tm villalobos cachay lisset httptesis.usat.edu.pejspuibitstream1234567891491tm villalobos cachay...

89
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE POSTGRADO LA COMUNICACIÓN NO VERBAL DE LA ENFERMERA CON LA PERSONA CUIDADA. SERVICIO DE EMERGENCIA. HOSPITAL I CHEPÉN-ESSALUD. 2013 Autora: Lic. Lisset Villalobos Cachay TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGÍSTER EN ENFERMERÍA Chiclayo, Perú 2013

Upload: margarita-salazar-clavijo

Post on 03-Sep-2015

267 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

enfermeria

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CATLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO ESCUELA DE POSTGRADO

    LA COMUNICACIN NO VERBAL DE LA ENFERMERA

    CON LA PERSONA CUIDADA. SERVICIO DE EMERGENCIA.

    HOSPITAL I CHEPN-ESSALUD. 2013

    Autora: Lic. Lisset Villalobos Cachay

    TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADMICO DE MAGSTER EN ENFERMERA

    Chiclayo, Per 2013

  • 2

    LA COMUNICACIN NO VERBAL DE LA ENFERMERA CON LA

    PERSONA CUIDADA. SERVICIO DE EMERGENCIA. HOSPITAL I

    CHEPN-ESSALUD.2013

    POR

    Lisset Villalobos Cachay.

    Presentada a la Escuela de Postgrado de la Universidad Catlica Santo

    Toribio de Mogrovejo, para optar el grado de: Magster en Enfermera.

    APROBADO POR

    ______________________________

    Dra. Rosa Daz Manchay

    Presidente de Jurado

    _____________________________

    Dra. Elaine Lzaro Alcntara

    Secretaria de Jurado

    ____________________________

    Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos

    Vocal/Asesor de Jurado

    Chiclayo, 2013

  • 3

    NDICE

    Resumen vi

    Abstract vii

    INTRODUCCIN viii

    CAPTULO I: MARCO TERICO CONCEPTUAL 14

    1.1 Antecedentes 14

    1.2 Base terico-conceptual 17

    CAPTULO II: MARCO METODOLGICO: 35

    2.1 Tipo de investigacin 35

    2.2 Abordaje metodolgico 36

    2.3 Sujetos de la investigacin 39

    2.4

    2.5

    Escenario

    Instrumento de recoleccin de datos

    40

    42

    2.6 Procedimiento 43

    2.8 Anlisis de datos 44

    2. 9 Criterios ticos 46

    2.10 Criterios de rigor cientfico 48

    CAPTULO III: ANLISIS Y DISCUSIN

    CAPTULO IV: CONSIDERACIONES FINALES

    CAPTULO IV: RECOMENDACIONES

    50

    74

    77

    REFERENCAS BIBLIOGRFICAS

    ANEXOS

    80

    86

  • 4

    A mi querida princesa: Luciana Beln, por ser la piedra angular de este camino que empezamos juntas, eres la motivacin para superarme constantemente, gracias por tu comprensin.

    A mis padres: Lupe y Silmer. Que son ejemplos motivadores al afrontar juntos las vicisitudes de la vida. Hermanos Marlon y Milene. A pesar de las distancias: gracias por su inmenso amor y apoyo incondicional.

    A mi esposo Abel, por su paciencia, compaa y comprensin que me ayud a culminar el trabajo de investigacin.

  • 5

    Agradezco a mi Dios Todopoderoso, por guiarme incondicionalmente. Gracias Padre Bendito.

    A las enfermeras del Hospital I Chepn, por su colaboracin, disposicin e inters por la bsqueda del cuidado humanizado.

    A mi asesora: Dra. Mirtha Flor Cervera Vallejos, con su pensamiento crtico, humanizado e innovador, me asesor permanentemente en toda la investigacin.

  • 6

    RESUMEN

    La presente investigacin cualitativa, profundiza en el estudio de la

    comunicacin no verbal de la enfermera en el servicio de emergencia,

    enfatizando la gestualidad, uso de la mirada y toque expresivo entre otros

    que el profesional de Enfermera exterioriza en el cuidado a la persona. El

    objetivo fue: describir y analizar las diferentes dimensiones de

    comunicacin no verbal de la enfermera evidenciada en el cuidado a las

    personas a travs de las conductas asumidas por las mismas. El referencial

    terico se sustent en Knapp (1992), Travelbee (2012) y Waldow (2008). La

    recoleccin de informacin se realiz a travs de la observacin no

    participante y la entrevista semiestructurada a 6 enfermeras que laboran en

    el servicio, con precedente de consentimiento informado. Los criterios de

    rigor cientfico y los principios de la tica personalista se tomaron en cuenta

    en toda la investigacin. El anlisis de contenido temtico fue utilizado en el

    tratamiento de la informacin emergiendo las siguientes categoras: actos

    comunicativos kinsicos en la comunicacin no verbal con dos

    subcategoras: variedad de expresiones gestuales en la admisin de la

    persona y mirada comprensiva vs contacto visual modificado; toque

    enfermero con perspectiva comunicativa; el lenguaje de la proxmica en la

    emergencia; una paralingstica distintiva en emergencia. Entre los

    resultados importa acotar que la comunicacin no verbal est adherida a

    la naturaleza de la enfermera y debe saber auto regularla para fortalecer un

    cuidado holstico, desde la relacin del contacto tctil en las relaciones

    interpersonales, la gestualidad en las acciones de cuidado, la funcin de la

    apariencia en la expresin, la interrelacin entre el entorno y la

    personalidad, la direccin y sentido de las miradas hasta las expresiones

    faciales.

    Palabras Clave: comunicacin, comunicacin no verbal, Enfermera.

  • 7

    ABSTRACT

    This qualitative research study explores the nonverbal communication of

    the nurse in the emergency service, emphasizing the gesture, use of gaze and

    expressive touch and others that externalizes nursing professionals in caring

    for the person. The objective was to: describe and analyze the different

    dimensions of nonverbal communication nurse care evidenced in people

    through behavior adopted by them. The theoretical framework was based

    on Knapp (1992), Travelbee (2012) and Waldow (2008). Data collection was

    conducted through participant observation and semi-structured interview to

    6 nurses who work in the service, with previous informed consent. The

    criteria of scientific rigor and ethical principles were considered personalist

    throughout the investigation. The thematic content analysis was used in the

    emerging information processing the following categories: kinesic

    communicative acts in nonverbal communication with 2 subcategories:

    gestural expressions variety of admission of the person and comprehensive

    look vs. modified eye contact, touch nurse communicative perspective, the

    language of proxemics in emergency, a distinctive paralinguistic emergency.

    Among the results matter to note that nonverbal communication is adhered

    to the nature of the nurse and should know self regulate to strengthen

    holistic care, from the relationship of tactile contact in interpersonal

    relationships, gestures in the care actions from the function of appearance

    in the expression, the relationship between the environment and

    personality, sense of direction and looks to facial expressions.

    Keywords: communication, nonverbal communication, Nursing.

  • 8

    INTRODUCCIN

    El actual contexto en polticas de salud, junto a las innovaciones

    tecnolgicas, imponen nuevas formas de relacionarse y comunicarse en los

    centros e instituciones de trabajo, teniendo presente las exigencias que

    demandan las instituciones laborales y los usuarios; el movimiento actual

    exige al personal tener las competencias comunicativas oportunas, incluso

    asumir cambios en el rol para una cuidadosa atencin a los pacientes.

    Exigencia que abarca tambin a los profesionales de enfermera de todos los

    servicios hospitalarios, quienes tienen que comunicarse con los pacientes

    las 24 horas del da.

    Los servicios de emergencias son componentes bsicos en el sistema

    nacional de salud, estn organizados para ayudar en la atencin a

    problemas de manera oportuna, permanente, eficaz y eficiente, con o sin

    riesgo de muerte, atencin proporcionada por un equipo de profesionales

    especialistas con experiencia, entre las cuales la enfermera desempea un

    rol importante, por las mltiples funciones que desarrolla en un turno,

    donde la variedad de atenciones requieren rapidez, decisin, habilidad

    tcnica y destrezas comunicativas para evitar la presencia de errores o

    equivocaciones en la actuacin profesional.

  • 9

    El requerimiento de una atencin oportuna y permanente en los

    servicios de emergencia requiere transformaciones urgentes que se

    impongan a cambios globales, por ello se considera importante la

    formacin del profesional de enfermera y la demanda de sus recursos, que

    deben estar orientadas por reas de competencia (conocimientos,

    habilidades y actitudes) que permitan la actuacin e interaccin

    multiprofesional, para ofrecer ayuda inmediata con facilidades para la

    realizacin de procedimientos y una atencin de calidad.

    En el servicio de emergencia del Hospital I Chepn- Essalud, cuenta

    con una enfermera programada por turno que se hace responsable del

    triaje, star de enfermera, tpico de procedimientos de emergencia y un

    ambiente de observacin; adems tiene a cargo el traslado de pacientes

    graves por referencia al Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo-Chiclayo, a una

    hora de la ciudad de Chepn. En este contexto, las enfermeras estn en

    alerta constante, para llevar a cabo sus actividades en un ambiente de

    imprevisibilidad e incertidumbre, que requiere conocimiento, pensamiento

    rpido y disposicin para desarrollar el proceso de toma de decisiones, para

    satisfacer las necesidades urgentes de los pacientes.

    En una de las reuniones bimestrales del equipo de gestin, del

    Hospital I Chepn-Julio 2012, se analiz el trabajo del primer semestre,

    donde el indicador calidad de atencin al usuario en el servicio de

    emergencia presentado en diapositivas por el encargado de la oficina de

    planificacin del Hospital I Chepn, mostr un dficit en la calidad de

    atencin por parte del personal de enfermera, refiriendo que las

    observaciones ms comunes de los asegurados fueron ...al llegar al servicio

    de emergencia, las enfermeras nos piden el DNI, con algunos gestos

    negativos, no preguntan cmo nos sentimos, se les ve algo molestas..; otra

    situacin referida es: ...cuando realizan la toma de presin arterial a veces

    no nos hablan, ni nos miran, solo copian en sus hojas y hablan con el

    mdico ..; otro dijo: ...una enfermera me tom del brazo, me coloc la

  • 10

    inyeccin y se dedic a regaarme por lo mucho que haba comido, por

    ello estaba con clicos, me sent muy incomodo con su mirada ..; otra

    declaracin fue: ...no se les ve sonrer, la enfermera no es la de antes;

    cuando nos dan las indicaciones del alta, a veces parecen que gritan, si no

    entendemos les cuesta volver a explicarnos se ponen algo molestas....

