenidas por 60 días y se obtuvieron los dife-rentes estados fenológicos que se describen en estetrabajo. Los resultados indican que la semilla tie-ne un tamaño aproximado de 2 mm de longitud y1 mm aproximado de diámetro. Al observar almicroscopio se puede ver que tienen una delgaday rugosa cubierta seminal con un endospermooleoso en el que está inmerso el embrión. Laradícula se desarrolla rápidamente con una zonapilífera bien definida. Una vez que emergen loscotiledones presentan estomas bien definidos yla distribución de los tejidos propios de una hojabifacial.Palabras clave: Gunnera - germinación - em-brión.

Page 41: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

39

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

A1-33. APORTES PARA LA ELABORACIÓNDE UN ATLAS DE ESTRUCTURAS MICRO-GRÁFICAS FOLIARES DE VALOR DIAG-NÓSTICO DE ESPECIES MEDICINALES DELA PROVINCIA PARANAENSE. Marta E.Yajía*, Manuela E. Rodríguez, José L. Rebatta,Carlos G. Altamirano, Naiké L. González,Daniela A. Dublé. Cátedra de Farmacobotánica,Departamentos de Farmacia y de Biología, Fa-cultad de Ciencias Exactas, Químicas y Natu-rales, Universidad Nacional de Misiones. Félixde Azara 1552 (N3300NFK), Posadas, Misiones,Argentina. *[email protected] presente trabajo es un aporte de los avances delos estudios que se realizan en el marco del pro-yecto de investigación de micrografía foliar deplantas medicinales de los distritos de los cam-pos y comunidades de selvas ribereñas de la Pro-vincia fitogeográfica Paranaense. La identifica-ción de las especies que integran la biodiversidadmedicinal requiere del estudio de la complemen-tación de los caracteres exomorfológicos ymicrográficos que aún mantiene la droga vege-tal. Las características epidérmicas en órganosfoliares de especies vegetales medicinales me-diante técnicas micrográficas, constituyen unafuente de evidencias en los tratamientos taxo-nómicos y en el control de calidad. Pretendemoscontribuir al conocimiento de la morfo-anatomíaaplicada y de la micrografía foliar de las especiesde interés medicinal. Para ello se recolectaron

ejemplares de herbario y muestras comerciales ad-quiridas en el Mercado Municipal “La Placita” enla ciudad de Posadas. Se aplicaron técnicas de dis-gregado suave y fuerte, raspado, moldes epidér-micos, transcortes y reacciones histoquímicas, sefotografiaron y digitalizaron las estructuras de va-lor diagnóstico. Se analizaron cuatro especies re-colectadas en el Departamento de San Ignacio, Mi-siones, en coincidencia con las que son comercia-lizadas en el Mercado Municipal: Adiantumraddianum C. Presl. “culantrillo” utilizado comopectoral y antitusivo; Hemionitis tomentosa (Lam.)Raddi. “doradilla”, utilizada como abortiva;Cuphea calophylla Cham. et Schlech. subesp.mesostemon (Koehne) Lourteig, “siete sangrías”utilizada para afecciones de las vías respiratorias;Acanthospermum australe (Loeffl.) O. Kuntze,“tapecué” utilizada para neoplasias; Begoniacucullata Willd. var. spathulata (Lodd) Golding“agrial” recomendada en irritaciones e infeccio-nes de garganta y Maytenus ilicifolia Mart.“cangorosa” empleada en neoplasias. Se realizó lacaracterización botánica y la descripción exo yendomorfológica de las especies y registro de fo-tografías digitales, que constituirán parte de la ela-boración del atlas de especies de interés medicinalde las comunidades estudiadas y cuyo empleo per-mitirá establecer una referencia en el control y va-lidación de las muestras comercializadas.Palabras clave: plantas medicinales - anatomíavegetal - micrografía.

Page 42: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

41

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

A2-1. ANÁLISIS MICROGRÁFICO DE CIN-CO ESPECIES ARGENTINAS DEL GÉNE-RO VERBENA (VERBENACEAE). RoxanaAlbrecht*, Marcelo L. Wagner, Graciela B.Bassols. Cátedra de Farmacobotánica, Facultadde Farmacia y Bioquímica, Universidad de Bue-nos Aires. Junín 956 Piso 4 (1113), Buenos Ai-res, Argentina. *[email protected] género Verbena (Verbenaceae) en la Argentinacrecen 21especies, y se encuentra ampliamente dis-tribuidas en todo el territorio. Sus hojas se empleanen medicina popular por sus propiedades hepa-toprotectoras, digestivas, antinflamatorias, etcétera.El objetivo del presente trabajo es determinar loscaracteres micrográficos que permitan ser usadoscomo herramientas para la identificación de mues-tras de hojas rotuladas como “Verbena” especial-mente cuando se presenten trozadas. Para su análi-sis, el material fue sometido a la técnica de disocia-ción leve, utilizando una solución de OHNa 5 %llevada a ebullición durante 5 minutos. Posterior-mente, se realizó observación microscópica y ob-tención de fotomicrografías. Además se realizarontranscortes que fueron coloreados con Rojo Congoy Verde Yodo. Se analizaron tres especies de la se-rie Pachystachyae Schauer (Sección Verbena): V.bonariensis L., V. intermedia Gilles & Hook y V.hispida Ruiz & Pav. y dos especies de la serieLeptostachyae Schauer (Sección Verbena): V.gracilescens (Cham.) Herter y V. filicaulis Schauer(clasificación según Troncoso). Todas las muestraspresentaron pelos simples cistolíticos. Las especiesde la Serie Pachystachyae presentaron pelosunicelulares simples largos y cortos, pelos glandu-lares de cabeza bicelular y pie unicelular y pelosglandulares de cabeza pluricelular y pie unicelularlargo. En las especies de la Serie Leptostachyae seobservaron pelos simples “en colmillo” y pelos glan-dulares de cabeza pluricelular y pie unicelular cor-to. La diferencia entre las especies de cada serie estádada por la densidad y la proporción de cada tipode tricoma. Se puede concluir que, para este grupode plantas, los tricomas son una característica a te-

ner en cuenta al analizar muestras comerciales, es-pecialmente si se presentan trozadas y rotuladascomo “Verbena”.Palabras clave: Verbena - Verbenaceae - tricomas.Agradecimientos: a la Universidad de Buenos Ai-res (Proyecto 01/W459).

A2-2. OTIMIZAÇÃO DA EXTRAÇÃO DEFENÓIS TOTAIS E ATIVIDADE ANTIOXI-DANTE DAS CASCAS DOS RESÍDUOSAGROINDUSTRIAIS DOS FRUTOS DEMYRCIARIA CAULIFLORA (MART.) O.BERG. Laila Portil Garcino Campos¹*, L. L.Borges2, E. C. Conceição3. 1 Laboratório dePD&I de Bioprodutos, Faculdade de Farmácia,UFG. Av. Universitária esquina com 1ª Aveni-da, Setor Universitário, CEP: 74605-220,Goiânia, Goiás. Brasil. 2 Faculdade de Ciênciasda Saúde, UNB. Brasília, Distrito Federal. Bra-sil. 3 Laboratório de PD&I de Bioprodutos, Fa-culdade de Farmácia, UFG. Goiânia, Goiás. Bra-sil. *[email protected] jabuticaba –Myrciaria cauliflora (Mart.) O. Berg.–é um fruto pertencente à família Myrtaceae, sendoessa espécie bastante difundida no Brasil. Na fabri-cação de fermentado de jabuticaba as cascas e se-mentes são desprezadas, representando aproxima-damente uma perda de 50 % do fruto, sendo esteum percentual muito relevante para ser desperdiça-do. A otimização da extração de fenóis totais e com-postos com potencial antioxidante das cascas dosfrutos de M. cauliflora, resultantes de resíduos dafabricação de fermentado de jabuticaba, pode pro-porcionar um melhor aproveitamento desse materi-al vegetal. A influência dos fatores tempo, gradua-ção alcoólica e proporção sólido: solvente sobre aextração de fenóis totais e a atividade antioxidantefoi analisada de acordo com um Planejamento Ex-perimental 23 associado à Metodologia de Superfí-cie de Resposta (MSR), onde se avalia matematica-mente a influência de vários fatores em uma variá-vel resposta, ou seja, os modelos de superfície deresposta são explorados para determinar condições

A2Control de calidad Botánico y Químico

Botanical and Chemical Quality Control

Page 43: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

42

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

ótimas para se trabalhar. Ao final do planejamentoevidenciou-se que para a obtenção de compostosfenólicos e da atividade antioxidante de resíduos dajabuticaba, não há necessidade de grande gasto al-coólico, já que o aumento da graduação alcóolicainterfere de maneira negativa na extração de fenóistotais e no índice de captura do radical livre DPPH.Contudo, a grande diferença exibida pela otimizaçãoestá em relação à proporção de sólido: solvente, quena extração da atividade antioxidante exerce efeitopositivo, fazendo-se necessária uma maior propor-ção sólido: solvente para uma melhor porcentagemde captura de DPPH pelo extrato; diferentementedo resultado demonstrado no planejamento com teorde fenóis totais, em que a proporção sólido: solventeexerce efeito significativamente negativo e por isso,altas proporções sólido: solvente não extraem altosteores de fenóis. Nota-se então, que o material ve-getal pulverizado obtido a partir de resíduosagroindustriais das cascas de M. cauliflora repre-senta uma interessante fonte para a obtenção deantioxidantes naturais e compostos fenólicos. Acre-dita-se que o conhecimento adquirido a partir desteestudo seja uma útil ferramenta para continuar aexplorar e aplicar este importante recurso represen-tado pelos resíduos das cascas de M. cauliflora.Palavras-chave: Myrciaria cauliflora - Jabuticaba- Planejamento Experimental.

A2-3. CARACTERIZAÇÃO FÍSICO-QUÍMICADA FOLHA DE ORIGANUM VULGARE L.(LAMIACEAE). Luiza Toubas Chaul*, M. C. H.Rodríguez, V. F. Alves, M. P. Oliveira, E. C. Con-ceição, J. R. Paula. Faculdade de Farmácia,Universidade Federal de Goiás. Praça Universi-tária nº 1166, Qd. 62, Setor Universitário,Goiânia, Goiás, Brasil. *[email protected] qualidade de um produto natural não pode serassegurada sem um controle de qualidade da maté-ria-prima vegetal, que inclui a identificação corretada espécie, plantio, colheita, beneficiamento e aná-lise do produto final. Tendo em vista a importânciada qualidade da matéria-prima vegetal, o objetivodeste trabalho foi avaliar a qualidade das folhas deOriganum vulgare L. (Lamiaceae), conhecido po-pularmente como orégano. O material botânico foiobtido comercialmente por fornecedor local. As fo-lhas de O. vulgare, previamente secas, foram moí-das em liquidificador industrial. A matéria primavegetal foi submetida às análises de controle de qua-

lidade descritas na Farmacopeia Brasileira 5 Ed, queincluem Determinação de Material Estranho, Cin-zas Totais, Índice de Intumescência em Água, Per-da por Dessecação, Granulometria dos pós eCromatografia por Camada Delgada, utilizandocomo padrão o ácido rosmarínico, fase móvel Áci-do Fórmico Anidro/ Acetona/ Cloreto de Metileno(80:15:5 v/v/v) e visualização em câmara UV (365nm). Após caracterização fisico-química das folhasde O. vulgare foi possível verificar que não houve apresença de material estranho. O teor de cinzas to-tais encontrado foi de 10,59 % ± 0,15 %, e, de acor-do com a Farmacopeia Brasileira 4 Ed, um teor deaté 14 % é considerado aceitável. O Índice de intu-mescência em água resultou em 4,37 ± 0,15mL, queé um parâmetro importante para prever o volumede solvente extra que deve ser adicionado durante aprodução posterior deste extrato. O teor de voláteisobtido foi de 10,75 ± 0,75 %, e o limite máximopela Farmacopeia Brasileira 4 Ed. é de 14 %, den-tro, portanto, do limite preconizado. A granulometriado pó de O. vulgare resultou em um pó moderada-mente grosso. O perfil cromatográfico da amostrade O. Vulgare apresentou uma banda com fator deretenção correspondente ao padrão de ácidorosmarínico. Os resultados obtidos fornecem infor-mações em relação à qualidade do material botâni-co analisado, indicando que não houve adulteraçãoda materia prima vegetal. Verificou-se também apresença do marcador ácido rosmarínico, importantepor suas propriedades biológicas.Palavras chave: orégano - controle de qualidade -cromatografia em camada delgada.

A2-4. CONTROL DE CALIDAD DE MUES-TRAS COMERCIALES DE TÉ NEGRO CO-MERCIALIZADAS EN LA CIUDAD DE BA-HÍA BLANCA (PROVINCIA DE BUENOS AI-RES). Nicolás De Palma, V. Pérez Cuadra, V.Cambi*, T. Soto. Laboratorio de Plantas Vasculares,Departamento de Biología, Bioquímica y Farma-cia, Universidad Nacional del Sur. San Juan 670(8000), Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.*[email protected] té es la bebida más difundida en el mundo des-pués del agua. En particular, el negro es una infu-sión muy popular en ciertas culturas, como la rusa,la inglesa, la india. Según el Código AlimentarioArgentino el té negro debe contener exclusivamen-te yemas, hojas jóvenes, pecíolos y tallos tiernos,

Page 44: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

43

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

con lo cual la cuantificación de tricomas en las mues-tras de té puede ser considerado como un indicadorde su calidad. El objetivo de este trabajo fue anali-zar muestras comerciales de té negro de libre ex-pendio en los supermercados de la ciudad de BahíaBlanca para determinar su calidad en relación di-recta con la cantidad de tricomas presentes, y cote-jando para cada una de ellas su valor de mercado.Se analizaron 10 de las principales marcas comer-ciales encontradas en la ciudad de Bahía Blanca yse categorizaron en tres franjas de precios (hasta$3,$3-$6, más $6). De cada envase de 20-25 saquitosse analizaron cuatro escogidos al azar. El materialfue disociado y se tomó una submuestra escurridade 0,1 g que fue montada y estudiada bajo micros-copio óptico. Se analizó la submuestra completa si-guiendo un diseño de guarda griega. Se estudiaronnueve marcas producidas y envasadas en la Argen-tina, y una en Chile. Cuatro pertenecientes al rangode precio menor a $3, cinco al de $3-$6 y 1 al demayor a $6 (la de origen chileno). Si bien todas lasmarcas comerciales de té negro analizadas se co-rresponden con Camellia sinensis, la gran mayoríade ellas (a excepción de la marca de mayor precio)presenta contaminación con restos del tejidos vege-tales de otras especies. Dos marcas del rango menora $3 presentaron entre 15 y 30 tricomas porsubmuestra, mientras que otras dos presentaron en-tre 30 y 70. En dos marcas del rango 3-6 se obser-varon entre 40 y 100 tricomas por submuestra, unapresentó entre 100 y 170, y dos entre 180 y 300. Lamuestra de más de $6 presentó entre 450-570tricomas. Se registró la tendencia de que al aumen-tar el valor comercial del té negro en saquito au-menta la calidad de la materia prima con la que estáelaborado.Palabras clave: té negro - control de calidad - mues-tras comerciales.

A2-5. DETECCIÓN DE ALMIDÓN EN MUES-TRAS COMERCIALES DE TÉ NEGRO EN SA-QUITOS NO VALIDADAS OFICIALMENTECOMO LIBRES DE GLUTEN. Nicolás De Pal-ma, V. Pérez Cuadra, M. Verolo, V. Cambi*. La-boratorio de Plantas Vasculares, Departamen-to de Biología, Bioquímica y Farmacia, Univer-sidad Nacional del Sur. San Juan 670 (8000),Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.*[email protected] la celiaquía, la nutrición adquiere una importan-

cia mayor a la que tiene en otras patologías, ya quela alimentación es la base del tratamiento. En estaenfermedad deben evitarse los alimentos y las bebi-das que contengan gluten, como de trigo, avena,cebada y centeno (TACC). Esta restricción sueletener inconvenientes ya que, sobre todo el trigo, esun componente común en la dieta, como parte delalimento en sí, como aditivo o residuo del procesode producción. El objetivo de este trabajo fue anali-zar el contenido de almidones en muestras comer-ciales de té negro no reconocidos por la ANMATcomo sin TACC y de libre expendio en los super-mercados de la ciudad de Bahía Blanca. Se analiza-ron 10 de las principales marcas comerciales en-contradas en la ciudad de Bahía Blanca, cate-gorizándolas en tres franjas de precios (hasta$3, $3-$6, más $6). De cada envase de 20-25 saquitos seanalizaron cuatro al azar. De cada saquito se tomóuna submuestra de 0,1 g que fue montada en agua,coloreada con lugol y estudiada bajo microscopioóptico. Se analizó la submuestra completa siguien-do un diseño de guarda griega. Se estudiaron nuevemarcas producidas y envasadas en la Argentina yuna en Chile. Se encontraron granos de almidón entodas las muestras analizadas; los tipos encontradosfueron de trigo, cebada y maíz, donde el trigo fue elmás frecuente. Dos marcas presentaron en sus en-vases tablas nutricionales (una de la franja $3-$6 yotra de más de $6), y solo una declaró la presenciade carbohidratos, la única no envasada en la Argen-tina (más de $6). Una marca presentó el símbolointernacional sin TACC aunque no consta en los lis-tados de la ANMAT vigentes a septiembre 2013. Eluso de harinas para la aceleración del secado del tées frecuentemente utilizado en la industria, lo cualgenera serias restricciones para el consumo de lasmarcas comerciales habituales y accesibles al pú-blico por personas con enfermedades alimentarias,como los celíacos.Palabras clave: té negro - TACC - almidones.

A2-6. RECOLECCIÓN DIRECTA DE HIER-BAS MEDICINALES: UN APORTE A SU CON-TROL DE CALIDAD. Jaime R. Dubner*, PerlaL. González, Graciela M. Ibargoyen. 25 de Mayo202 (3100), Paraná, Entre Ríos, Argentina.*[email protected] el trabajo cotidiano con hierbas medicinales, si-guiendo la metodología de Farmacopea a través delanálisis de control de calidad, en ciertas hierbas se

Page 45: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

44

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

detectó mal aspecto e insectos, considerados comomateria extraña. Al presentarse esta problemática enforma persistente y de diferente etiología, se plan-tearon los objetivos de recolectar el material propioy adquirir conocimientos entomológicos en el ma-nejo de hierbas medicinales con el fin de contribuira la calidad de la droga vegetal. Para ello, se em-prendió un trabajo interdisciplinario que se inicióen 2007. Las hierbas tratadas en este trabajo fuerondiente de león, malva, bardana y alcachofa. Se utili-zó la descripta en Farmacopea 7ª ed. en el capítulo“Métodos de Farmacognosia: muestreo, identifica-ción de hierba, materia extraña, cenizas totales, hu-medad relativa y control higiénico de las hierbas encuestión bajo supervisión del farmacéutico”. Lue-go se comenzó con el examen entomológico. Se rea-lizaron observaciones a ojo desnudo para determi-nar elementos que revelaren la presencia de insec-tos y se observó detalladamente con lupa binocularpara identificar insectos plaga y sus rastros. La iden-tificación de la hierba a campo y la recolección porgente idónea supervisados por el profesional, evi-denció mejoras en la calidad de la hierba medicinal.Sobre la base de las observaciones realizadas y conapoyo bibliográfico, se identificaron más de seisespecies de insectos plaga, la mayoría de ellas per-tenecientes a los órdenes coleópteros (“escaraba-jos”), lepidópteros (“mariposas”) y en menor medi-da, el orden psocópteros (“piojos de los libros”), asícomo otros artrópodos de la clase Arachnida, repre-sentada por diversas especies de ácaros. Identifica-dos los insectos, se trabajó con diferentes métodosde desinsectación. En la mayoría de los casos se uti-lizó la eliminación por fuente de calor. En las dro-gas leñosas (bardana, ruibarbo, angélica) se com-probó que introducidas en freezer los resultados fue-ron más efectivos que con uso de calor. Con la ob-tención de hierbas de recolección propia se obtuvomaterial en buenas condiciones sanitarias. Desde elpunto de vista entomológico se identificaron las prin-cipales especies, buscando los métodos para con-trolarlos y las condiciones ideales para que no pro-liferen.Palabras clave: recolección - insectos - calidad.

A2-7. DETERMINACIÓN POR HPLC Y FTIRDE MANITOL PRESENTE EN LOS EXTRAC-TOS ACUOSOS DE TRES ESPECIES MEDI-CINALES DEL CENTRO-OESTE ARGENTI-NO. María F. Garro1, María A. Gette1, Marta E.

Petenatti1, Alejandra O. María4, Mariana C.Popovich1, Gerardo Camí2, Elbio Saidman3, LuisA. Del Vitto1, Elisa M. Petenatti1*. 1 Herbario, Fa-cultad de Química, Bioquímica y Farmacia, Uni-versidad Nacional San Luis. Ejército de los Andes950 (5700), San Luis. Argentina. 2 Área de Quími-ca Inorgánica, Facultad de Química, Bioquímicay Farmacia, Universidad Nacional San Luis. SanLuis. Argentina. 3 Laboratorio de Control de Ca-lidad de Medicamentos, Facultad de Química,Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional SanLuis. San Luis. Argentina. 4 Farmacología yToxicología Facultad de Química, Bioquímica yFarmacia, Universidad Nacional San Luis. SanLuis. Argentina. *[email protected] serpens Kunth (Euphorbiaceae),Amaranthus muricatus (Moq.) Hieron.(Amaranthaceae) y Lithraea molleoides (Vell.)Engl. (Anacardiaceae), son plantas usadas tradi-cionalmente en el Cono Sur de América como diu-réticas. Las dos primeras son hierbas anuales de-nominadas vulgarmente “yerbas meonas”, mientrasque la última, un árbol perennifolio, es conocidocomo “molle de beber” o “molle dulce”. El objetodel presente trabajo es caracterizar los extractosacuosos (EA) de estas drogas vegetales identifi-cando y cuantificando manitol por HPLC y FTIR,en virtud que este alcohol es el responsable de laactividad diurética que muestran las tres entida-des. Los EA se obtuvieron partiendo de 5g de par-tes aéreas de cada especie. La dilución se realizóen fase móvil (1:25). Alícuotas de 20µL fueroninyectadas en un HPLC-UV/DAD Dionex Ultimate3000, con columna Phenomenex® Gemini C18usando como fase móvil en gradiente acetonitrilo:agua a 1mL/min. Se trabajó a 280nm y los espec-tros UV fueron registrados en el intervalo de 200-400nm. Los datos fueron procesados con softwareChromeleon®. Los espectros FTIR se obtuvieronen un espectrofotómetro Nicolet Protégé 460, conbeamsplitter de CsI y se midieron con una resolu-ción de 4cm-1, entre 4.000 y 460cm-1, utilizando elempastillado sobre KBr. Los espectros de HPLCmuestran áreas características para manitol a Tr:35,44 mientras que los IR presentan bandas típi-cas para este alcohol, en la zona de la huella dactilarentre 850-1000 cm-1 y una relación de áreas C=O/CH distintiva para cada especie. Así, paraEuphorbia serpens dicha relación es 8,42; paraAmaranthus muricatus 9,28; y en Lithraea

Page 46: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

45

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

molleoides es 11,18. El análisis de los croma-togramas permitió identificar y establecer la con-centración del principal marcador bioactivo, lo quepermitirá dosificar correctamente los productos quelos contengan contribuyendo de esta manera al lo-gro de que las drogas vegetales y fitoterápicos cum-plan con las condiciones de calidad, seguridad yeficacia de todo medicamento.Palabras clave: manitol - HPLC - FTIR.

A2-8. IDENTIFICACIÓN DE C-GLICOSILFLA-VONAS PORHPLC Y FTIR, EN EXTRACTOSACUOSO Y METANÓLICO DE PASSIFLORACAERULEA Y P. FOETIDA. María A. Gette1*,Marta E. Petenatti1, Mariana C. Popovich1, Ma-ría F. Garro1, Gerardo Camí2, Leslie Aragón3, LuisA. Del Vitto1, Elisa M. Petenatti1*. 1 HerbarioUNSL, Facultad de Química, Bioquímica y Far-macia, Universidad Nacional San Luis. Ejércitode los Andes 950 (5700), San Luis, Argentina. 2

Área de Química Inorgánica, Facultad de Quími-ca, Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacio-nal San Luis. San Luis, Argentina. 3 Laboratoriode Control de Calidad de Medicamentos, Facul-tad de Química, Bioquímica y Farmacia, Univer-sidad Nacional San Luis. San Luis, Argentina.*[email protected] especies del género Passiflora son usadasen medicina tradicional para el tratamiento de an-siedad, insomnio y trastornos nerviosos. Varias C-glicosilflavonas fueron aisladas de este género. Enel presente trabajo se determinó por HPLC y FTIRla presencia de C-glicosilflavonas en ambas espe-cies, con el objeto de autenticar la droga vegetal eidentificar esos compuestos en los extractos acuoso(EA) y metanólico (EM). Los EA y EM se obtuvie-ron partiendo de 5g de muestra. La dilución se rea-lizó en fase móvil (1:100). Alícuotas de 20µL fue-ron inyectadas en un HPLC-UV/DAD DionexUltimate 3000, con columna Phenomenex® GeminiC18 usando como fase móvil acetonitrilo (20): áci-do forfórico 0,05 % (80) a 0,8mL/min. Se trabajó a330 nm y los espectros UV fueron registrados en elintervalo de 200-400 nm. Los datos fueron proce-sados con software Chromeleon®. Los espectrosFTIR se obtuvieron en un Nicolet Protégé 460, conbeamsplitter de CsI y se midieron con una resolu-ción de 4 cm-1, entre 4.000 y 460 cm-1, utilizando elempastillado sobre KBr. Los espectros de HPLC deambos EA y EM muestran áreas características para

las C-glicosilflavonas a Tr: 12,10 (vitexina), 17,94(isovitexina), 19,93 (orientina) y 25,11 (iso-orientina). P. caerulea contiene las cuatro c-glicosilflavonas, mientras que P. foetida solo pre-senta vitexina, isovitexina y orientina en el EA, ylas dos primeras, en el EM. Mientras que al IR enzona de “huella dactilar” se observan diferenciascualitativas sustanciales. Para P. foetida aparece unabanda a 1.250 cm-1, mientras que la misma no apa-rece en P. caerulea. En P. caerulea la relación deáreas C = O/CH para el EA es de 3,87; mientras quepara P. foetida es de 1,58, mientras que la relaciónde áreas C = O/CH en el EM es de 17,09 para P.caerulea y, 15,40, para P. foetida. Estos datosespectrales permiten identificar las especies en es-tudio y llevar a cabo el control de calidad de losfitoterápicos que los contengan en su formulación.Palabras clave: Passiflora caerulea - Passiflorafoetida - HPLC - FTIR.

A2-9. CONTROLE DE QUALIDADE DAS FO-LHAS DE ROSMARINUS OFFICINALIS(LAMIACEAE). María Del Carmen Herrera*

Rodríguez, L. T. Chaul, M. P. Oliveira, J. R.Paula. Faculdade de Farmácia. UniversidadeFederal de Goiás. Praça Universitária No 1166,Qd 62 Setor Universitário, Goiânia, Goiás, Bra-sil. *[email protected] conjunto de critérios que caracterizam a matéria-prima para o uso ao qual se destina se entende porqualidade. Assim, garantir a qualidade do materialvegetal é fundamental para obter um produto finalcom segurança e eficácia. Recentemente muitos es-tudos tem se dedicado a avaliaras propriedadesantimicrobianas de R. officinalis e seus constituin-tes, no entanto torna-se necessário a avaliação deparâmetros que assegurem a qualidade da matéria-prima avaliada neste trabalho. O material vegetalfoi adquirido na empresa Paladar de plantas medi-cinais em Goiânia, Goiás, posteriormente as folhasforam trituradas em moinho de facas e o pó obtidofoi analisado em triplicata em relação aos seguintesparâmetros: perda por dessecação, cinzas totais, ín-dice de intumescência e granulometria, que foramexecutados segundo a Farmacopeia Brasileira, 5°Edição. O teor de substâncias voláteis detectado namatéria prima vegetal foi de 9,15 + 0,38 % e de 2,4+ 1,79 % para o índice de Intumescência; que coin-cidem com os já reportados na literatura para R.officinalis. Além disso, a distribuição granulométrica

Page 47: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

46

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

foi classificada como pó fino devido a presença demais de 50% de pó retido no tamis com malha de125µm de abertura; o teor de cinzas totais foi de4,66 + 0,079 o qual se encontra dentro dos limitesrecomendados pela Farmacopeia Brasileia 5° edi-ção (máximo 6,0 %) Os resultados forneceram im-portantes informações sobre a qualidade da matériaprima obtida de R. officinalis, assegurando que omaterial em questão encontrou-se dentro dos limi-tes estabelecidos.Palavras-chave: controle de qualidade - droga ve-getal - Rosmarinus officinalis.Agradecimentos: Ao CNPq e CAPES por o apoiopara a elaboração deste projeto.

A2-10. CONTROLE DE QUALIDADE DADROGA VEGETAL OBTIDA DA RAIZ DEPOTHOMORPHE UMBELLATA (L.) MIQ.(PIPERACEAE). Rúbia Darc Machado*, K. R.Rezende. Faculdade de Farmácia. UniversidadeFederal de Goiás. Praça Universitária No 1166,Setor Universitário, CEP 74605-220, Goiânia,Goiás, Brasil. *[email protected] controle de qualidade das drogas vegetais e deseus derivados utilizados como materiais de partidana fabricação dos fitoterápicos deve ser realizadode acordo com bases técnicas e científicas e é es-sencial para garantir ao medicamento repro-dutibilidade em termos de eficácia e segurança. APothomorphe umbellata (L.) Miq. (Piperaceae) pos-sui como metabólito secundário majoritário o 4-nerolidilcatecol (4-NRC) responsável por uma sé-rie de ações, dentre elas a antioxidante. Sob o pontode vista analítico, os critérios de identidade e pure-za relacionados as raízes desta espécie são parcial-mente descritos na primeira edição da FarmacopeiaBrasileira. Avaliar e estabelecer parâmetros de qua-lidade da droga vegetal obtida das raízes de P.umbellata, de forma a complementar e atualizar asinformações sobre a mesma. Utilizaram-se os mé-todos: perda por dessecação, índice de intumescên-cia em água, determinação da distribuição granu-lométrica, cinzas totais e insolúveis em ácido con-forme a Farmacopeia Brasileira 5ª edição. Fez-se aidentificação microscópica do pó utilizando reagentede Steinmetz e identificou-se a presença do 4-NRCpor CCD. O teor de substâncias voláteis encontrado(7,38% ± 0,40) é adequado, uma vez que a presençade água em maiores proporções pode favorecer aação de agentes deletérios.

O índice de intumescência foi de 5,8mL/g ± 0,1. Opó foi classificado como moderadamente grosso,sendo adequado para sua utilização em processosextrativos, pois, pós muito finos coalescem quandoem contato com o líquido extrator. As cinzas totaise insolúveis em ácido foram estabelecidas em 6,5%± 0,05 e 1,44% ± 0,15 respectivamente. A Farma-copeia Brasileira 1ª edição estabelece cinzas totaisinferiores a 8 % para P. umbellata, um valor au-mentado de cinzas sugere contaminação por cons-tituintes silicosos. Observou-se a presença, namicroscopia do pó, de fragmentos de vasos dexilema, de fibras esclerenquimatosas e de grãos deamido que podem auxiliar na diagnose da drogavegetal. A presença de 4-NRC na droga vegetal foiconfirmada por apresentar uma banda de coloraçãoroxa no mesmo tempo de retenção (0,41) do padrão.Os resultados obtidos podem ser utilizados comoparâmetro para ocontrole de qualidade dos pós daraiz de P. umbellata.Palavras-chave: Cinzas totais - Microscopia - 4-nerolidilcatecol.Agradecimentos: À Coordenação de Aperfeiçoa-mento de Pessoal de Nível Superior (CAPES), Bra-sil, pelo apoio financeiro.

A2-11. CONTROL DE CALIDAD BOTÁNICADE MEZCLAS DIGESTIVAS COMERCIALI-ZADAS EN FORMA DE SAQUITOS EN BA-HÍA BLANCA (PROVINCIA BUENOS AIRES).Karina M. Michetti*, Vanesa Pérez-Cuadra,Viviana N. Cambi. Laboratorio de PlantasVasculares. Departamento de Biología, Bio-química y Farmacia, Universidad Nacional delSur. San Juan 670 (8000), Bahía Blanca, BuenosAires, Argentina. *[email protected] mezclas de hierbas digestivas comercializadasen forma de saquitos son productos de circulaciónmasiva en la ciudad de Bahía Blanca. El objetivo deesta contribución fue analizar su calidad botánica,aspecto esencial para brindar al consumidor un pro-ducto seguro y eficaz. Se relevaron comercios deexpendio de suplementos dietarios, tales como far-macias, dietéticas y supermercados situados en elárea urbana. Se obtuvieron 6 productos comercia-les y sus componentes fueron procesados de acuer-do con protocolos convencionales para su análisismicrográfico. Las mezclas tuvieron entre 4 y 7 com-ponentes. Cuatro mezclas presentaron todos los com-ponentes declarados. Dos mezclas presentaron adul-

Page 48: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

47

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

teraciones, en un caso representada por dos adicio-nes (Ilex paraguariensis y Senna sp) y en el otro,expuesta por la ausencia de un componente(“carqueja”). En relación con el rótulo, solo en unamezcla la información fue completa, y en 4 presen-taciones comerciales la irregularidad más notoria fuela ausencia del nombre científico. Resultó signifi-cativa la existencia de “menta” en todas las mezclasanalizadas, manifestada en 4 de ellas por M. xpiperita y en 2, por M. x rotundifolia. La segundaespecie con mayor representación fue Peumusboldus (“boldo”) seguida por Lippia turbinata (“po-leo”) y Matricaria chamomilla (“manzanilla”). Elanálisis micrográfico ofrece ciertas limitaciones parala identificación de algunas especies cuando el ma-terial analizado se encuentra finamente trozado apulverizado tal como se presenta en los tradiciona-les saquitos comerciales.Palabras clave: control de calidad - hierbas medi-cinales - mezclas digestivas.

A2-12. ANÁLISIS DE MUESTRAS COMER-CIALES DE ALIÑOS PARA CARNES. RominaM. Numata, Roberto Souto da Rosa, Maria E.Marovic, Judith Montenegro Brusotti, GracielaB. Bassols*. Cátedra de Farmacobotánica, Facul-tad de Farmacia y Bioquímica, Universidad deBuenos Aires. Junín 956 Piso 4 (1113), BuenosAires, Argentina. *[email protected] la Argentina se utiliza el “chimichurri” comoaderezo de las carnes asadas . El Código AlimentarioArgentino, en su artículo 1287, entiende por“Chimichurri o Adobo Criollo, el aliño a base devinagre; laurel, albahaca, orégano, ají u otros con-dimentos molidos en partículas más o menos finas”.También define, en el artículo 1279, como Salsas,Aderezos o Aliños, a “los productos elaborados quese utilizan para modificar el sabor y/o aroma de cier-tos alimentos o preparaciones alimenticias ocoquinarias. Para su elaboración podrán utilizarse:... b) Especias o condimentos,... d)... vinagres,...Deberá cumplimentar las siguientes condiciones: 1.Cada uno de los componentes y aditivos deberá res-ponder a las características de identidad y purezaque le son propias...”. El objetivo de este trabajo esevaluar si las muestras comerciales se ajustan a ladescripción dada en el artículo 1287 y/o en el 1279.Se analizaron los componentes y rótulos de 9 mues-tras comerciales en cuya etiqueta figuraba la deno-minación de “chimichurri”. Seis correspondían a

mezclas secas para preparar (MS) y tres, al produc-to listo para usar (LPU). Se separaron los compo-nentes, se disociaron y compararon con patrones delas distintas especias declaradas. Todas presentaronlas especias declaradas y compartían la presenciade perejil, ajo, orégano y ají molido. Los rótulos delas MS aclaraban que son “mezclas de especias parapreparar” y los de las LPU decían “salsas”, “adere-zos” o solo “chimichurri”. Si se interpreta que lasespecias enumeradas en el art. 1287 deberían estarpresentes obligatoriamente, ninguna de las 3 LPUanalizadas lo cumple, ya que no contienen albahacay solo una presentó laurel. Las MS tampoco lo cum-plen respecto a la composición declarada. En rela-ción con el artículo 1279, las LPU declaran condi-mentos, vinagre, espesantes, correctivos del sabory conservantes. Las MS cumplen con el apartado b)de ese artículo. Las especias presentes coinciden conlas declaradas en los rótulos. Las LPU cumplen solocon el artículo 1279 y no con el 1287 y las MS sedeberían enmarcar en el artículo 1279.Palabras clave: chimichurri - aliño - especias.

A2-13. DESARROLLO DE MÉTODOS ANALÍ-TICOS PARA CONTROLARLA CALIDAD YEVALUAR LA ESTABILIDAD QUÍMICA DELACEITE OBTENIDO A PARTIRDEL GER-MEN DE MAÍZ (ZEA MAYS L.). William O.Ortíz Fernández1, Luís R. Bravo Sánchez2,Yanelys Saucedo Hernández2, María E. JorgeRodríguez2, Yadira Morales Fernández3. 1 UEB-Glucosa Cienfuegos, Reparto Pueblo Griffo,Cienfuegos. Cuba. 2 Facultad de Química-Far-macia de la Universidad Central “Marta Abreu”de Las Villas, Santa Clara. Cuba. 3 Unidad deFarmacia. Camarones, Cienfuegos. Cuba.El aceite de maíz es utilizado en diversos países porsu marcada acción beneficiosa en múltiples proce-sos bioquímicos. Por su contenido de omega 6 yomega 9 está muy valorado por la medicina debidoa su eficacia para combatir muchos problemas desalud sin efectos secundarios; se destaca por su ac-tividad antioxidante, por su efecto reconstituyentey se ha demostrado su efecto para prevenir las en-fermedades cardiovasculares. En el presente traba-jo se propone una monografía analítica de dichoaceite, empleando la cromatografía de gases comotécnica para la identificación y cuantificación de losácidos grasos presentes en el aceite, con previametilación en medio ácido. Se determinaron los lí-

Page 49: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

48

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

mites de especificaciones de calidad de losparámetros físicos y físico-químicos que se inclu-yen en la monografía. La técnica cromatográficacuantitativa fue validada, sobre la base del cumpli-miento de los parámetros de linealidad, precisión,especificidad, veracidad y límite de detección ycuantificación. El estudio de estabilidad aceleradose hizo por el Método de Oxígeno Activo y según laICH, los cuales demuestran la posibilidad del aceitede oxidarse. El aceite se mantuvo estable hasta almenos 30 días de los 120 días del período evalua-dos en el estudio a 40 ± 5 ºC y 75 ± 5 % de humedadrelativa.Palabras clave: Zea mays - ácidos grasos - estabi-lidad.

A2-14. ANÁLISIS DE MUESTRAS COMERCIA-LES DE YERBA MATE NO VALIDADAS OFI-CIALMENTE COMO LIBRES DE GLUTEN.Luciana Querejazú*, M. Verolo,V. Pérez Cuadra,V. Cambi. Laboratorio Plantas Vasculares. De-partamento Biología, Bioquímica y Farmacia.Universidad Nacional del Sur. San Juan 670(8000), Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.*[email protected] Enfermedad Celíaca (EC) es la intoleranciaalimentaria a un conjunto de proteínas (prolaminas),presentes en trigo, avena, cebada y centeno (TACC).El tratamiento es fundamentalmente nutricional ba-sado en una dieta libre de prolaminas tóxicas (PT).La eliminación de los alimentos con avena, cebaday centeno no resulta complicada por su escasa par-ticipación en la dieta argentina, pero no así la hari-na de trigo que es un componente esencial en lamisma. Un grave riesgo para los celíacos es quemuchos productos exhiben el símbolo “sin TACC”sin la debida autorización de la ANMAT, debiendoentonces incluir en su alimentación únicamentemarcas validadas por ese organismo. Teniendo encuenta que las harinas tienen múltiples utilidadesen la industria alimenticia, como acelerar el proce-so de secado de hierbas, el objetivo de este trabajofue analizar marcas comerciales de yerba mate delibre expendio en Bahía Blanca (prov. de BuenosAires) y no validadas por e la ANMAT (septiembre,2013) como libres de gluten. De 11 marcas estudia-das, 4 presentaron el logo oficial “sin TACC” en suenvase. De cada paquete de 500 g se tomaron 4muestras al azar de 0,1 g, que fueron montadas en

agua, teñidas con lugol y estudiadas bajo microsco-pio óptico. Se observaron granos de almidón de ce-bada, trigo, maíz y arroz en la mayoría de las mues-tras, los primeros eran los más frecuentes. Del aná-lisis de rótulos se extrajo que: 5 de las 11 marcas,tienen tabla nutricional declarando la presencia decarbohidratos, una de las cuales exhibe el logo ofi-cial “sin TACC”. Si bien el presente estudio ha sidosolo cualitativo, se advierten serias anomalías quecondicionan al celíaco a consumir un rango estre-cho de marcas comerciales (generalmente más ca-ras). En la celiaquía la nutrición adquiere una im-portancia vital, ya que la alimentación correcta cons-tituye, por sí misma, la base del tratamiento. Para elcelíaco, la selección adecuada de los alimentos essu mejor medicamento y los rótulos no siempre ofre-cen la seguridad necesaria.Palabras clave: Yerba mate - celíaco - TACC.

A2-15. BACCHARIS INCARUM WEDDELL(ASTERACEAE) POSIBLE SUSTITUTO DEHAPLOPAPPUS BAILAHUEN J. RÉMY(ASTERACEAE). Roxana M. Roldan*, M. L.Wagner , Graciela B. Bassols. Cátedra deFarmacobotánica, Facultad de Farmacia yBioquímica, Universidad de Buenos Aires. Junín956 Piso 4 (1113), Buenos Aires, Argentina.*[email protected] realizó un estudio de caracteres epidérmicos delas hojas provenientes de muestras comercializadascomo: “baila bien”, “bailahuén”, “failawen” (enmapuche). Bajo ese nombre vulgar se conocen lashojas de la especie Haplopappus baylahuen J. Rémy(Asteraceae), utilizadas por sus propiedadeshepatoprotectoras, antioxidantes, antisépticas yafrodisíacas. Con el nombre vernáculo de “bailabuen”, “tola” o “tola lejia” se conoce a Baccharisincarum Weddell (Asteraceae), la cual se empleacomo estomacal, antidiarreico, como fomento paraheridas. Ambas especies comparten la misma zonafitogeográfica. El objetivo del trabajo es identificarcuál de ellas se comercializa en la herboristería ar-gentina. Para su análisis, el material fue sometido ala técnica de disociación leve, utilizando una solu-ción de OHNa 5 % llevada a ebullición durante 5minutos. Posteriormente, se realizó observaciónmicroscópica y obtención de fotomicrografías. H.baylahuen presenta pelos glandulares secretores conpie bicelular y cabeza secretora pluribiseriada, pe-los glandulares secretores sésiles y esclereidas irre-

Page 50: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

49

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

gulares. B. incarum presenta pelos glandularesbiseriados, y nidos pilosos formados por pelos enlátigo, pluricelulares, uniseriados terminados en unacélula angosta y alargada, y pelos glandularesbiseriados, de 3-4 células. Las muestras comercia-les analizadas presentaron una correspondencia enel patrón de caracteres macroscópicos (forma y ta-maño de las hojas) con respecto a ambas especies.En cuanto a las características microscópicas, secorrelacionaron con B. incarum. Sobre la base delos tricomas hallados y teniendo en cuenta sus usostradicionales, se podría postular que B. incarum seestaría utilizando como un posible sustituto de H.baylahuén.Palabras clave: “baila bien” - Haplopappus -Baccharis.Agradecimientos: a la Universidad de Buenos Ai-res (Proyecto 01/W459).

A2-16. ANÁLISIS MICROGRÁFICO DE LAESTRUCTURA FOLIAR DE TRES ESPECIESANDINAS CONOCIDAS COMO “MATICO”.Elisa Romio*, Marcelo L. Wagner, Graciela B.Bassols. Cátedra de Farmacobotánica, Facultadde Farmacia y Bioquímica, Universidad de Bue-nos Aires. Junín 956 Piso 4 (1113), CABA, Ar-gentina. *[email protected] son las especies que se conocen y comer-cializan bajo el nombre vernáculo de “matico”:Buddleja globosa Hope (Buddlejaceae), Piperelongatum Vahl. (Piperaceae), Aristiguieta glutino-sa (Lam.) R. M. King & H. Rob. (Sin: Eupatoriumglutinosum Lam.) (Asteraceae), Artemisiadouglasiana Bess. (Asteraceae), Acrisione cymosa(J.Rémy) B. Nord. (Asteraceae), Marrubium vulgareL. (Lamiaceae), Salvia stachydifolia Bent.(Lamiaceae), Hyptis mutabilis (Rich) Briq.(Lamiaceae), Waltheria glomerata C. Presl.(Sterculiaceae) y otras. Este estudio micrográficose enfoca en tres de estas especies sudamericanasnativas de la Cordillera Andina: 1) “Matico ecuato-riano” (“cordoncillo”, “hierba del soldado”,“achotlín”, “higuillo”): Piper elongatum(Piperaceae), que crece silvestre en los vallesinterandinos hasta los 3.000 m.s.n.m. 2) “Matico deHuánuco” (“chuzalongo”, “migla”): Artemisiadouglasiana (Asteraceae), que crece en los Andesperuanos y bolivianos y es fuertemente invasiva. 3)“Matico chileno” o “pañil argentino” (“panguil”,“palquil”, “acerillo”, “palgüín”, “palguhim”):

Buddleja globosa (Buddlejaceae), que es la especiede distribución más austral de Sudamérica, que cre-ce en los bosques andino- patagónicos. Las tres es-pecies son utilizadas en medicina popular como as-tringente, cicatrizante y antiulceroso por igual. Seanalizaron disgregados y cortes transversales de laestructura foliar de patrones de referencia de las tresespecies y se hallaron diferencias significativas: laúnica especie que no tiene tricomas en la epidermissuperior es B. globosa, que tiene pelos dendroides,en candelabro y glandulares en la epidermis infe-rior. A. douglasiana solo tiene pelos de tiposecretores en la epidermis superior y pelos secretoresy tectores en la epidermis inferior, y P. elongatumpresenta pelos secretores y tectores en la epidermissuperior y solo tricomas de tipo tector en la superfi-cie abaxial. Estos resultados son de relevancia parael control de calidad de muestras rotuladas como“matico”, especialmente cuando en el comercio sepresentan trozadas.Palabras clave: Buddleja globosa - Artemisiadouglasiana - Piper elongatum.

A2-17. AVALIAÇÃO DA QUALIDADE DE PRO-DUTOS CONTENDO (MAYTENUS ILICIFOLIAMART. EX REISSEK) - CELASTRACEAECOMERCIALIZADOS NA CIDADE DE TO-LEDO - PR. Orlando S. Takemura*, Eliane L.Facioni. Curso de Farmácia. UniversidadeParanaense. UNIPAR. Campus Toledo. Av. Parigotde Souza 3636, 85903-170 Toledo, Paraná, Brasil.*[email protected] espécie Maytenus ilicifolia Mart. ex Reiss.(Espinheira-santa), pertence à família Celastraceae,e as suas folhas possuem grande interesse farma-cêutico em razão dos comprovados efeitos sobreacidez e ulcerações do estômago. Devido a outrasespécies apresentarem folhas com semelhançamorfológica, podem ocorrer equívocos, que pode-riam resultar no uso indevido de outras espécies. Opresente estudo teve por objetivo avaliar a qualida-de de produtos contendo M. ilicifolia comer-cializados na cidade de Toledo - PR. Foram analisa-das 14 amostras na forma de droga vegetal e 5 naforma de cápsulas, na qual foram realizadas análi-ses de informações de embalagem e rótulo, pesomédio das cápsulas, determinação de característi-cas organolépticas, material estranho, umidade ecinzas totais, além da identificação da espécie porcromatografia de camada delgada tendo como refe-

Page 51: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

50

XI Simposio Argentino - XIV Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

rência a Farmacopeia brasileira 5 ed.. Os parâmetrosde avaliação da embalagem e rotulagem revelarama falta de alguns itens obrigatórios como nomencla-tura botânica, farmacêutico responsável, posologiae informações sobre o uso. Todas as amostras anali-sadas na forma de droga vegetal foram reprovadasdevido ao elevado teor de impurezas que variaramde 16,6 a 63,4 %. Nas análises de teores de água,cinzas totais e características organolépticas todasas amostras avaliadas atenderam os requisitos esta-belecidos pela Farmacopeia Brasileira 5°ed. Na aná-lise cromatográfica, todas as amostras analisadas dedroga vegetal foram compatíveis com a amostraautêntica enquanto que em duas amostras na formade cápsulas não foram identificadas as catequinas(Rf = 0,82 e 0,72). Na análise dos pesos médios dascápsulas, houve grande variação no peso, onde 03amostras das 05 analisadas obtiveram valores forada especificação. Todas as amostras avaliadas napresente pesquisa não se encontravam adequadosem todos os parâmetros avaliados. Resultados quemostram ser necessária uma atuação maior dos ór-gãos fiscalizadores, pois se trata de produto com fi-nalidades medicinais, onde produtos com má quali-dade podem colocar em risco a saúde da população.Palavras-chave: controle de qualidade - drogasvegetais - Espinheira-santa - Maytenus ilicifolia.

A2-18. MORFOLOGÍA Y MICROGRAFÍACOMPARATIVA DE SEMILLAS USADASCOMO ALIMENTOS NUTRACÉUTICOS.Beatriz G. Varela*, Leonardo M. Anconatani,Nadia Gaeta, Fernanda Ravachine, CarolinaZone, Marcelo L. Wagner. Cátedra de Farma-cobotánica, Facultad de Farmacia y Bioquímica,Universidad de Buenos Aires. Junín 954 Piso 4(1113), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ar-gentina. *[email protected] alimentos nutracéuticos o funcionales constitu-yen un grupo heterogéneo, que además de cumplirfunciones nutricionales, tienen efectos benéficossobre la salud. Contienen sustancias bioactivas parala prevención de muchas dolencias y para su abor-daje complementario. Las semillas cobraron granimportancia en el último tiempo y aportan, ademásde textura, color y sabor, nutrientes importantes parael organismo. Se destaca su contenido en fibras, gra-sas saludables, proteínas, minerales y antioxidantes.En la Ciudad de Buenos Aires se expenden diversassemillas: amaranto, chía, girasol, lino, quinoa y sé-

samo, ya sea solas, en mezclas o trituradas comoharinas. Si bien figuran en el Código AlimentarioArgentino como semillas comestibles, están contem-pladas en distintos capítulos del Código, y no todasbajo un artículo determinado. Por otra parte, la in-formación botánica y anatómica sobre el tema esbastante dispersa y en algunos casos, incompleta.El objetivo de este trabajo es realizar una compara-ción morfológica y micrográfica entre las principa-les semillas nutracéuticas, por medio de técnicassencillas. La exomorfología fue observada ydescripta con un microscopio estereoscópico. Paraestudiar los caracteres micrográficos se realizarondisociados leves y fuertes, se observaron y fotogra-fiaron con un microscopio óptico con cámara devideo. Sobre las semillas en polvo, se hicieron reac-ciones histoquímicas de caracterización. Las obser-vaciones realizadas fueron corroboradas con semi-llas de referencia y con bibliografía. Los caracteresmorfológicos fueron diferentes en todos los casos yrepresentan el primer paso para identificar las se-millas cuando forman parte de mezclas. Los elemen-tos micrográficos diagnósticos fueron esclereidas,fibras, tricomas y cristales del tegumento seminal odel pericarpio (de semillas incluidas en frutos), porlo cual son apropiados para identificar semillas en-teras. En las semillas en polvo se caracterizaron lassustancias de reserva: almidón, aceites y aleurona.Con todos esos datos, se elaboró un cuadro compa-rativo de la exomorfología y la micrografía de lassemillas analizadas con el fin de aportar parámetrossencillos para la identificación y la evaluación de lacalidad botánica de los productos comerciales.Palabras clave: micrografía - nutracéuticos - semi-llas.

A2-19. HIBISCUS SABDARIFFA L.(MALVACEAE): CONTROL DE CALIDADFARMACOBOTÁNICO Y FITOQUÍMICO DEPOLIFENOLES APLICABLES EN LABORA-TORIOS DE BAJA COMPLEJIDAD. Laura V.Vivas Leguizamón, Marcelo L. Wagner, RafaelA. Ricco*. Cátedra de Farmacobotánica, Depar-tamento de Farmacología, Facultad de Farma-cia y Bioquímica, Universidad de Buenos Aires.Junín 956 Piso 4 (1113), Ciudad Autónoma deBuenos Aires, Argentina. *[email protected] sabdariffa L. (Malvaceae), conocida como“hibisco” y “flor de Jamaica”, es empleada en laelaboración de té y de bebidas refrescantes libres de

Page 52: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

51

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

cafeína. La infusión es empleada como diurético,carminativo, colerético y laxante. El objetivo deltrabajo fue determinar los parámetros farma-cobotánicos y fitoquímicos (polifenoles) aplicablesal control de calidad en un laboratorio de baja com-plejidad. Se analizaron muestras comerciales de flo-res de hibisco, y se realizaron disociados leves,infusiones y extractos hidroalcohólicos. El análisismicroscópico permitió determinar la presencia de:epidermis con estomas anomocíticos, tricomaseglandulares unicelulares cónicos y unicelularesflexuosos, tricomas glandulares pluricelulares nocapitados y capitados de pie unicelular y cabezapluricelular, tráqueas espiraladas, fibras, fibro-esclereidas y drusas. Perfil de antocianos: se carac-terizó por la presencia de dos bandas principales convalores de Rf entre 0,17 - 0,24, correspondientes adelfinidina-3-glucosilxilósido y cianidina-3-glucosilxilósido. En algunas muestras se detectó unabanda de menor intensidad con valor de Rf 0,36,que correspondería a cianidina-3-glucósido, segúnbibliografía. Cuantificación de fenoles: Lasinfusiones presentaron valores entre 6,27 - 14,84EAG (mg equivalentes de ácido gálico / g mat. seco),con valor promedio de 11,10 EAG. Los extractos

hidroalcohólicos entre 8,70 - 19,56 EAG, con valorpromedio de 14,18 EAG. Cuantificación deantocianos: Las infusiones presentaron valores en-tre 0,25 - 5,95 ECG (mg equivalentes de cianidina-3-glucósido / g mat. seco), con valor promedio de3,01 ECG. Los extractos hidroalcohólicos entre 0,40- 7,80 ECG, con valor promedio de 4,30 ECG.Cuantificación de flavonoides: Las infusiones pre-sentaron valores entre 0,45 - 1,30 ER (mg equiva-lentes de rutina / g mat. seco), con valor promediode 0,80 ER. Los extractos hidroalcohólicos entre0,50 - 1,35 ER, con valor promedio de 0,87 ER.Cuantificación de ácidos hidroxicinámicos: lasinfusiones presentaron valores entre 2,35 - 7,60 EAC(mg equivalentes de ácido clorogénico / g mat. seco),con valor promedio de 4,66 EAC. Los extractoshidroalcohólicos entre 3,95 - 8,80 EAC, con valorpromedio de 6,85 EAC. Las técnicas empleadasconstituyen un punto de partida para la validaciónde los diferentes parámetros empleados en el con-trol de calidad de muestras y extractos de hibisco.Palabras clave: Hibiscus sabdariffa - análisis mi-croscópico - polifenoles.Agradecimientos : con subsidio UBA20020100100459.

Page 53: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

53

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

A3-1. DINÁMICA DE POLIFENOLES ENTINTURAS Y EXTRACTOS METANÓLICOSDE BACCHARIS SPICATA (LAM.) BAILL.(ASTERACEAE). Ignacio J. Agudelo, LauraBenzal, Marcelo L. Wagner, Rafael A. Ricco*. Cá-tedra de Farmacobotánica, Departamento deFarmacología, Facultad de Farmacia y Bio-química, Universidad de Buenos Aires. Junín 954(1113), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ar-gentina. *[email protected] plantas del género Baccharis son utilizadas enla medicina tradicional como hepatoprotectoras yantiinflamatorias. En la Argentina se han identifi-cado 96 especies de este género, entre ellasBaccharis spicata. (Lam.) Baill. El objetivo de estetrabajo fue estudiar la variación de compuestospolifenólicos en extractos metanólicos y tinturas deejemplares femeninos y masculinos de Baccharisspicata. Se analizaron los fenoles totales, flavo-noides totales, ácidos hidroxicinámicos totales yperfiles bidimensionales de extractos y tinturas rea-lizados a partir de hojas, capítulos y tallos de ejem-plares femeninos y masculinos. Se realizó el extractometanólico al 2 % p/v en metanol al 50 % con 24horas de maceración y la tintura al 10 % p/v en etanol70° con 15 días de maceración. Ambos extractos serealizaron sobre material secado al aire. En el análi-sis del perfil bidimensional de los flavonoides yácidos hidroxicinámicos se observó una variaciónde tipo cuali-cuantitativa, con un predominio deácidos hidroxicinámicos en todos los órganos ana-lizados. Para ambos sexos, los extractos y las tintu-ras realizadas a partir de las hojas presentaron unamayor concentración de los compuestos estudiadosrespecto del tallo y los capítulos. No hay diferen-cias significativas, asociadas al sexo, en el conteni-do de fenoles totales y ácidos hidroxicinámicos, paratodos los órganos analizados, en tanto que losflavonoides mostraron una diferencia significativaasociada al sexo, con mayor concentración en losmateriales femeninos. Se observa en todos los ca-sos una mayor concentración de todos los compues-tos en los extractos metanólicos, junto con una ma-

yor variación cualitativa en las cromatografías decapa delgada. Este análisis constituye un punto departida para futuros estudios de actividad biológi-ca, donde las hojas constituirían el principal mate-rial a emplear. Dada la composición cuali-cuantita-tiva de polifenoles, la tintura podría constituir unaforma farmacéutica a considerar en próximos estu-dios de actividad biológica.Palabras clave: Baccharis - polifenoles - hidroxi-cinámicos. Agradecimientos: con subsidio UBA20020100100459 (Programación Científica 2011-2014).

A3-2. ANÁLISIS INTER E INTRAPOBLA-CIONAL EN CONTENIDO DE ACEITE ESEN-CIAL DE PEPERINA COMO BASE PARA ELMEJORAMIENTO GENÉTICO DE LA ESPE-CIE. Martín Arteaga1*, Cristian Collado1, Alejan-dra Gil2. 1 Instituto de Recursos Biológicos, INTAHurlingham. De los Reseros y Repetto (1686),Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. 2 CátedraCultivos Industriales, Facultad Agronomía, Uni-versidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argen-tina. *[email protected] verticillata (Griseb.) Epli. (Lamiaceae)crece naturalmente en la Argentina desde climasserranos húmedos del NOA hasta climas serranossecos en San Luis. Tanto factores bióticos comoabióticos pueden seleccionar individuos con dife-rentes contenidos de aceite esencial (AE). El con-tenido de esencia es un carácter de gran importan-cia a la hora de seleccionar plantas silvestres paradomesticación, por lo cual resulta de gran interés laidentificación de áreas donde el contenido de AEpuede ser mayor. El objetivo de este trabajo fuemedir la variación inter e intrapoblacional del con-tenido de esencia en poblaciones de peperina ubi-cadas en tres provincias argentinas. Se tomaronmuestras en 9 sitios: Cortaderas y Pasos Malos enSan Luís; Chacras, Los Hornillos, Unquillo y Capi-lla del Monte en Córdoba, y Padre Monti y RíoNío, en Tucumán. Los AE se obtuvieron en formaindividual a partir de hojas de 142 individuos que

A3Fitoquímica y Farmacognosia

Phytochemistry and Pharmacognosy

Page 54: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

54

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

se hidrodestilaron utilizando trampas tipo Clevengery su contenido fue expresado como porcentaje (vo-lumen x peso seco de hojas-1). Los datos fueron ana-lizados mediante análisis de varianza y test de com-paración de medias (LSD Fisher). Los resultadosmostraron mayores concentraciones de AE en laspoblaciones comprendidas entre las latitudes 30 a32° (centro y norte de Córdoba). Estas diferenciasfueron significativas en Capilla del Monte y LosHornillos (p = 0,05) pero no en Unquillo, el cuál nodifirió estadísticamente de las poblaciones más aus-trales o tucumanas. En relación con la variaciónintrapoblacional las plantas en Embalse resultaronmás homogéneas en concentración de AE que elresto de las poblaciones. Si bien estos resultados nopueden extrapolarse a rendimientos agronómicos,resultan de interés para una primera selección deindividuos con fines productivos.Palabras clave: esencia - variación - rendimiento.

