transtornos musculoesqueleticos

126
1. ¿Qué son los transtornos musculoesqueléticos? Los trastornos musculoesqueléticos incluyen toda una serie de problemas de salud. Los principales grupos son los dolores/lesiones de espalda y los trastornos de las extremidades superiores debidos al trabajo, comúnmente conocidos como "lesiones por esfuerzos repetitivos", pero las extremidades inferiores también pueden verse afectadas. Las molestias, dolores y lesiones que éstos provocan constituyen una pesada carga para los trabajadores y sus familias. Entre las causas físicas de los TME se encuentran la manipulación de cargas, las malas posturas y los movimientos repetitivos. Entre las causas organizativas encontramos el ritmo y la monotonía del trabajo. Algunos trastornos están relacionados con determinadas tareas o profesiones. Entre los trastornos lumbares se encuentran los problemas de disco, como las hernias y las lesiones musculares y del tejido blando. Los estudios muestran que un entorno de trabajo deficiente, al igual que el proceso degenerativo normal de envejecimiento, pueden contribuir a la aparición de problemas lumbares en espaldas sanas o a acelerar el deterioro de espaldas ya dañadas. Resulta difícil catalogar los problemas que pueden surgir con el levantamiento de pesos, la torsión e inclinación de la espalda, así como con las posturas incómodas o estáticas. De hecho, un 95% de los problemas lumbares se califican de "no específicos". Existe un creciente número de pruebas que establecen un vínculo entre los factores psicosociales, como la insatisfacción en el trabajo, y los problemas lumbares, sobre todo cuando se producen simultáneamente con factores físicos. Los trastornos de origen laboral del cuello y las extremidades superiores suelen desarrollarse con el tiempo como consecuencia de actividades repetitivas, como el uso de teclados. Pueden afectar al cuello, los hombros y las extremidades superiores. Algunos trastornos de origen laboral que afectan al cuello y las extremidades superiores, como el síndrome del túnel carpiano en la muñeca, presenta signos y síntomas bien definidos. Otros no lo son tanto, ya que únicamente se observa dolor sin síntomas claros de que exista un trastorno específico. La mayor parte de los TME de origen laboral se van desarrollando con el tiempo y son provocados por el propio trabajo o por el entorno en el que éste se lleva a cabo. También pueden ser resultado de accidentes, como por ejemplo, fracturas y dislocaciones. Por lo general, los TME afectan a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque también afectan a las inferiores pero con menor frecuencia.

Upload: alvaro-alarico

Post on 28-Dec-2015

60 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Transtornos Musculoesqueleticos

1. ¿Qué son los transtornos musculoesqueléticos?

Los trastornos musculoesqueléticos incluyen toda una serie de problemas de salud. Los principales grupos son los dolores/lesiones de espalda y los trastornos de las extremidades superiores debidos al trabajo, comúnmente conocidos como "lesiones por esfuerzos repetitivos", pero las extremidades inferiores también pueden verse afectadas.

Las molestias, dolores y lesiones que éstos provocan constituyen una pesada carga para los trabajadores y sus familias.

Entre las causas físicas de los TME se encuentran la manipulación de cargas, las malas posturas y los movimientos repetitivos. Entre las causas organizativas encontramos el ritmo y la monotonía del trabajo. Algunos trastornos están relacionados con determinadas tareas o profesiones.

Entre los trastornos lumbares se encuentran los problemas de disco, como las hernias y las lesiones musculares y del tejido blando. Los estudios muestran que un entorno de trabajo deficiente, al igual que el proceso degenerativo normal de envejecimiento, pueden contribuir a la aparición de problemas lumbares en espaldas sanas o a acelerar el deterioro de espaldas ya dañadas.

Resulta difícil catalogar los problemas que pueden surgir con el levantamiento de pesos, la torsión e inclinación de la espalda, así como con las posturas incómodas o estáticas. De hecho, un 95% de los problemas lumbares se califican de "no específicos".

Existe un creciente número de pruebas que establecen un vínculo entre los factores psicosociales, como la insatisfacción en el trabajo, y los problemas lumbares, sobre todo cuando se producen simultáneamente con factores físicos.

Los trastornos de origen laboral del cuello y las extremidades superiores suelen desarrollarse con el tiempo como consecuencia de actividades repetitivas, como el uso de teclados. Pueden afectar al cuello, los hombros y las extremidades superiores. Algunos trastornos de origen laboral que afectan al cuello y las extremidades superiores, como el síndrome del túnel carpiano en la muñeca, presenta signos y síntomas bien definidos. Otros no lo son tanto, ya que únicamente se observa dolor sin síntomas claros de que exista un trastorno específico.

La mayor parte de los TME de origen laboral se van desarrollando con el tiempo y son provocados por el propio trabajo o por el entorno en el que éste se lleva a cabo. También pueden ser resultado de accidentes, como por ejemplo, fracturas y dislocaciones. Por lo general, los TME afectan a la espalda, cuello, hombros y extremidades superiores, aunque también afectan a las inferiores pero con menor frecuencia.

Page 2: Transtornos Musculoesqueleticos

Los problemas de salud abarcan desde incomodidad, molestias y dolores hasta cuadros médicos más graves que obligan a solicitar la baja laboral e incluso a recibir tratamiento médico. En los casos más crónicos, el tratamiento y la recuperación suelen ser insatisfactorios y el resultado puede ser una discapacidad permanente, con pérdida del empleo.

Muchos de estos problemas pueden prevenirse o reducirse en gran medida si se cumple la normativa vigente en materia de seguridad y salud y se siguen las indicaciones sobre buenas prácticas. Para ello es necesario evaluar las actividades laborales, aplicar medidas preventivas y comprobar que estas medidas no pierden su efectividad con el tiempo.

Para el trabajador son causa de dolor personal y de pérdida de ingresos, para los empleadores reducen la eficiencia operativa y para el Estado incrementan los gastos de la seguridad social.

2. Factores que influyen en los transtornos musculoesqueléticos

Muchos factores pueden contribuir, por sí solos o en combinación, a la aparición de TME.

Factores físicos:

• Aplicación de fuerza física, como la empleada para el levantamiento, transporte, tracción o empuje de cargas;

• Movimientos repetitivos, como los realizados al usar teclados o pintar; • Malas posturas y posturas estáticas, como ocurre cuando se permanece de

forma prolongada en posición vertical o sedente o se mantienen las manos por encima del nivel de los hombros;

• Presión directa sobre el cuerpo de herramientas y superficies; • Vibraciones, en todo el cuerpo y en los brazos y manos; • Entornos de trabajo fríos.

Factores organizativos:

• Trabajo exigente; • Falta de control sobre las tareas efectuadas; • Escaso nivel de satisfacción en el trabajo; • Trabajo repetitivo; • Ritmo de trabajo elevado; • Apremio de tiempo; • Falta de apoyo por parte de los compañeros y directivos.

Factores personales:

• Historia médica anterior;

Page 3: Transtornos Musculoesqueleticos

• Capacidad física; • Edad; • Tabaquismo; • Obesidad.

3. Trabajadores más vulnerables

Los trabajadores manuales, ya sean cualificados o no, corren más riesgo de desarrollar TME. Como cabría esperar, en Europa los trabajadores de mayor edad presentan más problemas que los trabajadores jóvenes.

Los trastornos de las extremidades superiores, comúnmente conocidos como "lesiones por esfuerzos repetitivos", afectan más a las mujeres que a los hombres debido al tipo de trabajo que realizan. Los trabajadores en empleo precario, como aquellos que tienen contratos de duración determinada, realizan con mucha más frecuencia trabajos repetitivos o en posturas dolorosas o extenuantes.

Los TME tienen lugar en todas las profesiones y entornos, pero algunos grupos de trabajadores corren un mayor riesgo.

Encontramos tasas especialmente elevadas entre:

• los trabajadores de la agricultura, la silvicultura y la pesca; • los trabajadores de la construcción; • los carpinteros; • los conductores de vehículos; • las enfermeras; • los trabajadores de la limpieza; • los mineros; • los operarios de máquinas; • los artesanos; • los sastres; • los trabajadores del comercio minorista; • los trabajadores de la hostelería; • las secretarias y mecanógrafas; • los cargadores y descargadores.

Page 4: Transtornos Musculoesqueleticos

4. Factores de Riesgo a. Movimientos repetitivos:

Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de trabajo repetitivo que incrementan la probabilidad de desarrollar una patología, y por tanto, incrementan el nivel de riesgo.

Los factores que van a influir son:

Frecuencia de movimientos

La alta repetición y velocidad de los movimientos y acciones que se deben realizar con cada una de las extremidades superiores es un factor de riesgo a considerar.

La frecuencia de movimientos representa la cantidad de acciones que se realizan en una unidad de tiempo (por ejemplo, acciones por minuto).

Algunas de las acciones más extendidas en los puestos de trabajo son coger, posicionar, girar, insertar, extraer, cortar y doblar.

Si se reducen las acciones u operaciones dentro de la unidad de análisis, es posible minimizar la influencia de la frecuencia en la aparición de algún trastorno musculoesquelético. Es posible reducir el número de acciones mediante la compensación o cesión de acciones a otros puestos menos saturados, mecanizando o simplemente distribuyendo algunas de las acciones de la extremidad derecha a la izquierda siempre que sea posible.

Uso de fuerza

Es el esfuerzo físico biomecánico requerido por el trabajador para poder ejecutar las operaciones relacionadas con la máquina u otros elementos de la tarea.

Hay dos factores relevantes a considerar: La intensidad de la fuerza requerida para realizar unas determinadas acciones u operaciones, que depende de la postura y la forma de aplicación, y el tiempo durante el cual se debe aplicar dicha fuerza. El uso de fuerza intensa de forma repetida es un factor crítico que debe evitarse en el trabajo repetitivo.

Es necesario buscar soluciones que minimicen la fuerza mediante la automatización de la acción que requiera la fuerza o incorporar ayudas mecánicas que permitan reducir el nivel de fuerza ejercido por el trabajador.

Adopción de posturas y movimientos forzados

Page 5: Transtornos Musculoesqueleticos

Trabajar repetidamente forzando alguna de las articulaciones de la extremidad superior para ejecutar una tarea incrementa el nivel de riesgo.

Cada articulación o segmento del cuerpo tiene unas características y posibilidades de movimiento diferentes. Para cada articulación se debe considerar tanto la adopción de posturas o movimientos forzados, como el tiempo durante el cual se está en esta posición.

Tiempo de recuperación insuficiente

El tiempo de recuperación es el periodo de descanso siguiente a un periodo de actividad con movimientos repetitivos de las extremidades superiores, permitiendo la recuperación fisiológica.

Se considera como tiempo de recuperación las pausas descanso así como otras tareas que representen una inactividad substancial de la extremidad superior, como las tareas de control visual.

Es recomendable realizar 10 minutos de recuperación cada 50 minutos de trabajo repetitivo.

Duración del trabajo repetitivo

Es el tiempo total de exposición a trabajo repetitivo durante toda la jornada, esta duración representa otro factor de riesgo. Cuanto más tiempo se realiza trabajo repetitivo, más se incrementa el nivel de riesgo.

La realización de pausas y de otras tareas no repetitivas, promoviendo la rotación en la asignación de tareas, contribuyen a la reducción del tiempo de exposición diario a trabajo repetitivo.

Otros factores de riesgo

Adicionalmente, hay otros factores que pueden estar presentes en el trabajo para los que existe evidencia de una relación causal de los trastornos musculoesqueléticos de las extremidades superiores producidos por el trabajo.

Algunos de estos factores adicionales que requieren especial atención son el uso de herramientas vibrátiles, la exposición a frío, compresiones localizadas, golpes o movimientos bruscos, el uso de guantes inadecuados para la tarea y la imposición del ritmo de trabajo.

Movimientos repetitivos: Hombro

El hombro puede estar forzado cuando se trabaja con el brazo significativamente levantado o se debe levantar frecuentemente.

Page 6: Transtornos Musculoesqueleticos

Los movimientos que levantan el brazo son la flexión, la extensión y la abducción.

Estos movimientos o posturas se realizan principalmente para interactuar con cosas que están en ubicaciones altas o alejadas del tronco.

Colocar los elementos del puesto de trabajo a una altura entre las caderas y los hombros permite reducir las posturas forzadas de hombro.

Movimientos repetitivos: Codo

La exigencia más frecuente del codo se produce con los movimientos amplios y continuos de flexión y extensión, y de pronación y supinación.

La pronación y supinación del codo se producen principalmente para cambiar de orientación objetos u herramientas una vez se tienen en la mano. Las flexiones y extensiones significativas se realizan en la mayoría de los casos cuando el área operativa de trabajo es amplia, operando alternativamente lejos y cerca del cuerpo.

Page 7: Transtornos Musculoesqueleticos

Evitar los amplios movimientos del codo es posible mediante el acercamiento de los elementos del puesto a la zona de alcance óptimo de la extremidad superior, además de orientar estos elementos de tal manera que no sea necesaria su rotación o giro.

Movimientos repetitivos: Muñeca

Los movimientos y posturas de la muñeca son la flexión, la extensión, la desviación radial y la desviación ulnar o cubital.

Realizar estas posturas o movimientos de forma significativa y durante un tiempo considerable o repetidamente representa un factor de riesgo.

La forma más frecuente de forzar la muñeca es con el uso de herramientas de mano o interactuando con controles o equipos o insertando componentes en trabajos de precisión.

Se deben proporcionar las herramientas con mangos y agarres adecuados para la tarea y la trayectoria de la muñeca buscando siempre la postura más neutra posible.

Movimientos repetitivos: Mano

El agarre es la postura de la mano que puede generar un riesgo en los movimientos repetitivos.

Page 8: Transtornos Musculoesqueleticos

Existen diversas formas de agarrar un objeto como el agarre de precisión, el agarre de gancho y la presa palmar. Dado a que la exigencia biomecánica de cada tipo de agarre es diferente, todos ellos tienen una exigencia considerable en el sistema musculoesquelético de la mano.

El agarre de potencia favorece la ejecución de las acciones y optimiza el uso de la extremidad superior, en especial de la mano.

Disponer de soportes para los objetos evitando tenerlos todo el tiempo en la mano, o modificar los mangos, asas y demás que permitan un agarre de potencia, son algunas de las intervenciones que permiten la reducción de la postura forzada de la mano.

Page 9: Transtornos Musculoesqueleticos

b. Levantamiento de cargas:

Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante la realización de manipulación manual de cargas que incrementan la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético, y por tanto, incrementan el nivel de riesgo.

Peso a levantar

El peso de las cargas u objetos que se deben levantar manualmente es uno de los factores de riesgo más incidente.

Evidentemente, cuanto más peso se debe levantar, más se incrementará el nivel de riesgo.

Se puede reducir el peso a levantar rediseñando y cambiando la carga o dividiéndola en partes o componentes.

Frecuencia de levantamientos

Realizar muchos levantamientos manuales de carga en un tiempo determinado es un factor de riesgo a considerar. Una frecuencia elevada de levantamientos manuales de cargas puede producir fatiga física y una mayor probabilidad de sufrir un daño.

Para reducir la frecuencia de levantamientos es recomendable utilizar equipos auxiliares en aquellas manipulaciones que lo permitan, evitar almacenamientos temporales y elevaciones innecesarias.

Agarre de la carga

Si la carga es redonda, lisa, resbaladiza o no tiene agarres adecuados, aumentará el riesgo al no poder sujetarse correctamente.

Unas asas o agarres adecuados van a hacer posible sostener firmemente el objeto, permitiendo una postura de trabajo correcta.

En general, es preferible que las cargas tengan asas o ranuras en las que se pueda introducir la mano fácilmente, de modo que permitan un agarre correcto, incluso en aquellos casos en que se utilicen guantes.

Asimetría o torsión del tronco

Es la postura resultante de girar el tronco hacia un lado, con las extremidades inferiores prácticamente quietas. Esta rotación del tronco, forma un ángulo llamado ángulo de torsión o asimetría. Si se realiza el levantamiento de la carga teniendo el tronco girado se incrementa el nivel de riesgo porque los giros de tronco aumentan las fuerzas compresivas en la zona lumbar.

Page 10: Transtornos Musculoesqueleticos

Siempre que sea posible, se diseñarán las tareas y el puesto de trabajo de forma que las cargas se puedan manipular sin efectuar giros.

Evitar el ritmo de trabajo altamente impuesto y disponer de espacio libre suficiente promoverá la posición frontal correcta para levantar la carga.

Distancia de la carga al cuerpo

Un factor fundamental en la aparición de riesgo por manipulación manual de cargas es el alejamiento de las mismas respecto al centro de gravedad del cuerpo. En este alejamiento intervienen dos factores: la distancia horizontal y la distancia vertical de la carga al cuerpo.

Cuanto más alejada esté la carga del cuerpo en el momento de levantar la carga, mayores serán las fuerzas compresivas que se generan en la columna vertebral y, por tanto, el riesgo de lesión será mayor.

La distancia horizontal es la distancia entre el punto medio entre ambas manos en posición de agarre al punto medio entre ambos tobillos (si el peso del cuerpo lo tiene distribuido por igual entre ambos pies).

Page 11: Transtornos Musculoesqueleticos

Conviene acercarse lo máximo posible a la carga antes de levantarla. Por lo que deberán evitarse obstáculos que lo impidan (con especial atención al espacio requerido por los pies) y ubicar las áreas de origen y destino de los objetos, cercanas al cuerpo.

La distancia vertical corresponde a la distancia desde el punto medio entre ambas manos en posición de agarre de la carga y el suelo (nivel de apoyo de los pies).

El uso de plataformas o mesas elevadoras y la modificación de la altura del plano de trabajo son algunas de las acciones recomendadas para asegurar que el levantamiento de la carga se realiza entre la altura de los codos y la altura de los nudillos.

Page 12: Transtornos Musculoesqueleticos

Desplazamiento vertical de la carga

El desplazamiento vertical de la carga es la diferencia entre la situación vertical inicial y la situación vertical final, es decir, representa la distancia que se ha elevado o descendido la carga durante su manipulación.

Para minimizar el desplazamiento vertical de la carga se debe ubicar a la misma altura o similar, el origen y el destino de la carga, siempre comprendida entre la altura de los hombros y la altura de media pierna”.

Duración de la tarea

El tiempo de exposición al levantamiento manual de cargas sin una recuperación adecuada representa otro factor de riesgo. La duración de la tarea que comporta levantamientos de finaliza cuando se inicia un periodo de recuperación, ya sea por pausas descanso o por el desarrollo de trabajo ligero para la zona dorsolumbar (trabajo de oficina, tareas de control, etc.).

Cuando se debe realizar una tarea que comporte el levantamiento de cargas, conviene alternar el tiempo de trabajo con actividades poco pesadas y que no impliquen la utilización de los mismos grupos musculares, de forma que sea posible la recuperación física del trabajador.

Otros factores de riesgo

Existen otras características de las tareas de levantamiento de cargas que pueden incrementar el nivel de riesgo de sufrir un trastorno musculoesquelético.

Algunas de las más relevantes son:

• Levantar la carga u objeto con una sola mano o una única persona o sentado o arrodillado.

• Trabajar en suelo inestable, vibrátil o resbaladizo y con calzado inadecuado.

Page 13: Transtornos Musculoesqueleticos

• Superficie de la carga fría o resbaladiza, con bordes cortantes o afilados. • Carga con centro de gravedad inestable o descentrado y no señalizado. • Realizar el levantamiento mediante un movimiento brusco. • El ritmo de levantamientos totalmente impuesto. • Espacio libre insuficiente para realizar el levantamiento en la postura más

cómoda. • Ambiente de frío o calor extremo.

c. Transportes de carga: Factores de riesgo

Los factores de riesgo son aquellas condiciones de trabajo o exigencias durante el transporte manual de cargas que incrementan la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético, y por tanto, incrementarán el valor del riesgo. Los factores de riesgo son:

Peso de la carga

Cuanto más pese la carga a transportar, más se incrementa la exigencia en la zona baja de la espalda y el gasto energético. Las cargas con peso menor a 3Kg. no se consideran relevantes como factor de riesgo para su transporte.

Se puede reducir el peso a transportar rediseñando y cambiando la carga o dividiéndola en partes o componentes.

Distancia

La distancia a recorrer con la carga en las manos, desde el instante que se ha agarrado hasta el instante que se deposita, puede incrementar el nivel de riesgo.