    Todo lo manifestado, se reflej en el aumento significativo de quejas

    en la oficina de atencin del asegurado que corresponde al 40% del total.

    Quejas que fueron corroboradas por la oficina de planificacin del Hospital

    I Chepn, la cual tambin realiz una encuesta cuyo resultado manifest el

    descontento en la atencin de enfermera, especialmente al ingresar al

    servicio de emergencia donde preguntas relacionadas al saludo, cortesa y

    escucha al paciente fueron las ms observadas.

    Corrobora a esta problemtica las observaciones realizadas por la

    investigadora, quien percibi en los diferentes procedimientos, cmo las

    enfermeras los realizan sin dirigir la palabra a los pacientes, sus rostros se

    mostraban bastante serios; ante las urgencias el estado de nimo cambiaba,

    haba alza de voz de forma grotesca y la solicitud de ayuda era de forma

    inadecuada, incluso las cosas que llevaban en las manos se caan al suelo

    por el apuro y la vehemencia de su caminar, el lenguaje simblico que

    expresaban sus rostros y los movimientos de las manos decan bastante de

    su estado de nimo, los posibles conflictos personales que puedan tener o

    problemas de ndole familiar con sentimientos reales, que no pueden ser

    expresados oralmente y son manifestados externamente a travs de

    gesticulaciones o expresiones del rostro.

    Las intervenciones de enfermera estn orientadas a la atencin

    integral, aspectos bio-psicosociales, inclusin participativa del grupo

    familiar, y tambin se pone nfasis en las habilidades de comunicacin no

    verbal, para neutralizar el descontento de los pacientes atendidos en el

    servicio de emergencia. Por ello, la experiencia como enfermera

    circunstancial en este servicio tambin ayud a notar actitudes de malestar,

  • 11

    gestos negativos, situaciones donde los pacientes explican sus problemas y

    la enfermera no les dirige la mirada, solo est imprimiendo la hoja de

    atencin de emergencia o simplemente est mirando la computadora,

    causando una situacin de insatisfaccin y distorsin de la imagen de la

    enfermera en esa rea.

    Por otro lado, cabe mencionar, que existe mayor carga de trabajo en

    actividades que son absorbentes como papeleo continuo y cuestiones

    administrativas, dejando de ejercer tareas relacionadas a la comunicacin

    no verbal: como sonrer, mirar, realizar gestos que transmitan empata,

    faceta importante para enfermera cuyo objeto es el cuidado, estas acciones

    de sobrecarga de trabajo administrativo contribuyen negativamente cuando

    se les pregunta, y hasta cierto punto es comprensible que respondan de

    mala manera o siempre se les observe apresuradas, sobre todo los das lunes

    y mircoles que son das operatorios, recargndose el preoperatorio a las

    actividades propias de emergencia.

    Al respecto las encuestas de ambas Oficinas de Atencin del

    Asegurado y de planificacin del hospital, coinciden en manifestar en su

    informe verbal a la coordinacin de Enfermera, la prdida de compromiso

    al cuidar al paciente, calificndolo como trato impersonal, que no solo se

    refleja en las encuestas antes mencionadas sino que tambin se observa en

    el servicio.

    Ante esta realidad narrada, la investigadora se formul la siguiente

    pregunta de investigacin cientfica Cmo es la comunicacin no verbal

    de la Enfermera con la persona cuidada en el Servicio de emergencia del

    Hospital I Chepn? Para ello se plantearon los siguientes objetivos: Describir

    y analizar la comunicacin no verbal de la enfermera con la persona

    cuidada en el servicio de emergencia del Hospital I Chepn.

    En este sentido, la investigacin argument su desarrollo porque la

    comunicacin no verbal esta enlazada al arte de cuidar, situacin que la

  • 12

    posesiona como un tema de actualidad y de gran importancia, sin

    embargo an no se ha hurgado en su contenido, a nivel local y regional.

    Por tanto en el estudio, dada la problemtica descrita resulta

    necesario, importante e interesante profundizar en el anlisis de cmo

    expresa la comunicacin no verbal la enfermera con la persona cuidada

    durante el tiempo que permanece en el servicio de emergencia. La

    apariencia, la distancia interpersonal y los gestos, desarrollan una

    dimensin oculta de la comunicacin que tiene tanta o ms importancia

    que las palabras. Su estudio reclama la atencin de psiclogos,

    antroplogos, estudiosos de la comunicacin, socilogos, y personal de

    salud como las enfermeras que estn en contacto directo con las personas, y

    su importancia es tal, que ha llegado a revolucionar los saberes establecidos

    sobre la comunicacin. De esta manera investigar la riqueza que encierra

    dicha comunicacin en el cuidado, resulta muy relevante, adems de

    considerar las prioridades y necesidades de la persona en situacin de

    emergencia. Necesidades que ayudarn a razonar hasta qu punto la

    enfermera se preocupa por lo no verbal, y si, esta influencia es o no

    necesaria, las lagunas existentes en esta temtica se afrontarn en temas de

    investigacin posteriores, incluso con enfoques metodolgicos distintos.

    Por otro lado, analizar el rol que cumple la Enfermera, en la

    comunicacin no verbal, plantea un desafo para Enfermera para asumir a

    futuro una correcta comunicacin no verbal con quien la necesita en una

    situacin urgente de salud, o se manifiesta dbil o angustiado por una

    rpida atencin, adems desarrollar el grado de comprensin que debe

    tener una enfermera en el servicio de Emergencia y su valorizacin

    necesaria para determinar la existencia de buenas relaciones personales

    enfermerapersona cuidada, que muchas veces no se encuentra

    evidenciado en los reportes de Enfermera, pero que s lo percibe la persona

    cuidada, en trminos de calidad de atencin.

  • 13

    Igualmente, los hallazgos del estudio permitirn la mejora continua

    del personal de enfermera con la apertura de la lnea de investigacin de

    comunicacin no verbal en el cuidado de la persona hospitalizada en otras

    reas como medicina interna, ciruga, ginecologa, forjando un

    conocimiento que emana desde la experiencia de sus propios autores, las

    enfermeras; cuyos resultados mejorarn sus capacidades, adems de

    proponer estrategias para que la comunicacin no verbal se deba realizar

    con sensibilidad, sea oportuna, continua y acompaada de humanidad.

    Por ltimo, la determinacin del cuidado enfermero es uno de los

    retos de la profesin de enfermera especialmente en emergencia, que por

    la coyuntura actual que se presenta en un hospital de nivel I, no slo

    requiere resaltar caractersticas de destreza con habilidades tcnicas, si no

    tambin actitudes del que cuida y cmo aplica una comunicacin no verbal

    eficaz. Por tal motivo la investigacin discurre en la necesidad de adicionar

    la temtica de comunicacin no verbal en el currculo de pregrado,

    necesario para la formacin de las futuras profesionales de enfermera con

    las capacidades necesarias de comunicacin no verbal efectivas.

  • 14

    CAPTULO I

    MARCO TERICO CONCEPTUAL

    1.1. ANTECEDENTES:

    La revisin de investigaciones previas fue fundamental ya que

    aportaron conocimientos para el desarrollo de este informe. Por ello se

    citan las siguientes investigaciones internacionales:

    Bautista, Norma1 (2006) realiz en Mxico una investigacin

    intitulada: Comunicacin no verbal en pacientes hospitalizados en una

    institucin de II nivel Hospital de Veracruz, estudio cuantitativo cuyo

    objetivo fue determinar la presencia de la comunicacin no verbal entre

    el usuario y el personal de enfermera, con diseo descriptivo

    transversal, que utiliz un instrumento Alpha de Crombach, cuyos

    resultados demostraron que existe una buena comunicacin de 68,3%,

    la kinsica es la ms brindada en un 91.7% mientras que la tactsica es

    mala, el 86,7% afirma que es mala, concluyendo que la comunicacin

    que ms se da al usuario es a travs de las expresiones gestuales y el

    contacto tctil hacia el paciente es la menos utilizada.

  • 15

    La investigacin cualitativa de Giunta da Silva; Visconde Brasil;

    Quatrini Carvalho y Ramos de Almeida2 (2000), titulada la

    Comunicacin no verbal: reflexiones acerca del lenguaje corporal

    realizada con 20 estudiantes de la Escuela de Post Grado de Enfermera

    de la Universidad de Sao Paulo, aplicaron entrevista semiestructurada a

    profundidad con anlisis de contenido. Las autoras buscaron reflexionar

    sobre la importancia del lenguaje corporal, a travs de la identificacin

    de un grupo de enfermeras, estudiantes de post-grado. Analizaron el

    contenido de los relatos, de donde surgieron cinco categoras:

    concepto, funcin, importancia, significado y formas de manifestacin

    del lenguaje corporal. El lenguaje corporal fue valorizado por el grupo,

    como una forma compleja de interaccin interpersonal, de la cual se

    tiene poca conciencia, ocurriendo algunas veces al margen del propio

    control. Tiene por funcin expresar sentimientos, emociones y

    transmitir mensajes, cuyo significado es influenciado por el contexto. El

    reconocimiento del lenguaje corporal ampla la percepcin profesional

    como un instrumento ms para mejorar la calidad de la asistencia de

    enfermera.

    La investigacin de Morales, Manuel; Puerta, Ana y Gmez, Mara3

    (2000), denominada La comunicacin entre el personal de enfermera,

    el paciente y la familia en algunos servicios hospitalarios mdico

    quirrgicos. Medelln, fue realizada con docentes y estudiantes de

    Enfermera y Comunicacin social de la Universidad de Antioquia, con

    el objetivo de comprender universos simblicos y formas de

    representacin de pacientes, familiares y personal de enfermera, bajo el

    enfoque cuantitativo, cualitativo e interpretativo. El objetivo fue

    analizar la semitica de la comunicacin en las interacciones entre el

    personal de enfermera, pacientes y familiares durante el cuidado,

    utilizando modelos lingsticos de Ferdinand de Saussure y semiticos

    de Humberto Eco, procesos de comunicacin propuestas sobre la

    comunicacin no verbal. El acercamiento cualitativo a la realidad se

  • 16

    hizo a travs de las observaciones de estudiantes de enfermera y

    docentes durante las prcticas, las cuales se consignaron en diarios de

    campo. Se encuestaron 92 pacientes, 96 familiares y 97 personas de

    enfermera bajo consentimiento informado. La investigacin condujo a

    los siguientes hallazgos en la categora cuidado de enfermera: los

    actores develan lo que es la buena atencin, la satisfaccin o

    insatisfaccin de la misma, en la categora interaccin comunicacin:

    sealan las actitudes, gestos y el personal identifica los momentos

    comunicacionales propicios durante la interaccin; en la categora

    comunicacin y desempeo: los pacientes indican la forma de

    reconocer al personal de enfermera y ste cuenta las barreras para la

    comunicacin social.

