web revista nov2013 completa vs2

76
avi N ews Calidad de la cascara a prueba de la DIRECTIVA 99/74/CE Número 3 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2013 CTORAS APOSTANDO POR LAS REPRODUCTORAS APOSTANDO POR LAS REPRODUCTORAS APOSTANDO DE ENGORDE EL MANEJO EN LA PRIMERA SEMANA DE VIDA DEL POLLO DE ENGORDE EL MANEJO EN LA P A DE INCUBACIóN SISTEMA DE VACUNACIóN IN-OVO EN PLANTA DE INCUBACIóN SISTEMA DE VACUNAC ENTERITIS NECRóTICA EN PAVOS ENTERITIS NECRóTICA EN PAVOS ENTERITIS NECRóTICA EN PAVOS E ICULTURA AMOXICILINA EN AVICULTURA AMOXICILINA EN AVICULTURA AMOXICILINA EN AVICULTURA A FERMEDADES EMERGENTES EN LOS BROILERS ENFERMEDADES EMERGENTES EN LOS BROILERS ENFERME CONTROL DE ROEDORES CONTROL DE ROEDORES CONTROL DE ROEDORES CONTROL DE ROEDORES CO DETERMINANDO ONFALITIS DETERMINANDO ONFALITIS DETERMINANDO ONFALITIS DETERMINANDO O Rhemox 500 500 mg/g Polvo oral para administrar en agua de bebida Garantía de solubilidad y estabilidad Calidad hasta la última gota

Upload: grupo-agrinews

Post on 09-Mar-2016

256 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Web revista nov2013 completa vs2

aviNews

Calidad de la cascara a prueba de la direCtiva 99/74/Ce

Número 3 OCTUBRE/NOVIEMBRE 2013

Ctoras ApOsTANdO pOR lAs reproduCtoras ApOsTANdO pOR lAs reproduCtoras ApOsTANdO pOR lAs reproduCtorasdE ENgORdE El MANEjO EN lA primera semana dE VIdA dEl pOllO dE ENgORdE El MANEjO EN lA primA dE INCUBACIóN sIsTEMA dE vaCunaCión in-ovo EN plANTA dE INCUBACIóN sIsTEMA dE vaCunaCión in-ovo EN plANTA dE INCUBACIóN

enteritis neCrótiCa EN pAVOs enteritis neCrótiCa EN pAVOs enteritis neCrótiCa EN pAVOs enteritis neCrótiCa EN pAVOs

ICUlTURA amoxiCilina EN AVICUlTURA amoxiCilina EN AVICUlTURA amoxiCilina EN AVICUlTURA amoxiCilina EN AVICUlTURA

fERMEdAdEs emergentes EN lOs BROIlERs ENfERMEdAdEs emergentes EN lOs BROIlERs ENfERMEdAdEs emergentes EN lOs BROIlERs CONTROl dE roedores CONTROl dE roedores CONTROl dE roedores CONTROl dE roedores ContrdETERMINANdO onfalitis dETERMINANdO onfalitis dETERMINANdO onfalitis dETERMINANdO onfalitis

Rhemox 500500 mg/g Polvo oral para administrar en agua de bebida

Garantía de solubilidad y estabilidad

Calidad hasta la última gota

Page 2: Web revista nov2013 completa vs2

POLLOS // Ahorro de hasta 100kcal EM/kgPONEDORAS // Mayor tamaño del huevo +17% de L y + 2% de XL

LIPIDOL es la nueva fuente de alta concentración en lisofosfolípidos desarrollada conjuntamente por Andres Pintaluba S.A. y Pathway Intermediates Ltd.

Si Mejorar la digestibilidades aún posible

Un producto deANDRÉS PINTALUBA, S.A.

Edificio Grupo Pintaluba

Polígono Industrial Agro-ReusPrudenci Bertrana, 5E-43206 Reus (España)

Tel. +34 977 317 111Fax. +34 977 323 188

[email protected]

LIPIDOL es un potente acelerador de la absorción

Page 3: Web revista nov2013 completa vs2

3

aviNewsCONTENIDOS

04/11Apostando por las reproductorasFélix Pérez es un veterano de la avicultura de Logroño que, tras cerrar una nave para la cría y recría hace quince años, ha decidido volver a ponerla en marcha. Esta vez, aloja hasta 22.500 reproductoras gracias a la ampliación: dos naves gemelas adosadas. Cuando hace falta, sus hijos le echan una mano en la granja.

13/20El manejo en la primera semana de vida del pollo de engorde // José Luis Valls Los primeros siete días de vida del pollito de engorde son muy importantes. Es determinante un buen manejo de aspectos como la temperatura, humedad, agua, pienso, cama, ventilación, densidad de población e iluminación. De ello derivará la salud y el desarrollo del ave..

21/26Instalación de un sistema de vacunación In-ovo en la planta de incubación // Tarsicio Villalobos Este sistema, que se introdujo por primera vez en 1992, supuso la eliminación del llamado “cuello de botella” en la producción. La vacunación in-ovo facilitan la automatización de las incubadoras y administran de forma más efectiva las vacunas en pollitos de engorde y en reproductoras.

27/32Enteritis necrótica en pavos // Lluis PuigSe trata de una enterotoxemia aguda que se ha descrito en distintos animales domésticos. En este artículo tratamos los brotes en pavos, siendo lo más habitual entre las 7 y las 12 semanas de edad. Las consecuencias son lesiones intestinales y hepáticas que comprometen el crecimiento de los animales y unos costes que se pueden elevar al 50%.

Page 4: Web revista nov2013 completa vs2

33/38La amoxicilina en avicultura // F.X MoraLa amoxicilina es un antibiótico semisintético que pertenece al mundo de las penicilinas. Esta actúa tanto contra las bacterias Gram-positivas como contra las bacterias Gram-negativas. Por ello se utilizan frecuentemente para el control de infecciones ya sea vía oral o parenteral.

39/41Entrevista a Don Francisco Vázquez Grande, presidente del grupo VMREl grupo VMR es el principal productor avícola de Extremadura, y actualmente ocupa un 3,5% en el mercado español. Cuenta con dos plantas procesadoras donde se sacrifican diariamente entre 80.000 y 90.000 pollitos, dando trabajo a 350 personas y tiene 130 granjeros integrados.

43/50Enfermedades emergentes en los broilers//Pedro PeñalverHoy día están apareciendo enfermedades en la industria avícola con difícil tratamiento terapéutico en las que se incluyen las emergentes (antes no detectadas) y las reemergentes (que vuelven a constituir una amenaza). Es motivo de preocupación por el peligro que tienen de transmitirse a los humanos (zoonosis).

51/53Control de roedoresLos roedores no sólo causan pérdidas por el consumo de los productos almacenados o por el daño a las estructuras de la nave. Los roedores también actúan como transmisores de enfermedades tanto a personas como a otros animales, como salmonelosis, leptospirosis, rabia, triquinosis, pulgas… Por eso es importante mantenerlos bajo control.

54/56Determinando onfalitis //CECAV La onfalitis es una infección bacteriana del ombligo que sufren las aves. Se procede al análisis de este cuadro, donde se reciben 20 pollitas rubias de un día de vida, todas muertas.

62/68Calidad de la cáscara a la hora de la directiva 99/74/CE// Antonio HernándizDebido a la nueva normativa, el sector avícola de puesta en España ha sufrido una gran transformación en los últimos 30 meses. En ella se ha establecido la reconversión industrial de los sistemas de alojamiento de las aves, que han afectado a la productividad y calidad de los huevos.

69/71Entrevista con Juan Ignacio Fernández Ingeniero agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid Juan Ignacio Fernández siempre ha estado vinculado al sector de la alimentación animal, especialmente al mundo de los aditivos. Ha centrado gran parte de su trabajo en el desarrollo de mercados internacionales.

Agradecemos a nuestros anunciantes hacer posible la publicación de esta revistaPintaluba, Vencomatic, Lubing, Cosma, Erani, New Farms, Invesa, Exafan, Silos Cordoba, Lidervet, Bioplagen, Tashia, Munters, Serupa, Novogen, Bedson

Page 5: Web revista nov2013 completa vs2

aviN

ews

5

MI AMIgA lA salmonella

EdITOR

gRUpO dE COMUNICACIóNAgRINEWs s.l.

dIsEñO gRáfICOMarie pelletiergemma Monllor

pUBlICIdAdluis Carrasco+34 605 09 05 13

dIRECCIóN TéCNICAXavier Mora

REdACCIóNlluis puigRaquel Andrés

COMITé EdITORIAljuan Avilés (procavi)pablo Catalá (Cecav)Clara Marín (Universidad Cardenal Herrera)josep gifra (Asvet Veterinaris)Natalia Majó (Cresa)josé luis Valls (Avicu)Agustín león (Nutrofar)Alfonso Callejo (UpM)gonzalo gonzález Mateo (UpM)Ricardo Cepero (Universidad de Zaragoza)

C/ jaume I, 18 bajos08397 pineda de MarBarcelonaEspaña

Tel: +34 93 115 44 [email protected]

precio de suscripción anual:España 30 €Extranjero 45 €

gRATUITA pARA pROdUCTOREs y fABRICANTEs dE pIENsO

depósito legal Avinews B11597-2013

Desde que era pequeñito me decían “cuidado con la mayonesa si lleva días en la nevera”. Un aprendizaje básico que te permite entender que la comida si no tratada con condiciones puede fácilmente contaminarse y echarse a perder, aunque no lo podamos apreciar ni por el gusto ni olor.

siempre los huevos, ya sean tortillas poco cocinadas, mayonesas, etc, pero ahora estamos asistiendo a una auténtica cascada de casos descritos de to-xiinfecciones alimentarias causadas por bacterias de nuestro queridísimo grupo de las salmonellas, en las cuales no hay restos, ni evidentes ni escondidos, de su relación con el mundo de los huevos.

¿Quiere eso decir que antes se sobre valoraba la importancia del huevo como vehiculador de la zoonosis? ¿O que se desconocía la envergadura de una bacteria capaz de utilizar cualquier medio de transmisión? ¿O que estaba más extendida de lo que se creía?

puede que al final resulte ser un poco de todo, y que el excelente trabajo llevado acabo por el sector avícola esté dando sus frutos y ya se pueda quitar el pesado lastre que cargaba encima, con razón o sin ella. Que otros alimentos y, sobretodo la manipulación, se señalen actualmente como riesgos no sólo beneficia el control de la zoonosis, sino que identifica otros puntos críticos que tarde o temprano nos pueden afectar y los podamos señalar en lugar de volver a tragar el marrón.

sin embargo no la podemos dar por muerta, nos lo advierte la cruda realidad, como es el reciente caso de toxiinfección alimentaria en perros con casi 600 perros muertos en EE.UU. por golosinas contaminadas por salmonella debido a la incorporación de carne procedente de China o el brote de salmonella hiperresistente en humanos que parece tener su origen en una empresa productora de pollos y pavos, foster farms, que se ha visto obligada a abrir una página en internet pormenorizando su lucha contra la salmonella y abriendo líneas telefónicas para explicar su lucha contra la salmonella.

Es evidente que si bajamos la guardia una sola vez todo el trabajo realizado se pierde al instante y hay que volver a empezar, pues nuestra vieja amiga volverá a visitarnos.

aviNews

Page 6: Web revista nov2013 completa vs2

6

apostando pOR lAs reproduCtoras

repo

rtaj

e

Page 7: Web revista nov2013 completa vs2

7

apostando pOR lAs reproduCtoras

Visitamos en Alfaro (logroño) las nuevas instalaciones que félix pérez, veterano de la avicultura, y sus hijos, han montado

especialmente para reproductoras pesadas.

Quince años atrás se vieron obligados a cerrar una nave para la cría y recría de pollitas por no poder compaginarlo con los montajes de instalaciones nuevas.pero tener una nave vacía cuando se sigue viendo gallinas cada día es difícil, y por ello, hace un par de años decidieron invertir dinero y volver a ponerla en marcha. Esta vez sería el hogar de reproductoras. Este año han dado el gran paso y han invertido en unas nuevas instalaciones, aumentado la capacidad gracias a la construcción de dos naves gemelas adosadas con una capacidad de 16.000 reproductoras entre las dos, que junto a la nave antigua suman en total 22.500 reproductoras en la instalación.

las naves tienen 100 metros de largo por 15 metros de ancho cada una y están aisladas con panel sándwich por las paredes y el techo para garantizar el aislamiento del exterior. Hay dos filas de nidales con slats de 1,73 metros a cada lado con pasillos al inicio y final de las naves, más un pasillo central para facilitar el paso de un lado a otro por si fuera necesario.

dedicarse a reproductoras pesadas no es una opción frecuente, ya que los animales se comportan de

repo

rtaj

e

Page 8: Web revista nov2013 completa vs2

8

forma diferente respecto a las ponedoras habituales. A pesar de ello, esta es la opción que más les atrajo. “Realmente”, nos comenta félix, “la diferencia es poca, ya que la alimentación, uno de los problemas que hace muchos años había ahora está muy conseguida. sólo hay que estar muy pendiente los primeros días para que no pongan huevos en el suelo y por tanto manejar bien estos días es principal. Una vez transcurridos estos días el manejo es más llevadero”.

En la nueva instalación han apostado por el nido Grandonest de VENCOMATIC de suelo elevable con una apertura que se cierra al elevar el suelo. después de instalar muchos, han visto que es el que mejores resultados tiene. Cuando se eleva el suelo del nido se expulsan las gallinas del interior y de esta forma se evita la presencia de gallinas cluecas dentro del nido y se limpia la alfombrilla del suelo evitando la suciedad.

félix nos remarca, muy convencido, que la limpieza del nidal es “sencillísima porque se quita una parte del nido de forma rápida y fácil permitiendo un gran acceso al interior del nidal que facilita la limpieza”. Además, la alfombrilla del nido tiene un diseño que hace que el huevo no esté en contacto con el suelo y se limpie al deslizarse hacia la cinta transportadora y la gallina pueda salir sin darse golpes en la cabeza.para diferenciar la alimentación de los machos y las hembras (al ser de reproductoras nos encontramos con los dos en la nave) hay dos líneas de comederos reguladas por la altura y espacio de acceso. Esto hace que no puedan comer los animales en el comedero que no deben.

las nuevas instalaciones son cerradas a diferencia de la vieja, que tiene numerosas ventanas. Esta vez optan por las naves de control ambiental, ya que la nave vieja tiene grandes cambios de temperatura a lo largo del año y para este tipo de animales es importante mantener la producción sin alteraciones

del exterior. la entrada de aire en las naves nuevas se realiza a través de trampillas laterales que en verano están conectadas a un cooling o panel humidificador y el sistema de extracción es de tipo túnel, con los extractores situados en el fondo de la nave conectados a un ordenador central que los controla. El propio ordenador controla las trampillas de las ventanas abriendo y cerrándolas según sea necesario. para poder estar tranquilos, el ordenador está conectado al teléfono y avisa cuando salta la alarma por algún parámetro que dé error. desde casa se puede conectar, ver qué ocurre y solucionarlo sin tener que acudir a la instalación.

repo

rtaj

e

Page 9: Web revista nov2013 completa vs2

9

la altura de los slats nos sorprende: son más bajos de lo habitual, pero la tendencia en reproductoras es ir hacia la menor altura posible porque los animales son cada vez más pesados y así facilita el acceso de la yacija al slat. sino corremos el riesgo que las gallinas pongan los huevos en la yacija porque les cuesta desplazarse hacia el nidal. En las naves nuevas han puesto un slat de pVC blanco perforado más largo (1,73 metros) que, además, permite tener

lOs slATs BAjOs sON EspECIAlMENTE AdApTAdOs A lAs REpROdUCTORAs QUE CAdA VEZ pEsAN Más

Page 10: Web revista nov2013 completa vs2

“ Hay que estar muy pendiente los primeros días para que las gallinas no pongan huevos en el suelo; manejar bien estos días es principal.”

Page 11: Web revista nov2013 completa vs2
Page 12: Web revista nov2013 completa vs2

12

un ángulo de elevación menor con una altura de 40cm entre la yacija y el slat. “Tanto el slat como la pieza frontal del mismo son de pVC que, por higiene y durabilidad, son mejores que los de madera”, nos comenta.

para la iluminación ha instalado luces monocromáticas y, al señalarlo, nos comentaron muy convencidos que han visto muchas instalaciones con este sistema y todos están muy contentos porque la gallina está tranquila. “para el periodo de luz nosotros no tocamos nada, preferimos que venga el técnico de la casa integradora y lo regule el que es quien sabe de esto”, añadió félix.

