sindicato campesino vs indigenas leco lorenza fontana

66
Sindicato Campesino vs Indígenas Leco: el Conflicto por la Tierra en Apolo Lorenza Belinda Fontana

Upload: temujin-temujin-de-gori

Post on 30-Jul-2015

87 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

historia

TRANSCRIPT

Page 1: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

Sindicato Campesinovs

Indígenas Leco:el Conflicto por la Tierra en Apolo

Lorenza Belinda Fontana

Page 2: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

1

Lorenza Belinda Fontana está cursando un doctorado en Ciencia Política, Derechos

Humanos y Sostenibilidad en la Scuola Superiore Sant‟Anna en Pisa, Italia. Su

investigación se focaliza en los conflictos de tierra entre organizaciones sociales en

Bolivia y especialmente en el analísis de las narrativas y los discursos de los actores.

Además colabora con el Centro Carter, con la Fundación UNIR y con el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo en actividades de analísis y transformación de

conflictos.

Documento de Trabajo

Elaboración:

Lorenza Belinda Fontana

Scuola Superiore Sant‟Anna - Italia

Centro Carter - Bolivia

Contactos:

[email protected]

Edición:

La Paz, Septiembre de 2010

Fotos:

Lorenza Belinda Fontana

Daniela Leyton

Atribución-Licencia Igual 3.0 Unported

http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es_CL

Page 3: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

2

Este trabajo se propone analizar el conflicto por la tierra

en la región de Apolo, en el norte del departamento de La

Paz, Bolivia entre la Central Indígena del Pueblo Leco de

Apolo (CIPLA) y la Federación Sindical Única de

Trabajadores Campesinos de la Provincia Franz Tamayo

(FSUTC-FT). Desde un análisis de las narrativas

colectivas de las dos partes, emerge un panorama

complejo sobre las causas del conflicto que incluye temas

como las distintas visiones sobre tierra y territorio, los

conflictos identitarios, las luchas político-corporativas y

por el acaparamiento de recursos naturales y financieros.

Las distintas narrativas sobre la Otredad son quizás el

contexto discursivo donde más se evidencia la radicalidad

de las posiciones y que necesitan de un particular cuidado

en la planificación de un proceso de diálogo lo cual, sin

embargo, resulta imperativo a este nivel de desarrollo del

conflicto.

Page 4: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

3

1. Contextualización del conflicto....................................................................................4

2. Las causas del conflicto............................................................................................12

2.1 Las demandas de tierra y territorio......................................................................12

2.2 Conflictos de identidad........................................................................................19

2.3 Las luchas político-corporativas..........................................................................25

2.4 Las luchas para los recursos...............................................................................29

3. Narrativas históricas y construcción de la memoria colectiva...................................32

3.1 Memoria colectiva del conflicto en el Sindicato Campesino................................33

3.2 Memoria colectiva del conflicto en la Central Indígena.......................................36

4. Comunidades divididas: el caso de Puchahui...........................................................39

4.1 La memoria colectiva de la Federación de campesinos de Puchahui................39

4.2 La memoria colectiva de la Central Indígena de Puchahui.................................43

5. Narrativas de la Otredad...........................................................................................46

5.1 Narrativas Campesinas: la negación de la existencia del Otro...........................47

5.2 Narrativas Indígenas: la negación de la verdadera identidad por parte

del Otro................................................................................................................51

5.3 Dogmatismo y narrativas sobre identidad...........................................................53

6. Tensiones Irresueltas................................................................................................56

Propuesta de Intervención con enfoque dialógico del Centro Carter........................59

BIBLIOGRAFIA........................................................................................................61

Page 5: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

4

1.

Apolo es un municipio que se encuentra en la Provincia Franz Tamayo, en el norte del

departamento de La Paz, en la zona de Bolivia colindante con Perú. Gran parte del

territorio municipal está ocupado por el Parque Madidi, una de las reservas naturales con

la más alta biodiversidad de toda la región Latinoamericana.

El territorio de Apolo se extiende por 15.900 km cuadrados y tiene 19.433 habitantes.

Según el último censo (2001), más del 84% de la población vive fuera del área urbana lo

cual configura este municipio como fuertemente rural. Se estima que, además del área

urbana, existen 86 comunidades de las cuales 17 serian indígenas y 69 campesinas

(Fundación Tierra, 2009).