    Fidez, J y Trujillo, E4, realizaron en Espaa un estudio sobre El

    empleo del tacto como forma de comunicacin del profesional de

    Enfermera. El aporte de esta investigacin obedece a demostrar que

    una forma de la comunicacin es la no verbal, la cual incluye el

    contacto fsico, como muestra significativa de afecto y amabilidad,

    aunque ello es una actitud aprendida, confirma que dentro del proceso

    comunicacional, los profesionales en enfermera deben aprender a

    manifestar sus sentimientos; punto importante para el estudio ya que

    estos enfermos debidos a sus condiciones requieren de este tipo de

    comunicacin.

    Molinuevo, B y Torrubia, R5, en su artculo: Formacin de

    competencias comunicativas no verbales en alumnos de medicina

    presenta una innovacin dirigida a estudiantes de salud, estudio

    cuantitativo donde muestra la experiencia de resultados de valoraciones

    realizadas a 350 alumnos, tuvo como objetivo principal incluir el

    aprendizaje de competencias comunicativas no verbales en los

    currculos para todo el mbito sanitario acadmico y clnico, resaltando

  • 17

    la importancia de adquirir las habilidades comunicativas no verbales

    para una atencin de calidad.

    Las investigaciones referidas fueron de importancia para el

    presente estudio ya que concluyen que la comunicacin no verbal tiene

    relevancia en las relaciones enfermera persona cuidada.

    1.2. BASE TERICO- CONCEPTUAL.

    El objeto de investigacin: Comunicacin no verbal: Enfermera-

    persona cuidada, se respald en los conceptos tericos de Knapp6 y

    Hall7, y cuidado humanizado en Torralba8, Travelbee9 y Waldow10.

    De esta manera cuando hace referencia a comunicacin, Knapp6

    argumenta que es un proceso de interrelacin de informacin o datos,

    para lo cual requiere una serie de elementos como emisor, canal, un

    mensaje y un receptor, fenmeno inherente a la relacin que los seres

    vivos mantienen cuando se encuentran en grupo.

    Al explorar el concepto de comunicacin, esta puede realizarse

    desde su etimologa. La palabra deriva del latn comunicare, que

    significa compartir algo, poner en comn, por ello a travs de la

    comunicacin, las personas o animales obtienen informacin respecto

    a su entorno y pueden compartirla con el resto.

    El proceso comunicativo implica la emisin de seales (sonidos,

    gestos, seas, etc.) con la intencin de dar a conocer un mensaje. Para

    que la comunicacin sea exitosa, el receptor debe contar con las

    habilidades que le permitan decodificar el mensaje e interpretarlo. El

    proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma

    en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto

    comunicativo).

  • 18

    Igualmente, Gmez11 explica que comunicacin puede permitir a

    las enfermeras establecer una relacin de lo que se traducir en las

    interacciones que se centran en el establecimiento de las relaciones

    interpersonales como la posibilidad de crecimiento para todos los

    involucrados, donde los individuos se influyen mutuamente a travs de

    la comunicacin verbal y no verbal.

    Al respecto, la enfermera al cuidar a las personas habla y hace, es el

    emisor, cuando educa, aconseja, pide, manda, informa o reporta, emite

    un mensaje verbal acompaado de una comunicacin no verbal a un

    receptor que es el paciente, los otros profesionales, la familia o alguna

    persona relacionada con el servicio donde trabaja.

    La comunicacin no verbal segn Knapp6 se define como aquella

    clase de eventos comunicativos que trascienden la palabra hablada o

    escrita. Este tipo de comunicacin sugiere dimensiones de conducta

    no verbal en relacin con la comunicacin, entre las categoras que

    posee son consideradas las ms importantes: La kinsica que estudia el

    movimiento corporal, incluye el de las manos, cabeza, expresiones

    faciales, la mirada. La tactsica comprende el contacto corporal,

    analiza qu partes del cuerpo se utilizan para tocar a otras personas, con

    qu frecuencia e intensidad, en qu contexto y con qu finalidad. La

    proxmica constituye el anlisis de las caractersticas espaciales de la

    interaccin social, estudia las distancias sociales que adoptamos en

    diferentes entornos, la eleccin de la postura de sentado o de pie y el

    ngulo en que situamos nuestro cuerpo al interaccionar con otras

    personas. La paralingstica se refiere a la forma de cmo se dicen las

    palabras pero no incluye a las palabras propiamente dichas sino al

    volumen, timbre, tono, pausas silenciosas, tartamudeo, velocidad.

    Aspectos que las enfermeras tambin emiten de forma no verbal

    durante el cuidado a las personas hospitalizadas.

  • 19

    Entre los movimientos corporales de la kinsica se encuentran: La

    mirada o contacto ocular con la otra persona, expresa deseo de

    comunicarse e inters. Por el contrario, la falta de contacto ocular o

    prdida frecuente de la mirada de la otra persona, implica renunciar a

    la comunicacin por falta de inters en el tema por preocupacin o

    disconformidad con lo que se dice. Por ltimo la mirada de soslayo se

    asocia a desconfianza, as un movimiento de los ojos: rpido, parpadear

    o fruncir las cejas suelen ocurrir en situaciones de excitacin o ansiedad

    (si no usa lentes).

    Entre las expresiones faciales tenemos: la sonrisa, tradicionalmente

    se asocia a situaciones de bienestar y sentimientos positivos hacia la

    otra persona, sobre todo si se acompaa del mantenimiento del

    contacto ocular. La depresin de la comisura labial: expresa tristeza y

    suele acompaar de mordedura de labios; las contracciones de los

    msculos faciales como la frente arrugada o la contraccin de los labios

    son movimientos que sugieren preocupacin o clera y abrir la boca sin

    hablar implica la supresin consciente de un bostezo, se asocia a

    sorpresa o fatiga.

    Por su parte Smith12 justifica que el saludo con una sonrisa es el

    gesto que inicia y cierra el encuentro entre las personas. Es la primera

    forma de comunicacin verbal y no verbal, constituye una valiosa

    herramienta para favorecer el vnculo entre el paciente y la enfermera.

    La experiencia personal, el sentido comn y la empata de la enfermera

    son importantes para establecer un vnculo adecuado con los pacientes.

    Por ello, los programas de formacin deberan procurar la enseanza

    de la competencia en comunicacin con el propsito que todo paciente

    atendido en un servicio hospitalario, especialmente en emergencia, se

    sientan cmodos y satisfechos despus de la atencin brindada, se

    aclaren sus dudas y despejen sus temores ante lo desconocido porque

    han recibido una voz de aliento, de serenidad y tranquilidad.

  • 20

    Con relacin a la tactsica, Knapp6 explica que el tacto es usado en

    dos funciones: instrumental y expresivo, el primero presenta un objetivo

    concreto, distinto al comunicativo, por ejemplo, mover al paciente,

    explorarlo o realizar alguna tcnica instrumental. Este tipo de

    situaciones producen una gran ansiedad en el paciente por lo que la

    enfermera, que invade una zona intima de l, debe mostrar un gran

    respeto.

    Adems, el tacto sirve para expresar confianza, empata, y apertura

    hacia la comunicacin. Tocar al enfermo acompaado de

    comunicacin verbal permite que entiendan mejor los mensajes y

    consigue que perciban a las enfermeras como ms empticas. Los

    pacientes en los que las enfermeras ms utilizan la tactsica son los ms

    jvenes, mientras que donde menos se emplea es en los ancianos y

    minusvlidos fsicos, dos grupos de enfermos que, sin embargo, seran

    de los que ms se beneficiaran con este tipo de comunicacin.

    Al respecto Rulicki13, sostiene que aunque tocar a un paciente

    resulta un poderoso medio de expresar empata, ciertas personas

    rechazan el contacto fsico porque les produce rechazo e incluso

    hostilidad, as los varones son los menos propicios a aceptar ser tocados

    porque lo equiparan con debilidad. No es recomendable usar este tipo

    de comunicacin en pacientes que presentan gran suspicacia, en

    psicticos, descompensados o estados confusionales. Por ello, el tocar a

    un paciente en el servicio de emergencia, ser procurando el cuidado

    que requieren, teniendo un contacto fsico a travs de una caricia, a

    travs de la toma de su mano suave o ayudndole a conservar la calma,

    para que el paciente pueda sentirse atendido.

    Asimismo, Torralba8 detalla que el tacto se ha reconocido como

    esencia en el desarrollo humano y como una necesidad continua a

    travs de la vida, y tiene como rgano fundamental la mano. La mano

    que toca, la mano que establece la relacin, la mano que calienta, la

    mano que traza quietud, cario y afecto, principalmente en el contacto

  • 21

    con la persona doliente, pues al usarla para acariciar durante el cuidado

    se convierte en un arte, porque articula, tcnica e intuicin con

    sensibilidad, ternura, y delicadeza con quien est en una emergencia o

    a punto de morir.

    Igualmente Figueiredo14 corrobora afirmando que el tacto

    comienza por las manos y despus acontece el acto de tocar, los

    procedimientos, tcnicas, y tecnologas solo pueden ser realizados y

    manipulados por las manos. El profesional de enfermera debe percibir

    que sus manos son instrumentos de cuidado sobre el punto

    bioenergtico y no solamente estructuras anatmicas que precisan ser

    higienizadas.

    Como toque afectivo al contacto, Gala15 menciona que dar a

    conocer tocando, aplica el sentido del tacto, de esta manera todas las

    facetas del acto de tocar estn estrechamente relacionadas con el

    ejercicio profesional, es una importante herramienta del proceso de

    cuidar en enfermera, mover, crear conciencia, lleva a encontrar

    prcticas humanas, ms que profesionales, es la ventaja que se tiene a

    las mquinas para realizar los procedimientos: la sensibilidad.

