skidmore t. - historia contemporÁnea de america latina cap 1.doc

Upload: javiercinta19703715

Post on 08-Aug-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    1/22

    HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINATHOMAS SKIDMORE PETER SMITH

    PRLOGO

    Por qu Amrica Latina?Estados Unidos hara cualquier cosa por Amrica Latina, menos leer, sobre ella, afirma James Reston,decano durante muchos aos de los comentaristas polticos estadounidenses. Hay alguna razn por la quedebamos tratar de probar que se equivoca? Hay varias. En primer lugar, Estados Unidos posee innumerablesintereses econmicos en la regin. Amrica Latina es su principal socio comercial, el destino de gran partede su inversin y su fuente de petrleo y otras materias primas bsicas. Un crecimiento acelerado en pasesclave como Mxico y Brasil quiz ponga pronto en la escena mundial nuevas potencias importantes.Tambin existen vnculos polticos. Sus levantamientos revolucionarios y las respuestas represivasconstituyen un desafo directo para la poltica exterior estadounidense, pues suscitan difciles interrogantessobre el modo de proteger y fomentar sus intereses nacionales (definidos no slo como intereses estratgicoso econmicos). Ronald Reagan escenific este hecho poco despus de su eleccin en 1980 al reunirse con elpresidente mexicano Jos Lpez Portillo sobre la frontera entre ambos pases, en lo que fue la primeraconferencia de ese tipo que mantuvo con otro jefe de Estado. Despus, durante los aos ochenta, EstadosUnidos soport una encarnizada divisin acerca del apoyo aun ejrcito exiliado (los Contra) que luchaba por

    derrocar al gobierno sandinista de Nicaragua. El presidente George Bush dio prioridad a sus propiasinquietudes al buscar una relacin especial con Mxico y proponer un acuerdo de libre comercio queestrechara los lazos econmicos entre ambos pases. Su sucesor y rival poltico, el presidente Bill Clinton,ha seguido la poltica de libre comercio al recibir una cumbre de las Amricas hemisfrica en Miami endiciembre de 1994. Existe otra importante consideracin que resulta ms prxima a Estados Unidos. Grandespartes del pas se han hispanizado por la influencia de los inmigrantes de Mxico, Puerto Rico,Centroamrica y el Caribe, que se aaden a los descendientes hispanos de la poblacin hispanohablante delantiguo suroeste mexicano. Luego, la migracin histrica y reciente llev a las gentes y costumbres deAmrica Latina al suroeste estadounidense de Texas a California, Florida y Nueva York. Muchas de lasprincipales ciudades estadounidenses tienen ms nios de familias que hablan espaol que de cualquier otrogrupo. El bilingismo se ha convertido en un asunto poltico que nos fuerza a replantearnos el significado dela Amrica de lengua espaola, dentro de las fronteras estadounidenses y en el exterior. La mayora de los

    ciudadanos estadounidenses (o norteamericanos, como se los suele conocer en Amrica Latina) saben pocoacerca de las sociedades vecinas del sur. Muchos creen que Estados Unidos puede imponer su voluntad en laregin mediante la diplomacia del garrote o el podero militar. A otros ni les preocupa. Cuando buscan unalengua extranjera fcil, los estudiantes de secundaria o de universidad eligen el espaol y luego dan porsentado que todo lo que se asocie con hablar espaol debe ser fcil. Tal ignorancia espeligrosa, por lo queuno de los objetivos de este libro es ayudar a reducir una informacin equivocada. De hecho, esta falta deconocimiento es igualmente pronunciada en Europa Occidental. Los periodistas ingleses contaban que unoscuantos hicieron una vez un concurso para dar con el titular periodstico ms aburrido posible (tena que serreal y que se hubiera impreso) y el resultado fue: Pequeo terremoto en Chile: No ha habido muchasmuertes. La compleja historia de este pas durante los ltimos treinta aos pone tristemente de relieve suprovincianismo. Por nuestra formacin y perspectivas, la mayora de los norteamericanos y europeosbuscamos frmulas intelectuales que proporcionen respuestas claras a nuestras preguntas: el amante latino,

    Frito Bandito, el espiritual Che Guevara, las mulatas brasileas reinas del carnaval, son las imgenes queprimero suelen venir a la mente. Pero cuando dejamos atrs esas caricaturas (que tienen su verdad propia quecontar), nos encontramos con que Amrica Latina es una regin compleja. No resulta fcil de comprender, apesar de que se hable espaol en toda ella, menos en Brasil (donde se habla portugus), los Andes (donde sehabla quechua y otras lenguas indgenas), el Caribe (francs, ingls y holands), Mxico (bolsas dispersas delenguas indias) y Guatemala (ms de veinte lenguas indias). El trmino Amrica Latina abarca una vastavariedad de gentes y lugares. Desde el punto de vista geogrfico, incluye la masa de tierra que se extiendedesde la frontera de Ro Grande entre Texas y Mxico hasta el extremo meridional de Suramrica, msalgunas islas del Caribe: un rea total de dos veces y media el tamao de Estados Unidos. El mismo Brasil esms grande que la parte continental de Estados Unidos. Las caractersticas fsicas presentan diferenciaspronunciadas: de la cordillera andina, que se extiende por todo el occidente de Suramrica, a la selva tropicalde la cuenca amaznica; de las ridas llanuras del norte de Mxico a las frtiles praderas de la pampaArgentina. Sus pueblos contienen elementos y mezclas de tres grupos raciales: indios nativos, europeosblancos y africanos negros. En 1992, su poblacin total llegaba a los 453 millones, en comparacin con los255 millones de Estados Unidos. La sociedad latinoamericana presenta contrastes sorprendentes entre ricos ypobres, entre la ciudad y el campo, entre gente culta y analfabeta, entre el poderoso seor de la hacienda y el

    PROLOGO Y CAPTULO I: LOS CIMIENTOS COLONIALES (1492 DCADA DE 1880) 1

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    2/22

    campesino respetuoso, entre los ricos empresarios y los desesperados chicos de la calle. Desde el punto devista poltico, Amrica Latina incluye veintisis naciones, grandes y pequeas, cuyas experiencias recientesvan de la dictadura militar a la democracia electoral y al rgimen socialista de Fidel Castro en Cuba (vase elmapa 1). En cuanto a la economa, forma parte del mundo en vas de desarrollo, cuyo avance econmicorpido se ve hostigado por obstculos histricos y actuales, pero aqu tambin hay diversidad: de ladependencia de un solo cultivo de la diminuta Honduras a la promesa industrial del dinmico Brasil. Durantetoda su historia contempornea, los latinoamericanos, con mayor o menor celo, han tratado de lograr la

    independencia econmica de las potencias coloniales, imperiales y neoimperiales. As, es una amarga ironaque el trmino Amrica Latina fuera acuado por los franceses del siglo XIX, que pensaban que como sucultura, al igual que la de la Amrica espaola y portuguesa, era latina (es decir, de lengua romance), Franciaestaba destinada a asumir el liderazgo de todo el continente. Como sugieren estas observaciones, AmricaLatina se resiste a una clasificacin fcil. Es una regin rica en paradojas, percepcin que proporciona variaspistas instructivas. En primer lugar, Amrica Latina es joven y antigua a la vez. Desde 1492, la conquistarealizada por espaoles y portugueses cre un orden social totalmente nuevo, basado en la dominacin, lajerarqua y el entrecruzamiento de elementos europeos, africanos e indgenas. La intrusin europea alter deforma profunda e indeleble las comunidades indias. Comparadas con las antiguas civilizaciones de frica yAsia, estas sociedades latinoamericanas son relativamente jvenes. Por otra parte, la mayora de las nacionesde la regin obtuvieron la independencia poltica de Espaa y Portugal a comienzos del siglo XIX, ms decien aos antes de que lograran sus objetivos los movimientos anticoloniales de otros pases del TercerMundo. Por ello, si se sigue el criterio de la independencia, Amrica Latina es relativamente vieja. Ensegundo lugar, durante toda su historia, ha pasado tanto por agitacin como por estabilidad. La conquistainici una tradicin de violencia poltica que ha hecho erupcin en golpes, asesinatos, movimientos armados,intervenciones militares y (ms raramente) revoluciones sociales. Las confrontaciones ideolgicas entreliberalismo, positivismo, corporativismo, anarquismo, socialismo, comunismo, fascismo y los panegiristas decada matiz doctrinal han acentuado la intensidad de la contienda. Pero, a pesar de las diferentes formas deconflicto poltico, han persistido las antiguas estructuras sociales y econmicas. Perviven muchos aspectosde la sociedad tradicional incluso donde se ha padecido una revolucin moderna, como es el caso de Mxico(1911) y Bolivia (1952). En principio, la Revolucin Cubana (1959) parece una excepcin, aunque alltambin se ha mantenido fuerte la inercia de la historia, como veremos. En tercer lugar, Amrica Latina hasido dependiente e independiente, autnoma y subordinada. La consecucin de la independencia antes de

    1830 en todas partes menos en la cuenca del Caribe representa una afirmacin de soberana enraizada en elpensamiento ilustrado. No obstante, una nueva forma de penetracin de potencias externas -primero GranBretaa y Francia y luego Estados Unidos la puso en peligro. Su debilidad econmica y poltica frente aEuropa y Norteamrica ha limitado a menudo las posibilidades de sus responsables polticos. Dentro deAmrica Latina, el poder es irnicamente ambiguo: es el bien supremo, pero slo tiene un efecto limitado.En cuarto lugar, Amrica Latina es prspera y pobre. Desde la misma conquista, se la ha descrito como unamina fabulosa de recursos naturales. Primero lleg la codicia europea de plata y oro. Hoy la demanda puedeser de petrleo, gas, cobre, hierro, caf, azcar, soja o por ampliar el comercio general, pero la imagen deriqueza sin cuento permanece. En contraste asombroso, tambin existe el cuadro de la pobreza: campesinossin aperos, obreros sin trabajo, nios sin alimento, madres sin esperanza. Un dicho muy repetido resume laescena: Amrica Latina es un mendigo sobre una montaa de oro. No es difcil pensar en ms contrastes,pero stos pueden ilustrar lo difcil y fascinante que resulta abordarla. Entender su historia y su sociedad

    requiere un planteamiento flexible y amplio, que es el que intentamos ofrecer en este libro. Utilizamos eltrabajo de muchos estudiosos para presentar nuestra propia interpretacin, pero tambin proporcionamos allector otras opiniones alternativas.Interpretaciones de Amrica LatinaLa mayora de los analistas de Amrica Latina contempornea han destacado su inestabilidad poltica,marcada con mucha frecuencia por las dictaduras. Los observadores norteamericanos y europeos se hansentido especialmente atrados por dos cuestiones: Por qu la dictadura?, por qu no la democracia?. Estapreocupacin no es reciente. En 1930, por ejemplo, un gegrafo econmico estadounidense que seespecializaba en la regin observ: Se suceden los aos y surgen la ansiedad y el descontento de un pueblomal equipado que intenta establecer formas de gobierno verdaderamente republicanas. Un ao antes, unestudioso ingls haba sealado que la historia poltica de las repblicas haba constituido una crnica deperiodos alternativos de libertad y despotismo. Dando por sentado de forma implcita o afirmando a lasclaras que su estilo de democracia es superior a los dems modelos de organizacin poltica, los escritoresnorteamericanos y europeos se solan preguntar qu fallaba en Amrica Latina o con los latinoamericanos.Durante muchos aos, se aceptaron como respuestas una mezcla de eptetos racistas, simplificacionespsicolgicas, trivialidades geogrficas y distorsiones culturales. Segn tales consideraciones, Amrica Latina