El Instituto Nacional de Estadística reporta que el 79% de los habitantes hablan

quechua, el 18% español, el 1% aymara y el 0,27% otros idiomas nativos. En relación a la

autoidentifícación indígena, el 72% se identifica como quechua, el 15% no se identifica

con ningún pueblo indígena, el 10% como originario de otros pueblos indígenas y el 3%

dice ser aymara (INE y PNUD, 2006).

El conflicto en Apolo se origina en los años 90, como consecuencia de dos

acontecimientos de distinto nivel pero estrechamente relacionados. A nivel nacional, en

octubre de 2006 se aprueba la Ley INRA que, reconoce las TCOs como una de las formas

de titulación de la tierra para los pueblos indígenas originarios. A nivel local, en 1997, se

crea la Central Indígena de Pueblos Lecos de Apolo (CIPLA) como consecuencia de una

pelea entre las cúpulas de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de

la Provincia Franz Tamayo (afiliada a la CSUTCB) que hasta ese momento había sido la

única organización orgánica de la región. El nuevo movimiento indígena comienza a tomar

contacto con las comunidades y a difundir un discurso de revitalización étno-identitaria y

de recuperación de la cultura, tradiciones, usos y costumbres del pueblo Leco.

Los lecos eran uno de los cuatro grupos dominantes en la región en los siglos XVI y

XVII, junto con los aguachiles, los tacanas y los quechuas. Estos últimos son el producto

de las migraciones promovidas por los incas (mitmakunas) como estrategia de

fortalecimiento de su dominio en áreas periféricas y escasamente pobladas. Existe

presencia del idioma quechua en la región desde la llegada de los españoles desde 1538

con Pedro de Candia. Hay documentos de 1684 que certifican que los Indígenas de la

zona ya hablaban quechua además de otra „lengua ordinaria‟. En la época de las misiones

Page 6: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

5

(XVIII siglo), el pueblo de Apolo fue repoblado con indígenas lecos, aguachiles y

pamainos que se mezclaron con grupos ya asentados en la zona. El quechua era utilizado

como lengua franca para relacionarse con la región de los valles mientras que en Apolo

se hablaba el lapacho que tenia similitudes con el idioma leco. Con el auge económico y

la declinación de las misiones (XIX y XX siglos) hay una ola de migración hacia la región,

lo cual facilita la imposición del idioma quechua, el debilitamiento del leco y la aparición

del castellano como nueva lengua franca hacia el nivel nacional. Los migrantes llegan a

Apolo atraídos por las posibilidades laborales relacionadas al mercado de la quina y de la

goma, abundantes en esta región. Estos cambios en el sistema económico local

favorecieron la creación de las haciendas y el surgimiento de una élite local no indígena.

Esta situación de subordinación de los aborígenes al sistema de haciendas permanece

hasta la mitad del siglo XX. La Revolución Nacionalista y la Reforma Agraria desarticulan

la dominación patronal a nivel local, empiezan un proceso de titulación de tierras a las

comunidades e impulsan la conformación de sindicatos agrarios. La nueva estructura

articula la vida rural en la región hasta los años 90, cuando, como resultado de una pelea

en la organización sindical y como efecto de las tendencias a nivel nacional de

revitalización de las identidades e culturas indígenas, nace el movimiento leco (Fundación

Tierra, 2009a: 131).

El CIPLA tiene como objetivo principal la recuperación y la revalorización de la

identidad cultural del pueblo leco aguachile, para generar procesos de toma de conciencia

como pueblo étnico milenario (Fundación Tierra 2009:134). La organización hace parte de

la red del movimiento indígena del Oriente, siendo afiliada a nivel departamental a la

central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) y a nivel nacional a la CIDOB. Como se

lee en la página web del CPILAP:

Después de la fundación de CIDOB fuimos cobrando conciencia que la mejor forma de representación, en

tanto que pueblo indígena, con una cultura, problemas y planteamientos específicos, que no correspondían

necesariamente con los de los campesinos, era organizarnos en Centrales Indígenas, afiliadas a CIDOB.

Así surgieron nuestras organizaciones (http://www.cidob-bo.org/regiónales/cpilap/organización.htm).

