suplemento cultural 27-08-2011

8
MAÍZ, PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN Entrevista con Javier Payeras Suplemento Cultural Una idea original de Rosauro Carmín Q. Guatemala 27 de agosto 2011 La telenovela del 11 de septiembre Las ausencias de Felipe Joaquín

Upload: la-hora

Post on 27-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Suplemento Cultural 27-08-2011

TRANSCRIPT

Page 1: Suplemento Cultural 27-08-2011

Maíz, PatriMonio Cultural de la naCión

Entrevista con Javier Payeras

Suplemento CulturalUna idea original de Rosauro Carmín Q.

Guatemala 27 de agosto 2011

La telenovela del 11 de septiembre

Las a

usen

cias

de

Felip

e Jo

aquí

n

Page 2: Suplemento Cultural 27-08-2011

2 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 27 de agosto de 2011

Tema central

El maíz como Patrimonio cultural dE la nación

POR MARIO CORDERO Á[email protected]

Según la justificación, “desde tiempos ancestrales en Guatemala, el maíz es parte de la mitología, la cos-mogonía, los calendarios, la teogonía, la espirituali-dad y las prácticas culturales del pueblo maya, mis-mas que están reflejadas en las narraciones del Popol Vuh, arquitectura y cerámica prehispánicas, códices

en tradiciones orales que se han mantenido vivas a través de los siglos gracias a la persistencia inteligencia de este pueblo, cuyos descendientes forman mayoría entre la población del país”.

Es innegable el impacto que el maíz ha tenido sobre la cultura de Guatemala y de Mesoamérica. Según algunas teorías sobre asenta-mientos humanos, uno de los factores imprescindibles para dejar el nomadismo fue la domesticación de ciertas plantas, en especial gra-nos, que pudieran aportar suficientes proteínas y que fuera fácilmen-te almacenable, sobre todo en cuestión de su caducidad.

En Mesoamérica, varios cultivos fueron propios del suelo, tales como el cacao, la calabaza, el frijol y, por supuesto, el maíz. De allí, que el maíz, como grano principal en cuanto a la nutrición de proteínas y su conservación para varias semanas, fue el eje pri-mordial para el establecimiento de las culturas en el Istmo.

De allí, es fácil comprender su consagración mitológica, ya que al ser el centro de la cultura económica, su justificación ideoló-gica se da de una manera natural. Las culturas náhuatl, la maya, la tolteca, entre otras, evolucionaron gracias a la certeza del maíz en estas tierras.

En el territorio que hoy día se conoce como Guatemala, la justifi-cación filosófica proviene, sobre todo, del Popol Vuh, que concede al maíz características teogónicas, al referir que los formadores y creadores utilizaron este grano para la creación del ser humano.

Siglos después, escritores que se involucraron en las corrientes de la búsqueda de lo nacional, como Miguel Ángel Asturias y Mario Monteforte Toledo, otorgan también características litera-rias al maíz. En el primer caso, obviamente es a través de Hom-bres de maíz, mientras que el segundo lo hace de una mejor ma-nera en Entre la piedra y la cruz.

Ambos logran comprender el simbolismo que tiene el maíz para las culturas agrarias de la Guatemala de inicios del siglo XX. Para

los indígenas de entonces (y quizá también para los de ahora), su cultura económica-social estaba centrada en la producción familiar del maíz, y en base a ello justificaban sus costumbres e ideología.

Sin embargo, la crisis de finales del siglo XIX con la grana y la agresiva entrada de las transnacionales extranjeras –sobre todo alemanas, con el cultivo del café, y estadounidenses, con el culti-vo de la caña de azúcar y el banano, provoca que haya un cambio socioeconómico en el país, que inicia con las transformaciones de la llamada Reforma Liberal, cuyo inicio se registra en 1871.

HOMBRES DE MAÍZ

En un artículo publicado en El Imparcial del 4 de enero de 1927, página 3, con título “La Guatemala desconocida: Uspantán e Ilóm”, muestra muchas coincidencias en cuanto a la historia ori-ginal de Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias.

La trama central de la novela se centra en la historia de Gaspar Ilom, que defiende sus tierras y sus creencias ante el avance de los maiceros, que eran agricultores que buscan la producción a gran escala de las tierras, contrariando las creencias de los indígenas en torno a los orígenes religiosos del maíz.

En el artículo de El Imparcial, se revela un episodio histórico ocurrido en la llamada Zona Reina (denominada así, no por lo majestuoso de la región, sino por el apellido del entonces gober-nante José María Reina Barrios), en Huehuetenango y Quiché. Allí, en Ilom, de donde surge el nombre del protagonista de la no-vela, se refiere de una “oposición hostil de los naturales. Cuando se percataron de que la planta del ladino arraigaría en su territorio, profanando su sagrado atraso, el cacique Gaspar Hijom levantó la protesta, apoyado por todos los habitantes allí diseminados. Este cacique también oficiaba de brujo y la temibilidad de su doble poder impulsó a suprimirlo del mundo al secretario municipal, Ricardo Estrada, que le propinó estricnina, según consta de autos seguidos por la autoridad correspondiente”.

