tecnicas de elocucion+ ☺

44
MARCO TEORICO Allá por el año 1938, residiendo en Chile, escribió Ciro Alegría Bazán su novela "Los Perros Hambrientos" y estaba por titular uno de los capítulos “El Mundo es Ancho y Ajeno”, cuando se le ocurrió que había una nueva novela allí. La ocasión de escribirlo pareció llegar cuando la editorial Farrar & Rinehart de Nueva York convocó, a través de la Unión Panamericana, a un concurso de novelas de autores latinoamericanos. Pero el tiempo pasaba y él no tenía cuándo empezar. Pudo dedicarse tranquilamente a esta labor pues un grupo de amigos acordaron pasarle una subvención mensual. Comenzó a escribir desde junio de 1940 y entregó los originales de la novela terminada el día 15 de noviembre. El 28 de febrero de 1941 el autor se entera de su triunfo, invitándole a Nueva York con todos los gastos pagados, el monto del premio consistía en $2500 los cuales fueron entregados en un banquete en el hotel Waldorf-Astoria el 14 de abril de ese año “Día de las Américas”. La novela fue publicada ese año por la Editorial Ercilla de Santiago de Chile. A fines de octubre apareció su traducción al inglés (Broad and alien is the world) que fue ubicado por la prensa en el cuarto lugar de ventas. Sin duda se trataba de la primera gran novela peruana y universal. El Dr. Manuel Prado Ugarteche sale elegido presidente luego de competir con el Dr. José Quezada en las justas electorales. Asume el país el 8 de diciembre de 1939. La situación económica se agrava en el país debido a la guerra mundial, ya que porun lado era difícil colocar nuestros productos manufacturados, tanto en EE.UU, como en Europa, pero se beneficiaron algunas materias primas como el algodón y la azúcar que en esta Segunda Guerra Mundial tuvo gran demanda. Asimismo nuestros minerales, especialmente el tungsteno obtenido en la provincia de Pallasca-cabana, en la mina de Conzuzo, y Pushquilpa, en el distrito de Pampas sirvieron para la fabricación de 1

Upload: javier-alfaro

Post on 05-Jul-2015

90 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: tecnicas de elocucion+ ☺

MARCO TEORICO

Allá por el año 1938, residiendo en Chile, escribió Ciro Alegría Bazán su novela "Los Perros Hambrientos" y estaba por titular uno de los capítulos “El Mundo es Ancho y Ajeno”, cuando se le ocurrió que había una nueva novela allí.

La ocasión de escribirlo pareció llegar cuando la editorial Farrar & Rinehart de Nueva York convocó, a través de la Unión Panamericana, a un concurso de novelas de autores latinoamericanos. Pero el tiempo pasaba y él no tenía cuándo empezar.

Pudo dedicarse tranquilamente a esta labor pues un grupo de amigos acordaron pasarle una subvención mensual. Comenzó a escribir desde junio de 1940 y entregó los originales de la novela terminada el día 15 de noviembre.

El 28 de febrero de 1941 el autor se entera de su triunfo, invitándole a Nueva York con todos los gastos pagados, el monto del premio consistía en $2500 los cuales fueron entregados en un banquete en el hotel Waldorf-Astoria el 14 de abril de ese año “Día de las Américas”. La novela fue publicada ese año por la Editorial Ercilla de Santiago de Chile. A fines de octubre apareció su traducción al inglés (Broad and alien is the world) que fue ubicado por la prensa en el cuarto lugar de ventas. Sin duda se trataba de la primera gran novela peruana y universal.

El Dr. Manuel Prado Ugarteche sale elegido presidente luego de competir con el Dr. José Quezada en las justas electorales. Asume el país el 8 de diciembre de 1939. La situación económica se agrava en el país debido a la guerra mundial, ya que porun lado era difícil colocar nuestros productos manufacturados, tanto en EE.UU, como en Europa, pero se beneficiaron algunas materias primas como el algodón y la azúcar que en esta Segunda Guerra Mundial tuvo gran demanda. Asimismo nuestros minerales, especialmente el tungsteno obtenido en la provincia de Pallasca-cabana, en la mina de Conzuzo, y Pushquilpa, en el distrito de Pampas sirvieron para la fabricación de aviones para los Aliados; también tiene demanda el caucho de nuestra amazonia, para el estado crea la Corporación Peruana del Amazonas.

En 1941 se realiza un censo nacional, se crea el departamento de Tumbes por la ley del 24 de noviembre de 1942 y el departamento de Pasco por ley del 27 de noviembre de 1944. Con Ecuador se soluciona el problema limítrofe, ya que por espacio de 110 años había reclamado los territorios de Tumbes, Jaén y Maynas, pese a existir continuos tratados. En 1941 se produce la agresión por parte de ecuador, por lo que el Perú en previsión creó el “Agrupamiento Norte” al mando del general Eloy G. Ureta, con su jefe de estado mayor, el coronel Miguel Monteza Tafur. Los primeros choques bélicos se dan en Porvenir, Las Palmas, Aguas Verdes y Tumbes, todos territorios peruanos. La acción decisiva es la batalla de Zarumilla, iniciándose el 27 de Julio de1941 y que duro hasta el 31de Julio de 1941. Los ecuatorianos atacaron por la margen izquierda del río Zarumilla, sin embargo, nuestras tropas repelieron la agresión en una acción conjunta de mar, aire y tierra, avanzando y tomando la provincia ecuatoriana de El Oro amenazando con tomar Guayaquil.

1

Page 2: tecnicas de elocucion+ ☺

Se debe destacar que en esta contienda bélica por primera vez en América intervienen los paracaidistas, y que por tal acto Adolf Hitler, el Führer, envió felicitaciones al presidente Prado. En la campaña aérea destaca el capitán José Quiñones Gonzales, quien se inmortaliza defendiendo nuestro territorio. Cuando las tropas peruanas amenazaban con tomar Guayaquil, intervienen Estados Unidos Argentina y Brasil el 31 de julio de 1941. Pero, pese al cese de hostilidades en la costa, los ecuatorianos siguieron atacando por la región de la cordillera de El Cóndor hasta el río Putumayo, siendo repelidos por la división de selva a cargo del general Antonio Silva Santisteban, dando lugar a la Batalla del río Napo, en donde son desalojados del territorio peruano los invasores ecuatorianos. Nuevamente intervienen los mediadores Estados Unidos, Argentina, Brasil, y Chile, dando lugar al Protocolo de Río de Janeiro, el mismo que se firmó el 29 de enero de 1942, sobre las beses de Tratado de Amistad, Paz y Límites. Por Perú interviene el ministro de relaciones exteriores Dr. Alfredo Solf y Muro, por el Ecuador la zona de Sucumbíos, con una superficie de 5000 kilómetros cuadrados. En cuanto a la desocupación de la provincia de El Oro se logró en virtud a un documento suscrito entre los representantes de ambos ejércitos, firmado el 2 de octubre de 1941. Se debe anotar que el Protocolo de Río de Janeiro se firma a instancias que los ministros de relaciones exteriores de los países de América se reunían para ver la situación que produjo el ataque a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Asimismo el Perú durante la Segunda Guerra Mundial tuvo una política de apoyo a Estados Unidos y se entrevistó con Franklin Delano Roosevelt, presidente de EE.UU en aquella época.

AÑO EN QUE SE DESARROLLARON LOS HECHOS DE LA OBRA:

Los sucesos de la novela se desarrollan entre los años 1912 y 1929, aunque en el primer capítulo el autor hace algunas regresiones a las dos últimas décadas del siglo XIX, relatándose algunos episodios de la historia pasada de Rumi (pueblo de piedra). También en capítulos posteriores se interpolan historias pasadas, como el relato de la rebelión de Pedro Pablo Atusparia (1885) y la masacre de los indios cashibos, en la selva peruana (1866).

En dicha época estaba en auge el gamonalismo, un sistema de explotación de los campesinos de las haciendas, caracterizado por su baja productividad, su baja rentabilidad, el derroche de fuerza de trabajo y la exclusión cultural de sus peones agrícolas. Los gamonales ostentaban un apreciable poder local y eran los más firmes propagadores de la tesis de la inferioridad racial del indígena, tachándola de vicios que ellos mismos procuraban mantener, como la ignorancia, el consumo de alcohol y de coca. Las comunidades indígenas seguían sin embargo subsistiendo pese a que los gamonales hacían todo el esfuerzo por engullir sus tierras y reducir al indio a la condición de siervo.

Por esa época surge también la corriente indigenista (esta corriente alcanzo su máxima expresión con José María Arguedas y su obra ¨Los ríos profundos¨) que agrupa a intelectuales que procuran la redención del indígena. Se funda en 1909 la Asociación Pro-Indígena, por Pedro Zulen y Dora Mayer de Zulen, que cuestiona al gamonalismo.

2

Page 3: tecnicas de elocucion+ ☺

Políticamente es la última fase de la llamada República Aristocrática ( comprenden los gobiernos de Guillermo Billinghurst (1912-1914), Óscar R. Benavides (1914-1915) y el Segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915-1919), que dio pase al Oncenio de Augusto B. Leguía (1919-1930), época en la cual se produjeron muchas rebeliones de indígenas con la subsiguiente represión.

BIOGRAFIA DEL AUTOR Y PASAJES DE SU VIDA:

Ciro Alegría (1909-1967)

Su nombre completo es Ciro Alegría Bazán más conocido como Ciro Alegría nació en el caserío de Quilca, en la sierra del departamento de La Libertad, cerca de la ciudad de Huamachuco, el 04 de noviembre de 1909.

Su padre, José Eliseo Alegría Lynch, natural de Huamachuco, fue un joven intelectual, lector del anarquista peruano Manuel González Prada, que desafió la autoridad del abuelo del novelista, Don Teodoro Alegría, casándose con la hija del capataz de la hacienda (María Herminia Bazán Lynch), e intentando una pequeña reforma agraria entre los campesinos de Marcabal Grande. Don Teodoro, que había dejado a José Eliseo al frente de la Hacienda y vivía en Lima como Diputado, regresó a sus tierras y deportó a su hijo a Quilca, un modesto caserío en las estribaciones de la Cordillera de los Andes, y ahí nació y vivió su primera infancia Ciro Alegría, rodeado de indios, hasta la edad de cinco años, cuando se trasladó con sus padres a Marcabal Grande.

Algún tiempo después, el abuelo recordó que su nieto tenía que escolarizarse y lo separó de sus padres para enviarlo a Trujillo (capital del departamento de La Libertad, en la costa), donde se matriculó en el primer año de primaria en el Colegio San Juan, siendo su primer maestro, el que le enseñó a leer y escribir, el poeta peruano César Vallejo (1917). Durante esos años escolares vivió en casa de su abuela paterna Elena Lynch Calderón de la Barca de Alegría.

En 1920 enfermó de paludismo y volvió a la sierra, prosiguiendo su educación primaria en el Instituto Moderno de Cajabamba. Vivió entonces en casa de su tío Gerardo Falcón, de dicha ciudad. En 1923 permaneció en la hacienda Marcabal Grande, donde se dedicó a las tareas agrícolas, a la cabeza de los peones. Aprendió entonces mucho de las costumbres y maneras de vivir de los indios.

ADOLESCENCIA

En 1924 su padre lo envió de nuevo a Trujillo, para cursar la secundaria en el Colegio San Juan. Por entonces definió su vocación y escribió, alentado por su familia, sus primeros relatos y poemas. En especial su madre fue la que tuvo mucha influencia en su vocación literaria, pues a ella solía leerle sus primeras producciones, tomando muy en cuenta sus cariñosos y atinados comentarios.

3

Page 4: tecnicas de elocucion+ ☺

Las vacaciones de 1925 las pasó en la Hacienda Galindo, en las cercanías de Trujillo, en casa de su tío Constante Bazán Lynch. Tuvo entonces la oportunidad de ver cómo era la vida en una hacienda de caña de azúcar.