Como miembros del CPILAP, los lecos de Apolo trabajan de acuerdo a un “modelo de

desarrollo con identidad”, que prevé cinco pasos fundamentales: el proceso de

fortalecimiento organizativo; la consolidación de los territorios indígenas como forma de

reconstrucción y recuperación de los territorios tradicionales; la planificación del uso

Page 7: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

6

territorial para lograr un manejo apropiado, equilibrado y sostenible de los recursos

humanos (a través de Planes de Gestión Territorial Indígenas); la promoción de

alternativas productivas sostenibles y el ejercicio de la autonomía indígena como forma de

autogobierno y autodeterminación (CPILAP, 2009).

Como es evidente analizando estos puntos, el tema tierra y territorio es uno de los ejes

centrales del modelo de desarrollo impulsado por el CIPLA. En el Plan Estratégico del

CPILAP se lee:

Consideramos que es de vital importancia garantizar la consolidación de la tierra-territorio a favor de los

pueblos Indígenas, en cantidad y calidad suficiente, para asegurarles un desarrollo armónico y sostenible,

en base a sus propios valores y practicas, identidades, visión y concepción del espacio y prioridades.

(CPILAP, 2009)

En este sentido, los dos objetivos en la matriz del CIPLA son: 1) resolver los conflictos

de tierra; 2) consolidar los territorios indígenas y la TCO. Para avanzar en el cumplimiento

de este segundo objetivo, en 1999 el CIPLA presentó ante el INRA la demanda de

titulación de la TCO-CIPLA por un total de 654.000 hectáreas. El año siguiente se admitió

la demanda con un recorte de 100 mil hectáreas. Contemporáneamente la organización

de los lecos recibió el reconocimiento oficial del Viceministerio de Asuntos Indígenas e

Originarios, que en 2001 emitió la Certificación de la Identidad Étnica y Asentamiento

Actual TCO Leco de Apolo en que se dice: “El pueblo demandante mantiene identidad y

práctica culturales propias, como pueblo indígena y originario” y corresponde a “Pueblo

Indígena Leco, Pueblo Originario Quechua”, con una denominación por demás ambigua

que generará problemas en el marco del conflicto con los campesinos. Como explica una

de las funcionarias del Viceministerio responsable del proceso de Certificación, Mirna

Cuentas: “Lo que nosotras habíamos recomendado en la certificación era que no debería

ser solamente le pueblo indígena leco sino que la TCO debería llamarse Leco-Quechua,

por la fuerte presencia de quechua que hay en esa zona. Pero en el INRA no tomar en

cuenta la recomendación y empezaron el saneamiento como TCO Leco”1.

En 2002, la demanda de TCO Leco fue incluida en el financiamiento de la agencia de

cooperación danesa (DANIDA) y en 2003 se inició el proceso de saneamiento sin estar

todavía concluido el estudio de necesidades especiales (Fundación Tierra 2009:123). Se

1 Entrevista a Mirna Cuentas, experta en Gestión de Conflictos de la GTZ, ex-funcionaria del Viceministerio de Asuntos

Indígenas e Originarios, La Paz, 5 de Agosto 2010.

Page 8: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

7

dividió el área en tres polígonos: Polígono 1 (238.162 hectáreas); Polígono 2 (126.036

hectáreas) y Polígono 3 (7.122 hectáreas). A su vez, el polígono 2 fue dividido en 2 partes

(2ª y 2b). El Polígono 1 fue priorizado porque se consideró que no hubiera llevado a

mayores conflictos, pues su territorio forma parte del Parque Madidi y sólo incluye dos

comunidades. El proceso de saneamiento del Polígono 1 fue relativamente rápido (4

meses) y el INRA procedió a la titulación en noviembre de 2006 como TCO-CIPLA. Este

hecho fue el detonador de la fase más violenta del conflicto, que catalizó todas las

tensiones y desacuerdos que se iban acumulando entre las organizaciones durante años.