La coincidencia es enorme, ya que Gaspar Ilom (conjugación entre el nombre del lugar y el del brujo cacique) defiende el ca-rácter sagrado del maíz (nótese que las creencias indígenas en el artículo tiene un tinte peyorativo, mientras que Asturias defiende y simpatiza con estas creencias), pero finalmente muere envene-nado, tal y como le ocurrió al personaje histórico.

El punto central de la novela de Hombres de maíz, como se

El Ministerio de Cultura y Deportes recién publicó esta semana el acuerdo número 767-2011, en el cual declaran Patrimonio Cultural de la Nación al maíz (Zea mays, L.), específicamente todas las variedades y tipos autóctonos, propios, distintivos, originarios o peculiares de los suelos y climas de Guatemala.

Page 3: Suplemento Cultural 27-08-2011

Suplemento Cultural 3Nueva Guatemala de la Asunción, 27 de agosto de 2011

Tema central

El maíz como Patrimonio cultural dE la naciónEl Ministerio de Cultura y Deportes recién publicó esta semana el acuerdo número 767-2011, en el cual declaran Patrimonio Cultural de la Nación al maíz (Zea mays, L.), específicamente todas las variedades y tipos autóctonos, propios, distintivos, originarios o peculiares de los suelos y climas de Guatemala.

demuestra, es el conflicto entre los indígenas y los maiceros, pero que materialmente es la crisis por un cambio socioeconó-mico fuerte, que ocurría con la autorización gubernamental de extender la frontera agrícola más allá de la Zona Reina.

PIEDRA O CRUZ

Mario Monteforte Toledo también codificó en clave literaria este conflicto, especialmente en su novela Entre la piedra y la cruz, en la cual Tol Matzar, debido a problemas legales, se ve obligado a dejar su parcela de maíz y viajar a las fincas de café para pagar una deuda contraída con abogados, que lo embaucaron en un lío legal.

Matzar y su familia se resistieron a abandonar sus costum-bres, y pese a estar en las fincas de café, rehuyeron de los art-ilugios de los finqueros para hacer que los peones permanez-can más tiempos arraigados al cultivo del café.

“No, no está bueno. No hay que salir del pueblo para echar raíces en otro lugar. Aquí es el mero lugar de la gente de antes y aquí tene-mos que morir. La tierra de uno nunca paga mal. Es pecado regar sudor sobre tierra ajena para que otros no trabajen”, le decía a Ma-tzar un viejo cofrade debido a remero antes de salir de la aldea.

Monteforte Toledo exponía el cambio social que se produjo con la entrada de los grandes capitales, sobre todo alemán y estadounidense, a Guatemala, a finales del siglo XIX y prin-cipios del XX, en la que la clase política hizo todo lo posible para que los grandes terratenientes tuvieran las condiciones ideales para la explotación del café, especialmente, aunque también caña de azúcar y banano.

Por ello, hubo una crisis entre los indígenas que mantenían sus parcelas, algunas comunitarias, en las que basaban su eco-nomía en la producción del maíz. Pero a base de algunas arti-mañas (especulación en los precios del maíz, reclutamientos forzosos para fincas, traspasos de deudas de campesino para los finqueros, uso de monedas no oficiales, etc.), los indígenas se vieron forzados poco a poco a abandonar sus tierras, a venderlas y ofrecer su fuerza de trabajo en los beneficios de café.

CONCLUSIONES

En consecuencia, el país sufrió traumáticas transformacio-nes que se justificaron muchas veces a través de la imposi-

ción de los criterios políticos, sin tomar en cuenta la idiosin-crasia del país. Se necesitaban, pues, grandes extensiones de tierra y más trabajadores (sobre todo mano de obra barata), lo cual provocó expropiaciones de las tierras comunales, así como el reclutamiento, a veces forzoso, de campesinos.

A través de artificios legalizados a través de mandatos po-líticos arbitrarios, forzó a los campesinos a vender sus tie-rras y a vender su fuerza de trabajo para las grandes fincas, por lo que tuvieron que dejar sus siembras de maíz, lo que causó también un choque cultural, del cual no se ha sanado aún.

En este traumático proceso, la fuerza política tuvo el poder suficiente para obligar a un cambio en la cultura económi-co-material, pero se olvidó de otorgar una justificación en el plano de lo ideológico. Por ello, a más de un siglo de esta crisis, aún existe esa resistencia por parte de los indígenas para abrazar sus creencias en torno a la cultura del maíz.

Hoy día, es evidente que se importa la mayor parte del maíz que se consume, acción que ha aumentado desde el Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos, país que se constituye como uno de los grandes productores de este grano.

Como forma de resistencia cultural, los indígenas persis-ten en centrar su alimentación en el maíz, pero la actividad económica esencial es casi ejecutarla, a menos que sea por pura subsistencia, como ocurre realmente.

Aunque el acuerdo ministerial en cuestión no explique de qué forma promoverá protecciones para el maíz y sus for-mas culturales que giran en torno al grano, considero que esta acción sería valiosa si y sólo si se encamina a recuperar las justificaciones mitológicas en torno al maíz, así como otros rasgos culturales.

