unidad1historia socio economica argentina

38
 Historia socio-económica Argentina Unidad 1 - 1776-1862 Las Reformas Borbónicas a) Período 1776-1820: Las Reformas Borbónicas: El virreinato del Río de la Plata. La e conomía virreinal: el monopolio. El ciclo de la plata. El siglo XVIII fue un momento de cambios fuertes, tanto para España como para el r esto del mundo. La llegada al poder de la casa de Borbón en España tras la llamada Guerra de Sucesión (17 00-1713) había coincidido con el ascenso de Inglaterra como potencia dominante en el contexto m undial, y, por sobre todas las cosas con el desarrollo de la Revolución Industrial gestado en su suelo. Tras la paz de Utrecht (1713), que puso fin a la guerra de sucesión, Inglaterra se había visto en una posic ión sumamente ventajosa respecto de España, que como imperio, estaba atravesando un período de fra nca decadencia, iniciado a principios del siglo XVII reinando todavía la Casa de Austria. El interés de Gran Bretaña, ante todo, era la consolidación de un mercado internaciona l para sus productos (mayormente textiles), para los cuales las colonias hispanoamericanas representaban un objetivo mayor. Inglaterra ya había estrechado vínculos, en un estricto marco de div isión internacional del trabajo tal como se lo prescribe en la obra de Ricardo(1), con otros países co mo Portugal, aliados de Gran Bretaña tanto como enemigos de España. Con la llegada de Carlos III al poder, s e pensó en poder compensar este estado de relativa indefensión de España ante el poder inglés mediante reformas administrativas que contemplaran en principio, amen de cierto grado de protección para los productos españoles, la creación de dos nuevos virreinatos para la mejor defensa del territori o. Estos fueron los de Nueva Granada (1740), y el Río de la Plata (1776). Este último sería una escisión del an tiguo reino del Perú que comprendería la intendencia de Buenos Aires con el agregado de las ex misio nes jesuíticas y, sobre todo, del Alto Perú, con objeto de poder mantener libres de saqueos las reme sas de plata procedentes del Potosí, expidiéndolas vía Buenos Aires a la metrópoli en lugar de hacerl o por la ruta tradicional de Portobelo (Panamá) controlada por Inglaterra, nación con la cual España se encontró en estado de guerra casi permanentemente durante todo el transcurso del siglo XVIII . Entre estas guerras se destacan la guerra de los Siete Años y sobre todo, la guerra de Independencia N orteamericana en la cual España, al igual que Francia también regida por los Borbones entró a favor de los independentistas.

Upload: mercedes-sureda-rasftopolo

Post on 15-Jul-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 1/38

 

Historia socio-económica ArgentinaUnidad 1 - 1776-1862Las Reformas Borbónicasa) Período 1776-1820: Las Reformas Borbónicas: El virreinato del Río de la Plata. La economía virreinal:el monopolio. El ciclo de la plata.El siglo XVIII fue un momento de cambios fuertes, tanto para España como para el r

esto del mundo. Lallegada al poder de la casa de Borbón en España tras la llamada Guerra de Sucesión (1700-1713) habíacoincidido con el ascenso de Inglaterra como potencia dominante en el contexto mundial, y, por sobretodas las cosas con el desarrollo de la Revolución Industrial gestado en su suelo.Tras la paz de Utrecht(1713), que puso fin a la guerra de sucesión, Inglaterra se había visto en una posición sumamenteventajosa respecto de España, que como imperio, estaba atravesando un período de franca decadencia,iniciado a principios del siglo XVII reinando todavía la Casa de Austria.

El interés de Gran Bretaña, ante todo, era la consolidación de un mercado internacional para susproductos (mayormente textiles), para los cuales las colonias hispanoamericanasrepresentaban unobjetivo mayor. Inglaterra ya había estrechado vínculos, en un estricto marco de división internacionaldel trabajo tal como se lo prescribe en la obra de Ricardo(1), con otros países como Portugal, aliados deGran Bretaña tanto como enemigos de España. Con la llegada de Carlos III al poder, se pensó en podercompensar este estado de relativa indefensión de España ante el poder inglés mediantereformasadministrativas que contemplaran en principio, amen de cierto grado de protección

para los productosespañoles, la creación de dos nuevos virreinatos para la mejor defensa del territorio. Estos fueron los deNueva Granada (1740), y el Río de la Plata (1776). Este último sería una escisión del antiguo reino delPerú que comprendería la intendencia de Buenos Aires con el agregado de las ex misiones jesuíticas y,sobre todo, del Alto Perú, con objeto de poder mantener libres de saqueos las remesas de plataprocedentes del Potosí, expidiéndolas vía Buenos Aires a la metrópoli en lugar de hacerlo por la rutatradicional de Portobelo (Panamá) controlada por Inglaterra, nación con la cual España

se encontró enestado de guerra casi permanentemente durante todo el transcurso del siglo XVIII. Entre estas guerrasse destacan la guerra de los Siete Años y sobre todo, la guerra de Independencia Norteamericana en lacual España, al igual que Francia también regida por los Borbones entró a favor de losindependentistas.

Page 2: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 2/38

 

El puerto de Buenos Aires y la sociedad rioplatense: elmonopolioSe calcula que a mediados del siglo XVII la población de Hispanoamérica llegaba a los diezmillones, de las cuales los blancos representaban alrededor del 6% y los indiosel 81%. Al

terminar el siglo XVIII los habitantes de la región llegaban(2) a la cifra de 15.814.000. Lainmigración negra, producto de acuerdos con Gran Bretaña posteriores al Tratado de Utrecht(1713) se orientaría principalmente hacia el área del Caribe, con cultivos que requerían estetipo de fuerza de trabajo (azúcar etc). Si bien desde 1715 existió un asiento, es decir unmercado de negros en el Río de la Plata prescribiéndose la libre introducción de negrosapartir de 1741, no puede afirmarse de ninguna manera que el grueso de la producción

descansara sobre la mano de obra esclava. Si bien los esclavos eran numerosos  particularmente en núcleos urbanos de relativa importancia como Buenos Aires y Córdobaaúncon posterioridad al Decreto de Libertad de Vientres (1813), nunca existió un esclavismoen el Río de la Plata como sí lo hubo en Cuba o en Brasil.Entre los blancos es destacar el hecho de que la mayoría de la población fuera criolla, esdecir, nacida en América y que tuviese una marcada conciencia burguesa característica de lasclases propietarias. Un historiador español, Hernández Sánchez Barbas(3) destaca laexistencia de una aristocracia de Indias constituida por criollos de distintos orígenes, en

general propietarios todos ellos, representativos de lo más encumbrado de la poblaciónblanca. Tal grupo de aristocracia, no obstante tener gran preponderancia en Limay México,no tuvo mayor arraigo en Buenos Aires, donde por el contrario, las elites criollas muchas deellas descendientes de inmigrantes extrapeninsulares (Belgrano, Castelli)- sí tuvieron porcaracterística la pertenencia a una burguesía comercial, enriquecida, las más de las veces, pormecanismos ilícitos entonces. Hasta la creación del virreinato del Río de la Plata seexperimentó un lento crecimiento vegetativo, comprensible tomando en consideración d

e quese trataba de la división administrativa más extensa y menos poblada toda América Española,proceso que se revirtió a partir de mediados del siglo con la apertura del Puertode BuenosAires.El virreinato quedaría oficialmente inaugurado el 20 de octubre de 1777, siendo elprimervirrey Pedro de Cevallos. En principio, según destacan algunos historiadores, no se especificósi su creación tendría carácter permanente o definitivo. Por tal motivo, no correspondió alprimer virrey sino a su sucesor Vértiz la creación de instituciones que tuviesen por

objeto laregulación del recientemente creado virreinato, cuyo principal cometido era, por una parte,