A3-3. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOSACEITES ESENCIALES DE VALERIANACARNOSA SM. Y V. CLARIONIFOLIA PHIL.(VALERIANACEAE) DE LA PATAGONIA.Hernán G. Bach1,2*, Marcelo L. Wagner2, RenéeH. Fortunato1, Catalina M. van Baren3, ArnaldoL. Bandoni3. 1 Instituto de Recursos Biológicos,INTA-Castelar. De los Reseros y N. Repetto s/n(1686), Hurlingham, Buenos Aires, Argentina.2 Cátedra de Farmacobotánica, Facultad de Far-macia y Bioquímica, UBA. Buenos Aires, Argen-tina. 3 Cátedra de Farmacognosia - IQUIMEFA(CONICET), Facultad de Farmacia y Bio-química, UBA. Buenos Aires, Argentina.*[email protected] carnosa Sm. y V. clarionifolia Phil., am-bas conocidas como “ñancolahuen” son plantas na-tivas del sur de la Argentina y Chile. Sus órganossubterráneos son utilizados en medicina tradicionalpor los pobladores originarios de la Patagonia comosedante, antiespasmódico y antirreumático. Tambiénson comercializadas en farmacias y herboristerías.Continuando con los estudios farmacognósticos rea-lizados sobre las especies conocidas como “ñanco-lahuen”, en esta contribución se analiza la compo-sición química del aceite esencial en dos poblacio-nes pertenecientes a cada una de las especies. Por lasimilitud que presentan sus aromas con V. officinalis,comúnmente conocida como “valeriana”, se com-para la composición química de los aceites esencia-

les. A partir de las raíces de V. clarionifolia y de losrizomas y raíces de V. carnosa se obtuvieron losaceites esenciales por hidrodestilación utilizando unatrampa Clevenger. Posteriormente se analizaron porGC-FID-MS. En forma adicional se extrajo unamuestra de raíces y rizomas de V. officinalis para sucomparación. Los aceites esenciales mostraron unacomposición química muy compleja, y se obtuvo laidentificación de más del 70 % del total de los acei-tes. V. clarionifolia y V. carnosa presentaron perfi-les cualitativos semejantes entre sí, pero a su vezmuy diferentes al de V. officinalis, caracterizadospor la presencia de beta-sesquifelandreno (~36 %),alfa-pineno (~10 %), acetato de bornilo (~4 %) yácido isovaleriánico (~2 %) como compuestos ma-yoritarios. A pesar de que los perfiles aromáticos deV. clarionifolia y V. carnosa resultaron muy dife-rentes del de V. officinalis, su contenido en ácidoisovaleriánico, compuesto responsable del caracte-rístico aroma de la “valeriana”, resultaron semejan-tes (1,8 vs 1,9 %, respectivamente).Palabras clave: Valeriana carnosa - V. clarionifolia -aceite esencial.Agradecimientos: Universidad de Buenos Aires(Proyectos 20020110200118 y 20020100100348);PICT2008-1969; PNHFA-INTA 1106094, 2012-2016.

A3-4. ENDECAPRENOL ISOLADO DO EX-TRATO HEXÂNICO DAS FOLHAS DEESENBECKIA GRANDIFLORA (RUTACEAE).Marizeth L. Barreiros*, Gabriella B. Souza, AndréL. B. S. Barreiros. Departamento de Química. Uni-versidade Federal de Sergipe. Av. Mal. Rondon, s/n, Jardim Roza Elze, São Cristovão, 49100-000,Sergipe, Brasil. *[email protected] gênero Esenbeckia pertence à família Rutaceae aqual compreende cerca de 150 gêneros e 1.600 es-pécies, amplamente distribuídas em regiões tropi-cais e subtropicais. No Brasil, a família Rutaceaeestá representada por 29 gêneros e 129 espécies. Ogênero Esenbeckia possui cerca de 30 espécies dis-tribuídas nas Américas, sendo que os principais cen-tros de diversidade estão localizados no sudeste doBrasil e no México. Esenbeckia grandiflora conhe-cida popularmente como “limãozinho”, “gramicho”,“guarantã”, “cocão”, “cipó” e “garajau”, é uma plan-ta arbórea e ocorre especialmente em áreas de tabu-leiros arenosos, restingas, matas costeiras e lugaresúmidos. É utilizada na medicina popular como

Page 55: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

55

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

antitérmico. A composição química do gêneroEsenbeckia foi pouco estudada no Brasil. Estudosrelatam a ocorrência de triterpenos, esteróides,cumarinas e alcalóides nas espécies desse gênero.Desta forma, este trabalho tem como objetivo reali-zar o estudo fitoquímico do extrato hexânico dasfolhas de Esenbeckia grandiflora coletada no Esta-do de Sergipe. Esenbeckia grandiflora foi coletadano município de Barra dos Coqueiros-SE. Suas fo-lhas foram separadas do caule, secas em estufa comventilação a 40 °C e em seguida moídas. Posterior-mente, esse material foi macerado com metanolobtendo-se o extrato bruto que foi particionado comhexano:MeOH/H2O (9:1), CHCl3:MeOH/H2O (6:4)e AcOEt:H2O. O extrato hexânico foi purificado pormeio de métodos cromatográficos como CC e CCDPusando como fase móvel misturas de hexano/AcOEt.Assim foram isoladas as substâncias α e β-amirina,α e β-amirina esterificadas com ácidos graxos e oendecaprenol. As substâncias α e β-amirina foramidentificadas pela comparação de seus dadosespectrais de RMN de 1H e 13C com os dos respecti-vos compostos descritos na literatura. Enquanto oendecaprenol teve sua estrutura elucidada atravésda análise dos dados espectrométricos de RMN de1H e 13C (DEPT 90º e 135º) HMQC e HMBC. Osácidos graxos serão identificados pela análise de CG/EM. Os triterpenos α e β-amirina são comuns nogênero Esenbeckia, porém é o primeiro relato des-tes triterpenos esterificados com ácido graxo. É tam-bém a primeira ocorrência do poliprenol ende-caprenol neste gênero e na família Rutaceae.Palavras chave: Esenbeckia grandiflora - terpenos -RMN.

A3-5. CONTENIDO DE AZÚCARES TO-TALES, ÁCIDOS URÓNICOS Y SULFATOEN SOLIDAGO CHILENSIS MEYEN(ASTERACEAE). Alejandro Bucciarelli1, Os-valdo L. Córdoba2, Mario I. Skliar1, María L. Flo-res3*. 1 Laboratorio de Farmacognosia, Departa-mento de Biología, Bioquímica y Farmacia, Uni-versidad Nacional del Sur. Bahía Blanca, Bue-nos Aires, Argentina. 2 Laboratorio de QuímicaBiológica II., UNPSJB, Comodoro Rivadavia,Chubut, Argentina. 3 Laboratorio de Farma-cognosia, CRIDECIT-FCN, UNPSJB. Km 4(9000), Comodoro Rivadavia, Chubut, Argenti-na. *[email protected] chilensis Meyen (Asteraceae) es una es-

pecie sudamericana utilizada en medicina tradicio-nal como diurético, antiinflamatorio, febrífugo,vulnerario y anticefalálgico. Sin embargo, a pesarde su reconocido uso existe escasa información quí-mica referida a su contenido de hidratos de carbo-no. Se propuso como objetivo determinar el con-tenido de azúcares totales, ácidos urónicos y sulfatoen el decocto, dializado y agua de diálisis de lasinflorescencias de la planta. Se preparó un decoctodel material vegetal y se dializó en bolsa de diálisisde poro 6000-8000 durante 24 h contra agua desti-lada (sistema cerrado), y se obtuvo el dializado ylas aguas de diálisis que fueron llevados a seque-dad. La cuantificación de azúcares totales se reali-zó por el método colorimétrico del fenol-ácido sul-fúrico a 490 nm, utilizando como referencia unacurva patrón de D-galactosa [100 µg/ml]. Los áci-dos urónicos se cuantificaron con m-hidroxidifeniloen presencia de sulfamato de amonio a 525 nm,empleando como patrón D-glucuronolactona[80 µg/ml]. El porcentaje de sulfato se realizóturbidimétricamente a 360 nm, precipitando elsulfato como sulfato de bario previa hidrólisis conHCl 1 M a 110 ºC, utilizando como patrón sulfatode sodio anhidro equivalente a [400 µg/ml] deSO42-. La identificación cualitativa de los azúca-res componentes se realizó mediante cromatografíamonodimensional del decocto y dializado, con ysin hidrólisis previa con ácido trifluoroacético 2M, como también de las aguas de diálisis. Se usócomo sistema de fase móvil: acetato etilo-piridina-agua (4:2:4), utilizando como sustancias patrónarabinosa, fructosa, ramnosa, glucosa, galactosa,manosa y xilosa y un revelado específico parahidratos de carbono. Se observaron elevados con-tenidos de azúcares totales en el decocto, dializadoy agua de diálisis (41,3 %, 57,5 % y 25,3 % res-pectivamente). El contenido de ácidos urónicos enel decocto, dializado y agua de diálisis fue de 4,6%, 11,5 % y 3,1 %, respectivamente, mientras queel de sulfato fue de 31,9 %, 29,2 % y 20,2 %, res-pectivamente. La glucosa resultó uno de losmonosacáridos más abundantes en el decocto ydializado, se observó un aumento en su concentra-ción en los productos hidrolizados, lo que sugiereque este monosacárido formaría parte de estructu-ras más complejas y se hallaría conformando unio-nes glucosídicas con otros compuestos.Palabras clave: azúcares totales - ácidos urónicos -sulfato.

Page 56: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

56

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

A3-6. PRELIMINARY PHYTOCHEMICALANALYSIS OF PROSOPANCHE BONACINAESPEG. (HYDNORACEAE) FROM SOUTHERNBUENOS AIRES COASTAL DUNES. AlejandroBucciarelli, Mercedes L. Moreno, Mario I.Skliar*. Departamento de Biología, Bioquímicay Farmacia, Universidad Nacional del Sur. SanJuan 670 (8000), Bahía Blanca, Buenos Aires,Argentina. *[email protected] bonacinae Speg. (Hydnoraceae) is anative parasitic and edible species popularly knownas “papa del monte”. The rhizomes and floral partsare also used externally for medicinal purposes ashaemostatic and cicatrizing, to wash shores and ul-cers, and orally as expectorant, anti-asthmatic andfor cardiovascular conditions. In order to improvethe knowledge of Argentine medicinal flora, par-ticularly that belonging to the coastal dune area fromSouthern Buenos Aires, the chemical compositionof the floral parts and rhizomes of P. bonacinae wasinvestigated as potential utility in medicinal or in-dustrial fields, considering that the assessment ofthe chemical composition is of great interest in un-derstanding the effects of this species in phyto-therapy. The floral parts (1) and rhizomes (2) weredried at 40 ºC and extracted separately with ethanolunder reflux (3 h, 1:10 w/v) to get fraction A (FA).Half of the volume of FA was evaporated to drynessand the residue suspended in HCl 1%. The residueof the suspended extract was extracted with the samevolume of chloroform (3X) to obtain fraction B (FB).The acid suspension was filtered, alkalinized andpartitioned with the same volume of chloroform (3X)to get chloroform fraction (FC) and aqueous residualfraction (FD). The main compounds found werecarbohydrates (FA1 and FA2), flavonoids (FA1 andFA2), phenolic compounds (FA1 and FA2, FD1 andFD2), lipids (FA1 and FA2), steroids (FB1 and FB2),leucoanthocyanidines (FC2), saponins (direct reac-tions in 1 and 2) and proteins (direct reactions in 1and 2). The existence of flavonoids in the floral partsof the plant as well as carbohydrates in the storageorgans such as rhizomes was remarkable. Flavonoidsand other phenolic compounds are well known asscavengers and useful in the prevention of diseasesrelated to oxidative processes and their effects onhuman nutrition and health are considerable. Theresults of this work are very useful as a first ap-proach to the knowledge of this species found incoastal dunes and has important agronomical ad-

vantages related to the culture implantation, whichimproves the rational use of natural resources inArgentina as a means of regional and national de-velopment.Keywords: coastal dunes - phytochemical screen-ing - Prosopanche bonacinae.

A3-7. COMPOSICIÓN DE ÁCIDOS GRA-SOS DE INFLORESCENCIAS SOLIDAGOCHILENSIS (ASTERACEAE), ESPECIE NATI-VA DE INTERÉS MEDICINAL. AlejandroBucciarelli1, Gerardo M. Oresti2, Mercedes L.Moreno1, Mario I. Skliar1, Marta I. Aveldaño2*. 1

Departamento de Biología, Bioquímica y Farma-cia, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blan-ca, Buenos Aires, Argentina. 2 Instituto Nacionalde Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blan-ca, UNS-CONICET, Bahía Blanca, Buenos Ai-res, Argentina. *[email protected] chilensis Meyen (Asteraceae) es una es-pecie sudamericana utilizada en medicina tradicio-nal como diurético, antiinflamatorio, anticefalálgicoy vulnerario, y se informa su actividad antioxidantey gastroprotectora en diferentes modelos experimen-tales. Sin embargo, existen escasas investigacionesque permitan correlacionar sus efectos biológicoscon el contenido de ácidos grasos, lo que resultainteresante ya que un elevado contenido de deter-minados ácidos grasos aporta un mayor potencialantioxidante e imparte diversas propiedades frentea enfermedades inducidas por especies reactivas deloxígeno. El objetivo del presente trabajo fue carac-terizar y cuantificar los ácidos grasos del lípido to-tal extraíble a partir de tres muestras provenientesde las inflorescencias de S. chilensis obtenidas endiferentes condiciones. La primera muestra (M1) seprocesó sin modificaciones, a partir de material fres-co, la segunda (M2) se obtuvo a partir de materialdesecado en estufa a 40 ºC y la tercera (M3) se ob-tuvo de un decocto del material vegetal seco y pos-terior secado por atomización; todos los resultadosse referencian a 100 g de material vegetal deseca-do. Los lípidos se extrajeron con mezclas de cloro-formo-metanol y los ácidos grasos se convirtieronen metilésteres que, una vez purificados mediantecromatografía en capa fina en placas de silicagel, seanalizaron por cromatografía gaseosa. El contenidototal de ácidos grasos expresado en mg/100 g dematerial vegetal seco fue de 1,154 mg, 643 mg ,3,75 mg para M1, M2 y M3, respectivamente, y se

Page 57: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

57

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

observó una drástica disminución en la proporcióny el contenido de ácidos grasos poliinsaturados en-tre M1 y M3. La proporción de ácido linolénico(18:3) fue 21,5 % (M1) y 3,3 % (M3) y la de ácidolinoleico (18:2) fue 32 % (M1) y 12 % (M3). Losresultados muestran que el proceso de secado delmaterial vegetal (M1) reduce casi a la mitad el con-tenido total de ácidos grasos y que el proceso deobtención del decocto (M3) reduce casi por com-pleto el contenido de ácidos grasos poliinsaturados.Estos hallazgos sugieren que los efectos gastro-protectores que observamos previamente en diver-sos ensayos farmacológicos no se deberían a la pre-sencia de ácidos grasos poliinsaturados sino a otrosmetabolitos presentes, como flavonoides, compues-tos fenólicos, carbohidratos, saponinas y terpenos.Palabras clave: ácidos grasos - caracterización -cuantificación.

A3-8. VALOR NUTRICIONAL, PROPIEDADESANTIOXIDANTES Y ETNOMEDICINALES DEPULPA DE FRUTOS DE “ÑANGAPIRÍ”(EUGENIA UNIFLORA L., MYRTACEAE) DELA PROVINCIA DEL CHACO. Carlos Chifa,Mara Romero, Marina M. Doval, Ana M. Romero,María A. Judis*. Departamento de Ciencias Bási-cas y Aplicadas. Universidad Nacional del ChacoAustral, Cdte. Fernández 755 (H3700LGO), SáenzPeña, Chaco, Argentina. *[email protected] frutos del “ñangapirí” son empleados en infu-sión para casos de empachos, colitis, hiper-colesterolemia, hiperuricemia, diabetes y acidez;como alternativa en la alimentación humana, pre-sentan potencialidad antioxidante por el contenidoen antocianinas, flavonoides y carotenoides. Se de-terminó la composición nutricional y las propieda-des antioxidantes de la pulpa de frutos de esta espe-cie colectados en la primavera del año 2012, y con-gelados hasta su análisis. Para determinar el valornutricional se retiraron las semillas de los frutos,mientras que para analizar las propiedades antioxi-dantes la pulpa procesada se sometió a ultrasonidoy se liofilizó. Los contenidos de humedad, proteí-na, grasa y cenizas fueron analizados de acuerdocon los métodos de la AOAC, y los carbohidratostotales por medio de la técnica de Clegg. La extrac-ción de la grasa para la determinación del perfillipídico fue realizada por el método de Bligh andDyer y la cuantificación por la evaluación de la ca-pacidad antioxidante se llevó a cabo diluyendo el

concentrado liofilizado en una solución etanol:agua.El contenido de compuestos fenólicos fue medidoespectrofotométricamente, los flavonoides totales sedeterminaron por colorimetría y el poder reductorcon el método del ferricianuro de potasio-cloruroférrico. La habilidad capturadora de los radicales yla actividad atrapadora del radical catión ABTS.+ fuecuantificada para diferentes concentraciones de lamuestra, y se obtuvo la concentración efectiva quecaptura el 50 % de los radicales (CE50). La compo-sición proximal de la porción comestible del“ñangapirí” fue de 81 % de humedad; 0,5 % de ce-nizas; 11,4 % de carbohidratos; 1,8 % de proteínasy 0,3 % de grasas, de las cuales el componente ma-yoritario fue el ácido palmítico (37 %), seguido porel oleico (33 %), linoleico (13 %) y linolénico (9%). El contenido de compuestos polifenólicos fuede 11,19 mg de ácido gálico equivalente/g, el deflavonoides de 3,00 mg de quercetina equivalente/g, el poder reductor de 3,18 mg de ácido ascórbicoequivalente/g. Los valores de CE50 para los radica-les DPPH y ABTS fueron de 2,73 mg; y de 1,39mg. El valor nutricional de este fruto y su potencia-lidad antioxidante lo convierte en una fuente deantioxidantes naturales con posibles aplicacionestecnológicas.Palabras clave: ñangapirí - etnomedicina - compo-sición proximal.

A3-9. ISOLATION OF ANTIMICROBIALFLAVONOIDS FROM EUPATORIUMARNOTTIANUM GRISEB. Maria L. Clavin*,Sofía Aguirre, Virginia Martino. Cátedra deFarmacognosia, Facultad de Farmacia y Bio-química, UBA-CONICET. Junín 956 (1113), Bue-nos Aires, Argentina. *[email protected] arnottianum is a medicinal herb usedin Argentina and Bolivia. Kallawaya healers of theBolivian Altiplano use its tea against bronchitis andcolds, and the fresh or dried leaves for bone frac-tures and dislocations. In Argentina it is used forstomachaches. E. arnottianum hidroalcoholic extract(E) presented significant growth inhibition of Ba-cillus subtilis and Staphylococcus aureus in the pa-per disk difussion assay. These results led tobioassay-guided fractionation of (E) in order to iso-late the antimicrobial compounds. E. arnottianumaerial parts (700 g) were extracted with 2 l of EtOH-H20 50% at room temperature. The extract was fil-tered and dried under vacuo. Dried extract was

Page 58: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

58

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

resuspended in ethanol (E). (E) was fractioned byliquid/liquid extractions with diethyl ether (DE) andethyl acetate (EA). DE and EA were tested forbioactivity. (DE) was chromatographed in SephadexLH 20 CC, eluted with solvent gradients. The ob-tained fractions were assayed by the disk difussionassay (5 mm diameter) and bioautography. Micro-organisms assayed were: Bacillus subtilis, Staphy-lococcus aureus, Escherichia coli, Candida albi-cans, Mucor sp., Aspergillus niger. (E) inhibited thegrowth of Bacillus subtilis and Staphylococcusaureus (11 mm and 10 mm of inhibition zones, re-spectively), in the paper disk difussion assay. Sev-eral fractions obtained from (E) were active againstB. subtilis (inhibition zones ≥ 10 mm). From one ofthe active fractions showing two active bands, twocompounds were isolated by preparative TLC andHPLC, and identified by spectroscopic methodsas 5,7,3’,4’-tethrahydroxy, 6-methoxy-flavone(nepetin) and 5,7,3’,4’-tethrahydroxy-flavanone(eriodictyol). Both compounds were assayed againstB. subtilis in the disk diffusion assay. Nepetin pro-duced an inhibition zone of 10 mm and eriodictyolan inhibition zone of 8 mm. This is the first timethat the antimicrobial effect of compound nepetinis reported. Isolation of antimicrobial compoundsof other active fractions will be carried on.Keywords: Eupatorium arnottianum - flavonoids -antimicrobial.

A3-10. ESPECIES DE AMARYLLIDACEAEDE COLOMBIA COMO FUENTES POTEN-CIALES DE ALCALOIDES INHIBIDORES DEACETILCOLINESTERASA. Natalie Cortés1,Rafael Álvarez1, Edison H. Osorio2, StrahilBerkov3, Edison J. Osorio1*. 1 Grupo de Investi-gación en Sustancias Bioactivas (GISB), Sede deInvestigación Universitaria (SIU), Universidad deAntioquia, Cra 53 # 61-30 Torre 2 lab 219(050034), Medellín, Colombia. 2 Centro deBioinformática y Simulación Molecular, Univer-sidad de Talca, Talca, Chile. 3 AgroBioInstitute.Sofía, Bulgaria. *[email protected] déficit cognitivo en la enfermedad de Alzheimer(EA) ha sido asociado con el deterioro del funcio-namiento del sistema colinérgico en el sistema ner-vioso central, como consecuencia de la degenera-ción de neuronas colinérgicas y disminución de laconcentración de neurotransmisores, como laacetilcolina (ACh), la cual está involucrada en pro-

cesos de aprendizaje y memoria. Para abordar esteproblema, el tratamiento involucrado en la hipóte-sis colinérgica debe promover la síntesis deneurotransmisores o su permanencia por más tiem-po en la hendidura sináptica. Esto último se logracon la inhibición de biomoléculas que degradan laACh, como es el caso de la enzima acetilco-linesterasa (AChE). De esta manera, la inhibiciónde esta enzima incrementa los niveles sinápticos deACh y se favorece la transmisión colinérgica por laactivación de los receptores nicotínicos y mus-carínicos, representando un potencial beneficio clí-nico significativo de moléculas que presenten estaactividad. La galantamina es un inhibidor competi-tivo reversible de la AChE y es un alcaloide que seproduce en diferentes géneros de plantas de la fa-milia Amaryllidaceae, lo cual hace que esta familiasea de gran interés farmacológico, además del he-cho de producir otros alcaloides que son únicos paraesta familia y que no han sido estudiados comoinhibidores de la enzima AChE. En el presente tra-bajo se estudió la composición química por GC/MSde 5 plantas de los géneros Crinum, Hippeastrum,Hymenocallis y Zephyrantes colectadas en diferen-tes regiones Colombianas, con una posterior eva-luación de su actividad inhibitoria de AChE in vitropor el método de Ellman. Los resultados mostraronque la mayoría de las fracciones alcaloidales tienenun IC50 menor de 28,7 µg/mL, donde el menor valorcorresponde a la fracción del género Zephyranthes,14,3 µg/mL, la cual tiene núcleos alcaloidales deltipo galantamina, crinano, licorina y tazetina. Fi-nalmente, estudios teóricos de docking molecularde las moléculas presentes en estas fraccionesalcaloidales permiten proponer una explicación a supotencial actividad inhibitoria y seleccionar espe-cies como potenciales fuentes de sustanciasbioactivas.Palabras clave: Alzheimer - acetilcolinesterasa -Amaryllidaceae.

A3-11. SOLIDAGO CHILENSIS: ESTUDIOFITOQUÍMICO Y DE ACTIVIDAD INSEC-TIDA SOBRE TRIBOLIO CASTANEUM. IngridM. Cufre1, Mauro Calvet2, Verónica P. Tarcaya1,Paula López1, Sandra V. Clemente2, Adriana M.Broussalis1*. 1 Cátedra de Farmacognosia,IQUIMEFA (UBA-CONICET), Departamentode Farmacología, Facultad de Farmacia yBioquímica, Universidad de Buenos Aires. Junín

Page 59: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

59

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

956 (1113), Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Argentina. 2 Área de Protección Vegetal, Facul-tad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.*[email protected] chilensis Meyen (Asteraceae) es una es-pecie nativa conocida como “vara dorada”, “ro-mero amarillo”; crece en la Argentina, Brasil, Uru-guay, Paraguay y Chile. Se utiliza en medicinatradicional como diurético, digestivo, anti-inflamatorio y para trastornos gastrointestinales.Es tóxica para el ganado. Otras especies del géne-ro Solidago tienen informada actividad antimi-crobiana y actividad antifúngica sobre hongosfitopatógenos del suelo. En el presente trabajo seevaluó la actividad insecticida de los extractosdiclorometánico y metanólico sobre Triboliumcastaneum (plaga de granos almacenados), porexposición al alimento tratado (EAT) y exposicióna papel de filtro impregnado (EPFI). Los extractosse obtuvieron por sucesivas maceraciones de laspartes aéreas secas y molidas con diclorometano ydel marco con metanol. a) Para el ensayo EAT, enlarvas neonatas, se emplearon concentraciones de10.000, 5.000 y 500 ppm. Se observó mortalidad ydemoras en el desarrollo durante 90 días. Con losextractos metanólico y diclorometánico, a 10.000ppm, se registraron demoras en el desarrollo del20 % y 35 % respectivamente. No se registraronefectos letales significativos en ninguna de las con-centraciones ensayadas. b) En el ensayo EPFI (enadultos), se emplearon concentraciones de 50 000,25.000 y 10.000 ppm. Se observó mortalidad ylocomoción durante 24 horas. Con el extractometanólico a 25.000 ppm, a las 24 horas la morta-lidad total fue superior al 32 %. En ambos extrac-tos se obtuvo un porcentaje de volteo significativo(48 % y 25 % respectivamente). Al finalizar el en-sayo, los insectos se recuperaron. Debido a la acti-vidad insecticida, el extracto metanólico secromatografió en columna abierta de Sephadex LH20 y se obtuvieron 6 fracciones finales. En las frac-ciones 3 y 4 se identificaron rutina, ácidoclorogénico e hiperósido por TLC; se confirmó porHPLC con detector UV-DAD. Estos resultadospromisorios permiten continuar con el fracciona-miento bioguiado y el estudio fitoquímico de estaespecie.Palabras clave: Solidago chilensis - Triboliocastaneum - actividad insecticida.

A3-12. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDADATRAPADORA DE RADICALES LIBRES DEEXTRACTOS DE ESPECIES DE DALEA.Micaela P. Del Gaudio1, Mariana A. Peralta1, S.Mendoza Caterine2, José L. Cabrera1, María G.Ortega1*. 1 IMBIV-CONICET - Farmacognosia,Departamento de Farmacia, Facultad de Cien-cias Químicas (UNC). Haya de la Torre y MedinaAllende (X5000HUA), Ciudad Universitaria,Córdoba, Argentina. 2 Departamento de Farma-cia, Facultad de Ciencias Químico Farmacéuti-cas y Bioquímicas, USFX de Chuquisaca, Sucre,Bolivia. *[email protected] especies reactivas del oxígeno (ROS) y nitró-geno (RNS) generados en medios biológicos sonresponsables del daño oxidativo a: ADN, lípidos yproteínas, alterando su estructura favoreciendo deeste modo procesos tumorales, ulcerosos, infla-matorios y enfermedades degenerativas. Losflavonoides, derivados fenolados obtenidos del rei-no vegetal, tienen propiedades antioxidantes. A partirde raíces de Dalea elegans aislamos el flavonoide2’,4’-dihidroxi-5’-(1’’’,1’’’-dimetilalil)-8- prenil-pinocembrina (8-PP), el cual en estudios debioactividad, inhibió la peroxidación lipídica, mos-tró capacidad atrapadora de radicales libres y acti-vidad antioxidante, evaluado en microsomas hepá-ticos de ratas. Posteriormente, extendimos nuestroestudio sobre otras especies sudamericanas del gé-nero, y se evaluaron extractos hidro-alcohólicos deraíces de D. boliviana, D. pazensis y D. leporina,informando contenido de fenoles (FT) y flavonoidestotales (FlavT) y sus propiedades antioxidantes,mediante potencial antioxidante (PA) y actividadantirradicalaria (TEAC). Para completar el estudioantioxidante iniciado y confirmar la existencia decorrelación entre el contenido químico y la activi-dad antioxidante, en el presente trabajo se completael estudio de TEAC, informando la concentracióninhibitoria 50 (CI50) para cada especie y se evalúala capacidad atrapadora de radicales libres median-te la inhibición de la hemólisis (IH) inducida por elradical AAPH sobre eritrocitos. Del análisis de losresultados se desprende que la actividad antirra-dicalaria por IH de las especies en estudio, presen-tan el siguiente orden de actividad: D. boliviana>D.pazensis>D. leporina Se observa concordancia conlas CI50 obtenidas para cada especie por el métodode TEAC. Estos resultados correlacionan con losobtenidos en ensayos anteriores (PA y TEAC) para

Page 60: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

60

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

las tres especies de Dalea, ya que la mayor activi-dad antioxidante (TEAC, IH y PA) fue para D. boli-viana y D. pazensis, especies que presentan mayorcontenido de FT y FlavT, respecto a D. leporina.No obstante, si se compara FlavT de las dos espe-cies más activas, D. pazensis (9,67 mg/gr de extrac-to) presenta menor contenido respecto a D. boli-viana (42,1 mg/gr de extracto), infiriendo la pre-sencia de componentes fenólicos con potente acti-vidad antioxidante para D. pazensis. Estos resulta-dos son relevantes indicadores del poder anti-oxidante en extractos de Dalea y avalan la realiza-ción de estudios focalizados en el aislamiento, ladilucidación estructural y la evaluación de compues-tos con actividad antioxidante obtenidos de estegénero.Palabras clave: antioxidante - Dalea - bioactividad.

A3-13. CUANTIFICACIÓN DE DRIMANOS YFLAVONOIDES EN EXTRACTOS DICLO-ROMETÁNICOS DE CINCO ESPECIES DELA SECCIÓN PERSICARIA DEL GÉNEROPOLYGONUM. Marcos G. Derita*, Laura A.Svetaz, Susana A. Zacchino. Farmacognosia, Fa-cultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas.Suipacha 531 (2000), Rosario, Santa Fe, Argen-tina. *[email protected] estudios fitoquímicos del género Polygonum dancuenta de su rica composición en metabolitos se-cundarios, como cumarinas, fenilpropanoides,lignanos, estilbenos, triterpenos y sesquiterpenos,entre otros. En la Argentina, el género está repre-sentado por 21 especies clasificadas en cinco sec-ciones: Echinocaulon, Amblygonum, Tiniaria,Polygonum y Persicaria. En trabajos previos denuestro grupo, se aislaron 4 sesquiterpenos con es-queleto drimano [poligodial (1), isopoligodial (2),drimenol (3) y confertifolina (4)] y 3 flavonoides[pinostrobina (5), flavokawina B (6) y cardamonina(7)], a partir de extractos diclorometánicos de hojasde P. acuminatum y P. persicaria respectivamente.Con el objetivo de utilizar ambos tipos de compues-tos como marcadores químicos de la sección Persi-caria, se estudiaron 5 especies pertenecientes a lamisma que crecen en nuestra zona; se determinó elcontenido de (1)-(7) en mg/100 g de hojas secas porcromatografía gaseosa-espectrometría de masas. Losresultados mostraron que los extractos diclorome-tánicos de hojas de P. acuminatum, P. punctatum yP. persicaria contenían los drimanos (1)-(4), en can-

tidades de 960 ± 20, 180 ± 10 y 96 ± 5 mg/100 g dehojas secas, respectivamente. P. lapathifolium, P.hydropiperoides var. hydropiperoides y P. persica-ria contenían los flavonoides (5)-(7) en cantidadessimilares entre sí: 16 ± 2, 5 ± 1 y 8 ± 1 mg/100 g dehojas secas, respectivamente. Estos resultados com-plementarían la propuesta de una clasificación des-de un punto de vista quimiotaxonómico de la sec-ción Persicaria del género Polygonum previamen-te informada por nuestro grupo. Por otra parte, lasdiferencias en la composición de cada una de las 5especies, se podrá correlacionar con sus activida-des biológicas en futuros trabajos.Palabras clave: Drimanos - Flavonoides -Polygonum.

A3-14. ESTUDIOS MORFOANATÓMICOS YFITOQUÍMICOS EN PIPER AMALAGO L. YP. HISPIDUM SW. (PIPERACEAE) DE INTE-RÉS FARMACOBOTÁNICO EN LA PROVIN-CIA DE MISIONES,-ARGENTINA. Raisa D.Diesel1, Yanina M. Kohn1, Gloria E. Barboza2, Ju-lio A. Zygadlo3, Gabriela A. De Battista4, ManuelaE. Rodríguez5*. 1 Becaria CIN. 2 Instituto Mul-tidisciplinario de Biología Vegetal, UNC. 3 Facul-tad de Ciencias Químicas. UNC. 4 Departamentode Farmacia. Facultad de Ciencias Exactas, Quí-micas y Naturales. Universidad Nacional de Mi-siones. 5 Departamento de Biología. Facultad deCiencias Exactas, Químicas y Naturales. Univer-sidad Nacional de Misiones. Félix de Azara 1552(N3300NFK), Posadas, Misiones. Argentina.*[email protected] representativas de hojas de Piper amalagoL. y Piper hispidum Sw. fueron recolectadas en lascomunidades de selvas ribereñas de la localidad deSan Ignacio, Misiones, Argentina. Las hojas y lostallos jóvenes de P. amalago se utilizan con finescicatrizantes, y son más utilizados en baños o apli-caciones sobre ulceraciones; además, para doloresde cuerpo, de estómago, tos, detener hemorragiasnasales, mordeduras de serpientes, antiabortivo,dismenorrea, edema, fiebre, vértigo y como repe-lente de serpientes. La hoja de P. hispidum es utili-zada como astringente, diurético, estimulante, cica-trizante y antinflamatorio de uso externo y para eltratamiento de las úlceras estomacales e infeccio-nes vaginales. El objetivo del presente trabajo fuedeterminar las características farmacobotánicasdiagnósticas y fitoquímicas de las especies

Page 61: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

61

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

P. amalago L. y P. hispidum Sw. y definir sus pa-trones de identidad. Para los estudios anatómicosse realizaron preparados temporarios y permanen-tes que se tiñeron con azul astral y fucsina básica.Las muestras para estudios fitoquímicos fueronsecadas en ambiente ventilado a temperatura am-biente. Se realizaron ensayos de pérdida por seca-do, destilación de arrastre con vapor y los com-puestos volátiles fueron analizados por cro-matografía gaseosa-espectrometría de masa (GC-EM). En el análisis macroscópico de la hoja, dosvariables revelan diferencias en ambas especies,el patrón de nerviación y el indumento. Entre lascaracterísticas microscópicas distintivas se obser-van los tipos de tricomas tectores pluricelulareslargos y rectos, tectores pluricelulares cortos yglandulares, presencia y ubicación de los rafidios,distribución y presencia de glándulas en el mesófiloy número de haces vasculares en la nervadura cen-tral. En el aceite extraído de P. hispidum se identi-ficaron, en forma mayoritaria, los siguientes com-ponentes: β-Linalool (30,40 %), Nerolidol (5,62%), Spathulenol (4.54 %) y α-Caryophyllene (2,72%) y en P. amalago: Spathulenol (19,97 %),Linalool (6,27 %), Nerolidol (5,89 %), α-caryophyllene/α-humulene (5,59 %), γ-elemene(4,06 %), β-caryophyllen (2,55 %), Humuleneepoxide II (5,59 %) y Sabinene (2,14 %). Se deter-minaron caracteres diagnósticos para ambas espe-cies a partir de las estructuras macroscópicas ymicróscopicas foliares. La presencia (solamentecompuestos con % mayores del 2 %) de Sabineneen Piper amalago L. podría ser considerado comoun potencial marcador quimiotaxonómico entreambas especies.Palabras clave: Piper - morfoanatomía - aceitesesenciales.

A3-15. AVANCES EN EL ESTUDIO DE LA ES-PECIE FOTOTÓXICA HETEROPHYLLAEALYCIOIDES (RUSBY) SANDWITH. Jesica ADimmer1, Susana C. Núñez Montoya1, CaterineS. Mendoza2, José Luis Cabrera1*. 1 IMBIV-CONICET - Farmacognosia, Departamento deFarmacia, Facultad de Ciencias Químicas, Uni-versidad Nacional de Córdoba. Haya de la To-rre y Medina Allende (X5000HUA), Ciudad Uni-versitaria, Córdoba, Argentina. 2 Departamen-to de Farmacia, Facultad de Ciencias QuímicoFarmacéuticas y Bioquímicas, Universidad de

San Francisco Xavier de Chuquisaca, Sucre,Bolivia. *[email protected] J.D. Hook. (Rubiaceaea) es un gé-nero sudamericano formado por solo dos especiesdescriptas como fototóxicas. La especie autóctonadel noroeste argentino y Bolivia, H. pustulata Hook.f., ha sido ampliamente estudiada por nuestro gru-po de trabajo desde el punto de vista químico y dela potencialidad farmacológica de sus metabolitossecundarios. Mientras que la otra especie con dis-tribución en la región montañosa de Bolivia y Perú,H. lycioides (Rusby) Sandwith, no cuenta con ante-cedentes sobre la naturaleza de los principios acti-vos que generan la fototoxicidad atribuida. El obje-tivo de este trabajo fue identificar los metabolitossecundarios mayoritarios aislados de H. lycioides.Se prepararon extractos de polaridad creciente uti-lizando partes aéreas de esta especie: hexano,benceno, acetato de etilo y etanol. En función de unanálisis químico preliminar, se seleccionó el extractobencénico para su purificación mediante métodoscromatográficos. Se utilizaron diferentes técnicasespectroscópicas (UV-V, HRMS, IR, 1H y 13C NMR(HSQC, HMBC, COSY) y CD) para la caracteriza-ción y elucidación estructural de los metabolitossecundarios mayoritarios. Se aislaron y purificaroncinco antraquinonas (AQs), de las cuales Soranjidiol,Bisoranjidiol, Pustulina y Heterofilina son estruc-turas aisladas anteriormente de H. pustulata, mien-tras que 5-Cloro soranjidiol resultó ser una estruc-tura nueva dentro de esta familia de compuestos.Las AQs cloradas se encuentran en mayor propor-ción en líquenes y hongos, y raramente se encuen-tran en plantas superiores. Sin embargo, a pesar desu baja frecuencia de aislamiento, pueden ser muyimportantes ya que los compuestos clorados, a me-nudo muestran una actividad biológica superior asus similares. En nuestro conocimiento, esta es laprimera vez que se comunica la presencia de AQscloradas en la familia de las Rubiáceas.Palabras clave: Heterophyllaea lycioides - deriva-dos antraquinónicos - 5-Clorosoranjidiol.

A3-16. CARACTERIZAÇÃO FITOQUÍMICADE PLANTAS MEDICINAIS COMERCIALI-ZADAS NA CIDADE DE SALVADOR-BAHIA,BRASIL. Edlene O. dos Santos1,3, Ademir E. doVale1, Bruna L. Alves1, Elaine B. da Silva1,Marilia V. C. da Rocha3, Giselle L. S. Dias3, EdnaM. P. de Araújo1, Jorge M. David2, Juceni P. Da-

Page 62: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

62

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

vid1. 1 Faculdade de Farmácia - UFBA. Rua Barãode Geremoabo, S/N, Salvador, 40170-280, BA,Brasil. 2 Instituto de Química - UFBA. Rua Barãode Geremoabo, 147, Salvador, 40170-115, BA,Brasil. 3 Centro Universitário Estácio da Bahia,Rua Xingu, nº 179 - Jardim Atalaia/STIEP, Sal-vador, 41770-130, BA, Brasil. *[email protected] mercados e feiras livres mantêm nas sociedadesmodernas, ambientes que refletem a cultura ecomportamento de grupos sociais. Nestes locais écomum a comercialização de plantas e animais comfinalidades medicinais, reproduzindo a diversidadebiológica e do conhecimento empírico tradicionalda região envolvida. Diversas vezes, as tradiçõespopulares atribuem às plantas, grandes poderesmedicinais, e através do estudo sistemático épossível adquirir provas que confirmem ou não asabedoria contida em tais ensinamentos. As pesqui-sas auxiliam na comprovação da identificaçãobotânica, composição química e ação farmacológicadas drogas vegetais, agrupando aquelas de efeitosemelhante. Desta forma consegue-se a obtenção deinformações que subsidiam o uso seguro e dequalidade das plantas medicinais. Este estudo partiude um levantamento de dados sobre o uso de plan-tas medicinais que abordou 17 raízeiros das feiraslivres de dois bairros (São Joaquim e Sete Portas)de Salvador. A abordagem dos indivíduos aconteceude forma direta, individual e aleatória. Foram rela-tadas 76 plantas medicinais, sendo que destas foramescolhidas para o estudo fitoquímico dez plantas. Afim de aumentar o conhecimento científico sobre aespécie buscou-se identificar as classes de metabóli-tos secundários, determinar o perfil cromatográficodesses extratos por cromatografia em camada del-gada (CCD) e compará-los. Na triagem fitoquímicapreliminar foram realizados testes que baseiam-seem reações de formação de precipitados e/ouaparecimento de complexos coloridos segundo asdiferentes classes de metabólitos secundários, to-dos em triplicata. A avaliação fitoquímica foi reali-zada a partir dos extratos etanólicos preparados pormaceração durante 15 dias a partir do material ve-getal seco e moído. Foi possível detectar a presençade polifenóis (reação com cloreto férrico), flavo-nóides (reação Shinoda), esteróis (reação deLibermann-Burchard), saponinas (teste de formaçãode espuma) e alcalóides (reação de Drangendorff,),glicosídeos cardiotônicos e de derivados decumarina e antraquinonas, entre outros. A análise

por cromatografia em camada delgada, sobrecromatoplacas de gel de sílica de fase normal,mostrou zonas de absorção (254nm) nos Rfs 0,24,0,32 e 0,73 zonas que emitem fluorescência (365nm) nos Rfs 0,12, 0,24 e 0,32 com o eluente misturasde Hexano:AcOEt, MeOH e H2O.Palavras chave: perfil fitoquímico - feira livre -plantas medicinais.

A3-17. DIVERSIDAD QUÍMICA EN LOSACEITES ESENCIALES DE ALOYSIAPOLYSTACHYA (GRISEB.) MOLDENKE(VERBENACEAE) DE POBLACIONES NATI-VAS DE ARGENTINA. Miguel A. Elechosa1*,Carmen I. Viturro2, Miguel A. Juárez1, Ana. C.Molina2, Cecilia Heit2, Alejandro J. Martínez1,Ana M. Molina1. 1 Instituto de Recursos Biológi-cos, CIRN- INTA. Nicolás Repetto y De LosReseros s/n (1686), Hurlingham, Buenos Aires,Argentina. 2 Cátedra Química Orgánica, Facul-tad de Ingeniería, Universidad Nacional de Jujuy.San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.*[email protected] polystachya (“burrito”), arbusto aromáticoque alcanza 2 metros, con hojas alternas lanceoladasy flores en racimos densos subsésiles, habita en sue-los limosos o arenosos hasta los 2 000 metros en lasregiones noroeste y central. Se utilizan sussumidades como infusión digestiva, en amargos sinalcohol y yerba mate compuesta. El objetivo del tra-bajo fue determinar las variaciones en rendimientoy composición química del aceite esencial en po-blaciones nativas. Se colectaron muestras de partesaéreas en floración, en Punta de los Llanos, Olta,Huaja, Chepes y Bajo Grande (La Rioja); La Calera(San Luis); Río Pintos (Córdoba) y Cabra Corral(Salta). En los aromas detectados in situ, se observóque todas las poblaciones de La Rioja respondían altipo “tuyónico”. Los aceites esenciales fueron obte-nidos por hidrodestilación Clevenger, del materialoreado, con rendimientos variables entre 0,56 y 2,52%; el más destacado fue el de Punta de Los Llanos.La composición de los aceites esenciales fue deter-minada por GC/FID/MS. En La Rioja se identificócis-tuyona (65,4-80,8 %), acompañado de trans-tuyona (5,5-11,1 %), carvona (0,2-7,4 %), limoneno(1,6-6,1 %) y sabineno (0,6-3,3 %), confirmando elaroma in situ, es decir, el quimiotipo tuyona. En SanLuis se determinaron dos compuestos principales:cis-tuyona (41,3 %) y carvona (32,1 %), con

Page 63: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

63

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

limoneno (10,8 %) y trans-tuyona (3,0 %). En cam-bio, cis-tuyona no se halló en las otras poblaciones,fue carvona (61,0-74,3 %) el componente mayori-tario de las muestras de Salta y limoneno (41,3 %)en el caso de Córdoba, acompañado de carvona (16,5%) y acetato de mirtenilo (9,6 %), este último au-sente en los demás aceites esenciales. El den-drograma obtenido en un estudio multivariado de-terminó cuatro quimiotipos.Palabras clave: cis-tuyona - carvona - limoneno.

A3-18. INHIBICIÓN IN VITRO DE CHLAMYDIATRACHOMATIS Y CHLAMYDIA PNEUMONIAEPOR EXTRACTOS DE HYDROCOTYLEBONARIENSIS LAM. EFECTO INHIBITORIOSOBRE UN SISTEMA PERSISTENTEMENTEINFECTADO. Andrea C. Entrocassi1, AdrianaOuviña2, María L. Gallo Vaulet1, Alejandra V.Catalano2, Paula G. López2, Marcelo RodriguezFermepin1*. 1 Unidad de Estudios de Chlamydiae.,Cátedra de Microbiologia Clínica, Departamentode Bioquímica Clínica, Facultad de Farmacia yBioquímica, Universidad de Buenos Aires. Junín956 (1113), Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 2

Catedra de Farmacognosia - IQUIMEFA. Facul-tad de Farmacia y Bioquímca. Universidad de Bue-nos Aires. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.*[email protected] trachomatis y Chlamydia pneumoniaeson patógenos intracelulares que causan distintas en-fermedades crónicas para las que no existe un trata-miento eficaz. Hydrocotyle bonariensis Lam.(Apiaceae) es una planta herbácea que crece en elnorte y centro de la Argentina, y está ampliamentedistribuida en América. En etnomedicina se usacomo antiséptica, diurética y estimulante. En el pre-sente trabajo se evaluó la actividad anticlamidial dela infusión al 10 %, el extracto metanólico y el ex-tracto cloruro de metileno de H. bonariensis. Lascepas empleadas fueron: Chlamydia pneumoniaeTWAR, y cinco cepas de Chlamydia trachomatis:L2/434/BU, genotipo L2, dos aislamientos clínicosde conjuntivitis neonatal (OC7405, genotipo K, yOC15205, genotipo E), un aislamiento clínicoendocervical (EC17807 genotipo D) y uno de ure-tra masculina (HU18208, genotipo E). Para evaluarla actividad de los extractos sobre los distintos even-tos del ciclo de crecimiento de las clamidias, se en-sayaron cinco condiciones para cada extracto y porcada cepa. La reducción en el número de inclusio-

nes se determinó por inmunofluorescencia luego de48 horas de incubación. La infusión al 5 % y el ex-tracto metanólico no mostraron actividad. El extractoen cloruro de metileno tuvo actividad inhibitoriatanto sobre C. pneumoniae como C. trachomatis,independientemente de su genotipo o sitio de ori-gen. La mayor inhibición (90 %-100 %) se observóante el contacto del extracto con el cultivo durantela etapa crecimiento de la inclusión. Sobre el culti-vo persistentemente infectado de C. trachomatis, elextracto mostró una inhibición del 99-100 % deldesarrollo de la inclusión cuando se agregó inme-diatamente luego de la inoculación, independiente-mente de la cepa ensayada. El extracto en clorurode metileno de H. bonariensis mostró una inhibi-ción casi total del ciclo de desarrollo de las clamidiascuando estuvo en contacto con el sistema luego dela inoculación. Esto podría deberse a su interferen-cia con una ruta metabólica celular relacionada conel crecimiento de la inclusión. De acuerdo con losresultados observados, esta vía metabólica sería tam-bién necesaria durante la infección persistente.Palabras clave: Chlamydia trachomatis -Chlamydia pneumoniae - Hydrocotyle bonariensis.

A3-19. EFFECT OF CYMBOPOGON MARTINIIESSENTIAL OIL AND GERANIOL ON SE-RUM BIOCHEMICAL PARAMETERS ANDOXIDATIVE STRESS IN HEPATIC TISSUE.Ary Fernandes Júnior1*, B.F.M.T. Andrade1,C.P.Braga2, K.C.Santos2, L.N..Barbosa1, A.A.H.Fernandes2. 1 Department of Microbiology andImmunology, Institute of Biosciences, UNESP,Brazil. 2 Department of Chemistry and Biochem-istry, Institute of Biosciences, UNESP, Brazil.*[email protected] use of essential oils in alternative therapies (e.g.aromatherapy) is wide although few studies relatethe effects regarding the frequent inhalation by pro-fessionals during these therapies. The present studyevaluated the effects of the inhalation of essentialoil (EO) from Cymbopogon martinii and its majorcompound geraniol, on biochemical parameters andhepatic oxidative stress. 24 male Wistar rats weredivided into three groups (n = 8): G1: control group(physiologic solution at 0.9%); G2: received gera-niol (136.2 µl diluted in physiologic solution) andG3:received essential oil of C. martinii (227 µl di-luted in physiologic solution). The concentration ofgeraniol was calculated from the amount of gera-

Page 64: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

64

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

niol found in the composition of the essential of C.martinii (57.49%). The animals were submitted toinhalation during 10 minutes every 48 hours for 30days. The geraniol (G2) and the C. martinii EO (G3)inhalation had no effects on the final body weight,the body weight gain and the food intake of the rats.No significant differences were observed in the gly-cemia and triacylglycerol levels, while geraniol andC. martinii EO decreased (p < 0.5) the total choles-terol level. There were no significant differences inserum protein and urea. Geraniol increased creati-nine level, but decreased in the presence of othercompounds with C. martinii EO. ALT activity washigher with inhalation of geraniol. No change wasfound in the AST activity. Lipid hydroperoxide washigher in G2 group than in the G3 group. No altera-tion was observed in hepatic total protein. Catalaseand superoxide dismutase activities were higher inG3 group. Both geraniol and essential oil increasedglutathione peroxidase, when compared to the G1group. In conclusion, C. martinii EO and geraniolmaintained the glycemia, triacylglycerol protein andurea but decrease cholesterol levels. Oxidative stresscaused by pure geraniol, may have triggered somedegree of hepatic toxicity as verified by the increaseof serum creatinine and ALT. Therefore, the benefi-cial actions of geraniol in presence of other com-pounds from C. martinii on oxidative stress can beprevented the toxicity in liver. This proves the pos-sible synergistic interactions between geraniol andnumerous chemical compounds present in C. mar-tini EO.Keywords: natural products - biochemical param-eters - oxidative stress.

A3-20. SYNERGISM BETWEEN ANTIMI-CROBIAL COMPOUNDS FROM ESSEN-TIAL OILS AND ANTIMICROBIAL DRUGS.Ary Fernandes Júnior1*, M. Albano1, F. C. B.Alves1, B. F. M. T. Andrade1, L. N. Barbosa1,L. Barbosa2, M. L. R. S. da Cunha1. 1 Depart-ment of Microbiology and Immunology, SãoPaulo State University “Julio de MesquitaFilho”, Rubião Junior S/N - 18618-970,Botucatu, SP. 2 Department of Biostatistics In-stitute of Biosciences. *[email protected] combinatory effect between antimicrobial prod-ucts (conventional antimicrobial drugs) and phyto-chemical products (essential oils, extracts and com-pounds majority from essential oils) can be an in-

teresting strategy to increase the effectiveness ofantimicrobial drugs currently in use. Among theactive compounds present in numerous essential oils,recent studies have demonstrated their antimicro-bial activities as well as their mechanisms of ac-tion. We aimed to verify the possibility of synergismbetween phenolic compounds (citronellol, geraniol,eugenol and -terpineol) (Sigma Aldrich) present inessential oils and conventional antimicrobial drugsusing a methodology adapted from Kirby&Bauer(CLSI, 2012) on about 10 strains of methicillin-re-sistant Staphylococcus aureus (MRSA). The culturemedium (Mueller-Hinton agar plus 0.5% Tween 80in Petri plates of 10x150mm) were mixed individu-ally with the compounds in a proportion of 1/4 of theMinimal Inhibitory Concentration 90% (MIC90%),previously obtained with each compound using theKirb&Bauer standard procedure (disc susceptibil-ity assays) for antimicrobial drugs oxacillin (1 µg),gentamicin (10 µg), erythromycin (15 µg),sulfazotrim (25 µg), vancomycin (30 µg), penicil-lin G (10 U) levofloxacin (5 µg), tetracycline (30µg) and linezolid (30 µg). The assays were per-formed in duplicate.The values of the inhibitoryzones (millimeters), both for the controlantibiograms (without compounds) and for the treat-ments (with compounds), were recorded after 37 oC/24 hours. According to statistical analysis (Mann-Whitney test, p < 0.05) and comparison of the re-sults of the combinations among compounds andantimicrobial drugs with the respective results ofthe controls, it was found that there was synergismfor the following combinations: citronellol/gen-tamicin (p = 0.028), citronellol/vancomycin (p =0.002), citronellol/levofloxacin (p = 0.049),citronellol/linezolid (p =< 0.001), eugenol/gen-tamicin (p = 0.017), eugenol/vancomycin (p =0.002), eugenol/linezolid (p = 0.003) and terpineol/linezolid (p = 0.003). There was no synergism inany of the associations with geraniol. Although fur-ther studies should be carried out, the results showedthat the strategy of combining antimicrobials of dif-ferent origins can be a promising way of treatmentfor diseases caused by MRSA, as well as possiblyfor other species of bacteria.Keywords: antibiotics - essential oils - Staphyloco-ccus aureus MRSA.

A3-21. FLAVONOIDS FROM MANILKARASUBSERICEA (MART.) DUBARD, SAPOTACEAE.

Page 65: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

65

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Caio P. Fernandes1,3*, Fernanda B. de Almeida1, HugoA. Silva Favacho1, Adriana Cortadi2, Martha Gattuso2,Leandro M. Rocha3. 1 Federal Amapá University,Pharmacotechnical Laboratory, College of Pharma-ceutical Sciences, Rodovia Juscelino Kubitschek deOliveira, km 02, Bairro Zerão 68902-280, Macapá-AP, Brazil. 2 National University of Rosario. Rosario,Santa Fe, Argentina. 3 Fluminense University (UFF),Laboratory of Natural Products Technology (LTPN).Niterói-RJ, Brazil. *[email protected] subsericea (Mart.) Dubard (Sapotaceae)is popularly known in Brazil as “guracica”,“maçaranduba-pequena”, “maçaranduba-vermelha“maçarandubinha” or “paraju”. This species iswidely spread on the sandbanks of Eastern Brazil,from the states of Espírito Santo to Santa Catarinaand has edible fruits, being consumed in natura.Studies performed by our group indicated the pres-ence of many terpenoids in this species, esters ofalpha- and beta-amyrin, such as alpha- and beta-amyrin acetates, alpha- and beta- amyrin caprilatesand alpha- and beta-amyrin caproates. Despitesome studies revealed the presence of flavonoidsin the genus Manilkara, this class of substancesremains almost unexplored in M. subsericea spe-cies. Thus, the aim of the present study was to in-vestigate the flavonoids from leaves of M.subsericea. Leaves were dried, crushed and mac-erated using ethanolic solution. The crude extractwas sequentially washed with solvents of increas-ing polarity and the ethyl acetate-soluble fractionwas fractionated through column chromatographyusing Amberlite XAD-2 resin. Final purificationof the flavonoids was performed using SephadexLH-20 and structural identification was performedby 1H and 13C NMR. The fractionation of ethylacetate-soluble fraction from leaves of M.subsericea allowed the isolation of three sub-stances. The presence of characteristic signals forB-ring aromatic protons and the absence of sig-nals for protons of a sugar moiety in 1H NMR spec-trum indicated that the substances are flavonolaglycons. The signals observed in the 1H and 13CNMR spectrum were compared with literature dataand confirmed the presence of myricetin, querce-tin and kaempferol. The present study reports forthe first time the presence of three flavonolaglycons in the leaves of M. subsericea.Keywords: Manilkara subsericea - Flavonoids -Sapotaceae.

A3-22. COMPARAÇÃO DA COMPOSIÇÃOQUÍMICA DOS ÓLEOS ESSENCIAIS DE FO-LHAS E FRUTOS DE DIFERENTES CORESDE NEOMITRANTHES OBSCURA. DiogoFolly2*, Raquel R. Amaral1,2, Bruno Brick2, CaioP. Fernandes1,2, Marcelo G. Santos3, Luis A. C.Tietboth2, José C. T. Carvalho4, Leandro Rocha1,2.1 Programa de Pós-graduação em BiotecnologiaVegetal, Centro de Ciências da Saúde - Bloco K,Universidade Federal do Rio de Janeiro. Ilha doFundão, Rio de Janeiro, Brasil. 2 Laboratório deTecnologia de Produtos Naturais, Departamen-to de Tecnologia Farmacêutica. Faculdade deFarmácia, Universidade Federal Fluminense.Rua Mario Viana, 523 CEP: 24241-000, SantaRosa, Niterói, Rio de Janeiro, Brasil. 3 Faculda-de de Formação de Professores, UERJ. São Gon-çalo, Rio de Janeiro, Brasil. 4 Laboratório dePesquisa em Fármacos, Colegiado de CiênciasFarmacêuticas, Universidade Federal do Amapá.Macapá, AP, Brasil.Neomitranthes obscura é uma planta endêmica daMata Atlântica e amplamente difundida no ParqueNacional da “Restinga de Jurubatiba”. É popular-mente conhecida como “Camboim-de-cachorro” ou“Camboim-Preto”. No Parque Nacional da Restingade Jurubatiba foram encontrados espécimes comfrutos de cor preta e amarela. O objetivo do presen-te estudo foi comparar a composição química doóleo essencial de Neomitranthes obscura por CG eCG-MS, de indivíduos com frutos de cor negra comos de cor amarela. Foi obtido óleos das folhas e fru-tos de cada indivíduo. Os óleos essenciais de folhasde espécimes com frutos pretos e amarelos nãomostraram diferença significativa e indicam umapredominância de sesquiterpenos (80,8 % e 84,8 %,respectivamente). Já o óleo essencial das frutas pre-tas apresentou uma predominância de monoterpenos(48,8 %), enquanto o óleo essencial de frutos ama-relos mostraram sesquiterpenos (42,6 %) como clas-se química majoritária. Esses resultados sugerem aocorrência de pelo menos dois quimiotipos diferen-tes para essa espécie. Segundo nosso conhecimen-to, este é o primeiro relato da presença de indivídu-os com frutos de cor diferente para N. obscura.Palavras chave: monoterpenos - sesquiterpenos -Neomitranthes obscura.

A3-23. ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEEXTRACTOS HIDROALCOHÓLICOS DE

Page 66: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

66

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

PLANTAS MEDICINALES NATIVAS DE LAPATAGONIA ARGENTINA. Bruno Gastaldi*1,Silvia B. González1, Yanina Assef2, LucasPereyra1, Darío Rubilar1. 1 Universidad Nacionalde la Patagonia SJB. Facultad de Ciencias Natu-rales. Ruta 259 Km 4 (9200), Esquel, Chubut,Argentina. 2 CONICET-UNPSJB, Facultad deCiencias Naturales. Esquel, Chubut, Argentina.*[email protected] Patagonia Argentina es una región que cuentacon numerosas especies de plantas medicinales na-tivas y silvestres utilizadas en la medicina popular.Las investigaciones sobre las plantas medicinalescomo fuentes potenciales de compuestos anti-oxidantes se han incrementado recientemente entodo el mundo. No obstante, los estudios sobre estatemática en la región patagónica son aún muy esca-sos. El objetivo de este estudio fue evaluar la activi-dad antioxidante de las tinturas obtenidas de cincoespecies medicinales nativas utilizadas en el noroes-te de la provincia del Chubut: Acantholippiaseriphioides (A. Gray) Moldenke (Verbenaceae),Adesmia boronioides Hook. f. (Fabaceae), Buddlejaglobosa Hope (Buddlejaceae), Fabiana imbricataRuiz & Pav. (Solanaceae) y Solidago chilensisMeyen (Asteraceae). Se prepararon extractoshidroalcohólicos a partir de las partes aéreas de cadauna de las especies según las normas de laFarmacopea Nacional Argentina VI edición. Paradeterminar la actividad antioxidante de las tinturasse realizaron dos ensayos complementarios basadosen el uso del reactivo 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo(DPPH), uno cualitativo (TLC) y otro cuantitativo(espectrofotometría). Se determinó para cada tintu-ra el valor de EC50 y el valor adimensional de ARP(antirradical power); los resultados se expresaronen términos de equivalentes de vitamina C(VCEAC). Todas las especies presentaron actividadantioxidante relevante, y se determinó el siguientepotencial de actividad: B. globosa > F. imbricata ≈S. chilensis > A. seriphioides ≈ A. boronioides. Estees el primer trabajo en el noroeste de la provinciade Chubut que estudia la actividad antioxidante deespecies medicinales locales y sus resultadosavalarían en parte su uso popular. Es una nueva con-tribución al conocimiento de la flora nativa, quepuede aportar la promoción de su uso racional y,principalmente su conservación.Palabras clave: Patagonia - plantas medicinales -actividad antioxidante.