Pero ello es muy difícil, porque la correlación de fuerzas económico-políticas actuales intenta todavía eliminar los minifundios y combaten a los campesinos que se resisten con órdenes judiciales y violentos desalojos, so pretexto de que invaden las grandes fincas de terratenientes.

Si este acuerdo sirve para mejorar las condiciones so-cioeconómicas, entonces debe ser bienvenido. Pero si sólo pretende engrosar la verborrea de inclusión cultural de este y otros gobiernos, entonces será letra muerta.

Page 4: Suplemento Cultural 27-08-2011

4 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 27 de agosto de 2011 Suplemento Cultural 5Nueva Guatemala de la Asunción, 27 de agosto de 2011

Javier Payeras: Todo Parece una imiTación de la vida

A Javier Payeras uno lo ve metido en galerías de arte, en simples restaurantes chinos de juerga con los amigos, en bares del Centro Histórico hablando de cosas sin importancia aparente, nostalgias tan entretenidas como los acordes finales del programa ochentero de

Hulk con ese David Banner que se va caminando, desarraigado y sin destino. En fin. Pero ante tanta broma y felicidad de este personaje carismático que nunca se pelea con nadie y siempre me hablan bien de él, me pregunto todavía ¿a qué horas escribe?

POR LÉSTER OLIVEROS

Recuerdo que fue el causante de que cambiara radical-mente mi forma de escribir y me dio algunos nombres y

títulos para informarme y entrar en certero sentido en esa otra moderni-dad. Me recomendó a Ezra Pound, Bukowski, Carver, y a John Cham-plin Gardner. Pero lo más singular fue sin lugar a dudas la lectura inicial del libro Ruido de Fondo que me in-dujo a pensar que algo valía la pena en la movida cultural de Guatemala, que valía la pena arriesgarlo todo. Luego me leí Días Amarillos en una sola noche. La literatura se vuelve lo de menos en estos textos, está ahí la experiencia sin egoísmos ni sobreva-loraciones metafóricas, pura y llana realidad que sangra y ríe a momentos por sus páginas.

El jueves 25 de agosto se pre-sentó el libro editado por Catafixia en su octava toma, La Resignación y la Asfixia, junto con Carlos Meza, “Frank”, Valeria Meiller (Argentina) “El recreo”, Mariano Blatt (Argentina) “Elias en letras góticas” Con la partici-pación de: Jorge Rodas, Pablo Bromo, Vania Vargas y Hot Shugar Mama. Ésta es la entrevista virtual.

- Léster Oliveros: ¿Por qué La resignación y la asfixia?

- Javier Payeras: El nombre es un relato breve de una poética. Ante todo una visión muy Kierkegaard de la existencia. Ahora, que todo parece una imitación de la vida. - L .O. : ¿En qué momen-t o e s c r i b i s t e e s t e t e x t o ? - J.P. : Desde hace cuatro o cinco años empecé con el blog, chulo chucho colocho. Al principio estaba reacio de escribir una bitácora virtual, pero luego, revisando el Último Round de Julio Cortázar, me dí cuenta que aquello es un blog. Entonces me de-cidí a imitar ese libro juguete del maestro. Así salieron los poemas que Carmen y Luis seleccionaron para este libro. También poemas inéditos que vienen desde hace casi diez años. - L.O.: ¿Qué opinas del futuro de la poesía como vehículo liberador? - J.P.: El arte que no libera, no existe. - L.O.: ¿Dónde fue el lugar más ex-traño donde has escrito un texto? - J.P.: Mmmmh. Nunca escribo en lugares extraños. El extraño soy yo, que escribo en esos lugares.

En primera persona

- L.O.: ¿Quién o qué te inspi-ró el libro? Por la palabra “as-fixia”, algún crítico podría pen-sar que hay ecos de Palahniuk - J.P.: Puede que sí. Mirá, no me ha-bía puesto a pensar en ello. Palahniuk es un escritor que disfruto mucho. - L.O.: ¿Cómo ves el panora-ma político, si se puede traslu-

de Javier Payeras, leí tu libro de ensayos y me parece que podrías trabajar un libro igual de dinámi-co de autores guatemaltecos, pero esta además la trilogía que empe-zó con Ruido de fondo, Días Ama-rillos, en fin, contanos que rollo? - J.P.: Dejé de escribir libros de gé-nero. No creo que esta plaquette que me publica Catafixia, sea un libro de poemas. Es un texto de ensayos, de memorias, de relatos. Mi próximo relato es igual, una mezcla de “géne-ros literarios”, muy libre y curioso. - L.O.: Ya que puedo aprovechar esta pequeña entrevista: termi-narán al fin “¿...y dónde está Es-tuardo Prado?” con Sergio Valdés. - J.P.: Jajajaja, si se estuviera portan-do mal, ya lo hubiéramos encontrado. - L.O.: Antes de despedirme, ¿po-des contar alguna anécdota de Crea y los corredores míticos del Palacio Nacional de la Cultura? - J.P.: Espantan, gritan, mueven cosas, Ubico se orina afuera de la taza. Tal pa-rece que el dictador está más vivo que nunca, seguramente está leyendo esto mismo que te estoy escribiendo.

