universidad catÓlica de cuenca -...

112
I-94 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD AL SERVICIO DEL PUEBLO UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD Monografía previa a la obtención del título de Licenciada en Enfermería TEMA: CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DE CATÉTERES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL ÁREA DE HEMODIÁLISIS DE LA CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE AFERESIS & DIÁLISIS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO 2011 A MARZO 2012. AUTORA: TANIA SILVANA GALARZA MORALES DIRECTORA: LCDA MG: MARCIA COBOS 2011- 2012 CUENCA-ECUADOR

Upload: phamcong

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

I-94

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA COMUNIDAD AL SERVICIO DEL PUEBLO

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD

Monografía previa a la obtención del título de Licenciada en Enfermería

TEMA:

“CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DE CATÉTERES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL ÁREA DE HEMODIÁLISIS DE LA CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE AFERESIS & DIÁLISIS EN EL

PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO 2011 A MARZO 2012.”

AUTORA:

TANIA SILVANA GALARZA MORALES

DIRECTORA:

LCDA – MG: MARCIA COBOS

2011- 2012

CUENCA-ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

II

CERTIFICACIÓN

Mg. Lcda. Marcia Cobos, Docente de la Facultad de Enfermería y Unidad

Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud de la Universidad

Católica de Cuenca, certifica que la presente monografía fue desarrollada por

la estudiante Tania Silvana Galarza Morales, bajo mi dirección.

_____________________________

Mg. Lcda. Marcia Cobos

DIRECTORA DE MONOGRAFÍA

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

III

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD

Yo, Tania Silvana Galarza Morales, declaro bajo juramento que el trabajo aquí

descrito es de mi Autoría; que no ha sido previamente presentada por ningún

grado o calificación profesional; y, que he consultado referencias bibliográficas

que se incluyen en este documento.

La Universidad Católica de Cuenca, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la ley de propiedad

intelectual, por su Reglamento y la normatividad institucional vigente.

___________________________

Tania Silvana Galarza Morales

030141511-3

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

IV

AGRADECIMIENTO

Mi reconocimiento y gratitud:

A la Universidad Católica de Cuenca, Unidad

Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias

de la Salud, por haberme recibido en sus aulas,

Institución a la cual debo mi agradecimiento, y a

los docentes que la conforman, pues he llegado

a poseer grandes conocimientos que me

servirán a lo largo de mi vida y para mi futuro.

A mi Directora, Magíster Marcia Cobos, quien

acertadamente me ha dirigido y orientado;

proporcionándome los aportes necesarios para

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

V

DEDICATORIA:

Agradezco a Dios, por darme la dicha de la vida.

A mi madre, María Luisa Morales Calle, por su apoyo incondicional,

quien me brindó su espíritu alentador para lograr mis metas y

objetivos propuestos.

A mis tres hijos, Bridgeth, Francesca y José Francisco Faicán

Galarza, que son la inspiración de mi vida para poder seguir adelante

y luchar por nuestros sueños.

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

VI

INTRODUCCIÓN

La insuficiencia renal es una enfermedad que afecta el estado de salud,

emocional, económico y social del paciente ya que al ingresar a los programas

de terapia de reemplazo renal; se ven obligados a someterse a un estricto

tratamiento, teniendo que modificar su vida social, además de esto, las

múltiples canulaciones, dieta, restricción de líquidos, técnicas dolorosas

muchas veces la pérdida de esperanzas de transplantes renales y en muchos

casos el abandono familiar afectan notablemente al paciente disminuyendo su

colaboración con respecto al tratamiento, lo que conduce de que algunos

pacientes adquieran conductas negativas a la diálisis.

Por consiguiente el tipo de acceso vascular, las complicaciones técnicas y otras

causas limitan una buena calidad de diálisis, lo que conlleva al deterioro

progresivo del paciente, aumentando la morbi –mortalidad.

Una de las metas perseguidas con la aplicación de los nuevos conceptos en

cuanto a adecuación de diálisis es evitar en lo posible el deterioro del paciente

y garantizar la tolerancia, biocompatibilidad, mejorar su estado nutricional, o en

otras palabras, ofrecer rehabilitación y calidad de vida.

Por lo tanto el propósito de este trabajo monográfico de investigación es

establecer la calidad de diálisis y de vida que reciben los pacientes adscritos a

diálisis.

Las enfermeras aportan habitualmente una perspectiva individual de la calidad

a su práctica clínica, su pretensión legítima no es otra que hacer lo correcto de

manera correcta. También los pacientes aportan una perspectiva individual, al

plantear como atributos de la asistencia de calidad la adecuada comunicación

interpersonal con los profesionales, a los que exigen competencias técnicas.

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

VII

El presente trabajo puede servir como instrumento de consulta y herramienta

para los profesionales, sobre todo para los de nueva incorporación al trabajo.

Pretende ser expresión de la adecuación entre la asistencia que se presta, los

avances científicos y la capacitación de los profesionales, lo que implica la

ejecución de todas las intervenciones de enfermería con destreza, de forma

satisfactoria para los usuarios.

VIRGINIA HENDERSON, “la función propia de la enfermera consiste en

atender al individuo enfermo o sano, en la ejecución de aquellas actividades

que contribuyen a su salud o a su restablecimiento (o a evitarle padecimientos

en la hora de su muerte), actividades que él realizaría si tuviera fuerza,

voluntad o conocimiento necesario”. Los cuidados básicos de enfermería, son

considerados como un servicio derivado del análisis de las necesidades

humanas, siendo universalmente los mismos porque tenemos necesidades

comunes, la enfermería instruye y orienta a cada persona para que lleve a cabo

el autocuidado necesario.

El enfermo es capaz de aprender y tomar las decisiones necesarias en lo

referente al autocuidado ya que no tiene limitaciones e incapacidades. Las

actividades que las enfermeras realizan para suplir o ayudar al paciente a

cubrir estas necesidades, es lo que se denomina cuidados básicos de

enfermería. Estos cuidados básicos se aplican a través de un plan de cuidados

de enfermería, elaborado en razón de las necesidades detectadas en el

paciente.

Los CVCPT para hemodiálisis presentan con frecuencia una complicación

denominada efecto ventana o ventosa, en el que la rama arterial se colapsa en

las maniobras de aspiración sin ofrecer resistencia al impeler, determinando la

inversión de líneas para poder realizar el tratamiento.

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

VIII

INDICE

PRELIMINARES Pág.

PORTADA ……………………………………………………………………………..I

CERTIFICACIÓN ............................................................................................... II

DECLARATORIA DE RESPONSABILIDAD ...................................................... III

AGRADECIMIENTO ........................................................................................ IV

DEDICATORIA: ................................................................................................ V

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. VI

INDICE .......................................................................................................... VIII

CONTENIDO:

"CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DE CATÉTERES EN PACIENTES

HOSPITALIZADOS EN EL ÁREA DE HEMODIÁLISIS DE LA CLÍNICA

AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE AFERESIS & DIÁLISIS EN EL PERIODO

COMPRENDIDO DESDE AGOSTO 2011 A MARZO 2012"

CAPITULO I

CONCEPTOS GENERALES Y NORMAS DE BIOSEGURIDAD ........................ 2

1.1. DEFINICIÓN DE SALUD .......................................................................... 2

1.2. DEFINICIÓN DE PACIENTE .................................................................... 2

1.3. NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN HEMODIÁLISIS ............................... 3

1.3.1. Qué es la Bioseguridad? ....................................................................... 3

1.3.2. Bioseguridad en Unidades de Hemodiálisis .......................................... 4

1.3.3. Normas de bioseguridad en la sala de hemodiálisis.............................. 4

1.3.4. Precauciones Universales ..................................................................... 7

1.3.5. Acondicionamiento de la sala de hemodiálisis ...................................... 9

1.4. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ....................................................... 10

1.4.1. Concepto ............................................................................................ 10

1.4.2. Los Riñones y su funcionamiento ....................................................... 11

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

IX

1.5. CATÉTER VENOSO CENTRAL ............................................................. 12

1.5.1 Concepto .............................................................................................. 12

CATÉTER VENOSO CENTRAL ...................................................................... 12

1.6. CATÉTER VENOSO CENTRAL EN HEMODIÁLISIS ............................. 13

1.7. DEFINICIÓN ACTUAL DE HEMODIÁLISIS ........................................... 14

1.8. IMPORTANCIA DE LA HEMODIÁLISIS EN PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ................................................................ 15

1.9. CAUSAS POR LAS QUE EL PACIENTE TIENE INSUFICIENCIA RENAL

CRÓNICA ........................................................................................................ 16

1.10. SÍNTOMAS DE UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL

CRÓNICA ........................................................................................................ 18

CAPITULO II

TÉCNICAS Y MANEJO DE CATÉTERES ....................................................... 21

2.1 METODOLOGÍA .................................................................................... 21

2.2 TÉCNICA Y COLOCACIÓN DE CATÉTER VENOSO EN HEMODIÁLISIS

O DIÁLISIS ...................................................................................................... 23

2.2.1 Ejecución: ............................................................................................... 24

2.2.2 Normas Generales de la Enfermera ....................................................... 24

2.3 PROCEDIMIENTO DEL MÉDICO Y ENFERMERA EN LA COLOCACIÓN

DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL .............................................................. 25

2.3.1 Descripción: ............................................................................................ 25

2.3.2 Recursos Humanos: ............................................................................... 25

2.3.3 Recursos Materiales: ............................................................................. 26

2.3.4 Asepsia del personal: ............................................................................ 26

2.3.5 Preparación del paciente ....................................................................... 27

2.3.6 Procedimiento de la Enfermera en la Inserción ...................................... 28

2.3.7 Técnica de Ejecución de la Enfermera: .................................................. 29

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

X

2.3.8 Cuidado y Mantenimiento del Catéter .................................................... 30

2.3.9 EQUIPOS DE INFUSIÓN: ....................................................................... 31

2.3.10 Observaciones: .................................................................................... 32

2.3.11 Registros: ............................................................................................. 32

CAPITULO III

PROTOCOLO .................................................................................................. 34

3.1. PROTOCOLO DE MANEJO DE CATÉTERES DE HEMODIÁLISIS DE LA

ENFERMERA .................................................................................................. 34

3.1 CONEXIÓN ............................................................................................. 34

3.1.1 EQUIPO ................................................................................................. 34

3.1.2 Procedimiento ....................................................................................... 35

3.1.3 Conexión a la máquina ......................................................................... 36

3.1.4. Retirada del Catéter .............................................................................. 36

3.1.4.1. Personal que Interviene: .................................................................... 36

3.1.4.2. Material .............................................................................................. 37

3.1.4.3. Ejecución ........................................................................................... 37

3.2 Desconexión del Paciente ....................................................................... 38

3.2.1 Equipo.................................................................................................... 38

3.2.2 Procedimiento ....................................................................................... 38

3.2.3 Manejo de Catéter en Hemodiálisis ....................................................... 39

3.2.3.1 Equipo y Materiales ......................................................................... 39

3.2.3.2 Consideraciones para acceder al Torrente Sanguíneo mediante

Catéteres de Hemodiálisis ............................................................................... 40

3.2.3.3 Cuidados orientados al paciente ...................................................... 40

3.2.3.4 Accesos vasculares temporales....................................................... 41

3.2.3.5 Ventajas/Desventajas ...................................................................... 41

3.2.3.6 Complicaciones agudas en la hemodiálisis ...................................... 41

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

XI

3.2.3.7 Complicaciones tardías ................................................................... 41

3.2.3.8 Precauciones ................................................................................... 42

3.2.3.9 Accesos vasculares permanentes: Catéter permanente .................. 42

3.3 PUERTOS DE INYECCIÓN INTRAVENOSA ......................................... 42

3.3.1 Filtros .................................................................................................. 43

CAPITULO IV

TRATAMIENTO ............................................................................................... 45

4.1 FÁRMACOS UTILIZADOS ..................................................................... 45

4.2 TRATAMIENTO ..................................................................................... 47

4.3 COMPLICACIONES ............................................................................... 49

4.3.1. La Hipotensión Arterial ......................................................................... 50

4.3.2. La Hipertensión Arterial ........................................................................ 50

4.3.4. Cefalea ................................................................................................ 51

4.4 Elección del antibiótico ........................................................................... 51

4.5 Complicaciones Infecciosas de los catéteres venosos centrales ............ 53

4.6 Complicaciones relacionadas con los catéteres venosos centrales ........ 55

4.6.1 Complicaciones precoces ................................................................... 55

4.6.2 Complicaciones tardías ....................................................................... 56

4.6.2.1 Estenosis venosa............................................................................. 56

4.6.2.2 Trombosis ........................................................................................ 56

4.7 Contraindicaciones ................................................................................. 57

CAPITULO V

CUIDADOS DE ENFERMERÍA ........................................................................ 60

5.1 CUIDADOS GENERALES ......................................................................... 60

5.1.1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL ESTADO NUTRICIONAL DEL

PACIENTE ....................................................................................................... 61

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

XII

5.2 PRE, TRAS Y POST DE LA INTERVENCIÓN DE LA HEMODIÁLISIS EN

INSUFICIENCIA RENAL CARDIACA............................................................... 63

5.3 CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PUNTO DE INSERCIÓN Y CAMBIO

DE APÓSITO ................................................................................................... 64

5.4 RECOMENDACIONES GENERALES DE ENFERMERÍA ......................... 65

5.5 RECOMENDACIONES AL PACIENTE ...................................................... 66

CAPITULO VI

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ...................................... 69

6.1. RESULTADO ............................................................................................ 69

ANEXOS .......................................................................................................... 78

DISEÑO DE MONOGRAFÍA ............................................................................ 79

BIBLIOGRAFÍA

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

1

CAPITULO I

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

2

CAPITULO I

CONCEPTOS GENERALES Y NORMAS DE BIOSEGURIDAD

1.1. DEFINICIÓN DE SALUD

“Estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la

ausencia de enfermedad. (OMS, 1946).”(1)

La salud es el grado en el que una persona o grupo es capaz de realizar sus

aspiraciones y de satisfacer sus necesidades y enfrentarse adecuadamente al

ambiente. La salud, por lo tanto, debe considerarse como un recurso más de la

vida cotidiana y no como un objetivo en la vida; la salud no es un concepto

negativo (ausencia de la enfermedad), por el contario, es positivo, ya que

engloba tanto recursos personas y sociales como capacidades físicas.

1.2. DEFINICIÓN DE PACIENTE

Es un ser humano que requiere asistencia para alcanzar la salud y la

independencia o la muerte pacífica. La mente y el cuerpo son inseparables. El

paciente y su familia son considerados como una unidad. El término paciente

puede tener dos acepciones principales, no relacionadas directamente entre sí.

*(1) ACEVEDO, Gabriel. Manual de Salud Pública, Volumen 7. Pág. 17

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

3

La palabra se utiliza principalmente como sustantivo para designar a aquellas

personas que deben ser atendidas por un médico o un profesional de la

medicina a causa de algún tipo de dolencia o malestar.

1.3. NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN HEMODIÁLISIS

1.3.1. Qué es la Bioseguridad?

Es un conjunto de normas y procedimientos destinados a controlar los

factores de riesgo biológico generados durante el proceso de atención al

paciente.

Se define como el conjunto de medidas preventivas, destinadas a mantener el

control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos,

físicos o químicos logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando

que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la

salud y seguridad de trabajadores, pacientes, visitantes y el medio ambiente.

BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA

Fig. No. 1

Autor: Asociación de Estudiantes de Medicina de la Romana

Fuente: www.simiconsultora.com.ar

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

4

1.3.2. Bioseguridad en Unidades de Hemodiálisis

Las unidades de hemodiálisis se consideran como áreas de alto riesgo en

relación al control y prevención de la infección. Esto es debido:

1. Al riesgo potencial que suponen los virus transmitidos por sangre

2. El problema continuo de los organismos resistentes a los antibióticos

3. La utilización frecuente de técnicas invasivas y uso de catéteres

4. El estado inmune-comprometido de la mayoría de los pacientes

5. A esto le tendríamos que sumar la edad avanzada de los pacientes que

inician tratamiento sustitutivo renal y el estado de nutrición en el que se

encuentran muchos pacientes en diálisis

1.3.3. Normas de bioseguridad en la sala de hemodiálisis

BIOSEGURIDAD

Fig. No. 2

Autor: Dr. Horacio Alejandro Micucci

Fuente: http://www.agencia.gov.ar/documentos/norma_iram.pdf

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

5

1. Se recomienda que las salas permanezcan vacías entre los distintos

turnos a fin de facilitar la limpieza y desinfección de las mismas antes del

inicio del siguiente turno de tratamientos. Para lo cual los techos,

paredes y suelos, estarán realizados en materiales que garanticen las

rutinas de limpiezas periódicas y permitan la utilización de productos de

limpieza y desinfectantes.