Una fase critica del conflicto se produjo entre mayo y junio del 2007, cuando los

campesinos empezaron a movilizarse, primero con marchas, bloqueos de caminos,

huelgas de hambre de algunos secretarios, la toma de algunas oficinas del Servicio

Nacional de Áreas Protegidas y, como medida de presión extrema, un cabildo resolvió la

toma de un área protegida del Parque Madidi. El 17 de mayo la prensa nacional informa

que “600 campesinos tomaron físicamente el Parque” “para comenzar un proceso de

colonización y saneamiento de tierras” (La Razón, La Prensa, 17 mayo 2010). El día

siguiente se habían redimensionado las cifras – se hablaba de 45 personas en total – pero

se informaba que se trataba de un grupo armado de fusiles, escopetas, rifles, machetes y

motosierras. Los ocupantes amenazaban con iniciar un chaqueo en el área protegida si es

que el Gobierno no enviaba una comisión para negociar sus demandas: la construcción

del camino Apolo-Ixiamas, la exploración de los recursos hidrocarburíferos2 y la

distribución equitativa de la tierra (La Razón, El Diario, 18 mayo 2007). Sobre el último

punto, la Federación de campesinos pedía la anulación de la titulación del Polígono 1 de

la TCO-CIPLA. El entonces Presidente de Saneamiento de Tierras del Sindicato, Mario

Flores, actual alcalde de Apolo, declaraba a la prensa que la demanda del CIPLA

“representa mas del 50% del territorio de la primera sección, el 25% estaríamos los

campesinos y el otro 25% abarca el Parque Madidi incluido lo que es Ixiamas, entonces

¿donde más vamos a pedir la dotación?”, y añadía que “toda la zona más productiva,

virgen, la han tomado los indígenas y poco a poco se va a convertir en su dominio cuando

solo tienen 12 comunidades y nosotros tenemos 68” (La Razón, 31 de mayo 2007).

Mientras, el entonces Capitán Grande de CIPLA, Aldo Chambi, actualmente concejal en el

2 El 13 de mayo de 2007, el Gobierno emitió un decreto que autorizaba la explotación y exploración de recursos

energéticos existentes en la zona de Apolo (El Diario, 14 de Mayo 2007).

Page 9: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

8

Municipio de Apolo, declaraba el estado de emergencia de las 17 comunidades leco (La

Razón, 31 de mayo 2007).

Dos días antes, los campesinos organizaron una emboscada a un grupo de militares

que estaban regresando a Apolo de la localidad de Asariamas, en el Parque Madidi. Los

asaltantes robaron algunas armas de guerra que llevaban los soldados (Los Tiempos, 29

mayo 2007).

El 30 de mayo llega a Apolo la comisión negociadora del Gobierno encabezada por la

Ministra de Desarrollo Rural, Susana Rivero, que ofreció a los campesinos tierras en la

provincia Iturralde y explicó que no se podía anular el título leco, invitando la Federación a

presentar un recurso de nulidad ante el Tribunal Agrario Nacional (TAN). Mientras, en el

pueblo se seguían organizando marchas encabezadas por niños, las escuelas

permanecían cerradas, y se daban algunos episodios violentos, como la quema de un

camión del ejercito (La Prensa, 31 mayo 2007). El día siguiente, los campesinos y la

alcaldía rompen el diálogo con el Gobierno rechazando las propuestas de la Ministra, a

quien acusan de no tener voluntad para atender a sus demandas. La versión del Ejecutivo

es que no se llegó a un acuerdo a causa de las interferencias de los concejales del

municipio de Apolo a los que acusan de distorsionar el proceso con sus intereses políticos

(Los Tiempos, El Mundo, 31 de mayo 2007). Mientras, el grupo de campesinos que había

tomado el Parque fue desalojado con la fuerza por la intervención del ejército. Durante la

operación, hubo un error de los militares que agredieron la comunidad de Sipia pensando

que fuera un asentamiento ilegal. El resarcimiento de los daños a los pobladores fue otro

punto en la agenda de negociación del Gobierno rechazada por los campesinos (La

Prensa, 1 de Junio 20007). Como venganza para la agresión, en Apolo los campesinos

“intentan tomar el cuartel y hacen pasear los soldaditos de rodilla en la plaza pidiendo

perdón”3.

Después de la ruptura del diálogo con el Gobierno, “la Ministra escapa con un

helicóptero desde el cuartel porque no la dejan salir”4 y los campesinos fijan un plazo de

24 horas para que el presidente Morales llegue a la localidad para atender a sus

demandas. De lo contrario, reporta la prensa, “amenazan con anexarse al Perú, con la

toma masiva del Parque Madidi, y con una marcha hacia la ciudad de la Paz” (La Razón,

1 junio 2007). Además, el abandono de la comisión provocó una ola de indignación entre

3 Entrevista a Cecilio Huanca, técnico de la Unidad de Conciliación y Gestión de Conflictos del INRA, La Paz, 9 de

Junio 2010. 4 Ibid.