En 1926 falleció su madre, víctima de una penosa enfermedad. A mediados de ese año se escapó a Lima con un compañero de colegio apellidado Rojas, quien había inventado un acumulador y planeaba aprovecharlo comercialmente. Pero el amigo no logró su propósito y volvió a Trujillo mientras Ciro decidió permanecer en Lima, intentando publicar un artículo y varios cuentos. Pero igual que su amigo fracasó, no consiguiendo trabajo; sin dinero, tuvo que dormir a la intemperie, en las bancas del zoológico. Un tío suyo lo encontró y lo convenció de retornar a Trujillo. Ciro volvió entonces y reingresó al colegio para continuar cursando el tercer año de secundaria, logrando aprobar los exámenes finales, pese al tiempo perdido.

En 1927, cursando el cuarto año de secundaria, fue nombrado director de un pequeño periódico del Colegio, llamado Tribuna sanjuanista. La publicación llamó la atención de Antenor Orrego, entonces director del diario El Norte de Trujillo, quien convocó a Ciro para que trabajara con él como periodista, durante el período vacacional escolar de enero a marzo de 1928. Ciro trabajó como reportero policial, anotándose algunos éxitos, y publicando por primera vez sus versos, de tendencia vanguardista.

En 1928 siguió sus estudios, ya en el último año de la secundaria, aunque continuó trabajando en El Norte, después de clases, en trabajos especiales y que no le demandaban demasiado tiempo.

ESTUDIANTE UNIVERSITARIO

En 1929 estuvo trabajando en una compañía de construcción, que hizo una carretera y el puente llamado Virú. Luego volvió a la redacción de El Norte. Ese mismo año enfermó de malaria.

En 1930, tras discutir con Orrego, abandonó El Norte e ingresó a la redacción de otro diario trujillano, La Industria. También ese mismo año ingresó a la Facultad de Letras de la Universidad Nacional de Trujillo. A fines del año participó junto con otros estudiantes en un movimiento de intento de reforma universitaria. El movimiento fracasó y junto con otros dirigentes fue expulsado de la Universidad.

MILITANTE APRISTA

A comienzos de 1931 se afilió al Partido Aprista, formando parte del Comité Ejecutivo del Primer Sector del Norte, con sede en Trujillo. Durante todo ese año estuvo dedicado a labores de propaganda política que luego pasaron a ser de oposición al naciente gobierno de Luis Sánchez Cerro.

En diciembre de 1931 fue apresado y estuvo en la cárcel de Trujillo hasta el 7 de julio de 1932, fecha que la revolución ocurrida en esa ciudad lo liberó. Tomó parte en la revuelta, que fue bárbaramente reprimida por las fuerzas del orden. Huyó rumbo al norte y tras varios meses de burlar a la policía, al fin fue capturado en la provincia de Celendín.

4

Page 5: tecnicas de elocucion+ ☺

Fue trasladado a Trujillo, donde el tribunal encargado de juzgar a los rebeldes ya lo había sentenciado a diez años de prisión, en ausencia. Fue torturado y luego enviado a Lima donde fue recluido en la Penitenciaría. Allí estuvo hasta que el nuevo régimen del general Óscar R. Benavides dio una ley de amnistía para los presos sin proceso y los que todavía seguían enjuiciados. Como ya había sido sentenciado, aparentemente no le beneficiaba la amnistía, pero un jurista descubrió un decreto que consideraba ilegales las condenas en ausencia. En tal caso Ciro quedaba como enjuiciado y le correspondía entonces la amnistía. Salió en libertad en octubre de 1933.

Enseguida ingresó a la redacción del diario aprista La Tribuna de Lima, donde hizo varias crónicas, reportajes y ocasionalmente la “Sección Barricada”. Tras intervenir en el llamado “complot de El Agustino” (intento de una revolución aprista en Lima), en diciembre de 1934 fue desterrado a Chile.

DESTIERRO EN CHILE Y SUS PRIMERAS NOVELAS

Arribó a Santiago el mismo día en que era asesinado su compatriota, el poeta José Santos Chocano.

En 1935 se casó con su tía Rosalía Amézquita y transformó su cuento “El Marañón” en la que sería su primera novela: La serpiente de oro, con la cual ganó en Chile el concurso literario convocado por la Editorial Nacimiento. Al año siguiente fue elegido miembro del directorio de la Sociedad de Escritores de Chile y comenzó a trabajar en la Editorial Ercilla, como corrector de originales. Asimismo tradujo obras de Stefan Zweig e Ilya Ehrenburg, para la Editorial Zigzag.

A fines de 1936, como consecuencia de la dura vida de prisión y persecución política, enfermó de tuberculosis pulmonar. Se recluyó en el sanatorio de San José de Maipo y allí estuvo dos años. Una burbuja de aire le produjo entonces una embolia cerebral, lo que a la vez le causó una parálisis temporal de la mitad de su cuerpo, lo que le anuló momentáneamente la capacidad de escribir. Durante su recuperación y a manera de terapia, compuso su novela Los perros hambrientos, tarea que le demandó un mes de labor. Presentó la obra al concurso convocado por la Editorial Zigzag. De las 62 obras presentadas, la suya obtuvo el segundo puesto, siendo el fallo del jurado muy discutido. La novela se publicó en agosto de 1939.

EL MUNDO ES ANCHO Y AJENO, SU GRAN NOVELA

Luego se dedicó a componer su novela más extensa, El mundo es ancho y ajeno, que ganó en 1941 el Concurso Latinoamericano de Novela, convocado desde Estados Unidos por la prestigiosa Editorial Farrar & Rinehart y auspiciado por la Unión Panamericana de Washington. Fue invitado a Nueva York para recibir el premio, que le fue entregado en un banquete que se le ofreció en el Hotel Waldorf Astoria, el Día de las Américas, el 14 de abril de ese año. Dicha obra se ha convertido en un clásico de la literatura peruana e hispanoamericana en general.

El 19 de abril de 1941, en compañía del ensayista venezolano Mariano Picón Salas, Alegría viajó a Puerto Rico y participó en la Conferencia Interamericana de Escritores. Concurrió posteriormente al Congreso de Escritores Americanos de Washington, donde conoció al escritor norteamericano Waldo Frank, con quien mantuvo desde

5

Page 6: tecnicas de elocucion+ ☺

entonces una gran amistad. En octubre de 1941 apareció la traducción al inglés de El mundo es ancho y ajeno (Broad and alien is the world) y su libro fue ubicado por la prensa en el cuarto lugar de ventas.

ESTANCIA EN EE.UU. Y PUERTO RICO

Después del ataque a Pearl Harbor y al impedírsele volver a Chile por motivo de la guerra, trabajó unos meses en la revista Selecciones del Reader's Digest (1942). Ocupó además un puesto en la sección de prensa de la oficina encargada de la propaganda de guerra de los Estados Unidos en América Latina, con sede en Washington. En 1943 fue trasladado a la sede de la oficina en Nueva York, trabajando en la sección de Radio, y eventualmente, en la de Prensa.

Durante 1945 se dedicó a trabajar como traductor en la compañía cinematográfica Metro-Goldwyn-Mayer. Se divorció de Rosalía Amézquita, de mutuo acuerdo. Asimismo fue llamado por don Federico de Onís para dictar un curso sobre la novela hispanoamericana en la Universidad de Columbia. Su amiga Gabriela Mistral lo invitó desde San Francisco (1946) y esta visita le sirvió para su libro póstumo Gabriela Mistral íntima.

En 1948 le recrudeció una vieja dolencia al hígado contraída en la Penitenciaría de Lima, debido a la comida grasienta que se le dio allí. Fue operado con éxito de la vesícula. Ese mismo año se separó pública e irrevocablemente del partido aprista, explicando su actitud en unas declaraciones y artículos publicados en El Diario de Nueva York. Aparte de este diario, colaboró también en La Prensa de la misma ciudad y en revistas en inglés como Red-Book, Encore, Free Woorld, The Nation y otras más.

En 1949 fue contratado por la universidad de Puerto Rico, donde dictó durante cuatro años, cursos sobre Literatura Hispanoamericana y Técnica de la Novela, en el Departamento de Estudios Hispánicos, y un curso sobre Problemas Contemporáneos en la Facultad de Pedagogía. En esos años colaboró también en el diario El Mundo de San Juan de Puerto Rico y la revista Asonante.

En 1950 presentó al Congreso de Literatura Ibero-americana celebrado en Albuquerque, Nuevo México, un trabajo sobre “El Personaje de la Novela Hispanoamericana”. Se publicó en las Memorias de dicho Congreso.

ESTANCIA EN CUBA

En 1953 fue invitado al Congreso de Escritores Martianos en La Habana, donde se reunió más de un centenar de escritores de Europa y América. Fue nombrado vicepresidente de la Comisión II de dicho Congreso, dedicada a examinar los temas literarios y artísticos. Renunció a su cátedra de la Universidad de Puerto Rico y se estableció en Cuba, dedicándose intensamente a su trabajo como escritor y periodista. Trabajaba entonces en cuatro proyectos de novela. Desde Cuba colaboró también con la revista Letras Peruanas.

En 1956 fue invitado por la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba) a dictar un curso sobre la novela y su técnica. Además, aceptó escribir la historia de la Casa Bacardi, productores del famoso ron del mismo nombre. Lo tituló Cien años de vida productiva y fue publicado en 1959.

6

Page 7: tecnicas de elocucion+ ☺

También en 1956 conoció a la poetisa cubana Dora Varona Gil, con quien contrajo matrimonio el 25 de mayo de 1957. Con ella viajó por Estados Unidos, México, Puerto Rico, Santo Domingo y Jamaica.

RETORNO AL PERÚ. INCURSIÓN EN LA POLÍTICA

En ese año de 1957 fue invitado al Festival del Libro Peruano, organizado por los editores Juan Mejía Baca, P. L. Villanueva y Manuel Scorza. Tras una larga ausencia de 23 años arribó al Perú el 4 de diciembre de 1957. Este retorno se había truncado en múltiples ocasiones a causa de la concatenación de dictaduras y gobiernos oligárquicos que le negaron su derecho a volver a su patria. Fue objeto de un recibimiento multitudinario, lo que le resultó abrumador debido a su natural timidez. Su obra alcanzó una difusión popular con el Festival del Libro Peruano, al que asistieron escritores amigos como Pablo Neruda, Jorge Icaza y Enrique López Albújar.

Con su esposa Dora Varona viajó por todo el Perú dando conferencias en Universidades y centros culturales. Fue nombrado doctor honoris causa por la Universidad de Trujillo. Luego volvió a Cuba con la idea de volver pronto al Perú. En la isla caribeña terminó su libro sobre la Casa Bacardi, por el cual recibió un buen pago. Entonces residía con Dora en el pueblo de San Vicente, Dos Bocas, Oriente, en una casa de campo de su cuñado. Desde febrero de 1958 colaboró asiduamente en el diario El Comercio de Lima. En diciembre de 1958 nació su hija Cecilia. Pero al agravarse la situación política de la isla con motivo de la revolución cubana, decidió retornar al Perú con su familia.

El 12 de enero de 1960 arribó una vez más al Perú. En abril de ese año enfermó gravemente de úlcera duodenal. Al mes siguiente fue operado en el Hospital Obrero de Lima (hoy Hospital Guillermo Almenara), donde estuvo tres meses convaleciente. Aprovechó entonces para escribir varios cuentos y leyendas.

El 23 de abril de 1960 la Academia Peruana de la Lengua –dirigida por Víctor Andrés Belaunde– lo eligió por unanimidad como miembro de número. En octubre asistió al Tercer Festival del Libro de América, en Buenos Aires. Viajó a Montevideo y entretanto colaboró con el afamado diario argentino La Nación. En 1961 dejó de colaborar para El Comercio y empezó a escribir para el diario Expreso, y para la revista Caretas de Lima.

