tesis janette corregido

128
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ESCUELA DE POSGRADO UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA MAESTRÍA EN SALUD PÚBLICA TESIS EFICACIA DEL PROGRAMA “DESARROLLANDO CULTURA DE SALUD” EN ESCOLARES DEL DISTRITO DE HUACRAPUQUIO- HUANCAYO PRESENTADA POR: JANETTE MAYOR PARIONA PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN SALUD PÚBLICA HUANCAYO – PERÚ 2014 1

Upload: grissel-chavez-quispe

Post on 18-Dec-2015

28 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUESCUELA DE POSGRADO

UNIDAD DE POSGRADO DE LA FACULTAD DE ENFERMERAMAESTRA EN SALUD PBLICATESISEFICACIA DEL PROGRAMA DESARROLLANDO CULTURA DE SALUD EN ESCOLARES DEL DISTRITO DE HUACRAPUQUIO- HUANCAYO

PRESENTADA POR:JANETTE MAYOR PARIONA

PARA OPTAR EL GRADO ACADMICO DEMAGISTER EN SALUD PBLICA

HUANCAYO PER2014

ASESORMg. GUSTABO ACEVEDO GONZLES

i

DEDICATORIA

A mis padres, quienes me dieron el ser y siempre me brindaron su apoyoincondicional.

A mi esposo, a mis hijos, quienes han sido el motivo para impulsarme a culminar mis estudios, por la fortaleza que me han brindado, parano desmayar ante los obstculos y poder salir adelante para lograr mismetas.

A mi gua espiritual, por ser un instrumento deDios, quien me ayud de muchas maneras, y se constituy en el baluartepara fructificar este valioso anhelo, porque adems, se convirti en elfaro luminoso para la consecucin del mismo, y porque estando alcuidado de mis hijos, supe catalogar el destino que me esperaba luego de convertirme en una MAESTRA, que me permitir conseguir nuevos logros en mi vida y en mi profesin.

ii

AGRADECIMIENTOAgradezco a Dios Todopoderoso, por cada da que me da la vida, lasabidura e inteligencia, para poder realizar mis acciones, y habermepermitido llegar con creces, hasta esta etapa de mi vida, que ha colmadomis aspiraciones y que se constituyen en algo muy preciado, para mi y tambin para mi familia.

Tambin agradezco a mis padres; a mi esposo y a misHijos, que como seres ntimos de mi clula familiar, han sido misimpulsores y a la vez alentadores para seguir propugnando mi carrerahasta lograr este muy preciado objetivo.

Por otro lado, considero de alto honor dar un agradecimiento especial a las nias y los nios, como tambin a sus familiares, protagonistas principales, junto a distinguidos profesionales de educacin y salud, del distrito de Huacrapuquio.

De manera especial, a mi Asesor, Mg. Gustabo Acevedo Gonzles, quincomparti su valioso tiempo y a travs de hermosas vivencias, ademsme permiti darle practicidad a este trabajo de investigacin, con unexcepcional xito y del cual me enorgullezco.

Finalmente, agradezco con toda sinceridad, a todos los profesores de de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Enfermera, quienes con su amplia versacin de conocimientos,prcticos y cientficos, me han sabido encaminar para conseguir el grado que tanto he anhelado en mi vida.

iii

RESUMEN

El objetivo de la investigacin fue determinar la eficacia del programa Desarrollando Cultura de Salud en la modificacin de conductas en escolares orientados a adquirir estilos de vida saludable, en el distrito de Huacrapuquio- Huancayo; para lo cual se realiz un estudio tipo cuasiexperimental, descriptivo explicativo con un diseo cuasi experimental, prospectivo, longitudinal con pre prueba y pos prueba, que incluy 60 nios en edad escolar con residencia en el distrito de Huacrapuquio. Los resultados obtenidos muestran que el programa Desarrollando Cultura de Salud influye significativamente en un 75% de escolares en la modificacin de conductas orientados a adquirir estilos de vida saludable, en el Distrito de Huacrapuquio- Huancayo.La conclusin a la que se arrib fue que las necesidades de informacin tiene importancia significativa sobre el cuidado de la salud que tienen los escolares y la implementacin del programa Desarrollando Cultura de Salud increment notablemente la promocin de la salud de los escolares y logra mejores niveles de informacin sobre el cuidado de la salud en las nias y los nios haciendo viable la incorporacin de los mensajes de salud aprendidos, al juego de roles y su transmisin a familiares y otros miembros de la comunidad.Los efectos del programa Desarrollando cultura de salud modific positivamente la conducta de los escolares en cuanto a higiene, actividad fsica, hbitos alimenticios, habilidades sociales, rechazo a los hbitos nocivos y prevencin de accidentes para adquirir estilos de vida saludable, de este modo se logr contribuir con la promocin de la salud y prevencin de enfermedades en el nio, familia y comunidad.

Palabras claves: escolar, programa de promocin, conductas de riesgo

ABSTRACT

The aim of the research was to determine the effectiveness of the program "Developing Culture of Health" in modifying behavior in school aimed at acquiring healthy lifestyles, in the district of Huacrapuquio- Huancayo; for which a type quasi-experimental, descriptive explanatory study with a quasi-experimental, prospective, longitudinal with pretest and posttest design, which included 60 school children residing in the district of Huacrapuquio was performed. The results show that the "Developing a Culture of Health" program influences significantly by 75% of schoolchildren in behavior modification aimed at acquiring healthy lifestyles, in the District of Huancayo Huacrapuquio- ".The conclusion that was reached was that the information needs has significant importance on health care with school and program implementation "Developing a Culture of Health" significantly increased the health promotion of school and achieves better levels of information on health care for girls and boys making possible the incorporation of messages learned health, role play and transmission to family and other community members.The effects of the program "Developing health culture" positively changed the behavior of schoolchildren in terms of hygiene, physical activity, dietary habits, social skills, rejecting harmful habits and accident prevention to acquire healthy lifestyles, thus was achieved contribute to health promotion and disease prevention in the child, family and community.

Keywords: school, program promotion, risk behavior

INDICE DE CONTENIDOS

AsesoriDedicatoriaiiAgradecimientoiiiResumenivAbstractvndice de contenidosvindice de tablas estadsticasixndice de grficos xiiIntroduccinxv

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1. Caracterizacin del problema181.2. Formulacin del problema. 201.3. Objetivos de la Investigacin211.4. Justificacin de la investigacin211.5 Limitaciones de la investigacin 23CAPTULO IIMARCO TERICO2.1. Antecedentes de la investigacin242.2. Bases tericas que fundamentan la investigacin2.2.1 La salud, sus determinantes en las poblaciones y su vnculocon promocin de salud252.2.2 Aspectos tericos conceptuales de la promocin de salud262.2.2.1 Modelo de Abordaje de Promocin de La Salud322.2.2.2 Poblacin Sujeto de Intervencina) La Persona en sus diferentes Etapas de Vida33a) La Familia34b) La Comunidad342.2.2.3 Escenariosa) La Vivienda36b) La Institucin Educativa 37vi

c) El Municipio37d) El Centro laboral38

2.2.2.4 Intervenciones en promocin de la saluda. Programa de Salud 39b. Programa de Familias y Viviendas Saludables40c. Programa de Promocin de la Salud en las Instituciones Educativas 41d. Programa de Municipios y Comunidades Saludables41e. Programa de Centro Laboral Saludable42

2.2.2.5 Caractersticas del nio de edad escolara. La comunicacin y la actividad del escolar43b. Sistemas de comunicacin del escolar45c. Medios de comunicacin en edad escolar.45d. Situacin social del desarrollo en el nio.462.3Base conceptual472.4Hiptesis de la investigacin482.5Variables e indicadores49CAPTULO IIIMETODOLOGA DE LA INVESTIGACION

3.1.Tipo de investigacin.513.2.Nivel de investigacin 513.3.Mtodos de investigacin513.4.Diseo de investigacin.523.5.Poblacin y muestra.523.6. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos.523.7.Procedimientos de recoleccin de datos533.8.Tcnicas de procesamiento y anlisis de resultados53CAPTULO IVRESULTADOS DE LA INVESTIGACION4.1. Resultados de la Investigacin4.1.1.Hbitos de Higiene Pre Prueba554.1.2. Hbitos de Higiene Post Prueba564.1.3.Actividad Fsica Pre Prueba.57vii

4.1.4. Actividad Fsica Post Prueba.584.1.5. Hbitos alimenticios Pre Prueba.594.1.6. Hbitos alimenticios Post Prueba.604.1.7. Hbilidades Sociales Pre Prueba.614.1.8. Hbilidades Sociales Post Prueba.624.1.9.Hbitos Nocivos Pre Prueba.634.1.10. Hbitos Nocivos Post Prueba.644.1.11. Prevencin de accidentes Pre Prueba.654.1.12. Prevencin de accidentes Post Prueba.664.1.13. Comentario de los nios sobre temas de salud en la familia y otros miembros de la comunidad674.1.14. Temas comentados por los nios en la familiau otros miembros de la comunidad684.1.15. Entre nios han jugado o comentado temas sobreel cuidado de la salud 4.1.16. Temas jugados o comentados sobre el cuidado de la salud entre 70

4.2.Proceso de la prueba de hiptesis de la investigacin4.2.1.Primera hiptesis especfica de investigacin744.2.2.Segunda hiptesis especfica de investigacin754.2.3.Tercera hiptesis especfica de investigacin764.3.Discusin de resultados78

CAPITULO V:APORTES DE LA INVESTIGACIN

5.1.Aportes tericos o metodolgicos 815.2. Aportes institucionales o adposicin de decisiones81

Conclusiones83Sugerencias84Referencia bibliogrfica.85Anexos.86

viii

INDICE DE TABLASTabla 1Higiene general de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control y experimental55

Tabla 2Higiene general de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo control y experimental56

Tabla 3Actividad fsica de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control57

Tabla 4Actividad fsica de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo experimental57

Tabla 5Actividad fsica de nios escolares del distrito de Huacrapuquioen la post prueba grupo control58

Tabla 6Actividad fsica de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo experimental58

Tabla 7Hbitos alimenticios de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control59

Tabla 8Hbitos alimenticios de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo experimental 59

Tabla 9Hbitos alimenticios de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo control60vix

Tabla 10Hbitos alimenticios de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo experimental 60