    Por ello, la enfermera por ser el profesional que se relaciona ms

    con el paciente, debe necesariamente establecer un formulario de

    contacto que va ms all de los procedimientos tcnicos, pues busca

    establecer la empata social, (sensacin de identificacin) de la relacin

    enfermera persona cuidada. Esto puede ser seal de que a travs del

    tacto ofrece confort, calidez y transmite el mensaje que el paciente no

    es slo el dolor y el sufrimiento.

    Afirmaciones que son corroboradas por Smith y Cruz16 al

    fundamentar que el contacto se puede representar por muchas formas,

    dependiendo de los factores: duracin, ubicacin, frecuencia, accin,

    intensidad y sensibilidad. De aqu la intensidad del tacto se refiere a la

  • 22

    presin utilizada en la superficie de la piel durante el contacto y la

    sensacin causada es la interpretacin del contacto corporal agradable

    o no. La piel es el rgano de transformacin de los estmulos fsicos en

    qumicos y de los estados psicolgicos. En cualquier tiempo de vida, un

    tierno y amoroso contacto con la piel produce la sensacin de apoyo,

    consuelo, compaa, por ende un contacto agresivo hace que la

    persona se sienta rechazado, despreciado, invadido por la ira y puede

    hacer una reaccin de defensa.

    Por ello, se puede afirmar que el toque se caracteriza, como una

    forma de comunicacin no verbal enfermera-persona cuidada, donde

    se establece una relacin, dependiendo del sentido exteriorizado de esta

    actitud. La principal herramienta de la comunicacin enfermera-

    paciente es la empata. Esta interaccin se refiere a cualquier tipo de

    contacto: toque; en el que los individuos se influyen mutuamente, se

    expresan comunicaciones verbales y no verbales tales como la

    expresin facial, marcha, postura, tono de voz, gemidos y gestos.

    Mediante el establecimiento de la comunicacin como un proceso que

    permita a la enfermera hacer el contacto, con el fin de ayudar a

    sobrellevar la enfermedad, el sufrimiento.

    Cuando se habla de proxmica, Hall7 expone categoras bsicas de

    distancia interpersonal que implica diferentes tipos de comunicacin de

    las cuales la distancia social o profesional, es la que ocurre a partir de

    un metro de distancia, se emplea para interacciones con personas con

    las que no existe una relacin ntima como las relaciones laborales o la

    comunicacin con pacientes. Sugiere que la comunicacin con

    pacientes postrados en cama o sentados en sillas de ruedas, no se debe

    realizar de una posicin erguida, de lo contrario la simetra en la

    comunicacin que experimentan debido a las diferentes alturas,

    produce un sentimiento desagradable de inferioridad, hace que el

    paciente pierda el inters en comunicarse.

  • 23

    Igualmente, Knapp6 acota que las posturas generales del cuerpo

    como la inclinacin ligera hacia adelante asocian apertura a la

    comunicacin y atencin al tema, la postura hacia atrs, por el

    contrario expresa desconfianza o desagrado. La rigidez al sentarse sobre

    todo al borde de la silla significa que se quiere acabar la conversacin y

    falta de inters, as como flacidez extrema al sentarse, indica falta de

    respeto, desinters; brazos cerrados y piernas cruzadas expresan

    desagrado, ansiedad, deseos de evitar la comunicacin, asimismo, un

    encogimiento de hombros denota incertidumbre o ambivalencia. Estas

    posturas externas forman parte del movimiento o desplazamiento de

    toda persona cuando se relaciona con otra y tambin se observan en

    las enfermeras desde la admisin de los pacientes hasta ser dados de

    alta, muchas de estas posturas estn influenciadas por el estado de

    nimo, el exceso de trabajo, las improvisaciones en el cambio, funcin

    o las exigencias del servicio.

    En esta panormica los pacientes que ingresan al servicio de

    emergencia del Hospital I Chepn, tienen diferentes posturas durante

    el primer contacto con la Enfermera, la mayora de veces vienen en

    sillas de ruedas o camillas o acompaados por familiares, situaciones

    que deparan expresar una comunicacin no verbal pertinente que ms

    adelante se analizan y se comprenden en las diferentes circunstancias

    por las cuales las enfermeras realizan el cuidado.

    Ahora se describir la paralingstica. Segn Hall7, forma parte del

    aspecto externo de un individuo, pues los tonos de voces vivaces

    ejercen un efecto positivo sobre el oyente porque sugieren extroversin

    y carcter agradable. La monotona se asocia a frialdad y reserva. La

    nasalidad produce desagrado sin que se asocie a ninguna emocin

    especfica.

    Entre los principales significados de los actos paralingsticos

    destacan: el tono de voz bajo, como un susurro, suele utilizarse para

  • 24

    hacer revelaciones personales o de pronstico; los cambios en el tono

    de voz se asocian a variaciones en el significado emocional; la

    velocidad: el habla rpida y espasmdica se asocia a ansiedad, mientras

    que el habla excesivamente lenta indica preocupacin o tristeza;

    tartamudeos y lapsus verbales producen intensa ansiedad.

    Considerando las condiciones de los pacientes de la emergencia, los

    sonidos no lingsticos son comunes en estos casos, pues solo

    manifiestan a veces sonidos de dolor, gemidos, suspiros, llamados y

    llantos y la enfermera tiene que acoplarse con las actitudes y

    comunicacin no verbal propicia.

    Por otro lado, Garca Campayo17 indica que conocer la disposicin

    bsica del paciente con respecto a la primera entrevista se pueden dar

    relacionados a la comunicacin no verbal: como son la disposicin

    colaboradora que es la habitual en los pacientes que han pedido

    voluntariamente ser vistos por la enfermera. Generalmente, mantienen

    una expectativa positiva respecto a este hecho, se caracterizan porque

    mantienen el contacto ocular que suele acompaarse de una sonrisa

    como saludo, el aspecto general es relajado, con predominio de

    posturas abiertas.

    En cuanto a la disposicin evitativa, son pacientes que no solicitan

    la atencin voluntariamente, presentan muchos de ellos un gran temor

    hacia la enfermedad grave o presentan desconfianza hacia el sistema

    sanitario. Este tipo de individuos tienden a evitar el contacto visual y

    prefieren mirar al suelo o a la pared, no suelen estrechar la mano; si lo

    hacen es siempre con escasa energa. La disposicin agresiva, suele

    solicitar o acudir a la enfermera para protestar por alguna razn o para

    exigir cuidados, en ocasiones por experiencias negativas previas,

    presentan una mirada directa, mantenida ms tiempo de la habitual y

    con tono de voz desafiante, ceo fruncido y mejillas apretadas. La

  • 25

    disposicin indiferente indica que no se ha solicitado la atencin en

    forma voluntaria sino a instancias de algn familiar.

    Al respecto, Rulicki13 menciona que durante la comunicacin no

    solo es importante que la enfermera observe la conducta no verbal del

    paciente, sino tambin es clave que sea capaz de ser consciente de los

    mensajes que ella misma est enviando al paciente, porque de ellos

    depende, en buena medida, el xito del proceso de comunicacin.

    Concretamente, las incongruencias o descalificaciones en los mensajes

    de las distintas enfermeras llegan a producir en el paciente confusin,

    rechazo o prdida de la confianza no slo en ellas sino en los

    cuidados que les brindan.

    En esta afinidad Vander18, detalla que los psiclogos sociales

    denominan fachada a los mecanismos comunicacionales que se

    utilizan para expresar una determinada imagen. La fachada consta de

    tres elementos: escenografa, apariencia y modales. La escenografa

    define el entorno en el que tiene lugar la comunicacin con el paciente:

    caractersticas arquitectnicas y estticas del centro de salud u hospital.

    Parte de la imagen est relacionada con los modales,

    Stefanelli.M19 argumenta que los modales es el aspecto que con

    diferencia, ms impresiona al paciente. Dentro del afn por identificar

    habilidades aisladas hay cuatro aspectos dentro de los modales que toda

    enfermera debe valorar en cada relacin interpersonal. Entre ellos: La

    manera de recibir al paciente en el mbito hospitalario: debe ser clida,

    al acercarse al paciente, las enfermeras deben situarse de forma lateral

    a la altura del tercio inferior a la cama o al recibirlo mantener un

    contacto ocular de forma cmoda y esbozar una sonrisa franca en el

    contexto de una postura corporal abierta.

    La manera de tratar al paciente: se debe dirigirse con respeto,

    tratarlo de usted, se espera que sea recproco, es considerado como

    parte de la paralingstica, ya que el uso o no del tuteo, expresa el tipo

  • 26

    de relacin que mantenemos con la otra persona , independiente del

    tipo del contenido de comunicacin.

    La manera de escuchar: la expectativa principal del paciente

    durante el tiempo que mantiene la relacin desde el punto de vista no

    verbal, es la sincrona. Esta es una de las principales caractersticas de

    una comunicacin fluida y consiste en que el tipo de movimientos no

    verbales que muestran los interlocutores es similar, con una expresin

    coherente segn la situacin.

    Otro aspecto bsico es la baja reactividad que es cmo se define el

    tiempo de reaccin que deja la enfermera desde la ltima intervencin

    suya o del paciente hasta que se produce una nueva. Este tiempo se

    recomienda que sea al menos de 2 a 3 segundos. De esta forma se

    facilita el discurso del paciente y la expresin de los temas que le

    preocupan. De hecho se ha demostrado que la baja reactividad es uno

    de los aspectos que mejor se correlaciona con la capacidad para

    detectar malestares.

    Adems, mientras se escucha, explica Stefanelli.19, se debe evitar

    una serie de conductas no verbales que dificultan la comunicacin:

    Manos en los bolsillos cuando uno se encuentra de pie o debajo de la

    mesa, si est o no, mantener contacto ocular suficiente o por el

    contrario, clavar la mirada en la otra persona o en otras personas y las

    sonrisas no sincrnicas, es decir que no proceden dentro del contexto

    comunicacional.