Page 10: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

9

la población que en represalia derrumba un puesto de Entel y corta la línea telefónica a

los militares. Pare prevenir otros destrozos, los dirigentes convocan un cabildo en la plaza

del pueblo para coordinar otras medidas de presión (La Razón, 1 junio 2007) y se

organiza una marcha entorno a la plaza principal. Mientras, el presidente Morales

denunciaba la injerencia de madereros y narcotraficantes en el conflicto, quien serían los

financiadotes del movimiento, y anunció la intención del ejecutivo de sentar presencia

estatal en la zona (La Prensa, ANF, 1 de junio 2007) con la construcción de un “gran

cuartel militar” en el Parque Madidi (El Diario, 5 de junio 2007). Después del fracaso del

primer intento de negociación, una comisión de parlamentarios se puso en marcha hacia

Apolo. En respuestas, los afiliados a la Federación establecieron un punto de bloqueo a

unos 500 metros del pueblo sobre la carretera hacia La Paz que se mantuvo durante casi

una semana, interrumpiendo cualquier actividad comercial en el pueblo (La Prensa, El

Deber, 5 Junio 2007).

Visto los escasos resultados de las negociaciones desde el Ejecutivo, el INRA decide tomar las riendas del

conflicto y trata de ingresar al sector para dialogar. Pero, la convulsión era tanta que no solamente había

afectado a Apolo sino que también a la provincia vecina (Bautista Saavedra), que acusaba el Gobierno de

atender solamente a los de Apolo y no a sus demandas. Un bloqueo no deja que la comitiva avance,

mientras que en Apolo había una movilización de 10.000 personas. La comitiva vuelve a La Paz pero seguía

la presión desde la región. Decían que iban a hacer la limpieza étnica. Que iban a ir a las comunidades

indígenas a matar a la gente. El INRA ingresa por otro lato y trata de responder a las demanda. Ya era el

cuarto día de movilización cuando nosotros llegamos allá. Habían sido unas 4.000 personas porque los

demás se habían ido. Primero, nos recibieron con aplausos. Después hubo una gran tensión pero al final se

logra un acuerdo: se paraliza el saneamiento del territorio leco, se planifica una evaluación del proceso de

titulación y se prioriza el saneamiento de las comunidades campesinas. 5

Con respeto al Polígono 1, el INRA reiteró la imposibilidad de anulación del proceso y los

campesinos deciden presentar una demanda formal al TAN que será entregada el 10 de

abril de 2008. Entre los puntos principales de la Acción de Nulidad destacan las acciones

de irregularidad que según la Federación se han cometido durante el proceso de

saneamiento del Polígono 1 y especialmente la definición de pueblo indígena que no

correspondería al Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y se

basaría en unos conceptos ambiguos contenidos en la Certificación de Identidad Étnica

del Viceministerio, argumentando que en realidad el pueblo indígena leco no existe. En la

5 Ibid.

Page 11: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

10

nota se lee: “las Comunidades Indígenas Originarias Lecos pasaron a la historia, fueron

desapareciendo paulatinamente y los que sobrevivieron se fueron integrando a otros

grupos mayoritarios, como la nación Quechua por ejemplo” (FSUTC-FT, 2008). Además,

la demanda plantea que “el pueblo leco de Apolo no cumple con los requisitos

fundamentales que definen a un Pueblo Indígena en lo referente a idioma o dialecto y

consecuentemente identidad cultural, son quechua, no lecos” (Ibid). Otros puntos

importantes de la demanda se refieren a las irregularidades en el proceso de

saneamiento, por ejemplo no haber tomado en cuenta las comunidades campesinas

asentadas en las tierras tituladas en favor de los indígenas y las fallas del INRA en la fase

de información a las comunidades y a las organizaciones y la falta de trabajo con las

comunidades campesinas colindantes con el Polígono 1: “Las acciones fueron

planificadas y coordinadas sólo con los demandantes de la TCO, el INRA se convirtió en

Juez y parte, los talleres de difusión de la Ley 1715 se convirtieron en acuerdos,

exigiéndoles firmas con otros fines y hasta con coacción para validar y usarlas en el

saneamiento” (Ibid).