Reducir la distancia de desplazamiento de la carga contribuye a la reducción del gasto metabólico y por ende del riesgo. Acercar los puntos de transporte o incorporar medios mecánicos como las cintas transportadoras o de deslizamiento son algunas de las medidasque reducirán el riesgo por transportar cargas.

Frecuencia

Es el número de veces que se debe transportar la carga de un lugar a otro. La frecuencia se determina como el número de veces que se transporta la carga en un minuto. Si se requiere una frecuencia elevada, se elevará el nivel de riesgo.

Las frecuencias elevadas del transporte de cargas se pueden reducir pautando el transporte a lo largo de la jornada o alternando la tarea con otras personas. No siempre es recomendable transportar varias unidades a la vez para reducir la frecuencia, por que se incrementará el peso, que es otro factor de riesgo.

Page 14: Transtornos Musculoesqueleticos

Masa acumulada transportada

Es el total de kilogramos transportados en un tiempo determinado, independientemente del peso de cada carga transportada. La acumulación de pesos transportados durante la jornada de trabajo o durante el día puede representar un gasto metabólico considerable y en consecuencia, un nivel de riesgo significativo para el trabajador.

Para reducir la masa acumulada por un trabajador, se recomienda evitar periodos de tiempo de alta frecuencia, duración prolongada de la tarea y alternar la tarea con otras personas.

d. Empuje y arrastre de cargas: Factores de Riesgo

Los factores de riesgo asociados al empuje y arrastre de cargas, pueden influir en la presencia o ausencia del riesgo de aparición de trastornos Musculoesqueléticos, en la medida que estos estén presentes en la tarea.

Fuerza

Es el esfuerzo físico biomecánico requerido para empujar o arrastrar el objeto. En esta condición de trabajo, las fuerzas se dividen en dos tipos:

Fuerza inicial: Es aquella que se utiliza para superar la inercia del objeto, al iniciar o cambiar la dirección de movimiento. Cuantas más maniobras o paros se deban realizar, más veces se deberá aplicar esta fuerza inicial.

Fuerza sostenida: Es la que se utiliza para mantener el movimiento del objeto en la trayectoria.

Deben aplicarse al objeto fuerzas continuas suaves, evitando las sacudidas y las fuerzas de larga duración; también deben evitarse fuerzas sostenidas, ya que aumentan el riesgo de fatiga muscular y de todo el cuerpo. Un pavimento de superficie lisa, unas ruedas grandes y adecuadas y un correcto mantenimiento reducen considerablemente las fuerzas necesarias para su desplazamiento.

El objeto y sus características

Se le llama objeto a aquello que es susceptible de ser empujado o arrastrado siempre y cuando esté sobre ruedas o sobre algún sistema que permita efectuar la acción con desplazamiento. Este objeto generalmente es un carro, carretilla, jaula u otro de características similares.

El objeto debe tener unas asas adecuadas, ser estable, no impedir la visibilidad de quien lo maneja, y las ruedas deben estar en condiciones de mantenimiento adecuadas evitando fricción excesiva y un esfuerzo adicional.

Page 15: Transtornos Musculoesqueleticos

Altura de agarre

Es la distancia medida desde el suelo al punto de sujeción del carro para su desplazamiento. Normalmente esta altura está determinada por la altura de las asas o de la barra de agarre del carro. Si la altura de agarre es inadecuada (muy alta o muy baja) puede influir en el aumento del nivel de riesgo.

La altura de agarre debe permitir que la población que haga uso del objeto pueda empujarlo o arrastrarlo de una forma cómoda. Es recomendable utilizar asas verticales largas, para que el trabajador pueda agarrar el asa a la altura que le permita realizar la fuerza requerida con el mínimo esfuerzo.

Distancia de recorrido

Es la distancia en metros que se debe recorrer empujando o arrastrando el objeto. Mientras más larga sea la distancia, el movimiento resulta más fatigoso. Asimismo, las distancias largas de empuje y tracción de cargas pueden generar múltiples movimientos de corrección por parte del trabajador, alterando el recorrido del objeto y por consiguiente, aumentando las demandas de fuerza y la exposición del trabajador a otros peligros en el entorno de trabajo.

Se deben evitar las manipulaciones del objeto en distancias que requieran cambios de dirección o de sentido de la marcha en la que se obligue a parar y emprender nuevamente el desplazamiento.

Frecuencia y duración

La frecuencia es el número de veces que se realiza la acción de empujar o arrastrar el objeto en un periodo de tiempo determinado. Si la frecuencia es elevada, puede aumentar el riesgo por la presencia de este factor. La acción de empujar o arrastrar el objeto ya comprende un esfuerzo biomecánico; si a este esfuerzo se suma la componente de velocidad o frecuencia, claramente incidirá en un aumento del riesgo.

Optimizar el desplazamiento del objeto con carga de tal manera que se pueda reducir el número de acciones o desplazamientos por minuto contribuye a reducir la influencia de este factor de riesgo. Se deben evitar esfuerzos de larga duración (por ejemplo, por medio de ayudas mecánicas) con el fin de limitar y evitar los efectos de la fatiga muscular.

Postura

La capacidad de ejercer una fuerza está determinada, en gran medida, por la postura que adopta la persona al empujar o arrastrar el objeto con la carga. La demanda física en los brazos y en los hombros depende de la postura en la que se aplique la fuerza, como también de la posición de las manos. La demanda física de la espalda y de la zona lumbar se puede incrementar si la postura adoptada para realizar la acción se efectúa con posturas forzadas de tronco.

Page 16: Transtornos Musculoesqueleticos

e. Posturas forzadas: Factores de riesgo

Frecuencia de movimientos

Realizar continuamente movimientos de alguna parte del cuerpo hasta una posición forzada incrementa el nivel de riesgo. A mayor frecuencia, el riesgo puede aumentar debido a la exigencia física que requiere el movimiento a cierta velocidad. Se debe procurar reducir la frecuencia de movimientos siempre que sea posible o reducir los movimientos amplios acercando los elementos del puesto de trabajo lo más cerca posible del trabajador.

Duración de la postura

El mantener la misma postura durante un tiempo prolongado es un factor de riesgo a minimizar. Si además la postura que se adopta es valorada como forzada, el tiempo de estatismo postural de forma continua debe ser mucho menor.

Se debe evitar estar en posturas forzadas durante tiempos significativamente considerables, promover el dinamismo de las posturas y evitar que sean forzadas contribuye a la minimización del riesgo.

Posturas de tronco

La flexión de tronco, la rotación axial y la inclinación lateral son posturas que deben ser identificadas conjuntamente con el ángulo de inclinación. Adoptar estas posturas este tipo de posturas por encima de los límites aceptables de articulación, puede comportar un nivel importante de riesgo.

Las flexiones o torsiones del tronco pueden evitarse colocando los elementos a una altura adecuada para el alcance del trabajador, elevando (o bajando) los planos de trabajo, además disponiendo estos elementos en frente del trabajador; en caso de no ser posible, promover que el trabajador de un paso

Page 17: Transtornos Musculoesqueleticos

girando todo el cuerpo y no sólo el tronco, alejando 1m el elemento del trabajador, obligando que se dé el paso con las extremidades inferiores.

Posturas de cuello

Las posturas de cuello que se deben identificar son la flexión de cuello (hacia adelante), extensión de cuello, inclinación lateral y rotación axial.

Generalmente las posturas forzadas de cuello y cabeza están vinculadas a la observación de los elementos que están fuera del campo de observación directo.

Todos los elementos del puesto que requieran de observación, deben estar dispuestos en frente del puesto de trabajo, sin obstáculos visuales y dentro de un área que vaya entre los hombros y la altura de los ojos.

Posturas de la extremidad superior

Brazo (Hombro)

Las posturas que influyen en aumentar el nivel de riesgo, si están en el límite de su rango articular son la abducción, la flexión, extensión, rotación externa, y la aducción.

Page 18: Transtornos Musculoesqueleticos

Estos movimientos o posturas se adoptan principalmente para interactuar con cosas que están en ubicaciones altas.

Colocar los elementos del puesto de trabajo a una altura entre las caderas y los hombros permite reducir las posturas forzadas de hombro, así como colocarlos cerca al tronco y delante del cuerpo.

Codo

Las posturas o movimientos del codo que pueden llegar a ser forzados son la flexión, la extensión, la pronación y la supinación.

La pronación y supinación del codo se producen principalmente para cambiar de orientación objetos u herramientas. Las flexiones y extensiones significativas se realizan en la mayoría de los casos cuando el área operativa de trabajo es amplia, operando alternativamente lejos y cerca del cuerpo.

Evitar los movimientos amplios del codo es posible mediante el acercamiento de los elementos del puesto a la zona de alcance óptimo de la extremidad superior,

Page 19: Transtornos Musculoesqueleticos

además de orientar estos elementos de tal manera que no sea necesaria su rotación o giro, son medidas que ayudarán a disminuir el nivel de riesgo.

Muñeca

Hay cuatro posturas de las muñecas que si se realizan de forma forzada durante un tiempo considerable, pueden repercutir en un nivel de riesgo significativo. Las posturas de la muñeca son: la flexión, la extensión, la desviación radial y la desviación ulnar o cubital.

Realizar estas posturas o movimientos de forma significativa y durante un tiempo considerable o repetidamente representa un factor de riesgo.

Una forma frecuente de forzar la muñeca es con el uso de herramientas de mano con agarre inadecuado para la tarea o interactuando con controles o equipos.

Se deben proporcionar las herramientas con mangos y agarres adecuados para la tarea y la trayectoria de la muñeca buscando siempre la postura más neutra posible.

Posturas de la extremidad inferior

Page 20: Transtornos Musculoesqueleticos

La extremidad inferior incluyendo la cadera y las piernas, tiene variedad de movimientos articulares entre los que se pueden citar: la flexión de rodilla, flexión de tobillo, dorsiflexión del tobillo, etc.

Es recomendable evitar posturas forzadas de la extremidad inferior como trabajar arrodillado, con las rodillas flexionadas estando de pie o en cuclillas. Siempre que sea posible y que la tarea lo permita, se debe potenciar el alternar el trabajar de pie y sentado, permitiendo la movilidad de las extremidades inferiores.

f. Aplicación fuerza: Factores de riesgo.

Frecuencia:

La aplicación del mismo nivel de fuerza varias veces, al interactuar con el control, puede incrementar el nivel de riesgo.

En el accionamiento de controles en los que se requiera fuerza, es necesario reducir la frecuencia para reducir el riesgo de producir una patología.

A frecuencias altas se debe evitar el requerimiento de fuerzas importantes. Ejercer fuerza demanda tiempo; si no se dispone de suficiente tiempo, el riesgo aumenta considerablemente.

Postura:

Las posturas que se adopten para accionar el control con la extremidad superior, o el pedal con la extremidad inferior, influyen dependiendo de la fuerza requerida.

Page 21: Transtornos Musculoesqueleticos

Si se requiere cierta fuerza, se debe procurar disponer el mando o control para que sea accionado con los músculos más fuertes de las extremidades evitando posturas forzadas de brazos, tronco y piernas. En este sentido, es mejor ejercer la fuerza hacia abajo que hacia arriba y hacia dentro que hacia fuera. En el caso de extremidad inferior se tiene capacidad de ejercer fuerza con el movimiento de toda la pierna, en vez de moviendo únicamente el tobillo.

Duración:

Es el tiempo acumulado en horas en el que se realizan acciones similares que pueden contribuir a la fatiga, entendiendo como acciones similares (empujar, tirar, presionar u otra acción cualquiera) las que tienen las mismas características que la considerada y que se realizan en una postura muy parecida en cuanto a la postura de los pies o de las manos según proceda. El término duración se refiere a las horas de trabajo comprendiendo las interrupciones o pausas.

Cuando se debe realizar una tarea que comporte el accionamiento de controles con movimientos similares, conviene alternar el tiempo de trabajo con otro tipo de actividades que no impliquen la utilización de los mismos grupos musculares, de forma que sea posible la recuperación física del trabajador.

Fuerza:

Es la fuerza mecánica resultante de la acción ejercida por la contracción muscular que puede comportar un movimiento o el mantenimiento de una

Page 22: Transtornos Musculoesqueleticos

postura. Dependiendo de la magnitud de la fuerza el riesgo puede aumentar si se debe realizar en un corto tiempo.

Las acciones que requieren la implicación de fuerza deben evitarse o minimizarse mediante la adopción de elementos mecánicos o automáticos que faciliten la acción sin aplicar fuerza.

Estas medidas contribuyen a la reducción del riesgo por este factor.

Velocidad del movimiento:

Los movimientos contractivos rápidos reducen la capacidad de generar fuerza.

Es recomendable que los controles se puedan actuar con movimientos lentos o incluso estáticos. El uso de multiplicadores mecánicos o el rediseño del control para evitar los movimientos rápidos son algunas de las medidas recomendables.

5. Trabajos específicos

a. Pantallas de visualización de datos

Los problemas musculoesqueléticos que aquejan a los usuarios de equipos con pantalla de visualización suelen estar asociados, entre otras cosas, al mantenimiento de posturas estáticas prolongadas (habituales en este tipo de puestos) unidas a la adopción de malas posturas. También pueden contribuir a la aparición de dichos problemas los movimientos repetitivos debidos al manejo habitual e intensivo del teclado y el “ratón”.

Debemos situar la pantalla y el asiento como se indica en la figura, en caso contrario, podremos sufrir problemas de espalda y muñecas.

Page 23: Transtornos Musculoesqueleticos

El reposapiés

En algunos casos puede ser necesaria la utilización de un reposapiés. Esto puede ocurrir cuando no se puede regular la altura de la mesa y el usuario tiene una talla pequeña. En estas condiciones, cuando se ajusta la altura del asiento para que los codos se sitúen aproximadamente a la altura de la superficie de la mesa o del teclado los pies no pueden descansar en el suelo.

En los casos en los que se requiera el uso de reposapiés, éstos deben reunir los siguientes requisitos:

• Altura ajustable. • Inclinación ajustable entre 0º y 15º sobre el plano horizontal. • Dimensiones mínimas de 45 cm de ancho por 35 cm de profundidad. • Superficie y apoyos antideslizantes.

El atril

En las tareas que requieran alternar la visualización de la pantalla con la lectura frecuente de documentos impresos se hace necesario el empleo de un atril. Este atril debería colocarse junto a la pantalla, con el fin de limitar los movimientos de la cabeza y de los ojos del usuario.

Page 24: Transtornos Musculoesqueleticos

Requisitos específicos de la silla de trabajo

• La altura del asiento debe ser ajustable. • El respaldo debe tener una suave prominencia para dar apoyo a la zona lumbar

(parte baja de la espalda). Su altura e inclinación deben ser ajustables. • Es recomendable que se pueda regular la profundidad del respaldo respecto al

asiento, de manera que el usuario pueda utilizar eficazmente el respaldo sin que le presione las piernas el borde del asiento.

• Los mecanismos de ajuste deben ser fácilmente accionables desde la posición de sentado.

El asiento y el respaldo deberían estar recubiertos de una superficie transpirable.

Page 25: Transtornos Musculoesqueleticos
Page 26: Transtornos Musculoesqueleticos

b. Movimiento de personas

Las movilizaciones de pacientes o personas mayores requieren esfuerzos musculoesqueléticos muy significativos, que pueden dañar la columna y la espalda si no se realizan los movimientos de manera adecuada o si estas soportan una tensión elevada.

Los trastornos dorsolumbares en las tareas de movilización de personas aparecen por realizar levantamientos incorrectos, con cargas excesivas y/o adoptar posturas incorrectas.

Otros factores que tienen influencia en este tipo de trastornos son:

• Espacio de trabajo insuficiente • Ritmo de trabajo elevado • Organización deficiente • Falta de material adecuado y de ayudas mecánicas • Ausencia de formación y entrenamiento en técnicas de movilización y

utilización de los medios mecánicos (fundamentalmente grúas).

Qué debemos tener en cuenta

Antes de iniciar el movimiento debemos considerar

• Peso y autonomía de la persona a movilizar. • Necesidad de ayuda de un compañero. • Necesidad de emplear una grúa u otro medio mecánico. • Disponibilidad de espacio y material necesario. • Conocer la movilización a realizar y cómo realizarla.

Planificar la movilización.

• Es fundamental conocer por donde se debe coger a la persona a movilizar, según su enfermedad o lesión y su grado de dependencia, así como preparar el área y los medios mecánicos o utillaje que se necesite.

Solicitar ayuda.

• Cuando la persona a movilizar sea totalmente dependiente, el peso sea excesivo, no sea posible emplear una grúa o exista duda de si la persona es demasiado pesada o difícil de mover, solicite ayuda a un compañero para realizar la movilización.

Pedir colaboración de la persona a movilizar.

Page 27: Transtornos Musculoesqueleticos

• Si el grado de dependencia o patología lo permite, aproveche la colaboración de la persona a movilizar. Para ello explíquele previamente el movimiento que quiere realizar, solicite su colaboración y facilítele instrucciones concretas.

• Nunca se debe escoger un movimiento que invalide al enfermo, ni por razones de eficacia mal entendida (ganar tiempo).

• Nos debemos situar en cada movimiento, según el estado del enfermo, las circunstancias que lo rodean, los medios de que disponemos, y adoptar las técnicas más convenientes de acuerdo a las características antropométricas de quien las realiza.

Principios básicos en la movilización de personas

1. Repasar los movimientos esenciales y la forma correcta de realizarlos. 2. Asegurarse de que de que la cama, y/o la silla, esté frenada, antes de

realizar cualquier movilización. 3. Tener cuidado con sondas, goteros, apósitos, que pueda tener colocados el

paciente. 4. Emplear puntos externos de apoyo (rodilla sobre la cama o camilla). 5. Observar las reacciones al cambiar de posición al paciente, para respetar su

umbral de dolor y prevenir reacciones bruscas inesperadas. 6. La persona a movilizar debe permanecer próxima al cuerpo, ya que al

alejarla aumenta la fuerza que se requiere para moverla. 7. El agarre debe ser consistente y seguro. 8. Siempre es mejor empujar que tirar. 9. Mantener la espalda recta, flexionando las rodillas. No realice giros con

torsión de espalda (gire empleando el movimiento de los pies). Colocar los pies separados y uno ligeramente más adelantado, para proporcionar una buena base de apoyo que aumente la estabilidad. Utiliza el propio cuerpo como contrapeso para aumentar la fuerza aplicada, así como la inercia del cuerpo de la persona a movilizar.

Utilizar medios mecánicos disponibles

• Utilizar las articulaciones de la cama o camilla, subiendo o bajando el cabecero para evitar esfuerzos innecesarios.

• Emplear como ayuda en las movilizaciones: deslizadores, cinchas, toalla entremetida, etc.

• Las camas y camillas regulables permiten adecuar la altura para evitar flexiones innecesarias de la espalda.

• Es fundamental conocer y entrenarse en el funcionamiento de las grúas y polipastos y emplee estas ayudas cuando sea preciso.

Usar ropa y calzado adecuados.

Page 28: Transtornos Musculoesqueleticos

• No utilice zuecos. Utilice calzado adecuado (antideslizante, cerrado, bien sujeto) y ropa cómoda, ni demasiado amplia ni demasiado estrecha.

c. Aseo habitaciones

La limpieza de las habitaciones y, en particular el hacerlas camas exige una serie de movimientos, muchos de ellos repetitivos, que de no hacerse adecuadamente pueden dar lugar a trastornos musculo esquelétivcos. Por ello debemos:

• Utilizar calzado cómodo, que sujete bien el pie, con suela antideslizante y con tacón siempre inferior a 5 cm.

• Utilizar carros para el transporte de los productos de limpieza. • Cuando se hacemos esfuerzos, distribuiremos el peso en las distintas partes

de nuestro cuerpo y no concentraremos toda la fuerza en la columna. • No encorvarse de pie con los pies juntos y las piernas rectas. En su lugar

doblar y separar las piernas manteniendo la espalda más recta (y agacharse en caso necesario).

• No empujar la cama forzando con la pierna y/o rodilla. Empujar la cama con las manos y doblar las piernas, manteniendo la espalda recta.

• No hacer la cama desde el lado contrario forzando la columna. Hay que hacer la cama por ambos lados y flexionar un poco las piernas, manteniendo la espalda lo más recta posible.

