voces de la amazonía

5
Boletín del Proyecto de la Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales abr •may •jun 2009 4 “Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido” Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007); Artículo 26, numeral 1. Contenido: Gobierno Peruano desató violencia en la Amazonía Perfiles: Mamerto Maycuay Noticias de la Región Los Pueblos Transfronterizos siguen en marcha por la Defensa de sus Derechos La Lucha Amazónica por nuestros derechos y territorios “Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión” Convenio 169 de la OIT (1998); Artículo 14, numeral 2. foto: Jorge Jordan

Upload: wangopolo-studio

Post on 09-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Publicaicon mensual

TRANSCRIPT

1

Boletín del Proyecto de la Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales

abr •may •jun 2009 4

“Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido”Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007); Artículo 26, numeral 1.

Contenido:• Gobierno Peruano desató violencia

en la AmazoníaPerfiles: • Mamerto MaycuayNoticias de la Región• Los Pueblos Transfronterizos siguen

en marcha por la Defensa de sus Derechos

La Lucha Amazónica por nuestros derechos y territorios

“Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión” Convenio 169 de la OIT (1998); Artículo 14, numeral 2.

foto

: Jo

rge

Jord

an

La lucha por acceder a los territorios indígenas ances-trales y extraer los recursos naturales que se encuentran en esos espacios, no es nueva. Desde hace tanto tiempo, estamos acostumbrados a escuchar sobre los conflictos que se dan entre empresas transnacionales, nacionales y los estados frente a la firme oposición de los pueblos ori-ginarios que resisten y luchan por mantener su hábitat natural y su cultura.

La aprobación de una serie de decretos que afectaban a los territorios y los derechos colectivos de los pueblos in-dígenas amazónicos de Perú fue una noticia alarmante. Pero lo fue más aún, la represión que se generó frente a las protestas de miles de hermanos indígenas en todo el territorio peruano y especialmente, en Bagua, lugar don-de murieron muchos guerreros amazónicos cuyo núme-ro aún no se ha establecido oficialmente.

El irrespeto a los instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la OIT sobre los derechos de los Pue-blos Indígenas y la Declaración de la ONU sobre los de-rechos de los Pueblos Indígenas es la principal causa de estos hechos. ¿Por qué si existen leyes a favor de los pueblos indígenas, no se cumplen? ¿Por qué generar en-frentamientos entre ciudadanos de un mismo país, por intereses económicos y políticos? ¿Por qué se imponen intereses transnacionales por sobre los derechos de los legítimos dueños de la tierra?

Este boletín, está dedicado a todos aquellos compañeros

indígenas que perdieron su vida por pelear a favor de sus derechos ancestrales, su territorio y su cultura. Por creer en ese nexo sagrado de relación con la tierra, por creer en que hay que defenderla hasta con su propia vida, y por creer en que existen nuevas generaciones que de-ben vivir y disfrutar de la Pachamama.

En la presente edición, queremos compartir con uste-des varias noticias y reflexiones sobre el tema de mayor importancia en los últimos meses en nuestros países: El Paro Amazónico en Perú.

Bajo este contexto, esta publicación pretende dar a co-nocer las distintas realidades que vivieron los hermanos indígenas de la Amazonía peruana en general, así como sus dirigentes y sus familias, al tratar de defender sus te-rritorios de amenazas contra su derecho a la autodeter-minación y al cumplimiento de sus derechos colectivos.

Esperamos que esta edición de Voces de la Amazonía aporte en la reflexión colectiva sobre la realidad que se está imponiendo en nuestros países y nos despedimos hasta la próxima circulación de este boletín, en el mes de Septiembre. ¡Recuerda que tú puedes ser una voz, de Voces de la Amazonía!

Visite: www.territoriointegral.org/ . Además, si usted está interesado en aportar al boletín “Voces de la Amazonia” o tiene sugerencias relevantes, póngase en contacto con Mayra Romero, [email protected].

Voces de la Amazonía es una publicación del Proyecto de la Red Transfron-teriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales, con el financiamiento de Rainforest Foundation Noruega.

Equipo Editorial: Melaina Spitzer, Mayra Romero, Jorge Jordán, Javier Ara-mayoDiseño e Impresión: El Antebrazo Taller de Comunicación.