    2

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    3/22

    HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINATHOMAS SKIDMORE PETER SMITH

    no poda lograr la democracia porque sus gentes de piel oscura (negros e indios) no eran adecuadas para ella;o porque los apasionados temperamentos latinos no la soportaban, los climas tropicales la impedan de algnmodo, o las doctrinas de la Iglesia catlica la inhiban. Cada una de las acusaciones tiene refutacin: elgobierno dictatorial ha florecido en pases predominantemente blancos, como Argentina, as como entre lassociedades mestizas, como Mxico; ha aparecido en climas templados, como Chile, y no slo en los trpicos,como Cuba; ha obtenido el respaldo de no catlicos y de catlicos no practicantes, mientras que muchos

    devotos fervientes han luchado por la libertad; y, como demuestran los regmenes autoritarios ajenos aAmrica Latina, como la Alemania de Hitler o la Rusia de Stalin, la dictadura no se restringe aun nicotemperamento. Tales explicaciones no slo no aclaraban nada, sino que, llevadas a su extremo, ayudaban ajustificar la cada vez mayor penetracin europea y estadounidense financiera, cultural, militaren lasatrasadas repblicas del sur. El panorama intelectual mejor a finales de los aos cincuenta y comienzosde los sesenta, cuando los cientficos sociales norteamericanos formularon la teora de la modernizacin.Segn se aplic a Amrica Latina, esta teora sostena que el crecimiento econmico generara el cambiosocial que, a su vez, hara posible una poltica ms desarrollada. La transicin de una sociedad rural a unaurbana conllevara un cambio de valores. La gente comenzara a pertenecer ya participar en lasorganizaciones voluntarias que requiere la autntica democracia. Y la que es ms importante, surgira unaclase media para desempear un papel progresista y moderado a la vez. Amrica Latina y su ciudadana noeran de por s tan diferentes de Europa y Norteamrica. Simplemente estaban por detrs. Por ello, los

    analistas se pusieron a trabajar para descubrir la teora no americana a la luz de esta teora. Un estudiosooptimista, descubri en 1958 que los sectores medios se haban estabilizadores y conciliadores, y en elproceso haban aprendido los peligros de tratar con postulados absolutos. El autor de un libro de texto definales de los aos setenta sobre historia latinoamericana consideraba la historia latinoamericana desde laindependencia como el crecimiento lento de la modernizacin contra la resistencia de las viejas institucionesy actitudes. Sin embargo, la realidad result ms dura. En lugar de extender la prosperidad general, elcrecimiento econmico de los aos sesenta y setenta (que alcanz un alto ndice sostenido en Mxico yBrasil) hizo ms desigual la distribucin de la renta y aument la brecha entre los niveles de vida de laciudad y el campo. Tambin descendi la capacidad del capital interno para competir con las enormes firmastransnacionales. Mientras tanto, la poltica segua a duras penas el modelo predicho por muchos expertos enla modernizacin. Los estratos medios, relativamente privilegiados, forjaron un sentimiento de concienciade clase que, en momentos crticos de decisin, como en Argentina en 1955, 1966 y 1976, Brasil en 1964 y

    Chile en 1973, los llev a unirse con las clases gobernantes en oposicin a las masas populares. La polticagir hacia el autoritarismo y produjo gobiernos militares, y en absoluta contradiccin con la teora de lamodernizacin, estos modelos surgieron en los pases ms desarrollados -y que se desarrollaron msrpidamente del continente. Cul era el error? Aparecieron dos conjuntos de respuestas. Un grupo deestudiosos se centr en las tradiciones de Amrica Latina y sus orgenes espaol y portugus. Estos analistassostuvieron que la poltica antidemocrtica era (y sigue siendo) producto de una perspectiva del mundocatlica y mediterrnea, que haca hincapi en la necesidad de armona, orden y eliminacin de conflictos. Alno haber logrado captar este plan argumental en la experiencia ibrica, los estudiosos haban confundidoforma con sustancia, retrica con realidad. Las constituciones latinoamericanas nunca eran tan democrticascomo parecan, los partidos polticos no eran tan representativos como podran aparentar. La comunidadacadmica norteamericana y europea, afligida por su propia miopa y desviaciones, slo haba interpretadomal los hechos sociales. Un segundo grupo de investigadores acept el enlace de las causas socioeconmicasde la teora de la modernizacin con los resultados polticos, pero dieron la vuelta a la respuesta: el desarrolloeconmico latinoamericano era cualitativamente diferente del de Norteamrica y Europa Occidental y, por lotanto, produca resultados polticos distintos. De forma especfica, sostenan que la experiencialatinoamericana estaba determinada por el hecho profundo de su dependencia econmica. Como uno de susexponentes ha explicado: Por dependencia entendemos una situacin en la que la economa de ciertos pasesest condicionada por el desarrollo y la expansin de otra economa a la que la primera est sujeta. Larelacin de interdependencia de dos o ms economas y entre stas y el comercio mundial toma la forma dedependencia cuando algunos pases (los dominantes) pueden expandirse y auto sostenerse, mientras queotros pases (los dependientes) slo pueden hacerlo como reflejo de esa expansin, que puede tener un efectopositivo o negativo en su desarrollo inmediato. Por su carcter intrnseco, el desarrollo dependiente generadesigualdades, proporcionando beneficios a los sectores que participan en el mercado mundial y negndolos

    a los otros grupos. Un caso tpico puede ser el de un pas cuyo crecimiento econmico dependa de un solocultivo para la exportacin, como caf o azcar. Una elite latifundista nacional, los plantadores, colaboraracon los comerciantes importadores-exportadores, con frecuencia extranjeros, para vender los bienes en unmercado ultramarino. La mayor parte de los beneficios estaran restringidos a estos grupos. Los plantadoresutilizaran mucho de su dinero para importar costosos artculos de consumo de Europa o de Estados Unidos y

    PROLOGO Y CAPTULO I: LOS CIMIENTOS COLONIALES (1492 DCADA DE 1880) 3

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    4/22

    los comerciantes (si son extranjeros) remitiran las ganancias a sus pases. De este modo, los ingresos porexportacin proporcionaran un pequeo capital precioso para diversificar la economa local y crear unasituacin que algunos observadores han denominado crecimiento sin desarrollo. Debido al excedente defuerza laboral, los trabajadores del campo seguiran percibiendo salarios bajos; los grupos ajenos al sector deexportacin obtendran poco beneficio. En consecuencia, se intensificaran los desequilibrios regionales y ladistribucin de la renta se volvera ms desigual que antes. Adems, si se diera crecimiento, estara sujetoaun riesgo sustancial. Si el mercado ultramarino del caf o el azcar se contrajera -por la razn que fuera,

    como pas en los aos treinta-, toda la economa se resentira. En este sentido, sera dependiente para seguircreciendo de las decisiones tomadas en otro lugar y estara condicionado, como ya seal el autor antescitado, por el desarrollo y expansin de otra economa. Quienes proponan la teora de la dependencia,como pronto se la acab conociendo, sostenan que conduca al autoritarismo poltico. Segn su opinin, lasituacin dependiente de las economas latinoamericanas pona limitaciones inherentes a su capacidad decrecimiento, especialmente en la industria. La seal ms segura de la existencia de problemas econmicos esla crisis en las cuentas externas, la capacidad del pas para pagar las importaciones necesarias, como ocurride forma espectacular en Mxico, Argentina, Chile y Brasil a finales de 1982 y comienzos de 1983. Lasexportaciones se rezagan de las importaciones y la diferencia slo se puede cubrir con afluencia de capital.Pero los acreedores extranjeros -compaas, bancos, organismos internacionales como el Banco Mundialniegan la financiacin extra necesaria porque creen que el gobierno no puede imponer los sacrificiosprecisos. Arrinconado contra la pared, el pas debe tomar las medidas necesarias para mantener el flujo deimportaciones. La estrategia poltica se convierte en rehn de la necesidad de convencer a los acreedoresextranjeros. La solucin ms frecuente durante los aos sesenta y setenta fue el golpe militar. El gobiernoautoritario resultante poda entonces tomar decisiones duras, por lo general medidas antiinflacionistas muyimpopulares, como el aumento del precio de los servicios pblicos y recortes en el salario real y el crdito.Las clases ms golpeadas son las inferiores. Por ello, para poner en prctica estas medidas se requiere ejercermano dura sobre los sectores populares. As, los golpes y regmenes autoritarios represivos que surgieron enBrasil, Argentina y Chile relativamente- no lo hicieron a pesar del desarrollo econmico de AmricaLatina, sino debido a l. Los aos ochenta reemplazaron a esos regmenes autoritarios por dirigentes civiles ygobiernos elegidos. Las explicaciones de esta tendencia tomaron muchas formas. Los regmenes autoritarios,una vez considerados dominantes y monolticos, acabaron demostrando mucha incoherencia y fragilidad.Los ciudadanos comunes se levantaron en movimientos de protesta, formaron organizaciones cvicas y

    demandaron elecciones populares. Enfrentada a una severa crisis econmica, la gente de Argentina y Chile aCentroamrica trat de expresar sus derechos polticos. A mediados de los aos noventa, casi todos lospases de la regin, con la excepcin notable de Cuba, tenan gobiernos electos. Fueran completamentedemocrticos o no, punto que condujo aun amplio debate, representaban una mejora considerable de losmodelos flagrantemente dictatoriales de los aos setenta. Muchos observadores expresaron su esperanzaoptimista de que, al fin, Amrica Latina se estuviera desplazando hacia un futuro democrtico. Lasperspectivas econmicas tambin mejoraron. Bajo la presin de los acreedores internacionales durante losaos ochenta, los dirigentes latinoamericanos impusieron medidas de largo alcance destinadas a liberalizarsus economas nacionales (la reduccin de aranceles y otras limitaciones al comercio, la venta de compaascontroladas por el Estado a inversores privados y la restriccin del dficit. La inflacin baj y creci lainversin extranjera. En consecuencia, el crecimiento promedio de Amrica Latina pas de un escaso 1,5 %anual en 1985-1989 al 3,5 % a comienzos de los aos noventa. El inesperado comienzo de la crisis

    econmica en Mxico a fines de 1994 conllev desencanto y confusin -expandiendo el llamado efectotequila en otros pases de la regin pero muchos analistas mantenan la esperanza de que, a largo plazo, lasperspectivas econmicas seguiran siendo positivas. Los estudiosos abordaron estos desarrollos econmicosy polticos con cautela intelectual. En lugar de lanzar grandes teoras, tales como la modernizacin o ladependencia, los analistas polticos insisten en el papel de las creencias, ideas y convicciones humanas.Algunos interpretaron la vuelta ala democracia en Amrica Latina y otros lugares como un triunfo global delos valores estadounidenses, especialmente a la luz de la cada de la Unin Sovitica. Otros subrayaron laimportancia de liderazgo y las maniobras tcticas a nivel de la elite. En cuanto a la economa, algunosexpertos consideraron la aceleracin del crecimiento de inicios de los noventa como una vindicacin de lasreformas procapitalistas y de las polticas de libre mercado. Otros sealaron que el auge tendi a reflejar elflujo y reflujo de las inversiones internacionales, y que el capital desapareci rpidamente ante la crisis,dejando a Amrica Latina tan dependiente como antes. Una preocupacin constante, para muchos, era laproblemtica relacin entre la transformacin econmica y la transformacin poltica. Lleva laliberalizacin econmica a la democracia poltica? O podra ser al revs? De modo que los desarrollosrecientes en Amrica Latina plantean nuevas preguntas y nuevos desafos para la comunidad intelectual.Temas analticos de este libro