Se afilió al partido Acción Popular, liderado por su amigo, el arquitecto Fernando Belaúnde Terry. En 1962, con motivo de la campaña electoral, viajó por todo el país en gira política. Sufrió agresiones de sus antiguos correligionarios políticos, los apristas. A comienzos de 1963 ganó una diputación por Lima. En setiembre del mismo año se publicó su libro de relatos Duelo de caballeros, en la editorial Populibros de Manuel Scorza, obra que tuvo gran acogida.

Fue invitado al Segundo Encuentro Internacional de Escritores, celebrado en Berlín en 1964 y al que asistieron –entre otros– Jorge Luis Borges y Julio Ramón Ribeyro. Por invitación del Parlamento francés, viajó a Francia y después a Italia, país este por el que quedó fascinado (1965). Estando allí recibió una invitación especial de la Universidad de Yale y viajó a Nueva York, donde dictó varias charlas y conferencias. De retornó al Perú, pasó por Brasil.

7

Page 8: tecnicas de elocucion+ ☺

Ya en el Perú se mudó a Chaclacayo, en busca de mejor clima, y asistió al Primer Encuentro de Narradores Peruanos, convocado por la Casa de la Cultura de Arequipa, que dirigía el crítico Antonio Cornejo Polar. El 28 de mayo de 1966 fue elegido presidente de la Asociación Nacional de Escritores y Artistas (ANEA), venciendo a Luis Alberto Sánchez, por entonces rector de la Universidad de San Marcos.

Bohemio y fumador empedernido, Alegría –quien se consideraba miembro de la “generación del 30”– frecuentó a artistas de diversas generaciones. Fue asiduo concurrente a las tertulias que organizaba el librero Juan Mejía Baca, alternando con Martín Adán, Arturo Hernández y Francisco Izquierdo Ríos.

FALLECIMIENTO

Falleció el 17 de febrero de 1967, a causa de una hemorragia cerebral, tras una agonía dolorosa. Su muerte fue sorpresiva, cuando aparentemente gozaba de buena salud y recién cumplidos los 58 años de edad. El Presidente Belaunde, como homenaje póstumo, decretó que le fueran tributados honores de Ministro de Estado. Fue también condecorado con las Palmas Magisteriales en su grado más alto: el de Amauta.

RESUMEN DE LA OBRA:

I. ROSENDO MAQUI Y LA COMUNIDAD.

Rosendo Maqui es el alcalde de la comunidad de Rumi. Se describe la vida de una comunidad andina. Los gamonales con leyes para expropiar a los comuneros. Se organizan para levantar la escuela. El indígena es despreciado. El tinterillo Bismark, es defensor del juicio contra don Álvaro Amenábar. Murieron muchas personas por la enfermedad del tifo. También años antes había estallado la Guerra con Chile de los cuales muchos indios habían sido reclutados. Los azules ocuparon Rumi y los indios fueron enrolados a la fuerza a sus filas. La guerra civil llegó hasta el mismo pueblo. Ganaron los «colorados». Muchas mujeres sufrieron violaciones de los montoneros y tuvieron hijos; uno de ellos fue Benito Castro, quien fue criado como un hijo por Rosendo y Pascuala. Escenas muy logradas son las que describen la vida rural de Rumi. Un buey llamado Mosco era muy apreciado por Rosendo pero desgraciadamente murió al desbarrancarse. Otro episodio antológico es el duelo entre los toros Granizo y Choloque. Tras finalizar la descripción de Rumi, el narrador retoma el relato, Rosendo retorna al pueblo con un negro presentimiento. Pascuala esposa de Rosendo fallece.

II. ZENOBIO GARCÍA Y OTROS NOTABLES.

Las personas del pueblo asisten al velorio de Pascuala. La mayor de las hijas Teresa, hace una apología de la fallecida.Uno de los más compungidos era el arpista don Anselmo, quien tenía las piernas tullidas; él había sido criado como a un hijo por Pascuala. Esa misma noche llegó a Rumi una comisión de vecinos de Muncha un pueblo vecino; dando el pésame el gobernador Zenobio García. Traían aguardiente, fue su principal producto de venta, y las condolencias del caso. El comunero Doroteo Quispe, se puso a rezar; él tenía fama de decir de memoria una serie de oraciones

8

Page 9: tecnicas de elocucion+ ☺

según la ocasión. Seguido de un nutrido cortejo, el cadáver de Pascuala fue sepultado en el cementerio.

III. DÍAS VAN, DÍAS VIENEN.

“Días van, días vienen”, es la frase típica de los narradores populares cuando intercalan historias separadas por espacios largos de tiempo. Tras la muerte de Pascuala fue a vivir a casa de Rosendo su hija Juanacha, con su esposo y su pequeño hijo, llamado Rosendo como su abuelo. En la comunidad se construía una escuela, don Álvaro Amenábar, montado a caballo, diciendo que los terrenos le pertenecían y que ya lo había hecho un juicio. Rosendo sintió odio por primera vez. Al día siguiente partió junto con otros tres comuneros hacia la capital del distrito, para encontrarse con Bismarck Ruíz, el tinterillo es contratado como defensor de la comunidad, quien vivía junto con su amante, la tísica Melba Cortez. Bismarck, informándoles que no se preocuparan, que el caso estaba de parte de la comunidad, solo les pidió un adelanto de cincuenta soles por sus servicios. Alentados, Rosendo y sus acompañantes retornaron a Rumi. Luego el narrador se dedica a contarnos la vida del Mágico, Julio Contreras, un comerciante de baratijas y prendas de vestir, ya viejo y con habilidad para convencer al más reacio de los clientes. Su apelativo de Mágico se remontaba a su época juvenil, cuando era un malabarista de una compañía de saltimbanquis que recorría el país promocionando su salto mágico. Luego el narrador se ocupa de otro comunero de Rumi, Demetrio Sumallacta, un habilidoso tocador de la quena.

IV. EL FIERO VÁSQUEZ.

Este personaje es un bandolero que robaba a los ricos y daba a los pobres; aunque también robaba a los pobres cuando necesitaba. Un día se encuentra con Doroteo Quispe que iba a comprar para la fiesta de San Isidro. El Fiero le roba cien soles que llevaba, pero días después le devuelve parte del dinero. Don Valencio hermano de Casiana, amante del Fiero Vásquez. Describe la miseria, el látigo y la incasable deuda con los pobres. Hieren en la cara al Fiero con una carabina. Se repone y llega a un pueblo, donde le cura la Sra. Elena. Llega don Teodoro el esposo de Elena. El Fierro cuenta que mató a don Malaquías porque le había pegado a su madre. Se queda trabajando con don Teodoro. Don Teodoro se fue a firmar porque fue elegido diputado. El Fiero se casa con Gumersinda. Estando en la chacra le ataca un desconocido que matan en defensa propia, pero tiene que huir. A los seis meses retorna, su hijo había muerto. Su esposa había sido violada por los gendarmes y tuvo que servir de sirviente al juez para poder salir de la cárcel; se entera del juicio de Amenábar y se va de la comunidad.

V. EL MAÍZ Y EL TRIGO.

Rosendo Maqui informa a sus regidores del proceso del juicio. El regidor Goyo Auca se va donde Bismarck Ruíz para pedirle informes del juicio. El tinterillo le da

9

Page 10: tecnicas de elocucion+ ☺

esperanzas de ganar la causa, diciéndole que ya había presentado el informe al que todavía no respondían los demandantes; en cuanto a Zenobio y el Mágico, asegura que sería fácil anularlos hurgando sus antecedentes, en el caso de que fueran a testificar en contra de la comunidad. Ese mismo día empieza en Rumi la cosecha, lo que constituía una verdadera fiesta para la comunidad. Todos participan de la faena. La ocasión es propicia también para que los jóvenes busquen pareja y se unan. Se convoca también a un grupo de jóvenes repunteros para que arreen el ganado esparcido en las tierras de la comunidad, a fin de juntarlo para que comieran los rastrojos. Son llamados Cayo Sulla, Juan Medrano, Amadeo Illas, Antonio Huilca, entre otros. Adrián Santos, un chico de 10 a 12 años, consigue también a ruegos que lo sumen a la partida. Luego de culminada la tarea los jóvenes se reúnen a comer y uno de ellos, Amadeo Illas, les relata el cuento titulado: «Los rivales y el juez». Luego se narra la siega, el acarreo y la trilla. Se describe cómo se avienta el trigo con horquetas y palos de madera, hasta separar la paja del grano. Ya de noche, los jóvenes Augusto Maqui nieto de Rosendo y Marguicha se entregan al amor. Luego se distribuye la cosecha entre los comuneros y los que sobran los venden.

VI. EL AUSENTE.

Esta parte relata la vida de Benito Castro, hijo adoptivo de Rosendo y Pascuala, pero que tras cometer un crimen, que en defensa propia mata a su padrastro, se había ausentado de la comunidad, dedicándose a recorrer el país trabajando en haciendas. Recorrió las serranías de Huamachuco y en una ocasión, durante una fiesta carnavalesca de un pueblo, ganó una competencia de carrera de caballos cuya meta fue atrapar un gallo enjaulado que colgaba de lo alto de un cordel; el premio consistía treinta soles en monedas, que se hallaban dentro en la misma jaula. Benito no quiso instalarse en pueblo alguno y siguió su vida errante, hacia el sur, llegando al Callejón de Huaylas. Allí los gamonales pagaban menos, a pesar que el trabajo era más duro. Trabajando en una hacienda, en una ocasión fue testigo de la tortura que sufrieron dos indios, acusados sin prueba de robo de ganado. Conmovido por este hecho, de noche liberó a los indios, y él mismo debió huir. En todo este andar le acompañaba su querido caballo Lucero. Llegó a un lugar llamado Pueblo Libre. Allí encontró a un agitador, apellidado Pajuelo, quien arengaba a la gente hablando a favor de los indios y contra los explotadores gamonales y autoridades. De pronto irrumpieron los gendarmes, se escucharon disparos y Pajuelo cayó muerto. Mucha gente fue arrestada bajo cargo de subversión, entre ellos Benito. Todos fueron quedando libres uno tras otro, menos Benito, quien por ser forastero no tenía quien lo defendiera. Luego de un tiempo lo soltaron, pero no le devolvieron su caballo. Benito se vio solo y sin ningún bien. La necesidad lo obligó a trabajar como peón en una hacienda. Allí, los indios le contaron historias de revoluciones pasadas, siendo la más recordada la de Pedro Pablo Atusparia (1885), que terminó en fracaso. Los indios esperaban algún día cobrarse la revancha.