Page 3: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 3/38

 

controlar el comercio inglés, y por otra frenar la expansión de su aliado portugués aexpensasdel territorio español. Buenos Aires, y principalmente su puerto, en función de lo expuestocon anterioridad quedaría incorporado al régimen de Libre Comercio, instalándoseuna Aduanalocal, una audiencia en la capital, siendo asimismo reorganizadas las jurisdicci

onesprovinciales bajo el régimen de intendencias, que significaría un cambio copernicanopara lavida económica y social de estas regiones: algunos no vacilan en hallar los orígenesde la

Page 4: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 4/38

 

Revolución de Mayo en la creación del virreinato.En rigor de verdad, el Reglamento para el comercio libre de España a Indias se dictaría paratodo imperio español, y no solamente para Buenos Aires, si bien pareciese habersehecho amedida de las necesidades de su puerto (por supuesto, desde la óptica española)

severamente afectado por el contrabando, que como se dijo más arriba, fue origen de riquezade más de un hacendado porteño. El Reglamento disponía que el comercio sólo pudiesellevarse a cabo por medio de naves españolas con dotaciones del mismo origen; se promovíaen virtud del mismo la industria naval, con la construcción de navíos de alto calado,estableciéndose para tal fin un número de puertos habilitados para el ingreso de mercaderías,que incluían en el nuevo virreinato a Buenos Aires, Montevideo y Maldonado. Se establecíaasimismo el registro de cargas, y se establecían consulados (autoridades marítimas)

en lospuertos de mayor tráfico. Asimismo se fomentaba el intercambio entre las distintasregionesdel imperio español, fomentando el intercambio entre puertos americanos. Por últimoestablecía nuevas normas fiscales, que favorecían abiertamente a las manufacturaspeninsulares y la producción de materias primas americanas. Desde luego, al no haberllegado a España la Revolución Industrial, las manufacturas se reducían a la economíatradicional de la Península (vino, aceite, etc.). En tal sentido, el Reglamento desalentaba,cuando no prohibía, cualquier producción en suelo americano que fuera competencia paraaquellas.

Lo dispuesto por el Reglamento tendía a beneficiar a la economía del Imperio en su conjuntosi bien representaba un serio perjuicio para las elites porteñas deseosas de llevar a cabo unintercambio con Gran Bretaña. No obstante su aparente rigidez, la circunstanciasinternacionales provocaron que se modificara poco tiempo después de su promulgación:envirtud del Tratado de Familia, en 1782 se autorizó a Francia a negociar en puertosamericanoscon buques españoles con retorno a Francia; al poco tiempo (1797), se autorizaría el comercio con buques de banderas neutrales mientras durase la guerra contra la Re

voluciónFrancesa: España permitiría recurrentemente el acceso de buques británicos o bien loprohibiría según su participación en la guerra, pues sería alternativamente aliada o enemigade Inglaterra a raíz de su alianza con Francia.La separación de varias provincias correspondientes al Perú (entre ellas la estratégica, por suimportancia económica, intendencia de Charcas) y su reunión bajo una autoridad residente enBuenos Aires representó un cambio radical, que implicaba el reconocimiento de laimportancia de las provincias del Sur del Continente Americano para el Imperio Español,únicas que podían sustraerse a la influencia británica.

Desde la paz de Utrecht, se había permitido el sistema de navíos de registro, el cual sereducía a dos navíos con mercadería de importación que podían ingresar al puerto de Buenos

Page 5: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 5/38

 

 Aires. Este sistema, desde luego, distaba mucho de poder inundar con manufacturasdeorigen británico el territorio del Río de la Plata. La actividad ilícita de la que hacían gala loscriollos citada con anterioridad, el contrabando, fue de este modo una manera decompensar

esta deficiencia, en beneficio de las elites portuarias y de sus contrapartes británicas, con el

Page 6: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 6/38

 

consiguiente perjuicio de la administración colonial. Cabe destacar que con la apertura delpuerto de Buenos Aires se instaló el sistema de control colonial de mercaderías deimportación, la aduana.Por su parte, en el mercado británico había entonces gran demanda del producto rioplatense

por excelencia, el cuero en base a cual se estableció en el territorio una verdaderacivilización. El del cuero, sin lugar a dudas, constituyó el primer ciclo económico quvolugar en suelo argentino. Sobre él volveremos en lo sucesivo.(2) Floria, Carlos-García Belsunce, César: Historia de loa argentinos, Buenos Aires,Larousse, 1996,vol. I, pp. 169-170.(3) Vicens Vives, J., Historia de España y América, Vol. IV. Barcelona, 1961: MarioHernándezSánchez-Barba, La sociedad colonial americana en el siglo XVIII.

Page 7: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 7/38

 

El ciclo de la plata: El PotosíNo obstante, el cambio más radical introducido por la creación del virreinato del Ríode laPlata, lo constituyó la incorporación al mismo de la Intendencia de Charcas, que incluía lasexplotaciones mineras (plata) de Potosí, otrora las más ricas de América.

Esta región con anterioridad había formado parte del reino de Perú, de ahí la denominacióndeAlto Perú con la que tradicionalmente se la conoce, habiendo constituido con anterioridad ala conquista española parte del imperio incaico. Hacia 1572, el virrey del Perú Francisco deToledo había impulsado la construcción en Potosí, cerro cuyos cimientos virtualmente estánbasados en plata pura, de molinos accionados por fuerza hidráulica. Ello inauguró una nuevaera de la producción argentífera de Potosí, con la construcción gradual de un sistema de32

embalses escalonados en la montaña.La producción se basaba, ante todo, en fuerza de trabajo indígena: a diferencia de lo sucedidoen Buenos Aires, el elemento indio predominaba en el Alto Perú. El conocido sistema detrabajo conocido como mita, que reducía a la población indígena a la servidumbre, fueimplementado en Potosí, que se transformó en sinónimo de provincia mitaya(4). La mitaconsistía en la adjudicación coactiva de fuerza de trabajo al inca y ya era conocidaen elperíodo preincaico. Luego de la conquista, se adoptó esta institución precolombina paraproveer a los españoles, por algún tiempo, de la fuerza de trabajo necesaria para mantener

activas sus explotaciones. El apogeo de la mita, sin lugar a dudas, se produjo en las minas dePotosí. El virrey Toledo, por medio de una ordenanza de 1574, dio una nueva organización ala mita altoperuana, en la cual se combinaban elementos indígenas e hispánico(5). Losdueños de minas de Potosí requerían 4500 trabajadores a fin de llevar a cabo las cadavezmás dificultosas excavaciones en los yacimientos. A tal efecto, el virrey dispusoque talagotadora tarea a llevarse a cabo en una región tan árida como la del Altiplano se realizara

durante una semana contra una quincena de descanso, debiéndose, por lo tanto, trabajar entres turnos. Para la diaria movilización de 4500 trabajadores eran necesarios, deesta manera13500 indios en Potosí que se relevaran por turnos. No obstante, los habitantes delas zonascálidas y húmedas se hallaban exentos de tal servicio puesto que su traslado a Potosí  ubicado a 4000 m sobre el nivel del mar-, con la radical modificación de su medioambiente,hubiera significado su muerte segura.Los caciques de estas provincias mitayas debían disponer de un número de sus indios,cuyasedades oscilaban entre los 18 y los 50 años. Un trabajador que sirviese un año en Po

tosí, nopodía ser requerido nuevamente para la mita antes de transcurriesen 7 años. Esta institución,