Día 24 de Agosto/2011A través de Facebook.

cir desde alguna arista poética? - J.P.: Tenemos el país que merece-mos. Por egoístas, por mediocres. Los políticos guatemaltecos son un simple espejo de nuestra realidad interior: desinteresados, sin compromisos, crí-ticos si acciones concretas, cobardes... - L.O.: ¿Qué pensas sobre las nue-vas editoriales, el libro como marke-ting evanescente y las caricaturas? - J.P.: El mercado nunca va a dictar lo que es importante en literatura. Lo hará mientras dure la publici-dad que puedan pagar. Las edito-riales internacionales desaparecen luego de un tiempo. Se llevan sus autores y sus premios, queda en-tonces lo que es desconocido, lo que hay que rescatar para el futu-ro: surge la verdadera literatura. - L.O.: ¿Un pueblo como Guate-mala, con su economía tan surrea-lista, podría llegar a despuntar de alguna forma como Chile o Méxi-co y además, como estos países, quitarle los impuestos a los libros? - J.P.: Es miserable que un libro tenga esos obstáculos para comercializarse. Los libros en Guatemala son caros, pero nadie protesta, porque nadie lee. - L.O.: ¿Qué otro libro se espera

Page 5: Suplemento Cultural 27-08-2011

4 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 27 de agosto de 2011 Suplemento Cultural 5Nueva Guatemala de la Asunción, 27 de agosto de 2011

Felipe Joaquín: el retrato de la ausenciaLa crítica de arte es un ejercicio de interpretación de unas obras de arte que en su momento se presentan como no directamente ac-

cesibles a la cultura y sensibilidad artísticas de un público que se ve de pronto superado por la complejidad de los fenómenos estéticos de su propia época. Así, situada como un puente entre las obras y el público, la crítica de arte funciona como el mecanismo por medio del cual la sociedad se hace consciente de sus más íntimas complejidades y asimila las posibilidades de forma y expresión en que éstas se

manifiestan en el cuerpo significativo de las creaciones de sus artistas. POR JUAN B. JUÁREZ

Galería de artistas

E sta defini-c i ó n , s i n duda muy académica, funcionaría m u y b i e n

dentro de un círculo de estu-diosos que compartieran no sólo el mismo interés por los fenómenos artísticos y los contextos culturales, históricos y sociales en los que los artistas pro-ducen sus obras sino también un cuerpo de conceptos, mé-todos de interpre-tación y medios de divulgación que permitiera la comunicación

y el intercambio de sus hallazgos; sin embargo,

en un ambiente como el nuestro, poco propicio para el trabajo creativo y

ya no digamos para las especulaciones teóricas, y para alguien que cada día trata con artistas nóveles y consagrados que presentan cada uno sus propias necesidades apremiantes, la crítica de arte toma un perfil casi de sobrevivencia que poco o nada tiene que ver con las elaboradas ideas estéticas de nuestro tiempo: lo importante en esa situación precaria es que haya arte; y, dado el caso, para el crítico lo urgente ya no es tanto

abrir las obras casi herméticas de nuestra contemporaneidad sino la confianza

de las personas para expre-sarse estéticamente y

la sensibilidad del público, clausuradas

a m b a s p o r una educación

unidimensional orientada a la sa-

tisfacción grosera de lo inmediato y

de lo obvio.Felipe Joaquín (Cu-

yotenango, Suchitepé-quez, 1983) es un pin-

tor autodidacta. Para él, por lo pronto, lo urgente

es abrirle camino a sus inclinaciones expresivas y

definir de una vez por todas su vocación indecisa por

falta condiciones propicias, y asegurase ante esa carencia

la posibilidad de desenmarañar en el lienzo algo que se le atra-

ganta en el espíritu y no cabe en palabras. En esa etapa de abrir

camino, incursionó primero en el grafiti, género urbano agresivo y

violento que entró en conflicto con su timidez e ingenuidad provincianas

y, sobre todo, con su sensibilidad, más bien lírica y reflexiva. De manera

que lo que ahora hace en pintura, des-

pués de aquella experiencia traumática, es una especie de minucioso y demorado inventario de los recursos técnicos y expresivos más acordes con la naturaleza de su estado de ánimo y de sus sentimientos más genuinos. Es como una pausa para poner en orden sus pensa-mientos, amortiguar el impacto intimi-dante del vértigo de la época y su arte brutal y desmesurado y acallar un poco la an-gustia antes de asumirla en todas sus consecuen-cias. La pintura actual de Felipe Joaquín es esa pausa.

“La soledad —decía Rilke— llueve en horas indecisas”, como en los cuadros transparentes de este pintor temeroso de sus propias delicadezas. Sus personajes, reducidos a silueta, muestran las líneas que deciden su forma cerrada, límite inviolable, último reducto, coraza conceptual que esconde o anula la materia que palpita en su interior. Forma vacía, en rigor se trata de un dibujo limpio preciso que, sin embar-go, no capta los rasgos de una persona, un personaje o una personalidad sino propiamente al preámbu-lo angustioso de una disolución, de una au-sencia. Desde al l í , e l p a i s a j e su vuelve i nmenso ; un espacio d e s o l a d o sembrado de los símbolos de la nostalgia, el horizonte inal-canzable, el cielo profundo, las nu-bes lejanas, densas, ajenas, indiferentes. Se trata de una ima-gen intensa y convin-cente de la soledad, la angustia y el desamparo que caracterizan a la vida urbana de nuestro tiempo, construida con un lengua-je poético cuya verdad y poder de convicción radica precisamente en la ingenua sinceridad con que la expresa un artista que respira y aspira en esa atmósfera que no ahoga sus ideales y sus deseos más genuinos e irrenunciables.