2 3

Mamerto Maycuay es el presidente de la Organización del Pueblo Awajún de Manseriche -ORPAM- desde el año 2008, y desde el 01 de mayo supervisa las protestas de cientos de sus hermanos, contra la intención del gobierno peruano de privatizar sus tierras.

¿Qué acciones vienen realizando ustedes en la zona como pueblo indígena? Hemos organizado tres campamentos con cerca de 1.500 personas, quienes permanecen desde hace más de un mes protestando por la política del Ejecutivo y el Legislativo de no querer atender nuestras demandas por derogar los decretos que afectan nuestro derecho a la tierra y el futuro de nuestros hijos por escoger el tipo de desarrollo que nos conviene. El gobierno no quiere en-tender que nosotros somos capaces de escoger nuestro desarrollo y de vivir de manera pacífica con la naturaleza sin extraer sus recursos de forma agresiva.

En muchos lugares del Perú la gente no entien-de por qué ustedes vienen protestando y por el contrario, los consideran opuestos al desarrollo del país, ¿cómo explicarles que sus demandas son justas?Por muchos años hemos callado y soportado que des-de Lima, las autoridades decidan por nosotros y por el desarrollo que debemos seguir. Sin embargo, cuando ahora es más evidente la contaminación ambiental y el calentamiento global no sólo en Perú sino también en el mundo, nosotros creemos que debemos anteponer los intereses económicos y pensar en que nosotros los indí-genas, estamos desde tiempos ancestrales en la Amazo-nía, viviendo en paz y tomando sólo lo que necesitamos. Si no aceptamos un cambio drástico tengan por seguro que en pocos años la humanidad va a sufrir las conse-cuencias. Eso quiero enfatizar, no sólo los indígenas des-apareceremos, también muchas personas.

Usted comenta con insistencia sobre el futuro de la humanidad y los niños. Pero además, ¿cree que el ingreso de empresas transnacionales pone en riesgo su cultura como pueblo ancestral?No creo. Con el ingreso de las mineras, petroleras y ma-dereras nuestra cultura está en riesgo, pues no quere-mos que la experiencia como la de los hermanos Achuar de Corrientes se repita en nuestros territorios. ¿Qué ha dejado la presencia de empresas como OXY y Pluspe-trol para los Achuar? Pues enfermedades, cambios en su cultura, un debilitamiento de la identidad cultural y de la transmisión de la cultura de los viejos a los jóvenes,

no queremos eso. Nosotros tenemos mucho que apor-tar a la humanidad, sabemos usar las plantas que nos da el monte; conocemos cómo cultivar nuestros alimentos; respetar la tierra y cuándo cultivar para no dejar “estéril” la tierra.

¿Existe voluntad por parte del gobierno por con-versar con ustedes?Tenemos protestando en ésta zona desde hace más de un mes ¿Cree que alguna autoridad de Lima se ha comu-nicado con nosotros para conocer nuestras demandas? Pues no, ellos sólo están interesados en mostrarnos como salvajes cuando no lo somos, nosotros sabemos conver-sar y presentar propuestas. Por eso tenemos a nuestros representantes en AIDESEP. Queremos que ellos vengan a conocer nuestra situación, conversen con mi gente y sepan cuál es la realidad de nuestras mujeres y niños.

Usted insiste en el tema del desarrollo ¿Qué de-sarrollo propone?Podemos llevar adelante programas de reforestación; aprovechar la transmisión de nuestra cultura a través del turismo, tenemos hermosos lugares que permitirían ge-nerar recursos para nuestras comunidades, conocemos de experiencias exitosas de turismo llevadas adelante por nuestros hermanos indígenas del Ecuador. Eso es mejor que explotar el petróleo y los minerales sólo para el beneficio de un grupo privilegiado. El Estado peruano debe entender que tenemos derechos y leyes que en el plano internacional han sido firmadas por el Perú y que nos protegen.

¿Qué tipo de apoyo necesitan ustedes para dar a conocer sus demandas? Nosotros no queremos que nos regalen dinero. Necesita-mos apoyo internacional y solidaridad de los pueblos in-dígenas del mundo entero, que nos hagan sentir que no estamos solos en esta lucha, esta lucha es por la humani-dad y no sólo es por los indígenas, sé que otros pueblos indígenas en el Perú también están peleando por hacer respetar sus derechos, no nos dejen solos en esta lucha.

