tirso de molina y el burlador de sevilla

22
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE EDUCACIÓN ESPECIALIDAD LENGUA LITERATURA Y GESTION EDUCATIVA “Tirso de Molina” Profesor : Manuel Morales Pacheco Nombres : Nancy Vanesa Morales Avendaño 2006- 29416 Lily Ayca Cazorla 2006-29424 Marisol LLayque Salgado 2006-29403 1

Upload: lily-ayca-cazorla

Post on 21-Jun-2015

1.374 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE

GROHMANN

FACULTAD DE EDUCACIÓN

ESPECIALIDAD LENGUA LITERATURA Y GESTION

EDUCATIVA

“Tirso de Molina”

Profesor : Manuel Morales Pacheco

Nombres : Nancy Vanesa Morales Avendaño 2006-29416

Lily Ayca Cazorla 2006-29424

Marisol LLayque Salgado 2006-29403

TACNA-PERÚ

2008

1

Page 2: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

INTRODUCCIÓN

Dotado de una sólida preparación humanista y teológica, la obra de Fray

Gabriel Téllez, más conocido como Tirso de Molina, nos manifiesta su honda

visión y poder evocador de lo histórico, eruditamente concebido, y, en más

estrecha conexión con lo novelesco.

Si Lope, en su fabuloso intimismo autobiográfico, fue dejando en su obra la

escenificación de su propia vida sentimental y física, Tirso sólo nos dará dos notas

ciertas sobre sí mismo: que su patria fue Madrid y que fue desgraciado. Para

reemplazar esta parquedad autobiográfica, Tirso de Molina dispone de una

elevada capacidad de observación y sumado a su preparación cultural y con su

personal visión del mundo que le rodea le garantizan su calidad literaria.

En su ejecución teatral se hallan compendiadas, en mayor o menor

extensión, todas sus cualidades y potencialidad de teólogo y de poeta, de

historiador y novelista, asimismo, de una vena de crítica burlona y satírica.

2

Page 3: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

CAPITULO I

TIRSO DE MOLINA

1. BIOGRAFÍA

TIRSO DE MOLINA (seudónimo de fray Gabriel Téllez), nació en Madrid, el

24 de marzo de 1583, en el seno de una familia humilde, aunque, por su apellido,

se ha especulado el hecho de que fuera bastardo del duque de Osuna. Se sabe

poco de su infancia y adolescencia. Es posible que estudiara en el Colegio

Imperial de la Compañía de Jesús, situado en la madrileña calle de Toledo.

Fue discípulo de Lope de Vega, a quien conoció como estudiante en Alcalá

de Henares.

El 4 de noviembre de 1600 ingresa en la Orden de la Merced de Madrid,

situado en el lugar donde actualmente se encuentra la plaza que lleva el nombre

del dramaturgo, tomando los hábitos el 21 de enero de 1601 en el monasterio de

San Antolín de Guadalajara.

Tras realizar el noviciado en Guadalajara, profesó durante 1601. Pasó por

varios conventos de su orden, en los que recibió, al parecer, la profunda formación

humanística y teológica que luego reflejó en su teatro.

Hacia 1610 era ya un dramaturgo conocido. Entre este año y 1615 residió

en Madrid y Toledo, dedicado a la lectura, la escritura y la enseñanza. En este

último año fue elegido para una misión en Santo Domingo, isla en la que

permaneció hasta 1618. A su vuelta, prosiguió su peregrinar por varios conventos

hasta que se estableció en la Merced de Madrid. De nuevo se dedicó a la vida

3

Page 4: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

literaria de la corte, tanto en el teatro como en las academias, así como a la

organización de la orden.

Tras ser censurado por la Junta de Reformación del Conde-Duque en 1625,

hubo de trasladarse a Sevilla. Poco después, fue elegido comendador del

convento de Trujillo (1627-29). 1627 es también el año de la publicación de la

Primera parte de sus comedias, a la que siguió, poco después, El burlador de

Sevilla y convidado de piedra, obra que le ha dado gran fama y que supone la

primera aparición dramática de Don Juan Tenorio. Para ello, parece haberse

basado Tirso en una leyenda sevillana.

En 1632 fue nombrado Cronista de la Orden, lo que le movió escribir su

Historia General de la Orden de la Merced, publicada en 1639. En 1634 había

aparecido la Tercera parte de sus comedias, y en 1635 las partes Segunda y

Cuarta, así como la miscelánea Deleitar aprovechando. En 1636, publicó la Quinta

parte de sus comedias.