    Al respecto Edelman y Mandle20, argumentan que la enfermera

    debe utilizar siempre un estilo asertivo porque coexiste el ms efectivo

    para la comunicacin. Desde el punto de vista no verbal, se caracteriza

    por: dirigir la mirada al interlocutor cuando se habla, acompaar el

    discurso, cabeceo facial y el empleo de un habla lento y con buena

    vocalizacin. Por el contrario, deben evitarse los gestos que asocian

    inseguridad porque transmiten una sensacin de desconfianza al

  • 27

    paciente: taparse la mano con la boca, hablar con tono bajo, carraspear

    y adoptar la posicin de dictado. Esta posicin consiste en colocar las

    manos entrelazadas con los dedos ndices.

    Es as como las relaciones de ayuda son el fundamento de la

    prctica de enfermera clnica: el elemento esencial de cuidados con

    cada paciente. As lo estipula el Manual de organizacin y funciones21

    2010-2011, del Hospital I Chepn, donde la enfermera tiene que brindar

    atencin general y especializada al paciente que est en riesgo su vida o

    que ha sido sometido a intervencin quirrgica, a fin de estabilizar sus

    funciones vitales, evitar complicaciones hasta la referencia, si fuera el

    caso, para su pronta recuperacin.

    En el ingreso al servicio de emergencia, para realizar parte del

    triaje, la enfermera, brinda al paciente doliente como lo llama

    Torralba8, la primera impresin positiva del cuidado brindado, porque

    es la encargada de orientar al paciente en su ingreso. La educacin

    brindada por la enfermera, describe el desarrollo de sus competencias

    encaminada a la obtencin de la integralidad del cuidado, donde asume

    aptitudes en la toma de decisiones, liderazgo y comunicacin.

    Por ello, en el actual cambio de paradigma observado en

    enfermera, se anhela suministrar un cuidado humanizado, integral y

    personalizado.

    Cuando se establece el momento de cuidar, Waldow10, explica

    que este acto est representado por un movimiento ondular, energtico,

    transformativo, esttico. Los comportamientos y actitudes de cuidado

    son: respeto, gentileza, amabilidad, apoyo, consideracin, compasin,

    disponibilidad, responsabilidad, inters, seguridad, confianza,

    comodidad y solidaridad. Los objetivos del cuidar abarcan entre otros,

    aliviar, dar, reconfortar, ayudar, favorecer, promover, restaurar, hacer.

    Todos estos comportamientos y actitudes de la enfermera en el

  • 28

    momento de cuidar llevan implcitos: kinsica, tactsica, proxmica y

    paralingstica.

    Por ello, Waldow10 menciona que son frecuentes en la prctica de

    enfermera los casos de omisin, negligencia, o grosera en funcin de

    la falta de material o de personal que ejercen el cuidado. Los pacientes

    se pueden sentir inseguros, amenazados y hasta temerosos, si al ser

    recibidos al ingreso son tratados con indiferencia, desinters o grosera.

    Por ello el personal que labore en servicios crticos como la emergencia

    debe aprender a ser empticos, a darse cuenta de lo que sienten sus

    pacientes, sin necesidad que ellos les digan.

    Otra caracterstica del cuidado de la enfermera es la corporalidad,

    es decir su presencia en un espacio determinado, la que se muestra

    como una relacin autntica al estar presente utilizando la

    conversacin, el lenguaje corporal, el tacto y el contacto.

    Por ello para que el cuidado realmente se d en su plenitud, la

    enfermera se relaciona con otro ser expresando su conocimiento y

    sensibilidad, demostrando habilidad, tcnica y espiritualidad,

    elevndolo y ayudndolo a crecer. A esto se debe de agregar

    expresiones de inters, consideracin, respeto, y sensibilidad,

    demostrados en sus palabras, tono de voz, postura, gestos y modos de

    tocar.

    El cuidado de la enfermera en el ambiente hospitalario puede

    parecer invisible y ms en un servicio de emergencia donde la premura

    del tiempo es importante para poder resolver los problemas agudos de

    los pacientes, por ello la enfermera de emergencia, est inmersa en una

    interaccin legtima y autntica donde se distinga la hospitalidad y

    corporalidad. De acuerdo a lo expuesto, y sumados a los criterios de

    Waldow10, se afirma que la comunicacin no verbal utilizada por el

    profesional de enfermera cuando cuida y apoya al paciente en

  • 29

    emergencia, debe reducir los niveles de stress e incertidumbre a travs

    de un contacto visual, tctil ms emptico.

    Por otro lado, la actitud del enfermero que presume generosidad,

    solidaridad, apertura del corazn, acogida con jovialidad, es decir,

    sensibilidad, son para Bermejo22 actitudes del enfermero peculiares, as,

    en el servicio de emergencia, por tener que desarrollar acciones rpidas

    por la naturaleza de las necesidades que se deben cubrir, no deben

    perder la empata, sobre todo al ingreso al servicio, con un saludo

    amable, afable, con disposicin de ayuda a pesar del estado agudo o

    crtico del paciente, pues genera confianza y seguridad.

    De esta manera, la enfermera se relaciona, se comunica con el

    paciente o familiares quienes perciben la manera cmo le hablan, o lo

    tocan, los apodos o las frases que utilizan, o incluso la manera cmo lo

    miran. Por tal razn la sensibilidad de la enfermera debe estar

    relacionada directamente con experiencias previas que la vuelven

    emptica, es decir la empata hace que unas personas sean ms

    sensibles que otras, y por ello es necesario desarrollar habilidades de

    responder adecuadamente a travs de una comunicacin no verbal,

    que satisfagan las necesidades de la persona cuidada.

    En este sentido la persona doliente agradece la sensibilidad como

    lo seala Bermejo23. Sensibilidad que agradece la caricia si lo siente de

    corazn, al sentir cercana y que su cuidado es solcito, tambin lo

    menciona como a la persona cordial la que ausculta, presta atencin,

    acoge y pone cuidado en las cosas que hace.

    Por su parte, Santos et al 24 afirman que el acogimiento es una

    comunicacin afectiva esencial en cualquier actividad teraputica, que

    ocurra en la relacin enfermera- paciente. Acoger es movilizar afectos.

    Sentirse acogido, reconocido, amparado, sentido, solidarizado hace

    parte de nuestra exigencia gregaria y de comunicacin.

  • 30

    Cuando la enfermera trabaja lleva consigo conocimientos,

    miedos, necesidades, frustraciones, alegras, tristezas, carencias, y

    afectos. Es decir, lleva todo aquello que le torna ser persona singular,

    lo cual se plasma en su cuidar cotidiano; la amabilidad nace por la

    deferencia que tiene la enfermera cuando considera que el paciente, es

    un ser humano singular, digno de ser amado, tratado con respeto,

    dedicacin, delicadeza, cario y afecto.

    Afectividad que emerge del cuerpo de la enfermera, al respecto

    Figueiredo25 asevera que con el cuerpo transmitimos cargas de energa

    tanto positivas como negativas, por ello el cuerpo que cuida y que es

    cuidado posee una interaccin electromagntica en resonancia, esta ir

    interfiriendo en forma directa en el cuidado prestado. La corporalidad

    durante el cuidado de la enfermera significa la formacin de un vnculo

    afectivo emptico, estar presente en forma autntica, un

    dilogo/lenguajear de presencias, donde se emite e interacta mediante:

    intercambio de energa, comunicacin, mirada, escucha, conversa,

    toque teraputico, bromas y sonrisas, que a veces favorecen la

    disminucin del dolor, aspectos que originan confianza, cordialidad,

    amabilidad, compasin y hospitalidad.

    As la corporalidad le da el toque de cuidado humanizado; cuando

    la enfermera se hace sensible ante el dolor que siente el paciente que

    ingresa al servicio de emergencia, debe aprovechar los momentos de

    cuidado como: triaje, administracin de medicamentos, ronda de

    enfermera, procedimientos, colocacin de cateterismos, endovenosos,

    etc.; ya que con los gestos, mirada, se irradia/emite amor, afecto, o hiere

    sentimientos al ser persona electromagntica.

    Se puede apreciar entonces, cmo a travs de lo expuesto, la

    comunicacin no verbal, es tambin un proceso interactivo, donde se

    produce intercambio de informacin, donde la forma expresiva de las

  • 31

    enfermeras resulta fundamental, cuyo objetivo es proporcionar

    cuidados.

    Forma expresiva que Souza26 lo devela como la corporalidad, la

    cual es ms que la materialidad del cuerpo, que la sumatoria de sus

    partes, es el contenido en todas las dimensiones humanas, no es algo

    objetivo, listo y acabado, mas es un proceso continuo de redefiniciones,

    es el rescate del cuerpo, es el dejar fluir, hablar, conversar, vivir,

    escuchar, permitir al cuerpo ser el actor principal, vindolo en su

    relacin realmente humana. Corporalidad es existir, es mi, su y nuestra

    historia. La comprensin de la corporalidad es fundamental para un

    abordaje del cuidado humanizado. Por ello en enfermera necesita

    escuchar comprender lo que expresan los pacientes. Es preciso re-

    aprender el lenguaje y el lenguajear, que objetiva lo subjetivo de la

    persona a travs de su cuerpo. Si la enfermera toma en cuenta la

    corporalidad, desenvolver su hacer reflexivo, crtico y emptico,

    propiciar ver al otro ser, con sus potencialidades, tornndolo

    consciente de lo que es, de sus derechos y responsabilidades.

    Es preciso que en enfermera, se re-aprenda a escuchar, estar

    presente con el silencio, el tono de voz, el abrazar, el tocar, conversar, el

    ponerse en el lugar de otro y los otros, puesto que los gestos, palabras,

    toques, acciones, silencio, comunica nuestra interioridad y la hacemos

    objetiva, demostrando inters o desinters, preocupacin o

    despreocupacin,

    Al respecto, Maturana27 afirma que el lenguaje como fenmeno

    biolgico consiste en un fluir de interacciones recurrentes que

    constituyen un sistema de coordinaciones conductuales consensuales.

    Ni una conducta, ni un gesto, o postura corporal particular constituye

    por s solos, un elemento del lenguaje, seal que es parte de l,

    solamente en la medida, en que pertenece a un fluir de coordinaciones

    conductuales, los encuentros corporales de los participantes en el

  • 32

    lenguaje desencadenan mutuamente cambios estructurales. Dicho de

    otra manera, las palabras constituyen operaciones en el dominio de la

    existencia como seres vivos de los que participan en el lenguaje, que

    resulta en el fluir de intercambios corporales, posturas y emociones de

    estos, que tienen que ver con el contenido de su lenguajear.