VII. JUICIOS DE LINDEROS.

En este capítulo relata el plan del hacendado Don Álvaro Amenábar que era apoderarse de las tierras fértiles de Rumi y convertir en peones a los comuneros para

10

Page 11: tecnicas de elocucion+ ☺

que trabajaran en una mina que pensaba explotar cerca de allí. Había planteado un juicio a la comunidad por un asunto de linderos, pero al ver el alegato de Bismarck, se enojó y se reunió con el tinterillo Íñiguez para reorientar su estrategia. Planearon sostener la tesis falsa de que el límite de las tierras de la comunidad no era el llamado arroyo Lombriz, sino la quebrada de Rumi, situada más adentro, y que el fraude estaba en que los indios habían cambiado los nombres de las torrenteras. Ello implicaba que las tierras de la comunidad eran más reducidas y se limitaban a las que se ubicaban en torno a la laguna Yanañahui, lugar inhóspito, pedregoso y menos fértil. Iñiguez sugirió comprar falsos testigos para que dijeran que los límites auténticos habían sido modificados por los comuneros en tiempos pasados. Don Álvaro dijo ya entenderse con el gobernador Zenobio García y el Mágico Julio Contreras, quienes serían excelentes testigos contra Rumi, junto con otros indios colonos, y que además ya tenía comprados al subprefecto y del juez. Por su parte, Iñiguez señaló que le preocupaba Bismarck Ruiz y sugirió que se le debía también sobornar; don Álvaro aprobó la idea. De acuerdo a lo planeado, Iñiguez respondió ante el juez el alegato de Bismarck. El Mágico Contreras, Zenobio García y otros más fueron los testigos en contra de la comunidad. Quedó pendiente la respuesta de la defensa de Rumi para días después. Mientras tanto, a Bismarck le llegó el soborno de Amenábar, de 5,000 soles; lo único que debía hacer era no descalificar a los testigos del hacendado. Bismarck aceptó. Mardoqueo, vendedor de esteras, fue enviado por Rosendo a espiar a casa de don Álvaro, pero descubierto, fue flagelado salvajemente. El narrador trata enseguida sobre Nasha Shuro, bruja y curandera de Rumi, única esperanza de la comunidad pues se creía que con sus artes podría acabar con Amenábar. Una noche Nasha se metió sigilosamente en la casa-hacienda de Umay y extrajo una fotografía de don Álvaro. Todo Rumi esperaba que de pronto don Álvaro enfermara o sufriera algún mal, pero nada de eso ocurrió. Entonces se empezó a dudar sobre los poderes de Nasha, y al final la bruja confesó que no le podía agarrar el ánima. Volviendo al juicio de linderos, el juez escuchó la defensa de la comunidad por boca del mismo Rosendo; finalmente, el magistrado aconsejó al viejo alcalde que buscara testigos para que hablaran a favor de la comunidad pero que no fueran de Rumi. Los buscaron en varios pueblos y haciendas colindantes; pero nadie aceptó para no terminar peleado con don Álvaro. Entonces se ofreció como testigo Jacinto Prieto, el herrero Rumi, aunque natural de otro pueblo. Pero sucedió entonces que un tal Zurdo buscó pleito al herrero, quien ofuscado, le dio una paliza. Prieto fue por ello encarcelado, quedando así anulado como testigo. Para toda la comunidad era evidente que el «Zurdo» había sido enviado por Amenábar.

VIII. EL DESPOJO.

Rosendo quiso dejar al sospechoso Bismarck, pero ningún abogado aceptó defender a la comunidad. El fallo del juez favoreció a Amenábar, disponiéndose que la toma de las tierras fuera el 14 de octubre. Bismarck, muy hipócritamente, dijo que había hecho todo lo posible y que ya no había más que hacer, pues el fallo era definitivo (lo que no era cierto pues existía todavía la posibilidad de la apelación, lo que el tinterillo intencionadamente no mencionó). Rosendo envió a su nieto Augusto a espiar a la hacienda de Amenábar. El muchacho escuchó a unos guardias que don Álvaro ya se alistaba para ocupar la tierra de Rumi y tenía 40 hombres armados; luego logró

11

Page 12: tecnicas de elocucion+ ☺

escabullirse con peligro de su vida, matando a un perro guardián que se le abalanzó. Viendo que ya el despojo era inevitable, Rosendo convocó la asamblea de la comunidad y expuso la situación. Uno de los comuneros, Artemio Chauqui, criticó su gestión y la de los Regidores. Quedaban dos opciones: resistir o replegarse a las tierras altas y pedregosas de Yanañahui. Se discutió. Gerónimo Cahua optó por la resistencia armada; otros preferían la retirada. Los comuneros llegaron a un acuerdo: no ofrecerían resistencia para evitar muertes inútiles, y se irían a Yanañahui antes del día 14. De paso reeligieron como alcalde al viejo Rosendo. Mientras discutían, Casiana salió sigilosamente en busca del Fiero Vásquez, quien había prometido ayudar a la comunidad en caso de peligro. Enterado El Fiero, marchó para defender a Rumi con veinte hombres armados, sin conocer todavía la resolución que había tomado la comunidad. Al llegar a Rumi se enteró de todo. En la plaza del pueblo y ante la presencia de don Álvaro, el tinterillo Iñiguez, el gobernador Zenobio García, el subprefecto y otros principales, resguardados por un regimiento de gendarmes, se procedió a la ceremonia de la entrega de las tierras de la comunidad. Rosendo rogó al Fiero que no se enfrentara, ya que habían optado por la retirada pacífica. El Fiero optó entonces replegarse con su banda, no sin antes hacer notar a Rosendo que el abogado Bismarck les había engañado pues quedaba aún la opción de apelar. Cuando don Álvaro y su comitiva se retiraban triunfantes, de pronto vieron venir sobre ellos una galga (piedra rodante), rodada por el indio Mardoqueo; el impacto de la roca mató a Iñiguez. Los gendarmes sacaron una ametralladora y dispararon contra el pobre Mardoqueo, matándolo. Al ver ello, uno de los bandidos del Fiero apodado el Manco alzó su machete y a galope se dirigió contra los gendarmes pero también lo ultimaron a balazos. La comunidad de Rumi continuó el camino del éxodo.

IX. TORMENTA.

Yanañahui, hacía donde los comuneros de Rumi emigran, era una zona situada en las alturas de Rumi, muy fría, pedregosa, que los indios creían que estaba encantada. Decían que allí vivía una mujer negra y peluda, que era el espíritu de la laguna. Cerca habían ruinas de un antiguo poblado, que estaba ubicado en un lugar adecuado, pero los comuneros tenían temor de asentarse allí pues decían que era la morada del Chacho, un ser maléfico en forma de enano. Prefirieron construir sus casas en las faldas del Rumi, aunque no era un buen lugar pues le azotaba directamente el frío viento de la puna. Siguiendo el consejo del Fiero, Rosendo intentó un recurso de apelación a la Corte Superior. Una comitiva fue a la capital del distrito y contrató a un joven abogado, Arturo Correa Zavala. Este les alentó a seguir el juicio y no les cobró sus servicios. En Yanañahui la vida cambió mucho por la aspereza del lugar. Solo se podía cultivar productos de la altura, como quinua, papa, oca, pero en menor cantidad y calidad. El ganado no se acostumbraba y muchos animales intentaron volver a Rumi llevados por la querencia; varios de ellos fueron capturados por los caporales de don Álvaro, quien los expropia. Se produce una gran tormenta en Yanañahui y algunos animales mueren, entre ellos «Frontino», el caballo querido de Rosendo, atravesado por un rayo. Un emisario de Zavala Correa llegó trayendo una mala noticia: habían asaltado el correo que transportaba el grueso expediente del juicio a la capital, lo cual era muy grave pues ya no se podría apelar al perderse hasta los papeles de reconocimiento legal de la misma comunidad. El expediente fue a dar a manos del hacendado, quien lo quemó en la chimenea de su casa. Algunos comuneros

12

Page 13: tecnicas de elocucion+ ☺

fallecieron, como Anselmo, el tullido. Otros abandonaron Yanañahui para probar suerte en lugares lejanos, trabajando en plantaciones o minas lejanas. Los comuneros Doroteo Quispe, Jerónimo Cahua y Eloy Condorumi se plegaron a la banda del Fiero Vásquez. Los tres fueron comisionados para matar a Bismarck y a su amante Melba, quienes montados a caballo iban a la costa para disfrutar del dinero que cobraron de Amenábar. Pero los comuneros no se atrevieron a ejecutar la misión: sólo se limitaron a robarles los caballos, aprovechando que la pareja habían hecho un alto para dormir en una cueva ubicada en medio de la puna. Bismarck y Melba debieron regresar al pueblo caminando muchos kilómetros, y debido al esfuerzo la mujer falleció poco después, de una pulmonía fulminante. El desolado Bismarck volvió al lado de su esposa y a la monotonía de su trabajo. Doroteo, Cahua y Condorumi se reunieron con los otros bandidos; uno de ellos, apodado el Sapo, se burló de los comuneros por no haber cumplido con el encargo. Doroteo y el Sapo se pelearon a cuchillo y venció el primero. Así, los tres comuneros se ganaron el respeto de los otros bandidos.

X. GOCES Y PENAS DE LA COCA.

El joven Amadeo Illas comunero, se fue con su esposa a trabajar a una hacienda de coca en plena en la selva. Un caporal lo recibió y recibió en su casa a lado de una chacra. De acuerdo al contrato debía bajar cada tres meses a raumar (deshojar las hojas de coca) en el temple o valle situado al borde del río Calchis. Pasados algunos días fue notificado para empezar la labor y Amadeo marchó al temple. En el camino se encontró con otro peón o raumero, llamado Hipólito Campos, de quien se hizo amigo. La primera labor que se le encargó fue podar unos árboles bajo cuya sombra crecían los cocales. Luego empezó con la rauma. El trabajo, al principio, le pareció fácil; pero después le ardieron las manos y le salieron ampollas. Estas empezaron luego a sangrar. Le dijeron que era cuestión de acostumbrarse. Pero de todos modos era una labor muy fatigosa. Otro peligro más grave eran las víboras. A Hipólito le picó una en el pecho y a duras penas se salvó, tras ser cauterizada su herida con hierro candente. Pero quedó muy mal y lo enviaron de vuelta a su casa. Amadeo pensó en el contraste de que una hoja que tanto gozo daba al hombre andino se consiguiera con tanto sufrimiento. En fin, no pudo continuar en la rauma y pasó al lampeo. También esta vez le sangraron las manos. Para colmo contrajo las fiebres palúdicas y durante 30 días estuvo en cama. Su esposa debió ir al pueblo a comprar quinina. En total se adeudaron en 60 soles. No les quedó otra opción que huir lejos. Amadeo consiguió empleo de peón en la hacienda Lamas. Pero los caporales de Calchis lo persiguieron y lo encontraron. El hacendado de Lamas acordó pagar su deuda, pero a cuenta de su trabajo. Amadeo quedó así nuevamente amarrado a la tierra.

XI. ROSENDO MAQUI EN LA CÁRCEL.

Una vez un toro de hambre se metió a las supuestas tierras de Amenábar y Rosendo Maqui no perdía la esperanza, pese a los sucesivos infortunios. La comunidad ya no tenía dinero para continuar el juicio. El ganado estaba diezmado, pues muchos animales iban hasta las tierras antiguas de Rumi y los caporales de don Álvaro los requisaban. Una vez un toro de labor se perdió y Rosendo fue decidido a rescatarlo. Pero al llegar a Umay, Amenábar se negó a entregarle el toro pues adujo que lo había comprado a Casimiro Rosas, cuyas marca de herraje eran similar a la de la comunidad

13

Page 14: tecnicas de elocucion+ ☺

de Rumi (C R). Rosendo insistió y el hacendado lo arrojó a fuetazos y golpes. El viejo alcalde no se quedó tranquilo y de noche ingresó sigilosamente al potrero del hacendado, pero los caporales lo descubrieron y lo tomaron preso. Rosendo fue a dar a la cárcel, acusado de abigeo, además de los cargos de azuzador de revueltas y de guarecer a los bandidos en su comunidad. En Yanañahui, los comuneros eligieron alcalde a Clemente Yacu. En prisión Rosendo se encontró con Jacinto Prieto, el herrero, y con otros personajes pintorescos como el loco Pierolista, y un estafador de nombre Absalón Quíñez. Otros presos le conmueven por sus tragedias personales, como un pobre indio llamado Honorio, acusado sin pruebas de ser ladrón de reses. Hasta la prisión llegó la noticia de que un piquete de gendarmes salía del pueblo para atrapar al Fiero Vásquez. Los días pasaron y Rosendo continuaba encarcelado.

