universidad central del ix agradecimientos agradezco con toda mi alma a mi querida universidad...
Post on 12-Mar-2020
0 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS COMUNIDADES
ASOCIADAS A FUNDACIÓN SEDAL MEDIANTE LA PRÁCTICA DEL
BUEN TRATO CON LA SOCIEDAD Y LA PACHA MAMA, CANTÓN
CAYAMBE. PERÍODO 2015 – 2016
Trabajo de Sistematización de experiencias prácticas, previa a la obtención
del título de:
LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL
AUTOR: Paul Francisco Delgado Estrada
TUTOR: Msc. Jhonny Stalin Jiménez Jiménez
Quito, Agosto 2017
ii
DERECHOS DE AUTOR
Yo, PAÚL FRANCISCO DELGADO ESTRADA, en calidad de autor y titular
de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación
“MEJORAMIENTO EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS
COMUNIDADES ASOCIADAS A FUNDACIÓN SEDAL MEDIANTE LA
PRÁCTICA DEL BUEN TRATO CON LA SOCIEDAD Y LA PACHA
MAMA, CANTÓN CAYAMBE. PERÍODO 2015 - 2016”, Autorizo a la
Universidad Central del Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que me
pertenecen; con fines estrictamente académicos o de investigación.
Los derechos como autor me corresponde, con excepción de la presente
autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en
los artículos: 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y
su Reglamento.
También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la
digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio
virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de
Educación Superior.
Firma:
-------------------------------------------
Paúl Francisco Delgado Estrada
C.I: 172125796-0
iii
APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN
Yo, Jhonny Stalin Jiménez Jiménez en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,
modalidad Sistematización de Experiencias Prácticas, elaborado por DELGADO
ESTRADA PAÚL FRANCISCO; cuyo título es: "Mejoramiento en la calidad de
vida de las comunidades asociadas a Fundación Sedal mediante la práctica del buen
trato con la sociedad y la Pacha Mama, Cantón Cayambe. Período 2015 - 2016";
previo a la obtención de Grado de Licenciada en Trabajo Social.
Considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo
metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal
examinador que se digne, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado
para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del
Ecuador.
En la ciudad de Quito, 31 de agosto del 2017
iv
v
vi
vii
viii
DEDICATORIA
El presente trabajo fruto de mi esfuerzo y
perseverancia lo dedico con mucho cariño:
A mi madre quién me dio su mejor herencia, el
ejemplo de lucha y perseverancia ahora que está en
el cielo tengo sus recuerdos para seguir adelante
como ella lo hubiera deseado.
A mi padre Francisco Delgado por darme el estudio,
la fuerza y el carácter que me caracteriza y me
engrandece cada día
Al amor de mi vida Diana López, por creer en mí,
por su apoyo incondicional y caminar siempre a mi
lado frente a cualquier circunstancia somos el mejor
equipo.
A mis hermanos David y Santiago por ser mis
compañeros de infancia e impartirme el ejemplo de
luchar y dar pasos seguros.
A la familia López Cevallos por brindarme todo su
cariño como un hijo, le dedico el presente
documento por ser mi segundo hogar.
Paúl Francisco Delgado Estrada
ix
AGRADECIMIENTOS
Agradezco con toda mi alma a mi querida Universidad
Central del Ecuador por brindarme todo lo necesario para
ser el hombre que soy, sin opción a rendirse jamás.
A mi hermosa Carrera Trabajo Social mi fuente de
inspiración.
A mi Directora de Carrera Dra. Soraya Carranco y mi
Directora de Titulación Dra. Martha Racines por el apoyo
incondicional.
Al Ec. Jhonny Jiménez, Tutor de la presente sistematización
quien con su paciencia y su don de enseñanza supo guiarme
de mejor manera.
Paúl Francisco Delgado Estrada
x
ÍNDICE DE CONTENIDOS
DERECHOS DE AUTOR ......................................................................................................... ii
APROBACIÓN DEL TUTOR/A DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ........................... iii
APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL ......................................iv
ÍNDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................................... x
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................................. xiv
ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................... xiv
ÍNDICE DE ANEXOS ............................................................................................................. xv
RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................... xvi
ABSTRACT ............................................................................. ¡Error! Marcador no definido.
CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 1
1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1
1.1 JUSTIFICACIÓN SOCIAL .......................................................................................... 3
1.2 JUSTIFICACIÓN ACADÉMICA ................................................................................ 4
2. ANTECEDENTE ........................................................................................................ 5
2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS ............................................................................... 7
VISIÓN DE LA RED BIOVIDA........................................................................................ 7
MISIÓN DE LA RED BIOVIDA ................................................................................................ 8
ASPECTOS GEOGRÁFICOS ............................................................................................ 8
UBICACIÓN: ..................................................................................................................... 8
ACTIVIDAD ECONÓMICA ............................................................................................. 8
ANALFABETISMO EN CAYAMBE ........................................................................................ 12
3. PREGUNTA DE SISTEMATIZACIÓN .................................................................. 14
4. MARCO TEÓRICO / CONCEPTUAL .................................................................... 14
SUMAK KAWSAY O BUEN VIVIR .............................................................................. 14
xi
RELACIONES INTERPERSONALES ............................................................................ 16
LAS RELACIONES INTERPERSONALES SON UNA NECESIDAD BÁSICA ......... 18
CARACTERÍSTICAS DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL GRUPO
.......................................................................................................................................... 20
PERCEPCIÓN SOCIAL ................................................................................................... 20
LOS ESTEREOTIPOS. .................................................................................................... 21
PERSONIFICACIÓN ....................................................................................................... 21
REPRESENTACIÓN CONTRASTANTE. ...................................................................... 22
EL STATUS PERSONAL. ............................................................................................... 23
EL BUEN TRATO ........................................................................................................... 24
EL RECONOCIMIENTO ................................................................................................. 25
LA EMPATÍA .................................................................................................................. 26
LA COMUNICACIÓN EFECTIVA ................................................................................ 26
LA INTERACCIÓN IGUALITARIA .............................................................................. 27
LA NEGOCIACIÓN ..............................................