Intercambiador de calor Clima+ 200Para granja de pollos y recria de pollitas

Tel. +31 (0) 497- 518972 www.agrosupply.com

El Clima 200+ mejora el clima en las granjas y reduce ostensiblemente el coste de la calefacción insuflando aire fresco precalen-tado a las aves. Preserva así la calidad de la yacija y controla los niveles de amoniaco; proporciona a las aves el mejor ambiente para su desarrollo.

Reducción del coste de calefacción

Excelente ambiente para el crecimiento

Diseño robusto con muchas configuraciones

luces monocromáticas

repo

rtaj

e

Page 13: Web revista nov2013 completa vs2

13

la recogida de huevos es automática. Mediante una cinta de plástico perforada con agujeros cuadrados permiten la estabilidad del huevo y que los restos y plumas caigan y no vayan al transportador. posteriormente se concentran los huevos en el almacén, recogiéndose a mano y poniéndolos en las bandejas porque las bandejas de la sala de incubación no son todas iguales y no permite instalar un sistema automático.

Cuando las gallinas entran a la nave tienen alrededor de 22 semanas y suelen permanecen unos 10 meses de puesta, dependiendo del nivel de puesta que se consiga y se mantenga. Cuando se reduce la productividad, se saca a las gallinas, de la misma manera que se prolonga su estancia cuando el nivel de puesta es bueno. No hay, pues, un momento determinado, sino que es flexible. No es habitual realizar tratamientos a las gallinas, pues esta ya vienen vacunadas.

En la granja trabajan dos personas asalariadas y, cuando es necesaria más ayuda, cuenta con el apoyo puntual de los hijos.

Cinta tranportadora

Page 14: Web revista nov2013 completa vs2

Instalación destinada a la recría de pollitas para facilitar su adaptaciónal sistema de aviarios.

unistart® fAMIlIAinstalaCiones AVIARIO pARA RECRíA

Bebederos, aseladeros y plataformas se regulan progresi-vamente para facilitar el aprendizaje de las aves y conducir su movilidad. parte de su estructura se compone de acero inoxidable para frenar los efectos de la corrosión por las deyecciones.

VENTAJAS

EFICACIAEl sistema por su flexibilidad permite el alojamiento de más aves por unidad de superficie. su elevado nivel de automatización permite un control centralizado del lote. Además, su operación es sencilla tanto porque permite observar a las aves con facilidad, es fácil de limpiar y permite encerrar y liberar a las aves con facilidad. se consigue una distribución homogénea de las aves lo que repercute en la óptima uniformidad del lote y por lo tanto en su productividad futura.

Un producto de VENCOMATICwww.vencomatic.comguerau de liost, 743206 ReusTarragona+ 34 977 33 19 08+ 34 977 33 20 54 Instalación en bloque en tres pisos.

unistart®

AVIARIO pARAreCria

+

Page 15: Web revista nov2013 completa vs2

José Luis Valls García

15

El MANEjO EN lA primera semana dE VIdA dEl pollo de engorde

José Luis Valls GarcíaVeterinario avícola

No se debe olvidar que la primera semana de vida del pollito representa hoy en día casi el 20% de su vida y que en ella puede quintuplicar su peso. ¡ increíble ¡

man

ejo

Page 16: Web revista nov2013 completa vs2

16

El manejo durante los siete primeros días de vida del pollito de engorde es muy importante. De la evolución de este período se verá influenciada tanto la salud como el desarrollo del ave. Fallos de manejo durante esta etapa crítica, afectarán al crecimiento, a la uniformidad, a la mortalidad y a la susceptibilidad a padecer enfermedades. No se debe olvidar que la primera semana de vida del pollito representa hoy en día casi el 20% de su vida y que en ella puede quintuplicar su peso. ¡ increíble ¡

Uno de los factores de manejo vitales a la hora de entrar los pollitos en las naves, es la temperatura y la humedad. El pollito recién nacido y hasta unos diez días de vida tiene muy escasa capacidad de termoregularse. luego va a depender muchísimo de los aportes externos de temperatura que se le den, para poder mantener su temperatura corporal.

Cuando los pollitos tienen un día de vida, requieren una temperatura ambiental de 30ºC, con una humedad relativa del 65 % . Es muy importante que conozcamos la temperatura máxima y mínima a la altura de las aves, para conocer las oscilaciones de la temperatura.

los muchos experimentos realizados y la propia experiencia de campo, demuestran que cuando los pollitos se crían con temperaturas menores a las óptimas de crecimiento, aumentan los índices de conversión y de mortalidad. Es necesario tener una temperatura correcta de la cama al arranque de los pollitos. Esta debe ser de unos 28–30 ºC, pues está comprobado que con una temperatura de la cama inferior, las aves recién alojadas se enfrían debido a su escasa termorregulación.

Una cama húmeda, sobre todo a la entrada de los pollitos, agravará aún más el problema del enfriamiento a través de las patas. por tanto cualquier humedad en la cama, debida al derramamiento de agua, tiene que solucionarse urgentemente.

la cantidad adecuada de calor a suministrar en la zona de arranque de los pollitos debe ser de 970 BTU/m2 ( unidades térmicas británicas ) que suponen 0,28 Kw / m2. si se recuerda que 1 Kw = 3.400 BTU, se podrá saber conociendo la potencia de nuestros calefactores, si se tendrá suficiente aporte calórico para un correcto arranque.

Cuando el arranque se realiza en una parte de la nave – sobre todo en invierno -, habrá que dar un pequeño aporte calórico de unos 0,12 Kw / m2 a la parte sin aves, para evitar las condensaciones.

las naves o las partes de ellas que se utilicen para recibir a los pollitos, deben precalentarse al menos 24 horas antes de llegar éstos. Este calentamiento debe ser progresivo en su incremento y resulta vital para conseguir una temperatura correcta de la cama.

El mantenimiento adecuado de la temperatura durante el inicio de la crianza es esencial. sólo viendo el comportamiento de los pollitos con su distribución en la nave, frente a los focos de calor, nos va a indicar si el manejo de la temperatura se está haciendo bien. Es importante que a estas edades tan tempranas, no tengamos ningún tipo de corriente de aire sobre los pollitos. Hasta los catorce días de vida no debemos conseguir velocidades de aire de circulación superiores a 0,2 m/sec. entre los pollitos.

man

ejo

Page 17: Web revista nov2013 completa vs2

40% HR 50%HR 60%HR 70%HR

33ºC 32ºC 30ºC 28ºC32ºC 31ºC 29ºC 27ºC31ºC 30ºC 28ºC 26ºC29ºC 28ºC 26ºC 24ºC 27ºC 26ºC 24ºC 22ºC24ºC 23ºC 21ºC 19ºC22ºC 21ºC 19ºC 17ºC20ºC 19ºC 17ºC 16ºC18ºC 17ºC 16ºC 15ºC

EdAd

07

14212835424956

Fig.1 Sensación Térmica en función de la humedad relativa y de la edad de los pollos

17

la ventilación en ésta etapa debe ser usada para repartir el aire caliente de forma uniforme por toda la zona de cría y mantener una buena calidad de aire para los pollos.

Hay que evitar las situaciones en que ellos se agrupan formando círculos. Esta señal indica que han encontrado una zona con más calor y será difícil que salgan de ella para comer y beber, con lo que se perjudicará su desarrollo.

la humedad relativa es un factor que junto a la temperatura va a incidir en el inicial comportamiento de los pollitos. durante los tres primeros días de vida, la humedad relativa no debe disminuir del 50 %, pues las aves se deshidratarían. se debe recordar que los pollitos vienen de estar en un huevo durante 21 días con un ambiente húmedo muy alto.

Tal es la relación entre temperatura y humedad, que sus variaciones harán modificar el estado de confort de los pollitos. siempre se debe condicionar la temperatura de las aves con la humedad existente (Ver Fig.1). Este control de los dos parámetros puede hacer ahorrar mucho dinero en la calefacción de la crianza.

El CAlENTAMIENTO dEBE sER pROgREsIVO pARA CONsEgUIR UNA TEMpERATURA CORRECTA dE lA CAMA

Calefacción adecuada

Con una calefacción

ideal, los pollitos pían

constantemente y estan

bien distribuidos en toda

la nave

Calefacción muy fría

Los pollitos se apilan bajo la

fuente de calor y son muy ruidosos

Calefacción caliente

Los pollitos se verán pocos

activos y distribuidos cerca

del perimetro, lejos de la

fuente de calor

Presencia de Corriente de aire

Los pollitos se apilarán unos con

otros, harán bastante ruido y se

alejarán de la fuente de corriente

Otras molestias

PollitosCalentadores

man

ejo

Page 18: Web revista nov2013 completa vs2

Si la densidad es muy alta habrá un exceso de competencia por el alimento y por el agua, que no permitirá desarrollar todo el potencial genético que tienen los pollitos

18

No se debe abusar (sobre todo en épocas de frío) de hacer zonas de criadero con una alta densidad de pollitos, para ahorrar en calefacción. si la densidad es muy alta habrá un exceso de competencia por el alimento y por el agua, que no permitirá desarrollar todo el potencial genético que tienen los pollitos. Hay que tener en cuenta que el número de bebederos y la superficie de comedero calculada cuando se instalan en una nave, se calcula a una densidad de aves muy inferior a la que a veces se quiere arrancar a los pollitos.

El deterioro que además se produce en la cama en la zona de crianza dará complicaciones posteriores para el desarrollo de los pollitos. la densidad en el arranque hasta los primeros cinco días de vida no debe ser superior a la de 35 pollitos por tetina y 80 pollitos por plato de comedero.

la elección de la cama a utilizar en la crianza tiene su importancia, pues de su manejo y conservación va a depender la sanidad de la manada y lo que cada vez es más importante, la valoración del bienestar animal que se ha obtenido por la comprobación en matadero de las posibles lesiones de pododermatitis y de las lesiones en las pechugas, que pueden presentar los pollos a la hora de sacrificarles.

El cuidado en el manejo de la cama ha adquirido una importancia extraordinaria, tanto por el rápido crecimiento de los pollos, como por la obtención de una manada sana con máxima calidad de la canal. Manejo que debe extremarse en aquellas crianzas

en las que se alcancen densidades mayores de 33kg por metro cuadrado, como se demuestra de los resultados obtenidos en el estudio que el MAgRAMA ha hecho entre mataderos de toda España.

El material de cama a elegir también es importante para facilitar su posterior manejo. los datos estadísticos del mismo estudio del MAgRAMA nos señalan la estrecha relación entre algunos tipos de material usado para las camas ( paja y cascarilla de arroz ) y los problemas de pododermatitis en los pollos. No todos los materiales disponibles tienen la misma capacidad de absorción de humedad, por tanto dependiendo del cual se use, se deberá distribuir una mayor o menor cantidad de cama.

A veces por falta de existencias o por costo del material, no se puede conseguir viruta de madera para la cama. Este es el material mejor valorado, sobre todo cuando criamos con altas densidades.

la ventilación nos debe garantizar la entrada de aire nuevo a la nave con el oxigeno necesario para los pollitos. Además la ventilación debe eliminar el exceso de humedad y los gases nocivos producidos en la combustión de los calefactores, cuando se tienen en el interior del criadero. parámetros de calidad de aire que no se pueden sobrepasar, son dióxido de carbono <3.000ppm, monóxido de carbono <10ppm y partículas de polvo < 2,4 mg /m3 .

Hay que manejar la ventilación adecuadamente para conseguir que el aire frío del exterior entre en la nave a gran velocidad y se mezcle con el aire caliente del techo de la nave. Hay que lograr con la ventilación la renovación del aire en la nave, pero es muy importante recordar que “ la velocidad del aire a la altura de los pollitos debe ser casi nula “ para evitar el enfriamiento de las aves.

Un buen manejo de los bebederos en la recepción y en el transcurso de la primera semana de vida de los pollitos es esencial, pues es el agua lo primero

man

ejo

Page 19: Web revista nov2013 completa vs2

Polg. Ampliación Comarca ICalle M, nº6 - 31160 ORCOYEN (Navarra)

Tel 948 317 477 Fax 948 318 078 [email protected]

www.cosma.es

Naves prefabricadas tipo túnel

Medidas estandard de10m. 12,5m. 14m.de ancho

10m 12,5m 14m< <

Ventilación y aislamiento excepcionalProyectos llave en manoLas mas de 550 naves de experiencia nos avalan

CobertizosGanaderos

Cosmaalmacenamiento,refugio, ganado,etc.

Sin necesidad de proyecto

SOLICITE INFORMACIÓN SIN COMPROMISO

que tienen que conseguir cuando son alojados en el criadero. Bastantes cuidadores piensan que cuanto más bajos se pongan las tetinas, mejor beberán los pollitos. Esto no es cierto, las tetinas hay que mantenerlas a la llegada al nivel de la altura de los ojos y no hacer que se tengan que agachar las aves para beber. Esta situación se puede comprobar que ha sucedido, cuando los recuperadores de las tetinas están llenos de viruta por la actuación de los pollitos al estar demasiado bajos.

la presión del agua en las tetinas tiene mucha trascendencia. Hay que vigilarla desde la recepción de las aves, comprobando la existencia de una gota en la boquilla para que atraiga a los pollitos o por el contrario si es muy alta e impide desde el primer momento beber bien.

Cuando se arrancan pollitos con bebederos de campana, hay que conseguir que el nivel del agua esté a una distancia de 0,5 cm del borde del bebedero, para facilitar su ingestión. según vayan pasando los días iremos incrementando ésta distancia para que no desperdicien el agua. Este tipo de bebederos hay que limpiarlos a diario, pues son fácilmente ensuciables con material proveniente de la cama.

El control de la calidad de agua de bebida tanto química como microbiológicamente se tiene que establecer de forma periódica. Es una medida de bioseguridad tratar el agua para asegurarse de su potabilidad.

se debe recordar la utilización de bebederos supletorios cuando arrancamos las aves con altas densidades. Habrá que ajustar el número de puntos de agua a dichas densidades.

los pollitos se deben alojar con el suministro de pienso preparado y fácilmente asequible para ellos. lo mejor es proporcionar alimento encima de papel o de bandejas, además de tener los comederos llenos de pienso hasta su máximo nivel, para facilitar su ingestión.

Page 20: Web revista nov2013 completa vs2

lOs pOllITOs sE dEBEN AlOjAR CON El sUMINIsTRO dE pIENsO pREpARAdO y fáCIlMENTE AsEQUIBlE pARA EllOs. lO MEjOR Es pROpORCIONAR AlIMENTO ENCIMA dE pApEl O dE BANdEjAs, AdEMás dE TENER lOs COMEdEROs llENOs dE pIENsO HAsTA sU MáXIMO NIVEl, pARA fACIlITAR sU INgEsTIóN.

20

man

ejo

Cuando se usa papel para depositar el alimento, se debe posicionar el papel con el pienso por lo menos en todas las superficies junto a las líneas de bebederos, para que los pollitos encuentren el agua y el pienso sin dificultad. la cantidad de alimento a añadir sobre el papel debe ser la justa para 48 horas, pues prolongar más su permanencia en general produce desperdicio de pienso que va a la cama y puede facilitar una posterior ingesta de viruta por parte de los pollitos.

Una buena norma de manejo, es la de retirar pasadas 48 horas los restos de papel que no se han biodegradado. En las primeras 24 horas de vida, un pollito debe consumir alrededor del 25% de su peso en alimento y un 50% de su peso en agua.

la intensidad de la iluminación debe ser uniforme en todo el criadero, para garantizar un buen arranque de los pollitos. durante esta primera

ANTES

DESPUÉS

Repartidor RP-150 Motor HONDA

ERANI

Tel. - Fax: (+34) 973.71.60.60Móvil: (+34) 669.44.35.09

[email protected]

C/ La Plana, 3425143 El Poal (Lleida, España)

Recicla y regenera, convirtiéndo la cama en un lecho uniforme y aireado.El objetivo es tener un lecho seco, blando y en óptimas

condiciones todo el año

REGENERADOR DE LECHOS

Page 21: Web revista nov2013 completa vs2

21

faCtores CrÍtiCos

Temperatura y humedadAgua

piensoCama y su manejo

Ventilacióndensidad de población

Iluminación

la velocidad del aire a la altura de los pollitos debe ser casi nula

man

ejo

Page 22: Web revista nov2013 completa vs2

22

semana de vida hay que utilizar intensidades altas de luz de hasta 100 lux durante todo el día, para facilitar una mayor ingestión de agua y alimento, permitiendo que los pollitos alcancen su mejor desarrollo inicial.

para asegurarnos de que los pollitos van arrancando de forma correcta, se puede evaluar a las ocho horas después del alojamiento el estado de los buches de unas cien aves de distintas zonas del criadero, para cerciorarse que al menos el 80% de los pollitos han encontrado agua y alimento. los buches deberán sentirse blandos y elásticos. si están duros indicarán que no han encontrado bien el agua y si están muy dilatados es que han hallado el agua pero no suficiente alimento.

