trabajo final estudio de impacto ambiental

92

Click here to load reader

Upload: ferdiluis

Post on 03-Jul-2015

1.282 views

Category:

Environment


1 download

DESCRIPTION

Estudio de impacto ambiental EIA

TRANSCRIPT

Page 1: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

INTRODUCCIÓN

En el mundo de hoy, en el cual cada vez se observan más muestras del gran deterioro de

nuestro medio ambiente, es de vital importancia poder evaluar el o los impactos

ambientales de cualquier proyecto, con la finalidad de poder mitigar los impactos

negativos y promover e incrementar los positivos.

En este caso analizaremos una actividad que trabaja directamente con recursos

naturales, como es el procesamiento de algas marinas y su exportación.

Es importante conocer que en el año 2006, se presentaron exportaciones de 18 entidades

diferentes, para las especies de algas; los cuales son las más comercializadas; Lessonia

Nigrescens, Macrocystis Pirífera y Gigartina Chamissoi, lo cual servirá o ayudará en la

determinación de los niveles de extracción de las mismas.

Para llevar a cabo esta evaluación se desarrollarán una serie de matrices en las que se irá

valorando los impactos y descubriendo de esta forma, aquellos perjudiciales al

ambiente; así como también los impactos positivos.

Esta evaluación tendrá un nivel de importancia único, ya que gracias a la misma podrá

demostrarse la real sostenibilidad del proyecto, así como por la inmensa relación que

presentan estos recursos con los demás recursos marinos, en especial en cuanto a

productividad y conservación.

Además se incluirán criterios de participación ciudadana, lo que permitirá conocer las

opiniones de los pobladores de cada una de las zonas; tanto de extracción (Atico, Ilo

Matarani, Agua Salada; Chala, Atiquipa) así como las opiniones y pareceres de los

pobladores del Km. 48 y San José, ubicados en el Distrito de La Joya; ya que éstos son

los poblados aledaños a la planta.

Finalmente esta evaluación permitirá lograr una evaluación Costo Beneficio, la que

permitirá conocer la posición de cada una de las empresas del rubro en cuanto a

valoración de este recurso natural, es decir si existe una sobre valoración o sub

valoración del mismo.

1

Page 2: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

1. OBJETIVOS

1.1 Objetivo General

Efectuar una evaluación de Impacto Ambiental en la ampliación de una

planta procesadora de algas marinas.

1.2 Objetivos Específicos

Identificar los impactos ambientales más significativos producidos por

las actividades antrópicas en la ampliación de planta.

Realizar el análisis de riesgo.

Realizar el análisis costo beneficio de la actividad.

Sugerir posibles acciones de mitigación frente a los impactos adversos

identificados.

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1. Datos de la Empresa

2.1.1. Identificación de la Empresa

Razón Social: Alimentos Procesados S.A.

Ubicación: Carretera Panamericana Km. 977; Distrito La

Joya

Teléfono: 0549861425

Jefe de la División de Productos Hidrobiológicos: Carlos

Rivera Picardo.

Jefe de Planta: Ing. Nelson Chávez Espinoza.

Número de Obreros: Actualmente trabajan 9 personas y según

requerimientos de producción se contrata personal. Con la

ampliación se necesitarían 4 personas más, las que trabajarán de

modo permanente.

2

Page 3: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

2.1.2. Materia Prima

Actualmente se trabaja con dos tipos de algas Pardas, como son:

Lessonia Nigrescens.

Macrocystis Pirífera.

Con la ampliación de planta se trabajaría con las mismas especies

solo que en mayores cantidades.

2.1.3. Consumo de Energía

En cuanto al consumo de energía eléctrica se ha registrado un

promedio de 2279.8 Kw – hora por mes, lo cual refleja una

producción diurna, más no nocturna, ya que no se registran

generación ni distribución en horas punta.

2.1.4. Consumo de Agua

Ya que en el proceso no se requiere de agua, el proyecto, es decir,

la ampliación no necesita agua; más que para el consumo humano

de aquellas personas que trabajan en la planta y para el uso en

servicios higiénicos.

En el caso del agua requerida para consumo humano se utilizan

bidones de agua, los cuales son transportados desde Arequipa,

sede principal de ALPROSA, mediante camionetas que suelen

llegar una o dos veces por semana. Las mismas camionetas son

utilizadas para transportar agua en cilindros, desde el canal de

regadío que se encuentra ubicado a 2 Km. de la planta

aproximadamente, dicha agua es utilizada en los servicios

higiénicos; la misma que es recuperada con la finalidad de irrigar

algunos árboles que han sido sembrados en la zona.

2.1.5. Capacidad de Producción de la Planta

Actualmente la planta posee una capacidad de 2 toneladas por

hora, de alga picada a 30 mm, tamizada a 0.5 mm.; ya que es la

medida más pedida por los actuales clientes. Dicha capacidad

3

Page 4: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

variará dependiendo del corte y la malla de tamizado. Con la

ampliación de planta se pretende lograr una producción de 3

toneladas por hora. Esta capacidad de producción está referida a

la especie Lessonia Nigrescens, ya que la Macrocystis Pirífera

tiene una mayor facilidad de molienda, por lo que las capacidades

en ese caso aumentan en aproximadamente media a una tonelada

por hora.

2.1.6. Instalaciones y Equipos Productivos

En cuanto a las instalaciones como se podrá observar en los

planos que se adjuntará en los Anexos, existen 2 containers que

han sido adecuados como comedor, vestidor y dormitorio de

vigilancia; uno de ellos, y el otro como oficina y almacén.

En cuanto a los equipos productivos se podrán observar algunas

fotografías de los mismos, las cuales serán adjuntadas también en

los Anexos. Ahora enumeraremos los equipos:

Molino de Cuchillos: Marca Pallmann.

2 Molinos de martillos.

2 Zarandas.

1 Compresora.

1 Extractor de Polvo.

2 Máquinas cosedoras de sacos.

2.2. GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD

2.2.1 Aspectos Biológicos

División: PHAEOPHYTA

Orden: Laminariales

Familia: Lessoniaceae

Género: Macrocystis

Especie: Macrocystis pyrifera

Nombre vernacular: Huiro, sargaso

4

Page 5: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

GRAFICO Nº 1MACROCYSTIS PYRIFERA

FUENTE: MULTIEXPORT

Plantas de gran tamaño pueden medir hasta más de 30 m de

longitud. Se adhieren al sustrato mediante un disco basal, el cual

esta formado por hapterios ramificados de hasta 1 cm. de grosor,

no fusionados entre si. Del disco nacen los estipes, cilíndricos,

que terminan en láminas de hasta 70 cm. de largo, provistas de un

aerocisto alargado basal. Entre la porción terminal del estipe y la

base de la lámina se producen fisuras en dirección distal. Estas

fisuras se extienden hasta el borde de la lámina y van dando

origen a nuevos estipes y láminas.

Ciclo de vida

El ciclo de vida es heteromórfico, con alternancia de

generaciones diferentes. El esporofito corresponde a la planta

macroscópica, es decir la de mayor tamaño, mientras que los

gametófitos femenino y masculinos son microscópicos. Los

esporangios uniloculares se diferencian en esporofilos que crecen

desde la base o disco de los esporofitos y en la mayoría de los

casos no presentan aerocistos. Estos se pueden aparecer maduros

durante todo el año. Por otra parte los gametofitos son de

pequeño tamaño microscópicos, en el caso de los gametofitos

femeninos son de aproximadamente 10 um de diámetro y con

pocas ramificaciones, y los gametófitos masculinos miden cerca

de 5 µm de diámetro y presentan abundantes ramificaciones.

5

Page 6: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

GRAFICO Nº 2CICLO DE VIDA

FUENTE: IMARPE

Ciclo de vida de Macrocystis pyrifera; (a) Esporófito mostrando

esporofilas fértiles en la base del estipe; (b) Esquema de una vista

aumentada de un soro mostrando paráfisis y esporangios; (c)

Zoósporas, biflageladas, (d) Gametófito masculino mostrando

órganos masculinos en el extremo de filamentos; (e) Oogonio en

el extremo de filamentos del gametófito femenino; (f) Oocélula

fecundada (esporófito) iniciando la primera división; (g)

Esporófito inicial y (h) Esporófito joven con rizoide (de Alveal et

al., 1982).

2.2.2 Desarrollo de Mercados

A. Mercado Actual: Exportaciones

Las exportaciones de algas se incrementan a partir del año

1997.

6

Page 7: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

TABLA Nº 1EXPORTACION ALGAS FRESCAS

O SECAS 1997-2001

FUENTE ADUANET-SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS

GRAFICO Nº 3ANALISIS DE LAS EXPORTACIONES PERUANAS A CHILE CON RESPECTO A LA TABLA

ANTERIOR EN % AÑOS 1997-2001

FUENTE ADUANET-SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS

GRAFICO Nº 4COMPARACION DE PRECIOS DE EXPORTACION USA VS. CHILE

EN USD/Kg

FUENTE ADUANET-SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS

Año Valor Kg Valor USD1997 2386.879 1205.8231998 3778.470 1375.9931999 3347.047 1118.5692000 1042.739 389.4422001 2194.205 911.923

7

2 .5

5 8 .2

3 7. 3

6 5 .4 6 9 , 0

0

10

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

70

19 9 7 19 9 8 19 9 9 2 0 0 0 2 0 0 1

19 9 7

19 9 8

19 9 9

2 0 0 0

2 0 0 1

0.6 4

0.47

0.32

0.6 1

0.26

0.6 6

0.33

0.87

0.34

0.7 5

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

PREC

IO U

SD/K

g

1 9 9 7 1 9 9 8 1 9 9 9 2000 2001

AÑ O S

C H IL E

U SA

Page 8: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

B. Nuevos Mercados: Exportaciones Potenciales

En la Región Arequipa se cuenta con un principal

exportador con destino principal Chile.

Se ha dejado mercados como Reino Unido, China y Japón

reduciendo los volúmenes de exportación en forma muy

importante.

Es posible atender otros mercados importantes

como Noruega.

Los mercados del hemisferio norte y Asia,

particularmente Noruega en Europa, USA, China y Japón

en Asia, son de alto desarrollo y precios superiores a los

percibidos actualmente.

C. Mercado Interno

No existe mercado interno por cuanto no existe ninguna

planta extractora de alginatos.

Solo existe la demanda de la principal empresa

exportadora, para acopiar producto que luego será

exportado por ellos.

2.2.3 Desarrollo de Productos

A. Reordenamiento de la Producción

Distinguimos dos grandes grupos algas destinas para

consumo humano y las destinadas para la extracción de

alginatos.

a) Lessonia nigrescens: Se cosecha para preparar alginatos,

se exporta como materia prima o como producto

procesado.

Se extraen las algas de forma manual, es recomendable

extraer plantas completas, dejando aperturas entre las

plantas de tamaño conveniente para permitir el

8

Page 9: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

reclutamiento.

Es recomendable dejar alrededor de un tercio de las

plantas lo que permite su recuperación

b) Lessonia trabeculata: Tienen apariencia de arbusto o

árbol alcanzan 2.5 m. de largo, están adheridas al sustrato

rocoso mediante un disco macizo de forma irregular.

L. Trabeculata es una de las especies que se cosecha para

la extracción de alginatos y se exporta como materia

prima.

Sin embargo no existe una estimación precisa de la

magnitud de extracción de estas especies. En parte porque

hasta 1986 no era reconocida como una especie distinta de

la L. Nigrescens.

c) Macrocystis: Son de color pardo amarillento, pueden

alcanzar hasta 10 metros de largo. Se adhieren al sustrato

mediante un disco basal grueso y alargado.

Al igual que las especies anteriores se utiliza para extraer

alginatos. Se obtienen en el sur del Perú y norte de Chile.

GRAFICO Nº 5MACROCYSTIS

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA.

GRAFICO Nº 6PRODUCCION DE ALGAS EN LA REGION AREQUIPA

9

PRODUCCION EN

LA REGION

AREQUIPA

Page 10: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

PRODUCCION EN LA REGION AREQUIPA

2.2.4 Extracción

La extracción se lleva a cabo en forma mecánica con

embarcaciones que tiene en la proa una rampa levadiza con

cuchillas en los bordes laterales y en el inferior de la misma

dispuestas de tal manera que cortan el sargazo al paso del barco.

La rampa mide 9.20 metros de ancho y lleva una banda que

recoge el sargazo cortado y lo eleva hasta dejarlo caer en el

depósito de almacenamiento. El corte se hace a una profundidad

máxima de 4 metros, con el fin de dejar la región de fijación de la

mayoría de estos grandes vegetales, podando" sólo el 40% del

vegetal; de este modo se puede contar con materia prima

suficiente y permitir que se regeneren y queden listas para

volverlas a cortar, lo cual en Macrocystis lleva un lapso de 4

meses. Después de recoger las algas marinas y antes del proceso

industrial, se hace necesario "secarlas". Se ha calculado que para

obtener un kilogramo de alga seca, se necesitan 3 o 4 kilogramos

de alga fresca. Con esto se evita que las algas, por el alto

contenido de agua, se "pudran" o descompongan; ya secas,

resulta fácil lograr que se gelifiquen.