¿Qué reflexión le deja esta lucha?El Perú es un país pluricultural y multilingüe, en tanto, debemos tratarnos con respeto y atendiendo las nece-sidades de nuestra gente sin excluirnos, y pensando que todos somos iguales; incluso cuando nos dicen que nos oponemos al desarrollo, nosotros los indígenas nos sen-timos peruanos, quizá mucho más orgullosos que otros peruanos que viven en las ciudades.

Por Jorge Jordan

Mamerto MaycuayEl Territorio Ancestral en riesgo

foto

: Sie

gm

un

d T

hie

s

foto

: Jo

rge

Jord

an

58 días después de iniciada la protesta pacífica organiza-da por los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana, el gobierno intentó frenar las medidas de fuerza haciendo uso de una brutal represión policial, cuya cifra de muer-tos, heridos y desaparecidos aún es confusa.

Los pueblos de la Amazonía representados por la Aso-ciación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AI-DESEP) exigían la derogatoria de siete decretos legislati-vos considerados negativos, ya que afectan su derecho a la tierra y al buen uso de los recursos naturales.

El viernes 05 de junio, la zona conocida como la Curva del Diablo fue escenario de cómo las fuerzas policiales de Perú, luego de tres horas y haciendo uso de fusiles AKM (armamento de guerra), bombas lacrimógenas y helicópteros, desalojaron a cientos de indígenas Awajún y Wampis que mantenían bloqueada la carretera “Fer-nando Belaunde Terry” en la provincia de Bagua, región Amazonas.

Según reportes de la organización indígena ODECOFROC, al menos 170 indígenas habrían fallecido, 136 personas resultaron heridas, 72 han sido detenidos y se desconoce el paradero de otras 400 personas. Por su parte, el gobier-no ha informado que 30 policías perdieron la vida.

Pobladores y sobrevivientes en la zona, denunciaron que horas después la policía arrojó desde un helicóptero al río Marañón, los cadáveres de los indígenas asesinados, y en otros sectores, se quemaron los cuerpos con el pro-pósito de desaparecer las evidencias y entorpecer las in-vestigaciones posteriores.

Pese a las críticas de cómo se llevó a cabo el desalojo y los pedidos de renuncia, el presidente del Consejo de Ministros (primer ministro) Yehude Simon y la Ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, se defendieron en su asistencia al Congreso para explicar el operativo policial, y aseguraron que se mantendrían en sus cargos.

Sin embargo, la noche del lunes 08 de junio se conoció que Carmen Vildoso renunció al cargo de Ministra de la Mujer, debido a su desacuerdo con los términos en los cuales el Ejecutivo enfrentó el conflicto amazónico.

Tensión se incrementa

La represión por parte del gobierno continuó, pues ordenó la captura del máximo representante de AIDESEP, Alberto Pizango, a quien responsabilizaron de la masacre ocurrida en la selva, debido a que ésta organización lideraba desde el 08 de abril las medidas de fuerza en la selva peruana.

La tarde del sábado 06 de junio se conoció que Pizango se asiló en la embajada de Nicaragua en Lima y que el gobierno de ese país, le otorgó el asilo diplomático.

Lejos de controlar las protestas, el gobierno exaltó aún más los ánimos, pues cientos de in-dígenas se movilizaron para continuar con el bloqueo de carreteras y el cierre de las estacio-nes de petróleo con el propósito de hacer sen-tir al gobierno su descontento por la muerte de sus hermanos.

El domingo 07 de junio, cerca de 300 indígenas Achuar, Urarinas y Quechuas tomaron el control del lote 1AB ubi-cado en el distrito de Andoas, provincia del Datém del Marañón y propiedad de la empresa argentina Pluspe-trol. Allí, cerraron las válvulas. Y una similar acción inten-taron realizar en el lote 8. Pero fueron dispersados por la policía que realizó disparos al aire.

En la ruta que conecta a las ciudades de Tarapotó (región San Martín) y Yurimaguas (región Loreto) cerca de 4.500 indígenas de los pueblos Awajún, Shawi, Cocama, Coca-milla, permanecieron bloqueando la vía.