Gracias a los esfuerzos para dialogar por parte del INRA, durante el 2008 se logró

entablar una relación más amigable con la Federación, priorizando algunas de sus

comunidades, una de las cuales ya fue titulada. A raíz de eso, en 2009 los indígenas

fueron quienes reclamaron atención y el amansamiento de sus procesos. Para la gestión

2010, ya no se tuvo financiamiento de organismos internacionales pero se logró a partir

de recursos del IDH (Impuesto de Hidrocarburos) recursos tanto para los indígenas como

para los campesinos. En la práctica, hasta ahora se ha ido avanzando en la titulación de

zonas campesinas debido a los temores que al entrar a las áreas demandadas como TCO

vuelva a brotar el conflicto6, sobre todo después del rechazo de la demanda de nulidad

por parte del TAN, el 12 de enero de 2010. Los principales argumentos de la sentencia

son que la Federación no tiene la legitimidad de pedir la nulidad, pues el área protegida

del Parque Madidi solo es compatible con demanda de TCO7; asimismo, por la

documentación existente en el proceso de saneamiento, se acredita la existencia del

pueblo indígena leco anterior a la época inca, a la colonización y a la fundación de la

republica. Además, se puntualiza que “el pueblo leco ejerce posesión por el uso y

6 Entrevistas a Cecilio Huanca, cit.; Rodolfo Cabrera y Weymar León, técnicos del INRA departamental La Paz,

miembros de la brigada que está llevando a cabo el saneamiento en Apolo, La Paz, 6 de Julio 2010. 7 “La demanda de la Federación (...) carece de legitimación, indicando que no existe interés legal que se haya vulnerado

de la Federación ni de sus comunidades” (TAN, Sentencia Agraria Nacional S1° N. 27/06, 12 de Enero 2010).

Page 12: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

11

aprovechamiento tradicional de esta área territorial por sus 17 comunidades” y que “su

idioma es leco, pero que también hablan quechua y castellano”. Finalmente se “establece

la inexistencia de vicios que causen la nulidad absoluta del Titulo Ejecutorial impugnado”,

se declara “improbada la demanda y se convalida el Titulo Ejecutorial Impugnado” (TAN,

2010).

Actualmente, las brigadas del INRA están llevando a cabo el proceso de saneamiento

en el Polígono 400 que está fuera de la zona demandada como TCO y es una zona

principalmente campesina. Las áreas de mayor tensión, aunque si momentáneamente

latente, son los Polígonos 2a y 2b que están incluidos en la demanda de TCO-CIPLA y

presentan el mayor número de comunidades campesinas pertenecientes a la Federación.

Hasta ahora no ha habido ningún proceso significativo de acercamiento de las partes, ni

desde la Unidad de Conciliación y Gestión de Conflictos del INRA Nacional y

Departamental, ni empujado por otros actores. Pero, según los dirigentes de ambas

organizaciones hay la voluntad y el deseo de una resolución pacifica del conflicto: “(...) ya

nosotros esperamos cualquier rato de reconciliar, de hacer un diálogo. Esperamos, no es

que no, pero ellos, ellos tendrían que pedir la mediación de donde sea, no, sea de otro

país, de donde sea, pero nosotros estamos prestos hasta el momento”.8 “(...) esperamos

que nos puedan ayudar para encontrar una solución a este conflicto que nos divide desde

hace tanto tiempo”.9

Si bien hay la voluntad de las partes a entrar en un proceso de diálogo, esto no quiere

decir que una intervención en este sentido va a ser fácil y efectiva. Como emerge

claramente en los discursos de los actores, todavía prevalecen visiones radicales sobre

las causas del conflicto, la percepción de injusticia y la consideración del Otro. Este no es

solamente un conflicto sobre la tierra y una disputa debida a visiones distintas de las

formas de propiedad y manejo de este recurso. Más allá de estos temas, hay problemas

relacionados con el control del poder corporativo a nivel local, el acceso a recursos y la

cuestión identitaria-cultural que favorecen la radicalización del conflicto. A partir de un

análisis atento de los hechos históricos y su interrelación con la coyuntura política

nacional e internacional, a la raíz de este conflicto, y de otros con las mismas

características, está un proceso de cambio con una fuerza brutal que ha llevado nuevos

impulsos hasta los rincones más remotos del país. La emergencia de una corriente de

8 Entrevista a Ramiro Vargas, Capitán Grande del CIPLA. La Paz, 28 de Julio 2010. 9 Leopoldo Mamani, Primer Secretario de la Federación de campesinos de la Comunidad de Puchahui , Taller con la

Federación Campesina de Puchahui, Puchahui, 18 de Julio 2010.