2. Lavado de manos antiséptico: con soluciones antisépticas como los

compuestos de povidona iodada jabonosa líquida o clorhexidina al 4%.

En el lavado previo a iniciar la jornada se realizará cepillado de uñas. El

secado se efectuará con toallas de papel descartables, o aire caliente.

Se excluye el secado con toallas de tela. El lavado de manos es

obligatorio antes y después del uso de guantes, e independiente del uso

de los mismos.

3. El personal técnico deberá usar guantes descartables para la conexión y

desconexión de los pacientes; los guantes deberán ser descartados

después de cada procedimiento. Así mismo, el personal deberá utilizar

barbijo, cofia y gafas u otro método de protección ocular.

4. Se debe emplear delantal para sangrar o adaptar el equipo de

hemodiálisis al paciente.

5. Las tubuladuras, agujas, jeringas, guías, filtros de presión venosa

deberán descartarse en cada diálisis. El único elemento eventualmente

reutilizable es el dializador salvo expresas contraindicaciones.

6. Las agujas (incluyendo las utilizadas en la punción de las fístulas) no

deben ser reencapuchadas, rotas, ni dobladas. Para ser desechadas, se

colocarán en envases descartadores adecuados a tal fin.

7. Las tubuladuras y jeringas utilizadas en la diálisis serán

descontaminadas, previo a su descarte, con solución de hipoclorito de

Na al 1% de cloro activo, durante 30 minutos.

8. El personal de limpieza utilizará guantes de goma gruesos.

9. Los residuos patológicos deberán ser colocados en doble bolsa roja

identificados apropiadamente para ser autoclaveado e incinerado.

10. La descontaminación de sillones y superficie externa de equipos de

diálisis, mesadas, etc., se realizará con hipoclorito de Na al 1 %, el que

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

6

deberá actuar no menos de 30 minutos, y usando guantes de goma

gruesos. Esta descontaminación será obligatoria entre turno y turno al

terminar la jornada.

11. La desinfección interna de los equipos de diálisis y de la red de

dializados debe realizarse todos los días, recomendándose solución de

hipoclorito de Na al 1 %. Por lo menos una vez por semana se realizará

formolización u otro método de alta desinfección.

12. Las manchas de sangre en pisos y superficies horizontales se deben

cubrir con toallas de papel, verter hipoclorito de Na con concentración al

1 % de cloro activo, dejar 30 minutos y luego recoger con papel

descartable.

13. Las manchas en paredes y superficies verticales se deben limpiar con

hipoclorito por arrastre, y después proceder como se describió en el ítem

anterior.

14. La higiene de pisos, baños y otras superficies se realizará con hipoclorito

de Na al 1 %. El lavado de trapo de piso y rejillas se hará en doble

balde, uno con agua jabonosa y otro con hipoclorito, en este orden; los

baldes serán de uso exclusivo del sector, y una vez vacíos se

mantendrán limpios y secos.

15. Ropa del personal, del sillón o cama de hemodiálisis con manchas de

sangre: se debe cambiar inmediatamente, colocar en bolsa rotulada

como contaminada y enviar al lavadero para ser descontaminado

previamente al lavado.

16. Gasas y cualquier otro material de telas descartables: se colocan en

bolsas rotuladas como material contaminado al lado de cada paciente,

cerrándose antes de ser retiradas de la sala de hemodiálisis, para su

posterior incineración.

17. Muestras de sangre para laboratorio: se transportan tapadas y envueltas

en doble bolsas de plástico correctamente identificadas.

18. Frascos, sachets y ampollas multidosis: sólo se podrán utilizar si cada

dosis se carga exclusivamente con jeringa y aguja nueva. El llenado de

jeringas previamente utilizadas es probable fuente de diseminación,

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

7

exceptuando la condición que el envase sea de uso exclusivo para un

paciente.

19. El material no descartable (tijeras, pinzas, clamps, etc.) debe ser

descontaminado entre turnos con procedimientos de alta desinfección.

20. El personal de limpieza utilizará botas o calzado impermeable.

21. El personal médico y técnico no podrá comer, beber o fumar en las

áreas de tratamiento de diálisis.

22. En caso de servir una colación a los pacientes, se realizará en vasos y

utensilios descartables.(2)

1.3.4. Precauciones Universales

Existen numerosos estudios que indican que los trabajadores sanitarios fallan

sistemáticamente en el procedimiento de la higiene de manos siendo este

barato y sencillo.

La forma más frecuente de transmisión de microorganismos patógenos entre

pacientes, es la que se produce a través de las manos del personal

(transmisión cruzada).

Una de las justificaciones más comunes que se dan, es el tiempo que requiere

esta maniobra, sobrecarga de trabajo o por desconocimiento. La no

disponibilidad de puntos de higiene de manos accesibles y cómodas, la

intolerancia a productos utilizados para la higiene de manos, etc.

*(2) RODRIGUEZ, D.J. Bioseguridad en el diseño de instalaciones con riesgo biológico

Tomo I. Pág. 43-82

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

8

PASOS PARA EL LAVADO DE MANOS EN HEMODIÁLISIS

Fig. No. 3

Autor: Genaro Mauricio, diciembre 16 de 2011

Fuente: http://enfermerix.blogspot.com/2011/12/lavado-de-manos-clinico.html

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

9

1.3.5. Acondicionamiento de la sala de hemodiálisis

1. Sala limpia y desinfectada

2. Equipamiento del puesto del paciente

3. Equipamiento del material de canulación desde un área limpia

Instalación del sistema extracorpóreo haciendo uso de guantes limpios

por cada puesto, respetando los criterios de sectorización

4. Uso de indumentaria limpia

5. Equipamiento de soluciones dializante, solo las requeridas por el

tratamiento

6. Prohibición de transporte común de medicación y viales para

medicación, equipos y descartadores contaminados.

7. Prohibición de transporte común de elementos de uso directo en el

paciente (carros o bandejas de transporte), de equipamiento.

8. Prohibición de la utilización de viales comunes para medicación.

9. Preparación centralizada de medicamentos. (ANEXO I – IMAGEN 1)

SALA DE ACONDICIONAMIENTO Y PERSONAL DE SALUD

Fig. No. 4

Autor: Donald Swendener.

Fuente: El Heraldo.hn_País

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

10

1.4. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

1.4.1. Concepto

“La enfermedad renal crónica (IRC) es una condición en la cual los

riñones son lesionados y no es posible la filtración de la sangre. Pudiendo

acumular toxinas en el cuerpo y condicionar a otras patologías

cardiovasculares, anemia y enfermedad ósea”.

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Fig. No. 5

Autor: Marcelo Contreras Ferrufino Portales Médicos

Fuente: http://www.elhipocrates.com/2011/04/insuficiencia-renal-aguda-y-

cronica.html#.UGCSkq6Qpa8

La Insuficiencia Renal Crónica (I.R.C.) es una entidad clínica con personalidad

propia, en la que gracias al diagnóstico precoz, a la hemodiálisis ya la

posibilidad de curación definitiva por medio del trasplante, podemos

desaparecer el concepto de enfermedad mortal con que anteriormente

encuadrábamos a este síndrome. Inicialmente se consideraba, que un riñón es

insuficiente cuando es incapaz de regular el equilibrio del medio interno, pero

las funciones renales hoy conocidas, forman un abanico más amplio.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

11

El Manual Merck (1998) la define como "situación clínica resultante de una

multitud de procesos patológicos que conducen a un desajuste e insuficiencia

de la función excretora y reguladora renales (uremias)"

1.4.2. Los Riñones y su funcionamiento

Los dos riñones son órganos vitales que realizan muchas funciones de limpieza

y equilibrio químico de la sangre. El conocimiento de la forma en que funcionan

los riñones puede ayudarle a mantenerlos sanos.

La función de los riñones es:

Producir orina y eliminar urea y creatinina.

Regular la cantidad de agua del organismo

Los riñones regulan el equilibrio ácido básico, el cuerpo humano debe

tener un PH de 7.4 es decir siempre debe estar neutro.

Eliminan el exceso de ácido cuando se presenta acidosis o retienen

ácido cuando hay alcalosis.

Eliminan productos como la urea, la creatinina y desechos tóxicos que

se generan por el metabolismo de las células y por la ingesta de

proteínas.

Eliminar el exceso de elementos como el sodio y el potasio, estos se

encuentran en la sal de cocina y en algunos alimentos como el plátano,

las conservas.

Ayudan a producir sangre por medio de una hormona conocida como

eritropoyetina que se encarga de llevar la señal a la médula ósea para

que se genere la sangre.

Regulan el metabolismo del calcio y del fósforo y por tanto de los

huesos.

Regular la tensión arterial, esto lo hace por medio de diferentes

sustancias vaso reguladoras, es por esto que el paciente con

insuficiencia renal puede presentar hipertensión arterial.

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

12

Cumplen también la función de limpiar el cuerpo de sustancias extrañas,

como medicamentos o sustancias tóxicas, al perderse esta función

entonces el paciente corre el riesgo de intoxicarse fácilmente. (3)

1.5. CATÉTER VENOSO CENTRAL

1.5.1 Concepto

“Los catéteres venosos centrales son sondas que se introducen en los

grandes vasos venosos del tórax o en las cavidades cardíacas derechas, con

fines diagnósticos o terapéuticos. La utilización de vías venosas para la

administración parenterales de sustancias se viene utilizando desde hace

varios siglos, pero lo que ha determinado la evolución de esta técnica en las

últimas décadas ha sido la disponibilidad de materiales mejor tolerados por el

órgano que facilita la punción y la perfusión de las sustancias compatibles a

administrar, así con desarrollo de los cuidados de enfermería que se precisan

para su mantenimiento”. (ANEXO I – FIG. 2)

CATÉTER VENOSO CENTRAL

Fig. No. 6

Autor: Banco de imágenes del CNICE

Fuente: http://mediateca.educa.madrid.org/imagen/ver.php

*(3) AVENDAÑO, L. Hernando. Nefrología Clínica. Págs. 21-36

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

13

1.6. CATÉTER VENOSO CENTRAL EN HEMODIÁLISIS

“En medicina, La hemodiálisis es un procedimiento de sustitución renal

extracorpóreo, consiste en extraer la sangre del organismo y pasarla a un

dializador de doble compartimiento, uno por el cual pasa la sangre y otro el

líquido de diálisis, separados por una membrana semipermeable. Método para

eliminar de la sangre residuos como potasio y urea, así como agua en exceso

cuando los riñones son incapaces de esto (es decir cuando hay un fallo renal)”.

(4)

La hemodiálisis se hace normalmente en una instalación dedicada, un cuarto

especial en un hospital o en una clínica con enfermeras y técnicos

especializados en hemodiálisis.

La hemodiálisis es un procedimiento, que se realiza a los pacientes cuando se

va deteriorando la función renal. Para llevar a cabo dicho tratamiento de

sustitución renal es necesario, que el paciente cuente con un acceso vascular,

al inicio el médico le coloca un catéter temporal, ya sea:

Mahurkar o Niagara: dura unos meses

hemoglide, permacat, palindrome: duran años (ANEXO I – IMAGEN 1)

*(4) JANSSEN, M. The bleeding risk in chronic haemodialysis: preventive strategies in

high-risk patients. Pág. 198-207

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

14

DISPOSITIVOS EN CATÉTER VENOSO CENTRAL EN HEMODIÁLISIS

Fig. No. 7

Autor: Nefrodiálisis San Lucas

Fuente: http://www.sanlucas.cl/v3/Al-paciente/Acceso-vascular/definicion.html

1.7. DEFINICIÓN ACTUAL DE HEMODIÁLISIS

“La hemodiálisis es un proceso en el cual se usa un riñón artificial

(hemodializador) para depurar la sangre. El procedimiento es capaz de eliminar

el exceso de líquido y metabolitos, pero no de sustituir las funciones endócrinas

de los riñones” (5)

Se conoce con el nombre de diálisis al proceso mediante el cual una persona

con sus riñones dañados o enfermos puede liberar de manera artificial las

toxinas evitando posibles contaminaciones o enfermedades serias en el

organismo. La diálisis es hoy en día utilizada por aquellas personas que

necesitan un trasplante de riñones y que esperan mientras tanto realizándose

este tratamiento.

*(5) RIELLA, Miguel. Nutrición y Riñón. Pág. 122

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

15

La hemodiálisis implica la circulación de la sangre entera a través de un circuito

de diálisis y riñón artificial (dializador) ambos de los cuales tienen la tendencia

a activar las vías de coagulación. El dializador se construye generalmente de

microfibras sintéticas con luz estrecha, carente de revestimiento endotelial y

experimentando flujo desordenado incluyendo tanto cizalladura y la turbulencia.

Factores que determinan la trombogenicidad de las membranas de diálisis

diferentes son la composición química, carga, capacidad de adherirse o activar

los elementos circulantes celulares (incluyendo plaquetas) y otras

características que activan las vías trombóticos.

1.8. IMPORTANCIA DE LA HEMODIÁLISIS EN PACIENTES

CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

La hemodiálisis le brinda al paciente la oportunidad de mantener su calidad de

vida en un estado muy semejante a lo normal con actividades laborales,

deportivas, sexuales, alimenticias, etc. Una manera de valorar si el protocolo de

hemodiálisis es apropiado es mediante una evaluación que le permita al

paciente realizar las mismas actividades que llevaba a cabo antes de la

enfermedad de manera normal; de lo contrario hay que implementar y corregir

el programa de hemodiálisis.

Por otra parte, restablecer y mantener el bienestar psicológico de estos

pacientes puede incidir en la adaptación de comportamientos más funcionales,

que redunden en su estado de salud, entre ellos, tener una mejor adhesión al

tratamiento y asumir de forma consistente los cambios permanentes en el estilo

de vida que su condición implica.

La calidad de vida relacionada con la salud es entendida como la evaluación

que realiza cada individuo respecto a la salud y el grado de funcionamiento

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

16

para realizar las actividades cotidianas, lo cual incluye entre otras, la función

física, psicológica, social y la percepción general de la salud, la movilidad y el

bienestar emocional; por ello, estudiar la calidad de vida relacionada con la

salud constituye actualmente un concepto fundamental para la atención integral

del paciente con enfermedad crónica.

Los riñones artificiales sustituyen las funciones del riñón natural del paciente

cuando ya no funciona. Es una máquina que tiene sensores que logran de

cierta manera que se combine un líquido que se llama dializante que tiene las

propiedades de la sangre del cuerpo y se va a mezclar con la sangre del

paciente. Al permitir esta mezcla, se limpia la sangre mediante un proceso que

se llama difusión la cual crea un balance de las toxinas. La sangre se toma de

una vena con un catéter y después de todo el proceso en el riñón artificial, esta

se regresa nuevamente a la misma vena de donde se tomó.

1.9. CAUSAS POR LAS QUE EL PACIENTE TIENE

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

La enfermedad renal crónica (ERC) empeora lentamente con el tiempo. En las

etapas iniciales, es posible que no haya ningún síntoma. La pérdida de la

función regularmente tarda meses o años y puede ser tan lenta que los

síntomas no aparecen hasta que el funcionamiento del riñón es menor a una

décima parte de lo normal.

Las principales causas de insuficiencia renal son:

Hipertensión arterial.

Obstrucción del tracto urinario.

Glomerulonefritis.

Anomalías de los riñones, como la enfermedad poliquística renal.

Diabetes mellitus.

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

17

Trastornos autoinmunitarios, como el lupus eritematoso sistémico.

La diabetes y la hipertensión arterial son las dos causas más comunes y

son responsables de la mayoría de los casos.