Tabla 11Habilidades sociales de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control61

Tabla 12Habilidades sociales de nios escolares del distrito de Huacrapuquioen la pre prueba grupo experimenta61

Tabla 13Habilidades sociales de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo control62

Tabla 14Habilidades sociales de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo experimental62Tabla 15Hbitos nocivos de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control63

Tabla 16Hbitos nocivos de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo experimental63

Tabla 17Hbitos nocivos de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo control64

Tabla 18Hbitos nocivos de nios escolares del distrito de Huacrapuquioen la post prueba grupo experimental65x

Tabla 19Prevencin de accidentes de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control66

Tabla 20Prevencin de accidentes de nios escolares del distrito de Huacrapuquioen la pre prueba grupo experimental66

Tabla 21Prevencin de accidentes de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo control67

Tabla 22Prevencin de accidentes de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo experimental67

Tabla 23Comentario de los nios sobre temas de salud en la familia y otros miembros de la comunidad68

Tabla 24Temas comentados por los nios en la familia u otros miembros de la comunidad69

Tabla 25Entre nios han jugado o comentado temas sobre el cuidado de la salud 70

Tabla 26Temas jugados o comentados sobre el cuidado de la salud entre nios 71

xi

INDICE DE GRAFICOSGrfico 1Higiene general de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control y experimental55

Grfico 2Higiene general de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo control y experimental56

Grfico 3Actividad fsica de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control57

Grfico 4Actividad fsica de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo experimental57

Grfico 5Actividad fsica de nios escolares del distrito de Huacrapuquioen la post prueba grupo control58

Grfico 6Actividad fsica de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo experimental58

Grfico 7Hbitos alimenticios de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control59

Grfico 8Hbitos alimenticios de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo experimental 60

Grfico 9Hbitos alimenticios de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo control61xii

Grfico 10Hbitos alimenticios de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo experimental 61

Grfico 11Habilidades sociales de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control62

Grfico 12Habilidades sociales de nios escolares del distrito de Huacrapuquioen la pre prueba grupo experimenta62

Grfico 13Habilidades sociales de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo control63

Grfico 14Habilidades sociales de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo experimental63Grfico 15Hbitos nocivos de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control64

Grfico 16Hbitos nocivos de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo experimental64

Grfico 17Hbitos nocivos de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo control65

Grfico 18Hbitos nocivos de nios escolares del distrito de Huacrapuquioen la post prueba grupo experimental65xiii

Grfico 19Prevencin de accidentes de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la pre prueba grupo control66

Grfico 20Prevencin de accidentes de nios escolares del distrito de Huacrapuquioen la pre prueba grupo experimental66

Grfico 21Prevencin de accidentes de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo control67

Grfico 22Prevencin de accidentes de nios escolares del distrito de Huacrapuquio en la post prueba grupo experimental67

Grfico 23Comentario de los nios sobre temas de salud en la familia y otros miembros de la comunidad68

Grfico 24Temas comentados por los nios en la familia u otros miembros de la comunidad69

Grfico 25Entre nios han jugado o comentado temas sobre el cuidado de la salud 70

Grfico 26Temas jugados o comentados sobre el cuidado de la salud entre nios 71

xiv

INTRODUCCIONLa Oficina Panamericana de la Salud (OPS) reconoce once funciones esenciales de la Salud Pblica, una de las cuales es la promocin de salud; estrategia principal, definida en la Carta de Ottawa en 1986, como la accin de proporcionar a los pueblos los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mejor control sobre ella.(1)Despus de transcurridos 20 aos de la Carta de Ottawa, en el Segundo Frum de Promocin de salud en las Amricas, se reflexion sobre los avances y lecciones aprendidas desde ese momento, con el objetivo de consensuar una propuesta de plan de accin que posibilitara cumplir los compromisos de la Carta de Bangkok para la promocin de la salud en un mundo globalizado 2005, se realiz adems un balance de lo ocurrido en la regin de las Amricas, una actualizacin del marco conceptual y reflexiones sobre las experiencias en esta esfera. En las conclusiones, se calificaron los determinantes sociales como un campo fundamental y estrategia catalizadora del desarrollo, y se inst a transversalizar la promocin de salud, la que fue calificada como el corazn de la Salud Pblica, por lo que se plante la necesidad de divulgar su marco conceptual y diseminar guas metodolgicas en todos los sectores, incluida la propia Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).La prioridad que el Estado del Per ha conferido a la estrategia de Atencin Primaria de Salud, declarada en Alma At, (2)ha sido determinante en los logros alcanzados en salud y en especial, en la disminucin de las tasas de mortalidad infantil de nios menores de cinco aos, adems, de las de morbilidad y mortalidad por enfermedades transmisibles. Resulta necesario incrementar las acciones sobre los factores de riesgo que an prevalecen asociados a la morbilidad y mortalidad por enfermedades crnicas, en especial aquellas que causan, en el mundo, incremento de muertes prematuras o secuelas entre las que se encuentran las enfermedades neoplsicas, cardiovasculares y cerebro vasculares, que en los ltimos aos han incrementado sus tasas en toda Latinoamrica.(3)Entre las enfermedades cardiovasculares, la aterosclerosis, de etiologa multifactorial y predisposicin gentica familiar, es susceptible de modificar su edad de inicio y la intensidad de su presentacin, segn el estilo de vida y la influencia del medio ambiente.(4)Se han reportado hallazgos de manchas y estras lipdicas en las arterias de los nios, que motivan la reflexin sobre lo pertinente de comenzar las acciones de promocin de salud, como la correcta prctica de la cultura alimentaria, desde el nacimiento. xv

Al analizar los antecedentes de personas fallecidas por las principales causas de muerte en todas las edades; se revelan hbitos insanos, como dietas ricas en cidos grasos saturados, exceso de carbohidratos, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo, entre otras.(5) Ello ha conducido a los organismos internacionales a mantener una alerta sobre la necesidad de prevenir las enfermedades crnicas. A pesar de que existen otros factores, como el estrs, que se han visto asociados a estas enfermedades, los reportes de hiperlipidemias e hipertensin arterial diagnosticadas desde la infancia, alertan de la necesidad de iniciar temprano el accionar sobre los factores de riesgo. La situacin descrita reclama la mayor atencin de las autoridades sanitarias y de los investigadores de las ciencias mdicas. Jenkins clasifica entre las diez primeras causas verdaderas de muerte: el consumo de tabaco, los hbitos alimentarios inadecuados, ya sea por exceso o por defecto, los ejercicios fsicos insuficientes, el consumo excesivo de alcohol y otras, entre las que subyacen estilos de vida no saludables. Seala adems, la necesidad de hombres de ciencia, cuyo principal compromiso sea mejorar la salud.(6)A pesar de estas realidades, se ha podido constatar en la prctica, que an no son suficientes las acciones de promocin de salud que se realizan para desarrollar unacultura de salud desde la infancia,es necesario aunar los esfuerzos en esta direccin: educadores, mdicos, enfermeras, pediatras, estomatlogos y familiares..An cuando en la actividad educativa cotidiana, se realizan esfuerzos dirigidos a la incorporacin de hbitos saludables; la forma en que se ejecutan no garantiza el logro de los resultados esperados, lo que conduce a insuficiencias desde estas etapas, de los mecanismos de promocin de salud, que afectan a toda la sociedad.El anlisis causal de esta problemtica sita a la autora ante la necesidad de buscar mecanismos para desarrollar la cultura de salud de las nias y los nios desde la infancia escolar; que faciliten la informacin sobre diversos temas relativos a la conservacin de la salud, en los infantes escolares, mediante el desarrollo del auto cuidado, la ayuda mutua y los ambientes sanos, como mecanismos de promocin de salud; en cada uno de los procesos educativos.La situacin problemtica, con mltiples aristas, est dada por no haber logrado desarrollar una cultura de salud en los nios y las nias escolares al no haberse incorporado la informacin necesaria sobre estos aspectos en las actividades educativas programadas, ni en otros procesos que se ejecutan en estas instituciones. Esta situacin pudiera obedecer, entre otros factores, a que los profesionales de salud y educacin, responsables de estas actividades, no estn suficientemente preparados en temas de promocin de salud y sus mecanismos ni en cmo transmitrselos a los infantes escolares, pues no se conoce que se hayan desarrollado acciones intencionadas, a este nivel, en las que los infantes sean objeto y sujeto.xvi