La industria exportadora de algas marinas productoras de

alginato, se sustenta en el aprovechamiento de algas marinas

pardas de los géneros Lessonia y Macrocystis, muy abundantes

en las costas del Pacifico Sur de Chile, las cuales continuamente

el mar vara a las playas por las marejadas normales ocurridas en

zonas costeras expuestas de dicho litoral. Estos fenómenos

10

Page 11: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

naturales son denominados Algazos o Varazones, los cuales

ocurren normalmente durante el año y excepcionalmente en

ciertas épocas con los cambios estaciónales.

En la actualidad, se ha estimado que la producción total anual de

algas, ya sea recolectadas o cultivadas, alcanza cerca de 3.5

millones de toneladas en peso húmedo; los principales países

productores son China, Japón, Corea, Estados Unidos, Brasil,

Unión Soviética, Noruega, Francia, España, Irlanda, Canadá y

México.

A. Macrocystis Pyrifera Extracto

En su composición encontramos proteínas, sales minerales

como el yodo, magnesio, fosfato, calcio, sodio, flúor y

potasio, oligoelementos como el estroncio, selenio, hierro,

zinc, cobre y Vitaminas del tipo A, B, C, D, E y K. Su uso en

cosmética se basa en su actividad para una renovación celular

correcta, retrasando de este modo el envejecimiento de la piel,

poseen una acción rehidratante y revitalizante, eliminan las

grasas destruyéndolas y ayudan a canalizar y anular toxinas.

2.2.5 ¿Para que sirven las macroalgas, utilización?

La existencia de estas comunidades o poblaciones macroalgales

representan un potencial de elevado interés científico y

económico, dado que las macroalgas son materia prima de la

producción de diferentes ficocoloides (agar, alginato,

carragenano), de elevado interés comercial. Macrocystis pyrifera

(cachiyuyo) que forma grandes bosques en nuestras costas, es

materia prima para la producción del alginato. Lessonia

Nigrescens y Durvillea Antarctica (cochayuyo), constituyen en

Tierra del Fuego extensas praderas, dos géneros que como el

anterior, son también materia prima de la producción del alginato.

El alginato es un ficocoloide usado en diferentes industrias,

fabricación del papel, vidrio, fijación del color de las telas, como

estabilizador y espesante de pinturas; y en la industria alimenticia

11

Page 12: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

(elaboración de dulces, gelatinas, sopas, mayonesas, yogurt,

helados y diferentes embutidos de la carne).

La algina nombre común que se le da a las sales del ácido

algínico, sobre todo al alginato de sodio, se obtiene de las grandes

algas pardas que abundan en el Pacifico y Atlántico norte,

principalmente del sargazo gigante (Macrocystis pyrifera) que, a

pesar de no ser el alga más rica en este compuesto, por su gran

tamaño es la mas rentable, ya que se puede recolectar en grandes

cantidades por medios mecánicos.

Las propiedades químicas de la algina la hacen un compuesto de

gran utilidad en la industria: se disuelve en agua formando una

solución extremadamente viscosa, espesa como la miel, a tal

grado que es difícil pasarla de un recipiente a otro, por lo que

resulta ideal como agente espesante, estabilizador, suspensor y

gelificante, además de ser capaz de formar delgadas películas

sobre las superficies.

Los diversos compuestos de alginas y alginatos tienen amplia

aplicación en diversas industrias: en la alimentaria, en la

confección de helados para evitar la formación de cristales de

hielo, en salsas y aderezos para ensaladas, preparados de carnes,

embutidos, conservas de pescado, preparación de vinos, cervezas,

etcétera; en la farmacéutica, como aglutinante de píldoras,

pastillas y ungüentos, en pastas dentífricas, en cremas cosméticas,

champús y jabones, en moldes dentales y ortopédicos; en la

industria textil sirven para que las tintas no se extiendan en las

telas.

Tienen además otros usos industriales muy diversos, como su

empleo en la producción de materiales de construcción: alquitrán

y asfaltos, madera artificial, productos aislantes, etcétera; su

aprovechamiento en la preparación de esmaltes y cerámicas,

espumas antiincendio, ceras para pulir automóviles, lubricantes

para perforaciones petrolíferas, revestimiento de películas

fotográficas, etcétera.

12

Page 13: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

OTROS USOS

Las algas también son aprovechadas como piensos, es decir,

alimento de animales, y como fertilizantes, que en últimos

tiempos se ha extendido gracias al diseño de métodos industriales

para su preparación.

Un ejemplo de su empleo como pienso se encuentra en Islandia,

donde permiten pastar a ovejas y caballos en las playas cubiertas

con algas.

Las principales algas utilizadas como abonos son Macrocystis y

Ascphyllum que son magníficos acondicionadores del suelo, lo

cual favorece el desarrollo de las plantas. Un ejemplo se puede

observar en Francia, donde los agricultores aprovechan los

"algazos" para fertilizar sus cultivos de cebada, patatas, hortalizas

y viñedos, obteniendo magníficos resultados.

2.2.6 Ecología

Uno de los problemas nutricionales actualmente, es la ausencia de

proteínas en la alimentación de amplios sectores de la población

mundial. Por lo cual, las vitaminas y proteínas de las algas,

podrían constituir un complemento nutritivo de gran valor que

puede contribuir a que la humanidad llegue a asegurar a todos los

seres el derecho a la vida.

Es importante señalar que en la explotación de las algas, como en

la de todos los recursos renovables, se debe estimar el potencial

actual y futuro para así evitar el sub aprovechamiento o la

explotación irracional. Los estudios para cuantificar los mantos

son muy variados y van desde su observación a través del buceo,

hasta su evaluación usando el procesamiento digital de imágenes

multiespectrales, por medio de la fotografía aérea infrarroja, así

como los estudios que aplican las imágenes de satélite.

Las comunidades y poblaciones macroalgales deben ser utilizadas

bajo un serio control científico- técnico con el fin de evitar el

deterioro o la destrucción del recurso natural renovable.

13

Page 14: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

La importancia del manejo racional de esta comunidad no es tan

sólo económico, sino también ecológico, puesto que el papel que

juega Macrocystis pyrifera es muy importante para otras

asociaciones de algas de la comunidad como son: Egregia

laevigata, Cystoseira osmundacea, Chorallina chilensis, Eisenia

sp y Laminaria sp, las que junto con la Macrocystis, mantienen

toda una comunidad importante para el hombre a nivel

económico-ecológico, ya que las especies más valiosas son las

que viven ahí, como la langosta roja (Panulirus interruptus), el

abulón amarillo (Haliotis corrugata), el abulón negro (Haliotis

cracherodii), el erizo rojo (Strongylocentrotus franciscanus) y el

erizo púrpura (Strongylocentrotus purpuratus); reciben la presión

de pesca.

Macrocystis, es la fuente más importante de algina, coloide

utilizado en la industria alimenticia como estabilizador1, por lo

que requiere un adecuado manejo, pues de no ser así, el

ecosistema puede desequilibrarse, perdiéndose con ello las

pesquerías antes señaladas, como la de langosta y abulón, en

cambio se incrementaría la de erizo, la cual se vendría abajo al

decaer la productividad primaria por sobrepastoreo y

sobreexplotación.

GRAFICO Nº 7

DIAGRAMA DE FLUJO DE BIOMASA

1 Fralick y Ryther, 1976.

14

Page 15: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

FUENTE: CADIC, CHILE

Diagrama del flujo de biomasa entre las especies de la comunidad

bentónica litoral, sujetas a presión de pesca, las cuales tienen las

iniciales Ep (Esfuerzo pesquero) y Capt. (Captura). Con línea

punteada los flujos accesorios de energía. El signo de

interrogación indica el flujo de biomasa en estadios larvales, y

debida a la selectividad del depredador.

2.2.7 Tipos de Cultivos de Algas

En general existen dos formas de desarrollar los cultivos de

algas:

A. Cultivos en laboratorio

El objetivo principal de este tipo de cultivo es obtener

pequeñas plantas, las que son llevadas al ambiente para su

crecimiento. En este tipo de cultivos se utilizan diversas

técnicas para la obtención y germinación de esporas o

gametos fecundados y para la fijación de las pequeñas plantas

15

Page 16: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

en algunos sistemas de crecimiento, como pueden ser piedras

o conchas de moluscos, que pueden ser puestas en cuelgas o

pegadas en las rocas, en el ambiente. Estas pequeñas plantas

también pueden ser cultivadas en piletas especiales diseñadas

en los bordes de la costa.

B. Cultivos en terreno

Este tipo de cultivo pretende aprovechar el crecimiento

vegetativo de algunas plantas como sistemas de

reproducción.

Como ejemplo está el cultivo de algas gracilarias o "pelillo"

en Chile.

2.2.8 Sistemas de siembra directa

Estos sistemas de cultivo permitirían recuperar zonas donde se ha disminuido la biomasa por efectode explotación y por otra parte permitiría tener cultivos de esta especie para abastecer de alimento acultivos de abalones.Para iniciar un cultivo de Macrocystis es necesario hacerlo vía esporas. Para ello se recolectanmediante buceo hooka esporofilas fertiles en suficiente cantidad, directamente desde una praderanatural, para disponer de esporas (zoosporas) en buen estado. Estas deben trasladarse al hatcheryen contenedores de aislapol o contenedor aislados térmicamente y a baja temperatura. Una vez en elhatchery se deben preparar las esporofilas para la esporulación. El cultivo de Macrocystis pyrifera esfactible de realizar puesto que existen experiencias de cultivos realizados con la misma especie enotros países como Estados Unidos, actualmente existen programas de repoblación llevados a acabopor el gobierno en el estado de California.

.A Plantado Directo Con Horquilla

Consiste en plantar manojos de alga, directamente en el

substrato (arena - fango) utilizando una horquilla de fierro o

madera. los manojos de algas (80 a 100 gr. aproximadamente)

se entierran a 10 cm. de profundidad en el substrato a una

distancia regular de 20 a 25 cm. de tal forma que la densidad

de siembra sea entre 1 a 2 Kg. de alga por m2.

16

Page 17: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

GRAFICO Nº 8CULTIVO DE ALGAS

FUENTE: UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

.B Anclaje de Manojos con Piedras

El método consiste en amarrar talos de algas, mediante

pitillas vegetales, plásticas o elásticas a piedras. Estas se

ordenan en forma tal, que aplasten los talos, dejando libres los

extremos. se debe cuidar de amarrar correctamente los

elásticos, ya que su ruptura o mala colocación origina la

pérdida del alga plantada. La instalación de cada uno de los

anclajes, que contiene entre 50 y 80 gr. de alga, debe hacerse

a una distancia de 20 a 25 cm., lo que permite desarrollar

producciones promedio de 100 toneladas/hectárea/año

cosecha.

.C Anclaje con Mangas Plásticas o Chululos

El anclaje de los manojos de algas se realiza con mangas de

polietileno (chululos) rellenos con arena y amarradas en sus

extremos. El diámetro y el espesor de las mangas es variable

(promedio 0,1 mm de grosor y 4 de diámetro).

El substrato más adecuado para este tipo de cultivo es el

arenoso, debido a que al usar este método sobre fondos de

grava, roca y restos de moluscos se produce el rompimiento

de las mangas de plástico, lo que no permite su arraigamiento

y embancamiento.

17

Page 18: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

En el lugar de cultivo debe haber un buzo al momento de

distribuir y ordenar las mangas en el fondo, a medida que

caen desde un bote. Cada chululo contiene entre 2 a 5

manojos de 100 gr. de algas amarrados (provenientes de

zonas medias y apicales de gracilaria) los que son distribuidos

entre 2 a 4 chululos por m2, de tal modo de ordenar las

mangas para que cubran en forma pareja en fondo. Por otro

lado, es necesario cuidar la orientación que se les da a los

chululos en el fondo. Esta debe tener la misma dirección de

las corrientes marinas del lugar, con el fin de evitar que

opongan resistencia a éstas y las plantas se dañen, además no

pueden colocarse en lugares con pendientes marcadas, ya que

se desplazan y no se recubren rápidamente de arena.

GRAFICO Nº 9CULTIVO DE ALGAS

FUENTE: UNIVERSIDAD DE CHILE

.D Plantado Directo con Marea Baja

Consiste en plantar manojos de algas en aquellos sectores de

fondo marino que quedan en seco o al descubierto durante los

periodos de mareas bajas, los más comunes son:

Plantado directo con "hualato".

Plantado directo con "Pala corta".

a) Plantado directo con Hualato: La herramienta que se

utiliza es el hualato, una especie de azadón con el que se

18

Page 19: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

hacen agujeros de 20 cm. de profundidad separados en

forma regular unos de otros (20 a 25 cm.).

Este cultivo es apropiado para fondos arenosos y

fangosos. En 1 m2 se ocupa un promedio de 1 a 2 Kg. de

algas distribuido en matas de mas o menos 80 grs.

b) Plantado directo con pala corta: En este método se

utiliza una pala angosta y de manga angosta cuya punta

penetra rápidamente al substrato mientras que la longitud

de su mango sirve para medir las distancias a dejar entre

las hileras y corridas de manojos de algas de 100 a 200 gr.