    4

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    5/22

    HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINATHOMAS SKIDMORE PETER SMITH

    Este libro es una investigacin sobre la historia latinoamericana, no la formulacin de una teora social; perono podemos evitar necesitar conceptos al plantear nuestro material. De la teora de la modernizacintomamos la premisa causal de que las transformaciones econmicas inducen cambios sociales que, a su vez,tienen consecuencias polticas. De la escuela de la dependencia tomamos prestadas las ideas de que:1. el lugar que ocupa un pas en la divisin internacional del trabajo define la forma de las sendas de quedispone para el crecimiento econmico;

    2. la localizacin funcional en la periferia del sistema mundial, como diferente del centro comercial-industrial y el desarrollo en un estadio en el que el sistema del Atlntico Norte estaba ya muy avanzado,supuso que las transformaciones econmicas en Amrica Latina fueran diferentes de los modelos conocidosanteriormente en Europa y Norteamrica;3. estas diferencias en los procesos econmicos producira formas distintas de cambio social con respecto,por ejemplo, a la naturaleza de las clases medias, las clases obreras rurales y urbanas, y las relacionesinterclasistas;4. esta combinacin de fuerzas sociales y econmicas definira las opciones con que contaron los dirigentespolticos y ayuda a explicar la alteracin de los regmenes democrticos y autoritarios;5. dentro de estas limitaciones, a algunos pases latinoamericanos les fue mucho mejor que a otros en laexplotacin de sus recursos propios (especialmente agrcolas) para lograr el desarrollo econmico. En otraspalabras, pretendemos examinar la relacin existente entre economa y poltica dentro de un contexto

    internacional.Creemos que este planteamiento puede aplicarse no slo a los aos sesenta, setenta, ochenta y noventa, sinotambin a todo el periodo contemporneo. Buscaremos estos rasgos clave a lo largo de todo el libro.Perotambin contemplamos lmites a la utilidad de este planteamiento. Cuanto ms retrocedamos en la historialatinoamericana, ms difcil ser encontrar datos sobre las relaciones econmicas y el comportamiento declase social. No aceptamos la teora de mbito universal expresada por algunos analistas y no compartimos laopinin de que slo las revoluciones pueden romper los ciclos de dependencia. De forma ms fundamental,creemos que las transformaciones histricas son procesos complejos y para entenderlos necesitamos adoptarun planteamiento multi causal. Las ideas e ideologas, por ejemplo, no son simples adornos osuperestructuras, sino que tienen efectos importantes sobre las percepciones, actitudes y acciones del puebloque hace -la historia. Todo aquel que haya intentado comparar las tradiciones polticas de Argentina y Brasilpuede corroborarlo. Los factores demogrficos, como el rpido crecimiento poblacional, tambin tienen

    efectos sociales y polticos de largo alcance. En nuestro retrato de la sociedad latinoamericana, esperamosintegrar un planteamiento de economa poltica internacional con la consideracin de otras fuerzasculturales y otras fuerzas no econmicas. Iniciamos nuestra narracin describiendo primero la conquista y elperiodo colonial (1492-1825), cuando Amrica Latina entr en la periferia del sistema mundial capitalistamediante su subordinacin a Espaa y Portugal. Luego detallamos cmo la interrupcin de esta conexinllev a la independencia, seguida de una fase de consolidacin econmica y poltica entre 1830 y 1880. Afinales del siglo XIX, Amrica Latina estrech sus vnculos con el sistema mundial, esta vez proporcionandomaterias primas (especialmente alimentos y minerales) a Gran Bretaa, Europa continental y EstadosUnidos. La formacin de estas economas orientadas ala exportacin y sus sucesoras ocupan la mayor partede nuestra atencin. Por qu hemos elegido este planteamiento para Amrica Latina contempornea?Porque segn los indicadores mejor conocidos -crecimiento de la exportacin, urbanizacin, esperanza devida, alfabetizacin, participacin poltica la regin entr, en torno a 1880, en el periodo de cambio msrpido de los que haba experimentado desde la conquista ibrica en el siglo XVI. El captulo 2 presenta unavisin general de este proceso. Investiga algunos procesos y modelos comunes que acompaaron el nfasisotorgado ala exportacin y, despus, el impulso hacia la industrializacin postergada. A continuacinpasamos a los estudios concretos: Argentina, con su tradicional acento puesto en la carne y el trigo, arruinadapor la rivalidad interna y la intervencin militar antes del reciente giro hacia la democracia ( captulo 3);Chile, fuente primordial de nitratos y cobre y, finalmente, emplazamiento de un experimento socialistaabortado (captulo 4); Brasil, tan famoso por el caf y, en tiempos ms recientes, por su rpido crecimientoindustrial en medio de la transicin poltica (captulo 5); Per, con sus slidas tradiciones indias y sustumbos vacilantes hacia la independencia nacional ( captulo 6); Mxico, prximo a Estados Unidos yescenario de un levantamiento popular en 1910 (captulo 7); Cuba, tan dependiente del azcar y tan cerca deEstados Unidos, la nica sociedad latinoamericana que ha pasado por una revolucin socialista con todas las

    de la ley (captulo 8); el Caribe, donde las agudas luchas ideolgicas se han adueado de las pequeasnaciones isleas (captulo 9); Centroamrica, una regin de sociedades muy estratificadas ignoradas durantemucho tiempo, hasta las explosiones polticas de finales de los aos setenta y comienzos de los ochenta(captulo 10). En estos estudios sobre pases concretos, intentamos otorgar una consideracin plena a lostemas sociales y polticos, por lo que cada captulo puede leerse por separado. Tomados en conjunto,

    PROLOGO Y CAPTULO I: LOS CIMIENTOS COLONIALES (1492 DCADA DE 1880) 5

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    6/22

    representan el 84 por 100 de la poblacin latinoamericana y aproximadamente la misma proporcin de suterritorio. En el captulo 11, resumimos las relaciones recientes y actuales entre Amrica Latina y lacomunidad internacional, particularmente Estados Unidos, y en el eplogo especulamos acerca de losacontecimientos probables hasta el ao 2000 y despus. Este libro ofrece un cuadro de la sociedadlatinoamericana, no un catlogo definitivo de hechos. Nuestro objetivo es trazar modelos y tendencias quenos ayuden a entender las complejidades y variaciones de las sendas recorridas por Amrica Latina hasta elpresente. Confiamos en que estimule la discusin y el debate, y esperamos que alumnos y colegas difieran

    con muchas de nuestras interpretaciones. Sobre todo, queremos presentar a nuestros lectores el estmulo yfascinacin que ofrece la historia de una regin interesante por derecho propio y que tiene un papel singularque desempear en el escenario mundial.ESTEREOTIPOS ESTADOUNIDENSES SOBRE AMERICA LATINAEl 10 de diciembre de 1940.el Departamento de Investigacin sobre Opinin Pblica (Office of PublicOpinin Research) llev a cabo una encuesta nacional en las que se proporciono a los participantes unatarjeta con 19 palabras y se les pidi que se indicaran aquellas que parecan describir mejor a la gente deCentroamrica y Suramrica. Los resultados fueron los siguientes:

    % %De piel oscura 80 Imaginativo 23Irascible 49 Sagaz 16

    Emotivo 47 Inteligente 15Religioso 45 Honrado 13Atrasado 44 Valiente 12Vago 41 Generoso 12Ignorante 34 Progresista 11Suspicaz 32 Eficiente 5Amigable 30 No contesta 4Sucio 28 No sabe 0Orgulloso 26Como se pidi a los participantes que eligieran cuantos trminos descriptivos desearan, los porcentajessuman considerablemente ms de 100Fuentes: John J. Johnson, Latin American in Caricature, Austin, University of Texas Press, 1980, p. 18;Hadley Cantril, ed., Public Opinion, 1935-1946, Princenton University Press, 1951, p. 502

    6

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    7/22

    HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINATHOMAS SKIDMORE PETER SMITH

    ILOS CIMIENTOS COLONIALES (1492 DCADA DE 1880)

    Cuando los europeos llegaron a lo que hoy constituye Amrica Latina, encontraron tres civilizacionesimportantes: la maya, la azteca y la inca. El hecho de que sigamos llamando a los pueblos nativos de estehemisferio indios perpeta el error cometido por los espaoles en el siglo XVI, que queran creer quehaban arribado a las Indias, ricas en especias. El pueblo maya, que ocupaba la pennsula de Yucatn situadaal sur de Mxico y la mayor parte de lo que hoy constituye Guatemala, comenz a cimentar su civilizacinen torno al ao 500 a. C. Sus logros ms apreciados fueron de ndole cultural: no slo edific templosexquisitos, sino que tambin fue precursor en arquitectura, escultura, pintura, escritura jeroglfica,matemticas, astronoma y cronologa (incluida la invencin del calendario). Los mayas se organizabangeneralmente en un conjunto de ciudades-estado independientes, algunas con una poblacin que alcanzaba

    los 200.000 habitantes aproximadamente o incluso ms, y desarrollaron un complejo orden social. Porrazones desconocidas, la sociedad maya clsica se derrumb, cay vctima de la dominacin (972-1200) yluego de la absorcin (1200-1540) por parte de los invasores toltecas, procedentes de las tierras altas delcentro de Mxico. No obstante, los descendientes directos de los mayas han sobrevivido en el sur de Mxicoy en Guatemala hasta nuestros das. Ms tarde, el espacioso valle central de Mxico se convirti finalmenteen el emplazamiento del imperio azteca. Los aztecas, una de las tribus chichimecas que llegaron del nortepara someter a los toltecas en los siglos XII y XIII, entablaron guerras constantes con sus vecinos y acabaronconstruyendo la ciudad de Tenochtitln alrededor del ao 1325 (en el lugar que hoy ocupa la Ciudad deMxico). Tras obtener el control de todo el valle de Mxico, crearon un importante imperio, que estaballegando a su cspide cuando Coln arrib a la costa en el Caribe en 1492.Los aztecas se destacaron por su organizacin militar y su destreza para edificar ciudades ceremoniales. Suarte, exceptuando su poesa perturbadora, era inferior en sutileza y acabado al de muchas otras antiguas