XII. VALENCIO EN YANAÑAHUI.

En Yanañahui, Casiana esperaba un hijo del Fiero Vásquez; de éste no se sabía nada. Tampoco se sabía de Doroteo Quispe, el esposo de Paula, quien se había plegado a la banda del Fiero, junto con Cahua y Condorumi. Valencio, el hermano de Casiana, arribó al pueblo. Contó que se había producido un enfrentamiento de los bandidos con los gendarmes. Murieron varios de ambos bandos, pero El Fiero, Quispe y Condorumi seguían vivos, y solo Cahua había sido herido, pero no de gravedad. Valencio decidió asentarse en el pueblo y trabajar en las tareas comunales. Quiso tener mujer como todos y eligió a Tadea, la hermana del vaquero Inocencio. Construyó su casa ayudado por la comunidad y se dedicó a tejer esteras de totora y a hacer cal, productos que eran llevados al pueblo para venderlos, pero Valencio no aceptaba dinero sino costales de pan. También iba a la laguna a cazar patos, riéndose de las supersticiones de los comuneros. Le pareció que la vida en Yanañahui era feliz y que nadie debía quejarse.

XIII. HISTORIAS Y LANCES DE MINERÍA.

Un comunero, Calixto Páucar, partió hacia el asiento minero de Navilca, para emplearse como peón de mina. Allí fue recibido por un obrero llamado Alberto, quien le instaló en la barraca de los peones. Calixto se enteró que los mineros empezarían una huelga al día siguiente. Luego, junto con Alberto salió a dar un paseo, ya muy entrada la noche. Entraron a un salón donde había gente tomando y charlando. Uno de ellos era un viejo apodado don Sheque, quien charlaba con un periodista. Los presentes escuchaban atentos las historias de mineros que relataba el viejo. En una de ellas mencionaba al Fiero Vásquez, cuya banda había asolado la mina, entonces administrada por unos gringos apellidados Godfriedt. El viejo siguió contando sobre su propia experiencia en la mina y cómo en varias ocasiones salvó de morir, pero el periodista estaba más interesado en la huelga. De pronto ingresó Alemparte, el Secretario General del Sindicato de Navilca, quien había declarado la huelga. Esta empezaría al día siguiente. Los huelguistas reclamaban aumento del jornal de S/. 1 a 1.5, así como máscaras protectoras para los que trabajaban en los hornos y botas impermeables para los que laboraban en zonas inundadas. Calixto y Alberto volvieron a la barraca y se echaron a dormir. Al día siguiente vinieron muchos gendarmes al asentamiento. Se oyeron los gritos de: « ¡Viva Alemparte!». Un gringo, llamado Jack, y

14

Page 15: tecnicas de elocucion+ ☺

que trabajaba de mecánico, se sumó también a la causa de los trabajadores. Alemparte, junto con otros más (entre ellos Calixto y Alberto) avanzaron resueltamente. Los gendarmes dispararon. Hubo ocho muertos: entre ellos Alemparte y Calixto. Al día siguiente los obreros enterraron a sus muertos. Jack y otro compañero desplegaron un trapo rojo y cantaron un himno que para el resto era desconocido. Decían que eran socialistas. Calixto fue sepultado como anónimo pues nadie sabía su nombre.

XIV. EL BANDOLERO DOROTEO QUISPE.

Cuando nació el hijo de Casiana, Valencio encendió una fogata en la cumbre de un cerro, para dar aviso al Fiero Vásquez. Pero éste ya estaba preso y su banda diezmada. Solo quedaban Doroteo, Condorumi, El Zarco, El Abogado, y un tal Emilio Laguna. Todos enrumbaron al norte. Doroteo envió al Zarco a Muncha, el pueblo donde vivía Zenobio García, el gobernador, quien tenía una pequeña industria de fabricación de aguardiente, y una hija aun soltera para quien buscaba un buen partido. Zenobio tenía una cuenta pendiente con la comunidad de Rumi, pues había sido uno de los que testificaron contra ella. El Zarco entró a la tienda de Zenobio y pidió unos tragos; luego preguntó al empleado si necesitaban operarios para la destilería. Zenobio le respondió que no, y el Zarco se retiró. A medianoche los bandidos entraron al pueblo haciendo varios disparos. Zenobio huyó lográndose ocultar a duras penas en el descampado, pero la esposa, la hija y la sirvienta se quedaron en la casa. Los bandoleros destruyeron la destilería. Doroteo ingresó a la habitación de la hija y la violó. Cuando regresó a la casa, Zenobio se encontró con la destrucción provocado por los bandoleros: todo su esfuerzo de años se había perdido. Doroteo y el resto de los bandidos continuaron su camino. En uno de los senderos de la puna se tropezaron con el Mágico Julio Contreras, el otro de los testigos comprados por Amenábar. El Mágico rogó que no lo mataran, ya que enviaría a alguien para que fuera a traer un rescate en efectivo. Pero Doroteo no quiso arriesgarse y sentenció su muerte. El Mágico fue llevado hacia una zona inhóspita, poblada de pantanos. En uno de ellos fue arrojado, sufriendo así una de las más crueles formas de muerte.

XV. SANGRE DE CAUCHERÍAS.

Augusto Maqui, el nieto de Rosendo, partió a las caucherías de la selva, cautivado por la elevada paga que le ofrecieron. Junto con otros aventureros llegó al puesto Canuco. Su trabajo consistía en internarse en el bosque, buscar los árboles de caucho y extraerles la savia o jebe. Don Renato era el jefe de Canuco. Se servía de indios sometidos, quienes tenían que entregar su cuota en bolas de jebe; de lo contrario eran castigados, sin distinción de edad y sexo. Augusto fue testigo de los abusos y atrocidades cometidos contra los indios. El narrador nos cuenta enseguida un hecho ocurrido en 1866, que graficaba muy bien la situación trágica del indio selvático: en esa ocasión, los nativos cashibos (que vivían en los márgenes del río Pachitea) fueron cañoneados por las fuerzas del gobierno venidas en buques de vapor desde Iquitos. Volviendo a nuestra historia, cada día menos indios iban a Canuco a entregar su cuota de caucho y don Renato decidió traspasar el puesto a Custodio Ordóñez. Augusto también quiso irse pero no lo dejaron pues se había endeudado. Escuchó fábulas propias de la selva, como la historia del Chullachaqui, un ser mítico con un pie de

15

Page 16: tecnicas de elocucion+ ☺

hombre y otro de venado, quien se enamoró de Nora, la esposa del cacique Coranke, e intentó llevársela consigo; pero Nora se negó y en castigo, el Chullachaqui convirtió a su pequeña hija en un pájaro, el «ayaymama», el cual en las noches de luna suele pronunciar un canto lúgubre que parece decir: «ay, ay, mama». Ordóñez tenía una amante, Maibí, una nativa de 15 años, a quien maltrataba de la peor manera. Augusto se conmovió al verla. Ordóñez era también muy cruel con los indios que estaban bajo su dominio. Una vez descabezó con machete a uno de ellos por no haber traído suficiente caucho. Hasta que ocurrió la desgracia para Augusto: mientras sahumaba una bola de caucho, esta explosionó saltándole en la cara. El accidente le provocó ceguera total. Como ya no venían indios a dar su cuota de caucho, Ordóñez preparó una expedición punitiva contra las tribus. Augusto se quedó solo en el puesto y Maibí se acercó para acompañarlo. La batalla entre caucheros e indios duró tres días. Los caucheros vencieron pero Ordóñez murió tras impactarle una flecha envenenada. Los vencedores retornaron a Canuco trayendo como prisioneras a 30 mujeres nativas. Augusto se quedó con Maibí y ambos se fueron a vivir en una cabaña a orillas del bosque. Maibí cultivaba en una chacra y Augusto tejía hamacas y petates de palmera para la venta.

XVI. MUERTE DE ROSENDO MAQUI.

Rosendo seguía en la cárcel. Un acontecimiento memorable fue cuando ingresó el Fiero Vásquez al presidio. Uno de los presos, el herrero Jacinto Prieto, escribió al Presidente de la República, seguro de obtener justicia. Recordemos que Jacinto estaba encarcelado por agredir a un provocador apodado el Zurdo. Jacinto recibió como respuesta una carta, donde se le informaba que el Presidente ya había tomado nota de su protesta. Pero después de eso no hubo más respuestas y Jacinto quedó decepcionado. Empezó a gritar lleno de rabia, pero de nada le sirvió. Los gendarmes lo torturaron. Al fin pudo salir gracias a los 1,000 soles que le obsequió el Fiero Vásquez, que los usó como soborno. A Rosendo Maqui lo pusieron en la misma celda que al Fiero, para dar a entender que ambos eran cómplices de sedición. El Fiero Vásquez propuso a Rosendo que le acompañara en su huida, que ya la tenía planificada. Rosendo lo pensó, pero no quiso seguirlo pues no quería ser un eterno fugitivo. El Fiero sobornó a dos gendarmes con 400 soles para que le facilitaran la huida. Luego abrió con una ganzúa el candado de su celda, salió al patio y allí mató a otros dos guardias. Ganó finalmente la calle, donde sus amigos bandoleros lo esperaban. Los gendarmes los persiguieron a tiros, pero el Fiero logró escabullirse. Otros gendarmes acudieron a la celda de Rosendo, a quien preguntaron por qué no había alertado al ver huir al bandido. Rosendo dijo que no pudo ver ni oír nada pues se hallaba dormido al producirse los hechos, pero los gendarmes no le creyeron, y acusándole de cómplice del Fiero, lo golpearon a culatazos, hasta dejarlo desmayado. Cuando horas después le llevaron el almuerzo, Rosendo ya no contestó: estaba muerto. El médico diagnosticó muerte por infarto y el juez levantó acta de defunción. El subprefecto mandó a los gendarmes que lo enterraran de noche para que los indios no armaran bulla, pues no quería desórdenes en el pueblo.

16

Page 17: tecnicas de elocucion+ ☺

XVII. LORENZO MEDINA Y OTROS AMIGOS.

El narrador nos traslada ahora hacia una cantina de Lima donde bebían y charlaban animadamente unos amigos. Uno de ellos es Benito Castro, quien trabajaba de ayudante en una imprenta. Benito le cuenta a su amigo, el tipógrafo Santiago, de su vida en las haciendas y la vez que domó a una mula. A la reunión se suma Lorenzo Medina, un líder sindical. La conversación deriva entonces en temas políticos y sociales, que a Benito no le atraían. Cada vez que le querían arrastrar a ese tipo de diálogos, solía decir que su comunidad era mejor. Lorenzo le ofrece trabajar como fletero en su bote pesquero, en el muelle del Callao. Benito acepta y se convierte en un fletero hábil. Lorenzo estaba al tanto de los problemas sociales y leía en voz alta las noticias de los periódicos sobre los sucesos de provincias, como la explotación de indígenas en las haciendas, en la construcción de caminos, ferrocarriles, etc. Todo lo cual empieza a interesar a Benito, pues le recordaban las injusticias que él mismo había sido testigo en su tierra. Un día, sumido en una angustia profunda le cuenta Lorenzo la razón por lo que había abandonado Rumi. Como ya dijimos, Benito era fruto de la violación que un montonero (guerrillero venido de lejos) cometió en una comunera de Rumi. Creció, pues, con el estigma de ser un indio «mala casta». Un día, su padrastro, muy borracho, le amenazó con un cuchillo, pero Benito se le adelantó, matándolo. A falta de cárcel, fue encerrado en un cuarto del alcalde Rosendo Maqui. Este y su esposa Pascuala lo querían como a un hijo y decidieron por ello soltarlo. Rosendo le entregó el caballo Lucero y le pidió que se fuera lejos. Benito obedeció, con el alma dolida. De eso ya habían pasado seis años y no había vuelto a saber nada sobre Rumi y sus habitantes. Pero ahora sentía nostalgia y quería volver a su comunidad; por lo pronto aprendía a leer y escribir. El bote de Lorenzo, llamado Porsiaca, no producía mucho, debido a la competencia, pero al menos les daba para comer. Benito vivía en un callejón pobre del puerto. Una noche, mientras descansaba junto con Lorenzo, oyó una fuerte explosión que venía del puerto. Ambos corrieron a ver lo que sucedía. Una lancha cargada con dinamita había estallado, arrasando con muchas embarcaciones, entre ellas el «Porsiaca». Benito y Lorenzo quedaron en la miseria. Un día, un italiano apellidado Carbonelli, tan pobre como ellos, los llevó a la playa. Allí recogieron conchas y se comieron las almejas rociadas con zumo de limón y sazonadas con pimienta y sal.