Este tipo de plantación, al igual que el sistema anterior es

recomendable para extensiones intermareales que quedan

al descubierto con bajas mareas. Cada hectárea puede

producir un óptimo aproximado de 130 toneladas/año por

cosecha.

GRAFICO Nº 10CULTIVO DE ALGAS

FUENTE: UNIVERSIDAD DE CHILE

2.2.9 Sistema de siembra indirecta

A. Cultivo Encordado en Estacas

Este método es una buena alternativa para rellenar sectores de

substratos no aptos a otros cultivos (fangoso, con grava,

bolones, etc.) el cual consiste en atar o entrelazar 200 gr. de

manojos de algas cada 50 cm. en cuerdas o red anchovetera

trenzadas. Para la estructura de soporte se recomienda el uso

de "luma" o "tepu" u otra madera resistente al agua de mar. Es

importante considerar la ubicación de las cuerdas en la

19

Page 20: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

columna de agua, ya que si están muy cerca de la superficie

se expone a las plantas a mucha luz, lo cual no es optimo para

su buen crecimiento. Se recomienda realizar cosechas cada 2

meses donde cada manojo puede llegar a producir entre 1 a

1,5 Kg. de alga húmeda, lo que se traduce en

aproximadamente 10 Kg/m2 cada 2 o 3 meses

(aproximadamente 100 toneladas/hectárea).

Cultivo de MacrocystisLas esporofilas maduras colectadas en praderas naturales son lavadas con agua de mar filtrada. Unavez lavados se secan con papel secante y se mantienen por algunas horas (2 horas) cuando seobservan manchas en la toalla nova, las esporofilas se trasladan a un contenedor de plástico o vidrioy se les agrega agua de mar filtrada y esterilizada. El lavado debe ser extremadamente cuidadoso,especialmente para eliminar impurezas. La solución se deja desde 3 horas a 14 horas. Todo elmaterial que se utilice en esta etapa debe hacer sido lavado cuidadosamente. Se extrae una muestray se cuentan las esporas con un hematócitometro o en cámara Sedwick rafter.Una vez que las esporas se liberan, observar el color de la solución, esta debe ser tamizada conmalla de 100 micras. De la solución se toman muestras para contar el numero de esporas por ml,este se proyecta al volumen total de la solución. Se recomienda usar una densidad de 5.000 esporaspor ml, para ello es necesario diluir la solución con agua de mar filtrada hasta obtener la densidaddeseada.Las esporas flageladas (zoosporas) de Macrocystis una vez liberadas tienden a fijarse rápidamente,por lo que es necesario preparar los sustratos antes de iniciar el proceso de esporulación y siembra.Existen diferentes tipos de cuerdas, pero se recomienda utilizar el polipropileno tratado con unasolución de cal para eliminar las resinas y aceites que contienen los cabos nuevos. Los bastidoresredondos o rectangulares se preparan con el cabo limpio y seco y se sumergen en la solución deesporas. Se dejan reposar al menos por 24 horas en condiciones de luz (35-80 µ moles m-2s-1) ytemperatura adecuada (12-16°C). Después de 48 horas y una vez formado el tubo de germinación serealiza el primer cambio de agua de mar y se recomienda agregar nutrientes (fertilizantescomerciales).La fecundación de los gametofitos ocurre dentro de los primeros 15 días de cultivo. Una vez que se

20

Page 21: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

observe la formación de esporofitos se cambia el agua de mar y los fertilizantes dejando el cultivo poruna o dos semanas mas y después estos deben trasladar a las líneas de cultivo. El sitio seleccionadodentro de lo posible debe tener una profundidad adecuada, mas de 10 m, y además baja presenciade herbívoros.

2.3. Descripción del Proceso

Si bien es cierto que el proceso en cada una de las empresas del rubro es

similar, es necesario reconocer que el mismo no es idéntico en todas. Por

ejemplo en algunas de las empresas se realiza molienda de “hojas”, “tallos”

y “raíces” por separado; mientras que en otras tan solo se pica o muele

“hojas” y “tallos”, y las “raíces” son desechadas. Además es muy

importante la malla utilizada en el tamizado, ya que dependerán de la

misma tanto las características de producción así como el tiempo y la

capacidad por hora y también dependerán de ella las características del

producto terminado.

2.3.1. Cultivo de Algas

El cultivo a llevar a cabo en el proyecto, es de carácter

experimental, iniciando con un cultivo de algas en laboratorio,

para luego proceder a realizarlo por buceo, con la metodología

explicada anteriormente, el cual, por tener aun carácter

experimental, tan solo se realizará en la zona conocida como

Pampa Redonda, ubicado a aproximadamente 13 kilómetros del

pueblo de Atico, esto con la finalidad de evitar los conflictos con

la población, ya que muchas veces, dicen que ésta es su única

forma de subsistencia e incluso han llegado a intentar repartirse

las zonas del litoral, para realizar la extracción.

2.3.2. Extracción de Materia Prima

Este proceso consiste en el retiro de las dos especies de algas

marinas del mar hacia la arena de la playa; existen una serie de

modalidades:

21

Page 22: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Una primera, la más fácil, menos peligrosa y de menor impacto

para el medio ambiente y el recursos; ya que consiste en el recojo

de aquellas algas que han sido varadas por la marea, ya que los

fuertes oleajes las desprendieron de sus lugares originales, como

pueden ser rocas o suelo marino.

La segunda posibilidad, la más peligrosa y posiblemente la más

difícil, esta modalidad consiste en desprender las algas marinas de

las rocas, para lo cual se emplea como herramienta una barreta

con la cual se hace una palanca entre la “raíz” del alga y la roca,

dicha alga cae a agua y es recogida por una pequeña embarcación

muchas veces se utilizan cámaras de llantas para acercarlas al

bote y poderlas recoger; es muy peligrosa, ya que muchas veces

se han suscitado casos en los que extractores han muerto

ahogados y/o golpeados por la marea contra las rocas, ya que el

alga se enredó con sus extremidades.

Finalmente la última modalidad, ínfimamente aplicada debido a

los elevados costos, es la del buceo; en especial para la especie

Lessonia Nigrescens, ya que la Macrocystis Pirífera se encuentra

flotando en las aguas marinas.

2.3.3. Secado en Playa

Este proceso consiste en el extendido por parte de los extractores

de las algas varadas o extraídas en la playa. Se lleva a cabo

inmediatamente después del proceso de extracción, especialmente

en el caso de que hayan sido varadas, pues el acceso a la zona de

arena es rápido y sencillo. Este proceso dura aproximadamente 3

a 4 días, en los cuales la materia prima pierde aproximadamente

el 75 a 80% de su peso original, es decir se muestra una relación

de 5 a 1 entre el alga húmeda y el alga semi seca en playa.

2.3.4. Carguío de Camiones en Playa

Ya que en esta actividad existen muchos acopiadores, en muchas

ocasiones estos compran el alga a los extractores para luego

venderla a las empresas a un precio mayor, pero para esto

22

Page 23: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

trasladan el alga en pequeños camiones, los cuales tienen una

capacidad de 2 a 3 toneladas, hacia sus almacenes. En algunos

casos los compradores de las empresas compran directamente el

alga a los extractores, situación que se está suscitando

últimamente, por lo que los camiones son cargados en la misma

playa, estos camiones cargan aproximadamente 25 a 30

toneladas, dependiendo del tipo de camión.

2.3.5. Transporte a Almacén

Este caso se da únicamente cuando el comprador de la empresa

compra directamente a los extractores y lleva el alga al depósito

de la misma, donde nuevamente es secada por un periodo de

aproximadamente 5 días, pero en este caso debido a problemas de

espacio, el alga no está distribuida en pequeñas capas, sino más

bien en montículos, situación por la que muchas veces se

presentan hongos.

2.3.6. Transporte a Planta

Este proceso se da en todos los casos, es decir tanto para la

compra a acopiadores como a extractores, generalmente se hace

este traslado en camiones de la empresa; pero algunas veces se

necesitan servicios de terceros. Los promedios de transporte están

entre 25 a 30 toneladas por camión.

2.3.7. Pesaje de Camiones

Este proceso se realiza en la localidad de La Joya, es decir en la

dirección de la Carretera Panamericana con destino a Lima, en el

establecimiento de Servicios Múltiples llamado Berthins, el cual

posee una balanza electrónica, para esto se ha acordado que los

camiones que vengan de Atico esperarán al Jefe de Planta en

dicho establecimiento; para aquellos que vengan de Ilo el proceso

será similar con la diferencia que en el transcurso recogerán al

Jefe de Planta de los establecimientos de la misma, finalmente

23

Page 24: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

por cuestiones de facilidad y por contar con personal en Matarani,

los carros de este origen ya vendrán debidamente pesados.

Este proceso consiste en 2 etapas, una primera llamada tare, en la

cual se pesa el camión cargado y una segunda etapa en la que se

pesa el camión vacío, llamada destare.

2.3.8. Descarga en Planta

El proceso de descarga en planta es realizado por los obreros de

la misma, cuyos tiempos fluctúan entre 2 a 3 horas, dependiendo

de las cantidades contenidas en los camiones. Para esto se utilizan

pequeñas losas confeccionadas de piedras, en el caso de que el

alga esté demasiado húmeda, pero cuando el alga está

debidamente secada en las etapas anteriores, ésta es descargada

en el suelo.

2.3.9. Limpieza, extendido y clasificado

Este proceso que es consecutivo al descarguío de camiones en el

caso que los requerimientos de producción lo permitan, dura

aproximadamente 2 a 3 días, ya que se necesita extender el alga,

que usualmente viene en pequeños paquetes conocidos como

“maitos”, para un buen secado, además muchas veces suele

encontrarse basura como restos de comida, botellas y plumas,

especialmente en la especie Macrocystis Pirífera. Finalmente

también es una etapa de clasificado, ya que en algunas estaciones,

especialmente otoño e invierno, los extractores suelen combinar

las algas, es decir suelen mezclar Lessonia Nigrescens con

Lessonia Trabeculata, ya que ésta última es mucha más barata y

no es muy comercial; también se presenta este caso con la

Macrocystis, debido al menor costo de ésta, pero en menor

volumen, conjuntamente con el clasificado entre diferentes

especies se realiza el clasificado según las dimensiones de las

raíces de las algas, ya que éstas deben ser cortadas o al menos

trozadas, con la finalidad de no dañar el equipo.

24

Page 25: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

2.3.10. Secado en Planta

Luego de realizar el proceso anterior se debe permitir a estos

lotes de materia prima un secado de aproximadamente 7 días, el

cual variará según las condiciones iniciales del alga. En el caso de

que ésta secase mucho, se le debe asignar algún tipo de cubierta,

con la finalidad de que ésta no se “calcine”, es decir pierda su

cantidad de alginatos.

2.3.11. Transporte a Zona de Proceso

Dicho proceso se realiza utilizando algunos equipos como son las

carretillas, pequeños “carros” no motorizados que hemos

diseñado nosotros mismos, y en el caso de urgencias de

producción se transporta en la tolva de una camioneta. El tiempo

aproximado de duración es de 12 a 25 minutos, en los que se

encuentran incluidos el tiempo de carguío en “canchas”,

transporte a planta y descarguío en planta.

2.3.12. Picado y/o molido

Es el proceso de mayor tiempo, dificultad y esfuerzo de toda la

actividad, ya que consiste en colocar sobre las fajas de

alimentación el alga seca, para que ésta llegue a la tolva del

molino, por la cual ingresará al mismo con la ayuda de un obrero

conocido de ahora en adelante como “molinero”, el mismo que a

su vez hará la labor de un clasificador, para que aquellas algas

que no sean útiles en el proceso por motivos como hongos,

pertenecientes a otras especies, calcinadas, cabezas demasiado

grandes, etc.

La duración de este proceso es muy variable, dependerá

primeramente si solo se va a realizar un picado o solo una

molienda o un picado y molienda; además de las medidas que se

buscarán lograr en dichos procesos; a su vez también influirá el

equipo que se encuentre en operación, ya que tienen diferentes

capacidades y características.

25

Page 26: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

2.3.13. Tamizado

Consiste en que todo aquel producto intermedio que haya sido

picado y/o molido, sea pasado por mallas que permitirán su

clasificación tanto en lo referente a tamaño como una separación

de las partículas de polvo. Su realización dependerá de los

términos del contrato pactado con los clientes, aunque la

tendencia actual es que el producto final sea siempre tamizado.

2.3.14. Ensacado y Etiquetado

Inmediatamente después del tamizado, en la caída o tolva de

recepción de la zaranda o arnero se colocan sacos con la finalidad

de poder ensacar el producto final, los subproductos y los

desechos (polvo), luego el saco es cosido y etiquetado. La

duración es de aproximadamente 2 minutos sin considerar el

llenado del saco pues este tiempo lo entrega la velocidad del

proceso.

2.3.15. Arrumado

Consiste en el traslado de los sacos llenos desde la zona de cosido

a la zona de almacenaje, dicha labor suele durar entre medio a

minuto y medio.