Muchas otras enfermedades y afecciones pueden dañar los riñones, entre

ellas:

Trastornos autoinmunitarios (como lupus eritematoso sistémico y

esclerodermia)

Anomalías congénitas de los riñones (como la poliquistosis renal)

Ciertos químicos tóxicos

Glomerulonefritis

Lesión o traumatismo

Cálculos renales e infección

Problemas con las arterias que llevan a los riñones o que están dentro

de éstos

Algunos analgésicos y otros fármacos (como fármacos para el cáncer)

Nefropatía por reflujo (en la cual los riñones se dañan por el flujo

retrógrado de orina hacia ellos).

Otras enfermedades del riñón

La enfermedad renal crónica lleva a una acumulación de líquido y productos de

desecho en el cuerpo. Este padecimiento afecta a la mayoría de las funciones y

de los sistemas corporales, como:

El control de la presión arterial

La producción de glóbulos rojos

La vitamina D y la salud de los huesos

La etapa final de la enfermedad renal crónica se denomina enfermedad renal

terminal (ERT). En esta etapa los riñones ya no tienen la capacidad de eliminar

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

18

suficientes desechos y el exceso de líquido del cuerpo. El paciente necesita

hemodiálisis o un trasplante de riñón.

1.10. SÍNTOMAS DE UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA

RENAL CRÓNICA

Los primeros síntomas de la enfermedad renal crónica también son síntomas

de otras enfermedades. Éstos pueden ser el único signo de enfermedad renal

hasta cuando la afección está más avanzada.

Los síntomas pueden ser, entre otros:

Inapetencia

Astenia

Sensación de malestar general y fatiga

Dolor de cabeza

Picazón generalizada (prurito) y resequedad de la piel

Náuseas

Pérdida de peso sin proponérselo

Otros síntomas que se pueden presentar, especialmente cuando la función

renal ha empeorado, incluyen:

Piel anormalmente oscura o clara

Dolor óseo

Síntomas del sistema nervioso y del cerebro:

Somnolencia y confusión

Problemas para concentrarse o pensar

Entumecimiento en las manos, los pies u otras áreas

Fasciculaciones musculares o calambres

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

19

Mal aliento

Susceptibilidad a hematomas o sangrado o sangre en las heces

Sed excesiva

Hipos frecuentes

Bajo nivel de interés sexual e impotencia

Cesación de los períodos menstruales (amenorrea)

Problemas de sueño como insomnio, síndrome de las piernas inquietas

o apnea obstructiva del sueño

Hinchazón de pies y manos (edema)

Vómitos, típicamente en la mañana

SÍNTOMAS DE UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

Fig. No. 8

Autor: Edgardo Palacios

Fuente:http://www.clubplaneta.com.mx/cocina/sintomas_de_insuficiencia_renal

_cronica_y_terminal.htm

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

20

CAPITULO II

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

21

CAPÍTULO II

TÉCNICAS Y MANEJO DE CATÉTERES

2.1 METODOLOGÍA

Los catéteres venosos centrales pueden colocarse por dos métodos:

Disección de vena.

Punción percutánea, consiste en la canalización de una vena

bajo visión directa, luego de exponerla por disección.

Existen muchos sitios donde se puede diseccionar una vena, los lugares más

frecuentes de acceso son la vena yugular interna, esta vena puede lograrse sin

peligro, pero debido a las estructuras vecinas solo debe ser abordada por un

cirujano, igual sucede con la disección del tronco tirolaringofaringeo, la vena

cefálica en el antebrazo o en el surco deltopectoral, la vena basílica, la vena

safena en el cayado y a nivel del maléolo interno.

Con fines diagnósticos y de monitoreo se utilizan para medir la presión venosa

central en pacientes en los que el remplazo del líquidos puede llevar a edemas

pulmonares. Tal es el caso de ancianos o pacientes con patologías

cardiovasculares que presentan una enfermedad grave o de pacientes que son

llevados a intervenciones quirúrgicas complejas. Podemos encontrar un

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

22

catéter venoso central en unidades de cuidados intensivos, médicos,

quirúrgicos, trasplantes y programas de terapias ambulatorias.

La mayoría de catéter venoso central se instala con el propósito de tener un

acceso directo al sistema vascular central en donde se requiere terapias

intravenosas a largo plazo para la administración continua de medicamentos

vesicantes (ejemplos quimioterapias), soluciones hipertónicas (Ph elevados),

nutrición parenteral (NP) y monitorización hemodinámica continua.

Debido a la importancia de este procedimiento y su impacto ante la presencia

de complicaciones de tipos infecciosos es necesario conocer los resultados

disponibles para llevar acabo acciones eficientes que garanticen la seguridad

del paciente en todo momento. No olvidar que la preparación no es sólo física,

es necesario también explicarle al paciente en forma clara y con términos

sencillos el procedimiento que se va a realizar.

El procedimiento para la preparación de la piel para la inserción de un catéter,

incluye el uso de una solución antiséptica que elimina o inhibe el crecimiento de

microrganismos residentes y transitorios de la piel y la posibilidad de inserción

al introducir el catéter.

Las tres soluciones más usadas son: el alcohol isoprotílico al 70%,

iodopovidona al 20% y la clorexidina al 2%. Hoy en día se está difundiendo

cada vez más el uso del alcohol al 70%, algunos protocolos mencionan su

aplicación en el primer tiempo de asepsia el cual se deja secar para

posteriormente aplicar yodo y povidona.

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

23

2.2 TÉCNICA Y COLOCACIÓN DE CATÉTER VENOSO EN

HEMODIÁLISIS O DIÁLISIS

Los principios físicos en los que se basa la hemodiálisis (HD) son la difusión y

la convección, los cuales permiten el paso de solutos y agua a través de una

membrana semipermeable. Este intercambio entre la sangre y el líquido de

diálisis (LD) logra la eliminación de las toxinas urémicas y el exceso de líquido

del organismo, produciéndose de forma simultánea un equilibrio positivo hacia

el paciente de calcio y bicarbonato.

Proporcionar una vía de acceso para administración de

fármacos y soluciones intravenosas.

Monitorizar y medir constantes como: PVC, presiones

pulmonares, gasto cardíaco, etc.

Reducir al máximo el número de infecciones por catéteres

venosos centrales.

Son los catéteres permanentes que van a permanecer implantados a la altura

del pecho a lo largo del tiempo para realizar las sesiones de hemodiálisis, los

mismos son colocados por el cirujano y tienen una gran durabilidad (entre 3 y 5

años). Se colocan en venas yugulares y llega hasta el corazón (aurícula

derecha).

El catéter tiene dos orificios uno por donde sale la sangre y otro por donde

entra ya depurada.

La complicación más grave e importante que puede aparecer es la infección,

para prevenirla es fundamental que aprenda a ser portador de un catéter

central.

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

24

2.2.1 Ejecución:

Informar al paciente.

Colocar al paciente en decúbito supino

Lavarse las manos según recomendaciones generales.

No rasurar; si se precisa retirar el vello, cortar con las tijeras.

Lavar la zona de punción con agua y jabón.

Aplicar solución antiséptica desde el centro de la zona de

inserción con movimientos circulares hacia la periferia, dejándola

actuar hasta que seque.

Proceder por parte del facultativo a la inserción del catéter.

Fijar la vía y tapar con apósitos estériles de gasa o transparentes

semipermeables.

Anotar fecha y hora de inserción en lugar visible.

Retirar todo el material utilizado.

Petición urgente de Rx. de tórax. (ANEXO II – FIGURA I) (6)

2.2.2 Normas Generales de la Enfermera

Mantendrá siempre tapado el orificio de inserción del catéter.

Evite lesionar el orificio de salida por rascado.

Si su orificio de salida esta inflamado, enrojecido o supura es

necesario que acuda al hospital para que le prescriban un

tratamiento.

Si aparece dolor, calor, aumento de la temperatura corporal o fiebre

comuníquelo de inmediato.

Comunique igualmente la aparición de dolor, hinchazón o cambio de

color en el miembro donde tiene colocado el catéter.

Los “tirones”, “tracciones” y “enredos” pueden lesionar el catéter y el

orificio.

*(6) ROSEN, Peter. Atlas de Procedimientos de Urgencias. Págs. 74 - 76

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

25

Deberá mantener una higiene personal escrupulosa para evitar

posibles infecciones.

No humedecer la zona de implantación del catéter, no sumergirlo en

agua del mar ni de piscinas (peligro de infección).

Higiene de manos: lavado higiénico de manos con agua y jabón y

posteriormente solución hidroalcohólica o lavado antiséptico de

manos (Daroxidina)

Manipular lo mínimo indispensable el catéter

Ponerse guantes estériles para cada manipulación.

Posición adecuada y cómoda del paciente y del personal.

2.3 PROCEDIMIENTO DEL MÉDICO Y ENFERMERA EN LA

COLOCACIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL

2.3.1 Descripción:

Consiste en introducir un catéter por vía venosa habitual hasta llegar a la vena

Cava superior y a la Aurícula.

Administrar sustancias terapéuticas, fluidoterapia prolongada (más de

48horas), sustancias de alta osmolaridad (Nutrición parenteral) que

necesitan un gran flujo de sangre para ser diluidas de inmediato.

Medir la P.V.C.

Extraer muestras de sangre con fines analíticos.

2.3.2 Recursos Humanos:

Un médico y/o una enfermera/o.

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

26

2.3.3 Recursos Materiales:

Antiséptico: clorhexidina acuosa 2%

Paños estériles

Sábana estéril

Jabón líquido y agua tibia.

Povidona yodada.

Guantes estériles.

Mascarilla, gorro y bata estéril.

Campos con y sin agujeros.

Catéteres de diferentes calibres.

Introductor, si precisa.

Anestesia local.

Jeringas y agujas.

Gasas estériles.

Hojas de bisturí, seda con aguja y porta aguja.

Pinza de disección.

Esparadrapo estéril.

Solución a perfundir.

Conexión y llave de paso de tres vías.

Soporte de gotero. (ANEXO II – FIG. 2)

2.3.4 Asepsia del personal:

Se usarán medidas de barrera total: bata estéril, mascarilla, guantes

estériles y gorro para él/los operadores y asistente en la canalización de

vías venosas centrales y arterias.

El lavado de manos del personal, aunque se vayan a usar guantes, sigue

siendo la principal medida de asepsia para evitar las infecciones

nosocomiales.

Se realizará lavado de manos higiénico, con agua y jabón, antes de

realizar cualquier técnica en la que manipulemos el catéter, el sistema de

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

27

infusión o las perfusiones, así como antes de canalizar una vía venosa

periférica.

Además es obligatorio el lavado quirúrgico de manos antes de: canalizar

una arteria, canalizar una vía venosa central por vía central o por acceso

periférico.

El lavado quirúrgico de manos se realiza con esponja-cepillo estéril de

povidina jabonosa, desde la punta de los dedos, incluyendo cepillado de

uñas, hasta ambos codos, manteniendo las manos más elevadas que los

codos para favorecer que el agua escurra hacia abajo, insistiendo entre los

dedos y realizando un recorrido sin vuelta, desde la parte distal del

miembro hasta los codos.

El lavado quirúrgico incluye el secado con paño estéril doblado, no tocando

nunca directamente con las manos la parte del paño que seca los codos.

2.3.5 Preparación del paciente

Identificar al paciente

Informar al paciente del procedimiento, de su finalidad y pedir

colaboración (si su situación lo permite).

Crear un ambiente de tranquilidad e intimidad

Dejar al descubierto la zona donde se va a colocar el catéter

Colocar al paciente en la posición más adecuada en cada abordaje: en

posición Trendelenburg con los brazos paralelos, con la cabeza girada

hacia el lado contrario a la vena elegida (en los casos de canalización de

la vena subclavia o yugular); y en el caso de la vena femoral, la posición

será decúbito supino con la pierna ligeramente separada.

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

28

PREPARACIÓN DEL PACIENTE

Fig. N° 8

AUTOR: Tania Galarza Morales

FUENTE: Unidad Renal de AFERESIS & DIÁLISIS

2.3.6 Procedimiento de la Enfermera en la Inserción

Utilizar todas las normas de bioseguridad en el momento de asepsia, conexión

y desconexión del paciente. Se debe elegir el lugar de inserción según riesgo

de infección y de complicaciones:

CVCAP

CVC:

Subclavia

Yugular

Femoral

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

29

PROCEDIMIENTO DE HEMODIÁLISIS EN CATÉTER VENOSO CENTRAL

Fig. No. 9

AUTOR: Tania Galarza Morales

FUENTE: Unidad Renal de AFERESIS & DIÁLISIS

2.3.7 Técnica de Ejecución de la Enfermera:

Lave la zona de inserción con agua y jabón.

Séquela con gasas estériles y desinféctela con povidona yodada,

dejándola actuar durante 30 segundos.

Colabore con el médico durante la intervención.

Entregue el equipo de perfusión previamente purgado

Abra la llave y ajuste el ritmo de goteo.

Fije el catéter con el esparadrapo estéril a la piel del paciente.

Coloque un apósito estéril y anote la fecha.

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

30

2.3.8 Cuidado y Mantenimiento del Catéter

El catéter debe quedar lo más fijo posible para evitar entradas y salidas a

través del punto de inserción. Se fijarán con sedas del 1.

CUIDADO DE CATÉTER

Fig. No. 10

Autor: Tania Galarza Morales

Fuente: Unidad Renal de AFERESIS & DIÁLISIS

Apósito: Se empleará para cubrir puntos de inserción, apósitos de gasa, que

evitan la acumulación de humedad y poder visualizar cualquier infección,

evitaremos que el esparadrapo caiga en el punto de inserción ya que se

contamina con gérmenes y humedad. Se cambiará cada 24 horas y siempre

que estén sucios o con humedad.

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

31

Punto de inserción: Hay que revisarlo prestando atención a la presencia de

signos inflamatorios, dolor, flebitis, pus, avisando inmediatamente al médico, la

presencia de pus en el punto de inserción es indicación de retirada inmediata

del catéter. Siempre que se cambie el apósito se desinfectará el punto de

inserción con clorhexidina acuosa al 2%. Toda manipulación del punto de

inserción se hará previo lavado de manos.

2.3.9 EQUIPOS DE INFUSIÓN:

Toda manipulación del equipo de infusión se hará previo lavado de

manos y con guantes.

Se limitará en lo posible el número de llaves de tres pasos.

Las llaves de tres pasos deben ser manipuladas previo lavado de manos

y con guantes.

Se limitarán las manipulaciones todo lo posible.

EQUIPO DE INFUSIÓN

Fig. 10

Autor: Changzhou Karay Co., Ltd

Fuente:http://spanish.infusionbag.com/china_top_selling_disposable_medical_p

roducts_hemodialysis_pipeline-243120.html

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

32

EQUIPO DE HEMODIÁLISIS

Fig. 11

Autor: Médicos de El Salvador

Fuente:http://www.medicosdeelsalvador.com/Detailed/Cl_nicas/Cl_nicas_Renal

es/Centro_de_Hemodi_lisis_277.html

2.3.10 Observaciones:

•Prescripción facultativa.

•Evite el acodamiento del catéter.

2.3.11 Registros:

•Registre fecha y hora de realización del procedimiento.

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

33

CAPITULO III

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

34

CAPÍTULO III

PROTOCOLO

3.1. PROTOCOLO DE MANEJO DE CATÉTERES DE HEMODIÁLISIS DE LA ENFERMERA

El protocolo de la sesión se establece después un estudio clínico y análisis de

laboratorio que dictarán las necesidades. Estas pueden indicarnos que el

paciente debe iniciar con sesiones que van desde una hora y media, hasta

sesiones más completas de cuatro horas. También el número de sesiones

semanales pueden ir desde una hasta cinco. Un periodo mayor a esto sin

sesión puede acarrear complicaciones de riesgo al paciente debido al grado de

retención de toxinas tan elevado que puede concentrarse en el individuo.