A3-24. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVI-DAD ANTIOXIDANTE DEL ACEITE ESEN-CIAL DE SOLIDAGO CHILENSIS MEYEN, ES-PECIE MEDICINAL DE LA PATAGONIA AR-GENTINA. Silvia B. González*1, BrunoGastaldi1, Yanina Assef2, Lucas Pereyra1 Cata-lina van Baren3, Paola Di Leo Lira3, DaianaRetta3, Arnaldo L. Bandoni3. 1Universidad Na-cional de la Patagonia SJB. Facultad de Cien-cias Naturales. Ruta 259 Km 4, 9200 Esquel,Chubut, Argentina. 2CONICET-UNPSJB. Fa-cultad de Ciencias Naturales. Ruta 259 Km 4,(9200) Esquel, Chubut, Argentina. 3Universidadde Buenos Aires. Cátedra de Farmacognosia-IQUIMEFA, Facultad de Farmacia y Bio-química, UBA-CONICET, Junín 956, 2º piso, (C1113 AAD) Buenos Aires, Argentina *[email protected] chilensis Meyen (Asteraceae) es una es-pecie difundida en la región patagónica a la que sele adjudican diversos usos en la medicina popular;se han realizado previamente estudios de su activi-dad antifúngica, gastroprotectora, antiinflamatoria,y de su toxicidad. Existe un antecedente del análisisquímico de su aceite esencial, pero a partir de mate-rial obtenido en otra región del país. En los últimosaños se ha incrementado el interés por nuevas fuen-tes naturales de antioxidantes debido a sus posiblesefectos benéficos sobre la salud y a la actual bús-queda de alternativas a los antioxidantes sintéticosutilizados en la industria. El objetivo de este trabajofue evaluar la actividad antioxidante de S. chilensisy estudiar la composición química de su fracciónvolátil. Se trabajó con una población ubicada en lascercanías de la ciudad de Esquel, provincia delChubut, muestreando el material durante 4 años ensu época de floración. Se extrajeron los aceites esen-ciales mediante hidrodestilación de la parte aéreaen una trampa tipo Clevenger y se analizaron lascomposiciones mediante cromatografía de gases-espectrometría de masas (CG-FID-MS). Para eva-luar la actividad antioxidante se utilizó el métododel 2,2-difenil-1-picrilhidrazilo (DPPH), sobre labase de cuál se realizó un ensayo cualitativo (TLC)y otro cuantitativo (espectrofotometría). No está cla-ro El rendimiento promedio de aceites esencialesfue de 4,6 ml/kg sobre peso seco. Entre los princi-pales componentes de la fracción volátil se halla-ron: mirceno (5,7-8,2 %), alfa-felandreno (3,0-13,1 %), limoneno (26,6-46,6 %) y D-germacreno

Page 67: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

67

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

(35,8-43,0 %). El aceite presentó una actividadantioxidante equivalente a 1 mg de vitamina C porcada 16,5 ml (VCEAC 16,5). Los resultados sonrelevantes y permitirían validar científicamente, almenos en parte, el uso popular de esta especie yconocer la naturaleza de los compuestos presentesen el aceite esencial. Se observó una composicióndiferente del aceite con respecto a la informada enun estudio previo,ya que se destacó la presencia deporcentajes elevados de limoneno y germacreno Dcomo característico de esta población.Palabras clave: Solidago chilensis - aceite esen-cial.- antioxidante.

A3-25. PURIFICACIÓN Y CARACTERIZA-CIÓN PARCIAL DE UN INHIBIDOR DEPROTEASA PROVENIENTE DEL MESO-CARPO Y ENDOCARPO DE SOLANUMMELONGENA. Jessica Gutiérrez González*, JoséS. Cisneros, Mariana Tellechea, Walter D.Obregón. Laboratorio de Investigación de Pro-teínas Vegetales (LIPROVE), Departamento deCiencias Biológicas, Facultad de Ciencias Exac-tas, Universidad Nacional de La Plata. Calle 47esquina 115 (1900), La Plata, Buenos Aires, Ar-gentina. *[email protected] inhibidores de proteasas (IPs) son moléculascardinales que en los últimos tiempos están siendoutilizadas en el diseño de diversos fármacos parainactivar proteasas blanco involucradas en proce-sos patológicos e inhibir otras que son esenciales enel ciclo de vida de organismos invasores que cau-san infecciones y enfermedades. En el reino vegetalson escasos los estudios referidos a IPs de naturale-za peptídica. Solo se han informado en las familiasSolanaceae, Graminaceae y Leguminaceae. Den-tro de la familia Solanaceae los más estudiados per-tenecen a la especie tuberosum, mientras que noexisten importantes informes sobre melongena, a lacual se le han atribuido en Asia y en algunas comu-nidades indígenas de América del Sur y el Caribe,propiedades medicinales frente a enfermedades delhígado, dolores crónicos en las articulaciones, abs-cesos e inflamaciones de los ganglios inguinales,entre otras. Por esto se pretende aislar inhibidoresde proteasas de manera específica del mesocarpo yendocarpo del fruto de Solanum melongena. Se ob-tuvo un extracto por el procesamiento de 0,975 kgdel fruto sin cáscara y en presencia de 2 L de bufferde Acetato de Sodio 0,1 M, EDTA 5 mM, PVP 1 %

P/V, cisteína 10 mM, pH 5,5 con posterior filtrado ycentrifugado. Así se obtuvo una preparación enri-quecida en proteínas la cual denominamos extractocrudo (EC). Se determinó la actividad inhibitoriadel EC frente a proteasas de distintos tiposmecanísticos (serinproteasa, metalocarboxipeptida-sas, cisteinproteasas). Se realizaron cromatografíasde afinidad empleando matrices que conteníanpapaína, carboxipeptidasa A (CPA) y tripsinainmovilizadas en geles de glioxilagarosa, respecti-vamente. Se determinó la actividad inhibitoria delas fracciones eluidas frente a cada enzima, y seencontró apreciable actividad inhibitoria solo en elcaso de tripsina. La fracción aislada fue caracteri-zada mediante electroforesis SDS-PAGE y se obtu-vo una única banda de un peso molecular de 15 kDa.Finalmente se procedió a realizar una curva dosis-respuesta donde se determinó que la concentraciónde inhibidor que disminuye la actividad enzimáticaa un 50 % de la actividad inicial (i0.5), es de 1,1 µgde proteína/ml de medio de reacción. Proponemosen siguientes investigaciones determinar la poten-cial actividad biológica de esta fracción inhibidorade tripsina.Palabras clave: inhibidores de proteasas - enzimo-logía - planta medicinal.

A3-26. VARIABILIDAD DE SAPONINAS ENLOS ÓRGANOS DE SOLIDAGO CHILENSISVAR. CHILENSIS (ASTERACEAE). Marcelo P.Hernández1,2*, Ana M. Arambarri1. 1 Laborato-rio de Morfología Comparada de Espermatofitas(LAMCE). 2 Sistemática Vegetal, Facultad deCiencias Agrarias y Forestales, UNLP. Av. 60 y119, C.C. 31 (1900), La Plata, Argentina.*[email protected] chilensis Meyen var. chilensis “vara deoro” es una maleza tóxica, medicinal, melífera yornamental de amplia distribución en la Argentina.Se conoce que contiene aceites esenciales, almidón,compuestos del grupo lactónico, flavonoides,heterósidos antraquinónicos, resinas, saponinas ytaninos. Las saponinas son utilizadas como agentefungicida. Esta especie resulta promisoria produc-tora de saponinas dado el elevado contenido exis-tente en sus órganos. Con el propósito de establecerel órgano vegetal y época del año más favorablespara la extracción de saponinas, se fijaron los si-guientes objetivos: (1) determinar el contenido desaponinas en los diferentes órganos, subterráneos

Page 68: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

68

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

(raíz-rizoma) y aéreos (tallo, hoja e inflorescencia);(2) establecer la variación del contenido desaponinas en cada órgano en las diferentes estacio-nes del año. El material de plantas fue recolectadoentre las ciudades de La Plata y Berisso, provinciade Buenos Aires (lat. S 34º50’; long. O 57º50’). Parala determinación de saponinas se pesaron 10 g decada órgano. En cada caso se molió la muestra en100 mL de AD. El producto triturado se hirvió abaño María durante 15 min. Una vez frío se filtró, yel líquido de filtrado se enrasó a 100 mL con AD.Para cada órgano, de estos 100 mL se tomaronalícuotas crecientes de 1 a 10 y vertieron en dieztubos de ensayo. Una vez preparados se agitaron ensentido vertical durante 15 s, después de 15 min seobservó la persistencia de la columna de espuma,considerando positiva entre 1 y 2 cm, y altamentepositiva cuando resultó mayor a 2 cm. De todos losórganos analizados, los subterráneos tuvieron altocontenido de saponinas durante todo el año. Sinembargo, las hojas formaron una columna superiora 2 cm de altura a fines de verano (marzo). En lainterpretación de los resultados se tuvieron en cuentalos parámetros climáticos medios estacionales (e.g.,temperatura y lluvias) durante el año de ensayo.Señalamos a la hoja recolectada en el mes de marzocomo el órgano en la fecha ideal para la extracciónde saponinas en el área y con las condicionesclimáticas consideradas.Palabras clave: saponinas - Solidago chilensis var.chilensis - “vara de oro”.

A3-27. POLIFENOLES, HISTOLOCALIZA-CIÓN Y ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE ENEPHEDRA TWEEDIANA FISCH & C. A. MEY.EMEND. J. H. HUNZ. (EPHEDRACEAE). Ni-colás A. Iturbe*, Hernán G. Bach, Marcelo L.Wagner, Rafael A. Ricco. Cátedra de Farma-cobotánica. Departamento de Farmacología. Facul-tad de Farmacia y Bioquímica. Universidad deBuenos Aires. Junín 956 (1113), CABA. Argentina.*[email protected] tweediana Fisch & C. A. Mey. emend. J.H. Hunz. (Ephedraceae), conocida como “tramon-tana”, es empleada en la medicina popular comoantiasmático. El objetivo de este trabajo fue el aná-lisis de los polifenoles, el estudio anátomo-histoquímico y la determinación de la actividadantioxidante en Ephedra tweediana -Ephedraceae-.Se analizaron los tallos herbáceos, lignificados y

órganos subterráneos de ejemplares femeninos ymasculinos. En los tallos lignificados y en los órga-nos subterráneos de ambos sexos se detectó la pre-sencia de proantocianidinas, con mayor concentra-ción en los órganos subterráneos. Estos compues-tos no se observaron en los tallos herbáceos. En lí-neas generales, en los tallos herbáceos se determi-naron las mayores concentraciones de fenoles,flavonoides y ácidos hidroxicinámicos totales. Lostallos lignificados presentaron las menores concen-traciones de todos los metabolitos analizados. En elestudio anátomo-histoquímico del tallo herbáceo seobservó una epidermis uniestrata, con reacción po-sitiva al AEDBE en el nivel de la cutícula; gruposde fibras celulósicas que forman estriaciones y unparénquima clorofílico formado por dos o tres ca-pas celulares. Los haces vasculares son colaterales.En el centro se observó la presencia de una médulabien desarrollada. En el tallo aéreo lignificado seobservó un desarrollo típico de crecimiento secun-dario, con reacción positiva al AEDBE en el nivelde la peridermis. Se observó, además, una reacciónpositiva con el reactivo vainillina en grupos celula-res internos de la peridermis (presencia deproantocianidinas). Tanto en la raíz secundaría,como en el rizoma, se detectó una reacción positivaal AEDBE en la peridermis, y en células aisladasdel parénquima cortical. La reacción con vainillinafue positiva en grupos celulares internos de laperidermis. En la determinación de la capacidadantioxidante, se observó que en los ejemplares mas-culinos los órganos subterráneos presentaron elmayor porcentaje de captación de radicales libres,seguido de los tallos lignificados y los tallos herbá-ceos, respectivamente. En los ejemplares femeni-nos se observó una relación inversa a la anterior-mente mencionada. Estos estudios constituyen unpunto de partida en el análisis de la dinámica depolifenoles en Ephedra tweediana y su posible em-pleo como fuente de compuestos antioxidantes.Palabras clave: Ephedra tweediana - polifenoles -antioxidante.Agradecimientos: con subsidio UBA20020100100459.

A3-28. ESTUDO FARMACOGNÓSTICO DASFOLHAS DE JUSTICIA CHRYSOTRICHOMA(NEES) POHL. (ACANTHACEAE) OCORRENTENA CIDADE DE BRASÍLIA, DISTRITO FEDE-RAL, BRASIL. C. P. Josana1*, V. M. Giuliana2, B. A.

Page 69: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

69

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Gilberto2, A. M. P. Joelma2, R. P. José3. 1 Curso deFarmácia, Universidade Estadual de Goiás, CP 459,75132-400, Anápolis, GO, Brasil. 2 Curso de Farmá-cia, Universidade Estadual de Goiás, Anápolis, GO,Brasil. 3 Laboratório de Pesquisa de Produtos Natu-rais, Faculdade de Farmácia, Universidade Federalde Goiás, Goiânia, GO, Brasil. *[email protected] Linnaes é um dos maiores e complexos gê-neros da família Acanthaceae com aproximadamente600 espécies O Brasil constitui um de seus princi-pais centros de diversidade apresentando maior nú-mero de espécies na Mata Atlântica e nas forma-ções florestais mesófilas das Regiões Sudeste e Cen-tro-Oeste, ocorrendo também em outras formaçõesvegetais. Justicia chrysotrichoma (Nees) Pohl. ocor-re no Brasil Central até a Bolívia. No Distrito Fede-ral floresce e frutifica de fevereiro a julho. O propó-sito deste trabalho foi realizar o estudo farma-cognóstico das folhas de J. chrysotrichoma coletadasna Região da Fercal (15º32‘S, 47º51‘W), Brasília,DF. Cortes paradérmicos e transversais foram sub-metidos a técnicas usuais de microscopia óptica. Omaterial pulverizado foi submetido a testes deprospecção fitoquímica, de pureza e quantitativo.As folhas de J. chrysotrichoma são hipoestomáticas,sendo os estômatos predominantemente diacíticos.Na epiderme observam-se tricomas unicelulares epluricelulares em ambas faces e a presença decistólitos é predominante. O mesofilo é dorsiventrale apresenta idioblastos cristalíferos. O sistemavascular é do tipo colateral, organizado em arcoaberto. No pecíolo, o sistema vascular é do tipocolateral e apresenta conformação em arco com asextremidades revolutas. Foi constatada a presençade heterosídeos antraquinônicos, cardioativos esaponínicos, flavonóides, taninos e cumarinas. Osteores de cinzas totais foram de 6,5 % e 10,32 %; osde cinzas insolúveis em ácido, 0,15 % e 0,09%; e osde umidade, 8,4% e 7,4%. Os teores de cumarinasforam de 1,20% e 1,48%, e os de taninos 9,89 % e13,96 %. Baseando-se nas classes químicas encon-tradas nas espécies de Justicia L. constatou-se queseguiram o mesmo padrão da família Acanthaceae.Com exceção dos taninos, todas as outras classesde metabólitos secundários heterosídeos antra-quinônicos, cardioativos e saponínicos, flavonóides,cumarinas e alcalóides têm ocorrência restrita nafamília Acanthaceae, podendo ser utilizados comomarcadores taxonômicos. É ainda necessária a rea-lização de ensaios biológicos para avaliar se os com-

ponentes encontrados apresentam atividadesfarmacológicas, genotóxica e citotóxica.Palavras chave: morfoanatomia - cerrado - Justicia.

A3-29. COMPOSICIÓN DEL ACEITE ESEN-CIAL DE CHENOPODIUM GRAVEOLENSWILLD. VAR. BANGII (MURR.) AELLEN(CHENOPODIACEAE), COLECTADO ENTAFÍ DEL VALLE, TUCUMÁN. Miguel A.Juárez1*, Paola Di Leo Lira2, Miguel A. Elechosa1,Catalina M. van Baren2, Alejandro J. Martínez1,Arnaldo L. Bandoni2, Soraya Gutiérrez3. 1 Insti-tuto de Recursos Biológicos, CIRN-INTA. Nico-lás Repetto y De Los Reseros s/nº (1686),Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. 2 Cátedrade Farmacognosia, Facultad de Farmacia yBioquímica, Universidad de Buenos Aires. CABA, Argentina. 3 Titular ALTA ARGENTINA,Ruta de Sabores Nativos®, Tafí del Valle, Tucumán,Argentina. *[email protected] graveolens, “arcayuyo”, es una hier-ba aromática nativa anual, que habita en las regio-nes Cuyo y noroeste (NOA), en ambientes áridospor encima de los 2.000 metros de altura. Se utilizaen medicina popular en infusiones como colagogo,antidiarreico y para el apunamiento. En el marco deun proyecto de estudios de valorización de especiesaromáticas nativas, mediante la caracterización delos metabolitos secundarios volátiles, se evaluó unacolecta de otoño 2013 de varias plantas enposfloración, proveniente de una población de LaBanda del Tafí, Tafí del Valle, Tucumán. El aceiteesencial fue obtenido por hidrodestilación de la parteaérea oreada, mediante una trampa Clevenger (Nor-ma IRAM 18729/96), fue el rendimiento de 0,61 %(v/p). La composición del aceite esencial fue deter-minada por CG-FID-MS, empleando un equipoAgilent 7890A/5975C. El principal componenteidentificado fue 1,8-cineol (45,5 %), acompañadode γ-eudesmol (9,3 %), γ-terpineno (6,6 %), p-cimeno (3,4 %), elemol (3,3 %), germacreno B (3,2%), δ-3 careno (2,9 %), α-terpineno (2,3 %), β-cariofileno (2,6 %), α-terpineol (2,0 %) y terpino-leno (1,3 %), mientras que otros minoritarios convalores entre 0,5-1,0 % fueron: sabineno, limoneno,β-ocimeno, linalol, α-humuleno. En total se identi-ficaron 48 compuestos que representan el 92,7 %del aceite esencial. Se ensayó con buenos resulta-dos como aromatizante en repostería y helados. Enla única referencia encontrada (1974), se menciona

Page 70: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

70

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

un rendimiento del 0,71 % y 1,8-cineol, α y β-pineno, limoneno y terpinoleno entre sus compo-nentes. Se continuarán estudiando las poblacionesde la región NOA para evaluar los rendimientos yprincipales componentes que determinan la calidaddel aceite esencial, en distintos estadios de desarro-llo de la planta.Palabras clave: arcayuyo - 1,8-cineol - γ-eudesmol.Agradecimientos: PICT2008-1969; UBA (Proyec-tos20020110200118 y 20020100100348).

A3-30. APROXIMACIÓN DE LAS RELACIO-NES FILOGENÉTICAS ENTRE OCIMUMCAMPECHIANUM Y OCIMUM OVATUM ME-DIANTE LA UTILIZACIÓN DE MARCADO-RES QUÍMICOS Y CITOGENÉTICAS. Ma-ría A. Le Vraux*, Felipa Sánchez González, Ni-colás Kolb Koslobsky. Facultad de CienciasExactas, Químicas y Naturales, UniversidadNacional de Misiones. Félix de Azara 1552(3300), Posadas, Misiones, Argentina.*[email protected] L (Lamiaceae) comprende aproximada-mente 30 especies distribuidas naturalmente en re-giones tropicales y subtropicales de América, Áfri-ca y Asia. Presenta altos niveles de variabilidadmorfológica y química debido a mecanismos de hi-bridación interespecíficos y poliploidía; existenquimiotipos que no difieren morfológicamente deforma significativa. En el presente trabajo se estu-diaron dos especies: O. campechianum Mill, y O.ovatum Benth., colectadas en Misiones durante elmes de Mayo de 2012. Tenemos como objetivo apor-tar mayores conocimientos de la composición quí-mica y las características citológicas de los recur-sos vegetales utilizados tradicionalmente por lascomunidades. Los aceites esenciales se obtuvieronpor hidrodestilación de hojas, en un aparato de tipoClevenger y el análisis e identificación de los com-ponentes se realizaron por cromatografía GC-MS.Los estudios citogenéticos se realizaron mediantetécnicas de tinción convencional. La composiciónquímica de O. campechianum muestra como com-ponentes mayoritarios: elemicina 21,11 %, metileu-genol 15 % y biciclogermacreno 8 %. En O. ovatumse encontraron dos componentes mayoritarios:elemicina (26 %) y metileugenol (13 %); elbiciclogermacreno está presente como componenteminoritario del aceite (2,2 %). Ambos perfiles apor-tan nuevos quimiotipos para las especies. El estu-

dio citogenético reveló nuevo citotipo para O.campechianum con 2n = 60 cromosomas. En O.ovatum se encontró un citotipo 2n = 58, es este laprimera información del número cromosómico. Laviabilidad del polen fue baja en O. ovatum (13,22%,), en cambio, en O. campechianum fue más ele-vada (64 %). Existen antecedentes que plantean unprobable parentesco entre estas dos especies por suscaracterísticas morfológicas. Considerando el aná-lisis de los perfiles cromatográficos relacionados yel número cromosómico como indicadores de rela-ción filogenética cercana podemos plantear una hi-pótesis de origen de Ocimum ovatum 2n = 58 a par-tir de Ocimum campechianum 2n = 60 medianteaneuploidía o disploidía. Otro dato que apoya estahipótesis es la alta viabilidad polínica observada enO. campechianum y la baja producción de polenviable en O. ovatum. Esto sería consecuencia de unameiosis irregular dada por el número aneuploide 2n= 58 que formaría gametas desbalanceadas, dificul-tando la formación de granos de polen viables. Labúsqueda de secuencias especificas localizadas so-bre los cromosomas permitiría ahondar en el origende estas especies poliploides.Palabras clave: Ocimum - quimiotipos - citoge-nética.

A3-31. ACEITE ESENCIAL DE LIPPIAINTEGRIFOLIA: ESTUDIO DE LA COM-POSICIÓN QUÍMICA Y ACTIVIDAD ANTI-FÚNGICA. Laura E. Leal*, Alejandro Alarcón,Pablo Ortega-Baes, Rosana Alarcón. Facultadde Ciencias Naturales, Universidad Nacionalde Salta. Av. Bolivia 5150 (4400), Salta, Argen-tina. *[email protected] agentes patógenos más comunes en plantas sonlos hongos, que originan importantes pérdidas tan-to económicas como biológicas, ya que afectan elcrecimiento y el desarrollo de las plantas hospe-dantes atacadas. La necesidad de reducir el uso dequímicos sintéticos en la agricultura ha llevado a labúsqueda de nuevos agentes naturales que actúenen contra de estos organismos. Las plantas aromáti-cas constituyen un potencial recurso para combatir-los, ya que se ha demostrado que algunos aceitesesenciales tienen marcadas actividades biológicas.En este estudio se evaluó la composición química yla actividad antifúngica del aceite esencial de Lippiaintegrifolia (Griseb) Hieron, especie aromática per-teneciente a la familia de las Verbenáceas, impor-

Page 71: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

71

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

tante en medicina tradicional y popular, incluida enel Código Alimentario Argentino, utilizada comoingrediente de aperitivos y de té. L. integrifolia fuerecolectada en estadío de floración en el Valle deLerma en la Provincia de Salta. Para la obtencióndel aceite esencial, la parte aérea (hojas e inflo-rescencias) fue secada al aire durante 3 días y pos-teriormente sujeta a un proceso de hidrodestilaciónen un aparato tipo Clevenger durante 3 horas. Elcomponente mayoritario del aceite esencial es elsesquiterpeno davanona. El análisis químico fuerealizado por cromatografía gaseosa-espectrometríade masa (CG-EM) y resonancia magnética nuclear(RMN). Se evaluó la actividad antifúngica median-te el ensayo por efecto de vapor, utilizando 10 µl y20 µl de aceite esencial/cápsula de Petri. A las dosistesteadas, el aceite manifestó actividad inhibitoriasignificativa (% de inhibición > 50) frente a los hon-gos Rhizoctonia solani y Sclerotium rolfsii, mien-tras que no afectó el crecimiento de Sclerotiniasclerotiorum. Este constituye el primer estudio dela actividad antifúngica del aceite esencial de L.integrifolia frente a hongos fitopatógenos de inte-rés agronómico.Palabras clave: Lippia integrifolia - Aceites esen-ciales - Actividad antifúngica.

A3-32. POTENCIAL E VALORIZAÇÃO DEÓLEOS VEGETAIS BRASILEIROS: DIVER-SIDADE QUÍMICA. R. S. Leirson*, Z. G. NJenny, C. P Angelo. Universidade Federal doRio de Janeiro, Instituto de Química. AvenidaAthos da Silveira Ramos, 149, Centro deTecnologia, Bloco A, Cidade Universitária,CEP 21941-909, Rio de Janeiro-RJ, Brasil.*[email protected] flora brasileira é extremamente rica e diversificadaem plantas oleaginosas sendo por isso, incomparávele única. As árvores oleaginosas diferem muito entresi, seja em sua fisiologia ou no conteúdo e qualidadedo óleo aproveitável que produzem. Os óleosbrasileiros aqui apresentados têm um uso potencialpromissório em diversos setores industriais do país,tais como a indústria cosmética, farmacológica, têxtile alimentícia. Este artigo resume particularidadesquanto ao uso tradicional, ecologia e algumaspropriedades dos óleos de plantas amplamentereconhecidas pela cultura brasileira, entre elas:Buriti, Pracachy, Ucuúba, Andiroba, Copaíba,Cupuaçu, Acaí, Castanha do Pará, Tucumã e Bacuri,

além de apresentar informações sobre sua com-posição química e caracterização físico-química paracada uma das espécies aqui estudadas. Vale desta-car também, a crescente busca por novas fontesnaturais de compostos bioativos presentes nestasespécies, dos quais muitos ainda não foram suficien-temente estudados, além da procura por matériasprimas com potenciais ainda pouco exploradas.Portanto, considera-se que um estudo relacionado àvalorização da biodiversidade do Brasil como fontespotenciais de óleos e constituintes bioativos é desuma importância, podendo contribuir para oconhecimento mais completo da composição dessasespécies, gerando assim novas alternativas deaproveitamento pela comunidade e/ou indústria.Palavras-chave: flora do Brasil - uso tradicional -composição química.Órgãos financiadores: FAPERJ E CAPES

A3-33. CHARACTERIZATION OF THE PAS-SION FRUITS (PASSIFLORA TENUIFILA).R. S. Leirson1*, R. S. S. Márcia2, C. A. P. Rita3,G. A. B. Maria4. 1 Ph.D. in Plant Science, Insti-tute of Chemistry of Natural Products, UFRJ,Río de Janeiro-RJ., 2 Msc. in Food Technology,CNPAT, Fortaleza, CE. 3 Ph.D. in Agronomy,Embrapa Agroindustry Tropical, CNPAT,Fortaleza, CE. 4 Agronomist, UFC, Fortaleza-CE. *[email protected] passion fruit belongs to Passifloraceae familyand it is among the main tropical fruit species culti-vated in Brazil. To make the physical, physicochemi-cal and antioxidant passion fruit characterization in“mature” stage (yellow peel coloration). Passionfruits were harvested in plants cultivated in experi-mental field Embrapa Agroindustry Tropical inParaipaba-CE. For fruit characterization, the follow-ing analysis were made: fresh fruit mass (g), longi-tudinal and transverse length (mm), DL/DT, solu-ble solids (Brix), titratable acidity (%), pH, vitaminC (mg.100 g-1 of pulp), total soluble sugars (%), to-tal carotenoids (mg.100 g-1 of pulp), anthocyanins(mg.100 g-1 of pulp), yellow flavonoids (mg.100 g-

1 of pulp), total extractable polyphenols (mg.100 g-

1 of pulp) and ABTS (µM Trolox/g of pulp). Weadopted a completely randomized approach, and thetreatments consisted of five plants in “mature” stagewith twenty repetitions composed by one fruit, in atotal of 20 fruits. According to the obtained results,the stages present good quality characteristics all

Page 72: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

72

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

the physical, physical chemical characters and ac-tivity antioxidant. “Mature” passion fruit presentedfor fresh weight average 7,37 g, longitudinal andtransverse diameter average 43,87,60 and 40,90 mm,respectively, high values for the DL/DT relation-ship, with overall average 1,07, average yield of pulp52,61 %, soluble solids content average 22,53 Brix,titratable acidity 0,41 %, pH 4,82, high levels ofvitamin C, with pulp average of 61,35 mg.100 g-1 ofpulp, total soluble sugars of 13,32 %, totalcarotenoids of 1,34 mg.100 g-1 of pulp, anthocyaninsof 1,87 mg.100 g-1 of pulp, yellow flavonoids of10,53 mg.100 g-1 of pulp, total extractable poly-phenols of 70,04 mg.100 g-1 of pulp and ABTS de6,71 µM Trolox/g pulp, which is a factor of greatimportance to the industry.Key words: Postharvest - attributes - soluble sol-ids.

A3-34. ANÁLISIS FITOQUÍMICO PRELIMI-NAR DE LAS HOJAS DE LA ESPECIE SALVIALEUCANTHA (LAMAIACEAE) Y EVALUA-CIÓN DE SU ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE.Javier A. Matulevich Peláez*, María E. Bulla Nie-to, Willy F. Cely Veloza, William F. CastrillónCardona. Proyecto Curricular de Licenciaturaen Química, Facultad de Ciencias y Educación,Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Avenida Carrera 4ª Nº 26B-54, Bogotá D.C., Co-lombia. *[email protected] trabajo de investigación realizado muestra losresultados obtenidos en el estudio fitoquímico y bio-lógico de los extractos éter de petróleo y etanólicode las hojas de la especie vegetal Salvia leucantha;clasificada en el jardín botánico de especies vegeta-les José Celestino Mutis de Bogotá-Colombia bajola nomenclatura de colección WFCV-001; este es-tudio se realizó con el propósito de contribuir al es-tudio químico y biológico de especies pertenecien-tes a la familia Lamaiaceae. La separación de losextractos y las fracciones fue realizada porcromatografía en columna (CC) y en capa delgada(CCD), que permitió obtener una mezcla de com-puestos tipo triterpeno compuesta por acetato delupeol, acetato de α-amirina, α-amirina y β-amirinay el aislamiento de γ-sitosterol y un derivado de lavitamina E el α-tocoferol. La determinación de losmencionados compuestos fue realizada por mediode reveladores específicos para CCD, cromatografíade gases acoplada a espectrometría de masas (CG-

EM) y por comparación con los datos informadosen la literatura. Adicionalmente, fue obtenido el acei-te esencial por la técnica de arrastre con vapor deagua a partir de las hojas frescas; su determinaciónse realizó mediante CG-EM, comparando los espec-tros de masas y los datos informados en la literatu-ra, con lo cual se logró determinar la presencia decariofileno (12,53 %), isocariofileno (12,53 %) yhumuleno (12,53 %) como los sesquiterpenos conel mayor porcentaje de composición relativa dentrodel aceite. Se evaluó la actividad antioxidante porel método de DPPH, tanto al extracto éter de petró-leo como al extracto etanólico, y se obtuvieron cin-co y seis fracciones activas derivadas de cada unode ellos respectivamente; se encontró que la frac-ción que contenía el α-tocoferol fue la que presentómayor actividad antioxidante con un valor de por-centaje de captación mayor al 90 %.Palabras clave: Triterpenos - actividad antioxidante- Salvia leucantha.

A3-35. ESTUDIO FITOQUÍMICO DE HOJAS,FLORES Y FRUTOS DE BEJARIA RESINOSAMUTIS EX LINNÉ FILIUS (ERICACEAE) YEVALUACIÓN DE SU ACTIVIDAD ANTIIN-FLAMATORIA. Javier A. Matulevich Peláez1*,Elizabeth Gil Archila2, Julio A. Pedrozo Pérez2. 1Proyecto Curricular de Licenciatura en Química,Facultad de Ciencias y Educación, UniversidadDistrital Francisco José de Caldas. Avenida Ca-rrera 4a No. 26B-54, Bogotá D.C., Colombia. 2

Departamento de Química, Facultad de Ciencias,Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C.,Colombia. *[email protected] presente resumen describe los resultados del es-tudio fitoquímico y biológico realizado con los ex-tractos de éter de petróleo y etanólicos de hojas, flo-res y frutos de la especie vegetal Bejaria resinosa(Ericaceae) clasificada en el Herbario NacionalColombiano bajo el número de colección COL565500 con el propósito de contribuir a las investi-gaciones realizadas a la familia Ericaceae ya queesta especie no cuenta con estudios recientes. Laseparación de los extractos y fracciones porcromatografías en columna (CC), en capa delgada(CCD) y preparativa (CCDP), permitieron obteneruna mezcla de compuestos tipo triterpeno compuestapor germanicol, α-amirina y β-amirina y el aisla-miento de lupeol, salicilato de metilo y tresflavonoides; 3,5,7,3’,4’ pentahidroxiflavona

Page 73: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

73

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

(quercetina), 3,5-dihidroxi-6,7,8-trimetoxiflavona y3,5,7,3’,4’ pentahidroxiflavanol (catequina). La elu-cidación estructural de los compuestos aislados sellevó a cabo mediante las técnicas de CG-EM yRMN (experimentos 1H, 13C, COSY, J-MOD, HSQCy HMBC) y por comparación con los datos reporta-dos en la literatura. Se obtuvo el aceite esencial porla técnica de hidrodestilación a partir de hojas fres-cas, su determinación se hizo por CG-EM, compa-ración de los índices de retención, los espectros demasas y los datos reportados en la literatura, dondese pudo determinar la presencia de noneno (61,91%), como el hidrocarburo alifático con el mayorporcentaje de composición relativa dentro del acei-te. La actividad antiinflamatoria se evaluó a nuevefracciones y la quercetina, utilizando el modelomurino de edema auricular inducido por 13-acetatode 12-tetradecanoilforbol (TPA); la fracción quecontiene la mezcla de triterpenos y la quercetinafueron las que presentaron un efecto antiinflamatoriomayor al 65 %.Palabras clave: actividad antiinflamatoria - terpenos- flavonoides - Bejaria resinosa.

A3-36. ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD INSEC-TICIDA DE LITHREA MOLLEOIDES SOBRETRIBOLIUM CASTANEUM. Guillermo O.Pfarr2, Stella Vega2, Ingrid M. Cufre1, AlejandraV. Catalano1, Verónica P. Tarcaya1, Paula G.López1, Sandra V. Clemente2, Adriana M.Broussalis1*. 1 Cátedra de Farmacognosia,IQUIMEFA (UBA-CONICET), Departamentode Farmacología. Facultad de Farmacia yBioquímica. Universidad de Buenos Aires. Junín956 (1113), Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Argentina. 2 Área de Protección Vegetal, Facul-tad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.*[email protected] molleoides (Vell.) Engl., conocida en nues-tro país como “molle de beber”, “molle blanco”,“molle dulce”, “chichita”; “molle de Córdoba”, esun árbol nativo del sur de Brasil, Bolivia, Paraguay,Uruguay y Argentina. Las hojas, los brotes y las ra-mas jóvenes de L. molleoides tienen informados usosetnomédicos para combatir las enfermedades einflamaciones de las vías respiratorias y digestivas,contra resfríos, tos, bronquitis y flema. En el pre-sente trabajo se evaluó la actividad insecticida so-bre Tribolio castaneum (plaga de granos almacena-

dos) de los extractos cloruro de metileno ymetanólico de L. molleoides por exposición al ali-mento tratado (EAT) y por exposición a papel defiltro impregnado (EPFI). También se evaluaron lasfracciones obtenidas del extracto cloruro de metilenocon y sin resorcinoles, por topicación y exposicióna papel de filtro impregnado (EPFI). Los extractosse obtuvieron por maceraciones sucesivas de laspartes aéreas secas y molidas con cloruro de metilenoy luego, con metanol. Se realizó un fraccionamien-to bioguiado del extracto cloruro de metileno porcromatografía en columna de Sephadex LH 20. Seobtuvieron dos fracciones: una fracción sinresorcinoles y una fracción con resorcinoles. En elestudio fitoquímico de la fracción resorcinólica, seaislaron e identificaron tres alquenil resorcinoles:1,3-dihidroxi-5-(tridec-4’,7’,10’-trienil) benceno,1,3-dihidroxi-5-(tridec-4’,7’-dienil) benceno y 1,3-dihidroxi-5-(tridec-4’-enil) benceno informadosúnicamente en esta especie vegetal. En el ensayoEAT (en larvas neonatas) con los extractosmetanólico (5.000 y 500 ppm) y cloruro de metileno(500 ppm), se observó alteración del ciclo vital (10% de acortamiento). No se observaron efectos leta-les significativos en ninguna de las concentracio-nes ensayadas. En el ensayo EPFI (en adultos), enel extracto cloruro de metileno (10.000 ppm) seobservó una mortalidad superior al 70 % y la altera-ción significativa de la locomoción (inmovilidadsuperior al 85 %) en todos los tratamientos. Las frac-ciones con resorcinoles y sin resorcinoles presenta-ron mortalidad significativa en todas las concentra-ciones luego de 8 horas de iniciado el bioensayo yhasta las 24 horas. En el ensayo por topicación (lar-vas), la mortalidad total fue significativa con el ex-tracto cloruro de metileno a 5.000 ppm y las frac-ciones con resorcinoles y sin resorcinoles a 7.500 y750 ppm, respectivamente.Palabras clave: Lithrea molleoides - actividad in-secticida - Tribolium castaneum.

A3-37. DETERMINACIÓN DE PERFILES CRO-MATOGRÁFICOS POR CROMATOGRAFÍAEN CAPA FINA Y CROMATOGRAFÍA LÍQUI-DA DE ALTA RESOLUCIÓN DE EXTRACTOSDE OCHROMA PYRAMIDALE CAV. EX. LAM.(BOMBACACEAE). Pablo C. Ramos Corrales1,María E. Del Valle2, Esperanza Ruiz2, VaninaPérez2, Fiorella Bruno2, Silvia V. Aquila2, Carlos M.Valle2, María A. Rosella2*. 1 Carrera de Ingeniería

Page 74: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

74

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Agronómica e Ingeniería Agroindustrial, Univer-sidad Técnica Estatal de Quevedo. Quevedo, Ecua-dor. 2 Cátedras de Farmacognosia, Farmacobotá-nica y Control de Calidad de Medicamentos, Fa-cultad de Ciencias Exactas, UNLP. Calle 47 y 115 s/n (1900), La Plata, Provincia Buenos Aires, Argen-tina. *[email protected] hojas de O.pyramidale, “balsa”, “palo de lana”,se utilizan tradicionalmente en forma de infusioneso extractos hidroalcohólicos, en la zona del Caribe,Perú y Bolivia para el tratamiento de diversos pro-cesos inflamatorios. El objetivo de este trabajo esestablecer perfiles cromatográficos para sus extrac-tos metanólico y acuoso; caracterizar en esos ex-tractos grupos fitoquímicos y/o compuestosbioactivos. a) Extracción del material vegetal pormaceración con MeOH e infusión. b) Evaporacióna presión reducida y liofilización respectivamente.c) Realización de ensayos químicos orientativosusuales. d) Realización de cromatografías en capafina (TLC): comatofolios de silicagel 60F254Merck0,25mm, con distintos sistemas de solventes, Sus-tancias de referencia: vitexina, isovitexina (solucio-nes metanólicas 1%). Revelado: reactivo para pro-ductos naturales, observación UV366+NH3. Los sis-temas de mejor resolución fueron: S1: EtOAc/AcOH/ForH/H2O (100:11:11:26) y S2: EtOAc/MeOH/H2O (100:13,5:10) e) Cromatografía líqui-da de alta resolución (HPLC) del extracto meta-nólico: columna analítica LiChrocart RP-18. De-tección: UV 366nm. Fase móvil: isopropanol-tetrahidrofurano-agua (5:15:85) (1.0 mL/min). Sus-tancias de referencia: vitexina e isovitexina. ExtractoMeOH: se observan 11 bandas, dos de fluorescen-cia amarillo-limón (Rf 0,62 y 0,73) que se corres-ponden con los testigos de isovitexina y vitexinarespectivamente. Se destacan otras dos de intensafluorescencia amarillo-naranja (Rf 0,55 y 0,65). In-fusión. Se destacan dos bandas amarillas de Rf 0,55y 0,59. S2: Extracto MeOH: se observan 11 bandas,(Rf 0,08-0,80), de las cuales dos (Rf 0,45 y 0,51) secorresponden con los testigos de isovitexina yvitexina, y se destacane otras dos (Rf 0,08 y 0,15)de fluorescencia amarilla y amarillo-naranja. Infu-sión. Se destacan dos bandas de intensa fluorescen-cia amarilla (Rf 0,062 y 0,09) HPLC: El cromato-grama muestra dos picos principales (Rt 10,49 y15,06 min) concordantes con los testigos de vitexinae isovitexina. Los perfiles cromatográficos por TLCy HPLC podrían contribuir a un futuro control de

calidad. Las TLC y HPLC realizados confirman lapresencia de los C-glicósidos vitexina e isovitexinaen los extractos analizados. La presencia de flavonasC-glicosiladas, que tienen diversas propiedades bio-lógicas y farmacológicas como antihipertensivas,antiinflamatorias, antiespasmódicas, antimicrobia-nas, antioxidantes, convierte a O. pyramidale en unaespecie promisoria desde el punto de vista de unpotencial uso medicinal.Palabras clave: Ochroma pyramidale - perfilescromatográficos - C-flavonas.

A3-38. COMPOSICIÓN DE LOS ACEITESESENCIALES DE ESPECIES DE VERBENANATIVAS DE LA PROVINCIA DE BUENOSAIRES BAJO CULTIVO. Martín I. RodríguezMorcelle1*, Ana Lía Rossi1, Martha Gattuso2,Nancy M. Apóstolo1. 1 Programa Interdisci-plinario de Estudios en Plantas Vasculares(PIEPVas), Departamento de Ciencias Básicas,Universidad Nacional de Luján. C.C. 221 (6700),Luján, Buenos Aires, Argentina. 2 Facultad deCiencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Univer-sidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe, Ar-gentina. *[email protected] provincia de Buenos Aires tiene seis especiesnativas del género Verbena: V. gracilescens (Cham.)Herter, V. bonariensis L., V. intermedia Gillies &Hook., V. litoralis Kunth, V. montevidensis Spreng.y V. rigida Spreng. Excepto V. montevidensis, el restopresenta propiedades hepatoprotectoras, digestivas,antiinflamatorias, antidiarreicas y antimicrobianas.La recolección indiscriminada de especies medici-nales nativas, sin ningún tipo de control respecto alcuidado del recurso y la sustentabilidad de la acti-vidad, provoca una disminución preocupante de laspoblaciones. Mediante un proceso de domesticaciónel cultivo de especies medicinales seleccionadasgarantiza la calidad en el producto final sin atentarcontra la diversidad genética de las poblaciones. Estetrabajo tiene por objetivo estudiar la composiciónde los aceites esenciales producidos por estas espe-cies bajo cultivo durante dos temporadas (2009/2010y 2010/2011) en parcelas experimentales del cam-po de la Universidad Nacional de Luján. Las semi-llas utilizadas para el cultivo fueron colectadas depoblaciones naturales de los alrededores de la Uni-versidad y de varios sitios del noreste de la provin-cia de Buenos Aires. Los aceites esenciales de laspartes reproductivas de cada una de las especies fue-

Page 75: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

75

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

ron extraídos por hidrodestilación y analizados porcromatografía gaseosa-espectrometría de masas. Lacomposición de los aceites esenciales de Verbenaen cultivo es similar a aquella observada en estu-dios previos en poblaciones naturales. Los compues-tos mayoritarios son el fitol, la 6,10,14-trimetil-2-pentadecanona (pentadecanona) y el oct-1-en-3-ol(octenol). El cultivo de estas especies durante dosaños produjo aceites esenciales con diferentes ca-racterísticas según la temporada. Las esencias obte-nidas en el primer año de cultivo (2009/2010) tie-nen un alto contenido de fitol y muy bajo depentadecanona, contrariamente a lo observado enlos aceites esenciales del segundo año de cultivo(2010/2011). La cantidad de componentes de lasesencias de la segunda temporada aumenta con res-pecto a la primera, lo cual podría considerarse unenriquecimiento de las mismas. Asimismo, en losaceites esenciales de V. litoralis y V. montevidensisse observa aumento en el contenido de octenol. Loscambios en la composición de los aceites esencialesdurante el cultivo bianual de las especies podríadeberse a las condiciones fisiológicas de las plantassegún su edad o a condiciones climáticas.Palabras clave: aceites esenciales - flores - Verbena.

A3-39. MODIFICACIÓN QUÍMICA DE EX-TRACTOS DE HOJAS DE ALCAUCIL. PabloE. Santa Cruz1*, Rosana Rotondo2, Stella MarisGarcía2, Andrea M. Escalante1, Ricardo L. E.Furlán1. 1 Farmacognosia, Facultad de CienciasBioquímicas y Farmacéuticas, UNR. Suipacha531 (2000), Rosario, Santa Fe, Argentina. 2 Hor-ticultura, Facultad de Ciencias Agrarias, UNR.Campo Experimental Villarino, Santa Fe, Argen-tina. *[email protected] extractos químicamente diversificados represen-tan una potencial fuente alternativa de compuestosbiológicamente activos que resultan de alterarsignificativamente la composición química de ex-tractos de origen natural. Esas alteraciones se pue-den introducir a través de una transformación quí-mica con reactivos como, hidracina, la cual reac-ciona con grupos funcionales de alta presencia enmetabolitos secundarios de plantas como son losgrupos carbonilo. Cynaracardunculus var. scolymusL., conocida como “alcaucil”, es una planta medici-nal que tiene compuestos nutricionales y compues-tos biológicamente activos. Esos metabolitos hansido denominados “funcionales”, “farmaco-

alimentos” y “nutracéuticos”, dado que permitenprevenir enfermedades. Esta planta produce un ele-vado contenido de flavonoides y polifenoles con pro-piedad antioxidante, como luteolina, cinarina y áci-do clorogénico. Estos compuestos incluyen gruposcarbonilo en sus estructuras. El grupo de investiga-ción del área Horticultura de la Facultad de Cien-cias Agrarias de la UNR cultiva en su campo expe-rimental variedades de C. cardunculus, denomina-das cultivares Oro Verde FCA, Gauchito FCA y GuríFCA. Con estos cultivares, nos propusimos prepa-rar extractos químicamente modificados conhidracina por la alta presencia de grupos carboniloen los compuestos que contienen. En este trabajopresentamos los resultados de la modificación quí-mica con hidracina monohidrato (N2H4.H2O) de ex-tractos de hojas de alcaucil cultivar Gauchito FCA.Fueron preparados a partir de las hojas pormaceración seguida de extracción a reflujo, ambascon metanol: inicialmente se realizaron dosmaceraciones de 30 minutos, y el residuo resultantese sometió a calentamiento a reflujo (x 3) de 30 mi-nutos cada una. La reacción con N2H4.H2O sobrelos extractos se realizó en etanol a reflujo durante 4horas. La hidracina en exceso se eliminó con parti-ciones en DCM, AcOEt, n-BuOH y H2O. Los ex-tractos naturales y modificados fueron analizadospor cromatografía en capa delgada y por croma-tografía líquida acoplada a espectrometría de ma-sas. Los resultados obtenidos muestran, en los ex-tractos modificados, la presencia de compuestos queestán ausentes en los extractos naturales. Asimis-mo, los extractos naturales contienen ácidoclorogénico y cinarina ausentes en los extractosmodificados. Los cromatogramas obtenidos condetección de masas muestran además, una mayordiversidad de compuestos en modo de ionizaciónpositivo que en negativo, lo cual se justificaría porla incorporación de nitrógeno en los compuestos delos extractos.Palabras clave: extractos - vegetales - modifica-dos.

A3-40. ACTIVIDAD INHIBIDORA DE EX-TRACTOS DE DALEA PAZENSIS SOBRETIROSINASA AISLADA DE CHAMPIÑÓN YDE CÉLULAS DE MELANOMA HUMANO.María D. Santi1, Marta Abrisqueta3, ConcepciónOlivares3, Mariana A. Peralta1, Caterine S.Mendoza2, José L. Cabrera1, José C. García-Bo-

Page 76: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

76

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

rrón3, María G. Ortega1*. 1 IMBIV-CONICET -Farmacognosia, Departamento de Farmacia,Facultad de Ciencias Químicas (UNC). Haya dela Torre y Medina Allende (X5000HUA), CiudadUniversitaria, Córdoba, Argentina. 2 Departa-mento de Farmacia, Facultad de Ciencias Quí-mico Farmacéuticas y Bioquímicas USFX deChuquisaca, Sucre, Bolivia. 3 Departamento deBioquímica y Biología Molecular B e Inmu-nología, Facultad de Medicina, Universidad deMurcia, España. *[email protected] El estudio fitoquímico y de actividad biológica deespecies argentinas del género Dalea desarrolladopor nuestro grupo, aportó el descubrimiento de nue-vos flavonoides prenilados con importante activi-dad como inhibidores de tirosinasa, antioxidantes,antimicrobianos, entre otras. Esto motivó el estudiode otras especies del género. Tirosinasa es una en-zima oxidasa de función mixta, que cataliza dos re-acciones en la biosíntesis de melanina: hidroxilaciónde L-Tirosina (actividad monofenolasa) y oxidaciónde L-Dopa a o-dopaquinona (actividad difenolasa),que puede ser obtenida de distintas fuentes natura-les y, según su origen, manifestará comportamien-tos cinéticos diferentes respecto a las reacciones debiosíntesis de melanina. Tirosinasa de champiñón(TCh) presenta mayor actividad difenolasa y que latirosinasa obtenida de línea celular tumoral HBL(THBL), que tiene mayor actividad monofenolasa;estas diferencias en la cinética de la actividad deambos tipos de tirosinasa, es el resultado entre otrosfactores, de una afinidad diferencial sobre lossustratos, según su estructura química. Compuestosinhibidores o estimuladores de la actividad, tienenimportancia en enfermedades de hiperpigmentacióno hipopigmentación, respectivamente. En trabajosprevios, nuestro grupo evaluó la inhibición sobre laactividad monofenolasa de tirosinasa de champiñón,en distintos extractos obtenidos de raíces de Daleapazensis Rusby, especie boliviana recolectada enYotala, localidad cercana a la ciudad de Sucre, y elextracto bencénico (ExtB) es el más activo (95,93% de inhibición a 1µg/mL). Con el objeto de pro-fundizar el estudio de actividad de ExtB, en el pre-sente trabajo se determinó la inhibición de la acti-vidad difenolasa de TCh y de THBL. ExtB mostró unaactividad inhibidora de 55,6 % a 100 µg/mL paraTCh y estimuladora para THBL, 38,2 % y 0,3 % a 10 y100 µg/mL respectivamente. Si bien esta dualidadde acción observada para ExtB podría deberse a las

diferencias en el comportamiento cinético que pre-senta la tirosinasa proveniente de línea celulartumoral (HBL) con respecto a la de champiñón,deberán ser realizados análisis cinéticos más pro-fundos. Así, resulta de interés ampliar los estudiosquímicos iniciados sobre D. pazensis para determi-nar los responsables del efecto inhibitorio/promo-tor de la enzima tirosinasa en ExtB, como así tam-bién conocer su mecanismo de acción cinético.Palabras clave: Dalea pazensis - Tirosinasa -Melanoma humano.

A3-41. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDADINHIBIDORA DE TIROSINASA DE FLAVO-NOIDES METOXILADOS AISLADOS DEPARTES AÉREAS DE DALEA ELEGANS. Ma-ría D. Santi, Mariana A. Peralta, José L. Ca-brera, María G. Ortega*. IMBIV-CONICET -Farmacognosia, Departamento de Farmacia,Facultad de Ciencias Químicas, UNC. Haya dela Torre y Medina Allende (X5000HUA), Ciu-dad Universitaria, Córdoba, Argentina.*[email protected] formación de melanina es uno de los factoresmás importantes en la determinación del color de lapiel en mamíferos y es catalizada por la enzimatirosinasa. Compuestos inhibidores de tirosinasa ten-drían importancia en el tratamiento de enfermeda-des que presentan anormalidades en la pigmenta-ción y en su uso como agentes blanqueadores encosmética, pero la toxicidad que presentan algunosde ellos, hace fundamental la investigación de nue-vos inhibidores de tirosinasa. En el reino vegetallos flavonoides son uno de los grupos de polifenolesmás numerosos estudiados, con diferentes activida-des biológicas. Algunos de ellos han sido informa-dos como inhibidores de la tirosinasa. Nuestro gru-po de investigación hace tiempo lleva a cabo el es-tudio químico y farmacológico de especiesautóctonas de la Argentina, y Dalea elegans Gilliesex Hook. & Arn es una de ellas. De las partes aéreasy raíces fueron aisladas dos flavanonas: 5,7,2’,4’-tretrahidroxi-5’-(1’’’,1’’’-dimetilalil)-8-prenil-flavanona (8PP) y 5,7-dihidroxi-8-prenilflavanona(8P). 8PP fue evaluado como inhibidor de latirosinasa, y mostó una potente actividad inhibitoriasobre la misma (CI50 de 2,27 µM). Continuando connuestro proyecto de investigación, en esta oportu-nidad informamos el aislamiento y elucidación delos flavonoides 7-hidroxy-5-metoxy-6-metilfla-

Page 77: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

77

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

vanona (1), 7-hidroxy-5-metoxy-6,8-dimetilflavanona (2) y 2’,6’-dihidroxy-4’-metoxy-3’-metilchalcona (3), obtenidos de partes aéreas de D.elegans. Respecto a su actividad biológica, se eva-luó la inhibición de la tirosinasa según el método deRahman et al., de los compuestos 1, 2 y 3 a diferen-tes concentraciones (0, 10 a 100 µM) y se utilizóácido kójico como inhibidor de referencia. Solo elcompuesto 3 presentó actividad inhibidora de laenzima tirosinasa, con una CI50 de 33,25 µM (CI50ácido kójico = 10,2 µM). De este modo, se informapor primera vez la presencia de los flavonoides 1, 2y 3 en el género Dalea. El compuesto 3 inhibió laactividad de la enzima tirosinasa, y se presenta comoun nuevo candidato con potenciales aplicaciones enla industria farmacéutica y cosmética.Palabras clave: flavonoides - Dalea elegans -tirosinasa.

A3-42. ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA Y PERFI-LES CROMATOGRÁFICOS DE ESPECIES DELARREA DE ARGENTINA. Laura A. Svetaz*,Estefanía Butassi, Elisa Petenatti, Susana A.Zacchino. Farmacognosia, Facultad de Cien-cias Bioquímicas y Farmacéuticas, Suipacha531 (2000), Rosario, Santa Fe, Argentina.*[email protected] la Argentina el género Larrea está representadopor cuatro especies: L. ameghinoi Speg., L.cuneifolia Cav., L. divaricata Cav. y L. nitida Cav.De ellas, las tres últimas tienen uso etnofar-macológico relacionado con antifúngicos. Por estemotivo, se evaluaron estas especies por actividadantifúngica contra hongos oportunistas patogénicospara el humano. Para ello, se prepararon extractosmetanólicos totales (EMT) de sus partes aéreas y seevaluó su actividad antifúngica por bioautografíafrente a Cryptococcus neoformans, que mostró quelos tres extractos eran activos. Estos EMT se frac-cionaron con solventes de polaridad creciente: Hex(que dio lugar al subextracto etéreo SEH), clorofor-mo (SEC); quedó un subextracto metanólico (SEM),los cuales fueron evaluados frente a un panel dehongos patogénicos para el humano con el métodode microdilución en caldo recomendado por CLSI.Los extractos con valores de CIM ≤ 1000 µg/mLfueron considerados activos. Los extractos SEH ySEC de L. nitida, fueron ligeramente más activos(CIMs: 62,5-500 µg/mL) que el SEM (CIMs: 125-1000 µg/mL) tanto frente a levaduras como a

dermatofitos Los extractos SEC y SEM fueron losúnicos que mostraron actividad frente a especies deAspergillus (CIM = 1 000 µg/mL). Los extractos delas otras dos especies de Larrea mostraron baja ac-tividad frente a levaduras (CIMs: 500-1000 µg/mL)y una actividad moderada (CIMs: 62,5-250 µg/mL)frente a dermatofitos. Se realizó una comparacióndel perfil cromatográfico de los extractos SEH ySEC de las tres especies por CCD. Las tres especiesmostraron perfiles similares, se destacó la presen-cia de los lignanos 3'-metilnordihidroguayaretico(MNDGA) 1 y ácido nordihidroguayarético(NDGA) 2, que mostraron diferencia en intensidaden las tres especies. Estudios fitoquímicos previoshabían detectado la presencia de 1 y 2 en el exuda-do DCM de L. nitida. Su presencia en los extractosprobados en este trabajo fue corroborada por HPLC-MS-MS y se pudieron establecer correlaciones en-tre actividad biológica de los extractos y la concen-tración de 1 y 2 en cada uno de ellos.Palabras clave: Larrea - lignanos - actividadantifúngica.

A3-43. ANÁLISIS FITOQUÍMICO DEL EX-TRACTO DICLOROMETÁNICO DE OVIDIAANDINA, UNA PLANTA CON ACTIVIDAD IN-SECTICIDA. Verónica P. Tarcaya, Ingrid M.Cufre, Ana P. Gómez, Paula López, AdrianaM. Broussalis*. Cátedra de FarmacognosiaIQUIMEFA (UBA-CONICET), Facultad deFarmacia y Bioquímica, UBA. Junín 956(1115), Ciudad de Buenos Aires, Argentina.*[email protected] efectos deletéreos sobre la salud humana de losinsecticidas de síntesis hacen necesaria la búsquedade nuevos compuestos para el manejo de plagas,seguros para el hombre y el medio ambiente. Du-rante las últimas décadas, ha habido un crecienteinterés en el estudio de los metabolitos secundariosde las plantas como agentes antifúngicos e insecti-cidas para la protección de cultivos. Ovidia andina(Poeppig) Meisnner (Thymelaeacea), arbusto defollaje persistente, crece en los bosques andinospatagónicos de la Argentina y Chile. Se conoce po-pularmente como “pillo-pillo”, “lloime” o “palohediondo”, porque exhala mal olor al ser restrega-do. En trabajos previos el extracto diclorometánico(Cl2CH2) de O. andina y fracciones del mismo, de-mostraron tener actividad insecticida sobre plagasde importancia agrícola (Tribolium castaneum,

Page 78: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

78

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Ceratitis capitata) y actividad antifúngica sobreRhizoctonia solani. En el presente trabajo se encaróel análisis fitoquímico del extracto Cl2CH2 activode O. andina. El extracto Cl2CH2 se cromatografióen columna abierta de silicagel preparativa, y seeluyó con tolueno-éter etílico (en mezclas de pola-ridad creciente) y metanol. Las fracciones eluidasse analizaron por TLC en distintos sistemascromatográficos empleando reactivos reveladoresfísicos y químicos. Se caracterizaron cumarinas yflavonoides que revelados con el reactivo para pro-ductos naturales (NPR) y observados posteriormentea la luz UV de 366 nm, presentan fluorescencia ce-leste y fluorescencia amarilla-anaranjada respecti-vamente. En la fracción eluida con tolueno-éter (7:3)se aisló e identificó mediante análisis una flavonametoxilada mediante espectrofotometría UV em-pleando reactivos de desplazamiento, HPLC-DADy espectroscopía de masas (MS). Estos resultadosllevan a continuar con el fraccionamiento bioguiadoy el estudio fitoquímico de Ovidia andina.Palabras clave: Ovidia andina - actividad insecti-cida - estudios fitoquímicos.