Un parámetro para valorar el correcto manejo y el crecimiento de los pollitos durante la primera semana,

es pesarlos al cumplimiento de los siete días de vida. para hacer una buena valoración hay que saber el peso de los pollitos a la llegada, debido a la estrecha relación que existe entre ambos pesos.

En resumen, los factores críticos a tener en cuenta a la recepción de los pollitos son: temperatura y humedad, agua, pienso, cama y su manejo, ventilación, densidad de población, iluminación

del resultado de sus manejos dependerá el desarrollo inicial, el crecimiento, la uniformidad y la sanidad de la manada. Hay que recordar, que si se empieza mal no hay tiempo para compensar el crecimiento perdido, pues la vida de un pollito es de unas 1.000 horas y cada hora que pasa representa un 0,1 % de la vida del pollito.

man

ejo

Page 23: Web revista nov2013 completa vs2

INsTAlACIóN dE UNsistema de vaCunaCion in-ovo EN lA plANTA dEINCUBACIóN

Tarsicio Villalobos (Director Soporte Técnico Global, Zoetis)traducido y adaptado por José Ignacio Sánchez Foncueva (Responsable de Servicios Técnicos en Incubadoras de EuAfMe, Zoetis)

23

incu

baci

ón

Page 24: Web revista nov2013 completa vs2

Hace 25 años, la única manera de vacunar a los pollitos de engorde frente a la enfermedad de MAREK era mediante la administración subcutánea al día de edad. Como media, una persona puede vacunar unos 2.000 pollitos a la hora, de manera que una planta de incubación que produce 250.000 pollitos por día necesita un equipo aproximado de 12 personas, además de una sala lo suficientemente amplia para albergar a esas 12 personas y a los equipos necesarios.

la introducción del primer sistema comercial de vacunación in-ovo en 1992 supuso la eliminación de este “cuello de botella” en la producción.

24

incu

baci

ón

Page 25: Web revista nov2013 completa vs2

Antes de la instalción existe una serie de cuestiones clave que el Responsable

de una Incubadora tiene que solucionar para determinar si la vacunación in-ovo es la solución más apropiada.

¿Existe una vacuna local aprobada, aplicable in-ovo, que sirva para controlar la enfermedad prevalente en la zona?

No todas las vacunas in-ovo están disponibles en todos los países y el uso no autorizado (off label) de determinadas vacunas o productos puede traer problemas serios.En los EE.UU, el número de vacunas in-ovo disponibles ha ido aumentando de manera que ha pasado de 4 a 9 en los últimos 10 años y además, existe una cantidad similar de otros productos en las líneas de investigación de las empresas.

¿Cuántos huevos se producen al mes o cuántos huevos se transfieren cada semana?

para usar un sistema Embrex Inovoject® estándar, las incubadoras deben producir como promedio unos 2 millones de huevos al mes. pero con la reciente introducción del sistema semiautomático (IOm®) ya no existen limitaciones. la citada IOm® se adapta también a salas en las que el espacio es más

limitado y que la velocidad de transferencia sea menor.

¿Cuál es el tipo de bandejas de incubación y de cestas de nacimiento? ¿Cuántos tipos diferentes de bandejas de incubación tiene la incubadora?

Cada máquina Embrex Inovoject® se adapta a cada tipo de bandeja de incubación, con una amplia gama de configuraciones disponibles. pero si la incubadora usa más de un tipo de bandeja, puede que no se pueda vacunar el 100% de la producción.

si las preguntas anteriores se responden afirmativa o favorablemente, pasamos a comprobar si la infraestructura de la Incubadora es adecuada para poder utilizar la máquina-determinamos si los edificios, distribución de las salas, salas de almacenamiento, sistema de ventilación, suministros (aire a presión, agua, electricidad, etc.) son adecuados para la instalación de esta tecnología. También se realiza un examen o estudio microbiológico de bacterias y hongos (especialmente Aspergillus sp), mediante muestreo, para analizar el grado de higiene de la sala.

En función de los resultados de la visita de preinstalación, recomendamos una serie de

pautas para mejorar (si es preciso) el estado de la incubadora previo a la adopción de la tecnología in-ovo. El personal de Zoetis está presente en la incubadora durante las 2 primeras semanas de instalación del dispositivo, asegurándose que el personal es entrenado, que la máquina funciona adecuadamente y que los resultados son óptimos. la formación del personal se acompaña con una Certificación de cada operario.Una vez que la máquina ha sido instalada con éxito, el objetivo de Zoetis será el de prevenir cualquier tipo de problema y optimizar el uso del dispositivo, de manera que todo el servicio técnico que visitará regularmente la planta, se dedicará a entrenar, corregir y asegurar que tanto la máquina de inyección in-ovo (programas de mantenimiento predictivo y correctivo) como los procesos de preparación de la misma , su limpieza y desinfección, la preparación de las vacunas y el manejo de la transferencia sean los más adecuados.

Uno de los primeros requisitos es asegurar que el proceso de preparación de la vacuna sea aséptico. si la vacuna no se prepara de manera correcta y el proceso no es del todo aséptico, se puede comprometer la eficacia del producto e incluso, la vida y la calidad de los pollitos.

25

incu

baci

ón

Page 26: Web revista nov2013 completa vs2

Cada sistema de vacunación in-ovo Embrex, ya sea la tradicional Inovoject®, en sus formas estándar o semiautomática (IOm®) o bien el Vaccine saver®, está dotado de un sistema de doble aguja para reducir la transmisión de contaminación que pueda existir en la superficie de la cáscara al interior del huevo embrionado: la aguja exterior perfora la cáscara haciendo un orificio y la aguja interna penetra en el huevo a través de ese orificio hasta alcanzar la profundidad y el lugar deseado para la administración de la vacuna. posteriormente, y siempre después de cada inyección, el sistema es desinfectado auto-máticamente, mediante una solución desinfectante que baña eficazmente la superficie exterior e interior de la aguja que realiza la perforación, la superficie exterior de la aguja que administra la vacuna, y parte del localizador del inyector.

Esta desinfección automática es clave para garantizar una vacunación in-ovo que no comprometa la viabilidad del embrión ya que siempre, la superficie de la cáscara contiene bacterias en un número variable y puede contener también esporas de hongos.

Aunque exista este sistema de auto desinfección, sigue siendo muy importante garantizar

que la incubadora esté limpia, que todos los procesos sean higiénicos desde la entrada de los huevos procedentes de las granjas hasta el nacimiento de los pollitos, que los sistemas de ventilación y presiones estén correctamente diseñados y funcionen correctamente para evitar re-contaminaciones.

Uno de los requerimientos básicos de la vacunación in-ovo es la habilidad de administrar consis-tentemente la misma cantidad de vacuna, en el lugar correcto del embrión, cada vez que se realiza una inoculación. la vacuna debe ser inyectada o bien en el líquido amniótico o bien subcutánea-mente en el cuerpo del embrión para generar la mejor respuesta inmune. Cuando se administra en el líquido amniótico entre los días 18 / 19 de edad del embrión, la vacuna es rápidamente distribuida en la parte superior del aparato respiratorio, en el intestino y en la bolsa de fabricio, que son sitios clave para el desarrollo de inmunidad frente a las enfermedades.

Pero ¿Cómo administrar siempre la misma dosis de vacuna en el lugar adecuado del embrión en una bandeja de incubación que puede tener hasta 165 huevos, y hacerlo a todos los huevos en el mismo momento?

si añadimos que no todos los huevos son del mismo tamaño y forma, y que además pueden estar ligeramente inclinados, la cosa se complica. Embrex solucionó el problema de las diferentes formas y tamaños de los huevos diseñando un cabezal de inyectores flotantes, capaces de ajustarse verticalmente y ho-rizontalmente a los diferentes tamaños, formas y posiciones de los huevos.

Ese sistema garantiza que todos los huevos serán perforados en el sitio adecuado para conseguir que la vacuna sea depositada en el sitio correcto, eliminando las fuentes de variabilidad citadas y tratando, cada huevo de una forma individual.

sistema de doble Aguja Embrex Inovoject®

26

Page 27: Web revista nov2013 completa vs2

La introducción de los dispositivos in-ovo, además de facilitar la automatización de las incubadoras ha supuesto una manera más efectiva de administrar vacunas ya sea tanto en pollitos de engorde, como en reproductoras.

27

Entre los días 18/19 de incubación de los embriones, y si el desarrollo embrionario acompaña al desarrollo cronológico, los embriones habrán absorbido parte de los anticuerpos maternos depositados en el saco vitelino. la máxima absorción no se dará hasta pasados unos días después del nacimiento.

si una vacuna viva es administrada al embrión durante este período, el virus podrá replicarse sin demasiadas interferencias de los anticuerpos maternos y será capaz de comenzar a generar una buena inmunidad. Al mismo tiempo, el embrión tiene suficiente inmunidad materna para no desarrollar la enfermedad como consecuencia de la replicación del virus vacunal.

El resultado es que el pollito desarrolla una respuesta inmune lo más temprana posible que le ayuda a protegerse contra la enfermedad en el momento de ser alojado en la granja.

1993 (1) 2000 (2) 2005 (3)

+0,04%frente al lote control

+0,88%frente al lote control

- 0,14%frente al lote control

=0,00%frente al lote control

- 0,19% frente al lote control

- 0,21%frente al lote control

+9,10gfrente al lote control

+50.00gfrente al lote control

+16,00gfrente al lote control

-0,019frente al lote control

-0,020frente al lote control

-0,012frente al lote control

NACIMIENTO

MORTALIDAD

PESOS CORPORALES

ÍNDICE DE CONVERSIÓN

1 Gildersleeve et al, Developmental Performance of an Egg Injection Machine for Administration of Marek’s Disease Vaccine. Journal of Applied Poultry Research. 2:337-346. 1993 2 Williams et al, Field testing of the application of Marek’s disease vaccination (HVT) to broiler chickens in Costa Rica – in ovo versus suubcutaneous. Sixth International Symposium on Marek’s disease. Montreal, Canada. 2000.3 Bruzual, J. Field evaluation of in ovo versus subcutaneous application of Marek’s and Infectious Bursal Disease Vaccines. 54th Western Poultry Disease Conference, Vancouver, Canada. 2005.

Tabla 1. Resultados de Rendimiento en pollos vacunados vía in-ovo frente a pollos vacunados vía subcutánea en 3 pruebas controladas e independientes.

BEnEFICIoS DE LA VACUnACIón “In oVo”

Aunque los beneficios potenciales de la vacunación in-ovo son obvios, no son tan fáciles de

demostrar en la práctica. Es muy complicado conseguir que un determinado productor reúna

las condiciones para poder comparar la producción inyectada in-ovo con la no inyectada in-ovo.

Así, los huevos procedentes de un mismo lote de reproductoras, deberían haber tenido la misma

duración y condiciones de almacenamiento, ser incubados en idénticas condiciones (incluso en la

misma zona de la máquina incubadora) y ser separados en diferentes máquinas nacedoras para

evitar su mezcla durante el nacimiento. En la granja, deberían ser criados en idénticas condiciones

(densidad de población inicial, climáticas, ventilación, bebederos, comederos, etc.) pero en

diferentes naves de la misma granja, etc. Debido a las dificultades expuestas, los números exactos

varían en los diferentes estudios. El índice de conversión alimenticia mejora con la vacunación

in-ovo entre 1 y 2 puntos. Un punto de mejora en el Índice de Conversión alimenticia en EEUU

puede suponer 500.000 dólares de ahorro para una granja que procese 1millón de pollos a la

semana, dependiendo siempre de los precios de los cereales

incu

baci

ón

Page 28: Web revista nov2013 completa vs2

sistema Egg Remover® + Vaccine saver®+ Transferencia Embrex Cabezal Embrex Inovoject®

Peso Corporal a los 49 días

3,263,243,22

3,23,183,163,143,12

3,13,08

kg

Control No vacunación

Aguja única rHVT-IBD

Aguja única HVT

Aguja doble rHVT-IBD

Aguja doble HVT

!

% enfermedad de MAREK a 50 días

!

3025201510

50

%

Control No vacunación

Aguja única rHVT-IBD

Aguja única HVT

Aguja doble rHVT-IBD

Aguja doble HVT

fig.1

fig.2

28

EL SISTEMA DE InYECCIon DE DoBLE AGUJA FREnTE A LoS SISTEMAS DE InYECCIon DE UnA UnICA AGUJA

Recientemente, Zoetis ha tenido la oportunidad de realizar

una prueba comparativa entre dos sistemas comerciales

de vacunación in-ovo, uno con un sistema de única aguja

y otro con un sistema de doble aguja. (ver figuras 1 y 2).

Huevos embrionados de pollo de engorde fueron

vacunados al día 18 de incubación con una vacuna

recombinante del virus de Marek HVT con una inserción

del virus de la enfermedad de Gumboro IBD (rHVT +IBD) y

una vacuna monovalente (HVT). A día 5 de edad, las aves

fueron desafiadas con una cepa virulenta del virus de la

enfermedad de Marek (RB1B). Los pesos corporales fueron

medidos y registrados en los días 14, 21 y 49 de edad de

vida. Los pollos fueron sacrificados a los 50 días de edad

y en ellos se realizó una necropsia para determinar la

presencia de lesiones específicas de la enfermedad de

Marek. Asimismo, se analizaron y compararon todas las

mortalidades desde el inicio.

Los pollos vacunados con el sistema de doble aguja,

mostraron un peso corporal significativamente mayor que

los vacunados con el sistema de aguja única (Figura 1). no

hubo diferencia significativa entre las vacunas.

El nivel de protección fue significativamente superior en la

vacunación con doble aguja que en la realizada con una

única aguja (Figura 2), no existiendo diferencias entre las

vacunas.

Page 29: Web revista nov2013 completa vs2

ENTERITIs NECRóTICA EN pavos

29

Lluis Puig

La enteritis necrótica en pavos suele aparecer entre las 7 y las

12 semanas de edad. La causa Clostridum perfringens como

consecuencia subsiguiente de una disbiosis intestinal, o a raíz de

una complicación de un cuadro digestivo previo - típicamente una

coccidiosis-. El problema de esta enfermedad viene determinado

por las consecuencias de su cuadro: las lesiones intestinales y

hepáticas que produce comprometen seriamente el crecimiento

de los animales, sin olvidar los elevados costes que supone la

mortalidad que genera, que en algunos casos puede llegar al 50%

pato

logí

a

Page 30: Web revista nov2013 completa vs2

30

Clostridium perfringens, principal causa de la Enteritis necrótica convive habitualmente sin mayor problema en el ambiente de los animales; el problema aparece cuando se produce un desequilibrio.

pato

logí

a

Page 31: Web revista nov2013 completa vs2

31

la enteritis necrótica es una enterotoxemia aguda que se ha descrito en distintos animales domésticos. Concretamente se han documentado casos en la cría de aves de distintas edades, siendo los brotes más habituales en pollitos de 2 a 5 semanas y en pavos de 7 a 12 semanas de edad (en los que suele ser más lesiva). Aunque también puede ser un problema en pollitas ponedoras criadas en jaulas y en la cría de patos. El problema de esta enfermedad viene determinado por las consecuencias de su cuadro: las lesiones intestinales y hepáticas que produce comprometen seriamente el crecimiento de los animales, sin olvidar los elevados costes que supone la mortalidad que genera, que en algunos casos puede llegar al 50%.

la dificultad de control de la enfermedad reside en la rápida instauración de la misma y la ubicuidad de su agente causal principal: Clostridium perfringens. Así, si no se detecta a tiempo y se trata acordemente, las consecuencias de un brote pueden ser nefastas. luego, como la bacteria se encuentra en casi cualquier parte, su erradicación resulta virtualmente imposible. Es por estos motivos que las políticas de vigilancia y prevención juegan un papel fundamental en la limitación de la incidencia de la enfermedad y sus consecuencias.

desde el punto de vista de la instauración del problema debemos considerar el comportamiento oportunista de C.perfringens. si bien las lesiones observadas se derivan de la proliferación de esta bacteria y las toxinas que produce, debemos considerar que esta bacteria convive sin mayores problemas en el ambiente de los animales. de hecho ha sido aislada del suelo, del polvo, del alimento y de la cama usada, además de ser considerada parte de la flora intestinal normal de las aves. Cabe considerar que el problema sólo aparece cuando se produce un desequilibrio de la flora intestinal o los animales sufren lesiones previas en su mucosa intestinal por otras causas.

pato

logí

a

Page 32: Web revista nov2013 completa vs2

32

Entre las enfermedades determinantes previas se listan coccidiosis, micotoxicosis, salmonelosis y larvas de parásitos. Además, también se ha documentado la predisposición que supone el abuso de ciertos ingredientes en la dieta (>10%) como son harinas animales (pescado), trigo, cebada, avena y centeno. y tampoco se puede olvidar cualquier factor que determine una reducción de la velocidad del tránsito intestinal, como una enteritis vírica. Igualmente son peligrosos episodios de estrés ambiental o episodios de restricción alimentaria (por los subsecuentes empachos que se siguen cuando se reanuda la alimentación). Ante estas situaciones favorables la bacteria produce toxinas (Fig.1) y desencadena la enfermedad que se le asocia.