3.1 CONEXIÓN

3.1.1 EQUIPO

1 Par de guantes de examinación

2 Pares de guantes estériles

Paquetes de gasa estériles

1 Jeringuilla de 10cc

2 Mascarillas

Solución de Povidona

Solución Jabonosa

Recipiente para protector de tapas del catéter

Esparadrapo

Basurero para desechos contaminados y desechos no contaminados

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

35

3.1.2 Procedimiento

Controlar el ambiente

Prepare el material

Realice un lavado minucioso de manos hasta las muñecas

Colocar la mascarilla al paciente

Colocarse los guantes de examinación y proceder a retirar las gasas y

esparadrapos que cubren el catéter

Sin dejar desprotegido el catéter nos colocamos los guantes estériles

Utilizamos el papel protector de los guantes para colocarlo debajo del

catéter sobre la piel del paciente cumpliendo la función de un campo

estéril.

Cogemos gasas previamente impregnadas de solución jabonosa y

realizamos la limpieza del orificio de salida.

Con otra gasa impregnada con la misma solución jabonosa realizamos

la limpieza del catéter desde el orificio de salida hasta las presillas

(arterial y venosa).

Desde los protectores del catéter hasta las presillas lavamos con una

gasa impregnada en solución jabonosa con movimientos circulares sin

regresarse, tanto la línea arterial como la venosa.

Procedemos a realizar la limpieza con dos gasas impregnadas de

solución jabonosa lavando la arterial y la venosa por separado frotando

fuertemente hasta oxigenar el jabón.

Lavamos hasta llegar al orificio de salida al que previamente le

colocamos una gasa impregnada en solución jabonosa.

Dejamos las gasas ubicadas en cada línea y procedemos a cambiarnos

de guantes.

Con el papel protector de los guantes colocamos sobre el anterior y

procedemos a retirar el ya utilizado.

Removemos las tapas de cada una de las líneas no sin antes cubrir con

una gasa estéril la entrada de las mismas.

Colocamos las tapas en un recipiente con solución de povidine.

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

36

Con la jeringa de 10cc en las líneas arterial y venosa por separado

absorbemos para retirar el sobrante de heparina y posibles coágulos que

podrían tapar las líneas.

Aspiramos y descartamos aproximadamente 3cc de cada una.

Colocamos nuevamente la jeringa a la misma línea absorbemos esta

vez 10 cc de sangre y la retornamos inmediatamente para

impermeabilizar las líneas (este procedimiento lo repetimos tres veces)

tanto la arterial como la venosa.

3.1.3 Conexión a la máquina

Con una gasa estéril tomamos la línea arterial de la máquina y

conectamos a la arterial del catéter (fijarnos que estén cerrados todos

los campos).

Igual procedimiento con la venosa.

Desclampeamos la arterial y la venosa de la máquina y catéter,

cubrimos el sitio de conexión de la línea arterial y venosa con gasa

estéril.

Cubrimos el sitio de entrada con gasa estéril y seca y aseguramos con

esparadrapo.

El papel que utilizamos como campo le damos la vuelta y sujetamos con

esparadrapo.

Fijamos las líneas al paciente y damos inicio a la diálisis.

Poner en orden la unidad. (ANEXO III – FIG. 1)

3.1.4. Retirada del Catéter

(VER ANEXO III- figura N° 2)

3.1.4.1. Personal que Interviene:

Enfermera/o

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

37

3.1.4.2. Material

Guantes estériles

Bisturí

Solución salina y antiséptica

Gasas estériles

Apósito semi-adhesivo

3.1.4.3. Ejecución

Informar al paciente

Cerrar infusiones, llaves de tres pasos y luces del catéter.

Higiene de manos según recomendaciones generales.

Colocarse guantes estériles.

Retirar punto de sutura.

Retirar catéter lentamente para evitar rotura; si existiese resistencia avisaral

médico.

Tener en cuenta la posibilidad de aparición de arritmias.

Ejercer presión con una gasa en el punto de inserción hasta que deje

desangrar (aproximadamente cinco minutos).

Comprobar que el catéter está integro

Cambiar los guantes por otros estériles par realizar la cura.

Limpiar la zona y aplicar solución antiséptica.

Colocar apósito semioclusivo.

Observar la herida cada 24 horas y registrar en los documentos de

enfermería: el día de la retirada del catéter y el seguimiento diario de la

cura, y si existiese aumento de temperatura.

El cultivo del catéter se hará sólo en caso de sospecha de infección.

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

38

3.2 Desconexión del Paciente

3.2.1 Equipo

1 Par de guantes de examinación

1 Par de guantes estériles

1 Solución al 0.9% de 100 ml

1 Jeringuilla de 10 cc

2 Paquetes de gasas

Heparina

Micropore

Fixomull

3.2.2 Procedimiento

Controle el ambiente

Prepare el material a utilizarse

Lavarse minuciosamente las manos hasta las muñecas

Colocarse los guantes de examinación y devolvemos la sangre al

paciente

Clampeamos y dejamos al descubierto las conexiones de la línea arterial

y venosa

Colóquese los guantes estériles

Desconectamos la línea arterial y la venosa con una gasa estéril y

cubrimos el sitio de entrada

Con la jeringuilla tomamos 10 cc de solución salina

Lavamos la línea arterial hasta que nos quede completamente

transparente (puede introducir 2 ó hasta 3 veces máximo la solución, 10,

20 ó 30 cc).

Lavamos las tapas que cubren el catéter con solución salina hasta que

nos queden completamente limpias.

Clampeamos el catéter y colocamos la tapa a la línea arterial.

Repetimos los pasos 8, 9 y 11 con la línea venosa.

Cargamos heparina de acuerdo a la indicación del fabricante del catéter.

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

39

Desclampeamos la línea arterial, inyectamos la cantidad de heparina

indicada y volvemos a clampear.

Procedemos de igual manera con la línea venosa.

Realizamos la curación del orificio de salida.

Colocamos un agente antibiótico en el orificio de salida (seladerm) y

cubrimos con gasa estéril y fijamos.

Tomamos la línea arterial y venosa juntas, las cubrimos con gasa estéril.

Proteger adecuadamente el catéter con gasas estériles fijar y dejar

cómodo al paciente.

Arreglamos y dejamos en orden la Unidad.

3.2.3 Manejo de Catéter en Hemodiálisis

Para iniciar el tratamiento de hemodiálisis de forma inmediata es esencial

disponer de un acceso vascular rápido que en éste caso se llama catéter

temporal. Así como también se menciona el catéter permanente como acceso

vascular para hemodiálisis. Los dos tipos de catéteres son colocados por el

médico nefrólogo y cirujano vascular o médico debidamente entrenado.

3.2.3.1 Equipo y Materiales

Yodo povidona 10 l antiséptico

Clorhexdina 15 s antiséptica

Gasa estéril

Campo de ojo estéril

Jeringa 3 o 10 cc

Jeringa de 10 cc

Heparina sódica

S. Salina 0.9%

Seladerm Gentamicina

Mascarilla

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

40

Tegaderm o Fixomull

Mupironina al 2%

3.2.3.2 Consideraciones para acceder al Torrente Sanguíneo mediante

Catéteres de Hemodiálisis

Los tapones de los catéteres o los conectores de las líneas de sangre se

deben empapar con panidona yodada durante 3-5 minutos y dejarlos

secar antes de apretarlos.

Mantener estériles las luces del catéter.

La luz y la punta del catéter nunca deben quedarse expuestas al sol, se

debe colocar un tapón o jeringa en la luz del catéter y mantener un

campo estéril bajo los conectores del catéter (cuidar contaminación).

El paciente debe llevar una mascarilla quirúrgica durante el proceso de

quitar los tapones del catéter y acceder al torrente sanguíneo.

El personal de diálisis debe llevar guantes y mascarilla quirúrgica para

los procedimientos de quitar los tapones de catéter y acceder al torrente

sanguíneo.

Para todos los cambios de vendaje del catéter el paciente y el personal

debe llevar los accesorios descritos.

HD Curación del orificio de apósito

3.2.3.3 Cuidados orientados al paciente

Educar el procedimiento de baño e higiene personal

No mojarlo, cubrirlo con plástico

No entrar a sauna o baño turco

Evitar baños termales o piscinas o ríos

Mantener tal como lo deja la enfermera

No destaparlo

No aplicar los talcos o perfumes cerca del catéter.

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

41

No permitir que le administren medicamentos, ni transfusiones

sanguíneas a través del catéter

No permitir manipular a personas no autorizadas

3.2.3.4 Accesos vasculares temporales

Catéter venoso percutáneo.

Características de localización: Subclavia, femoral, yugular interna.

Indicaciones:

IRA CRA sin acceso vascular permanente, paciente en D.P. con AD

transitoria. Plasma hemodialitica.

3.2.3.5 Ventajas/Desventajas

Tiempo permanencia 3 semanas movilidad del paciente.

No hospitalización.

Riesgo de infección, riesgo de trombosis /esterosis

Fácil inserción.

3.2.3.6 Complicaciones agudas en la hemodiálisis

A pesar de los grandes avances conseguidos en lo últimos años, la

hemodiálisis no restituye todas las funciones fisiológicas del riñón, y además el

mismo procedimiento dialítico es fuente de nuevas complicaciones, entre ellas:

hipoxemia asociada a diálisis e hipotensión. (7)

3.2.3.7 Complicaciones tardías

Infección, coagulación del catéter, trombosis, esfenosis de la vena.

*(7) AVENDAÑO, L. Hernando. Nefrología Clínica. Pág. 922

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

42

3.2.3.8 Precauciones

Colocación inmediatamente antes de la diálisis. Colocación ideal en yugular

externa. Rx de tórax antes de su uso. Cambio bajo guía solo si hay infección

del sitio de inserción.

3.2.3.9 Accesos vasculares permanentes: Catéter permanente

Indicaciones.- IRC Con imposibilidad de injerto niños diabéticos.

Localización.- Vena yugular interna. (ANEXO III – FIGURA 3)

3.3 PUERTOS DE INYECCIÓN INTRAVENOSA

Limpiar el puerto de inyección con alcohol al 70% o povidona yodada

antes de pinchar.

Tomar precauciones para que no entren microorganismos al interior de

las luces (tapones, plástico, protector, válvulas de seguridad, etc.)

No cambiar los tampones con más frecuencia de 72 horas según las

recomendaciones del fabricante.

Tapar todos los accesos que no se utilicen.

Conservar siempre las pinzas de campad.

Cambiar los componentes de los sistemas sin aguja al menos con tanta

frecuencia como los sistemas de administración.

El número de llaves de tres pasos y/o alargaderas será el mínimo

posible.

Comprobar visualmente que ajustan las conexiones y llaves de tres

pasos cada 4 horas.

Asegurarse que todos los componentes del sistema son compatibles

para minimizar los riesgos y roturas del sistema.

Minimizar el riesgo de infección limpiando con antiséptico el acceso del

sistema y usar sólo equipo estéril.

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

43

3.3.1 Filtros

Según las reglas universales no se debe usar filtros de forma rutinaria para

prevenir la infección. Se tiene que descartar después de la utilización.

FILTROS PARA HEMODIÁLISIS

Fig. No. 12

Autor: Técnicas Continuas de Depuración extrarrenal

Fuente: http://hemofiltrobadajoz.blogspot.com/p/filtros-y-membranas.html

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

44

CAPITULO IV

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

45

CAPITULO IV

TRATAMIENTO 4.1 FÁRMACOS UTILIZADOS

Las personas que reciben tratamiento con hemodiálisis, necesitan tomar

medicamentos que complementen el tratamiento o ayuden a disminuir los

síntomas de la enfermedad. Algunos de estos medicamentos los recibirá

durante la sesión de diálisis y otros deberá tomarlos en su casa respetando

siempre lo prescrito por su médico.

MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN LA HEMODIÁLISIS

TABLA No. 1

ANTIBIÓTICO DOSIS Y ADMINISTRACIÓN

VANCOMICINA: 20 mg/kg. Durante los últimos 60 minutos de la sesión de diálisis,

seguido de 500 mg. En los últimos 30 minutos de las sesiones de

diálisis posteriores.

CEFTAZIDIMA: 2 gr. Se debe administrar después de cada una de las sesiones

de hemodiálisis.

GENTAMICINA: En pacientes alérgicos a Penicilinas, se administrará una dosis de

1-2 mg/kgr. Después de cada sesión de HD (siempre ajustado al

peso seco del paciente).

FLUCONAZOL A pacientes con sospecha de fungemia indicar anfotericina B y en

casos especiales fluconazol, retirando en todos los casos el CVC.

DOSIS Y ADMINISTRACIÓN

VITAMINAS:

Ácido fólico, Becozyme, Rocaltrol. Se utiliza tanto para reponer

las vitaminas que se eliminan por el proceso de la diálisis, como

para suplir la que el riñón no puede sintetizar. Dejar de tomarlas

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

46

QUELANTES DEL

FÓSFORO:

le generará trastornos metabólicos.

Mastical, Carbonato Calcico, Royen

Se emplean para normalizar los valores del fósforo y el calcio.

Deben de tomarse entre las comidas.

HIPOTENSORES: Carduran, Adalat, Capoten, se utilizan para corregir la

hipertensión.

Nunca dejara de tomarlos ni modificara la dosis por su cuenta. No

tome hipotensores antes de asistir a su sesión de diálisis.

Comente si aparecen efectos secundarios tras la toma de

medicación (hipotensión, mareos…)

HEPARINA: Se administra habitualmente por inyección subcutánea o I.V. A

causa de la alta incidencia de hematomas no se puede aconsejar

la vía I.M. El aumento del tiempo de coagulación brindado por la

heparina se manifiesta luego de la administración, durando 4 a 6

horas después de la inyección I.V. y unas 8 horas después de la

subcutánea. Hemodiálisis: normalmente se requiere 7.500-12.500

U.I. por diálisis.

ERITROPOYETINA En aquellos con insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, se

sugiere un límite superior de 10 g/dl.

La hormona Eritropoyetina, la cual debe ser administrada en

forma exógena para lograr una respuesta óptima. En los

pacientes en hemodiálisis (HD) se prefiere la vía intravenosa, una

dosis en cada sesión de HD, dado su mejor tolerancia, aunque

esta vía requiere dosis mayores, su vida media es más corta, y

representa costos más elevados.

HIERRO: La anemia es una de las complicaciones más frecuentes en los

pacientes pediátricos con Enfermedad Renal Crónica (ERCR),

especialmente en etapa de diálisis. Sus consecuencias van desde

un aumento de la morbilidad cardiovascular, hasta retraso del

crecimiento en algunas experiencias analizadas.

Enlos pacientes en hemodiálisis sugieren que lavía de

administración debiera ser intravenosa.

Autor: Tania Galarza Morales

Fuente: www.alcer-caceres.org, José María Lancho Cáceres

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

47

4.2 TRATAMIENTO

Vía subclavia (catéter de Uldall)

Tres sesiones por semana de 3-5 horas.

Cuidados especiales de catéter.

El control de la presión arterial retrasará un mayor daño al riñón.

Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y los

bloqueadores de los receptores de angiotensina (BRA) se emplean con

mayor frecuencia.

El objetivo es mantener la presión arterial en o por debajo de 130/80

mmHg.

Otros consejos para proteger los riñones y prevenir cardiopatía y accidente

cerebrovascular:

No fume.

Consuma comidas bajas en grasa y colesterol.

Haga ejercicio regular (hable con el médico o enfermera antes de

empezar).

Tome fármacos para bajar el colesterol, si es necesario.

Mantenga el azúcar en la sangre bajo control.

Evite ingerir demasiada sal o potasio.

Siempre hable con el nefrólogo antes de tomar cualquier medicamento de

venta libre, vitamina o suplemento herbario. Cerciórese de que todos los

médicos que usted visita sepan que padece enfermedad renal crónica.

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

48

Otros tratamientos pueden abarcar:

Medicamentos especiales llamados enlaces de fosfato, para ayudar a

evitar que los niveles de fósforo se vuelvan demasiado altos.

Tratamiento para la anemia, como hierro extra en la alimentación,

comprimidos de hierro, hierro a través de una vena (hierro intravenoso)

inyecciones especiales de un medicamento llamado eritropoyetina y

transfusiones de sangre.

Calcio y vitamina D extra (siempre hable con el médico antes de

tomarlos)

Tal vez necesite hacer algunos cambios en su dieta. Puede ser necesario

limitar la ingesta de líquidos.

El médico le puede recomendar una dieta baja en proteínas.

Es posible que tenga que restringir la sal, el potasio, el fósforo y otros

electrólitos.