• A la hora de barrer o fregar suelos no encorvarse ni sujetar la escoba demasiado baja. En su lugar, mantenerse erguido y sujetar el palo a la altura del codo.

d. Almacenamiento

Durante el almacenamiento se realizan tareas de carga y descarga de materiales, por ello, se generan factores de riesgo de trastornos musculoesqueléticos.

Uno de los factores que van a influir en la generación de riesgos ergonómicos es el sistema de almacenamiento y el de manejo de cargas. Por ello, en su diseño, debemos tener en cuenta que muchos de los accidentes y daños a la salud de los trabajadores se producen por falta de espacio, alturas excesivas, etc. por ello, debemos facilitar los accesos a productos almacenados e intentar que los materiales se manipulen lo menos posible.

Entre las diferentes medidas que debemos tener en cuenta están:

• Levanta el nivel más bajo de almacenamiento con el fin de que no sea necesario agacharse.

• Colocar palets vacios debajo de la carga para aumentar su altura. • Usar ganchos de bastón para mover la carga.

Page 29: Transtornos Musculoesqueleticos

• Utilizar niveladores de carga. • Almacenar materiales pesados y usados frecuentemente a la altura de la

cintura. • Utilizar montacarga manual, con dispositivos de elevación en áreas de

almacenamiento y carga. • Utilizar plataformas de elevación para personas con el fin de evitar alcanzar

cosas por encima de la cabeza. • Para movilizar materiales almacenados en pallets, utilizar transpaleta

hidráulica.

Page 30: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe MOVIMIENTOS REPETITIVOS

1. Sistemática de trabajo

Debemos analizar las tareas que desarrolla el trabajador durante su trabajo mediante inspección visual

de la misma y pidiéndole que nos cuente cual es su forma habitual de trabajo.

Durante la observación debemos tener en cuenta que:

1. Consideraremos una TAREA REPETITIVA si se realiza durante al menos 2 horas durante la jornada,

es necesario evaluar su nivel de riesgo.

2. Una TAREA es REPETITIVA cuando está caracterizada por ciclos, independientemente de su

duración, o bien, cuando por más del 50% del tiempo se realiza el mismo gesto laboral o una

secuencia de gestos.

2. Cuestiones

Una vez recogida la información debemos contestar al siguiente cuestionario:

¿En el puesto de trabajo hay alguna tarea que?

Cuestión Si No

Es tarea repetitiva

La tarea está definida por ciclos, independientemente del tiempo de duración

de cada ciclo, o se repiten los mismos gestos y movimientos con los brazos

(hombro, codo, muñeca o mano) por más de la mitad del tiempo de la tarea

La tarea se repite durante al menos una hora de trabajo

3. Valoración

Si todas las respuestas han sido “SI”, hay presencia de peligros por movimientos repetitivos de la

extremidad superior y se requiere una evaluación específica del riesgo.

Si alguna de las respuestas es “NO”, no hay peligro por movimiento repetitivo.ficha

Page 31: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGAS

1. Sistemática de trabajo

Debemos analizar las tareas que desarrolla el trabajador durante su trabajo mediante inspección visual

de la misma y pidiéndole que nos cuente cual es su forma habitual de trabajo.

Debemos analizar las tareas que se desarrollan en un puesto de trabajo a lo largo del día y sí alguna

tarea comporta en algún instante la elevación y/o descenso manual de una CARGA (objeto con un peso

superior a 3Kg, efectuada por uno o varios trabajadores.

2. Cuestiones

¿En el puesto de trabajo hay alguna tarea en la que?

Cuestión Si No

1 Se debe levantar, sostener o depositar cargas u objetos manualmente en el

puesto de trabajo?

2 ¿Algunos objetos a levantar manualmente pesa 3Kg o más?

3 ¿La tarea de levantamiento se realiza de forma habitual dentro del turno de

trabajo (al menos una vez por turnos)?

4 Además de las condiciones anteriores, ¿se requiere que la carga sea transportada

manualmente a una distancia mayor de un metro?

3. Valoración

Si las respuestas 1, 2 y 3 han sido “SI”, hay presencia de peligros por manejo manual de carga de la

extremidad superior y se requiere una evaluación específica del riesgo.

Si alguna de las respuestas 1, 2 y 3 es “NO”, no hay peligro por movimiento manejo manual de carga.

Si la respuesta de la pregunta 4 es “SI”, hay presencia de peligros por manejo manual de carga de la

extremidad superior y se requiere una evaluación específica del riesgo.

Page 32: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe EMPUJE Y TRACCIÓN DE CARGAS

1. Sistemática de trabajo

Debemos analizar las tareas que desarrolla el trabajador durante su trabajo mediante inspección visual

de la misma y pidiéndole que nos cuente cual es su forma habitual de trabajo.

2. Cuestiones

¿En el puesto de trabajo hay alguna tarea en la que?

Cuestión Si No

1 ¿Se requiere empujar o traccionar un objeto manualmente con el cuerpo de pie

o caminando?

2 ¿El objeto a empujar o traccionar dispone de ruedas o rodillos (carro, jaula,

paletilla, traspale, etc.)?

3 ¿La tarea de tracción o empuje se realiza de una forma habitual dentro del turno

de trabajo (al menos una vez por turno)

3. Valoración

Si las respuestas han sido “SI”, hay presencia de peligros por tracción o empuje de cargas, se requiere

una evaluación específica del riesgo.

Si alguna de las respuestas es “NO”, no hay peligro por movimiento manejo manual de carga.

Si la respuesta 1 es “SI” y las respuesta 2 es “NO” debemos aplicar la ficha de aplicación de fuerza.

Page 33: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe POSTURAS FORZADAS

1. Sistemática de trabajo

Debemos analizar las tareas que desarrolla el trabajador durante su trabajo mediante inspección visual

de la misma y pidiéndole que nos cuente cual es su forma habitual de trabajo.

2. Cuestiones

¿En el puesto de trabajo hay alguna tarea en la que?

Cuestión Si No

1 ¿Se observa alguna postura o movimiento extremo de la cabeza, cuello, columna,

brazos o piernas?

2 ¿Las posturas o movimientos extremos se adoptan durante más de una hora de

la jornada laboral?

3. Valoración

Si las respuestas han sido “SI”, hay presencia de peligros por posturas forzadas, se requiere una

evaluación específica del riesgo.

Si alguna de las respuestas es “NO”, no hay peligro por posturas forzadas.

Page 34: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe APLICACIÓN DE FUERZAS

1. Sistemática de trabajo

Debemos analizar las tareas que desarrolla el trabajador durante su trabajo mediante inspección visual

de la misma y pidiéndole que nos cuente cual es su forma habitual de trabajo.

2. Cuestiones

¿En el puesto de trabajo hay alguna tarea en la que?

Cuestión Si No

1 ¿Existen mandos en los que hay que empujar o tirar de ellos, manipularlos hacia

arriba o abajo, dentro o fuera?

2 ¿Existen pedales o mandos que se deben accionar con la extremidad inferior en

postura sentada?

3 ¿Requiere la tarea empujar o traccionar algún objeto sin ruedas, ni guías ni

rodillos en la postura de pie sin caminar?

4 ¿Es necesario la aplicación de una fuerza de intensidad superior a lo que

consideraríamos ligera (fuerza percibida nula, poca o muy poca) en laguna de las

condiciones anteriores

3. Valoración

Si alguna de las respuestas a las preguntas 1,2 ó 3 han sido “SI” y la respuesta a la pregunta 4 es “SI”,

hay presencia de peligros por aplicación de fuerzas, se requiere una evaluación específica del riesgo.

Si la respuesta a la pregunta 4 es “NO”, no hay peligro por posturas forzadas.

Page 35: Transtornos Musculoesqueleticos

¿Qué método utilizo?

Existen muchos métodos de valoración del riesgo ergonómico, pero aunque algunos son utiles para cualquier tipo de riesgo, la mayoría de ellos son más adecuados para un tipo de factor de riesgo.

En la siguiente tabla puedes ver los más adecuados en cada caso:

FACTOR DE RIESGO OCRA LEST RENAULT RULA OWAS NIOSH REBA INSHT Movimientos repetitivos X X Levantamiento de cargas X X X X

Transporte de cargas X X Empuje y arrastre de cargas X X

Posturas forzadas X X X x Aplicación de fuerza X Pantallas de Visualización de datos Guía

INSHT PVD

Page 36: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Método OCRA

El Método OCRA (Occupational Repetitive Action), publicado en 1998 por los autores

Occhipinti y Colombini de la Unità di Ricerca Ergonomia della Postura e Movimento (EPM),

evalúa el riesgo por trabajo repetitivo de la extremidad superior, asociando el nivel de riesgo

la predictibilidad de aparición de un trastorno en un tiempo determinado.

El Consenso preparado y publicado por la IEA (International Ergonomics Association) y el

Comité Técnico ISO sobre los trastornos musculoesqueléticos, y validado por la ICOH

(International Commission on Occupational Health), define en un modelo general, los

principales factores de riesgo que deben ser considerados en el trabajo repetitivo y presenta

los procedimientos de observación que se pueden utilizar en su descripción, clasificación y

evaluación.

En sus conclusiones, el documento subraya la necesidad de hacer una evaluación integrada a

través de índices sintéticos de exposición.

El modelo general de la descripción y evaluación de las tareas, para todos los trabajadores

expuestos en una determinada situación, tiene como objetivo principal el análisis de cuatro

factores de riesgo: repetición, fuerza, posturas y movimientos forzados (de hombro, codo,

muñeca y mano) y la falta de períodos adecuados de recuperación. Estos factores deben

evaluarse en función del tiempo (sobre todo teniendo en cuenta sus respectivas duraciones).

Otros factores de riesgo adicionales asociados a la aparición de trastornos deben considerarse

como son los factores mecánicos (por ejemplo, las vibraciones, compresiones localizadas de las

zonas anatómicas de la mano); los factores ambientales (por ejemplo, la exposición al frío) y

los factores organizacionales (por ejemplo, el ritmo determinado por la maquina).

Cada uno de los factores de riesgo identificados debe ser debidamente analizado y valorado.

Esto permite, por un lado, la identificación de los posibles requisitos preliminares y las

intervenciones preventivas para cada factor y, por otra parte, la evaluación de todos los

factores que contribuyen a la "exposición" al riesgo, dentro de un marco general y

mutuamente integrado.

Page 37: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

El fundamento de este modelo es la consideración para cada tarea que contenga movimientos

repetitivos de los siguientes factores de riesgo:

• Modalidades de interrupciones del trabajo a turnos con pausas o con otros trabajos de

control visivo (A1, Pausas).

• Actividad de los brazos y la frecuencia del trabajo (A2, Frecuencia).

• Actividad del trabajo con uso repetitivo de fuerza en manos/brazos (A3, Fuerza).

• Presencia de posiciones incómodas de los brazos, muñecas y codos durante el desarrollo

de la tarea repetitiva (A4, Postura).

• Presencia de factores de riesgo complementarios (A5, Complementarios).

Ventajas

1. Es bastante intuitivo y fácil de aplicar, siendo también muy completo en cuanto a

contemplación de factores de riesgo.

2. Evalúa las modalidades de interrupción del trabajo a turnos con pausas.

3. La evaluación de la repetitividad de la actividad de los brazos es más exhaustiva.

4. Se evalúa la actividad del trabajo con uso repetitivo de fuerza en manos/brazos en función

de las vueltas/ciclo y/o el tiempo empleado en la realización de esa actividad.

5. Evalúa la presencia de posturas incómodas de brazos, muñecas y codos según el tiempo

empleado en la realización de esa actividad.

6. Evalúa el tipo de sujeción o agarre con la mano de objetos o herramientas, según el tiempo

empleado en la realización de la tarea repetitiva.

7. Evalúa la presencia de otros factores de riesgo complementarios:

a. Uso de guantes inadecuados al trabajo a desarrollar (molestos, demasiado

gruesos, talla equivocada, etc ... ).

b. Uso de instrumentos vibrantes.

c. Uso de herramientas que provoquen compresiones en la piel (enrojecimiento,

cortes, ampollas...).

d. Realización de tareas que requieran precisión.

e. Ritmo de trabajo parcial o totalmente determinado por la máquina.

Page 38: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

8. Se tiene en cuenta el tiempo de exposición de cada tarea repetitiva a la hora de calcular el

índice checklist OCRA, así como el carácter acumulativo de las diferentes exposiciones.

9. Se evalúa el porcentaje de horas con trabajo repetitivo en el turno.

Limitaciones

1. Existen bastantes respuestas intermedias sin especificar ni cuantificar prácticamente en

todos los apartados del método, por lo que la selección de las mis mas tiene un carácter

subjetivo por parte de la persona que aplica el método.

2. En el apartado de la evaluación de la presencia o ausencia de pausas de descanso o de

otras tareas no repetitivas, no considera la posible presencia de "micropausas" dentro de

una tarea determinada, como puede ser, por ejemplo, el caso de un puesto de trabajo en

una cinta de alimentación que en algún momento determinado no esté transportando

producto que pueda ser recogido por el/la trabajador/a, con lo cual éste/a descansa las

zonas corporales de riesgo, aunque sea sólo por unos segundos.

3. El método no evalúa el uso repetitivo de fuerza de carácter ligero.

4. La evaluación de las posturas se cuantifica exclusivamente en función del tiempo en el cual

se mantienen las mismas, y no según la gravedad.

5. El método considera el hecho de que las posturas de sujeción de objetos o herramientas

con la mano tienen la misma gravedad, cuando los agarres "en pinza" son más propensos a

trastornos músculo-esqueléticos que los agarres palmares o con el/los dedo/s en forma de

gancho.

Descripción de la metodología

El método OCRA (índice y checklist) analiza los factores de riesgo de forma independiente,

asociando una puntuación de 1 a 10 en varios de ellos y puntuaciones que llegan a valores de

24 o 32 como la fuerza. Cada una de las valoraciones se obtiene mediante el análisis

ndependiente del factor, ponderado por el tiempo en que el factor está presente dentro de la

tarea.

Page 39: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

El Checklist OCRA es una herramienta de evaluación y fácil aproximación al riesgo, para

conocer de manera rápida cuál es el estado actual de un puesto de trabajo o de un grupo de

puestos que pertenecen a una línea, área o empresa. Se trata de un método cuantitativo que

permite al evaluador conocer cuáles son los factores de riesgo que representan un problema.

Los factores de riesgo que se consideran en la evaluación OCRA son los siguientes:

Datos organizativos

La consideración de las diferentes tareas repetitivas, tareas no repetitivas, pausas y tiempos de

inactividad, permiten conocer el tiempo neto de trabajo repetitivo (TNTR) al que está expuesto

el trabajador y poder obtener el índice real del riesgo por movimientos repetitivos de la

extremidad superior.

El TNTR equivale al tiempo o duración del turno en minutos menos las pausas, períodos de

descanso, tareas no repetitivas y otros tiempos no dedicados al trabajo repetitivo.

TNTR = Duración turno − [ Tiempo de Trabajo No repetitivo + pausas]

Mediante el TNTR en minutos se puede obtener el tiempo neto del ciclo, el cual se calcula

mediante la siguiente fórmula:

TNTR T.Ciclo = ------------------------------ × 60

Nº de ciclos o piezas

Donde,

T.Ciclo→Tiempo neto del ciclo en minutos.

TNTR →Tiempo neto de trabajo repeGGvo en minutos.

No. Ciclos →Número de ciclos que se corresponden a la elaboración de una pieza, o

número de piezas producidas en el turno. Si en un ciclo se produce más de una pieza,

contar el número de piezas por ciclo, y dividir la producción por este valor.

Page 40: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Factor Recuperación (FR)

La recuperación de los tejidos de las extremidades superiores puede ocurrir cuando existen

adecuados periodos de descanso dentro la duración total de trabajo, la insuficiencia de tiempo

para la recuperación del cuerpo entre movimientos repetitivos aumenta el riesgo de trastornos

musculo-esqueléticos.

El factor recuperación puntúa entre varias situaciones posibles, siendo mayor penalización a

situaciones con menos periodos de descanso o recuperación. Los valores van desde “0” para la

mejor situación de recuperación y un valor de “10” en la peor situación de recuperación,

pudiendo haber valores intermedios entre estos dos valores.

Factor Frecuencia (FF)

Se determina mediante el número de acciones técnicas por minuto efectuadas dentro del

ciclo. El riesgo es mayor a medida que la frecuencia de movimiento aumenta y/o la duración

del ciclo disminuye. En este paso, es necesario identificar las acciones técnicas correctamente

para enumerarlas, cronometrar el tiempo y contabilizar todos los movimientos o gestos que

requiere un ciclo de trabajo.

La identificación y conteo de las acciones técnicas debe realizarse de forma independiente

para las acciones dinámicas y las acciones estáticas; de la misma manera debe hacerse de

manera independiente para la extremidad superior derecha o izquierda.

N. acciones en el ciclo x 60 A.T/min × = ----------------------------------------

Tiempo del ciclo

Una vez se obtenga el número de acciones técnicas por minuto de cada extremidad, se debe

obtener el valor o puntuación del factor. Este valor está dividido entre las acciones estáticas,

que van desde “0” hasta “10”, donde el último valor es la situación más penosa; y las acciones

estáticas, donde los valores están entre “0” y “4,5”.

Finalmente para obtener el valor del factor frecuencia se selecciona el valor más alto entre

acciones técnicas dinámicas y estáticas (nunca se suman) y se asigna esa puntuación de

manera independiente para cada extremidad.

Page 41: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

FF = Max (ATD; ATE)

Donde:

FF→ Valor del Factor Frecuencia,

ATD→ Valor de las acciones técnicas dinámicas,

ATE→ Valor de las acciones técnicas estáGcas

Factor Fuerza (FFz)

Hace relación a cuánto es el esfuerzo requerido para llevar a cabo una acción o secuencia de

acciones técnicas. El método utilizado para cuantificar la fuerza, corresponde a la Escala de

Borg CR-10 (Escala de valoración del esfuerzo percibido “Category Scale for the Rating of

Perceived Exertion”; Escala CR-10). Esta escala es un instrumento psicofísico que permite

describir y cuantificar la cantidad de esfuerzo muscular percibido por una persona que realiza

una actividad física.

La metodología propuesta para la valoración de la fuerza en el Checklist OCRA se presenta en 3

bloques. Cada uno de estos bloques contiene una descripción de algunas de las actividades

más comunes de trabajo que demandan, respectivamente, el uso de la fuerza.

La elección del valor numérico representativo (puntuación) de la fuerza se realiza en función

de la duración de las actividades con utilización de fuerza: cuanto más duren estas actividades

en el ciclo, más alto es el valor de la puntuación. Para el primer bloque (fuerza muy intensa),

las puntuaciones varían entre 6 y 32. Para el segundo bloque, las puntuaciones varían entre 4 y

24. Y para el tercer bloque, las puntuaciones varían entre 2 y 8.

Factor Posturas y movimientos (FP)

Está definido por la presencia de posturas y movimientos forzados en las distintas

articulaciones de las extremidades superiores como el hombro, codo, muñeca y mano, en la

que se incluyen los dedos.

Page 42: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Para cada extremidad superior se debe valorar:

• Postura y movimientos del brazo con respecto al hombro (flexión, extensión,

abducción);

Movimiento del codo (flexiones extensiones, etc.)

• Posturas y movimientos de la mano (sobre todo los tipos de agarre).

• Movimientos del codo (flexiones, extensiones del antebrazo y pronosupinaciones);

Posturas y movimiento de la muñeca (flexiones, extensiones, desviaciones)

Para evaluar las posturas forzadas mediante el Checklist OCRA se hace un análisis de manera

independiente para cada articulación y para cada extremidad, adicionalmente hay un bloque

dedicado al análisis del estereotipo.

Hombro

Este bloque evalúa la postura y movimiento del hombro, es decir, cuando el hombro se

encuentra en Flexión y/o abducción> 80 o Extensión > 20º. La puntuación de este bloque varía

de “0” a “24”.

Codo

Este segundo bloque, evalúa sólo el movimiento de codo, es decir, cuando el codo realiza

flexo-extensiones > de 45º o prono-supinaciones > de 60º. La puntuación de este bloque varía

de “0” a “8”.