Page 6: Suplemento Cultural 27-08-2011

6 Suplemento Cultural Nueva Guatemala de la Asunción, 27 de agosto de 2011

Telenovela mexicana aborda abiertamente 11 de septiembre

Una década después, gracias a su hija Camila, Isabel se encuentra de vuelta en México, sin recordar que en realidad es una fotógrafa fundadora de un diario, cuyos empleados no dan crédito a su insólito regreso.

La historia de Isabel parecería un milagro surgido de los escombros de las torres en Nueva York, pero se trata de la premisa de El 8o mandamiento, una telenovela mexicana cuya trama se desarrolla a partir del 11sep.“Era un marco no solamente poderosamente simbólico,

sino tan grande, tan extremadamente terrible que per-mitía insertar una historia de drama humano que fuera verosímil... que nos remitiera a una cuestión de la que queremos hablar: la perspectiva de las víctimas”, dijo el productor Epigmenio Ibarra.Una de ellas es la periodista Camila, encarnada por

Sara Maldonado, que se aleja de sus papeles de “niña buena”.Durante el ensayo de una de las escenas en las que su

madre, encarnada por Leticia Huijara, visita las instala-ciones del diario, Maldonado atestigua el silencio y so-lemnidad que invaden una oficina en la que Huijara sos-tiene entre sus manos una bandera de Estados Unidos en las que sobresalen la palabra “honor” y los nombres de muchas de las víctimas de la tragedia.“Cada vez que nosotros hacemos escenas relacionadas

a ese tema se nos pone la piel de gallinita”, dijo Maldo-nado.El 8o mandamiento, que inició transmisiones el 8 de

agosto por Cadena Tres, es “una serie con formato de te-lenovela” que sigue a la familia Sanmillán y los cambios que enfrentan luego de dar por muerta a la matriarca.El mandamiento, que en el texto bíblico dice “No dirás

falso testimonio contra tu prójimo”, se refiere al deber del periodista de decir la verdad. Madre e hija pagan un alto precio por hacer justamente eso al poner al descubierto acciones tanto de los gobiernos estadounidense y mexi-cano como de los narcotraficantes.Ibarra, quien escribió la historia junto con Laura Sosa,

apostó por abordar aquel atentado, que ha sido relega-do en la televisión y que aderezó con corrupción, peli-gros que enfrentan los periodistas y tráfico de drogas en México.“Nos parecía que el décimo aniversario era una oportu-

nidad de recapitular sobre este suceso desde una perspec-tiva más humana”, indicó Ibarra, cuya idea adquirió un giro con la muerte de Osama bin Laden.“El hecho de que la mano de los norteamericanos al-

canzara al autor intelectual de este atentado, abría la po-sibilidad de ya comenzar a hablar de esta pérdida”, dijo Ibarra, quien agregó que “permitía ahora sí acercarse a este drama humano, sin esta rabia, esta frustración, este sentimiento de impotencia”, que “no hacía a los norte-americanos sentirse, digamos cómodos”.Las producciones de Ibarra destacan por tener un giro

distinto de las telenovelas tradicionales. Ha sabido apro-vechar su formación como periodista, que aún escribe una columna en el diario Milenio.A través de su casa productora, Argos Comunicación,

produjo “Nada personal”, telenovela que por vez primera abordaba la política y tráfico de drogas. Posteriormente llegaron “Mirada de mujer”, que planteaba a la mujer como “antihéroe” de los tradicionales melodramas rosa, y “Capadocia”, producción de HBO Latin America so-

Reportaje

Isabel Sanmillán se encontraba en una de las torres gemelas del Centro de Comercio Mundial en la mahñana del 11 de septiembre de 2001. Su familia vio por televisión cuando un avión se estrelló contra el edificio. La dieron por muerta. Por ISAAC GArrIDo

bre mujeres en una cárcel, que logró tres nominaciones al Emmy Internacional.Con El 8o mandamiento Ibarra podría abrir una nueva

puerta en la industria televisiva.“Hay una resistencia de la televisión norteamericana que

yo creo que es hora de romper, 10 años permiten entrarle al asunto. Creo que debiera servir para que otros dijeran: ‘hombre, entrémosle al asunto’’’, apuntó el también pe-riodista.Por su parte, la estadounidense Shari Anne Brill, analista

de medios, señaló que el lapso entre un suceso de la mag-nitud de 11sep y el momento en que comienza a ser abor-dado en la industria del entretenimiento es crucial para el éxito de una producción.“No puedes empezar a hablar de algo cuando aún está

sucediendo”, indicó Brill. “No podrías haber hecho este programa en 2002. Creo que el décimo aniversario es realmente un buen momento para comenzar a hacer este show, porque han pasado ya 10 años, la gente ha sana-do”.La experta ejemplificó con la serie de ficción Rescue