Es importante obtener suficientes calorías si está bajando de peso.

Hay diferentes tratamientos disponibles para los problemas con el sueño o el

síndrome de la pierna inquieta.

Los pacientes con enfermedad renal crónica deben mantener al día las

vacunas importantes, como:

Vacuna contra el H1N1 (gripe porcina)

Vacuna contra la hepatitis A

Vacuna contra la hepatitis B

Vacuna antigripal

Vacuna antineumocócica de polisacáridos (PPV, por sus siglas en

inglés)

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

49

Cuando la pérdida de la función renal se vuelva más grave, usted necesitará

prepararse para diálisis o para un trasplante de riñón.

El momento para comenzar la diálisis depende de factores diferentes,

incluyendo resultados de exámenes de laboratorio, gravedad de los

síntomas y estado de preparación.

Usted debe empezar a prepararse para la diálisis antes de que se

presente la necesidad de hacerla. Aprenda acerca de la diálisis y de los

tipos de terapias con ésta, y como se coloca un acceso para dicha

diálisis.

Incluso aquéllos que sean candidatos para un trasplante de riñón

pueden necesitar diálisis mientras esperan que haya disponibilidad de

dicho órgano.

4.3 COMPLICACIONES

Collins et al, en un estudio reciente, enumeraron 38 complicaciones

relacionadas con los catéteres venosos centrales. Arnow et al, encontraron que

las infecciones del torrente circulatorio estaban acompañadas por otras

complicaciones mayores tales como shock séptico, flebitis supurativas,

infecciones metastásicas, endocarditis o arteritis en 32% de 102 casos

reportados. Estas complicaciones se dividen en mecánicas o técnicas, e

infecciosas. Las primeras están, generalmente, relacionadas con la inserción

del catéter y de acuerdo con la gravedad de la complicación se clasifican en

mayores o menores.

La característica principal de las complicaciones mayores es que ponen en

riesgo la vida del paciente.

Las infecciosas como la bacteriemia relacionada con el catéter (BRC) pueden

también comprometer la vida de paciente, incrementar su hospitalización y por

ende aumentar los costos de su manejo.

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

50

Las Complicaciones más frecuentes son:

4.3.1. La Hipotensión Arterial

Una de las complicaciones más frecuentes en las sesiones de hemodiálisis

ésta suele ser secundaria a una mala respuesta hemodinámica a la depresión

de volumen generalmente, el paciente se da cuenta del descenso de la tensión

arterial, ya que manifiesta que se marea, siente nauseas, taquicardia,

calambres, etc. es necesario valorar el tipo de hipotensión arterial y las causas

para actuar éstas causas pueden ser: inicio brusco de la circulación

extracorporal, ultrafiltración excesiva, falta de la respuesta vascular a la

hipovolemia, niveles de sodio bajo, síndrome de desequilibrio, entre otros.

La tensión baja al perder líquido y sal. Cuando se siente la sensación de

mareo, sudor o náuseas hay que comunicarlo a la enfermera. Ella dejará pasar

suero y esa desagradable sensación desaparecerá enseguida.

4.3.2. La Hipertensión Arterial

Debe ser bien controlado ya que se trata de pacientes anti coagulados en los

que existe riesgo potencial de ACV. En pacientes con cardiopatías asociadas

el riesgo de crisis hipertensivas es aún mayor y sus causas pueden ser:

excesiva concentración de sodio en líquidos de diálisis, aumento excesivo de

peso interdialítico, calambres, es bastante frecuente en pacientes en HD y es

importante comprobar que realmente existe contracción muscular ya que el

dolor realmente existe, y que produce el calambre, es tan intenso que el miedo

del paciente a volver a padecer lo puede llevar a confundirlo con cualquier otra

molestia de tipo postural sus causas pueden ser: baja concentración de sodio,

UF/hora excesiva o volumen total de UF elevado peso seco inadecuado, líquido

de diálisis, etc.

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

51

4.3.3. Las Nauseas-Vómitos

Suele ser una complicación asociada aunque también acompañada con otras

alteraciones tolerantes a la hemodiálisis, intolerancia a la ingesta, síndrome de

desequilibrio dialítico uremia elevada y ansiedad en las primeras diálisis es

necesario valorar la sintomatología asociada para ofrecer el tratamiento

adecuado.

4.3.4. Cefalea

La aparición de la cefalea durante la hemodiálisis puede deberse a crisis

hipertensivas, síndrome de desequilibrio, algunos pacientes presentan cefaleas

de causa desconocida, pero íntimamente relacionada con el procedimiento

dialítico que no seden con los fármacos habituales.

A continuación se presenta de manera resumida las causas de una menor

eliminación de urea y las causas de un menor tiempo efectivo en diálisis.

4.4 Elección del antibiótico

Depende del microorganismo causante de la infección y de la historia de

hipersensibilidad a antimicrobianos del paciente.

En bacteriemia por cocos grampositivos será de elección la vancomicina. En

caso de bacilos gramnegativos se utilizará gentamicina o ciprofloxacino.

Descartándose en todos los casos previamente historia de hipersensibilidad al

antibiótico a utilizar en el sellado.

A medida que progresa la enfermedad renal, el trastorno de las funciones

excretoras y reguladoras de los riñones da lugar a complicaciones que afectan

prácticamente a todos los sistemas orgánicos. Las complicaciones más

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

52

frecuentes asociadas a la IRC son hipertensión, anemia, dislipidemia,

osteopatía, malnutrición, neuropatía, mayor riesgo de enfermedad

cardiovascular, trastornos funcionales y una reducción del bienestar del

paciente.

Relacionadas con el acceso vascular.

Hemorragia

Presencia de thrill

Trombosis

Infección y bacteremia

Vancomicina o aminoglucósidos

No relacionadas con el acceso vascular

Hipotensión

Disnea

Dolor torácico

Alteraciones neurológicas

La prevalencia y la gravedad de las complicaciones normalmente aumentan

con una TFG <60 ml/min/1,73 m2, es decir, a partir de la IRC etapa 3. No

obstante, algunas complicaciones, incluyendo la hipertensión arterial y la

anemia, pueden manifestarse relativamente pronto en el curso de la

enfermedad renal. La prevención y el tratamiento de las complicaciones es

esencial para ralentizar la progresión de la IRC y mantener la calidad de vida

de los pacientes.

Echeverri de Pimiento (2005) hace un resumen de las complicaciones, y cómo

prevenirlas en los diferentes accesos venosos centrales. Se dividen en tres

grupos: complicaciones infecciosas, que son tardías, apareciendo después del

cuarto a quinto día; complicaciones mecánicas que son inmediatas pues se

asocian a la técnica de inserción; complicaciones trombóticas, que también son

tardías, con trombosis de la vena puncionada, y trombosis del acceso venoso.

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

53

De las venas con mayor riesgo está la vena subclavia, en segundo lugar las

venas yugulares, y en último lugar las venas femorales. Las complicaciones

infecciosas se asocian a tres factores de riesgo, los dependientes del paciente,

los dependientes del catéter, y los dependientes de la manipulación del catéter.

4.5 Complicaciones Infecciosas de los catéteres venosos centrales

COMPLICACIONES E INFECCIONES DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL TABLA Nº 2

Complicación Causas posibles

Signos clínicos

Tratamiento Cuidados de Enfermería

Infección en el sitio de inserción

Cuidado inadecuado del sitio Técnica defectuosa en el cambio de apósitos

Enrojecimiento, sensibilidad, inflamación en el sitio de inserción Exudado en el sitio de inserción Fiebre

Cuidado local del sitio Antibióticos

Evaluar rutinariamente en sitio de inserción Cuidar apropiadamente la piel Usar antisépticos para reducir el número de microorganismos de la piel

Infección del reservorio

Cuidado inadecuado del sitio Técnica deficiente en el cambio de apósitos

Enrojecimiento, sensibilidad y exudado en el sitio de acceso al catéter Celulitis Fiebre

Cuidado local de la piel Antibióticos Remoción del catéter

Evaluación rutinaria del sitio de inserción Aplicación técnica aséptica cuando se accede al reservorio Usar vendas oclusivas cuando se esté utilizando el reservorio de acceso

Infección del túnel

Cuidado inadecuado del sitio Técnica incorrecta en el cambio de apósitos

Enrojecimiento, sensibilidad e inflamación de tejidos que rodean al catéter Drenaje en el sitio de salida del túnel

Antibióticos Remoción del catéter

Evaluar rutinariamente el sitio de inserción Cuidar la piel apropiadamente Usar antisépticos para reducir el numero de microorganismos de la piel Usar un aditamento

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

54

impregnado con iones de plata

Colonización del catéter

Cuidado inadecuado del sitio Técnica incompleta en el cambio de apósitos

Recuento por técnica semicuantitativa> 15 UFC y/o > 10

3

UFC/mL por técnica cuantitativa

Nada Usar técnicas asépticas estrictas durante la inserción, cambios de apósitos/equipos y cambios de catéter Seguir protocolos institucionales para la inserción y cuidado del catéter

Bacteriemia asociada a catéter

Técnica inapropiada en la colocación de líneas Cuidado deficiente del catéter Solución de nutrición parenteral (NP) contaminada

Aislamiento del mismo microorganismo en el segmento del catéter cultivado y en hemocultivo obtenido por punción de vena periférica Fiebre, escalofríos Dolor, enrojecimiento e inflamación en el sitio de inserción Exudado en el sitio de inserción

Instilación de antibiótico en el catéter Antibióticos sistémicos Remoción del catéter y cambio a otro sitio

Seguir técnicas asépticas estrictas durante la inserción, cambio de apósitos/equipos y cambios de catéter Seguir protocolos institucionales para la inserción y cuidados del catéter

Bacteriemia asociada con la solución de nutrición parenteral

Solución de nutrición parenteral contaminada

Aislamiento del mismo microorganismo en la solución de NP y en los hemocultivos obtenidos por punción de vena periférica Fiebre, escalofríos

Remoción del catéter Antibióticos intravenosos

Seguir técnica aséptica estricta durante la preparación de las soluciones de NP

Autor: Tania Galarza Morales (R. Gálvez) Fuente: Kehr J, Castillo L, Lafourcade M. Complicaciones infecciosas asociadas a catéter venoso central. Rev Chil Cirugía 2002; 54(3): 216-24.

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

55

4.6 Complicaciones relacionadas con los catéteres venosos centrales

Las complicaciones surgidas tras la implantación de un catéter venoso central

para hemodiálisis pueden clasificarse en agudas o precoces y tardías.

4.6.1 Complicaciones precoces

Ocurren de manera inmediata a la implantación y surgen en las primeras horas.

Suelen ser infrecuentes y están relacionadas con la punción venosa o con la

inserción, habiéndose descrito un número considerable de ellas: hematoma,

punción arterial, neumotórax, neumomediastino, taponamiento pericárdico,

rotura cardíaca, hematoma retroperitoneal, embolismo aéreo, arritmias

cardíacas, parálisis del nervio recurrente laríngeo, pseudoaneurisma de

carótida o femoral, embolismo del catéter, rotura del catéter, reacciones a la

anestesia local, reacciones vagales, etc. Conviene mantener una vigilancia

estricta tras las primeras horas pospunción. Cuando se produce la salida de

sangre por el orificio de salida, debe comprimirse la zona de punción venosa,

en la fosa supraclavicular, aunque lo más efectivo es evitar el decúbito

manteniendo al paciente sentado para reducir la presión venosa en la yugular.

La disfunción temprana que ocurre la primera vez que se realiza diálisis a

través del catéter se relaciona con el proceso de inserción, en concreto con

mala posición de la punta o con acodamiento del catéter (kinking). Se observa

mal posición de la punta del catéter cuando se sitúa en la vena cava superior, y

el acodamiento se produce en el momento de realizar la tunelización. Es

recomendable que la curva principal del catéter se apoye en la clavícula

cuando se trate de acceso por vía yugular.

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

56

4.6.2 Complicaciones tardías

Las complicaciones tardías están relacionadas con el cuidado y la función del

catéter, y difieren en el tiempo desde su inserción. Una de sus consecuencias

es la retirada del catéter.

4.6.2.1 Estenosis venosa

Ocurre con más frecuencia en la vena subclavia que en la yugular, siendo los

factores de riesgo para su aparición el recambio asiduo de catéteres y el mayor

número de infecciones relacionadas. Compromete el futuro desarrollo de una

fístula arteriovenosa interna, y aunque suele ser asintomática, en ocasiones

cursa con edema de la extremidad superior ipsilateral. Su tratamiento consiste

en angioplastia y algunos autores defienden el implante de un nuevo catéter

venoso central tras la realización de ésta, lo que provee de un acceso estable y

seguro y evita las complicaciones relacionadas con otras estenosis que pueden

aparecer en distintos territorios venosos a consecuencia de la inserción de

nuevos catéteres.

4.6.2.2 Trombosis

La disfunción tardía del catéter generalmente se debe a su trombosis total o

parcial. Las trombosis se clasifican en extrínsecas e intrínsecas. Las

extrínsecas son secundarias a la formación de un trombo mural, unido a la

punta del catéter, en la vena cava superior o la aurícula derecha, mientras que

en las intrínsecas el trombo se localiza a nivel intraluminal, en la punta del

catéter o formando vainas de fibrina pericatéter, siendo ésta la forma más

frecuente de trombosis. Su patogenia se relaciona con el estado de

hipercoagulabilidad, condicionado por la uremia, factores protrombóticos como

ser diabético y la lesión vascular producida al insertar el catéter, junto al

barotrauma causado por los altos flujos de entrada y salida durante la

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

57

hemodiálisis, además de la composición de los catéteres. Para mejorar la

supervivencia de los catéteres venosos centrales es fundamental detectar y

tratar precozmente cualquier signo de disfunción tardía, asumiéndolo como el

inicio de una trombosis (9)

TROMBOSIS VENOSA

Fig. 13

Autor: Aibidescalzo

Fuente:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Blood_clot_diagram-

es.png?uselang=es

4.7 Contraindicaciones

Seguir rigurosamente las técnicas asépticas para el procedimiento de

inserción

Entrenar a todo el personal, para el correcto manejo de los dispositivos.

Vigilancia continua de los dispositivos en particular y las tendencias

epidemiológicas de la unidad.

*(8) AVENDAÑO, L. Hernando. Nefrología Clínica. Págs. 922-925

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

58

Una de las principales contraindicaciones durante la sesión de

hemodiálisis es la hipotensión arterial “Cuando una persona no controla

adecuadamente su ingesta de líquido y sal, o no está regulada su

Presión con medicamentos adecuados, llega a su sesión con presiones

elevadas”.

En la máquina de diálisis se regula el nivel de sodio que se debe utilizar

para controlarla parcialmente, pero si esto sucede con frecuencia y el

corazón ya está comprometido, se producirá también hipotensión

arterial.

El consejo es el siguiente:

Prohibir el uso de sal en la dieta.

Control periódico con el nutricionista

Control mensual con su nefrólogo

Si luego de haber consumido abundantes alimentos ricos en Potasio y

tiene cansancio, pesadez, debilidad muscular, hormigueos, pesadez en

los miembros y alteraciones en el corazón son signos de

Hiperpotasemia, que debe ser tratada inmediatamente ya que causa

paro cardíaco y la muerte.

Si tras la ingesta de varios líquidos tiene fatiga, dificultad para respirar si

está acostado, son síntomas de Edema Agudo de Pulmón tiene que ser

tratado inmediatamente ya que a lo largo del tiempo la dificultad para

respirar aumenta.

Las contraindicaciones más frecuentes son las tardías y son la

disfunción del catéter secundaria a procesos trombóticos o migración del

catéter, la estenosis venosa central y la bacteriemia relacionada con el

catéter (CRB).

La trombosis intrínseca representa la principal complicación y la causa

fundamental de pérdida del catéter. Debe intentarse tratamiento

intraluminal con enzimas líticas y si son incapaces de restaurar el flujo

se debe cambiar el catéter previa destrucción de la vaina de fibrina. La

estenosis venosa central normalmente es asintomática. En las lesiones

sintomáticas la angioplastia percutánea es el tratamiento de elección.

Hay pocos datos respecto al beneficio del stent en hemodiálisis.