    Aunque los momentos de cuidado se den por cortos periodos

    como ocurre en el servicio de emergencia, al admitir al paciente, al

    administrarle medicamentos o al control de funciones vitales, son

    trascendentales, producen intercambios de energa, de transmisin de

    energas positivas.

    Por otro lado el trmino Calidez, Bermejo23 lo relaciona buscando

    nicamente la satisfaccin de los pacientes, reducindose entonces a la

    sonrisa o cortesa (visiblemente artificial en muchos casos) de los

    prestadores de servicios, sobre todo en hospitales particulares, La

    calidez se puede incluso convertir en bonitos slogans para competir en

    el mercado intentando marcar la diferencia.

    No obstante, en todo caso, siempre habr intangibles, siempre

    habr porqus que influyen en los cmo de los cuidados, de aqu nace

    una dimensin genuinamente interior que cualificar los servicios a los

    pacientes y que reclamar al mundo de las motivaciones intrnsecas el

    compromiso por humanizar.

    Humanizar, acota Diego Gracia28 exige unas ciertas condiciones

    bsicas, que si no se poseen pueden generar lo contrario de lo que se

    van buscando, es decir, generar procesos de deshumanizacin. Para

    humanizar los cuidados, el profesional debe actuar como ser humano,

    con la caracterstica de autonoma que le es propia, y que se relaciona

    con otro ser humano, con la misma caracterstica. Adems, uno de los

    patronos de los enfermos, enfermeros y hospitales, San Camilo de Lelis,

    citado por Diego Gracia28 con palabras del santo en el siglo XVI,

  • 33

    expresaba: En el servicio a los enfermos, mientras las manos realizan su

    tarea, estn atentos los ojos a que no falte nada, los odos a escuchar, la

    lengua a animar, la mente a entender, el corazn a amar y el espritu a

    orar. Cuando San Camilo de Lelis, deca a sus compaeros que

    pusieran ms corazn en las manos, estaba pidiendo a quien haca lo

    que tena que hacer y lo haca bien, que pusieran la calidez, el corazn

    en el proceso. El corazn inteligente: ah est el secreto. Es por ello que

    desde los tiempos antiguos, el encuentro entre la enfermera y el

    paciente ha constituido el principal medio por el que la enfermera

    logra sus objetivos.

    Las afirmaciones de Diego Gracia28 las corrobora Waldow10 que

    manifiesta lo siguiente: En el encuentro entre la enfermera y el paciente,

    no es slo un amor y cuidado respetuoso, es una combinacin entre los

    conocimientos tcnicos necesarios y estos conceptos, porque la

    seguridad que proviene de los logros profesionales, su desempeo en las

    actividades tcnicas, junto con las expresiones de inters,

    consideracin, respeto y sensibilidad se muestra en el desempeo de las

    enfermeras, pero la responsabilidad de cuidado va ms all de los

    procedimientos tcnicos, ya que el cliente es un ser bio-psico-socio-

    espiritual que necesita de una atencin integral asegurada por la

    humanidad.

    Desde su perspectiva humanista, Travelbee9 nos muestra una

    teora de la relacin persona-persona, que presenta el desarrollo de

    habilidades de ayuda interpersonal en Enfermera, donde se percibe el

    cuidado Enfermero en forma integral, comprensivo y dinmico; que se

    va desarrollando a medida que el profesional integra en s mismo

    saberes para establecer la relacin de ayuda. De esta forma la

    visualizacin del ser humano como persona nica, irremplazable, que

    inicia un proceso de relacin persona a persona, donde ambas se ponen

  • 34

    en contacto, permiten un compromiso emocional de aceptacin,

    actitud juzgadora y de objetividad.

    Comprometerse emocionalmente, involucra la capacidad de

    transcender e interesarse por otra persona, aspirando a un compromiso

    maduro, para lo cual la enfermera debe conocerse y controlar la

    expresin de sus sentimientos que se reflejan y son captados por la

    persona cuidada durante la interaccin. Pero un proceso tambin

    puede ser difcil transformndose en una actitud no juzgadora, donde

    la primera impresin cumple un rol nico, que pueden generar

    conductas de rechazo inconsciente, pero percibido por los pacientes,

    por consiguiente la relacin de ayuda, persona a persona, es una clase

    determinada de relacin interpersonal, que se distingue para Travelbee9

    en una relacin planificada, deliberada, y consciente entre una persona

    que necesita ayuda y otra que est capacitada para proporcionarla.

    Durante este proceso donde una persona solicita ayuda (en forma

    indirecta o encubierta) y la enfermera se acerca con la intencin de

    ayudar, en ambas se inicia un proceso de acercamiento gradual, porque

    no se conocen, es aqu donde la enfermera hace uso de sus recursos

    personales y de su conocimiento para acercar las distancias, requiere

    capacidad de discernimiento, conocimiento y adaptacin a la realidad,

    para ello, utiliza diferentes tcnicas de comunicacin como la escucha

    activa de los mensajes verbales y no verbales, por ello Travelbee9 afirma

    que una persona escuchada se siente tomada en serio, siente que puede

    confiar, se abre, se desahoga y disminuye su ansiedad.

  • 35

    CAPTULO II

    MARCO METODOLGICO

    2.1. Tipo de investigacin.

    La presente investigacin es de tipo cualitativa, porque tiene por

    objeto proporcionar una mayor familiaridad con el problema. Segn

    Polit29, la investigacin cualitativa, plantea que los observadores puedan

    informar con objetividad, claridad y precisin acerca de sus propias

    observaciones del mundo social, as como de los dems.

    De la misma forma Prez30, insiste en la importancia de la

    investigacin cualitativa en la ejecucin de descripciones detalladas de

    situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos, que son

    observables. Por ello, sta investigacin se considera como un proceso

    activo que a la vez permita la contextualizacin del ambiente con el

    entorno de las personas, en este sentido la investigacin cualitativa nos

    permite describir, analizar, comprender y observar experiencias del

    comunicar, haciendo hincapi en la compresin de la experiencia

    humana del modo en que est vivida, por lo general a travs de la colecta

  • 36

    con un anlisis cuidadoso de materiales narrativas, subjetivas y

    observables.

    Rodrguez31 refiere que los investigadores cualitativos estudian la

    realidad en su contexto natural, tal y como sucede, intentando sacar

    sentido o interpretar los fenmenos de acuerdo con los significados que

    tiene para las personas implicadas. La investigacin cualitativa implica la

    utilizacin y recoleccin de una gran cantidad de informacin a travs

    de: entrevista, historias de vida, observaciones, textos histricos,

    imgenes, sonidos, entre otros, aspectos que describen la rutina,

    experiencia de vida y los significados en la vida de las personas.

    As mismo el autor antes evocado agrega que el estudio cualitativo

    tiene la caracterstica de permitir la reflexin de las acciones

    desarrolladas por el ser humano, en situaciones que pueden ser

    expresadas, detectadas, por el sujeto que trabaja con el universo de

    significados, ideas, sentimientos, aspiraciones, motivos, creencias, valores

    y actitudes que muchas veces el lado objetivo, no permite percibir, tales

    como la comunicacin no verbal en relacin enfermera persona

    cuidada.

    2.2. Abordaje metodolgico.

    La investigacin desarrollada tuvo como abordaje metodolgico

    estudio de caso, cuyo punto central fue analizar y comprender los

    fenmenos ms relevantes para el desarrollo, la atencin de la persona o

    de sus problemas.

    Las investigaciones con abordaje de estudio de caso, segn Polit29

    son investigaciones a profundidad de individuos, grupos o instituciones

    que se determina porque el sujeto piensa, se comporta o se desarrolla de

    cierta manera, en particular una sola entidad, normalmente la entidad de

    un individuo, puede tratarse de familiares, grupos, instituciones u otras

  • 37

    unidades sociales. Por otro lado el estudio de caso ya sea simple o

    especfico siempre debe ser bien delimitado teniendo sus contenidos

    claramente definidos en el desarrollo del estudio, el caso puede ser

    similar a otros pero al mismo tiempo distinto, pues tiene un inters

    propio, singular.

    Los principios o caractersticas para el estudio de caso que gui a la

    investigadora segn Ludke y Andr32, en el presente estudio fueron:

    a) Los estudios de caso se dirigen al descubrimiento: La investigacin

    que realizamos parti de las observaciones realizadas a las

    enfermeras, las cuales sirvieron de base para el estudio, revelando

    cmo es la comunicacin no verbal en la relacin enfermera-

    persona cuidada en el servicio de emergencia del Hospital I Chepn.

    b) Los estudios de caso enfatizan: La interpretacin en el contexto.

    Este principio estableci que para tener una comprensin ms

    completa del objeto de estudio, es preciso tener en cuenta el

    contexto. El estudio se llevar a cabo en el mismo servicio de

    emergencia del Hospital I Chepn, que fue el escenario del estudio lo

    que permiti describir mejor el objeto de estudio.

    c) El estudio de caso busca retratar la realidad en forma compleja y

    profunda. En este estudio de investigacin se abordaron las

    observaciones de cada una de las enfermeras como casos

    particulares y se profundizaron en cada una de ellos tal y como son

    en realidad.

    d) Los estudios de caso utilizan diferentes fuentes de informacin para

    revelar el objeto de estudio, en este estudio las fuentes lo

    constituyeron las enfermeras, se utiliz como tcnica la observacin

    no participante, nos brind datos de diferentes momentos, se

    complementa con una recoleccin de datos como la entrevista a

    profundidad que nos permite contrastar lo dicho con lo observado.

