sistemas de evaluacion del desempeÑo
Post on 15-Mar-2016
220 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Qué es Cómo nace Marco Legal y Normativo Implicancia Propósitos Objetivos Ventajas Nuevos DesafíosTRANSCRIPT
SISTEMA DE EVALUACION
DEL DESEMPEO
Qu es
Cmo nace
Marco Legal y Normativo
Implicancia
Propsitos
Objetivos
Ventajas
Nuevos Desafos
QU ES ES UN SISTEMA :
En que se estima el desempeo global de los/as
funcionarios/as, atendidas las exigencias y caractersticas
de su cargo.
Basado en compromisos de desempeo entre funcionario/a
y Jefatura Directa (Precalificador).
En que se establecen metas y compromisos que sern
evaluados cuatrimestralmente,
Que sirve de base para el ascenso (administrativos y
auxiliares), los procesos concursales y, la eliminacin del
Servicio.
En que todos los funcionarios/as del Servicio (plantas y
contratas) son evaluados.
Se encuentra dentro del PMG
COMO NACE?
A partir de la Modernizacin de la Gestin
Pblica iniciada en los aos 90, se hace
necesario fortalecer las polticas de
personal de la Administracin del Estado,
lo que implica, entre otras medidas,
contar con herramientas que permitan
conocer las aptitudes de los funcionarios
y evaluarlas.
MARCO LEGAL Y
NORMATIVO GENERALES
Ley 18.834 de1989 Estatuto Administrativo ( Arts. 32 al 52 y 160).
Decreto N 1825 del 07/09/98 Reglamento General de Calificaciones
PARTICULAR
Decreto N 98 del 15/09/1998 Reglamento Especial de Calificaciones, Direccin del Trabajo.
COMPLEMENTARIOS
Dictmenes varios de la Contralora General de la Repblica
Ley 19.882, Regula Nueva Poltica de Personal a Funcionarios Pblicos
Requisitos Tcnicos y Medios de Verificacin del Programa de Mejoramiento de la Gestin (PMG)
Documentos Tcnicos del PMG. Programa Marco. Direccin de Presupuestos.
Norma Chilena Oficial ISO 9001:2000 - Sistemas de Gestin de Calidad.
CUAL ES SU IMPLICANCIA?
Permite establecer mejoras en las labores de sus funcionarios, corrigiendo errores, generando capacidades de trabajo y,
asumiendo compromisos conjuntos, con el fin de apuntar al desarrollo funcionario,
contribuyendo al mejoramiento de la calidad de los servicios que entrega, permitiendo el
crecimiento institucional.
PROPSITOS DEL SED
Diferenciar y reconocer el buen desempeo.
Determinar las necesidades de capacitacin y de organizacin del trabajo.
Retroalimentar sobre el comportamiento laboral, de modo de lograr un mejoramiento sostenido del desempeo, apuntando al desarrollo de los funcionarios.
Desarrollar una va de comunicacin directa, entre precalificador y funcionario, para compartir sus impresiones del trabajo y logro de las metas institucionales, a modo de mejorar la gestin de la unidad de trabajo, y a travs de esto la gestin institucional.
OBJETIVOS
ESTRATGICOS DEL SED
Instancia de
conversacin con cada
funcionario para definir
lo que se espera de su
rendimiento y como se
desarrolla su trabajo
Identificar las posibles
instancias de mejora
y/o aprendizaje para
realizar de mejor forma
el trabajo
Conocer el criterio
utilizado para
evaluar el
desempeo
individual
VENTAJAS DEL SED
Se puede estimular la motivacin, participacin y
compromiso de todos los funcionarios/as en el
logro de los objetivos de la Unidad de Trabajo y
para el Servicio, reafirmando las tareas a realizar
y estableciendo comunicaciones claras y
abiertas.
NUEVOS DESAFOS
El SED, esta inserto dentro de los Programas
de Mejoramiento de la Gestin (PMG), lo que
implica Certificacin de calidad bajo la norma
ISO 9001:2000, lo que permitira alcanzar
estndares ms altos en la Gestin Pblica y
estandarizar los procesos.
ACTORES Y
PROCEDIMIENTOS
Organigrama Actores
Conceptos Claves
Perodo Calificatorio
Cronograma
ORGANIGRAMA DE
COORDINACION
PRECALIFICADORES
Son los encargados de operativizar y realizar el proceso
JEFES DE ADMINISTRACION Y FINANZAS REGIONAL
Operan, Administran y son responsables del Sistema en cada una de las regiones
UNIDAD DE ADM. DEL PERSONAL
Establecen las coordinaciones nacionales y son responsables del proceso de forma general
SERVICIO CIVIL y DIPRESDefinen los requisitos tcnicos y medios de verificacin
ACTORES
Unidad de Administracin del Personal
Jefes de Administracin y Finanzas Regional
Precalificador
Junta Calificadora (JC)
Funcionario Calificado
Representante del Personal por estamento a Calificar:
CONCEPTOS CLAVES Programacin Cuatrimestral: es el informe cuatrimestral donde se establecen los compromisos de desempeo respecto a cada perodo, el que es consensuado entre el precalificador y el funcionario, establecindose las tareas y actividades a realizar y, los tiempos y calidad esperados para los mismos.