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA1.1CARACTERIZACIN DEL PROBLEMA El Sistema Nacional de Salud Peruano, con la participacin activa de las comunidades, ha dirigido polticas pblicas saludables y ha trabajado por el desarrollo de ambientes sanos, adems de poner en prctica acciones concretas en las reas estratgicas declaradas en la Carta de Ottawa. Se han reorientado adems los servicios de salud, y se ha ofrecido atencin integral a la poblacin mediante la promocin de salud, la prevencin de enfermedades, la recuperacin y la rehabilitacin con accesibilidad a los servicios de salud.(7)La Atencin Primaria de Salud, mega tendencia mundial, constituye el eje principal del sistema nacional de salud peruano, cuya ejecutora principal es la Salud Pblica, cuyo objetivo principal es promover la salud.(8)La prioridad que el Estado peruano ha conferido a la estrategia de Atencin Primaria de Salud, declarada en Alma At, ha sido determinante en los logros alcanzados en salud y en especial, en la disminucin de las tasas de mortalidad infantil y de menores de cinco aos, adems, de las de morbilidad y mortalidad por enfermedades transmisibles. (9)Resulta necesario incrementar las acciones sobre los factores de riesgo que an prevalecen asociados a la morbilidad y mortalidad por enfermedades crnicas, en especial aquellas que causan, en el mundo, incremento de muertes prematuras o secuelas entre las que se encuentran las enfermedades neoplsicas, cardiovasculares y cerebro vasculares, que en los ltimos aos han incrementado sus tasas en toda Latinoamrica. (10)En Per y en especial en Junn se ha observado similar tendencia, con un mayor incremento de las muertes por enfermedades respiratorias, neoplasias, enfermedades crnicas del hgado, isqumicas y metablicas. Esta Regin, con el mayor conglomerado humano en la Sierra Central, marca la pauta en esta tendencia.(11)Entre las enfermedades cardiovasculares, la aterosclerosis, de etiologa multifactorial y predisposicin gentica familiar, es susceptible de modificar su edad de inicio y la intensidad de su presentacin, segn el estilo de vida y la influencia del medio ambiente.Se han reportado hallazgos de manchas y estras lipdicas en las arterias de los nios, que motivan la reflexin sobre lo pertinente de comenzar las acciones de promocin de salud, como la correcta prctica de la cultura alimentaria, desde el nacimiento. (12)Al analizar los antecedentes de personas fallecidas por las principales causas de muerte en todas las edades; se revelan hbitos insanos, como dietas ricas en cidos grasos saturados, exceso de carbohidratos, sedentarismo, alcoholismo y tabaquismo, entre otras. Ello ha conducido a los organismos internacionales a mantener una alerta sobre la necesidad de prevenir las enfermedades crnicas. A pesar de que existen otros factores, como el estrs, que se han visto asociados a estas enfermedades, los reportes de hiperlipidemias e hipertensin arterial diagnosticadas desde la infancia, alertan de la necesidad de iniciar temprano el accionar sobre los factores de riesgo. (13)La situacin descrita reclama mayor atencin de las autoridades sanitarias y de los investigadores de las ciencias de la salud, la clasificacin entre las diez primeras causas verdaderas de muerte: los hbitos alimentarios inadecuados, ya sea por exceso o por defecto, los ejercicios fsicos insuficientes, el consumo de alcohol, tabaco y otras, entre las que subyacen estilos de vida no saludables. Seala adems, la necesidad de hombres de ciencia, cuyo principal compromiso sea mejorar la salud.El presente trabajo tiene un enfoque salubrista que, desde la infancia preescolar y la niez, fomente una cultura de salud que debe consolidarse posteriormente durante toda la vida.En el Per existe voluntad poltica, tcnica y ciudadana para el desarrollo pleno de la promocin de estilos de vida sanos, a travs de la implementacin de la atencin primaria de Salud que le permite cumplir estas metas. Dispone, adems, de un sistema de educacin accesible y gratuito, as como de elevados porcentajes de escolarizados en todos los niveles de enseanza en su poblacin. La educacin en el pas comienza de forma institucionalizada desde la etapa preescolar o inicial. A pesar de estas realidades, se ha podido constatar en la prctica, que an no son suficientes las acciones de promocin de salud que se realizan para desarrollar una cultura de salud desde la infancia escolar, por lo que es necesario aunar los esfuerzos en esta direccin: educadores, mdicos, enfermeras, pediatras, odontlogos y familiares.Durante las visitas realizadas a los Centros Educativos como enfermera, la autora ha constatado insuficiencias tales como pobre accionar sobre aspectos relativos al cuidado de la salud en la conduccin del juego de roles y en otras actividades. Ello propicia que los escolares, no incorporen informacin sobre hbitos saludables; adems al observar en sus hogares, y otros escenarios, hbitos y conductas no saludables en los adultos, pueden incorporarlos, por imitacin. An cuando en la actividad educativa cotidiana, se realizan esfuerzos dirigidos a la incorporacin de hbitos saludables; la forma en que se ejecutan no garantiza el logro de los resultados esperados, lo que conduce a insuficiencias desde estas etapas, de los mecanismos de promocin de salud, que afectan a toda la sociedad.El anlisis causal de esta problemtica sita a la autora ante la necesidad de buscar mecanismos para desarrollar la cultura de salud de los nios; facilitando la informacin sobre diversos temas relativos a la conservacin de la salud, en los nios escolares, mediante el desarrollo del auto cuidado, la ayuda mutua y los ambientes sanos, como mecanismos de promocin de salud; en cada uno de los procesos educativos.La situacin problemtica, con mltiples aristas, est dada por no haber logrado desarrollar una cultura de salud en los escolares del distrito de Huacrapuquio, al no haberse incorporado la informacin necesaria sobre estos aspectos en las actividades educativas programadas, ni en otros procesos que se ejecutan en estas instituciones. Esta situacin pudieron obedecer, entre otros factores, a que los profesionales de salud y educacin, responsables de estas actividades, no estn suficientemente preparados en temas de promocin de salud y sus mecanismos ni en cmo transmitrselos a los nios, pues no se conoce que se hayan desarrollado acciones intencionadas, a este nivel, en las que los nios sean objeto y sujeto.

1.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA 1.2.1 Problema generalCul es la eficacia del programa Desarrollando Cultura de Salud en la modificacin de conductas en escolares orientados a adquirir estilos de vida saludable, en el distrito de Huacrapuquio- Huancayo?1.2.2 Problemas especficos

a. Cul es la importancia de las necesidades de informacin sobre el cuidado de la salud que tienen los escolares?

b. Cmo laImplementacin del programa Desarrollando Cultura de salud impact en la promocin de la salud de los escolares?

c. Quefectos caus el programa Desarrollando cultura de salud en la conducta de los escolares para adquirir estilos de vida saludable?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

Determinar la eficacia del programa Desarrollando Cultura de Salud en la modificacin de conductas en escolares orientados a adquirir estilos de vida saludable, en el distrito de Huacrapuquio- Huancayo.

1.3.2 Objetivos Especficos

a. Identificar las necesidades de informacin sobre el cuidado de la salud que tienen los escolares del Distrito de Huacrapuquio.

b. Implementar el programa Desarrollando Cultura de salud en la promocin de la salud de nias y nios escolares del distrito de Huacrapuquio.

c. Analizar los efectos del programa Desarrollando cultura de salud en escolares del Distrito de Huacrapuquio.1.4JUSTIFICINEn Per an no se logra la suficiente sistematizacin y efectividad de las acciones de promocin de salud desde la niez; encaminadas al logro de una verdadera cultura de salud que contribuya a evitar que las tasas de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares, cerebro-vasculares y neoplsicas en edad adulta continen con las tendencias ascendentes que hoy presentan.

Fundamentados en que la niez es considerada como la etapa ms importante en la formacin de la personalidad, y en qu actividades como el juego, estimulan y contribuyen al desarrollo; la puesta en prctica de un conjunto de actividades dirigidas por el personal de salud y maestras puede fomentar a corto, mediano y largo plazo hbitos de vida saludables y contribuir a elevar la cultura en salud, a partir de la incorporacin de hbitos saludables. Las acciones de promocin de salud integrales, que contribuyan a estimular los factores protectores contra la adquisicin de hbitos txicos, adicciones, y disminuir los factores de riesgo, pueden lograrse mediante actividades dirigidas de forma intencionada, a travs de juegos y otras acciones.Considero tambin que la institucin educativa es un espacio de formacin y desarrollo, pues es el lugar donde los estudiantes elaboran conocimientos, fortalecen hbitos e internalizan los valores que los conducirn a una vida plena.En este sentido el programa de promocin de salud desarrollando cultura de salud ser concebida como una estrategia para fortalecer el desarrollo de la promocin de salud, partiendo de la idea de que la institucin educativa apoya el desarrollo integral de los nios, por ende de aspectos relacionados a la salud.A travs del diagnstico educativo, anlisis de la situacin de salud, diagnstico de necesidades de informacin de los nios y de necesidades de aprendizaje de los profesionales de educacin y salud sobre aspectos de promocin de salud, sus mecanismos y sobre la forma de transmitirla; se pudo evidenciar que no existe una adecuada cultura del cuidado de la salud en los escolares de Huacrapuquio , tampoco reciben una suficiente capacitacin en estos aspectos y en la transmisin de conocimientos sobre estas materias son deficientes por parte de los profesionales que trabajan directamente con ellos. La implementacin de un Programa de Promocin de Salud para losnios y nias escolares que puede ser desarrollado desde sus actividades habituales, sin exigencias ni costos adicionales, tiene las ventajas de que se pueden establecer hbitos de vida saludables, desarrollo de una cultura de salud,que a corto, mediano y largo plazo permitir, no slo cuidar de su propia salud, sino convertirse en promotores de salud en su familia y comunidad.El Programa de promocin de salud no constituye un elemento adicional, sino que se convierte en el modo de llevar a cabo una finalidad reconocida por todos desde un mbito social general, pasando por las instituciones escolares y la familia. Esto garantiza la motivacin y por tanto la aceptacin para ejecutarlo. La elaboracin de esta propuesta permitir fortalecer el accionar del Ministerio de Salud en coordinacin con el Ministerio de Educacin, en aras de mejorar la calidad de vida de la poblacin, reconociendo que la educacin y la salud son los pilares fundamentales de desarrollo del pas.Se justifica de esta manera, la necesidad de elaborar un Programa de promocin de salud acorde a las caractersticas de los escolares del distrito de Huacrapuquio.1.5LIMITACIONES DE LA INVESTIGACINDurante el desarrollo de la investigacin no se encontr ninguna limitante que haya tenido que demorar, menos impedir el estudio que se realiz.