  • 38

    e) Los estudios de caso, revelan experiencias vicarias y permiten

    generalizaciones naturales. Las experiencias vividas de las enfermeras

    se tomaron de las observaciones de ellas tal y como se ven y no

    como la investigadora las interpret, de ellas se pueden presentar

    generalizaciones naturalsticas.

    f) Los estudios de caso procuran representar los diferentes y a veces

    conflictivos puntos de vista presentes en una situacin social, por ello

    se relataron todos los aspectos similares o contradictorias que se

    presentarn durante la investigacin.

    g) Los relatos del estudio de caso utilizan un lenguaje y una forma ms

    accesible con relacin a otros relatos de investigacin, por lo tanto,

    el informe se realiz con un lenguaje claro y sencillo, haciendo uso

    de categoras, subcategoras para los resultados, al obtenerlas se tuvo

    en cuenta los aportes de Niebet watt citado por Ludke32 :

    Fase exploratoria: en esta fase se especificaron puntos crticos, que

    establecen los contactos iniciales los cuales permitieron entrar en dicho

    campo de estudio, se localiz a los participantes del estudio que fueron

    observados y fuentes de datos, siendo fundamental para dar una

    definicin ms precisa del objeto de investigacin. Esta etapa permiti

    realizar un anlisis crtico de la realidad observada, la descripcin de la

    situacin problemtica, el planeamiento de preguntas orientadoras

    determinando as, el problema con los objetivos de la investigacin

    cientfica; del mismo modo se llev a cabo las contrastacin y el anlisis

    del objeto de estudio con otros trabajos de investigacin, empleando la

    literatura, relacionndola con el tema. Por ende para el objeto de

    estudio, se procedi a establecer contactos iniciales para entrar al campo,

    localizar informantes, determinar la fuente de datos necesarios, as

    mismo permiti validar instrumentos de recoleccin de datos a travs de

    un muestreo piloto, es decir, la observacin a la poblacin en estudio, las

    mismas que no fueron incluidas para el trabajo de investigacin.

  • 39

    Fase de delimitacin del estudio: permiti el acopio sistemtico

    de la informacin o datos esenciales mediante un instrumento

    semiestructurado, que fue de su eleccin, surgieron las caractersticas

    propias del objeto de estudio; la importancia de determinar los focos de

    la investigacin, establecer los lmites, seleccionar aspectos ms

    relevantes y la determinacin del recorte de estos fue crucial para lograr

    los propsitos del estudio de caso y tener como fin, una comprensin

    ms completa de la situacin estudiada.

    Fase de anlisis sistemtico y la elaboracin del informe: surgi

    la necesidad de unir la informacin, analizarla y remitirla en forma

    disponible para los sujetos de estudio para que manifiesten sus

    reacciones sobre la relevancia e importancia de lo que se relat y

    observ. Estos borradores de relato, se presentaron a los interesados

    por escrito. Se utiliz el anlisis temtico para una mejor comprensin

    que permiti establecer las categoras y utilizndose un lenguaje sencillo

    de fcil entendimiento para el lector.

    2.3. Sujetos de la Investigacin.

    Los sujetos de investigacin fueron 6 enfermeras que laboran en el

    servicio de emergencia, voluntarias previo consentimiento informado del

    servicio de emergencia del Hospital I Chepn.

    Como criterios de inclusin se consider las siguientes condiciones:

    enfermera permanente del servicio, con ms de 2 aos de experiencia, el

    nmero de participantes se determin por saturacin y redundancia,

    cuando se satur la informacin necesaria para la respuesta a los

    objetivos de la investigacin, situacin que se dio con la participante

    sexta.

    Como criterio de exclusin se desestim a las enfermeras que rotan

    espordicamente por este servicio y las que no quisieron participar

  • 40

    voluntariamente en este estudio, que para efectos de la investigacin no

    se dio en ningn caso.

    En relacin a las enfermeras participantes ocurri al azar, por turnos

    programados, eligiendo aquella que estuviera en el turno, previa

    explicacin y firma del consentimiento informado. Se les asegur la

    manera cmo se guardara la confidencialidad de sus observaciones y

    discursos a travs del uso de cdigos numricos, usando para cada

    enfermera el cdigo EA1 hasta la ltima enfermera EA6.

    Las enfermeras participantes del estudio, fueron todas mujeres, sus

    edades fluctuaron entre 28 y 42 aos de edad, reconocidas por su

    dinamismo, diestras y competentes en el hacer, caracterizadas por su

    acreditacin, todas con estudio de especialidad en Cuidados Crticos y

    Emergencias culminados.

    2.4. Escenario.

    La presente investigacin tuvo como escenario el Servicio de

    Emergencia del Hospital I Chepn; quien otorga prestaciones

    asistenciales del primer nivel de atencin de salud. Tiene por finalidad

    cumplir acciones de promocin, prevencin, proyeccin y rehabilitacin

    de la salud del asegurado y derecho-habiente, en concordancia con las

    normas y lineamientos emitidos por el rgano rector del sistema de

    salud, est conformado por 4 servicios: consulta externa, sala de

    operaciones, hospitalizacin y emergencia.

    El Servicio de Emergencia del Hospital I Chepn, est ubicado en la

    parte posterior del rea nueva cuenta con un tpico de procedimientos,

    un consultorio mdico, un star de enfermera y una sala de observacin

    que cuenta con 8 camas para una permanencia no mayor de 24 horas, as

    mismo, cuenta con un servicio de ambulancia las 24 horas del da, para

    referencias a la ciudad de Chiclayo, con un tiempo promedio de 1 hora

    hospital ms prximo de referencia, donde las enfermeras viajan

  • 41

    brindando cuidados al paciente y a su familiar segn protocolo de

    atencin en referencia al asegurado.

    El personal de enfermera est formado por 10 enfermeras y 5

    tcnicos de enfermera, algunos turnos se obtienen apoyo de un digitador

    asistencial para obtener las historias clnicas del sistema de gestin,

    cuando no se cuenta con este personal, la enfermera asume el papel de

    digitador. El trabajo efectuado en el servicio de emergencia consiste en

    un diverso plan de cuidados, que inicia con el triaje, admisin a la

    persona y control de sus funciones vitales adems de efectuar diversos

    procedimientos invasivos como colocacin de catteres venosos

    perifricos, sondas nasogstrica y foley, cuidados a los pacientes de

    observacin, con administracin de tratamiento medicamentoso, a todo

    sto se agrega la responsabilidad del cuidado de equipos que se

    encuentran en el tpico de procedimientos as como la asistencia a

    procedimientos y maniobras de RCP, desfibrilaciones, atropinizacin,

    hasta la preparacin a la persona para la referencia, si fuera necesario.

    De ello se desprende la informacin del servicio de emergencia

    donde se llev a cabo el estudio de investigacin que la atencin sigue

    las normas de soporte vital avanzado, del cual se atiende un promedio de

    700 pacientes mensuales, entre urgencias /emergencias, 80 son

    emergencias prioridad II, 500 prioridad III el resto prioridad I los cuales

    permanecen en observacin durante periodos variables, dependiendo de

    la gravedad, se hospitaliza o se refieren. Las trastornos ms frecuentes,

    son cardiovasculares, metablicas, enfermedades infecciosas, traumas y

    problemas traumatolgicos que son referidos por falta de especialista.

    El servicio de emergencia presenta mucha afluencia de pacientes,

    porque existe una preferencia por el servicio, gracias a que los que asisten

    a ella tienen una atencin rpida y preferencial, a comparacin de la

    consulta externa, donde tienen que esperara por cupos disponibles, por

  • 42

    ello acuden ms rpido a la emergencia; a pesar de que no corresponden

    a prioridades I y II.

    2.5. Instrumentos de recoleccin de los datos.

    Teniendo en cuenta la complejidad del objeto de investigacin, se

    utilizaron como instrumentos de recoleccin de datos la observacin no

    participante29 y la entrevista semiestructurada que se realizaron a las

    enfermeras del servicio de emergencia del Hospital Chepn, esto permiti

    profundizar en el objeto de estudio, mediante una comunicacin

    interpersonal, en la cual se busc las gesticulaciones que expresan y

    transmitan oralmente las enfermeras en el proceso de comunicacin no

    verbal .

    Con relacin a la observacin no participante, Tello33, argumenta

    que es el uso sistemtico, de los sentidos en la bsqueda de los datos que

    se necesitan para resolver un proceso de investigacin, la observacin

    debe seguir algunos principios bsicos como un propsito especfico, ser

    planeado cuidadosamente, debe ser controlado a travs de escritos con

    duracin y frecuencias, debiendo seguir los principios bsicos de validez

    y confiabilidad.

    Por ello, la investigadora organiz un plan de observacin no

    participante y aplic la gua de observacin (ver anexo N01) ayudado de

    un cuaderno bitcora donde las observaciones percibidas, sin ninguna

    clase de intermediacin, tal y como se daba naturalmente desde la

    admisin del paciente fueron escritas. Para ello la investigadora pasaba

    desapercibida, actuando de tal manera que el observado no modifique o

    altere su conducta, el logro de esta observacin mostr datos confiables y

    de buena calidad que fueron posteriormente analizados, permitiendo una

    apreciacin clara del objeto de estudio.

    Tambin se us la entrevista semiestructurada, la cual se aplic en

    un primer momento y luego se rectific el rumbo de la recogida de datos,

  • 43

    usando en un primer lugar la gua de observacin no participante

    explicada anteriormente y despus se continu aplicando la entrevista

    semiestructurada, la cual se bas en una gua de tpicos y la

    investigadora tuvo la libertad de plantear preguntas adicionales, cuando

    surgi algn caso en particular que sirvi de ejemplo y que ayud a una

    mejor comprensin del tema que es materia de investigacin.

    De este modo, la entrevista se desarroll en un marco de

    conversacin entre dos personas, con el propsito de favorecer la

    produccin de un discurso conversacional continuo con cierta lnea de

    sentido argumentado, no fragmentado, segmentado, pre codificado, el

    cual fue validado para su aplicacin. Tambin la entrevista permiti

    profundizar en el tema especfico pues la investigadora realiz una

    secuencia para la realizacin de las preguntas, porque tienden a cambiar

    a medida que la investigadora aumente sus evidencias ayudando a

    realizar repreguntas y de esta se profundiz en el objeto de estudio.

    2.6. Procedimiento.

    Anterior a la presentacin, sustentacin, y aprobacin del

    proyecto de investigacin por la Escuela de Postgrado de la Universidad

    Catlica Santo Toribio de Mogrovejo-Chiclayo-Per y validado el

    instrumento de recoleccin de datos, a travs de la realizacin de la

    prueba piloto, se procedi a recoger los datos de las Enfermeras en el

    servicio de Emergencia del Hospital I Chepn. Se iniciaron primeramente

    2 entrevistas y luego se hizo la observacin no participante a 6

    enfermeras; aprovechando la entrega de material, la investigadora

    observaba los movimientos de las enfermeras, entrando y saliendo en un

    turno de 6 horas desde 7am hasta la 1pm. Cada observacin eran

    anotadas posteriormente en el cuaderno de bitcora, para luego hacer su

    estructuracin significativa ordenndolos por movimientos de cabeza,

    manos, como miraban, como se acercaban y las distancias que tenan

    con el paciente, tonos de voz, inflexiones, los gestos que mostraban al

  • 44

    realizar procedimientos, etc. La duracin de las observaciones dur 2

    meses.