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

59

CAPITULO V

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

60

CAPITULO V

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

5.1 CUIDADOS GENERALES

Higiene de manos: lavado higiénico de manos con agua y jabón y

posteriormente solución hidroalcohólica o lavado antiséptico de

manos (Daroxidina).

Manipular lo mínimo indispensable el catéter

Ponerse guantes estériles para cada manipulación

Posición adecuada y cómoda del paciente y del personal

La gran mayoría de personas con deficiencia renal pasan por un

cuadro severo de anemia debido a desnutrición, muchos otros dejan

de ingerir líquidos.

La hemodiálisis, al brindar la eliminación de toxinas y ayudar con el

problema de retención de líquidos, devuelve una vida sana.

El paciente se alimenta correctamente para recuperarse de la anemia

y debe tomar suficientes líquidos.

Existen pacientes que requieren de medicamentos para mantener su

presión arterial y un buen nivel vitamínico y de minerales. (8)

*(8) TAPIA, Francisco. Cuidados enfermeros en la Unidad de Hemodiálisis. Pág. 227

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

61

5.1.1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL ESTADO NUTRICIONAL

DEL PACIENTE

ALIMENTACIÓN PARA PACIENTES CON INSUFICIENCIA

CRÓNICA RENAL

Fig. 13

Tomado de: Ibeth Figueroa.

http://tesisdeinvestigadores.blogspot.com/2011/08/dialisis.html

La mal nutrición es un problema frecuente en los pacientes con IRCT, en

programa de hemodiálisis y la albúmina sérica se ha mostrado como un

potente predictor de morbilidad en estos pacientes; la hipoalbuminemia de

estos pacientes puede ser debido a factores no relacionados con la nutrición

como la sobre hidratación o la inflamación.

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

62

Los pobres resultados obtenidos con la administración de suplementos

calórico-proteico en pacientes hipoalbuminémicos en hemodiálisis demuestra

que la desnutrición como tal es una causa rara de muerte en pacientes en

diálisis.

Se ha demostrado recientemente que el mejor predictor de los niveles de

albúmina sérica en la PCR y que ésta, a su vez, produce mortalidad mejor que

la albúmina.

Otros autores también han encontrado una relación entre los niveles CRP y

albúmina y la morbi-mortalidad de los pacientes en (HD) y diálisis peritoneal

(DP)

En la IRCT no detectan niveles más altos de CRP que en la población general,

siendo dichos niveles más elevados en los pacientes en Hd que en los tratados

con DP o en prediálisis.

Los niveles elevados de CRP se han identificado como factor de riesgo de

enfermedad cardiovascular en individuos sanos sugiriendo que en la patogenia

de la arteriosclerosis existe un importante componente inflamatorio.

En un estudio recientemente realizado en pacientes en prediálisis encuentran

que la CRP predice que la artereoesclerosis en pacientes con IRC en la cual

intervienen diversos factores como mal nutrición, inflamación, estrés oxidativo y

componentes genéticos, que podrían actuar de forma sinérgica.

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

63

5.2 PRE, TRAS Y POST DE LA INTERVENCIÓN DE LA

HEMODIÁLISIS EN INSUFICIENCIA RENAL CARDIACA

Pre Hemodiálisis: Uno de los aspectos más importantes, como en todo

tipo de tratamientos que exigen es que se debe asistir a un centro sanitario

con frecuencia, para someterse a sesiones de tratamiento, planificar y

organizar las tareas diarias y el trabajo de acuerdo al calendario de

sesiones. Esta recomendación tiene especial importancia si, por

necesidades laborales o personales, debe de viajar.

La preparación anticipada de las citas de las sesiones, la puntualidad al

acudir a las mismas, la realización de las tareas cotidianas con tiempo, la

dedicación necesaria al cuidado personal y a la alimentación, le harán más

tolerable los inconvenientes de las sesiones de hemodiálisis.

Acuda al centro en medio de locomoción público, no se debe de conducir ni

antes ni después. Lleve ropa cómoda y según las recomendaciones de su

centro de hemodiálisis.

Tras la hemodiálisis

El paciente tiene que estar relajado y tranquilo.

Prevenir cualquier estado de riesgo en el ingreso y salida del flujo

sanguíneo.

Observación y valoración de signos vitales especialmente la presión

arterial cada 15 a 30 minutos.

Post Hemodiálisis

Se recomienda estar un tiempo en reposo, ya que es habitual la

sensación de cansancio durante unas horas.

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

64

Monitorización de tensión arterial cada 2 horas durante las primeras 8

horas.

Control de la zona de inserción por si existen hematomas. Si se

presentan, poner apósito compresivo y frío local. Vigilar frecuentemente

la aparición de sangrado.

Elevar el cabecero de la cama si lo tolera el enfermo durante las

primeras 6 horas.

Administrar analgesia prescrita si lo precisa el paciente.

Cura estéril a las 24 horas.

Revisión del estado y permeabilidad de las luces del catéter y

heparinización con preparado comercial en monodosis. Cada luz se ebe

heparinizar con una jeringa distinta.

Registro de control y seguimiento.

5.3 CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PUNTO DE INSERCIÓN Y CAMBIO DE APÓSITO

Disponer el material necesario en mesa auxiliar

Poner guantes estériles

Retirar el apósito

Cambiar de guantes

Limpiar con suero salino empezando en el punto de inserción del

catéter en forma circular.

Observar el punto de punción cada 24 horas

Usar apósito estéril de gasa o apósito transparente y semipermeable

(en este caso se puede mantener 7 días)

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

65

LIMPIEZA DE LA ZONA

Fig. 13

Autor: Hospital Universitario 12 de octubre

Fuente: Manual de Protocolos y Procedimientos de Enfermería. Madrid:

Hospital Universitario 12 de octubre; 2004.

5.4 RECOMENDACIONES GENERALES DE ENFERMERÍA

Tener presente alergias al látex

Vigilar presencia de arritmias sería deseable la monitorización del

paciente con ECG.

Vigilar presencia de hemorragia o hematoma.

Evitar rotura del catéter, embolia gaseosa y hemorragia.

Controlar constantes y estado general del paciente por posible

producción de neumotórax-hemotórax.

Page 78: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

66

5.5 RECOMENDACIONES AL PACIENTE

El objetivo de estas recomendaciones son el lograr un alto nivel de

autocuidados y corresponsabilidad en los aspectos relacionados con el

tratamiento de su patología (dieta, higiene, medicación)

Comer saludablemente con alimentos que contengan Proteínas,

Fósforo, Potasio, Sodio, Hidratos de Carbono e Ingesta de líquidos.

Las personas que reciben tratamiento con hemodiálisis, necesitan tomar

medicamentos que complementen el tratamiento o ayuden a disminuir

los síntomas de la enfermedad. Algunos de estos medicamentos los

recibirá durante la sesión de Hemodiálisis y otros deberá tomarlos en su

casa respetando siempre lo prescrito por su médico.

Solo tomará los medicamentos prescritos por su nefrólogo y en las dosis

indicadas por él.

Se recomienda no recibir fármacos por vía intramuscular por el riesgo de

producirse hematomas en el sitio de inyección dado que durante la

sesión de hemodiálisis se le anticoagulará. Cuando la vía intramuscular

es imprescindible, la administración se hará el día que no tenga diálisis

Animar a los pacientes a comunicar al personal sanitario, cualquier

cambio notado en la zona de inserción de su catéter o cualquier

molestia.

Una sesión, o Hemodialización le toma al paciente un promedio de tres

horas y media. Al paciente se le recomienda venir bien alimentado y con

ropa confortable para que su sesión sea cómoda. Incluso, del mismo

tratamiento algunos pacientes realizan algo de ejercicio.

Cuando un paciente tiene la necesidad de viajar y ausentarse de la

unidad de tratamiento de hemodiálisis se debe considerar que el

paciente sea lo más disciplinado posible en su tratamiento y puede

lograr hasta una semana de protección segura sin hemodiálisis.

Page 79: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

67

Cuando empiece a dializarse, es posible que le resulten molestas las

agujas que se introducen en la fístula o injerto. La mayoría de los

pacientes se acostumbran a ello con el tiempo.

La aparición de síntomas como calambres, dolores de cabeza, náuseas

o mareos, pueden indicar la necesidad de ajustar la velocidad de la

diálisis (enlentecerla), ajustar la concentración de sodio o la temperatura

en el líquido del dializador, adecuar las dosis de los tratamientos

hipotensores o adaptar las recomendaciones de la ingesta calórica.

Todo paciente en hemodiálisis debe estar inmunizado frente a la

hepatitis B, controlando anualmente que se mantiene el nivel protector

de anticuerpos. Existen vacunas de la hepatitis B específicas para

pacientes en hemodiálisis que contienen menor cantidad de aluminio y

factores estimulantes de la respuesta inmune. Otras vacunas de enorme

importancia son la vacuna antigripal que debe aplicarse todos los años y

la antineumocócica, además de la vacuna antitetánica.

Una buena estrategia vacunal puede ser aprovechar todos los años el

momento de la campaña de vacunación antigripal para realizar el control

de anticuerpos frente a la Hepatitis B y aplicar la vacuna de la gripe y, si

lo requiere, la dosis de la Hepatitis B.

Cumplir cuidadosamente con los tratamientos prescritos (dosis y

horarios) y no realizar ningún cambio sin consultar previamente a su

médico. (ANEXO V – FIGURA I) (10)

*(10) TAPIA, Francisco. Cuidados enfermeros en la Unidad de Hemodiálisis. Págs. 132-135

Page 80: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

68

CAPITULO VI

Page 81: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

69

CAPITULO VI

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 6.1. RESULTADO Tabla No. 1 Total de casos Ingresados y Registrados con Hemodiálisis que fueron hospitalizados en la CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE AFÉRESIS & DIÁLISIS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO 2011 A MARZO 2012.

CASOS 2011 2012

Ingresados 120 180

Registrados 10 9

Fuente: Clínica Aferdial Cuenca, Unidad de Aféresis & Diálisis Elaborado por: Tania Silvana Galarza Morales

Se han encontrado 120 pacientes ingresados en el año 2011 y 180 en el año 2012,

pero los que tuvieron que recibir tratamiento de hemodiálisis fueron en total 19.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Ingresados Registrados

120

10

180

9

Page 82: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

70

Tabla No. 2

Frecuencia de Pacientes que recibieron Hemodiálisis según la Edad

hospitalizados en la CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE AFÉRESIS &

DIÁLISIS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO 2011 A

MARZO 2012.

EDAD NÚMERO PORCENTAJE

6-15 años 0 0%

16-20 años 1 5%

21-35 años 3 16%

36-50 años 7 37%

51-65 años 8 42%

Total: 19 100%

Fuente: Clínica Aferdial Cuenca, Unidad de Aféresis & Diálisis Elaborado por: Tania Silvana Galarza Morales

En el presente gráfico podemos observar que existen pacientes de 51 a 62

años, los cuales presentan mayores problemas de Insuficiencia Renal, también

hay un porcentaje que le sigue y es el 37% en la edad de 36-50 años, por lo

tanto podemos indicar que a más edad existe mayor riesgo de problemas de

riñones.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

EDAD

0%

5%

16%

37%

42%

6-15 años

16-20 años

21-35 años

36-50 años

51-65 años

Page 83: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

71

Tabla No. 3

Frecuencia de pacientes con Hemodiálisis según el Género, hospitalizados en

la CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE AFÉRESIS & DIÁLISIS EN EL

PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO 2011 A MARZO 2012.

GÉNERO NÚMERO PORCENTAJE

Femenino 6 32%

Masculino 13 68%

TOTAL: 19 100%

Fuente: Clínica Aferdial Cuenca, Unidad de Aféresis & Diálisis Elaborado por: Tania Silvana Galarza Morales

Se puede analizar el presente gráfico de la siguiente manera: El mayor

porcentaje que es del 68% corresponde al género Masculino, por lo tanto se

puede deducir que los hombres tienen mayor prevalencia para la Insuficiencia

Renal Crónica.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

GÉNERO

32%

68%

Femenino

Masculino

Page 84: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

72

Tabla No. 4

Frecuencia de pacientes con Hemodiálisis según la Residencia, hospitalizados

en la CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE AFÉRESIS & DIÁLISIS EN

EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO 2011 A MARZO 2012.

RESIDENCIA NÚMERO PORCENTAJE

Urbano 15

Rural 4

TOTAL: 19

Fuente: Clínica Aferdial Cuenca, Unidad de Aféresis & Diálisis Elaborado por: Tania Silvana Galarza Morales

De este gráfico se puede observar que el 79% de pacientes viven en la zona

urbana y el 21% en la zona rural, por lo tanto se puede considerar que existen

más enfermedades en la ciudad que en el campo.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

RESIDENCIA

79%

21%

Urbano

Rural

Page 85: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

73

Tabla No. 5

Frecuencia de Pacientes con Síntomas de Insuficiencia Renal Crónica y que

deben realizarse Hemodiálisis en la CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD

DE AFÉRESIS & DIÁLISIS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE

AGOSTO 2011 A MARZO 2012.

SÍNTOMAS NÚMERO PORCENTAJE

Inapetencia 6 32%

Malestar general-fatiga 5 26%

Dolor de cabeza 3 16%

Picazón – resequedad piel 1 5%

Náuseas 4 21%

Total: 19 100%

Fuente: Clínica Aferdial Cuenca, Unidad de Aféresis & Diálisis Elaborado por: Tania Silvana Galarza Morales

De lo observado podemos analizar que estos pacientes sufren Insuficiencia

Renal Crónica porque presentaron los síntomas y se tuvieron que someter a

Hemodiálisis. La mayoría presentó Inapetencia con el 32%, otros Malestar

general y fatiga con el 26%, dolor de cabeza el 16%, Picazón el 5% y Náuseas

el 21%.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

SÍNTOMAS

32%

26%

16%

5%

21% Inapetencia

Malestar general-fatiga

Dolor de cabeza

Picazón – resequedad piel

Náuseas

Page 86: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

74

Tabla No. 6

Frecuencia de Pacientes con Insuficiencia Renal Crónica y las causas para

realizarse Hemodiálisis en la CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE

AFÉRESIS & DIÁLISIS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO

2011 A MARZO 2012.

CAUSAS NÚMERO PORCENTAJE

Hipertensión arterial 10 53%

Diabetes mellitus 5 26%

Obstrucción del tracto urinario

4 21%

Total: 19 100%

Fuente: Clínica Aferdial Cuenca, Unidad de Aféresis & Diálisis Elaborado por: Tania Silvana Galarza Morales

Se han encontrado pacientes en mayor porcentaje con Hipertensión Arterial

53%, otros con Diabetes Mellitus 26% y con Obstrucción del Tracto Urinario el

21%, lo cual nos indica que todos pueden reciben el tratamiento de la

Hemodiálisis.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

PROBLEMAS

53%

26% 21%

Hipertensión arterial

Diabetes Mellitus

Obstrucción TractoUrinario

Page 87: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

75

Tabla No. 7

Frecuencia de los pacientes que recibieron Hemodiálisis y tuvieron

complicaciones en la CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE AFÉRESIS &

DIÁLISIS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO 2011 A MARZO 2012.

COMPLICACIONES NÚMERO PORCENTAJE

Neumotórax 2 11%

Mala posición del catéter 5 26%

Obstrucción 8 42%

Bacteriemia asociada al catéter

4 21%

TOTAL 19 100%

Fuente: Clínica Aferdial Cuenca, Unidad de Aféresis & Diálisis Elaborado por: Tania Silvana Galarza Morales

Se puede observar las complicaciones que se dieron en los pacientes que se

realizaron Hemodiálisis como Neumotórax el 11%, Mala posición del catéter

26%, Obstrucción 42% y Bacteriemia asociada al catéter el 21%, por lo que se

debe controlar con los cuidados de enfermería para evitar un mayor riesgo de

infección.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

COMPLICACIONES

11%

26%

42%

21%

Neumotórax

Mala posición del catéter

Obstrucción

Bacteriemia asociada alcatéter

Page 88: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

76

CONCLUSIONES:

Mediante el presente trabajo monográfico amplié mayores

conocimientos estableciendo definiciones, causas, factores de riesgo, su

uso, etiología y epidemiologia sobre el catéter venoso central aplicado

en Hemodiálisis implementando el adecuado uso de medidas

preventivas del personal de salud que labora en la sala de Hemodiálisis.