En cuanto a la detección, en la mayoría de los casos lo único que se observa es un aumento súbito de la mortalidad. Aunque pueden verse animales deprimidos, embolados y hasta evidencias de diarrea. si realizamos necropsias (Fig.2), las lesiones principales las encontraremos en el yeyuno distal, que se muestra hinchado, friable y lleno de un fluido marronoso. la mucosa puede presentar característi-cas membranas difteroides localizadas o a lo largo de toda su extensión (descrito como en “toalla turca”). los cadáveres aparecen deshidratados y tienden a la putrefacción rápidamente. El brote dura unos 5-10 días y la mortalidad oscila entre el 2 y el 50%, siendo lo habitual un 10%.

El diagnóstico presuntivo se realiza en base a un cuadro compatible y a la evidencia de abundantes bacilos gram (+) en tinciones de improntas de los tejidos lesionados, además de una rápida respuesta al tratamiento farmacológico indicado. para la confirmación se cuentan las técnicas histopato-lógicas que evidencien la bacteria en las lesiones y el aislamiento, el cultivo y la identificación de

C.perfringens, aunque los resultados lleguen demasiado tarde. debemos considerar sin embargo un diagnóstico

diferencial con coccidiosis y enteritis ulcerativa. las coccidiosis

sin complicar no suelen causar lesiones tan graves, y las enteritis

ulcerativas (C.colinum) tienden a afectar tramos más distales del intestino (íleon y ciegos) y de forma

más focal, además de manifestarse casi siempre con necrosis hepática.

Fig.1 Estructura de un cristal de toxina alfa producido por la bacteria Clostridium perfringens, al origen de la Enteritis necrótica en aves.

pato

logí

a

Page 33: Web revista nov2013 completa vs2

33

la prevención de la enfermedad pasa por el control de sus factores desencadenantes. debemos prevenir las enfermedades que la suelen preceder, concretamente los problemas por coccidiosis mediante coccidiostatos u otros parásitos con el método adecuado. Igualmente hay que evitar los cambios bruscos en la dieta, optimizar su buen estado, que no se estropee en silos o comederos (para que no proliferen micotoxinas), al igual que limitar la presencia de ingredientes que favorezcan la enfermedad. En el caso que no los podamos evitar conviene suplementar la ración con enzimas que ayuden a digerirlos, de forma que limitemos el sustrato disponible para la aparición de disbiosis intestinales. También se han usado la acidificación del agua y el alimento o la incorporación de probióticos (Lactobacillus, Bifidobacterium, Pediococcus) por su ejercicio de competencia intestinal por exclusión con C.perfringens. Además, están las propias estrategias generales de manejo: mantenimiento de un ambiente idóneo para los animales que minimice el estrés (mantener la humedad de la cama entre el 20 y el 25% y en óptimas condiciones), y unas buenas prácticas higiénicas y de bioseguridad (especialmente lo referido al control de plagas).

Ante la aparición de un brote el tratamiento pasa por el uso de antibióticos en el agua de bebida, fun-damentalmente específicos para gram (+) como son bacitracina, penicilina, lincomicina y amoxicilina. para limitar la infección de los animales sanos conviene eliminar las aves más afectadas y retirar los cadáveres con premura, a fin de evitar nuevas infecciones derivadas del canibalismo. si bien cuando el problema es manifiesto las consecuencias son difíciles de paliar, conviene estar alerta de los casos subclínicos por el coste que suponen en pérdidas productivas, que aún siendo difíciles de calcular se estiman elevadas.

Fig.2 necropsia del intestinoobservamos diferentes grados de lesiones por orden de gravedad

Page 34: Web revista nov2013 completa vs2

Rhemox 500 Polvo oral para administrar en agua de bebida. Únicamente para uso veterinario. Composición cualitativa y cuantitativa: Amoxicilina trihidrato, 500 mg (equiva-lente a 435,6 mg de amoxicilina base); Excipiente c.s.p. 1 g. Especies de destino e Indicaciones: Porcino: tratamiento de procesos infecciosos causados por Streptococcus suis. Pollos, pavos y patos de engorde: tratamiento de pasteurelosis y colibacilosis, causados por cepas sensibles a la amoxicilina. Contraindicaciones: No administrar a animales con antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas. No administrar por vía oral a conejos, cobayas y hámsteres ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población bacteriana cecal. No administrar a équidos ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población bacteriana cecal. Por vía oral, no administrar a animales con el rumen funcional. Precauciones: Las penicilinas y las cefalosporinas producen reacciones de hipersensibilidad tras la inyección, inhalación, ingestión o contacto con la piel. Se observan reacciones de hipersensibilidad cruzada entre cefalosporinas y penicilinas. No manipule el producto si es alérgico a las penicilinas y/o cefalosporinas. Manipular el producto con cuidado para evitar inhalar el polvo así como el contacto con piel y ojos durante su incor-poración al agua tomando precauciones específicas. Si aparecen síntomas tras la exposición, como una erupción cutánea, consultar a un médico y presentar estas advertencias. La inflamación de la cara, labios u ojos o dificultad respiratoria son signos más graves que requieren atención médica urgente. Tiempo de espera: Carne: Porcino: 6 días. Pollos: 1 día. Pavos: 5 días. Patos: 7 días. No está permitido su uso en aves ponedoras cuyos huevos se destinen al consumo humano. No usar en las 4 semanas anteriores al comienzo del período de puesta ni durante la puesta. Conservación: Conservar en lugar seco y protegido de la luz; conservar a temperatura inferior a 25 ºC. Presentación: Envases 400 g. y 1Kg. Reg. nº: 1879 ESP. Manténgase fuera del alcance y la vista de los niños. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.

Rhemox 500500 mg/g Polvo oral para administrar en agua de bebida

Garantía de solubilidad y estabilidad

Calidad hasta la última gota

Esmaragda, 19 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona) España

Tel: +34 93 470 62 70 / Fax: +34 93 372 75 56

Email: [email protected]

www.invesagroup.com

Page 35: Web revista nov2013 completa vs2

lA amoxiCilina EN AVICUlTURA

La amoxicilina es un antibiótico

semisintético que pertenece al grupo

de las penicilinas, uno de los mayores

grupos de antibióticos

y de los primeros descubiertos

(Alexander Fleming en 1928)

usados para la prevención y

control de enfermedades.

Molécula de Amoxicilina

35

Rhemox 500 Polvo oral para administrar en agua de bebida. Únicamente para uso veterinario. Composición cualitativa y cuantitativa: Amoxicilina trihidrato, 500 mg (equiva-lente a 435,6 mg de amoxicilina base); Excipiente c.s.p. 1 g. Especies de destino e Indicaciones: Porcino: tratamiento de procesos infecciosos causados por Streptococcus suis. Pollos, pavos y patos de engorde: tratamiento de pasteurelosis y colibacilosis, causados por cepas sensibles a la amoxicilina. Contraindicaciones: No administrar a animales con antecedentes de hipersensibilidad a las penicilinas. No administrar por vía oral a conejos, cobayas y hámsteres ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población bacteriana cecal. No administrar a équidos ya que la amoxicilina, al igual que todas las aminopenicilinas, tiene una acción importante sobre la población bacteriana cecal. Por vía oral, no administrar a animales con el rumen funcional. Precauciones: Las penicilinas y las cefalosporinas producen reacciones de hipersensibilidad tras la inyección, inhalación, ingestión o contacto con la piel. Se observan reacciones de hipersensibilidad cruzada entre cefalosporinas y penicilinas. No manipule el producto si es alérgico a las penicilinas y/o cefalosporinas. Manipular el producto con cuidado para evitar inhalar el polvo así como el contacto con piel y ojos durante su incor-poración al agua tomando precauciones específicas. Si aparecen síntomas tras la exposición, como una erupción cutánea, consultar a un médico y presentar estas advertencias. La inflamación de la cara, labios u ojos o dificultad respiratoria son signos más graves que requieren atención médica urgente. Tiempo de espera: Carne: Porcino: 6 días. Pollos: 1 día. Pavos: 5 días. Patos: 7 días. No está permitido su uso en aves ponedoras cuyos huevos se destinen al consumo humano. No usar en las 4 semanas anteriores al comienzo del período de puesta ni durante la puesta. Conservación: Conservar en lugar seco y protegido de la luz; conservar a temperatura inferior a 25 ºC. Presentación: Envases 400 g. y 1Kg. Reg. nº: 1879 ESP. Manténgase fuera del alcance y la vista de los niños. Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.

Rhemox 500500 mg/g Polvo oral para administrar en agua de bebida

Garantía de solubilidad y estabilidad

Calidad hasta la última gota

Esmaragda, 19 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona) España

Tel: +34 93 470 62 70 / Fax: +34 93 372 75 56

Email: [email protected]

www.invesagroup.com

pato

logí

a

Page 36: Web revista nov2013 completa vs2

la amoxicilina es un antibiótico semisintético que pertenece al grupo de las penicilinas, uno de los mayores grupos de antibióticos y de los primeros descubiertos (Alexander Fleming en 1928) usados para la prevención y control de enfermedades.

su espectro de actividad es muy amplio, actuando tanto contra bacterias gram-positivas como bacterias gram-negativas(1), motivo por el cual se utilizan frecuentemente para el control de infecciones ya sea vía oral o parenteral, es decir fuera del aparato digestivo.

(1) las bacterias “Gram negativas” NO se tiñen de azul oscuro o violeta por la tinción de gram, mientras que las “Gram positivas”, sI.

Entre las “Gram Negativas” encontramos a Escherichia coli, Salmonella (y otras enterobacterias), Pseudomonas, Moraxella, Helicobacter, Stenotrophomonas, Bdellovibrio, Legionella ... y las “Gram Positivas” : Bacillus, Listeria, Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus, y Clostridium ...

El mecanismo de acción de la amoxicilina es el mismo que las demás penicilinas, cuyo mecanismo de acción concreto se desconoce, pero si se sabe que actúa impidiendo la correcta formación de las paredes celulares de las bacterias al unirse a unas proteínas específicas denominadas pBps (Penicilin-Binding proteins) (fig.3). Concretamente inhibe la conexión entre las cadenas peptidoglicáneas (fig.2 (2)) lineares en el proceso de transpeptidación (fig.3&4), debilita la pared bacteriana, favoreciendo la lisis o destrucción osmótica (fig.5) de la bacteria cuando esta se multiplica.

Además, las penicilinas facilitan la entrada de aminoglu-cósidos a través de la pared celular mostrando un efecto sinérgico de actuación que permite actuar con mayor contundencia si fuera necesario.

fig.1 ejemplar de célula bacteriana gram-positivo.la acción del antibiótico tiene lugar en la pared celular

La amoxicilina impide la correcta formación de las

paredes celulares de la bacteria

36

pato

logí

a

Page 37: Web revista nov2013 completa vs2

poro

Membrana plasmática

Pept

idog

lican

oMembrana externa

Aminoácidos

lipoproteina

proteinas de la membrana

lps

Fig.2 Esquema de la pared celular

Cadena peptidoglicánea (2)

Fig. 3 Proceso de transpeptidación en el peptidiglicanolas pBps (penicilin-Binfing proteins) unen los aminoácidos en el proceso de transpeptidación, generando la pared celular

Fig. 4 Modo de acción de la Penincílina. El anillo betalactámico se ancla en los pBps.El anillo betalactámico es presente en todas las moléculas de tipo Penicilina y sus derivados por ejemplo la Amoxicilina.

pBps (penicilin-Binfing proteins)

Anillo betalactámico

Fig. 5 Modo de acción de la Penincílina. los pBps (penicilin-Binfing proteins) “ocupados” no puede unir los aminoácidos. se provoca la ruptura de la pared celular (lisis).

Pept

idog

lican

o

37

Page 38: Web revista nov2013 completa vs2

Farmacocinética

la amoxicilina es una de las penicilinas más estables y permite su uso efectivo vía agua incluso en aguas ácidas. su solubilidad es buena y su estabilidad en los depósitos y tuberías depende de la fórmula farmacológica que se utiliza en el producto medicamentoso.sin estabilizantes se recomienda renovar el tratamiento cada 8 horas por la desaparición del producto en el agua tratada o la mezcla madre usada en los dosificadores.

Tiene mucha importancia si tenemos en cuenta que la vida media de la amoxicilina es de apenas 4-6 horas en los mamíferos llegando hasta las 10 horas en aves según algunos estudios (ref), y por tanto si no renovamos el producto la eficacia se limita a unas horas después del tratamiento, quedando gran parte del día sin recibir la dosis del fármaco y produciendo inframedicaciones en los animales.

Tiene la ventaja de ser rápidamente absorbida en el intestino (disponibilidad superior al 65% y en algunos casos llega al 80%) en poco tiempo (entre 1 y 3 horas post administración) y se elimina prácticamente todo por orinasin sufrir metabolizaciones, aunque una pequeña parte se liga a proteínas y permanece en el suero durante más horas, pudiéndose detectar valores positivos a las 8 horas postadministra-ción (alrededor del 10-15% se metaboliza a ácido peniciloico, que es inactivo).

los tratamientos por tanto son de rápida actuación y su efecto se aprecia en un periodo de tiempo relativamente corto. Hay que tener en cuenta que en animales enfermos puede haber un fallo renal y aumenta el tiempo de eliminación (hasta unas 20 horas aproxi-madamente)

Indicaciones de uso

la amoxicilina está indicada en el tratamiento de infecciones sistémicas o localizadas causadas por bacterias gram-positivos y gram-negativos sensibles en el aparato respiratorio y tracto gastrointestinal, siendo muy comunes Pasteurella y E. coli en aves (pollos, pavos y patos) por su amplia distribución por el organismo y rápida actuación.

Algunas enfermedades comunes en cual se usa

Entre las enfermedades donde su uso está más extendido, el cólera aviar o pasteurelosis aviar - una de las pasterurelosis más común en pavos, patos y pollos- figura de forma importante. Afecta a pavos de 8 o más semanas y pollos de 12 o más semanas preferentemente, aunque puede presentarse antes de forma crónica en las manadas. los síntomas más visibles son en infecciones agudas o septicémicas: alta morbilidad y mortalidad, muerte súbitas, cianosis, tortícolis, problemas respiratorios, descarga mucosa por boca y fosas nasales.

la colibacilosis aviar es un grupo de diferentes cuadros clínicos que afecta a las de muy diversas formas, todas ellas teniendo en común la bacteria E. coli como agente patógeno involucrado en ellas.

formas de presentación de la colibacilosis en las aves:

Enfermedad respiratoria crónicaColisepticemiaOnfalitis coliforme o infección del saco vitelinosíndrome de cabeza hinchadasalpingitis coliformepanoftalmitis coliforme

La vida media de la amoxicilina es de apenas 4 a 6 horas llegando hasta 10 horas en aves

38

Page 39: Web revista nov2013 completa vs2

Fig. 6 Molécula de Amoxicilina.la hidrolización del anillo betalactámico por la betalactamasa (enzima producida por los estafilococos) es el origen de algunas resistencias a la amoxicilina.

Anillo betalactámico

Celulitis coliformeMeningitis coliformeColigranulomatosis o enfermedad de HjarreOsteomielitis y sinovitis

Es muy frecuente encontrarla de forma concomitante a otras enfermedades en las que aparece acompañando el proceso o complicándolo -lo más frecuente- provocando situaciones de debilitamiento del animal y entrada a todo tipo de infecciones.

la sinovitis infecciosa es una forma más frecuente en pavos pero que también se aprecia en pollos, siendo particularmente gravoso en pavos por la mortalidad del proceso y como consecuencia del pisoteo y canibalismo que sufren las aves afectadas, repercutiendo por tanto en el crecimiento y decomisos de animales. Es un cuadro clínico caracterizado por la inflamación de las articulaciones, vainas de los tendones y almohadilla plantar, pero que el origen puede estar en los sacos aéreos frecuentemente, situación que comporta el decomiso en la planta de procesado de los animales afectados.