    civilizaciones mexicanas. En su forma final, la sociedad azteca estaba rgidamente estratificada: Los esclavosocupaban el escaln ms bajo, mientras que la nobleza hereditaria se hallaba situada en el ms alto. Laeducacin, el matrimonio y el trabajo estaban programados con meticulosidad y la economa tena carctercomunal. Gobernantes hereditarios, como Moctezuma II, ejercan un poder poltico inmenso. Sin embargo, apesar de la centralizacin de la autoridad, los estados conquistados de las regiones vecinas no seincorporaban al imperio. Se los trataba como vasallos sometidos a tributo ya algunos como la cercanaTlaxcalase les permita mantener un estado perpetuo de guerra con Tenochtitln. Una de las razones para elloera que la religin azteca requera el sacrificio humano y los prisioneros de guerra podan utilizarse para losrituales de sangre. Los incas adoptaron un modelo de organizacin muy diferente. Su imperio abarcaba msde 5.000 km? en los Andes, desde el norte de Ecuador, todo Per, hasta el sur de Chile, y tambin el interior.Despus de consolidar su dominio en el valle de Cuzco, en Per, comenzaron a extender su imperio acomienzos de 1400 y continuaron en esta empresa hasta la conquista espaola en 1532. Una vez vencidos,los grupos se convertan en partes integrantes del imperio. Para fortalecer el apoyo al emperador, o inca, losnobles de las regiones conquistadas eran llevados a Cuzco y tratados como huspedes reales, mientras quelos elementos que ofrecan resistencia en las zonas de conquista reciente se transferan a otras controladaspor fieles seguidores. El poder poltico corresponda a una burocracia con una organizacin muy estrecha yuna estricta disciplina, compuesta en su base por equipos de funcionarios locales a quienes encabezaba unnico dirigente supremo. Por ello, los incas podan ejercer una autoridad efectiva sobre la mayor parte de losAndes. Eran diestros ingenieros que construyeron un vasto sistema de carreteras (para trnsito humano yanimal, ya que no utilizaban la rueda), un intrincado sistema de irrigacin y una agricultura de terrazasimpresionante en las laderas de las montaas. Tambin sobresalieron en el diseo textil y en el tratamientode lesiones de cabeza debido a su extraordinaria habilidad para trepanar el crneo humano. Adems de losmayas, aztecas e incas, haba muchas otras culturas indias. Slo en la zona de lo que hoy es Mxico, haba

    ms de doscientos grupos lingsticos diferentes. Los clculos sobre la poblacin indgena latinoamericanahan variado ampliamente. Un estudioso ha establecido la cifra de 90 a 112 millones, de los que 30 millonescorresponderan a Mxico y otros tantos a Per. Aunque este clculo quizs sea demasiado elevado, esevidente que para las pautas europeas de finales del siglo XV las sociedades indias haban crecido mucho.Entonces llegaron los espaoles.

    PROLOGO Y CAPTULO I: LOS CIMIENTOS COLONIALES (1492 DCADA DE 1880) 7

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    8/22

    El contexto europeoEl descubrimiento europeo de Amrica (es presumible que los indios saban dnde estaban) form parte de laconsiderable expansin europea durante el siglo XV. Europa iba percibiendo el resto del mundo a medidaque sus navegantes y exploradores ampliaban las fronteras del globo conocido hasta entonces. A comienzosdel siglo XVII ya haba desplegado redes de comunicaciones alrededor de toda la tierra y haba establecido elpredominio econmico que moldeara el mundo moderno. Este estallido de la expansin europea lo hizoposible una combinacin de factores, entre los que se hallaba la destreza tcnica. El pilotaje y la navegacin

    constituyeron ejemplos notables, al igual que la habilidad de adaptar los barcos costeros a los retos quesupona el ocano abierto. Y otro ejemplo fue el armamento, que iba a hacer fuertes a los europeosenfrentados con los pueblos nativos americanos, en alguna ocasin bien armados, como en el caso deMxico. Un segundo factor fue la base econmica, que brind capital para la empresa martima y militar. Latecnologa slo no resultaba suficiente. Los vikingos haban demostrado habilidad tcnica para alcanzarAmrica, pero carecieron de los recursos necesarios para establecer asentamientos no est probado elinters de ocupacin- y comenzar la colonizacin, que requera hombres y dinero. En pocas palabras, elNuevo Mundo no iba a pertenecer a especuladores de escasos recursos u objetivos limitados. Como tercerfactor, tuvo que haber un poder europeo interesado en algo ms que la experiencia tcnica y el beneficio.Tena que estar dispuesto a perseguir lo desconocido con una determinacin excepcional. Espaa y Portugalse ajustaban a esta descripcin. Estas monarquas catlicas, con su ideal de cruzada para convertir a lasmasas gentiles ala verdadera religin, posean una motivacin nica. Espaa, en particular, haba llegadotarde a la consolidacin de su territorio contra el infiel ocupante musulmn. Portugal, aunque se habadeshecho antes del intruso musulmn, tambin se hallaba comprometido con la expansin militante de la fecristiana. Su arrojo estableci un precedente para que los intrusos europeos se dirigieran a Amrica Latinadurante los cuatro siglos siguientes. A pesar de toda la resistencia que sta ofreci, iba a seguir siendo unaextensin, a veces una contradiccin, de la Europa que haba navegado hacia el oeste en el siglo XV.Amrica espaola: de la conquista a la colonia, 1492-1600No fue una coincidencia que Coln llegara a Amrica el mismo ao en que los espaoles liquidaron la ltimafortaleza mora en Espaa. La reconquista de la Pennsula Ibrica contempl cmo los nobles guerreroscristianos se hacan con tierras y la corona estrechaba su control poltico. Como resultado, en 1492 haba unanobleza establecida y otra en ciernes ansiosas de ms conquistas, y una corona dispuesta a dirigirlas aultramar. As pues, los espaoles llegaron al Nuevo Mundo en una conquista espiritual que ya estaba bien

    desarrollada en su tierra. Espaa haba representado una oportunidad moderada para prosperar en la escalasocial y existen pruebas considerables que sugieren que los conquistadores del Nuevo Mundo -HernnCorts, Francisco Pizarro y sus seguidores llegaron a Amrica para conseguir un puesto en la sociedad, ascomo riqueza. Sin duda, la motivacin espaola era compleja. Fernando e Isabel y los monarcas sucesivospensaron que la riqueza del Nuevo Mundo podra fortalecer su autoridad en Europa. Muchos celososmisioneros esperaban salvar las almas de los indios infieles. Los conquistadores tenan en mente muchosobjetivos: como dijo uno de ellos, aqu venimos a servir a Dios y al Rey, y tambin a hacernos ricos. Pero sumotivo central parece haber sido lograr nobleza y opulencia. (Alrededor de un tercio de los conquistadoresde Per provenan de la baja nobleza; dos tercios tenan orgenes plebeyos. Todos deban conseguir unaposicin.) Con este impulso, partieron hacia un destino desconocido. En muy pocos aos, haban llegado a lacima de los poderosos imperios de los aztecas e incas. Cmo lo consiguieron? Cmo unos cuantos cientosde espaoles vencieron a unos imperios de millones de indios? Cuando Corts parti de Cuba hacia Mxico

    en 1519, slo tena 550 hombres y 16 caballos. En dos aos y medio, con su vapuleado contingente espaol (asistido por refuerzos que sumaron varios cientos) haba reducido a escombros Tenochtitln, la esplndidacapital azteca, y haba aceptado la rendicin de Moctezuma, su desalentado y perplejo rey-dios. Esta derrotase explicara por la superioridad del equipo y las tcticas espaolas: plvora (utilizada en los mosquetes ycaones), caballos, organizacin y la confianza de resistir constantemente el ataque. Otro factor fue la inicialpropensin de los aztecas a identificar a Corts y sus hombres con el dios Quetzalcatl, cuyo retorno al vallepredeca un mito. Tambin fue importante el papel de los pueblos no aztecas, como los tlaxcaltecas, que seresistan a los aztecas y les tenan resentimiento y que proporcionaron a los espaoles tropas y consejos sobrelas tcticas militares ms convenientes. Por ltimo, y quizs lo ms importante, un brote de viruela, hastaentonces desconocida en Amrica, diezm a la poblacin india, que careca de inmunidad natural. En 1521,dos aos despus del inicio de la campaa de Corts ya menos de treinta aos del primer viaje de Coln, elimperio azteca haba cado bajo el dominio espaol. Corts no perdi tiempo en afirmar su autoridad: se hizocon garantas de lealtad de los caciques vecinos y dirigi un vigoroso esfuerzo de reconstruccin. Algunos delos factores que favorecieron a los espaoles en Mxico operaron tambin en Per, pero la tarea de Pizarro sesimplific por la guerra civil que entonces arruinaba el imperio inca: el inca Atahualpa, preocupado por elconflicto local, no lleg a ocuparse de Pizarro con la seriedad requerida. La pequea banda espaola haba

    8

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    9/22

    HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINATHOMAS SKIDMORE PETER SMITH

    consumado la conquista en 1533. Se llevaron como botn una cantidad de oro y plata que llenara unahabitacin de unos 4 X 5 m hasta la altura del brazo extendido de un hombre. El sueo de El Dorado se habahecho realidad en los Andes. La conquista espaola se centr en el Caribe y en las plazas fuertes de los dosgrandes imperios indios, el azteca y el inca. Tambin se emprendieron exploraciones desde los principalescentros de poblacin, pero no contaron con los hombres o los recursos para establecer el control directo enmuchas de esas regiones. Su atencin se concentr en especial en sus nuevos reinos de Mxico y Per. No se

    tard demasiado en recrear muchos aspectos de su propia sociedad en Amrica. Se proyectaron ciudadestpicamente espaolas y se crearon sociedades de una rica complejidad. Sometidos a un estricto controlinmigratorio, llegaron toneleros, panaderos, escribanos -gente procedente de Espaa de toda condicionahacer fortuna en el Nuevo Mundo. El nmero de hombres era infinitamente mayor que el de las mujeres eneste xodo. Segn un estudio sobre Per, por ejemplo, la proporcin de hombres blancos con respecto a lasmujeres de su misma raza era de siete a una, por lo menos. Esto no slo ocasion una intensa competenciapor la mano de estas mujeres, sino que tambin llev a tomar mujeres indias como consortes. Sus hijos desangre mixta, casi siempre ilegtimos,- en muchos casos no lo fueron- acabaron siendo conocidos comomestizos. Con el tiempo, la raza mestiza se convertira en el componente tnico dominante de gran parte dela Amrica espaola, incluidos Mxico, Centroamrica y los pases andinos. La corona espaola se diocuenta pronto de que exista un conflicto de inters con los conquistadores de tendencias independientes ycre con premura una complicada burocracia para mantener la economa y la sociedad del Nuevo Mundo