    Para la realizacin de las entrevistas se esperaba los cambios de

    turno de las enfermeras, previo a la entrevista la investigadora explic

    los objetivos de la investigacin para su autorizacin y cada una firm el

    consentimiento informado, (ver anexo N03) se les explic adems que

    toda la informacin recogida recibida sera guardada, por la

    investigadora y la identificacin de cada entrevistada sera a travs de

    cdigos. Culminado el proceso del informe final de la tesis, se les declar

    que los discursos vertidos seran quemados.

    Despus se aplic la entrevista utilizando una grabadora y refiriendo

    en cada momento que se mantendr la privacidad y anonimato, por lo

    cual se podan expresar con plena libertad, en total se realizaron 6

    entrevistas delimitadas por saturacin y redundancia34, es decir la

    investigadora ya no encontr informacin diferente para profundizar en

    su objeto de estudio, las entrevistas tuvieron una duracin de 30 a 45

    minutos y se realizaron durante 4 meses, por los compromisos que

    tenan las enfermeras con sus familias y sus estudios.

    Terminada la recoleccin de datos se procedi a la transcripcin de

    las entrevistas con una duracin de 4 a 5 horas, luego se llev a cabo la

    lectura y relectura de los discursos descritos con la finalidad de identificar

    unidades de significados que permitan relacionarlas con la observacin

    no participante y poder develar el fenmeno de estudio.

    2.7. Anlisis de los datos.

    El anlisis de datos cualitativos se diferencia del cuantitativo,

    porque los investigadores profundizan y se detienen en la fase

    descriptiva, antes de pensar en el anlisis e interpretacin, Burns35

  • 45

    El anlisis de datos tanto de la observacin como de la entrevista

    semi estructurada se realiz por contenido temtico, esta parte de la

    informacin observada y escrita como de los datos textuales de los

    discursos, se descompusieron en unidades para proceder posteriormente

    a su agrupamiento en categoras, siguiendo el criterio de analoga, es

    decir considerando similitudes o semejanzas que existan entre ambas, en

    funcin de criterios preestablecidos. El anlisis del contenido temtico

    comprende tres etapas segn Lupicino34:

    - Pre anlisis: es la etapa de organizacin del material a analizar en la

    que se dise y precis los ejes del plan, examinar los datos escritos y

    realizar efectivamente el anlisis del contenido. Durante esta etapa, la

    investigadora transcribi las observaciones grabadas y organiz los

    escritos, de tal manera que la profundizacin permiti una mejor

    contextualizacin semntica a continuacin fueron ordenados de forma

    numrica y posteriormente se agruparon en categoras y subcategoras.

    - Codificacin: consisti en realizar una transformacin de los datos

    brutos (material original) a los datos tiles, informacin tratada del EMIC

    al ETIC, operaciones implicadas en esta etapa sern las fragmentaciones

    del texto utilizando el mtodo del recorte e identificacin de colores, es

    decir, el establecimiento de unidades de registro y catalogacin de

    elementos que formarn parte o que son materia de estudio. En esta

    etapa se llev a cabo una lectura minuciosa y completamente detallada

    de los escritos, se fueron descartando los datos no tiles para la

    investigadora, establecindose los escritos observacionales y los discursos

    en unidades significativas, luego ambos se fueron moldeando en un

    lenguaje claro y que sea entendido.

    - Categorizacin: consisti en organizar y clasificar las unidades

    obtenidas en base a criterios de diferenciacin. Criterio fundamental de

    la categorizacin (agrupacin) el cual es semntico, es decir,

    considerando similitudes en su significado. La investigadora una vez

  • 46

    obtenido los datos, los proces con el anlisis temtico relacionado al

    contenido, codificando y clasificando los temas que dieron inicio a 4

    grandes categoras, ste tipo de anlisis temtico permiti examinar los

    escritos a travs de tres etapas, llegando hasta la categorizacin que

    posteriormente se confront con la literatura para dar significado a todo

    lo observado y dicho en las entrevistas para el logro de objetivos

    planteados.

    La presente investigacin se convirti en un desafo para la

    investigadora que abord sola una investigacin de tipo cualitativa,

    donde encontr algunas limitaciones, superadas por dedicacin,

    estudio, revisin de bibliografa e idas y venidas a la biblioteca.

    Igualmente cabe mencionar la facilidad que me proporcionaron las

    enfermeras del servicio de emergencia donde todas colaboraron en la

    realizacin de la investigacin, cuyos resultados sern beneficiosos y

    exitosos si son asumidas por todas ellas.

    2.8. Criterios ticos

    Los criterios ticos que sustentaron la presente investigacin

    tuvieron como base la Ley del Trabajo del Enfermero36 (27669), artculo

    7mo inciso I y el Cdigo de tica del Colegio de Enfermeros del Per37

    artculo 57. Adems se examin los lineamientos para garantizar el

    ejercicio de la tica de la investigacin desde el reconocimiento de los

    derechos humanos aprobados por Decreto Supremo N 011-2011. Per

    que estipula el respeto de la persona humana y su inherente dignidad de

    la investigacin.

    Tambin en la investigacin se abordaron los principios de la tica

    Personalista, de Elio Sgreccia38. Entre ellos el respeto a la dignidad de las

    personas, donde las enfermeras que participaron en este estudio fueron

    consideradas como personas nicas, dignas, con autoconciencia,

    poseedoras de un cuerpo y un espritu unitotal, por tanto no fueron

  • 47

    cosificadas solo para obtener datos. Se reconoci en ellas su autonoma,

    decisin de participar voluntariamente con consentimiento informado,

    su identidad y declaraciones estuvieron resguardadas por cdigos, se

    procur buscar la verdad hasta encontrarla.

    La libertad y responsabilidad; principio donde una persona tiene la

    libertad para conceder o no la intervencin sobre s, pero, este es un

    punto importante, porque tiene a la vez la responsabilidad de que su

    eleccin est en consonancia con su propia dignidad y con lo que este

    viene a ser, mientras que una persona consigo misma tiene un

    compromiso de respeto, puesto que ni el propio sujeto se ha hecho a s

    mismo ni por s mismo, exige respeto y valor de aprecio que se debe

    tener.

    Este principio permiti ceir el plan de investigacin con rigor

    cientfico, sin producir ningn tipo de dao a los participantes, mucho

    menos tergiversando los resultados a libre albedro, sino trabajando para

    desentraar el objeto de estudio y lograr los objetivos propuestos.

    La socializacin y subsidiariedad, demuestra que los resultados

    trabajados ayudarn sin duda a mejorar la comunicacin no verbal en la

    relacin enfermera-persona cuidada en el servicio de emergencia del

    Hospital I Chepn y buscar el bien comn, sin discriminacin de edad,

    sexo, religin, situacin social, econmica o cultural.

    Principio del valor fundamental de la vida humana: este principio

    implica afirmar que todas las dimensiones del ser que participan, integran

    o expresan la dignidad de la persona, son objetos de respeto. Tales

    dimensiones tienen sentido en el todo de la persona y no pueden ser

    consideradas como un medio disponible para la maximizacin de lo til

    o placentero. Para efectos de este importante caso, el valor fundamental

    de la vida ordena la disponibilidad y la sacralidad de la vida.

  • 48

    El derecho a la vida es el primero de los derechos y el ms

    fundamental, que sin l, todos los dems incluidos la libertad seran

    inexistentes. El respeto a la vida , as como su defensa y promocin, tanto

    ajena como la propia, representa el imperativo tico ms importante del

    ser humano, es un valor absoluto que hay que respetar siempre, es lo ms

    sagrado que tenemos, la vida de cada quien es nica, irrepetible,

    insustituible, inviolable. Tal respeto a la vida humana se entiende en

    todas sus etapas de manifestacin, desde el momento de la concepcin

    (fecundacin) hasta el ltimo instante (muerte Cerebral).

    Cuando se habla del respeto del cuerpo y la vida humana, significa

    que, nunca puede ser utilizada como medio para un fin distinto a ella

    misma, no puede ser objeto de experimentacin si no est bajo ciertas

    condiciones y nunca de manera arbitraria, por ello los sujetos de estudios

    se sujetaron bajo este principio.

    2.9 Criterios de rigor cientfico

    Entre los aspectos de rigor de la investigacin cualitativa, Morse39,

    considera los criterios de rigor que fueron tomados en cuenta en la

    investigacin:

    Credibilidad: se logr cuando los hallazgos del estudio son

    reconocidos como reales o verdaderos, por las personas que participan

    en el estudio, por aquellas que han experimentado el contacto con el

    fenmeno investigado. Aqu se reconoce la importancia de los

    informantes que son los que conocen verdaderamente su mundo, el que

    es completamente diferente al mundo del investigador. Captar a travs

    de la observacin, lo que es cierto, conocido o la verdad para los

    informantes requiere observar de manera activa, reflexionar y tener una

    relacin de empata con el observado, es por eso que el objetivo del

    investigador es ingresar en el mundo de las personas lo cual exige

  • 49

    paciencia, reflexin, y evaluacin permanente llevado a cabo a travs de

    la observacin no participante.

    Auditabilidad o Confirmabilidad: se refiere a la neutralidad de la

    interpretacin o anlisis de la informacin, que se logra cuando otro

    investigador puede seguir la pista y obtiene hallazgos similares. Para ello

    es necesario un registro y documentacin completa de las decisiones o

    ideas que el investigador haya tenido en relacin con el estudio. Esta

    estrategia permite que otro investigador examine los datos y pueda llegar

    a conclusiones similares a las del investigador original, por ello, en esta

    investigacin, se ha guardado la originalidad de los discursos

    observacionales tal y como se presentaron y as poder ser objeto de

    anlisis si as se requiere en un futuro.

    Transferibilidad o aplicabilidad: consiste en la posibilidad de

    transferir o extender los resultados a otros contextos o grupos. Se trata de

    examinar qu tanto se ajustan los resultados con otro contexto. En esta

    investigacin cualitativa la audiencia o el lector del informe son los que