Me, de la cadena FX, que se centra en la vida y familia de Tommy Gavin, un bombero veterano que enfrenta varios dramas a consecuencia de los atentados.“FX trató también de hacer un programa acerca de la

gente que estaba en Irak, pero la gente aún estaba ahí, y la gente no lo quiso ver porque estaba sucediendo. Res-cue me funcionó por que no comenzó dos días después de que ocurrió el suceso”, indicó.Las imágenes históricas y dramáticas que inundaron los

televisores alrededor del mundo el 11 de septiembre de 2001 forman parte de la memoria colectiva. Documenta-les sobre el suceso han echado mano de ellas, pero Ho-llywood se ha acercado al suceso con mesura.Luego del ataque, algunas producciones fílmicas fueron

sometidas a un meticuloso proceso de edición en el que se retiraron secuencias que incluían los entonces impo-nentes rascacielos.La serie West Wing, abordó el tema desde la trinchera

de la lucha antiterrorista; las cintas United 93, de Paul Greengrass y World Trade Center, de Oliver Stone fi-guran entre las escasas producciones que han tocado el tema.“No hay manera de exorcizar los demonios, de comple-

tar un proceso de duelo, sin hablar. No hay manera de que una sociedad afectada, golpeada como la norteamerica-na, procese su duelo correctamente sino hablan sobre el asunto”, expresó Ibarra.El productor no escatimó al abordar el tema, pues duran-

te los primeros episodios planteó la situación del hijo de

Isabel, que es hostigado en la escuela por un compañero que se refiere a la supuesta muerte de su madre como una “sobredosis de concreto”.También recreó los momentos de terror ocurridos en las

escaleras mientras el edificio aún colapsaba.Huijara, una de las protagonistas, es rescatada en ese lu-

gar por un inmigrante mexicano que entró al país sin au-torización legal. El dramatismo es tal, que en una de las escenas aparece con el rostro cubierto de sangre mientras deja un mensaje en el teléfono de su esposo.Esa, señaló Huijara, es una de las innovaciones, pues, a

diferencia de los estadounidenses, “la estamos tratando sin la autocensura”.“Para ellos sigue siendo un tema, de alguna manera,

tabú (...) Creo que lo que no tuvieron los norteamerica-nos fue un proceso de duelo como tal. Tienen que darle espacio justamente a representar cómo fueron las cosas, para que llegue el duelo, la sanación”, aseguró la gana-dora de un Ariel.Para Ibarra, abordarlo era un “detonante poderosísimo”

que “permitía hilvanar tragedias”, pues a la par del aten-tado se hacen referencias a sucesos de la vida politica mexicana como El Chapo Guzmán y el activista y poeta Javier Sicilia.Brill apuntó que al entremezclar el 11 de septiembre con

otros temas, podría “despertar” a las audiencias.“La gente anda por ahí viendo estos tontos realitys te-

levisivos y se enganchan en esas cosas estúpidas, pero necesitan despertar y darse cuenta de que hay cosas real-mente aterradoras ocurriendo”, señaló la experta.

Page 7: Suplemento Cultural 27-08-2011

Suplemento Cultural 7Nueva Guatemala de la Asunción, 27 de agosto de 2011

Ke$ha asegura no competir con otras cantantes pop

“No lo veo como algo competitivo, por-que lo que hago es muy animal”, dijo la cantante a un reducido grupo de medios en su camerino minutos antes de su par-ticipación en el MTV World Stage Méxi-co 2011 el jueves por la noche.

“Realmente no me comparo con alguien con quien estoy en la radio, porque hago lo mío. (En el escenario) me vuelvo loca. Creo que eso es algo que he puesto sobre la mesa, veo lo que hacen otras chicas en la escena del pop y no creo que eso sea lo que estoy buscando”.

Y vaya que lo demostró: en su presentación devoró hombres y bebió su “sangre”, y bañó de cerveza a los asistentes cercanos al escenario al escupir un chorro de la bebida.

El recital, organizado por la cadena televisiva, llegará a nivel internacional a través de las di-ferentes señales que el canal tiene alrededor del mundo.

Ke$ha, que por primera vez se presentó en La-tinoamérica, ofreció el mismo espectáculo de su gira mundial “Sleazy World Tour”.

La intérprete de éxitos como “Blow” y “We R Who We R” recientemente grabó el tema “What baby wants” al lado del legendario roquero Alice Cooper, al que llamo “un dios”.

“Lo conocí en los Grammys y nos enamoramos porque comenzamos a hablar de extraterrestres y estamos muy emocionados de hacer un tema jun-tos, porque me dijo que veía que yo era totalmente

Caja musical

Sus canciones están en todas las listas de popularidad, pero la cantante Ke$ha no se considera una artista competitiva en la escena del pop porque su locura la distingue de otras cantantes.

Por ISAAC GArrIDo MéXICo / AGenCIA AProck”, apuntó la intérprete de 24 años.