A3-44. RELACIÓN ENTRE ACTIVIDADANTIOXIDANTE Y CONTENIDO DE FE-NOLES Y FLAVONOIDES TOTALES ENSEMILLAS DE CUCURBITA SPP. Alicia L.Tauguinas*, Alicia L. Cravzov, Gabriela M.Valenzuela, Ariadna S. Soro, María C. Giménez,Mabel R. Gruszycki. Universidad Nacional delChaco Austral. Comandante Fernández 755(3700), Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina.*[email protected] cada vez más evidente que el estrés oxidativo yla presencia de radicales libres son una importantecausa de diversos procesos patológicos, pudiendoagravar una enfermedad en curso, originar nuevosefectos que alteran aún más la salud del paciente odeteriorar su calidad de vida. El propósito de estetrabajo fue determinar la actividad antioxidante enextractos de semillas de cuatro variedades decucurbita spp: Tetsukabuto (híbrido entre C.moschata y C. maxima Duchesne ex Lam.), C. mix-ta Pangalo (“calabaza rayada”), C. moschata(Duchesne ex Lam.) Duchesne ex Poir. (“coreanito”)y C. maxima Duchesne (“calabaza plomo”), en re-lación con su contenido de fenoles totales yflavonoides. Se obtuvieron extractos de polaridaddecreciente utilizando los siguientes solventes: agua

acidificada, metanol, acetona y acetato de etilo; losfenoles totales y flavonoides se cuantificaron con elmétodo de Folin-Ciocalteau y el de formación de com-plejos con AlCl3 al 5 %, respectivamente. Para deter-minar la actividad antioxidante de los extractos seutilizó la técnica de decoloración del radical libre 2,2-difenil-1-picrilhidracilo (DPPH•). El contenido defenoles totales fue para Tetsukabuto (165,48 ± 0,94);“calabaza rayada” (275,10 ± 6,86); “coreanito”(118,79 ± 3,72); “calabaza plomo” (212,87 ± 7,51)(µmol GAE /g de muestra). Los valores de flavo-noides oscilaron entre (32,03 ± 1,39) y (96,63 ± 1,14)(mg de quercetina/g de muestra). La actividadantioxidante expresada como concentración inhi-bidora media (IC50) mostró los siguientes resulta-dos; Tetsukabuto (117,69 ± 5,81) “calabaza rayada”(77,75 ± 3,64); “coreanito” (110,67 ± 1,70); “calaba-za plomo” (87,39 ± 8,64) (mg/ml). Un análisisunidireccional de varianza mostró que existen dife-rencias significativas (p < 0,05) entre las variedadesestudiadas. El análisis de diferencia mínima signifi-cativa (LSD) de Fisher reveló que existen dos gruposhomogéneos; uno de ellos conformado por “calaba-za rayada” y “calabaza plomo”, variedades que pre-sentaron una mayor actividad antioxidante. De losresultados obtenidos se observa una clara relaciónentre el contenido de fenoles totales y flavonoidescon la actividad antioxidante, siendo C. mixta Pangaloy C. maxima Duchesne las que mostraron mayor ac-tividad antioxidante, pudiendo ser consideradas fuentede antioxidantes naturales para producir un efecto be-néfico sobre la salud.Palabras clave: actividad - antioxidante - semillas -calabaza.

A3-45. OBTENCIÓN DE DERIVADOS SEMI-SINTÉTICOS DE SAUROXINA. MarianaVallejo1*, Diego Cifuente2, Gabriela Ortega1, JoséCabrera1, Carlos Tonn2, Mariel Agnese1. 1 IMBIV,CONICET y Farmacognosia, Departamento deFarmacia, Facultad de Ciencias. Químicas, Uni-versidad Nacional de Córdoba. Haya de la Torrey Medina Allende (X5000HUA), Ciudad Uni-versitaria, Córdoba, Argentina. 2 INTEQUI,CONICET y Área de Química Orgánica, Facul-tad de Química, Bioquímica y Farmacia, Univer-sidad Nacional de San Luis, San Luis, Argenti-na. *[email protected] es uno de los tres alcaloides mayorita-rios de Huperzia saururus (Lam.) Trevis.

Page 79: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

79

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

(Lycopodiaceae), y al igual que el extractoalcaloidal de esta especie, tiene actividad in-hibitoria de la acetilcolinesterasa (AChE). Tenien-do como objetivo conocer cuál es el farmacóforode esta estructura, se llevaron cabo reacciones desemisíntesis, seleccionando aquellas de alto ren-dimiento y una única etapa. En primer lugar, seobtuvo sauroxina a partir de una extracción alcalinadel material vegetal en Soxhlet, y posteriorespurificaciones mediante particiones a diferentes pHy aplicación de diversas técnicas cromatográficos.Luego de la purificación, se ejecutaron sobresauroxina reacciones de reducción (con LiAlH4 ycon NaBH4), bromación (con N-Br-succinimida),hidrogenación (con H2/Pd y con H2/Pt), oxidacióncon ácido metilcloroperbenzoico (MCPBA) y conH2O2/SeO2). Las reacciones se monitorearon me-diante cromatografía en placa delgada (CCD), quefinalizaron ante un cambio importante del perfilcromatográfico. Luego, los productos crudos de re-acción fueron purificados por CCD en escala pre-parativa, empleando sílicagel con indicador defluorescencia, como fase estacionaria y ci-clohexano/dietilamina (1:1) como fase móvil. Losproductos así aislados fueron analizados por CGL-EM, comparando su patrón de rompimiento con elde sauroxina. Como resultado, se observó que sololas reacciones de bromación y oxidación conMCPBA dieron resultados positivos, desaparecióel compuesto de partida (sauroxina, M+ = 274) enel perfil de CGL-EM conjuntamente con la apari-ción de nuevos productos de reacción. En el casode la bromación, se observaron 2 productos: unocon un fragmento m/z = 290 (21 %), que corres-pondería al derivado bromado, donde no se detec-tó el M+ (370) y otro de M+ = 318 (79 %), que con-tinúa en estudio. Por otra parte, en la oxidacióncon MCPBA también se obtuvieron dos produc-tos, ambos con un patrón de rompimiento similara sauroxina; uno de M+ = 288, que corresponderíaa la formación de un N-óxido de sauroxina (30 %)y otro, de M+ = 286 (70 %). Una vez determinadainequívocamente la identidad de productos obte-nidos por complementación con otras técnicas, susefectos farmacológicos sobre la AChE serán eva-luados a los fines de comparar su actividad consauroxina.Palabras clave: sauroxina - semisíntesis -farmacóforo.

A3-46. VARIACIÓN DE LOS POLIFENOLESEN HOJAS DE EJEMPLARES INFECTADOSDE PHORADENDRON BATHYORYCTUM.Alejandro F. Vugin*, Rafael A. Ricco, MarceloL. Wagner. Cátedra de Farmacobotánica, Fa-cultad de Farmacia y Bioquímica, Universidadde Buenos Aires. Junín 956 4º Piso (1113), Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.*[email protected] bathyoryctum Eichler (Viscaceae) esuna planta hemiparásita que crece sobre diferentesespecies arbóreas en el centro y norte de la Repúbli-ca Argentina. Se la conoce con los nombres de “ma-droño”, “liga”, “muérdago”, entre otros. Es utilizadaen la medicina popular para el asma, los dolores decabeza y por su semejanza con el muérdago europeo(Viscum álbum L.) se la utiliza como hipotensora. Ph.bathyoryctum puede ser infectada por virus y sufrirmodificaciones en su metabolismo secundario. Elobjetivo del presente trabajo es estudiar la variaciónde los compuestos polifenólicos en hojas de ejem-plares sanos y enfermos de Ph. bathyoryctum. Se co-lectaron ejemplares sanos e infectados por virus enla localidad de El Cadillal en la Provincia de Tucumán.Se determinó por sintomatología y comparación conbibliografía específica que se trataría de una infec-ción por un virus de la familia de los TMV. Se anali-zaron los fenoles totales, ácidos hidroxicinámicostotales y perfiles bidimensionales de los extractosmetanólicos de hojas de ejemplares sanos y enfer-mos. Se observó un aumento considerable en el nivelde fenoles totales en las hojas del ejemplar infectado,así como un pequeño aumento en el nivel de los áci-dos hidroxicinámicos. Sin embargo, en el análisis delperfil bidimensional de los ácidos hidroxicinámicosse observó una variación de tipo cualitativa impor-tante que demuestra cambios en las rutas biosintéticasdel huésped. Además, el perfil cromatográfico de losflavonoides presenta diferentes niveles de glicosi-dación en las hojas enfermas, que no se observan enlas hojas sanas. El presente trabajo provee un puntode partida para estudiar las modificaciones fi-toquímicas que puede sufrir la especie al ser infecta-da por un virus y afectar sus propiedades far-macológicas.Palabras clave: Phoradendron bathyoryctum -polifenoles - flavonoides.Agradecimientos. Subsidio UBA 20020100100459(Programación Científica 2011-2014).

Page 80: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

81

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

A4-1. TOXICIDAD POR CONTACTO YFUMIGANTE DEL ACEITE ESENCIAL DETAGETES TERNIFLORA (ASTERACEAE)EN BLATELLA GERMANICA (BLATTARIA:BLATELLIDAE). Elisa Almiron1, NataliaStefanazzi1*, Jorge O. Werdin González1,2,Adriana A. Ferrero1. 1 Laboratorio de Zoolo-gía de Invertebrados II, DBByF, UniversidadNacional del Sur. San Juan 670 (B8000CPB),Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina. 2 Ins-tituto de Química del Sur (INQUISUR) -CONICET. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argen-tina. *[email protected]. terniflora, es una especie vegetal nativa del no-roeste argentino, conocida como “quichia” y utili-zada tradicionalmente como colorante para las co-midas. Las partes aéreas de la planta se empleantambién con fines medicinales, para tratar doloresintestinales, malestares estomacales y migrañas. Porotra parte, el aceite esencial ha demostradobioactividad frente a insectos de importancia eco-nómica y sanitaria. B. germanica es un insecto cos-mopolita que se ha adaptado perfectamente a vivircon el hombre y en la actualidad se convirtió en unade las plagas domiciliarias más persistentes y difí-cil de erradicar. El objetivo de este trabajo fue eva-luar la toxicidad del aceite esencial de T. ternifloraen machos de B. germánica, por exposición a su-perficies tratadas (contacto) y por exposición a va-pores (fumigante). Para evaluar la toxicidad porcontacto se utilizaron frascos de vidrio siguiendolos procedimientos de Snodgrass (1996) y Willrichet al. (2003). En cada frasco se liberaron 5 adultos.Se realizaron 4 réplicas. A las 72 horas se registró elporcentaje de mortalidad,y se estimaron los valoresde CL50. La toxicidad por exposición a vapores fueevaluada mediante cámaras fumigantes. Papeles defiltro (9 cm de diámetro) se rociaron con 1 ml de lasolución hexánica del aceite esencial o hexano so-lamente (control), luego de la evaporación del sol-vente se colocaron en el fondo de cajas de Petri.Cada caja se cubrió con una tapa plástica con unorificio central cubierto con tela de violé para per-

mitir que circule el aire. Sobre este tejido se libera-ron 5 adultos. Para evitar la fuga de los insectos secolocó una tapa y todo el conjunto se selló herméti-camente con cinta. Se realizaron 4 réplicas. A las 72h. se registró el porcentaje de mortalidad y se esti-maron los valores de CL50. El aceite produjo toxici-dad por medio de ambos métodos evaluados. LasCL50 fueron de: 0,50 mg/cm2 y 0,40 mg/cm2 paracontacto y fumigante, respectivamente. Los resul-tados obtenidos demuestran que el aceite esencialde T. terniflora tiene actividad insecticida y que lasvías de ingreso al insecto son tanto cuticular comorespiratoria; se convirtieren así en un excelentemétodo alternativo para el control de B. germanica.Palabras clave: cucaracha alemana.- efecto insec-ticida - productos naturales.Agradecimientos: SECyT - UNS.

A4-2. EVALUATION OF ACUTE DERMALTOXICITY OF THE DECOCTION OF SOL-IDAGO CHILENSIS MEYEN (ASTERACEAE)IN RATS. Alejandro Bucciarelli1, Cristina Bras2,Mercedes L. Moreno1, Norberto A. Gandini3,Alejandra Minetti2, Mario I. Skliar1*. 1 Laboratoriode Farmacognosia. Universidad Nacional del Sur,San Juan 670 (8000), Bahía Blanca, Buenos Aires,Argentina. 2 Laboratorio de Toxicología. Uni-versidad Nacional del Sur, Bahía Blanca, BuenosAires, Argentina. 3 Laboratorio de Anatomo-Histología. Universidad Nacional del Sur,Bahía Blanca, Buenos Aires, Argentina.*[email protected] chilensis Meyen (Asteraceae), popularlyknown as “vara dorada”, is a widespread speciesused in the traditional medicine of South Americaas anti-inflammatory, diuretic, vulnerary and diges-tive. It is also known for its topical use as woundhealer, cicatrizing, antiseptic and for skin disorders.Considering that S. chilensis preparations could beadministered by topical route, the acute dermal tox-icity of the decoction from inflorescences of the plantwas studied in order to validate the safe usage ofthe plant. For this, an experimental group of Wistar

A4ToxicologíaToxicology

Page 81: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

82

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

rats received a single dose of 2.000 mg/kg of bodyweight of the decoction, which was applied on theshaved skin of male (n = 8) and female (n = 8) ratsand covered with a patch. The animals of controlgroup were only covered with the patch. After 24 hof exposure, the patch was removed and any sign ofirritation was recorded in both groups of animals.Behavioral and functional parameters in a functionalobservational battery (FOB) and motor activity inan open field (OF) were assessed after the exposureto the extract. Then, after 14 days of observation,animals were retested. Finally, histopathologicalstudies were conducted on several organs and skintissue. The results revealed that no significant al-terations in FOB parameters and in the OF weredetected between treated and control groups at day1 and 14. These results agreed with those obtainedafter subchronic oral exposure to this extract in mice.No signs of erythema and edema were observed inthe skin site of exposure. The histopathologicalanalysis of the studied organs did not detect abnor-malities, which suggests that dermal exposure to theextract produced no systemic toxicity. Consideringthat the limit dose recommended for this type ofassay was used, it may be concluded that the acutedermal exposure to the decoction of S. chilensiswould be safe. However, future research like poten-tial chronic toxicity associated with this extract willneed to be evaluated through long-term bioassaysin order to ensure its safety.Key words: acute exposure - dermal toxicity - Sol-idago chilenis.

A4-3. EFECTO PROTECTOR IN VITRO DEÁCIDO CLOROGÉNICO FRENTE A LA CITO-TOXICIDAD INDUCIDA POR OCRATOXINAA. Laura N. Cariddi1*, María C. Sabini1, FrancoM. Escobar1, Ivana D. Montironi1, Carlos M.Sosa2, Laura R. Comini3, Liliana I. Sabini1, AnaM. Dalcero1. 1 Departamento de Microbiología eInmunología, UNRC, Ruta 36 Km 601 (5800), RíoCuarto, Córdoba, Argentina. 2 Departamento deBiología Molecular, UNRC, Río Cuarto, Córdo-ba, Argentina. 3 Farmacognosia, Departamento.Farmacia, (IMBIV-CONICET), Ciudad Uni-versitaria, UNC, Córdoba, Argentina.*[email protected] A (OTA) es una de las micotoxinas máscomunes y peligrosas producida por varias especiesde Aspergillus. Esta toxina presenta propiedades

hepatotóxicas, inmunotóxicas, genotóxicas ymutagénicas. La carcinogenicidad y la citotoxicidadde OTA están relacionadas con el daño oxidativocelular mediado por radicales libres. Se ha demos-trado que los antioxidantes pueden reducir el dañooxidativo causado por micotoxinas. El ácidoclorogénico (AC) es uno de los compuestospolifenólicos más abundantes en plantas, alimentosy café, y presenta actividades antioxidantes,anticancerígenas y antiinflamatorias. El objetivo deeste trabajo fue determinar el efecto protector in vitrode AC frente a la citotoxicidad inducida por OTAen linfocitos murinos. Los linfocitos fueron obteni-dos a partir de muestras de sangre periférica de ra-tas Wistar. Las células fueron expuestas a diferen-tes concentraciones de AC (10, 50, 100 y 200 µg/mL), OTA (5, 10, 50, 75,100 y 125 µg/mL) y lascombinaciones: AC200µg/mL+OTA5µg/mL yAC200µg/mL+OTA10µg/mL durante 18-24 horas.Las combinaciones AC+OTA se ensayaron juntas omediante pretratamiento de las células con AC du-rante 2horas y luego el agregado de OTA. La toxi-cidad fue evaluada por el método de azul de tripán.Como control se utilizaron linfocitos tratados conRPMI-1640 o con metanol (0,3 %v/v en PBS). ACno afectó la viabilidad de los linfocitos murinos aninguna de las concentraciones ensayadas. OTA ejer-ció efectos tóxicos sobre las células a todas las con-centraciones ensayadas, disminuyendo la viabilidadcelular en un 50 % a 75 % (p < 0,001 respecto a loscontroles). La toxicidad inducida por OTA no fuedosis-dependiente. El tratamiento con la combina-ción AC + OTA solo mostró efectos protectores deAC frente a la citotoxicidad inducida por OTA (5µg/mL) con un incremento en la viabilidad celular del40 %. Sin embargo, el pretratamiento de las célulascon AC y luego el agregado de OTA, mostró efec-tos protectores de AC frente a las dos concentracio-nes de OTA ensayadas con un incremento en la via-bilidad celular del 48 % y 17 %, respectivamente.Si bien los resultados obtenidos son preliminares,estimulan el estudio de ácido clorogénico y otroscompuestos con capacidad antioxidante como posi-bles protectores celulares frente a la toxicidad indu-cida por OTA.Palabras clave: ácido clorogénico - efectobioprotector- ocratoxina A.

A4-4. USO RECREACIONAL DE FLORIPON-DIO: PRESENTACIÓN CLÍNICA DE UNA IN-

Page 82: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

83

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

TOXICACIÓN POCO FRECUENTE. AnalíaCortez1,2*, F. Orellana1,2, G. Grau1, B. Di Biasi1,Carlos F. Damin1,2. 1 Hospital General de Agudos“Juan A. Fernández”. Cerviño 3356 (1425),CABA. 2 Primera Cátedra de Toxicologia, Facul-tad de Medicina, Universidad de Buenos Aires.*[email protected] objetivo de este trabajo es la presentación de uncaso clínico con uso recreacional de una planta, y larevisión de la literatura. Se presentó un paciente de19 años de sexo masculino que ingresó a la guardiade un Hospital general de agudos posteriormente ala toma de un té preparado con dos flores acampa-nadas de la planta conocida como “floripondio”(Brugmansia). Se presentó con midriasis reactiva,sequedad de mucosas, taquicardia (FC: 110 lxp),cuadro alucinatório que no continuó durante su in-greso y ansiedad leve. El cuadro comenzó rápida-mente tras la ingesta. Debido a su rápida absorciónno se realizaron medidas de rescate. El paciente nopresentaba signos de compromiso del sensorio,hemodinámicamente estable, compensado. Recibiócomo tratamiento Lorazepam VO y el cuadro ce-dió. Evolucionó favorablemente, y después de 8horas de observación se otorgó el alta con pautas dealarma y se conecta con el Servicio de Toxicologia.Los casos informados en la bibliografia son, en sumayoría de jóvenes experimentadores, que consul-tan tras experiencias desagradables y poco gra-tificantes y no se informan casos de abuso de estasustancia, así como tampoco síndrome de abstinen-cia ante la supresión. Las diferentes variedades debrugmansias son de uso ornamental en plazas, par-ques y jardines públicos y privados de todo el cen-tro y norte de la Argentina. El consumo se realiza através de la maceración de las flores, posteriormen-te se disuelve en alcohol o en infusión. Contiene losmismos alcaloides que la Datura; escopolamina,hiosciamina, atropina y otros alcaloides secunda-rios. Em las hojas y los tallos se encuentran losprincípios activos, el 80 % corresponde a esco-polamina. La planta es un arbusto que puede medirentre 3 a 6 m de altura, de hojas elípticas con pe-queñas vellosidades. Sus elementos característicosson sus flores, péndulas, de 20 cm de largo, formade trompeta y color blanco. Todas las partes de laplanta son tóxicas, por contener los princípios acti-vos. Se utilizan en rituales chamánicos, ceremoniasde iniciación, dado el alto grado de variabilidad enla potencia de los princípios activos No se puede

predecir cómo evolucionará el paciente frente a estecuadro. Es conocida la neurotoxicidad que produceel “floripondio”, y los cuadros neurológicos secun-darios. Los pacientes pueden presentar un síndro-me anticolinérgico. El tratamiento es sintomático yde sostén de las funciones vitales. Se ha informadoque en intoxicaciones graves, el uso de fisostigminapuede ser eficaz. Nuestro paciente presentó un cua-dro de deliro leve por efecto anticolinérgico quecedió con el tratamiento; no obstante, los casos gra-ves informados de cuadros graves, denotan la im-portancia de esta intoxicación en nuestra población.Palabras clave: floripondio - toxicología clínica -escopolamina.

A4-5. INTOXICACIÓN CON BROWNIES DEMARIHUANA: PRESENTACIÓN DE EFEC-TOS CLÍNICOS. Analia Cortez1,2*, F. Orellana1,2,S. Seybold1, Carlos F. Damin1,2. 1 Hospital Gene-ral de Agudos “Juan A. Fernández”. Cerviño3356 (1425), CABA. 2 Primera Cátedra deToxicologia, Facultad de Medicina, Universidadde Buenos Aires. *[email protected] objetivo de este trabajo es presentar dos casosclínicos de pacientes que consumieron marihuanapor una vía de ingreso poco habitual, analizar posi-bles cambios en la toxicocinética de la sustancia poruna via de consumo poco frecuente. Ingresaron a laguardia del Hospital Juan A. Fernández por ingestade marihuana en forma de brownies. Caso 1. Pa-ciente de 37 años, sexo femenino sin antecedentespatológicos que ingresa desde su domicilio por pa-ranoia y debilidad tras haber consumido browniescon marihuana (desconoce la cantidad). Al examenfísico presenta palidez cutánea, temblorosa, FC: 109x min., Sat: 98 %, TA: 90/60 mmhg. Pupilas inter-medias, reactivas, isocóricas, inyección conjuntivalbilateral. Normoperfundida, buena mecánicaventilatoria. Se procede a colocar vía periférica,hidratación parenteral, se solicita laboratorio y eva-luación por psicopatología. Caso 2. Paciente de 15años, sexo feminino, que ingresó a guardia poringesta de 3 brownies de THC, sin antecedentes deconsumo previo. Tiempo de latencia de 6.30 h. Pre-senta vómitos de tipo alimentario, sin antecedentesde consumo previo de la sustancia. Al examen físi-co presenta midriasis bilateral, taquicárdico (FC: 110x min), TA: 90/50 mmHg, Sat: 97% (aire ambien-te). Se solicita laboratorio y semicuantitativo demetabolitos de marihuana en orina. Tratamiento:

Page 83: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

84

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

hidratación parenteral, antieméticos, protectores demucosa y carbón activado seriado. Discusión: elCáñamo de la India, planta anual herbácea dioica,es originaria de zonas templadas con un cultivo sal-vaje muy extendido. Presenta en una especie laCannabis sativa, con dos variedades índica y ame-ricana. Contiene más de 400 compuestos químicosentre los cuales 60 son cannabinoides. En las clasi-ficaciones de drogas psicoactivas se le otorga cate-goría propia por sus efectos variados sobre la esferapsíquica: psicoestimulante, psicodepresor y aluci-nógeno. Se sabe que en cuanto a la toxicocinética ytoxicodinamia; el sistema endocannabinoide cum-ple funciones moduladoras en el SNC. Presenta se-ñalización a través de la membrana de tipo retró-grada, regulación de la liberación del GABA, y re-duce la neurotransmisión inhibidora. Existen dostipos de receptores con diferenciada localización yasociados a proteína Gi. Se atribuye la lenta elimi-nación, de 4 a 6 semanas debido a los siguientesfactores: elevada solubilidad en lípidos, circulaciónenterohepática, profunda distribución en tejidosgrasos y reabsorción renal. Es por este motivo quese estima los síntomas pueden iniciarse de maneraretardada, motivo por el cual los pacientes consu-men altas dosis, y además, la CEH mantendría unaconstante eliminación de los principios activos,manteniendo su reabsorción y recirculación.Palabras clave: marihuana - toxicología clínica -intoxicación.

A4-6. EVALUACIÓN DE LA TOXICIDADSUBAGUDA PORVÍA ORAL DEL EXTRACTOETANÓLICO DE HOJAS DE SCHINUS AREIRA(ANACARDIACEAE). Cristina Bras1,2*, Sergio A.Domínguez2, Alejandra Minetti2, Adriana A.Ferrero1. 1 Laboratorio de Zoología de Invertebra-dos II. Departamento de Biología, Bioquímica yFarmacia, Universidad Nacional del Sur. San Juan670 (8000), Bahía Blanca, Buenos Aires, Argenti-na. 2 Laboratorio de Toxicología. Departamentode Biología, Bioquímica y Farmacia, UniversidadNacional del Sur. Bahía Blanca, Buenos Aires, Ar-gentina. *[email protected] areira L. (Anacardiaceae) es una especiearbórea latinoamericana con diversos usos terapéu-ticos: como antimicrobiano, antiinflamatorio, cica-trizante y diurético. En nuestro laboratorio, se de-mostraron sus propiedades como repelente e insec-ticida sobre varias especies de insectos-plaga. Dado

que resulta importante establecer los riesgos sobrela salud humana que implicaría su uso, el objetivodel presente trabajo fue evaluar en ratones los efec-tos provocados por la exposición subaguda por víaoral del extracto etanólico de hojas de S. areira so-bre la funcionalidad del sistema nervioso, y a nivelhematológico y bioquímico. El extracto vegetal fueobtenido por maceración de hojas en etanol a tem-peratura ambiente, seguido de la evaporación com-pleta del solvente mediante un rotavap. Ratones CF1de ambos sexos fueron expuestos durante 28 días alextracto incorporado al alimento en una dosis dia-ria de 1.000 mg/kg peso corporal. El grupo controlrecibió alimento estándar. Finalizada la exposición,se evaluaron parámetros indicadores de la funcio-nalidad del sistema nervioso en nivel neuromuscular,sensorial y autonómico, por medio de una bateríade observaciones funcionales (BOF), y la actividadlocomotora en un open field. Además, se obtuvie-ron muestras sanguíneas para la determinación deparámetros hematológicos, glucosa, colesterol,creatinina, urea y transaminasas hepáticas. Los re-sultados obtenidos mostraron que, tanto en losparámetros evaluados en la BOF como en el openfield, no se observaron diferencias significativasentre los grupos (p > 0,05). El análisis hematológicosolo detectó un mayor recuento de eritrocitos y delhematocrito en los ratones expuestos al extracto,respecto a los controles (p < 0,05). Sin embargo, losvalores observados se encuentran dentro del rangonormal de referencia para ratones. Por otro lado, losparámetros bioquímicos evaluados no exhibieronalteraciones entre los grupos. Estos resultados de-muestran que la exposición a mediano plazo por víaoral del extracto etanólico de hojas de S. areira noprovocaría efectos tóxicos sobre el sistema nervio-so; tampoco alteraría los parámetros hematológicos,las funcionalidades renal y hepática, y el metabo-lismo de los lípidos y carbohidratos.Palabras clave: Schinus areira - toxicidad oral -ratones.Agradecimientos: SECyT-UNS

A4-7. ACTIVIDAD FUMIGANTE DE ACEITESESENCIALES EN LARVAS DE PLUTELLAXYLOSTELLA (LEPIDOPTERA: PLUTELLIDAE).Lilian R. Descamps*, Carolina Sánchez Chopa. De-partamento de Agronomía, Universidad Nacional delSur. San Andrés 800 (8000), Altos Palihue, Bahía Blan-ca, Argentina. *[email protected]

Page 84: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

85

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

La colza, Brassica napus es la oleaginosa de cicloinvierno-primaveral de mayor importancia y expan-sión en los últimos años. Este cultivo es atacado fre-cuentemente por varias plagas, entre las que se en-cuentra Plutella xylostella. Esta plaga es cosmopo-lita, de hábitos migratorios y se ha registrado en lamayor parte de la Argentina. En la actualidad sucontrol se realiza con insecticidas cuya eleccióndepende del poder residual, del costo de aplicacióny del período de carencia. Debido a los numerososproblemas que trae aparejado el uso de los insecti-cidas de síntesis muchos países del mundo están ejer-ciendo gran presión para eliminarlos de los progra-mas de control de P. xylostella, y para incrementarel desarrollo de métodos alternativos más seguros.Los aceites esenciales derivados de plantas son unade las herramientas alternativas de control, ya quepueden producir repelencia, toxicidad, inhibir la ali-mentación y disminuir la oviposición de los insec-tos plaga. Sobre la base de estos antecedentes elobjetivo de este trabajo fue evaluar la toxicidad porexposición a vapores de los aceites esenciales deAloysia citriodora, A. polystachia y Tagetesterniflora en larvas de Plutella xylostella. Los acei-tes esenciales se obtuvieron mediante destilación porarrastre de vapor de agua en un aparato tipoClevenger. Cuadrados de papel de filtro se impreg-naron con diluciones de los aceites esenciales enhexano. Como control se utilizaron papeles de fil-tro tratados con solvente solo. Luego de la evapora-ción del solvente, los papeles de filtro se colgaronde la tapa de frascos de vidrio de 130 ml. Seis lar-vas del último estadio se colocaron dentro de losfrascos de vidrio. El efecto fumigante de los aceitesse evaluó a las 72 horas y se calculó el porcentajede mortalidad. El análisis de los datos se realizómediante ANOVA y DMS. El aceite esencial de A.polystachia fue el más efectivo. Este aceite generóuna mortalidad de alrededor del 70 % a todas lasconcentraciones ensayadas. Estos resultados indi-can que el aceite esencial de A. polystachia podríanser utilizado dentro del manejo integrado de P.xylostella.Palabras clave: polilla - de las coles - toxicidad -aceites esenciales.

A4-8. TOXICIDAD DÉRMICA DEL ACEI-TE ESENCIAL DE THYMUS VULGARIS(LABIATAE) POSIBLE USO COMO AGEN-TE PEDICULICIDA. María M. Gutiérrez1*,

Cristina Bras1,2, Adriana A. Ferrero1. 1 Labo-ratorio de Zoología de Invertebrados II. De-partamento de Biología, Bioquímica y Farma-cia, Universidad Nacional del Sur. San Juan670 (8000), Bahía Blanca, Buenos Aires, Argen-tina. 2 Laboratorio de Toxicología, UniversidadNacional del Sur. Bahía Blanca, Buenos Aires,Argentina. *[email protected] el control de Pediculus humanuscapitis (“piojo de la cabeza”) se realiza con distin-tos productos químicos lo que trae aparejado la apa-rición de fenómenos de resistencia. Los aceitesesenciales se presentan como una alternativa inte-resante para el control de este insecto dado quereducen esos fenómenos, así como los daños so-bre la salud humana y el medio ambiente. Estu-dios previos en nuestro laboratorio demostraronque el aceite esencial (AE) de T. vulgaris produjomortalidad en adultos de P. h. capitis. En conse-cuencia, dado que este aceite podría emplearse enformulaciones pediculicidas, es necesario analizarlos posibles efectos dérmicos en modelos anima-les de experimentación. El objetivo de este trabajofue evaluar el efecto irritante y/o corrosivo del AEde T. vulgaris en piel de conejos albinos. El AE seobtuvo a partir de hojas frescas, recolectadas en laépoca estival, por destilación por arrastre de vaporde agua en un aparato tipo Clevenger durante 3horas. La evaluación de irritación/corrosión del AEse realizó en tres conejos según las pautas estable-cidas por la Guía N° 404 de la OECD, 2002. Losresultados obtenidos demostraron que el AE de T.vulgaris solo provocó edema y además se observóque esa alteración fue transitoria, ya que transcu-rridas las 72 horas de exposición al aceite, los sig-nos de edema desaparecieron. Ciertos compuestospresentes en el aceite de T. vulgaris podrían pro-vocar reacciones de irritación dérmica como laobservada, pero considerando que la dosis aplica-da es la máxima indicada para este tipo de ensayo,que el tiempo de exposición fue superior a 1 hora,y que los efectos fueron transitorios, este AE po-dría ser utilizado en formulaciones pediculicidas.Palabras clave: irritación y/o corrosión - tomillo -piojo de la cabeza.Agradecimientos: SECyT-UNS

A4-9. NANOFORMULACIONES ACUOSASDE PRODUCTOS NATURALES CON ACTIVI-DAD LARVICIDA. Antonela Montefuscoli2*,

Page 85: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

86

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Jorge O. Werdin González1,2, Santiago Palma3 ,Beatriz S. Fernández Band2, Adriana A. Ferrero1.1 Laboratorio de Zoología de Invertebrados II -DBByF, Universidad Nacional del Sur. BahíaBlanca, Buenos Aires, Argentina. 2 Instituto deQuímica del Sur (INQUISUR) - CONICET. Av.Alem 1253 PB (B8000CPB), Bahía Blanca, Bue-nos Aires, Argentina. 3 UNITEFA (UNC-CONI-CET). Ciudad Universitaria. Córdoba, Argenti-na. *[email protected] mosquitos son insectos plaga de importanciaen la salud pública debido a su rol como vectoresbiológicos. Culex pipiens pipiens Say (Diptera:Culicidae) es vector del agente causal de la filariasislinfática. Aunque el control de estos insectos se basaen la utilización de insecticidas sintéticos, actual-mente los productos naturales de origen vegetal semuestran como una alternativa para su manejo. Lasmicroemulsiones son mezclas aceite, agua, sur-factante, termodinámicamente estables, donde lafase dispersa presenta un diámetro que varía entre10-100 nm. En contraste, las emulsiones son siste-mas inestables y con diámetro cercano a 1 µm. Eneste trabajo se evaluó el efecto larvicida demicroemulsiones y emulsiones (o/w) de geraniol yaceite esencial (AE) de geranio sobre C. pipienspipiens. Además, se analizó la relación entre el ta-maño de la fase dispersa y la toxicidad. Para ello seprepararon 10 sistemas compuestos por cantidadesvariables de una fase dispersa (geraniol o AE co-mercial de geranio), tres surfactantes no iónicos(Tween 80, Cremophor EL, Brij 35) y aguabidestilada como fase dispersante. El tamaño de gotase determinó por DLS. Los bioensayos de toxici-dad se realizaron siguiendo el protocolo estableci-do por la OMS (1996), con algunas modificacio-nes. En recipientes plásticos que contenían 80 mlde agua potabilizada se agregaron los sistemas an-tes mencionados y se obtuvieron concentracionesque fueron desde 10 hasta 130 ppm. A continuaciónse colocaron 20 larvas IV que se mantuvieron a 27± 2 ºC, 60-70 % HR, fotoperíodo 10L: 14O. Cadatratamiento se repitió seis veces. A las 24 h de ex-posición se registró la mortalidad. Los valores deCL50 fueron determinados por análisis probit utili-zando el software SPSS 15.0. Los resultados indi-can que las microemulsiones produjeron un efectolarvicida significativamente mayor que las emul-siones (P < 0,05). A su vez, las microemulsiones degeraniol fueron más tóxicas que las del AE de gera-

nio [CL50 geraniol aprox. 32 ppm; CL50 AE gera-nio aprox. 55 ppm] (P < 0,05). Así, las microemul-siones constituyen una novedosa alternativa en lananoformulación de productos naturales con activi-dad insecticida.Palabras clave: microemulsiones - emulsiones -Culex pipiens pipiens.Agradecimientos: SECyT - UNS.

A4-10. ALUCINACIONES POR BEBER ORI-NA CON AMANITA MUSCARIA. Favio A.Orellana*, Amelia E.Garay, Constanza F.Traverso, Analía E. Cortez, Carlos F. Damin.División de Toxicología. Hospital General deAgudos “Juan A. Fernández”. Cerviño 3356(1425), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ar-gentina. *[email protected] masculino de 28 años de buen nivelsociocultural (abogado) que ingresó traído por susamigos refiriendo alucinaciones visuales secunda-rias al consumo de su propia orina con principiosactivos de Amanita muscaria que había consumidola semana previa. Al examen hemodinámicamenteestable con ligera midriasis, taquicardia, alucinacio-nes visuales vívidas y tranquilas (“buen viaje”) ce-den luego de administrar 4 mg de lorazepam y 5 mghaloperidol intramuscular. Se coloca venoclisis parahidratación, los resultados de laboratorio están den-tro de parámetros normales, transcurridos 8 h deobservación el paciente esta lúcido, orientado y re-fiere que no es la primera vez que consume de estaforma y que sabía que se eliminaban por vía urina-ria altas concentraciones de metabolitos y princi-pios activos. Presentó buena evolución y se retiró asu domicilio por sus propios medios acompañadode sus amigos. Las manitas son hongos basidio-micetos que contienen un sombrero, pueden alcan-zar de 15 a 25 cm, presentan escamas blancas oamarillentas que contrastan con el intenso y brillan-te color rojo de la superficie del sombrero. Sus prin-cipios psicoactivos son: ácido iboténico y muscimol.Ambos son solubles en agua, el ácido iboténico su-fre descarboxilación a muscimol el cual es más po-tente, estructuralmente son similares a neuro-transmisores del sistema nervioso central: el ácidoiboténico es similar al acido glutámico y el muscimolal GABA. El muscimol es un potente agonista deGABA A, mientras que el ácido iboténico es unagonista de los receptores metabotrópicos y de losNMDA glutamatérgicos. Los efectos que describen

Page 86: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

87

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

tras la ingestión son los siguientes: distorsiones vi-suales, pérdida del equilibrio, espasmos muscula-res moderados y alteración de la percepción visualy auditiva. Como tratamiento considerar el lavadogástrico, carbón activado 1 gramo por kilogramo depeso. Soporte hidroelectrolítico y en casos de agita-ción psicomotriz con o sin alucinaciones se puedenutilizar sedantes. Para el tratamiento de los signosanticolinérgicos graves se encuentra indicada lafisostigmina. Se realizo búsqueda bibliográfica, perono se halló descripción sobre esta forma de consu-mo en la literatura médica, solo existen informesaislados en rituales chamánicos.Palabras clave: alucinaciones - Amanita muscaria -orina.

A4-11. PRESENTACIÓN DE CUADRO CLÍNI-CO POR CONSUMO DE MARIHUANA MEZ-CLADA CON LECHE. Favio A. Orellana*, JulioO. Garay, Analía E. Cortez, Carlos F. Damin. Di-visión de Toxicología, Hospital General de Agu-dos “Juan A. Fernández”. Cerviño 3356 (1425),Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.*[email protected] masculino de 20 años ingresó a la guardiatraído por sus amigos y un hermano mayor, por ha-ber consumido marihuana por vía oral asociada aleche. Se presenta ansioso y paranoico, pero aceptaque se le realice examen físico, el cual revela:hemodinámicamente estable, taquicardia sinusal,midriasis ligera taquipnea, síntomas que ceden concontención verbal y clonazepam 2mg vía oral y. Enuna segunda entrevista el paciente manifiestó ser laprimera vez que utilizaba esta combinación luegodel consejo de amigo, “te pega mejor y más inten-samente”. Refirió consumo de marihuana fumadamayor a un año; a pesar de ello no ha obstruido suforma de vida ni su desarrollo socio-laboral. Evolu-ciona favorablemente, pero no permite que se le rea-lice análisis de laboratorio, y se retiró por sus pro-pios medios acompañados por su hermano y suamigo. Se realizó búsqueda bibliográfica sobre elconsumo oral de marihuana, y se encontraron dife-rentes formas de combinaciones, entre ellas la men-cionada en el siguiente trabajo. El consumo de ma-rihuana mediante “infusiones de leche” persigue lacinética de una sustancia liposoluble. Es importan-te saber que cuanto más grasas contenga la lechemás fácil será su disolución, por lo que se aconsejaque sea leche entera y de buena calidad. Las canti-

dades de marihuana que se debe diluir depende decada persona, por lo general buscan el punto idealsubiendo la cantidad de hierba seca hasta encontrarla viscosidad deseada; se debe colocar la leche enuna taza y se coloca a fuego medio. El tiempo quetardará en hacer efecto dependerá de la digestión dela leche, aproximadamente una hora luego de serbebida. La marihuana es una sustancia psicoactivaobtenida del cannabis sativa, arbusto silvestre quecrece en zonas templadas y tropicales, que puedellegar a una altura de seis metros, se extrae de suresina el hachís, y de sus hojas la marihuana. Sucomponente psicoactivo más relevante es el delta-9-tetrahidrocannabinol.Palabras clave: consumo - marihuana - leche.

A4-12. ESTUDIOS PRELIMINARES DE CITO-TOXICIDAD E INDUCCIÓN DE APOPTOSISDEL EXTRACTO ACUOSO CARACTERI-ZADO DE ACHYROCLINE SATUREIOIDES(LAM.) DC. María C. Sabini 1*, Laura N. Cariddi1,Franco M. Escobar1, Elina B. Reinoso1, AndreaCristofolini2, Laura Comini3, Cecilia Merkis2,Silvia M. Zanon1, José L. Sereno2, Juan J. Cante-ro2, Liliana I. Sabini1. 1 Departamento Microbio-logía e Inmunología. FCEFQyN, UNRC. Ruta 36km 601 (5800), Río Cuarto, Córdoba, Argentina.2 Facultad de Agronomía y Veterinaria, UNRC. 3

UNC, Córdoba. *[email protected] especies vegetales se utilizan tradicio-nalmente con fines medicinales. Achyroclinesatureioides tiene varias bioactividades, como:antiinflamatoria, hepatoprotectora, antioxidante yantiviral. Previamente, demostramos que el extrac-to acuoso frío (EAF) de A. satureioides inhibió alvirus de la Encefalitis Equina del Oeste. Resultanecesario evaluar el poder tóxico y la capacidad deinducir apoptosis de EAF. Estudiar el potencialcitotóxico y apoptótico de EAF de A. satureioidessobre linfocitos de equinos y, analizar su composi-ción química. Partes aéreas del vegetal se extraje-ron con agua a 4 ºC por 2 días, se filtró y se liofilizó,y se obtuvo EAF. Diferentes concentraciones (0-3.000 µg/mL) de EAF se enfrentaron a cultivos delinfocitos de equinos por 18-24 h. Luego, se evaluóla citotoxicidad por: a) tinción por exclusión al azultripán (AT) y b) reducción de MTT. Por otra parte,cultivos de linfocitos tratados con 50, 100, 250,1.500 y 3.000 µg/mL de EAF por 18-24 h fueronsometidos a estudios de apoptosis, y se evaluó por:

Page 87: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

88

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

a) ensayo de TUNEL y b) análisis de la Fragmenta-ción de ADN por electroforesis en gel de agarosa.El análisis de la composición química se realizó porHPLC-ESI-MS/MS. El poder tóxico de EAF fuebajo, con relación a dosis-respuesta. Los valores deCC50 fueron 1.300 µg/mL (AT) y 700 µg/mL (MTT).Los resultados de TUNEL, indicaron ausencia decélulas apoptóticas en tratamientos 50 y 100 µg/mLy presencia en concentraciones más altas. Sin em-bargo, el análisis de fragmentación de ADN no mos-tró un patrón de fragmentación característico deapoptosis. TUNEL, quizás, podría estar detectandocélulas pre-apoptóticas. El análisis químico indicópresencia de quercetina, 3-O-metilquercetina yluteolina. En conclusión, concentraciones menoresa 100 µg/mL de EAF de A. satureioides son segu-ras, ya que no generan daños en células de equinos.Palabras clave: Achyrocline satureioides -citotoxicidad - apoptosis.

A4-13. TOXICIDAD DE ACEITES ESENCIA-LES DE VERBENACEAS SOBRE ADULTOSDE DIURAPHIS NOXIA (HEMIPTERA:APHIDIDAE). Carolina Sánchez Chopa* yLilian R. Descamps. Departamento de Agro-nomía, Universidad Nacional del Sur. San An-drés 800 (8000), Altos Palihue, Bahía Blanca,Argentina. *[email protected] de las especies de pulgones encontrada conmayor frecuencia en el cultivo de trigo en la regiónsemiárida pampeana, es Diuraphis noxia. General-mente, este áfido es controlado con insecticidas con-vencionales que generan desarrollo de resistencia,contaminación ambiental y eliminación de laentomofauna benéfica. Por lo tanto, es importantebuscar métodos alternativos de control, como losinsecticidas de origen botánico. De acuerdo con losantecedentes expuestos, el objetivo de este trabajofue evaluar la toxicidad por contacto, y por el méto-do de inmersión de los aceites esenciales de Aloysiacitriodora y A. polystachia en adultos de Diuraphisnoxia. Los aceites esenciales se obtuvieron mediantedestilación por arrastre de vapor de agua en un apa-rato tipo “Clevenger”. Para evaluar la toxicidad porcontacto fueron sumergidas hojas de trigo en solu-ciones de los aceites esenciales. Como control sesumergieron hojas en solvente solo. Luego de laevaporación del solvente las hojas se colocaron juntocon 10 áfidos adultos en cajas de Petri selladas en laparte superior con tela antiáfidos. Se registró la mor-

talidad a las 24, y a las 48 horas. En otro bioensayo,se midió la toxicidad utilizando el método de in-mersión propuesto por la FAO. Diez áfidos adultosse sumergieron por 10 segundos en las dilucionesde los aceites. Como control se utilizaron insectossumergidos en solvente solo. Se registró la mortali-dad a los 30 minutos, y a la hora. En ambosbioensayos se determinó la CL50 utilizando el pro-grama MicroProbit 3.0. Al evaluar la toxicidad porcontacto a las 24 horas, la CL50 del aceite de A.polystachia (CL50 = 7,4 mg/ml), fue significati-vamente menor que la del aceite de A. citriodora(CL50 = 23,7mg/ml), sin hallarse diferencias entrelos aceites a las 48 horas. Al evaluar la toxicidadpor inmersión a los 30 minutos, la CL50 del aceitede A. polystachia (CL50 = 0,06 mg/ml) fuesignificativamente menor que la del aceite de A.citriodora (CL50 = 0,55), y no se hallaron diferen-cias significativas en la toxicidad a la hora. Los re-sultados indicarían que los aceites esenciales deambas plantas podrían considerarse como una al-ternativa natural para el control D. noxia.Palabras clave: pulgón ruso - toxicidad - aceitesesenciales.

A4-14. EFECTO REPELENTE DE ACEITESESECIALES COMERCIALES Y NATURA-LES EN LA CUCARACHA ALEMANABLATTELLA GERMANICA L. (BLATTARIA:BLATTELLIDAE). Natalia Stefanazzi1*, JorgeO. Werdin González1,2, Diego Marcovecchio3,Claudio Delrieux3, Adriana A. Ferrero1. 1

Laboratrio de Zoología de Invertebrados II -DBByF, Universidad Nacional del Sur. San Juan670 (B8000CPB), Bahía Blanca, Buenos Aires,Argentina. 2 Instituto de Química del Sur(INQUISUR) - CONICET. Bahía Blanca, Bue-nos Aires, Argentina. 3 Laboratorio de Cienciasde las Imágenes (LCI), Departamento de Inge-niería Eléctrica y de Computadoras, Universi-dad Nacional del Sur, Bahía Blanca, Buenos Ai-res, Argentina. *[email protected] cucaracha alemana es considerada un problemaen la salud pública debido a la capacidad para colo-nizar diferentes establecimientos humanos, transmi-tir diversos patógenos y producir reaccionesalérgicas. El control con insecticidas sintéticos puedeverse afectado en ambientes especiales, como es-cuelas y hospitales, debido a la contaminación queocasionan esos productos. De esta manera, los

Page 88: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

89

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

repelentes de origen vegetaldesempeñarían un rolrelevante en el manejo de la plaga. El objetivo deeste trabajo fue analizar el efecto repelente de acei-tes esenciales (AEs) comerciales (geranio y berga-mota) y naturales (Tagetes terniflora - Asteraceae)en machos adultos de B. germanica. Para ello, sedividieron en dos mitades discos de papeles de fil-tro Whatman N° 1 de 18 cm de diámetro, una de lasmitades se trató con 1 ml de las soluciones acetónicasde los AEs (80 µg/cm2) y la otra, con solvente solo.Luego de la evaporación del mismo, ambas mitadesse fijaron a una superficie de vidrio. Para evitar elescape de los insectos, se delimitó la arena experi-mental con un aro de PVC de 18 cm de diámetro.Dos machos adultos fueron liberados en el centrode la arena, y se registró su comportamiento conuna cámara de vídeo durante 30 minutos en unahabitación cerrada y en condiciones controladas. Serealizaron 6 réplicas independientes. Las imágenesse analizaron por medio de una implementación detracking de objetos múltiples capaz de procesar losvídeos, segmentar,” trackear” y realizar análisis es-tadísticos del conjunto de insectos. Los resultadosse expresaron como un índice de repelencia (IR) =(CI-CII)/ (CI+CII), donde CI es la proporción decuadros que los insectos permanecen en la zona tra-tada con solvente solo y CII es la proporción decuadros que los insectos permanecen en la zona tra-tada con los AEs. Los datos fueron analizados porANOVA y DMS. Los resultados indican que los AEScomerciales produjeron repelencia (IR > 0,1; P<0,001). Los efectos observados muestran la efecti-vidad de estos AEs para ser utilizados como alter-nativa de control de B. germanica.Palabras clave: repelencia - productos naturales -detección - tracking de objetos múltiples.Agradecimientos: SECyT - UNS

A4-15. ACEITES ESENCIALES NANOFOR-MULADOS PARA EL CONTROL DE LA CU-CARACHA ALEMANA. Jorge O. WerdinGonzález1,2*, Natalia Stefanazzi1, Beatriz S.Fernández Band2, Adriana A. Ferrero1. 1 Labo-

ratorio de Zoología de Invertebrados II, DBByF,Universidad Nacional del Sur. San Juan 670(B8000CPB), Bahía Blanca, Buenos Aires, Argen-tina. 2 Instituto de Química del Sur (INQUISUR)- CONICET. Bahía Blanca, Buenos Aires, Argen-tina. *[email protected] aceites esenciales (AEs) se presentan como al-ternativas viables para el manejo de insectos pla-gas. Aunque existan muchas ventajas en su uso comoinsecticidas es necesario conseguir formulacionesque aumenten su persistencia en el medio. La “cu-caracha alemana”, Blattella germanica L. (Blattaria:Blattellidae) es un insecto plaga de importancia sa-nitaria, ya que contamina con sus excrementos yexuvias el entorno humano; además, es un vectormecánico de numerosos microorganismos patógenosy es productora de diversos alérgenos. En el marcode un proyecto para el estudio de la actividad bioló-gica de nanoinsecticidas se evaluó la toxicidad porcontacto residual de sistemas nanoparticulados deAEs comerciales (geranio y bergamota) utilizandoPEG 6000 como carrier en adultos B. germanica.Para ello, se trataron las bases de recipientes plásti-cos (7 cm de diámetro y 4 cm de altura) con solu-ciones hexánicas de los AEs puros o con lasnanopartículas, en concentraciones equivalentes.Los recipientes cerrados se mantuvieron a 27 ± 2ºC, 60-70 % HR durante un año. Los bioensayos serealizaron de forma periódica (0, 1, 3, 7, 14 días ymensualmente, durante un año); en cada recipientese agregaron 5 machos y se registró la mortalidad alas 72 horas. Cada tratamiento se repitió 6 veces.Los resultados indican que durante 7 días los AEstienen actividad insecticida a la dosis máxima (0,75mg/cm2). A concentración equivalente, las nano-partículas prolongaron el efecto durante un año, yla mortalidad fue superior al 50 % una vez finaliza-do ese período. En consecuencia, estas nuevasnanoformulaciones podrían ser utilizadas en el ma-nejo integrado de B. germánica.Palabras clave: nanopartículas - Blattella germanica -toxicidad residual.Agradecimientos: SECyT - UNS .

Page 89: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

91

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

A5-1. YACON ROOTS INHIBIT HEPATICLIPID ACCUMULATION BY ACTIVATINGAMP-ACTIVATED PROTEIN KINASE.Mariano N. Alemán, Stella M. Honoré*, ErikaB. Territoriale, Susana B. Genta, Sara S.Sánchez. INSIBIO-CONICET, UniversidadNacional de Tucumán. Chacabuco 461(T4000ILI), San Miguel de Tucumán, Argentina.*[email protected] fatty liver disease, a further expres-sion of metabolic syndrome, strictly linked to obes-ity and diabetes mellitus, is characterized by insu-lin resistance, elevated serum levels of free fattyacids and liver fatty infiltration, which is known ashepatic steatosis. The purpose of the present studywas to determine whether yacon roots have a ben-eficial effect against hepatic steatosis induced by ahigh-fructose-diet (HF-diet) and to elucidate its un-derlying molecular mechanisms in rats. Male Wistarrats maintained with a rat standard chow were ran-domly separated into a control group (water ad libi-tum) and a HF-group (fructose 10% w/v, p.o., adlibitum, HF). After 12 weeks, rats with a HF-dietwere randomly distributed in two groups: HF-dietand HF-diet supplemented with yacon flour (340mgFOS/kg twice a day, HF+Y) during 8 weeks. Thesupplementation of yacon flour significantly low-ered plasma triglycerides (HF: 171.8 ± 18.6 mg/dlvs. HF+Y: 117.0 ± 17.3 mg/dl) and free fatty acids(HF: 1.06 ± 0.05mmol/l vs. HF+Y:0.89 ± 0.12 mmol/l) but elevated the ratio of HDL-C/total-C (HF: 0.27± 0.02 vs. HF+Y: 0.32 ± 0.05) and adiponectin lev-els (HF: 2.52 ± 0.14 µg/ml vs. HF+Y: 7.03 ± 1.43µg/ml). Yacon flour reduced hepatic weight (HF:12.9 ± 0.6 g vs. HF+Y: 9.5 ± 1.1g), hepatic triglyc-eride content (HF: 9.31 ± 1.38 mg/g vs. HF+Y: 6.88± 1.42 mg/g) and ameliorated the hepatocyte de-generation and decreased the inflammatory cell in-filtration in the livers induced by HF-diet. Addition-ally, yacon roots significantly reversed the HF-in-duced decreases in the AMP-activated protein kinase(AMPK) expressions at protein levels and restoredthe HF-induced inhibitions in the AMPK phospho-

rylation. Both processes are related to fatty acid beta-oxidation, in the hepatic tissue. Dietary supplemen-tation with yacon roots also reversed the HF-induceddown-regulation of the peroxisome proliferator-ac-tivated receptor alpha (PPARα) and decreased theexpression of the lipogenic genes fatty acid synthase(FAS), glycerol-phosphate acyltransferases (GPAT)and HMG-CoA reductase (HMGR). These resultssuggested that yacon roots improve liver fatty de-generation regulating lipid metabolism through anelevated AMPK protein expression and phosphor-ylation in the liver.Keywords: yacon roots - hepatic steatosis -metabolic syndrome.

A5-2. EFECTOS DE REPELENCIA Y ATRAC-CIÓN DE COMPUESTOS VOLÁTILES DEFRUTOS DE SCHINUS AREIRA FRENTE AVARROA DESTRUCTOR. Sigfrido Alemán1, W.Villa1, M. Poma1, E. Galeán1, P. Luna Pizarro2,A. Molina1, C. Viturro1*. 1 PRONOA. 2 CITA,Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional deJujuy. San Salvador de Jujuy, Jujuy, Argentina.*[email protected] varoosis es una enfermedad causada por el ácaroparásito Varroa destructor que afecta a las abejasen todos sus estadíos. La tendencia actual es el usode productos naturales, entre ellos aceites esencia-les (AE), en lugar de sintéticos, como parte de unaestrategia de control integrado. Resulta importantegenerar información que permita determinar el com-portamiento del ácaro frente a compuestos volátilesde AE seleccionados que podrían alterar su fasereproductiva, interferir la invasión de las celdas concría y generar nuevos métodos de control. Realiza-mos en la UNJu estudios sistemáticos empleandoextractos de especies aromáticas y medicinales dela región. Se evalúan los efectos de Atracción (A),Repelencia (R) e Indiferencia (I) sobre el ácaro deAE de Schinus areira de la Quebrada de Humahuaca,Jujuy, obtenidos por hidroextracción de frutos deejemplares Py1, Py2, Hua, TCe6, Tg2. Estos fueroncaracterizados previamente en tipos químicos defi-

A5Farmacología y Actividad biológica

Pharmacology and Biological Activity

Page 90: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

92

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

nidos por la composición de los AE de frutos.Paramedir la A y R se siguió la metodología propuestapor Kraus con adaptaciones. Se emplearon ademásdos patrones comerciales: terpenos de naranja (96,1% limoneno) y de limón (71,4 % limoneno) y unAE enriquecido en sabineno (78,7 %). Se analiza laheterogeneidad de la composición de los AE ensa-yados para tratar de establecer correspondencia en-tre determinados compuestos y su actividad.Se ob-serva comportamiento diferencial entre los distin-tos AE, a pesar de corresponder a una misma espe-cie y al mismo tipo de material vegetal extraído. Elmás activo fue el AE de Tg2 (mirceno 38,7 %, α-felandreno 30,9 %) con un 100 % de R. El AE dePy1 (limoneno 35,7 %, mirceno 13, 3 %) exhibióun 83 % de R, valor semejante al obtenido con igualconcentración de limoneno proveniente de terpenosde naranjas. El menos activo es el AE Hua (β-felandreno 32,6 %, limoneno 28,8 %) con 42 % deR, 53% de A y 5% de I. Respecto a los patrones, sepuede concluir que tanto el sabineno como ellimoneno contribuyen positivamente al comporta-miento de repelencia de los AE de S. areira, aunquela presencia de otros compuestos en los AE pareceejercer acción antagonista o sinergista.Palabras clave: Varroa destructor - repelencia -Schinus areira.

A5-3. ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE IN VITRODE VALERIANA CARNOSA. Hernán G. Bach1,2*,Rafael A. Ricco2, Gonzalo Roqueiro1, Renée H.Fortunato1,3, Marcelo L. Wagner2. 1 Instituto deRecursos Biológicos, INTA-Castelar. De losReseros y N. Repetto s/n (1686), Hurlingham,Provincia de Buenos Aires. 2 Cátedra de Far-macobotánica, Facultad de Farmacia y Bio-química, UBA. Buenos Aires. 3 CONICET.*[email protected] carnosa Sm. -Valerianaceae- conocidacomo “ñancolahuen” es una planta utilizada por lospueblos originarios de la Patagonia como sedante,antiespasmódica y antirreumática. Los compuestosantioxidantes actúan previniendo el estrés oxidativocausado por los radicales libres, principalmente lasespecies reactivas del oxígeno (ROS). Estas espe-cies reactivas se forman en condiciones fisiológicasnormales, pero cuando ocurre un desbalance entreellas a favor de las especies oxidantes pueden pro-ducirse daños que conduzcan a distintos desórde-nes fisiológicos y enfermedades, como, por ejem-

plo, insomnio, cáncer, enfermedades cardiovas-culares, enfermedades neurodegenerativas, artritis,y trastornos del sistema digestivo. Como parte delos estudios para corroborar los usos en etno-medicina de V. carnosa se estudió su actividadantioxidante. El método utilizado fue medir la ca-pacidad atrapadora del radical 1,1-diphenyl-2-picrylhydrazil (DPPH). Se realizaron extractosmetanólicos 80 % con partes aéreas (PA) y subte-rránea (PS) de “ñancolahuen” en dos estadosfenológicos contrastantes, floración y finales delperíodo de crecimiento. Se midió la actividad en tresconcentraciones: 10 - 20 y 30 µg de material vege-tal/ml. Los resultados se expresaron como porcen-taje de inhibición del radical DPPH. Los resultadosmuestran que los mayores porcentajes de inhibiciónson directamente proporcionales con la concentra-ción; los valores obtenidos para 30 µg/ml fueron,para el estado de floración, 40 % en PA y 30 % enPS y para el estado de finales de período de creci-miento fueron del 80 % en PA y 50 % en PS. Losresultados preliminares muestran una mayor activi-dad de la parte aérea y cuando el ejemplar se en-cuentra a finales del período de crecimientoPalabras clave: Valeriana carnosa - actividadantioxidante - DPPH.Agradecimientos. Subsidio UBA 20020100100459(Programación Científica 2011-2014). PNHFA-INTA 1106094, 2012-2016.