En la sinovitis infecciosa pueden intervenir varios patógenos, siendo E. coli uno de los que se encuentran frecuentemente, a menudo acompañando a otros como Staphylococcus.

la amoxicilina es también usada frecuentemente en enfermedades como la enteritis necrótica, producida por Clostridium perfringens, bacterias gram-positivas que afectan principalmente a pollos de engorde (entre 2 y 3 semanas de edad) y a pavos (de 7 a 12 semanas de edad) cursando el proceso en el intestino delgado de las aves con alta morbilidad y en ocasiones alta mortalidad si no se atúa con rapidez. la presencia de camas húmedas y buches llenos en los animales afectados así como aspecto “hinchado” son típicos de esta enfermedad que produce gran irregularidad en el lote con retrasos del crecimiento, empeoramiento de la conversión y aumento de saldos y decomisos.

Pasterella y E.Coli son bacterias comunmente

sensibles a la amoxicilina

39

pato

logí

a

Page 40: Web revista nov2013 completa vs2

40

pato

logí

a Resistencias

Muchos estafilococos producen una enzima: la betalactamasa capaz de desactivar las propiedades an-timicrobianas del antibiotico. El uso de la amoxicilina en el tratamiento de estafilococias no es aconsejable. En caso de duda siempre es aconsejable realizar antibiogramas para asegurar la eficacia del producto.

las betalactamasas son un grupo de enzimas que hidrolizan el anillo betalactámico (ver fig.6 página anterior) produciéndose ácido peniciloico, compuesto estable pero inactivo, siendo uno de las principales resistencias que además, presenta resistencia cruzada con las otras penicilinas.

Otra forma de resistencia generada es la mutación en la estructura de las proteínas pBps (fig. 4), lo cual impide al antibiótico anclarse (fig. 5).

Estas mutaciones se originan por el uso inadecuado del antibiótico. por ese motivo su uso tiene que ser siempre el necesario pero utilizándola adecuadamente y aplicándolo debidamente obteniendo así los resultados esperables y minimizando la aparición de resistencias.

No se puede descartar que ciertas resistencias bacterianas puedan tener su origen en medicina veterinaria, pero gran parte de las resistencias en humanos, lo son a moléculas que no se usan en veterinaria. Reconocidos autores como Holloway destacan el mal diagnóstico y el uso de medicamentos de mala calidad como los culpables de las resistencias en medicina humana.

La amoxicilina en sí

En las amoxicilinas clásicas uno de los puntos flacos es la baja solubilidad y inestabilidad de algunos compuestos medicamentosos, en los que conseguimos solo 8 horas de permanencia del producto en agua. Es importante en estos casos renovar la medicación cada 8 horas, pues de lo contrario disminuye la exposición al antibiótico y aumenta la generación de resistencias.

Rhemox 500, la Amoxicilina oral que garantiza la solubilidad y la estabilidad.

Rhemox 500 es una amoxicilina diseñada para garantizar la actividad del producto desde el principio al fin del tratamiento sin los problemas de solubilidad y estabilidad durante 24 horas, sin tener la necesidad de supervisar cada 8 horas como ocurre en los tratamientos tradicionales.El corto período de retirada -1 día en pollo y 6 días en pavos- junto con la rápida actividad antimicrobiana en el organismo hacen de Rhemox una amoxicilina adecuada para su uso como primera línea ante procesos infecciosos sensibles a la amoxicilina. Indicada para el tratamiento de pasteurelosis y colibacilosis en pollos pavos y patos.

Page 41: Web revista nov2013 completa vs2

41

lA entrevistaCON franCisCo vÁZQueZ grande

Francisco Vázquez Grande es el presidente del grupo VMR y director de integración en el área de producción de carne. Comenzó su andadura en el sector avícola en 1981 con la empresa Avilaves. En la actualidad, el grupo VMR cuenta con dos plantas procesadoras, una de sacrificio y otra de despiece y envasado, donde se sacrifican diariamente entre 80.000 y 90.000 pollitos. Además de ser el principal productor avícola de Extremadura, ocupan un 3,5% en el mercado español. El grupo VMR da trabajo a 350 trabajadores y tiene 130 granjeros integrados, repartidos en las comunidades de Extremadura, Castilla La Mancha y Castilla y León

entr

evis

ta

Page 42: Web revista nov2013 completa vs2

42

¿Cuáles han sido los cambios más significativos en el sector que usted ha vivido a lo largo de su carrera profesional?En un principio existían tres áreas claras de negocio: producción, sacrificio y comercialización. la mayoría de las empresas sólo tenían una parte de estas áreas y hoy en día no se concibe una empresa que no abarque las tres. El motivo principal de este cambio ha sido la transformación producida en el tipo de cliente, pasando de un cliente pequeño y diversificado a un cliente grande y atomizado en la actualidad.Asimismo, cada día se hace más importante el control de la trazabilidad del producto. Controlando todas las fases del proceso productivo puedes ofrecer una mejor calidad y seguridad alimentaria, ya que tenemos que poner especial énfasis en adaptarnos a las exigencias y necesidades de nuestros clientes.

¿Cuál es la principal innovación que VMR aporta a nivel tecnológico en el sector avícola? El grupo VMR ha apostado firmemente desde sus inicios por el I+d+I, reflejado tanto en la maquinaria que emplea como en los procesos productivos. En este sentido, cabe destacar la automatización y robotización tanto en el transporte como en las plantas procesadoras, la utilización de plantas termosolares y de gasificación, consiguiendo ahorros energéticos y rebajando las emisiones de CO2 a la atmósfera, así como la depuración de las aguas residuales con equipos dotados con las últimas tecnologías del mercado.

¿Cómo afecta la automatización a los costes de las granjas?la automatización en las granjas queda reflejada en una calidad y unos costes más competitivos, difíciles de conseguir en las granjas tradicionales.

¿Puede explicarnos cómo son las instalaciones que emplean?la operativa ha sido concienzudamente estudiada, primando la innovación y los medios más sofisticados

que existen en la actualidad para que el control de la trazabilidad sea absoluto durante todo el proceso. por ello, nuestras instalaciones están equipadas con las últimas tecnologías en plantas de procesamiento avícolas.

¿Dónde se produce el pienso y cómo se distribuye efectivamente para que llegue a todas las granjas?El pienso se produce íntegramente en nuestra propia fábrica de piensos, puesta en marcha en abril de 2013 y equipada con la tecnología más vanguardista del mercado. El pienso es distribuido desde Casatejada, donde se encuentra la fábrica, a todas las granjas integradas al grupo VMR por nuestra propia empresa de logística, los ángeles.

Veravic, Disavasa y Los Ángeles incorporan el grupo VMR. ¿Qué criterios utilizasteis a la hora de elegir estas empresas?fundamentalmente una visión compartida por parte de las tres empresas sobre el futuro, con la vista fijada en la apuesta clara por la calidad y la competitividad, y unos ambiciosos objetivos de crecimiento dentro del sector.

¿Tenéis alguna estrategia marcada para aumentar vuestra presencia en el resto del país?Tener una mayor presencia en todos los sectores del mercado, gran superficie, horeca, mercado tradicional, asador, industria y congelado, de la que tenemos hoy día.

¿Prevé un aumento de la demanda en el sector avícola?sin lugar a dudas. por un lado, es la carne más competitiva en relación calidad-precio que existe en el mercado, y por otro, son muchos los beneficios que el pollo tiene sobre la salud y el consumidor es cada vez más exigente sobre la calidad y seguridad alimentaria de los productos que consume.

Page 43: Web revista nov2013 completa vs2

43

Hoy día tiene mucho peso la especia-lización en la comercialización de los productos avícolas. ¿Cómo presentáis la carne de cara al consumidor? ¿Qué tipos de productos comercializáis?Estamos presentes en todos los canales posibles con presentaciones adaptadas a cada canal, y a cada cliente en particular. Además, desde el pasado año comercializamos nuestra propia carne de pollo gallus gallus, tanto pollo blanco como pollo amarillo.Es importante resaltar que el pollo amarillo cuenta con el sello de certificación Calicer, que acredita que su alimentación ha sido de un 65% de cereal, por lo que la carne es de una mejor calidad.

¿Tenéis previsión de aumentar este número?sí, el grupo VMR apuesta firmemente por ofrecer la excelencia en la producción y para ello es necesario contar con un equipo humano bien formado y especializado, que se involucre con los valores de

la empresa. Nuestro esfuerzo por ofrecer la mejor calidad va ligado a incrementar nuestro personal, y con ello convertirnos en referente en el sector. A pesar la complicada coyuntura económica, VMR sigue generando riqueza y empleo en la sociedad.

Verasegura es una empresa de reciente creación ¿Cuáles serán sus servicios dentro del grupo VMR?Verasegura ha nacido con el propósito de proporcionar a nuestros integrados todos los servicios que necesiten para el perfecto desarrollo de su actividad.

¿Qué planes de futuro tenéis dentro del sector avícola? (Innovaciones, expansión territorial/nuevos mercados…)No nos ponemos límites, seguiremos innovando y expandiéndonos en todos los mercados.

entr

evis

ta

Page 44: Web revista nov2013 completa vs2

44

Page 45: Web revista nov2013 completa vs2

45

ENfERMEdAdEs emergentes EN lA pROdUCCIóN dE Broilers

¿Qué nos espera en los próximosaños?

Pedro PeñalverResearch and DevelopmentLidervet, S.L.

pato

logí

a

Page 46: Web revista nov2013 completa vs2

46

En la actualidad están apareciendo muchas enfermedades bacterianas que se consideran reemergentes dado que su casuística era muy baja y ahora tienen una gran incidencia en la industria avícola, con la particularidad de ser de difícil tratamiento terapéutico. En un principio se pensó que se trataba de microor-ganismos que habían mutado al presentar resistencia a los antibióticos utilizados tradi-cionalmente con eficacia.

la aparición de las enfermedades emergentes - antes no detectadas - o reemergentes - que vuelven a constituir una amenaza - es motivo de gran preocupación en el mundo, tanto para la industria avícola en general como para las administraciones sanitarias de los estados, ya que algunas de ellas pueden llegar a constituir una amenaza para la salud pública por ser capaces de transmitirse a los humanos*.

* zoonosis

pato

logí

a

Page 47: Web revista nov2013 completa vs2

47

Actualmente, la virulencia con que se presentan estas enfermedades bacterianas y su rapidez de transmisión en las integraciones puede ser devastadora y ocasionar graves pérdidas, ya que los broilers tienen una crianza especialmente breve. El coste que pueden ocasionar es tremendamente elevado si se considera que no solo debe establecerse en términos de muerte por enfermedad o sacrificio preventivo, sino que deben valorarse otros aspectos como los costes de prevención, los costes de tratamiento, desinfección, pruebas diagnósticas, pérdidas derivadas de la repercusión negativa en los mercados y por supuesto los peores índices de transformación.

la mayor parte de las enfermedades que pueden atacar a las aves son de origen viral y presentan un marcado efecto inmunodepresor, como la Influenza Aviar, la Enfermedad de Newcastle, la Leucosis Aviar, Enfermedad de Gumboro, la Laringotraqueítis Infecciosa y la variante d388 (QX) de la Bronquitis Infecciosa.

En los últimos años se están presentando inmuno-depresiones subclínicas en animales vacunados, que si bien la inmunidad adquirida es buena hacia la enfermedad a la que se vacuna, el estrés por la producción de defensas específicas genera una situación transitoria de debilidad en el sistema inmunitario del animal y ello abre la oportunidad a bacterias patógenas externas o a las propias de la flora estable del animal.

Estas infecciones cursan sin manifestaciones clínicas observables pero causan una marcada inmunodeficiencia que hace al pollo vulnerable a cualquier tipo de infección, dado que su sistema inmunológico debilitado es incapaz de desarrollar defensas efectivas y así, patógenos que en otras circunstancias no serían capaces de causar daño al broiler, actúan conjuntamente con el resto de patógenos presentes enfermando a las aves.

Aunque es indudable la utilidad de las vacunas por su capacidad de prevenir o atenuar la enfermedad, pueden presentarse ciertos inconvenientes, entre ellos, que los patógenos, sobre todo los virus, tienden a mutar con facilidad o crear mecanismos de resistencia que dificultan la preparación de vacunas. También se debe considerar que una baja respuesta o un fallo de la vacuna se puede producir por el deterioro del sistema inmunitario por infecciones subclínicas previas del animal. Este aspecto es muy importante, pues una buena vacuna puede fracasar porque el sistema inmunitario no es capaz de sintetizar los anticuerpos específicos objetivo de la vacuna. las infecciones subclínicas no se manifiestan, pero su acción larvada deja al animal con el sistema inmune deprimido, posibilitando la aparición de enfermedades bacterianas (en el anexo I p.49 se presentan otras causas del aumento de patogenicidad de algunas bacterias).

Cambios en la genética aviar. la crianza industrial del broiler ha implicado cambios en la genética aviar; los avances llevados a cabo en este campo en los últimos años han sido espectaculares y fundamentales para el desarrollo de la moderna industria avícola. sin embargo, los riesgos de enfermedad pueden tener un impacto importante sobre la eficiencia ya que

El deterioro dEl sIsTEMA IMUNITARIO pUEdE pROVOCAR El fraCaso dE UNA Buena vaCuna

Page 48: Web revista nov2013 completa vs2

48

la mayor velocidad de crecimiento y la mejora de los parámetros de engorde vuelve a los pollitos más susceptibles a factores ambientales como el frío o el calor y a la acción de microorganismos patógenos como los que afectan al aparato respiratorio de las aves, sobre todo si no se parte de pollitos con una buena genética y un buen sistema inmunitario.

Vacunaciones tempranas. Hoy en día se han instaurado nuevos programas de vacunaciones tempranas -dirigidos a enfermedades bacterianas (como la de Salmonela) y frente a virus-, “in ovo” o en el primer día de vida del pollito. Estos programas son consecuencia de la cada vez más corta vida comercial del broiler que demanda una vacunación más anticipada respecto a los programas de años atrás.

En el futuro se prevé la aparición de más enfermedades emergentes, más resistencias a los tratamientos y respuestas irregulares a las vacunaciones, de lo que es fácil deducir que la prevención es la mejor alternativa.

AUMENTAR lA inmunidad dE lOs ANIMAlEs Es lA MEjOR MANERA dE promover su salud y AUMENTAR lA rentaBilidad dE lA EXplOTACIóN.

pato

logí

a

Page 49: Web revista nov2013 completa vs2

49

respuestas al reto

// Utilización de promofeed //promofeed es un producto de demostrada eficacia como inmunoestimulante, dado que produce mayor cantidad de anticuerpos consecuencia de su capacidad de desarrollar los tejidos inmunitarios (tonsilas, ganglios mesentéricos, etc.). Con promofeed se rentabilizan las vacunaciones, porque mejora la respuesta al antígeno.

las vacunaciones tempranas del broiler, algunas con vacunas que llamaremos “semi calientes”, están dirigidas a desarrollar la inmunidad que ha sido transmitida de la madre. de ahí la extraordinaria importancia del estado inmunitario de la gallina, para conseguir una puesta de huevos más sanos y con más anticuerpos.

para mejorar el sistema inmunitario de las madres y dado que los órganos productores de inmunidad se desarrollan durante su periodo de crecimiento, es necesario que en el periodo de cría y recría de las pollitas se incluya en la ración alimenticia un estimulante de crecimiento específico de los tejidos que constituyen el sistema inmunitario del animal, y así obtener una mayor capacidad de defensa frente a la enfermedad. la mayor capacidad de transmisión de inmunidad al embrión hará más eficaz la vacunación temprana del broiler.

// Incremento del aporte proteico y energético en la dieta del animal //En los días post vacunales y durante los procesos infecciosos es necesario un aporte extra de aminoácidos o proteínas de alta digestibilidad al animal. dada la dificultad que entrañaría el suministrar un pienso de proteína más elevada en unos periodos cortos tan concretos, nuestra recomendación es dar un choque de aminoácidos al agua de bebida en estas circunstancias.

En nuestros ensayos de inoculaciones vía sonda con Salmonella Enteritidis en gallinas ponedoras exentas de gérmenes de éste género, en ambiente limpio de granja experimental y alimento sin contaminar exento de inhibidores bacterianos, hemos comprobado que tras las infecciones, los animales incrementan el consumo de alimento. Ello es debido a que para el desarrollo de los órganos productores de la inmunidad el animal necesita un mayor aporte energético, especialmente en proteína, pues es la constructora de órganos, tejidos y de la inmunidad humoral.