Page 8: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 8/38

 

en apariencia no más que un simple servicio temporal cuyos partidarios no vacilaban encomparar con el servicio militar obligatorio(6), en realidad ocultaba una tragedia deproporciones mayúsculas. El trabajo forzado era moneda habitual, imponiendo los patronestiempos de trabajo desmesurados, con la prolongación de la jornada laboral y casti

gos físicos

Page 9: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 9/38

 

muchas veces excesivos. Además, las condiciones de salubridad de las minas (aireación,construcción de galerías) eran sumamente precarias. Los indígenas, no acostumbrados atalesvejámenes, morían en gran número por el trabajo y las privaciones. La consecuencia fueuna

despoblación creciente del Altiplano. Para 1633 escribe el historiador alemán Konetzke-,se estimaban los indios de las 16 provincias mitayas en 40.115, en 1662 eran 16.000 y en1683 10.633, mientras que al introducirse la mita por primera vez eran, aproximadamente81.000(7).La tecnología de producción de la plata en Potosí brinda indicios de las condiciones desalubridad a la que los indígenas estaban sometidos. A fin de separar la plata delmineral, losindios fundían el mineral agregándole plomo. Los hornos se construían de barro o de pi

edraen la cima de una montaña, siendo atizados al aire libre por medio del viento. Elmetalobtenido en estos hornos (que recibían el nombre de huayras o guayras) se colabasucesivamente hasta conseguir plata pura. Este método se utilizó hasta que los españolesintrodujeron la amalgama mediante mercurio (fines del siglo XVI).No obstante, durante el siglo XVIII momento en el cual se creó el virreinato del Ríode laPlata- se apreciaba en el Alto Perú un pronunciado descenso en la actividad minera,particularmente evidente en las minas de Potosí, en abierta decadencia, en las cuales la

extracción de plata descendió de 70 a 40 toneladas anuales. La villa imperial de Potosí, cuyapoblación una vez llegó a los 160.000 habitantes(8), considerándose en Europa epítome de riqueza no contaba en el siglo XVIII más que con 30.000 habitantes. Esta fue la coyuntura enla cual se llevarían a cabo los levantamientos de José Gabriel Condorcanqui (1742-1781),mejor conocido como Tupac Amaru, identificados principalmente con el descontentode losindígenas por la explotación a la que habían sido sometidos.(4) Konetzke, Richard. América Latina, México, siglo XXI, 1972, pág. 184 y sigs.

(5) Levillier, Roberto: Ordenanzas de don Francisco de Toledo, Madrid 1929. Wiedner, David L.:Forced Labor in Colonial Peruen The Ameritas ,Vol. XVI (1960), pp. 357/383.(6) Konetzke, Richard.: Op. cit., p 186(7) Ibid(8) Colin ,Michèle : Le Cuzco à la fin du XVIIe et au début du XVIIIe siècle. Caen 1966

Page 10: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 10/38

 

El ciclo del Cuero: Las VaqueríasComo puede colegirse del acápite anterior, el ciclo de la plata (que, en cuanto respecta al Ríode la Plata nunca constituyó un ciclo en el estricto sentido del término) estaba en francadecadencia. No obstante el mercado internacional (léase británico) estaba sumamente

interesado en el entonces producto típico del Río de la Plata: el cuero.Cuando en 1715, como consecuencia de la paz de Utrecht, se estableció un asiento deesclavos en Buenos Aires, los ingleses introducirían junto con su sórdida mercadería, otrosproductos, en atenta violación al código de Libre Comercio arriba descripto. Estas mercaderíasya tenían libre acceso al Brasil al ser éste posesión portuguesa, y siendo a la sazón Portugaltradicional aliado de Gran Bretaña. Por tal motivo, el ingreso de éste contrabando se realizabatanto por medio del asiento de esclavos en Buenos Aires, como procedente de las

posesionesportuguesas, en continuo conflicto con las autoridades coloniales españolas. Las mercaderíasasí introducidas se distribuían, durante todo el siglo XVIII, por toda la gobernaciónde BuenosAires, siendo su control uno de los principales motivos de la creación del virreinato. Talcomercio irregular dejó en manos inglesas pingües ganancias que eran reinvertidas de manera parcial en la adquisición de cueros, producto de capital importancia entonces.Se debe tener en cuenta que entonces el cuero no solo desempeñaba el papel quedesempeña en la actualidad: además del calzado y, por ejemplo, la encuadernación de li

brosla inexistencia de una energía propulsora alternativa a la tracción a sangre lo convertía en uninsumo insustituible para, entre otros, la fabricación de correajes, atalajes, arneses, sillas demontar y otros elementos indispensables para el transporte en aquella época. La existenciade numeroso ganado cimarrón (yeguarizos) en el Río de la Plata lo hacía un producto barato yabundante, cuyas ventajas comparativas sin lugar a dudas le asignan el carácter deprimerciclo propiamente dicho de la economía argentina. Ricardo Levene, en su Historia E

conómicadel Virreinato del Río de la Plata sostiene que la riqueza del virreinato estaba fundada en laganadería. El naturalista Félix de Azara calcula que el ganado cimarrón podía ocupar una extensión de 42.000 leguas cuadradas, totalizando unos 48 millones de cabezas; sinembargohacia finales del siglo XVIII sólo había 6 millones y medio de cabezas debido a lasrazonesque exponen los hacendados en una de sus Representaciones: malones, sequías, cuatrerismo,perros cimarrones. De acuerdo con Azara de los diez millones de cueros que podíanextraerse

de las pampas se obtendría un producto tan grande que todas las minas o monedas deambas Américas no arribaban a la mitad, agregando en el mismo ensayo allí lasindustrias son absolutamente desconocidas y la mayor parte de los habitantes deb

Page 11: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 11/38

 

en susmedios de subsistencia al ningún valor de la carne y a la facilidad que ellos tienen de vivircasi sin trabajar. Tal aserto ofrece una muestra de la importancia que el cuero tenía para laeconomía local. Gracias al vacuno apunta Giberti(9) - Buenos Aires cesa de vivir aexpensas del intercambio entre el Interior y Europa: posee considerables saldos

exportablespropios y se constituye un mercado interno para los excedentes de la producción tucumana,

Page 12: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 12/38

 

paraguaya y cuyana, que no tenían salida hacia el mercado europeo. El Interior principiaentonces a vivir de las migajas del intercambio bonaerense.El ganado local no obstante, distaba mucho de ser de la calidad habitual hoy endía, siendomás afín a la raza española de lidia que a los animales aptos para consumo tal como ho

y losconocemos; de estos sólo eran aprovechables la lengua, y en algunos casos, elmatambre(10). De lo obtenido del animal, sin lugar a dudas, el cuero era lo más valioso.La gran demanda de cuero provocó tensiones políticas a tal punto de que el Cabildo optarapor llevar a cabo su acopiamiento y racionara las capturas de los animales, denominadasvaquerías: ante todo, se debe tener en cuenta de que se trataba de ganado salvaje, quedebía ser cazado como si se tratara de cualquier animal silvestre. Las vaquerías, de igual

manera, fueron fuente de demanda estacional de fuerza de trabajo, sumamente escasa en elterritorio del Río de la Plata en aquellos días.Entre 1727 y 1737 el cuero alcanzó un valor de doce reales por unidad, llegándose avenderla excepcional cantidad de 192.000 (11). No obstante, la sobreexplotación agotó conrapidezel ganado de la provincia de Buenos Aires, obligando a que las vaquerías se llevaran a cabode igual modo en la Banda Oriental, donde el ganado era todavía abundante. Laconsecuencia de este proceso apuntan los historiadores Floria y García Belsunce(12) fuela creciente valorización de la actividad ganadera que no sólo estimuló a los grandes

propietarios, sino que hizo posible, junto con una rudimentaria agricultura, lasubsistencia deexplotaciones menores. Sin embargo, las continuas contiendas con Inglaterra su mercadonatural -, motivaron períodos de alza y de declinación en la exportación de cueros; porejemplo tras la paz de Versalles (1783), que puso fin al último conflicto que Españamantuvocon Inglaterra a lo largo del siglo XVIII, salían del Río de la Plata 1.400.000 cueros anuales,cifra que explica la sobrematanza efectuada(13)Esta actividad ganadera sería el punto de partida del siguiente ciclo, el del tasa

jo. Ello yaingresada la Argentina en su período independiente.(9) Giberti, Horacio: Op. Cit. p.39(10) Dorfman, Adolfo: Historia de la Industria Argentina, Buenos Aires, 1942, pp. 26(11) Giberti, Horacio.: Historia de la Ganadería Argentina, Buenos Aires, 1966.(12) Floria-García Belsunce: Op. cit., p 177(13) Ibid.