Aprendí a reconocer las técnicas, el manejo del catéter en Hemodiálisis

y las posibles infecciones por medio del cual se ejecutan los

procedimientos establecidos a realizar en el área de Hemodiálisis.

Garantizar la calidad de la atención médica cumpliendo con el protocolo

y medidas de bioseguridad con una estrecha coordinación y

colaboración entre el equipo de salud de la atención primaria y el

personal de nefrología de la asistencia secundaria, mediante la

planificación, objetivos, diagnóstico, ejecución y evaluación de

enfermería.

Llevar adelante la atención de pacientes crónicos, con un tratamiento

riguroso como es la hemodiálisis, implica un esfuerzo constante para el

personal de salud. Ello conlleva a que el equipo de enfermería necesite

de herramientas que le permitan sortear obstáculos importantes a la

hora de cumplir con los objetivos propuestos.

Acerca de la enfermedad, el tratamiento, sus complicaciones y el

cumplimiento de las pautas médicas se logra prevenir de manera

adecuada con los fármacos utilizados en el paciente de acuerdo a su

sintomatología.

Es necesario planificar los cuidados bajo el proceso de enfermería que

aporta y unifica criterios adaptándolos a las normativas. Se evidencia y

refleja la eficacia de la labor, en el funcionamiento de la Unidad de

Hemodiálisis garantizando la atención integral al paciente, la continuidad

de cuidados y seguimiento diario, transmitiendo seguridad y confianza al

Page 89: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

77

paciente, en la aceptación de su enfermedad y con una mayor

satisfacción del personal de enfermería por su participación activa que

ve facilitada su labor en el seguimiento diario y aplicación de cuidados.

Con este trabajo se pretende dejar un camino abierto a futuras

investigaciones que deriven en una mayor eficacia del tratamiento y que

redunden en beneficio del usuario, el entorno y en definitiva en la

sociedad misma.

Page 90: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

78

ANEXOS

Page 91: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

79

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA, Y CIENCIAS DE LA

SALUD

FACULTAD DE ENFERMERÍA

DISEÑO DE MONOGRAFÍA

I. DATOS INFORMATIVOS

1. TEMA:

“CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DE CATÉTERES EN

PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL ÁREA DE HEMODIÁLISIS DE LA

CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE AFERESIS & DIÁLISIS EN EL

PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO 2011 A MARZO 2012”

2. DIRECTOR:

Lcda. Mg. Marcia Cobos

3. INVESTIGADOR:

Tania Silvana Galarza Morales

Page 92: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

80

4. MÉTODO:

Método Investigativo

Método Descriptivo

Método Analítico

5. TÉCNICAS:

Técnica de lectura científica

Técnica de fichaje

Técnica de la observación.

6. FUNDAMENTOS LEGALES:

Luego de haber cumplido con de los requisitos legales que la facultad exige

como es la de haber aprobado los tres años de estudio y uno de internado, tal

como establece el Reglamento Universitario estoy capacitada para presentar el

diseño de la monografía cuyo tema es “CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y

MANEJO DE CATÉTERES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL ÁREA

DE HEMODIÁLISIS DE LA CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE

AFERESIS & DIÁLISIS EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO

2011 A MARZO 2012” el mismo que podrá ser aprobado por el Honorable

Consejo Directivo, previa obtención del título de Licenciada en Enfermería.

Page 93: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

81

II. JUSTIFICACIÓN

El número de pacientes con enfermedad renal crónica tratados en hemodiálisis

(HD) aumenta año tras año, ya que existen varias causas que generan esta

enfermedad y una de las principales es la hipotensión aguda, hipertensión

arterial, diabetes mellitus, lesiones o traumatismos entre otras, por lo que es

necesario que los pacientes acudan a tiempo a centros hospitalarios y llevar los

controles de salud a fin de evitar la Insuficiencia Crónica Renal.

Con la hemodiálisis se pretende lograr prolongar y mejorar la calidad de vida de

los pacientes debido a la reducción de toxinas responsables de provocar

diferentes alteraciones, las cuales se pueden eliminar con la frecuencia,

duración del tratamiento depurativo y flujo permitido por el acceso vascular.

Además cumplir con el tratamiento de hemodiálisis, la dosificación que consiste

en 4 horas y 3 días por semana, y se prolongará durante toda la vida hasta

que, en caso de que el paciente sea candidato, reciba un trasplante renal.

De la misma manera todos los pacientes obtendrán beneficios recibiendo una

mejor calidad de diálisis, integrándolos a la sociedad como entes útiles y

productivos garantizando un mayor lapso de vida y disminuyendo la morbi-

mortalidad.

También es necesario que nosotros como enfermeras/os sigamos los

protocolos, técnicas, normas y cuidados de bioseguridad con el fin de ejecutar

a cabalidad y con éxito brindar una mejor calidad de vida y bienestar al

paciente, así nos sentiremos satisfechas/os de lograr todos nuestros objetivos.

Page 94: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

82

III. OBJETIVOS

1) OBJETIVO GENERAL:

“CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DE CATÉTERES EN

PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL ÁREA DE HEMODIÁLISIS DE LA

CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD DE AFERESIS & DIÁLISIS EN

EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE AGOSTO 2011 A MARZO 2012”

Identificar los diversos problemas, causas fisiológicas y

nutricionales e infecciones de catéter venoso central que

presenta un paciente con Insuficiencia Renal Crónica y cómo

afecta en el aspecto social, psicológico y moral, para poder

brindar los cuidados necesarios y puedan tener una mejor

calidad de vida.

2) Objetivo Específicos:

CAPITULO I

CONCEPTOS Y GENERALIDADES

Conocer las causas que produce la Insuficiencia Renal Crónica

para poder brindar los cuidados adecuados, mediante el análisis

de la Investigación de fuentes bibliográficas con el propósito de

adquirir mayores conocimientos científicos.

CAPITULO II

TÉCNICAS Y MANEJO DE CATÉTERES

Determinar las técnicas y factores de riesgo en Hemodiálisis por medio

de la canalización de la vena yugular en el catéter venoso central para

Page 95: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

83

filtrar las toxinas de la sangre en pacientes con Insuficiencia Renal

Crónica con la finalidad de ayudar al paciente con su enfermedad.

CAPITULO III

PROTOCOLO

Aplicar las normas y procedimientos que el paciente necesita con las

técnicas adecuadas como el tratamiento a seguir, a partir de la conexión,

procedimiento, ejecución y retirada del catéter del paciente para que no

existan inconvenientes.

CAPITULO IV

TRATAMIENTO

Aplicar el tratamiento de fármacos adecuados que necesita en forma

holística cada paciente como prevención de posibles complicaciones

para evitar infecciones posteriores.

CAPITULO V

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Brindar los cuidados de enfermería que son necesarios como el apoyo

físico, psicológico y emocional de acuerdo a las técnicas y

procedimientos que se realizan a diario para que el paciente se

encuentre en óptimas condiciones.

CAPITULO VI

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Demostrar el número de pacientes que se realizaron la

Hemodiálisis como son los signos clínicos, procedimiento, causas

y complicaciones para dar una calidad de vida y el tratamiento

adecuado de la Insuficiencia Renal Crónica.

Page 96: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

84

IV. RECURSOS

1. INSTITUCIONAL

UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA

Biblioteca de la Universidad Católica de Cuenca

Clínica Aferdial Cuenca, Unidad de Aféresis & Diálisis

2. HUMANOS

Director de monografía: Lcda. Mg. Marcia Cobos

Dr. Franklin Mora

Lcda. Raquel Ortega

Dr. Walter Jaramillo

Investigadora: Tania Silvana Galarza Morales

3. MATERIALES

Material de Escritorio

Biblioteca Personal

Equipo de Computo

Internet

Material Bibliográfico

Historias Clínicas de la Clínica “Aferdial Cuenca, Unidad de

Aféresis & Diálisis”

4. ECONOMICO

Autofinanciamiento

V. ESTRUCTURA

INTRODUCCIÓN

La respectiva introducción se redactará finalizando el proceso

investigativo.

Page 97: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

85

ESQUEMA

“CUIDADOS DE ENFERMERÍA Y MANEJO DE CATÉTERES

EN PACIENTES HOSPITALIZADOS EN EL ÁREA DE

HEMODIÁLISIS DE LA CLÍNICA AFERDIAL CUENCA, UNIDAD

DE AFERESIS & DIÁLISIS EN EL PERIODO COMPRENDIDO

DESDE AGOSTO 2011 A MARZO 2012”

CAPITULO I

CONCEPTOS GENERALES Y NORMAS DE BIOSEGURIDAD

1.1. DEFINICIÓN DE SALUD

1.2. DEFINICIÓN DE PACIENTE

1.3. NORMAS DE BIOSEGURIDAD EN HEMODIÁLISIS

1.3.1. Qué es la Bioseguridad?

1.3.2. Bioseguridad en Unidades de hemodiálisis

1.3.3. Normas de bioseguridad en la sala de hemodiálisis

1.3.4. Precauciones Universales

1.3.5. Acondicionamiento de la sala de hemodiálisis

1.4. INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

1.4.1. Concepto

1.4.2. Los Riñones y su funcionamiento

1.5. CATÉTER VENOSO CENTRAL

1.5.1 Concepto

1.6. CATÉTER VENOSO CENTRAL EN HEMODIÁLISIS

1.7. DEFINICIÓN ACTUAL DE HEMODIÁLISIS

Page 98: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

86

1.8. IMPORTANCIA DE LA HEMODIÁLISIS EN PACIENTES CON

INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

1.9. CAUSAS POR LAS QUE EL PACIENTE TIENE INSUFICIENCIA RENAL

CRÓNICA

1.10. SÍNTOMAS DE UN PACIENTE CON INSUFICIENCIA RENAL

CRÓNICA

CAPÍTULO II

TÉCNICAS Y MANEJO DE CATÉTERES

2.1 METODOLOGÍA

2.2 TÉCNICA Y COLOCACIÓN DE CATÉTER VENOSO EN HEMODIALIS

O DIALISIS

2.2.1 Ejecución:

2.2.2 Normas Generales de la Enfermera

2.3 PROCEDIMIENTO DEL MÉDICO Y ENFERMERA EN LA

COLOCACIÓN DEL CATÉTER VENOSO CENTRAL

2.3.1 Descripción:

2.3.2 Recursos Humanos:

2.3.3 Recursos Materiales:

2.3.4 Asepsia del personal:

2.3.5 Preparación del paciente

2.3.6 Procedimiento de la Enfermera en la Inserción

2.3.7 Técnica de Ejecución de la Enfermera:

2.3.8 Cuidado y Mantenimiento del Catéter

Page 99: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

87

2.3.9 EQUIPOS DE INFUSIÓN:

2.3.10 Observaciones:

2.3.11 Registros:

CAPÍTULO III

PROTOCOLO

3.1. PROTOCOLO DE MANEJO DE CATÉTERES DE HEMODIÁLISIS DE LA

ENFERMERA

3.1 CONEXIÓN

3.1.1 EQUIPO

3.1.2 Procedimiento

3.1.3 Conexión a la máquina

3.1.4 Retirada del Catéter

3.1.4.1. Personal que Interviene:

3.1.4.2. Material

3.1.4.3. Ejecución

3.2 Desconexión del Paciente

3.2.1 Equipo

3.2.2 Procedimiento

3.2.3 Manejo de Catéter en Hemodiálisis

3.2.3.1 Equipo y Materiales

3.2.3.2 Consideraciones para acceder al Torrente Sanguíneo mediante

Catéteres de Hemodiálisis

Page 100: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

88

3.2.3.3 Cuidados orientados al paciente

3.2.3.4 Accesos vasculares temporales

3.2.3.5 Ventajas/Desventajas

3.2.3.6 Complicaciones relacionadas con la inserción

3.2.3.7 Complicaciones tardías

3.2.3.8 Precauciones

3.2.3.9 Accesos vasculares permanentes: Catéter permanente

3.3 PUERTOS DE INYECCIÓN INTRAVENOSA

3.3.1 Filtros

CAPITULO IV

TRATAMIENTO

4.1 FÁRMACOS UTILIZADOS

4.2 TRATAMIENTO

4.3 COMPLICACIONES

4.3.1. La Hipotensión Arterial

4.3.2. La Hipertensión Arterial

4.3.3. Las Nauseas-Vómitos

4.3.4. Cefalea

4.4 Elección del antibiótico

4.5 Complicaciones Infecciosas de los catéteres venosos centrales

4.6 Complicaciones relacionadas con los catéteres venosos centrales

Page 101: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

89

4.6.1 Complicaciones precoces

4.6.2 Complicaciones tardías

4.6.2.1 Estenosis venosa

4.6.2.2 Trombosis

4.7 Contraindicaciones

CAPITULO V

CUIDADOS DE ENFERMERÍA

5.1 CUIDADOS GENERALES

5.1.1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL ESTADO NUTRICIONAL DEL

PACIENTE

5.2 PRE, TRAS Y POST DE LA INTERVENCIÓN DE LA HEMODIÁLISIS EN

INSUFICIENCIA RENAL CARDIACA

5.3 CUIDADOS DE ENFERMERÍA DEL PUNTO DE INSERCIÓN Y CAMBIO

DE APÓSITO

5.4 RECOMENDACIONES GENERALES DE ENFERMERÍA

5.5 RECOMENDACIONES AL PACIENTE

CAPITULO VI

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

La respectiva conclusión se redactará finalizando el proceso investigativo.

Page 102: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

90

NOMBRE: SALA DE ACONDICIONAMIENTO Y PERSONAL DE SALUD

CAP. I – IMAG. No. 1

CATETER VENOSO CENTRAL

CAP. I – IMG. No. 2

Autor: Dr. J.L. Martinez

Fuente:http://www.uam.es/departamentos/medicina/anesnet/revistas/ijae/v

ol3n3e/qa11.htm

Page 103: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

91

TÉCNICA Y COLOCACIÓN DE CATÉTER VENOSO EN HEMODIÁLISIS O

DIÁLISIS

CAP. II – IMG. 1

Autor: Dr. Carlos Zambrano

Fuente:http://www.cateteresvenosos.unlugar.com/cateteres%20venosos%

20centrales.html

EQUIPO DE CANULACIÓN

CAP. II – IMG. No. 2

Autor: Alicia Oliva

Fuente:http://www.nureinvestigacion.es/protocolos_obj.cfm?ID_PROTOC

OLO=81&FilaInicio=7&paginacion=2

Page 104: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

92

CONEXIÓN DEL PACIENTE A LA MÁQUINA

CAP. III – IMG. 1

Autor: Amoariverplate

Fuente:http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/10971464/Tenes-

algun-pariente-que-se-Dialisa__-Este-es-tu-post_.html

RETIRO DEL CATÉTER DEL PACIENTE

CAP. III – IMG. 2

Autor: Carolina Sánchez

Fuente:http://www.eccpn.aibarra.org/temario/seccion3/capitulo44/capitulo

44.htm

Page 105: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

93

CATÉTER VENOSO CENTRAL PERMANENTE TUNELIZADO (CVCT)