CAPITULO IIMARCO TEORICO2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACINDAVO C.(2009) en su tesis titulada La cultura de salud en las aulas de educacin primaria y la incorporacin de la escuela promotora de la salud a la salud escolar en Espaa concluye que: el alumnado se siente responsable y con capacidad para la mejora de la salud, adems su inters es mas all del contexto del aula, lo que contrasta con el modelo de intervencin en salud que se est promoviendo actualmente en las escuelas , sin embargo los escolares consideran que no disponen del poder necesario para dar visibilidad a sus necesidades y propuestas para mejorar su salud la de los dems y la de su entorno prximo. Es probablemente esto, y no su condicin de nio o nia, lo que acaba fomentando su pasividad. (14)QUINTERO, E. (2011) en su tesis Programa de promocin de salud para infantes preescolares de crculos infantiles Santa Clara, Cuba losresultados mostraron la efectividad de las actividades y materiales utilizados, con mejores niveles de informacin en los infantes preescolares en: higiene general, lactancia materna y nocividad de hbitos txicos; los infantes preescolares transmitieron a los familiares e incorporaron al juego; lo aprendido. La aplicacin del programa diseado es factible y pertinente.(15)PARRA, F. (2011) en su investigacin Implementacin de la estrategia de escuelas promotoras de salud en la escuela Enrique Lpez de influencia de la unidad de programas Santa Lucia, Espaa. Concluyo que la implementacin de la estrategia de creacin de ambientes y entornos saludables, permiti mejorar favorablemente los conocimientos y prcticas en saneamiento ambiental en los nios y nias de la escuela.(16)

CRDOVAF. (2010) en su tesis Proyecto educativo para promover prcticas de higiene, dirigido a nios/as de la escuela Jos De San Martn comunidad Uchanchi. Parroquia San Andrs. Cantn Guano. Provincia de Chimborazo- Colombia concluye que el proyecto educativo permite adquirir nuevos hbitos higinicos sanitarios, y es el deber de cada nio ponerlo en prctica ya que el vivir en el sector rural no es convertirla en un mito que es el lugar donde nacen las enfermedades, al contrario a travs de estas capacitaciones los nios ponen en prctica lo aprendido, para evitar enfermarse y gozar de salud toda su familia.(17)

2.2 Bases Tericas2.2.1 La salud, sus determinantes en las poblaciones y su vnculo con la promocin de salud

La salud fue equiparada con la ausencia de enfermedad, hasta que la Organizacin Mundial de la Salud, la defini como el estado de completo bienestar fsico, mental y social, y no slo como la ausencia de enfermedades o lesiones". A este concepto le sucedi el de salud ptima, como un estado de equilibrio entre la salud fsica, emocional, social, espiritual e intelectual"(18) y Rootman y Raeburn, los que agregaron que la salud tiene que ver con la calidad de vida fsica, mental y social de las personas, tal como la determinan en particular las dimensiones psicolgicas, sociales, culturales y del mbito de las polticas(19)Al matizar el concepto con un enfoque promocional, Frankish y colaboradores definieron la salud como la capacidad de las personas para adaptarse y responder a los retos y cambios de la vida, o para controlarlos.(20) La autora al adscribirse a este concepto, considera que las verdaderas causas de muerte que hoy constituyen una amenaza para la salud a nivel global, slo pueden ser reguladas por poblaciones con cultura de salud, que adopten estilos de vida sanos lo ms temprano posible.En la Carta de Ottawalasalud:"se considera como un recurso para la vida cotidiana". (21). A la luz de este criterio el proyecto social canadiense desarrollado desde 1989 realiza algunas consideraciones sobre la salud: Est determinada por las interacciones complejas entre las caractersticas individuales, los factores sociales y econmicos y los entornos fsicos. Se relaciona estrechamente con la distribucin de la riqueza en la poblacin. Las estrategias para mejorarla en la poblacin, deben abordar un amplio rango de factores que determinan la salud. Es posible lograr ganancias de salud importantes si se concentran las intervenciones en la salud de toda la poblacin. Mejorar la salud es una responsabilidad compartida, que requiere el desarrollo de polticas pblicas saludables, fuera del sistema tradicional de salud.Laframboise y Lalonde han definido los campos de salud como un grupo de segmentos ms manejables, que permiten explicar los niveles de salud y accionar con polticas concretas sobre estos. Los determinantes de los niveles de salud, por su parte, han sido considerados como un conjunto de factores complejos, que al actuar de manera combinada, determinan los niveles de salud de los individuos y comunidades.(22)Otros autores incluyeron en las determinantes: las redes de apoyo social, educacin, empleo-condiciones de trabajo, entornos sociales, entornos fsicos, prcticas de salud personales y aptitudes de adaptacin, desarrollo sano del nio, caractersticas biolgicas y genticas, servicios de salud, gnero y cultura.Las definiciones conceptuales de salud y determinantes del estado de salud de las poblaciones en su interrelacin con el concepto de promocin de salud condujeron a la autora al anlisis de la conveniencia de combinar varios factores en su intervencin; al asignar de forma compartida la responsabilidad de desarrollar la cultura de salud en los infantes preescolares, a varios actores, e involucrar a los sectores de salud y educacin, al tiempo que se recomienda a los niveles superiores el perfeccionamiento de las polticas pblicas saludables para estas edades.Con el concepto de determinantes, aparecieron las categoras de salud, bienestar y prosperidad.2.2.2 Aspectos tericos conceptuales de la promocin de salud

Como la tercera de las funciones esenciales de la Salud Pblica, la promocin de salud engloba cinco aspectos entre los que se distinguen; el fomento de los cambios en los modos de vida y en las condiciones del entorno para impulsar el desarrollo de la cultura de salud; el fortalecimiento de alianzas intersectoriales, as como el desarrollo de acciones educativas y de comunicacin social destinadas a promover condiciones, estilos y modos de vida; comportamientos y ambientes saludables. (23)Fue el eminente historiador y mdico Henry E.Sigerist, quien enunci por primera vez en el ao 1945, el trmino promocin de salud, como parte de las acciones de atencin mdica, de conjunto con las de proteccin de la salud, curativas o de recuperacin y las de rehabilitacin.(24) Muchos aos antes Alison, Virchow, Villerm, Winslow y otros, haban reconocido como pilares del proceso salud-enfermedad este tipo de acciones. La Conferencia Mundial de promocin de salud, en la Carta de Ottawa la conceptualiz por vez primera como la accin de proporcionar a los pueblos, los medios necesarios para mejorar su salud y ejercer un mejor control sobre la misma. Otros eventos a nivel global , tambin han tenido la promocin de salud como temtica principal, y han considerado la participacin social y comunitaria, y la intersectorialidad, como fundamentales para promover salud.(25)La autora considera que es necesario incentivar y perfeccionar las acciones de promocin de salud, ya que con las desarrolladas en estos 20 aos, no se ha avanzado todo lo deseado, en determinados grupos de edad, como en la infancia preescolar.La Carta de Ottawa declara cinco reas claves, entre ellas la necesidad de polticas pblicas sanas, la creacin de ambientes saludables, el reforzamiento de la accin comunitaria; el desarrollo de actitudes personales y la reorientacin de los servicios de salud.La instauracin de polticas pblicas saludables fue debatida en la segunda Conferencia Internacional de Adelaida en 1988, donde se reclam la voluntad y el compromiso poltico de todos los sectores para con la salud; para concienciar a todos sobre el desarrollo de polticas saludables. La equidad y otras acciones de justicia social, junto a las acciones comunitarias, con participacin de diferentes sectores, y la ley de seguridad social son aspectos relevantes de estas polticas en el marco de la estrategia de Atencin Primaria de Salud. A partir de la conferencia europea sobre educacin sanitaria celebrada enEstrasburgo, en el ao 1995, se constituyeron Redes Caribeas y Latinoamericanas de Escuelas Promotoras de salud.(26)Esto se produce como resultado del compromiso de la Oficina Panamericana de la Salud, (OPS) con la promocin y educacin para la salud, con enfoque integral en el mbito escolar y como componente del enfoque regional de municipios y comunidades por la salud.La cuarta conferencia de Yakarta, Indonesia realizada en 1997, constituy una oportunidad para revisar el impacto de la Carta de Ottawa y para convocar a nuevos actores a enfrentar los desafos globales. En ella se plantearon conceptos innovadores que se proyectaron hacia el presente siglo. En el ao 2000 la Quinta Conferencia Internacional de promocin de salud tuvo como lema: Hacia una mayor equidad y en el ao 2005, la sexta Conferencia Mundial en Tailandia emiti la Carta de Bangkok (27), en la que se confirm la vigencia de los aspectos enunciados en 1986, y se redefini la promocin de salud, como la accin de capacitar a la gente para ejercer un mayor control sobre los determinantes de su salud, con el objetivo de mejorarla; lo que constituye una funcin esencial de la Salud Pblica, que secunda los esfuerzos invertidos para enfrentar las enfermedades transmisibles, las no transmisibles y otras amenazas para la salud. En el propio documento se afirma que los profesionales: educadores, maestras, mdicos, enfermeras, psiclogos y otros profesionales de salud y de otras reas del saber, tienen la responsabilidad de llevar a cabo actividades de promocin de salud mediante intervenciones eficaces. Un ejemplo de estas acciones ha sido la iniciativa de las Escuelas promotoras de salud.El plan estratgico para el fortalecimiento de la estrategia durante el perodo 2003 2012, orient acciones de promocin de la salud, En Vancouver, Canad se realiz, en el ao 2007, el XIX Congreso Internacional de promocin de salud , y en Ginebra, Suiza (28) , en julio del 2010, la 20 Conferencia mundial de la UIPES de promocin de la salud ; ambas como continuidad de los acuerdos suscritos en la Carta de Bangkok.Autores como Powell ,Ochoa y otros han redefinido la promocin de salud, desde diferentes dimensiones, sin apartarse del concepto ofrecido hace ms de 20 aos en la Carta de Ottawa y con diferencias respecto a la educacin para la salud.Para Restrepo la promocin de salud surgi de la educacin para la salud, pero mientras la educacin para la salud es la herramienta o el vehculo para el logro de la promocin de salud, esta ltima depende de la participacin activa de una poblacin bien informada en el proceso de cambio, o sea de la participacin comunitaria .(29)La ayuda mutua. Se refiere a los esfuerzos que realizan las personas para corregir sus problemas de salud y colaborar con otras emocionalmente y compartir informacin y experiencia. Solo ha sido vinculada a la atencin a nios discapacitados, o con necesidades especiales . Aunque existen reportes de nios en edad escolar que realizan apoyo al cuidado de la salud, no se ha reportado este tipo de experiencias antes de la incorporacin a la escuela. Ambiente saludable. Son entornos sociales, fsicos, y de diversa ndole, que ayudan a preservar la salud. Se pueden materializar por medio de polticas y prcticas en los hogares, escuelas y crculos infantiles, as como en los centros de trabajo, tanto a travs del aire que se respira y la higiene ambiental, como en las relaciones entre colegas. Carol Buck en su crtica al documento de los Campos de Salud de Lalonde(30), subraya el papel preponderante del medio ambiente sobre los estilos de vida, la biologa humana y los servicios de salud. En este sentido la autora valora la importancia de realizar, acciones de orden y embellecimiento ambiental en la que colaboren los infantes as como de demostrarles el papel, que en el equilibrio ambiental, tienen el respeto al derecho ajeno y las cordiales relaciones entre las personas que comparten dentro o fuera de la familia y el crculo infantil, como parte de su ambiente.En la presente investigacin, se han seguido los criterios actuales sobre las determinantes de los niveles de salud de la poblacin: el ambiente fsico, el ambiente social, la dotacin gentica, la atencin mdica y la respuesta individual; vistas desde la doble perspectiva de la dotacin gentica y el comportamiento del sujeto, al considerar que los infantes en su desarrollo y estado de salud se vinculan estrechamente y de forma dinmica con su ambiente, medio social y fsico.Powell describe el Cubo para la promocin de salud, con tres dimensiones: estrategias, ambientes y grupos diana, que representan sus ejes; e incluye una cuarta dimensin, imposible de representar en el cubo, dada por la coincidencia de ms de un sector en el trabajo para potenciar las acciones de promocin lo que puede asociarse a la intersectorialidad y a la participacin social(31). Este autor consider que los programas de promocin ms eficaces eran aquellos en los que intervenan mayor nmero de recuadros del cubo. La autora emplear este modelo en su programa de promocin de salud para nios en edad escolar porque estos constituyen el grupo diana, en el entorno de los crculos infantiles, con un programa de promocin de salud y con la participacin de los sectores, de educacin y salud.Uno de los aspectos ms importantes cuando se proyecta trabajar con poblaciones de caractersticas tan singulares como la infancia preescolar, es la comunicacin, ya que debe adecuarse al desarrollo psicolgico del grupo diana; de manera que los mensajes y las acciones puedan ser incorporados. Por esta razn fue necesario estudiar diferentes modelos.El concepto de promocin de la salud pone en consideracin el entendimiento del concepto mismo de salud, que pasamos a revisar brevemente.La Organizacin Mundial de la Salud (OMS) define la salud como el estado de bienestar fsico, mental y social del individuo, es decir, como el equilibrio entre estos tres componentes y no slo la mera ausencia de enfermedad. Por tanto, la salud est directamente vinculada con el logro del bienestar, entendindose ste como la posibilidad de crecer y desarrollarse a travs del acceso a una adecuada alimentacin, educacin, trabajo, recreacin, deporte y cultura, as como contar con las condiciones necesarias de atencin en caso de enfermedad.En los ltimos tiempos se viene trabajando con un concepto que considera a la salud como una parte de la vida diaria, una dimensin esencial de la calidad de vida. Antonosvky (1987) afirma que la salud es creada y vivida por la gente, en los lugares donde desarrolla su vida diaria; donde aprende, trabaja, juega y ama.(32)An ms aadiremos que, la salud hay que entenderla como una realidad social compleja y como un proceso social-poltico, y no circunscrita solo a una atencin mdica reparativa. Esta consideracin es clave y relevante tomarla en cuenta para iniciar el abordaje de lo que significa la promocin de la salud.La Direccin General de Promocin de la Salud del Ministerio de Salud del Per concepta la promocin de salud como: Un proceso que busca desarrollar habilidades personales y generar los mecanismos administrativos, organizativos y polticos que faciliten a las personas y grupos tener mayor control sobre su salud y mejorarla. Busca lograr un estado de bienestar fsico, mental y social, en el que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y poder cambiar o hacer frente a su entorno. (33)La promocin de la salud se constituye como un proceso poltico y social global que abarca no solamente las acciones dirigidas directamente a fortalecer las habilidades y capacidades de los individuos, sino tambin las dirigidas a modificar las condiciones sociales, ambientales y econmicas, con el fin de mitigar su impacto en la salud pblica e individual. La promocin de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar su control sobre los determinantes de la salud (34).Por tanto, las estrategias de promocin de la salud o salud poblacional, estn diseadas para llegar a toda la poblacin y para influir sobre un rango amplio de los determinantes de la salud.Invertir en un enfoque de salud de la poblacin ofrece beneficios en tres reas principales: mayor prosperidad, ya que una poblacin sana contribuye a una economa dinmica; menores gastos en salud y problemas sociales; adems de un clima general de estabilidad social y bienestar.Es importante diferenciar la promocin de la salud con la prevencin de la enfermedad. La prevencin en salud pblica disminuye la incidencia o la prevalencia de una enfermedad. Por ende, sus objetivos estn relacionados con los problemas de salud y son esencialmente correctivos. La prevencin alude a la reduccin de los factores de riesgo o proteccin contra los agentes agresivos. Es una estrategia de carcter reactiva y defensiva.(35)Sin embargo, a pesar de las diferencias, el enfoque de prevencin primaria presenta similitudes con el enfoque promocional, a nivel de las estrategias y el papel que asigna a sus actores. Dentro de las similitudes evidenciadas se observa que ambos enfoques hacen uso de la educacin sanitaria y comunicacin social, como estrategias primordiales. Igualmente, ambos enfoques utilizan la intersectorialidad y comparten la responsabilidad y los roles entre la comunidad y los interventores. Estas similitudes hablan por tanto de la necesidad de concebir a la prevencin y a la promocin de la salud como procesos complementarios ms que opuestos.Asimismo, es necesario distinguir a la promocin de la salud del marketing mercadotecnia social. Esta ltima es una estrategia para el cambio de conducta; promueve tanto ideas como prcticas sociales. La mercadotecnia social se construye en torno al conocimiento obtenido de las prcticas comerciales: el establecimiento de objetivos mensurables, la indagacin de necesidades humanas, el sealamiento de productos para grupos especializados de consumidores, la tecnologa de presentar los productos de manera que se adapten a las necesidades humanas y una comunicacin efectiva sobre sus beneficios. (36)La piedra angular de la promocin de la salud es el compromiso de lograr una situacin de equidad mediante enfoques que capaciten a las comunidades y los individuos de todas las edades para tomar decisiones saludables. La promocin de la salud consiste tambin en asegurar que las polticas pblicas favorezcan esa adopcin de decisiones saludables y en procurar influir en los numerosos determinantes, complejos y sinrgicos, de la salud que operan fuera del sector sanitario a nivel individual, domstico, comunitario, nacional y mundial.La promocin de la salud se sustenta en los modelos ecolgico y ambiental. Estos modelos se basan en los principios de la multicausalidad de los determinantes de la salud y la enfermedad y sobre las interacciones de los factores. Las intervenciones que se plantean en un modelo ecolgico buscarn simultneamente alcanzar al individuo (en sus hbitos de vida), a su medio de vida o entorno (casa, trabajo, amigos), las condiciones de vida ms amplias (estructuras socioeconmicas, valores sociales, culturales, polticos y pblicos).Las intervenciones que se planeen en un enfoque ambiental tendrn en cuenta los ambientes bio-sico-comportamentales (la biologa, la psicologa y el comportamiento) y adems, los ambientes fsico sociales (geogrficos, socio-culturales, arquitectnicos y tecnolgicos).