XVIII. LA CABEZA DEL FIERO VÁSQUEZ.

En los alrededores del distrito de Las Tunas, situada a legua y media de la capital de la provincia, una pastorcilla encontró entre unos matorrales una cabeza humana, ya en descomposición, pero con rasgos aun visibles. Se juntaron los campesinos al ver el hallazgo. Uno de las personas lo reconoció era la cabeza del Fiero Vásquez. Hay fueron el juez y el subprefecto, acompañados de muchos gendarmes. Uno de los guardias tomó la cabeza y lo colocó en el suelo. El juez confirmó que, en efecto, era la cabeza del bandido. Buscaron el cuerpo en los alrededores pero no lo hallaron. Llevaron entonces la cabeza a la capital de la provincia y lo exhibieron en la puerta de la subprefectura. Todo el pueblo acudió a verla. Una chichera dijo que era ciertamente la cabeza de su compadre, el Fiero. Luego la cabeza fue enterrada en el panteón. Pero no habían indicios de quién había cometido el asesinato. Se especuló mucho. Se

17

Page 18: tecnicas de elocucion+ ☺

atribuyó el hecho a los gendarmes, quienes habrían matado al Fiero cuando ésta ya se hallaba rendido. Se dijo también que la muerte lo había ordenado el mismo hacendado Álvaro. Hasta se habló de la venganza de una mujer por celos. Pero examinadas cada una de esas hipótesis, ninguna parecía probable. En la lejana Yanañahui, Casiana se enteró del suceso y lloró abrazando a su hijito. Doroteo y los otros miembros aun sobrevivientes de la banda también se enteraron, pero se quedaron con la duda de quién lo había matado al Fiero.

XIX. EL NUEVO ENCUENTRO.

Juan Medrano, el hijo del regidor Porfirio Medrano, se fue con su familia a la lejana Solma, situada en la ceja de selva. Allí un hacendado, llamado don Ricardo, le arrendó un terreno para cultivar y donde construir su casa. Juan se instaló pues, junto con su esposa Simona y sus dos pequeños hijos, Poli y Elvira. De inmediato empezó a levantar su casa, y a sembrar la tierra, con la ilusión de obtener una buena cosecha. Cierto día llegó a Solma una mujer que dijo llamarse Rita, quien se dedicaba a hilar y tejer. Juan y Simona lo hospedaron y ella les ayudó en las tareas del hogar. Rita vendía sus tejidos a otros colonos y un día invitó a Juan y Simona a que lo acompañaran a un velorio. Así empezaron a relacionarse con otros campesinos colonos de la zona. Uno de estos era un tal Javier Aguilar, un indio reservado y sombrío, quien vivía con una mujer y dos hijos tenidos en un compromiso anterior. Otro era Modesto, un pastor que tenía fama de ser brujo, pues vivía únicamente acompañado con una culebra, que era la guardiana de su pequeña huerta; le acusaban de haber causado la muerte de la primera esposa de Javier. Pero volvamos a nuestra historia. Llegaron las lluvias y crecieron el trigo y el maíz. Juan realizó la cosecha ayudado por su familia y por Rita. Acabada la cosecha llegó don Ricardo, el patrón, quien de acuerdo al contrato se llevó la mitad de lo recogido, pero reclamó casi otro tanto por las facilidades prestadas. Los colonos se quedaron únicamente con los granos necesarios para su sustento. Pese a tamaño abuso, Juan pensó que cultivar la tierra era la mejor manera de ser hombre.

XX. SUMALLACTA Y UNOS FUTRES RAROS.

Uno de los comuneros de Rumi, Demetrio Sumallacta, el flautista, se había instalado en la capital de la provincia, donde vivía con su mujer y su suegro. Durante un día de fiesta, cuando el pueblo se hallaba lleno de visitantes, Demetrio reconoció una voz conocida que concentraba la atención de un grupo de personas. Al asomarse reconoció a su viejo amigo Amadeo Illas, quien relataba el cuento de «El zorro y el conejo». La fábula trataba sobre un conejo que con habilidad lograba constantemente burlarse del acoso de un zorro que quería devorarlo. Demetrio se enterneció al ver a Amadeo pero no se acercó a saludarlo, pues pensó antes cómo agasajarlo. Llevaba tres soles en su bolsillo, producto de la venta de leña que debía entregar a su esposa. Su suegro le reclamaba también diariamente una botella de cañazo y Demetrio le complacía a veces. Pero esta vez pensó gastar el dinero invitando a Amadeo y para tal efecto entró a una bodega para comprar dos botellas de aguardiente. Allí estaban tres futres (petimetres o presumidos): un folklorista, un escritor y un pintor, quienes discutían sobre el cuento que acababan de escuchar. El zorro, según interpretaba uno

18

Page 19: tecnicas de elocucion+ ☺

de ellos, representaba al mandón y el conejo al indio; pero el conejo, al igual que el indio, solía desquitarse. El pintor, al ver a Demetrio con su antara colgada del cuello, le pidió ser su modelo para una pintura; a cambio le daría dos soles diarios. Demetrio, sorprendido por tal oferta, aceptó y siguió a los tres futres hacia una habitación de hotel donde el pintor tenía su estudio. Observó dos cuadros del artista: uno representaba a un indio orando y otro a un maguey. Le impresionó este último, diciendo que él también tenía un maguey frente a su casa y que viéndolo así reproducido pictóricamente, recién entendía que el árbol podía mirar. Los futres celebraron lo dicho por Demetrio y discutieron entre ellos sobre las cualidades de la raza nativa. Al regresar a su casa Demetrio entregó los tres soles a su esposa y una botella de cañazo a su suegro. Les contó luego su encuentro con los tres futres raros que hablaban bien del indio, y cómo tras ver una pintura había entendido que el maguey tenía vida y podía ver. El suegro se burló de sus ideas pero Demetrio no le hizo caso y se durmió pensando en el maguey y sus cualidades, que lo hermanaban con el indio.

XXI. REGRESO DE BENITO CASTRO.

Luego de muchos años de ausencia, Benito Castro decidió retornar a Rumi. Esperaba encontrar a Rosendo, a la Pascuala y a todos los comuneros, amigos suyos. Estaba lejos de imaginar lo peor. Pero antes de seguir el relato retrocedamos en el tiempo y volvamos en el momento en que Benito y Lorenzo se hallaban en el Callao, pasando hambre. Ambos lograron finalmente conseguir trabajo. Luego vinieron tiempos duros y se produjo el paro de obreros de Lima y Callao del año 1919. Lorenzo fue apresado y Benito huyó en un buque, que lo llevó hasta el puerto de Salaverry. Pasó a Trujillo y se enroló en el ejército. Ascendió a Sargento primero. Fue enviado con su regimiento a combatir al guerrillero Eleodoro Benel, quien controlaba varias provincias del departamento. Benel fue encerrado en Chota, pero no lo pudieron atrapar, pues se escurría y atacaba por la retaguardia, ayudado por los campesinos lugareños. Hasta que un día el gobierno de Leguía decidió acabar de una vez con el problema. El regimiento de Benito fue movilizado. Corría el año 1925. Un centenar de campesinos fueron fusilados, acusados de benelistas. En una choza de un campesino encontraron escondidos muchas balas de rifle máuser; el indio, junto con su mujer y sus dos pequeños hijos fueron acusados de partidarios de los rebeldes y fueron fusilados en el acto. Antes de caer la mujer gritó: « ¡Defiéndenos, Benito Castro!». Benito quedó sorprendido. No conocía a la mujer o al menos no la recordaba. Se limitó a explicar a sus soldados que la india le había confundido con su hermano. Pero su tropa empezó a desconfiar. Benito decidió licenciarse. Había ahorrado 300 soles. Se compró un rifle y decidió volver a su comunidad. Se compró un buen caballo y marchó hacia Rumi, donde llegó de noche. Se dio con la sorpresa de encontrar casas vacías y arruinadas; la casa de Rosendo estaba convertida en un chiquero o corral de cerdos. ¿Qué había pasado con la gente? ¿Dónde estaban? ¿Sucumbirían de la peste? Esto no era posible, pues luego de una epidemia siempre sobrevivía gente. ¿O acaso algún gamonal les habría desalojado? Y de ser así ¿hacía donde se irían todos? Temiendo lo peor, se sentó y se puso a llorar. Ya con la primera luz del día, se acercó a una casa frente a la cual se había detenido una piara de cerdos. Con su rifle en ristre gritó que salieran los que estaban dentro. Salió un hombre que se identificó como Ramón Briseño (uno de los caporales de Amenábar). Benito le interrogó y Briseño le

19

Page 20: tecnicas de elocucion+ ☺

respondió que su patrón don Álvaro había ganado un juicio de tierras a la comunidad y que los comuneros estaban en Yanañahui. Benito galopó hacia allá y llegó al caserío. Se encontró con Juanacha, la hija de Rosendo, quien pese al tiempo transcurrido lo reconoció y lo saludó abrazándole, muy emocionada. Benito preguntó por Rosendo y Pascuala; el gesto triste de Juanacha fue elocuente y Benito entendió lo sucedido. Fue hacia la casa del alcalde Clemente Yacu, quien estaba enfermo; éste le contó todo lo sucedido desde su partida. A la historia que ya hemos relatado solo agregaremos que don Álvaro Amenábar, aprovechando la desaparición del expediente de la comunidad, había vuelto a denunciarla exigiendo pruebas de sus derechos. Lo que el hacendado quería en realidad era peones para que trabajaran en una hacienda de cocales que había empezado a explotar. El juez falló en contra de la comunidad pero, por intermedio de Correa Zavala, se hizo una apelación ante la Corte Superior, que duraba ya años. Los comuneros tenían mucha esperanza de ganar el juicio. Contaban con el apoyo de los Córdova, los hacendados rivales de Amenábar. Benito se despidió de Clemente y se sintió tranquilo al notar que el espíritu de Rosendo animaba todavía a la comunidad.

XXII. ALGUNOS DÍAS.

En los dos días siguientes Benito fue reconociendo a los antiguos comuneros y conociendo a los nuevos que se habían unido tras su partida entre ellos a Valencio. Muchos otros habían ya fallecido o se habían ido a otros pueblos. Benito se vivió en casa de la Juanacha y mientras comía con su familia (el esposo de Juanacha era Sebastián Poma y su hijo mayor se llamaba Rosendo, como el abuelo), se presentaron ante él la joven Casimira y su madre, rogándoles que les leyera la carta que el esposo de la hija, Adrián Santos, les había enviado. En la comunidad nadie sabía leer y ya estaban enterados que Benito había aprendido a leer Lima. Benito leyó la carta, donde Adrián Santos contaba a su esposa sus penas en Trujillo, donde se ganaba la vida como jornalero; al final prometía volver pronto. La carta estaba fechada un año atrás, pero aun así la Casimira siguió esperanzada con el retorno de Adrián. Benito fue a conversar con el doctor Correa Zavala, el abogado de la comunidad, quien le dio la noticia de que se podían quedar y cultivar las tierras que ocupaban, porque la Corte Superior de Justicia había fallado a favor de la comunidad. Benito regresó a dar aviso a todos, quienes festejaron la buena nueva. A la mañana siguiente salió de caza con Porfirio Medrano. Mientras caminaban, Medrano le expuso los planes que tenía para mejorar la vida de la comunidad. Quería desaguar la pampa cercana a la laguna, para ganar más tierras de cultivo; deseaba también que los comuneros trasladaran sus casas al sitio donde se elevaban las ruinas de un pueblo viejo, situado al otro lado de la laguna, zona que estaba mejor protegida del viento. Para realizar todo ello se debía convencer a los comuneros a no creer en supersticiones, como la leyenda de la mujer negra y peluda de la laguna y la del Chacho o ser maléfico que supuestamente vivía en las ruinas. Medrano le anunció también a Benito que le propondría como regidor. Benito asintió. Como la costumbre imponía que las autoridades tuvieran mujer, Benito eligió a la Marguicha, la que fuera pareja de Augusto Maqui.