“Aquí nos encontramos los indígenas Shawis, Kandos-his, Cocamas y Cocamillas indignados, pues el gobierno ha demostrado que no respeta los derechos humanos de los indígenas”, comentó Luis Huansi Pizango, repre-sentante del pueblo Shawi.

Respecto a esta situación, el representante de la Organi-zación Kandoshi del río Nucuray (OCAM), Hernán Carijano Sandi dijo: “El gobierno está abusando de los pueblos indígenas y ha demostrado que no entiende que nues-tra lucha es pacífica y sólo busca defender nuestros bos-ques y territorios ancestrales para nuestros hijos. De ésta situación es responsable el Presidente Alan García y la ministra del interior, Mercedes Cabanillas, quienes deberán responder ante la justicia internacional.”

En tanto en la provincia de Manseriche, región Loreto, un nutrido grupo de indígenas mantenía bloqueada la vía de acceso a la Estación No 5 de Petroperú y su helipuerto.

En esa zona del oriente peruano, los indígenas mante-nían la medida de fuerza desde el pasado 13 de mayo y controlaban el acueducto que proporciona agua a la re-ferida instalación petrolera. Esto, generó una reducción drástica del personal que trabajaba para la empresa.

Reacciones de solidaridad con los indígenas

Conocidos los lamentables hechos que han dejado se-gún cifras preliminares, al menos 100 muertos entre in-dígenas y policías, la solidaridad de los grupos de la so-ciedad civil se ha hecho sentir.

En Yurimaguas, la tarde del viérnes 05 de junio, cientos de mototaxis llevaban banderas blancas en solidaridad con las víctimas indígenas.

En Tarapotó, se organizó una velada de solidaridad en la Plaza de Armas por los caídos, y la mañana del sábado 06 de junio, se inició la recolección de sangre para ser enviada a los hospitales de la región Amazonas. Asimis-mo, durante la realización de la IV Cumbre Amazónica se acordó decretar una huelga general indefinida en toda la selva a partir del jueves 11 de junio, en coordinación con los frentes de defensa y las centrales sindicales del país. Además, se convocó a una asamblea constituyente democrática.

En tanto en Lima, la capital peruana, un grupo de organiza-ciones realizó marchas pacificas de solidaridad solicitando el cese de la violencia y muestras por parte del Ejecutivo a una real disposición de diálogo que detuviera la violenta campaña de desinformación, que mostraba a los pueblos indígenas de la Amazonía como salvajes y sujetos de mani-pulación conectados a grupos violentos extremistas.

Al cierre de este informe, se temía que situaciones ex-tremas como la ocurrida en Amazonas se repitiera en Loreto con los pueblos indígenas que habían tomado el control del lote 1AB, y con aquellos que bloqueaban la carretera Tarapotó – Yurimaguas. Sin embargo, esto no sucedió y lo que se consiguió fue la derogación de dos decretos, el 1090 y el 1064.

4 5

Gobierno Peruano desató violencia en la Amazonía

NOTA: en cada edición de Voces de la Amazonia se incluye un tema central que afecta a los territorios de los

pueblos y nacionalidades amazónicas a nivel regional.

Por Jorge Jordán

foto

: Jo

rge

Jord

an

foto: Jorge Jordan

Con profunda consternación e indignación re-cibimos la masacre producida en Bagua, Perú. El asedio sobre la Amazonía se hace presente con furibunda intensidad, como si cual rapiña tozudez pretendiera doblegar al grito amazó-nico que sólo busca vivir en paz, en armonía con la naturaleza, desparramando la cultura de la vida y de la esperanza.

La masacre de Bagua donde irrumpen fuerzas de repre-sión del gobierno de Alan García, es sin duda, una expre-sión entre tantas otras puestas de manifiesto también por otros gobiernos sobre la integridad del territorio amazónico del continente. Bagua debe traducirse en unidad de los pueblos y nacionalidades. Es hora de pro-nunciarnos; el Grito Amazónico nos convoca. Más allá de las fronteras debemos comprender que la Amazonía es una sola, que la unidad amazónica tam-bién lo es, que las divisiones fronterizas de países sean ficticias para el propio derecho internacional, no lo son como premisa elemental del derecho humano, cuando se trata de dar paso a las raíces y las culturas que nos unen a los pueblos amazónicos. Aquella Amazonía tomada en cuenta para saquearla, embargarla, y privatizarla; Amazonía que danza a los rit-

mos de la globalización mundial y es controlada por en-tes corporativos y políticas de privilegios, es en verdad, la interpelada por la vida y por los indígenas amazónicos del Perú, del continente y los pueblos del mundo.