La también compositora señaló que Cooper le dio absoluta libertad creativa, porque “no fue como si me dijera lo que tenía que decir”.

Aunque le divierte escribir para otros cantantes como Britney Spears y Miley Cyrus, señaló que “siem-pre escribiré para mí misma porque es mi terapia”.

Precisamente, las experiencias que ha vivido desde que debutó en 2010 con su disco “Animal”, quedarán plasmadas en su próximo álbum, que “va a tener más toques de rock n roll”

“He estado escribiendo durante los dos últimos años acerca de mis experiencias. Va a ser muy di-ferente que ‘Animal’, porque mi vida es muy dis-tinta, pero aún así va a ser un disco muy diverti-do”, dijo con actitud relajada.

Ke$ha se colocó en el ruedo musical por su combinación de rap con pop que plasmó en el tema “Tik Tok”, cuyo éxito fue tal que fue retoma-do por el elenco de la exitosa teleserie “Glee” en su segunda temporada.

Llamo la atención también al incorporar un signo de dólar a su nombre, idea que, indicó, “Comenzó como un chiste, porque no tenía ni un quinto”.

“Puse el signo de dólar en mi nombre, porque es un símbolo poderoso, ahora que la gente ve el símbolo no tiene que pensar en dinero, tiene que pensar en destellos, lujo”, apuntó la cantante quien lucía un leotardo revestido de brillantes y medias desgarradas.

Reconocida por su imagen desaliñada, la can-tante explicó su obsesión por el brillo, al que hace referencia en sus canciones y videos.

“Si yo fuera un pedazo de algo, sería un trozo de brillantina, porque se adhiere a ti, destella, te hace sentir bien (...) permanece por días, algunas veces semanas; la encuentras en tus bolsillos, en tu ropa interior y eso te recuerda de los momen-tos felices y estoy aquí para hacer a la gente feliz.

autores chinos piden más traducciones a lenguas occidentales

Es necesario traducir más libros chinos a len-guas occidentales y expresar en las novelas más ideas que estimulen la reflexión para ele-var la posición literaria de China en el mundo, dijeron ayer algunos de los autores más pres-

tigiosos del país.Los autores, que buscan promover el Premio de Lite-

ratura Mao Dun, el más importante de China, dijeron que la literatura moderna china tiene pocos lectores en Occi-dente a pesar de la presencia económica del país.

“El conocimiento de los autores occidentales por el pueblo chino supera de lejos el conocimiento de los au-tores chinos por los occidentales”, dijo Liu Xinglong, quien ganó el premio por su libro “Misión celestial”, acerca de los abnegados maestros en zonas rurales sumi-das en la pobreza.

“Cualquier hogar chino que posea una biblioteca pro-bablemente tendrá traducciones de libros en inglés, pero no sucedería lo mismo con libros chinos en hogares oc-cidentales”, dijo Liu.

Aunque China es uno de los mayores editores de li-bros y periódicos del mundo, los autores chinos tienen escaso reconocimiento en círculos literarios fuera del

Letras

Por CHI-CHI ZHAnG

país, hecho que algunos atribuyen a la falta de traduc-ciones.

“Para tener la oportunidad de ganar un premio Nobel se necesitaría un cambio, y es que el comité de literatura pensara en incorporar el chino”, dijo Liu Zhenyun, gana-dor del premio Mao Dun por “Una oración vale miles”, sobre un hombre que busca a alguien con quien hablar en una sociedad sin religión.

“No se trata de la calidad del trabajo... La falta de traducciones de obras chinas (a otros idiomas) es una de las razones de nuestra falta de presencia”, sostuvo el escritor.

China desconoció a su único premio Nobel de lite-ratura, Gao Xingjian, quien se exilió en Francia en los 80 para escapar de la censura. Recibió el premio en el 2000.

Algunos autores dijeron que la falta de inspiración es uno de los obstáculos más grandes para alcanzar el reco-nocimiento literario internacional.

“Para que una historia sea traducida y conmueva a la gente, necesitamos ideas importantes y de alto nivel que estimulen la reflexión”, dijo Mo Yan, ganador del Mao Dun por “Rana”, la historia de una partera rural que su-

fre un quebranto emocional luego de practicar abortos y esterilizaciones forzados durante 30 años.

Mo es uno de los pocos autores chinos conocidos en occidente. Su novela “Sorgo rojo” fue adaptada al cine por Zhan Yimou.

El premio Mao Dun lleva el nombre de uno de los escritores principales chinos del siglo pasado. Fue otor-gado por primera vez en 1982.