Page 13: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 13/38

 

La prosperidad económica del virreinato: la incipienteIndustriaEl régimen del Libre Comercio y las demás reformas, como la introducción de la Aduanafueron el origen de una prosperidad y expansión económica del puerto de Buenos Airesmuyacentuada. Tal prosperidad se debía ante todo a las ventajas comparativas de la po

siciónestratégica del puerto de Buenos Aires dentro del contexto internacional, productodelliberalismo económico que fomentaba el libre cambio con Gran Bretaña: las elites,ideológicamente partidarias de la división del trabajo internacional no tomaron enconsideración el desarrollo de las industrias americanas, que el Reglamento observaba comocompetencia para las manufacturas peninsulares y por lo tanto inconvenientes. Aúndeseándose el fomento de la industria española peninsular, su desarrollo hubiese impedido laformación de una industria americana. La idea de una industrialización americana eraentonces inconcebible. Por lo tanto, se reforzaría el papel de una América productor

a dematerias primas, que intercambiara productos al menor valor por la mayor calidad: típicoesquema mercantilista que favorecía la relación con Gran Bretaña en perjuicio de la que setenía con la Metrópoli.La consecuencia más evidente de ello fue el gran desarrollo del comercio y de la producciónde materias primas. Si bien la producción local estaba destinada al fracaso no pudiendocompetir con las mercaderías de importación procedentes de ultramar (Gran Bretaña), lasgrandes distancias impidieron su completa destrucción: las economías regionales debi

eron susupervivencia a este factor. Por ejemplo, el Norte Argentino, Cuyo y Córdoba constituían  las regiones típicas de la radicación de la industria colonial- apunta Adolfo Dorfman,historiador de la industria argentina(15): hasta allí había irradiado su influenciael imperioarcaico fomentando el establecimiento de poblaciones sedentarias de tipo agrícola,con ciertonúmero de labores artesanales desarrolladas que derivaban en forma directa de la ganadería,la agricultura y en menor medida la minería. Las economías regionales producían azúcar,

vinos, harinas, aceites, aguardientes, artículos de lana de vicuña y de oveja, etc.Talesindustrias, ilegales para el Reglamento, sin embargo sobrevivieron, aunque sólo fueron anivel artesanal como producción familiar.Así, aunque es impensable la existencia de un mercado para las mismas, a comienzosdelsiglo XVIII Tucumán producía la casi totalidad de las telas rudimentarias que requeríalapoblación indígena y negra de Tucumán, Cuyo y Buenos Aires, llegándose a exportar susproductos en parte a Brasil y a otras regiones de América(16). Incluso, en procurade nuevosmercados, los propios industriales tucumanos verían con buenos ojos la apertura del

puertode Buenos Aires peregrina iniciativa continúa Dorfman(17) que habría de serles funes 

Page 14: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 14/38

 

cuando por el boquete abierto gracias a sus esfuerzos, sumados a los puestos enjuego mástarde por los hacendados de Buenos Aires, comenzaron a afluir las mercancías abundantes ybaratas, producto de las industrias mecanizadas de Europa 

Page 15: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 15/38

 

La Independencia y la nueva concepción económicaEl período de emancipación constituyó un quiebre de orden eminentemente político, pero noalteraría sustancialmente el esquema económico: lo que estaba en juego para quienes,desdeel puerto de Buenos Aires, iniciaron el proceso de emancipación era desde luego la

dicotomíamonopolio versus libre comercio, siendo el monopolio identificado con las restricciones querepresentaba el Reglamento. El proceso de emancipación cuya naturaleza política excede losobjetivos del presente curso, fue objeto de análisis minucioso por parte de historiadoresclásicos de la Argentina (Levene, Ravignani, etc.) cuya lectura se recomienda.No obstante, el proceso de Emancipación debe considerarse como la culminación de laetapainiciada con las reformas borbónicas (creación del virreinato), surgidas a modo de respuesta a

la aparición del capitalismo británico. En principio, la emancipación tuvo su origen en el puertode Buenos Aires, cuyos intereses se veían afectados por el monopolio, tal como lodemuestrandocumentos de importancia capital para la comprensión del período como la Representaciónque el secretario Mariano Moreno redactó para hacendados y labradores, que es antetodo unhábil alegato a favor de la libertad de comercio, en la que se observa la influencia de autoresliberales como Quesnay, Filangieri, Jovellanos y Adam Smith(18).Hay verdades tan evidentes apunta Mariano Moreno en la Representación de losHacendados(19)- que se injuria a la razón con querer demostrarla. Tal es la propos

ición deque conviene al país la importación franca de efectos que no produce ni tiene, y laexportación de los frutos que abundan hasta perderse por falta de salida.El párrafo transcripto brinda un ejemplo del criterio librecambista entonces imperante. Para elperíodo en el cual Moreno redactó este documento, la campaña del Río de la Plata producíaalrededor de millón y medio de cueros por año, amén de otros productos como el sebo, deamplia demanda externa que llenaban las barracas esperando adquirentes(20).La Independencia ante todo, fue producto de una doble crisis de legitimidad: enprimer lugar,la crisis de legitimidad del dominio español puesto en entredicho por la invasión na

poleónica- respecto de Buenos Aires, y en segundo del Interior respecto de Buenos Aires.Por primeravez se establece el enfrentamiento Buenos Aires Interior que habrá de ser una constantedurante los siguientes cincuenta años de vida política independiente. En principio,el procesode independencia no entrañó sino un acomodamiento del Río de la Plata al juego delcapitalismo internacional (léase británico), dentro del contexto de la división internacional deltrabajo, en franco beneficio de los intereses del Puerto de Buenos Aires. El debate entre librecomercio y proteccionismo ya se había instalado, así como una nuevo ciclo productivo e

lcual, no obstante verse destinado a una explotación esclavista, estaba inserto dentro del más

Page 16: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 16/38

 

salvaje comercio capitalista: nos referimos al saladero.

Page 17: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 17/38

 

ConclusionesLa creación del Virreinato del Río de la Plata fue consecuencia en primer lugar, dela aparicióndel sistema capitalista inglés, que ocasionaba perjuicios como el contrabando (origen noobstante de la prosperidad de las elites porteñas), y por otro de la expansión del i

mperioportugués, aliado natural de Gran Bretaña.Si bien se introdujeron reformas de importancia (inclusión de las minas de Potosí, porentonces en abierta decadencia), los ciclos económicos continuaron, con independencia deéstas reformas entre ellas el Reglamento de Libre Comercio que constituían un serioobstáculo para la expansión del mercado, cuyo destinatario principal era Gran Bretaña(ciclodel cuero, etc.).Las débiles industrias del Interior debieron su subsistencia durante el período virreinal a las

enormes distancias existentes entre sus lugares de origen y el puerto de BuenosAires; de noexistir éstas, los productos de importación las hubieran destruido.