// Tratamiento con antibióticos//

Uso de los antibióticos habituales, si lo permiten los periodos de retirada, para el tratamiento de las sobre-infecciones bacterianas de gérmenes oportunistas.(Ver anexo II en p.49)

pARA dEsARROllAR lA inmunidad El ANIMAl NECEsITA UN aporte energétiCo MAyOR EspECIAlMENTE EN proteÍna

Page 50: Web revista nov2013 completa vs2

51

Page 51: Web revista nov2013 completa vs2

ANEXO ICausas del aumento de la patogeniCidad de los miCroorganismos.

para responder a esta pregunta debemos considerar todos los factores y aspectos que propician la aparición de estas enfermedades, dificultan su tratamiento y producen complicaciones: los patógenos, los animales, y el manejo y condiciones ambientales de las aves.

Cambios evolutivos en los patógenos. los agentes patógenos de las aves de abasto tienden a cambiar y evolucionar. los cambios antigénicos derivan de la genética y pueden acelerarse bajo la presión inmunitaria vacunal. los patógenos además, tienden a cambiar su estructura proteica para defenderse de las respuestas inmunitarias que sirven para controlarlos.

Combinaciones de patógenos. en muchas ocasiones en distintas infecciones, independientemente del infectante principal, participan otros patógenos secundarios, oportunistas, que producen sobreinfecciones. algunas veces estos patógenos agravantes son conocidos en patología aviar desde antiguo, pero otros como los metapneumovirus, han ido descubriéndose más recientemente.

Manejo de las aves. a menudo las zonas avícolas se encuentran cercanas unas a otras, y es indiscutible que la distancia entre granjas influye sobre la velocidad de diseminación de patógenos. también los sistemas de integración de muchas explotaciones constituyen un sistema de trabajo que facilita la expansión de una enfermedad emergente cuando aparece un brote, ya que las redes internas de trabajo establecidas facilitan el traslado de los patógenos, sobre todo si se producen errores o las condiciones de bioseguridad son deficientes.

Condiciones ambientales. la elevada contaminación física, química y microbiológica, afecta a la salud de las aves que pueden enfermar fácilmente cuando bajan sus defensas. igual que el calor extremo y la presencia de polvo contaminado (inevitablemente puede estar contaminado por e. coli) puede complicar, por ejemplo, una reacción post vacunal de virus respiratorios. también es de todos conocido como algunas de las cepas del virus de la influenza aviar de baja patogenicidad (lpai), son capaces de mutar bajo condiciones adecuadas de terreno en virus de alta patogenicidad (Hpai).

ANEXO IIprinCipales Causas de fallo del tratamiento antibiótiCo.

adaptado de duane n. rice, dVm, extension Veterinarian and e. denis erickson, dVm, Veterinary microbiologist - http://barnyardhealth.com/genlivin.html

no obstante, incluso cuando el tratamiento es correcto, su aplicación queda condicionada por la edad de los animales y el periodo de retirada del medicamento (periodo de lavado). los periodos de retirada son lo que han hecho desaparecer el uso de las sulfamidas de acción lenta (que son las más eficaces) en la cría del broiler porque necesitan un periodo de supresión mínimo de 20 días antes del sacrificio del pollo.

es por ello que el uso de antibióticos debe ser el último recurso y usarse siempre dentro de las limitaciones que marca la ley.

• Diagnóstico incorrecto y la consecuente elección de un antibiótico no adecuado.

• Falta de diagnóstico y tratamiento de una posible enfermedad primaria subyacente (factor muy importante que influye en el resultado terapéutico).

• Tratamiento antibiótico de una enfermedad viral.

• Ruta incorrecta de administración o posología inadecuada.

• Supresión de los mecanismos de defensa naturales del organismo debida al antibiótico.

• Fallo de absorción por parte del animal.

• Fallo de respuesta del animal por sistema inmunitario poco competente.

• Cuando existe sobreinfección.

• Resistencia del patógeno a los antibióticos, es el fallo más frecuente.

5151

pato

logí

a

Page 52: Web revista nov2013 completa vs2

“Toda la medicación para los animales se debería usar tan poco como sea posible pero tanto como sea necesario”daniel Parker veterinario en Slatehall Vet Practice. Feria Británica de Aves y Cerdos 2012 (British Pig & Poultry Fair). Taller sobre la administración de antibióticos.

52

Page 53: Web revista nov2013 completa vs2

53

CONTROl dE roedoresLuis Puig

La necesidad del control de roedores responde a la gravedad del prejuicio que supone su presencia. No sólo causan pérdidas por el consumo de productos almacenados o el daño a las estructuras de la nave, sino también por su comportamiento como vectores de enfermedades transmisibles a nosotros mismos y a los animales (de la granja y silvestres): salmonelosis, leptospirosis, rabia, triquinosis, pulgas...

Como cualquier factor productivo, el control de roedores debe contar con un plan de acción orientado a minimizar el problema. Así se debe considerar la necesidad de, primero, un control regular; segundo, una política de prevención y, tercero, un plan de acción ante una escalada de su presencia. En cualquier caso, y especialmente después de una actuación ante una situación de crisis, conviene realizar en paralelo una desinsectación para el control de los ectoparásitos asociados a los roedores. Además, no podemos olvidarnos de retirar los cadáveres.

lo primero es realizar una inspección de la granja a la búsqueda de signos de su presencia: identificar recorridos habituales, puntos de acceso, nivel de actividad, daños ocasionados. para ello debemos buscar signos de su presencia como son rastros de huellas y heces, marcas de roído... Una evaluación regular es importante, tanto para estar avisados del nivel del problema, como para valorar la efectividad de los métodos de prevención y control.En esta evaluación conviene descubrir qué tipo de roedores son los que nos están perjudicando.

bios

egur

idad

Page 54: Web revista nov2013 completa vs2

54

Cada especie de roedor presenta unas característi-cas biológicas más o menos diferenciadas que nos ayudan a distinguirlos (tamaño relativo de la cola, color, tipo de excrementos...). Cada especie dispone de habilidades distintas (Rattus norvegicus son de mayor tamaño pero tienen la cola relativamente más pequeña que Rattus Rattus, además de ser buenas trepadoras) como también de sensibilidad distinta a los raticidas usados.

dentro de las tareas de prevención hay que considerar distintas acciones indirectas: gestión adecuada de residuos, integridad estructural y correcto diseño de la nave, buen nivel de limpieza e higiene, control de malezas en las proximidades, limitar el acceso a fuentes de agua, control de madrigueraspor lo que se refiere al control se distinguen métodos físicos (ultrasonidos, trampas), químicos (repelentes, tóxicos, esterilizantes, usados por cebo o fumigación) y biológicos (bacterias, depredadores). sin embargo, los más ampliamente utilizados han sido los raticidas, compuestos químicos que se mezclan con un cebo atrayente para que al consumirlos les causen la muerte. las ventajas de esta estrategia son dobles, ya que tanto eliminan a los ratones como previenen su acceso a áreas protegidas (les facilitamos una “fuente de alimento” para que no se metan donde no les queremos).

Como cualquier estrategia de control de plagas, o enfermedades, hay que considerar que no podemos quedarnos con un único método. Una presión constante con el mismo sistema de control acabará seleccionando a los ratones para que aprendan a esquivarlo o se hagan inmunes. Conviene pues establecer una rotación entre estrategias, además de retirar los restos de veneno después de cada campaña.

si valoramos el éxito de estos animales para colonizar cualquier rincón del planeta, podremos imaginar que el control de su presencia no es precisamente fácil.

llevamos toda la historia intentando exterminarlos y ahí siguen. Esta resistencia se debe a sus carac-terísticas biológicas, entre las cuales se cuenta su capacidad para aprender qué es venenoso. Ante una nueva fuente potencial de alimento, primero la prueban y esperan su reacción corporal antes de continuar consumiendo de forma más intensa. lo roen todo, pero aprenden qué les alimenta y qué les mata. Es por este motivo que los venenos utilizados deben producir una muerte suficientemente diferida para que los roedores no la asocien al consumo del raticida.

Entre los distintos compuestos químicos utilizados, como destacables se cuentan: anticoagulantes, fosfuros metálicos y vitamina d. los anticoagulan-tes, normalmente inhibidores de la vitamina K, les causan la muerte por hemorragia de forma retardada (de 3-5 días a 2 semanas), por lo que no los asocian al consumo del cebo. Además, son sólo de toxicidad moderada para humanos y otros animales. y cuentan con antídoto en caso de intoxicación. los hay de primera generación (de dosis múltiple) y de segunda generación (de dosis única).

los de primera generación son menos tóxicos y persisten menos en el organismo, por lo que requieren una mayor concentración en el cebo y un consumo consecutivo. los de segunda generación afectan a más especies de roedores, e incluso a animales que se han hecho resistentes a los anticoa-gulantes de primera generación. Requieren concen-traciones menores a la par que suelen ser efectivos con una sola dosis. A veces, los anticoagulantes se asocian a un antibiótico para potenciar su efecto. pues la flora intestinal es una fuente importante de vitamina K, por lo que barrerla potenciará el efecto del anticoagulante. Como antídoto en caso de intoxicación se utilizan transfusiones y vitamina K.los fosfuros metálicos (normalmente de Zinc, pero también de Aluminio, Calcio y Magnesio) se han usado como raticidas de dosis única y de acción rápida

Page 55: Web revista nov2013 completa vs2

(producen la muerte en 1-3 días). dadas sus caracte-rísticas, se utilizan como alternativa en poblaciones resistentes a los anticoagulantes. Como detalles de uso, hay que destacar la necesidad de utilizar previamente cebo sin raticida unos días para que los roedores no desconfíen. la fosfamina, el veneno activo que se libera por hidrólisis, produce un olor característico que no desagrada a los roedores pero sí a otros mamíferos. sin embargo, las aves no lo rehúyen, por lo que debemos evitar que puedan consumir los cebos envenenados.

la vitamina d se usa también como raticida, pues interfiere en la homeostasis del Calcio en los roedores. El mecanismo de acción se basa en provocar una hipercalcemia por hipervitamino-sis. El exceso de Calcio absorbido de la dieta y movilizado en la sangre se acumula en distintos tejidos produciendo lesiones que llevarán a la muerte del animal. Además, se da el caso de una relación sinérgica entre la vitamina d y los anticoa-gulantes, de forma que su combinación supone una mayor letalidad. Hay que destacar que los roedores intoxicados con vitamina d suponen un riego para los perros o gatos que los devoren. los raticidas basados sólo en vitamina d se consideran más seguros para aves que los anticoagulantes de segunda generación. En caso de intoxicación, como antídoto se usa la calcitonina.

la forma de presentación de los raticidas es otro factor a tener en cuenta al seleccionar un producto. las características del cebo determinarán su poder de atracción sobre los ratones, a la par que deben asegurar que el veneno se mantenga activo a pesar de condiciones ambientales adversas como mucha humedad y calor. Normalmente suelen desarrollarse sobre un cereal que guste a los roedores, que se combina con otros saborizantes atrayentes, a fin de eliminar la potencial repulsión que el veneno pudiera ejercer sobre los roedores.

Page 56: Web revista nov2013 completa vs2

Recibimos 20 pollitas rubias de 1d de vida. Todas llegan muertas.El peso medio de las pollitas es de 36,02g, con un máximo de 40,70g y un mínimo de 32,39g. El productor sospecha de onfalitis. PRoCEDEMoS A LA nECRoPCIA

56

dETERMINANdOonfalitis

ONFALITIS AVIARdescripción y consecuencias

la onfalitis es una infección bacteriana del ombligo que sufren las aves. Cuando el orificio umbilical no cierra debidamente después del nacimiento constituye una ruta por donde puede penetrar las bacterias.

los pollitos que sobreviven presentan retardo de crecimiento y son más propensos en desarrollar enfermedades respiratorias crónicas y problemas infecciosos

Page 57: Web revista nov2013 completa vs2

A la necropsia, se observa animales con lesiones compatibles con onfalitis y con vitelos verdosos. Se observa edema subcutáneo generalizado, y petequias en algunas pechugas.Se toma muestras de vitelos, ombligos, edema, para hacer microbiología general, así como muestras de vitelos para análisis de Salmonella. Además se toman muestras para histopatología (análisis de los tejidos)

EdEMAS

EdEMA

57

estu

dio

de c

aso

Page 58: Web revista nov2013 completa vs2

58

A la necropsia, los animales presentan lesiones compatibles con onfalitis. Los edemas observados son compatibles con procesos inflamatorios resultantes de procesos infecciosos.El resultado más significativo de los cultivos microbiológicos indica presencia de Pseudomonas.Por ello, mediante datos disponibles, este cuadro es compatible con una contaminación bacteriana durante el proceso de incubación.

OMBLIGO y VITELO VERdOSO

EdEMA y PETEQuIAS EN PECHuGA

Page 59: Web revista nov2013 completa vs2

Es incompatible con compuestos orgánicos, ácidos, combustibles, agentes reductores, fósforo, azufre y mercurio.

Es irritante a los ojos, no inhalar los gases. En caso de contacto con la piel u ojos, lavar inmediatam ente la zona afectada con agua abundante y acudir a un médico.

Es efectivo en presencia de materia orgánica y no origina derivados tóxicos como las cloraminas. la persistencia residual efectiva es elevada.No produce olores ni sabores al agua de bebida.Cumple la Normativa vigente Rd 140/2003 utilizando productos autorizados por la Orden 304/2013

Biopure®DESINFECTANTE dE AMplIO EspECTRO pARA El agua de BeBida

pREs

ENTA

CIó

N y

UsO

INTERACCIONEs

EfICACIA

COMpOsICIóN y ACCIóN

Biopure ready. Envase de 25 kg de Reactivo A más Reactivo activador B (envase de 750 gr)Biopure pro. dos envases que contienen los precursores Biopure pro A y Biopure pro B para su uso exclusivo en equipos de generación automática.

Biopure ready1. Añadir el contenido del envase Reactivo activador B en el envase delreactivo A.2. Cerrar inmediatamente el envase y agitar durante 30 segundos.3. Esperar durante 7 horas para utilizar el producto.

Biopure prose conectan directamente al equipo de generación.

Dosis: de 20 a 50 ml/1000 litros de agua de bebida

Un producto de tasHia s.l.www.tashia.espolígono industrial El plaCalle lluís Companys, 525730 Artesa de segrelleida - EspañaTel: +34 902 33 22 [email protected]

Biopure®DESINFECTANTE dE AMplIO EspECTRO pARA El agua de BeBida

+Dióxido de cloro (ClO2)

Desinfecta el agua de bebida con las máximas garantías hasta el final de las líneas de los bebederos y evitar la formación de Biofilm en las tuberías, sin ser afectado por el pH del agua. El dióxido de cloro penetra en el interior de la bacteria destruyéndola.

Page 60: Web revista nov2013 completa vs2

La Fibra Bruta (FB) y sus necesidades en avicultura es uno de los

puntos menos desarrollados en la nutrición avícola. Una de las

ideas más extendidas hasta ahora es que se debía incluir el mínimo

posible que nos acepte el programa de formulación para evitar su

impacto negativo sobre la palatabilidad, la digestibilidad de los

nutrientes y la productividad.

El citoesqueleto de los vegetales es lo que se puede denominar como fibra dietética, que es una sustancia aparentemente inerte y que puede ser fermentada por algunas bacterias, pero no desdoblada por las enzimas digestivas, y por tanto, resulta imposible de absorber. las propiedades serían muy diversas, dependiendo de la especie y de la variedad vegetal de procedencia. pero cabe tener en cuenta que podría sufrir una digestión parcial o total en los ciegos (en monogástricos) y que su ingesta es importante no

sólo por sus beneficios a nivel del tránsito intestinal, sino también a los relacionados con otros procesos metabólicos.

los nutrólogos están haciendo un gran esfuerzo para clasificar mejor los tipos de fibra, determinar las propiedades físico-químicas de las fuentes, y entender mejor sus implicaciones nutricionales. Es así que el concepto de “fibra dietética” ha aparecido.de cuales diferenciaremos los POLISACáRIdOS ESTRuCTuRALES: como las celulosas, hemicelulosas, pectinas, rafinosa,

60

fIBRA alimentariaEN aviCultura

nutr

ició

n

Page 61: Web revista nov2013 completa vs2

estafinosa; los POLISACáRIdOS NO ESTRuCTuRALES como las gomas, mucílagos; en cuanto a la lignina pertenece a las sustancias estructurales no polisacáridos.También se diferencian según su solubilidad: FIBRAS SOLuBLES como las pectinas o las gomas que, mezcladas con agua que se transforman en una substancia gelatinosa mientras que las FIBRAS INSOLuBLES como la celulosa o la lignina absorben el agua.

las implicaciones nutricionales de la fibra dietética dependen de las propiedades físico-químicas de la fibra (tipo de fibra), además de su nivel de inclusión en la dieta entre otros factores. los diferentes tipos de fibra se diferencian entre sí por su composición y por sus propiedades físico-quími-cas: (1) Resistencia a la digestión. (2) Capacidad de absorción y retención de agua. propiedad condicionada por el grado de solubilidad de la propia fibra, por el tamaño de las partículas y por el pH.