A5-4. ACTIVIDAD ANTIMICÓTICA EN ÓR-GANOS SUBTERRÁNEOS IN VIVO E INVITRO DE SMILAX CAMPESTRIS. Stella M.Battista1, Oscar Romero2, Gabriela F. García1,Marcelo L. Wagner1, Ana Z. Rugna1*. 1 Cátedrade Farmacobotánica, Departamento de Farma-cología, Facultad de Farmacia y Bioquímica.Junín 956 Piso 4 (1113), Ciudad Autónoma deBuenos Aires, Argentina. 2 Laboratorio deMicropropagación Vegetal. Fundación PabloCassará. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ar-gentina. *[email protected] campestris Griseb. (Smilacaceae) es unaenredadera subleñosa, rizomatosa que crece en re-giones cálidas y templadas de la Argentina. En lamedicina popular se la utiliza como diurética,diaforética, antisifilítica y en algunas afecciones dela piel. También se determinó la presencia de acti-vidad antimicótica en las hojas y los rizomas de estaplanta. Esta especie es muy sensible a los cambios

Page 91: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

93

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

medioambientales, por lo que la micropropagacióncontrola los efectos que causan las variaciones am-bientales. En el presente trabajo se comparó la acti-vidad antimicótica entre órganos subterráneos deejemplares in vivo e in vitro de S. campestris. Seemplearon rizomas de ejemplares de S. campestriscolectados en Puerto Gaboto, Dto. San Jerónimo,Provincia de Santa Fe (Argentina). Los ejemplaresin vitro se obtuvieron por micropropagación utili-zando medio de Murashige & Skoog con macro-nutrientes diluidos al medio y concentración hor-monal 2 mg/L de BAP (bencil-amino-purina) y 0,4mg/L de AIA (ácido indol-acético). Se obtuvieronvástagos con hojas que fueron pasados a medio deenraizamiento que contenían 0,5 mg/L ANA (ácido1-naftalén-acético). Se utilizaron extractos enmetanol 80 % realizados con los rizomas de plantasin vivo y con la parte subterránea de los plantinesmicropropagados. Se determinó la actividadantifúngica de los extractos contra cepas de hongosambientales (Aspergillus niger y Penicillium sp.) yse la comparó con una curva patrón realizada conconcentraciones conocidas de ketoconazol del 0,1al 1 % para cada cepa. Los diámetros promedio alcuadrado obtenidos a partir de los extractos seextrapolaron en las curvas patrón. Se obtuvo comoresultado de esta medición un 99 % y 64 % de con-centración referida a ketoconazol 1 % para el A.niger y 97 % y 80 % para el Penicillum sp. de ejem-plares in vivo e in vitro respectivamente. Por lo tan-to, esta actividad antimicótica está presente tantoen los rizomas de las plantas silvestres como en losórganos subterráneos de los plantines que se desa-rrollan en cultivos en condiciones controladas aun-que los rizomas de las plantas silvestres resultaronser más activos frente a las cepas analizadas.Palabras clave: Smilax campestris - actividadantimicótica - ejemplares in vivo e in vitro.

A5-5. AISLAMIENTO DE UN FLAVONOIDECON ACTIVIDAD TRIPANOCIDA Y CITO-TÓXICA DE STEVIA SATUREIIFOLIA VAR.SATUREIIFOLIA. Maria F. Beer1, Renzo F.Martino2, Silvia I. Cazorla3, Laura C. Laurella1,Fernanda M. Frank3, Mariana G. Selener1, Gus-tavo C. Giberti2, César A. Catalán4, Claudia A.Anesini2, Virginia S. Martino1,2, María R. Alonso2,Valeria P. Sülsen1,2*. 1 Cátedra de Farmacognosia,Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Junín956 Piso 2 (1113), Buenos Aires, Argentina.

2 IQUIMEFA-CONICET, Facultad de Farmaciay Bioquímica, UBA. Buenos Aires, Argentina. 3

IDEHU-CONICET, Facultad de Farmacia yBioquímica, UBA. Buenos Aires, Argentina. 4

INQUINOA-CONICET, Facultad de Bioquímica,Química y Farmacia, UNT. San Miguel deTucumán, Argentina. *[email protected] enfermedad de Chagas es una enfermedad parasi-taria producida por el protozoo Trypanosoma cruzi.Esta parasitosis afecta a 10 millones de personas enel mundo y se estima que en la Argentina hay aproxi-madamente 2 millones de infectados. El cáncer esuna de las principales causas de muerte en nivel mun-dial. De acuerdo con la Organización Mundial de laSalud, esta enfermedad causó en 2008, 7,6 millonesde defunciones. Entre las enfermedades neoplásicas,los linfomas se sitúan en el quinto lugar como causade muerte en el mundo. Muchos de los fármacos quese utilizan actualmente en la terapéutica, han tenidosu origen en la naturaleza. En este sentido, y tenien-do en cuenta que no se cuenta con drogas efectivas yselectivas para el tratamiento de la enfermedad deChagas y el cáncer, el objetivo de este trabajo de in-vestigación fue aislar moléculas con actividadtripanocida y citotóxica de Stevia satureiifolia var.satureiifolia. El extracto diclorometánico de S.satureiifolia var. satureiifolia fue activo sobreepimastigotes de T. cruzi (90,9 % de inhibición a 10µg/ml) y sobre células de la línea EL-4 (linfoma Tmurino), inhibiendo en alrededor de un 80 % la pro-liferación celular a la concentración de 100 µg/ml.El perfil cromatográfico por HPLC del extracto acti-vo permitió detectar 3 compuestos mayoritarios. Elfraccionamiento del extracto se realizó por cro-matografía en columna y se obtuvieron siete fraccio-nes (SS1-7) que se evaluaron sobre T. cruzi por mediodel ensayo de incorporación de 3H-timidina. La frac-ción SS5 fue una de las más activas con un 85,2 % deinhibición del crecimiento de los parásitos a la con-centración de 10 µg/ml. A partir de esta fracción seaisló el compuesto SSf1. El análisis cromatográficoy espectroscópico de SSf1 nos indicó que se trataríade una flavona metoxilada. Este compuesto presentósignificativa actividad tripanocida (IC50 = 0.2 µg/ml)y fue activo sobre células de linfoma murino (CC50 =14.5 µg/ml). Se determinó por HPLC que SSf1 seencuentra presente en el extracto en una concentra-ción de 1,31 g %.Palabras clave: Stevia sp. - Trypanosoma cruzi -linfoma T murino.

Page 92: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

94

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

A5-6. EFECTO DE HUPERZIA SAURURUSSOBRE LA CONDUCTA SEXUAL MASCULI-NA DE LA RATA WISTAR. Marcela Birri1, Mi-guel A. Franco2, Mariana Vallejo1, Miguel Carro-Juárez2, Mariel Agnese1*. 1 IMBIV, CONICET yFarmacognosia, Departamento de Farmacia,Facultad de Ciencias Químicas, UniversidadNacional de Córdoba. Haya de la Torre y MedinaAllende, Ciudad Universitaria X5000HUA, Cór-doba, Argentina. 2 Laboratorio de Comporta-miento Reproductivo, Escuela de Medicina Ve-terinaria y Zootecnia, UAT. Tlaxcala, México.*[email protected] saururus (Lam.) Trevis. es proclamada enla medicina popular argentina por sus propiedadesafrodisíacas. Para avalar o descartar sus efectos, seestán desarrollando estudios en este sentido. Se tra-bajó con ratas Wistar macho, sexualmente expertaspara evaluar su acción sobre la conducta sexual. Losanimales, divididos en 10 grupos de 6 cada uno, re-cibieron por vía oral los siguientes tratamientos:Decocción (1; 3; 10 y 30 mg/Kg), Extracto Alcohó-lico (1; 3; 10 mg/Kg), Extracto Alcaloidal (0,5 y 2mg/Kg) y el grupo control recibió solución fisioló-gica. Una vez que al animal se le administró el tra-tamiento, se esperaron 30 min y se lo evaluó. Paraello se colocó al macho en una caja de acrílico trans-parente, se lo dejó aclimatar durante 10 min y luegose incorporó una hembra receptiva. Allí se evaluóel tiempo trascurrido hasta la primer monta (LM),el número de montas (NM), el tiempo hasta la pri-mera intromisión (LI), el número de intromisiones(NI), la latencia de eyaculación (LE) y el tiempotranscurrido desde la eyaculación hasta que reiniciócon la siguiente monta (PPE). El análisis de los re-sultados mostró entre otros, que en los tres extrac-tos se produjo una disminución estadísticamente sig-nificativa en el parámetro PPE con respecto al Con-trol (540 ± 60 seg), siendo los valores de 301 ± 78,02para la Decocción a 30 mg/Kg (p<0,05); 335,17 ±28,49 el Extracto Alcohólico a 3 mg/Kg (p<0,05);359,8 ± 21,14 y 305,5 ± 25,97 el Extracto Alcaloidala 0,5 y 2 mg/Kg (p<0,05), respectivamente, sin exis-tir diferencias estadísticamente significativas entrelos cuatro tratamientos (p>0,05). Dado que losalcaloides son los metabolitos secundarios más im-portantes de la especie, y que ellos están presentesen los tres tipos de extractos aquí ensayados, se po-dría inferir que son las sustancias responsables delefecto aquí mostrado. Estos resultados indican que

H. saururus posee un efecto sobre la conducta sexualque hace que los machos reinicien la copulación enmenor tiempo que los animales control. Esta dismi-nución en el PPE por parte de los tres extractos, se-ría congruente con los efectos proclamados por laetnomedicina.Palabras clave: Huperzia saururus - erección - efec-to afrodisíaco.

A5-7. ZANTHOXYLUM TINGOASSUIBA A. ST.HIL. (RUTACEAE) ESSENTIAL OIL: CHEMI-CAL INVESTIGATION AND BIOLOGICALEFFECTS ON RHODNIUS PROLIXUS NYMPH.Bruno Brick1*, Jeane A.P. Nogueira1, IzadoraDolabela2, Samanta C. Mourão3, LeandroRocha1, Marcelo S. Gonzalez2. 1 Fluminense Uni-versity (UFF), Laboratory of Natural ProductsTechnology (LTPN) - Mário Viana Street, 523,Santa Rosa 24241-000, Niterói - RJ, Brazil 2

Fluminense University (UFF), Laboratory of In-sect Biology, Niterói - RJ, Brazil 3 FluminenseUniversity (UFF), Department of Pharmaceuti-cal Technology, College of Pharmacy, Niterói -RJ, Brazil *[email protected] chemical investigation and bioassays against fifth-instar nymphae of the hematophagous insectRhodnius prolixus vector of Chagas disease wereconducted with the essential oil from Zanthoxylumtingoassuiba. The essential oil was analyzed on aGC-MS QP2010 (SHIMADZU) gas chromatographequipped with a mass spectrometer using electronimpact ionization detection. The main results maybe summarized as follows: (i) 54 components wereidentified, corresponding to 90.4% of the relativecomposition; sesquiterpenes (47.3%) and mono-terpenes (41.2%) are the major constituents; (ii)muurola-4,5-trans-diene and isodaucene are de-scribed for the first time as chemical constituents ofthe essential oil from leaves of this species; (iii) highlevels of toxicity and paralysis against R. prolixuswere observed by both topical application and feed-ing treatment at doses as low as 0.5 µL of the crudeessential oil. These results show that this specieshas a potencial activity against blood suckingtriatomine species and Chagas disease transmission.Key words: Rhodnius prolixus - Zanthoxylumtingoassuiba - essential oil.

A5-8. EFECTO DEL DECOCTO DE SOLIDAGOCHILENSIS MEYEN (ASTERACEAE) SOBRE

Page 93: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

95

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

ESTÍMULOS ALGÉSICOS INDUCIDOS ENRATONES. Alejandro Bucciarelli1, Mercedes L.Moreno1, Mario I. Skliar1, Susana Gorzalczany2*.1 Departamento de Biología, Bioquímica y Farma-cia, Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca,Buenos Aires, Argentina. 2 Departamento deFarmacología, Facultad de Farmacia y Bio-química, Universidad de Buenos Aires. Junín 956(C1113AAD), Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Argentina. *[email protected] chilensis Meyen (Asteraceae) es una es-pecie sudamericana utilizada en medicina tradicio-nal como diurético, antiinflamatorio, vulnerario yanticefalálgico; hasta el momento existe escasa in-formación que permita correlacionar algunos de sususos populares con estudios farmacológicos. Porello, se propuso como objetivo evaluar la actividadantinociceptiva de un extracto vegetal seco obteni-do mediante secado por atomización a partir deldecocto de las inflorescencias de la planta. Median-te el empleo de estímulos algésicos, químicos y tér-micos se evaluó la actividad antinociceptiva delextracto en ratones Swiss de 18-23 g de peso corpo-ral. En el test de contorsiones inducidas por ácidoacético (estímulo químico), el extracto indujo unacompleta inhibición de la respuesta a dosis de 10mg/kg por vía intraperitoneal (i.p.), que produjo unainhibición del 74 % a dosis de 30 mg/kg v.o. (víaoral). Cuando el mecanismo de acción del extractofue investigado a través del pretratamiento de losanimales con diferentes drogas que interfieren enlos sistemas opiodes, serotoninérgicos y colinér-gicos, el pretratamiento con naloxona (5 mg/kg) yondansetrón (0,2 mg/kg) revirtió, en parte, el efectoantinociceptivo inducido por el extracto, mientrasque la atropina (5 mg/kg) no afectó esa actividad.Por otra parte, al evaluar el efecto del extracto fren-te a un estímulo térmico en el ensayo de la planchacaliente (56 ºC), se observó un aumento en el tiem-po de reacción tanto a dosis de 10 mg/kg v.o. (15,1± 2,0 s) como a 100 mg/kg v.o (18,9 ± 1,6 s) encomparación con el grupo control (8,7 ± 0,4 s).Además, cuando el estímulo algésico fue inducidopor la inyección de formalina al 2,5 % en la pata delratón, se determinó un efecto protector del extractoen forma dosis dependiente (10-100 mg/kg, v.o.),tanto en la fase inicial como en la tardía (DE50 = 30mg/kg v.o.). Estos resultados demuestran que el ex-tracto de Solidago chilensis presenta una actividadantinociceptiva en los modelos preclínicos emplea-

dos, en los que el sistema opiode y el serotoninérgicoson responsables, al menos en parte, del mecanis-mo analgésico inducido por el extracto. Estos ha-llazgos permitirían avalar el uso tradicional de laplanta como analgésico.Palabras clave: analgesia - extracto vegetal seco -Solidago chilenis.

A5-9. ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DE EX-TRACTOS POLARES DE POBLACIONES DEAPHYLLOCLADUS SPARTIOIDES DE JUJUY.Cabana Roxana, L. Celaya, L. Saluzzo, R.Rodriguez, C. Viturro*. PRONOA, Facultad deIngeniería, Universidad Nacional de Jujuy. ÍtaloPalanca 10 (4600), San Salvador de Jujuy, Jujuy,Argentina. *[email protected] spartioides es un arbusto de laprepuna. Tradicionalmente utilizado en el cuidadode la salud. Existen escasas investigaciones respec-to a la fitoquímica del género Aphyllocladus. Estu-diamos la composición de volátiles de dos pobla-ciones de A. spartioides de Jujuy. Las infusiones deestas especies presentaron una interesante actividadantioxidante. Resulta de importancia evaluar si lasdistintas condiciones de extracción influyen en laactividad antirradicalaria (AAR), medida con DPPH,de especímenes recolectados en diferentes gradosde fructificación. Para ello, se investigaron pobla-ciones de A. spartioides de la quebrada deHumahuaca: HN1212, HN1310 y HN1309. Se ob-tuvieron extractos acuosos (EAc) tras 10´de calen-tamiento a ebullición y etanol acuosos (EEA) con60´de sonicación a temperatura ambiente. Para eva-luar el efecto del tiempo de sonicación en la recu-peración de bioactivos, se sonicó 90’ para HN 1310.Si bien se observó mayor rendimiento en la extrac-ción, esto no se tradujo en mayor AAR, por tanto eltiempo se parametrizó a 60´. Se determinó ademásel contenido polifenólico como EAG (equivalentesde ácido gálico). Se obtuvieron mayores rendimien-tos en la extracción con agua a ebullición conformeavanza la fructificación (19,0 % a 24,6 %). En losEAc la AAR es mayor para la muestra en principiode fructificación (IC50

30’: 76,7 ppm frente a 123,9ppm). En todos los casos y siguiendo la cinética dereacción, se detectaron diferencias significativasentre los IC50

5‘ e IC5030‘, siendo mayor la pendiente

para el EAc obtenido en fructificación avanzado.Para esta especie los EEA son más antioxidantesque los EAc. En todas las poblaciones los mayores

Page 94: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

96

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

valores de EAG (7,42-9,04 mg/g extracto seco) selograron con las extracciones etanol acuosa y haycorrespondencia positiva con los valores de AAR(IC50

30’ 92,1- 63 µg/mL respectivamente). Aparen-temente los bioactivos polifenólicos de los EEA deHN1310 y HN1212 son comunes ya que no hay di-ferencias significativas entre sus IC50 por un lado yentre sus EAG, por el otro. En todos los casos losEAG determinados presentaron una buena corres-pondencia con las AAR, lo que implicaría un rolpreponderante de los compuestos polifenólicos enesta actividad biológica.Palabras clave: Aphyllocladus spartioides - activi-dad antioxidante.

A5-10. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDADANTIMICROBIANA DEL ACEITE ESENCIALDE MINTHOSTACHYS VERTICILLATA Y UNODE SUS COMPUESTOS MAYORITARIOSSOBRE CEPAS AISLADAS DE MASTITISBOVINA. Laura N. Cariddi*, Ivana D. Monti-roni, Elina B. Reinoso. Departamento Micro-biología e Inmunología, UNRC. Ruta 36 Km 601(5800), Río Cuarto, Córdoba, Argentina*[email protected] mastitis bovina es la enfermedad infecciosa demayor importancia económica en la explotación le-chera, produciendo una marcada disminución en laproducción y en el valor biológico de la leche. Dis-tintas especies de bacterias son capaces de causar laenfermedad. La ineficacia de las medidas tradicio-nales aplicadas a la prevención y tratamiento demastitis ha dirigido la investigación hacia la bús-queda de métodos de control alternativos, como unenfoque racional para controlar infecciones enanimales utilizados en la producción de alimentos.Minthostachys verticillata (Griseb.) Epling, vulgar-mente conocida como “peperina”, es una especievegetal aromática utilizada en medicina populardebido a sus múltiples propiedades terapéuticas. Elaceite esencial obtenido de esta especie, cuyos com-ponentes mayoritarios identificados por croma-tografía gaseosa son pulegona, mentona y limoneno,tiene actividad antibacteriana frente a bacterias Gram(+) y Gram (-). El objetivo del presente trabajo fuedeterminar la actividad antibacteriana in vitro delaceite esencial de M. verticillata y uno de sus com-ponentes mayoritarios (limoneno) frente a patógenosbacterianos aislados de mastitis bovina. Partes aé-reas de M. verticillata fueron sometidas a un proce-

so de hidrodestilación para obtener el aceite esen-cial (δ = 0,91 g/mL). Limoneno ((R)-(+)-Limonene(δ = 0,84 g/mL, ≥ 99,0 %) fue obtenido comercial-mente. Aceite esencial y limoneno fueron disueltosen DMSO (< 0,03 % v/v) (1,2) y PBS. La actividadantibacteriana de aceite esencial (458, 45,8 y 4,58mg/mL) o limoneno (420, 42 y 4,2 mg/mL) fue en-sayada frente a cepas frecuentemente aisladas demastitis bovina como Staphylococcus aureus,Streptococcus uberis, Escherichia coli y estafilo-cocos coagulasa negativos (CNS), mediante el mé-todo de difusión en disco. La actividad antibac-teriana de aceite esencial o limoneno fue compara-da con la de aquellos antibióticos más utilizados enmastitis bovina (cefalotina, eritromicina, penicili-na, tetraciclina, oxacilina). El control del solventefue DMSO (< 0,03 % v/v). Tanto aceite esencialcomo limoneno fueron efectivos frente a las bacte-rias ensayadas, a concetraciones altas, presentandozonas de inhibición de 8,0 ( ± 0,70) a 23,0 (± 0,84)mm. Limoneno mostró mayor actividad antibacte-riana. Si bien los resultados obtenidos son prelimi-nares el presente estudio relevó un amplio espectrode actividad antibacteriana, mostrando una suscep-tibilidad bacteriana mayor frente a las fraccionesvegetales que frente a los antibioticos ensayados.Palabras clave: masitis bovina - Minthostachysvertillata - actividad antibacteriana.

A5-11. QUIMIOTIPO Y ACTIVIDAD ANTIMI-CROBIANA DE ACEITES ESENCIALES DEESPECIES DE LA FAMILIA ASTERACEAEPROVENIENTES DE LOS PÁRAMOS DEANTIOQUIA, COLOMBIA. Luis C. Carrillo*,Cristina Mora, Natalia Gómez, Rafael Álvarez,Fernando Alzate, Edison Osorio. Grupo de Inves-tigación en Sustancias Bioactivas, Sede de Investi-gación Universitaria, Universidad de Antioquia.Carrera 53 # 61-30 Lab 229, A.A. 1226, Medellín,Colombia. *[email protected] páramos son ecosistemas que se encuentran alo largo de la línea ecuatorial en las regiones deCentro y Suramérica, África y Oceanía. Se caracte-rizan por presentar una vegetación tipo matorral yestar ubicados entre los 3.000 y 5.000 m.s.n.m. Elambiente en el páramo establece condicionesecofisiológicas que retan el metabolismo vegetalhacia la expresión diferencial de sustancias respec-to a especies que crecen a baja altura, lo cual moti-va su estudio químico y biológico. Este hecho

Page 95: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

97

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

permitió plantear una estrategia investigativa conel fin de avanzar en el conocimiento químico deespecies de Asteraceae de páramo, y determinar suposible bioactividad. Por tanto, se planteó el estu-dio químico de los aceites esenciales de especies delos géneros Baccharis, Ageratina, Diplostephium yPentacalia, obtenidos por hidrodestilación y anali-zados mediante GC/MS, y la determinación de laMIC frente a Enterobacter cloacae,un microorga-nismo patógeno productor de β-lactamasas, aplican-do el método de microdilución en caldo. Entre losresultados más significativos se encuentra la deter-minación de la composición química de 8 especiesdiferentes mediante el uso de librerías y la compa-ración de los índices de retención de Kovats, y selogró identificar más de 150 compuestos en cadaaceite. En cuanto al estudio microbiológico las MICde los aceites evaluados, en todos los casos, fueronsuperiores a 10 µg/µL, con un porcentaje de inhibi-ción entre 40 y 91 %. Además, mediante la evalua-ción de 23 compuestos volátiles, se lograron identi-ficar los principales marcadores químicos de la ac-tividad, dentro los que se destacan: cinamaldehído,S (-) citronelal, 3-careno, carvacrol y timol, todoscon MIC inferiores a 5 µg/µL. En conclusión, pormedio de un análisis multivariado se lograron iden-tificar dos quimiotipos principales, uno de ellos con-formado por: dauceno, perileno y α-copaeno, y elsegundo por: δ-cadineno, los cuales agruparon lamayoría de las especies evaluadas. A su vez esteestudio permitió establecer los posibles componen-tes volátiles relacionados con la actividad antimi-crobiana de aceites esenciales frente a Enterobactercloacae.Palabras clave: Aceites esenciales - cromatografíagases masas (GC/MS) - concentración mínimainhibitoria (MIC).

A5-12. EFECTOS DE LOMATIA HIRSUTA SO-BRE PARÁMETROS CONDUCTUALES ENRATONES. María Cecilia Cremer*, S. Villate, M.Muzzio. Departamento Biomédico, Facultad deCiencias Médicas, Universidad Nacional delComahue. Toschi y Arrayanes (8234), Cipolletti,Río Negro, Argentina. *[email protected] usos etnomédicos de L. hirsuta (radal) señalanque sus infusiones se utilizan como adelgazante,antiasmático y antitusivo, antifúngico, purgante,antiinflamatorio, analgésico y antipirético. Algunosde estos usos populares estarían señalando posibles

efectos sobre el sistema nervioso, ya que tanto latemperatura corporal como el apetito se regulan aese nivel. Por otro lado, aquellas plantas que se uti-lizan como adelgazantes podrían tener efectosansiolíticos y así generar el efecto en la regulaciónde la ingesta. Sobre la base de estas observaciones ehipótesis se planteó el objetivo de evaluar el efectode L. hirsuta en parámetros conductuales en rato-nes. Las muestras vegetales fueron traídas de ElBolsón, identificadas taxonómicamente y se reali-zaron extractos acuosos de las hojas secas, utilizan-do dosis de 1 y 10 g %, que se administraron víaoral (acorde al uso popular) a ratones machos cepabalbC. Los resultados muestran que L. hirsuta mo-dificó la actividad conductual en el open field conla mayor dosis evaluada, se encontraron efectos sig-nificativos sobre la actividad de acicalamiento, sinhallarse diferencias significativas respecto al con-trol en las actividades de exploración, como loco-moción y rearing, ni en el tiempo de freezing. Elefecto del extracto sobre el estado de ansiedad eva-luado a través del elevated plus maze no evidenciódiferencias significativas entre los tratamientos conL. hirsuta y el control en el nº de entradas a los bra-zos abiertos ni en el tiempo en brazos abiertos,parámetros fundamentales para establecer posiblesefectos ansiolíticos, y no se encontraron diferenciassignificativas en el nº de bolos fecales. Los estudiosfitoquímicos muestran que el género Lomatia con-tiene flavonoides que han sido relacionados conefectos sobre el sistema dopaminérgico, estructuracentral vinculada con conductas de desplazamientodel estrés como el acicalamiento que fue la conduc-ta evaluada que resultó modificada por el tratamientocon L. hirsuta.Palabras clave: radal - efectos conductuales.

A5-13. AISLAMIENTO DE COMPUESTOSBIOACTIVOS DE PROPÓLEOS DE SANTIA-GO DEL ESTERO. Fatima C. Danert1*, M. I.Isla1,2,3, L. Maldonado4, E. Bedascarrasbure4, I.C.Zampini1,2,3. 1 INQUINOA - CONICET. San Lo-renzo 1469 (4000), San Miguel de Tucumán,Tucumán, Argentina. 2 Facultad de Bioquímica,Química y Farmacia. UNT. Tucumán. 3 Facultadde Ciencias Naturales e IML. UNT. Tucumán.4 INTA-Famaillá. Tucumán. Argentina.*[email protected] Noroeste argentino es una región con potencialen la producción de productos de la colmena por su

Page 96: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

98

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

biodiversidad vegetal. Las propiedades funcionalesde los propóleos están influenciadas por la variabi-lidad química de este material resinoso complejo,de allí la importancia de estudiar la composiciónquímica y las bioactividades de los propóleos de estaregión. El objetivo de este trabajo fue realizar unaislamiento biodirigido de metabolítos bioló-gicamente activos de una muestra de propóleos dela provincia de Santiago del Estero. Se seleccionóuna muestra de propóleos con demostrada activi-dad antioxidante, antiinflamatoria y antimicrobiana,se preparó un extracto etanólico y se fraccionó enuna columna de Sílica Gel usando como eluyenteun gradiente de éter de petróleo/acetato de etilo/agua; las fracciones obtenidas se analizaron porcromatografía en capa fina y se reunieron en 10 frac-ciones con perfiles químicos diferentes (FR-I a FR-X). Se analizó la actividad antioxidante de las frac-ciones mediante ensayo de depuración del radicalcatión ABTS y la actividad antimicrobiana median-te métodos de dilución y ensayos bioautográficosfrente a Staphylococcus aureus, Enterococcusfaecalis, Escherichia coli. Se seleccionó la fracciónactiva más abundante (FR-III), que fue sometida auna cromatografía líquida de alta presión (HPLC)preparativa y los compuestos purificados fueronluego identificados mediante CG-MS. A partir de lafracción activa FR-III se aislaron tres compuestoscon capacidad para depurar radicales libres e inhi-bir el crecimiento bacteriano que fueron identifica-dos como crisina, naringenina y pinocembrina. Loscompuestos aislados e identificados constituyencompuestos mayoritarios de la muestra de propóleosanalizada y serían los responsables de la actividadbiológica demostrada para el extracto crudo depropóleos de Santiago del Estero.Palabras clave: propóleos - aislamiento bioguiado -actividades biológicas.

A5-14. EVALUACIÓN DEL EFECTO BIOCIDADE UNA FRACCIÓN AISLADA DE HOJAS DERICINUS COMMUNIS L. EN EL CONTROLDEL BIODETERIORO DE DOCUMENTOSPATRIMONIALES. José de la Paz Naranjo1,Sandra Gómez de Saravia2,3*, Patricia Ba-ttistoni2, María Larionova4, Patricia Guiamet2,5.1 Museo Ernest Hemingway. La Habana, Cuba.2 Instituto de Investigaciones FisicoquímicasTeóricas y Aplicadas (INIFTA), UNLP, CCT LaPlata - CONICET. CC 16 Suc. 4 (1900), La Pla-

ta, Buenos Aires, Argentina. 3 Facultad de Cien-cias Naturales y Museo, UNLP - CICBA 4 Insti-tuto Superior de Medicina Militar “Dr. LuisDías Soto”. La Habana. Cuba. 5 Facultad deCiencias Veterinarias, UNLP - CONICET.*[email protected], insectos y roedores causan alte-raciones en documentos y objetos de interés patri-monial depositados en archivos, bibliotecas y mu-seos. Para combatirlos son empleados numerososmétodos. No obstante, algunos de estos, causan unimpacto negativo en el medio ambiente, dañan lasalud del personal que los aplica y aceleran el pro-ceso natural de deterioro de los materiales. Produc-tos naturales obtenidos de plantas (extractos, tintu-ras y aceites esenciales) son una elección efectivapara combatirlos pues, entre otros beneficios, no soncontaminantes para el ambiente. El objetivo de estetrabajo fue determinar el efecto biocida de un ex-tracto acuoso obtenido de las hojas del Ricinuscommunis L. en el control del biodeterioro del pa-trimonio documental. Para ello se evaluó su activi-dad antimicrobiana frente a microorganismos aisla-dos de documentos depositados en el Archivo Na-cional de la República de Cuba y en el Archivo His-tórico del Museo de La Plata, Argentina. Se deter-minó su efecto sobre la acidez y la reserva alcalinadel papel después de un proceso de envejecimientoacelerado y se calculó la dosis letal media (DL50) enratones machos B6D2F1 (18 - 20 g). El extracto sepreparó a partir de una fracción aislada de hojas deRicinus communis L. colectadas en Ciudad de LaHabana, Cuba, por extracciones sucesivas con sol-ventes orgánicos. El precipitado obtenido se disol-vió en agua destilada estéril para su evaluación. Lacaracterización química de la fracción se determinópor espectroscopía IR y cromatografía en silicagel.El espectro IR mostró una banda a los 2222 cm-1

atribuido al grupo nitrilo, y otra banda, a los 1.659cm-1 al grupo carboxilo. En la cromatografía se iden-tificaron 7 elementos entre los que predominaronricinina y rutina. La DL50 por vía oral fue calculadaen 388,8 mg/kg. Las concentraciones de 50 y100 mg/mL tuvieron efecto sobre Enterobacteragglomerans, Bacillus polimixa y Streptomyces sp.La concentración de 100 mg/ml no varió en formaestadísticamente significativa los valores de pH yreserva alcalina en los papeles evaluados. Los re-sultados obtenidos favorecen la continuidad de losestudios con el fin de tener un producto natural útil

Page 97: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

99

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

en el control del biodeterioro de documentos patri-moniales.Palabras clave: biocida - Ricinus communis L. -biodeterioro.

A5-15. EVALUACIÓN DE ACTIVIDADANTIBACTERIANA DE EXTRACTOS DEHETEROPHYLLAEA LYCIOIDES (RUSBY)SANDWITH SOBRE BACTERIAS GRAMNEGATIVAS. Jesica A. Dimmer1, Paulina L.Paez1, Inés Albesa1, Susana Núñez Montoya1,Caterine S Mendoza2, José Luis Cabrera1*. 1

IMBIV-CONICET Departamento de Farmacia,FCQ, UNC. Haya de la Torre y Medina Allende s/n, Ciudad Universitaria (X5000HUA), Córdoba,Argentina. 2 Departamento de Farmacia, FCQFyB,Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca,Sucre, Bolivia. *[email protected] los últimos años, los microorganismos tienden apresentar multirresistencia a las terapias convencio-nales, por lo cual se buscan nuevas estructuras quí-micas superadoras a las ya conocidas. En este senti-do, el reino vegetal ofrece una gran variedad de es-tructuras con posibles efectos antibacterianos y conpotencialidad para ser descubiertas. Previamente,nuestro grupo de trabajo demostró el efectoantibacteriano in vitro de algunos extractos de la es-pecie Heterophyllaea lycioides (Rusby) Sandwith(Rubiaceae) sobre bacterias Gram positivas. Con elfin de completar este estudio biológico, en el presen-te trabajo se evaluó la actividad antibacteriana in vitrode diferentes extractos de esta especie vegetal sobrebacterias Gram negativas. Dado que esta especie ve-getal está siendo también estudiada en nuestro labo-ratorio, desde el aspecto químico, se buscó además,asociar los resultados obtenidos de la actividad bio-lógica de los extractos ensayados con las estructurasquímicas encontrados en los mismos. Se determinóla concentración inhibitoria mínima y la concentra-ción bactericida mínima de extractos de polaridadcreciente de H. lycioides sobre distintas cepasbacterianas Gram negativas, mediante el método demacrodilución en caldo, de acuerdo con las normasdel Clinical Laboratory Standards Institute. Se esta-bleció la presencia de antraquinonas, las cuales fue-ron identificadas mediante dos técnicas cromato-gráficas contra testigos: cromatografía en capa del-gada (CCD) y cromatografía líquida de alta presión(CLAP). El extracto acetato de etilo inhibió el creci-miento de Proteus mirabilis, lo cual sumado al efec-

to bacteriostático y bactericida que exhibe sobreStaphyloccocus aureus meticilino sensible y resistente(Gram positivas), resulta ser el extracto más bioactivode esta especie vegetal. El análisis mediante CLAP yCCD de este extracto, nos permitió determinar la pre-sencia de bisoranjidiol, soranjidiol y trazas depustulina, estructuras aisladas previamente de H.pustulata. Este análisis químico permitió además,establecer la presencia de otros derivados antra-quinónicos que no corresponden a los testigos utili-zados, por lo que es necesario profundizar los estu-dios a fin de determinar la estructura de aquellos com-puestos que fehacientemente son responsables de laactividad del extracto.Palabras clave: Heterophyllaea lycioides - extrac-to Acetato de etilo - actividad antibacteriana.

A5-16. ESTUDIO DEL CONTENIDO DEPOLIFENOLES EN LIGARIA CUNEIFOLIA YSU RELACIÓN CON LA CAPACIDAD ANTI-OXIDANTE. Cecilia B. Dobrecky1*, D. More-no1, M. Garcés2, S. Lucangioli3, R. Ricco1, P.Evelson2, M. Wagner1. 1 Cátedra de Farmaco-botánica, Facultad de Farmacia y Bioquímica,Universidad de Buenos Aires. Junín 956 Piso 4(1113), CABA, Argentina. 2 Cátedra de Quími-ca General e Inorgánica IBIMOL UBA-CONI-CET, Facultad de Farmacia y Bioquímica, Uni-versidad de Buenos Aires. CABA, Argentina.3 Departamento de Tecnología Farmacéutica-CONICET, Facultad de Farmacia y Bioquímica,Universidad de Buenos Aires. CABA. Argenti-na. *[email protected] cuneifolia es una especie hemiparásita vul-garmente conocida con el nombre de “muérdagocriollo”, “liga” o “liguilla”. Esta especie es utiliza-da popularmente como agente hipotensor y, debidoa su similitud morfológica, constituye el sustitutonatural del muérdago europeo (Viscum album L.).L. cuneifolia, al igual que las otras especies de lafamilia Loranthaceae, son ricas en flavonoides, es-pecialmente flavonoles, compuestos que podrían serdeterminantes de su acción biológica. El objetivodel presente trabajo consiste en valorar el conteni-do de polifenoles en diferentes extractos y evaluarla relación de estos compuestos con la actividadantioxidante. Para ello, se procedió a la cuan-tificación de fenoles totales, de ácidos hidroxi-cinámicos y de taninos condensados en las fraccio-nes acetato de etilo, butanólica y acuosa. En estas

Page 98: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

100

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

mismas fracciones se realizó también la determina-ción de actividad antioxidante total hidrosolublemediante el método de ABTS y la capacidadantioxidante total liposoluble mediante el métodode DPPH. Los resultados obtenidos permiten supo-ner que si bien la fracción butanólica presenta ma-yor contenido de taninos condensados de alto pesomolecular, lo cual le otorga una mayor capacidadantioxidante mediante el método de DPPH, la frac-ción acetato de etilo presenta la mayor cantidad deflavonoides totales, ácidos hidroxicinámicos yfenoles totales que se correlaciona con la mayorcapacidad antioxidante mediante el método de ABTSen comparación con las otras fracciones y un signi-ficativo poder antioxidante liposoluble.Palabras clave: capacidad antioxidante - Ligariacuneifolia - flavonoides.

A5-17. BIOPROSPECÇÃO DE ATIVIDADESANTIOXIDANTE E CITOTÓXICA DE PLAN-TAS MEDICINAIS. Edlene O. dos Santos1,3,Ademir E. do Vale1*, Evandro J. C. S. Neto1, Fe-lipe P. da S. Mendes1, Milena S. Campos3, EdnaM. P. de Araújo1, Jorge M. David2, Juceni P. Da-vid1. 1 Faculdade de Farmácia, UFBA. Rua Barãode Geremoabo s/n, Salvador, 40170-280, BA, Bra-sil. 2 Instituto de Química, UFBA. BA, Brasil. 3

Centro Universitário Estácio da Bahia. BA, Bra-sil. *[email protected] antioxidantes são substâncias que protegem ossistemas biológicos contra efeitos potencialmenteprejudiciais de processos oxidativos. Os antioxi-dantes são úteis na prevenção de várias patologiasrelacionadas ao stress oxidativo, como o câncer edoenças cardiovasculares, além de auxiliarem noretardamento do envelhecimento das células. Tes-tes de avaliação da capacidade anticancerígena deextratos e/ou substâncias puras, possuem custo ele-vado, além de serem laboriosos e exigirem mão deobra especializada. No entanto, bioensaios compa-rativos entre testes efetuados in vitro com linhagensde células cancerígenas e o teste da letalidade daArtemia salina realizados com diversas substânciasreconhecidamente citotóxicas, mostraram concor-dância razoável. O teste da letalidade da A. salinavem sendo adotado desde então como um ensaiopreliminar ao estudo fitoquímico, com o objetivode facilitar o isolamento de compostos biolo-gicamente ativos com potencial utilização comomedicamento anticancerígeno. O teste possui baixo

custo além de ser relativamente simples e rápido.Este trabalho teve como objetivo a bioprospecçãode atividades antioxidantes avaliadas pelos testes deseqüestro do radical livre e a determinação daletalidade à A. salina dos extratos etanólicos de plan-tas medicinais tradicionalmente utilizadas pelapopulação de Salvador, Bahia, Brasil. A atividadeantioxidante dos extratos das 10 plantas avaliadasno teste do DPPH variou na faixa de 4,1 % (Crotoncampestris) a 55,0 % (Zornia latifolia). Os valoresde IC50 variaram de 1,40 mg/L a 19,7 mg/L. O ensaioem A. salina sugere correlação com promissoraatividade antitumoral devido a IC50 calculadas paradiversos extratos menores que 1.000 µg/mL,concentração letal máxima para uma substância serconsiderada ativa, determinada a partir da plotagemda concentração em função da mortalidade de A.salina. Estes resultados revelam que frações testa-das apresentam substâncias bioativas com atividadescitotóxicas e antioxidantes, indicando a necessidadeda realização de outros estudos para confirmar o seureal potencial anticancerígeno e estabelecimento dasegurança do uso, bem como a identificação dassubstâncias ativas.Palavras chave: Artemia salina - atividadeantioxidante - plantas medicinais.

A5-18. CARACTERIZAÇÃO DA FRAÇÃO VO-LÁTIL E DETERMINAÇÃO DA ATIVIDADEANTIMICROBIANA DO ÓLEO FIXO DOSRESÍDUOS AGROINDUSTRIAIS DE PSIDIUMGUAJAVA (GOIABA). C. C. Edemilson1*, P. B.Nathalia1, L. G.Mythali2. 1 Universidade Federalde Goiás, Faculdade de Farmácia. Praça Univer-sitária nº 1166, Goiânia-CEP 74605-220, Goiás,Brasil. 2 Universidade Paulista. Goiânia, Goiás,Brasil. *[email protected] resíduos industriais provenientes do processa-mento da goiaba são comumente descartados emgrande quantidade e sem o devido aproveitamento.Este trabalho objetivou avaliar a atividade anti-microbiana do extrato dos resíduos do pro-cessamento da goiaba e a caracterização química dafração volátil. Para tanto, o resíduo obtido, foi mo-ído, percolado e o extrato resultante concentrado. Oóleo essencial foi extraído por hidrodestilação emaparato de Clevenger. Os compostos químicos pre-sentes no óleo essencial foram analisados por CG-EM e a atividade antimicrobiana do óleo fixo testa-da por micro diluição em caldo. A fração volátil

Page 99: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

101

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

apresentou vários compostos dentre eles: β-cariofileno (21,15 %), α-selineno (6,19 %), β-selineno (6,18 %), α-guaieno (3,49 %), α-humuleno(2,11 %) e α-Copaeno (1,70 %). Verificou-se ativi-dade moderada (500 UFC mL-1 ≤ CIM ≥ 100UFCmL-1) contra todas as bactérias gram-positivastestadas: Micrococcus roseus ATCC 1740, Bacillussubtilis ATCC 6633, Staphylococcus aureus ATCC6538, Staphylococcus aureus ATCC 25923,Streptococcus epidermidis ATCC 12229, contra asbactérias gram-negativas foram capazes de inibirmoderadamente (500 UFC mL-1 ≤ CIM ≥ 100UFCmL-1) a Escherichia coli ATCC8739, Enterobactercloacae HMA/FTA502, Pseudomonas aeruginosaATCC 9027 e apresentaram baixa atividade (CIM ≥1000UFC mL-1) contra as bactérias:Escherichia coliATCC11229, Enterobacter aerogenes ATCC13048,Salmonella spp ATCC19430, Serratia marcescensATCC 14756 e Pseudomonas aeruginosa SPM1.A atividade contra os fungos Cryptococcus sp ATCCD, Cryptococcus gatti L48, Cryptococcusneoformans L3, Candida albicans 63U, Candidaparapsilosis 86U, Candida parapsilosis ATCC22019 testados foi considerada moderada. Os óleosobtidos dos resíduos do processamento da goiabaapresentaram potencial antimicrobiano contra bac-térias e fungos. Acaracterização do óleo essencialpermitiu identificar compostos químicos responsá-veis por atividades biológicas importantes.Os da-dos obtidos até o momento tem relevância inovado-ra e agregam valor ao resíduo de modo a direcioná-los para a geração de novos bioprodutos, além decontribuir com aproveitamento sustentável.Palavras-chave: sustentabilidade - cromatografiaa gás - microbiologia.

A5-19. CARACTERIZACIÓN ELECTRO-FORÉTICA DEL EFECTO FIBRINOGE-NOLÍTICO PRESENTE EN EXTRACTOS DECUATRO ESPECIES DE BROMELIÁCEAS.María E. Errasti1*, Néstor O. Caffini1, AlejandraE. Rotelli2. 1 LIProVe-UNLP, calle 115 s/n (1900),La Plata, Buenos Aires, Argentina. 2 Laborato-rio de Farmacología, FQByF-UNSL. San Luis,Argentina. *[email protected] especies de la familia Bromeliaceae se ca-racterizan por producir endopeptidasas en cantida-des superiores a las fisiológicamente necesarias. Apartir de los frutos de Bromelia hieronymi Mez,Bromelia balansae Mez, Pseudananas macrodontes

(Morr.) Harms y Ananas comosus (L.) Merr., espe-cies todas ellas pertenecientes a la subfamiliaBromelioideae, se han aislado y caracterizado nu-merosas proteasas de tipo cisteínico. Las más cono-cidas son las obtenidas de A. comosus, de cuyos ta-llos se obtiene un extracto rico en proteasas deno-minado “bromelaína” o “bromelina” que ha mos-trado tener numerosos efectos farmacológicos:antiinflamatorio, antitrombótico, fibrinolítico,antitumoral, antimetastásico, inmunomodulador,promotor de la absorción de antibióticos, debridantede heridas y cicatrizante. En nuestro laboratorio seobtuvieron extractos por precipitación etanólica apartir de frutos de B. hieronymi (Bh), B. balansae(Bb) y P. macrodontes (Pm) que mostraron tenerefectos antiinflamatorios, antitumoral, anticoa-gulante y fibrinolítico, que fueron atribuidosmayoritariamente a la acción de sus proteasas. Elpresente trabajo tuvo como objetivos evaluar y com-parar con bromelina la acción de esos extractos so-bre el fibrinógeno. Los extractos Bh, Bb, Pm ybromelina fueron previamente caracterizados encuanto a su efecto anticoagulante y a su acciónproteolítica frente a caseína y fibrina. Luego de in-cubar Bh, Bb, Pm y bromelina con fibrinógeno du-rante diferentes tiempos a 37 ºC y pH 8, se realizóuna electroforesis desnaturalizante (Tricina-SDS-PAGE) seguida por un densitograma. Los perfileselectroforéticos obtenidos fueron similares entre sí:todos los extractos degradaron completamente lasubunidad α del fibrinógeno a los 2 min y lasubunidad β a los 30 min, en tanto que la subunidadγ fue la más resistente. La particular preferencia detodos los extractos por la subunidad α del fibrinó-geno podría explicar el efecto mostrado sobre elcoágulo de fibrina cuando los extractos son incuba-dos con plasma sanguíneo. Los resultados obteni-dos pueden ser de utilidad en futuros ensayos desti-nados a estudiar su posible uso como antitrom-bóticos.Palabras clave: antitrombóticos - bromeliáceas -proteasas.

A5-20. CANAVALIA ROSEA COMO CARDIO-PROTETOR ANTIOXIDANTE NA INJÚRIADE REPERFUSÃO. Maraísa B. J. Feitosa2,Lucas A. de Sá2, André L. B. S. Barreiros1*,Marizeth L. Barreiros1, Cecília R. A. Costa1,Itamar C. G. de Jesus2, Jucilene F. dos Santos2,Silvan Araújo2, Thássio Mesquita2, Grace K.

Page 100: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

102

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Melo2, Carla Vasconcelos2, Charles S. Estevam2,Eduardo Conde-Garcia2, Sandra Lauton-San-tos2. 1 Departamento de Química. UniversidadeFederal de Sergipe. Sergipe, Brasil. 2 Departa-mento de Fisiologia. Universidade Federal deSergipe. Av. Mal. Rondon, s/n, Jardim Roza Elze,São Cristovão, 49100-000, Sergipe, Brasil.*[email protected] injúria de reperfusão cardíaca pode ocorrer nassíndromes coronarianas em geral e infarto domiocárdio. Substâncias que tenham caráter anti-oxidante são de grande interesse para a minimizaçãodas injúrias provocadas pela reperfusão. Neste con-texto, torna-se importante avaliar os efeitos bioló-gicos, bem como, o potencial antioxidante de pro-dutos naturais para a prevenção de danos causadospela injúria decorrentes de eventos isquêmicos.Desta forma, este trabalho tem como objetivo ava-liar a atividade antioxidante do extrato acetato deetila (FAE) das folhas de Canavalia rosea (Sw.) Dc.frente a injúria de reperfusão cardíaca em ratos. C.rosea é uma espécie pantropical encontrada emabundância no litoral do nordeste brasileiro. Estu-dos das partes aéreas desta planta revelaram a pre-sença do alcalóide guanidinico canarosina, além deesteróides e do flavonóide rutina. O material botâ-nico foi coletado em Aracaju-SE, seco ao ar, moídoe por maceração obtido o extrato MeOH. Este foisubmetido a partição Hexano/MeOH:H2O (9:1),CHCl3/MeOH:H2O (7:3) e AcOEt/H2O. A FAE foisubmetida ao teste de atividade antioxidante pelométodo de lipoperoxidação induzida por AAPH eFeSO4. Neste trabalho avaliaram-se, também, osefeitos contráteis e eletrocardiográficos da FAE emcorações isolados de ratos em sistema de perfusãodo tipo Langendorff. Foi, além disso, verificado oefeito desta fração na reperfusão de corações sub-metidos à isquemia global. De acordo com o índicede atividade antioxidante, a FAE apresentou poten-cial antioxidante potente nas diferentes concentra-ções testadas (50, 100, 150 e 200 µg.mL-1) A FAEreduziu em aproximadamente 75 % a lipopero-xidação induzida pelo AAPH e FeSO4, e quandocomparada ao TROLOX, mostrou ser tão potentequanto este antioxidante. Os resultados mostraramque a FAE provocou aumento médio de 25 % naduração dos intervalos PR e QT (intervalo entre adespolarização atrial e a despolarização ventricular;intervalo entre a despolarização ventricular e arepolarização), foi ainda, capaz de aumentar em 31%

a duração do complexo QRS (despolarizaçãoventricular), entretanto, não alterou o tempo entre adespolarização ventricular e o pico máximo da con-tração. Estes resultados, em conjunto, indicam queeste extrato pode ser um candidato a antiarrítmico.Palavras-chave: coração - injúria de reperfusão -Canavalia rosea.

A5-21. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDADHIPOCOLESTEROLÉMICA DE INFUSIONESDE LIGARIA CUNEIFOLIA EN PACIENTESCON RIESGO CARDIOVASCULAR. MarianaFerrero1*, D. Crosetti1, M.J. Svetaz, M.L.Wagner4, L. Scaglione3, J. Petrucci3, J. Beloscar3,C.E. Carnovale2 y A. Luquita1. 1 Departamentode Fisiología, Facultad de Ciencias Médicas.Universidad Nacional de Rosario. Rosario, San-ta Fe, Argentina. 2 Departamento de Ciencias Fi-siológicas e Instituto de Fisiología Experimental-CONICET, Facultad de Ciencias Bioquímicas yFarmacéuticas, Universidad Nacional de Rosa-rio. Rosario, Argentina. 3 Servicio de Cardiologíadel Hospital Provincial del Centenario. Rosario,Santa Fe. 4 Cátedra de Farmacobotánica, Facul-tad de Farmacia y Bioquímica, Universidadde Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.*[email protected] cuneifolia (R. et P.) Tiegh. -Loranthaceae-(muérdago criollo) (Lc) se utiliza en medicina popu-lar “para producir aumento de la fluidez de la sangrey disminución del colesterol plasmático”. Objetivos:Analizar el efecto de la ingesta de infusiones del ex-tracto acuoso de hojas y tallos de Lc, sobre los nive-les plasmáticos de colesterol, fluidez de la sangre yfuncionalismo hepático (FH) en pacientes con riesgocardiovascular y colesterol sérico mayor a 200 mg/dl. Metodología: Se estudian pacientes (edad: 50 ±15 años) que asisten al consultorio externo del Servi-cio de Cardiología del Hospital Centenario para con-trol ambulatorio. Previo consentimiento escrito, seles extrajo sangre para las determinaciones basales(B). Se les entregó sobres (2,6 g c/u) de extractoliofilizado de Lc, para disolver en 100 ml de aguapotable caliente (infusión 5 %), que ingirieron tresveces/semana, durante 1 mes. Ese día se les extrajosangre para las determinaciones post-tratamiento conLc (TLc). Se estudiaron 3 mujeres (M) y 1 varón (V).Se determinaron: Co (método enzimático), CoHDLy CoLDL en plasma (mg %); viscosidad sanguínea(VS) y plasmática (viscosímetro rotacional, 37 ºC) y

Page 101: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

103

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

por cálculo VS relativa estandarizada a hematocritodel 45 % (VSrs); Fosfatasa Alcalina (ALP), Alaninoaminotransferasa (GPT) y Aspartato aminotransferasa(GOT) por métodos cinéticos (UI/l). Resultados:(media ± ES) Co: B: M1: 257, M2: 260, M3: 224, V:239. TLc: M1: 243, M2: 237, M3: 216, V: 208. CoHDL: B: M1: 63, M2: 68, M3: 64, V: 44. TLc: M1:66, M2: 62, M3: 69, V: 43. CoLDL: B: M1: 178, M2:181, M3: 138, V: 152. TLc: M1: 167, M2: 153, M3:139, V: 132. VSrs: B: M1: 4,11; M2: 2,98; M3: 3,27;V: 5,49. TLc: M1: 3,75; M2: 3,24; M3: 3,28; V: 5,80.ALP: B: M1: 49, M2: 49, M3: 64, V: 67. TLc: M1:50, M2: 52, M3: 63, V: 65. GOT: B: M1: 17, M2: 15,M3: 15 ,V: 21. TLc: M1: 17, M2: 17, M3: 17, V: 23;GPT: B: M1: 15, M2: 15, M3: 13,V: 38. TLc: M1:17, M2: 13, M3: 16, V: 33. Índice de Castelli (IC =Co/ Co HDL): B: M1: 4,08; M2: 3,82; M3: 3,5; V:5,43. TLc: M1: 3,68; M2: 3,82; M3: 3,13; V: 4,84.Conclusión: En los pacientes estudiados Lc produceun descenso de Co y CoLDL, sin promover altera-ciones en Co HDL, VSrs ni FH. La disminución delIC indicaría menor riesgo de enfermedad coronaria.Palabras clave: Ligaria cuneifolia - viscosidad san-guínea - colesterol plasmático.

A5-22. CHEMICAL ANALYSIS OF ESSEN-TIAL OIL AND BIOLOGICAL ACTIVITIESOF MYRSINE RUBRA FROM THE NATIONALPARK OF RESTINGA DE JURUBATIBA.Hildegardo S. França1*, Arthur L. Corrêa2,Adriana Cortadi3, Leandro M. Rocha2. 1 FederalInstitute of Education, Science and Technology.Av. Ministro Salgado Filho s/n, Soteco 29106-010,Vila Velha-ES, Brazil. 2 Fluminense University,Laboratory of Natural Products Technology.Niterói-RJ, Brazil. 3 National University ofRosario. Rosario, Santa Fe, Argentina.*[email protected] genera have been reported to containtriterpene saponins, steroid saponins, theiraglycons,benzoquinone and hydroquinone derivatives,anthraquinones, lignans, flavonoids, terpene-ben-zoic acid derivatives and megastigmane glycosides.Myrsine rubra (Myrsinaceae) is distributed in At-lantic Coast from Espirito Santo to Parana State,Brazil. To our knowledge, no biological activity hasbeen related to M. rubra and previews phytochemi-cal studies performed by our research group showedthe presence of myricetin 3-O-α-L-rhamno-pyranoside, quercetin 3-O-α-L-rhamnopyranoside,

Kaempferol 3-O-β-D-(6’’-galloyl) glucopyranoside,luteolin 3’-O-α-L-rhamnopyranoside. The aim ofthe present study was to perform chemical analysisof the essential oil from leaves and biological ac-tivities of the ethanol extracts from leaves andbranches and their fractions. The susceptibility testagainst bacterial strains of Staphylococcus aureus,Escherichia coli and fungal strain of Chalaraparadoxa were performed by diffusion disk test andminimum inhibitory concentration test (MIC). Theanticholinesterase activity was quantitatively evalu-ated. The antileishmanial activity was performedagainst Leishmania chagasi promastigotes. The es-sential oil has been extracted by hydrodistillationand the chemical composition was defined by GC/MS. The ethanol extracts from leaves and branches,as well as their fractions showed activity against thebacteria S. aureus 29213, with exception ofbuthanolic fraction of leaves. The MIC ranged from47.3 to 379.0 µg/mL and hexanic fraction of theleaves was the most active (47.3 µg/mL). All testedfractions presented MIC of 500 µg/mL against C.paradoxa. In the anticholinesterase assay, all sam-ples showed enzyme inhibition and hexanic frac-tion from leaves (250µg/mL) and branches (500µg/mL) were more active, respectively with 27.5% and13.8% of inhibition. The ethanol extract frombranches and its hexanic and dicloromethane frac-tions were active against L. chagasi promastigoteswith ED 50 of 40.4%, 73.7% and 36.5%, respec-tively, as well as the hexanic and dicloromethanefraction from leaves, with ED 50 of 77.4% and99.5% of inhibition. The essential oil from leavesyielded 0.033%, is mainly constituted by β-Caryophyllene (17.2%), γ-Muurolene (11,1%) andGermacrene B (10,0%). These are the first reportsregarding biological activities of Myrsine rubra andessential oil production from Myrsine species.Keywords: Myrsine rubra - Biological activity -Flavonoids - Essential oil.

A5-23. ACTIVIDAD ANTIFOULING DE COM-PUESTOS AISLADOS DE MAYTENUS VITIS-IDAEA Y M. SPINOSA, PLANTAS TERRES-TRES DEL NORTE ARGENTINO. MónicaGarcía1*, Guillermo Blustein1,4, Mirta Stupak1,Miriam Pérez1,2, Marianela Sánchez3, Jorge A.Palermo3. 1 Centro de Investigación y Desarrolloen Tecnología de Pinturas. Av. 52 e/ 121 y 122,La Plata, Argentina. 2 Facultad de Ciencias Na-

Page 102: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

104

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

turales y Museo, Universidad Nacional de LaPlata. 3 UMYMFOR, Departamento de QuímicaOrgánica, Facultad de Ciencias Exactas y Natu-rales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Ai-res, Argentina 4 Facultad de Ciencias Agrarias yForestales, Universidad Nacional de La Plata.*[email protected] sustratos naturales y artificiales sumergidos enel mar son rápidamente colonizados por micro ymacroorganismos, este proceso es conocido como“biofouling”. El asentamiento produce importantespérdidas económicas:, por ejemplo, en los cascosde las embarcaciones provoca una reducción de lavelocidad debido a la pérdida de la hidrodinámica yaumento en la rugosidad, aumento en el consumode combustible, deterioro de la película protectorae inicio de los procesos de corrosión. También cau-sa perjuicios en granjas de maricultura provocandoel bloqueo de redes de cultivo y en cañerías redu-ciendo el diámetro interno y por lo tanto el flujo deagua. Las pinturas antiincrustantes han sido pormuchos años la mejor vía de protección de las em-barcaciones. En las formulaciones, tradicionalmen-te, se han incorporado compuestos tóxicos, pero lacreciente preocupación por los efectos perjudicia-les sobre la salud humana y el medio ambiente hanllevado a restringir e incluso a prohibir su utiliza-ción. En la actualidad, se tiende a controlar lasincrustaciones biológicas por medio de métodos al-ternativos utilizando sustancias naturales o artifi-ciales no tóxicas. La obtención de productos a par-tir de plantas abundantes en la naturaleza represen-ta una fuente sustentable de nuevas sustanciasbioactivas. En este sentido se extrajeron compues-tos puros de Maytenus vitis-idaea y M. spinosa, dosespecies colectadas en Salta (Argentina). Estos com-puestos fueron caracterizados por NMR y HPLCcomo celastroides, ellos son: tingenona, pristimerina,celastrol y escutiona. La actividad “antifouling” seestudió en laboratorio sobre larvas de Balanusamphitrite y en el mar incorporados a pinturasantiincrustantes de matriz soluble. Los ensayos detoxicidad indicaron que a partir de concentracionestan bajas como 20 µg/mL estos compuestos inhibenla actividad larval. Las pinturas se aplicaron sobrepaneles y se sumergieron en el puerto de Mar delPlata (Argentina) durante 45 días. Los resultadosdemostraron que todas las formulaciones inhibieronla fijación del “biofouling”, registrándose una mar-cada disminución en la densidad y diversidad de

organismos respecto de los controles (p < 0,05,ANOVA y test de Tukey). Esto indica que los com-puestos aislados son altamente efectivos y promi-sorios candidatos en tecnología “antifouling”.Palabras clave: biofouling - pinturas antiincrus-tantes - celastroides.

A5-24. POLIFENOLES TOTALES Y ACTIVI-DAD ANTIOXIDANTE DEL VÁSTAGO DESALPICHROA ORIGANIFOLIA (LAM.) BAILL.Katherine Guerrero Otálvaro1,2*, Gabriela F.Rocha1, Nancy M. Apóstolo1, Mónica Parisi1.1 Departamento de Ciencias Básicas, Univer-sidad Nacional de Luján. Ruta 5 y 7 (6700),Luján, Buenos Aires, Argentina. 2 Programade Biología, Facultad de Ciencias Básicas yTecnológicas, Universidad del Quindío.*[email protected] plantas medicinales constituyen un recurso va-lioso en los sistemas de salud de los países en desa-rrollo. En las estadísticas de la Organización Mun-dial de la Salud se informa que el 80 % de la pobla-ción mundial depende de las plantas medicinalespara la atención primaria de la salud. Los anti-oxidantes son sustancias que, cuando están presen-tes en los alimentos o en el organismo en bajas con-centraciones con relación a un sustrato oxidable,disminuyen o previenen su oxidación. El objetivode este trabajo es la evaluación del contenido depolifenoles totales y la determinación de la activi-dad antioxidante del vástago de Salpichroaoriganifolia (Lam.) Baill. Se prepararon infusionesacuosas y extractos etanólicos y metanólicos delvástago de la especie. En ellos se determinó el con-tenido de polifenoles por técnicas espectro-fotométricas de acuerdo con el método de Folin-Ciocalteu, y los resultados fueron expresados comomg equivalentes de ácido gálico por gramo de pesofresco (mg EAG/g PF). La actividad antioxidantese evaluó con el método de neutralización del radi-cal DPPH descripto por Brand-William, Cuvelier yBerset, y fue expresada como la concentración ne-cesaria para producir el 50 % de neutralización delradical (IC50). Los resultados mostraron que los ex-tractos de partes aéreas presentaban el mayor valorde polifenoles totales, y que la mayor extracción deestos compuestos se consiguió a partir de lasinfusiones con valores del orden de 5 mg de EAG/gPF. Por otra parte, todos los extractos tuvieron ca-pacidad para decolorar el radical libre DPPH. Sin

Page 103: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

105

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

embargo, la mayor actividad antioxidante se obser-vó en los extractos acuosos de las partes aéreas conIC50 = 50-100 µg.mL-1, mientras que la menor acti-vidad se encontró en los extractos etanólicos de lostallos (IC50 = 3.000 µg.mL-1). Sabiendo que losantioxidantes sintéticos pueden producir efectosnegativos sobre la salud el empleo de antioxidantesde origen natural resultan promisorios. Por estemotivo, la preparación de extractos de Salpichroaoriganifolia con actividad antioxidante inicia el es-tudio de esta especie vegetal nativa para la obten-ción de principios activos de origen natural.Palabras clave: vástago - fenoles - actividadantioxidante.