Page 18: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 18/38

 

Unidad 1 b) 1820-18621820-1862: El ciclo del tasajo: el saladero. La división del trabajo: las reformas rivadavianas: disciplinamiento de la fuerza de trabajo, ley de enfiteusis. El ciclo dellanar y la merinización de la pampa. El período rosista: las economías regionales y

su subsistencia. Las alternativas federales ¿proteccionismo o liberalismo? Ley deAduanas de 1836.El Tasajo: nuevo ciclo económicoEl ciclo del cuero, sin haber llegado a su fin, se vio complementado por otro que le erasumamente afín durante la primera década del período de emancipación (1810-1820). Enfunción de la demanda procedente de Gran Bretaña de productos de economía tropical que alcanzaron gran valor particularmente tras el fin de las guerras napoleónicas  particularmente, el azúcar las economías cuya producción estaba basada en fuerza detrabajo esclava (Cuba, Brasil), crecieron de manera considerable, y con ellas elnúmero de

esclavos, cuya principal fuente de alimentos constituía la carne en salazón (conocida bajo ladenominación de tasajo o charqui), siendo esta una oportunidad que los hacendadosrioplatenses aprovecharon con habilidad.Es de destacar que la producción de cuero no se redujo; sólo la carne del animal, otroracarente de valor, adquirió un verdadero valor de mercado. Hacia 1817 se había producido unaconsiderable alza en el precio de los vacunos, que habían disminuido notoriamenteen númerocomo consecuencia del ciclo del cuero. Los poderes de turno (como el directoriodePueyrredón), tratarían de poner una solución: ésta fue el primer antecedente de

proteccionismo presente en la historia Argentina. Debe tenerse en cuenta que éstaera laúnica industria que nunca tomara cuerpo en el país, con el aditamento de poseer valor agregado. La carne, no comestible de otra manera, debía ser puesta en salazón, lo cualoriginó una verdadera industria.Si bien los saladeros existían ya a mediados del siglo XVIII (fueron muy conocidaslasexpediciones llevadas a cabo a Salinas Grandes y Carmen de Patagones para la obtención dela sal, insumo indispensable para esta industria), en el período independiente se

atribuye elestablecimiento del primer saladero bonaerense a dos ciudadanos británicos, Roberto Staplesy Juan Macneil, quienes habían observado la potencialidad de dicha actividad: para1825 seextraían del país 590.000 cueros vacunos a razón de 4,1 pesos fuertes cada uno; laproducción aumentaría en los años subsiguientes, y los precios, por aumento en la producciónbajarían: para 1837, serían 824.000 los cueros, su valor 4 pesos.El establecimiento de esta actividad de típico corte capitalista entrañaría de igual manera un

Page 19: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 19/38

 

El saladero y un mercado de trabajo coactivoHacia 1820, estando Rivadavia en el gobierno, el saladero había alcanzado una expansiónconsiderable; tal expansión obligaría a la toma forzosa de mano de obra a fin de trabajar enestas nuevas empresas. El típico elemento presente en la campaña donde se instalaron l

ossaladeros, el gaucho, debió ser disciplinado para ingresar en este precario circuitolaboral: los gauchos eran escasos, y la existencia de medios alternativos de subsistenciadificultaban notoriamente el disciplinamiento de esta fuerza de trabajo. Mientras el ganadocimarrón fue abundante, el gaucho sería tolerado por los estancieros, quienes apreciaban susdotes de jinete tan adecuadas para las tareas relativas a la actividad, como lamarcación y layerra. Pero al valorizarse el producto mediante las exportaciones al extranjero,en principio

con el cuero y luego con el tasajo, la apropiación de ganado, uno de los medios alternativosde subsistencia, se lo toleró mucho menos. La partida policial lo alejó a menudo de surancho apunta Giberti(21)-, llevándolos a las tolderías; reforzaba así la fusión de sangre conel indio; como pago, mujer e hijas quedaban en manos del blanco.Tales medios alternativos, como la existencia de abundante caza, o la posibilidadde faenarun animal de modo privado, fueron coartados completamente con la introducción de lossaladeros. A tal efecto se promulgaron edictos y ordenanzas contra vagos y malentretenidos. Esta legislación, detrás de una fachada moralizante, ocultaba la intención de

disciplinar la fuerza de trabajo representada por el gaucho para que éste se incorporara manumilitari a un circuito laboral por entonces inexistente. Por ejemplo, ya para 1815 elDirectorio, coincidiendo con la apertura del puerto de Ensenada, emitió un bando queestipulaba que toda la población rural que no estuviese empleada sería consideradainfractora, cuando no delincuente. Quien careciera de propiedad legítima de qué subsistir habría de ser considerado sirviente, y como tal obligado a portar consigo una papeleta de supatrón, visada por el juez del Partido, que tenía una validez de tres meses. Quien no

llevaseeste documento, o quien la tuviera y transitase sin licencia del juez, sería consideradovago, debiendo como castigo cumplir cinco años de servicio en los cuerpos veteranos, y caso contrario, forzado a trabajar para un patrón por un justo sueldo por un plazo dedos años. Cualquier vecino de la campaña podía exigir la papeleta, enviando al juez alospresuntos infractores(22). Este constituyó el primer intento por constituir un mercadocapitalista de fuerza de trabajo, por mecanismos que evidentemente no estaban regulados porlas leyes de la oferta y de la demanda, sino de un carácter meramente coercitivo.

No obstante los saladeros fueron los primeros establecimientos no pastoriles enconcentraruna masa considerable de trabajadores. Como la esclavitud declinaba considerable

Page 20: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 20/38

 

mente en elRío de la Plata, dichos operarios serían asalariados, no esclavos(23).

Page 21: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 21/38

 

La Ley de Enfiteusis y el Empréstito BaringDurante el gobierno de Rivadavia, que constituyó una temporal tentativa de unificación delpaís entorno de los intereses del puerto de Buenos Aires, la principal preocupaciónconstituyóla solución al problema de la escasez de fuerza de trabajo. Esto fue el motivo de

varios actoslegislativos que trataron de subsanar tal problema, siendo el más importante la Ley deEnfiteusis.Jurídicamente se entiende por enfiteusis a los contratos de entrega o concesión de tierras alargo plazo. La Ley de Enfiteusis (1822) trataba de solucionar dos problemas: enprimer lugar,entregarla a colonos extranjeros que debían poblar el campo, entonces en gran parte enmanos del indígena con el fin de constituir un mercado de trabajo y, por otro, entregar la

tierra pública como garantía de un préstamo contraído entre el Estado Argentino y la casafinanciera inglesa Baring Brothers, cuyo préstamo se habría de contratar en Londresen1824(24).Tal empréstito, primer antecedente de deuda externa en el país, sería destinado a reforzar laestructura capitalista de la Argentina: en principio se destinaría a la obras delpuerto deBuenos Aires, lugar de salida de la producción argentina al exterior, al establecimiento depueblos de campaña, y por último a obras sanitarias. Como puede observarse el empréstito,

suscripto por un millón de libras de las cuales Buenos Aires sólo recibió 570.000(25),teníacomo principal destino el poblamiento del país. Como contraparte de la deuda el estado emitiótítulos, cuya amortización de los primeros dos años sería la causa de la deducción arribacitada. El servicio de la deuda representaba el 13% de los ingresos de la provincia,procedentes ante todo de la exportación de cuero y tasajo, cuyo volumen se intentabaaumentar mediante las obras del puerto con el incremento del comercio marítimo, previsiónque no se cumplió puesto que el estallido de la guerra con el Brasil y el consigui

ente bloqueoimpidieron todo comercio por casi dos años(26). La deuda, desde luego, no se saldaría sinomucho después.Como se viera, el campo, base productiva del capitalismo argentino, era el principaldestinatario del empréstito, y de la Ley de Enfiteusis. La ley procuraba conservarla tierrapública como garantía de la deuda contraída por el Estado tanto como hacerla entrar en producción mediante el asentamiento de colonos que podían optar por adquirirla en caso deque el Estado decidiese venderlas, algo muy parecido al Homestead Act por entonc

es vigenteen los EEUU, con el cual se pretendía crear una incipiente capa de pequeños propietarios. Los