20

Page 21: tecnicas de elocucion+ ☺

XXIII. NUEVAS TAREAS COMUNALES.

Benito Castro fue pues elegido regidor. Se propuso ante el consejo llevar a cabo los planes de Porfirio Medrano. Clemente Yacu se opuso pues decía que se debía respetar la tradición, y Artidoro Oteíza arguyó que no era sensato asustar al pueblo, muy supersticioso. Artemio Chauqui también se oponía. Del lado de Benito estaban Ambrosio Luma, Antonio Huilca, y, naturalmente, Valencio, quien siempre se reía de las creencias de los comuneros. Un día, Benito, junto con Porfirio Medrano, Rosendo Poma (el nieto de Rosendo Maqui) y Valencio taladraron el lecho rocoso de la laguna, para formar cauces por donde hacerla desaguar. Luego lo dinamitaron y el agua de la laguna empezó a bajar. Con la pampa ganada a la laguna se podía ya habilitar más tierras de cultivo. Luego Benito y sus amigos fueron a las ruinas del pueblo viejo donde pensaban levantar un nuevo asentamiento. Esta vez contaban con el apoyo del anciano alarife Pedro Mayta, quien empezó a demoler los muros, demostrando a todos que no existía ningún Chacho. Pero aun así muchos comuneros todavía estaban temerosos. El alcalde Clemente Yacu convocó a una asamblea para juzgar los actos de Benito. Artemio Chauqui encabezaba a los descontentos. Benito Castro se defendió: dijo que él era el único responsable de sus decisiones, y que sus actos eran para beneficio de la comunidad. Luego de una ardorosa discusión, la mayoría voto a favor de Benito. El tiempo le dio la razón. La pampa ganada produjo mucha cosecha, los comuneros construyeron casas. Clemente Yacu renunció a su cargo de Alcalde por que padecía de una enfermedad por ello Benito Castro fue nombrado Alcalde.

XXIV. ¿ADÓNDE? ¿ADÓNDE?

El capítulo nos relata relato empieza cuando los comuneros están armados y en pie de lucha. Esto debido a que la comunidad había perdido la apelación y el ambicioso Amenábar se disponía una vez más a despojar de Yanañahui. Gente enviados por el hacendado Florencio Córdova que era rival de Amenábar, llegaron para apoyarlos a los comuneros, trayendo 20 rifles. Junto con otros rifles que guardaba Doroteo, sumaron una treintena de armas de fuego y los repartieron a los comuneros. El alcalde Benito Castro arengó a los comuneros explicándoles la situación. Al desalmado Amenábar no le importaba tanto las tierras sino lo que quería era convertir a los comuneros en sus peones para obligarlos a trabajar en los cocales del valle del río Ocros. A las autoridades poco les importaba el abuso de los hacendados, si es que no estaban también en complicidad con ellos. “Váyanse a otra parte, el mundo es ancho”, solían decir cuando los indios se negaban a abandonar sus tierras. Cierto que el mundo es ancho, explicaba Benito, pero a la vez ajeno. Una vez desarraigados de sus tierras, al indio no le quedaba sino trabajar en tierras de otros, expuesto a los abusos y al mal pago de su trabajo. La tierra propia, la tierra de la comunidad, era lo único propio que el indio poseía y esta vez estaban dispuesto a defenderla con su sangre. Los caporales de don Florencio, al ver el giro subversivo que tomaba la resistencia, quisieron regresar pero los comuneros los detuvieron, quitándoles sus armas y encerrándolos. Benito desplegó a los comuneros armados para emboscar a los hombres de Amenábar que venían apoyados por los guardias civiles. Un grupo de indios armados se ubicó en las pañolerías al pie del cerro Rumi y otro grupo se desplegó en la cima. Por el camino que bordeaba las faldas del cerro El Alto fue ubicado otro grupo y otro más en la cumbre del mismo. Valencio fue enviado de

21

Page 22: tecnicas de elocucion+ ☺

madrugada para observar el movimiento del enemigo. Regresó informando que los guardias, muy numerosos, se dirigían hacia el cañón de El Alto. Otro grupo, formado por los caporales de Amenábar, iba al cerro Rumi. Los comuneros esperaron. Cuando los guardias llegaron a El Alto, se produjo el tiroteo. Seis guardias murieron, aunque también de parte de los comuneros hubo bajas, entre ellos Porfirio Medrano y el joven Fidel Vásquez (hijo del Fiero). De otro lado, los caporales que subieron por la falda del Rumi, fueron recibidos también a balazos; al poco rato sintieron un estruendo y vieron venir sobre ellos piedras enormes resbaladas por los comuneros. Murieron muchos caporales y los pocos que sobrevivieron huyeron. La comunidad había ganado la batalla. Pero era solo el comienzo. Rumi fue considerado zona de rebeldía y Umay siguió su ejemplo. Las autoridades enviaron un batallón de guardias civiles (cuerpo que recientemente había reemplazado a la gendarmería), en camiones y armados con ametralladoras. La batalla fue desigual. Los comuneros fueron aniquilados uno tras otro. Algunos pocos heridos escaparon hasta el pueblo, rogando a sus familiares que partieran rápido, antes que llegaran los guardias. Entre ellos estaba Benito Castro, herido gravemente, quien dijo a Marguicha que se escaparan con su hijo que apenas ere un bebe. Pero Marguicha, diciéndole ¿Adónde iremos? ¿Adónde?

PERSONAJES:

• Rosendo Maqui, primer alcalde de la comunidad.

• Álvaro Almebar, gamonal de la hacienda de Umay.

• Demetrio Sumallacta, flautista.

• El Fiero Vásquez, bandolero que ayuda a los campesinos.

• Nasha Duro, vaticina la muerte de la comunidad.

• Bismark Ruiz, abogado.

• Julio contreras, el mágico.

• Jacinto Prieto, preso.

• Correa Zavala, abogado de Rosendo Maqui.

• Miguel Panta, comunero.

• Antidoro Oteiza, regidor.

• Augusto Maqui, hijo de Rosendo.

22

Page 23: tecnicas de elocucion+ ☺

FONDO Y FORMA:

FONDO:

Esta obra nos revela las distintas perspectivas no solamente de la complejidad de un mundo ajeno a la racionalidad occidental, sino también su dramático desencuentro con el centro de poder que alienta la modernidad. Ciro Alegría nos plantea la dicotomía barbarie-civilización; donde la barbarie está representada por el campo y la civilización por los centros urbanos, permeables a la influencia europea y con una marcada tendencia a asumir la idea occidental de cultura como principal rector de la sociedad.

Como consecuencia de esta imposición, el otro. El que habita el campo, tiene una visión distinta del tiempo y la vida, apela al mito y al animismo para explicar su posición en el mundo, pasa a ser el blanco de la incomprensión y el desdén por parte del poder dominante, que se arroga la misión de modernizar a estas masas sin mostrar respeto alguno por sus creencias, su cosmovisión, en suma, su cultura.

Alegría nos plantea que la barbarie no está en el campo, sino en el egoísmo y la incomprensión de una clase dirigente cegada por intereses económicos; la civilización, en tanto se halla en las comunidades campesinas, cuyos valores se presentan como superiores.

La novela nos narra la desaparición de la comunidad de Rumi, una especie de emblema de las comunidades andinas tradicionales. El origen del conflicto está en un despojo de tierras logrado a través de un proceso judicial manipulado por el poder de los gamonales, lo que suscita la rebelión de Rosendo Maqui-suma viviente de la sabiduría quechua, que finalmente fracasara.

Sin embargo, Rumi esta aun en pie, pero se presenta la amenaza de un segundo despojo, que será reprimido esta vez por el Estado, sellando la destrucción final de la comunidad. Este segundo levantamiento es liderado por el sucesor de Maqui, Benito Castro, un mestizo que representa la opción del modernizante y en cuyo mensaje entendemos que si la comunidad no se transforma, sin traicionar su identidad, no podrá sobrevivir.

FORMA:

En el texto se distinguen tres tipos de discurso: directo, indirecto e indirecto libre. El modo narrativo que la novela consigue acercarse con mayor eficacia a los personajes y por ende al mundo de los indígenas desde dentro es el indirecto libre.

En el estilo directo se intenta imitar el habla indígena con sus peculiaridades fonéticas. Este discurso alterna con el indirecto omnisciente del narrador, conformando un modo narrativo tradicional, impresionista. La incorporación del estilo indirecto libre proporciona la posibilidad de adentrarse en la vivencia indígena, sumergiéndose en la conciencia del personaje. Dentro de esta modalidad se unen la perspectiva del personaje y la del narrador, que se corresponden con dos esferas culturales, la indígena y la no indígena.

En el primer capítulo, el narrador, con un lenguaje culto, sigue el curso del accionar de Rosendo Maqui, sigue también sus pensamientos, su sentir y sobre todo su memoria. El narrador traduce a pensamientos lo que en Rosendo, por limitación cultural según la

23

Page 24: tecnicas de elocucion+ ☺

perspectiva del narrador, sólo es sentimiento o intuición. Elabora conceptualmente su conciencia. También en esto se percibe el contraste y la distancia entre dos mundos. La perspectiva positivista del narrador emerge al considerar a Rosendo un individuo de sentimientos antes que de pensamientos. Aunque sin ánimo peyorativo, la idea de ‘pensar’ que maneja el narrador es occidental, racionalista.

No obstante, la visión y el pensamiento indígena, fundamentalmente analógico, panteísta y animista, contagian en algunos momentos el discurso del narrador como cuando describe a Rosendo Maqui. Aquí el narrador todavía no empieza a seguir la memoria de Maqui.

El lenguaje metafórico cobra una significación especial si lo entendemos relacionado con la vivencia indígena, concretamente con las correspondencias entre los seres humanos y la naturaleza, así como entre todas las cosas. Los indígenas se perciben y viven ligados simbióticamente a la naturaleza, con lo que son "un poco vegetal, un poco hombre, un poco piedra". Aquí Alegría percibe un aspecto esencial de lo indígena y es que el hombre abandona el ser hombre como categoría superior, proyectándose hacia otras formas del ser que tienden a lo colectivo.

La mayor parte del primer capítulo podría entenderse como discurso indirecto libre o interiorizado, pues el narrador sigue el fluir de la conciencia de Maqui, principalmente sus recuerdos, la forma que adopta lo acerca mucho a un estilo indirecto, ya que la perspectiva del narrador es la que adquiere mayor presencia. Los momentos en que se siente la perspectiva del personaje son más escasos. Consisten mayoritariamente en frases que tienen como función recordar al lector que lo que se narra corresponde a la conciencia del personaje. Para ello se recurre a expresar desconocimiento o conocimiento parcial de cosas que obviamente el autor conoce y a formas léxicas populares, como cuando se tocan los temas de la Guerra del Pacífico y de los montoneros.

No obstante para que la perspectiva del narrador no desaparezca en el discurso indirecto libre usado en la novela, ya que se utiliza la lengua culta del narrador, tal modalidad obliga a reducir las interferencias personales. Esto se refiere a juicios y comentarios, pues de todas formas el discurso es permeable a ciertas actitudes que corresponden al narrador, como cuando Rosendo recuerda la historia del pueblo en torno a la imagen de San Isidro.

Movimiento o escuela literaria : Indigenista

El indigenismo fue el movimiento cultural de mayor importancia, reivindicando las raíces autóctonas en la literatura, y reflejando las injusticias y el abuso que se hacía de los "dueños de la tierra", los indígenas. Este movimiento se dio en varios países latinoamericanos. Este movimiento también fue conocido con el nombre de "realismo social".