A5-25. EFECTO DE LOS POLIFENOLES DEGUNNERA TINCTORIA (NALCA) SOBRELA VIABILIDAD Y MORFOLOGÍA DEHELICOBACTER PYLORI. S. Hebel, A.García, L. Bustamante, L. Pinuer, E. Torres,A. Urbina2, E. Pastene1*. 1 Facultad de Farma-cia, Universidad de Concepción. VicenteMéndez 595, Chillán, Chile. 2 Facultad deAgronomía, Universidad de Concepción.Chillán, Chile. *[email protected] pylori (Hp) cuya prevalencia nacio-nal es 73 %, está involucrado en patologías gástricas.Para su erradicación se utiliza una triterapia que pre-senta falla terapéutica por la resistencia antibiótica,y así, se necesitan nuevas moléculas. El objetivofue identificar moléculas en extractos de pecíolo deGunnera tinctoria (nalca), determinando si estosinhibían el crecimiento y producían cambiosultraestructurales bacterianos. Se extrajo y fraccio-nó nalca y se realizó una asignación tentativa deidentidad para parte de sus componentes medianteHPLC-ESI-MS/MS. Se evaluó su efecto anti-Hp encepas 43504 y J99 mediante curvas de muerte ymicroscopía electrónica de transmisión. Se obtuvo4 fracciones desde el extracto total y se observómoléculas como galoil-hexahidroxidifenoilhexosa,p-cumaroilhexosa, hexósido del ácido ferúlico, áci-do elágico y digaloilhexosa. Los resultados más fa-vorables fueron sobre la cepa 43504; se observómuerte bacteriana en todos los casos, excepto la frac-ción 3. Esto ocurrió a las 3 horas para amoxicilina(control), 5 para fracción 2, 4 para fracción 4, 8 paraextracto total y, en la fracción 1, se observó que ensolo 2 horas presentó un efecto letal. La microscopíaelectrónica indicó que el extracto total y las frac-

ciones actuarían en nivel de la pared celular, provo-cando disrupción en la membrana, que daría paso alisis y muerte bacteriana. La actividad de nalca so-bre Hp hace pensar en su potencial uso comonutracéutico y/o ingrediente en productos fito-terapéuticos para manejo preventivo y/o comple-mentario de la terapia farmacológica.Palabras clave: Gunnera tinctoria - polifenoles -Helicobacter pylori.Agradecimientos: a Fondecyt N°11110442,CONICYT Beca de Magíster 2012 N°2212206,INNOVA BIOBIO 12.57-EM.TES (12.171) y DIUCNº 212.085.033-1.0.

A5-26. ESPECIES DE LA FAMILIAASTERACEAE ACTIVAS FRENTE A CEPASAISLADAS DE OTITIS CANINA. JudithHeredia4, Iris C Zampini1,2,3*, Clara Silva1, Ma-ría I Isla1,2, Roxana Ordoñez 1,2,3. 1 INQUINOA.CONICET. 2 Facultad de Bioquímica, Químicay Farmacia. 3 Facultad de Ciencias Naturales eIML, Universidad Nacional de Tucumán. San Mi-guel de Tucumán, Tucumán. 4 Facultad de Agro-nomía y Zootecnia. *[email protected] veterinaria, las bacterias responsables de diversasinfecciones han desarrollado resistencia a losantibióticos comerciales. Esto lleva a la búsqueda denuevos agentes antibacterianos. El objetivo del pre-sente trabajo fue evaluar el efecto de extractoshidroalcohólicos de nueve especies de la familiaAsteraceae que crecen en ambientes áridos de la Ar-gentina sobre bacterias aisladas de otitis canina. Seprepararon extractos hidroalcohólicos a partir de par-tes aéreas de Baccharis boliviensis (Wedd.) Cabr., B.incarum (Wedd.) Perkins, Chiliotrichiopsis keideliiCabr., Chuquiraga atacamensis Kuntze, Nardophyllumarmatum (Wedd.) Reiche, Parastrephia lepidophylla(Wedd.) Cabr., P. lucida (Meyen) Cabr., P. phyliciformis(Meyen) Cabr. y Tessaria absinthioides (Hook. & Arn.)DC. A partir de perros con otitis externa se aislaron eidentificaron 13 cepas bacterianas pertenecientes a losgéneros Staphylococcus, Proteus y Escherichia, paracada cepa se evaluó la sensibilidad a antibióticos co-merciales (Eritromicina, Clindamicina, Cefoxitina,Teicoplamina, Vancomicina, Gentamicina, Ciprofloxa-cina, Oxacilina, Rifampicina, Trimetroprima/Sulfametoxazol). Se determinaron los valores de con-centración inhibitoria mínima (CIM) y concentraciónbactericida mínima (CBM) de las tinturas mediante elmétodo de macrodilución en agar y microdilución en

Page 104: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

106

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

medio líquido y se realizaron las curvas de muerte delos extractos más activos. Las cepas aisladas mostra-ron distintos perfiles de resistencia a los antibióticoscomerciales ensayados, muchas de ellas fueron resis-tentes a más de un antibiótico. Los extractos de lasnueve especies estudiadas fueron activos principalmen-te frente a bacterias Gram positivas, los extractos deBaccharis resultaron los más activos con valores deCIM entre 9,35 y 37,5 µgEAG/ml y el efecto fuebactericida sobre las cepas de S. aureus con concen-traciones iguales a 4xCIM y 8xCIM. Estos resultadosapoyan el uso de extractos de especies de Asteraceaede ecosistemas áridos en el tratamiento de otitis exter-na canina.Palabras clave: Asteraceae - otitis canina - activi-dad antimicrobiana.

A5-27. YACON FLOUR, A NATURAL PLANTPRODUCT, AMELIORATES VISCERAL ADI-POSITY WITH BENEFICIAL METABOLICEFFECTS IN INSULIN-RESISTANT STATE.Stella M. Honoré*, Susana B. Genta, Sara S.Sánchez. INSIBIO-CONICET, UniversidadNacional de Tucumán. Chacabuco 461(T4000ILI), San Miguel de Tucumán, Argentina.*[email protected] is a medical condition involving an ex-cess accumulation of body fat and is correlated withnumerous metabolic disorders among which themost relevant are diabetes, insulin-resistance, hy-pertension and cardiovascular diseases. Obesitymanagement is a modern challenge because of therapid evolution of unfavorable life styles and un-fortunately there are not effective treatments toobese/overweight people. The purpose of this studywas to investigate the antiobesity effect of yaconroots supplementation in high-fat/high-fructosediet-induced obese rats. Male Wistar rats were in-troduced to either standard (SD) or high-fat/high-fructose diet (fat 20%/ fructose 10% w/w, ad libi-tum, HFF). After 12 weeks on a HFF-diet, rats wererandomly assigned to one of the 4 treatment con-ditions: HFF-diet group, HFF-diet group plusyacon (340mg/kg body weight; HFF+Y), HFF-group that began to receive an standard diet (HFF-SD) and HFF group that began to receive an stand-ard diet plus yacon (340mg/kg body weight; HFF-SD+Y). After 8 weeks, it was observed that oraladministration of yacon flour significantly reducedfood intake (HFF: 21.44 ± 1.62 g/day vs. HFF-SD

+ Y: 17.67 ± 1.16 g/day) and food efficiency (HFF:0.213 ± 0.002 vs. HFF-SD+Y: -0,123 ± 0.003);suppressed body weight gain (HFF: 101.03 ± 17.92g vs. HFF-SD + Y: -17.52 ± 10.12 g), decreasedbody mass index (HFF: 0.84 ± 0.01 vs. HFF-SD+Y:0.71 ± 0.07) and visceral fat accumulation. Yaconalso reduced serum free-fatty acid (HFF: 1.10 ±0.13 mmol/l vs. HFF-SD+Y: 0.87 ± 0.15mmol/l),serum triglyceride (HFF:1.71 ± 0.12 g/l vs. HFF-SD+Y: 0.63 ± 0.10 g/l), insulin (HFF: 2.06±0.35ng/ml vs. HFF-SD + Y: 1.37 ± 0.21 ng/ml) andleptin (HFF: 12.52 ± 0.35 ng/ml vs. HFF-SD+Y:8.45 ± 1.07 ng/ml) levels, increasing adiponectin(HFF: 2.86 ± 0.13 ng/ml vs. HFF-SD+Y: 8.21 ±1.06ng/ml) levels compared to the HFF-group.However, no significant changes were observed inserum total cholesterol levels between differentgroups. Urea and transaminases plasma levels werealso reduced by yacon treatment. Histological ex-amination revealed that yacon treatment amelio-rated induced hypertrophy and hyperplasticity ofadipocytes induced by HFF-diet. Our results indi-cated that yacon flour is effective in preventingbody weight gain and fat accumulation protectingagainst features of the metabolic syndrome in diet-induced obese rats. Together, these observationssuggest that yacon root is a potential agent to studyin the management of obesity and related disor-ders.Keywords: yacon roots - obesity - high fat-diet.

A5-28. ESTUDIO GENOTÓXICO DEL EX-TRACTO ACUOSO DE ARISTOLOCHIAMACROURA. G. S. Jaime¹,²*, G. E. Barboza³, M.A. Vattuone4. 1 Instituto de Estudios Vegetales.Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia.Universidad Nacional de Tucumán. Ayacucho 471(4000), Tucumán, Argentina. 2 Universidad Na-cional de Chilecito.La Rioja. 3 IMBIV- Univer-sidad Nacional de Córdoba. 4 CONICET.*[email protected] macroura Gómes, popularmente cono-cida como “mil hombres”, “patito”, “buche de pavo”,entre otros, es una planta que habita la región este ynoreste de la Argentina. Se comercializan en mer-cados, herboristerías y farmacias fragmentos de ta-llos que se utilizan en infusiones por sus propieda-des medicinales tradicionales. Se han informado sususos etnomédicos diversos, como antirreumático,emenagogo, abortivo, anti-inflamatorio y antisépti-

Page 105: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

107

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

co, entre otros. Especies del género Aristolochia sehan informado como drogas tóxicas y se ha demos-trado que el extracto metanólico de hojas tiene efectocitotóxico sobre líneas celulares hepáticas de carci-noma humano, HepG2. En este trabajo se analizalos efectos citotóxico y genotóxico del extracto acuo-so de tallos de A. macroura por medio del Test deAllium cepa, para validar su uso terapéutico tradi-cional. Se evaluó el extracto vegetal en el ensayo decélulas de A. cepa determinando variables como elcrecimiento radicular, el índice mitótico y las abe-rraciones cromosómicas. Todas estas variables fue-ron afectadas al exponer los meristemas radicularesde cebolla a distintas concentraciones de extracto(10, 100, 1 000 y 10 000 ppm) durante 72 horas. Lacitotoxicidad se manifestó en la longitud radicular,que disminuyó más del 50 % en todos los tratamien-tos; se observarone cambios en la morfologíaradicular con ápices espatulados, gruesos ytumoraciones a las mayores concentraciones. En elnivel microscópico se detectaron megacélulas, ma-yor vacuolización, y genotoxicidad con la apariciónde aberraciones cromosómicas a partir de concen-traciones de 100 ppm, tales como cromosomas frag-mentados, puentes y c- mitosis. El índice mitótico(IM) disminuyó de 57 % (100 ppm) a 34 % (10000ppm), y se manifestó significativamente en la inhi-bición del ciclo celular. El extracto de A. macrouramuestra un evidente efecto inhibitorio, en el mode-lo experimental, que tiende a detener la prolifera-ción celular.Palabras clave: citotoxicidad - genotoxicidad -Aristolochia macroura.

A5-29. ESTUDIO GENOTÓXICO DECAESALPINIA PARAGUARIENSIS. G. S. Jai-me1,2*, M. A. Sgariglia1,3, J. R. Soberón1,3, D. A.Sampietro1,3, M. A. Vattuone3. 1 Instituto de Es-tudios Vegetales, Facultad de Bioquímica, Quí-mica y Farmacia, Universidad Nacional deTucumán. Ayacucho 471 (4000), Tucumán, Ar-gentina. 2 Universidad Nacional de Chilecito. LaRioja. 3 CONICET. *[email protected] paraguariensis (D. Parodi) Burkart(Caesalpiniae) es un árbol autóctono de la Argenti-na, cuya corteza es empleada medicinalmente porsus propiedades vulnerarias. Estudios previos indi-can que el extracto etanólico de esta planta escitotóxico sobre larvas de Artemia salina y fuerte-mente genotóxico por Bacillus subtilis Rec-assay.

El propósito de este trabajo fue analizar el efectogenotóxico del extracto etanólico (EECCP) pormedio del Test de Allium cepa (cebolla), buscandoobservar cómo afecta la mitosis y si genera altera-ciones cromosómicas. Se ensayaron distintas con-centraciones de EECCP (10, 100 y 1 000 ppm) y seanalizó el efecto sobre el desarrollo de las raíces decebolla midiendo su longitud. Las alteraciones cau-sadas en la división celular de meristemas apicalesradiculares se analizaron por microscopía óptica, yse obtuvieron preparados a partir de ápicesradiculares teñidos con orceína acética, y posterioraplicación de la técnica squash. Se observaron untotal de 3 500 células/campo para cada una de lasconcentraciones ensayadas. Se evaluaron parámetrosmacroscópicos y microscópicos, como la presenciade cofias desgarradas, necrosis radicular, aberracio-nes cromosómicas, como c- mitosis, cromosomasfragmentados, presencia de puentes . Los resulta-dos obtenidos mostraron que a 100 ppm se produce50 % de inhibición del crecimiento radicular res-pecto del control, establecida como la dosiscitotóxica. A la misma concentración se observóefecto antimitótico, con un IM de 56 %. Además, elIM de cada concentración está relacionado signi-ficativamente con la inhibición en longitud de lasraíces, a 10 ppm: IM 60,54 %, 100 ppm: IM 56 %, 1000 ppm: IM 47,31 %. A 1 000 ppm se observaronaberraciones y anomalías cromosómicas, comopuentes y cromosomas fragmentados. El efectoantimitótico observado permite considerar a EECCPcomo posible agente antitumoral.Palabras clave: genotoxicidad - antimitótico -Caesalpinia paraguariensis.

A5-30. ACTIVIDAD ANTICOLINESTERASADE LOS ALCALOIDES CERNUANOS AISLA-DOS DE LYCOPODIELLA CERNUA (L.),LYCOPODIACEAE. Eduardo L. Konrath1*,Maria G. Ortega2, José L. Cabrera2, Amélia T.Henriques1. 1 Universidade Federal do Rio Gran-de do Sul, Programa de Pós Graduação emCiências Farmacêuticas, 90610-000, Porto Ale-gre, RS, Brazil. 2 Farmacognosia, Departamentode Farmacia. Facultad de Ciencias Químicas,Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba,Argentina. *[email protected] plantas de los géneros Huperzia, Lycopodium yLicopodiella (Lycopodiaceae) se caracterizan por surico contenido en alcaloides, muchos considerados

Page 106: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

108

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

potentes inhibidores de la enzima acetilcolinesterasay con potencial uso para la enfermedad deAlzheimer. Este trabajo tiene como objetivo la eva-luación química y biológica de la especie brasileñaLycopodiella cernua (L.), utilizada en la medicinapopular de América del Sur por supuestas activida-des anti-inflamatorias y para tratar el reumatismo.En estudios previos fue demostrada la presencia detriterpenos serratenos y de alcaloides de los gruposcernuano, flabellidano y quinolizidínico. El mate-rial vegetal fue recolectado en Rio Grande do Sul,Brasil, y procesado siguiendo la marcha de extrac-ción ácido-base. El extracto bruto de alcaloides (EA)así obtenido fue analizado por CG-EM, que permi-tió caracterizar las estructuras de los compuestospresentes. Fue evaluada la medición de la actividadacetil (AChE) y buritilcolinesterasa (BChE) del EA,utilizando fisostigmina como inhibidor de referen-cia. El perfil cromatográfico del EA demostró lapresencia de dos alcaloides previamente descritospara la especie, cernuina y licocernuina, que fueronaislados y purificados por cromatografía en capafina. Los resultados obtenidos demuestran un efec-to inhibitorio importante y selectivo para cernuinasobre AChE, mientras que licocernuina no tiene efec-to inhibitorio. Además, ninguno de los alcaloidesmostró inhibición sobre la enzima BChE. La deter-minación de las actividades biológicas en modelosanimales para los productos puros está en progresoen nuestro laboratorio.Palabras clave: alcaloides - Lycopodiaceae - acti-vidad anticolinesterasa.

A5-31. ATIVIDADE HIPOGLICEMIANTE DOCHÁ DE FOLHAS DE MYRCIARIAFLORIBUNDA. Francisco P. Machado1*, Luis A.C. Tietbohl1, Paula C. A. da Silva2, Danielle C.Ribeiro2, Carlos A. S. da Costa2, Leandro Rocha1,Gilson T. Boaventura2. 1 Laboratório de Tecnologiade Produtos Naturais, Faculdade de Farmácia,Universidade Federal Fluminense. Niterói, RJ,Brazil. 2 Laboratório de Nutrição Experimental,Faculdade Nutrição, Universidade FederalFluminense. Rua Mário Santos Braga 30, Niterói,RJ, 24020-140, Brasil. *[email protected] floribunda, pertencente à famíliaMyrtaceae, é uma espécie amplamente distribuídana América Central e do Sul. Na Restinga deJurubatiba (Rio de Janeiro, Brasil), é conhecida po-pularmente como “Camboim amarelo” e possui fru-

tos comestíveis. Estudos fitoquímicos das folhas ecaules tem revelado a presença predominante deflavonóides glicosilados, agliconas e terpenóidesque apresentam atividades biológicas tais comoantiinflamatória, antifúngica, entre outras. Folhasde Myrciaria floribunda foram coletadas no Par-que Nacional da Restinga de Jurubatiba e iden-tificadas. Uma exsicata foi depositada no Herbárioda Faculdade de Formação de Professores (UERJ,Brasil). Ratos machos Wistar com 12 semanas fo-ram divididos em 2 grupos; um grupo controle, tra-tado só com água (C) e outro tratado com chá defolhas de Myrciaria floribunda na concentração de5 % (MF). Após 42 dias de tratamento, os gruposforam sacrificados e a massa corporal, glicemia,órgãos do corpo, análises de soro e os parâmetrosdo fémur foram avaliados. Durante 42 dias, o de-senvolvimento do corpo foi semelhante entre osgrupos. Os grupos apresentaram resultados seme-lhantes referentes à glicemia na primeira semana.Na última semana, o grupo MF mostrou menorglicemia (P < 0,05, -14 %). Dados como dimen-sões ósseas, massa do coração e composição mi-neral foram semelhantes entre os grupos. No en-tanto, o tamanho do fígado foi menor e os rins fo-ram maiores no grupo tratado com o chá. Pode-seconcluir que o chá de folhas da Myrciariafloribunda diminuiu significativamente a glicemiano grupo tratado, além de não ser prejudicial paraa saúde óssea. No entanto, deve ser melhor avalia-do a possibilidade do chá de plantas dessa espéciepoder causar distúrbios hepáticos e dos rins.Palavras chave: Myrciaria floribunda - restinga -hipoglicemia.

A5-32. ESTUDIO DE LA ACTIVIDAD INMU-NOMODULADORA DE FILIFOLINONA ATRAVÉS DE LA INDUCCIÓN EN LA EXPRE-SIÓN DE CITOQUINAS. Brenda Modak1* , Bea-triz Valenzuela2, Mónica Imarai2 , René Torres1.1 Laboratortio de Química de Productos Natu-rales, Facultad de Química y Biología. Universi-dad de Santiago de Chile. Av. BernardoO’Higgins 3363, Santiago de Chile. 2 Laborato-rio de Inmunología, Centro de BiotecnologíaAcuícola, Universidad de Santiago de Chile. San-tiago de Chile, Chile. *[email protected] pisciculturas están expuestas constantemente aenfermedades infecciosas debido a las intensivascondiciones de producción, bajo las cuales, los

Page 107: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

109

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

microorganismos se desarrollan rápida y fácilmen-te, hecho que provoca serias pérdidas económicas.El uso masivo de antibióticos para su control, hadesarrollado resistencia y su acumulación en elambiente acuático. Es por ello que resulta urgenteel desarrollo de nuevas herramientas farmacológicaspara estimular la producción de una respuesta in-mune protectora en salmónidos que permita com-batir las enfermedades infecciosas. Evaluamos laactividad inmunoestimulante de derivados terpé-nicos aislados de la especie vegetal Heliotropiumfilifolium (Heliotropiaceae). El efecto inmuno-modulador del derivado aromático geraniladofilifolinona fue estudiado in vitro usando la líneacelular SHK-1 derivada de leucocitos de riñón desalmón, e in vivo en especies de salmón atlántico.Para la evaluación estudiamos el efecto de este com-puesto en la expresión de diferentes citoquinas. Losresultados mostraron que filifolinona incrementa losniveles de expresión de citoquinas proinflamatoriasy antiinflamatorias. Los resultados sugieren quefilifolinona es un potencial inmunoestimulante parauso veterinario.Palabras clave: filifolinona - actividad inmunoes-timulante - citoquinas.

A5-33. PROPIEDADES ANTIBACTERIALESDE MIELES MONOFLORALES DERETANILLA TRINERVIA DE LA VI REGIÓNDE CHILE. Gloria Montenegro, C. Astudillo,M. Gómez, A. M. Mujica*. Departamento deCiencias Vegetales, Facultad de Agronomía e In-geniería Forestal, Pontificia Universidad Cató-lica de Chile. Vicuña Mackenna 4860, Macul,Santiago, Chile *[email protected] “tebo” (Retanilla trinervia (Gillies et Hook.)Hook. et Arn.) es una especie endémica del mato-rral esclerófilo del área mediterránea de Chile cen-tral, zona declarada Hotspot de Biodiversidad mun-dial. Corresponde a un arbusto espinoso deciduo deverano que se encuentra principalmente en laderasde exposición norte de cerros ubicados tanto en laCordillera Andina como en la Costera. Apismellifera, (abeja melífera) utiliza su néctar para laelaboración de miel, la cual puede ser monofloral sise realiza una cosecha temprana , ya que en cose-chas tardías se obtienen mieles poliflorales con par-ticipación tanto de especies vegetales nativas comointroducidas. Investigaciones anteriores han proba-do control sobre el crecimiento de bacterias utili-

zando mieles monoflorales de especies endémicascomo “quillay” (Quillaja saponaria) y “ulmo”(Eucryphia cordifolia) en pruebas realizadas in vitro.El objetivo del presente trabajo fue determinar laspropiedades antibacteriales de miel monofloral de“tebo” y sus extractos fenólicos sobre Escherichiacoli, Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureusy Pseudomonas aeruginosa mediante el método dedifusión en Agar. En placas de cultivo sembradascon las bacterias seleccionadas se perforaron tresorificios en los cuales se aplicaron muestras de seismieles de “tebo” escogidas previamente. Luego de24 horas de cultivo se midieron los halos de inhibi-ción, y se obtuvieron los mejores resultados para S.aureus. En la evaluación de los extractos fenólicosse midió la mínima concentración inhibitoria de cadaextracto en una placa ELISA y la mínima concen-tración bactericida en un subcultivo en una placa dePetri. Los resultados mostraron inhibición de S.aureus y S. pyogenes y también acción bactericidasobre S. pyogenes.Palabras clave: tebo - actividad antibacterial - mielmonofloral.

A5-34. ESTUDIO SOBRE ACTIVIDAD AN-TIVIRAL IN VITRO DE EXTRACTOSDE GALIUM LATORAMOSUM CLOS(RUBIACEAE). María L. Mugas1,2*, Brenda S.Konigheim1,2, Laura Rojas3, Juan J. Aguilar1,2,M Jacqueline Joseau3, Marta S. Contigiani2, Su-sana C. Núñez Montoya1,2. 1 IMBIV, CONICETy Farmacognosia, Departamento de Farmacia,Facultad de Ciencias Químicas, UNC. Haya dela Torre y Medina Allende, Ciudad Universita-ria, Córdoba, Argentina. 2 Instituto de Virología“Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médi-cas, UNC. Córdoba, Argentina. 3 Silvicultura,Facultad de Ciencias Agropecuarias, UNC. Cór-doba, Argentina. *[email protected] latoramosum Clos (Rubiaceae) es una hier-ba o subarbusto que se encuentra en el centro y nor-te de la Argentina, conocido popularmente como“chipe-chape” y utilizado en medicina tradicionalcomo inductora de aborto y anticonceptiva. Estaespecie pertenece a un género que se caracteriza porcontener metabolitos secundarios bioactivos; sinembargo, hasta el momento, no ha sido estudiadaen cuanto a su contenido químico. Si bien solo seha informado la actividad antifúngica in vitro de suspartes aéreas, no se han encontrado estudios de

Page 108: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

110

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

actividad antiviral. Por lo tanto, el objetivo de estetrabajo fue evaluar el efecto antiviral in vitro deextractos obtenidos a partir de las raíces deG.latoramosum sobre los virus herpes simple tipo 1(HSV-1) y encefalitis equina venezolana (VEEV).A partir de las raíces de esta especie vegetal se ob-tuvieron extractos con solventes de polaridad cre-ciente, mediante un aparato soxhlet: benceno (Ben),acetato de etilo (AcOEt), etanol (EtOH) y agua (Aq).Los ensayos biológicos se realizaron sobremonocapas de células Vero, utilizando el métodode captación de rojo neutro (RN). Mediante las cur-vas de viabilidad celular vs. concentraciones de cadaextracto, se determinó la concentración que afectaal 20 % y al 50 % de las células (concentraciónsubtóxica y CC50), y la máxima concentración nocitotóxica (MCNC). Para evaluar la actividadantiviral de los extractos, se eligieron 7 concentra-ciones ≤ a la MCNC. Los resultados se graficaroncomo porcentaje de inhibición de virus (%I) vs. con-centraciones ensayadas, y se estimó la concentra-ción que inhibe el 50 % (CI50). Para el ensayo decitotoxicidad y de actividad antiviral, tanto las con-centraciones testeadas de cada extracto como losrespectivos controles (celulares y virales) se eva-luaron por triplicado. De los extractos evaluados, elúnico que evidenció actividad fue el extracto AcOEt,capaz de inhibir al virus HSV-1 (56,0 ± 0,4 %) a suMCNC (30µg/ml). Esto motiva a purificar e identi-ficar los metabolitos responsables del efecto exhi-bido por este extracto.Palabras clave: Galium latoramosum Clos -actividadantiherpética - HSV-1.

A5-35. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDADANTIOXIDANTE DE EXTRACTOS ETA-NÓLICOS DE DOS ESPECIES DE LA FAMI-LIA VERBENACEAE. María B. Núñez*, CarlosA. Vonka, Alberto J. Bela, Edit G. Sánchez, Cris-tina M. Pérez-Zamora, María I. Aguado. Labo-ratorio de Farmacognosia y Farmacotecnia, De-partamento de Ciencias Básicas y Aplicadas, Uni-versidad Nacional del Chaco Austral. Comandan-te Fernández N° 755 (3700), Sáenz Peña, Chaco,Argentina. *[email protected] actividad antioxidante puede determinarse pormétodos in vitro como el del radical catión 2,2'-azino-bis-(3-etillbenzotiazolin-6-sulfonico) ABTS.+,un cromógeno que pierde el color de forma propor-cional a la concentración del agente antioxidante que

se adiciona en el sistema. Los polifenoles muestranuna gran capacidad para captar radicales libres cau-santes del estrés oxidativo. El propósito del trabajofue determinar la capacidad antioxidante de extrac-tos etanólicos de dos especies Verbenaceae por elmétodo ABTS.+ y su relación con el contenido defenoles. El material vegetal fueron las hojas ysumidades floridas de Aloysia polystachya (Griseb.)Moldenke y de Lippia turbinata (Griseb.). El mate-rial fue colectado en verano, desecado durante 7 díasbajo techo en un ambiente aireado e higiénico y pro-cesado a un tamaño entre 840 y 1680 micras. Luegose prepararon extractos fluidos por lixiviaciónhidroalcohólica simple empleando etanol de 70°,previa humectación por 24 horas. Medianteespectrofotometría se determinó el contenido defenoles totales con el reactivo Folin-Ciocalteau, laconcentración inhibitoria 50 y la capacidadantioxidante equivalente a Trolox (TEAC) con elradical ABTS.+. Los valores de fenoles totales seexpresaron en miligramos equivalentes a ácido gá-lico. Los ensayos se realizaron por triplicado y losresultados se evaluaron por estadística descriptiva.El extracto de A. polystachya presentó un conteni-do de fenoles totales de 2,35 ± 0,03 mg EAG/mlextracto, concentración inhibitoria (IC50) 0,86 µgEAG/ml de reacción y TEAC de 9,30 ± 0,29 mg detrolox/ml extracto; mientras que L. turbinata tuvoun contenido de fenoles de 1,29 ± 0,02 mg EAG/mlextracto, IC50 de 0,954 µg EAG/ml de reacción yTEAC de 3,66 ± 0,01 mg de trolox/ml extracto. Demodo exploratorio, para establecer la relación de laactividad antioxidante con los componentespolifenólicos en ambos extractos, se realizaronautografías en cromatofolios de silicagel utilizandoel sistema tolueno-acetato de etilo-ácido acético(36:12:5) y rociado de la placa con solución deABTS.+. El revelado presentó cuatro bandas de com-ponentes flavonoides con actividad antioxidante. Lastécnicas de cromatografía en capa fina y desplaza-miento de bandas por espectrofotometría UV-visi-ble sugieren que los compuestos pertenecen a losgrupos flavonoles y flavonas.Palabras clave: Aloysia polystachya - Lippiaturbinata - polifenoles.

A5-36. ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE DEEXTRACTOS HIDROALCOHÓLICOSDEL TÚBER DE DOS ESPECIES DELOPHOPHYTUM. María B. Nuñez1*, Cynthia

Page 109: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

111

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

N. Sánchez1, María J. Viviani1, Carola A. Torres1,Héctor Sato2, Ana M. González1,2. 1 Laboratorio deFarmacognosia y Farmacotecnia, Departamentode Ciencias Básicas y Aplicadas, Universidad Na-cional del Chaco Austral. Comandante FernándezN° 755 (3700), Presidencia Roque Sáenz Peña,Chaco, Argentina. 2 Instituto de Botánica del Nor-deste. Universidad Nacional del Nordeste. Co-rrientes, Argentina. *[email protected] (Balanophoraceae) es un género deplantas holoparásitas sin clorofila y parásitas de raí-ces de ciertas Fabaceae. Presentan un cuerpovegetativo o túber del cual emergen inflorescencias,carecen de diferenciación de tallo, raíz y hojas. Enla Argentina crecen Lophophytum leandri Eichler(Corrientes y Misiones) y L. mirabile Schott & Endl.subsp. bolivianum (Wedd.) B. Hansen (Salta yJujuy). Lophophytum leandri (“flor de piedra”) esusada como diurética y hepática, mientras que L.mirabile (“batata de escamas”) es usada para icteri-cia. Debido a la escasez de estudios sobre actividadbiológica en estas especies, hemos determinado pre-viamente la concentración de fenoles totales y rea-lizado un tamizaje fitoquímico. El objetivo de estetrabajo ha sido determinar el contenido de flavo-noides y evaluar la actividad antioxidante de tintu-ras preparadas en etanol de 80° a partir del túberdesecado y molido (polvo grueso) de L. leandri yde L. mirabile. Para la determinación de flavonoidesse usó espectrofotometría UV-visible y tricloruro dealuminio. Para determinar la actividad antioxidantese utilizaron las técnicas de decoloración del radi-cal libre 1,1-difenil-2-picrilhidrazilo (DPPH•) y delradical catión del ácido 2,2’-Azinobis-(3-etiben-zotiazolin-6-sulfónico) (ABTS•+), las cuales permi-tieron evaluar la actividad antirradicalaria, y la téc-nica de co-oxidación del sistema micelar β-caroteno-ácido linoleico. Los valores de flavonoides fueronde 57,90 µg equivalentes de quercetina/ml de tintu-ra (EQ/ml) para L. leandri y de 98,29 µg EQ/mlpara L. mirabile. La actividad antirradicalaria seexpresó como IC50 en µg EQ/ml y los valores fue-ron 0,25-1,61 con DPPH y 0,03-0,21 con ABTS paraL. leandri y L. mirabile, respectivamente. La acti-vidad antioxidante por decoloración del β-carotenofue de 33 % para L. leandri y 55 % para L. mirabile,mostrando un efecto moderado comparado conbutilhidroxitolueno (92 % a concentración de 0,1%). Los resultados indican que a mayor contenidode flavonoides mayor actividad antioxidante. Sin

embargo, L. leandri presentó IC50 menor lo querepresenta mejor actividad antirradicalaria a menorcontenido de flavonoides, debido probablemente aotros fenoles captadores de radicales libres. Estosson los primeros datos de actividad antioxidante paraambas especies y podrían explicar su uso popular,considerando el rol de los antioxidantes naturalesen la hepatoprotección.Palabras clave: Lophophytum leandrii - Lophophytummirabile - flavonoides.

A5-37. INHIBICIÓN DE FACTORES DEPATOGENICIDAD DE CANDIDA ALBICANSPOR ZUCCAGNIA PUNCTATA. G. Nuño1, I. C.Zampini1,2, M. R. Alberto1,2, A. S. Cuello1, R. M.Ordoñez1,2, M. I. Isla1,2*. 1 Universidad Nacionalde Tucumán. 2 INQUINOA-CONICET, SanLorenzo 1469 (4000) Tucumán, Argentina.*[email protected] ha informado una gran cantidad de infeccionesfúngicas producidas por levaduras del géneroCandida. La virulencia de estas levaduras se atribu-ye a varios factores que actúan de forma combina-da, como la producción de exoenzimas y la forma-ción de biofilm. Por ello, es importante encontrarnuevas sustancias capaces de inhibir no solo el cre-cimiento fúngico sino también la producción de fac-tores de virulencia. El objetivo del trabajo fue eva-luar el efecto de extractos de Zuccagnia punctataCav sobre factores de virulencia de Candidaalbicans (biofilm, producción de hemolisinas,fosfolipasa y formación de tubo germinativo). Seprepararon extractos hidroalcohólico y dicloro-metánico a partir del material seco y triturado deZuccagnia punctata (“jarilla pispito”, “puspus” y“jarilla macho”). En todos los casos el efecto de losextractos sobre la producción de factores de viru-lencia se realizó poniendo los microorganismos endiferentes condiciones de cultivo en presencia yausencia de diferentes concentraciones de extrac-tos. La formación de biofilm de C. albicans se pusode manifiesto mediante ensayos espectrofoto-métricos de reducción de sal de tetrazolium a 492nm. La formación de tubo germinativo por C.albicans se realizó a 37 °C en medio que conteníasuero humano. El recuento de células que presentantubo germinativo se realizó en cámara de Neubauerutilizando un microscopio óptico. El efecto sobre laproducción de fosfolipasa se realizó en un medio decultivo adicionado con yema de huevo y se midió el

Page 110: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

112

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

halo de precipitación. El efecto sobre la producciónde hemolisinas se realizó midiendo el halo dehemólisis en medio agarizado que contenía sangrede carnero. Los resultados obtenidos indican queambos extractos de Zuccagnia punctata tienen ca-pacidad para inhibir la formación de biofilm por C.albicans y contribuyen además, a la erradicacióndel biofilm ya formado al disminuir el metabolismoy biomasa celular en el mismo, el extractodiclorometánico fue más potente. El extractoetanólico fue más efectivo para inhibir las enzimashemolíticas mientras que el extracto diclorometánicoresultó más inhibitorio para la enzima fosfolipasa yen la formación de tubo germinativo. Sobre la basede los resultados podemos sugerir la utilización deZuccagnia punctata en micosis producidas porCandida albicans.Palabras clave: tubo germinativo - exoenzimas -biofilm.

A5-38. EFECTO INHIBITORIO DE ACEITESESENCIALES DE ORIGANUM VULGARE YTHYMUS VULGARIS SOBRE LA PRODUC-CIÓN DE BIOFILM EN PSEUDOMONASSYRINGAE FITOPATÓGENAS. María de lasM. Oliva*, Milena V. Giuliano, María E.Carezzano, Yesica P. Zaio, Walter Giordano,Mirta S. Demo. Departamento de Microbiolo-gía e Inmunología. Facultad de Cs. Ex, Fco.-Qcas. y Nat. Universidad Nacional de Río Cuar-to. Ruta 36 km 601, Río Cuarto, Córdoba, Ar-gentina. *[email protected] pocas medidas efectivas de control demicroorganismos fitopatógenos. Los tratamientoscon antibióticos o sales de cobre no tienen demasia-da eficacia y son tóxicos ambientales. Una alterna-tiva son las sustancias naturales, tales como los acei-tes esenciales (AE). Las bacterias fitopatógenas pro-ducen biofilm como estrategia de colonización paracomenzar el ciclo de enfermedad. Está formado porcomunidades bacterianas adheridas a una superfi-cie y embebidas en una matriz de exopolisacáridos.Es el primer paso en la patogénesis, y la agregacióncelular promueve la virulencia y la protección con-tra las respuestas de defensa de la planta. En el pre-sente estudio se evaluó la capacidad de AE del oré-gano y el tomillo de inhibir el biofilm producidopor 6 cepas de P. syringae aisladas de soja y de re-ferencia (P61 y DC3000). Se evaluó la formación yla inhibición de biofilm por la técnica de cristal vio-

leta. Se determinó la concentración inhibitoria mí-nima (CIM) por técnica de microdilución en caldoy la concentración bactericida mínima (CBM). To-das las cepas fueron productoras de biofilm, la for-mación fue detectada a las 8 horas de incubación, yse observó concentraciones variables que dependíande las cepas. Los AE presentaron actividadinhibitoria sobre las cepas analizadas. Los valoresde CIM para tomillo estuvieron entre 1,4 y 11,5 mg/mL. y para orégano, entre 5,8 y 46,3 mg/mL. Dosissub-inhibitorias de AE redujeron significativamentela producción de biofilm a las 8, 24, 36 y 48 horas.No se observó producción de biofilm cuando fue-ron expuestas a la CIM de ambos AE. La efectivaactividad antibacteriana que tienen estos AE, y laimportancia de la inhibición total de la formaciónde biofilm a dosis subletales constituyen una alter-nativa promisoria para el tratamiento de enferme-dades bacterianas de cultivos de soja, hortalizas, fru-tales, legumbres, cereales, ornamentales, y además,de que estos productos naturales no generan resis-tencia bacteriana, ni eliminan residuos tóxicos alambiente.Palabras clave: biofilm - aceites esenciales -Origanum vulgare - Thymus vulgaris - Pseudomonassyringae fitopatógenas.

A5-39. DETERMINACIÓN DE CONDICIONESÓPTIMAS DE CULTIVO DE PSEUDOMONASFLUORESCENS, CEPA BIOTRANSFOR-MANTE DEL ACEITE ESENCIAL DEALOYSIA TRIPILLA. María de las M. Oliva1*,Yesica P. Zaio1, Mauro N. Gallucci1. María ECarezzano1, Milena V. Giuliano1, Julio A. Zygadlo2,Mirta S. Demo1. 1 Departamento de Microbiolo-gía e Inmunología. Facultad de Ciencias Exactas,Físicoquímicas y Naturales, Universidad Nacio-nal de Río Cuarto. Ruta 36 km 601, Río Cuarto,Córdoba, Argentina. 2 Cátedra de Química Orgá-nica, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Na-turales. Universidad Nacional de Córdoba. Cór-doba, Argentina. *[email protected] plantas aromáticas producen aceites esenciales(AE), los cuales son utilizados por bacterias epifitaspara ser reconvertidos en una amplia variedad decompuestos contribuyendo a ampliar el número denuevas moléculas naturales con distintas propieda-des biológicas. Las variaciones del ambiente y delos parámetros nutricionales influyen tanto en elcrecimiento como en la ruta metabólica. El estado

Page 111: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

113

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

fisiológico de la biomasa celular tiene efectos di-rectos en la bioconversión, cuando las células cre-cen en condiciones óptimas. P.fluorescens es resis-tente a numerosos AE y tiene la capacidad de utili-zar terpenos como única fuente de carbono. Estegrupo de investigación logró aislar una bacteria iden-tificada como P.fluorescens de acuerdo con su RNA16s, presente en la filósfera de A.triphylla capaz demodificar el AE exudado por la misma planta aro-mática. Se evaluó el crecimiento de P.fluorescensen diferentes condiciones de cultivo: temperatura(28 ºC, 37 ºC y 42 ºC), fuente de nitrógeno (mediomineral (MM) + extracto de levadura, MM+ KNO3,MM + ClNH4), pH (5 a 9) y fuente de carbono (MM+ 1 % glucosa, MM + 0,1 %glucosa + 1 % AE, MM+ 1 % AE). El crecimiento microbiano se midiómediante espectrofotometría a 620nm. La tempera-tura óptima de crecimiento en caldo tripticasa soya(CTS) fue de 28 ºC. El pH fue evaluado a 28 ºC endiferentes medios de cultivo y el óptimo fue 6. Lafuente óptima de nitrógeno fue extracto de levadurapresentando menor desarrollo en medios sintéticos.Las fuentes de carbono fueron evaluadas a 28 ºC,pH 6 y 7. En el MM no se observó desarrollo, mien-tras que en los medios con fuente de carbono orgá-nica hubo crecimiento inclusive solo con AE. Lasvelocidades de crecimiento (k) y los tiempos de ge-neración (tg) fueron para: CTS: k = 0,30g/h; tg =3,3h; MM + glucosa: k = 0,27g/h y tg = 3,70h yMM + AE: k = 0,35g/h, tg = 2,85 h. Los mejoresvalores de k y tg fueron con AE como única fuentede carbono, demostrando que esta especie vive aexpensas de la sustancia existente en su medio na-tural. Esto indicaría la presencia de vías metabólicasdegradadoras de estos sustratos, que producen in-termediarios útiles e interesantes y con aplicaciónbiotecnológica.Palabras clave: Pseudomonas fluorescens - aceiteesencial - Aloysia triphylla.

A5-40. INVOLVEMENT OF 5HT1A RECEPTORSIN THE ANXIOGENIC-LIKE EFFECT OF THEUNCARIA TOMENTOSA (WILLD) DC AQUE-OUS EXTRACT. María Julia Ortiz1, A. Ponce2,C. Bregonzio3, G. Baiardi1*. 1 Laboratorio deNeurofarmacología. Facultad Ciencias Químicas.Universidad Católica de Córdoba. Instituto deInvestigaciones Biológicas y Tecnológicas (IIBYT-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba).Av. Armada Argentina 3555 (5017), Córdoba, Ar-

gentina. 2 Instituto de Fisiología Humana. Facultadde Ciencias Médicas. Universidad Nacional deCórdoba. Córdoba, Argentina. 3 IFEC-CONICET-Departamento Farmacología, Facultad CienciasQuímicas, Universidad Nacional de Córdoba.Córdoba, Argentina. *[email protected] aqueous extract of Uncaria tomentosa (EUT)prepared by decoction of the root and stem bark isused in the treatment of several diseases. There isevidence showing the interaction of the extract com-ponents with serotonin receptors. Particularly, the5HT1A receptors strongly involved in the etiologyof anxiety and depression disorders. The aim of thepresent work was to study the involvement of 5HT1Areceptors in the anxiogenic-like effect induced bythe aqueous extract of Uncaria tomentosa and theinfluence of estrous cycle. Female albino swiss micestereotaxically implanted with bilateral stainless-steel cannuli into lateral ventricles were used. Dur-ing 20 days, the mice were orally administered withwater or EUT. It was used NAN 190 described as5HT1A autoreceptors partial agonist and 5HT1A post-synaptic receptor antagonist. The animals receiveda 1 µl intracerebroventricular injection of vehicleor NAN 190 (0.10 µg/µl o 0.25 µg/µl). Five min-utes later, the mice were tested in the elevated plusmaze. The results obtained showed a significantanxiogenic effect induced by EUT and the higherdose of NAN 190 during the estrous although nodifferences were found when NAN 190 was admin-istered in EUT treated animals. In the diestrous stage,the low dose of NAN 190 induced an anxiolytic ef-fect and this response was blunted in EUT treatedanimals. Interestingly, an anxiolytic effect was foundwith the higher dose of NAN 190 in EUT treatedanimals. Our findings support a differential actionof EUT depending on estrous cycle that could beexplained as a desensitization of the 5HT1Aautoreceptor induced by estrogen. Since theanxiogenic effect of EUT is observed only underdesensitization conditions of 5HT1A autoreceptors,it was concluded that EUT could induce anxietythrough an indirect stimulation of the raphe nucleus.Keywords: Extract of Uncaria tomentosa - 5HT1Areceptors - anxiety.

A5-41. ACTIVIDAD INSECTICIDA Y REPE-LENTE DE EXTRACTO DE HOJAS DEFORTUNELLA SPP. CONTRA SITOPHILUSGRANARIUS. Valeria E Palmieri1*, Gabriel

Page 112: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

114

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Bettucci1, Adriana Cortadi1, Enrique L. Larghi2,María L Martínez1. 1 Área Biología Vegetal. Fa-cultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuti-cas, Universidad Nacional de Rosario. Suipacha531 (S2002LRK), Rosario, Santa Fe, Argenti-na. 2 Área Química Orgánica. Facultad de Cien-cias Bioquímicas y Farmacéuticas, UniversidadNacional de Rosario, Santa Fe, Argentina.*[email protected] presencia de insectos en granos almacenados traecomo consecuencia la pérdida de la calidad del gra-no, tanto para el consumo humano como para suuso posterior. Para disminuir estas pérdidas son uti-lizadas medidas de control basadas en la aplicaciónde insecticidas químicos sintéticos. El uso extensi-vo e indiscriminado de estos compuestos ha ocasio-nado contaminación ambiental, la resistencia a pla-gas y efectos tóxicos sobre otros organismos, de aquíla necesidad de contar con otras alternativas para elcontrol de plagas. Los plaguicidas botánicos sonindicados para el uso en la producción orgánica dealimentos y la protección poscosecha. La familiaRutaceae incluye especies usadas tradicionalmentecomo pesticidas. El objetivo de este estudio fue de-terminar la actividad insecticida y repelente de ex-tractos de las hojas de Fortunella sp. contraSitophilus granarius (plaga primaria del trigo). Elbioensayo se efectuó con ejemplares de Sitophilusgranarius. 30 adultos fueron utilizados en cada prue-ba e incubados con trigo previamente tratado condistintas concentraciones de extracto o solo solven-te como control. La mortalidad fue registrada dia-riamente durante 7 dias y se calculó el % de efica-cia = b - k / 10 - k donde b = % de individuos muer-tos en caja tratada y k = % de individuos muertos encaja testigo. Se realizaron también análisisfitoquímicos de los extractos mediante cromato-grafía en capa delgada (CCD) y cromatografía ga-seosa acoplada a masa (GC-MS). El extracto pre-senta actividad insecticida contra la plaga, alcan-zando el 100 % de mortalidad a las 2horas con 140mg del mismo, y a las 48horas con 70mg. Por otrolado, no se detectó actividad repelente. El análisispor CCD mostró la presencia de flavonoides yterpenos. Estos compuestos fueron extraídos de laplaca cromatográfica y analizados mediante GC-MS.Se han identificado los compuestos alfa-eudesmol,beta-eudesmol, los sesquiterpenos cubenol ymuureleno y beta-cariofileno. Además, se detectóen el extracto total óxido de cariofileno que se ha

degradado durante la purificación cromatográfica.Palabras clave: Fortunella sp. - aceites esenciales -Sitophilus granarius.

A5-42. BIOPESTICIDAS DE ORIGEN VEGE-TAL. ACTIVIDAD BACTERICIDA DE LOSEXTRACTOS DE CASTELA COCCINEA YPICRAMNIA SELLOWII CONTRAXANTHOMONAS CITRI SUBSP. CITRI TIPOA. Valeria E Palmieri1*, María V Rodríguez1,María N Campagna1, Osvaldo Di Sapio1, ElenaOrellano2, María L Martínez1. 1Área Biología Ve-getal, Facultad de Ciencias Bioquímicas y Far-macéuticas, Universidad Nacional de Rosario.Suipacha 531 (S2002LRK), Rosario, Santa Fe,Argentina. 2Área Biología Molecular, Facultadde Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Uni-versidad Nacional de Rosario. Rosario, Santa Fe,Argentina. *[email protected] cancrosis de los cítricos, causada por la bacteriaXanthomonas citri subsp. citri tipo A (‘Xac’), esconsiderada una amenaza para la industria citrícola.Esta enfermedad tiene un fuerte impacto sobre elvalor y la comercialización de los frutos en los mer-cados internacionales. En la actualidad existe unacreciente demanda para la producción orgánica queno permite el uso de plaguicidas químicos sintéti-cos. La necesidad de contar con alternativas para elcontrol de plagas menos contaminantes promueveel aprovechamiento sostenible de nuestra flora comofuentes de materia prima para la producción debactericidas naturales. La familia Simaroubaceaeincluye especies tradicionalmente utilizadas comoplaguicidas botánicos. En este trabajo se evaluó laactividad bactericida de extractos de dos especiesque pertenecen a esta familia: Castela coccinea yPicramnia sellowii. Las hojas y la madera fueronextraídas con diclorometano. La actividad anti-bacteriana se evaluó mediante el método demicrodilución en medio líquido; para ello, se utili-zó una suspensión de Xac (109 CFU/mL) que se in-cubó con diferentes concentraciones del extracto osolvente durante 24 h a 28 ºC., y se midió la dismi-nución de la absorvancia. Se realizaron tambiénanálisis fitoquímicos de los extractos mediantecromatografía en capa delgada (CCD), croma-tografía líquida de alta performance (HPLC) ycromatografía gaseosa acoplada a masa (GC-MS).Los extractos presentan actividad antibacteriana atodas las concentraciones ensayadas. El extracto más

Page 113: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

115

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

activo fue el de hoja de C. coccinea que alcanza 80% de inhibición a 200µg/ml. Por CCD, se detecta-ron antraquinonas y compuestos fenólicos en P.sellowii y terpenoides, cumarinas y alcaloides en C.coccinea. El análisis mediante HPLC mostró la pre-sencia de ácido clorogénico, y compuestos con elcromóforo de aloína y emodina en P.sellowii. Por elcontrario, en C. coccinea se detectó la presenciaescopoletina y un compuesto con un cromóforo iguala la boldina. En el análisis por GC-MS de C.coccinea se detectaron 8 compuestos hidrofóbicoscon una masa entre 380 y 450 cuyos espectros mues-tran similitudes con los triterpenos.Palabras clave: biopesticida - Simaroubaceae -Xanthomonas citri.

A5-43. EFECTO DE UN FLAVONOIDE PRENI-LADO DE DALEA ELEGANS SOBRE ELESTRÉS OXIDATIVO Y EL TRANSPORTEACTIVO EN BIOFILMS DE CANDIDAALBICANS. Mariana A. Peralta1*, María A. daSilva2, María G. Ortega1, José L. Cabrera1, Cris-tina Pérez3, María G. Paraje2. 1 Farmacognosia eIMBIV-CONICET, Departamento de Farmacia,Facultad de Ciencias Químicas, UNC. Haya dela Torre y Medina Allende (X5000HUA), CiudadUniversitaria Córdoba, Argentina. 2 Microbio-logía Farmacéutica. IMBIV-CONICET. De-partamento de Farmacia, Facultad de CienciasQuímicas, UNC. Córdoba. Argentina.3 Farmacología, Facultad de Odontología, Uni-versidad de Buenos Aires. CABA, Argentina.*[email protected] resistencia múltiple a drogas (MDR) en cepasfúngicas es efectuada por la sobreexpresión de trans-portadores de membrana. En estudios previos reali-zados sobre una cepa de C. albicans (CaR) resis-tente a fluconazol por sobreexpresión de transpor-tadores, demostramos que el flavonoide 2’,4’-dihidroxi-5’-(1’’’,1’’’-dimetilalil)-8-prenilpi-nocembrina (8PP) aislado de raíces de Dalea elegansGillies ex Hook et Arn (Fabáceas), inhibió las bom-bas de eflujo y combinado con fluconazol, revirtióla resistencia en esta cepa. Otra forma de resisten-cia a antifúngicos, es la formación de biofilms, dondelas células se adhieren irreversiblemente a una su-perficie y se recubren de una sustancia exo-polisacárida. En este trabajo el objetivo fue estu-diar la actividad de 8PP sobre el estrés oxidativo ylos transportadores de membrana (MDR) en las cé-

lulas de C. albicans agrupadas en biofilms. La for-mación del biofilms se realizó en placa de 96-poci-llos y se cuantificó por tinción con cristal violeta,definiendo la Unidad de Biomasa del Biofilms(UBB) como 1UBB = 0,1Abs595nm. Se utilizó unacepa sensible (CaS) y otra resistente a fluconazol(CaR) por transportadores de eflujo. Para evaluar elestrés oxidativo en biofilms, se midió el aniónsuperóxido mediante la reacción colorimétrica conNBT y la capacidad antioxidante total del biofilmspor la metodología FRAP (ferric reductionantioxidant power). Para valorar el funcionamientode los transportadores en células del biofilms se uti-lizó citometría de flujo. Se midió la fluorescenciacaptada por las células (M1) durante la incubacióncon Rodamina 6G (R6G), se realizó una segundaincubación sin R6G para que actúen los transporta-dores, y se midió la fluorescencia remanente en lascélulas (M2). La diferencia entre M1 y M2 repre-senta el eflujo de R6G. Se observó que la presenciade 8PP (50 µM) inhibió las unidades de biomasadel biofilms (UBB) incrementando las especiesreactivas del oxígeno y la capacidad antioxidantetotal del sistema con respecto al control. La reduc-ción del biofilms fue mayor en CaS que en CaR (80% y 34 % de inhibición respectivamente). En cuan-to al funcionamiento de los transportadores en cé-lulas del biofilms, los resultados muestran que en lacepa CaS, el eflujo de R6G en células del biofilmsfue mayor que en el estado planctónico (97,92 % y28,6 % de eflujo de R6G respectivamente). Estoindica un aumento de la actividad de transporte du-rante la formación del biofilms de CaS. El eflujo enla cepa CaR, fue similar comparando células delbiofilms y en estado planctónico (90 % y 95 % deeflujo de R6G, respectivamente). En conclusión, 8PPinhibe el biofilms de C. albicans, tanto sensiblecomo resistente a fluconazol, incrementando elestrés oxidativo. La inhibición que este flavonoideprenilado ejerce sobre los transportadores de eflujopodría potenciar su acción de reducción del biofilms.Palabras clave: Dalea elegans - flavonoideprenilado - biofilms.

A5-44. FRACCIONAMIENTO GUIADO PORFOTOACTIVIDAD DE EXTRACTOS DEPOROPHYLLUM OBSCURUM. Agustina Pos-tigo1, Elisa Petenatti2, Susana Zacchino1,Maximiliano Sortino1*. 1 Farmacognosia, Facul-tad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas,

Page 114: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

116

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Universidad Nacional de Rosario, Suipacha 531(2000), Rosario, Santa Fe, Argentina. 2 Herbariode la Universidad Nacional de San Luis. San Luis,ArgentinaAlgunas plantas producen, como protección frentea patógenos y predadores, moléculas fotosensi-bilizantes (FS) que, al ser excitadas por luz de unadeterminada longitud de onda, ejercen efectos tóxi-cos sobre las biomoléculas y las células, destruyén-dolas. La quimioterapia fotodinámica antimicro-biana (QTFA) es una opción terapéutica reciente-mente desarrollada que utiliza moléculas FS parainducir un daño oxidativo en patógenos microbianos.Tiene muchas ventajas frente a los tratamientosantifúngicos tradicionales, tales como amplio espec-tro de acción, baja probabilidad de generación decepas resistentes, mínimo daño a tejidos sanos delhospedero y compatibilidad con otras terapiasantifúngicas. El objetivo del presente trabajo fuedetectar compuestos FS en Porophyllum obscurum(Spreng) DC. El que es un subarbusto aromáticonativo de América (nombre común “yerba del ve-nado”) perteneciente a la tribu Helenieae de la fa-milia Asteraceae. Habita el centro y norte de la Ar-gentina. Partes aéreas de P. obscurum, recolectadoen El Volcán (San Luis), se extrajeron por mace-ración con hexano, diclorometano, acetato de etiloy metanol. Los extractos se evaluaron por el méto-do de microdilución en caldo de CLSI, modificadopara detectar fotoactividad antifúngica. El ensayose realizó en microplacas por duplicado. Despuésde agregar el inóculo de Candida albicans ATTC10231, una de ellas se irradió con luz UV de 350nm y la otra, no. Luego, ambas se incubaron 24 h enoscuridad a 28 ºC. Los extractos hexánico ydiclorometánico demostraron actividad FS con con-centraciones inhibitorias mínimas (CIMs) de 3,91 y7,81 µg/mL, respectivamente luego de la irradia-ción, mientras que fueron inactivos (CIM > 1000µg/mL) en oscuridad. El extracto diclorometánicofue sometido a cromatografía en columna y se ob-tuvieron 17 fracciones. De las fracciones 1 y 7 seaislaron los compuestos FS, 2,2’:5’,2”-tertiofeno (1)y 5-(4-hidroxi-1-butenil)-2,2’-bitiofeno (2) respec-tivamente.Palabras clave: Porophyllum obscurum - fotosen-sibles - antifúngica.

A5-45. NUEVA FITOPROTEASA DEPHYTOLACCA DIOICA Y SU ACCIÓN

HIDROLÍTICA SOBRE SUERO LÁCTEO.Anabela Prospitti, María E. Errasti, MarceloF. Pardo, Claudia L. Natalucci*. LIProVe, De-partamento de Ciencias Biológicas, Facultadde Ciencias Exactas, UNLP. Calle 115 s/n(1900), La Plata, Buenos Aires, Argentina.*[email protected] proteasas conforman el grupo de enzimas másutilizado en la industria. La gran mayoría es de ori-gen bacteriano pero las proteasas vegetales siguensiendo preferidas en ciertos procesos. El número deproteasas vegetales aisladas y caracterizadas es muybajo y solo un 1 % de las especies vegetales conoci-das ha sido estudiado. Uno de los procesos en losque participan las proteasas es el reciclado de mate-rial de desecho de la industria alimentaria. Un ejem-plo de este tipo de material es el suero lácteo (pro-ducto de descarte de la industria quesera). Su po-tencial reutilización sería beneficiosa tanto para laeconomía como para el medio ambiente. Ante lanecesidad de hallar nuevas proteasas con caracte-rísticas diferenciales, hemos obtenido un extractoproteolítico a partir de frutos de Phytolacca dioicaL., comúnmente llamada “ombú”. El “ombú” es unaplanta arborescente nativa de la pampa argentina yuruguaya, perteneciente a la familia Phytolaccaceae,de la cual han sido estudiadas ampliamente lasproteasas de frutos de P. americana L. El objetivode este estudio fue analizar la actividad hidrolíticade ese extracto sobre suero lácteo comercial. Paraello, a partir de los frutos maduros de P. dioica seobtuvo un extracto que contiene fitoproteasascisteínicas. Fue parcialmente purificado por preci-pitación fraccionada con solvente orgánico y luegocaracterizado. Presentó una actividad caseinolíticade 2,0 Ucas/mg y su máximo efecto fue alcanzadoen un rango de pH entre 6,5 y 8,0. Demostró sermuy resistente a la temperatura, conservando un 10% de actividad caseinolítica luego de una hora deincubación a 70 °C. Se hidrolizó suero lácteo co-mercial utilizando el extracto proteolítico, y se de-terminó el grado de hidrólisis (%GH = 5) mediantela técnica del pH-stat. Se analizó la actividadantioxidante de los hidrolizados por el método dedepuración de radicales libres utilizando DPPH (2,2-difenil-1-picrilhidracilo), y se obtuvo mayor depu-ración que con el suero. Así, los hidrolizados obte-nidos probaron tener mayor capacidad antioxidanteque el material de origen, y pueden ser consideradoscomo antioxidantes naturales; podrían ser utilizados

Page 115: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

117

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

como aditivo de alimentos funcionales, mejorandola salud del consumidor.Palabras clave: hidrolizado enzimático -Phytolaccaceae - suero lácteo.