La suspensión y luego, la derogación de los decretos legislativos no resuelven el estructural conflicto por la Amazonía. Por ahora, surge nítidamente empoderado y en ascenso, un nuevo paradigma del desarrollo que sa-cude los cimientos de la ideología y la política.

Asimismo, un nuevo escenario socio-político amazónico se hace presente, y en él, los ignorados de siempre aso-man para escribir e ir construyendo su propio destino. Por ello, para los pueblos y nacionalidades indígenas el desafío será siempre mayor y falta mucho por caminar.

El siglo XXI debe consolidarse como el siglo de la emer-gencia del alma amazónica, legítima, profunda y verda-dera que se reconstruye, se rearticula, y fortalece su iden-tidad proponiendo modelos alternativos de desarrollo, encarnando nuevos paradigmas de convivencia huma-na armónica con la naturaleza.

La política mundial y el modelo hegemónico desarro-llista que arrastra al colapso del planeta y la vida, deben irremediablemente reconducirse como señal histórica del reencuentro con el presente, que igualmente será herencia digna a las futuras generaciones.

Noticias de la Región

6 7

Manseriche, Perú.- Las comunidades Awajún de Sinchi Roca y Pijuayal reflejaron lo que vino ocurriendo desde el 08 de abril de 2009, en numerosos pueblos indígenas de la Amazonía Peruana.

Los hombres tuvieron que abandonar sus comunidades para unirse a la protesta indígena por hacer respetar su derecho al territorio y a la conservación de su medio am-biente frente a la presencia de empresas extractivas que les significan contaminación y destrucción a su cultura. Esto, aún cuando el gobierno peruano decidió reprimir la protesta de forma violenta, enviando a los policías a enfrentarse con los Awajún en la región Amazonas con un saldo de muertos, heridos y desaparecidos aún no es-clarecido.

En Sinchi Roca, comunidad ubicada a 10 kilómetros del pueblo Félix López, región Loreto, encontramos a un grupo de niños quienes con machetes en mano busca-ban en los restos de una palmera suris, gusanos ricos en proteínas (que hacen parte de la dieta diaria de los indí-genas amazónicos) para alimentarse. Pese al esfuerzo, luego de unos minutos abandonaron su faena y prefirieron engañar al estómago haciendo lo que mejor hacen los niños: jugar.

Antes del inicio de la protesta indígena, quienes se en-cargaban de proporcionar los alimentos como la carne del monte eran los hombres. Ellos conocen muy bien en que zonas de la selva los animales como los sajinos, las huanganas o las sachavacas son más numerosos y es posible cazarlos. Con la ausencia de los hombres lo coti-diano se vio interrumpido, y ahora eran las mujeres, las que debían preocuparse no sólo de cuidar a sus hijos y a la comunidad, sino también de ir al monte por yucas y plátanos.

Aneth Wishu Ujukam, madre de tres niños, nos comentó en el idioma awajún que desde hace una semana los 30 niños y 40 mujeres vieron reducirse drásticamente los alimentos y tuvieron que racionalizarlos. Pues a casi dos

meses de ausencia de los guerreros amazónicos, era muy poco el alimento que les quedaba para sobrevivir. Aneth, al ser consultada sobre la actual política del go-bierno aprista sobre la Amazonía, nos dijo: “(el presiden-te) Alan García debería darse una vuelta por aquí y mirar cómo nuestros hijos se están muriendo de hambre, pues los hombres están defendiendo la tierra precisamente para que nuestros niños tengan en el futuro, un medio ambiente y una tierra libre de contaminación”.

Similar situación se vivía en la comunidad de Pijuayal, donde los niños jugaban sin entender muy bien por qué no veían a sus padres hace tanto tiempo, y lo único que les exigían a sus madres era un plato de comida.