Page 22: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 22/38

 

lugares de asentamiento de los colonos (el Estado había decidido fomentar la inmigraciónprocedente del norte de Europa, en especial de Gran Bretaña) distaban de ser cómodos: engeneral se asignaron áreas de fronteras territorios ubicados al sur del río Salado en laProvincia de Buenos Aires que eran con frecuencia objeto de incursiones por part

e de los

Page 23: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 23/38

 

malones. La reforma de ley en 1825, no mejoró la situación: los asentamientos en baldíos noprosperaron, y sólo sirvieron para que los grandes propietarios acaparasen más tierras. Aúnhabiéndose creado una sociedad de productores rurales en 1826, primer esbozo de entidad

gremial empresaria del agro, no se logró establecer una colonización con carácterpermanente.Tampoco tuvieron éxito planes de inmigración organizadas por entidades colonizadoras privadas como la empresa colonizadora Barber Beaumont - con contingentes procedentesdel norte de Europa (Alemania, Gran Bretaña) que terminaron en un fiasco, desacreditando laacción de la colonización planificada de carácter privado. No obstante, como veremos,lainmigración particular sí tendría un éxito rotundo, como la dedicada a la explotación lanar.

(24) Véase Ferns, Henry: Gran Bretaña y la Argentina, Buenos Aires, Solar, 1966, p.114(25) Ibid.(26) Ferns, H Op. cit., p. 151

Page 24: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 24/38

 

El período rosista y los cambios económicosEl conflicto entre Buenos Aires y el Interior suscitado inmediatamente después delas guerrasde Independencia, se canalizó mediante un acuerdo entre los caudillos del Interior yel de laprovincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. Si bien basados en una alianza

de ordenfederal o más bien federalista, los gobiernos de Rosas (1829-1852) se identificaronenmayor medida con los intereses en torno del puerto de Buenos Aires, y de los propietarios delas estancias (unidades de explotación agropecuaria de la provincia de Buenos Aires)quesostenían un sólido comercio con Gran Bretaña, unido al interés comercial referente alintercambio de mercaderías de exportación, que a partir del puerto de Buenos Aires erandistribuidos hacia el interior del país con el consiguiente perjuicio para las débiles

producciones locales.Esta autocracia integradora, como la denominara en su obra Política y Sociedad en unaépoca de transición el sociólogo italiano Gino Germani, logró por un período asaz prolongadouna precaria conciliación entre Buenos Aires y el Interior, siendo en muchos sentidos, elpunto de partida para la unificación posterior. A pesar de su carácter federal, los gobiernosde Rosas siguieron estando sujetos a las condiciones del libre cambio con Gran Bretaña(materias primas por manufacturas, que las últimas de las cuales proveían la mayor parte de

los ingresos del fisco, es decir las rentas de aduana). Por tal motivo, quienesse empeñan enobservar un marcado nacionalismo en Rosas deberían reparar en este hecho, pues losconflictos que mantuvo con Gran Bretaña se debieron ante todo, a intereses comerciales y aasegurar el dominio sobre el Interior a partir de los intereses portuarios.

Page 25: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 25/38

 

Las diferencias en el federalismoBasados en pactos, que tenían por objeto la constitución de un frente con las demásprovincias para enfrentar al enemigo unitario, los gobiernos de Rosas debían conciliar losintereses del puerto de Buenos Aires con los del Interior, muchas veces perjudicados por la

introducción de mercaderías ingresadas en la metrópoli porteña. Por lo tanto, los caudillosprovinciales en particular los de las provincias del Litoral pusieron serios reparos a la librenavegación de los ríos interiores (Paraná y Uruguay) por parte de buques de banderaextranjera, que no hacían sino inundar de mercaderías de importación los debilitadosmercados locales. Siendo una confederación y no un Estado, es decir, constituyendo ungrupo de provincias agrupadas en torno de una autoridad común (Rosas) y no una naciónconstituida, las provincias habían delegado en el gobernador de Buenos Aires el manejo de

las relaciones exteriores.En tal sentido, no es de extrañar que surgieran divergencias principalmente por motivoseconómicos. En 1830, pleno primer gobierno de Rosas, el coronel Pedro Ferré, figuraclave dela provincia de Corrientes, fue enviado a Buenos Aires, y si bien firmó un acuerdo(23 demayo de 1830), en las gestiones se puso de manifiesto la oposición de quienes, como Ferréeran partidarios de una Constitución de base federal que tuviese en cuenta los intereses detodas las provincias, y los pragmáticos como Rosas que preferían una organización dehecho en una comunidad de intereses(27). El problema de la Constitución estaba ligad

oindisolublemente al económico, y mientras Corrientes pretendía la aplicación de un régimenproteccionista, Buenos Aires con Rosas a la cabeza beneficiaba los intereses porteños ligadosal libre cambio, por motivos de índole financiera (rentas de aduana), y de políticainternacional (la relación de privilegio entre las elites porteñas y el comercio británico). Noobstante culminar la reunión con las conferencias de San Nicolás, suscriptas con reticenciapor Ferré, las diferencias siguieron siendo importantes. A fines de 1832, Corrientes manifestó

públicamente su deseo, en contra de los intereses de Buenos Aires, acerca de la organizaciónde un Estado, afirmando el gobernador Leiva lo siguiente:Buenos Aires es quien únicamente resistirá la formación del Congreso, porque en laorganización y arreglos que meditan, pierde el manejo de nuestro tesoro con que nos hahecho la guerra, y se cortará el comercio de extranjería, que es el que más le produce(28)No obstante no hubo reacción contra Rosas entonces, ni una respuesta de carácterconstitucional por parte de éste. Para este momento era evidente una escisión entrelosintegrantes del federalismo; los fieles a Rosas adoptaron el apodo de apostólicos,mientras

que el resto del federalismo recibiría el de cismáticos, o lomos negros.(27) Universidad de Buenos Aires: Faculta de Filosofía y Letras, Documentos para la Historia

Page 26: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 26/38

 

Argentina, Buenos Aires, 1954, Tomo XVII, p. 134

Page 27: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 27/38

 

Rosas y un intento de proteccionismoRosas ante todo fue un eficiente administrador, pero distó mucho de tratar de alterar elsistema económico entonces existente, si bien un nuevo ciclo hizo su aparición durantesugobierno: el del lanar. Con el apoyo de los estancieros bonaerenses, su gobierno

sólo intentófavorecer a esta clase, de la cual él mismo era típico representante; su acción tuvo ante tododos objetivos principales: la racionalización del gasto público y el incremento de los ingresosfiscales (aduana)(29).Rosas perfeccionó el régimen de aduanas, rechazando la contribución directa ante todoporel perjuicio que ocasionaba a los terratenientes entre los cuales era sumamenteimpopular -,recurriendo a partir de 1836 a la venta de tierras públicas como paliativo para elprofundo

déficit ocasionado por la represión de las reacciones armadas. A tal respecto, puededecirseque siguió un esquema de reducción de gastos sumamente ortodoxo, no vacilando en cerrarla Universidad, asilos y hospitales, incrementando los presupuestos militar y policial. Elprimero de estos dos siguió teniendo una importancia decisiva: hacia 1836 representaba el27% total, llegando en 1840 al 71% por causas de las continuas guerras(30).Debido al no aumento de los impuestos, especialmente a fines de su último gobierno, recurrióa la emisión monetaria, de modo que el circulante aumentó en quince años aproximadamente

diez veces. Por el contrario, redujo la deuda interna, entre 1840 y 1850, de 36.000.000 depesos alrededor de 14.000.000(31).No obstante, nunca se decidió a hacer sacrificios particulares para hacer frente alos serviciosde deuda contraídos en tiempos de Rivadavia (Baring Brothers), ni tampoco en rigordeverdad, Gran Bretaña ejerció grandes presiones para que se cumplieran. No obstante,enbase a la reducción de gastos, logró pagar servicios por $ 60.000 por año, continuandolospagos suspendidos en 1827.