CAP III – IMG. No. 3

Autor: Minha Telha

Fuente:http://minhatelha.blogspot.com/2010/05/24-c-50-consulta-para-3-

quimio.html

RECOMENDACIONES AL PACIENTE HEMODIALIZADO

CAP. V – IMG. No. I

Autor: Estrella Blanco

Fuente:http://www.europasur.es/article/lalinea/658843/servicio/hemodialisi

s/trata/mas/campogibraltarenos.html

Page 106: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

94

REPORTE DEL LABORATORIO

N° NOMBRE Leucocitos Eritrocitos Hb Htco VCM HCM CHCM IDE PLAQ

1 GUAMAN BECERRA ELIAS OCTAVIO 6120 2,58 8 24,3 94 31 32,9 17 330.000

2 LEON VELE VERONICA SOLEDAD 8010 3,05 7,4 23,8 78 24,3 31,1 17,6 535.000

3 PAUCAR TITUIPANGUI CELIA MARIA 5160 3,87 10,5 31,8 82,2 27,1 33 347.000

4 ABRIL BLANCA LIBIA 6390 3,79 10,5 32,4 85 27,7 32,4 15 241.000

5 LUCERO MORALES CARMEN GLADYS 6120 2,58 8 24,3 94 31 32,9 17 330.000

6 VASQUEZ URGILES CARLOS HERIBERTO 6920 4,05 12,5 36,7 91 30,9 34,1 14,3 236.000

7 VELEZ CONTRERAS NELLY TARGELIA 5960 2,68 8,2 25,8 96 30,6 31,8 14,8 168.000

8 GUAMAN NIEVECELA ZOILA MARIA 9730 4,12 11,5 34,6 84 27,9 33,2 19,4 321.000

9 ORELLANA IZQUIERDO HUGO MIGUEL 8010 3,05 7,4 23,8 78 24,3 31,1 17,6 535.000

10 ORELLANA ORTIZ MARIA RAQUEL 6120 2,58 8 24,3 94 31 32,9 17 330.000

11 PANATA CONSTANTE JAIME MESIAS 6500 4,29 12,7 37,4 87 29,6 34 14,3 158.000

12 PAÑI OCHOA NORMA LILIANA 6430 3,19 9,5 29,5 92 29,8 32,2 12,8 279.000

13 PAUTA MOROCHO MARÍA DOLORES 6410 2,62 8,4 25,4 97 32,1 33,1 11,5 297.000

14 PAUTA SANCHEZ MARIA HORTENCIA 5910 3,7 11,5 34,2 92 31,1 33,6 14,4 176.000

15 PELAEZ NOVILLO YOLANDA MARLENE 8370 3,37 11,2 33,6 92 30,5 33,33 14,3 273.000

16 SERRANO VALDIVIESO TANIA LEONOR 9230 3,89 11,4 35,4 91 29,3 32,2 13,8 234.000

17 VASQUEZ GOMEZ SEGUNDO NICOLAS 5740 4,59 12,8 39,2 85 27,9 32,7 15,1 400.000

18 OROZCO BAUTISTA TARCILA DEL ROCIO 9730 4,12 10,4 34,6 84 27,9 33,2 19,4 321.000

19 VAZQUEZ OCHOA JAIME HERNAN 9690 3,27 9,8 30,3 93 30 32,3 13,6 419.000

Page 107: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

95

No. NOMBRES: VPM

PLAQTOCRITO IDP Neutrófilos Eosinófilos Basófilos Linfocitos Monocitos TP

1 GUAMAN BECERRA ELIAS OCTAVIO 9,9 0,327 11 3300 430 30 1910 450 >2min 2 LEON VELE VERONICA SOLEDAD 9,5 0,508 10,2 5910 690 120 2120 1160 12

3 PAUCAR TITUIPANGUI CELIA MARIA 10 3100 300 20 1430 310

4 ABRIL BLANCA LIBIA 10 0,241 11,7 6860 200 30 2190 720 14 5 LUCERO MORALES CARMEN

GLADYS 9,9 0,327 11 3300 430 30 1910 450 >2min

6 VASQUEZ URGILES CARLOS HERIBERTO 9,2 0,217 9,8 3000 510 30 2340 1040 11,5

7 VELEZ CONTRERAS NELLY TARGELIA 11,6 0,195 16,3 7280 350 60 1410 900 15,5 8 GUAMAN NIEVECELA ZOILA MARIA 10,2 0,327 10,9 5880 220 50 3070 780 22,5

9 ORELLANA IZQUIERDO HUGO MIGUEL 9,5 0,508 10,2 5910 690 120 2120 1160 12

10 ORELLANA ORTIZ MARIA RAQUEL 9,9 0,327 11 3300 430 30 1910 450 >2min

11 PANATA CONSTANTE JAIME MESIAS 10,7 0,169 11,6 2900 200 10 2880 510 12

12 PAÑI OCHOA NORMA LILIANA 10,5 0,293 11,5 3430 300 30 2150 520 12,5 13 PAUTA MOROCHO MARÍA DOLORES 11,2 0,333 12,3 3970 240 40 1180 980 17,5

14 PAUTA SANCHEZ MARIA HORTENCIA 10,2 0,18 11,2 3580 510 70 1320 430 12

15 PELAEZ NOVILLO YOLANDA MARLENE 10,4 0,284 11,5 5390 680 50 2770 1110 11,5

16 SERRANO VALDIVIESO TANIA LEONOR 10,8 0,253 11,3 5470 790 70 2850 820 11

17 VASQUEZ GOMEZ SEGUNDO NICOLAS 10,9 0,436 11,7 2690 200 60 2170 620 19,5

18 OROZCO BAUTISTA TARCILA DEL ROCIO 10,2 0,327 10,9 5880 220 50 3070 780 22,5

19 VAZQUEZ OCHOA JAIME HERNAN 9,6 0,402 9,6 7410 350 30 1030 1180 11,5

Page 108: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

96

No. NOMBRES: ACTIVIDAD PROTOMBINICA

T. tromboplastina Hierro ug/dL Ferritina ng/mL

Transferrina Índice de Saturación

UREA

Post HD Pre HD

1 GUAMÁN BECERRA ELIAS OCTAVIO >2MIN 57 1239 177 32,2 44 212

2 LEON VELE VERONICA SOLEDAD 78 51 25 662,9 178 14 16 98

3 PAUCAR TITUIPANGUI CELIA MARIA 12 83

4 ABRIL BLANCA LIBIA 55 >2min 50 109,8 211 23,7 24 106

5 LUCERO MORALES CARMEN GLADYS >2MIN 57 1239 177 32,2 44 212

6 VASQUEZ URGILES CARLOS HERIBERTO 88 24 91 534 195 46,7 40 129

7 VELEZ CONTRERAS NELLY TARGELIA 46 >2 MIN 43 294 245 17,6 10 47

8 GUAMAN NIEVECELA ZOILA MARIA 25 >2MIN 49 251,6 246 19,9 44 143

9 ORELLANA IZQUIERDO HUGO MIGUEL 78 51 25 662,9 178 14 16 98

10 ORELLANA ORTIZ MARIA RAQUEL >2MIN 57 1239 177 32,2 44 212

11 PANATA CONSTANTE JAIME MESIAS 78 53 44 37 204 21,6 85 185

12 PAÑI OCHOA NORMA LILIANA 71 34 68 840 198 34,3 13 61

13 PAUTA MOROCHO MARÍA DOLORES 34,5 >2min 66 1341 144 45,8 12 85

14 PAUTA SANCHEZ MARIA HORTENCIA 78 25 54 138 199 27,1 22 122

15 PELAEZ NOVILLO YOLANDA MARLENE 88 29 44 789 179,8 24,5 21 189

16 SERRANO VALDIVIESO TANIA LEONOR 100 25 59 >2000 120 49,2 23 180

17 VASQUEZ GOMEZ SEGUNDO NICOLAS 30,5 >2min 70 440,9 292 24 23 94

18 OROZCO BAUTISTA TARCILA DEL ROCIO 25 >2MIN 49 251,6 246 19,9 44 143

19 VAZQUEZ OCHOA JAIME HERNAN 88 25 34 74,4 180 18,9 28 147

Page 109: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

97

No. NOMBRES: Allbúmina Glucosa Creatinina Colesterol HDL col LDL col ColT/HDL HDL/LDL Triglicéridos

1 GUAMÁN BECERRA ELIAS OCTAVIO 4,16 57 6,55 137,8 57,73 64,07 2,4 0,9 80 2 LEON VELE VERONICA SOLEDAD 2,37 167 6,41 171 35,23 111,17 4,9 0,32 123

3 PAUCAR TITUIPANGUI CELIA MARIA 4 180 5,2 204 60 112 198 4 ABRIL BLANCA LIBIA 3,76 350 5,81 162,6 34,07 88,53 4,8 0,38 200

5 LUCERO MORALES CARMEN GLADYS

4,16 57 6,55 137,8 57,73 64,07 2,4 0,9 80

6 VASQUEZ URGILES CARLOS HERIBERTO

4,28 151 11,41 215 22,62 102,4 9,5 0,22 542

7 VELEZ CONTRERAS NELLY TARGELIA 3,81 91 5,69 202,8 38,27 124,93 5,3 0,31 198

8 GUAMAN NIEVECELA ZOILA MARIA 3,9 127 8,96 268,7 86,18 136,52 3,1 0,63 230

9 ORELLANA IZQUIERDO HUGO MIGUEL

2,37 167 6,41 171 35,23 111,17 4,9 0,32 123

10 ORELLANA ORTIZ MARIA RAQUEL 4,16 57 6,55 137,8 57,73 64,07 2,4 0,9 80

11 PANATA CONSTANTE JAIME MESIAS 4,35 90 13,6 172,4 32,67 94,53 5,3 0,35 226 12 PAÑI OCHOA NORMA LILIANA 4,54 73 8 152,9 42,05 64,85 3,6 0,65 230

13 PAUTA MOROCHO MARÍA DOLORES 3,44 111 4,9 141,7 65,75 58,95 2,2 1,12 85

14 PAUTA SANCHEZ MARIA HORTENCIA

3,9 236 8,01 199,2 60,67 100,33 3,3 0,6 191

15 PELAEZ NOVILLO YOLANDA MARLENE

4,1 140 10,89 225,4 42,63 164,77 5,3 0,26 90

16 SERRANO VALDIVIESO TANIA LEONOR

4,24 78 11,95 160,2 45,69 96,91 3,5 0,47 88

17 VASQUEZ GOMEZ SEGUNDO NICOLAS

3 100 7,62

18 OROZCO BAUTISTA TARCILA DEL ROCIO

3,9 127 8,96 268,7 86,18 136,52 3,1 0,63 230

19 VAZQUEZ OCHOA JAIME HERNAN 4,09 103 10,99 174,4 27,06 92,14 6,4 0,29 276

Page 110: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

98

Nro. NOMBRES: Bilirrubina Total

Bilirrubina Directa

Bilirrubina Indirecta

TGO TGP Fosfatasa Alcalina

Sodio Na Post Diálisis

Potasio K post Diálisis

Cloro Calcio Fósforo PTH HIV

1 GUAMÁN BECERRA ELIAS OCTAVIO 21 16 111 134 135 5,3 3,2 95 7,3 2,43 NEGATIVO

2 LEON VELE VERONICA SOLEDAD 12 11 81 136 140 2,3 104 7,6 5,36 NEGATIVO

3 PAUCAR TITUIPANGUI CELIA MARIA

134 4,1 107 NEGATIVO

4 ABRIL BLANCA LIBIA 0,59 0,14 0,45 13 10 77 134 6,1 102 9,6 5,51 57,6 NEGATIVO

5 LUCERO MORALES CARMEN GLADYS

21 16 111 134 135 5,3 3,2 95 7,3 2,43 NEGATIVO

6 VASQUEZ URGILES CARLOS HERIBERTO

0,59 0,12 0,47 14 16 161 142 6 107 8 7,14 237 NEGATIVO

7 VELEZ CONTRERAS NELLY TARGELIA 0,38 0,07 0,31 8 4 69 138 3,9 105 8,6 2,41 10,1 NEGATIVO

8 GUAMAN NIEVECELA ZOILA MARIA 17 13 96 146 139 5,2 3,8 100 8 5,22 NEGATIVO

9 ORELLANA IZQUIERDO HUGO MIGUEL

12 11 81 136 140 2,3 104 7,6 5,36 NEGATIVO

10 ORELLANA ORTIZ MARIA RAQUEL 21 16 111 134 135 5,3 3,2 95 7,3 2,43 NEGATIVO

11 PANATA CONSTANTE JAIME MESIAS

0,5 0,12 0,38 29 23 82 140 6 102 9,1 8,01 310 NEGATIVO

12 PAÑI OCHOA NORMA LILIANA 0,42 0,08 0,34 11 10 187 140 5,6 109 8,8 4,46 365 NEGATIVO

13 PAUTA MOROCHO MARÍA DOLORES

0,68 0,15 0,53 16 16 225,2 136 6,1 103 NEGATIVO

14 PAUTA SANCHEZ MARIA HORTENCIA

0,55 0,12 0,43 15 12 65 138 6,4 104 8,7 6,1 31,2 NEGATIVO

15 PELAEZ NOVILLO YOLANDA MARLENE

0,5 0,11 0,39 16 13 48 135 6,3 102 8,9 8,48 29,2 NEGATIVO

16 SERRANO VALDIVIESO TANIA LEONOR

0,51 0,1 0,41 13 11 75 140 4,9 102 8 7,46 494 NEGATIVO

17 VASQUEZ GOMEZ SEGUNDO NICOLAS

0,72 0,2 0,52 21 7 47 136 5,4 97 8,9 4,7 467 NEGATIVO

18 OROZCO BAUTISTA TARCILA DEL ROCIO

17 13 96 146 139 5,2 3,8 100 8 5,22 NEGATIVO

19 VAZQUEZ OCHOA JAIME HERNAN 0,6 0,14 0,46 15 10 125 139 6 101 9,1 5,86 313 NEGATIVO

Page 111: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

99-94

BIBLIOGRAFÍA

ARROW, Catéteres venosos centrales. Guía de cuidados de enfermería

AVENDAÑO, L. Hernando. Nefrología Clínica, Edición 3, Editorial Médica

Panamericana, 2009

CALVO Torrecillas F, Rodríguez Vilanova F. García del Río, Rodríguez Amuedo

F. Guía de prevención de infecciones relacionadas con catéteres intravasculares,

4ª. Edición. Málaga: 2006.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN EL CATÉTER VENOSO CENTRAL, Grupo de

Trabajo de Catéteres Intravasculares/ Comisión de Infección Hospitalaria,

profilaxis y política antibiótica, MARZO 2004.

Echeverri de Pimiento S, Pimiento JM. Acceso venoso central (Capítulo III,

Trauma). En: Guías para el manejo de urgencias. Federación Panamericana de

Asociaciones de Facultades y Escuelas de Medicina. Colombia 2002; 103-14.

García García Dr. Omar Daniel, Enero 2012.Centro Integral de Especialidades

Nefrológicas. León, Guanajuato. México.

GONZÁLEZ, Ma. Teresa. Nefrología: conceptos básicos en atención primaria,

Editorial Marge Books, 2010

GUILLAMÓN Estornell I. López Serrano MJ, Murillo Lorente MT. Guía de

protocolos intravenosa. 1ª. Edic. Valencia Ed. CECOVA; 2004

HUAMANCARHUAS Luis, Enf. Esp., Bioseguridad en Hemodiálisis, Hospital

Alberto Sabogal, 2011

J. HAMBURGER; G. RICHET; J. CROSNIER; B. ANTONE; H. DUCHOT; J. L.

FUNCHBRENTANE; J. P. MERV; H. DE MONTERA Nefrología. Ediciones Toray.

Barcelona, 1974.

Janssen M, van der Meulen J (1996). «The bleeding risk in chronic haemodialysis:

preventive strategies in high-risk patients.». Neth J Med 48 (5): pp. 198-207

MUÑOZ Jiménez Ana Isabel, Protocolo de Enfermería en Vía Central, Unidad de

Cuidados Intensivos.

Page 112: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA - …dspace.ucacue.edu.ec/bitstream/reducacue/4390/4/9BT2012-EM20.pdf · pacientes hospitalizados en el Área de hemodiÁlisis de la clÍnica aferdial

100-94

NISSENSON, Allen. Manual de Diálisis, Edición 4, Editorial Elsevier, España,

2008

TAPIA, Francisco. Cuidados enfermeros en la Unidad de Hemodiálisis, Editorial

Vértice, 2008

TAPIA, Francisco. TCAE en Hemodiálisis, Editorial Vértice, 2011

Weinhandl E, Foley R, Gilbertson D, Arneson T, Snyder J, Collins A. Propensity-

mtched Mortality Comparison of incident Hemodialysis and Peritoneal Dialysis

Patients. J Am SocNephrol. 2010; 21: 499-506

Páginas de Internet:

http://es.scribd.com/doc/7154324/Manual-de-Procedimientos-de-Enfermeria

http://lifeoptions.org/catalog/pdfs/vascularaccess/catheter_spanish.pdf

(www.fepafem.org.ve).