Page 13: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

12

reivindicación y revitalización de las identidades indígenas a nivel nacional e internacional

se ha reflejado en la provincial realidad apoleña, juntándose y adaptándose a las

tipicidades del contexto: las luchas corporativas de poder y el anhelo al acaparamiento de

recursos naturales. En otras palabras, en este contexto se podría decir que las demandas

de reconocimiento a partir de la identidad no han surgido tanto de una situación de

violación de derechos y opresión sino como consecuencia de la ola de reivindicaciones a

nivel nacional y como expediente para tener un acceso privilegiado a financiamientos y

recursos. Lo cual no significa que nunca ha existido una identidad y cultura leca, sino que

la reivindicación identitaria leca no es fruto de una percepción difusa en la población local

de derechos negados, sino de un proceso de „modernización‟ (adaptación a los nuevos

tiempos y a sus tendencias) impulsada por una franja de la dirigencia corporativa local.

Desde el análisis del discurso de los actores10 y de personas que a varios títulos han

tenido contactos con el conflicto de Apolo, emerge un panorama variado y complejo sobre

las que son percibidas como las causas del conflicto. El objetivo de esta sección es

proporcionar una esquematización de estas causas a partir del análisis de los discursos

de los actores.

Sin duda, la cuestión agraria es el nudo central de las tensiones, aunque si como veremos

está relacionada con otros temas también muy complejos. Los actores tienen visiones

distintas sobre los derechos de propiedad que se reflejan en sus demandas de titulación

al Estado boliviano. Los indígenas de CIPLA, como hemos visto, piden la titulación como

10 La metodología utilizada es de tipo cualitativo y se base en el material obtenido gracias a entrevistas semi-

estructuradas en profundidad con las dos partes en conflicto y con otros actores claves y en los datos que han resultado

de unos talleres con enfoque participativo (Ojeda y Retolaza, 1999; Pretty et.al., 1995; Rietbergen-McCracken y

Narayan, 1998; Selener et. al., 1997). Los talleres se han llevado a cabo con las bases de la comunidad de Puchahui,

tanto campesinas como indígenas y con un grupo de dirigentes de la FSUTC-FT. Se ha utilizado una metodología

participativa facilitando el flujo de la conversación con instrumentos de visualización como el Diagrama de Venn y la

Línea del Tiempo. No se ha podido llevar a cabo un taller con los dirigentes del CIPLA, como se tenía en programa. Por

lo tanto, para tener una visión balanceada de las narrativas de las dos partes, se ha realizado una entrevista colectiva con

dirigentes y bases del CIPLA en la oficina de La Paz.

Page 14: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

13

TCO de los Polígonos todavía pendientes (2 y 3). En el discurso, esta demanda parece

enraizada en consideraciones de distinta naturaleza. Por un lado, se considera que es

conveniente titular como TCO para garantizar a la comunidad y a las generaciones futuras

el acceso a una extensión de tierra suficiente para su abastecimiento. Esta consideración

deriva de la observación de la progresiva degradación de los suelos, debido a la

deforestación que compromete su productividad, y de la general escasez de tierras.

[La TCO] es nuestra propia proyección de vida porque nosotros nos terminamos nos vamos de esta vida

pero hay otros que vienen, entonces tiene que haber espacio para los que vienen, que todas estas tierras

que existen por nuestra zona ya no son productivas, apenas para abastecer, digamos ya, en grandes

proporciones no se puede producir para nada, pero para nuestra subsistencia hay, pero sabemos que van a

desaparecer esas tierras porque mi papá decía que aquí detrás del canchón que tenemos, ahí nosotros

cazábamos. Ahora no se puede cazar ahí, hay que ir lejos. Entonces, si en la edad de ellos había eso, o