2.2.2.1 Modelo de Abordaje de Promocin de La Salud

La Direccin General de Promocin de la Salud, desarroll un marco de referencia denominado Modelo de Abordaje de la Promocin de la Salud, que contiene las bases tericas y metodolgicas, para orientar las intervenciones de promocin de la salud en el nivel nacional, regional y local, enmarcado en el cumplimiento de sus Lineamientos de Poltica.El modelo considera al desarrollo humano como fin ltimo a alcanzar por la promocin de la salud y trata de recuperar la integridad del ser humano al momento de estructurar la respuesta social en salud, colocando a la persona y su familia como el centro de nuestra misin, respetando la realidad heterognea del pas. En concordancia con los lineamientos del sector, el modelo de abordaje de promocin de la salud tiene como referente inmediato al Modelo de Atencin Integral en Salud, propiciado por el Ministerio de Salud.El documento, aprobado con RM N 729-2003 del 20 de junio del 2003, plantea que el nuevo Modelo de Atencin Integral en Salud constituye el actual marco de referencia para la atencin de salud en el pas, basado en el desarrollo de acciones de promocin de la salud, prevencin de la enfermedad, recuperacin y rehabilitacin, orientados a obtener una persona, familia y comunidad saludable. En ese contexto, la promocin de la salud contribuye a lograr que las personas asuman comportamientos saludables para mantener y mejorar permanentemente su salud y contribuir a su desarrollo humano pleno, promover la construccin de una cultura de la salud y fortalecer el desarrollo local y regional.El modelo de abordaje de promocin de la salud tiene como estrategia importante la participacin ciudadana en los distintos escenarios, con nfasis en los niveles ms locales, potenciando el proceso de descentralizacin. El modelo de abordaje de promocin de la salud reconoce a las personas en su carcter multidimensional, como seres biopsicosociales, inmersos en un complejo sistema de relaciones polticas, sociales, culturales y eco-biolgicas. Este abordaje tiene como punto de partida a la poblacin, con y hacia la cual se dirigen las acciones de promocin de la salud, desarrollando habilidades personales y redes sociales que le permitan generar cambios y tener un mayor control sobre los determinantes que influyen en su salud.

2.2.2.2 Poblacin Sujeto de IntervencinEl modelo considera tres dimensiones en la poblacin sujeto de intervencin: c) La Persona en sus diferentes Etapas de VidaLos esfuerzos en promocin de salud se dirigen a mejorar la salud, calidad de vida y el bienestar de la poblacin durante todas las etapas de su vida, desde su infancia.Durante toda su vida la persona presenta un conjunto de necesidades en salud que supera el tradicional enfoque biologista y que involucran aspectos psicolgicos, sociales, culturales y de relacin con el entorno y su medio ambiente. Por consiguiente, las intervenciones en la poblacin tienen mayor efectividad cuando se hacen teniendo en cuenta cada una de las etapas de vida; asimismo, en sta lgica se pueden identificar con mayor detalle las determinantes sociales que afectan la salud. Etapa de Vida Nio: mujeres y varones (de 0 a 9 aos)La niez, es considerada la base principal de las intervenciones en promocin de la salud; tienen el propsito de proteger los derechos y el potencial cognitivo, emocional, social y fsico, de las nias y nios, lo que asegurar mejores resultados en las intervenciones siguientes por etapa de vida. En sta etapa de vida, el potencial de las intervenciones educativo comunicacionales es significativo. Etapa de Vida Adolescente: mujeres y varones (de 10 a 19 aos)La adolescencia constituye uno de los periodos ms intensos de cambios fsicos, psicolgicos y sociales de la vida de una persona. Entre los ms importantes tenemos: la madurez del sistema reproductor, el desarrollo de la autonoma y la capacidad para el pensamiento abstracto. En esta etapa surgen nuevas relaciones y posibilidades de desarrollo, que dan origen a su vez a nuevos comportamientos. La influencia de los amigos y de los medios de comunicacin adquiere importancia. Las decisiones que adopten y las relaciones que establezcan influirn su salud y su desarrollo fsico-psico-social y les afectar durante toda su vida. Es una poca en la que se requiere nuevas competencias y conocimientos.Es importante que en esta etapa de vida las intervenciones tengan un componente para el desarrollo de habilidades individuales y la generacin de oportunidades en el entorno. Etapa de Vida Adulto: mujeres y varones (de 20 a 59 aos)Las intervenciones educativas en esta etapa de vida repercuten positivamente en los hbitos comportamientos familiares, toda vez que la intervencin es directamente sobre los jefes de familia. Etapa de Vida Adulto Mayor: mujeres y varones (de 60 a ms aos)Las personas comprendidas en esta etapa de vida constituyen un grupo importante para intervenciones preventivas promocionales en hbitos saludables. Es importante que todas las intervenciones diseadas tengan como propsito mejorar la calidad de vida.