2.3.16. Carguío de camiones con Producto Terminado

Se realiza el carguío de camiones con el personal de la planta,

utilizando en su mayoría de veces camiones de terceros, para este

proceso se cuenta con una rampa, la que facilita el carguío de los

camiones. Su duración aproximada es de 2 horas y media a 3

horas.

2.3.17. Transporte a Puerto

26

Page 27: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Es simplemente el traslado de los camiones cargado desde la

planta hasta TISUR, donde nuevamente se realiza un proceso de

pesado. El viaje suele durar de 2 a 3 horas.

2.3.18. Descarga de Camiones y llenado de Containers

En este caso se descarga el camión con las llamadas “cuadrillas”

que es personal ubicado en el puerto para realizar la descarga e

inmediatamente el carguío o llenado de containers, los cuales una

vez llenos, deben ser asegurados. El proceso y el trámite

administrativo duran 4 a 5 horas.

2.3.19. Exportación

Este proceso consiste en el viaje en barco de dichos containers,

aunque en realidad este proceso ya es responsabilidad del cliente,

ya que usualmente se trabaja bajo términos FOB, es decir, el

cliente asume costos y responsabilidad desde el puerto de

embarque.

2.4. Diagrama del Proceso

A continuación se presentará el Diagrama de Bloques, el cual incluirá todo

el proceso a llevar a cabo por la empresa, es decir, desde la recolección

hasta la exportación. Ver Gráfico Nº 11.

GRAFICO Nº 11

27

Page 28: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

3. DESCRIPCIÓN AMBIENTAL

28

Page 29: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

3.1 Zona de Extracción: Atico

3.1.1 Datos Generales

Departamento: Arequipa, Provincia: Caraveli, Distrito: Atico.

Ubicación: La ciudad de Atico se ubica a 296 Km. de Arequipa.

Ubicación Geográfica:

Latitud Sur: 16º12´21¨

Longitud Oeste: 73º37´16¨

Extensión Territorial: 30 ha.

Altitud (m.s.n.m.): 75 m.

Clima: Árido.

Vías de Comunicación: Terrestre.

Precipitación Anual: 0,0 mm.

3.1.2 Clima

El clima es árido. La temperatura promedio anual en la costa está

entre los 17 ºC y 19 ºC y en las zonas altas entre 12 y 15 ºC.

La mitad del ámbito provincial tiene un clima desértico según la

clasificación de W. Koppen.

Las zonas próximas al litoral tienen clima de Estepa, con lluvias

invernales.

Las zonas ubicadas entre los 1500 y 2500 m.s.n.m. como la capital

provincial tienen clima de estepa pero con lluvias de verano. Sobre

los 2500 m.s.n.m. se presenta un clima frío (Boreal)

3.1.3 Topografía

El hecho que el territorio de esta provincia se ubique entre el

océano Pacífico y el contrafuerte andino determina que el relieve

sea muy accidentado.

Presenta cuatro unidades geo-morfológicas: Faja Litoral; Faja de la

Costa, Llanura Costanera y Frente Andino y Valles Transversales.

29

Page 30: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

3.1.4 Recursos naturales

Cuenta con cuatro grupos de tierras: Aptas para cultivo en limpio

(14380 hás.); Aptas para cultivos permanentes (26990 hás); Aptas

para pastos (27240 hás.) y Tierras de protección (1253923 hás.).

3.1.5 Hidrografía

Como casi toda la Región Arequipa, Caravelí pertenece a la vertiente

del Pacífico.

Los principales ríos que cruzan esta provincia en su trayectoria hacia

el mar son:

Acarí, Yauca (Indio Muerto), Chala, Cháparra, Atico y Caravelí o

Pescadores.

GRAFICO Nº 12HIDROGRAFIA CARAVELI

FUENTE: IMARPE

30

Page 31: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

3.2 Zona de Proceso: San José – La Joya

3.2.1 Ambiente Físico

El proyecto se encuentra ubicado en la provincia Arequipa Distrito

de Joya Departamento de Arequipa, a una altitud de 1200 m.s.n.m..

Son suelos desérticos no utilizados en ninguna actividad.

El agua superficial en la zona es inexistente, registrándose

únicamente un canal, cuya función es llevar agua dulce de la cuenca

del chili hacia San Camilo y drenar las aguas subterráneas salinas del

subsuelo de san Camilo hacia la pampa de Cruz de Piedra.

3.2.2 Ambiente Biológico

El área del proyecto se ubica dentro de la eco región desierto Costero

(Brack, 1990). La característica de este desierto, es un desierto

superárido- Montano bajo subtropical: no existe formaciones

vegetales.

Identificación De Especies con Estatus De Conservación

Dentro de la fauna existente en la zona se encuentra la” lagartija de

las lomas”. De acuerdo con INRENA ( D.S.Nº 034-2004-AG), solo

el Guanaco se encuentra clasificado como es de peligro y la lagartija

de las lomas en la categoría casi amenazada.

3.2.3 Ambiente Socioeconómico

La población mas cercana al área de proyecto es el asentamiento

humano Rural la Repartición ( Progreso 48) ubicado en el Distrito de

la Joya, la cual cuenta con 86 viviendas , la cual se encuentra a una

distancia aproximada de 3.5 Km de la planta procesadora de algas.

3.2.4 Ambiente de Interés Humano –Arqueología

En el área de influencia del proyecto no se registro ningún tipo de

vestigio Arqueológico en superficie

4. MARCO LEGAL

Respecto al recurso “aracanto” (Lessonia spp),

R. M. Nº 221 – 2001 – PE del 28 de julio 2001 resolvió:

31

Page 32: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Establecer que la recolección de la especie Lessonia nigrescens sea realizada en

forma alterna, dejando intactos 100 metros por cada kilómetro de cinturón algal.

Asimismo, para las especies de “aracanto” se procurara no realizar la recolección

en áreas donde la población juvenil (menor de 10 cm. de diámetro rizoide), sea

mayor al 60% y la metodología de recolección deberá contemplar la remoción

total de la planta. R. M. Nº 258 – 2002 – PE del 11 de julio 2002 resolvió:

La recolección de la especie “aracanto” Lessonia spp deberá realizarse en forma

alterna, dejando intactos 200 metros por cada kilómetro de cinturón algal

cosechado. Asimismo, procurar realizar la recolección de especimenes con un

diámetro de rizoide mayor a 15 cm. y la metodología de recolección deberá

contemplar la remoción total de la planta.

R. M. Nº 399 – 2004 – PRODUCE del 29 de octubre 2004 Estableció la

suspensión temporal del otorgamiento de pesca para la siega y recolección del

recurso “aracanto” Lessonia spp en el litoral de la Región Arequipa y la

prohibición de las actividades extractivas del mismo recurso.

5. METODOLOGÍA DE EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL

5.1 Criterios Metodológicos

La metodología a emplearse permitirá identificar las actividades de la

empresa generadoras de impactos y los principales componentes

ambientales afectados. Ello asegura establecer las acciones para la

mitigación de impactos, lo cual permitirá la viabilidad ambiental de la

empresa.

a) Análisis de Riesgo

b) Identificación de Impactos

c) Diagnóstico Ambiental

d) Aplicación de checklist, flujograma, Mapeo de procesos

e) Aplicación de Matrices.

f) Valoración de impactos (magnitud, Incidencia).

g) Aplicación de UIP y Matriz de Importancia.

32

Page 33: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

5.2 Identificación de las Acciones

Para la identificación de las acciones del proyecto es necesario realizar el

diagnostico de impacto ambiental y para ellos se considero cuatro fases:

Fase de Estudio.

Fase de Construcción.

Fase de Operación.

Fase de Clausura.

Teniendo como referencia la descripción del proyecto para cada una de las

actividades en cada fase.

5.3 Análisis de Riesgo

Aquí mostraremos las matrices de riesgo elaboradas, con su debida

codificación.

En el cuadro que se presenta a continuación podemos apreciar las

calificaciones que se utilizarán para la valoración de riesgos inherentes,

dependiendo de la gravedad del impacto y la probabilidad de ocurrencia.

IMP

AC

TO Alto 4 5 5

Medio 3 3 5Bajo 1 2 4

Bajo Medio Alto

A continuación presentaremos la valoración de la efectividad, basada en los

siguientes valores:

CONTROL EFECTIVIDADNinguno 1Bajo 2Medio 3Alto 4Destacado 5

Finalmente en base a la codificación ya explicada en los cuadros anteriores,

podemos llevar a cabo las matrices de riesgo, que otorgarán el valor del

riesgo residual.

33

Page 34: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Actividad: Extracción de Algas.

Riesgo Inherente Nivel Medida de Control Efectividad PromedioRiesgo

Residual

Erosión del suelo marino y rocas

5 Extracción conciente. 43.5 1.43

Uso de equipo adecuado. 3

Alteración del Hábitat Marino.

5Extracción conciente. 2

3.5 1.43Cultivo de algas. 5

Disminución de la biomasa marina

5

Capacitación de extractores (formas, frecuencia).

4

3.83 1.31

Colaboración con IMARPE en medidas.

3

Cultivo de Algas. 5Elaborar reglamento con asociaciones de extractores.

4

Formación de Comité de vigilancia.

4

Realización de vedas según ley.

3

Disminución de la biodiversidad marina

5Extracción conciente. 2

3.5 1.14Cultivo de Algas. 5

Sobre la Seguridad Ocupacional

4Charlas sobre seguridad. 3

3 1.33Uso de equipo adecuado. 3

Promedio 1.318

Actividad: Picado y/o Molido.

Riesgo Inherente Nivel Medida de Control Efectividad PromedioRiesgo

Residual

Sobre la Seguridad y Salud Ocupacional

3Aplicación de tecnología. 5

4.5 0.67Uso de equipo de protección personal.

4

Emisiones de partículas

3Instalación de Extractores de polvo.

3 3 1

Elevados niveles de Ruido.

5

Uso de taponeras. 2

2.5 2Uso de material aislante para maquinas ruidosas (molinos)

3

Promedio 1.22

34

Page 35: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Actividad: Tamizado.

Riesgo Inherente Nivel Medida de Control Efectividad PromedioRiesgo

Residual

Sobre la Seguridad y Salud Ocupacional

2Aplicación de tecnología. 3

3.5 0.57Uso de equipo de protección personal.

4

Emisiones de partículas

2Instalación de Extractores de polvo.

3 3 0.67

Elevados niveles de Ruido.

5

Uso de taponeras. 2

3 1.67Uso de material aislante para maquinas ruidosas (zaranda).

4

Promedio 0.97

Actividad: Manejo de Efluentes.

Riesgo Inherente Nivel Medida de Control Efectividad PromedioRiesgo

Residual

Disminución del Volumen de canal de regadío de la zona.

1

Colaboración y conversaciones con Junta de Regantes.

54.5 0.22

Uso racional del agua. 4

Utilización del Suelo

5

Control de filtraciones. 3

4.33 1.15Evacuación de Residuos por cisternas de DISAL

5

Recuperación del agua de SSHH para regar árboles.

5

Promedio 0.69

Actividad: Manejo de Residuos Sólidos.

Riesgo Inherente Nivel Medida de Control Efectividad PromedioRiesgo

ResidualUtilización del Suelo

3 Reciclaje. 5 5 0.6

Promedio 0.6

Luego podemos decir que el riesgo residual más alto es el de la extracción

de algas y el más bajo es el de manejo de residuos sólidos.

5.4 Diagnostico Ambiental

Una fase previa a la determinación de impactos ambientales es realizar el

diagnostico de Impacto Ambiental que involucra a todas las etapas del

proceso ya especificadas. Ver gráfico Nº 13.

35

Page 36: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

DIAGNOSTICO DE IMPACTO AMBIENTAL

36

NIVEL DE RESPONSABILIDAD MÁS ADECUADO PARA INTERVENIRSon la Municipalidad Distrital de la Joya y a la división de Pesquería del Ministerio de Producción, esta última ya que con la ampliación de planta la actividad dejara de ser artesanal.Son las Municipalidades de Caraveli, Islay e Ilo junto a PRODUCE con apoyo del INRENA y del IMARPE, los responsables de una intervención.

CADENAS DE CAUSAS Movimiento de tierras. Flujo vehicular. Extracción de Materia Prima. Picado y/o molido. Tamizado. Demolición de base de containers y

maquinaria.

LOCALIZACION: Fuente: Móvil (Desplazamiento vehicular, factor humano,), Fija (molinos, zaranda)Efecto: Extenso (Tramo arequipa Km. 977 Carretera Panamericana y área de ubicación de la Planta, Litoral del Sur del Perú: Atico, Matarani, Ilo).GRAVEDAD: Impactos severos. EVOLUCION Y RELACION CON OTROS IMPACTOS: Efecto permanente y temporal. Incremento con impacto de emisión de partículas del proyecto aledaño conocido como La Cantera y los impactos producidos por la actividad de cultivo de algas mitigaran los impactos de extracción.