    bajo un control firme. En Espaa, la institucin clave para los asuntos del Nuevo Mundo fue el Consejo deIndias. En ultramar, la principal unidad organizativa fue el virreinato, gobernado por un virrey nombrado porel rey. El primer virreinato se estableci en Mxico (entonces conocido como Nueva Espaa) en 1535, elsegundo en Per en 1544; se erigieron dos ms en el siglo XVIII (vase el mapa 2). La Iglesia poseaestructuras paralelas, dirigidas por el arzobispo y las autoridades de la Inquisicin. En la prctica, estaburocracia condujo aun intenso conflicto sobre temas de jurisdiccin, pero el ingenio del sistema consista enque una vez que se llegaba a un punto muerto, siempre se poda traspasar el problema a una autoridadsuperior, ya fuera el virrey o el Consejo de Indias, lo que significaba que las distintas instituciones hacan deperros guardianes unas sobre otras (adems de las revistas y las investigaciones peridicas sobre eldesempeo de un cargo). Aunque resulte sorprendente, otro de los rasgos del sistema era su flexibilidad.Prcticamente todos los grupos tenan cierta medida de acceso a la burocracia. Y aunque la corona retena laautoridad ltima, las autoridades locales posean una considerable autonoma, como la demuestran algunas

    de sus respuestas a decretos reales: Obedezco pero no cumplo. A pesar de sus aparentes peculiaridades, laburocracia espaola oper bastante bien en el Nuevo Mundo y mantuvo a las colonias bajo el dominio realdurante cerca de 300 aos. Apuntalando esta estructura poltica se hallaba un conjunto de valores y premisasque legitimaban el dominio monrquico y elitista. Tenan su origen en la asercin fundamental catlica yromana, articulada con la mayor claridad por Toms de Aquino, de que haba tres clases de derecho: eldivino, es decir, la propia voluntad divina; el natural, un reflejo perfecto o encarnacin del derecho divino enel mundo de la naturaleza; y el humano, el intento completamente imperfecto de los hombres de aproximarsea la voluntad divina dentro de la sociedad. Nacida en el pecado original, la humanidad era falible pordefinicin y slo por la gracia de Dios algunas personas eran menos falibles que las dems. Por lo tanto, lameta de la organizacin poltica era elevar a los menos falibles al poder para que pudieran interpretar yejecutar la voluntad de Dios de un modo superior. Y el gobernante, una vez en el poder, era responsable antesu conciencia y ante Dios, no ante la voluntad del pueblo. Este razonamiento proporcion una justificacinconvincente para la supremaca de la monarqua espaola. Su origen teolgico revelaba y fortaleca estrechosvnculos entre la Iglesia y el Estado.(La conquista de Amrica fue de la cruz y la espada desde unprincipio) Este cdigo, resucitado a menudo en la poca poscolonial, tambin proporcion, como veremos,una crtica devastadora de la teora democrtica. Andando el tiempo, los gobernantes legitimaran su podermediante aspectos residuales de la doctrina catlica y romana tradicional. . La estructura econmica delimperio era un reflejo de la teora mercantilista predominante de que la actividad econmica deba realzar elpoder y prestigio del Estado, medido por las lingotes de oro o plata. Un buen mercantilismo haba depresentar una balanza comercial favorable y adquirir especias o lingotes como pago. Siguiendo esta lgica,Espaa trat de monopolizar el acceso a la riqueza descubierta en el Nuevo Mundo. El objetivo principal fuela minera, primero de oro y luego fundamentalmente de plata. Otro objetivo era mantener un controlcompleto sobre el comercio. En contraste, la agricultura recibi al principio poca atencin de las autoridades

    reales (excepto si se trataba de productos de exportacin) y la manufactura, cuando se consider ms tarde,se desalent de forma activa. El fundamento central de esta economa fue el trabajo indgena, que se obtenamediante una forma u otra de coercin. Los nativos pagaban tributo a la corona ya sus emisarios. Comoresultaba crtico obtener una fuerza laboral barata, la corona espaola, los colonizadores y los clrigoslucharon con acritud para controlar a los indios. En 1542, para reducir a los colonizadores, el rey decret las

    PROLOGO Y CAPTULO I: LOS CIMIENTOS COLONIALES (1492 DCADA DE 1880) 9

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    10/22

    Nuevas Leyes con el fin de proteger a los indios al apartarlos de la tutela directa de los conquistadores yponerlos bajo la jurisdiccin directa de la corona. En 1600 la corona haba logrado ampliamente su objetivo,al menos en trminos legales. Sin embargo, en la realidad, estos cambios slo alteraron la forma legal de laopresin, ya que sta persisti. Para los indios, la conquista signific sobre todo un descenso drstico de lapoblacin. Los estudiosos han discutido mucho y con dureza acerca del tamao de la poblacin indgena a lallegada de los espaoles. Las investigaciones ms fiables sobre Mxico central sitan la poblacin anterior ala conquista, en 1519, en alrededor de 25 millones; para 1523 la cifra es de 16,8 millones, para 1580 de 1,9

    millones y para 1605 de un milln, lo que significa un descenso total del 95 por 100. Los datos sobre Person menos completos, pero tambin evidencian un descenso continuo, de 1,3 millones en 1570 (cuarentaaos despus de la conquista) a menos de 600.000 en 1620, una cada de ms de un 50 por 100. Aunque nose cuente con magnitudes exactas, sin duda la conquista ocasion un desastre demogrfico, atribuible en granmedida a enfermedades como la viruela, el sarampin y la gripe. Los indios supervivientes vieron socavadoy distorsionado su orden social. Obligados a entregar su trabajo a los espaoles, lucharon por mantener susredes sociales tradicionales. Las tierras ms frtiles fueron usurpadas por los conquistadores, quienes, enmuchos casos, las dedicaron a la ganadera. Los indios contemplaron la destruccin de los smbolos de suantigua religin y se apegaron a cuantas prcticas sincrticas pudieron idear. Las enfermedades causaron msbajas entre los hombres que entre las mujeres, lo cual, al desequilibrar los sexos, condujo a una rupturamayor de los patrones de matrimonio y de la estructura familiar. Para paliar el descenso de la poblacinindgena, particularmente en las regiones de tierras bajas tropicales, los espaoles comenzaron a importaresclavos negros de frica, prctica que ya era conocida en Espaa, Portugal y sus islas atlnticas. Entre 1518y 1870, la Amrica espaola import ms de un milln y medio de esclavos -ms de un 16 % del total delcomercio esclavista atlntico-, la mayor parte a travs de Cuba y el extremo septentrional de Suramrica,destinados al trabajo en las zonas de tierras bajas costeras. Brasil, con sus dilatadas plantaciones de azcar,llev alrededor de 3,7 millones de negros. Como veremos ms adelante, Amrica Latina produjo sociedadescon un gran componente multirracial, en contraste con la sociedad birracial?? altamente polarizada que sedesarroll en Norteamrica. Los tres componentes tnicos de la poblacin colonial hispanoamericana -indios,europeos y frica nos se combinaron en una estructura social que se divida por lneas de raza y funcin. Elsector blanco, que inclua menos del 2 por 100 de la poblacin del siglo XVI, era el ms poderoso y demayor prestigio. En ese mismo periodo, el grupo mestizo inclua a los negros libres, los mestizos (hijos deindios y blancos) y los mulatos -en conjunto, menos del 3 por 100 del total. Los indios, ms del 95% de la

    poblacin, se situaban en una posicin nica, limitada cuidadosamente y protegida por una batera de leyesreales. Haba adems otras relaciones sociales importantes. Una era la rivalidad entre los blancos nacidos enEspaa (peninsulares) y los blancos nacidos en el Nuevo Mundo (criollos). Otra era la estructura de laocupacin desempeada: la de la Iglesia, el ejrcito, los comerciantes o los ganaderos. Estas categorassociales que se solapaban produjeron en la Amrica espaola colonial un complejo sistema de estratificacinen el que la posicin social constitua la recompensa principal. El conflicto entre peninsulares y criollosacabara dando forma a las luchas que llevaron a la independencia del dominio europeo. La interaccin entrelos grupos raciales no llegaba a ser tirante, sino que era tenue. Aunque se hallaba extendido el concubinatointerracial, es probable que el matrimonio de este tipo fuera raro y, de producirse, seguira gradaciones: losblancos podran casarse con mestizos y stos con indios, pero rara vez los blancos se casaran con indios. Amedida que se extendi la consagracin civil y religiosa a las uniones interraciales, en especial a aquellas enlas que tomaban parte los blancos, se fueron borrando las fronteras sociales, legitimando las aspiraciones de

    movilidad y fomentando la incertidumbre acerca del sistema de estratificacin. Indudablemente, existamovilidad, tanto social como geogrfica, y los individuos podan experimentar un cambio considerabledurante su vida. Claramente no posean el complejo anglosajn. El matrimonio y las costumbresfamiliares solan dar por sentado el dominio masculino sobre las mujeres. El culto a la superioridadmasculina (machismo) apareci pronto en Amrica Latina, dentro de una amplia escala de estratos sociales ytnicos, y muchas mujeres llevaron una vida restringida. Pero, contra la imagen estereotipada, la familia tipono siempre estaba encabezada por un patriarca masculino que presida una gran prole de hijos. Era muchoms habitual que las familias estuvieran formadas por parejas casadas de una edad razonablemente prximay de dos a cuatro hijos. (Amrica de Alaska a Tierra del Fuego) No obstante, no todas las mujeres secasaban y las que lo hacan no permanecan en ese estado de por vida. Los datos acerca del siglo XVI sondispersos, pero ya en 1811, segn los resultados de los censos, slo el 44% de las mujeres adultas de laCiudad de Mxico estaban casadas. Muchas eran viudas y aproximadamente un tercio de los hogares de esaciudad tenan a la cabeza una mujer, en parte debido a la inferior expectativa de vida de los hombres. Sea porla razn que fuere, muchas mujeres mexicanas pasaban gran parte de sus vidas como solteras.

    10

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    11/22

    HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINATHOMAS SKIDMORE PETER SMITH

    Amrica espaola: la transformacin de la sociedad colonial, 1600-1750Las colonias hispanoamericanas sufrieron profundos cambios poco despus de 1600. El primer impulso vinode Europa, donde Espaa comenz a perder el poder que haba disfrutado desde finales del siglo XV ydurante el siglo XVI. Tras la derrota de la armada a manos inglesas en 1588, la tesorera real afront labancarrota repetidamente, los nobles se enfrentaron a la corona, Catalua se alz en una revuelta y, en 1640,Portugal desde 1580 gobernado por la monarqua espaola logr reafirmar su independencia. Al mismotiempo, Espaa y Portugal comenzaron a perder sus monopolios sobre el Nuevo Mundo. Los ingleses,holandeses y franceses establecieron asentamientos en Norteamrica y tambin se hicieron con posicionesfirmes en el Caribe. Con Espaa en comenzando el declive, el resto del siglo XVII Europa busccontrarrestar a Francia, ahora la potencia dirigente. El Nuevo Mundo se convirti en un elemento vital parala ecuacin de poder europea. Esto se hizo evidente en la guerra de Sucesin espaola (1700-1713), queinstal a los Borbones en el trono espaol y proporcion a los ingleses el contrato (asiento) del trfico deesclavos para las colonias espaolas. En las colonias tambin estaban ocurriendo cambios de largo alcance.La composicin tnica de la sociedad sufri una transicin profunda. La inmigracin continua y el

    crecimiento natural convirti a los blancos, en su mayora criollos, en un segmento de poblacinconsiderable, quizs ya un 20 % en 1825. Mucho ms espectacular fue el crecimiento relativo de losmestizos y las distintas mezclas sanguneas, que pasaron de menos de un 3% hacia 1570 a aproximadamenteun 28 por 100 en 1825. El cambio en la poblacin india fue an mayor, pese aun ligero aumento en trminosabsolutos: de un 95 por 100 descendi aun escaso 42 %. En el mismo ao (1825), los negros constituan en