No obstante, el problema fundamental que atravesó su gobierno en materia económica fue eldebate entre librecambistas y proteccionistas, que por primera vez tuvo alcanceen latotalidad del territorio, no restringiéndose únicamente al ámbito de la provincia de BuenosAires. La polémica en sí no afectaba los intereses del puerto, siendo tanto unitarios comofederales partidarios del libre cambio, si bien difiriesen en el criterio de aplicarlo. Únicamentegrupos numéricamente pequeños y de no mucha gravitación artesanos, agricultores,pequeños comerciantes eran partidarios del proteccionismo.Por el contrario, las provincias, como Corrientes con Ferré a la cabeza, sí habían man

ifestadoun profundo criterio proteccionista, deseosas de proteger sus débiles produccionesante el

Page 28: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 28/38

 

ingreso de cantidad de mercancías de importación ingresadas vía Buenos Aires. El interésdelas mismas se identificaba con la aplicación de tarifas proteccionistas, es decir,un aumentode los gravámenes aduaneros que redujesen el flujo de importaciones. Habiendo Rosas

Page 29: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 29/38

 

durante su primer gobierno desagravado la importación a fin de favorecer a loscomerciantes porteños- algunas provincias, en particular las del Litoral se sintierontraicionadas. Rosas defendía los intereses de los ganaderos porteños, y su argumentofrenteal de los proteccionistas fue que el consumidor merecía tanta protección como el pro

ductor, yque un aumento de los impuestos podría provocar un alza del costo de vida(32).En las conferencias de Santa Fe y en la Comisión Representativa (1832), el correntino Ferrése convirtió en el adalid de la causa proteccionista. El delegado porteño por el contrario, adujoque la aplicación de protección era lesiva para el progreso de la industria ganadera, y queredundaría en perjuicio del comercio de exportación, aumentando el costo de vida debido alincremento en los precios de los productos importados (textiles, productos de iluminación,

etc.), sosteniendo además la inexistencia de una industria nacional que satisficiera lademanda del país. Estos argumentos, en sí, teniendo en cuenta las condiciones de la época,parecían no carecer de solidez. El delegado porteño alegó por último que no deberíanarriesgarse las ventajas presentes por los dudosos beneficios del futuro(33).Ferré criticó duramente al libre cambio como fatal para el país, puesto que si bien erabeneficioso para la ganadería, conduciría inevitablemente a la postergación de cualquierdesarrollo industrial. Según Ferré, era imperativo que Buenos Aires adecuase su política a losintereses del resto del territorio de la Confederación, exigiendo que el puerto de

Buenos Airesdejara de monopolizar el comercio exterior, y que los ríos Paraná y Uruguay se abrieran adicho comercio, extendiendo a las provincias a los beneficios fiscales de aquel. Los argumentos de éste federal disidente tenían una contundencia decisiva, a los cualesBuenos Aires únicamente podía oponer la circunstancia de que sobre su erario había recaídotodo el peso de la deuda contraída en tiempos de Rivadavia, lo cual la acreditabaamonopolizar la principal fuente de recursos con que debía hacer frente a esa deuda

.Partidarios de Rosas, como el periodista Pedro de Angelis, uno de los pioneros de la educaciónen la Argentina, criticaron con dureza la posición de Ferré, sin éxito, pero por motivos decarácter político Ferré se llamó a silencio por un período prolongado.Sin embargo, cuando Rosas volvió al poder, inició una política conciliatoria a efectosde nomalquistarse a los gobernadores del Litoral, armonizando sus intereses con los de lasprovincias. A tal efecto, la ley del 18 de diciembre de 1835 incrementaría las tasas aduaneraspara los productos de importación en general, exceptuando por completo de tasas a

losproductos que Buenos Aires producía con un alto grado de calidad, y prohibiendo totalmente

Page 30: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 30/38

 

la importación de ciertos productos como el trigo, la harina y otros cereales que podíanproducirse en el país, quebrando por primera vez la tradición librecambista. Las economíasdel Interior (vinos, textiles, etc.) también fueron beneficiarias de la misma, teniendo laimpresión de que Rosas había comenzado una política económica de interés nacional. Sin

embargo, Rosas en 1837 volvió a aumentar las tarifas, pero al producirse el conflicto conFrancia y el consiguiente bloqueo, las pérdidas del comercio las llevaron a reducirlas a untercio, probablemente debido más a presiones ejercidas por los terratenientes quepor lascausas directas del bloqueo, que tuvieron efectos prácticamente nulos(34). La guerra que

Page 31: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 31/38

 

continuó impidió la vuelta a la ley de 1835. Como consecuencia de la misma, comenzó asentirse una progresiva escasez de productos manufacturados, y no mediando medida algunareferente al fomento industrial, este proteccionismo embrionario sufrió un progresivoabandono. A partir de 1841 se permitió la introducción de artículos prohibidos por la

ley de1835, con lo cual ésta prácticamente había quedado en letra muerta. A partir de esemomento, las provincias no pudieron esperar nada de Buenos Aires en cuanto se refiriese alaspecto económico.En 1848, el fin del conflicto con Gran Bretaña y Francia proveyó condiciones favorables paraun nuevo aumento de tarifas, pero el estado ruinoso de la economía impidió por completo unregreso al proteccionismo. En las conferencias de Santa Fe se había invocado el interésinternacional en concordancia con los intereses porteños para justificar el libre

cambio,pero dicho argumento fue forzado, si bien genuino el temor ante una reacción inglesa por laaplicación de una política proteccionista. En 1837, cuando aumentaron los gravámenes,elentonces Primer Ministro británico Lord Palmerston ordenó al representante inglés en BuenosAires que, sin presentar una queja, sugiriese al gobierno las virtudes del librecambio. Enrealidad, el gabinete inglés temía más a los disturbios políticos que a las leyes rioplatensescomo obstáculo al comercio. Y Rosas era para él una garantía de paz(35).Los intereses de Rosas se dirigían ante todo a la ganadería; la insignificancia de l

a agriculturamotivó que Rosas la descuidara por completo. En sí existían múltiples dificultades paraundesarrollo agrícola: la consabida escasez de mano de obra y su alto costo, los bajosrendimientos debido a los primitivo de la tecnología, la falta de capital para laadquisición demaquinarias, y la dificultad y el costo de los transportes, que obligaba a recurrir a tierrasaledañas a los centros de consumo, que por lo tanto, eran las más caras. Sólo cuando en1835 el precio del trigo se había reducido en un 66%, se prohibió la importación en vi

rtud dela Ley de Aduanas. La reacción fue inmediata, el precio que se estabilizó, al estallar la guerraaumentó de un modo vertiginoso (alrededor de veinte veces) lo que obligó a desgravarelproducto.Todo lo referido a la agricultura es válido para la industria porteña, penalizada por la escasezde capitales, crédito, fuerza de trabajo y tecnología. Rosas no dio ningún paso en estadirección. Resumiendo cuentas, puede afirmarse que la política económica de Rosas se redujoa estabilizar las cuentas de la administración provincial, evidenciando una excesi

vadependencia de los intereses ganaderos. Por el contrario, respecto del resto delterritorio de la

Page 32: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 32/38

 

Confederación, Buenos Aires se adjudicó la responsabilidad política del país en el plano interno e internacional, negándose a responder por su bienestar económico y social,lo queconstituyó una trágica incongruencia del sistema.(36).(29) Floria, Carlos García Belsunce, César: Historia de los Argentinos, Buenos Aires, Larousse,

1993, Vol. II, p. 36(30) Burgin, Miron: Aspectos económicos del federalismo argentino. Buenos Aires, Hachette, 1960. p.