PERCEPCIÓN Y SENSIBILIDAD DE LA POBLACIÓN, AUTORIDADES Y AGENTESEl desplazamiento vehicular ya es parte de la vida diaria de los pobladores de San José, Km. 48 y La Joya, por lo que pasa desapercibida. Inclusive genera ingresos a los mismos con la venta ambulante de alimentos.En Atico los extractores y la Municipalidad de Caraveli han notado las variaciones en la flora y fauna marina por lo que han decidido actuar.En Matarani las autoridades de los puertos realizan un control moderado, en Ilo es definitivamente la extracción mas conciente y controlada.La empresa reconoce la gran cantidad de partículas que se generan y el elevado nivel de ruido, por

POSIBILIDAD, OPORTUNIDAD Y URGENCIA DE INTERVENCIÓNLa Municipalidad Distrital de la Joya, tiene gran posibilidad de intervenir en la ampliación de planta, verificando los principales impactos ambientales.Y en la extracción Son las Municipalidades las que tienen la posibilidad de intervenir junto a PRODUCE, dicha intervención es urgente y seria oportuno realizarla, especialmente en el anexo de Chorrilos y Atico.

CADENA DE EFECTOSAlergias.Accidentes.Movimiento de especies.Decremento de la productividad del mar.Perdida de la densidad y biodiversidad de la fauna marina.Modificación de cadenas tróficas.Mejor calidad de vida de trabajadores.

MANIFESTACIÓN DEL IMPACTOModificación de topografía y relieve. (Negativo)Generación de residuos sólidos y efluentes.(Negativo)Emisión de ruido. (Negativo)Emisión de gases y partículas. (Negativo)Sobre la Salud y Seguridad Ocupacional.(Negativo).Generación de empleos. (Positivo).Deterioro del hábitat marino.(Negativo)Perdida de la calidad del agua marina. (Negativo).Disminución de la biomasa y de la biodiversidad de la flora marina. (Negativo)

AGENTESCAUSALES: Planta Procesadora de Algas Marinas, Extractores de Atico, Ilo y Matarani.RECEPTORES: Pobladores de San José, La Joya, Kilómetro 48, Pobladores de Atico, Ilo, Agua Salada, Chorrillos (anexo), Matarani, Quilca.PASIVOS: IMARPE, Ministerio de la Producción (PRODUCE), Municipalidad de La Joya, Municipalidad de Caraveli, Islay, Ilo e INRENA.

Page 37: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

5.5 Aplicación de checklist y Mapeo de procesos

En este acápite encontraremos algunos medios que nos permitirán

identificar con mayor facilidad los impactos producidos en el medio por las

actividades del proyecto.

En primera instancia mostraremos el checklist, el cual nos ayudará

identificando los impactos en cada factor y según la fase.

Luego continuaremos mostrando el mapeo de procesos, el cual nos ayudará

a identificar los posibles impactos, pero de manera gráfica.

IMPACTOFASES

PREVIACONSTRUC

CIÓNOPERACIÓN

CIERRESUELO Remoción del suelo X X XOcupación y modificación de rasgos físicos singulares X X Contaminación del suelo X X XErosión x X xAlteración sobre usos actuales o previstos X X XAlteración del subsuelo x X Generación de residuos X X XAlteración del hábitat X X XAIRE / CLIMA Contaminación por gases X X XContaminación por partículas X X XOlores desagradables X Alteración de Visibilidad X Alteración de Humedad X X Alteración de Temperatura X AGUA / OCÉANO Alteración de hábitat marino X Alteración en el curso o caudales de regadíos de la zona

X

Contaminación del litoral X Modificación de turbidez y sólidos en suspensión X FLORA MARINA/ TERRESTRE X Alteración del hábitat X Modificación de Biomasa X Cambios en diversidad y / o productividad de especies endémicas y comunidades

X

Alteración de las Cadenas Troficas X

37

OBJETIVOS DE LA INTERVENCIÓNPRODUCE al determinar que la actividad deja de ser artesanal exigirá un PAMA para el proyecto. Lograr una extracción conciente y adecuada, evitar la depredación del alga, evitar la migración de especies marinas.

Page 38: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

IMPACTOFASES

PREVIA CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN CIERREFAUNA MARINA/ TERRESTRE Alteración del hábitat X X XModificación de Biodiversidad, perdida de especies X Cambios en productividad de especies endémicas X X XModificación de cadenas troficas X Modificación de Productividad del océano X SOCIO ECONÓMICO Generación de empleo X X X XDespido de trabajadores X X xRiesgos en salud X X XModificación de seguridad ciudadana X X XModificación de seguridad ocupacional X X XModificación del perceptual X X XAlteración de rentabilidad y volúmenes de producción de empresas

X XX

Alteración de la cantidad de energía eléctrica circulante en la zona

X XX

38

Page 39: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

39

Page 40: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

5.6 Aplicación de Matrices

5.5.1. Matriz Semántica

Una vez encontrados las actividades y los factores ambientales que

son o serán impactados, la Matriz Semántica nos permitirá dar una

calificación cualitativa, en base a la intensidad de la alteración

producida y a la caracterización de su efecto.

Para llevar a cabo esta calificación cualitativa, es necesario conocer

la escala que se utilizará para dicha calificación, que es la que se

muestra a continuación:

Codificación SignificadoL LeveM ModeradoS Severo

A continuación se muestra la Matriz Semántica.

40

Page 41: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

41

Page 42: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

5.5.1.1. Interpretación de la Matriz Semántica

Luego de elaborar la Matriz Semántica, hemos podido

encontrar la siguiente cantidad de impactos: 228 leves, 34

moderados y 35 severos.

Estas calificaciones nos indican cuan grave es el daño que

presenta el impacto del proyecto sobre el medio ambiente.

El grado de gravedad que presenta el impacto se ha

codificado de la siguiente manera (Es importante saber que

se han considerado impactos negativos y positivos):

Leve: Indicará que el grado de afectación del área

que implica todas las actividades del proyecto, no será

impactará tan negativamente, es decir, se hará un uso

racional de los recursos y en caso de presentarse algún

impacto se tratará de manera inmediatamente.

Moderado: Considerado así, ya que el impacto ya

será considerable.

Severo: Aquí el impacto es muy significativo,

convirtiéndose tal vez en irreversible o que necesita

acciones de mitigación.

Aquí podemos encontrar especialmente a la actividad de

extracción de materia prima, la cual necesita

indudablemente del cultivo de algas y la recuperación

de área, así como medidas preventivas, que ya serán

planteadas más adelante.

5.5.2. Matriz de Leopold

Se utilizó una matriz de Leopold modificada, en las fases previstas

del proyecto, la formulación de esta matriz tiene el objeto de

determinar las acciones que generan mayores impactos, sobre una o

mas variables o factores ambientales, y analizar los factores mas

susceptibles y vulnerables bajo actuación de determinadas

actividades.

42

Page 43: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

5.5.2.1. Actividades del Proyecto

En la Planta Procesadora de Algas Marinas, podemos

encontrar las siguientes fases:

Fase previa: En esta fase se considera todas las actividades

referidas a los estudios necesarios para la formulación del

proyecto. Y está comprendida por:

• Estudios, Diseño y elaboración del proyecto

• Visitas preliminares

Construcción: Se considera actividades para la

implementación de la ampliación planteada, y comprende:

• Movimiento de tierras

• Desplazamiento de maquinaria y materiales

• Construcción de Obras civiles

• Construcción de Instalaciones de Planta

• Instalación de sistemas de tratamiento de aguas servidas.

• Instalación de infraestructura para residuos

• Traslado de muebles y equipos

• Instalaciones de redes eléctricas

Operación: Es la etapa de funcionamiento y comprende las

siguientes actividades:

• Cultivo de Algas.

• Extracción de materia prima.

• Secado en playa

• Carguío de camiones

• Transporte de materia prima al almacén (Atíco)

• Transporte a planta

• Pesaje de camiones

• Descarga en planta.

43

Page 44: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

• Limpieza extendido y clasificado.

• Secado en Planta.

• Transporte a zona de proceso.

• Picado y / o molienda.

• Tamizado.

• Ensacado, etiquetado y arrumado

• Carguío de camiones con PT.

• Transporte a Puerto.

• Descarga de camiones y llenado de containers

Manejo: Referida al manejo de residuos en general, forma

parte de la operación, pero por no considerarla como parte del

proceso se le describe por separado y comprende:

• Residuos sólidos

• Efluentes

Cierre y Abandono: Es la parte final o de clausura del

proyecto, comprende las siguientes actividades:

• Actividades de demolición.

• Desmontaje de Maquinaria.

• Transporte de maquinaria.

• Despido de trabajadores.

• Recuperación del Área.

5.5.2.2. Componentes Ambientales

Aquí encontraremos los principales factores ambientales, que

se verán afectados en mayor o menor medida por las

actividades del proyecto, ya mencionadas.

44

Page 45: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

CATEGORÍASCOMPONENTESAMBIENTALES

ELEMENTOS AMBIENTALES

FA

CT

OR

ES

AM

BIE

NT

AL

ES

Med

io I

ner

te

Su

elo

Topografía y RelieveCompactaciónErosiónContaminaciónHumedad

Uso del Suelo

Vivienda Industrial

Air

e Ruido

EmisionesGasesPartículas

Agu

a Superficial Volumen

MarinaCalidadHábitats

Med

io B

ióti

co

Flo

ra

BiomasaDensidadBiodiversidadHábitat

Fau

na

DensidadBiodiversidadCadenas TróficasHábitatMovimientos de especies

Medio Perceptual

Unidades

Socio - Económicos

Empleo

Economía Nivel de Renta

Productividad ActividadConflictos SocialesSalud

Seguridad Accidentes

5.5.2.3. Matriz de Leopold / Causa – Efecto

Para la elaboración de la Matriz de Leopold o Causa- Efecto,

se considerará la siguiente ponderación:

MAGNITUD

Límite Inferior Límite Superior Significado

1 3 Leve4 7 Moderado8 10 Severo

45

Page 46: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

INCIDENCIA

Límite Inferior Límite Superior Significado

1 3 Leve4 7 Moderado8 10 Severo

Significado+ Positivo- Negativo

A continuación se muestran la Matriz de Leopold modificada

y la matriz de Leopoldo Causa Efecto.

46

Page 47: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

47

Page 48: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Interpretación de la Matriz de Leopold

a) Impactos Positivos

Las actividades más impactantes positivamente, se dieron

en:

Fase de Operación

Cultivo de Algas.

Extracción de Algas.

Fase de Cierre y Abandono

Recuperación de área.

Los factores más impactados fueron:

Flora

Biomasa.

Densidad.

Biodiversidad.

Hábitat.

Fauna

Biomasa.

Densidad.

Cadena Trofica.

Movimiento de especies.

Socio-económicos.

Empleo.

Economía (Nivel de renta).

Podemos notar claramente que las actividades más

impactantes positivamente son el cultivo de algas y la

recuperación del área, luego ya quedando la extracción,

siendo ésta positiva, ya que genera ingresos para todos los

poblados del litoral, que lamentablemente no tienen más

actividades a las cuales puedan dedicarse.

En cuanto a los factores se nota claramente que se verán

favorecidos la flora y la fauna, siempre y cuando se cumpla

48

Page 49: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

con la actividad de cultivo, es decir, que ésta vaya

progresando en cuanto a cantidades.

b) Impactos Negativos

Las actividades mas impactantes en forma negativa se

generaron en:

Fase de Operación

Cultivo de Algas.

Extracción de Algas

Picado y / o molido

Tamizado

Fase de Cierre y Abandono

Despido de Trabajadores.

Los factores mas impactados en forma negativa fueron:

Suelo

Contaminación

Aire

Emisiones (Partículas).

Agua

Hábitats

Flora

Biomasa.

Densidad.

Biodiversidad.

Hábitat.

Fauna

Biomasa.

Densidad.

Cadenas Tróficas.

Movimiento de especies.

Paisaje

49

Page 50: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Unidades de paisaje.

Socio-económicos

Salud.

Seguridad (Accidentes).

Claramente podemos notar que por acción de la extracción se

producirán grandes daños en flora y fauna especialmente. Es

por eso la elevadísima calificación que posee dicha actividad.

En cuanto al resto de actividades podríamos encontrar al

picado y / o molienda y al tamizado, ya que producirán daños

especialmente en las personas que trabajan en la planta.

5.7 Valoración para la Matriz de Importancia

La importancia de los impactos se ha determinado considerando la

intensidad o grado de incidencia de la alteración producida y caracterización

del efecto medida a través de los atributos de tipo cualitativo, lo que se

puede apreciar en las matrices correspondientes.

La metodología utilizada para obtener la información consignada en las

matrices ha sido la de considerar los atributos de tipo cualitativo.

5.6.1. Signo

El signo positivo (+) o negativo (-) indica el carácter beneficioso o

adverso que se otorga a la acción a considerar.

5.6.2. Intensidad. (I)

Grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito

especifico en el que actúa (parámetro). Para la intensidad

consideramos los siguientes atributos y valores:

Baja 1

Media 2

Alta 4

Muy alta 8

Total 12

50

Page 51: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

51

Page 52: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

5.6.3. Extensión (EX)

Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el

entorno del proyecto (% de área respecto al entorno en que se

manifiesta del efecto).

Para la extensión (EX) consideramos los atributos y valores:

Impacto Puntual (1)

Cuando la acción impactante produce un efecto muy localizado

nos encontramos ante un impacto puntual.