b. La Familia

La familia es considerada la unidad social bsica y el medio en el que se desarrollan las bases de la generacin de saberes, conductas y hbitos alrededor de la salud. La familia tiene un papel central para la supervivencia infantil, el crecimiento y desarrollo durante la niez y adolescencia, y la prctica de hbitos de vida saludables durante la juventud, la adultez y los adultos mayores.La familia es un espacio de socializacin importante que influye en la adopcin de hbitos, estilos y comportamientos relevantes a la salud y bienestar. Las personas ven a la familia como su entorno ms prximo y donde construyen valores, modos de interpretacin, percepciones, orientaciones, modos de conducta, proteccin ante los desafos de la vida diaria y otros considerados de importancia en el proceso de salud y bienestar.Las acciones de promocin enfatizan la funcin de la familia como fundamental en lageneracin de autonoma, ciudadana, respeto, comunicacin, socializacin, participacin y empoderamiento social, lo que a su vez incrementan la eficacia de sus intervenciones.

c) La Comunidad

Los integrantes de una comunidad tienen aspectos comunes de relacin, influencia y/o dependencia de ndole social, cultural, econmico, poltico y de desarrollo. La comunidad es un aliado fundamental para el desarrollo de acciones de promocin de la salud y bienestar de las personas. La comunidad con su participacin, reflexin, cooperacin y movilizacin favorece y hace sostenible las intervenciones que contribuyen al desarrollo local y a alcanzar resultados intermedios y finales de salud. La gestin sanitaria, con base participativa y democrtica contribuye a legitimar al Estado ante la comunidad y fortalece la construccin de una ciudadana justa y democrtica.Dentro de la comunidad, las redes sociales representan formas de organizacin social, y su presencia contribuye a la articulacin de acciones integrales de promocin de salud. Las redes son consideradas como un conjunto de relaciones relativamente estables, de naturaleza no jerrquica e independiente, que vinculan a una variedad de actores que comparten intereses comunes y que intercambian recursos para perseguir estos intereses, aceptando a la cooperacin como la mejor manera de alcanzar metas comunes..Las redes sociales operan dentro de las sociedades como nexos de interrelacin entre las personas o grupos organizados, constituyendo esfuerzos organizados para aspirar a mejores condiciones de vida y de salud. Dentro de su territorio de actuacin, las redes bien organizadas y responsables facilitan movilizaciones sociales integrales a favor de cambios positivos en la calidad de vida y desarrollo de la sociedad. Las estrategias y acciones en promocin de la salud, basadas en la participacin social e intersectorial, interactan de manera continua con las redes sociales para conseguir cambios significativos en la calidad de vida de la poblacin.

2.2.2.3 Escenarios

Los escenarios constituyen espacios territoriales y la dinmica social que se genera dentro de los mismos; escenarios donde las personas desarrollan sus actividades diarias y el lugar donde se integran los procesos relacionados con las condiciones de vida y de salud.Muchas de las conductas colectivas y elecciones personales se desarrollan en los escenarios de la vida cotidiana. En ese sentido, los escenarios brindan la oportunidad de intervenciones de amplio alcance que pueden estar dirigidas a un cambio relacionado tanto de la conducta orientada a la salud, como del entorno, con la finalidad de alcanzar niveles adecuados de salud.El hecho de garantizar intervenciones considerando los escenarios en donde las personas se desenvuelven cotidianamente permite: Centrar la atencin en los lugares en los que se promueve y se desarrolla la salud (los lugares donde las personas viven, trabajan, aprenden, juegan y reciben atencinSanitaria) Establecer lmites de actuacin fcilmente reconocibles. Facilitar la identificacin de los socios potenciales. Proporcionar la oportunidad de medir y observar el impacto de las intervenciones en favor de la salud.Los escenarios claves identificados por el Modelo de Abordaje de Promocin de la Salud son: vivienda, municipio, instituciones educativas y centro laboral; constituyndose cada uno de ellos en un mbito de accin sobre pblicos diversos.

a) La Vivienda

La vivienda ms all del espacio fsico, constituyndose en parte del entorno de las personas, cuyas caractersticas influyen en el bienestar y la salud de las familias. La vivienda como espacio fsico, comprende los materiales que la componen, la calidad de los mismos, sus condiciones de saneamiento, su micro localizacin geogrfica y social.Los principales efectos sanitarios adversos derivados de la mala vivienda son debidos a la falta de sistemas de saneamiento, humedad, moho, mala calidad del aire, contaminacin acstica, deficiencias de construccin que posibilitan los accidentes y los daos en caso de terremotos, materiales de construccin insalubres incluido el amianto y las pinturas a base de plomo.Por ejemplo, la falta de ventilacin genera una contaminacin del ambiente interno,produciendo alergias y enfermedades respiratorias; las personas que conviven con fumadores estn expuestas a una contaminacin dos a tres veces superior a las personas que viven con no fumadores; la exposicin total a la contaminacin del ambiente interno vara en funcin del porcentaje de tiempo que se pasa en el exterior, de la capacidad de ciertos contaminantes para introducirse en el entorno interno, y de los niveles de contaminantes generados en el hogar por las cocinas, las pinturas, los muebles y los materiales de construccin.Las viviendas deben tener caractersticas en concordancia a los requisitos mnimos que garantice el pleno ejercicio del acto de morar, ampliando y mejorando la calidad del espacio y de la vida, propiciando la convivencia armnica y la dignidad humana. La vivienda es, en suma, el escenario donde se desarrollan los procesos culturales, econmicos y sociales, donde las acciones de promocin de la salud cobran vigencia y relevancia.

b)La Institucin EducativaLas instituciones educativas son escenarios privilegiados para la formacin y difusin de una cultura de la salud en los alumnos y padres de familia, y desde all hacia la familia y comunidad.Como institucin representativa de la educacin en su localidad, es responsable de la construccin de espacios de desarrollo, saludables y sostenibles en el tiempo; por ello, la institucin educativa es considerada un escenario estratgico para promover la construccin de una cultura de la salud, desde la comunidad educativa hacia la comunidad en general.Los programas de educacin sanitaria impartidos en las escuelas a menudo se basan en una perspectiva demasiado tradicional, que proporciona a los estudiantes informacin sobre cuestiones sanitarias, pero que no utiliza procedimientos imaginativos e interactivos para ensearles a tomar decisiones reflexionadas, saber hacer frente al stress, ser asertivos, vivir en sociedad e inculcarles aptitudes tiles para la vida.Estos escenarios deben reunir condiciones fsicas, sanitarias, ambientales, emocionales y afectivas, para que las nias y nios desarrollen sus aptitudes y actitudes adecuadamente.Por consiguiente, es importante que cuenten con aulas amplias, espacios fsicos y mobiliarios adecuados, iluminacin, bateras sanitarias acordes con la edad, espacios de recreacin y seguridad; a eso debe sumarse la promocin de hbitos alimentarios saludables, de higiene y estilos de vida saludables con el afn principal de mejorar la calidad de vida de las nias y nios

c) El Municipio

El Municipio es la demarcacin territorial adscrita a la municipalidad, en el que viven las personas, familias y conforman comunidades, establecen redes sociales y relaciones entre sus miembros con igual o diversas problemticas. Comprende adems los espacios pblicos, servicios pblicos entre otros.Sus caractersticas estructurales y dinmicas dependen de aspectos del orden social, econmico, cultural, educativo, de seguridad ciudadana y por supuesto de la salud de su poblacin. El municipio es el nivel de gobierno ms cercano a las necesidades de la poblacin y a sus decisiones; y por lo tanto deberan expresar esta cercana en la formulacin e implementacin de polticas saludables que faciliten el empoderamiento, promuevan el liderazgo y la participacin ciudadana.En mrito a lo anterior, un municipio saludable es aquel en el que sus autoridades, instituciones, organizaciones pblicas y sociedad civil, se esfuerzan por mejorar las condiciones de vida, vivienda, educacin, alimentacin, trabajo y cultura de la poblacin, en relacin armoniosa con su entorno, fortaleciendo lazos de solidaridad y equidad.Los Municipios Saludables contribuyen a crear condiciones favorables para desarrollar acciones de promocin de la salud a partir del compromiso de los alcaldes, autoridades regionales y de otros sectores pblicos de la localidad con la finalidad de generar comunidades saludables mediante polticas pblicas saludables e insertar la salud en las agendas pblicas.

d) El Centro laboral

La promocin de la salud en los lugares de trabajo tiene como objetivo el bienestar y mejoramiento de la salud de los trabajadores. El logro de ste objetivo redundar tambin en beneficios para la institucin como un aumento de la productividad, de la reduccin de los gastos en salud y del ausentismo y el mejoramiento de la imagen de la empresa.Los trabajadores pasan al menos una tercera parte de su vida en el trabajo, por consiguiente, se constituyen en un escenario de importancia para su salud pblica. La inversin en la mejora de las condiciones de trabajo puede generar una mejora de la salud de los trabajadores, y, por lo tanto, en la productividad de las empresas. Asimismo, en la medida en que los centros laborales son uno de los pocos lugares en los que se puede llegar de forma sistemtica a la poblacin adulta en calidad de personas individuales, dichos escenarios se constituyen en un lugar muy importante para promover eficazmente la salud entre los adultos de forma continua.