    PROLOGO Y CAPTULO I: LOS CIMIENTOS COLONIALES (1492 DCADA DE 1880) 11

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    12/22

    torno al 12 % de la poblacin hispanoamericana. Segn fue pasando el tiempo, los criollos comenzaron aasumir papeles activos en sectores clave de la economa, tales como la minera y el comercio. Resultaespecialmente sorprendente que cada vez se hicieran con ms tierras (algo que los monarcas espaolesanteriores haban desalentado) y, en algunas zonas, aparecieran las grandes fincas o haciendas.Caracterizadas por su vasta extensin y el peonaje por deudas, solan convertirse en comunidades rurales casiautnomas, gobernadas por sus dueos o su capataz. Los ttulos sobre la tierra eran hereditarios y la mayoraestaban en manos de los criollos. En la Amrica espaola, la hacienda supuso la vuelta de algunos valores

    (aunque no de la estructura) de una sociedad feudal clsica. A mediados del siglo XVIII, la corona ya seenfrentaba con una orgullosa nobleza del Nuevo Mundo. El papel poltico de los criollos fue menos? obvio.A finales del siglo XVII y comienzos del XVIII, ocuparon muchos puestos polticos importantes, en sumayora de mbito local o regional, como en los concejos municipales o audiencias. Los cargos mselevados seguan reservados a los peninsulares. Sin embargo, con el declive de Espaa como potenciaimperial, las instituciones polticas dejaron de funcionar como hasta entonces.Amrica portuguesa: un mundo diferente?La historia de la Amrica portuguesa contrasta con la de la espaola. Bajo la casa real de Aviz, Portugalhaba establecido un vasto imperio con puestos de avanzada en India, China, frica y algunas islas atlnticas.De hecho, se haba convertido en el lder europeo de la exploracin por el inteligente uso que haca de susuperioridad tcnica en cartografa y navegacin. En 1494, el Tratado de Tordesillas entre Espaa y Portugalotorg a ste la mitad oriental de Suramrica (era difcil que la lnea divisoria fuera precisa en un territoriodesconocido) y en 1500 Pedro lvarez Cabral, el capitn de navo portugus a quien se debe eldescubrimiento de Brasil, reclam ese vasto territorio para su monarca (vase el mapa 2). Esta incursin enel Nuevo Mundo se diferenci de la espaola en dos aspectos fundamentales. En primer lugar, no haba unacivilizacin india comparable ala azteca o la inca. Los tup-guaranes, el grupo lingstico ms extenso,vivan a lo largo de la costa, desde la actual Venezuela hasta el sur de Brasil y Paraguay, y los tapuiashabitaban en el interior. Algunos indios eran canbales y la mayora, seminmadas, lo que signific queBrasil hubiera de ser colonizado de forma gradual en lugar de tomarse de golpe. Lo que es ms importante,signific que los portugueses, a diferencia de los espaoles, no se enfrentaran a una civilizacin indgenaasentada y muy organizada. Estos indios no haban edificado ciudades grandiosas ni contaban conexplicaciones mticas para esta repentina intromisin extranjera. Adems, no haba indicios de plata u oro y,en consecuencia, no se contaba con un fcil camino a una opulencia fabulosa. La primera actividad

    econmica importante fue la exportacin de palo del Brasil ( de aqu el actual nombre del pas), apreciado enEuropa por sus cualidades como tinte. Y, con el tiempo, contrastando agudamente con la mayora de lascolonias hispanoamericanas, en la economa brasilea colonial predomin la agricultura, en especial elcultivo de la caa de azcar. La escasez (comparado con Espaa) de recursos humanos y minerales forz a lacorona portuguesa a valerse de medios inusuales en un intento por persuadir o atraer a sus sbditos paraocupar las posesiones del Nuevo Mundo. En la dcada de 1530, los reyes comenzaron a hacer concesionesmasivas de poder efectivo sobre la tierra (casi en su totalidad por explorar), usualmente a militares conexperiencia anterior en India o frica o a favoritos personales selectos, y en cualquier caso a hombres desangre noble. Las donaciones de tierra fueron enormes, ya que alcanzaron unos 234 km a lo largo de la lneacostera y llegaron hasta la Lnea de Demarcacin imaginaria (900 km o ms en direccin oeste) que separabala Amrica espaola de la portuguesa.(El Km no se usaba, pero el autor lo usa para ejemplificar)Hasta 1549 la corona no comenz a establecer una burocracia imperial efectiva, pero su objetivo fue proteger

    la zona de las intrusiones francesas e inglesas y no, como en el caso de la Amrica espaola, reconquistar lasposesiones de los conquistadores. Por el contrario, fue la falta de presencia portuguesa lo que forz laactuacin de Lisboa. Debido en parte a que en este primer siglo Brasil recibi menor prioridad que otrosdominios portugueses ultramarinos (que eran ms rentables), el control monrquico se inici de formamucho ms relajada que en la Amrica espaola. Incluso cuando la corona portuguesa se endureci a partirde 1549, las instituciones reales se limitaron en general a la costa atlntica, donde se podan cobrar confacilidad los impuestos sobre las exportaciones. En el mbito local, el poder resida en los terratenientes y losconsejos de las, ciudades. Hasta la Iglesia era dbil en el Brasil del siglo XVI, comparada con Mxico yPer. A finales del siglo XVI y comienzos del XVII, los terratenientes desarrollaron una lucrativa industriaazucarera en el noreste brasileo. Los portugueses ya antes haban hecho incursiones tecnolgicas en laelaboracin del azcar en sus Islas atlnticas, tales como las Madeiras, y acabaron por confiar a losholandeses la venta al por menor del producto en Europa. Sin embargo, cultivar azcar en Amrica requerauna mano de obra abundante. Los terratenientes portugueses se dirigieron primero a los indios brasileos,pero, como en Mxico y Per, pronto cayeron vctimas de las devastadoras enfermedades europeas. Lossupervivientes huyeron a menudo hacia el interior. Aunque los portugueses siguieron explotando a los indioshasta bien entrado el siglo XVIII, tuvieron que buscar en otro lugar un abastecimiento de mano" de obra

    12

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    13/22

    HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINATHOMAS SKIDMORE PETER SMITH

    satisfactorio. Espaa era mas que Portugal, como potencia.La fuente obvia era frica. A comienzos de1500, los espaoles y portugueses ya tenan medio siglo de experiencia en cuanto al trabajo de los esclavosafricanos, tanto en sus pases como en las islas atlnticas: las Canarias (Espaa) y Madeiras (Portugal). Perohasta la dcada de 1580, los portugueses no consideraron que hubiera un beneficio potencial suficiente paragarantizar su importacin. A pesar de ello, en 1650 el noreste de Brasil ya se haba convertido en la mayorfuente mundial de caa de azcar, producida en general mediante mano de obra esclava. Sus exportaciones

    de azcar se estimaban en 2,5 millones de libras esterlinas, lo que haca al noreste costero brasileo la reginquizs ms rica de todas las Amricas. Otras potencias europeas quisieron participar del auge azucarero. Losingleses y holandeses llevaron una nueva tecnologa, que acab haciendo del Caribe el productor de caams importante del mundo. Los holandeses invadieron Brasil en 1624 y controlaron el nordeste rico enazcar hasta que una alianza entre los plantadores portugueses, los comerciantes y las tropas de mestizos ymulatos los arrojaron al ocano en 1654. Pero los portugueses nunca iban a volver a acercarse al monopoliode la produccin azucarera del Nuevo Mundo que haban disfrutado antes. .En las regiones central y sur deBrasil, la economa empez centrndose en la cra de ganado y, lo que fue ms importante, en las incursionesde los esclavos contra los indios (a quienes se embarcaba a menudo hacia el noreste). Como se lamentaba unmisionero jesuita, el verdadero propsito de esas expediciones era capturar indios: arrancar de sus venas eloro rojo que siempre ha sido la mina de esa provincia. Efectuadas por los bandeirantes, cuya posicinlegendaria en la historia nacional recuerda una mezcla entre los buscadores de oro californianos. y los

    vaqueros norteamericanos, estas incursiones extendieron el control portugus sobre el interior brasileo.Adems llevaron al descubrimiento de la riqueza en minerales que haba esquivado a los portugueses durantetanto tiempo. En la dcada de 1690, se encontr oro en Minas Gerais y la gente afluy a la zona. Selocalizaron diamantes en 1729. La minera alcanz su cumbre en 1750, con una produccin anual de 3,6millones de libras esterlinas, aunque el bajo nivel tecnolgico contribuy a que declinara a finales de ladcada de 1700. Esta etapa tambin produjo un breve auge en la exportacin de algodn, pero Brasil habrade esperar hasta el boom del caf en el siglo XIX para recobrar gran parte de su prosperidad. La economacolonial de Brasil se haba creado para la exportacin. Era la plantacin del rey. La estructura socialresultante reflejaba la inversin que la corona portuguesa haba efectuado. La consecuencia humana msimportante fue la honda presencia de los esclavos africanos. Ya en 1810 se haban llevado a Brasil ms dedos millones y medio de africanos, cerca de un tercio del trfico esclavista atlntico de esa era. Los negroseran un importante componente de la sociedad americana portuguesa, en contraste con la mayora de las

    zonas de la Amrica espaola. Como muestra el cuadro 1.1, los negros sumaban casi la mitad de la poblacinbrasilea total hacia 1825, en comparacin con el 12 % de la Amrica espaola, y el grupo mestizo,fundamentalmente mulatos, aada otro 18 %. En conjunto, quizs dos tercios de toda la poblacin brasileade comienzos del siglo XIX tuviera ascendencia total o parcial negra. Esta sociedad colonial multirracialestaba altamente estratificada, segn la escasa investigacin efectuada hasta la fecha. Era raro el matrimoniointerracial, ya que no alcanzaba ms de un 10 por 100 del total y, como en la Amrica espaola, segua lneasde gradacin: los blancos podan casarse con mulatos, pero casi nunca lo hacan con negros. El concubinatoy las uniones consensuales eran ms frecuentes entre los negros que entre los blancos. Como en la Ciudad deMxico, en una muestra de comunidades coloniales brasileas, cerca de un tercio de las unidades familiarestenan al frente a una mujer sola. Una segunda e importante faceta de la estructura social era la divisininterna que exista en el estrato dirigente blanco, en particular entre los terratenientes nacidos en Brasil y loscomerciantes nacidos en Portugal. Esta diferenciacin recordaba el conflicto criollo-peninsular de la Amricaespaola y poda dirigir un movimiento independentista. Cuando se hizo evidente, los polticos europeoscortaron el proceso de raz. En cualquier caso, el control ms suave ejercido por la corona haba generadomenos resentimiento entre los colonos que en la mayor parte de la Amrica espaola. La integracin de laAmrica portuguesa en la economa occidental como zona perifrica recordaba la de la Amrica espaola,pero con algunas diferencias notables: en primer lugar, durante dos siglos Brasil no cont con el oro y laplata que obsesionaron a los espaoles en Mxico y Per; -en un momento si conpiedras preciosas- ensegundo lugar, la principal contribucin de Brasil hasta el siglo XVIII fue la agricultura, no la minera; porltimo, y quizs lo ms importante, Portugal haba desarrollado un sistema ms simple para asegurarseingresos de su apreciada colonia ( la vaca lechera, como se la conoca en Lisboa). A diferencia de Espaa,Portugal no despleg una vasta red de burocracia para recaudar impuestos y controlar el mercado interno.Por el contrario, se concentr casi por completo en gravar las exportaciones brasileas. Como resultado,

    Brasil ofreci menos potencial que la Amrica espaola para alimentar una poderosa alianza de interesescoloniales que se rebelara contra la autoridad poltica de la madre patria.