Impacto Parcial (2)

Aquel cuyo efecto supone una incidencia apreciable en el medio.

Impacto Extremo (4)

Aquel cuyo efecto se detecta en una gran parte del medio

considerado.

Impacto Total (8)

Aquel cuyo efecto se manifiesta de manera generalizada en todo

el entorno considerado.

5.6.4. Momento (MO)

Es el plazo o tiempo que transcurre entre la aparición de la acción y

el comienzo del efecto. Para el momento (plazo de manifestación)

consideramos los siguientes atributos y valores:

Largo Plazo. 1

Mediano Plazo. 2

Corto Plazo. 4

Critico. 8

5.6.5. Persistencia. (PE).

Se refiere al tiempo que permanecerá al efecto desde su aparición,

hasta el momento en que el factor afectado retornaría a las

condiciones iniciales previas a la acción, mediante medios naturales o

la introducción de medidas preventivas y correctivas. Para la

Persistencia (permanencia del efecto) consideramos los siguientes

atributos y valores.

52

Page 53: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Fugaz. (1)

Aquel cuya recuperación es inmediata tras el cese de la actividad y

no precisa prácticas correctoras o protectoras. Es decir cuando cesa la

actividad, cesa el impacto (ver gráfico Nº 14).

Un ejemplo son las máquinas que producen ruido. Cuando para la

máquina desaparece el impacto.

GRAFICO Nº 14

FUENTE: UNIVERSIDAD DE MADRID - ESPAÑA

Impacto Fugaz

Temporal. (2)

Aquel cuyo efecto supone alteración no permanente en el tiempo, con

un plazo temporal de manifestación que puede determinarse (ver

gráfico Nº 15).

GRAFICO Nº 15

Impacto Temporal

FUENTE: UNIVERSIDAD DE MADRID - ESPAÑA

Permanente. (4)

53

Page 54: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Aquel cuyo efecto supone una alteración indefinida en el impacto de

los factores medioambientales predominantes en la estructura o en la

función de los sistemas de relaciones ecológicas o ambientales en el

lugar. Es decir aquel impacto que permanece en el tiempo.

5.6.6. Reversibilidad (RV).

Se refiere a la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales

previas a la acción, por medios naturales, cuando cesa la acción sobre

el medio. Para la reversibilidad (RV) consideramos los siguientes

atributos y valores:

Corto Plazo. 1

Mediano Plazo. 2

Irreversible. 4

5.6.7. Recuperabilidad (MC)

Impacto Recuperable de manera Inmediata. (1)

Impacto Recuperable a Mediano Plazo. (2)

Efecto en el la alteración pueda eliminarse por la acción humana,

estableciendo las oportunidades medidas correctoras y así mismo,

aquel en que la alteración que supone puede ser reemplazable

(ver gráfico Nº 16).

Así cuando se elimina la vegetación de una zona, la fauna

desparece. Si tiene lugar una repoblación vegetación sobre la

zona y la masa forestal se cierra de nuevo, la fauna regresará.

GRÁFICO Nº 16

Corrección de Impactos

54

Page 55: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

FUENTE: UNIVERSIDAD DE MADRID - ESPAÑA

Impacto Mitigable. (4)

Efectos en el que la alteración puede paliarse o mitigarse de una

manera ostensible, mediante el establecimiento de medidas

correctoras (ver gráfico Nº 16).

Impacto Irrecuperable. (8)

Aquel en el que la alteración del medio o pérdida que supone es

imposible de reparar tanto por la acción natural como por la

humana (ver gráfico Nº 16).

Todas las obras en las que intervienen el cemento o el hormigón

son, en general irrecuperables.

5.6.8. Sinergia (SI)

Contempla el reforzamiento de dos o mas efectos simples.

Se divide en:

Simple.

Sinergismo Moderado.

Sinergismo Alto.

Para la Sinergia (regularidad de la manifestación) consideramos los

siguientes atributos y valores:

Sin sinergia (simple). 1

Sinérgico . 2

Muy sinérgico. 4

5.6.9. Acumulación (AC).

Impacto Simple (1).

Aquel cuyo efecto se manifiesta sobre un solo componente

ambiental, o cuyo modo de acción es individualizado, sin

consecuencias en la inducción de nuevos efectos, ni en la de su

acumulación ni en la de su sinergia. (La construcción de un

camino de penetración en el bosque incrementa el tránsito).

55

Page 56: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Impacto Acumulativo (4).

Aquel efecto que al prolongarse en el tiempo la acción del agente

inductor incrementa progresivamente su gravedad al carecer el

medio de mecanismos de eliminación con efectividad temporal

similar a la del incremento de la acción causante del impacto (ver

gráfico Nº 17), (construcción de un área recreativa junto al

camino mencionado en el ejemplo anterior).

GRÁFICO Nº 17

Impacto AcumulativoFUENTE: UNIVERSIDAD DE MADRID - ESPAÑA

5.6.10. Efecto (EF).

Impacto Directo (1).

Es aquel cuyo efecto tiene una incidencia inmediata en algún

factor ambiental (tala de árboles en zona boscosa)

Impacto Indirecto o Secundario (4).

Aquel cuyo efecto supone una incidencia inmediata respecto a la

interdependencia o, en general a la relación de un factor

ambiental con otro.

Un ejemplo común, es la degradación de la vegetación como

consecuencia de la lluvia ácida.

5.6.11. Periodicidad (PR).

Impacto de Aparición Irregular (1).

Aquel cuyo efecto se manifiesta de forma imprevisible en el

tiempo y cuyas alteraciones es preciso evaluar en función de una

56

Page 57: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

probabilidad de ocurrencias, sobre todo en aquellas circunstancias

no periódicas ni continuas, pero de gravedad excepcional,

(incremento del riesgo de incendios por la mejora de la

accesibilidad a una zona forestal), (ver gráfico Nº 18).

GRÁFICO Nº 18

Impacto AperiódicoFUENTE: UNIVERSIDAD DE MADRID - ESPAÑA

Impacto Periódico (2).

Aquel cuyo efecto se manifiesta con un modo de acción

intermitente y continua en el tiempo, por ejemplo un fuerte

incremento de los incendios forestales en la estación veraniega

(ver gráfico Nº 19).

GRÁFICO Nº 19

Impacto Periódico

Impacto Continuo (4)

Aquel cuyo efecto se manifiesta a través de alteraciones regulares

57

Page 58: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

en su permanencia (ver gráfico Nº 20). Un ejemplo son las

canteras.

58

Page 59: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

GRÁFICO Nº 20

Impacto ContinuoFUENTE: UNIVERSIDAD DE MADRID - ESPAÑA

5.6.12. Importancia del Impacto

La importancia de Impacto del Proyecto se puede deducir el modelo

que se muestra a continuación. Para determinar los valores de los

impactos hemos utilizado el algoritmo siguiente:

I = + (3I + 2EX + MO + PE + RV + MC + SI + AC + EF + PR)

A continuación presentaremos las tablas en las que se ha valorado cada uno

de los impactos, con la finalidad de llegar a los valores que se utilizarán en

la matriz de importancia, que se mostrará luego de la elaboración de la

aplicación de UIP.

Matriz de Importancia

59

Page 60: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

60

Page 61: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

61

Page 62: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

62

Page 63: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

63

Page 64: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

64

Page 65: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

5.8 Aplicación de las UIP

Para evaluar la matriz de importancia es de imperiosa necesidad definir las

unidades de importancia de los factores ambientales impactados, repartiendo

1000 unidades entre ellos, definiendo un total de puntos para cada uno de

los medios.

Sistema Sub-Sistema Componente Ambiental UIP

Med

io f

ísic

o

Medio inerte

Suelo 70Aire 90Agua 80

Total Medio inerte 240

Medio Biótico

Flora 190Fauna 170

Medio Perceptual 70Total Medio Biótico 430

Total Medio físico 670

Med

io S

ocio

eco

nóm

ico

Social

Empleo 80

Seguridad 90

Salud 80

Total Medio Social 250

EconómicoEconomía 80

Total Medio Económico 80

Total MedioSocio Económico 330

Total MEDIO AMBIENTE AFECTADO 1000

5.8.1 Interpretación de las UIP

En esta matriz se evalúa la importancia de cada uno de los factores

impactados, pero en forma general. En este caso se ha repartido 67%

para el medio físico y 33% para el medio socio – económico.

5.9 Matriz de Importancia y Matriz Resumen de Importancia

5.9.1 Matriz de Importancia

Para la elaboración de esta matriz se han utilizado tanto los criterios

UIP, como la valoración ya elaborada para dicha matriz.

A continuación podemos observar la Matriz de Importancia.

65

Page 66: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

66

Page 67: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

5.9.2 Interpretación de la Matriz de Importancia

Para poder realizar un mejor análisis de la Matriz de Importancia, lo

haremos por fases, disgregándola luego en actividades y factores

ambientales.

5.8.2.1. Fase Previa

Tan solo consideramos en esta fase los impactos positivos

producidos por los estudios, diseño y elaboración del

proyecto, pero considerando que los mismos son leves.

5.8.2.2. Fase de Construcción

En la fase de construcción hemos podido encontrar que

resaltan positivamente la generación de empleo y el

incremento en el nivel de ingresos; esto debido a las

actividades de Instalaciones de planta e instalación de redes

eléctricas; en las que no habrá gran contaminación, ya que

las instalaciones de planta tan solo consisten en una pequeña

base para ubicar la maquinaria y otra para uso como

almacén. En el caso de las construcciones civiles no se

realizarán, ya que se utilizarán containers con dicho fin. En

cuanto a las instalaciones eléctricas, se generan ingresos y

empleos, por necesitarse personal con experiencia en estos

trabajos.

5.8.2.3. Fase de Operación

En la fase de operación podemos notar claramente que los

componentes más importantes son la flora y la fauna,

impactados negativamente, seguidos muy de cerca por la

salud y seguridad, pero desde el punto de vista positivo

encontramos al empleo y la economía.

En la flora y fauna los impactos más saltantes, podemos

encontrar como causas la pérdida de densidad en ambos

casos, al igual que la biodiversidad, modificación de las

cadenas tróficas, pérdida de la biomasa en la flora marina,

67

Page 68: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

cambios en los hábitats y finalmente movimientos de

especies de fauna marina.

El otro gran problema se presenta en los accidentes y

enfermedades que se presentan en las etapas de extracción,

cultivo, picado y/o molido y tamizado. Las dos últimas

también impactarán el aire en la zona donde se ubica la

planta.

Pero al considerar los impactos positivos en lo referente a

empleo y economía también encontramos que son las

actividades de cultivo, extracción, picado y tamizado, las

que generan estos impactos positivos.

En las fases de extracción y cultivo también se ve afectada el

agua marina, al igual que el suelo en los secados tanto en

playa como en planta, dichos impactos no son tan

significativos como el resto.

5.8.2.4. Fase de Cierre

Finalmente en la fase de cierre podemos notar que la

actividad de recuperación del área ha logrado establecer

como notables impactos positivos en los factores de flora y

fauna.

Mientras que el valor del despido de trabajadores ha sido

disminuido por la generación de empleo y economía en otras

actividades.

5.9.3 Matriz Resumen de Importancia

Esta matriz nos permitirá conocer los impactos absolutos y relativos

por cada fase en general, así como poder saber que factores son los

más impactados en dichas fases.

A continuación podemos observar la Matriz Resumen de

Importancia.

68

Page 69: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

69

Page 70: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

5.9.4 Interpretación de la Matriz Resumen de Importancia

De la Matriz Resumen de Importancia, podemos notar claramente

que la fase de operación es la más impactante negativamente, debido

claramente a la gran incidencia de la actividad de extracción de

materia prima. Además podemos también observar que la fase de

cierre posee muchos posibles impactos positivos, ya que encontramos

la recuperación del área.

5.10 Plan de Manejo Ambiental

En este acápite solo consideraremos los lineamientos necesarios para llevar

a cabo este plan, los cuales se muestran a continuación:

70

Page 71: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

FACTORACTIVIDAD

DEL PROCESO

IMPACTO MEDIDAS DE MITIGACIÒN ACTIVIDAD NECESARIA A REALIZAR

Suelo Extracción Modificación de Relieve (erosión) Manejo de las zonas de erosión

- Utilización de técnicas para disminuir la erosión de suelo durante la extracción de algas ( como por ejemplo evitar la extracción en zonas de deslizamiento y derrumbes).- Capacitación al personal técnico.

SueloSecado en

plantaSalinizacion del suelo

Desalinización del suelo - Traslado de cal a las áreas afectadas- aplicación de cal agrícola al suelo

Acondicionamiento de secado de algasConstrucción de plataformas ,para el extendido de

algas

AirePicado y/o Molienda

Pérdida de calidad de aireManejo y control de emisiones (partículas) instalacion de extractores con filtros

Manejo de polución de las partículas en suspensión Monitoreo de las emisiones y de la calidad de aireFlora

Biomasa

Extracción

- Sobre explotación del recurso- Disminución de : biomasa,

densidad y biodiversidad de la flora marina. Modificaciones del hábitat.