Muñeca

El bloque de muñeca evalúa la postura y el movimiento forzado de muñeca, es decir, cuando la

muñeca realiza flexo-extensiones > de 60º, desviación radial > de 15º, o desviación

ulnar/cubital > 20º. La puntuación de este bloque varía de “0” a “8”.

Mano

El bloque de mano, evalúa la postura y el movimiento de mano-dedos, es decir, cuando la

mano realiza agarres. Los agarres que puntúan corresponden a los agarres de pinza o precisión

Page 43: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

(pinch), agarre palmar y agarre en garfio. Los agarres de potencia, se consideran óptimos y por

lo tanto, no puntúan. La puntuación de este bloque varía de “0” a “8”.

Estereotipo

El factor estereotipo evalúa la presencia de movimientos idénticos en el ciclo. El puntaje de

estereotipo elevado se asigna cuando la tarea requiere la realización de las mismas acciones

técnicas durante al menos el 50% de la duración del ciclo o cuando el tiempo de ciclo es

inferior a 8 segundos. Para tiempo de ciclo entre 8 y 15 segundos se considera estereotipo

moderado.

La puntuación final del Factor Postura corresponde a la puntuación más alta de todas las

puntuaciones obtenidas en cada segmento articular y se suma la puntuación del estereotipo.

FP = Max (Hombro Codo; Muñeca; Mano) + Estereotipo

Donde:

FP→ Factor postural

Hombro→ Puntuación del Hombro

Codo→ Puntuación del Codo

Muñeca→ Puntuación de muñeca

Mano→ Puntuación de la mano

Estereotipo→ Puntuación del estereoGpo.

Factores de riesgo Complementarios (FC)

Son aquellos aspectos que están presentes en la tarea y que de alguna manera pueden

contribuir a empeorar el riesgo. Éstos se dividen en dos bloques: los FISICO-MECANICOS, que

hacen referencia a los aspectos físicos o del entorno, y los SOCIO-ORGANIZATIVOS, que hacen

Page 44: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

referencia principalmente a la imposición del ritmo.

El valor de factores complementarios equivale a la suma de puntuación del bloque

fisiomecánicos y del bloque socio-organizativos.

FC = Fsm + Fso

Donde:

FC→ Valor del factor complementario.

Ffm→ Factores Ssico mecánicos.

Fso→: Factores socio organizaGvos.

Factor Duración (FD)

Este factor pondera el nivel de riesgo según el tiempo de exposición diario. Es un valor que de

acuerdo al Tiempo Neto de Trabajo Repetitivo de la tarea, incrementa o disminuye el valor

final del nivel de riesgo determinado por el OCRA.

Cada uno de los factores calculados en los pasos anteriores, serán ponderados por el factor

duración, el cual objetiva el riesgo del puesto de trabajo, o del trabajador para una jornada de

8 horas y con un determinado tiempo neto de trabajo repetitivo.

Cálculo del índice Checklist OCRA y nivel de riesgo

El valor de índice está determinado por la suma de los diferentes factores de riesgo ponderado

por la duración:

Checklist OCRA = ( FR + FF + FFz + FP + FC ) × FD

Se debe comparar el resultado del Checklist OCRA con la siguiente tabla obteniendo el nivel de

riesgo:

Page 45: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Índice de exposición multitarea con rotación horaria

Para el trabajador que está en varios puestos que comportan tareas repetitivas es necesario

aplicar la fórmula siguiente, para obtener el índice de exposición del trabajador:

IEM = (Puntuación A x %PA) + (Puntuación B x %PB) + ….

Donde:

IEM→ Índice de exposición mulGtarea.

Punt A→ Es en valor del índice real de exposición para la tarea A.

%PA→ Porcentaje de Gempo de la duración del turno que efectúa la tarea A.

Punt B→ Es en valor del índice real de exposición para la tarea B.

%PB→ Porcentaje de Gempo de la duración del turno que efectúa la tarea B.

Esta fórmula es aplicable, siempre que la rotación entre tareas sea inferior o igual a una hora,

para exposiciones superiores a una hora en un mismo puesto de trabajo el valor es

sensiblemente mayor.

Fuente: INSHT

Page 46: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Método LEST

Mejorar las condiciones de trabajo implica determinar de forma global cuáles son estas

condiciones, y cuánto y cómo afectan a la salud del trabajador, cada una y en

conjunto, entendiendo por salud “el estado de bienestar completo físico, mental y

social” definido por la Organización Mundial de la Salud en 1946. La principal

aportación del Método de Análisis de las Condiciones de Trabajo elaborado por F.

Guélaud, M.N. Beauchesne, J. Gautrat y G. Roustang, miembros del Laboratoire de

Economie et Sociologie du Travail (L.E.S.T.), del C.N.R.S., en Aix-en-Provence, es que

permite cuantificar, y en consecuencia medir, variables que frecuentemente son

tratadas de manera muy subjetiva.

Los autores del método definen por condiciones de trabajo el conjunto de factores

relativos al contenido del trabajo que pueden tener repercusiones sobre la salud y la

vida personal y social de los trabajadores.

En esta definición quedan excluidos los factores relativos a salario, ventajas sociales y

seguridad en el empleo, por considerarlos objeto de un estudio distinto. Tampoco se

tienen en cuenta los factores de riesgo profesional relativos a las condiciones de

Seguridad e Higiene en el Trabajo, los cuales han de ser objeto, dada su prioridad, de

acciones previas a la aplicación de esta metodología.

El L.E.S.T. pretende ser una herramienta que sirva para mejorar las condiciones de

trabajo de un puesto en particular o de un conjunto de puestos considerados en forma

globalizada. Hay que señalar también que es un método que no requiere

conocimientos especializados para su aplicación y que está concebido para que todo el

personal implicado participe en todas las fases del proceso. Para ello cuenta con una

Guía de Observación que, cuantificando al máximo la información recogida, garantiza

la mayor objetividad posible, de forma que los resultados obtenidos en una situación

concreta sean independientes de la persona que aplique el método.

Page 47: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Ámbito de actuación

El método no puede ser utilizado en todos los puestos de trabajo sin distinción; muy

esquemáticamente se puede decir que es aplicable preferentemente a los puestos fijos

del sector industrial poco o nada cualificados. Sin embargo, algunas partes de la guía

de observación, como las relativas al ambiente físico, a la postura y a la carga física de

trabajo son también utilizables para evaluar otros puestos más cualificados del sector

industrial y para muchos del sector servicios.

Por el contrario, no debe ser utilizado para evaluar aquellos puestos en los que las

condiciones físicas ambientales y el lugar de trabajo varían continuamente, como el

caso de los trabajadores de mantenimiento, construcción, etc.

Hay que señalar también que las preguntas relativas a la carga física y mental pueden

presentar dificultades en aquellos puestos no repetitivos que no tienen un ciclo de

trabajo bien determinado como pueden ser los de vigilancia o control.

Método

La guía de observación es un cuestionario donde figuran una descripción de la tarea,

una serie de preguntas a modo de indicadores que hacen referencia a 16 variables

(numeradas del 1 al 16), agrupadas en 5 bloques de información (A, B, C, D y E),

relativos al puesto de trabajo y un breve cuestionario de empresa.

Page 48: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA

Trata de reflejar una descripción tan precisa como sea posible de la tarea efectuada por el operario en su puesto de trabajo antes de abordar pormenorizadamente cada uno de los elementos de sus condiciones de trabajo.

A. ENTORNO FÍSICO

1. Ambiente térmico:

- Temperatura en el puesto de trabajo. - Nivel de esfuerzo del trabajador en la realización de una tarea. - Tiempo de exposición a la temperatura del puesto. - Variaciones de temperatura si el trabajador se desplaza.

- Manipulación de materiales (calientes o fríos) y utilización de medios de protección.

2. Ruido:

- Nivel sonoro global. - Nivel sonoro por banda de frecuencias. - Ruidos de impacto.

3. Iluminación:

- Nivel de iluminación en el puesto de trabajo. - Nivel de iluminación general. - Grado de contraste entre el objeto a observar y el fondo. - Deslumbramiento. - Tipo de iluminación (artificial, natural).

4. Vibraciones:

- Frecuencia, amplitud y duración de las mismas.

B. CARGA FÍSICA

5. Carga estática:

- Posturas y duración de las mismas en el desarrollo de la tarea.

6. Carga dinámica:

- Gasto en Kcal/día. - Sexo.

C. CARGA MENTAL

7. Apremio de tiempo: (Trabajos repetitivos)

- Modo de remuneración (salario fijo, a prima, etc.).

- Trabajo en cadena o no. - Número de pausas durante la jornada

de trabajo. - Obligación de recuperar o no los

retrasos.

7. Apremio de tiempo: (Trabajos no repetitivos)

Además de lo referente a trabajos repetitivos:

- Posibilidad de ausentarse del puesto de trabajo.

- Posibilidad de detener la máquina.

8. Complejidad-rapidez:

- Duración media de cada operación. - Duración de cada ciclo. - Nº de elecciones por ciclo.

9. Atención: (Trabajos repetitivos)

- Nivel de atención requerido. - Duración y continuidad de la atención. - Riesgos de accidentes, frecuencia y

gravedad de los mismos. - Posibilidad de rechazo del producto. - Posibilidad de hablar con los

compañeros. - Posibilidad de distraer la vista y

durante cuánto tiempo. - Riesgo de deterioro del material.

9. Atención: (Trabajos no repetitivos)

Además de lo referente a trabajos repetitivos:

- Nº de máquinas a vigilar. - Nº medio de señales por máquina. - Duración de las intervenciones. - Nº de intervenciones.

Page 49: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

- Valor de las piezas o del producto. - Características físicas del material

utilizado.

10. Minuciosidad:

- Nivel de percepción de los detalles. - Dimensión de los objetos.

D. ASPECTOS PSICOSOCIALES

11. Iniciativa:

- Posibilidad de organizar el operario su trabajo. - Posibilidad de controlar el ritmo (autocontrol). - Posibilidad de retocar piezas. - Posibilidad de regular la máquina. - Posibilidad de intervenir en caso de incidente.

12. Status social:

- Duración del aprendizaje. - Nivel de formación requerido para el puesto.

13. Comunicaciones:

- Posibilidad de hablar con los compañeros. - Posibilidad de desplazarse. - Número de personas cercanas.

14. Cooperación:

- Tipos de relaciones de trabajo (cooperativas, funcionales, jerárquicas). - Frecuencia de las relaciones.

15. Identificación con el producto:

- Situación del trabajador en el proceso productivo. - Importancia de la transformación efectuada en la pieza o producto.

E. TIEMPO DE TRABAJO

16. Tiempo de trabajo:

- Tipo de horario (fijo, a turnos, etc.). - Duración semanal del trabajo.

CUESTIONARIO DE EMPRESA Información general sobre la empresa con respecto a fecha de construcción de los locales, equipos sanitarios, equipos sociales, organización de horarios y mantenimiento (limpieza) de las diversas partes de la empresa.

Evaluación

La evaluación se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las

16 variables consideradas en la guía de observación. Los datos referentes a

la descripción de la tarea y al cuestionario de empresa, aunque no se

valoran, sirven como herramienta de apoyo para la descripción global del

puesto observado y para facilitar el análisis y la discusión.

Page 50: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Valoración de las respuestas

Una de las principales ventajas del método consiste en que permite obtener

una puntuación para cada una de las variables estudiadas. En este sentido,

propone una valoración entre 0 y 10 que determina la situación del puesto o

grupo de puestos de trabajo en relación a cada una de las variables y que

se corresponde con los siguientes criterios:

SISTEMA DE PUNTUACIÓN

0, 1, 2 Situación satisfactoria.

3, 4, 5 Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar más comodidad al trabajador.

6, 7 Molestias medias. Existe riesgo de fatiga.

8, 9 Molestias fuertes. Fatiga.

10 Nocividad.

Estos criterios de valoración no se corresponden con la legislación existente

sobre el tema; dado que para la mayoría de las variables estudiadas no

existen valores de referencia, se apoyan en estudios científicos específicos y

pretenden ser un instrumento interno a la empresa para posibilitar una

mejora de las condiciones de trabajo.

Aparatos de medición

En la toma de medidas se utiliza el siguiente equipo:

• Anemómetro para medir la velocidad del aire.

• Psicómetro para medir la temperatura seca y húmeda.

• Sonómetro para medir los niveles de ruido.

• Luxómetro para medir los niveles de iluminación.

• Cronómetro para medir tiempos de ciclos, de posturas, etc.

• Cinta métrica para medir desplazamientos, alturas, etc.

Page 51: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Análisis gráfico de los datos optenidos

Mediante las tablas de valoración que aporta el método, todos los

parámetros reseñados quedan cuantificados de acuerdo con las

puntuaciones establecidas, las cuales son susceptibles de ser plasmadas en

unos diagramas de barras o histogramas.

Esta representación gráfica en forma de histograma permite tener una

visión rápida de las condiciones de trabajo y establecer así un primer

diagnóstico.

En una segunda fase se puede estudiar cada puesto de trabajo dentro del

conjunto de la sección, el departamento, o de la empresa.

Page 52: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

En esta ficha se consideran simultáneamente los diferentes elementos que

se han observado para todo un conjunto de puestos de trabajo, lo que

permite conocer cuáles son los elementos más desfavorables de las

condiciones de trabajo en forma globalizada y, así, establecer prioridades a

la hora de intervenir sobre los distintos factores observados.

Page 53: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Método Renault

El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des Usines

Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir,

cuantificando todas las variables que definen las condiciones de trabajo de un puesto

concreto.

Este método ha sido confeccionado a partir de una experiencia industrial comenzada

en los años cincuenta por especialistas de condiciones de trabajo y de producción de la

R.N.U.R. y es aplicable principalmente a puestos de trabajo repetitivos, de ciclo corto,

como es el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de automóviles.

Los objetivos prioritarios que se fija son:

• Mejorar la seguridad y el entorno.

• Disminuir la carga de trabajo físico y mental.

• Reducir las molestias del trabajo repetitivo o en cadena.

• Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo

elevado.

Para ello se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23

criterios a los que se añaden otros cuatro relativos a la Concepción global del Puesto

según el siguiente cuadro:

Page 54: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

CONCEPCIÓN DEL PUESTO

Altura - Alejamiento 1

Alimentación - Evacuación 2

Aglomeración - Accesibilidad 3

Mandos - Señales 4

Factor de Seguridad A Seguridad 5

Factores Ergonómicos

Entorno Físico

B

Ambiente Térmico 6

Ambiente Sonoro 7

Iluminación artificial 8

Vibraciones 9

Higiene Ambiental 10

Aspecto del puesto 11

Carga Física

C

Postura principal 12

Postura más desfavorable 13

Esfuerzo del trabajo 14

Postura de trabajo 15

Esfuerzo de manutención 16

Postura de manutención 17

Carga Mental

D

Operaciones mentales 18

Nivel de atención 19

Factores psicosociales

Autonomía

E

Autonomía individual 20

Autonomía del grupo 21

Relaciones

F

Relaciones independientes del trabajo 22

Relaciones dependientes del trabajo 23

Repetitividad G Repetitividad del ciclo 24

Contenido del Trabajo

H

Potencial 25

Responsabilidad 26

Interés del trabajo 27

Page 55: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Para la valoración de los criterios se fijan un total de cinco niveles de satisfacción

Nivel Significado

5 Muy penoso o muy peligroso. A mejorar con prioridad

4 Penoso o peligroso a largo plazo. A mejorar

3 Aceptable. Mejorar si es posible

2 Satisfactorio

1 Muy Satisfactorio

Estos niveles presentan una progresión sensiblemente idéntica para todos como queda

reflejado en el Cuadro

Niveles A

Niveles

B

Entorno

físico

C

Carga Física

D

Carga

Mental

E

Autonomía

F

Relaciones

C

Repetitividad

H

Contenido

del

trabajo

1 Muy Bien Muy Bien Muy Bien Muy Bien Más de 30

min.

Trabajo en

grupo,

relaciones

fáciles con

otros

grupos

Más de 10

minutos

Muy

elevado

2 Bien Bien Ligero Ligero Entre 30 y

16 min

Trabajo en

grupo,

relaciones

dentro del

grupo

Entre 10 y 5

min.

Muy

Elevado

3 Aceptable Aceptable Moderado Moderado Entre 15 y

5 min

Trabajo

individual,

relaciones

difíciles

con otros

puestos

Entre 5 y 3

min.

Medio

4 Muy

Penoso

Muy

Penoso

Pesado Pesado Entre 4-1

minuto

Trabajo

individual

aislado

Entre 2 y 1

min.

Bajo

5 Peligroso Peligroso Muy Pesado Muy

Pesado

Menos de 1

minuto

Menos de

1 min.

Menos de 1

minuto

Nulo

Page 56: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Criterios de aplicación

La aplicación práctica del método pasa por la valoración de cada uno de los criterios

enumerados en relación con los niveles de satisfacción fijados, teniendo en cuenta las

características propias de cada uno.

Concepción del puesto

Se estudia la buena adaptación de las características físicas del puesto al trabajador

medio. Está determinada por los criterios:

Altura-Distancia

Este criterio verifica el confort postural del operario a partir de:

• Cotas de emplazamiento más frecuente de las manos.

• Cotas de emplazamiento de los pies.

Alimentación - Evacuación

Se verifica si las dimensiones de los dispositivos de alimentación y evacuación son

compatibles con las posturas del trabajador.

Inaccesibilidad - Accesibilidad

Se verifica si la concepción, obstáculos, densidad de operarios y las instalaciones

permiten la fácil gesticulación motriz del trabajador.

Mandos - Señales

Se verifica si la dimensión y emplazamiento respetan los estereotipos y permiten un

trabajo normal.

Seguridad

Este factor trata de evaluar la peligrosidad y la probabilidad de accidente, en función

de la naturaleza del trabajo y de los medios utilizados. Se evalúa a partir de un criterio:

Page 57: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

En primer lugar, antes de efectuar cualquier tipo de valoración será preciso identificar

los riesgos.

Una vez determinados los riesgos se valorarán éstos de acuerdo con:

• La naturaleza del riesgo.

• La probabilidad de accidente.

• La gravedad de las consecuencias.

Entorno físico

Valora los elementos físicos que pueden influir en el entorno del puesto de trabajo.

Comprende los siguientes criterios:

Ambiente térmico

Se debe valorar teniendo en cuenta las temperaturas seca, húmeda y de globo, la

velocidad del aire y el tipo de vestido.

Ambiente sonoro

Valorar el nivel de ruido en función de la intensidad, la frecuencia y el tiempo de

exposición.

Iluminación artificial

Determinar el nivel de iluminación en relación a la naturaleza del trabajo (percepción

de detalles).

Vibraciones

Analizarlas en función de sus frecuencias, amplitudes y tiempo de exposición.

Higiene ambiental

Se trata de determinar las concentraciones de polvos, humos, gases y nieblas.

Aspecto del puesto

Determinar el aspecto del puesto en función de: limpieza, estética, espacio, colores e

iluminación natural.

Page 58: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Carga física

Determina la carga de trabajo física en función de las cargas parciales estáticas,

dinámica y de manutención. Comprende los criterios siguientes:

Postura principal

Se valora la postura más sostenida o más repetida y el tiempo que se mantiene.

Postura más desfavorable

Sólo se tiene en cuenta cuando es más desfavorable que la postura principal.

Esfuerzo de trabajo

Se valoran los esfuerzos ejercidos para la realización del trabajo que determinan

básicamente la componente principal de la carga dinámica.

Postura de trabajo

Es la postura en que se realizan los esfuerzos para la realización del trabajo. Puede

coincidir con la principal o la más desfavorable.

Esfuerzo de manutención

Es la valoración de los esfuerzos desarrollados en el proceso de alimentación y

extracción de las piezas, teniendo en cuenta: peso de las piezas, distancia del

desplazamiento y frecuencia de manipulación.

Postura de manutención

Se valoran las posturas en que se efectúan las operaciones de coger y dejar las piezas

por medio de los indicadores: postura de coger y dejar, frecuencia de repetición.

Carga mental

Podemos decir que es el conjunto de solicitudes experimentadas por el sistema

nervioso en el curso de la tarea. Esta se determina por los criterios:

Operaciones mentales

Se valora la carga mental de estas operaciones en función de: la densidad de las

alternativas y la incidencia de la duración del ciclo.