    Cuadro 1. 1 Composicin racial de la primera poblacin de Amrica latinaAmrica espaola Amrica portuguesa

    PROLOGO Y CAPTULO I: LOS CIMIENTOS COLONIALES (1492 DCADA DE 1880) 13

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    14/22

    1570% 1825 % 1570% 1825%Blancos (definidos legalmente o porconvencin social)

    1,3 18,2 2,4 23,4

    Grupo mestizo (mestizos o mulatos) 2, 5 28, 3 3,5 17, 8

    Negros (incluidos con elgrupo)

    11,9 (incluidos con elgrupo)

    49, 8

    Indios 96, 3 41, 7 94, 1 9, 1Total 100,1 100,1 100,0 100,1Nota: algunas columnas pueden no sumar 100 debido al redondeo de datos.Fuente: Adaptado de Richard M. Morse, The Heritage of Latin America, en Louis Hartz, ed., TheFounding of New Societies, Nueva York, Harcout, Brace & World, 1964, pg. 138

    Las races de la independenciaLos movimientos independentistas que llevaron a la creacin de la mayora de las actuales nacioneslatinoamericanas deben sus orgenes a acontecimientos acaecidos en Europa. No fueron radicales en su

    mayor parte y ninguno ocasion cambios cataclsmicos en el orden social. Gran parte del impulso result serconservador y conform la direccin de las jvenes repblicas a comienzos del siglo XIX. Nuestra historiacomienza en Europa. Los Borbones espaoles, cuya familia haba accedido a la corona en 1713, habantratado de contrarrestar el declive de Espaa, tanto en Europa como en Amrica. Con la esperanza deapuntalar las defensas del Nuevo Mundo contra las potencias europeas rivales, a la vez que aumentar losingresos de la corona, impusieron reformas administrativas y polticas de largo alcance. Una consisti encrear nuevos virreinatos: uno en Nueva Granada (primero en 1717 y de nuevo en 1739) y otro en BuenosAires (1776). Adems, Carlos III (1759-1788) reemplaz el complejo aparato administrativo de losHabsburgo por el sistema de intendencias. En la prctica, supuso el reemplazo de los odiados corregidores dela Amrica espaola por los intendentes, gobernadores locales directamente responsables ante la corona, noante el virrey. Casi todos ellos eran peninsulares en lugar de criollos americanos, probablemente paraasegurarse la lealtad al monarca. Los intendentes estrecharon mucho el control de la corona sobre el

    gobierno, pero tambin entraron en colisin con los prsperos criollos, muchos de los cuales se habanbeneficiado de una administracin relajada. Este giro puede verse en la administracin de los tribunaleslocales. Como los Habsburgo de finales del siglo XVII necesitaban fondos de forma desesperada, pusieronala venta los cargos de los tribunales, como ya antes haba hecho Felipe II. Quienes los compraron erancriollos y, en 1750, de 93 jueces, 51 eran nacidos en Amrica. Los monarcas Borbones cambiaron latendencia y en 1807 ya slo 12 de los 99 jueces eran criollos. Finalmente, los criollos decidiran buscar enotro lugar puestos de autoridad y prestigio. Uno de los lugares donde los buscaron fue en los concejosmunicipales o cabildos, que funcionaban a duras penas a comienzos del siglo XVIII.( Relativamente,depende de la ciudad) No siempre hallaban compradores vidos los cargos del cabildo. Sin embargo, con lallegada de los intendentes, un sistema tributario ms eficiente les proporcion un aumento de ingresos y lareafirmacin de su funcin. De este modo, los cabildos se convirtieron en la base institucional de la autoridadcriolla. Carlos III tambin trat de aumentar el poder real estrechando su autoridad sobre la Iglesia. El pasoms trascendental fue la expulsin de la orden jesuita de toda la Amrica espaola en 1767, a la queconsideraba un estado dentro del estado, una fuente de poder y riqueza rival. Sus mejores propiedades sesubastaron y lo recaudado, por supuesto, fue a la corona. Los militares eran otra fuente de poder. Paraguardarse de amenazas y aplastar cualquier posible rebelin, el rey decret el establecimiento de miliciascoloniales, una excelente fuente de prestigio para los criollos hambrientos de posicin. Pero tambin alter elequilibrio militar. Por ejemplo, en 1800 slo haba 6.000 miembros del ejrcito regular espaol en elvirreinato de Nueva Espaa, en comparacin con los 23.000 miembros nacidos en Amrica luchara por laindependencia. Los Borbones deseaban de forma especial promover el desarrollo econmico colonial parafortalecer su posicin en Europa. En 1778, Carlos III promulg un decreto de libre comercio, que significque los 24 puertos de la Amrica espaola podran comerciar desde entonces directamente con cualquierpuerto espaol o entre s (pero no con un puerto que no perteneciera al reino espaol). El comercio ya no

    estara restringido a los cuatro puertos coloniales (Veracruz, Cartagena, Callao y Panam) o sujeto almonopolio de Cdiz. De inmediato, Buenos Aires y Montevideo comenzaron a beneficiarse de la, medida.De hecho, el comercio de contrabando haba florecido durante mucho tiempo en esas rutas anteriormenteprohibidas. Pero la corona aument sus ingresos de aduanas, ya que ahora cobraba impuestos a los bienesque antes pasaban de contrabando. Por esta razn en parte, la economa colonial floreci bajo los Borbones.

    14

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    15/22

    HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINATHOMAS SKIDMORE PETER SMITH

    El puerto de Buenos Aires, un pueblo pequeo y sin lustre en 1776, se haba convertido en una ciudad de50.000 habitantes en 1800. En la dcada de 1790, Mxico acuaba tres veces ms plata y oro que lo habahecho en la dcada de 1740. El comercio prosperaba al terminar el siglo. La poltica borbnica pareca sermejor, La administracin se hizo ms, eficiente, mejoraron las defensas, se Intensifico el comercio yaumentaron los Ingresos del gobierno. Pero haba malestar entre los criollos por muchos de estos cambios,que amenazaban (ya menudo lo conseguan) con reducir su posicin e influencia. Fue este reto a su posicin,

    ms que la influencia del pensamiento ilustrado o el ejemplo de las colonias inglesas de Norteamrica, lo queacab impulsando a los dominios hispanoamericanos a optar por la independencia. Sin duda, haba existidouna resistencia colonial. En 1780, Tpac Amaru II, sosteniendo que era el descendiente directo de los incas,encabez una revuelta indgena con un ejrcito cercano a los 80.000 hombres. Se tardaron dos aos de luchabrutal en sofocar las insurrecciones que barrieron el sur de Per y Bolivia. En 1781, los ciudadanos deSocorro, en Nueva Granada, protestaron de forma violenta contra la subida de impuestos y el disturbio seextendi por gran parte del virreinato. Aunque los patriticos historiadores latinoamericanos suelen describirestos sucesos como precursores de los movimientos de independencia encabezados por los criollos del sigloXIX, no fue este el caso. En la que respecta a Tpac Amaru, algunos rasgos de su insurreccin apuntan haciala independencia, pero en trminos de liderazgo indgena, que nunca habran obtenido un apoyo criolloslido. En la rebelin de 1781 en Nueva Granada, los que protestaron no buscaban la independencia de lacorona espaola; protestaron dentro del sistema, no contra l. Entonces, cmo lleg la independencia? Una

    vez ms, el destino de Amrica Latina la determin la poltica dinstica en el Viejo Mundo. Tras habertratado de ayudar a los Borbones franceses a salvar su corona sin conseguirlo, Espaa se ali con el rgimenrevolucionario francs en 1796, pacto que llev de forma directa a la aniquilacin de la armada espaola enla batalla de Trafalgar (1805). Mientras tanto, Napolen Bonaparte, ahora dictador de Francia, en 1807ocup Portugal, aliado de Inglaterra desde haca tiempo. Napolen alcanz las colinas de Lisboa justocuando la armada real inglesa se llevaba a Brasil a la casa real de Braganza ya su corte. Luego volvi aEspaa. En 1808 ocup Madrid, instalando a su hermano, Jos, en el trono espaol. Este acto fue el queimpuls a los colonos a la revuelta. En Espaa hubo resistencia a Jos cuando los partidarios de FernandoVII se unieron a la causa. Se estableci una junta en Sevilla para gobernar en nombre del rey Fernando. En1810 la sigui un parlamento, o cortes, dominado por los liberales que se haban desplazado al vaco creadopor la ausencia del monarca. En 1812 proclamaron una nueva constitucin, que afirm la autoridad delparlamento, aboli la Inquisicin y restringi el papel del rey.

    La respuesta colonialCuando Napolen coloc a su hermano en el trono espaol, los criollos la rechazaron como impostor, comohaban hecho la mayora de espaoles. Como Espaa ya no tena gobierno, sostenan los colonos, lasoberana reverta al pueblo. Poda esta lgica extenderse como argumento para la independencia?No obstante, no hubo nada ineludible en la sucesin de acontecimientos que sorprendieron a la Amricaespaola. Ni la Ilustracin europea ni el ejemplo de la Revolucin americana por s solos habran fomentadolas rebeliones. Sin la intervencin de Napolen, las colonias hispanoamericanas quizs hubieran seguidosindolo hasta bien entrado el siglo XIX, como fue el caso de Cuba. (1898) Uno de los focos de resistenciacontra Napolen fue Buenos Aires, asiento del virreinato ms reciente, cuyo cabildo ya haba adquirido unanotable autoridad. En 1806, una escuadra ingls ocup la ciudad y puso en fuga al virrey hacia la ciudadinterior de Crdoba. Un ejrcito de ciudadanos expuls a los ingleses y en 1807 los derrotaron e hicieronprisioneros cuando atacaron por segunda vez. As que fueron los criollos, no las autoridades virreinales,quienes lograron defender a Buenos Aires de la invasin,( casi 14.000hombres) lo que demostr a la vez ladebilidad de la corona y la capacidad de la ciudadana. Otro asunto pendiente en la regin de Ro de la Plataera el comercio libre. El decreto de 1778 lo haba abierto de forma parcial para Buenos Aires, que ahorapoda embarcar bienes rumbo a Espaa directamente, en lugar de hacerlo a travs de la larga y tortuosa rutapor va terrestre hasta Panam y despus por el Atlntico. Pero era Inglaterra, y no Espaa, la que ofreca elms prometedor mercado para las pieles y la carne en salazn. As pues, floreci un comercio decontrabando y el deseo argentino de un comercio abierto Con otros pases europeos se intensific. En 1809,despus de que Napolen hubiera desalojado a Fernando VII, un joven abogado llamado Mariano Morenopidi que se hiciera el experimento durante dos aos de liberar totalmente el comercio. Sostena que tal pasofortalecera las lealtades a la Corona espaola y proporcionara un aumento de beneficios, ya que podangravarse impuestos sobre el comercio legal pero no sobre el trfico de contrabando. Ese mismo ao ms

    tarde, el virrey concedi a Buenos Aires una libertad de comercio limitada con las naciones aliadas deEspaa o neutrales en las guerras napolenicas. Una vez ms, la elite de Buenos Aires palade el xitopoltico. Cuando las fuerzas napolenicas pusieron sitio a los centros de resistencia borbnicos espaoles en1810, los ciudadanos influyentes se reunieron y decidieron crear una junta provisional de las Provincias delRo de la Plata, que gobernara en nombre de Fernando VII. Aunque hasta 1816 el Congreso de Tucumn