Pasó los últimos años de su vida en Soria. En 1648 cayó enfermo en el

convento de Almazán, donde murió y recibió cristiana sepultura.

2. OBRAS LITERARIAS

Sólo han llegado a la posteridad, unas sesenta piezas dramáticas suyas,

fue uno de los dramaturgos más prolíficos del Siglo de Oro.

Según su propio testimonio, sin duda alguna algo exagerado, habría escrito

en 1634 unas trescientas o cuatrocientas. La atribución de algunas presenta, sin

embargo, todos los ingredientes del más intrincado de los rompecabezas

bibliográficos. La obra dramática de Tirso de Molina se caracteriza por la enorme

complicación de sus argumentos, que a veces se hacen harto difíciles de seguir,

como en el caso de Don Gil de las calzas verdes; posee, sin embargo, el secreto

de la intriga y sabe cómo interesar al espectador. Sus personajes poseen una

profundidad psicológica mayor que en otros dramaturgos de la época y sus

4

Page 5: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

caracteres femeninos destacan a menudo en sus obras, como por ejemplo la reina

María de Molina en La prudencia en la mujer. Otras veces suelen ser

increíblemente enredadores e intrigantes (el prototipo de éstos sería, por ejemplo,

la Marta de Marta la piadosa), de manera que siempre saben salirse con la suya y

tienen salidas para las situaciones más apuradas, lo que atestigua el ingenio del

fraile mercedario.

Destacó sobre todo en la comedia: Marta la Piadosa, Por el sótano y el

torno, Don Gil de las calzas verdes, La villana de Vallecas, y en la comedia

palatina: El castigo del penseque, El amor médico y sobre todo El vergonzoso en

Palacio. Cultivó también las obras religiosas, tanto autos sacramentales (El

colmenero divino, Los hermanos parecidos, No le arriendo la ganancia) como los

dramas hagiográficos (Santo y sastre, la trilogía La santa Juana); bíblicos (La

mejor espigadora, sobre la historia de Ruth, La vida y muerte de Herodes.

Escribió además dos misceláneas, Los cigarrales de Toledo (1621) y Deleitar

aprovechando (1635), donde tienen cabida la novela cortesana, las piezas

dramáticas y los poemas de distinta temática.

El estilo de sus obras es abiertamente conceptista, muy jugador del

vocablo, y en sus últimas obras algo culterano, pero siempre sobre fondo

conceptista.

Dramática:

Santa Juana

No le arriendo la ganancia

La mujer que manda en casa

La mejor espigadora

La vida y muerte de Herodes

La dama del Olivar

Todo es dar en una cosa

Amazonas en las Indias

La lealtad contra la envidia

El cobarde más valiente

5

Page 6: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

La prudencia en la mujer

El colmenero divino

El laberinto de Creta

El vergonzoso en palacio

Marta la piadosa

Don Gil de las calzas verdes

La gallega Mari-Hernández

La villana de Vallecas

Desde Toledo a Madrid

Por el sótano y el torno

El amor medico

El castigo del penseque

Los Amantes de Teruel

Próspera Fortuna de don Álvaro de Luna y adversa de Ruy López

Dávalos

Adversa fortuna de don Álvaro de Luna

Prosa

Los cigarrales de Toledo

Historia de la Orden de la Merced

Deleitar aprovechando

3. IMPORTANCIA LITERARIA

En “El condenado”, Tirso de Molina trata el tema de la arrogancia del

hombre frente a la gracia divina y la importancia del libre albedrío.

Tirso también emplea mucha ironía en sus obras. Representa al hombre

como alguien tímido y a las mujeres como si fueran poderosas aunque al

principio el lector piensa lo opuesto. Las mujeres, a despecho de las

restricciones de la sociedad, se encuentran en papeles activos.

6

Page 7: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

Introdujo al personaje de Don Juan Tenorio, el personaje principal de “El

Burlador de Sevilla”, quien rompe las normas de la sociedad y vive de su

propia manera sin preocuparse por el papel que debe tener un hombre

honrado de la aristocracia.

4. COMEDIA DE TIRSO DE MOLINA

Como autor dramático, Tirso es autor de una obra amplia, aunque desigual

en el resultado. Su teatro se mueve dentro del tipo de comedia creado por Lope

de Vega, defendiéndolo frente a los ataques de los preceptistas.

Por más que sólo hayan llegado a la posteridad, unas sesenta piezas

dramáticas suyas, fue uno de los dramaturgos más prolíficos del Siglo de Oro.

Según su propio testimonio en el prólogo a la Tercera Parte, sin duda

alguna algo exagerado, habría escrito en 1634 unas trescientas o cuatrocientas.