A5-46. VALIDACIÓN DEL USO DE SIDATUBERCULATA Y SIDA RHOMBIFOLIA EN ELTRATAMIENTO DE ACCIDENTES OFÍ-DICOS CON BOTHROPS DIPORUS. BárbaraV. Ricciardi Verrastro1*, Ana M. Torres1, GabrielaA. L. Ricciardi1, Armando I. A. Ricciardi1, Eduar-do S. Dellacassa2. 1 Facultad de Ciencias Exactasy Naturales y Agrimensura, UNNE. Av. Libertad5470 (3400), Corrientes, Argentina. 2 Cátedra deFarmacognosia y Productos Naturales, Facultadde Química. Universidad de la República. Mon-tevideo, Uruguay. *[email protected] especies del género Sida, conocidas como“escobadura”, “afata”, “escoba”, “pichana”, son uti-lizadas en etnomedicina como antinflamatorias,antimicrobianas y analgésicas. En particular, S.rhombifolia L. es citada como antiveneno de víbo-ras en forma de cataplasma de hojas. Considerandoque las especies no son fácilmente diferenciablespor quienes las utilizan, se han estudiado dos de ellaspara comprobar este uso. Sobre la base de una pros-pección geográfica previa del género Sida en Co-rrientes (Argentina), se colectó material vegetal deS. tuberculata R.E. Fries y de S. rhombifolia, y seprocedió a su secado por venteo. Se prepararonextractos acuosos (1), alcohólicos (2) y hexánicos(3) por maceración de las partes aéreas molidas (ta-miz 12), desecados con rotavapor al vacío. Elscreening in vitro de la actividad inhibitoria sobreun pool de veneno de yarará chica secado al vacíose realizó por SDS-PAGE, y se observó que todoslos extractos tienen alguna actividad debido a la dis-minución de intensidad o a la desaparición de ban-das. Todos disminuyeron la intensidad de las ban-das correspondientes a enzimas coagulantes (33,5-56 KDa) y el extracto (3) de S. tuberculata (St) fueel que más disminuyó las fosfolipasas (11-15 KDa).Se analizaron las actividades inhibitorias de: coa-gulación (técnica del plasma recalcificado),hemólisis (placas de agar sangre- fosfatidilcolina)y proteólisis (SDS-PAGE con caseína) del venenode yarará chica. Todos los extractos presentaron unaactividad leve, entre el 24-35 % de recuperación deltiempo de coagulación normal, con mayor activi-dad en el (2) de S. rhombifolia (Sr). Las dos espe-

cies presentaron muy poca actividad antihemolítica,y fue el extracto (3) de St el más activo (17 %). Porotra parte, los extractos (2) de St y Sr inhibieron un100 % la acción de las proteasas del veneno deyarará. En conclusión, si bien estas especies resul-taron poco activas contra el veneno de B. diporus,mostraron una importante acción sobre las proteasasy las enzimas coagulantes, por lo que deberá ade-cuar su uso en ese sentido.Palabras clave: actividad alexítera - SDS-PAGE -pruebas in vitro.

A5-47. PROPIEDADES NUTRICIONALES YFUNCIONALES DE HARINAS DE CAPSICUMPUBESCENS RUIZ Y PAVÓN. Marisa A.Rivas1,2, Catiana Zampini1,3, Roxana M.Ordoñez1,3, María R. Alberto1,3, María I. Isla1,3*. 1

Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Mi-guel Lillo, U.N.T. San Lorenzo 1469 (4000), SanMiguel de Tucumán, Argentina. 2 Cátedra deBotánica Sistemática y Fitogeografía. Facultadde Ciencias Agrarias. Universidad Nacional deJujuy. San Salvador de Jujuy, Argentina. 3

INQUINOA-CONICET. *[email protected] frutos de Capsicum pubescens Ruiz & Pav. secomercializan en el noroeste argentino en merca-dos y ferias regionales y se la conoce como “locoto”.Sus frutos se consumen frescos o secos y molidos.En este trabajo se planteó como objetivo determi-nar la calidad nutricional y funcional de harinas de“locotos”. Las harinas se obtuvieron de la liofili-zación de “locotos” verdes, amarillos y rojos. Serealizaron extracciones diferenciales con distintossistemas de solventes. Los compuestos con valornutricional como carbohidratos y proteínas, y loscompuestos con valor funcional como compuestosfenólicos totales, flavonoides, taninos, entre otros,se determinaron mediante métodos espectro-fotométricos. Se evaluó la capacidad antioxidantepara todos los extractos (acetona-agua y etanólico)obtenidos de los “locotos” (ensayo de depuracióndel radical catión ABTS y ensayo de protección dela oxidación del β-caroteno). También se evaluóactividad antiinflamatoria (actividad inhibitoria delipoxigenasa). Los efectos mutagénicos se analiza-ron mediante el ensayo de retromutación deSalmonella typhimurium (TA98 y TA100). Los re-sultados demuestran que las harinas de los “locotos”contienen de 11 a 14 % de azúcares totales y de0,14 a 0,2 % de proteínas solubles. El contenido de

Page 116: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

118

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

compuestos fenólicos fue de 0,6 a 0,8 g EAG/100gharina. También se detectó la presencia de compues-tos como carotenoides, vitamina C, fibras entre otros.Los extractos presentaron actividad antioxidante convalores de concentración depuradora del 50 % delos radicales ABTS (CD50) de 0,7 a 3,2 µg EAG/mly concentración inhibitoria del 50 % de la peroxi-dación de lípidos(CI50) de 1,2 a 15,4 µg EAG/ml.Se demostró capacidad inhibitoria sobre la enzimaproinflamatoria LOX (CI50 1,4-3,8 mg/ml) y ausen-cia de genotoxicidad. Los “locotos” estudiados, tan-tos los verdes como los amarillos y rojos, presentanun alto contenido en compuestos fenólicos y tienenpotencial como fuente de antioxidantes y anti-inflamatorios naturales lo que los hacen de especialinterés para la elaboración de complementos alimen-ticios o aditivos.Palabras clave: locotos - harinas - actividad bioló-gica.

A5-48. ESTUDIOS NUTRICIONALES YFUNCIONALES DE PREPARACIONES DECAPSICUM PUBESCENS RUIZ Y PAVÓN.Marisa A. Rivas1,2, Catina Zampini1,3, Roxana M.Ordoñez1,3, María I. Isla1,3*. 1 Facultad de Cien-cias Naturales e Instituto Miguel Lillo, U.N.T. SanLorenzo 1469 (4000), San Miguel de Tucumán,Argentina. 2 Cátedra de Botánica Sistemática yFitogeografía. Facultad de Ciencias Agrarias.Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador deJujuy, Argentina. 3 INQUINOA-CONICET.*[email protected] pubescens Ruiz & Pav. es una especieoriginaria de la zona andina. Se los considera entrelos más picantes del género y forma parte de losplatillos autóctonos de estas regiones. En la Argen-tina se comercializan sus frutos y derivados en mer-cados y ferias regionales. Se utiliza para condimen-tar sopas, salsas, guisos y rellenos de empanadas yse lo conoce como “locoto”. El objetivo de este tra-bajo fue analizar su composición nutricional y cali-dad funcional en diferentes preparaciones de C.pubescens con el fin de simular las condiciones alas que son sometidos los frutos frescos durante suprocesamiento. Se trabajó con “locotos” verdes,amarillos y rojos, a partir de preparaciones acuosasy alcohólicas con y sin calentamiento. Mediantemétodos espectrofotométricos se cuantificaron com-puestos con valor nutricional como proteínas y azú-cares y compuestos con valor funcional, como com-

puestos fenólicos totales (expresados en equivalen-tes de ácido gálico, EAG), flavonoides, entre otros.Se analizó la capacidad antioxidante (ensayo dedepuración del radical catión ABTS y ensayo deprotección de la oxidación del β-caroteno). Los re-sultados indican que el contenido de carbohidratossolubles en las preparaciones acuosas fue de 2 a 3,2%, mientras que para las alcohólicas fue de 0,3 a0,6 %; el de las proteínas estuvo entre 0,010 y 0,13%. Los compuestos fenólicos totales fueron de 50 a70 y 8 a 11 mg EAG/100 g de fruto fresco para laspreparaciones acuosas y alcohólicas respectivamen-te. También se determinó la presencia de compues-tos fenólicos no flavonoides, flavonas y flavonoles,entre otros. Los extractos polifenólicos presentaronactividad antioxidante con valores de concentracióndepuradora del 50 % de los radicales ABTS (CD50)de 0,12 a 7 µg EAG/ml y concentración inhibitoriadel 50 % de la peroxidación de lípidos (CI50) de 0,5a 9 µg EAG/ml. El aporte proteico y de carbohidratosfue bajo. Los datos de actividad antioxidante de laspreparaciones que fueron sometidas a calor indica-rían que algunos de los compuestos responsablesserían termoestables, por ello los frutos pueden usar-se para diferentes preparaciones que requieran ca-lor, ya que son capaces de retener la mayor parte desu actividad antioxidante después de la cocción.Palabras clave: locoto - preparaciones - actividadantioxidante.

A5-49. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDADANTIOXIDANTE Y DEL CONTENIDO DECOMPUESTOS FENÓLICOS DE LAS ESPE-CIES NATIVAS DEL GÉNERO VERBENA L.(VERBENACEAE) DE LA PROVINCIA DEBUENOS AIRES, ARGENTINA. Gabriela Ro-cha, Natalia Grignoli, Anabella Currá, AdrianaRosso, Mónica Parisi*. Departamento de Cien-cias Básicas, Universidad Nacional de Luján.Ruta 5 y 7 (6700), Luján, Buenos Aires, Argenti-na. *[email protected] los últimos años la búsqueda de fuentes natura-les de compuestos con actividad antioxidante haadquirido gran importancia. El aprovechamiento deresiduos agroindustriales (cáscara, piel o semillasde plantas, frutas o vegetales) así como de plantasmedicinales han cobrado importancia debido a suelevado contenido en antioxidantes; sin embargo,no todos los vegetales los producen en la mismacantidad y tipo. Además, el empleo de antioxidantes

Page 117: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

119

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

sintéticos está siendo cuestionado debido a su ele-vada toxicidad. Por este motivo, el objetivo de estetrabajo es el estudio de las especies nativas del gé-nero Verbena (V. bonariensis, V. montevidiensis, V.litoralis, V. rigida, V. gracilescens y V. intermedia)de la provincia de Buenos Aires con el fin de eva-luar y comparar la capacidad antioxidante in vitroen relación con el contenido de compuestos fenólicosen los distintos extractos obtenidos a partir del vás-tago de las especies estudiadas. Se prepararoninfusiones acuosas y extractos metanólicos yetanólicos, y en ellos se cuantificaron los compues-tos fenólicos por el método de Folin-Ciocalteau ex-presados como mg equivalentes de ácido gálico/gde peso seco de la planta (mg EAG/g PS). La activi-dad antioxidante se evaluó con el método de neu-tralización del radical DPPH y se expresó como laconcentración necesaria para producir el 50 % deneutralización del radical (IC50). El mayor conteni-do de polifenoles se extrajo en las infusiones y os-ciló en un rango de 12,0 a 25,0 mg EAG/g PS, y seobservó que los valores más altos correspondían alas especies V. bonariensis, V. litoralis y V. interme-dia. La capacidad antioxidante de los extractos fuemuy variable y dependiente de la especie. Todospresentaron capacidad antioxidante, sin embargo, losmayores valores se observaron en los extractosmetanólicos de V. intermedia, V. rigida y V.bonariensis y etanólicos de V. bonariensis y V. rígi-da (IC50 = 10-30 µgmL-1) y la menor actividad enlos extractos etanólicos de V. gracilescens y V. in-termedia (IC50 = 200 µgmL-1, IC50 = 928 µgmL-1).Los resultados obtenidos muestran claramente quelos extractos de este género podrían ser utilizadoscomo un suplemento dietario efectivo y funcionaldebido a su notable contenido de compuestosfenólicos y a su significativa actividad antirra-dicalaria.Palabras clave: capacidad antioxidante - polife-noles - Verbena.

A5-50. DETECCIÓN DE COMBINACIONESSINÉRGICAS DE EXTRACTOS DEBACCHARIS (SECCIÓN CAULOPTERAE)CON TERBINAFINA CONTRA EL HONGOTRICHOPHYTON RUBRUM. María V.Rodriguez1*, Martha A. Gattuso1, Susana A.Zacchino2. 1 Farmacobotánica, Facultad CienciasBioquímicas y Farmacéuticas, Universidad deNacional Rosario. Suipacha 531 (S2002LRK),

Rosario, Argentina 2 Farmacognosia, FacultadCiencias Bioquímicas y Farmacéuticas, Univer-sidad de Nacional Rosario. Rosario, Argentina.*[email protected] género Baccharis L, con más de 500 especies entodo el mundo, es el más numeroso de la familiaAsteraceae. En particular 96 especies fuerondescriptas para la Argentina, de las cuales nueve [B.articulata (Ba), B. crispa (Bc), B. gaudichaudiana(Bg), B. microcephala (Bm), B. penningtonii (Bp),B.phyteumoides (Bphy), B. sagittalis (Bs), B.triangularis (Btria) y B.trimera (Btrim)] tienen ta-llos alados. A excepción de B. triangularis, todasellas pertenecen a la sección Caulopterae DC. Mu-chas de estas especies con tallos alados han sidotradicionalmente usadas en la Argentina y paísesvecinos en enfermedades relacionadas con infeccio-nes fúngicas y este antecedente ha aumentado laprobabilidad de encontrar en las mismas compues-tos antifúngicos contra dermatofitos. A pesar de losregistros etnobotánicos, estudios previos de activi-dad antifúngica en especies de Baccharis no fueronprometedores. Sin embargo, algunas especies deBaccharis tienen flavonoides y diterpenos del tipolabdanos y clerodanos presentes en especies que sídemostraron propiedades antifúngicas en informesprevios. Con el objetivo de incrementar la posibili-dad de detectar actividad antifúngica en extractosde Baccharis, 44 extractos de especies de Bacchariscon tallos alados (EB) fueron probados en combi-nación con terbinafina contra el dermatofitoTrichophyton rubrum. Para aumentar la probabili-dad de detectar combinaciones sinérgicas, Zhang etal. (2007) proponen mezclar una concentraciónsubinhibitoria de droga antifúngica con una concen-tración subinhibitoria de cada extracto y seleccio-nar aquellas mezclas que alcancen el 90 % de inhi-bición. Para realizar el ensayo, se usaron microplacasde 96 pocillos. Se colocó en cada pocillo (por du-plicado): (1) antifúngico comercial (Terbinafina) auna concentración que inhibe al hongo prueba (CIM); (2) antifúngico comercial a una concentración ala que no inhibe al hongo prueba (1/2, 1/5, 1/10 dela CIM); (3) extracto vegetal a una concentración <a su CIM (a la que no inhibe al hongo); 4) una com-binación de (2) y (3). A todos los pocillos se lesagregó un inóculo del hongo a probar, cuantificadode acuerdo con las recomendaciones de CLSI. Delos EB que mostraron aumento significativo de laactividad antifúngica, fueron seleccionados aque-

Page 118: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

120

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

llos que alcanzaron un porcentaje de inhibición ≥50 % en al menos una combinación. Por lo tanto,solo 18 EB alcanzaron las condiciones necesariaspara el análisis tridimensional (2, 3, 6, 8, 9, 11,12,20, 21, 25, 26, 29, 33, 34, 35, 37, 42 y 43), en elcual se determina si las interacciones son sinérgicas,aditivas o antagónicas. De los 18 EB, sólo 10 (Ba2,Ba8, Ba9, Bc11, Bc12, Bphy25, Bphy26, Bt34,Bt35, Bt43) mostraron al menos una combinaciónsinérgica o aditiva en las superficies de dosis- res-puesta (22 %).Palabras clave: Baccharis sp. - sinergismo - acti-vidad antifúngica.

A5-51. EFECTO DE PROPÓLEOS DE REGIO-NES ÁRIDAS DEL NOA SOBRE LA ACTIVI-DAD Y EXPRESIÓN DE ENZIMAS PROIN-FLAMATORIAS: CICLOOXIGENASA Y ÓXI-DO NÍTRICO SINTASA. Ana Salas1, María I.Isla1,2, Iris C. Zampini1,2, Enrique Bedascarra-bure3, Luis Maldonado3, J.L.Ríos 4, R.M.Giner 4, María R. Alberto1,2*. 1 INQUINOA (Instituto deQuímica del Noroeste Argentino, CONICET). 2

Universidad Nacional de Tucumán. San Loren-zo 1469 (T4000INI), San Miguel de Tucumán,Tucumán, Argentina. 3 Estación ExperimentalAgropecuaria Famaillá (Instituto Nacional deTecnología Agropecuaria). Famaillá, Tucumán.4 Departamento de Farmacología. Facultat deFarmàcia. Universitat de València. Valencia, Es-paña. *[email protected] propóleos es un material resinoso y aromáticoelaborado por las abejas a partir de diversas plan-tas, que se mezcla con la cera y los productosmetabólicos secretados por el insecto. Muchas pro-piedades biológicas han sido atribuidas a varios ti-pos de propóleos. El objetivo de este trabajo fueevaluar el efecto de los extractos de dos muestrasde propóleos provenientes de regiones áridas deTucumán sobre la actividad y la expresión deenzimas pro-inflamatorias como óxido nítricosintasa inducible (iNOs) y sobre ciclooxigenasa 2(COX-2). Esas enzimas están implicadas en las sín-tesis de mediadores de la inflamación (prosta-glandinas, leucotrienos, hidroperóxidos, etcétera)responsables de los síntomas típicos de todo proce-so inflamatorio. La producción de óxido nítrico (ON)se determinó por método colorimétrico en cultivoscelulares (macrófagos murinos). La expresión de lasenzimas COX-2 e iNOs se evidenció mediante téc-

nicas de Western blot en cultivos celulares estimu-lados con lipopolisacáridos. Concentraciones de 100µg/ml de ambos extractos de propóleos inhiben el50 % de la producción de PG a partir de la enzimaCOX-2, estos no inhibieron la expresión de la enzi-ma hasta la concentración de 50 µg/ml, en la cual laviabilidad de los macrófagos fue superior al 90 %.En los ensayos en cultivos celulares se observó queambos extractos de propóleos inhiben la actividady la expresión de la óxido nítrico sintasa (iNOs) dadoque el efecto dosis es dependiente (6-50 µg/ml) ysimilar al antiinflamatorio comercial dexametasona(10 µM) usado como control. Dado que los extrac-tos fueron capaces de inhibir la actividad y la ex-presión de enzimas que se activan en procesosinflamatorios podemos decir que los propóleos deesta región tendrían un potencial uso en patologíasinflamatorias.Palabras clave: propóleos - enzimas pro-infla-matorias - mediadores de la inflamación.

A5-52. CARACTERIZACIÓN FITOQUÍMICAY POTENCIAL USO DE PROPÓLEOS DE RE-GIONES ÁRIDAS DEL NOA COMO ANTI-FÚNGICO EN MEDICINA VETERINARIA.Ana Salas1, Catiana Zampini1,2, RoxanaOrdoñez1,2, Luis Maldonado3, Enrique Bedes-carrabure3, María Inés Isla1,2*. 1 INQUINOA (Ins-tituto de Química del Noroeste Argentino,CONICET). 2 Universidad Nacional de Tucumán.San Lorenzo 1469 (T4000INI), San Miguel deTucumán, Tucumán, Argentina. 3 Estación Ex-perimental Agropecuaria Famaillá (Instituto Na-cional de Tecnología Agropecuaria). Famaillá,Tucumán. *[email protected] propóleos es una sustancia resinosa recolectadapor las abejas (Apis mellifera) a partir de exudadosde árboles y arbustos. A través del tiempo a esteproducto apícola se le han atribuido numerosas pro-piedades farmacológicas, y muchas de ellas han sidovalidadas científicamente. El objetivo de este tra-bajo fue evaluar la actividad antifúngica de dosmuestras de propóleos obtenidas de colmenas ubi-cadas en la misma región fitogeográfica del NOA(región del Monte) sobre diferentes aislamientosclínicos de Candida de interés veterinario. Se reali-zaron tinturas por maceración de las muestras depropóleos en etanol 80°. Las extracciones fueroncaracterizadas fitoquímicamente mediante determi-naciones cualitativas (cromatografías en capa fina)

Page 119: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

121

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

y cuantitativas del contenido de diferentes gruposquímicos mediante métodos espectrofotométricos ysus perfiles cromatográficos se obtuvieron porHPLC-DAD. Se evaluó el efecto antifúngico in situde los componentes bioactivos mediante ensayosbioautográficos. Se determinó la concentracióninhibitoria mínima (CIM) y concentración fungicidamínima (CFM) por el método de microdilución enmedio líquido. Se emplearon 8 aislamientos clíni-cos de Candida. Los extractos presentaron activi-dad inhibitoria del crecimiento de C. albicans,C. tropicalis, C. krusei, C. parapsilosis,C. guilliermondi con valores de CIM entre 128 y256 µgEAG/ml y de CFM entre 256 y 512 µgEAG/ml. Las tinturas presentaron elevado contenido decompuestos fenólicos y flavonoides y se identifica-ron dos chalconas, una de las cuales presentó acti-vidad antifúngica. Los resultados indicarían queambas muestras de propóleos presentan una mode-rada actividad anti-Candida por lo que podrían serusados en tratamientos naturales alternativos en al-gunas infecciones de interés veterinario causadas porCandida.Palabras clave: propóleos - actividad antifúngica -Candida.

A5-53. AVALIAÇÃO DA ATIVIDADE BIOLÓ-GICA DE PLANTAS MEDICINAIS - ATIVIDA-DE ANTICOLINESTERÁSICA E ANTIOXI-DANTE DE MACADAMIA INTEGRIFOLIA(MAIDEM & BETCHE) - PROTEACEAE.Orlando S. Takemura*, Tatiane T. P. Egami, SilésiaD. Cogo. Curso de Farmácia, UniversidadeParanaense, UNIPAR, Campus Sede, PraçaMascarenhas de Moraes 4282, CEP 87502-210.Umuarama, Paraná, Brasil. *[email protected] integrifolia - Proteaceae é uma espéciearbórea de médio porte nativa das florestas tropi-cais da Austrália que popularmente é conhecidacomo “macadâmia”, “noz-de-queensland” ou !no-gueira-macadâmia”. O presente trabalho teve comoobjetivo avaliar as atividade antioxidante eanticolinesterásica de extratos de folhas Macadamiaintegrifolia. As folhas da espécie foram coletadasno Cemitério Municipal de Umuarama - Paraná,Brasil, em abril de 2013, foram desidratadas em es-tufa com circulação de ar/36 ºC. O extrato bruto foiobtido submetendo-se folhas trituradas à maceraçãoem metanol, concentrado em rotaevaporador, e sub-metido a fracionamento por partição líquido-líqui-

do com os solventes: hexano (HEX), diclorometano(DIC) e acetato de etila (AE). O extrato bruto e asfrações foram aplicadas em placa de sílica-gel eeluídas na fase móvel: clorofórmio, metanol e água(75:20:5). As placas foram observadas em UV365, eem seguida pulverizou-se uma solução metanólicade 2 mg/mL de di-fenil-picrilhidrazila. A atividadeanticolinesterásica foi avaliada borrifando-se enzimae solução de acetato de naftila em placas eluídas.As placas foram incubadas em banho-maria (37 ºCpor 20 min), e em seguida, borrifou-se a solução deFast Blue B. A presença de inibidores da acetil-colinesterase foi observada através da formação deum halo branco (ausência de cor púrpura). A ativi-dade antioxidante foi detectada para as seguintessubstâncias: Rf: 0,03 e 0,14 do extrato bruto; 0,83da fração hexânica; Rf: 0,12 e 0,54 da fraçãodiclorometano e 0,03; 0,08; 0,11; 0,16; 0,22; 0,24 e0,89 da fração acetato de etila. E a atividadeanticolinesterásica foi detectada nas seguintes subs-tâncias: Rf: 0,75; 0,11; 0,91 do extrato bruto; 0,07;0,14; 0,16; 0,2; 0,23; 0,30; 0,4 e 0,67 da fraçãohexânica e 0,17; 0,23 da fração diclorometano. Nãohouve substâncias que combinaram as duas ativida-des avaliadas. Foram encontradas mais substânciascom atividade anticolinesterásica na fração hexânicaque mostra predominância de substâncias de natu-reza apolar. Com relação à atividade antioxidantefoi encontrado um maior número de substâncias ati-vas na fração de acetato de etila, possivelmente atri-buída principalmente às substâncias fenólicas comofoi demonstrada com revelação com reagente ácidodifenilbórico.Palavras-chave: macadâmia - Fast Blue Salt B -DPPH - cromatografia de camada delgada.

A5-54. PLANTAS MEDICINALES DE LAPUNA ARGENTINA. ACTIVIDAD INHIBI-TORIA DE MEDIADORES DE LA INFLAMA-CIÓN. Romina Torres Carro1, María I. Isla1,2,José L. Ríos3, Rosa M. Giner3, Elisa Giner3,María R. Alberto1,2*. 1 Universidad Nacional deTucumán. 2 INQUINOA-CONICET. San Lo-renzo 1469 (4000), Tucumán, Argentina.3 Departament de Farmacología. Facultat deFarmàcia. Universitat de València, Valencia,España. *[email protected] especies de plantas evaluadas se utilizan tradi-cionalmente en la puna de la Argentina para el tra-tamiento de procesos inflamatorios o patologías re-

Page 120: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

122

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

lacionadas. El objetivo de este estudio fue evaluarla capacidad inhibitoria de enzimas pro-in-flamatorias y mediadores de la inflamación de ex-tractos hidroalcohólicos de catorce plantas seleccio-nadas con el fin de validar su uso tradicional. Lacapacidad de los extractos de reducir la biosíntesisde prostaglandinas (PG) se investigó en un sistemalibre de células usando un kit de enzimainmuno-ensayo. El efecto de los extractos sobre la produc-ción de óxido nítrico (NO) se examinó en macró-fagos RAW 264.7 estimuladas con lipopolisacáridos.El efecto de los extractos sobre la expresión de lasenzimas proinflamatorias, óxido nítrico sintasainducible (iNOS) y ciclooxigenasa-2 (COX-2) enmacrófagos fue detectada por Western blot. Lacitotoxicidad de los extractos se midió con la ayudade un ensayo colorimétrico basado en la reducciónde 3-(4,5-dimethylthiazol-2-yl)-2,5-diphenyltetra-zoliumbromide (MTT) a formazan. Diez extractosde plantas inhibieron la producción de NO de ma-nera dosis dependiente sin afectar a la viabilidad deRAW264.7. Parastrephia lucida, P. phyliciformis,Baccharis incarum y Tessaria absinthioides a200 mg/ml inhibieron la expresión de la iNOS y laCOX-2. Mientras que Junellia seriphioides y P.lepidophylla mostraron efecto inhibidor solo sobrela actividad de la enzima COX-2, pero no en su ex-presión. Las especies de Parastrephia tienen un efec-to inhibitorio significativo en la producción de NOa 200 mg/ml. Los resultados obtenidos sugieren quevarias plantas de la Puna argentina tienen capaci-dad de inhibir la producción de mediadoresinflamatorios (NO y PG) por diferentes mecanis-mos moleculares: en el nivel transcripcional o en laactividad enzimática (iNOS y COX-2). La capaci-dad inhibidora de enzimas proinflamatorias por ex-tractos de plantas de la puna argentina es compati-ble con su uso tradicional para el tratamiento decondiciones asociadas con eventos inflamatorios enseres humanos y animales y, en consecuencia, seríauna prometedora fuente de compuestos antiin-flamatorios naturales.Palabras clave: enzimas proinflamatorias -prostaglandinas - óxido nítrico.

A5-55. ACTIVIDAD ANTIINFLAMATORIA DECATORCE ESPECIES VEGETALES DE LASREGIONES ÁRIDAS DEL NOROESTE AR-GENTINO. Romina Torres Carro1, Romina E.D’Almeida2, María I. Isla1,2, María R. Alberto1,2*.

1 Universidad Nacional de Tucumán. 2 INQUI-NOA-CONICET. San Lorenzo 1469 (4000),Tucumán, Argentina. *[email protected] inflamación crónica está asociada a una gran va-riedad de enfermedades, como la artritis, el Alzheimer,asma, esclerosis, etcétera. El uso de plantas para pre-venir y tratar los síntomas de estas enfermedades havuelto a cobrar importancia debido a su efectividad ya sus escasos o nulos efectos secundarios. Las espe-cies vegetales fueron recolectadas en las zonas ári-das del noroeste argentino. Con ellas se prepararontinturas que fueron utilizadas para evaluar su capaci-dad de inhibir la actividad de dos enzimas pro-inflamatorias (lipoxigenasa y hialuronidasa), y deprevenir la lisis de los lisosomas (inferido a partir desu capacidad para proteger la membrana de los gló-bulos rojos). Además, se realizó un tamizajefitoquímico para determinar la presencia deflavonoides, taninos, triterpenos, saponinas,cardiotónicos, cumarinas y derivados antracénicoslibres. Adicionalmente, se analizó la toxicidad agudautilizando Artemia salina como organismo control.Todas las especies vegetales inhibieron la actividadde la lipoxigenasa en el rango de concentracionesentre 50 y 400 µg/ml,y fueron Frankenia triandra yEphedra multiflora las que exhibieron los mayoresniveles de inhibición. A las mismas concentracionesTessaria absinthioides fue la especie que inhibió enmayor medida la actividad de la hialuronidasa y fuemayor que el antiinflamatorio comercial indo-metacina. Las especies vegetales que evitaron la lisisdel 50 % o más de los glóbulos rojos fueron:Baccharis boliviensis, B. incarum, Chiliotrichiopsiskeidelii, Parastrephia lepidophylla, P. phyliciformisy Junellia seriphioides. El ensayo de toxicidad de-mostró que ninguno de los extractos resultó ser tóxi-co hasta la concentración de 400 µg/ml. Por otra par-te, el perfil fitoquímico reveló la presencia de com-puestos con importantes propiedades beneficiosaspara la salud, entre los que se destacó la presencia depolifenoles, flavonoides y taninos. Esto avala elpotencial uso de estas especies vegetales en patologíasinflamatorias, además de respaldar sus usos tradicio-nales.Palabras clave: lipoxigenasa - hialuronidasa -lisosomas.

A5-56. ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEEXTRACTOS Y ACEITES DE PLANTAS DELNORDESTE ARGENTINO. Ana M. Torres1*, Su-

Page 121: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

123

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

sana Ferrero2, Gabriela A. Ricciardi1, BárbaraV. Ricciardi Verrastro1, Marcela Cáceres Wenzel1,Armando I. Ricciardi1, Eduardo S. Dellacassa3. 1Cátedras de Química Orgánica y Toxicología,Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agri-mensura, UNNE. Av. Libertad 5470 (3400), Co-rrientes, Argentina. 2 Cátedra de Bacteriología yMicología Clínica, Facultad de Ciencias Exactasy Naturales y Agrimensura, UNNE. Corrientes,Argentina. 3 Cátedra de Farmacognosia y Pro-ductos Naturales, Facultad de Química, Univer-sidad de la República. Montevideo, Uruguay.*[email protected] conocimiento de la tradición del uso de las plan-tas como antimicrobianos en la etnomedicina y ladisponibilidad de herramientas rápidas y sensibles,como la bioautografía, para evaluar diferentes tiposde extractos, nos condujo a realizar un screeningpor bioautografía para evaluar la actividadantimicrobiana frente a Staphylococcus aureus yEscherichia coli de los aceites esenciales, extractosacuosos, alcohólicos y hexánicos de Aloysiacitriodora, Lippia alba, Nectandra angustifolia(“laurel amarillo”), N. megapotamica (“laurel ne-gro”), Ocotea acutifolia (“laurel”) y Asclepiasmellodora (“yerba de la víbora”). Se colectó mate-rial vegetal de las especies en zonas rurales de Co-rrientes (Argentina), se depositaron ejemplares enherbario, se obtuvieron los aceites esenciales pordestilación por arrastre con vapor de agua (ed) y losextractos por maceración en agua 24 h (1), alcohol48 h (2) o hexano 48 h (3) del material oreado ymolido (tamiz 12). Los extractos se evaporaron asequedad a presión reducida y las soluciones se pre-pararon en el momento de uso. La bioautografía sellevó a cabo con microorganismos en fase de creci-miento exponencial: S. aureus (ATCC 25923) y E.coli (ATCC 25922), sembrados en forma de línea: 5µl de los aceites y 5 µl de los extractos (10 mg/ml)en cromatofolios de silica gel GF de 5 x 10 cm, ade-más de los controles negativos de inhibición (sol-ventes: alcohol y hexano) y positivo de inhibición(5 µl de gentamicina 8 mg/2 ml). Luego de 24 horasde incubación a 37 ºC, se coloreó con solución acuo-sa de sal de tetrazolium (TTZ) y se obtuvieron lossiguientes resultados: activos contra S. aureus: edde A. citriodora (++), O. acutifolia (+++), Lippiaalba (+), N. angustifolia (++++) y N. megapotamica(+); activos contra E. coli: ed de L. alba (++), N.angustifolia (+++). No activos contra ambos

microorganismos ensayados: extractos acuosos, al-cohólicos y hexánicos de A. citriodora, L. alba, N.angustifolia, N. megapotamica, O. acutifolia y A.mellodora. La metodología utilizada, combinaciónde medida de actividad biológica in vitro con se-paración por TLC, permitirá el aislamiento de frac-ciones activas y la identificación de componentesen la búsqueda de sustancias naturales con activi-dad antibiótica aplicable.Palabras clave: bioautografía - Staphylococcusaureus - Escherichia coli.

A5-57. VQ-I PEPTIDASA CISTEÍNICA CONACTIVIDAD FIBRINOGENOLÍTICA OBTE-NIDA DEL LÁTEX DE VASCONCELLEAQUERCIFOLIA A. ST. HIL. (CARICACEAE).María J. Torres1*, Claudia L. Natalucci2, LauraM.I. López3. 1 Departamento de Ciencias Básicasy Experimentales, UNNOBA. Newbery 355, Junín(6000), Buenos Aires, Argentina. 2 LIProVe, De-partamento de Ciencias Biológicas, Facultad deCiencias. Exactas, UNLP. La Plata, Buenos Aires,Argentina. 3 Instituto de Ciencias de la Salud,UNAJ. Florencio Varela, Buenos Aires, Argenti-na. *[email protected] enzimas proteolíticas desempeñan un papelimportante en diversos mecanismos bioquímicos quemantienen los procesos metabólicos de los organis-mos. El fibrinógeno es una glucoproteína que seencuentra soluble en el plasma y por acción de latrombina se transforma en fibrina insoluble, respon-sable de la coagulación sanguínea. La plasmina de-grada las redes de fibrina a fibrinopéptidos solubles,evitando la formación de trombos. Una elevada con-centración de fibrinógeno se asocia con ateros-clerosis, trombosis, y con otros factores de riesgode enfermedad cardiovascular. En respuesta a unalesión, los frutos de Vasconcellea quercifolia A. St.-Hil. (Caricaceae) responden rápidamente para dete-ner la pérdida de látex mediante formación de uncoágulo alrededor de la herida, fenómeno similar alobservado en los tejidos de mamíferos expuestos aun trauma al detener la pérdida de sangre. Durantela coagulación del látex se produce el procesamien-to de péptidos concomitantemente con la activaciónsecuencial de enzimas proteolíticas, semejante a loque ocurre en mamíferos. Las similitudes entre am-bos procesos de coagulación nos llevaron a plan-tear que factores análogos pueden estar presentesen ambos sistemas y que posiblemente metabolitos

Page 122: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

124

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

vegetales que intervienen durante la cicatrizaciónde la planta, también pueden actuar durante el pro-ceso en mamíferos. En tal sentido, empleando ellátex de frutos inmaduros de V. quercifolia, una es-pecie que crece en la Argentina, hemos obtenido unapreparación enzimática con elevada actividadproteolítica, a partir de la cual hemos purificado pormétodos cromatográficos siete peptidasas cisteínicasque fueron caracterizadas e identificadas estruc-turalmente empleando herramientas de proteómica.La peptidasa de menor punto isoeléctrico (VQ-I)mostró actividad proteolítica sobre fibrinógeno (10mg/ml) cuando se emplea a una concentración de0,1 mg/ml a 37 °C; este efecto fibrinogenolítico essuprimido cuando se inhibe la proteasa rever-siblemente con tretationato de sodio y coninhibidores irreversibles específicos de proteasascisteínicas. Los productos de hidrólisis delfibrinógeno por VQ-I fueron detectados y caracte-rizados por SDS-PAGE. Los resultados obtenidosestán en concordancia con los recientemente infor-mados para proteasas del látex de Vasconcelleacandamarcensis, que han demostrado tener activi-dad trombolítica. La actividad enzimática detecta-da para VQ-I revela su potencial utilidad en el trata-miento de trastornos tromboembólicos.Palabras clave: proteasas - látex - fibrinógeno -Vasconcellea quercifolia - Caricaceae.

A5-58. ACTIVIDAD CITOTÓXICA DE LAC-TONAS SESQUITERPÉNICAS AISLADAS DESMALLANTHUS SONCHIFOLIUS EN LÍNEASCELULARES TUMORALES. Jerónimo L.Ulloa1, Christian De Ford2, Flavia Redko1, Cé-sar Catalán3, Virginia S. Martino1, IrmgardMerfort2, Liliana V. Muschietti1*. 1 Cátedra deFarmacognosia, IQUIMEFA (UBA-CONICET),Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.Junín 956 (1113), Buenos Aires, Argentina.2 Department of Pharmaceutical Biology andBiotechnology, University of Freiburg, Freiburg,Germany. 3 INQUINOA (CONICET), Facultadde Bioquímica, Química y Farmacia, UNT.San Miguel de Tucumán, Argentina.*[email protected] lactonas sesquiterpénicas (SLs) son un grupoimportante de metabolitos secundarios presentes,principalmente, en especies de la familia Asteraceae.Estos compuestos han sido descriptos como los cons-tituyentes activos de varias plantas medicinales uti-

lizadas tradicionalmente para tratar procesosinflamatorios. En los últimos años, se ha demostra-do que las SLs constituyen un grupo promisorio decompuestos con actividad antitumoral debido a laselectividad preferencial sobre ciertos tumores y lí-neas celulares,y por actuar sobre vías de señaliza-ción específicas. La tapsigargina y un derivado delpartenólido (DMAPT) son dos SLs que se encuen-tran en fase I de investigación clínica para el trata-miento de cánceres de diferente estirpe. En este tra-bajo se describe la citotoxicidad de las SLsenhydrina, uvedalina, polimatina B y sonchifolinay de una nueva SL identificada como 8β-angeloiloxi-9α-hidroxi-14-oxo-acantospermólido, todas aisladasde Smallanthus sonchifolius (Asteraceae). El estu-dio se llevó a cabo in vitro (ensayo colorimétrico deMTT) en líneas celulares de leucemia (CCRF-CEM), de leucemia resistentes a doxorrubicina(CEM-ADR5000) y celulas tumorales pancreáticas(MIA PaCa-2) y en células mononucleares de san-gre periférica (PBMC). El compuesto más activofue la polimatina B con valores de IC50 de 0,8(CCRF-CEM), 1,4 (CEM-ADR5000) y 3,7 µM(MIA-PaCa-2). No obstante, ninguno de los com-puestos ensayados resultó citotóxico en células nor-males (PMBC). A fin de determinar el posible me-canismo de acción de polimatina B el ensayo deMTT se llevó a cabo también a concentraciones enel rango de 0,312-20 µM con la presencia delantioxidante N-acetil-L-cisteina (NAC), delinhibidor de caspasas QVD-OPh y del inhibidor denecroptosis, necrostatina-1 (Nec-1). La NAC fuecapaz de restaurar significativamente la viabilidadde todas las líneas celulares luego del tratamientocon polimatina B. QVD-OPh solo fue capaz de re-cuperar la muerte celular inducida por polimatina B(1,25 µM) en la línea celular CCRF-CEM y luegodel pretratamiento con Nec-1 solamente se obser-varon diferencias estadísticamente significativas enlas células CEM-ADR5000. Los resultados obteni-dos demuestran que la polimatina B tiene una acti-vidad citotóxica significativa, especialmente en cé-lulas CCRF-CEM, y baja toxicidad en células nor-males. Se continúa el estudio analizando el efectode este compuesto sobre el ciclo celular.Palabras clave: lactonas sesquiterpénicas -Smallanthus sonchifolius - citotoxicidad.

A5-59. ACCIÓN CONJUNTA DEL POLVO DEPEUMUS BOLDUS, LAURELIA SEMPERVIRENS

Page 123: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

125

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Y LAURELIOPSIS PHILIPPIANA PARA EL CON-TROL DE SITOPHILUS ZEAMAIS. MotschulskyNataly Valenzuela C., Gonzalo Silva A.*, InésFigueroa C., Angélica Urbina P., Maritza Tapia. V.Departamento de Producción Vegetal. Facultad deAgronomía, Universidad de Concepción, VicenteMéndez 595, Casilla 537, Chillán, Chile.*[email protected] gorgojo del maíz (Sitophilus zeamaisMotschulsky) es una de las principales plagas degranos almacenados en nivel mundial. El polvode hojas de “boldo” (Peumus boldus), “tepa”(Laureliopsis philippiana) y “laurel” (Laureliasempervirens) ha mostrado un alto efecto insecti-cida de contacto y fumigante para el control deesta plaga cuando se aplica individualmente enconcentraciones de 1 y 2 %. El objetivo de la pre-sente investigación fue evaluar en laboratorio elefecto insecticida de la mezcla del polvo de fo-llaje de estas especies en proporciones de 1:1 parael control de S. zeamais. En los bioensayos deefecto insecticida por contacto la mayor toxici-dad la registró el polvo de “laurel” con una CL50de 0,28 gk-1aunque sin diferencias significativascon “boldo” que tuvo una CL50 de 0,46 gk-1. Aun-que, en el cálculo del índice de acción conjunta(IAC) y de concentración-adición (ICA) en todoslos tratamientos se obtuvo valores menores a 1 loque significa que la mezcla presenta acción anta-gónica. Es decir, la toxicidad de los polvos esmayor cuando se aplican individualmente quecuando se combinan. En el caso de la actividadcomo fumigante la mayor toxicidad del polvo seobtuvo con las mezclas” boldo”-“laurel” y “bol-do”-“tepa” con una CL50 de 0,63 y 0,69 µL aire-

1respectivamente. Los tratamientos de polvos eva-luados individualmente mostraron CL50 sig-nificativamente mayores. En el cálculo de IAC eICA todas las mezclas mostraron un valor mayora 1 indicando que todas presentan efecto sinérgico,es decir su actividad fumigante se potencia cuan-do se aplican combinados. En los bioensayos deefecto sobre la emergencia de insectos adultos (F1)se observó que tanto para el efecto por contacto yfumigante a mayor concentración se produce unamenor F1. Por último, todos los tratamientos eva-luados no afectaron significativamente lagerminación del maíz. Se concluye la mezcla delos polvos de “boldo”, “laurel” y “tepa en pro-porciones de 1:1 presenta una potenciación de las

propiedades insecticidas como fumigante.Palabras clave: gorgojo del maíz - insecticidas ve-getales - sinergismo.

A5-60. UN NUEVO DERIVADO SEMISINTÉ-TICO DE SAUROÍNA INDUCE POTENCIA-CIÓN POTENCIACIÓN A LARGO LARGOPLAZO PLAZO EN CORTES DE HIPOCAM-PO Y MEJORA EL APRENDIZAJE EN EL LA-BERINTO DE MORRIS. Mariana Vallejo1*,Sebastián Loyola2, Darwin Contreras2, GonzaloUgarte2, Diego Cifuente3, Gabriela Ortega1, JoséCabrera1, Marc Zeise4, Carlos Tonn3, MarioCarreño2, Bernardo Morales2 y Mariel Agnese1.1 IMBIV, -CONICET y Farmacognosia, Depar-tamento de Farmacia, Facultad de Ciencias.Químicas, Universidad Nacional de Córdoba,Haya de la Torre y Medina (X5000HUA), Allen-de. Ciudad Universitaria, (X5000HUA) Córdo-ba, Argentina. 2 Laboratorio de Neurociencia, De-partamento de Biología, Facultad de Química yBiología, Universidad de Santiago de Chile, San-tiago, Chile. 3 INTEQUI, CONICET y Área deQuímica Orgánica, Facultad de Química,Bioquímica y Farmacia, Universidad Nacional deSan Luis, San Luis, Argentina. 4 Escuela de Psi-cología, Facultad de Humanidades, Universidadde Santiago de Chile, Santiago, Chile.*[email protected] demostrado que sauroína, el alcaloide ma-yoritario de Huperzia saururus (Lam.) Trevis.(Lycopodiaceae) tiene actividad sobre aprendizajey memoria, y en la búsqueda de nuevas estructurascon esta actividad, se utilizó ese alcaloide como basepara realizar modificaciones químicas sobre su es-tructura. Mediante reacciones de acetilación, se ob-tuvieron dos derivados semisintéticos: monoacetil-sauroína (MAS) y diacetil-sauroína (DAS). Sus es-tructuras químicas fueron dilucidadas a través detécnicas espectroscópicas (RMN). MAS es el pro-ducto teórico de una acetilación, mientras que DASes un derivado inesperado, generado a través delequilibrio ceto-enólico de sauroína. En experimen-tos electrofisiológicos, MAS no exhibió actividadalguna, mientras que la aplicación aguda de DASindujo una potenciación a largo plazo (LTP) de tipoquímica, en la región CA1 del hipocampo de ratas,en ausencia de estimulación eléctrica. Este efectofue bloqueado por el ácido D(-)-2-amino-5-fosfonopentanoico (AP5,10 µM ), sugiriendo que

Page 124: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

126

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

el mismo depende de la activación de receptoresNMDA. Además, la administración crónica de DASa ratas Wistar macho durante 6 días (n = 8), mejoróel aprendizaje visuoespacial en el laberinto deMorris. En experimentos posteriores, los cortes dehipocampo de estos animales exhibieron una LTPpor estimulación sináptica eléctrica 2,5 veces ma-yor aque los controles. Como conclusión, los cortesde hipocampo perfundidos en forma aguda con DASmostraron una LTP de tipo química, robusta, depen-diente de receptores NMDA, mientras que en ratascon tratamiento crónico, este proceso parecería in-crementar las habilidades conductuales a través deun mecanismo metaplástico, manifestado como unaumento en la sensitividad para la inducción de laLTP. DAS, por lo tanto, resultaría un candidatopromisorio en la búsqueda de nuevas drogasnootrópicas.Palabras clave: modificaciones químicas - diacetil-sauroína - aprendizaje y memoria.

A5-61. FRUTOS DE ESPECIES DEL GÉNEROSOLANUM EN LA QUIMIOPREVENCIÓNDEL CÁNCER. Iris C. Zampini1,2,3*, FernandoArenas Espinoza2, Pedro Blendiger1,4,Norberto Gianini1,3, María I . Is la1,2,3.1 CONICET 2 Facultad de Bioquímica, Quími-ca y Farmacia, 3 Facultad de Ciencias Natu-rales e IML. 4 Instituto de Ecología Regional,Universidad Nacional de Tucumán. San Mi-guel de Tucumán. , Tucumán. , Argentina. (CP4000). *[email protected] género Solanum (Solanaceae) incluye nume-rosas especies frutícolas con potencial en laquimioprevención del cáncer. El objetivo del pre-sente trabajo fue analizar la composición denutrientes y metabolitos secundarios así como laspropiedades funcionales de frutos de especies delgénero Solanum que crecen en las Yyungas

tucumanas. Materiales y Métodos: Se prepararonextractos acuosos y etanólicos de frutos madurosde ocho especies, Solanum abutiloides (Griseb)Bitter y Lillo, S. aloysiifolium Dunal. , S.argentinum Bitter y Lillo, S. consimile C. V.Morton , S. palinacanthum Dunal , S.pseudocapsicum L. , S. riparium Pers. y S.tenuispinum Rusby. Los extractos fueron carac-terizados químicamente. Se analizó la capacidadde los extractos de depurar radicales libres y supotencial antimutagénico frente a 4-nitro-O-fenilendiamina (4-NPD), mediante el Test deAmes. También se evaluó la presencia demutágenos y/ o promutágenos en las muestras.Resultados: En general, todos los frutos resulta-ron bajos en azúcares y proteínas, los frutos de S.aloysiifolium, S. palinacanthum y S. consimilepresentaron una elevada cantidad de potasio y S.aloysiifolium y S. consimile, además mostraronbuen contenido de hierro. Los extractos presen-taron un contenido variable de compuestosfenólicos (entre 2,26 y 209,03 mg EAG/100 g deFF) y en general mostraron un bajo contenido deflavonoides. En ningún extracto se detectó la pre-sencia de compuestos mutagénicos o promuta-génicos. Todas las muestras fueron capaces de de-purar radicales libres, los extractos acuosos de S.palinacanthum, S. tenuispinum y S. argentinumresultaron los más activos. S. palinacanthum y S.tenuispinum fueron además capaces de inhibir elefecto del mutágeno 4-NPD en el ensayo deretromutación. Conclusiones: Estos resultados in-dican que los frutos de S. palinacanthum y S.tenuispinum podrían proteger al ADN del dañoproducido por mutágenos lo que los hacepromisorios en la búsqueda de agentes quimio-preventivos del cáncer.Palabras claves: Frutosfrutos - Solanum - antioxi-dante - antimutagénico.

Page 125: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

127

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

A6-1. CARACTERIZACIÓN DE SEMILLASBLANCAS Y NEGRAS DE “CHIA” SALVIAHISPÁNICA. Mirian Bueno1*, Mirian del PilarGonzález2, Mirta Quiroga3, C. Severin2, HéctorBusilacchi2. 1 Cátedra de Biología, Facultad deCiencias Agrarias. Universidad Nacional de Ro-sario, Campo Experimental Villarino, CC 14(S2125ZAA) Zavalla, Santa Fe. 2 Cátedra deFitopatología, Facultad de Ciencias Agrarias.Universidad Nacional de Rosario, Campo expe-rimental Villarino, Zavalla. 3 Cátedra deBotánicaSistemática y Cálculo Estadístico, Facultad deCiencias Naturales, Universidad Nacional deSalta, Salta. *[email protected] hispanica L. pertenece a la Familia Lamiaceae;es una planta americana, herbácea, anual. Los frutos,en grupos de 4 clusas, fueron utilizados por los habi-tantes precolombinos de Mesoamérica como fuentede alimentos y como medicina. Son aqueniosindehiscentes (comúnmente llamados semillas), ova-les, suaves y brillantes, de color negro grisáceo conmanchas irregulares rojizas, en su mayoría y algunosblancos. Contienen entre sus componentes principa-les ácido linoleico y α-linolénico, que representan lamayor fuente natural de ácidos grasos esencialesomega-6 y omega-3, importantes en la nutrición hu-mana por reducir los riesgos de sufrir enfermedadescardiovasculares. Tienen un alto contenido deantioxidantes, son ricos en fibras y no contienengluten. El objetivo del trabajo fue caracterizar semi-llas negras y blancas. Se evaluó: porcentaje de semi-llas blancas y negras, contenido de ácidos grasos esen-ciales, porcentaje de germinación in vitro, en dosmedios de cultivo: agar-agua (AA) y MurashigeSkoog (MS). Las semillas se desinfectaron conhipoclorito de sodio al 2 %, se lavaron con agua este-rilizada y se incubaron en cámara de cultivo con 28°C de temperatura y un fotoperiodo de 16 h. De 10lotes comerciales analizados, el porcentaje de semi-llas blancas representaron 1 % del total de las semi-llas, en cada uno de ellos. El contenido de ácidosgrasos esenciales no varió significativamente entrelos diferentes tipos de semillas, y presentaron los si-

guientes valores para semillas blancas y negras res-pectivamente: ác. oleico 7,5-7,6 %; ác. linoleico 20,9-21,71 %; ác. linolénico 61,9-61,10 %. Los porcenta-jes de germinación fueron de 76 para semillas blan-cas y 86, para negras en medio AA, y de 72 y 96 enmedio MS respectivamente. Si bien no existen dife-rencias significativas entre medios de cultivo,germinarlas en MS permite suprimir el repique deAA a MS, con la consiguiente diminución de mani-pulación y disminución de contaminación.Palabras clave: Salvia hispanica L. - chia - ácidosgrasos.

A6-2. CARACTERIZACIÓN DE INHIBIDORESDE PROTEASAS AISLADOS DE PAPAS ANDI-NAS (SOLANUM TUBEROSUM SUBESPECIEANDIGENUM) COMO POTENCIALES MOLÉ-CULAS NUTRACÉUTICAS. José S. Cisneros1,2*,María C. Román2, Gabriela F. Rocha1, MónicaParisi1, Walter D. Obregón2. 1 Departamento deCiencias Básicas, Universidad Nacional de Luján,Ruta 5 y 7, Luján (6700) Buenos Aires, Argentina.2 LIPROVE, Universidad Nacional de La Plata,Calle 47 y 115, La Plata (1900) Buenos Aires, Ar-gentina. *[email protected] inhibidores de proteasas (IPs) son moléculasque representan una eficiente vía de control de laactividad de proteasas endógenas que necesitan serbalanceadas para obtener una proteólisis controla-da. El reino vegetal ha sido escasamente exploradoen relación con su extraordinaria riqueza ybiodiversidad; por lo que resulta de sumo interés labúsqueda de nuevas moléculas naturales capaces demodular la actividad biológica de proteasas y mi-crobios involucrados en la conservación de los ali-mentos. El objetivo general de este trabajo es el ais-lamiento y caracterización de IPs presentes en ex-tractos de papas andinas con potencial aplicaciónen la conservación alimenticia pues se ha observa-do que los inhibidores de origen vegetal afectan elcrecimiento de microorganismos patógenos, convir-tiéndolos en excelentes agentes antimicrobianos.Con el fin de aislar los IPs presentes en papas andinas

A6Biotecnología vegetalPlant Biotechnology

Page 126: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

128

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

se trituraron los tubérculos en frío, resuspensión enagua y posterior centrifugación diferencial (5.000 y13.000 rpm durante 1 y 2 horas respectivamente).Los sobrenadantes obtenidos fueron denominadosextracto crudo (EC). Se encontró que estos extrac-tos presentaban estabilidad en un rango amplio depH y concentraciones de NaCl. Por otra parte, seevaluó la estabilidad de los extractos crudos some-tidos a tratamiento térmico a 60, 70, 80 y 90 °C y seobservó que los IPs de tamaño molecular inferior a30 kDa mostraban buena estabilidad térmica hastalos 70 °C. Se estudió también la actividad antimi-crobiana del EC tratado térmicamente a 60 ºC, y seobservó que presentaban inhibición del crecimien-to bacteriano (Staphylococcus aureus, Salmonellaenteritidis, Escherichia coli y Pseudomonaaeruginosa) y del hongo fitopatógeno Phytophtoracapsici. Finalmente, se realizó la purificación de losinhibidores por cromatografía de afinidad usandotripsina inmovilizada. Los inhibidores purificadosfueron caracterizados por técnicas electroforéticasy proteómicas, y se identificó un nuevo inhibidorde tripsina de peso molecular aproximado a 12 kDacon óptima estabilidad térmica y estructural a 70°C. Estos resultados preliminares contribuyen a labúsqueda de nuevos agentes antimicrobianos de ori-gen vegetal con potencial beneficio para la salud yaplicación en el sector agronómico o en la industriade los alimentos.Palabras clave: inhibidores - proteasas - alimentos

A6-3. ESTABLECIMIENTO DE CULTIVOS INVITRO DE “CHIA” (SALVIA HISPANICA,LABIATEAE). Patricia Marconi1, María CLópez2, Eliana Marzol1, Melina Laguía Becher1,María A. Álvarez1*. 1 Instituto de Ciencia y Tecno-logía Dr. César Milstein (CONICET-FundaciónPablo Cassará). Saladillo 2468 (C1440FFX) Ciu-dad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 2 Cen-tro de Agroalimentos, Instituto Nacional de Tec-nología Industrial. San Martín, Provincia de Bue-nos Aires, Argentina. *[email protected] hispanica L. (Labiateae), conocida como“chia”, es una especie herbácea nativa del sur deMéxico y norte de Guatemala, utilizada como ali-mento, fuente de aceites y medicina por las culturasprecolombinas de la región. En los últimos años hasido estudiada y recomendada como alimento fun-cional por su contenido en aceites, proteínas,antioxidantes y fibra. Sus semillas contienen aproxi-

madamente entre un 25-39 % de aceite con una ele-vada proporción de ácido ω-3-linolénico (68 %) yun alto contenido en proteínas (19-23 %). Se hademostrado que la evolución de la calidad nutri-cional de “chia” está relacionada con la edad de laplanta, y que su composición en ácidos grasos, par-ticularmente alfa-ω-3 ácidos, dependen de las con-diciones ambientales, como temperatura, luz, tipode suelo y nutrientes disponibles. En nuestro labo-ratorio hemos optimizado las condiciones necesa-rias para la iniciación y el mantenimiento de culti-vos in vitro de S.hispanica L. Se estudiaron las dis-tintas fuentes de explantos para iniciar los cultivos;los tallos son los que producen un mayor rendimien-to de biomasa. De los reguladores de crecimientoensayados, los ácidos indol-acético (AIA) y naftalen-acético (ANA) con y sin citoquininas condujeron ala formación de callos viables en condiciones de luz(fotoperíodo 16 horas) y en oscuridad. Con ácido2,4-diclorofenoxiacético (2,25 µM) en oscuridad seoriginaron callos embriogénicos; en cambio, en con-diciones de iluminación se establecieron callos via-bles, verdes, de rápido crecimiento, que perdieronsus características de friabilidad con el tiempo. Altransferir los callos a medio conteniendo ANA:kinetina (0,54 µM: 0,46 µM) o Picloram (1,72 µM,3.43 µM) los callos mantuvieron su friabilidad pormás de dos años. Se determinó su contenido en áci-dos grasos mediante el método oficial AOAC 925,32de hidrólisis ácida y extracción con éter/éter edepetróleo.Los valores alcanzados (7,3 ± 1,8 mg g-1)resultaron considerablemente menores que los desemillas (300 ± 0,2 mg g-1). En conclusión, hemoslogrado establecer cultivos in vitro de “chia” pro-ductores de ácidos grasos. En la actualidad se estándesarrollando estudios tendientes a incrementar ren-dimientos mediante manipulación de variables decultivo (elicitores, reguladores de crecimiento,nutrientes, etcétera) y ambientales (temperatura,intensidad lumínica, entre otros).Palabras clave: “chia” - Salvia hispanica L - culti-vos in vitro - reguladores de crecimiento - ácidosgrasos.

A6-4. UTILIZACIÓN DE MARCADORES EST-SSR EN LA EXPLORACIÓN DE LA VARIA-BILIDAD GENÉTICA DE POBLACIONES DEMINTHOSTACHYS VERTICILLATA (GRISEB)EPL. (PEPERINA). Valeria Marsal1, MartínArteaga2*, Marcos Bonafede2. 1 Universidad de

Page 127: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

129

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Morón. Morón, Buenos Aires, Argentina. 2 Insti-tuto de Recursos Biológicos, INTA Hurlingham.De los Reseros y Repetto, Hurlingham (1686),Buenos Aires, Argentina. *[email protected] es una especie nativa de amplia utiliza-ción por los pobladores locales y la industria, quese distribuye entre la región central y noroeste de laArgentina. Si bien existen estudios sobre su varia-bilidad química, es poco lo que se sabe sobre suvariabilidad genética. El objetivo de este trabajo fuerealizar un análisis preliminar sobre la variabilidadgenética de peperina en su área de distribución. Secolectaron 93 plantas en 9 localidades en las pro-vincias de Tucumán, Córdoba y San Luis. A lasmuestras se les extrajo ADN que se amplificó me-diante 6 cebadores polimórficos de tipo EST-SSRdesarrollados a partir de la base de datos del NCBIde Mentha x Piperita. Los datos fueron analizadosmediante el software estadístico GEN-ALEX. Elanálisis de varianza molecular indica que la varia-bilidad fue mayor entre poblaciones que dentro delas mismas (85 % vs. 15 %). El mayor porcentaje deloci polimórficos correspondió a la localidad dePadre Monti en Tucumán (90,91 %) y a la localidadde Cortaderas en San Luis (72,73 %). El análisismultivariado (PCoA) indica la existencia de tresgrupos que siguen un gradiente de distribución geo-gráfico. Si bien el número de alelos es bajo debidoa que estos SSR son transferidos, este estudio pue-de ser tomado como una muestra de la distribuciónde la variabilidad y de las regiones donde esta va-riabilidad podría ser mayor en peperina.Palabras clave: marcadores moleculares - polimor-fismo - variabilidad.