Realizar un plan de extracción que garantice su explotación sostenida.

Capacitación al personal técnico y obreros de la empresa, así como a las comunidades de extractoras de Atico; Chala, Agua Salada, Matarani, Ilo, hacer participar a los extractores.

Densidad Planes y disposiciones de protección de la flora marinaMonitoreos de las cantidades de la producción de biomasa

Biodiversidad Planes integrales de extracción a nivel empresarial-Extracción equilibrada, con la producción.-Coordinar con otras empresas para realizar una explotación sostenida del recurso.

Hábitat

Control de la extracción y cultivo de algas -Controles de las tasas de renovación interanual.

Elaboración de Planes de Manejo y Conservación con instituciones.

-Vigilar y controlar los volúmenes de extracción de algas en coordinación con entidades estatales tales como INRENA, Gobierno Regional, Municipalidades y ONG.

Fauna

71

Page 72: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Densidad

Extracción

Disminución de: Densidad, Biodiversidad,

Alteración cadena trófica, modificación del Hábitat, Migración

de especies

Planes de protección y conservación de fauna

BiodiversidadRecomendar métodos de aprovechamiento racional de la

fauna.Respetar las vedas

Cadena Trófica Recuperación de Hábitats y poblaciones de algunas

especies.Disminuir la extracción de algas en temporadas

como las vedas. Cuidar los hábitats marinos.Hábitat

Movimiento de Especies

Paisaje

Unidades de paisaje

Extracción Cambio de color de aguaMedidas de corrección sobre textura y color en áreas

modificadas

Plantaciones de vegetación marina

Diseñar repoblación donde se mantenga la relación con el medio ambiente original

72

Page 73: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

5.11 Participación Ciudadana

Es un instrumento de gestión que permite mejorar el desempeño de una

actividad o proyecto, al introducir cambios en el diseño y ejecución de sus

operaciones, a partir de la percepción e información que la comunidad tiene

al respecto.

Beneficios de la Participación Ciudadana:

1) Para la empresa:

Mejora su imagen pública.

Ahorro de gastos al hacer más eficiente sus actividades.

Mejor relación con los entes reguladores.

Asume liderazgo en el sector privado.

2) Para el Ambiente:

Mejora la calidad ambiental local.

Brinda sostenibilidad a la relación economía y ambiente.

3) Para la Ciudadanía:

Mejora la comprensión de las actividades de la empresa.

Eficiencia y armonía entre las actividades de la empresa y

las actividades socioeconómicas de la ciudadanía.

Identificar los grupos relevantes.

Definir los objetivos y el ámbito de desarrollo de la

participación.

Seleccionar los mecanismos de participación idónea.

5.11.1 Lineamientos a considerar en Participación Ciudadana

El articulo Nº 34 del Código del Medio Ambiente y Recursos

Naturales, aprobado por Decreto Legislativo Nº 613, establece en

dicho articulo que la comunidad participa directa e indirectamente

en la definición de la política ambiental y en la aplicación y

ejecución y aplicación de los instrumentos de dicha política.

73

Page 74: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Por su parte la ley del sistema nacional de Evaluación de Impacto

Ambiental garantiza:

a) Que la autoridad competente, durante la etapa de

clasificación, tiene la facultad de solicitar a la comunidad,

representantes o informales clasificados, los antecedentes o

las observaciones sobre la acción propuesta.

b) Que el proponente y su equipo técnico presente un plan de

participación ciudadana y su ejecución.

c) Que la autoridad competente efectué la consulta formal

durante ala etapa de revisión, solo en los casos de los estudios

de impacto ambiental detallados y semidetallados.

d) Estos se pondrán a disposición del público, para las

observaciones y comentarios, en la sede regional del sector

respectivo. La convocatoria se hará por los medios de la

prensa de mayor difusión, mediante la publicación de un

aviso de acuerdo con el formato aprobado en el reglamento de

la presente Ley, cuyo costo será asumido por el proponente.

e) La audiencia pública, como parte de la revisión del estudio

de impacto ambiental detallado, se deberá realizar a mas

tardar 5 días antes del vencimiento del periodo de consulta

formal.

f) La autoridad competente podrá disponer la presentación en

audiencia pública los Estudios de Impacto Ambiental

semidetallados.

5.11.2 Evaluación Socio-Ambiental

Con la ampliación de planta, la empresa dejaría de tener una

licencia de funcionamiento, como planta artesanal, por lo que

estaría obligada a presentar un PAMA, por lo que el actual

Estudio de Impacto Ambiental, sería favorable.

Es necesario elaborar una metodología de trabajo, ya que es en

base a esta que regirán las actividades. Por lo que la misma

consistirá en:

74

Page 75: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Encuestas a los pobladores de Atico, Ilo y Matarani.

Encuestas a Asociaciones de Extractores en Ilo, Puerto Viejo,

Chorrillos.

Entrevistas a trabajadores de la Empresa y pobladores de

lugares aledaños.

Además es importante conocer que en el lugar, en el que se

encuentra ubicado la planta, jamás se había registrado ningún tipo

de actividad, tan solo de manera cercana, se pueden observar una

subestación de SEAL, un proyecto de extracción de material para

construcción y recién últimamente, se han instalado dos fábricas

de hielo.

Es importantísimo mencionar que la empresa ha generado

alrededor de 15 puestos de trabajo en planta, en su mayoría

ocupados por personas que radican en el lugar.

A continuación se presentan el modelo de encuesta que se

utilizará.

75

Page 76: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

ENCUESTA A POBLADORES DE MATARANI, ILO, ÁTICO,

ASOCIACIONES DE EXTRACTORES DE ILO, PUERTO VIEJO Y

CHORRILLOS

1. ¿Cuáles son las principales actividades económicas que se realizan cerca de

su comunidad?.

Minería ( )

Extracción de sargazo ( )

Pesca ( )

Extracción de mariscos ( )

Otros ( )

2. ¿Considera Ud. que la extracción de sargazo es una actividad que provoca

contaminación ambiental ?

Si ( )

No ( )

(Si la respuesta es No, pasar ala pregunta 4 )

3. ¿Cuál seria la entidad encargada de contrarrestar dicha contaminación?

IMARPE ( )

Municipalidad de _______________ ( )

PRODUCE ( )

Otros ( )

No conoce ninguna ( )

4. ¿Alguna de las empresas que compra sargazo, ha realizado charlas de

capacitación sobre la extracción?

Si ( ) Cuál ________________

No ( )

5. ¿Considera Ud. que las empresas que trabajan con sargazo respetan las

vedas?

Si ( ) Cuál ________________

No ( )

76

Page 77: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Luego de presentar los modelos y aplicar las encuestas a cada uno de las personas

objetivo que se enuncian en las encuestas, se encontró lo siguiente:

En la pregunta N º1, se demostró que todos los encuestados conocen de la

actividad de extracción de sargazo, que finalmente es la extracción de algas,

considerase de esa manera para facilitar el reconocimiento por parte de los

encuestados.

PREGUNTA 1

16%

32%

26%

26%

Minería

Extracción deSargazo

Pesca

Extracción deMariscos

En la pregunta 2, podemos notar que los encuestados reconocen que la actividad

produce contaminación ambiental.

PREGUNTA 2

67%

33%Sí

No

En la pregunta 3, podemos notar que las entidades son desconocidas para esta

gente o que consideran que las entidades responsables deben ser el Ministerio de

la Producción, PRODUCE y el IMARPE.

77

Page 78: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

PREGUNTA 3

34%

33%

33%

No conoceninguna

IMARPE

PRODUCE

Al analizar la pregunta 4, se puede notar que no se han realizado charlas de

capacitación sobre extracción o que no han sido bien difundidas o en el peor de los

casos no se les ha prestado el debido interés por parte de los extractores.

PREGUNTA 4

49%

25%

13%

13%

No

ALPROSA

GLOBESEAWEED

MULTIEXPORT

Finalmente en la pregunta 5, se puede deducir que las empresas y extractores no

son muy respetuosos de las normas de no extracción o veda.

PREGUNTA 5

72%

14%

14% No

ALPROSA

GLOBESEAWEED

En las entrevistas que se realizó a los trabajadores y pobladores de los pueblos

aledaños a la planta, se pudo notar claramente que la gente está bastante

comprometida con ALPROSA, ya que ha otorgado algunos puestos de trabajo en

la población de San José, otros en el Km. 48. En el punto de vista de las entidades

78

Page 79: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

normativas y / o legisladoras, tan solo conocen al Ministerio de Trabajo y ninguna

entidad más.

5.12 Análisis Costo Beneficio

En cualquier actividad que se desea realizar es importantísimo lograr

establecer una relación costo beneficio, ya que ésta podría determinar cuan

acertada es la realización de la misma.

En el caso de una Planta Procesadora de Algas Marinas, la cual se ha

venido describiendo, analizando y evaluando a lo largo del estudio; es

importante enunciar la cantidad de productos en las que pueden utilizarse

estas dos especies de algas, de modo que se puede evaluar, el verdadero

valor de las mismas. También es necesario conocer el precio de venta de las

algas secadas y molidas, así como un precio de venta referencial de los

productos finales que se pueden obtener, utilizándolas como materia prima.

Conjuntamente es necesario conocer las mermas de proceso, es decir, la

cantidad inicial extraída y la cantidad exportada.

5.8.1. Usos de Algas Marinas (Productos Finales)

A nivel mundial existen un sin fin de usos para las algas marinas,

para el caso de las especies Lessonia Nigrescens y Macrocystis

Pirífera, objetos de estudio en el trabajo; el principal producto

obtenido es el alginato.

Los alginatos, son polisacáridos constituidos por unidades de b-D-

manurónico y a-L- Gulurónico. Disueltos en una pequeña cantidad

de agua tienen un gran poder espesante, gelificante y estabilizante.

El 50 % del alginato extraído se emplea en la industria textil, un

30% en la industria alimentaría ya que aportan textura y

consistencia evitando la formación de cristales de hielo, el resto se

usa en la industria celulosa (suavizar la superficie del papel),

industria farmacéutica (excipientes y preparación de apósitos) e

industria cosmética (jabón, champús, barras de labios, espumas de

afeitar). De las 300 especies potencialmente útiles se utilizan unas

12, destacando Macrocystis pyrifera, Lessonia Nigrescens,

79

Page 80: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Laminaria hyperborea, Laminaria digitata, Saccorhiza

polyschides, Ascophyllum nodosum y Fucus sp.

A su vez es importante conocer que de otras especies de algas se

pueden obtener:

Carragenanos.

Agar.

El agar se añade como aditivo gelificante y espesante en gran

cantidad de alimentos (confituras, merengues, helados etc.).

También se emplea por la industria fotográfica (estabiliza la

nitroglicerina), industria biotecnológica (agarosa para separaciones

cromatográficas y electroforéticas). Las especies más empleadas en

la extracción de agar pertenecen al género Gelidium, Pterocladiella,

Gelidiella y Gracilaria.

Los carragenanos, son poligaláctanos, polímeros lineales de

moléculas alternadas de D-galactosa y 3-6 anhidro-D- Galactosa

unidas por enlace a 1-3 y b 1-4. El carácter hidrofílico y la

solubilidad lo dan los grupos sulfatados en las moléculas de

galactosa. Las propiedades espesantes y gelificantes los hacen muy

útiles en la industria alimentaria, el 80% del carragenano extraído en

el mundo se emplea como espesante y agente estabilizante en

productos lácteos, postres de tipo gelatina, jugos de fruta,

mermeladas, helados etc. Otros usos son en cosmética (pasta de

dientes, barras aerosoles) e industria farmacológica (contra úlceras

gástricas e infecciones víricas). Se usan unas 15 especies en al

extracción de carragenanos destacando Chondrus crispus,

Mastocarpus stellatus, Euchema sp, esta última se cultiva en

Filipinas e Indonesia y contribuyen alrededor de un 80% de la

producción mundial.

Conjuntamente con su uso en la obtención de alginatos, también

podemos encontrar utilidad a las algas pardas, Lessonia Nigrescens

y Macrocystis Pirífera, como:

80

Page 81: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

a) Fuente de Abono, para tierras de cultivo. Además de abonar las

algas mejoran las características nutritivas del suelo e impiden el

crecimiento de malas hierbas.

b) Complemento en la dieta del ganado. Actualmente hay empresas

que fabrican harinas de algas para ser suministradas al ganado.

c) Fertilizantes, basados en extractos líquidos de algas ya que se ha

probado que aumentan la resistencia de los cultivos a las heladas

y plagas y además estimulan el crecimiento y producción

vegetal.

d) Aplicaciones cosméticas, son las más conocidas, se emplean en

cremas, mascarillas, champúes, lociones, etc. La acción benéfica

de las algas se manifiesta sobre todo en el tratamiento de uñas

rotas, acné, caída del cabello, antiarrugas, seborrea, y barros.

También constituyen un excelente complemento en las curas de

rejuvenecimiento de la piel o incluso contra la obesidad y la

celulitis.

e) Actualmente está creciendo su uso en dietética y talasoterapia.