Para Tirso, el teatro tiene una finalidad principalmente lúdica. Para ello,

pondrá en juego numerosos recursos dramáticos y una temática variada que va

desde la comedia urbana al drama bíblico, pasando por las comedias de santos.

Su afán por entretener lo lleva a mezclar elementos profanos y sagrados en las

obras de tema religioso.

La obra dramática de Tirso de Molina se caracteriza por la enorme

complicación de sus argumentos, que a veces se hacen harto difíciles de seguir,

como en el caso de Don Gil de las calzas verdes; posee, sin embargo, sabe cómo

interesar al espectador.

Sus personajes poseen una profundidad psicológica mayor que en otros

dramaturgos de la época y sus caracteres femeninos destacan a menudo en sus

obras, como por ejemplo la reina María de Molina en La prudencia en la mujer.

Otras veces suelen ser increíblemente enredadores e intrigantes (el prototipo de

éstos sería, por ejemplo, la Marta de Marta la piadosa), de manera que siempre

7

Page 8: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

saben salirse con la suya y tienen salidas para las situaciones más apuradas, lo

que atestigua el ingenio del fraile mercedario.

Sin embargo, lo más conocido del teatro de Tirso son sus comedias

urbanas, llamadas también a veces de carácter o de costumbres, en las que, a

partir de una trama amorosa, a ser posible múltiple, se crea una intriga que

mantiene el interés del público. Es el caso de Don Gil de las calzas verdes y Marta

la piadosa, Por el sótano y el torno, entre muchas otras; De estas comedias se ha

destacado la agudeza del autor para pintar ambientes y caracteres.

Cultivó también las obras religiosas, tanto autos sacramentales (El colmenero

divino, Los hermanos parecidos, No le arriendo la ganancia) como los dramas

hagiográficos (Santo y sastre, la trilogía La santa Juana); bíblicos (La mejor

espigadora, sobre la historia de Ruth, La vida y muerte de Herodes.

Escribió además dos misceláneas, Los cigarrales de Toledo (1621) y Deleitar

aprovechando (1635), donde tienen cabida la novela cortesana, las piezas

dramáticas y los poemas de distinta temática.

El estilo de sus obras es abiertamente conceptista, muy jugador del vocablo, y en

sus últimas obras algo culterano, pero siempre sobre fondo conceptista.

5. CARACTERÍSTICAS DE SU OBRA :

a. Su finura Psicológica en la representación de sus personajes.

b. Combina lo culto y lo popular, y una gran rapidez dramática que destaca

entre cuestiones incidentales que tenían gran éxito entre el público de la

época.

c. Su agudo ingenio para satirizar.

d. Las obras teatrales de Tirso suelen agruparse en comedias de enredo, de

costumbres y de carácter.

e. Sus obras presentan una gran claridad expositiva.

8

Page 9: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

CAPITULO II

EL BURLADOR DE SEVILLA

1. RESUMEN:

Las primeras escenas se desarrollan en Nápoles, donde don Juan Tenorio

finge ser el duque don Octavio, el cual era novio de la duquesa Isabela. Don Juan

entra al palacio y a la habitación de la duquesa protegiéndose con la oscuridad.

Una vez dentro, la duquesa le confunde con don Octavio y pasa lo que tenía que

pasar.

Después se da cuenta de su error y va con el rey de Nápoles y don Pedro

Tenorio, embajador de España, tío de don Juan. Cuando la duquesa y el rey se

retiran, don Juan le confiesa su crimen a su tío, pero el tío se apiada de él y le

deja huir por un balcón.

Don Pedro va con el rey de Nápoles y le cuenta que el culpable del

horrendo crimen escapó a pesar de la guardia y su vigilancia y le hecha la culpa al

duque Octavio. El rey, al oír estas palabras, ordena inmediatamente la

aprehensión del duque Octavio y luego lo manda prisión.

Una vez en prisión, Octavio es ayudado por don Pedro para escapar y huir a

España.

Mientras tanto, don Juan, al tratar de escapar, se embarca y se dirige a

España, pero una fuerte tormenta hace naufragar el barco, don Juan cae al agua y

llega inconsciente a una playa. Ahí es ayudado por Catalinón, que era uno de los

ayudantes de don Juan.

9

Page 10: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

Una pescadora, Tisbea, se ofrece para atender a don Juan, que recobra el sentido

en sus brazos. Entonces Tisbea se lleva a don Juan y a Catalinón a su cabaña.