Evaluacin Cuatrimestral: es la evaluacin efectuada al final de cada cuatrimestre por el precalificador, en funcin de la programacin inicial realizada en cada cuatrimestre respecto de cada funcionario. Para esto se elabora un informe cuatrimestral.
Precalificacin: son la serie de conceptos, juicios y el puntaje que represente la evaluacin anual realizada por el Jefe directo del funcionario, basndose en los informes cuatrimestrales.
Calificacin: Es la evaluacin efectuada por la Junta Calificadora que corresponda, teniendo como base la Precalificacin realizada por el Jefe Directo del funcionario yo las evaluaciones efectuadas.
Apelacin y Reclamo: Son los recursos con que cuenta el funcionario contra la resolucin de la Junta Calificadora.
PERIODO CALIFICATORIO El perodo calificatorio va desde el 01 de Septiembre de un ao al 31 de agosto del ao siguiente, dividido en 3 cuatrimestres:
1er Cuatrimestre: comprende desde el 01-09 al 31-12
2 Cuatrimestre: comprende desde el 01-01 al 30-04
3er Cuatrimestre: comprende desde el 01-05 al 31-08
CRONOGRAMA DOCUMENTO A
CONFECCIONAR
PLAZO DE CONFECCION RESPONSABLE
1 PROGRAMACION 10 primeros das hbiles mes de Sept. Precalificador
1 EVALUACION 10 primeros das hbiles mes de enero Precalificador
2 PROGRAMACION 10 primeros das hbiles mes de enero Precalificador
2 EVALUACION 10 primeros das hbiles mes de mayo Precalificador
3 PROGRAMACION 10 primeros das hbiles mes de mayo Precalificador
3 EVALUACION 10 primeros das hbiles mes de Sept. Precalificador
PRECALIFICACION 10 primeros das hbiles mes de Sept.
Se confecciona despus de la 3 eval.
Precalificador
CALIFICACION A contar del 21 de Septiembre y hasta
mximo el 15 de octubre
Junta Calificadora Central y
Regional
APELACION Hasta 5 das hbiles contados desde
la notificacin de la calificacin.
Director /a del Servicio,
Contralora General de la
Repblica segn
corresponda.
FUNCIONAMIENTO DEL
PROCESO EVALUATIVO
El Universo de Calificacin
Quines no son calificados
Los Dirigentes de Asociacin
Personal con menos de 6 meses de desempeo
Entrevista de Retroalimentacin
Implicancias de la Entrevista de Retroalimentacin
PROCESO OPERATIVO El SED esta compuesto por una serie de etapas, las cuales deben ser
efectuadas en su totalidad para cumplir a cabalidad con el proceso.
N
FUNCIONARIOS/AS
A CALIFICAR
ENTREVISTA DE
RETROALIMENTACIO
N
PROGRAMACIN
O EVALUACION
CALIFICACIN
(JUNTA
CALIFICADORA)
ANTECEDENTES
COMPLEMENTARIO PRECALIFICACION
APELACIONES Y
RECLAMOS
CONTROL Y
SEGUIMIENTO
VICIOS DE
PROCEDIMIENTOS
ETAPAS DEL PROCESO
OPERATIVO
Determinacin del Universo de Calificacin ( N de funcionarios
a calificar) y entrevista de Retroalimentacin
Registros y Documentos
Precalificacin Calificacin y Apelacin
Errores y Vicios de Procedimientos
Control y Seguimiento
UNIVERSO DE CALIFICACIN
Qu es la Calificacin y a quines se le aplica?
De las evaluaciones cuatrimestrales, se obtienen notas parciales, las
que se sintetizan en la Precalificacin, que es sometida a anlisis en
las Juntas Calificadoras quienes determinan considerando estos
antecedentes la nota con que se evaluar finalmente al funcionario,
que es lo que conocemos como Nota final CALIFICACIN. En
este sentido:
TODOS LOS FUNCIONARIOS DE PLANTA Y CONTRATA DE LA INSTITUCION SON
CALIFICADOS ANUALMENTE
Quines
se Exceptan de la Calificacin? El Jefe Superior del Servicio y su Subrogante Legal
Los Integrantes de la Junta Calificadora Central
Los Representantes del Personal por Estamento a Calificar, salvo que lo solicitasen al momento de salir electos.
Los Dirigentes de Asociacin de Funcionarios, salvo que lo solicitasen. Lo que no significa que no se le puedan efectuar las evaluaciones cuatrimestrales que para los efectos normativos no implican calificacin final.
Y los funcionarios que por cualquier causa hubieren desempeado sus funciones por un lapso inferior a seis meses, ya sea en forma continua o discontinua dentro del respectivo perodo de calificacin.
En este caso , dichos funcionarios conservaran su ltima calificacin si es que la tuviesen.
Sobre los Dirigentes de
As