2.2.2.4 Intervencionesen promocin de la salud

A fin de operativizar la intervencin en promocin de la salud en el pas se han delimitado que constituyen el conjunto de acciones integrales y sostenibles a nivel de los distintos escenarios, considerando adems a la poblacin sujeto para alcanzar resultados que favorezcan condiciones de vida saludables en la poblacin y su entorno. Para Pineault define el trmino Programa como el conjunto organizado coherente e integrado de actividades y servicios, que se realizan de forma planificada, simultnea, con los recursos necesarios, con la finalidad de alcanzar objetivos, vinculados a problemas de salud precisos, para una poblacin determinada.(37)

f. Programa de Salud

Segn Shaefferen un Programa de salud se necesita tener en consideracin los siguientes elementos: conjunto interrelacionado de actividades, con objetivos claramente definidos, con una estructura y recursos que se correspondan con un presupuesto disponible, con tiempos definidos y sin interferencia con los servicios restantes.(38)Sanabria al referirse a pasos para la elaboracin de un Programa refiere: partir del diagnstico educativo despus de realizado el Anlisis de la situacin de salud y continuar con objetivos, lmites, estrategias, actividades, recursos, cronogramas y evaluacin e indicador.(39)Al disear un Programa de salud, debe tenerse en cuenta la audiencia primaria a la que va dirigido, los medios, y las actividades que han de corresponderse con las edades y los intereses de la poblacin, adems de responder a los problemas de salud identificados y en respuesta a los objetivos que se propone, sin obviar que debe partir de una correcta justificacin, de por qu se realiza y qu necesidades educativas cubre. Algunos recursos son necesarios para el cumplimiento de las actividades propuestas, el cronograma y las metas a cumplir, con los indicadores para la evaluacin correspondiente.La autora considera que la forma ms organizada y coherente de integrar las actividades a realizar, en funcin de dar respuesta a los problemas de salud identificados, es a travs de un Programa de promocin de salud.Con este breve recuento de las definiciones de salud y de las determinantes del estado de salud de las poblaciones se intenciona la reflexin acerca de la interrelacin entre la promocin de salud, con las determinantes del estado de salud de las poblaciones y el trmino del cuidado de la salud, al que la autora denomina cultura de salud, y que necesita ser desarrollada, de forma intencionada a travs de acciones organizadas, en un Programa de promocin de salud para las nias y los nios en etapa escolar.Cabe sealar que el rol clave que le compete asumir a los operadores del nivel central, regional y local consiste en ser el impulsor y facilitador de los procesos depromocin de la salud en sus diferentes mbitos de accin, a partir de la implementacin de los programas definidos por la Direccin General de Promocin de la Salud que se detallan a continuacin.

Programa de Familias y Viviendas Saludables

Tiene por objetivo contribuir a que las familias peruanas se desarrollen como unidad bsica social, adoptando comportamientos y generando entornos saludables en interrelacin con la comunidad, la escuela y el centro laboral.Mediante acciones integradas, busca incentivar comportamientos y hbitos que generen comportamientos de vida saludables entre los miembros de una familia, as como mecanismos de prevencin, buscando que el grupo familiar genere capacidades en la mejora de sus condiciones y que la vivienda se ajuste a estndares locales y regionales compatibles con salud.(40)El programa fomenta la construccin de una cultura de vida y salud, basada en la solidaridad, respeto, desarrollo de valores y principios. La implementacin del mismo se har a travs de tres lneas de accin bsicas: a) La promocin de comportamientos saludables en la familia,b) El fomento de entornos favorables para la salud en la familiac) La generacin de condiciones que propicien una vivienda saludable.

El programa promover la constitucin de familias saludables. Una familia saludable es aquella en la que sus integrantes se encuentran en la bsqueda continua de su bienestar fsico, psquico, social y mantienen condiciones favorables para preservar y fomentar el desarrollo adecuado inherente a cada etapa de la vida de cada uno de sus miembros, respetando su dignidad, expectativas y necesidades, viven en armona, paz, resolviendo adecuadamente los conflictos entre sus miembros y en un entorno que apoye a la salud; son responsables de sus decisiones individuales y familiares, promoviendo principios, valores as como actitudes positivas para la vida.(41)En el interior de las familias saludables se desarrollan las bases para la adopcin entre sus miembros de normas, valores, conocimientos, percepciones, y conductas relacionadas con la salud y el bienestar individual y colectivo; la familia es la unidad de intervencin de mayor eficacia potencial en lo referente a promocin y prevencin de salud.El programa promover acciones concertadas con otros sectores, para la mejora de la infraestructura de las viviendas, del saneamiento bsico, de la higiene, del fomento de cocinas mejoradas, del fomento de pequeas actividades productivas, etc. promoviendo viviendas saludables. Entendiendo por vivienda saludable a aquella que dispone de una infraestructura adecuada para proteger a sus habitantes de las inclemencias del clima y darles seguridad, dispone de un espacio mnimo habitable por miembro (10m segn normas de la OMS), tiene suficiente ventilacin, dispone de agua segura y saneamiento bsico, est ordenada y limpia, tiene una mnima contaminacin por el humo, no tiene animales domsticos en su interior, etc. En conclusin, debe ser un ambiente fsico que por sus condiciones satisfactorias, propicie una mejor salud para la persona y la familia, lo cual implica reducir al mximo los factores de riesgo existentes en su contexto geogrfico, econmico, social y tcnico.

Programa de Promocin de la Salud en las Instituciones Educativas

Tiene por objetivo contribuir al desarrollo humano integral a travs del desarrollo de las potencialidades fsicas, cognitivas, sociales y espirituales de los escolares mediante acciones pedaggicas de promocin de la salud.El escenario de intervencin es la escuela pblica y privada y la implementacin del mismo se har a travs de cuatro lneas de accin bsicas:a) La promocin de estilos de vida saludables en la escuelab) El fomento de ambientes saludablesc) El trabajo intersectorial entre la comunicad educativa y los servicios de saludd) La implementacin de polticas que promuevan la salud de la comunidad educativa.El programa promover escuelas saludables. Una escuela saludable es aquella, en la que mediante una gestin participativa y democrtica, se mejora la calidad de vida de las nias y los nios as como de las y los adolescentes, promoviendo una cultura de salud, estilos de vida y espacios saludables. Es la institucin educativa que ha alcanzado estndares de mejoramiento en sus ambientes, y cuya comunidad educativa realiza prcticas saludables en su vida cotidiana.Por tanto, es necesario incorporar el enfoque de promocin de la salud en el Proyecto Educativo Institucional, esto es, en el currculo Educativo y trabajar con pblicos especficos como son los docentes, los propios nios o adolescentes y los padres de familia.(42)

Programa de Municipios y Comunidades Saludables

Tiene por objetivo contribuir con la generacin de entornos y comportamientos saludables en los escenarios del municipio y la comunidad; propiciando la participacin, el compromiso y la decisin de las autoridades municipales, la comunidad organizada y otros actores que conduzcan a la formulacin de polticas pblicas saludables. Constituye un conjunto de lneas de accin para la promocin de la salud en los escenarios del municipio y comunidad, que involucra a diversos actores y redes sociales liderados por el gobierno local a fin de contribuir al proceso de mejora de la calidad de vida de la poblacin y al desarrollo integral, desarrollando acciones, creando entornos y estilos de vida saludables a favor de la comunidad.(43)Los escenarios bsicos de intervencin son el municipio y la comunidad. En el escenario municipal, se implementarn las siguientes lneas de accin: a) Planificacin participativa de accionesb) Generacin de proyectos y/o programas municipales de promocin de la salud c) Vigilancia ciudadana. En el escenario comunitario se implementarn las siguientes lneas de accin: a) Planificacin de acciones en la comunidadb) Generacin de perfiles de proyectos de desarrollo comunalc) Vigilancia comunal en salud.Mediante estrategias de abogaca, el programa fomentar espacios de concertacinInterinstitucionales para la mejora del entorno y el medio ambiente, promoviendo municipios saludables.Un municipio empieza a ser saludable cuando sus instituciones locales y sus ciudadanos adquieren el compromiso e inician el proceso de mejorar continuamente las condiciones de salud y el bienestar de todos sus habitantes. Un municipio saludable es un espacio territorial en el cual las polticas pblicas han desarrollado y consolidado entornos y estilos de vida saludables en las personas, familias y comunidades.Para ello se requiere involucrar a las autoridades locales o regionales, a los lderes sociales y polticos, a las organizaciones locales y a los ciudadanos en general en torno a la idea de mejorar las condiciones de salud y bienestar de sus habitantes. Es necesario promover, desde el sector, la participacin social tanto en la planificacin local como en la implementacin, evaluacin y toma de decisiones.El programa tambin promover Comunidades Saludables. Una Comunidad saludable es aquella comunidad con capacidades para tomar decisiones, negociar e intervenir y resolver sus problemas de salud y proyectarse hacia el desarrollo integral de la comunidad.(44)

Programa de Centro Laboral Saludable

Tiene por objetivo contribuir a que en los centros laborales se desarrollen habilidades y responsabilidades personales y colectivas relacionadas con la gestin de la salud, la seguridad, el auto cuidado y el desarrollo personal de los trabajadores, sus organizaciones y las comunidades de su entorno.Los escenarios bsicos de intervencin sern los centros laborales pblicos y privados y las lneas de accin principales son:a) Promocin de comportamientos saludables en el centro laboralb) Generacin de entornos laborales saludables c) Trabajo intersectorial, articulado principalmente con el sector salud, trabajo y la seguridad social.El programa buscar promover la seguridad laboral, fomentando un ambiente de trabajo saludable, que es esencial, no slo para lograr la salud de los trabajadores, sino tambin para hacer un aporte positivo a la productividad, la motivacin laboral, el espritu de trabajo, la satisfaccin en el trabajo y la calidad de vida general.