(3) Capacidad de cambio iónico. (4) Incremento de viscosidad del medio. (5) secuestro y posterior eliminación de las sales biliares. su importancia radica en la disminución de la absorción de las grasas.- Este efecto se debe a que las grasas no se pueden emulsionar ni transportar hasta la mucosa intestinal. (6) Captación de minerales. la fibra rica en ácido urónico tiene facultad para fijar calcio, fósforo, cinc, hierro y magnesio, por lo que puede alterar la absorción de los mismos. (7) Retraso de la absorción intestinal de los hidratos de carbono, de las proteínas y de las grasas.Cada componente posee estas propiedades en distinto grado. la actuación de cada una de ellas en el organismo implicará unos efectos beneficiosos o nocivos, según los casos. la manipulación y el procesamiento de la fibra influyen en sus propiedades. la molienda atenúa la capacidad de absorber agua, la celulosa extraída y purificada pierde gran parte de sus propiedades.

CELuLA VEGETAL

MACROFIBRILLA

MICROFIBRILLA

LIGNINA

LIGNINA

HEMICELuLOSA 10-20nm

PENTOSAHEXOSA

CELuLOSAGLuCOSA

dEXTRINAuNIóN E HIdRóGENOFig.1 Estructura molecular de la celulosa 61

Page 62: Web revista nov2013 completa vs2

Mientras que en la alimentación humana: cuando alguien quiere perder peso, lo primero que introducen es fibra en la dieta, en avicultura sin embargo, las informaciones recientes parecen indicar que se pueden aumentar los niveles de consumo. Esto se debe a dos motivos: que se ha sobrevalorado el efecto de la fibra y que se ha de tener en cuenta el tipo de fibra que introducimos, pues no todas son iguales. Es decir, debemos diferenciar el nivel de fB de la dieta per se y el tipo y nivel de fibra (incluyendo sus propiedades físico-químicas).

la fibra insoluble puede mejorar la fisiología y motilidad del aparato digestivo reduciendo el riesgo de procesos entéricos. Así, en alimentación avícola, la fibra favorece el desarrollo y la actividad de la molleja, y estimula la producción de ácido clorhídrico y de enzimas digestivos. por lo tanto, tiene una función muy importante en el fisiologismo intestinal. Como resultado de ello, obtenemos una mejora de la solubilidad de las sales minerales, es decir, una mejor absorción de calcio y otros minerales, importantes para la formación de la cáscara del huevo y para la mineralización de los huesos de pollitos y pavos. Además, mejora significativamente la digestibilidad de las proteínas de origen vegetal, esencial en las fases tempranas de crecimiento de los animales.

Un estudio reciente mostró que la dilución del pienso con un 10% de cascarilla de avena mejoró significa-tivamente el peso de la molleja, la producción de amilasa y de ácidos biliares y la digestibilidad ileal del almidón (1).

Esta inclusión de niveles moderados de fibra en las dietas puede afectar a la flora intestinal aumentando la producción de AgV (ácidos grasos volátiles) y, por tanto, reducir el pH del contenido intestinal ayudando en el control de microorganismos patógenos como E.coli, Salmonella y Clostridium perfringens, sobretodo éste

último que desencadena importantes desórdenes entéricos e importantes pérdidas económicas a nivel de campo. Hay que recordar que los AgV son la fuente de energía preferida por las células que recubren los intestinos (principalmente los colonocitos) y que un ligero aumento de ellos supone una mayor salud de las células, estimula su crecimiento e incrementa el flujo sanguíneo de la mucosa y la motilidad intestinal. Esto supone una mejora en el mantenimiento de la integridad de la mucosa, que actúa como una barrera más eficiente para las bacterias y las endotoxinas.

En los nuevos modelos de salud intestinal en aves se está prestando mucha atención a esta línea de trabajo, además de seguir investigando con aditivos alimentarios, obteniendo de momento mejoras importantes con los cambios de diseños nutricionales, que parecen complementarse muy bien con los aditivos.

sin embargo, no parece que el aumento de inclusión de fibra bruta obtenga la misma eficacia en todo el periodo de crecimiento de los animales. las aves al inico tienen un sistema digestivo inmaduro y limitado. la mejora en el crecimiento por la inclusión de fibra dietética en los primeros días son principalmente debidas a que las dietas preiniciación (0 a 10 días de vida) que son bajas en fibra debido a que se utilizan ingredientes altamente digestibles. pero por otra parte, la fibra dietética ayuda a mejorar el desarrollo del sistema digestivo mejorando la digestión de los nutrientes asi como el crecimiento. A partir de la cuarta semana, no parece afectar positivamente ni a pavos ni pollitos a diferencia de las dos primeras semanas de vida. de esta manera, todo parece indicar que el aumento del nivel de fibra en las dietas, durante las tres primeras semanas, tiene numerosas ventajas sanitarias, estimula el desarrollo de la molleja.

Cuando se analiza las causas de esta diferencia de comportamiento, se aprecia que son mucho más evidentes y importantes en aves, que en otras especies, posiblemente porque se asocia con un

(1) “Actuaciones Nutricionales para mitigar problemas de salud intestinal en aves” , Jan dirk van der Klis . FEdNA 2012 Cap. VII. 62

Page 63: Web revista nov2013 completa vs2

incremento de la viscosidad del contenido intestinal que suele ir acompañado de una reducción de la-digestibilidad de otros nutrientes, especialmente de la grasa, lo que empeora los rendimientos productivos. si bien, estos efectos no están del todo claros, sí es evidente que nos encontramos con:

peor difusión y transporte de lipasas y sales biliares en el contenido intestinal.Enlentecimiento del contacto entre nutrientes y secreciones digestivas.Empeoramiento de la absorción de los nutrientes.Aumentan las secreciones pancreáticas, pero disminuye la capacidad de absorción, por lo que incrementa el saldo negativo.

A nivel general, parece intuirse que esta disminución de la digestibilidad no se debe a la disminución de la actividad enzimática, sino a un entorpeci-miento físico de ella y, si se administran en los piensos complejos enzimáticos (beta-glucanasas y xilanasas), disminuyen de forma importante. Este efecto negativo podría estar relacionado con las fibras solubles de alto peso molecular como las pectinas, por lo que su uso obligaría a ser acompañado por enzimas tipo xilanasas exógenas en pienso.

ECO design: nueva línea de ventiladores de Munters! Características de la nueva

línea de ventiladores ECO design de Munters:

• Nueva línea de ventiladores, la más eficientemente energética del mercado

• Planificada para el futuro, cumpliendo con las normativas del 2015!

• Aumento del rendimiento, disminución del consumo energético!

• Recuperación de la inversión en un menor plazo de tiempo

Munters Spain S.A.U. Europa Empresarial Ed. Londres 28290 Las Matas. Madrid - Tfno: 91.640.09.02E-mail: [email protected] - www.munters.es

63

nutr

ició

n

Page 64: Web revista nov2013 completa vs2

64

CAlIdAd dE lA CasCara A lA HORA dE lA direCtiva 99/74/Ce

A. HERnÁnDIZResponsable de Producción de Grupo Huevos Guillén, 46930 Quart de Poblet, [email protected]

El autor quiere agradecer el apoyo de la dirección de grupo Huevos guillén y la colaboración de javier sanz, josefa fernández y david Olucha, compañeros del departamento de producción y calidad del grupo Huevos guillén sin los cuales hubiese sido imposible empezar dicho proyecto

pues

ta

Page 65: Web revista nov2013 completa vs2

65

El sector avícola de puesta en España ha sufrido una gran transformación en los últimos 30 meses, fruto de la introducción de la Directiva 99/74/CE y la necesaria reconversión industrial que de su aplicación se derivó al tener que sustituir, modificar o transformar los sistemas de alojamiento de las aves. Desde la publicación de dicha directiva, varios autores han aportado información sobre productividad y calidad de huevos en jaulas equipadas (JE), considerando variables como el tamaño de grupo, el tipo y diseño de nidales, aseladeros...

sin embargo, muchos de estos resultados se obtuvieron en modelos experimentales o en granjas de nueva construcción, situaciones que distan de la situación productiva real de España en la actualidad, donde muchas jaulas convencionales (jC) han sido adaptadas (jA). Otros autores han realizado trabajos de recopilación de datos de campo de los que se podrían extraer las siguientes ideas:

(1) El porcentaje de mortalidad y el porcentaje de puesta parecen haberse mantenido o incluso mejorado en la producción de huevos en jE (jaulas equipadas).(2) Otros índices como el peso medio del huevo y el índice de conversión alimenticia parecen haberse penalizado.(3) El anidamiento gregario, además de fomentar asfixias, puede afectar la calidad de la cáscara por mayor incidencia de huevos recalcificados (modulada

por la estirpe y la edad) y de huevos puestos fuera del nido. Este fenómeno también se ve modulado por el diseño de la jaula enriquecida (buena distribución de la

iluminación, pandeo de la malla-suelo de la jaula, el material

del nidal, su tamaño y disposición y el correcto funcionamiento

del sistema de antipicaje), la densidad animal y/o el tamaño de población alojado en la misma y el manejo (la frecuencia de inspección de la presencia de bajas en el nidal

y el manejo del sistema de avance de las cintas de recogida).

Respecto a la calidad de cáscara de los huevos, cabe destacar que, en las actuales guías de manejo de las diferentes estirpes genéticas de gallinas ponedoras, se establecen valores de referencia en cuanto al color y resistencia de la cáscara, a la presencia de inclusiones e incluso a la distribución de peso de los huevos, pero nunca se dan valores de referencia sobre porcentajes de huevos rotos o fisurados. A falta de un manual europeo equivalente al Optimum Egg Quality conviene establecer la frecuencia de los principales defectos de la cáscara. de igual modo, tampoco debe olvidarse como la calidad de la cáscara influye en los parámetros microbiológicos del huevo, y en consecuencia en el riesgo de transmisión de la salmonelosis a humanos.

El hecho es que se ha observado un sobrecosto asociado a los nuevos sistemas de alojamiento, detrás del cual podría estar la mayor incidencia de defectos de la cáscara. A fin de estudiar su importancia, además de prevenir la incidencia de problemas sanitarios, conviene optimizar los índices de calidad de la cáscara. A fin de tener más datos al respecto se realizó el presente estudio.

Conviene optimizar los índices de calidad de cáscara

Page 66: Web revista nov2013 completa vs2

66

los datos productivos se obtuvieron a través del contaje de máquinas clasificadoras Moba Omnia® con dispositivos Egg Inspector® y Crack detector®. se obtuvieron datos medios semanales de los lotes de gallinas analizados para cada tipo de alojamiento. los porcentajes de huevos sucios y fisurados se obtenían para cada nave de los huevos retirados en el miraje por personal cualificado y de los retirados por la máquina a través de sus detectores electrónicos. para el cálculo de estos índices se acumularon 51 datos de cada lote, correspondientes a cada una de las semanas comprendidas entre la 20 y la 70 de vida (ambas incluidas). posteriormente se desarrolló un plan de muestreo que continúa en la actualidad, en el que cada semana se muestrea una de las naves estudiadas, identificando la tipología de huevos sucios y fisurados.

En base a la bibliografía y a observaciones previas, se tipificaron las siguientes categorías de huevos:

(A) los HuEVOS SuCIOS se identificaron como:

(B) los HuEVOS FISuRAdOS se identificaron como: 1 Huevos rotos (muy golpeado o extremadamente frágiles) 2 Huevos fisurados 2.1 Huevos microfisurados 2.2 Huevos con fisuras visibles

2.2.1 Fisuras producidas en frío (en estrella cerrada, longitudinal cerrada y abierta) 2.2.2 Fisuras producidas en caliente (en forma de pico, uña, alambre o estrella).

AMuestreo previo - 6 lotes550.000 gallinas alojadas en jaulas convencionales 4 naves, jaulas modelo Big Dutchman Univent 550A, de 6 aves/jaula a 550 cm2

material y métodosdurante 25 meses se recopilaron datos de 2 explotaciones (exp.A & exp.B)

A

Muestreo - 3 lotes300.000 gallinas alojadas en jaulas aDaptaDas (las mismas jaulas se adaptarón)4 naves, jaulones de 30 gallinas derivados de la fusión de 6 jaulones convencionales

A

Muestreo - 5 lotes720.000 gallinas alojadas en jaulas eQuipaDas (InSTALACIón nUEVA)2 naves, modelo Big Dutchman Eurovent 1250a-EU-60, de 60 aves/jaula a 750 cm2

B

Muestreo 8 lotes1.130.000 gallinas alojadas en jaulas eQuipaDas (InSTALACIón nUEVA)4 naves, modelo Big Dutchman Eurovent 1250a-EU-60, de 60 aves/jaula a 750 cm2

Sucios de heces, Sucios de sangre, Sucios de piojillo, Sucios de clara-yema, Sucios de polvo,

Sucios de pluma, Huevos pálidos, Huevos diana, Huevos recalcificados otros

Page 67: Web revista nov2013 completa vs2

67

la mayor incidencia de huevos sucios en jA probablemente se deba a la carencia de sistema salva huevos y sistema de avance de cintas, siendo jaulas más estrechas, con menor área de nidal y con Astroturf®. Respecto al estudio del proyecto Europeo LayWel, las menores desviaciones podrían explicarse por la menor diversidad de orígenes de los datos recopilados. Aún así, las variabilidades observadas no permiten establecer diferencias significativas entre modelos, y podrían explicarse por la variedad de estirpes, tipo de nidales y material de yacija o presencia de huevos manchados de piojo. los valores

absolutos de sucios y fisurados de este estudio resultan ser más elevados, debido seguramente a la utilización, en este trabajo, de sistemas electrónicos de detección.

Estos datos nos informan de que, aunque el diseño de la jaula, del nidal, de los aseladeros y yacija son muy importantes a la hora de controlar estos índices, los sistemas de recogida en las naves, los horarios y la capacidad de clasificación de un centro de embalaje con sistema on-line de empaquetado influye deter-minantemente en estos resultados.

HUEVoS SUCIoS (%) HUEVoS FISURADoS(%)

ALoJAMIEnTo PRESEnTE ESTUDIo LAYWEL 2006 PRESEnTE ESTUDIo LAYWEL 2006

JC (550 CM2) 5,84±1,73 4,9±2,1 3,72±1,33 2,6±1,0

JA (750 CM2) 9,04±1,94 4,7±4,5 4,33±1,32 2,0±2,1

JE (750 CM2) 5,14±182 8,2±5,8 4,23±1,34 1,7±1,4

resultados y discusiónTanto el porcentaje de HuEVOS SuCIOS como de HuEVOS FISuRAdOS varió según el tipo de alojamiento, como se muestra en la tabla 1.

Tabla 1. Porcentajes de huevos desclasificados según tipo de jaula, en comparación con los datos del proyecto LayWel 2006 (media ± desv. típica).

los sistemas de recogida en las naves, los horarios y la capacidad de clasificación de un centro de embalaje con sistema on-line de empaquetado influye determinantemente en estos resultados

pues

ta

Page 68: Web revista nov2013 completa vs2

68

la evolución de los porcentajes de huevos sucios y fisurados a lo largo del ciclo de producción se reflejan en la figura 1 y las tablas 2 y 3. Respecto a las jC, en las jA se observa un mayor porcentaje de huevos sucios y rotos, sobre todo al final del ciclo de producción.

10%

9%

8%

7%

6%

5%

4%

3%

2%

1%

0%20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70

SUCIOS

FISURADOS

10%

9%

8%

7%

6%

5%

4%

3%

2%

1%

0%20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70

SUCIOS

FISURADOS

10%

9%

8%

7%

6%

5%

4%

3%

2%

1%

0%20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70

SUCIOS

FISURADOS

10%

9%

8%

7%

6%

5%

4%

3%

2%

1%

0%20 22 24 26 28 30 32 34 36 38 40 42 44 46 48 50 52 54 56 58 60 62 64 66 68 70

SUCIOS

FISURADOS

Evolución de los huevos sucios y rotos en la explotación A con jaulas Convencionales (jC)

Evolución de los huevos sucios y rotos en la explotación A con jaulas Adaptadas (jA)

Evolución de los huevos sucios y rotos en la explotación A con jaulas Equipadas (jE)

Evolución de los huevos sucios y rotos en la explotación B con jaulas Equipadas (jE)

Figura 1. Evolución de los porcentajes de huevos sucios y fisurados a lo largo de ciclo de puesta en jaulas convencionales (JC), jaulas adaptadas y jaulas enriquecidas (JE).