Nivel de atención

Para su valoración se tiene en cuenta:

Page 59: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

• La duración de la atención.

• La precisión del trabajo.

• La incidencia de la duración del ciclo.

Autonomía

Se entiende por autonomía la facultad que tiene un trabajador o un grupo de

trabajadores de modificar en el tiempo su ritmo de trabajo y de abandonar, a su

elección, el puesto de trabajo sin incidir en la producción. Los criterios que la

determinan son:

Autonomía individual

Determina el grado de libertad del puesto de trabajo y depende en gran parte de la

posibilidad de variación del ritmo de trabajo por el propio trabajador.

Está limitada por:

• La interdependencia de los trabajadores.

• La densidad de operarios en una misma zona de trabajo.

• El aprovisionamiento y situación de las materias primas.

Autonomía de grupo

Este criterio valora el tiempo durante el cual un grupo de trabajadores reducido (3 a 8

personas) puede parar su trabajo, a su elección, sin interferir en la producción.

Relaciones

Las relaciones dependen de las posibilidades de comunicación entre los individuos

durante el tiempo de trabajo y tienden a reducir el aislamiento del trabajador en su

puesto o a permitir la ejecución de un trabajo en grupo. Este factor se evalúa a partir

de los criterios:

Relaciones independientes del trabajo

Se valoran en este criterio las relaciones interpersonales posibles durante el trabajo,

pero sin una relación directa con él. Depende de la naturaleza del trabajo, de su

localización y del ambiente de los puestos.

Page 60: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Relaciones dependientes del trabajo

Se trata de identificar las relaciones trabajador-trabajador; trabajador-mantenimiento,

etc., de carácter jerárquico o funcional, individual o en grupo, necesarios para la

correcta realización de la tarea.

Repetitividad

Una actividad cíclica de corta duración, entraña una gran repetición de secuencias

gesturales siempre idénticas. Esto supone para el trabajador un automatismo de

ejecución de gestos que provoca desinterés y sentimiento de monotonía en el trabajo.

La repetitividad es valorada por un sólo criterio:

Repetitividad del ciclo

Este criterio no pretende determinar el interés del trabajo por su contenido, sino la

fatiga producida por la repetición de gestos idénticos.

Puede ser modificado por:

• La repetitividad interna del ciclo.

• La rotación de un trabajador entre varios puestos.

Contenido del trabajo

El contenido del trabajo indica en qué medida la tarea de un operario:

• Hace referencia a sus aptitudes potenciales.

• Implica su responsabilidad.

• Suscita su interés.

Este factor se evalúa a partir de tres criterios:

Potencial

Con dos indicadores:

Page 61: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

• Tiempo de adiestramiento.

• Conocimientos generales necesarios.

Responsabilidad

Tres indicadores:

• Probabilidad de errores.

• Consecuencias de los errores.

• Grado de iniciativa.

Interés del trabajo

Tres indicadores:

• Diversificación de las funciones.

• Identificación con el producto.

• Intervención la elección del procedimiento.

Presentación de resultados

Una vez determinado el nivel de satisfacción de cada uno de los 27 criterios, los

resultados deben adaptarse a los objetivos perseguidos.

Para proceder de una forma rápida estos resultados se recopilan en fichas en base a

tres supuestos:

• Perfil analítico de un puesto de trabajo.

• Perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo.

• Perfil global de un puesto o grupo de puestos.

En el Anexo 1 se acompañan las fichas de análisis para la presentación de los

resultados.

Page 62: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Conclusiones

Este método de análisis global pretende facilitar la apreciación de las condiciones de

trabajo y, a partir de una evaluación objetiva, identificar los puestos de trabajo más

problemáticos y efectuar un seguimiento de los mismos una vez realizadas las mejoras

oportunas.

Es un método concebido para analizar puestos de trabajo de cadenas de montaje,

trabajos repetitivos y de ciclo corto; sin embargo es susceptible de ser modificado y

adaptado, para analizar puestos de otras características y actividades.

Tiene en cuenta factores como Seguridad y Diseño del Puesto, que otros métodos no

valoran y, tanto por su rapidez como por la facilidad de aplicación es un método

accesible a los no especialistas después de un periodo corto de formación, lo que

permite la participación de los propios trabajadores en la valoración y propuesta de

mejoras de las Condiciones de Trabajo.

Page 63: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Método RULA

La adopción continuada o repetida de posturas penosas durante el trabajo genera

fatiga y a la larga puede ocasionar trastornos en el sistema musculoesquelético. Esta

carga estática o postural es uno de los factores a tener en cuenta en la evaluación de

las condiciones de trabajo, y su reducción es una de las medidas fundamentales a

adoptar en la mejora de puestos.

Para la evaluación del riesgo asociado a esta carga postural en un determinado puesto

se han desarrollado diversos métodos, cada uno con un ámbito de aplicación y aporte

de resultados diferente.

El método Rula fue desarrollado por los doctores McAtamney y Corlett de la

Universidad de Nottingham en 1993 (Institute for Occupational Ergonomics) para

evaluar la exposición de los trabajadores a factores de riesgo que pueden ocasionar

trastornos en los miembros superiores del cuerpo: posturas, repetitividad de

movimientos, fuerzas aplicadas, actividad estática del sistema musculoesquelético.

RULA evalúa posturas concretas; es importante evaluar aquéllas que supongan una

carga postural más elevada. La aplicación del método comienza con la observación de

la actividad del trabajador durante varios ciclos de trabajo. A partir de esta observación

se deben seleccionar las tareas y posturas más significativas, bien por su duración,

bien por presentar, a priori, una mayor carga postural. Éstas serán las posturas que se

evaluarán.

Si el ciclo de trabajo es largo se pueden realizar evaluaciones a intervalos regulares.

En este caso se considerará, además, el tiempo que pasa el trabajador en cada

postura.

Las mediciones a realizar sobre las posturas adoptadas son fundamentalmente

angulares (los ángulos que forman los diferentes miembros del cuerpo respecto de

determinadas referencias en la postura estudiada). Estas mediciones pueden

realizarse directamente sobre el trabajador mediante transportadores de ángulos,

electrogoniómetros, o cualquier dispositivo que permita la toma de datos angulares. No

obstante, es posible emplear fotografías del trabajador adoptando la postura estudiada

y medir los ángulos sobre éstas. Si se utilizan fotografías es necesario realizar un

número suficiente de tomas, desde diferentes puntos de vista (alzado, perfil, vistas de

detalle...), y asegurarse de que los ángulos a medir aparecen en verdadera magnitud

en las imágenes.

Page 64: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

El método debe ser aplicado al lado derecho y al lado izquierdo del cuerpo por

separado. El evaluador experto puede elegir a priori el lado que aparentemente esté

sometido a mayor carga postural, pero en caso de duda es preferible analizar los dos

lados.

El RULA divide el cuerpo en dos grupos, el grupo A que incluye los miembros

superiores (brazos, antebrazos y muñecas) y el grupo B, que comprende las piernas,

el tronco y el cuello. Mediante las tablas asociadas al método, se asigna una

puntuación a cada zona corporal (piernas, muñecas, brazos, tronco...) para, en función

de dichas puntuaciones, asignar valores globales a cada uno de los grupos A y B.

La clave para la asignación de puntuaciones a los miembros es la medición de los

ángulos que forman las diferentes partes del cuerpo del operario. El método determina

para cada miembro la forma de medición del ángulo.

Posteriormente, las puntuaciones globales de los grupos A y B son modificadas en

función del tipo de actividad muscular desarrollada, así como de la fuerza aplicada

durante la realización de la tarea. Por último, se obtiene la puntuación final a partir de

dichos valores globales modificados.

El valor final proporcionado por el método RULA es proporcional al riesgo que conlleva

la realización de la tarea, de forma que valores altos indican un mayor riesgo de

aparición de lesiones musculoesqueléticas.

El método organiza las puntuaciones finales en niveles de actuación que orientan al

evaluador sobre las decisiones a tomar tras el análisis. Los niveles de actuación

propuestos van del nivel 1, que estima que la postura evaluada resulta aceptable, al

nivel 4, que indica la necesidad urgente de cambios en la actividad.

El procedimiento de aplicación del método es, en resumen, el siguiente:

• Determinar los ciclos de trabajo y observar al trabajador durante varios de

estos ciclos.

• Seleccionar las posturas que se evaluarán.

Page 65: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

• Determinar, para cada postura, si se evaluará el lado izquierdo del cuerpo o el

derecho (en caso de duda se evaluarán ambos).

• Determinar las puntuaciones para cada parte del cuerpo

Obtener la puntuación final del método y el Nivel de Actuación para determinar

la existencias de riesgos.

• Revisar las puntuaciones de las diferentes partes del cuerpo para determinar

dónde es necesario aplicar correcciones.

• Rediseñar el puesto o introducir cambios para mejorar la postura si es

necesario.

• En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la postura con el

método RULA para comprobar la efectividad de la mejora.

A continuación se muestra la forma de evaluar los diferentes ítems:

Grupo A: Puntuaciones de los miembros superiores.

El método comienza con la evaluación de los miembros superiores (brazos,

antebrazos y muñecas) organizados en el llamado Grupo A.

El primer miembro a evaluar será el brazo. Para determinar la puntuación a asignar a

dicho miembro, se deberá medir el ángulo que forma con respecto al eje del tronco, la

figura 1 muestra las diferentes posturas consideradas por el método y pretende

orientar al evaluador a la hora de realizar las mediciones necesarias.

En función del ángulo formado por el brazo, se obtendrá su puntuación consultando la

tabla que se muestra a continuación (Tabla 1).

Page 66: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

La puntuación asignada al brazo podrá verse modificada, aumentando o disminuyendo

su valor, si el trabajador posee los hombros levantados, si presenta rotación del brazo,

si el brazo se encuentra separado o abducido respecto al tronco, o si existe un punto

de apoyo durante el desarrollo de la tarea. Cada una de estas circunstancias

incrementará o disminuirá el valor original de la puntuación del brazo. Si ninguno de

estos casos fuera reconocido en la postura del trabajador, el valor de la puntuación del

brazo sería el indicado en la tabla 1 sin alteraciones.

Page 67: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Puntuación del antebrazo

A continuación será analizada la posición del antebrazo. La puntuación asignada al

antebrazo será nuevamente función de su posición. La figura 3 muestra las diferentes

posibilidades. Una vez determinada la posición del antebrazo y su ángulo

correspondiente, se consultará la tabla 3 para determinar la puntuación establecida por

el método.

La puntuación asignada al antebrazo podrá verse aumentada en dos casos: si el

antebrazo cruzara la línea media del cuerpo, o si se realizase una actividad a un lado

de éste. Ambos casos resultan excluyentes, por lo que como máximo podrá verse

aumentada en un punto la puntuación original. La figura 4 muestra gráficamente las

dos posiciones indicadas y en la tabla 4 se puede consultar los incrementos a aplicar.

Page 68: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Puntuación de la Muñeca

Para finalizar con la puntuación de los miembros superiores (grupo A), se analizará la

posición de la muñeca. En primer lugar, se determinará el grado de flexión de la

muñeca. La figura 5 muestra las tres posiciones posibles consideradas por el método.

Tras el estudio del ángulo, se procederá a la selección de la puntuación

correspondiente consultando los valores proporcionados por la tabla 5.

El valor calculado para la muñeca se verá modificado si existe desviación radial o

cubital (figura 6). En ese caso se incrementa en una unidad dicha puntuación.

Page 69: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Una vez obtenida la puntuación de la muñeca se valorará el giro de la misma. Este

nuevo valor será independiente y no se añadirá a la puntuación anterior, si no que

servirá posteriormente para obtener la valoración global del grupo A.

Grupo B: Puntuaciones para las piernas, el tronco y el cuello

Finalizada la evaluación de los miembros superiores, se procederá a la valoración de

las piernas, el tronco y el cuello, miembros englobados en el grupo B.

Puntuación del cuello

El primer miembro a evaluar de este segundo bloque será el cuello. Se evaluará

inicialmente la flexión de este miembro: la puntuación asignada por el método se

Page 70: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

muestra en la tabla 8. La figura 8 muestra las tres posiciones de flexión del cuello así

como la posición de extensión puntuadas por el método.

La puntuación hasta el momento calculada para el cuello podrá verse incrementada si

el trabajador presenta inclinación lateral o rotación, tal y como indica la tabla 9.

La puntuación del tronco incrementará su valor si existe torsión o lateralización del

tronco. Ambas circunstancias no son excluyentes y por tanto podrán incrementar el

valor original del tronco hasta en 2 unidades si se dan simultáneamente.

Page 71: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Puntuación de las piernas

Para terminar con la asignación de puntuaciones a los diferentes miembros del

trabajador se evaluará la posición de las piernas. En el caso de las piernas el método

no se centrará, como en los análisis anteriores, en la medición de ángulos. Serán

aspectos como la distribución del peso entre las piernas, los apoyos existentes y la

posición sentada o de pie, los que determinarán la puntuación asignada. Con la ayuda

de la tabla 12 será finalmente obtenida la puntuación

Page 72: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Puntuaciones globales

Tras la obtención de las puntuaciones de los miembros del grupo A y del grupo B de

forma individual, se procederá a la asignación de una puntuación global a ambos

grupos.

Puntuación global para los miembros del grupo A

Con las puntuaciones de brazo, antebrazo, muñeca y giro de muñeca, se asignará

mediante la tabla 13 una puntuación global para el grupo A

Puntuación global para los miembros del grupo B

De la misma manera, se obtendrá una puntuación general para el grupo B a partir de

la puntuación del cuello, el tronco y las piernas consultando la tabla 14

Page 73: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Puntuación del tipo de actividad muscular desarrollada y la fuerza aplicada

Las puntuaciones globales obtenidas se verán modificadas en función del tipo de

actividad muscular desarrollada y de la fuerza aplicada durante la tarea. La puntuación

de los grupos A y B se incrementarán en un punto si la actividad es principalmente

estática (la postura analizada se mantiene más de un minuto seguido) o bien si es

repetitiva (se repite más de 4 veces cada minuto). Si la tarea es ocasional, poco

frecuente y de corta duración, se considerará actividad dinámica y las puntuaciones no

se modificarán.

Además, para considerar las fuerzas ejercidas o la carga manejada, se añadirá a los

valores anteriores la puntuación conveniente según la siguiente tabla:

Puntuación Final

La puntuación obtenida de sumar a la del grupo A la correspondiente a la actividad

muscular y la debida a las fuerzas aplicadas pasará a denominarse puntuación C. De

la misma manera, la puntuación obtenida de sumar a la del grupo B la debida a la

actividad muscular y las fuerzas aplicadas se denominará puntuación D. A partir de las

puntuaciones C y D se obtendrá una puntuación final global para la tarea que oscilará

entre 1 y 7, siendo mayor cuanto más elevado sea el riesgo de lesión. La puntuación

final se extraerá de la tabla 16.

Page 74: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Recomendaciones

Por último, conocida la puntuación final, y mediante la tabla 17, se obtendrá el nivel de

actuación propuesto por el método RULA.

Así el evaluador habrá determinado si la tarea resulta aceptable tal y como se

encuentra definida, si es necesario un estudio en profundidad del puesto para

determinar con mayor concreción las acciones a realizar, si se debe plantear el

rediseño del puesto o si, finalmente, existe la necesidad apremiante de cambios en la

realización de la tarea. El evaluador será capaz, por tanto, de detectar posibles

problemas ergonómicos y determinar las necesidades de rediseño de la tarea o puesto

de trabajo. En definitiva, el uso del método RULA le permitirá priorizar los trabajos que

deberán ser investigados.

La magnitud de la puntuación postural, así como las puntuaciones de fuerza y

actividad muscular, indicarán al evaluador los aspectos donde pueden encontrarse los

problemas ergonómicos del puesto, y por tanto, realizar las convenientes

recomendaciones de mejora de éste.

Page 75: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Fuente: http://www.ergonautas.upv.es/

Page 76: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Método OWAS

El método OWAS (Ovako Working Analysis System) fue propuesto por los autores

finlandeses Osmo Karhu, Pekka Kansi y Likka Kuorinka en 1977 bajo el

título "Correcting working postures in industry: A practical method for

analysis." ("Corrección de las posturas de trabajo en la industria: un método práctico

para el análisis") y publicado en la revista especializa "Applied Ergonomics".

La colaboración de ingenieros dedicados al estudio del trabajo en el sector del acero

finlandés, de trabajadores de dicha industria y de un grupo de ergónomos, permitió a

los autores obtener conclusiones válidas y extrapolables del análisis realizado,

quedando dichas conclusiones reflejadas en la propuesta del método OWAS .

El método OWAS, tal y como afirman sus autores, es un método sencillo y útil

destinado al análisis ergonómico de la carga postural. Su aplicación, proporciona

buenos resultados, tanto en la mejora de la comodidad de los puestos, como en el

aumento de la calidad de la producción, consecuencia ésta última de las mejoras

aplicadas.

En la actualidad, un gran número de estudios avalan los resultados proporcionados

por el método, siendo dichos estudios, de ámbitos laborales tan dispares como la

medicina, la industria petrolífera o la agricultura entre otros, y sus autores, de perfiles

tan variados como ergónomos, médicos o ingenieros de producción.

Por otra parte, las propuestas informáticas para el cálculo de la carga postural,

basadas en los fundamentos teóricos del método OWAS original (la primera versión

fue presentada por los autores Kivi y Mattila en 1991), han favorecido su consolidación

como "método de carga postural por excelencia".

El método OWAS basa sus resultados en la observación de las diferentes posturas

adoptadas por el trabajador durante el desarrollo de la tarea, permitiendo identificar

hasta 252 posiciones diferentes como resultado de las posibles combinaciones de la

posición de la espalda (4 posiciones), brazos (3 posiciones), piernas (7 posiciones) y

carga levantada (3 intervalos).

La primera parte del método, de toma de datos o registro de posiciones, puede

realizarse mediante la observación "in situ" del trabajador, el análisis de fotografías, o

Page 77: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

la visualización de videos de la actividad tomados con anterioridad.

Una vez realizada la observación el método codifica las posturas recopiladas. A cada

postura le asigna un código identificativo, es decir, establece una relación unívoca

entre la postura y su código. El término "Código de postura" será utilizado en adelante

para designar dicha relación.

En función del riesgo o incomodidad que representa una postura para el trabajador, el

método OWAS distingue cuatro Niveles o "Categorías de riesgo" que enumera en

orden ascendente, siendo, por tanto, la de valor 1 la de menor riesgo y la de valor 4 la

de mayor riesgo. Para cada Categoría de riesgo el método establecerá una propuesta

de acción, indicando en cada caso la necesidad o no de rediseño de la postura y su

urgencia.

Así pues, realizada la codificación, el método determina la Categoría de riesgo de

cada postura, reflejo de la incomodidad que supone para el trabajador.

Posteriormente, evalúa el riesgo o incomodidad para cada parte del cuerpo (espalda,

brazos y piernas) asignando, en función de la frecuencia relativa de cada posición, una

Categoría de riesgo de cada parte del cuerpo.

Finalmente, el análisis de las Categorías de riesgo calculadas para las posturas

observadas y para las distintas partes del cuerpo, permitirá identificar las posturas y

posiciones más críticas, así como las acciones correctivas necesarias para mejorar el

puesto, definiendo, de esta forma, una guía de actuaciones para el rediseño de la

tarea evaluada.

El método OWAS presenta una limitación a señalar. El método permite la identificación

de una serie de posiciones básicas de espalda, brazos y piernas, que codifica en cada

"Código de postura", si embargo, no permite el estudio detallado de la gravedad de

cada posición. Por ejemplo, el método identifica si el trabajador realiza su tarea con las

rodillas flexionadas o no, pero no permite diferenciar entre varios grados de flexión.

Dos posturas con idéntica codificación podrían varían en cuanto a grado de flexión de

las piernas, y como consecuencia en cuanto a nivel de incomodidad para el trabajador.

Por tanto, una vez identificadas las posturas críticas mediante el método OWAS, la

aplicación complementaria de métodos de mayor concreción, en cuanto a la

clasificación de la gravedad de las diferentes posiciones, podría ayudar al evaluador a

profundizar sobre los resultados obtenidos.

Page 78: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

El procedimiento de aplicación del método es, en resumen, el siguiente:

1. Determinar si la observación de la tarea debe ser dividida en varias fases o

etapas, con el fin de facilitar la observación (Evaluación Simple o Multi-fase).