Page 8: Suplemento Cultural 27-08-2011

Suplemento Cultural 8Nueva Guatemala de la Asunción, 27 de agosto de 2011

V arios archivos secre-tos de la agencia de espionaje británica MI5 que fueron re-velados ayer refieren una historia bastante

colorida sobre Werner Plack, un agente alemán que se mudó de los platós y los clubes nocturnos en Los Ángeles de la preguerra a los hoteles de Berlín y París durante el conflicto.Un nazi interrogado por la MI5 des-

cribió a Plack como un “colaborador encargado de propaganda”.La MI5 dijo que estaba dispuesta a

encontrarlo porque había “participado en el reclutamiento de renegados britá-nicos” que ayudaron a los nazis durante la guerra.Plack fue una de las personas que con-

vencieron al escritor británico de có-mics P.G. Wodehouse para que hiciera programas de radio desde Berlín para el público estadounidense en 1941, una serie de emisiones que escandalizaron a Gran Bretaña.Las fuentes de la MI5 presentaron un

retrato detallado de Plack quien, según reportaban, tenía una “apariencia ele-gante”, era “fornido” y con “buenos dientes”.Las autoridades estadounidenses le

dijeron a las británicas que Plack había vivido por años en Los Ángeles, donde trabajó como extra en películas y para el cónsul alemán Georg Gyssling.“Su deber es presentarle reportes a

Gyssling sobre personas importantes en el cine”, informaron.También se dedicaba a “vender vi-

nos alemanes a integrantes famosos de la colonia cinematográfica”, señala el reporte que agrega que Plack “ha sido visto tomando alcohol en exceso y tie-ne malos antecedentes crediticios”.

Al final de la Segunda Guerra Mundial, un grupo de espías de Gran Bretaña buscaba a un agente alemán carismático que sabía hablar varios idiomas y era amigo de las celebridades en Hollywood, además de que convenció a algunos detenidos británicos y estadounidenses para que transmitieran propaganda nazi.

Por JILL LAWLESS

Cine

Espías británicos buscaban a nazi En Hollywood

En junio de 1940 estuvo involucrado en una pelea de cantina con un hom-bre que “expresó su desprecio por las declaraciones que hizo Plack sobre Hitler”.

En agosto de 1940 Plack abordó un barco en San Francisco rumbo a Japón y llevaba con él, según sospechaban las autoridades estadounidenses, secretos sobre Estados Unidos, codificados y ocultos entre textos religiosos. Las au-toridades inspeccionaron sus documen-tos cuando se detuvo en Honolulu, pero

no encontraron mensajes sospechosos.Plack regresó a Alemania donde tra-

bajó para el Ministerio del Exterior con la misión de buscar propagandistas que hablaran inglés para los nazis.Algunos testigos reportaron que lo

vieron en presencia de Wodehouse, el creador de la serie televisiva Jeeves y Wooster, cuyos programas controverti-dos llevaron a algunos en Gran Bretaña a acusarlo de ser un colaboracionista de los nazis.Cuando la MI5 lo interrogó cerca del

final de la guerra Wodehouse calificó

los programas como “un error terrible” y dijo: “Nunca tuve la intención de ayu-dar al enemigo”.Al parecer Plack estaba decepcionado

con Wodehouse. Un detenido le dijo a la MI5: “Plack me dijo que la intención había sido usar a Wodehouse para fines propagandistas pero que se había ne-gado, después de hablar varias veces, a transmitir cualquier otro programa en la radio alemana”.El archivo termina en diciembre de

1945, en un momento en el que se des-conoce el paradero de Plack.

Revista de libros

las cicatricEs son ElocuEntEs

L a historia del mundo no se cuenta con batallas campales ni explosiones nucleares. Al final del día, la cuentan los sobre-vivientes, los hombres y

las mujeres cuyas vidas cambiaron para siempre a partir de un hecho particular que los marcó para bien y para mal. Contamos secretos íntimos porque eso es lo que que-remos saber, porque eso es lo que somos y eso es lo que ha hecho el colombiano Juan Gabriel Vásquez en su novela El ruido de las cosas al caer, ganadora del Premio Al-faguara 2011.Uno cree que si se las arregla, si hace bien

los números y se junta con la gente adecua-da, puede huir y vivir su propia vida, lejos

de la tragedia universal: la verdad es que no hay tal. El momento que nos toca, nos toca en serio y si no nos fractura, nos sal-pica, nos ensucia. En el libro de Vásquez, dos personajes que se conocen de manera breve y casual terminan siendo la versión en singular de años y años de violencia, narcotráfico y maldad. Uno muere. El otro sobrevive cargando una cicatriz en el estó-mago y, lo que en un principio parece una pérdida de tiempo, buscando explicaciones en lo que fue la vida del primero. Quie-re saber por qué le dispararon, sí, pero lo que necesita saber es por qué disparan, por qué se han disparado tantos proyectiles en Colombia, por qué han tumbado aviones, por qué los cadáveres de la administración Escobar se reproducen, por qué la gente en

vez de vencer el miedo tuvo que acostum-brarse a su presencia, por qué en algún mo-mento entre los años ochenta los colombia-nos parecieron estar de acuerdo en bajar los brazos y rendirse.El resto es literatura y de la mejor. Vás-

quez, miembro de la cada vez más premia-da generación B39 (Roncagliolo, Neuman, Ungar) ejerce en este libro un dominio total del oficio: cuenta de a poco pero sin aflojar, siembra para cosechar, escribe a sabiendas de que cada frase tiene una consecuencia que tendrá que afrontar luego y se hace cargo. Dice que escribe sobre su país para tratar de entenderlo y con El ruido de las cosas al caer el mismo Juan Gabriel Vás-quez se convierte en parte de esa historia a ratos inentendible.

POR JUAN FERNANDO ANDRADE