Semanas J.C. J.A. J.E.-A J.E.-B20-25 4,6% 12,5% 7,1% 4,4%26-30 3,4% 6,2% 3,3% 3,1%31-35 4,0% 5,1% 3,6% 3,0%36-40 4,0% 5,6% 4,0% 3,4%41-45 4,5% 6,1% 4,6% 3,6%46-50 5,2% 7,1% 5,5% 3,8%51-55 5,6% 8,5% 6,2% 4,2%56-60 6,5% 9,7% 7,5% 4,7%61-65 9,0% 13,3% 9,9% 5,7%66-70 11,9% 15,7% 11,9% 7,5%

HUEVoS SUCIoS (%)

Tabla 2. Evolución de los porcentajes de huevos sucios según tipo de jaula a lo largo del ciclo de puesta, agrupado en periodos de 5 semanas.

Semanas J.C. J.A. J.E.-A J.E.-B20-25 3,4% 3,9% 3,6% 3,2%26-30 2,0% 3,3% 2,6% 2,9%31-35 2,4% 3,5% 2,5% 3,1%36-40 2,1% 3,4% 2,9% 3,2%41-45 2,9% 3,9% 3,1% 3,5%46-50 3,4% 3,6% 3,3% 3,9%51-55 3,8% 4,2% 4,6% 4,4%56-60 4,6% 4,5% 5,3% 5,4%61-65 5,5% 5,5% 5,6% 6,4%66-70 7,2% 7,6% 6,8% 7,9%

HUEVoS FISURADoS(%)

Tabla 3. Evolución de los porcentajes de huevos fisurados según tipo de jaula a lo largo del ciclo de puesta, agrupado en periodos de 5 semanas.

pues

ta

Page 69: Web revista nov2013 completa vs2

69

En el caso de las jE, nos encontramos diferentes curvas según la explotación. En la explotación A, las tendencias fueron mejores que en las jA, observándose una rápida estabilización de sucios al inicio de puesta, menores porcentajes mínimos estabilizados y menor incremento a lo largo del ciclo de producción.

Con respecto a los fisurados, aunque los patrones fueron similares al inicio de puesta, en jE también se alcanzaron menores porcentajes mínimos estabilizados y menor incremento a lo largo del ciclo de producción. En la explotación B (de nueva creación), la variabilidad de datos fue mucho menor (ya que en este centro, los sistemas de recogida en las naves, los horarios y la capacidad de clasificación del centro de embalaje estaban optimizados), y las tendencias fueron mejores que en cualquier tipo de jaula que en la explotación A, mejorando incluso los datos de las jC.

de la tabla 4 se desprende la mayor incidencia de tanto huevos sucios como fisurados en las jA. se destaca además la baja eficacia de detección manual de los huevos fisurados. No podemos obviar la importancia de la prevención de la llegada de ambos a la distribución para prevenir la incidencia de salmonelosis.

Tabla 4. Porcentajes de huevos sucios y fisurados retirados manualmente (en mesa) y mediante sistemas electrónicos de detección (en máquina) en jaulas acondicionadas (JA) y enriquecidas (JE).

JAuLA ACONdICIONAdA JAuLA ENRIQuECIdA

HUEVoS SUCIoS > 6,05% HUEVoS SUCIoS > 3,63%

Retirados en Mesa 66% Retirados en Mesa 45%Retirado en Máquina 17% Retirados en Máquina 27%Retirados en otros puntos 17% Retirados en otros puntos 28%

HUEVoS FISURADoS > 3,68% HUEVoS FISURADoS > 2,03%

Retirados en Mesa 27% Retirados en Mesa 31%Retirados en Máquina 64% Retirados en Máquina 56%Retirados en otros puntos 9% Retirados en otros puntos 12%

un sistema electrónico de detección diminuye la probabilidad de presentar en el mercado huevos fisurados.

Page 70: Web revista nov2013 completa vs2

70

Conclusioneslos datos presentados en este trabajo corroboran las tendencias presentadas en estudios previos, en los que se describieron diferentes variables relativas al diseño de las jaulas y al manejo de los animales, que pueden provocar que los porcentajes de huevos sucios y fisurados producidos en jaulas enriquecidas varíen significativamente. Entre estas variables figuran el tamaño de grupo y la densidad, la anchura de la jaula, el diseño y amplitud del nidal, la presencia de sistemas de avance de cintas de recogida de huevos o de salva huevos... Actualmente, en España, las granjas que no tengan en cuenta estas variables pueden perder competitividad a causa de la reducción del precio del mix de producción (aumento de huevos de categoría B).

Cabe destacar en sentido aditivo que si no se dispone de sistemas electrónicos de detección, se aumenta sustancialmente la probabilidad de presentar en el mercado unidades de venta (docenas) con huevos fisurados, y por tanto con mucho mayor riesgo de producir toxiinfecciones alimentarias. se requiere mayor información técnica y práctica para cuantificar la tipología de suciedades y fisuras que se presentan en los huevos a raíz de la introducción de las jaulas enriquecidas en la Unión Europea, así como su distribución a lo largo del ciclo de puesta.

pues

ta

Granjas de engorde, puesta y de reproductoras

Granjas avícolas llave en mano

[email protected] - www.serupa.comTél. 610 776 947 - 607 204 667

SERUPA S.A.S

Page 71: Web revista nov2013 completa vs2

71

lA entrevistaCON Juan ignaCio fernÁndeZ

Juan Ignacio Fernández de Andrés Pintaluba SA es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Siempre ha estado vinculado al sector de la alimentación animal, especialmente al mundo de los aditivos, centrando gran parte de su trabajo en el desarrollo de mercados internacionales.

Desde el año 2006, trabaja en Andrés Pintaluba SA, como responsable del desarrollo de la línea de Especialidades nutricionales, Enzimas (Endofeed, Amylofeed y Phytafeed), Prebióticos (Citristim y Progut Rumen), Emulsionantes y mejoradores de la absorción (Lipidol), y Betaína tanto líquida como en polvo.

“HOy sE BUsCA OPTIMIzAR LOS COSTES A TRAVés dE UNA BUENA digestiBilidad pARA AHORRAR EN lA fORMUlACIóN dE lOs pIENsOs”

entr

evis

ta

Page 72: Web revista nov2013 completa vs2

72

Muchos son los cambios de planteamiento en la alimentación animal en los últimos años, pasando de una fe ciega en los antibióticos para controlar problemas sanitarios a diseños de fórmulas más equilibradas que eviten el uso de ellos, ¿por qué?

En los últimos 10 años, quizás unos de los cambios más importantes sufridos en el campo de la nutrición animal fue la prohibición de los promotores del crecimiento. Hasta entonces habían permitido controlar de una forma preventiva diferentes problemas sanitarios y mejorar de forma significativa los rendimientos zootécnicos. Esto fue de la mano con los avances genéticos que, cada vez, generaban animales más “exigentes”; el uso de los promotores del crecimiento ayudaba a sacar todo el rendimiento que ofrecía la genética. A pesar de que la prohibición fue efectiva el 1 de enero de 2006; años antes se comenzó con la retirada progresiva de algunas de estas substancias y las empresas de nutrición se replantearon en algunos casos el uso de fórmulas menos exigentes con menores niveles de proteína, aunque ello conllevase la reducción de rendimientos. Esta situación llevó a que empresas de aditivos comenzaran a buscar lo que se conoció como alternativas a los antibióticos promotores del Crecimiento y limitar así el uso de antimicrobianos en sus presentaciones farmacéuticas a aquellos donde existía una prescripción veterinaria.

¿Qué demanda, en estos momentos, el sector de la fabricación de piensos?Una vez superada, en parte, la demanda de aditivos que compensaran la eliminación de los ApC (Antibióticos Promotores del Crecimiento), hoy en día el sector ganadero demanda a las empresas de aditivos, productos novedosos que les permita paliar, el otro gran problema surgido en los últimos años: la escalada en el precio de las materias primas tanto energéticas como proteicas. Hoy se

busca optimizar los costes a través de una buena digestibilidad, y en consecuencia el ahorro en formulación, más que la mejora de los rendimientos, los cuales ya han alcanzado niveles muy altos. Estos altos rendimientos, especialmente en avicultura, se deben a diferentes factores: al mejor conocimiento de los requerimientos de los animales, al mejor manejo, modernas instalaciones y al uso de aditivos y/o estrategias nutricionales que ayudan a mejorar la salud intestinal del animal.

los aditivos juegan un papel importante para rebajar el coste de alimentación. ¿Qué tendencias hay en esta línea de trabajo?En este sentido, existen diversas tendencias. por un lado, cada vez mayor y más extendida, la utilización de enzimas, especialmente, carbohidrasas y fitasas, que permiten un ahorro importante con la optimización del uso del fósforo fítico y , además, un óptimo uso de cereales, como el trigo, cebada y maíz. y por otro, los productos a base de emulsionantes y/o Biosurfactantes con alta actividad específica que permiten incorporar fuentes de grasa de una menor digestibilidad y/o pueden optimizar el uso de las que se vienen usando normalmente.

¿El desarrollo de la alimentación animal ha llegado a su límite?Ni mucho menos, el sector de la alimentación animal deberá afrontar retos cada vez más exigentes, que muchas veces vienen derivados de áreas no relacionadas específicamente con el mundo de la zootecnia o veterinaria: cambios en normativas sobre bienestar, sobre el uso de medicamentos veterinarios, cambios en la oferta y precios de materias primas, demandas por parte de las grandes cadenas de alimentación con más influencia cada día, nuevas demandas por parte del consumidor hacia productos con propiedades específicas, etc. Creo que las empresas involucradas, directa o indirectamente, en la alimentación animal deberemos estar atentos a estos cambios y saber reaccionar.

Page 73: Web revista nov2013 completa vs2

73

¿la mejora de la digestibilidad de los nutrientes tiene un impacto sobre los costes alimentarios?La mejora de la digestibilidad puede tener una influencia importante en los costes del pienso y, consecuentemente, en el coste de producción. Este hecho es fundamental dado que es uno de los costes principales. por ejemplo, el uso de productos a base de lisofosfolípidos mejoran la digestibilidad tanto de la fracción energética como proteica y, en consecuencia, tiene un efecto directo sobre el coste de la formulación. Ello va a permitir al fabricante de piensos un ahorro significativo en el coste de la dieta o utilizar materias primas de menor digestibilidad, cuyo coste es menor.

¿Qué importancia tiene mejorar la digestibilidad de los nutrientes en el aspecto sanitario?El aspecto sanitario de un animal está condicionado por múltiples factores ampliamente debatidos como son factores ambientales, higiene, manejo, etc., pero no debemos olvidar otros muy relacionados con la alimentación. por ejemplo, una disbiosis intestinal puede venir provocada por la presencia de alimento no digerido apropiadamente en las partes distales del intestino, lo que provoca fermentaciones no deseadas y, por lo tanto, problemas sanitarios, diarreas, etc. y no olvidemos, además, que una digestión adecuada puede tener un efecto positivo también sobre el sistema inmune del animal, haciéndole más resistente ante cualquier posible patología.por lo tanto, maximizar la digestibilidad de la dieta no solamente tiene un efecto positivo sobre el coste de la alimentación sino que directamente influye sobre la salud intestinal y el bienestar global del animal.

¿El desarrollo de aditivos en alimentación animal evoluciona con las necesidades de los animales o viene de aplicaciones en alimentación humana?Ambas vías son correctas, por un lado debemos cubrir las cada vez mayores necesidades nutricionales de nuestros animales de consumo, que vienen generadas por el continuo avance en genética. pero también existe, cada vez más, una gran influencia de las aplicaciones que hay en la alimentación humana y que son trasladadas a la alimentación animal.El ejemplo lo tenemos en los alimentos funcionales; la producción de alimentos, como los huevos y leche enriquecidos con Omega 3 o ClA vía la alimentación del animal, o por ejemplo, el uso de ácidos grasos Omega 3 para mejorar la productividad en cerdas.Es esta, por lo tanto, otra vía de desarrollo y de gran futuro en el área de los aditivos para alimentación animal.

¿Qué controles pasan las empresas que comercializan o registran aditivos?El mundo del aditivo en alimentación animal es un mundo desconocido, sobre todo para el consumidor. Todo aditivo que se usa en alimentación animal ha debido de presentar su correspondiente dosier ante la Comisión Europea y éste ha debido ser evaluado, desde el punto de vista de la seguridad y, en algunos casos, de la eficacia por la EfsA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria).desde el punto de vista regulatorio, todo aditivo usado para alimentar a nuestros animales cumple con las máximas exigencias de calidad y seguridad. los aditivos, en muchos casos, garantizan la producción de proteína animal, de forma eficiente y a un coste asumible.

Andrés Pintaluba SA fue fundada por Andrés Pintaluba Esporrín en el año 1978, cumple 35 años de presencia en el mercado de la nutrición animal. Siempre ha sido fiel a su filosofía: ser proveedor global de ingredientes y aditivos para alimentación animal y de productos para sanidad animal. Siempre ha sabido mantener una estrecha colaboración con sus proveedores exclusivos. El éxito se ha basado en un claro enfoque al cliente, adaptándose a sus necesidades específicas por ejemplo en el área de acidificantes, donde son líderes en acidificación e higienización de piensos con fórmulas a medida de las necesidades del cliente. En los últimos años, debido a la demanda del mercado, Andrés Pintaluba, S.A. ha diversificado las líneas de productos hacia las Especialidades nutricionales y hacia los Complementos nutricionales para su uso en granja. Aunque su principal mercado es el nacional, los últimos años han realizando una intensa expansión en mercados internacionales. Fruto de ello Andrés Pintaluba, S.A. está presente con ventas activas en más de 65 países y con una implantación de filiales en países como Portugal, Argentina y Brasil.

entr

evis

ta

Page 74: Web revista nov2013 completa vs2

Las gallinas de Novogen se caracterizan por una fácil cría, baja mortalidad, tranquilidad de los animales y buen índice de conversión.

Novogen es una empresa que suministra abuelas y reproductoras a empresas independientes en la industria del huevo, sin integrarse en la incubación comercial. sus primeros lotes llegaron a España en el verano del 2010, siendo en diciembre de ese año cuando entró en el país el primero de la variedad Brown. la introducción de la empresa ha sido lenta pero sólida: en la actualidad cuenta con 2,5 millones de gallinas Brown en el mercado español. A continuación presentamos el caso dos granjas que han elegido los lotes de Novogen: Avícola Amoeiro, en Orense, y la granja Virgen del Rosario, en Zaragoza.

AVíCOLA AMOEIROsituada en un pueblo al norte de Orense, se decidió a poner en marcha uno de los primeros lotes de polluelos Novogen Brown en julio de 2011. “se trata de una gallina muy tranquila con una tasa de mortalidad muy baja en la fase de cría”, explica josé, de Avícola Amoeiro, y añade: “son fáciles de manejar, con un buen comienzo y crecimiento”.Hoy día, este lote tiene menos de 87 semanas y, según josé, cuentan con un “pico de puesta del 96-97%, una

excelente persistencia de puesta y de anidación, un buen tamaño del huevo y un consumo de alimentos competitivo” (el índice de conversión / huevo puesto).

GRANJA VIRGEN dEL ROSARIOEsta granja, ubicada en Zaragoza, visitó varias veces Novogen y se cercioró de sus resultados antes de comprar el primer lote de 190.000 animales de la variedad Brown en junio de 2012. A pesar del largo viaje que vivieron, los pollitos se mantuvieron muy activos durante las primeras horas. Un par de meses después llegaría la segunda tanda, esta vez compuesta por 140.000 pollitos, que tuvieron buena calidad y una baja mortalidad. pese a la dura ola de calor del verano de 2012, las pollitas Novogen comieron y bebieron sin problemas, tal y como relata francisco lázaro, jefe de explotación ganadera en granja Virgen del Rosario. Además, las vicisitudes climáticas no impidieron que la mortalidad fuese baja.Respecto a la productividad de las gallinas, el director de la empresa, Miguel Antonio Esteban, se muestra satisfecho: “se alcanzó el pico de producción sin ningún problema. Tuvimos un 50% de la producción a las 23 semanas y permanece por encima del 90% con 44 semanas de edad”. “Estamos gratamente sorprendidos por el tamaño del huevo, la baja mortalidad y la uniformidad del color de la cáscara”, concluye.

74

novogen EN EspAñA

Page 75: Web revista nov2013 completa vs2
Page 76: Web revista nov2013 completa vs2