Don Juan, viendo una oportunidad, le jura matrimonio a Tisbea, la cual se le

entrega sin peros. Después de una noche amorosa, don Juan huye junto con su

lacayo, robándose dos yeguas de Tisbea.

En Sevilla, el marqués de la Mota estaba por cortejar a su prima, doña Ana,

hija de don Gonzalo. De la Mota era muy amigo de don Juan, por lo que le cuenta

de su amor por Doña Ana. Doña Ana tenía deseos de ver al de la Mota, y le

manda una carta en la que le cita en su casa aquella noche, pero esa carta llega a

manos de don Juan y este la lee. Don Juan va con de la Mota y le dice de la carta

y su mensaje, solo que con una pequeña alteración: la hora de la cita.

Don Juan toma prestada una capa del marqués y se dirige a casa de doña Ana,

poniendo como excusa que va a buscar un perro, y esta lo recibe y se le entrega.

Doña Ana se percata de su error y comienza a gritar. Sus gritos llegan a oídos de

su padre y este se presenta. Al ver a don Juan, lo reta y desenfunda su espada,

don Juan hace lo mismo y pelean. Don Gonzalo es asesinado por don Juan, y el

victorioso tramposo huye. En su escapada, don Juan se encuentra con de la Mota

y le regresa su capa prestada, posteriormente desaparece. Don Diego Tenorio,

padre de don Juan, cree que el marqués es el culpable, ignorando sus súplicas

clamando inocencia. Don Juan le promete a su padre irse a Lebrija, ya que fue

desterrado, pero en el camino conoce a Aminta, que se iba a casar con Batricio.

Don Juan convence a los dos de que el es el verdadero amor de Aminta y anula la

boda, haciendo que Aminta se le entregue completa y apasionadamente al rufián

truhán de don Juan Tenorio.

Luego regresa a Sevilla donde se encuentra con la tumba de Don Gonzalo

y se burla del difunto, invitándole a cenar. Sin embargo, la estatua de éste llega a

la cita (El convidado de piedra) cuando realmente nadie esperaba que un alma

fuera hacer cosa semejante. Luego, el mismo Don Gonzalo convida a Don Juan y

a su lacayo Catalinón a cenar a su capilla y Don Juan acepta la invitación

acudiendo al día siguiente, y allí el Convidado, Don Gonzalo de Ulloa se venga y

lo mata sin darle tiempo para el perdón de los pecados de su “Tan largo me lo

10

Page 11: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

fiáis”. Famosa frase del Burlador que significa que la muerte y el castigo de Dios

están muy lejanos y que por el momento no le preocupa la salvación de su alma.

Tras esto se recupera la honra de todas aquellas mujeres que habían sido

deshonradas; y puesto que no hay causa de deshonra, a todas las mujeres que el

engañó todas se casen con quien se iba a engañar.

Al fin, la muerte no permite que don Juan confesarse y lo lleva al infierno; el

burlador burla a la justicia humana pero no puede burlar a la justicia divina. 

2. ANALISIS DEL PERSONAJE DON JUAN TENORIO

Don Juan Tenorio es un caballero cobarde, libertino, ocioso y criminal,

capaz de mentir, de jurar en falso, de cometer abusos, de profanar una sepultura y

de asesinar

Cree en la justicia divina ("no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no

se pague") pero que confía en que podrá arrepentirse y ser perdonado antes de

comparecer ante Dios (¡Qué largo me lo fiáis!). Pero la muerte se lo lleva antes de

tiempo y no le permite arrepentirse. Tirso de Molina quiere mostrar es que hay

consecuencias por cada acción inmoral en la vida.

Con este personaje hay un claro ejemplo del honor torcido Los hombres lo

respetan porque es mujeriego y es fuerte, pero las acciones que hace él traen la

deshonra a las mujeres de los mismos hombres (Se dice que la obra de Tirso fue

un guiño dedicado a los caballeros de la época, cuya profanación de la honra de

las mujeres era mundialmente elogiada.)

Las cosas que le importan en la vida son el honor propio y la seducción de

las mujeres. Está en conflicto con todas las personas de la obra, incluso su

compañero y criado, Catalinón. Por ser un hombre que vive en el momento sin

preocuparse de las consecuencias de sus acciones en el futuro.