2. Establecer el tiempo total de observación de la tarea (entre 20 y 40 minutos).

3. Determinar la duración de los intervalos de tiempo en que se dividirá la

observación (el método propone intervalos de tiempo entre 30 y 60 segundos.)

4. Identificar, durante la observación de la tarea o fase, las diferentes posturas

que adopta el trabajador. Para cada postura, determinar la posición de la

espalda, los brazos y piernas, así como la carga levantada.

5. Codificar las posturas observadas, asignando a cada posición y carga los

valores de los dígitos que configuran su "Código de postura" identificativo.

6. Calcular para cada "Código de postura", la Categoría de riesgo a la que

pertenece, con el fin de identificar aquellas posturas críticas o de mayor nivel

de riesgo para el trabajador. El cálculo del porcentaje de posturas catalogadas

en cada categoría de riesgo, puede resultar de gran utilidad para la

determinación de dichas posturas críticas.

7. Calcular el porcentaje de repeticiones o frecuencia relativa de cada posición de

la espalda, brazos y piernas con respecto a las demás. (Nota: el método

OWAS no permite calcular el riesgo asociado a la frecuencia relativa de las

cargas levantadas, sin embargo, su cálculo puede orientar al evaluador sobre

la necesidad de realizar un estudio complementario del levantamiento de

cargas).

8. Determinar, en función de la frecuencia relativa de cada posición, la Categoría

de riesgo a la que pertenece cada posición de las distintas partes del cuerpo

(espalda, brazos y piernas), con el fin de identificar aquellas que presentan una

actividad más crítica.

9. Determinar, en función de los riesgos calculados, las acciones correctivas y de

rediseño necesarias.

10. En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la tarea con el

método OWAS para comprobar la efectividad de la mejora.

Page 79: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Codificación de las posturas observadas

El método comienza con la recopilación, previa observación, de las diferentes posturas

adoptadas por el trabajador durante la realización de la tarea. Cabe destacar que

cuanto mayor sea el número de posturas observadas menor será el posible error

introducido por el observador (se estima que con 100 observaciones se introduce un

error del 10%, mientras que para 400 el posible error queda reducido

aproximadamente a la mitad 5%).

El método asigna cuatro dígitos a cada postura observada en función de la posición de

la espalda, los brazos, las piernas y de la carga soportada, configurando de este modo

su código identificativo o "Código de postura".

Para aquellas observaciones divididas en fases, el método añade un quinto dígito al

"Código de postura", dicho dígito determina la fase en la que ha sido observada la

postura codificada.

Posiciones de la espalda: Primer dígito del "Código de postura"

El primer miembro a codificar será la espalda. Para establecer el valor del dígito que lo

representa se deberá determinar si la posición adoptada por la espada es derecha,

doblada, con giro o doblada con giro. El valor del primer dígito del "Código de postura"

se obtendrá consultado la tabla que se muestra a continuación (Tabla 1).

Page 80: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Posiciones de los brazos: Segundo dígito del "Código de postura"

Seguidamente, será analizada la posición de los brazos. El valor del segundo dígito

del "Código de postura" será 1 si los dos brazos están bajos, 2 si uno está bajo y el

otro elevado y, finalmente, 3 si los dos brazos están elevados, tal y como muestra la

siguiente tabla de codificación (Tabla 2).

Page 81: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Posiciones de las piernas: Tercer dígito del "Código de postura"

Con la codificación de la posición de las piernas, se completarán los tres primeros

dígitos del "Código de postura" que identifican las partes del cuerpo analizadas por el

método. La Tabla 3 proporciona el valor del dígito asociado a las piernas,

considerando como relevantes 7 posiciones diferentes.

Page 82: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Cargas y fuerzas soportadas: Cuarto dígito del "Código de postura"

Finalmente, se deberá determinar a qué rango de cargas, de entre los tres propuestos

por el método, pertenece la que el trabajador levanta cuando adopta la postura. La

consulta de la Tabla 4 permitirá al evaluador asignar el cuarto dígito del código en

configuración, finalizando en este punto la codificación de la postura para estudios de

una sola tarea (evaluación simple).

Page 83: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Códificación de fase: Quinto dígito del "Código de postura"

El quinto dígito del "Código de postura", identifica la fase en la que se ha observado la

postura, por lo tanto, este valor sólo tendrá sentido para aquellas observaciones en la

que el evaluador, normalmente por motivos de claridad y simplificación, decide dividir

la tarea objeto de estudio en más de una fase, es decir, para evaluaciones de tipo

"Multi-fase".

El método original, no establece valores concretos para el dígito de la fase, así pues,

será el criterio del evaluador el que determine dichos valores.

Una vez realizada la codificación de todas las posturas recopiladas se procederá a la

fase de clasificación por riesgos:

Categorías de riesgo

El método clasifica los diferentes códigos en cuatro niveles o Categorías de riesgo.

Cada Categoría de riesgo, a su vez, determina cuál es el posible efecto sobre el

sistema músculo-esquelético del trabajador de cada postura recopilada, así como la

acción correctiva a considerar en cada caso

Page 84: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Finalizada la fase de codificación de las posturas y conocidas las posibles categorías

de riesgo propuestas por el método, se procederá a la asignación de la Categoría del

riesgo correspondiente a cada "Código de postura". La tabla 7 muestra la Categoría de

riesgo para cada posible combinación de la posición de la espalda, de los brazos, de

las piernas y de la carga levantada.

Una vez calculada la categoría del riesgo para cada postura es posible un primer

análisis. El tratamiento estadístico de los resultados obtenidos hasta el momento

permitirá la interpretación de los valores del riesgo. Sin embargo, el método no se

limita a la clasificación de las posturas según el riesgo que representan sobre el

sistema músculo-esquelético, también contempla el análisis de las frecuencias

relativas de las diferentes posiciones de la espalda, brazos y piernas que han sido

observadas y registradas en cada "Código de postura".

Por tanto, se deberá calcular el número de veces que se repite cada posición de

Page 85: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

espalda, brazos y piernas en relación a las demás durante el tiempo total de la

observación, es decir, su frecuencia relativa.

Una vez realizado dicho cálculo y como último paso de la aplicación del método, la

consulta de la tabla 8 determinará la Categoría de riesgo en la que se engloba cada

posición.

Los valores del riesgo calculados para cada posición permitirán al evaluador identificar

aquellas partes del cuerpo que soportan una mayor incomodidad y proponer,

finalmente, las acciones correctivas necesarias para el rediseño, en caso de ser

necesario, de la tarea evaluada.

Tal y como se ha indicado con anterioridad, el método no contempla el cálculo del

riesgo para la carga soportada, sin embargo, puesto que el manejo de cargas queda

reflejado en los "Códigos de postura" obtenidos, un análisis porcentual de los rangos

de cargas que maneja el trabajador puede alertar al evaluador sobre la necesidad de

profundizar en el estudio de cargas aplicando métodos específicos para tal fin.

Page 86: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Método NIOSH

La ecuación de Niosh permite evaluar tareas en las que se realizan levantamientos de

carga, ofreciendo como resultado el peso máximo recomendado (RWL:

Recommended Weight Limit) que es posible levantar en las condiciones del puesto

para evitar la aparición de lumbalgias y problemas de espalda. Además, el método

proporciona una valoración de la posibilidad de aparición de dichos trastornos dadas

las condiciones del levantamiento y el peso levantado. Los resultados intermedios

sirven de apoyo al evaluador para determinar los cambios a introducir en el puesto

para mejorar las condiciones del levantamiento.

Diversos estudios afirman que cerca del 20% de todas las lesiones producidas en el

puesto de trabajo son lesiones de espalda, y que cerca del 30% son debidas a

sobreesfuerzos [3]. Estos datos proporcionan una idea de la importancia de una

correcta evaluación de las tareas que implican levantamiento de carga y del adecuado

acondicionamiento de los puestos implicados.

En 1981 el Instituto para la Seguridad Ocupacional y Salud del Departamento de Salud

y Servicios Humanos publicó una primera versión de la ecuación NIOSH [2];

posteriormente, en 1991 hizo pública una segunda versión en la que se recogían los

nuevos avances en la materia, permitiendo evaluar levantamientos asimétricos, con

agarres de la carga no óptimos y con un mayor rango de tiempos y frecuencias de

levantamiento. Introdujo además el Índice de Levantamiento (LI), un indicador que

permite identificar levantamientos peligrosos.

Básicamente son tres los criterios empleados para definir los componentes de la

ecuación: biomecánico, fisiológico y psicofísico. El criterio biomecánico se basa en que

al manejar una carga pesada o una carga ligera incorrectamente levantada, aparecen

momentos mecánicos que se transmiten por los segmentos corporales hasta las

vértebras lumbares dando lugar a un acusado estrés. A través del empleo de modelos

biomecánicos, y usando datos recogidos en estudios sobre la resistencia de dichas

vértebras, se llegó a considerar un valor de 3,4 kN como fuerza límite de compresión

en la vértebra L5/S1 para la aparición de riesgo de lumbalgia. El criterio fisiológico

reconoce que las tareas con levantamientos repetitivos pueden fácilmente exceder las

capacidades normales de energía del trabajador, provocando una prematura

disminución de su resistencia y un aumento de la probabilidad de lesión. El comité

NIOSH recogió unos límites de la máxima capacidad aeróbica para el cálculo del

Page 87: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

gasto energético y los aplicó a su fórmula. La capacidad de levantamiento máximo

aeróbico se fijó para aplicar este criterio en 9,5 kcal/min. Por último, el criterio

psicofísico se basa en datos sobre la resistencia y la capacidad de los trabajadores

que manejan cargas con diferentes frecuencias y duraciones, para considerar

combinadamente los efectos biomecánico y fisiológico del levantamiento.

A partir de los criterios expuestos se establecen los componentes de la ecuación de

Niosh. La ecuación parte de definir un "levantamiento ideal", que sería aquél realizado

desde lo que Niosh define como "localización estándar de levantamiento" y bajo

condiciones óptimas; es decir, en posición sagital (sin giros de torso ni posturas

asimétricas), haciendo un levantamiento ocasional, con un buen asimiento de la carga

y levantándola menos de 25 cm. En estas condiciones, el peso máximo recomendado

es de 23 kg. Este valor, denominado Constante de Carga (LC) se basa en los criterios

psicofísico y biomecánico, y es el que podría ser levantado sin problemas en esas

condiciones por el 75% de las mujeres y el 90% de los hombres. Es decir, el peso

límite recomendado (RWL) para un levantamiento ideal es de 23 kg. Otros estudio

consideran que la Constante de Carga puede tomar valores mayores (por ejemplo 25

Kg.)

La ecuación de Niosh calcula el peso límite recomendado mediante la siguiente

fórmula:

RWL = LC · HM · VM · DM · AM · FM · CM

en la que LC es la constante de carga y el resto de los términos del segundo miembro

de la ecuación son factores multiplicadores que toman el valor 1 en el caso de tratarse

de un levantamiento en condiciones óptimas, y valores más cercanos a 0 cuanto

mayor sea la desviación de las condiciones del levantamiento respecto de las ideales.

Así pues, RWL toma el valor de LC (23 kg) en caso de un levantamiento óptimo, y

valores menores conforme empeora la forma de llevar a cabo el levantamiento.

Page 88: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Localización Estándar de Levantamiento

La Localización Estándar de Levantamiento (Figura 1) es la posición considerada

óptima para llevar a cabo el izado de la carga; cualquier desviación respecto a esta

referencia implica un alejamiento de las condiciones ideales de levantamiento. Esta

postura estándar se da cuando la distancia (proyectada en un plano horizontal) entre

el punto agarre y el punto medio entre los tobillos es de 25 centímetros y la vertical

desde el punto de agarre hasta el suelo de 75.

Se hace necesario recordar que en la aplicación del método todas las medidas deben

ser expresadas en centímetros.

Limitaciones del método

Como en la aplicación de cualquier método de evaluación ergonómica, para emplear la

ecuación de Niosh deben cumplirse una serie de condiciones en la tarea a evaluar. En

caso de no cumplirse dichas condiciones será necesario un análisis de la tarea por

otros medios. Para que una tarea pueda ser evaluada convenientemente con la

ecuación de Niosh ésta debe cumplir que:

• Las tareas de manejo de cargas que habitualmente acompañan al levantamiento

(mantener la carga, empujar, estirar, transportar, subir, caminar...) no supongan un

gasto significativo de energía respecto al propio levantamiento. En general no

Page 89: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

deben suponer más de un 10% de la actividad desarrollada por el trabajador. La

ecuación será aplicable si estas actividades se limitan a caminar unos pasos, o un

ligero mantenimiento o transporte de la carga. [1]

• No debe haber posibilidad de caídas o incrementos bruscos de la carga.

• El ambiente térmico debe ser adecuado, con un rango de temperaturas de entre

19º y 26º y una humedad relativa entre el 35% y el 50% [2].

• La carga no sea inestable, no se levante con una sola mano, en posición sentado o

arrodillado, ni en espacios reducidos.

• El coeficiente de rozamiento entre el suelo y las suelas del calzado del trabajador

debe ser suficiente para impedir deslizamiento y caídas, debiendo estar entre 0.4 y

0.5.

• No se emplean carretillas o elevadores

• El riesgo del levantamiento y descenso de la carga es similar.

• El levantamiento no es excesivamente rápido, no debiendo superar los 76

centímetros por segundo.

Aplicación del método

La aplicación del método comienza con la observación de la actividad desarrollada por

el trabajador y la determinación de cada una de las tareas realizadas. A partir de dicha

observación deberá determinarse si el puesto será analizado como tarea

simple o multitarea.

Se escogerá un análisis multitarea cuando las variables a considerar en los diferentes

levantamientos varíen significativamente. Por ejemplo, si la carga debe ser recogida

desde diferentes alturas o el peso de la carga varía de unos levantamientos a otros se

dividirá la actividad en una tarea para cada tipo de levantamiento y se efectuará un

análisis multitarea. El análisis multitarea requiere recoger información de cada una de

las tareas, llevando a cabo la aplicación de la ecuación de Niosh para cada una de

ellas y calculando, posteriormente, el Índice de Levantamiento Compuesto. En caso de

que los levantamientos no varíen significativamente de unos a otros se llevará a cabo

un análisis simple.

Page 90: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

En segundo lugar, para cada una de las tareas determinadas, se establecerá si

existe control significativo de la carga en el destino del levantamiento. Habitualmente

la parte más problemática de un levantamiento es el inicio del levantamiento, pues es

en éste donde mayores esfuerzos se efectúan. Por ello las mediciones se realizan

habitualmente en el origen del movimiento, y a partir de ellas se obtiene el límite de

peso recomendado. Sin embargo, en determinadas tareas, puede ocurrir que el gesto

de dejar la carga provoque esfuerzos equiparables o superiores a levantarla. Esto

suele suceder cuando la carga debe ser depositada con exactitud, debe mantenerse

suspendida durante algún tiempo antes de colocarla, o el lugar de colocación tiene

dificultades de acceso. Cuando esto ocurre diremos que el levantamiento requiere

control significativo de la carga en el destino. En estos casos se deben evaluar ambos

gestos, el inicio y el final del levantamiento, aplicando dos veces la ecuación de

NIOSH seleccionando como peso máximo recomendado (RWL) el más desfavorable

de los dos (el menor), y como índice de carga (LI) el mayor. Por ejemplo, tomar cajas

de una mesa transportadora y colocarlas ordenadamente en el estante superior de una

estantería puede requerir un control significativo de la carga en el destino, dado que

las cajas deben colocarse de una manera determinada y el acceso puede ser difícil por

elevado.

Una vez determinadas las tareas a analizar y si existe control de la carga en el destino

se debe realizar la toma de los datos pertinentes para cada tarea. Estos datos deben

recogerse en el origen del levantamiento, y si existe control significativo de la carga en

el destino, también en el destino. Los datos a recoger son:

• El peso del objeto manipulado en kilogramos incluido su posible contenedor.

• Las distancias horizontal (H) y vertical (V) existente entre el punto de agarre y la

proyección sobre el suelo del punto medio de la línea que une los tobillos (ver

Figura 1). V debe medirse tanto en el origen del levantamiento como en el destino

del mismo independientemente de que exista o no control significativo de la carga.

• La Frecuencia de los levantamientos (F) en cada tarea. Se debe determinar el

número de veces por minuto que el trabajador levanta la carga en cada tarea. Para

ello se observará al trabajador durante 15 minutos de desempeño de la tarea

obteniendo el número medio de levantamientos por minuto. Si existen diferencias

superiores a dos levantamientos por minuto en la misma tarea entre diferentes

sesiones de trabajo debería considerarse la división en tareas diferentes.

Page 91: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

• La Duración del Levantamiento y los Tiempos de Recuperación. Se debe

establecer el tiempo total empleado en los levantamientos y el tiempo de

recuperación tras un periodo de levantamiento. Se considera que el tiempo de

recuperación es un periodo en el que se realiza una actividad ligera diferente al

propio levantamiento. Ejemplos de actividades de este estilo son permanecer

sentado frente a un ordenador, operaciones de monitoreo, operaciones de

ensamblaje, etc.

• El Tipo de Agarre clasificado como Bueno, Regular o Malo. En apartados

posteriores se indicará como clasificar los diferentes tipos de agarre.

• El Ángulo de Asimetría (A) formado por el plano sagital del trabajador y el centro

de la carga (Figura 2). El ángulo de asimetría es un indicador de la torsión del

tronco del trabajador durante el levantamiento, tanto en el origen como en el

destino del levantamiento.

Realizada la toma de datos se procederá a calcular los factores multiplicadores de la

ecuación de Niosh (HM, VM, DM, AM, FM y CM). El procedimiento de cálculo de cada

factor se expondrá en apartados posteriores. Conocidos los factores se obtendrá el

valor del Peso Máximo Recomendado (RWL) para cada tarea mediante la aplicación

de la ecuación de Niosh:

Page 92: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

RWL = LC · HM · VM · DM · AM · FM · CM

En el caso de tareas con control significativo de la carga en el destino se calculará un

RWL para el origen del desplazamiento y otro para el destino. Se considerará que el

RWL de dicho tipo de tareas será el más desfavorable de los dos, es decir, el más

pequeño. El RWL de cada tarea es el peso máximo que es recomendable manipular

en las condiciones del levantamiento analizado. Si el RWL es mayor o igual al peso

levantado se considera que la tarea puede ser desarrollada por la mayor parte de los

trabajadores sin problemas. Si el RWL es menor que el peso realmente levantado

existe riesgo de lumbalgias y lesiones.

Conocido el RWL se calcula el Índice de levantamiento (LI). Es necesario distinguir la

forma en la que se calcula LI en función de si se trata de una única tarea o si el

análisis es multitarea:

Calculo de LI en análisis monotarea

El Índice de Levantamiento se calcula como el cociente entre el peso de la carga

levantada y el límite de peso recomendado calculado para la tarea.

Peso de la carga levantada LI=

RWL

Calculo de LI en análisis multitarea

Una simple media de los distintos índices de levantamiento de las diversas tareas

daría lugar a una compensación de efectos que no valoraría el riesgo real. Por otra

parte, la selección del mayor índice para valorar globalmente la actividad no tendría en

cuenta el incremento de riesgo que aportan el resto de las tareas. NIOSH recomienda

el cálculo de un índice de levantamiento compuesto (ILc), cuya fórmula es la siguiente:

ILc = ILT1 +

∆ILTi

en la que el sumatorio del segundo miembro de la ecuación se calcula de la siguiente

manera:

Page 93: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

∆ILTi = (ILT2(F1 +F2 ) - ILT2(F1)) + (ILT3(F1 +F2 +F3 ) - ILT3(F1 +F2 )) + ...

....+ (ILTn(F1 +F2 +F3 +...+Fn )- (ILTn(F1 +F2 +F3 +...+F(n-1) ))

donde:

• ILT1 es el mayor índice de levantamiento obtenido de entre todas las tareas

simples.

• ILTi (Fj ) es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado a la frecuencia de la

tarea j.

• ILTi (Fj +Fk) es el índice de levantamiento de la tarea i, calculado a la frecuencia

de la tarea j, más la frecuencia de la tarea k.