2.2.2.5 Caractersticas del nio de edad escolar

El conocer las diferentes etapas por las que atraviesa el nio en la edad escolar, as como los diversos factores que influyen en el desarrollo del mismo, ya sean ambientales, familiares, genticos, sociales etc., nos ayuda a entender hasta cierto punto el porqu de determinados comportamientos en nuestros alumnos. La edad escolar con sus diferentes etapas, es el perodo que le antecede a la etapa de laadolescencia y nuestra prctica docente est directamente en relacin con adolescentes.(45)Perodo comprendido entre los 6 y 11 12 aos de edad aproximadamente, cuyo evento central es el ingreso a la escuela. A esta edad el nio cambia el ambiente cotidiano, dejando fuera a las personas que forman parte de su familia y de su mundo hasta entonces. Con su ingreso a la escuela el nio ampla ms su contacto con la sociedad, y se inserta en el estudio, que a partir de ese momento se establece como actividad fundamental de la etapa. El nio se enfrenta a un ambiente nuevo, donde debe aprender de sus profesores y lograr la aceptacin de un grupo. Es precisamente en la escuela donde aprender y adquirir las herramientas que le ayudarn a desenvolverse en el mundo adulto.Otro concepto de edad escolar es el que brinda Irina Almeida , en marcar a esta edad entre los seis y doce aos de edad relativamente. Cuestiones de relevancia entrelazan esta etapa de la vida infantil, se trata del puente que permitir transitar al nio, para arribar el perodo prepuberal; por consiguiente, se extiende desde los seis hasta los doce de vida, aunque hay diferencias notorias entre hembras y varones; para las primeras, la etapa concluye a los 10 aos, mientras que para el varn alcanza hasta los 12 aos, el desempeo del nio en la escuela se puede ver afectado en funcin de si se han o no logrado las tareas del desarrollo de las etapas anteriores.(46)

e. La comunicacin y la actividad del escolar

El ingreso del nio en la escuela significa un cambio trascendental en su vida. El escolar se enfrenta a un conjunto de nuevas exigencias; por una parte la actividad de estudio (a diferencia del juego) posee carcter obligatorio y planificado; por otra parte su desempeo lo coloca en una nueva posicin social que genera determinadas caractersticas en su sistema de relacin con adultos y coetneos. Para que el nio enfrente adecuadamente estas exigencias resulta importante la preparacin que posea al arribar al medio escolar. Esta preparacin est dada por un conjunto de premisas anatomofisiolgico y psicolgico que son resultado del desarrollo de la personalidad en la etapa preescolar.Lo anterior no significa que al ingresar el nio en la escuela deba poseer las caractersticas tpicas de un escolar, ya que stas surgen y se consolidan durante todo el perodo escolar, atendiendo a la nueva situacin social del desarrollo. Como logros fundamentales del desarrollo de la personalidad en esta etapa, podemos mencionar el surgimiento del pensamiento conceptual, el carcter consciente y voluntario de los procesos psquicos, as como el surgimiento de intereses vinculados al conocimiento cientfico de los objetos y fenmenos de la realidad. La mayor estabilidad de la esfera motivacional y el surgimiento de cualidades morales permiten al escolar un mayor control de su comportamiento. As mismo, comienzan a participar en la regulacin de la conducta formaciones psicolgicas complejas tales como los ideales y la autovaloracin. En esta etapa la forma en que se estructura la enseanza en la escuela va a influir de manera determinante en el desarrollo de la personalidad del escolar, resultando tambin fundamental el tipo de comunicacin que el nio establece con el maestro, sus coetneos y en su medio familiar. Este perodo de grandes potencialidades para el desarrollo psquico debe ser aprovechado por todos los factores que intervienen en la educacin del nio, preparando el trnsito a la adolescencia, con su nueva situacin social del desarrollo.(47)Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto la autora reflexiona que la caractersticas estarn ms desarrolladas a medida que la familia como agente mediador haya preparado al nio en el fortalecimiento de habilidades previas que este necesita para su adaptacin al mundo escolar ya que su actividad fundamental en esta etapa ya sera el estudio.

f. Sistemas de comunicacin del escolar

En cuanto a su estructura (distribucin de roles y posiciones) en los primeros grados la determina en gran medida el maestro y posteriormente depende de la opinin social del grupo). Las normas y valores que regulan las relaciones entre sus miembros primeramente poseen un carcter externo (las establece el maestro, el colectivo pedaggico y la organizacin pioneril) y posteriormente se interiorizan operando a travs de la opinin social de los escolares. Con relacin a las caractersticas que determinan la aceptacin del nio en el grupo Y. L. Kolominski constat que en mayor medida que el xito docente se destacan la iniciativa, destreza fsica, carcter estable y el cumplimiento de las normas de conducta social.Por su partela familia exige al escolar el cumplimiento de sus responsabilidades. La actitud que asuman los padres ante la ejecutoria del nio en la escuela contribuir a reforzar o restar sus intereses por la actividad escolar, en este sentido se ha constatado que muchos problemas de aprendizaje y/o conducta en los escolares se asocian a situaciones familiares inadecuadas (conflictos, carencia afectiva del nio, etc).El carcter de la comunicacin que establece el nio con sus coetneos, padres y maestros, se convierte en fuente de profundas vivencias, de valoracin de su conducta y de bienestar emocional, por cuanto an la regulacin del comportamiento no posee una determinacin esencialmente interna. (48)

c. Medios de comunicacin en edad escolar.Frecuentemente se ha relacionado un alto consumo televisivo con actitudes violentas ,sobre todo en los nios de la edad escolar y tambin en los adolescentes debido a las horas que los nios hoy en da pasan frente a la televisin y lo que se supone que genera confusin entre ficcin y realidad al llegar el momento en el que el nio ya no es capaz de distinguir entre las situaciones que se le presentaron en la televisin y su realidad diaria as como tambin llevar una pasividad y falta de imaginacin en el sujeto que lleva frecuentemente a la falta de interaccin social al tener un efecto directo sobre los procesos cognitivos y sociales del individuo Sin embargo, estudios actuales no ven a los nios y jvenes como "individuos pasivos sino como mentes que entienden, seleccionan y utilizan cualquier informacin proveniente de su contexto y que, por algn motivo, consideran relevante y negocian sus significados de acuerdo a su edad, habilidad e influencias socializadoras" . Bsicamente ellos seleccionan aquellos contenidos televisivos que los motivan y que, por ende, los pueden relacionar con su mundo real. Es sobre todo en la etapa escolar cuando los nios distinguen la diferencia entre la realidad y la fantasa. Ms que una conducta pasiva y ms una falta de imaginacin se ha observado que la televisin, bien manejada, promueve la creatividad. d. Situacin social del desarrollo en el nio.Para lograr una mejor comprensin de la estructura y dinmica del desarrollopsicolgico infantil, Vygotski nos propone la categora Situacin Social delDesarrollo, que como posteriormente analizaremos, fue retomada en los trabajos de otros autores soviticos y, muy especialmente, en la obra de L. I. Bozhovich y sus colaboradores(49). Al respecto Vygotskiseala . La situacin social del desarrollo es el punto de partida para todos los cambios dinmicos que se producen en el desarrollo durante el perodo de cada edad. Determina plenamente y por entero las formas y la trayectoria que permiten al nio adquirir nuevas propiedades de la personalidad, de que lo social se transforme en individual. Por tanto, la primera cuestin que debemos resolver, al estudiar la dinmica de alguna edad, es aclarar la situacin social del desarrollo. La situacin social del desarrollo, especfica para cada edad, determina, regula estrictamente todo el modo de vida del nio o su existencia social. De aqu la segunda cuestin a la que nos enfrentamos en el estudio de la dinmica de una edad, es decir, la cuestin del origen o la gnesis de sus nuevas formaciones centrales de la edad dada. Una vez conocida la situacin social del desarrollo existente al principio de una edad, determinada por las relaciones entre el nio y el medio, debemos esclarecer seguidamente cmo surgen y se desarrollan en dicha situacin social las nuevas formaciones propias de la edad dada. Esas nuevas formaciones, que caracterizan, en primer lugar, la reestructuracin de la personalidad consciente del nio, no son una premisa, sino el resultado o el producto del desarrollo de la edad. Los cambios en la conciencia del nio se deben a una forma determinada de su existencia social, propia de la edad dada. Por ello, las nuevas formaciones maduran siempre a finales de una edad y no al comienzo. Vemos que debido al desarrollo las nuevas formaciones que surgen al final de una edad cambian toda la estructura de la conciencia infantil, modificando as todo el sistema de su relacin con la realidad externa y consigo mismo. El nio, al trmino de una edad dada, se convierte en un ser totalmente distinto del que era a principio de la misma.La anterior situacin del desarrollo se desintegra a medida que el nio se desarrolla y se configura, en rasgos generales y proporcionalmente a su desarrollo, la nueva situacin del desarrollo que pasa a convertirse en el punto de partida para la edad siguiente. La investigacin demuestra que esa reestructuracin de la situacin social del desarrollo constituye el contenido principal de las edades

2.3 Bases Conceptuales

Eficacia, del latn efficaca, es la capacidad de alcanzar el efectoque espera o se desea tras la realizacin de una accin.Programa de salud, es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de la poblacin. De esta forma, las autoridades promueven campaas de prevencin y garantizan el acceso democrtico y masivo a los centros de atencin.Por lo general, un programa de salud consta de diversas partes. En principio, se plantea una introduccin, con los antecedentes y la misin que cumplir el programa. Despus se realiza un diagnstico de la situacin actual, que puede incluir una sntesis de evaluacin de planes similares que se hayan desarrollado con anterioridad.Desarrollar,se trata de incrementar,agrandar, extender, ampliar o aumentar alguna caracterstica de algo fsico (concreto) o intelectual (abstracto).Cultura de la Salud, es el espritu de una nueva perspectiva global, que analiza, discute y evidencia, todas las facetas del ser humano, para tratar de generar un bienestar total; no solo del individuo, sino del planeta en su conjunto.Edad Escolar, Perodo comprendido entre los 6 y 11 12 aos de edad aproximadamente, cuyo evento central es el ingreso a la escuela. A esta edad el nio cambia el ambiente cotidiano, dejando "fuera" a las personas que forman parte de su familia y de su mundo hasta entonces. Con su ingreso a la escuela el nio ampla ms su contacto con la sociedad, y se inserta en el estudio, mismo que a partir de ese momento se establece como actividad fundamental de la etapa. El nio se enfrenta a un ambiente nuevo, donde debe aprender de sus profesores y lograr la aceptacin de un grupo. Es precisamente en la escuela donde aprender y adquirir las herramientas que le ayudarn a desenvolverse en el mundo adulto.2.4 HIPTESIS DE LA INVESTIGACIN2.4.1 Formulacin de Hiptesis2.4.1.1 Hiptesis generalEl programa Desarrollando Cultura de