Literatura indigenista, corriente literaria que aborda los problemas de los indígenas

americanos. Sus orígenes pueden remontarse hasta cronistas como Bartolomé de Las

Casas(1484-1566), que condenó apasionadamente los desmanes de los

conquistadores en Brevísima relación de la destrucción de las Indias, aunque la

denominación suele reservarse para la literatura del siglo XX —cuentos y novelas

sobre todo— que han denunciado las condiciones infrahumanas de vida de los indios.

En consecuencia, se excluyen obras como Cumandá o Un drama entre

24

Page 25: tecnicas de elocucion+ ☺

salvajes (1879), del ecuatoriano Juan León Mera (1832-1894), y cuantas ofrecieron

una visión idealizada de los primitivos habitantes del nuevo mundo. Esto es lo que se

conoce como indianismo, asociado generalmente a la literatura del siglo XIX.

La narrativa indigenista, propiamente dicha, cuenta con precedentes, sobre todo en

Perú, donde la defensa del indio dio lugar a obras como Aves sin nido (1889),

de Clorinda Matto de Turner (1854-1909). Pero es Raza de bronce (1919), del

boliviano Alcides Arguedas (1879-1946), la novela que significa el primer hito de esa

literatura en el siglo XX, aunque su planteamiento étnico del conflicto constituye una

herencia decimonónica. La influencia del pensador peruano José Carlos

Mariátegui (1894-1930), de orientación marxista, permitió que el problema se

relacionara más tarde con la posesión de la tierra, como puede comprobarse

en Huasipungo (1934), del ecuatoriano Jorge Icaza (1906-1978), y en El mundo es

ancho y ajeno (1941), del peruano Ciro Alegría (1909-1967). En este último se advierte

ya la visión positiva hacia la cultura indígena que luego enriquecería su

compatriota José María Arguedas (1911-1969), quien en Los ríos profundos (1956) y

obras posteriores trató de ir más allá de los problemas sociales del indio para

adentrarse en su visión del mundo. Es la orientación literaria que suele

denominarse neo indigenismo

Género Literario : Épico

El género épico es el más antiguo de los géneros narrativos que lograba hacer creer a un pueblo sobre hazañas épicas que en ese entonces había muchas criaturas míticas.

Para definir la palabra épica podríamos empezar con que proviene del latín EPICUS que procede de la palabra griega EPIKOS. De la palabra EPOS que significa “palabra” y de IKOS que significa “perteneciente a”. Por lo que épica etimológicamente significa “perteneciente a la palabra”.

La poesía épica relata sucesos legendarios o históricos de gran importancia para todo un pueblo. Por lo general se basa en un héroe, con capacidades sobrehumanas, ya que puede contar con gran fuerza, siempre lucha contra algo y le pase lo que le pase, no se dará por vencido. Siempre tienen muy en cuenta los valores, a menudo introduce la presencia de fuerzas sobrenaturales que configuran la acción, y con gran frecuencia en ella se narran las descripciones de batallas.

En la épica siempre podremos encontrar un narrador que parece estar en todos lados y saberlo todo, llamado narrador omnisciente.

Especie literaria : Novela

La novela tiene las mismas características del cuento abarca tres etapas señaladas pero se diferencia de él en la diversidad de temas de personajes. Estos crean situaciones paralelas o independientes de la trama principal pero deben convergir siempre hacia el hilo conductor del relato sostenido por las protagonistas. Es una especie moderna (en la edad media hay ciertos antecedentes apreciables) surgida en

25

Page 26: tecnicas de elocucion+ ☺

la literatura española a partir de Cervantes. En el decurso de la historia literaria alcanzaría su madurez particular en el siglo XI

Estructura :

Se divide en 24 capítulos

Lenguaje :

Lenguaje polifónico y mestizado.¿LA SITUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA OBRA HA CAMBIADO EN LA ACTUALIDAD?

El eje problemático en esta obra, gira en torno a la lucha por la tierra entre los habitantes de una comunidad llamada Rumi, un pueblo muy fraternal, contra los gamonales por motivo de problemas complejos sociales y étnicos.

Uno de los problemas que sobre lleva esta comunidad se trata de nada más que el desvalijamiento de sus tierras de los comuneros por parte de los gamonales para llevar a cabo sus propósitos y fechorías, recurren a realizar actos inmorales como el soborno a las grandes autoridades y funcionarios de la propia comunidad, utilizando además abogados inescrupulosos. El origen del conflicto está en un despojo de tierras logrado a través de un proceso judicial manipulado por el poder de los gamonales, lo que suscita la rebelión del alcalde Rosendo Maqui, que finalmente fracasará.

Sin embargo, Rumi estuvo aún en pie, junto a su alcalde hasta la llegada de unos foráneos que anularon el régimen de comunidad y comenzaron a apropiarse de sus tierras. Pero se presenta la amenaza de un segundo despojo, que será reprimido esta vez por el Estado, sellando la destrucción final de la comunidad. Este segundo levantamiento es liderado por el sucesor de Maqui, Benito Castro, que representa la opción modernizante y en cuyo mensaje entendemos que si la comunidad no se transforma, sin traicionar su identidad, no podrá sobrevivir.

Además de atravesar estos problemas graves en una comunidad, estos comuneros también tenían que trabajar para las personas que se apoderaban de las propiedades terrenales, siendo obligados. Llegando así, desaparecer de estas comunidades.

Actualmente se viene suscitando estos macabros hechos que tanto perjudican a una comunidad, en donde las injusticias que había en las comunidades indígenas, que desgraciadamente no tenían educación y por lo tanto se hacia lo que los “blancos” mandaban, y desagraciadamente todavía sigue existiendo el racismo, mayormente en las personas que no tiene una educación.

Esto va de la mano con el abandonamiento por parte de los funcionarios y autoridades hacia las comunidades más alejadas de las zonas urbanizadas, ya que estas personas en conjunto y sin apoyo por parte de sus autoridades logran abastecer con ayuda de entidades privadas, los beneficios que no reciben por parte de sus autoridades. Además la corrupción de los altos funcionarios no escapa de esta realidad, hasta la actualidad muchas comunidades logran ser estafadas por sus representantes.

26

Page 27: tecnicas de elocucion+ ☺

En la actualidad esta problemática es semejante a nuestra realidad, ya que la problemática que se viene dando es que las personas con mayor poder económico o social utilizan a las demás personas que no lo poseen, para así llevar a cabo sus propósitos, perjudicando y violando los derechos de las demás personas, además de utilizar sus bienes propios. Un claro ejemplo de esto son las empresas transnacionales que utilizan la comunidad para expropiarles sus tierras, apoderándose de sus bienes y dejando de lado el desarrollo de la población que habita en dicha comunidad.

CONCLUSIONES:

Esta obra nos habla sobre la forma de vida de los comuneros, sus costumbres; los comuneros viven bien arraigados a su tierra, a sus animales y sobre todo a la solidaridad entre ellos, es por esto que frente a los abusos que se cometían en el pueblo toda la comunidad se ayudaba.

Se ve cómo es que la población de la sierra vive olvidada por el estado, la falta de educación, la injusticia y el abuso de los gamonales. El sentido de nación y la integración como estado. Conocer su historia y que sean tomados en cuenta.

Aquí también se ve actos de corrupción, pues el gamonal Álvaro Almebar soborna a las autoridades de la comunidad de Rumi para poder lograr quedarse con estas tierras, para realizar esto falsifica documentos.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION:

Las autoridades deben de llegar a estos pueblos alejados para tratar de solucionar los abusos que comenten los gamonales contra los comuneros.

Los funcionarios deben cumplir con su deber, impartir justicia para lo cual han sido elegidos y no venderse a personas que lo único que buscan es perjudicar a la comunidad.

BIBLIOGRAFIA: http://gigantesdelcenepa.4t.com/conflictode1941/main.html http://es.wikipedia.org/wiki/El_mundo_es_ancho_y_ajeno http://www.slideshare.net/diegos17/analisis-de-la-obra-el-mundo-es-ancho-

y-ajeno. Libro teórico de humanidades tomo 4. Libro deLiteratura 4ta edición fondo editorial UNMSM. Libro de Literatura Carmen Contreras Almanza.

INDICE:

MARCO TEORICO------------------------------------------------------------------------------ 1-2

27

Page 28: tecnicas de elocucion+ ☺

Año en que se desarrollaron los hechos de la obra----------------------------- 2-3

BIOGRAFIA DEL AUTOR Y PASAJES DE SU VIDA----------------------------------- 3

Adolescencia----------------------------------------------------------------------------- 3-4 Estudiante universitario---------------------------------------------------------------- 4 Militante aprista-------------------------------------------------------------------------- 4-5 Destierro en Chile y sus primeras novelas---------------------------------------- 5 El mundo es ancho y ajeno, su gran novela-------------------------------------- 5-6 Estancia en EE.UU. y Puerto Rico-------------------------------------------------- 6 Estancia en Cuba----------------------------------------------------------------------- 6-7 Retorno al Perú. Incursión en la política------------------------------------------- 7-8 Fallecimiento----------------------------------------------------------------------------- 8

RESUMEN DE LA OBRA---------------------------------------------------------------------- 8

I. ROSENDO MAQUI Y LA COMUNIDAD------------------------------------------- 8II. ZENOBIO GARCÍA Y OTROS NOTABLES--------------------------------------- 8-9

III. DÍAS VAN, DÍAS VIENEN------------------------------------------------------------- 9IV. EL FIERO VÁSQUEZ------------------------------------------------------------------- 9V. EL MAÍZ Y EL TRIGO------------------------------------------------------------------ 10

VI. EL AUSENTE----------------------------------------------------------------------------- 10VII. JUICIOS DE LINDEROS---------------------------------------------------------------11

VIII. EL DESPOJO---------------------------------------------------------------------------- 11-12IX. TORMENTA------------------------------------------------------------------------------ 12-13X. GOCES Y PENAS DE LA COCA--------------------------------------------------- 13

XI. ROSENDO MAQUI EN LA CÁRCEL---------------------------------------------- 13-14XII. VALENCIO EN YANAÑAHUI-------------------------------------------------------- 14

XIII. HISTORIAS Y LANCES DE MINERÍA--------------------------------------------- 14-15XIV. EL BANDOLERO DOROTEO QUISPE-------------------------------------------- 15XV. SANGRE DE CAUCHERÍAS----------------------------------------------------------15-16

XVI. MUERTE DE ROSENDO MAQUI--------------------------------------------------- 16-17XVII. LORENZO MEDINA Y OTROS AMIGOS----------------------------------------- 17

XVIII. LA CABEZA DEL FIERO VÁSQUEZ------------------------------------------------ 17-18

XIX. EL NUEVO ENCUENTRO------------------------------------------------------------- 18XX. SUMALLACTA Y UNOS FUTRES RAROS---------------------------------------- 18-19

XXI. REGRESO DE BENITO CASTRO-------------------------------------------------- 19-20XXII. ALGUNOS DÍAS------------------------------------------------------------------------- 20

XXIII. NUEVAS TAREAS COMUNALES-------------------------------------------------- 21XXIV. ¿ADÓNDE? ¿ADÓNDE?-------------------------------------------------------------- 21-22

FONDO---------------------------------------------------------------------------------------------- 23

FORMA---------------------------------------------------------------------------------------- 23-24-25-26

28

Page 29: tecnicas de elocucion+ ☺

¿LA SITUACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA DE LA OBRA HAAMBIADO EN LA ACTUALIDAD?---------------------------------------------------------- 26-27

CONCLUSIONES------------------------------------------------------------------------------ 27

ALTERNATIVAS DE SOLUCION---------------------------------------------------------- 27

BIBLIOGRAFIA--------------------------------------------------------------------------------- 27

29