Page 33: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 33/38

 

Un nuevo ciclo: el lanarA fines del período rosista, la etapa del saladero había llegado a su fin. Como de costumbre,la producción había cambiado de acuerdo con la orientación de la demanda internacional.Gran Bretaña, adquirente natural de productos argentinos, requería entonces materia

primapara su industria textil, industria identificada con la primera Revolución Industrial porexcelencia.Hacia 1810, en el territorio del Río de la Plata existían alrededor de tres millonesde ovinos,animales de muy baja calidad y que ocupaban tierras marginales(37), estando la mayor partede la llanura pampeana que no estaba en poder del indígena ocupada por el vacuno destinadoal saladero. Hacia fines de la década de 1840, dos ingleses Juan Harrat y Peter Sheridan

decidieron introducir ganado de raza en el territorio de la provincia de BuenosAires, paramejorar la ya existente. El gobierno británico había suprimido casi por completo elderecho deimportación sobre la lana en bruto. Era una oportunidad que los terratenientes locales, y lostécnicos no podían desaprovechar. Los tres o cuatro millones de cabezas de ganado queexistían en 1837, pasaron casi a doce millones tan sólo quince años después, la mitad delascuales era ganado fino (merino), y el resto criollo(38).Se abría así el período llamado merinización de la pampa, que a grandes rasgos habría deextenderse hasta 1890. De ocupar un área marginal, el ovino pasó a constituir durante éste

momento el eje dinámico de la producción rioplatense. A diferencia del anterior ciclo deltasajo, el ciclo de la lana requería de inversiones, elevando notoriamente el costo deproducción debido ante todo a la necesidad de contar con una infraestructura adecuada parala cría del ovino, el cual distintamente del vacuno cimarrón, requería de corrales, galpones dealmacenamiento, instrumentos de esquila etc., amen del know how necesario para la cría delanimal, conocimientos que apenas se tenían en el Río de la Plata. Para este momentose

comienza a advertir lo que va a constituir una de las premisas más importantes enla actitudempresarial de la clase terrateniente local: la maximización de los beneficios contra lareducción de los costos.En tal sentido, es comprensible que ante una actividad de carácter tan capitalistacomo la críadel ganado lanar, los terratenientes hayan adoptado estrategias de producción conelpropósito de aumentar sus beneficios al máximo con el menor costo posible. Los ganaderosde la provincia de Buenos Aires, conscientes de ello, no vacilaron en incorporara inmigrantes

europeos con tradición en la cría del ovino, particularmente de los ovinos productores de lanacomo el merino, raza de origen español tradicionalmente asociada a la industria te

Page 34: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 34/38

 

xtilbritánica.Tales inmigrantes, que no vinieron en principio en gran número, procedían en generalde GranBretaña en particular de Irlanda, entonces parte integrante del Imperio Británico-,estableciéndose en la provincia de Buenos Aires. El obstáculo principal era la tierra: el

Page 35: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 35/38

 

inmigrante requería de ella, pero todavía eran escasas debido a encontrarse las mismas enpoder del indio; no en vano los gobiernos de Martín Rodríguez y en particular de Rosas,habían pugnado por la expansión de las fronteras en la provincia de Buenos Aires, con

propósito de extender la tierra productiva para las estancias. Tal escasez de tierra motivó quelos nuevos inmigrantes se estableciesen en terrenos propiedades de terratenientes; a partirde su establecimiento, se estrecharía un vínculo muy importante entre el propietarioy elrecién llegado que venía munido de conocimientos indispensables para la cría del ovino, de loscuales los propietarios las más de las veces carecían.El establecimiento de estos nuevos colonos era en su mayor parte producto de unacuerdocontractual entre ellos y los propietarios(39). En general, en un primer momento

, losinmigrantes en particular los irlandeses arribaron a la Argentina carentes de familia. Por talmotivo, podían emplearse o bien entrar a trabajar en las estancias en función de losacuerdoscontractuales citados precedentemente. Es de destacar el hecho de que a pesar del marcadocarácter capitalista de esta explotación, rara vez los inmigrantes ingresaron en lasestanciasen calidad de asalariados. Por el contrario, los contratos se referían a una participación de lasganancias de los terratenientes a ser percibida por el recién llegado: tales contratos podían

ser de aparcería (en la cual se le daba la posibilidad de quedarse con una parte delamajada, de ahí su nombre de aparcero), de mediería (concepto que se aplicaba,preferentemente, a los inmigrantes que habían venido con cierto capital, que les aseguraba elderecho al cincuenta por ciento del hato), y por último, el caso menos frecuente,emplearsecomo asalariados: típico conchabo tan evitado por ellos como por sus patronos, que nodeseaban erogar gastos en efectivo. Eventualmente, los inmigrantes se convertiríanenpropietarios por los mecanismos anteriormente descriptos, transformándose en oveje

ros(sheepfarmers), con pequeñas propiedades, mayormente, de explotación familiar(40). Laexistencia de estas relaciones laborales de índole precapitalista (aparcería, mediería,etc.)inducirían a un sociólogo argentino (E. Pucciarelli) a definir al capitalismo ganadero argentinocomo deformado, además de atrasado (debido al escaso desarrollo de las fuerzasproductivas), y dependiente (por su dependencia del comercio exterior).La expansión del lanar, que hallaba mercados sumamente demandantes, además de en elReino Unido, en Francia y Bélgica, fue tal que luego de la caída de Rosas, la provincia deBuenos Aires pudo separarse (Secesión de Buenos Aires) sin sufrir demasiadas

complicaciones desde el punto de vista económico. Esto daría origen a varias faccionespolíticas dentro del seno de la sociedad porteña (Crudos y cocidos, Rusos y aliados,

Page 36: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 36/38

 

Pandilleros y chupandines), que se vinculaban, principalmente, con la manera en lacual laprovincia de Buenos Aires debería integrarse con el resto del territorio, agrupadoen laConfederación Argentina (presidencias de Urquiza). Este período culminó con la llegadadeMitre al poder (1862), al imponerse éste a Urquiza en Pavón. Se abriría entonces un nu

evoperíodo en la historia económica argentina.(37) Sábato, Hilda: Capitalismo y Ganadería en Buenos Aires: La fiebre del Lanar, 1850-1890, Buenos

Page 37: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 37/38

 

Un nuevo ciclo: el lanarEl proceso de Independencia trajo aparejado el fin del monopolio identificado con España,pero de igual manera condujo al quiebre de la unidad político económica entre BuenosAires yel Interior.

Tras la efímera experiencia rivadaviana, los gobiernos de Rosas, en apariencia lograronconciliar ambas posturas en torno de un sistema, en teoría, federal; pero lo cierto resulta queen él sólo prevalecieron los intereses del puerto de Buenos Aires, a pesar de una breve etapaproteccionista para las economías del Interior (Ley de Aduanasde 1835).Como respuesta al esquema rosista, surgirían opiniones encontradas dentro del propio federalismo, que bregarían por la aplicación de tarifas proteccionistas (Ferré), contradicción

que a la postre conduciría a la caída de Rosas.De igual modo, entre el período de la Independencia y el ascenso y caída del rosismo, nuevosciclos económicos (tasajo y lanar), coexistirían; el último de ellos, el lanar, se encontraba enplena expansión durante el período de Organización Nacional inmediatamente posterior a lacaída de Rosas.

Page 38: Unidad1historia Socio Economica Argentina

5/13/2018 Unidad1historia Socio Economica Argentina - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/unidad1historia-socio-economica-argentina 38/38