Para hacer frente a esta situación de desabastecimiento de alimentos, la dirigencia de la Organización del Pueblo Awajún de Manseriche (ORPAM) solicitó la solidaridad de los pobladores mestizos y comerciantes de las ciudades como Manseriche y Félix Flores, quienes colaboraron con alimentos para los hermanos indígenas que permane-cían en tres campamentos apostados en los alrededores de la Estación 5 de Perupetro. Sin embargo, el alimento no era suficiente y siendo que una de las principales ne-cesidades del ser humano para sobrevivir, es la comida, ésta carencia no fue un impedimento para continuar la lucha.

* Investigador CEJIS. Abogado Santa Cruz-Bolivia, Junio - 2009

Perú: Cuando los guerreros salieron a luchar*Por Jorge Jordán

El Grito Amazónico nos convoca* Por Javier Aramayo Caballero

* Comunicador Grupo de Trabajo Racimos de Ungurahui, Perú; a quien agradecemos por la cobertura de primera fuente del Paro Amazónico Peruano.

foto

: Sie

gm

un

d T

hie

s

foto: Jorge Jordan

La ausencia de políticas públicas en los países andinos y en el contexto de desarrollo de las industrias extractivas frente a los pueblos indígenas, ha generado una serie de conflictos que en los últimos meses se ha evidenciado con mayor fuerza en la Amazonía peruana.

Los pueblos transfronterizos han sido los principales actores en la lucha por la defensa de los derechos te-rritoriales indígenas, es así, que en el escenario del Paro Amazónico en Perú, los Awajún, los Wampís, y los Achuar lideraron estos procesos con el apoyo y la solidaridad de indígenas de toda la Amazonía. Frente a la fuerte re-presión y la posición estatal del gobierno peruano que se impone y amenaza a los derechos indígenas no sólo a nivel nacional sino a nivel regional, es urgente desa-rrollar propuestas de incidencia para asegurar que los derechos indígenas sean respetados.

En este marco, el Proyecto de la Red Transfronteriza para la Defensa de los Territorios Ancestrales va a ampliar sus

procesos de diálogo entre los delegados de pueblos di-vididos por fronteras nacionales, a fin de impulsar polí-ticas públicas y estrategias de incidencia política a nivel nacional, binacional y regional.

Los diálogos binacionales enfocados este año en las fronteras de Ecuador-Colombia y Ecuador-Perú, tratarán sobre las amenazas más grandes a los pueblos trans-fronterizos, entre ellas, las estrategias y políticas de los gobiernos frente a los recursos naturales y las industrias extractivas.

Diálogos binacionales en las dos fronteras están previs-tos para el mes de Agosto: los Awá realizarán su Asam-blea Binacional en Colombia, y los Achuar tendrán su Asamblea Binacional en Perú. Los resultados de estos encuentros serán publicados y difundidos a través de la Red Transfronteriza durante el segundo semestre del 2009.

8

Contactos de la Red Ecuador: Fundación Pachamama, María Belén Páez, [email protected], (593.2) 333.2245

Perú: Racimos de Ungurahui, Lily la Torre, [email protected], (511)254 8744

Colombia: Fundación GAIA Amazonas, Ramón Laborde, [email protected] , (571) 281 4925

Bolivia: CEJIS, Javier Aramayo, [email protected],(591 3) 353 2714

Los Pueblos Transfronterizos siguen en marcha por la Defensa de sus Derechos

“Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrate-gias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos.”

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (2007);Artículo 32, numeral 1.

Otras Iniciativas Apoyadas por la Red (abr-jun)Reunión entre los Achuar ecuatorianos y el Embaja-dor de Perú (en Ecuador) para expresar su solidaridad con los hermanos peruanos.Plantón y Proclama de la CONAIE en la Embajada de Perú en Quito para denunciar la violencia y represión del Gobierno Peruano frente al Paro Amazónico.Planificación de Encuentros Binacionales de los pue-

blos Achuar; Shuar; Awajún y Wampis (Ecuador-Perú)Difusión de nuevos programas radiales a nivel inter-nacional, a través de la Asociación Latinoamericano de Emisoras Radiofónicas (ALER)