    PROLOGO Y CAPTULO I: LOS CIMIENTOS COLONIALES (1492 DCADA DE 1880) 15

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    16/22

    no declarara formalmente la independencia, se haba establecido la pauta. En 1810 surgi en Caracas unmovimiento similar, cuando el cabildo municipal depuso al capitn general espaol y organiz una junta paragobernar en nombre de Fernando VII. Al igual que en Buenos Aires, el grupo insurgente estaba formadofundamentalmente por criollos acaudalados. Sus dirigentes tenan puntos de vista ms firmes. Los msfamosos ,Francisco de Miranda y Simn Bolvar, queran la independencia de Amrica desde el comienzo.Nacido en el seno de una acaudalada familia criolla de Caracas en 1783, Bolvar qued hurfano a losnueve aos. Le enviaron a Espaa a completar su educacin y regres a su ciudad despus de tres aos Con

    una joven esposa espaola, que a los pocos meses muri de fiebre amarilla. Bolvar qued deshecho y nuncase volvi a casar. Con su personalidad magntica, encantadora y persuasiva, inspiraba lealtad y confianzaentre sus seguidores. Conocedor de las ideas de la Ilustracin, jur en 1805 librar a su tierra natal deldominio espaol. En julio de 1811, el congreso reunido para gobernar Venezuela respondi a susexpectativas declarando la independencia. Pero la regencia pro fernandina de Sevilla result ser ms flexiblede lo, que se hubiera esperado y envi tropas para aplastar esta rebelin advenediza. Junto con los negros yluego los llaneros de los llanos venezolanos del interior, las fuerzas espaolas vencieron a las tropascoloniales a las rdenes de Francisco de Miranda. El mismo Bolvar tuvo que escapar a Nueva Granada, peroregres en 1813 a Venezuela y obtuvo una serie de asombrosas victorias militares, triunfos que le valieron elttulo de el Libertador. Pero de nuevo se inmiscuyeron los acontecimientos europeos. En 1814, Fernando VIIvolvi al trono espaol, anul la constitucin liberal de 1812 y se restaur como monarca absoluto. Muchoscriollos llegaron a la conclusin de que, como el rey haba vuelto, no haba razn para continuar sumovilizacin. Entonces Bolvar vio mermados sus hombres y municiones. Tras una serie de derrotas, no lequed ms opcin que huir otra vez a Nueva Granada y luego a la isla inglesa de Jamaica. Esperaba queAmrica espaola se convirtiera en una sola nacin, pero saba que haba pocas probabilidades. Estabamucho ms influido por los fracasos recientes para establecer un gobierno republicano en Venezuela. Lademocracia republicana es ms que perfecta y demanda virtudes y talentos polticos muy superiores a losnuestros. Por la misma razn, rechazo una monarqua que es en parte aristocracia y en parte democracia,aunque con tal gobierno Inglaterra haya logrado mucha fortuna y esplendor. As que Bolvar conclua: Noadoptemos el mejor sistema de gobierno, sino el que tenga ms posibilidades de xito. En Nueva Espaa, losacontecimientos tomaron un curso diferente. En un golpe preventivo contra los patriotas criollos, lospeninsulares expulsaron al virrey Jos de Iturrigaray en 1808 y de inmediato reconocieron la regencia deSevilla. La Ciudad de Mxico estuvo en firmes manos leales hasta 1821. Las provincias de Nueva Espaa, en

    particular las situadas al norte de la capital, fueron otra historia. Ya en 1810 un grupo de criollosprominentes, incluido un cura llamado Miguel Hidalgo y Costilla, planeaban hacerse con la autoridad ennombre de Fernando. Cuando se descubri el complot, Hidalgo decidi actuar. El 16 de septiembre de 1810,en el pueblecito de Dolores, lanz un apasionado llamamiento a las armas. Y, curiosamente, no fueron losnotables locales quienes se le unieron, sino los sufridos mestizos e indios. Se congregaron alrededor delestandarte de la Virgen de Guadalupe, ala que desde haca tiempo consideraban suya. Esta plebe coloristaformaba ahora un ejrcito masivo, irritado e indisciplinado, una horda a los ojos de la asombrada elitecriolla. Los hombres de Hidalgo tomaron por asalto la ciudad de Guanajuato, donde mataron a 500 soldadosy civiles espaoles, incluido el intendente, en la toma de la alhndiga municipal. Tras saquear libremente, seencaminaron hacia Ciudad de Mxico. Hidalgo luchaba por mantener el control. En el mes de noviembre de1810, se encontraba a las afueras de Ciudad de Mxico con unos 50.000 hombres en armas. En una decisinque ha suscitado debate y especulacin desde entonces, se retir. Sin duda hubiera tomado la capital. Por

    qu no lo hizo? Tena miedo de sus propios seguidores? En lugar de ello, se dirigi hacia el norte. Despusde una derrota cerca de Guadalajara a comienzos de 1811, fue a Coahuila, donde fue capturado y acontinuacin fusilado en Chihuahua. Entonces el caudillaje de la maltrecha insurgencia pas a Jos MaraMorelos, otro sacerdote. Como Hidalgo, apoyaba la abolicin del tributo indgena y de la esclavitud e inclusopropuso la reforma agraria. La ltima era un tema explosivo entre la elite colonial. Tambin insista en quelos ciudadanos tenan derecho a elegir su propia forma de gobierno. Por ltimo, Morelos imaginaba un nuevogobierno, mediante el cual todos los habitantes, excepto los peninsulares, ya no seran designados indios,mulatos o mestizos, sino que todos seran conocidos como americanos. De este modo, combinaba elnacionalismo con un compromiso por la igualdad social y racial. En 1813, el Congreso de Chilpancingodeclar la independencia de Mxico (aunque es el 16 de septiembre, aniversario del Grito de Dolores porHidalgo, cuando se celebra el da de la independencia). El congreso tambin decret la abolicin de laesclavitud y declar el catolicismo la religin oficial. La constitucin adoptada el ao siguiente afirm elideal de la soberana popular, cre un sistema de elecciones indirectas y dise un legislativo poderoso juntoaun ejecutivo dbil de tres personas. Mientras tanto, los espaoles iban consiguiendo victorias militares. Unode los mandos espaoles era el joven Agustn de Iturbide, que ms tarde desempeara un importante papelen la independencia mexicana. En 1815, Morelos fue capturado, juzgado (por la Inquisicin, as como por las

    16

  • 8/22/2019 SKIDMORE T. - HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINA CAP 1.doc

    17/22

    HISTORIA CONTEMPORNEA DE AMERICA LATINATHOMAS SKIDMORE PETER SMITH

    autoridades seculares) y ejecutado. Otros continuaron luchando por la causa, pero ahora los espaolesllevaban la voz cantante. As termin la primera fase de los movimientos de independenciahispanoamericanos. Los novohispanos Hidalgo y Morelos haban muerto. Bolvar languideca en su exiliojamaicano. La Junta del Ro de la Plata luchaba por mantener la unidad y an no haba reclamado laindependencia. Jos de San Martn cruz la Cordillera de Los Andes y liber Chile. En 1818 conFernando de nuevo en el trono, pareca que la corona espaola haba extinguido su rebelin colonial.

    La consecucin de la independenciaLa ventaja militar espaola en Suramrica no iba a durar mucho. En 1816 Bolvar regres a Venezuela ycomenz a emular sus victorias anteriores, pero ahora tena como aliado a Jos Antonio Pez, brillantedirigente de los arrojados llaneros que antes haban peleado del lado de los realistas. Ahora Pez luchaba porla independencia de Espaa. La causa de Bolvar se vio adems afianzada por la llegada de refuerzos deInglaterra, que en 1819 alcanzaron ms de 4.000 hombres. Con este fortalecimiento, Bolvar estableci unfirme control sobre Venezuela a comienzos de 1819. Tras derrotar a las fuerzas espaolas en Nueva Granada,intent crear en 1821 un nuevo estado de Gran Colombia, uniendo Venezuela, Nueva Granada yEcuador.Obtuvo escaso apoyo, por lo que se dirigi hacia el sur, a la caza de ms realistas y espaoles quederrotar. Mientras tanto, Jos de San Martn diriga una extraordinaria campaa militar en el sur. Hijo de unoficial espaol y nacido en la frontera norte de la actual Argentina, comenz la carrera militar a los onceaos en Espaa. En 1812 ofreci sus servicios a la Junta de Buenos Aires, al haberse decidido en favor de la

    independencia para las colonias. Soldado por su entrenamiento e ideales, no tena la perspicacia poltica deBolvar ni el compromiso social de Morelos, pero era un muy competente estratega militar. Como jefe de lasfuerzas rebeldes, en 1817 San Martn ya se encontraba dispuesto para emprender una de las ms osadashazaas de esa etapa: encabezar un ejrcito de 5.000 soldados cruzando los Andes para atacar por sorpresa alas tropas realistas en Chile. Hall a los espaoles desprevenidos por completo, obtuvo una importantevictoria en la batalla de Chacabuco y entr triunfalmente en la ciudad de Santiago y nuevamente los derroten Maip. Ahora se prepar para el prximo paso de su campaa, la liberacin de Per. En 1820 alcanz lacosta peruana. Lima era an ms monrquica que Ciudad de Mxico. Como capital de un importantevirreinato, haba recibido numerosos favores y privilegios de la corona. Aunque la elevacin de BuenosAires a virreinado en la era borbnica haba daado su economa, su sentimiento monrquico segua fuerte.Criollos y peninsulares tendan a ser favorables a la continuacin del gobierno de Fernando VII. San Martnse abstuvo de atacarla, sealando: No busco la gloria militar, ni ambiciono el ttulo de conquistador del

    Per: slo deseo liberarlo de la opresin. Qu bien me hara Lima si sus habitantes fueran polticamentehostiles?Tambin aqu un cambio radical ocurrido en Espaa cataliz los acontecimientos. CuandoFernando VII sucumbi ante la presin poltica y sancion de improviso la constitucin de 1812, el cambiopoltico pasm a sus partidarios limeos. Les afligi en especial la abolicin de la Inquisicin y el desafo aladignidad de los sacerdotes. Muchos podan aceptar limitaciones a la autoridad monrquica, pero no al papely poder de la Iglesia. Este cambio