11

Page 12: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

3. IMPORTANCIA DE LA COMEDIA

El Burlador de Sevilla es la principal fuente de una tradición literaria

internacional, la del mito de don Juan, a la que pertenecen numerosas obras de

gran altura, a menudo extraordinarias, desde la España del siglo XVII hasta la

Inglaterra de nuestros días. En efecto, con la figura de don Juan creó Tirso en El

Burlador de Sevilla el carácter literario que ha tenido mayor resonancia en la

literatura universal, pues desde entonces no ha habido pueblo ni época en la. que

no se tratara de darle una nueva forma y expresión a este carácter. En España

reaparece el personaje en el siglo XVIII en la comedia No hay plazo que no se

cumpla ni deuda que no se pague o El convidado de piedra, de Antonio Zamora; y

en el siglo XIX en Don Juan Tenorio (1844), de José Zorrilla. Con la particularidad

de que estas tres comedias españolas sobre el mismo personaje resolvieron de

una manera distinta el problema teológico, pues mientras Tirso condena al

burlador y Zorrilla to salva, redimido por el amor de Doña Inés, Zamora deja

incierto su destino.

La influencia del tema y del carácter de Don Juan fue extraordinaria en el

siglo XIX con el modernismo y el postmodernismo, en el que fue tratado por los

principales escritores (Unamuno, Maeztu, Jacinto Grau, Azorín, etc.) en la novela,

el ensayo y el teatro.

En las literaturas extranjeras fue también notable su influjo tanto en el

drama como en los otros géneros literarios. En el drama y poesía merecen

destacarse por su interés: en Francia, Le festin de Pierre, de Moliére (1622–1673),

el Don Juan puesto en verso por Tomás Corneille (16251709), y Don Juan de

Mañara de Alejandro Dumas (1802–1870), padre; en Inglaterra, Don Juan de lord

Byron (1788–1824); en Italia, El disoluto de Goldoni (1707–1793) y el libreto de Da

Ponte utilizado por Mozart (1756–1793) en su ópera Don Giovanni; en Portugal, el

poema La muerte de Don Juan (1874), de Guerra Junqueiro (1850–1923); y más

modernamente, Bernard Shaw con su Don Juan en el infierno.

12

Page 13: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

Don Juan, mito eterno, ha venido a convertirse -cualesquiera que sean sus

grados- en símbolo viviente de la seducción amorosa masculina, de la agresividad

sexual, del conquistador irresistible, del hombre audaz y disoluto que convierte el

placer el fin de todas sus acciones.

ANALISIS DE LOS VERSOS

CATALINÓN:

¡Válgame la Cananea, 7a

y qué salado es el mar! 8b

Aquí puede bien nadar 7b

el que salvarse desea, 8a

que allá dentro es desatino 8c

donde la muerte se fragua.8d

Donde Dios juntó tanta agua d8

RIMA ASONANTE

TISBEA:

Si vuestra alteza, señor,a7

de don Juan Tenorio no hace 8b

justicia, a Dios y a los hombres,8c

mientras viva he de quejarme. 8d

Derrotado le echó el mar,7e

díle vida y hospedaje,7f

y pagóme esta amistad 7g

con mentirme y engañarme 7d

con nombre de mi marido. 8h

¿no juntara tanto vino? 8i

13

Page 14: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

RIMA ASONANTE

JUAN:

Al fin, Aminta celosa,8a

o quizá desesperada 8b

de verse de mí olvidada, 8b

y de ajeno dueño esposa,8b

esta carta me escribió 7c

y yo prometí gozar 7d

lo que el alma prometió. 7c

1880

Esto pasa de esta suerte,8d

dad a vuestra vida un medio,8c

que le daré sin remedio, 8c

a quien lo impida la muerte. 8d

RIMA CONSONANTE

JUAN:

Larga esta venganza ha sido; 8a

si es que vos la habéis de hacer, 7b

importa no estar dormido.8c

Que si a la muerte aguardáis 7d

la venganza, la esperanza 8e

agora es bien que perdáis, 7d

pues vuestro enojo, y venganza, 8e

tan largo me lo fiáis. 6d

RIMA ASONANTE

14

Page 15: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

Los versos de “El burlador de Sevilla” son de arte menor, especialmente

octosílabos, heptasílabos o hexasílabos en rima asonante su mayoría.

15

Page 16: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

BIBLIOGRAFIA

http://www.astrolabio.net/opine/articulos/mito_juan.htm

http://www.class.uh.edu/classes/SPAN6335_Olivares/group2/jornada

%203%20escena%209.htm#Jornada%203%20Escena%209

http://es.wikipedia.org/wiki/El_burlador_de_Sevilla

http://www.lllf.uam.es/~fmarcos/informes/BNArgentina/catalogo/tirsomol.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Tirso_de_Molina

http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2002/junio/artistas73.htm

16

Page 17: Tirso de Molina y El burlador de sevilla

17