Pero como ya se enunció anteriormente el uso principal se da en la

obtención de alginatos, por esto la tabla que a continuación se

presenta, muestra una serie de usos de los alginatos.

81

Page 82: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

FUENTE: KELCO CALIFORNIA

5.8.2. Precios de Venta para Exportación

El precio que se utilizará para lograr establecer el análisis costo

beneficio, resulta ser un promedio de los precios de ambas especies

durante en el año 2006, los que se muestran en los anexos; se

considerarán un precio de $450 para la Lessonia Nigrescens y de

$300 para la Macrocystis Pirífera, en el primer se ha ponderado con

mayor valor los precios de venta de la empresa en lo referido a la

Lessonia Nigrescens, ya que es este precio el que servirá como base

para las futuras ventas.

5.8.3. Precios de Venta de Producto Finales

En cuanto a los precios de los productos que es posible realizar

gracias a las algas marinas o en sus usos finales, se han investigado

y existe una diferencia entre el precio final de los mismos y sus

costos de producción bastante amplia, por lo que se ha tomado en

cuenta, los valores ya enunciados, sobre el uso de los alginatos, ya

que son el principal producto obtenido, además de ser el más

costoso; es decir, 50% en la industria alimentaria, 30% en la

82

Page 83: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

industria textil y finalmente 20% en la industria de la celulosa

(papel). Por lo que se ha llegado más que a un valor, a una relación;

la cual expresa que los valores de los productos obtenidos de las

algas marinas poseen un precio de venta de 4.5 en relación a 1 del

precio de venta de las algas molidas.

5.8.4. Mermas en el Proceso Productivo

Luego de la extracción de la materia prima, como ya se enunció

anteriormente, se realiza un secado en playa en el que la biomasa

extraída, se reduce en una relación de 4 a 1. Seguidamente el

proceso continúa con algunos transportes, dependiendo del caso y

lugar de procedencia, hasta llegar finalmente a planta; en donde

nuevamente se realiza un secado, para luego pasar a la molienda,

tamizado y ensacado; donde la merma conjunta de todas estas

actividades alcanza un 35%.

Es decir que de 4 toneladas extraídas del mar, son exportados 650

Kg.

Conjuntamente a las mermas en nuestro proceso es de imperiosa

necesidad conocer que en los procesos de obtención de alginatos,

las mermas se incrementan de manera gigantesca, la cual es del

75%. Por lo que podemos aclarar que de esos 650 kg. exportados

tan solo se obtienen 162.5 kg.

Dicha relación se cumple para el caso de Lessonia Nigrescens, pero

no para Macrocystis Pirífera, en la que el porcentaje de merma

aumenta a 85%. Por lo que en dicho caso solo se obtendrían 97.5

kg.

5.8.5. Relación Costo Beneficio

Se debe recordar que la relación costo beneficio, no es un análisis

cualitativo, sino más bien un análisis cuantitativo, por lo que se

debe lograr un resultado numérico de este análisis.

Entonces se seguirá la lógica utilizada en el apartado de las mermas

de procesos productivos, es decir un precio de $450 y $300 para la

Lessonia Nigrescens y Macrocystis Pirífera, respectivamente; con

83

Page 84: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

la relación de 4.5 a 1 para los productos finales. Trabajando además

con las cantidades enunciadas en el mismo apartado, luego 650 kg.

de cada una de las especies de algas en exportación, se reducirán a

162.5 kg. y 97.5 kg. para Lessonia y Macrocystis; respectivamente.

Debemos recordar que este análisis tiene un enfoque

eminentemente ambiental, entonces asumiremos como costo el

valor de exportación multiplicado por la cantidad obtenida en

proceso, y se asumirá como beneficio el valor referencial de los

precios de venta de los productos finales por la cantidad obtenida

en proceso, para cada uno de los casos:

Lessonia Nigrescens

Costo = $450/TM x 0.650TM = $292.5

Beneficio = 4.5 x $450/TM x 0.1625TM = $329.06

Relación B/C = 329.06/292.5 = 1.125

Entonces podemos decir que se ha superado la regla B/C > 1, pero

ahora lo importante es evaluar que este beneficio no se encuentra

en el único proceso de extracción y molienda, sino más bien en

lograr obtener el o los productos finales, dentro de nuestro país

Macrocystis Pirífera

Costo = $300/TM x 0.650TM = $195

Beneficio = 4.5 x $300/TM x 0.975TM = $197.44

Relación B/C = 195/197.44 = 1.0125

Entonces podemos decir que se ha superado la regla B/C > 1, pero

ahora lo importante es evaluar que este beneficio no se encuentra en

el único proceso de extracción y molienda, sino más bien en lograr

obtener el o los productos finales, dentro de nuestro país; además

que la relación es menor que en el caso de la Lessonia Nigrescens.

Ahora viéndolo desde un punto de vista global, podemos decir que

anualmente en el Perú se extraen alrededor de 100000 toneladas de

Lessonia Nigrescens, para el caso de Macrocystis Pirífera, la

extracción es de aproximadamente 80000 toneladas anualmente

84

Page 85: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

también. Esta actividad de extracción genera empleo para

aproximadamente 500 a 700 personas, que radican en el litoral.

Luego estas cantidades de alga húmeda son sometidas a un proceso

de secado natural, es decir por efectos de energía eólica (viento) y

por medio de la energía solar (calor); obteniéndose 25000 y 20000

toneladas de Lessonia y Macrocystis, respectivamente; de alga

semiseca.

Seguidamente al proceso de secado se suscita el proceso de

molienda, en este proceso nuevamente existe una merma del 35%,

por lo que se obtiene 8750 toneladas de Lessonia y 7000 toneladas

de Macrocystis. Dicha actividad genera empleo para

aproximadamente 300 a 400 personas; pero hasta el momento la

pérdida de biomasa es del 435% en ambos casos.

Luego de estos procesos, el alga molida nuevamente se convierte en

materia prima, pero es exportada, con un precio aproximado de

$450 y $300. En los países que realizan el proceso para la obtención

de productos finales, las mermas son 75 y 85% para Lessonia y

Macrocystis respectivamente. Luego se obtendrían 2200 toneladas

de alginato de Lessonia y 1050 de la Macrocystis. Ahora es

importante conocer también que este valor agregado otorgado por

otros países logra incrementar los precios en una relación de 4.5 a 1,

es decir el alginato costaría aproximadamente $1800 por tonelada.

Conjuntamente con la disminución de flora marina en la extracción

de alga, se producen otros efectos; como son: la migración de

especies marinas, decremento de la productividad del mar;

especialmente en el caso de la fauna, pues como los estudios lo han

demostrado las cantidades de mariscos y peces, se han reducido en

porcentajes considerables, no solo por su extracción irracional, sino

por la variación de sus hábitats. Teniendo como por ejemplo un caso

alarmante que es el del erizo, cuya producción se ha reducido al

50%2.

Luego es importantísimo, lograr a base de tecnología, llegar a

obtener los productos finales de alga marina, ya que de modo

2 IMARPE, 2006.

85

Page 86: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

contrario, el gran daño que se está produciendo al medio ambiente,

no estaría justificado por los ingresos actuales. Además la única

forma de mantener esta actividad, como sostenible, es lograr realizar

el cultivo del alga, a lo largo del litoral; alternando zonas de

extracción y/o normando volúmenes de extracción.

6. RESULTADOS

Se ha obtenido los siguientes resultados, tomados de los datos de la matriz de

importancia, los cuales se muestran en el siguiente cuadro.

RESULTADOSImpactos

Negativos Valor Positivos ValorFase Operación -23.80 Operación 12.08

Actividad Extracción de Algas -235 Cultivo de Algas 95

Factor AmbientalFlora -100 Empleo 151Fauna -140 Economía 145

El cuadro nos muestra las fases, actividades y factores ambientales impactados,

con sus respectivos valores obtenidos en la matriz de importancia.

En el análisis de riesgo se obtuvo que:

ActividadRiesgo

ResidualExtracción de Materia Prima 1.318

Picado y/o molido 1.22Tamizado 0.97

Manejo de Efluentes 0.69Manejo de Residuos Sólidos 0.6

En el análisis costo beneficio se obtuvo los siguientes resultados:

Lessonia MacrocystisCosto $292.5 $195

Beneficio $329.06 $197.44Relación B/C 1.125 1.0125

Finalmente como resultado del PAMA en la actividad dmás impactante sobre los

factores más impactados de flora y fauna tenemos:

86

Page 87: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

Flora

Biomasa

Extracción

- Sobre explotación del recurso- Disminución de : biomasa,

densidad y biodiversidad de la flora marina. Modificaciones del hábitat.

Realizar un plan de extracción que garantice su explotación sostenida.

Capacitación al personal técnico y obreros de la empresa, así como a las comunidades de extractoras de Atico; Chala, Agua Salada, Matarani, Ilo, hacer participar a los extractores.

Densidad Planes y disposiciones de protección de la flora marinaMonitoreos de las cantidades de la producción de biomasa

Biodiversidad Planes integrales de extracción a nivel empresarial-Extracción equilibrada, con la producción.-Coordinar con otras empresas para realizar una explotación sostenida del recurso.

Hábitat

Control de la extracción y cultivo de algas -Controles de las tasas de renovación interanual.

Elaboración de Planes de Manejo y Conservación con instituciones.

-Vigilar y controlar los volúmenes de extracción de algas en coordinación con entidades estatales tales como INRENA, Gobierno Regional, Municipalidades y ONG.

FaunaDensidad

Extracción

Disminución de: Densidad, Biodiversidad,

Alteración cadena trófica, modificación del Hábitat, Migración

de especies

Planes de protección y conservación de fauna

BiodiversidadRecomendar métodos de aprovechamiento racional de la

fauna.Respetar las vedas

Cadena Trófica Recuperación de Hábitats y poblaciones de algunas

especies.Disminuir la extracción de algas en temporadas

como las vedas. Cuidar los hábitats marinos.Hábitat

Movimiento de Especies

87

Page 88: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

CONCLUSIONES

1era. En el proyecto de Ampliación de una Planta Procesadora de Algas

Marinas, en el que se ha trabajado con diferentes matrices, siguiendo la

metodología mencionada se concluye que:

Las actividad que ejerce mayor impacto negativo sobre los recursos

naturales es la extracción de materia prima.

Los factores más impactados son la flora y la fauna.

2da. A través del análisis de riesgo se encontró que el mayor riesgo residual lo

posee la extracción de materia prima, planteando como elemento para la

sostenibilidad de la actividad al cultivo de algas. El menor riesgo residual se

encuentra en el manejo de residuos sólidos.

3era. El análisis costo beneficio demuestra que la ampliación de planta es

beneficiosa bajo dos condiciones:

Realizar cultivo de algas para otorgar la característica de sostenible a la

actividad.

Emplear tecnología para otorgar valor agregado y que los productos

finales obtenidos del alga sean elaborados en el país.

4ta. En el PAMA se pudo determinar que las acciones de mitigación de la

actividad más impactante son la elaboración de planes de extracción

empresariales y planes de conservación y manejo coordinados con instituciones

tanto para flora como para fauna.

88

Page 89: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

RECOMENDACIONES

1era. Es importante poder desarrollar los lineamientos del PAMA planteado,

desarrollándolo de manera íntegra.

2da. Se debe comprometer a las autoridades en el control, la vigilancia y el

cumplimiento de la Ley del aprovechamiento de los recursos naturales y de la

diversidad biológica.

3era. Formular y estructurar las estrategias para una explotación sostenible de

los recursos naturales.

89

Page 90: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

BIBLIOGRAFÍA

1. AVILA M.R, Núñez .M. 1994. Desarrollo de Tecnología de Cultivo y

Repoblamiento

2. CONESA FDEZ-VITORA Vicente (1995) Guía Metodologiíta para la

Evaluación del Ambiente 2da Edición Ediciones Mundi Prensa España.

3. CONSEJO NACIONAL DEL AMBIENTE (CONAM) 1999. Principio de

Avaluación del Impacto Ambiental Lima- Perú

4. CANTER W. Larry 1999. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental ”

Técnicas para la Elaboración de Estudio de Impacto”. Edición Impreso en

España.

5. GÓMEZ OREA Domingo 1992. Evaluación de Impacto Ambiental.

Editorial Agrícola España S.A Madrid.

6. MINERÍA INTERANDINA DE CONSULTORES S.R.L MINEC (2003).

Estudio de Impacto Ambiental de Minería TITAN del Perú S.R.L Lima-

Perú

7. RED DE ALGAS MARINAS 1990. Guía de Algas Marinas Chilenas de

Importancia Económica.

8. SANTELICES B 1984 . Algas Marinas de chile Distribución Ecológica

Universidad Católica de Chile.

9. TESIS DOCTORAL de Dr. Robledo Ramírez Daniel 1993. Cultivo,

Adaptación Morfológica y Fisiológica de Microalgas Marinas de Interés

Industrial.

10. www.conicyt.cl/cqui-bin

11. www.fondef-cl.

12. www.imarpe.gob.pe

13. www.unp.edu.ar

90

Page 91: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

ANEXOS

91

Page 92: Trabajo final Estudio de Impacto Ambiental

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL SEIPRO – UNSA

92