El proceso de cálculo es el siguiente:

1. Cálculo de los índices de levantamiento de las tareas simples (ILTi).

2. Ordenación de mayor a menor de los índices simples (ILT1,ILT2 ,ILT3 ...,ILTn ).

3. Cálculo del acumulado de incrementos de riesgo asociados a las diferentes tareas

simples. Este incremento es la diferencia entre el riesgo de la tarea simple a la

frecuencia de todas las tareas simples consideradas hasta el momento incluida la

actual, y el riesgo de la tarea simple a la frecuencia de todas las tareas

consideradas hasta el momento, menos la actual ILTi(F1+F2+F3 +...+Fi)-

ILTi(F1+F2+F3+...+F(i-1)).

Aunque es recomendable realizar el cálculo del índice de levantamiento compuesto

mediante la ecuación de riesgo acumulado, otros autores consideran la posibilidad de

calcular el ILc de tres formas más:

• Suma de riesgos: suma los índices de cada tarea.

• Riesgo promedio: calcula el valor medio de los índices de levantamiento de cada

tarea.

• Mayor riesgo: el ILc es igual al mayor de los índices de levantamiento simple.

Finalmente, conocido el valor del Índice de Levantamiento puede valorarse el riesgo

que entraña la tarea para el trabajador. Niosh considera tres intervalos de riesgo:

• Si Li es menor o igual a 1 la tarea puede ser realizada por la mayor parte de

los trabajadores sin ocasionarles problemas.

Page 94: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

• Si LI está entre 1 y 3 la tarea puede ocasionar problemas a algunos

trabajadores. Conviene estudiar el puesto de trabajo y realizar las

modificaciones pertinentes.

• Si LI es mayor o igual a 3 la tarea ocasionará problemas a la mayor parte de

los trabajadores. Debe modificarse.

El procedimiento de aplicación del método es, en resumen, el siguiente:

a. Observar al trabajador durante un periodo de tiempo suficientemente largo

Determinar si se cumplen las condiciones de aplicabilidad de la ecuación de

Niosh

b. Determinar las tareas que se evaluarán y si se realizará un análisis monotarea

o multitarea.

c. Para cada una de las tareas, establecer si existe control significativo de la

carga en el destino del levantamiento.

d. Tomar los datos pertinentes para cada tarea.

e. Calcular los factores multiplicadores de la ecuación de Niosh para cada tarea

en el origen y, si es necesario, en el destino del levantamiento.

f. Obtener el valor del Peso Máximo Recomendado (RWL) para cada tarea

mediante la aplicación de la ecuación de Niosh.

g. Calcular el Índice de Levantamiento o el Índice de Levantamiento Compuesto

en función de si se trata de una única tarea o si el análisis es multitarea y

determinar la existencias de riesgos.

h. Revisar los valores de los factores multiplicadores para determinar dónde es

necesario aplicar correcciones.

i. Rediseñar el puesto o introducir cambios para disminuir el riesgo si es

necesario.

j. En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la tarea con la

ecuación de Niosh para comprobar la efectividad de la mejora.

A continuación se muestra la forma de calcular los diferentes factores multiplicadores

de la ecuación de Niosh.

Page 95: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Calculo de los factores de la ecuación.

HM (Horizontal multiplier)

Factor de distancia horizontal

Penaliza los levantamientos en los que la carga se levanta alejada del cuerpo. Para

calcularlo se emplea la siguiente fórmula:

25 HM = ------

H

Donde H es la distancia proyectada en un plano horizontal, entre el punto medio entre

los agarres de la carga y el punto medio entre los tobillos (Figura 1). Se tendrá en

cuenta que:

Si H es menor de 25 cm., se dará a HM el valor de 1

Si H es mayor de 63 cm., se dará a HM el valor de 0

Una forma alternativa a la medición directa para obtener H es estimarla a partir de la

altura de las manos medida desde el suelo (V) y de la anchura de la carga en el plano

sagital del trabajador (w). Para ello consideraremos:

si V ³ 25cm H = 20 + w/2

si V < 25cm H = 25 + w/2

Si existe control significativo de la carga en el destino HM deberá calcularse con el

valor de H en el origen y con el valor de H en el destino.

VM (Vertical multiplier)

Factor de distancia vertical

Penaliza levantamientos con origen o destino en posiciones muy bajas o muy

elevadas. Se calcula empleando la siguiente fórmula:

VM=(1-0,003 |V-75|)

Page 96: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

en la que V es la distancia entre el punto medio entre los agarres de la carga y el suelo

medida verticalmente (Figura 1). Es fácil comprobar que en la posición estándar de

levantamiento el factor de altura vale 1, puesto que V toma el valor de 75. VM decrece

conforme la altura del origen del levantamiento se aleja de 75 cm. Se tendrá en cuenta

que:

Si V > 175 cm, se dará a VM el valor de 0

DM (Distance multiplier)

Penaliza los levantamientos en los que el recorrido vertical de la carga es grande. Para

su cálculo se emplerá la fórmula:

4,5

DM= 0,82+

D

donde D es la diferencia, tomada en valor absoluto, entre la altura de la carga al inicio

del levantamiento (V en el origen) y al final del levantamiento (V en el destino). Así

pues DM decrece gradualmente cuando aumenta el desnivel del levantamiento.

D=|Vo-Vd|

Se tendrá en cuenta que:

Si D<25cm, DM toma el valor de 1

D no podrá ser mayor de 175 cm

AM (Asymmetry multiplier)

Factor de asimetría

Penaliza los levantamientos que requieran torsión del tronco. Si en el levantamiento la

carga empieza o termina su movimiento fuera del plano sagital del trabajador se

tratará de un levantamiento asimétrico. En general los levantamientos asimétricos

deben ser evitados. Para calcular el factor de asimetría se empleará la siguiente

fórmula:

Page 97: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

AM=1-(0,0032 A)

donde A es ángulo de giro (en grados sexagesimales) que debe medirse como se

muestra en la Figura 2. AM toma el valor 1 cuando no existe asimetría, y su valor

decrece conforme aumenta el ángulo de asimetría. Se considerará que:

Si A > 135°, AM toma el valor 0

Si existe control significativo de la carga en el destino AM deberá calcularse con el

valor de A en el origen y con el valor de A en el destino.

FM (Frequency multiplier)

Factor de frecuencia

Penaliza elevaciones realizadas con mucha frecuencia, durante periodos prolongados

o sin tiempo de recuperación. El factor de frecuencia puede calcularse a partir de la

tabla 1 a partir de la duración del trabajo, y de la frecuencia y distancia vertical del

levantamiento. Como ya se ha indicado la frecuencia de levantamiento se mide en

elevaciones por minuto y se determinara observando al trabajador un periodos de 15

minutos. Para calcular la duración del trabajo solicitada en la Tabla 1 deberá

emplearse la Tabla 2.

Page 98: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

La duración de la tarea puede obtenerse de la siguiente tabla:

Para considerar ‘Corta’ una tarea debe durar 1 hora como máximo y estar seguida de

un tiempo de recuperación de al menos 1’2 veces el tiempo de trabajo. En caso de no

cumplirse esta condición, se considerará de duración ‘Moderada’. Para considerar

‘Moderada’ una tarea debe durar entre 1 y 2 horas y estar seguida de un tiempo de

recuperación de al menos 0,3 veces el tiempo de trabajo. En caso de no cumplirse

esta condición, se considerará de duración ‘Larga’

CM (Coupling multiplier)

Factor de agarre

Este factor penaliza elevaciones en las que el agarre de la carga es deficiente. El

factor de agarre puede obtenerse en la Tabla 3 a partir del tipo y de la altura del

agarre. Para decidir el tipo de agarre puede emplearse el árbol de decisión presentado

en la Figura 3

Page 99: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Se consideran agarres buenos los llevados a cabo con contenedores de diseño óptimo

con asas o agarraderas, o aquéllos sobre objetos sin contenedor que permitan un

buen asimiento y en el que las manos pueden ser bien acomodadas alrededor del

objeto.

Un agarre regular es el llevado a cabo sobre contenedores con asas o agarraderas no

óptimas por ser de tamaño inadecuado, o el realizado sujetando el objeto flexionando

los dedos 90º.

Se considera agarre pobre el realizado sobre contenedores mal diseñados, objetos

voluminosos a granel, irregulares o con aristas, y los realizados sin flexionar los dedos

manteniendo el objeto presionando sobre sus laterales.

Fuente: http://www.ergonautas.upv.es

Page 100: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Método REBA

El método REBA (Rapid Entire Body Assessment) fue propuesto por Sue Hignett y

Lynn McAtamney y publicado por la revista especializada Applied Ergonomics en el

año 2000. El método es el resultado del trabajo conjunto de un equipo de ergónomos,

fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y enfermeras, que identificaron alrededor de

600 posturas para su elaboración.

El método permite el análisis conjunto de las posiciones adoptadas por los miembros

superiores del cuerpo (brazo, antebrazo, muñeca), del tronco, del cuello y de las

piernas. Además, define otros factores que considera determinantes para la valoración

final de la postura, como la carga o fuerza manejada, el tipo de agarre o el tipo de

actividad muscular desarrollada por el trabajador. Permite evaluar tanto posturas

estáticas como dinámicas, e incorpora como novedad la posibilidad de señalar la

existencia de cambios bruscos de postura o posturas inestables.

Cabe destacar la inclusión en el método de un nuevo factor que valora si la postura de

los miembros superiores del cuerpo es adoptada a favor o en contra de la gravedad.

Se considera que dicha circunstancia acentúa o atenúa, según sea una postura a favor

o en contra de la gravedad, el riesgo asociado a la postura.

Para la definición de los segmentos corporales, se analizaron una serie de tareas

simples con variaciones en la carga y los movimientos. El estudio se realizó aplicando

varios metodologías, de fiabilidad ampliamente reconocida por la comunidad

ergonómica, tales como el método NIOSH (Waters et al.,1993), la Escala de

Percepción de Esfuerzo (Borg, 1985), el método OWAS (Karhu et al., 1994), la técnica

BPD (Corlett y Bishop,1976) y el método RULA (McAtamney y Corlett,1993). La

aplicación del método RULA fue básica para la elaboración de los rangos de las

distintas partes del cuerpo que el método REBA codifica y valora, de ahí la gran

similitud que se puede observar entre ambos métodos.

El método REBA es una herramienta de análisis postural especialmente sensible con

las tareas que conllevan cambios inesperados de postura, como consecuencia

normalmente de la manipulación de cargas inestables o impredecibles. Su aplicación

previene al evaluador sobre el riesgo de lesiones asociadas a una postura,

principalmente de tipo músculo-esquelético, indicando en cada caso la urgencia con

que se deberían aplicar acciones correctivas. Se trata, por tanto, de una herramienta

Page 101: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

útil para la prevención de riesgos capaz de alertar sobre condiciones de trabajo

inadecuadas.

En la actualidad, un gran número de estudios avalan los resultados proporcionados

por el método REBA, consolidándolo como una de las herramientas más difundidas y

utilizadas para el análisis de la carga postural.

Aplicación del método

La descripción de las características más destacadas del método REBA, orientarán al

evaluador sobre su idoneidad para el estudio de determinados puestos.

• Es un método especialmente sensible a los riesgos de tipo músculo-

esquelético.

• Divide el cuerpo en segmentos para ser codificados individualmente, y evalúa

tanto los miembros superiores, como el tronco, el cuello y las piernas.

• Analiza la repercusión sobre la carga postural del manejo de cargas realizado

con las manos o con otras partes del cuerpo.

• Considera relevante el tipo de agarre de la carga manejada, destacando que

éste no siempre puede realizarse mediante las manos y por tanto permite

indicar la posibilidad de que se utilicen otras partes del cuerpo.

• Permite la valoración de la actividad muscular causada por posturas estáticas,

dinámicas, o debidas a cambios bruscos o inesperados en la postura.

• El resultado determina el nivel de riesgo de padecer lesiones estableciendo el

nivel de acción requerido y la urgencia de la intervención.

El método REBA evalúa el riesgo de posturas concretas de forma independiente. Por

tanto, para evaluar un puesto se deberán seleccionar sus posturas más

representativas, bien por su repetición en el tiempo o por su precariedad. La selección

correcta de las posturas a evaluar determinará los resultados proporcionados por

método y las acciones futuras.

Como pasos previos a la aplicación propiamente dicha del método se debe:

• Determinar el periodo de tiempo de observación del puesto considerando, si es

necesario, el tiempo de ciclo de trabajo.

Page 102: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

• Realizar, si fuera necesario debido a la duración excesiva de la tarea a evaluar,

la descomposición de esta en operaciones elementales o subtareas para su

análisis pormenorizado.

• Registrar las diferentes posturas adoptadas por el trabajador durante el

desarrollo de la tarea, bien mediante su captura en video, bien mediante

fotografías, o mediante su anotación en tiempo real si ésta fuera posible.

• Identificar de entre todas las posturas registradas aquellas consideradas más

significativas o "peligrosas" para su posterior evaluación con el método REBA.

• El método REBA se aplica por separado al lado derecho y al lado izquierdo del

cuerpo. Por tanto, el evaluador según su criterio y experiencia, deberá

determinar, para cada postura seleccionada, el lado del cuerpo que "a priori"

conlleva una mayor carga postural. Si existieran dudas al respecto se

recomienda evaluar por separado ambos lados.

La información requerida por el método es básicamente la siguiente:

• Los ángulos formados por las diferentes partes del cuerpo (tronco, cuello,

piernas, brazo, antebrazo, muñeca) con respecto a determinadas posiciones

de referencia. Dichas mediciones pueden realizarse directamente sobre el

trabajador (transportadores de ángulos, electrogoniómetros u otros dispositivos

de medición angular), o bien a partir de fotografías, siempre que estas

garanticen mediciones correctas (verdadera magnitud de los ángulos a medir y

suficientes puntos de vista ).

• La carga o fuerza manejada por el trabajador al adoptar la postura en estudio

indicada en kilogramos.

• El tipo de agarre de la carga manejada manualmente o mediante otras partes

del cuerpo.

• Las características de la actividad muscular desarrollada por el trabajador

(estática, dinámica o sujeta a posibles cambios bruscos).

La aplicación del método puede resumirse en los siguientes pasos:

• División del cuerpo en dos grupos, siendo el grupo A el correspondiente al

tronco, el cuello y las piernas y el grupo B el formado por los miembros

superiores (brazo, antebrazo y muñeca). Puntuación individual de los

miembros de cada grupo a partir de sus correspondientes tablas.

Page 103: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

• Consulta de la Tabla A para la obtención de la puntuación inicial del grupo A a

partir de las puntuaciones individuales del tronco, cuello y piernas.

• Valoración del grupo B a partir de las puntuaciones del brazo, antebrazo y

muñeca mediante la Tabla B.

• Modificación de la puntuación asignada al grupo A (tronco, cuello y piernas) en

función de la carga o fuerzas aplicadas, en adelante "Puntuación A".

• Corrección de la puntuación asignada a la zona corporal de los miembros

superiores (brazo, antebrazo y muñeca) o grupo B según el tipo de agarre de la

carga manejada, en lo sucesivo "Puntuación B".

• A partir de la "Puntuación A" y la "Puntuación B" y mediante la consulta de la

Tabla C se obtiene una nueva puntuación denominada "Puntuación C".

• Modificación de la "Puntuación C" según el tipo de actividad muscular

desarrollada para la obtención de la puntuación final del método.

• Consulta del nivel de acción, riesgo y urgencia de la actuación

correspondientes al valor final calculado.

Finalizada la aplicación del método REBA se aconseja:

• La revisión exhaustiva de las puntuaciones individuales obtenidas para las

diferentes partes del cuerpo, así como para las fuerzas, agarre y actividad, con

el fin de orientar al evaluador sobre dónde son necesarias las correcciones.

• Rediseño del puesto o introducción de cambios para mejorar determinadas

posturas críticas si los resultados obtenidos así lo recomendasen.

• En caso de cambios, reevaluación de las nuevas condiciones del puesto con el

método REBA para la comprobación de la efectividad de la mejora.

Grupo A: Puntuaciones del tronco, cuello y piernas.

El método comienza con la valoración y puntuación individual de los miembros del grupo A, formado por el tronco, el cuello y las piernas.

Puntuación del tronco

El primer miembro a evaluar del grupo A es el tronco. Se deberá determinar si el

trabajador realiza la tarea con el tronco erguido o no, indicando en este último caso el

Page 104: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

grado de flexión o extensión observado. Se seleccionará la puntuación adecuada de la

tabla 1.

La puntuación del tronco incrementará su valor si existe torsión o inclinación lateral del

tronco.

Puntuación del cuello

En segundo lugar se evaluará la posición del cuello. El método considera dos posibles

posiciones del cuello. En la primera el cuello está flexionado entre 0 y 20 grados y en

la segunda existe flexión o extensión de más de 20 grados.

Page 105: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

La puntuación calculada para el cuello podrá verse incrementada si el trabajador

presenta torsión o inclinación lateral del cuello, tal y como indica la tabla 4.

Puntuación de las piernas

Para terminar con la asignación de puntuaciones de los miembros del grupo A se

evaluará la posición de las piernas. La consulta de la Tabla 5 permitirá obtener la

puntuación inicial asignada a las piernas en función de la distribución del peso.

Page 106: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

La puntuación de las piernas se verá incrementada si existe flexión de una o ambas

rodillas. El incremento podrá ser de hasta 2 unidades si existe flexión de más de 60°.

Si el trabajador se encuentra sentado, el método considera que no existe flexión y por

tanto no incrementa la puntuación de las piernas.

Page 107: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Grupo B: Puntuaciones de los miembros superiores (brazo, antebrazo y muñeca).

Finalizada la evaluación de los miembros del grupo A se procederá a la valoración de cada

miembro del grupo B, formado por el brazo, antebrazo y la muñeca. Cabe recordar que el

método analiza una única parte del cuerpo, lado derecho o izquierdo, por tanto se puntuará un

único brazo, antebrazo y muñeca, para cada postura.

La puntuación asignada al brazo podrá verse incrementada si el trabajador tiene el

brazo abducido o rotado o si el hombro está elevado. Sin embargo, el método

considera una circunstancia atenuante del riesgo la existencia de apoyo para el brazo

o que adopte una posición a favor de la gravedad, disminuyendo en tales casos la

puntuación inicial del brazo. Las condiciones valoradas por el método como

atenuantes o agravantes de la posición del brazo pueden no darse en ciertas posturas,

en tal caso el resultado consultado en la tabla 7 permanecerían sin alteraciones.

Page 108: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Puntuación del antebrazo

A continuación será analizada la posición del antebrazo. La consulta de la tabla 9

proporcionará la puntuación del antebrazo en función su ángulo de flexión, la figura 9

muestra los ángulos valorados por el método. En este caso el método no añade

condiciones adicionales de modificación de la puntuación asignada.

Page 109: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Puntuación de la Muñeca

Para finalizar con la puntuación de los miembros superiores se analizará la posición de

la muñeca. La figura 10 muestra las dos posiciones consideradas por el método. Tras

el estudio del ángulo de flexión de la muñeca se procederá a la selección de la

puntuación correspondiente consultando los valores proporcionados por la tabla 10

El valor calculado para la muñeca se verá incrementado en una unidad si esta

presenta torsión o desviación lateral (figura 11).

Page 110: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Puntuaciones de los grupos A y B.

Las puntuaciones individuales obtenidas para el tronco, el cuello y las piernas (grupo

A), permitirá obtener una primera puntuación de dicho grupo mediante la consulta de

la tabla mostrada a continuación (Tabla A).

La puntuación inicial para el grupo B se obtendrá a partir de la puntuación del brazo, el

antebrazo y la muñeca consultando la siguiente tabla (Tabla B).

Puntuación de la carga o fuerza.

La carga o fuerza manejada modificará la puntuación asignada al grupo A (tronco,

cuello y piernas), excepto si la carga no supera los 5 Kilogramos de peso, en tal caso

no se incrementará la puntuación. La siguiente tabla muestra el incremento a aplicar

en función del peso de la carga. Además, si la fuerza se aplica bruscamente se

deberá incrementar una unidad.

Page 111: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

En adelante la puntuación del grupo A, debidamente incrementada por la carga o

fuerza, se denominará "Puntuación A".

Puntuación del tipo de agarre.