A6-5. PRODUCCIÓN DE COMPUESTOS DEINTERÉS INDUSTRIAL Y FARMACÉUTICOMEDIANTE EL USO DE SISTEMAS DE CUL-TIVO IN VITRO VEGETALES. Eliana Marzol,Melina Laguía Becher, Guillermo Nelson, PatriciaMarconi, María A. Álvarez*. Instituto de Cienciay Tecnología Dr. César Milstein. Saladillo 2468(C1440FFX), Ciudad Autónoma de Buenos Aires,Argentina. *[email protected] la Argentina la aplicación industrial de labiotecnología ha tenido uno de sus mayores impac-tos en el terreno de la industria farmacéutica. Den-tro de este contexto las plantas son fuente de com-puestos de interés, primero de pequeñas moléculasactivas (metabolitos secundarios) y, desde el avan-

ce de la ingeniería genética también de proteínasterapéuticas, presentando ciertas ventajas respectode los sistemas de producción tradicionales. Unaopción muy atractiva y factible es la de encarar esosdesarrollos productivos utilizando cultivos in vitro.Estas plataformas ofrecen las mismas ventajas de laproducción en plantas completas sin los riesgos decontaminación con pesticidas ni patógenos huma-nos o animales. El tabaco se destaca en este campo,entre otras ventajas, por ser particularmente suscep-tible a la transformación utilizando Agrobacteriumcomo vector para la introducción del gen de interés.En este trabajo mostramos la ductilidad de los culti-vos in vitro de Nicotiana tabacum para expresar tan-to anticuerpos como antígenos vacunales. En el pri-mer caso el anticuerpo 14D9, de interés en la sínte-sis orgánica, fue expresado con altos rendimientostanto en raíces transformadas como en suspensio-nes celulares (en Erlenmeyers agitados y enbioreactor). El análisis comparativo demostró quesi bien las raíces transformadas presentaban mayorvelocidad específica de crecimiento (0,19 d-1) losrendimientos de 14D9 eran mayores en suspensio-nes celulares cultivadas en biorreactor (8,1 % PTS).Por otro lado, expresamos en N. tabacum laglicoproteína E2, principal inmunógeno de la dia-rrea viral bovina, y se alcanzaron niveles de expre-sión de hasta 20 µg ml-1 de E2. En suspensiones ce-lulares la proteína se encontró en el medio de culti-vo a partir de la fase exponencial y hasta la faseestacionaria. Utilizando el extracto vegetal se for-muló una vacuna con adyuvante oleoso (Monta-nide®) o acuoso (hidróxido de aluminio) y se dise-ñó un plan de vacunación en cobayos (especie mo-delo) y bovinos; se observó que en ambas especiesse desencadenó una respuesta con anticuerposneutralizantes específicos luego de 30 díasposvacunación. Es de esperar que la obtención demayores rendimientos de proteínas recombinantesapuntale el uso de los cultivos in vitro de tabacocomo plataforma productiva.Palabras clave: molecular farming - cultivos in vitro -proteínas recombinantes - 14D9 - diarrea viral bovina.

A6-6. EMPLEO DE UN BIOENSAYO DEGERMINACIÓN CONIDIAL PARA DETEC-TAR ACTIVIDAD ANTIFÚNGICA EN EX-TRACTOS DE ESPECIES DEL GÉNEROPARASTREPHIA. Ivana F. Rodríguez1, Luis M.Masino2, Roxana M. Ordóñez2, María I. Isla1,

Page 128: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

130

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Jorge E. Sayago1,2,*. 1 INQUINOA-CONICET,San Lorenzo 1469 (4000), San Miguel deTucumán, Tucumán, Argentina. 2 Cátedrade Farmacobotánica, FBQF-UNT, San Mi-guel de Tucumán, Tucumán, Argentina.*[email protected] de los principales problemas de la citriculturamundial reside en las enfermedades de poscosecha,generalmente de origen fúngico, que ocasionan im-portantes pérdidas económicas. Los fungicidas sin-téticos originan resistencia en patógenos, contami-nación ambiental y acumulación de residuos tóxi-cos. El uso de productos naturales resulta de parti-cular interés para proteger los citrus. Por ello, ac-tualmente existe un renovado interés en las propie-dades antimicrobianas de las plantas. La búsquedade antifúngicos con fines clínicos, agronómicos oveterinarios demanda métodos confiables, precisosy rápidos para ensayos preliminares de selección ypara establecer potencia de nuevos productos. Elobjetivo de este trabajo fue establecer un métodorápido para determinar la actividad de extractos ve-getales frente a especies fitopatógenas, mediante laevaluación de la inhibición de la germinaciónconidial. Se establecieron las condiciones óptimaspara la germinación de los conidios de P. digitatum(pH = 5,5, 12 horas a 28 ºC y un inóculo de 106

conidios/ml) y se diseñó un protocolo para determi-nar la concentración inhibitoria mínima de lagerminación (CIMGer) de EE de cuatro especies deParastrephia (P. lepidophylla, P. lucida, P.quadrangularis y P. phyliciformis), de sub-extrac-tos obtenidos con solventes de diferente polaridad apartir del EE de P. lepidophylla, de sustancias em-pleadas como desinfectantes de frutas y hortalizas(ácido acético, bicarbonato de sodio y etanol) y deun antifúngico sintético (Imazalil). Los EE de P.lepidophylla y P. lucida fueron los más activos so-bre la germinación de los conidios (CIMGer100 de300 y 500 µgEAG/ml respectivamente), mientrasque P. phyliciformis presentó menor actividad y P.quadrangularis no reveló actividad inhibitoria. Losagentes químicos (bicarbonato de sodio, ácido acé-tico, etanol e Imazalil), mostraron valores deCIMGer de 1 %, 1,5 %, 5 %, 10 µg/ml respectiva-mente. En todos los casos se pudo establecer unaestrecha correlación entre los valores de CIMGer ylos valores de CIM. Los resultados demostraron queel ensayo propuesto es útil para detectar productosnaturales activos frente a P. digitatum. También

permitió cuantificar la potencia antifúngica de ex-tractos seleccionados y de compuestos con activi-dad conocida, y fue útil como metodología para elaislamiento bioguiado de compuestos antifúngicos.Palabras clave: antifúngicos naturales - germina-ción conidial - Parastrephia.

A6-7. EFECTO DE EXTRACTOS PROTEICOSDE SOLANUM TUBEROSUM SOBRE LAGERMINACIÓN DE CONIDIOS DEPENICILLIUM DIGITATUM Y GEOTRICHUMCANDIDUM. Ivana F. Rodríguez1, JorgeSayago1,2, María I. Isla1,2, Roxana M. Ordoñez1,2*.1 INQUINOA-CONICET. San Lorenzo 1469, SanMiguel de Tucumán (4000), Tucumán, Argenti-na. 2 Cátedra de Química Orgánica y Biológica,Cátedra de Fitoquímica, Universidad Nacionalde Tucumán, San Miguel de Tucumán, Tucumán,Argentina. *[email protected] citricultura es una de las actividades económi-co-sociales de mayor importancia de la provinciade Tucumán. Las pérdidas económicas son a causade enfermedades adquiridas durante el períodoposcosecha de las cuales la mayoría son de origenfúngico causadas por la dispersión de conidios quetienen gran capacidad de adaptación y pueden so-brevivir en condiciones extremas. En trabajos pre-vios demostramos que extractos proteicos afectanla germinación de conidios de hongos patógenos decitrus. El objetivo de este trabajo fue determinar elefecto de extractos proteicos obtenidos a partir detubérculos de Solanum tuberosum sobre losfitopátogenos Penicillium digitatum y Geotrichumcandidum mediante estudios sobre el efecto sobrela germinación, el tamaño y la recuperación de laviabilidad de los conidios en función de la concen-tración y el tiempo de contacto. Para ello se obtu-vieron cuatro extractos proteicos por precipitaciónfraccionada con sulfato de amonio al 25 y 50 % desaturación de las fracciones solubles (FS25, FS50)e insolubles de tubérculos de Solanum tuberosum(FI25 y FI50), y se pusieron en contacto diferentesconcentraciones de los mismos con un inóculo delos patógenos igual a 106 conidios/ml. El extractoproteico FI25 produjo la inhibición de la ger-minación de conidios de ambos patógenos, afectóla elongación del tubo germinativo de P. digitatumy el crecimiento isotrópico conidial de G. candidum.Además FI25 afectó la recuperación de la viabili-dad de los conidios de ambos patógenos. Tal efecto

Page 129: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

131

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

demostró un comportamiento dosis-respuesta y esdependiente del tiempo de contacto. Sobre la basede los resultados obtenidos se puede concluir que elextracto proteico FI25 es un posible biocontroladorde las enfermedades poscosecha causadas porPenicillium digitatum y Geotrichum candidum, yaque actúa bloqueando uno de los principales meca-nismo por el cual estos patógenos se dispersan einfectan a los frutos.Palabras clave: germinación - conidios - extractosproteicos.

A6-8. FLAVONOIDES DE CALENDULAOFFICINALIS L. BAJO CULTIVO: EFECTODE DIFERENTES FECHAS DE SIEMBRA YFERTILIZACIÓN FOSFORADA. FedericoRusso*, Martín I. Rodríguez Morcelle, NancyM. Apóstolo. Programa Interdisciplinario deEstudios en Plantas Vasculares (PIEPVas), De-partamento de Ciencias Básicas, UniversidadNacional de Luján. C.C. 221, Luján (6700),Buenos Aires. *[email protected] officinalis L. (Asteraceae) “caléndula”es una hierba anual con capítulos color amarillo oanaranjado usada popularmente por sus propieda-des antidermatósica, antiinflamatoria, antiespas-módica, emenagoga, sudorífica, bactericida, seda-tiva, vulneraria y colagoga. Muchas de sus propie-dades curativas son debidas a los flavonoides con-tenidos en las flores del capítulo. Recientemente seha incrementado el volumen de producción decaléndula debido a la incorporación de tecnologíasy a la elección de cultivares adecuados para cadazona. El objetivo del presente trabajo ha sido eva-luar el rendimiento de flavonoides del cultivo deCalendula officinalis L. en función de tres fechasde siembra (F1-13/5/11, F2-10/6/11 y F3-8/7/11) ytres niveles de fertilización fosforada (T0-0 kg P2O5/ha, T1-23 Kg P2O5/ha y T2-46 kg P2O5/ha). El ensa-yo fue conducido en el campo experimental de laUniversidad Nacional de Luján. Semillas de C.officinalis var. Mistura fueron sembradas en formamanual, a chorrillo. El fertilizante fue aplicado enbandas paralelas al surco, simultáneamente con lasiembra. Los capítulos se cosecharon manualmen-te. El diseño experimental fue completamentealeatorizado con 4 repeticiones por tratamiento. Elperfil cromatográfico cualitativo, y el contenido to-tal de flavonoides de los capítulos cosechados y se-cos en los diferentes tratamientos fueron determi-

nados mediante cromatografía en capa delgada yespectrofotometría, según la metodología indicadaen la Farmacopea Argentina VII edición. Todos lostratamientos ensayados cumplen con el perfilcromatográfico cualitativo de Calendula officinalisL. descripto por la Farmacopea Argentina. Los ma-yores contenidos de flavonoides (0,44 a 0,56 %) seregistraron en las muestras de los tratamientos desiembra de junio (F2). Respecto a los tratamientosde fertilización, el uso de 46 kg P2O5/ha (T2) pro-dujo porcentajes de flavonoides totales superiores a0,4 % en las siembras de los meses de junio y julio,mientras que todos los tratamientos de fertilizaciónsembrados en mayo presentaron un contenido deflavonoides totales inferior a 0,4 %. Por lo tanto,para lograr alto porcentaje de contenido deflavonoides en el cultivo de caléndula en la zonanoreste de la provincia de Buenos Aires, es reco-mendable la siembra en el mes de junio y con unafertilización fosforada de 46 kg P2O5/ha.Palabras clave: Calendula - flavonoides - flores -cultivo.

A6-9. BÚSQUEDA DE INHIBIDORES DE LAGERMINACIÓN Y/O CRECIMIENTO CONPOTENCIAL APLICACIÓN COMO AGRO-QUÍMICOS. María Lucía Travaini1*, E. A.Ceccarelli1, N. J. Carrillo1 y G. M. Sosa2. 1 IBR-CONICET, Facultad de Ciencias Bioquímicas yFarmacéuticas, Universidad Nacional de Rosa-rio. 2 INBIOAR S.A., Rosario, Santa Fe, Argen-tina. *[email protected] pérdida de actividad de algunos herbicidas con-vencionales y la evolución de resistencia hacia mu-chos de ellos, generó la necesidad de encontrar nue-vos principios activos con mecanismos de acción di-ferentes a los conocidos. En este sentido, los produc-tos naturales de las plantas ofrecen una fuente demoléculas diversas. Particularmente, la presencia deciertos metabolitos fitotóxicos se ha asociado a espe-cies colonizadoras o invasivas y estaría controladapor factores genéticos, así como medioambientales.En este contexto planteamos una búsqueda deinhibidores de la germinación, a partir de extractosvegetales, que puedan ser utilizados en el desarrollode agroquímicos. Para ello se recolectaron especiesque exhibían un comportamiento invasivo, en regio-nes de la Argentina, que presentan condicionesclimáticas y geográficas adversas. Utilizando sus dis-tintos órganos se prepararon extractos acuosos y se

Page 130: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

132

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

evaluó su fitotoxicidad contra Lactuca sativa, “le-chuga”. De esta manera se seleccionaron 27 extrac-tos que inhibieron la germinación de esa especie al100 %. Usando diferentes concentraciones de cadauno de los extractos se realizaron nuevos ensayos degerminación de lechuga y especies consideradasmodelo de malezas: “moha” (Setaria itálica),“ryegrass anual” (Lolium multiflorum) y “avena”(Avena sativa). Se destacaron particularmente losextractos de hoja 118 y 1429, y 1 503 de fruto. Elprimero proveniente de una especie recolectada en elsureste de la provincia de Santiago del Estero, y losdos siguientes, en el noroeste de Santa Fe. No pue-den detallarse las especies, puesto que existe un acuer-do de confidencialidad. Estos extractos mostraron elCI50 más bajo para inhibir la germinación de lechu-ga, en un rango de 1,1-3,2 mg/mL de extracto seco, ygeneraron porcentajes de inhibición de la germinaciónde malezas superiores al 80 % cuando fueron aplica-dos a una concentración del 25 %. Al realizar curvasde crecimiento de lechuga y ryegrass anual en pre-sencia de los extractos destacados, inhibieronsignificativamente el crecimiento y el desarrollo deambas especies luego de una semana de tratamiento.Los resultados expuestos hasta aquí han permitidoidentificar, al menos, tres extractos vegetales atracti-vos como potencial fuente de compuestos con activi-dad herbicida.Palabras clave: herbicidas - fitotóxicos - agroquí-micos.

A6-10. GERMINACIÓN Y DESCRIPCIÓNMORFOLÓGICA DE LA DE SEMILLA DE“NOTRO” (EMBOTHRIUM COCCINEUM).Angélica Urbina1*, Erika Concha1, EdgardPastene2, Humberto Serri1. 1 Facultad de Agro-nomía, Universidad de Concepción. VicenteMendez 595, Chillán, Chile. 2 Facultad de Far-macia, Universidad de Concepción. Chile.*[email protected] coccineumJ.R. Forst, conocido como“notro” o “ciruelillo” pertenece al género Embothriumcon una sola especie en el país; tiene valor ornamen-tal y medicinal. En el presente trabajo se recolecta-ron semillas de E. coccineum cosechadas en dos lo-calidades del país; Hualqui Región del Biobío yMaullín Región de Los Lagos. Los ensayos se hicie-ron entre agosto de 2010 y noviembre de 2011. Serealizaron dos ensayos de germinación para ambaszonas con un diseño completamente aleatorio. Lassemillas fueron sometidas a tratamientos de estratifi-cación y escarificación con ácido sulfúrico en dife-rentes concentraciones. Los cambios morfológicos yanatómicos fueron observados en el Laboratorio deMicroscopía Electrónica de Barrido (MEB) de laUniversidad de Concepción. El mayor porcentaje degerminación se obtuvo con escarificación con H2SO4al 25 % por 5 minutos y 90 días de estratificación enejemplares de Hualqui. Los cambios morfológicosdel proceso germinativo se presentan en fotografíasdel póster del presente trabajo.

Page 131: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

133

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

A7-1. PROPAGACIÓN EN EUCRYPHIACORDIFOLIA CAV. Nicolás Araya1, AngélicaUrbina2*, Roberto Rodríguez1, HumbertoSerri2. 1 Facultad de Ciencias Naturales yOceanográficas, Universidad de Concepción,Chile. 2 Facultad de Agronomía, Universidadde Concepción. Vicente Méndez 595, Chillán,Chile. *[email protected] bosque es el producto de una larga evolución, enla cual se ha logrado un estrecho equilibrio entre lavegetación y el medio. La flora chilena sufre un altonivel de endemismo producido principalmente porel aislamiento geográfico generado por la presenciade la Cordillera de los Andes, y por el norte con eldesierto de Atacama. Eucryphia cordifolia, perte-neciente a la familia Eucryphiaceae, es un árbolendémico del bosque templado del sur de Chile ysu distribución va desde la región del Biobío (36°S) hasta la provincia de Chiloé y Palena (43 °S). E.cordifolia o “ulmo”, es un árbol característico de lazona sur de Chile. Esta especie tiene importanciaecológica, ya que está asociada a otras especies,como insectos, que son atraídos por sus flores blan-cas, y por una serie de plantas trepadoras, helechos,epifitas y arbustos, además por la producción de mielde ulmo por parte de apicultores. Si bien en Chile laflora está ampliamente estudiada, existen escasaspolíticas que vayan en dirección de la conservacióny la propagación de especies nativas y/o en peligrode extinción. En este trabajo se determinó el méto-do con el cual obtiene el mayor porcentaje degerminación de E cordifolia. Para ello, se ensaya-ron tratamientos de escarificación y estratificación,con los que se determinó los métodos con mejoresresultados. Los tratamientos de escarificación quí-mica con H2SO4 con aplicación de 30 minutos pre-sentaron un porcentaje de germinación de 91 %,mientras que el tratamiento con 60 días de estratifi-cación presentó una germinación del 95 %; ambostratamientos fueron los más recomendados para lagerminación de semillas de E. cordifolia.Palabras clave: propagación - estratificación - es-carificación.

A7-2. COLECCIÓN DE ORÉGANOS. EVA-LUACIÓN PRELIMINAR MEDIANTE MAR-CADORES MICROSATÉLITES .Carla M.Arizio1, María M. Manifesto1, Ana O. Curioni2*,María de las Nieves García2, Carlos W. Alfonso2,Osvaldo P. Arizio2. 1 IRB-INTA, Las Cabañas yLos Reseros s/n, Hurligham, Bs.As. 2 Departa-mento de Tecnología, Universidad Nacional deLuján. Chacabuco 157 (1744), Moreno, BuenosAires. *[email protected] género Origanum es empleado desde la antigüe-dad por sus propiedades medicinales (estimulantes,diuréticas, estomacales, calmante de la tos yexpectorante, etcétera) y más recientemente se des-taca por sus efectos antiinflamatorios, antioxidantesy antimelanogénico, entre otros. La caracterizaciónmolecular de los materiales de oréganos colectadosen las zonas de producción, permitirá complemen-tar sus análisis botánico-morfológicos, fenológicos,agronómicos y químicos, tornándose en una activi-dad esencial en los bancos de germoplasma, paralograr una conservación racional y facilitar el ma-nejo de las colecciones. La evaluación mediantemarcadores microsatélites permite la identificaciónde clones y la cuantificación de la diversidad exis-tente, y se obtiene así un documento de identidadgenética que facilita el establecimiento de gruposde similitud y la detección de duplicados, piedrafundamental para iniciar programas de mejoramientoy una caracterización más amplia del material con-servado. Entre 2011 y 2012 en la Universidad Na-cional de Luján, se amplió el banco de germoplasmaex situ, a campo, de ejemplares de orégano, llegan-do a un total de 48 entradas de distintos proceden-cia (Córdoba, Mendoza, Río Negro, Catamarca,Buenos Aires y San Juan). El objetivo del trabajofue la puesta a punto de la metodología de extrac-ción y amplificación con SSR de las entradas deorégano. Se ajustó el protocolo de extracción deADN y las condiciones de amplificación de los SSRdesarrollados para orégano con dos genotipos; seseleccionaron 4 SSR de los 13 evaluados para laamplificación de las 48 entradas (OR10, OR12,

A7Preservación y conservación de la biodiversidad

Preservation and Biodiversity Conservation

Page 132: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

134

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

OR14 y OR44). El análisis de agrupamientos reve-ló 4 grupos principales. Se detectaron 17 alelos. Elanálisis molecular muestra una alta similitudgenética (0.7681 ± 0.1643) y 32 materiales duplica-dos correspondiente principalmente a clones de unapoblación. Nueve genotipos mostraron un patrónúnico de alelos. Los SSR utilizados no mostraronalto niveles de polimorfismo. Se recomienda laampliación del estudio con el agregado de más mar-cadores para confirmar los resultados.Palabras clave: orégano - germoplasma - marca-dores microsatélites.

A7-3. LAS PLANTAS MEDICINALES DEAFLORAMIENTOS BASÁLTICOS DEL CEN-TRO DE LA ARGENTINA. Juan José Cantero1,4*,C. Núñez1, J. Mulko1, A. Amuchástegui1, G.Barboza4, L. Ariza Espinar4, F. Chiarini4, J.Sfragulla2,3, J. Iparraguirre1. 1 Departamento Bio-logía Agrícola, Facultad de Agronomía y Veteri-naria, UNRC, Ruta Nac. 36 Km 601 (X5804BYA9),Río Cuarto Córdoba, Argentina. 2 Secretaría deMinería, Córdoba, Argentina. 3 Facultad de Cien-cias Exactas, Físicas y Naturales, UNC. Córdoba,Argentina. 4 Instituto Multidisciplinario de Biolo-gía Vegetal, CONICET-UNC. Córdoba, Argenti-na. *[email protected] las regiones montañosas los afloramientos roco-sos son hábitats importantes desde el punto de vistade conservación de la biodiversidad por la riquezade sus endemismos, la presencia de especies raras ysu valor como refugio de especies amenazadas. Lassierras Pampeanas Orientales, en la provincia deCórdoba, contienen los remanentes del arcomagmático vinculado a la orogenia pampeana. Enestos cordones son frecuentes cerros aislados conrelieve cónico escarpado, en forma de mesada, ro-deados por una matriz circundante con materialesgeológicos diferentes y más antropizada. En lasmesadas viven especies diferentes respecto a las delas planicies circundantes y ello puede deberse aasociaciones complejas con los microhábitats,geoquímica e interacciones bióticas. En este estu-dio se describió la variación composicional de laflora medicinal de las islas rocosas y planicies cir-cundantes y se generaron propuestas de conserva-ción. La exploración de las relaciones florísticasmatriz-isla fue realizada en los afloramientos de lasierra de los Cóndores (Córdoba, Argentina) en ochocomplejos geológicos representativos. El muestreo

fue estratificado y la vegetación se relevó siguien-do el método fitosociológico de Braun-Blanquet.Todas las especies relevadas se coleccionaron y de-positaron e los Herbarios CORD y RIOC. Las ba-ses de datos generadas por los autores y la dePlaNEAR se emplearon para categorizar el uso me-dicinal y el grado de amenaza de las especies, res-pectivamente. La flora de los afloramientosbasálticos centroargentinos está constituida por 250taxones, de los cuales 133 son medicinales. En lasmesadas crecen 207 especies y el 52.17 % son me-dicinales. De las 172 especies que habitan la matrizcircundante el 55.23 % tienen uso medicinal. Am-bos hábitats comparten 70 especies medicinales. Lasmesadas tienen un mayor número de taxones medi-cinales respecto a la matriz circundante (familias,44:40; géneros, 94:83, especies, 107:94) y tambiénde endemismos (18:14). Estas mesadas aisladas sonislas potenciales para la conservación de labiodiversidad, fuentes de especies para la recolo-nización de sitios degradados circundantes, y pue-den proveer de hábitats para especies sobreutili-zadas, como las medicinales, contribuyendo a man-tener y aumentar la diversidad regional.Palabras clave: afloramientos - basaltos - medici-nales.

A7-4. CARACTERIZACIÓN DE GENOTIPOSDE ORÉGANO FENOLÓGICA, FENOMÉ-TRICA Y QUÍMICA. Ana O. Curioni1*, Maríade las Nieves García1, Carlos W. Alfonso1,Osvaldo P. Arizio2, Marisa M. Cavallero1, Ceci-lia Torelli1, María D. González2, Cecilia M. Luis2.1 Departamento de Tecnología, Universidad Na-cional de Luján. Chacabuco 157 (1744), More-no, Buenos Aires. 2 Departamento de CienciasBásicas, Universidad Nacional de Luján. Luján,Buenos Aires. *[email protected] género Origanum sp. presenta componentes dealta actividad antimicrobiana y antioxidante, por lascuales puede utilizarse en la industria farmacéutica.Otra propiedad se relaciona con la actividad insec-ticida de los aceites esenciales atribuidas a la pre-sencia del carvacrol. Los objetivos de este estudiofueron evaluar seis materiales de orégano provenien-tes de Córdoba (Cba) y Rio Negro (RN), desarro-llados en el campo experimental de la UNLu. EL27/09/12 se implantaron 30 individuos de cada ma-terial de una misma planta madre sobre las que sehicieron las observaciones y mediciones. Las plantas

Page 133: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

135

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

fueron cosechadas en plena floración (50 %), sedeterminó el peso fresco (PF) y seco (PS), la rela-ción hoja:tallo (H/T), el rendimiento por planta y elcontenido de aceite esencial (AE) (trampa deClevenger) de planta entera (ml/50g). De hojas ysumidades floridas secas y molidas, se obtuvieronextractos hidroalcohólicos, se centrifugaron y elsobrenadante se utilizó en las comparaciones delperfil polifenólico por HPLC (cromatógrafo líqui-do Konix 500 A). Se determinó la concentración dearbutina y ácido rosmarínico (HPLC) y fenoles yflavonoides totales. Los datos fueron sometidos aun análisis estadístico descriptivo y exploratorio, sedeterminaron medidas de posición y variabilidad.Salvo los materiales de RN, los restantes llegaronal 50 % de floración el 27/12/12; el material másprecoz (17/12/12) fue un O. vulgare proveniente deRN y los más tardíos, también de RN, llegaron al50 % de floración el 8/01/13. El mayor PF y PScorrespondió al orégano criollo (141 y 54 g planta-

1 respectivamente) de Cba., y el menor, a unOriganum vulgare proveniente de RN (34 y 12 gplanta-1 respectivamente); similar patrón presentó elrendimiento por planta (35 y 7 g planta-1 respecti-vamente). Los contenidos de AE oscilaron entre 0,14y 1,37cc/50g, ambos provenientes de RN, se detec-taron DES. El color de los AE fue amarillo transpa-rente, salvo el que dio mayor contenido de AE, co-lor naranja fuerte, también presentó caráctermorfológico rastrero, sería una especie de oréganono híbrido, pero diferente a los materiales parentalesdel híbrido O x applii, continúa en estudio. Las res-tantes entradas presentan perfiles de polifenolescorrespondientes a oréganos híbridos (O x applii(Domin) Boros).Palabras clave: Origanum sp. - fenología - rendi-miento - aceite esencial.

A7-5. RECURSOS FITOGENÉTICOS: CON-SERVACIÓN DE LAS ESPECIES MEDICINA-LES EN PARAGUAY (PARTE I). Nélida Soria1*,Isabel Basualdo2. 1 Sociedad Científica del Para-guay. Andrés Barbero 230, Asunción, Paraguay.2 Sobrevivencia Amigos de la Tierra Paraguay*[email protected] crecimiento desordenado de las poblaciones debi-do al desarrollo urbano y rural sin procesos de plani-ficación adecuados, así como el avance de la agricul-tura y la ganadería, ocasionan presiones sobre losrecursos naturales produciendo destrucción/fragmen-

tación de hábitat y desaparición de las especies. Lasplantas medicinales, además, sufren la sobreex-plotación, en procesos que amenazan aún más su con-servación. En Paraguay, existen estudios prelimina-res referentes a la categorización del estado de con-servación de las especies nativas, especialmente aque-llas que la industria utiliza como materia prima en laelaboración de fitofármacos y medicamentosherbarios; aunque hasta el momento la categorizaciónde las especies es un proceso subjetivo. El plan Es-tratégico para la Conservación Biológica 2010-2020y la Meta nº 12 de Aichi propone que «para el 2020se habrá evitado la extinción de especies en peligro,identificadas y su estado de conservación se habrámejorado y sostenido, especialmente para las espe-cies en mayor declive», indicando la necesidad deidentificar las especies en riesgo de extinción. Esteestudio forma parte del que se realiza para categorizarel estado de conservación de los recursos fitogenéticosdel Paraguay, es de tipo no experimental, ob-servacional, descriptivo, prospectivo y transversal. Seseleccionaron tres especies cuyo órgano empleadocon fines medicinal es subterráneo y se analizaronsiguiendo los patrones establecidos por la UICN, conlos subcriterios modificados para adecuarlos a estegrupo especial de plantas. Esas especies medicina-les, comercializadas por sus nombres populares, fue-ron “mechoaka”, “cangorosa” y “santalucía”. Los re-sultados demuestran que bajo un mismo nombre co-mún se comercializan varias especies, cada una concaracterísticas especiales de conservación. La apli-cación de los criterios y subcriterios modificadosconstituyen un valioso aporte para determinar el gra-do de amenaza de estos recursos fitogenéticos. Estosresultados pueden contribuir con la preparación deplanes estratégicos para el cumplimiento de la metapropuesta.Palabras clave: plantas medicinales - conservación -recursos fitogenéticos.

A7-6. GERMINACIÓN Y DESCRIPCIÓNMORFO-ANATÓMICA DE ESPECIES DELGÉNERO SOPHORA (S. TOROMIRO (PHIL.)SKOTTSB, S. CASSIOIDES (PHIL.) SPARRE,S. MACROCARPA (J. E. SM.). Angélica Urbina1*,Ana Aguirre1, Edgard Pastene2, Humberto Serri1.1 Facultad de Agronomía, Universidad de Con-cepción. Vicente Méndez 595, Chillán, Chile. 2 Fa-cultad de Farmacia. Universidad de Concepción.Chile. *[email protected]

Page 134: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

136

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Sophora toromiro (Phil.) Skottsb corresponde a unarbusto endémico de Isla de Pascua, extinto en suambiente natural en la década de 1960; existe ungran interés por reintroducir la especie a su lugar deorigen. Sophora macrocarpa J. E. Sm. y Sophoracassioides (Phil.) Sparre se distribuyen principal-mente en la zona central de Chile. Los objetivos deesta investigación fueron determinar el tratamientomás efectivo para originar un mayor porcentaje degerminación de semillas del género Sophora, y des-cribir morfo-anatómicamente el proceso degerminación de estas tres especies utilizando unmicroscopio electrónico de barrido. Se realizaroncinco ensayos de germinación: a) escarificación conácido sulfúrico (98 %) a 20 y 10 oC); b) escarifica-ción mecánica realizando una perforación a la se-milla a 20y 10 oC; c) aplicación de hormonas utili-

zando ácido giberélico (GA3) a 20 oC.Se realizaronobservaciones con microscopio electrónico de ba-rrido para reconocer las diferentes estructuras quese desarrollaron durante proceso de germinación.Los resultados mostraron que no hubo diferenciassignificativas en el porcentaje de germinación entrelos 30 y 60 minutos de exposición al ácido para to-das las especies a 20 oC y 10 oC. Con la perforaciónse alcanzó un 98 % de germinación en S. toromiroEl método más efectivo para incrementar el porcen-taje de germinación se obtuvo con la escarificaciónmecánica y química. En la semilla de las tres espe-cies, las capas de la cubierta seminal varían solo enlas dimensiones de las células esclereidas yparénquima.Palabras clave: Germinación - Sophora - cubiertaseminal.

Page 135: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

137

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Índice de autores

A

Abrisqueta, Marta: A3-40Aceñolaza, Pablo G.: A1-28Agnese, Mariel: A3-45, A5-6, A5-60Agra, Maria de F.: A1-4Agra, María de Fátima: A1-1, A1-2, A1-5Aguado, María I.: A5-35Agudelo, Ignacio J.: A3-1Aguilar, Juan J.: A5-34Aguirre, Ana: A7-6Alarcón, Alejandro: A3-31Alarcón, Rosana: A3-31Albano, M.: A3-20Alberto, M. R.: A5-37, A5-47, A5-51, A5-54, A5-55Albesa, Ines: A5-15Albrecht, Roxana: A2-1Alemán, Mariano N.: A5-1Alemán, Sigfrido: A5-2Alfonso, Carlos W.: A7-2, A7-4Almiron, Elisa: A4-1Alonso, Maria R.: A5-5Altamirano, Carlos G.: A1-33Álvarez, María A.: A6-3, A6-5Álvarez, Rafael: A3-10, A5-11Alves, Bruna L.: A3-16Alves, F. C. B.: A3-20Alves, V. F.: A2-3Alzate, Fernando: A5-11Amaral, R. R.: A3-22Amuchastegui, A.: A7-3Anconatani, Leonardo M.: A2-18Andrade, B. F. M. T.: A3-19, A3-20Anesini, Claudia A.: A5-5Angelo, C. P.: A3-32Anllo Navieras, Josefina: A1-3Apóstolo, Nancy M.: A3-38, A5-24, A6-8Aquila, S. V.: A3-37Aragón, Leslie: A2-8Arambarri, A. M.: A1-13, A1-20, A3-26Araújo, Nathalia D.: A1-1, A1-4, A1-5Araújo, Silvan: A5-20Araya, Nicolás: A7-1

Arenas Espinoza, Fernando: A5-61Arenas, Patricia M.: C-5Arias Toledo, Bárbara: A1-6, A1-7Ariza Espinar, L.: A7-3Arizio, Carla M.: A7-2Arizio, Osvaldo P.: A7-2, A7-4Arteaga, Martín: A3-2, A6-4Assef, Yanina: A3-23, A3-24Astudillo, C.: A5-33Auguet, S.: A1-20Aveldaño, Marta I.: A3-7

B

Bach, Hernán G.: A3-3, A3-27, A5-3Baiardi, G.: A5-40Bandoni, Arnaldo L.: A3-3, A3-24, A3-29Barbosa, L. N.: A3-19, A3-20Barbosa, L.: A3-20Barboza, G. E.: A1-16, A5-28Barboza, G.: A1-21, A7-3Barboza, Gloria E.: C-2, A1-24, A1-24, A3-14Barreiros, André L. B. S.: A3-4, A5-20Barreiros, Marizeth L.: A3-4, A5-20Barrientos, Elizabeth A.: A1-8, A1-19Basílio, Ionaldo J. D.: A1-1Bassols, Graciela B.: A2-1, A2-12, A2-15, A2-16Basualdo, Isabel: A1-9, A7-5Battista, Stella M.: A5-4Battistoni, Patricia: A5-14Bedascarrabure, Enrique: , A5-13, A5-51, A5-52Beer, Maria F.: A5-5Bela, Alberto J.: ,A1-11, A5-35Beloscar, J.: A5-21Benzal, Laura: A3-1Berkov, Strahil: A3-10Bernal Lizarazú, Maria C.: A1-17Bernal Malagón, Henry Y.: A1-17Bernal Ochoa, A. M.: A1-12Bettucci, Gabriel: A5-41Birri, Marcela: A5-6Blanco, Ignacio R.: A1-10Blendiger, Pedro: A5-61

Page 136: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

138

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Blustein, Guillermo: A5-23Boaventura, Gilson T.: A5-31Bonafede, Marcos: A6-4Borges, L. L.: A2-2Borri, Karina A.: A1-31Braga, C. P.: A3-19Bras, Cristina: A4-2, A4-6, A4-8Bravo Sánchez, Luís R.: A2-13Bregonzio, C.: A5-40Brick, B.: A1-7, A3-22, A5-7Broussalis, Adriana M.: C-6, A3-11, A3-36, A3-43Bruno, F.: A3-37Bucciarelli, Alejandro: A3-5, A3-6, A3-7, A4-2,

A5-8Bueno, Mirian: A6-1Bulla Nieto, María E.: A3-34Burrieza, Hernán: C-22Busilacchi, Héctor: A6-1Bustamante, L.: A5-25Butassi, Estefanía: A3-42

C

Cabana, Roxana: A5-9Cabrera, José L.: A3-12, A3-15, A3-40, A3-41,

A5-30Cabrera, José L.: C-11, A5-15, A5-43Cabrera, José: A3-45, A5-60Cáceres Wenzel, Marcela: A5-56Caffini, Néstor O.: A5-19Calvet, Mauro: A3-11Cambi, V.: A1-27, A2-14Cambi, V.: A2-4, A2-5Cambi, Viviana N.: A2-11Camí, Gerardo: A2-7, A2-8Campagna, María N.: A5-42Campos, Laila Portil Garcino: A2-2Campos, Milena S.: A5-17Cantero, Juan J.: A4-12, A7-3Carezzano, Maria E.: A5-38, A5-39Cariddi, Laura N.: A4-3, A4-12, A5-10Carnovale, C. E.: A5-21Carreño, Mario: A5-60Carrillo, Luis C.: C-23, A5-11, A6-9Carro-Juárez, Miguel: A5-6Carvalho, Ana C. B.: C-19Carvalho, J. C. T.: A3-22Casati, Paula: C-17Castrillón Cardona, William F.: A3-34Castro-Gamboa, Ian: C-24

Catalan, Cesar A.: A5-5, A5-58Catalana, Alejandra V.: , C-20, A3-18, A3-36Cavallero, Marisa M.: A7-4Cazorla, Silvia I.: A5-5Ceccarelli, E. A.: A6-9Celaya, L.: A5-9Cely Veloza, Willy F.: A3-34Cesio, Verónica: C-25Chaul, L. T.: A2-9, A2-3Chiarini, F.: A7-3Chico, Sandra F.: C-20Chifa, Carlos: A1-10, A1-11, A3-8Cifuente, Diego: A3-45, A5-60Cisneros, José S.: A3-25, A6-2Clavin, Maria L.: A3-9Clemente, Sandra V.: A3-11, A3-36Cogo, Silésia D.: A5-53Colares, Marta N.: A1-12, A1-13Colares, Paulo M. N.: A1-20Comini, Laura R.: A4-3, A4-12Conceição, E. C.: A2-2, A2-3Concha, Erika: A6-10Conde-Garcia, Eduardo: A5-20Contigiani, Marta S.: A5-34Contreras, Darwin: A5-60Córdoba, Osvaldo L.: A3-5Cornero, Silvia: A1-14Corrêa, Arthur L.: A5-22Cortadi, Adriana: A3-21, A5-22, A5-41Cortes, Natalie: A3-10Cortez, Analia E.: A4-4, A4-5, A4-10, A4-11Cosa, María T.: A1-24Costa, Cecília R. A.: A5-20Costa-Silva, Rafael: A1-1Cravzov, Alicia L.: A3-44Cremer, María Cecilia: A5-12Cristian Collado, Alejandra Gil: A3-2Cristofolini, Andrea: A4-12Crosetti, D.: A5-21Cuello, A. S.: A5-37Cuello, S.: A1-22Cufre, Ingrid M.: A3-11, A3-36, A3-43Curioni, Ana O.: A7-2, A7-4Currá, Anabella: A5-49

D

D’Almeida, Romina E.: A5-55da Costa, Carlos A. S.: A5-31da Cunha, M. L. R. S.: A3-20

Page 137: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

139

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

da Rocha, Marilia V. C.: A3-16da Silva, Elaine B.: A3-16da Silva, María A.: A5-43da Silva, Paula C. A.: A5-31Dalcero, Ana M.: A4-3Damin, Carlos F.: , A4-4, A4-5, A4-10, A4-11Danert, Fatima C.: A5-13David, Jorge M.: A3-16, A5-17David, Juceni P.: A3-16, A5-17de Almeida, Fernanda B.: A3-21de Araújo, Edna M. P.: A3-16, A5-17De Battista, Gabriela A.: A3-14De Ford, Christian: A5-58de Jesus, Itamar C. G.: A5-20de la Paz Naranjo, José: A5-14De Palma, Nicolás: A2-4, A2-5de Sá, Lucas A.: A5-20Del Gaudio, Micaela P.: A3-12Del Valle, M. E.: A3-37Del Vitto, Luis A.: C-3, A2-7, A2-8Dellacassa, Eduardo S.: A5-46, A5-56Delrieux, Claudio: A4-14Demo, Mirta S.: A5-38, A5-39Derita, Marcos G.: A3-13Descamps, Lilian R.: A4-7, A4-13Di Biasi, B.: A4-4Di Leo Lira, Paola: A3-29Di Sapio, Osvaldo: A1-14, A5-42Dias, Giselle L. S.: A3-16Diesel, Raisa D.: A3-14Dimmer, Jesica A.: A3-15, A5-15do Vale, Ademir E.: A3-16, A5-17Dobrecky, Cecilia B.: A5-16Dolabela, Izadora: A1-7, A5-7Domínguez, Sergio A.: A4-6dos Santos, Danillo Luiz: A1-15dos Santos, Edlene O.: A3-16, A5-17dos Santos, Jucilene F.: A5-20Doval, Marina M.: A3-8Dublé, Daniela A.: A1-33Dubner, Jaime R.: A2-6

E

Edemilson, C. C.: A5-18Egami, Tatiane T. P.: A5-53Elechosa, Miguel A.: A3-17, A3-29Emiliani, Julia: C-17Entrocassi, Andrea C.: A3-18Errasti, María E.: A5-19, A5-45

Escalante, Andrea M.: A3-39Escobar, Franco M.: A4-3, A4-12Estevam, Charles S.: A5-20Evelson, P.: A5-16

F

Facioni, Eliane L.: A2-17Falcone Ferreyra, María L.: C-17Feijóo, Mabel S.: A1-19Feijóo, Mabel S.: A1-8Feitosa, Maraísa B. J.: A5-20Feresin, Gabriela Egly: C-8Fernandes Júnior, Ary: A3-19, A3-20Fernandes, A. A. H.: A3-19Fernandes, C. P.: A3-22Fernandes, Caio P.: A3-21Fernández Band, Beatriz S.: A4-15, A4-9Ferreira, H. D.: A1-15Ferrero, Adriana A.: A4-1, A4-6, A4-8, A4-9, A4-

14, A4-15Ferrero, Mariana: A5-21Ferrero, Susana: A5-56Figueroa, Inés C.: A5-59Filippa, Eva María: A1-16Fiuza, T. S.: A1-15Flores, María L.: A3-5Folly, Diogo: A3-22Fortunato, Renée H.: A3-3, A5-3França, Hildegardo S.: A5-22Franco, Miguel A.: A5-6Frank, Fernanda M.: A5-5Fuentes, Elsa: A1-23Funes, Mariana S.: C-21Furlán, Ricardo L. E.: C-9, A3-39

G

Gaeta, Nadia: A2-18Galeán, E.: A5-2Gallo Vaulet, María L.: A3-18Gallucci, Mauro N.: A5-39Gandini, Norberto A.: A4-2Garay, Amelia E.: A4-10Garay, Julio O.: A4-11Garcés, M.: A5-16García, A.: A5-25Garcia, Gabriela F.: A5-4García, María de las Nieves: A7-2, A7-4García, Mónica: A5-23

Page 138: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

140

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

García, Stella Maris: A3-39García-Borrón, José C.: A3-40Garro, María F.: A2-7, A2-8Gastaldi, Bruno: A3-23, A3-24Gattuso, Martha A.: A3-21, A3-38, A5-50Gattuso, Susana: C-7Genta, Susana B.: A5-1, A5-27Gérez, Natalia: C-25Gette, María A.: A2-7, A2-8Gianini, Norberto: A5-61Giberti, Gustavo C.: A5-5Gil Archila, Elizabeth: A3-35Gilberto, B. A.: A1-18, A3-28Gimenez, Maria C.: A3-44Giner, Elisa: A5-54Giner, R. M.: A5-51Giner, Rosa M.: A5-54Giordano, Walter: A5-38Giraldo Quintero, Sara E.: A1-17Giuliana, V. M.: A1-18, A3-28Giuliano, Milena V.: A5-38, A5-39Goleniowski, Marta: C-18Gómez de Saravia, Sandra: A5-14Gómez, Ana P.: A3-43Gómez, M.: A5-33Gómez, Natalia: A5-11Gonzalez, Ana M.: A5-36Gonzalez, Marcelo S.: A5-7González, María D.: A7-4Gonzalez, Mirian del Pilar: A6-1González, Naiké L.: A1-33Gonzalez, Perla L.: A2-6González, Silvia B.: A3-23, A3-24Gorzalczany, Susana: A5-8Gratti, Adriana C.: A1-8, A1-19Grau, G.: A4-4Grignoli, Natalia: A5-49Grimaldi, Pablo: A1-6Grotewold, Erich: C-17Gruszycki, Mabel R.: A3-44Guerrero Otálvaro, Katherine: A5-24Guiamet, Patricia: A5-14Gurni, Alberto A.: A1-29Gutiérrez González, Jessica: A3-25Gutiérrez, María M.: A4-8Gutiérrez, Soraya: A3-29

H

Hebel, S.: A5-25

Heinzen, Horacio: C-25Heit, CeciliaHeleno, D. F.: A1-18Henriques, Amélia T.: A5-30Heredia, Judith: A5-26Hernández, Marcelo P.: A3-26, A1-20Herrera Rodríguez, María Del Carmen: A2-9Honoré, Stella M.: A5-1, A5-27Hurrell, Julio A.: A1-26

I

Ibargoyen, Graciela M.: A2-6Imarai, Mónica: A5-32Iparraguirre, J.: A7-3Isla, M. I.: C-12, A1-22, A5-13, A5-26, A5-37,

A5-47, A5-48, A5-51, A5-52, A5-54, A5-55,A5-61, A6-6, A6-7

Iturbe, Nicolás A.: A3-27

J

Jaime, G. S.: A5-28, A5-29Jenny, Z. G. N: A3-32Joelma, A. M. P.: A3-28Jorge Rodriguez, Maria E.: A2-13Josana, C. P.: A1-18, A3-28José, R. P.: A1-18, A3-28Joseau, M. Jacqueline: A5-34Juárez, Miguel A.: A3-17, A3-29Judis, María A.: A3-8

K

Késia, M. C.: A1-18Kohn, Yanina M.: A3-14Kolb Koslobsky, Nicolás: A3-30Konigheim, Brenda S.: A5-34Konrath, Eduardo L.: A5-30

L

Laguía Becher, Melina: A6-3, A6-5Larghi, Enrique L.: A5-41Larionova, María: A5-14Laurella, Laura C.: A5-5Lauton-Santos, Sandra: A5-20Laztra, Evangelina: A1-8, A1-19Le Vraux, María A.: A3-30Leal, Laura E.: A3-31

Page 139: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

141

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Leirson, R. S: A3-32, A3-33Leite, Fernanda G. C.: A1-1López, Laura M. I.: A5-57López, María C.: A6-3López, Paula: A3-11, A3-43López, Paula G.: A3-18, A3-36López, Silvia: C-10Loyola, Sebastián: A5-60Lucangioli, S.: A5-16Luis, Cecilia M.: A7-4Luján, María Claudia: A1-21Luna Pizarro, P.: A5-2Luquita, A.: A5-21

M

Machado, Francisco P.: A5-31Machado, Rúbia Darc: A2-10Maldonado, L.: A5-13, A5-51, A5-52Maldonado, Sara: C-22Manifesto, María M.: A7-2Márcia, R. S. S.: A3-33Marconi, Patricia: A6-3, A6-5Marcovecchio, Diego: A4-14María, Alejandra O.: A2-7Maria, G. A. B.: A3-33Maria, T. F.: A1-18Marovic, Maria E.: A2-12Marsal, Valeria: A6-4Martínez Alonso, S. M.: A1-13Martínez, Alejandro J.: A3-17, A3-29Martínez, G.: A1-21Martínez, María L.: A5-41, A5-42Martino, Renzo F.: A5-5Martino, Virginia S.: , C-14, A5-5, A5-58Marzol, Eliana: A6-3, A6-5Masino, Luis M.: A6-6Matulevich Peláez, Javier A.: A3-35, A3-34Melo, Grace K.: A5-20Mendes, Felipe P. da S.: A5-17Mendoza, Caterine S.: A3-12, A3-15, A3-40, A5-15Mercado, María I.: A1-22Merfort, Irmgard: A5-58Merkis, Cecilia: A4-12Mesquita, Thássio: A5-20Michetti, Karina M.: A2-11Minetti, Alejandra: A4-6, A4-2Modak, Brenda: A5-32Molina, A.: A5-2Molina, Ana M.: A3-17

Molina, Ana. C.: A3-17Molinelli, María L.: A1-23Montefuscoli, Antonela: A4-9Montenegro Brusotti, Judith: A2-12Montenegro, Gloria: A5-33Montironi, Ivana D.: A4-3, A5-10Mora, Cristina: A5-11Morales Fernández, Yadira: A2-13Morales Robayo, Adriana: A1-17Morales, Bernardo: A5-60Moreno, D.: A5-16Moreno, Mercedes L.: A3-6, A3-7, A4-2, A5-8Moura Porto, Niara: A1-2Mourão, Samanta C.: A1-7, A5-7Mugas, María L.: A5-34Mujica, A. M.: A5-33Mulko, J.: A7-3Muschietti, Liliana V.: A5-58Muzzio, M.: A5-12Mythali, L. G.: A5-18

N

Natalucci, Claudia L.: A5-45, A5-57Nathalia, P. B.: A5-18Neill, Silvina: C-25Nelson, Guillermo: A6-5Neto, Evandro J. C. S.: A5-17Nogueira, Jeane A. P.: A1-7, A5-7Novoa, M. C.: A1-20Numata, Romina M.: A2-12Núñez Montoya, Susana C.: A3-15, A5-15, A5-34Núñez, C.: A7-3Nuñez, María B.: A5-35, A5-36Nuño, G.: A1-22, A5-37

O

Obregón, Walter D: A3-25, A6-2Oliva, Maria de las M.: A5-38, A5-39Olivares, Concepción: A3-40Oliveira, M. P.: A2-3, A2-9Ordoñez, R. M.: A5-37Ordoñez, Roxana: A5-26Ordoñez, Roxana M.: A5-47, A5-48, A6-6, A6-7,

A5-52Orellana, F.: A4-4, A4-5Orellana, Favio A.: A4-10, A4-11Orellano, Elena: A5-42Oresti, Gerardo M.: A3-7

Page 140: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

142

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Ortega, Gabriela: A3-45, A5-60Ortega, Maria G.: A3-12, A3-40, A3-41, A5-30,

A5-43Ortega-Baes, Pablo: A3-31Ortíz Fernández, William O.: A2-13Ortiz, María Julia: A5-40Osorio, Edison H.: A3-10, A3-10Osorio, Edison: A5-11Ouviña, Adriana: A3-18

P

Paez, Paulina L.: A5-15Palchetti, María V.: A1-24Palermo, Jorge A.: A5-23Palma, Santiago: A4-9Palmieri, Valeria E.: A5-41, A5-42Paola Di Leo, Lira: A3-24Paraje, María G.: A5-43Pardo, Marcelo F.: A5-45Parisi, Mónica: A5-24, A5-49, A6-2Pastene, E.: A1-32, A5-25, A6-10, A7-6Paula, J. R.: A1-15, A2-3, A2-9Pedrozo Perez, Julio A.: A3-35Peneff, Roxana B.: A1-19, A1-8Peralta, Mariana A.: A3-12, A3-40, A3-41,

A5-43Pereyra, Lucas: A3-23, A3-24Pérez Cuadra, V.: A1-27, A2-4, A2-5, A2-11,

A2-14Pérez, Andrés: C-25Pérez, Cristina: A5-43Pérez, Miriam: A5-23Pérez, V.: A3-37Pérez-Zamora, Cristina M.: A5-35Perissé, Patricia: A1-23Perrotta, V. G.: A1-20Petenatti, Elisa M.: C-13, A2-7, A2-8, A3-42, A5-44Petenatti, Marta E.: A2-7, A2-8Petrucci, J.: A5-21Pfarr, Guillermo O.: A3-36Pinuer, L.: A5-25Planchuelo, Ana M.: A1-23Poma, M.: A5-2Ponce, A.: A5-40Ponessa, G. I.: A1-22Popovich, Mariana C.: A2-7, A2-8Postigo, Agustina: A5-44Prospitti, Anabela: A5-45Puentes, Jeremías P.: A1-25, A1-26

Q

Queiroz, Emerson F.: C-1Querejazú, Luciana: A1-27, A2-14Quiroga, Mirta: A6-1

R

Radovancic, María E.: A1-11Ramallo, C.: A1-21Ramos Corrales, Pablo C.: A3-37Ramos, Pasionaria: A1-30Rangone, Lucia: A1-14Ravachine, Fernanda: A2-18Rebatta, José L.: A1-33Redko, Flavia: A5-58Reinoso, Elina B.: A4-12, A5-10Retta, Daiana: A3-24Rezende, K. R.: A2-10Ribeiro, Danielle C.: A5-31Ricciardi Verrastro, Bárbara V.: A5-46, A5-56Ricciardi, Armando I. A.: A5-46, A5-56Ricciardi, Gabriela A. L.: A5-46, A5-56Ricco, R. A.: A2-19, A3-1, A3-27, A3-46, A5-3,

A5-16Ríos, J. L.: A5-51Ríos, José L.: A5-54Rita, C. A. P.: A3-33Rivas, Marisa A.: A5-47, A5-48Rocha, Gabriela F.: A5-24, A6-2Rocha, Gabriela: A5-49Rocha, L.: A3-22Rocha, Leandro M.: C-4, A5-7, A3-21, A5-22, A5-31Rodrigues-Filho, Edson: C-26Rodriguez Fermepin, Marcelo: A3-18Rodriguez Morcelle, Martín I.: A3-38, A6-8Rodriguez, Estela E.: A1-28Rodríguez, Ivana F.: A6-6, A6-7Rodríguez, M. C. H.: A2-3Rodríguez, Manuela E.: A1-33, A3-14Rodriguez, María V.: A5-42, A5-50Rodriguez, R.: A5-9Rodríguez, Roberto: A7-1Rojas, Laura: A5-34Roldan, Roxana M.: A2-15Román, María C.: A6-2Romeo, Raquel A.: A1-29Romero, Ana M.: A3-8Romero, Mara: A3-8Romero, Oscar: A5-4

Page 141: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

143

Dominguezia - Vol. 29(Suplemento) - 2013

Romio, Elisa: A2-16Roqueiro, Gonzalo: A5-3Rosella, M. A.: A3-37Rossi, Ana Lía: A3-38Rossini, Carmen: C-27Rosso, Adriana: A5-49Rotelli, Alejandra E.: A5-19Rotondo, Rosana: A3-39Rubilar, Darío: A3-23Rugna, Ana Z.: A5-4Ruiz, A. I.: A1-22Ruiz, E.: A3-37Russo, Federico: A6-8

S

Sabini, Liliana I.: A4-3, A4-12Sabini, María C.: A4-12Sabini, María C.: A4-3Saidman, Elbio: A2-7Salas, Ana: A5-51, A5-52Saluzzo, L.: A5-9Sampietro, D. A.: A5-29Sánchez Chopa, Carolina: A4-7, A4-13Sánchez González, Felipa: A3-30Sánchez, Cynthia N.: A5-36Sánchez, Edit G.: A5-35Sánchez, Marianela: A5-23Sánchez, Sara S.: A5-1, A5-27Santa Cruz, Pablo E.: A3-39Santi, María D.: A3-40, A3-41Santos, K. C.: A3-19Santos, M. G.: A3-22Sato, Héctor: A5-36Saucedo Hernández, Yanelys: A2-13Sayago, Jorge E.: A6-6, A6-7Scaglione, L.: A5-21Scarpa, Gustavo F.: C-28Selener, Mariana G.: A5-5Sereno, José L.: A4-12Serri, Humberto: A1-32, A6-10, A7-1, A7-6Severin, C.: A6-1Seybold, S.: A4-5Sfragulla, J.: A7-3Sgariglia, M. A.: A5-29Silva Favacho, Hugo A.: A3-21Silva, Ana: C-25Silva, Clara: A5-26Silva, Gonzalo A.: A5-59Skliar, Mario I.: A3-5, A3-6, A3-7, A4-2, A5-8

Soberón, J. R.: A5-29Sofía Aguirre, Virginia Martino: A3-9Soria, Nélida: A1-9, A1-30, A7-5Soro, Ariadna S.: A3-44Sortino, Maximiliano: A5-44Sosa, Carlos M.: A4-3Sosa, G. M.: A6-9Soto, T.: A2-4Souto da Rosa, Roberto: A2-12Souza, Gabriella B.: A3-4Stefanazzi, Natalia: A4-1, A4-14, A4-15Stupak, Mirta: A5-23Sülsen, Valeria P.: A5-5Svetaz, Laura A.: A3-13, A3-42Svetaz, M. J.: A5-21

T

Takemura, Orlando S.: A2-17, A5-53Tapia, Maritza V.: A5-59Tarcaya, Verónica P.: A3-11, A3-36, A3-43Tauguinas, Alicia L.: A3-44Tellechea, Mariana: A3-25Territoriale, Erika B.: A5-1Tietbohl, Luis A. C.: A3-22, A5-31Tonn, Carlos: A3-45, A5-60Torelli, Cecilia: A7-4Torres Carro, Romina: A5-54, A5-55Torres, Ana M.: A5-46, A5-56Torres, Carola A.: A1-11, A5-36Torres, E.: A5-25Torres, María J.: A5-57Torres, René: A5-32Travaini, María Lucía: A6-9Traverso, Constanza F.: A4-10Tresvenzol, L. M. F.: A1-15Trillo, Cecilia: A1-6, A1-7

U

Ugarte, Gonzalo: A5-60Ulloa, Jerónimo L.: A5-58Urbina, A.: A5-25Urbina, Angélica P.: A1-32, A5-59, A6-10, A7-1,

A7-6

V

Valenzuela, Beatriz: A5-32Valenzuela, Gabriela M.: A3-44

Page 142: XI SIMPOSIO ARGENTINO XIV SIMPOSIO …app.ffyb.uba.ar/doc/Dominguezia29_s.pdf · XI Simposio Argentino XIV ... servación de la naturaleza y de los recursos natura-les. Palabras clave:

144

XI Simposio Argentino XIV - Simposio Latinoamericano de Farmacobotánica

Valenzuela, Nataly C.: A5-59Valle, C. M.: A3-37Vallejo, Mariana: A3-45, A5-6, A5-60van Baren, Catalina M.: , A3-3, A3-24, A3-29Varela, Beatriz G.: A1-31, A2-18Vasconcelos, Carla: A5-20Vattuone, M. A.: A5-28, A5-29Vega, Stella: A3-36Verolo, M.: A2-14Verolo, V.: A2-5Villa, W.: A5-2Villate, S.: A5-12Viturro, C.: A5-2, A5-9Viturro, Carmen I.: A3-17Vivas Leguizamón, Laura V.: A2-19Viviani, María J.: A5-36Vizcarra, Lucía: A1-32Vodka, Carlos A.: A5-35Vonka, Carlos A.: A1-11Vugin, Alejandro F.: A3-46

W

Wagner, Marcelo L.: A1-31, A2-1, A2-15, A2-16,A2-18, A2-19, A3-1, A3-3, A3-27, A3-46, A5-3,A5-4, A5-16, A5-21

Werdin González, Jorge O.: A4-1, A4-9, A4-14,A4-15

Wolfender, Jean Luc: C-1

Y

Yajía, Marta E.: A1-33

Z

Zacchino, Susana A.: C-15, A3-13, A3-42, A5-50,A5-44

Zaio, Yesica P.: A5-38, A5-39Zamboni, Lisandra P.: A1-28Zampini, Catiana: A5-47, A5-48, A5-52Zampini, I. C.: A1-22, A5-13, A5-26, A5-37, A5-51,

A5-61Zanon, Silvia M.: A4-12Zeise, Marc: A5-60Zone, Carolina: A2-18Zygadlo, J. A.: C-16, A3-14, A5-39