El tipo de agarre aumentará la puntuación del grupo B (brazo, antebrazo y muñeca),

excepto en el caso de considerarse que el tipo de agarre es bueno. La tabla 16

muestra los incrementos a aplicar según el tipo de agarre.

En lo sucesivo la puntuación del grupo B modificada por el tipo de agarre se

denominará "Puntuación B".

Page 112: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Puntuación C

La "Puntuación A" y la "Puntuación B" permitirán obtener una puntuación intermedia

denominada "Puntuación C". La siguiente tabla (Tabla C) muestra los valores para la

"Puntuación C".

Puntuación Final

La puntuación final del método es el resultado de sumar a la "Puntuación C" el

incremento debido al tipo de actividad muscular. Los tres tipos de actividad

consideradas por el método no son excluyentes y por tanto podrían incrementar el

valor de la "Puntuación C" hasta en 3 unidades.

Page 113: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Puntuación final

El método clasifica la puntuación final en 5 rangos de valores. A su vez cada rango se

corresponde con un Nivel de Acción. Cada Nivel de Acción determina un nivel de

riesgo y recomienda una actuación sobre la postura evaluada, señalando en cada

caso la urgencia de la intervención.

El valor del resultado será mayor cuanto mayor sea el riesgo previsto para la postura,

el valor 1 indica un riesgo inapreciable mientras que el valor máximo,15, establece que

se trata de una postura de riesgo muy alto sobre la que se debería actuar de

inmediato.

Fuente: http://www.ergonautas.upv.es/

Page 114: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Método INSHT

La descripción del método propuesta en este documento trata de resumir el contenido

de la "Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la

manipulación manual de cargas", cuya versión integra ofrece elInstituto Nacional de

Seguridad e Higiene en el Trabajo. Para profundizar en las bases del mismo es

recomendable la consulta de dicho documento.

El método expuesto en la Guía fue desarrollado por el Instituto Nacional de Seguridad

e Higiene en el Trabajo (INSHT, España), con la finalidad de facilitar el cumplimiento

de la legislación vigente en España sobre prevención de riesgos laborales derivados

de la manipulación manual de cargas (Real Decreto 487/1997-España).

El método se fundamenta no sólo en las disposiciones sobre seguridad y salud

relativas a manipulación de cargas españolas, sino que completa sus

recomendaciones con las indicaciones que al respecto recogen el Comité Europeo de

Normalización (Norma CEN - prEN1005 - 2) y la "International Standarization

Organization" (Norma ISO - ISO/CD 11228) entre otras.

Toda manipulación manual de cargas conlleva un riesgo inherente, el método trata de

determinar el grado de exposición del trabajador al realizar el levantamiento o

trasporte de la carga, indicando en cada caso si dicho riesgo cumple con las

disposiciones mínimas de seguridad y salud reconocidas como básicas por la

legislación vigente, las entidades anteriormente referidas y por la mayoría de

especialistas en la materia.

Cabe destacar, el elevado porcentaje de lesiones originadas por la manipulación

manual de cargas (alrededor del 20% del total), siendo las lesiones más comunes las

de tipo músculo-esquelético, en concreto las que afectan a la espalda. Por ello, el

método trata de preservar al trabajador de posibles lesiones derivadas del

levantamiento, evaluando con especial cuidado los riesgos que afectan más

directamente a dicha parte del cuerpo, en especial a la zona dorso-lumbar.

Las lesiones derivadas del levantamiento de cargas pueden originarse como

consecuencia de unas condiciones ergonómicas inadecuadas para el manejo de las

mismas (cargas inestables, sujeción inadecuada, superficies resbaladizas...), debido a

Page 115: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

las características propias del trabajador que la realiza (falta de información sobre las

condiciones ideales de levantamiento, atuendo inadecuado...) o por el levantamiento

de peso excesivo. Aspectos todos ellos recogidos por el método.

El método parte de un valor máximo de peso recomendado, en condiciones ideales,

llamado Peso teórico, a partir del cual y tras considerar las condiciones específicas del

puesto, tales como el peso real de la carga, el nivel de protección deseado, las

condiciones ergonómicas y características individuales del trabajador, obtiene un

nuevo valor de peso máximo recomendado, llamado Peso aceptable, que garantiza

una actividad segura para el trabajador.

La comparación del peso real de la carga con el peso máximo recomendado obtenido,

indicará al evaluador si se trata de un puesto seguro o por el contrario expone al

trabajador a un riesgo excesivo y por tanto no tolerable. Finalmente, el método facilita

una serie de recomendaciones o correcciones para mejorar, si fuera necesario, las

condiciones del levantamiento, hasta situarlo en límites de riesgo aceptables.

Se trata de un método sencillo, que a partir de información de fácil recopilación,

proporciona resultados que orientan al evaluador sobre el riesgo asociado a la tarea y

la necesidad o no de llevar a cabo medidas correctivas de mejora.

Aplicación del método

El método está especialmente orientado a la evaluación de tareas que se realizan en

posición de pie, sin embargo, realiza algunas indicaciones sobre los levantamientos

realizados en posición sentado que podría orientar al evaluador acerca del riesgo

asociado al levantamiento en dicha postura, en cualquier caso inadecuada.

La guía se centra en la evaluación de tareas de manipulación manual de cargas

susceptibles de provocar lesiones principalmente de tipo dorso-lumbar, estableciendo

que podrán ser evaluadas tareas en la que se manejen cargas con pesos superiores a

3 Kg., al considerar que por debajo de dicho valor el riesgo de lesión dorso-lumbar

resulta poco probable. Sin embargo, señala que si la frecuencia de manipulación de la

carga es muy elevada, aun siendo ésta de menos de 3 kg., podrían aparecer lesiones

de otro tipo, por ejemplo en los miembros superiores por acumulación de fatiga. En

tales circunstancias, debería evaluarse el puesto bajo los criterios de otros métodos

orientados hacia este tipo de trastornos.

El objetivo último del método es garantizar la seguridad del puesto en estudio,

preservando a todo trabajador de posibles lesiones. Como primera observación, la

Page 116: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

guía considera que el riesgo es una característica inherente al manejo manual de

cargas y ningún resultado puede garantizar la total seguridad del puesto mientras

exista levantamiento manual de cargas, sólo será posible atenuarlo corrigiendo, según

el caso, peso y/o condiciones del levantamiento. Por ello, como recomendación previa

a la propia evaluación del riesgo, señala que, en cualquier caso, se debería evitar la

manipulación manual de cargas, sustituyéndose por la automatización o mecanización

de los procesos que la provocan, o introduciendo en el puesto ayudas mecánicas que

realicen el levantamiento.

Si finalmente el rediseño ideal anteriormente indicado no fuera posible, el método trata

de establecer un límite máximo de peso para la carga bajo las condiciones específicas

del levantamiento, e identificar aquellos factores responsables del posible incremento

del riesgo para, posteriormente, recomendar su corrección o acción preventiva hasta

situar al levantamiento en niveles de seguridad aceptables.

El procedimiento de aplicación del método es el siguiente:

1. Determinar si existe manipulación de cargas, es decir el peso de la carga es

superior a 3 Kg.

2. Considerar la posibilidad del rediseño ideal del puesto introduciendo

automatización o mecanización de procesos o ayudas mecánicas. En tal caso

acabaría en este punto la evaluación.

3. Recopilación de datos de manipulación de la carga, que incluyen:

a. Peso real de la carga manipulada por el trabajador.

b. Duración de la tarea.

c. Tiempo total de manipulación de la carga y tiempo de descanso.

d. Posiciones de la carga con respecto al cuerpo: Altura y separación de la carga

cuerpo.

e. Desplazamiento vertical de la carga o altura hasta la que se eleva la carga.

f. Giro del tronco.

g. Tipo de agarre de la carga.

h. Duración de la manipulación.

i. Frecuencia de manipulación.

j. Distancia de transporte de la carga.

4. Identificar las condiciones ergonómicas del puesto que no cumplen con las

recomendaciones para la manipulación segura de cargas.

5. Determinar las características propias o condiciones individuales del trabajador

que no se encuentran en óptimas condiciones.

Page 117: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

6. Especificar el grado de protección o prevención requerido para la evaluación, es

decir el porcentaje o tipo de población que se desea proteger al calcular el peso

límite de referencia.

7. Cálculo del peso aceptable o peso límite de referencia, que incluye:

a. Cálculo del Peso teórico en función de la zona de manipulación.

b. Cálculo de los factores de corrección del peso teórico correspondientes al

grado de protección requerido y a los datos de manipulación registrados.

8. Comparación del peso real de la carga con el peso aceptable para la evaluación

del riesgo asociado al levantamiento, indicando si se trata de un riesgo tolerable o

no tolerable.

9. Cálculo del peso total transportado, que podrá modificar el nivel de riesgo

identificado hasta el momento si dicho valor supera los límites recomendados para

el trasporte de cargas. Así pues, el riesgo podrá redefinirse como no tolerable aún

siendo el peso real de la carga inferior al peso aceptable.

10. Análisis del resto de factores ergonómicos e individuales no implícitos en el cálculo

del peso aceptable que no se encuentran en optimas condiciones. El criterio del

evaluador determinará en cada caso si se trata de factores determinante del riesgo

y si dichas circunstancias conllevan un riesgo no tolerable para el levantamiento.

11. Identificación de las medidas correctoras que corrijan las desviaciones que

aumentan el riesgo de manipulación manual de la carga y de su urgencia.

12. Aplicación de las medidas correctoras hasta alcanzar niveles aceptables de riesgo.

Se recomienda insistir en la mejora del puesto considerando todas las medidas

preventivas identificadas, aun cuando el nivel de riesgo conseguido sea tolerable

tras corregir sólo algunas de las desviaciones.

13. En caso de haber realizado correcciones, evaluar de nuevo la tarea con el método

para comprobar su efectividad.

Consideraciones previas a la aplicación del método

Previamente a la evaluación es necesario considerar que:

1. El método considera que existe "manipulación manual de cargas", sólo si el peso

de la carga supera los 3Kg. El método se basa en la prevención de lesiones

principalmente de tipo dorso-lumbar y en tales circunstancias (peso inferior a 3

Kg.), considera improbable su aparición.

Page 118: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

2. Si existiera manipulación manual de cargas la primera medida a considerar

debería ser la sustitución de la misma, mediante la automatización o mecanización

de los procesos que la provocan o introduciendo en el puesto ayudas mecánicas

que realicen el levantamiento.

3. El método está diseñado para la evaluación de puestos en los que el trabajador

realiza la tarea ´"De pie". Sin embargo, a modo de orientación, propone como

límite de peso para tareas realizadas en posición sentado, 5 Kg., indicando, en

cualquier caso, que dicha posición de levantamiento conlleva un riesgo no

tolerable y debería ser evitada.

4. Finalmente, si existe levantamiento de carga (más de 3 Kg.), no es posible el

rediseño ideal para su eliminación y el levantamiento se realiza en posición de pie,

se procederá a realizar la evaluación del riesgo asociado al puesto.

El resultado de la evaluación clasifica los levantamientos en: levantamientos

con Riesgo Tolerable y levantamientos con Riesgo no Tolerable, en función del

cumplimiento o no de las disposiciones mínimas de seguridad en las que se

fundamenta el método.

Se asocia un Riesgo Tolerable a aquellas tareas de manipulación manual de cargas

que no precisan mejoras preventivas, puntualizando que cualquier manipulación

manual de cargas supone riesgo, aunque se considere tolerable y aún siendo el riesgo

mínimo, la introducción de posibles mejoras en el puesto debería estar siempre

vigente. Así mismo, identifica como de Riesgo no tolerable, las tareas que implican

levantamientos que ponen en peligro la seguridad del trabajador y que precisan ser

modificadas hasta alcanzar niveles tolerables de riesgo, es decir, hasta cumplir con los

criterios básicos recomendados por el método para prevenir el peligro derivado de la

manipulación manual de cargas.

La aplicación del método comienza con la recopilación de información: Datos de

manipulación manual de la carga, condiciones ergonómicas que definen el puesto e

información relativa al trabajador que realiza la actividad.

Datos de manipulación manual de la carga

A continuación se detalla la información relativa a la manipulación manual de la carga requerida

por el método:

• Peso real de la carga en kilos

• Posición de la carga con respecto al cuerpo, definida por:

Page 119: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

La altura o Distancia Vertical (V) a la que se maneja la carga: distancia desde el suelo al punto en que las manos sujetan el objeto.

La separación con respecto al cuerpo o Distancia Horizontal (H) de la carga al

cuerpo: distancia entre el punto medio de las manos al punto medio de los tobillos

durante la posición de levantamiento.

En la Figura se muestra la forma correcta de medir dichas distancias

Las condiciones concretas bajo las que se realiza el levantamiento quedan reflejadas

en los llamados "factores de corrección o de reducción". Cada factor identifica una

característica propia de la manipulación manual de cargas considerada por el método

como determinante de la seguridad.

El peso máximo recomendado para la manipulación manual de cargas, en condiciones

ideales de levantamiento puede verse reducido o corregido por unas condiciones

inadecuadas de manipulación, consideración reflejada en los cálculos mediante la

introducción de dichos factores de corrección.

Los valores que toman los diferentes factores, varían entre 0 y 1, en función de la

desviación de cada factor respecto a las recomendaciones optimas para la

Page 120: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

manipulación manual de cargas, identificándose con la unidad aquellos factores que

cumplen con las condiciones consideradas como correctas para la realización de

levantamiento.

Las condiciones de levantamiento, o factores de correcciones consideradas por el

método incluyen:

• Desplazamiento vertical de la carga: es la distancia que recorre la carga desde que

se inicia el levantamiento hasta que finaliza la manipulación

• Giro del tronco: ángulo formado por la línea que une los hombros con las línea que

une los tobillos, ambas proyectadas sobre el plano horizontal y medido en grados

sexagesimales.

Page 121: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

• Tipo de agarre de la carga: condiciones de agarre de la carga.

• Frecuencia de la manipulación: este factor queda definido por el número de

levantamientos realizados por minuto (frecuencia) y la duración de la manipulación.

Otro factor considerado como fundamental por el método para determinar el riesgo

asociado a la tarea es la magnitud del transporte de la carga. Dicho factor se

considera a partir de la recopilación de la siguiente información:

• Duración total de la tarea en minutos: tiempo total de manipulación de la carga

menos el tiempo total de descaso.

• Distancia de transporte de la carga: distancia total recorrida transportando la carga

durante todo el tiempo que dura la tarea, medida en metros.

Condiciones ergonómicas

En este punto, se recopila la información relativa a las condiciones ergonómicas del

puesto, dicha información se obtiene a partir de una serie de cuestiones, cuya

respuesta afirmativa señalará aquellos factores que pueden influir negativamente en el

riesgo.

Page 122: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

El criterio del evaluador deberá determinar, en cada caso, cómo afecta al resultado

final del método el incumplimiento de las condiciones ergonómicas recomendadas,

señalando si son determinantes o no para la seguridad del puesto.

La siguiente tabla muestra la relación de cuestiones vinculadas a las condiciones

ergonómicas de levantamiento:

Condiciones individuales

A continuación, y para finalizar con la fase de recogida de datos, el evaluador deberá

responder, al igual que en el apartado anterior, a una serie de cuestiones esta vez

referidas a las características propias del trabajador que realiza el levantamiento.

Las respuestas afirmativas servirán como guía de identificación de factores críticos

para la tarea. Nuevamente el evaluador deberá determinar la influencia de dichas

condiciones individuales sobre el resultado final proporcionado por el método.

Page 123: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

Una vez finalizada la fase de recogida de datos, el método continúa realizando el

cálculo del llamado Peso Aceptable o peso límite de referencia.

Cálculo del Peso Aceptable

El Peso aceptable se define como un límite de referencia teórico, estableciéndose que

si el peso real de la carga es mayor que el Peso aceptable, el levantamiento conlleva

riesgo y por tanto debería ser evitado o corregido.

El cálculo del Peso Aceptable parte un peso teórico recomendado, según la zona de

manipulación de la carga, en condiciones ideales. Si las condiciones de levantamiento

no son las consideradas como correctas durante el manejo de la caga, el peso teórico

inicialmente recomendado se reducirá, resultando un nuevo valor máximo tolerable

(Peso Aceptable)

Además de determinar el valor asociado a los diferentes factores de corrección (tablas

de la sección "Datos de manipulación manual de la carga".), el evaluador deberá

indicar el porcentaje o tipo de población al que hace referencia el estudio, o grado de

protección requerido, dado que dicha circunstancia afectará directamente a los límites

de peso recomendados por el método.

A continuación se detalla la obtención del resto de valores necesarios para el cálculo

del Peso Aceptable no especificados en puntos anteriores, como son el Peso Teórico y

el factor correspondiente a la población a la que protege el estudio:

• Obtención del Peso Teórico

La consulta de la Tabla 7 permitirá determinar el valor del Peso Teórico, definido

como el peso máximo recomendado en función de la zona de manipulación de la

carga, considerando que el trabajador realiza la tarea en condiciones "ideales" de

levantamiento, es decir, cumpliendo con los criterios básicos recomendados para

la correcta manipulación de cargas.

Si la manipulación de la carga se realiza en más de una zona se se considerará

aquella que resulte más desfavorable para el cálculo del peso teórico. Cuando la

manipulación se dé en la transición entre una zona y otra podrá considerarse un

peso teórico medio entre los indicados para cada zona.

Page 124: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

• Factor de corrección de la población protegida

Los datos de Peso teórico recogidos en la tabla 8, son válidos, en general, para

prevenir posibles lesiones al 85% de la población. Si se deseara proteger al 95%

de la población los pesos teóricos se verían reducidos casi a la mitad (factor de

corrección = 0,6), aumentando el carácter preventivo del estudio.

Si por el contrario se evaluara el riesgo para un trabajador de características

excepcionales, especialmente entrenado para el manejo de cargas, los límites

máximos de peso teórico aumentarían considerablemente (factor de corrección =

1,6), de manera que los resultados obtenidos por el método podrían exponer

gravemente al resto de trabajadores menos preparados.

Page 125: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

La siguiente fórmula, ilustra el cálculo del valor del Peso Aceptable. En ella el Peso

Teórico es corregido por las condiciones reales de manipulación de la carga

representadas por los distintos factores de corrección.

Análisis de la Tolerancia del Riesgo

Obtenido el Peso Aceptable el método compara dicho valor con el Peso real de la

carga para determinar la tolerancia del riesgo y si son necesarias o no medidas

correctivas que mejoren las condiciones del levantamiento:

(*) Si alguno de los factores de corrección no cumple con las condiciones ideales de levantamiento (valor menor a la

unidad), aún siendo el riesgo tolerable, pueden recomendarse medidas correctivas que corrijan dichas desviaciones

mejorando la acción preventiva.

Finalizado el análisis comparativo del Peso real de la carga y el Peso aceptable, el método

evalúa un último factor: la distancia transportada por el trabajador soportando la carga.

Aunque el Peso real de la carga no supere al Peso aceptable (Riesgo tolerable), el

transporte excesivo de la carga puede modificar dicho resultado si se incumplen los límites

recomendados.

El peso total transportado, se define como los kilos totales que transporta el trabajador

diariamente, o lo que es lo mismo durante la duración total de la manipulación manual de

cargas (descontados los descanso).

Peso total transportado diariamente = Peso real de la carga * frecuencia de

manipulación * duración total de la tarea

Page 126: Transtornos Musculoesqueleticos

www.29783.com.pe

La consulta de la tabla 12 permitirá al evaluador determinar si la distancia total recorrida y

los kilos acumulados transportados, cumplen con los límites considerados como tolerables

o por el contrario conllevan un riesgo excesivo.

Por tanto, para la evaluación del riesgo en función de la distancia y la carga transportada

se deberá realizar la siguiente comprobación:

(*) La guía puntualiza, que desde el punto de vista preventivo no se debería transportar la carga distancias de más de 1

metro y nunca más de 10 m.

El método, tras la evaluación cuantitativa de la tolerancia del riesgo, establece la necesidad

de analizar en profundidad las respuestas obtenidas en los cuestionarios referidos tanto a

las condiciones ergonómicas como individuales del trabajador. Dicho análisis tendrá un

carácter subjetivo, y responderá a los criterios preventivos de cada evaluador, que deberá

resolver si dichas condiciones conllevan un riesgo tolerable o no al margen del resultado

obtenido hasta el momento.

Fuente: INSHT