eran tierras cultivables donde además se podía cazar, ahora ya no hay esa tierra cultivable, peor para

cazar. No hay.11

Según la máxima autoridad del CIPLA, el Capitán Grande Ramiro Vargas, se ha

presentado la demanda de TCO porque la tierra para los pueblos indígenas es un

“patrimonio”, pues en ella está “toda la diversidad, todos nuestros recursos naturales”, y

es deber de ellos trabajar la tierra pero también cuidarla12. El elemento de sostenibilidad

del aprovechamiento es lo que hace imposible que la TCO sea compatible con otras

formas de propiedad y con la demanda de los campesinos. Como explica un compañero

de CIPLA:

En tema de los TCOs no son compatibles, porque ellos [los campesinos] tienen otra manera de utilizar su

territorio. (...) Nuestro territorio siempre con la conservación pero de esa conservación también

aprovechando de manera sosteniblemente, para desarrollar y para mejores condiciones. Pero ellos es más

entrar y talar árboles, acabar y distorsionar, y a causa de eso nos viene ahora los cambios climáticos que

estamos sufriendo.13

11 Entrevista a Dionisio Gutiérrez, Concejal del MAS en el Municipio de Apolo, dirigente del CIPLA y ex-jefe de la

Unidad de Saneamiento y Titulación de Tierras Bajas del Viceministerio de Tierras, Apolo, 17 Julio 2010. 12 Entrevista a Ramiro Vargas, cit. 13 Entrevista a Eddy Enrique García, miembro del CIPLA, La Paz, 27 de Julio 2010.

Page 15: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

14

Otro elemento que Ramiro Vargas menciona en favor de la TCO es que, sin esta forma

de titulación de la tierra, hay un riesgo de “invasión” por parte de las poblaciones del

Altiplano que migran a las zonas tropicales y ocupan las tierras indígenas.14

Finalmente la técnica del INRA Verónica Rocha, uno de los miembros de la brigada que

está realizando el saneamiento en la zona, señala dos elementos que las comunidades

mencionan a menudo para justificar su demanda de TCO: la relativa rapidez con la que se

ha titulado el Polígono 1 y la grande extensión de tierra que puede prever una TCO, a

diferencia de otras formas de titulación.15

Para los indígenas, el próximo paso es avanzar hacia la conversión de su TCO en

Territorio Indígena Originario Campesino (TIOC) de acuerdo a la Nueva Constitución

Política del Estado (CPE) y a la Ley Marco de Autonomías. Sin embargo, no están de

acuerdo con esa denominación, pues siendo ellos indígenas originarios resulta

incongruente que se titule su tierra también como Territorio Campesino. Entonces sólo

debería ser un TIO, y no un TIOC.16

Figura 1: TCOs en el Norte de La Paz

14 Entrevista a Ramiro Vargas, cit. 15 Entrevista a Verónica Rocha, técnica del INRA departamental La Paz, miembro de la brigada que está llevando a

cabo el saneamiento en Apolo, La Paz, 30 de Junio 2010. 16 Entrevista a Ramiro Vargas y Eddy Enrique García, cit.

Page 16: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

15

El conflicto con la Federación de campesinos nace básicamente de la sobreposición de

tierras entre el área que está demandada como TCO por parte de CIPLA y las zonas

demandadas por el Sindicato Campesino bajo la forma de propiedad comunitaria o

individual. Este es el caso de los Polígonos 2a y 2b, donde la presencia campesina es

muy fuerte. Como explican los técnicos del INRA, en este sector se ha empezado el

proceso de saneamiento como TCO pero se ha tenido que interrumpir como

consecuencia de las movilizaciones y de la violencia en 2007. El acuerdo que se logró

entre el INRA y la Federación preveía, entre otros puntos, la suspensión del saneamiento

de las áreas demandadas por los indígenas. Se acusó el INRA de una mala gestión del

proceso debido a que algunas comunidades que estaban incluidas en la TCO Indígenas

no tenían conocimiento. Por eso se ha obstaculizado el ingreso de las brigadas del INRA

durante varios meses.17 Hasta la fecha sólo ha habido tímidos intentos de acercamiento a

la zona, pues el INRA no quiere “abrir el tema porque queremos cerrar la mayor cantidad

de superficie. Sabemos que cuando empecemos a tocar el 2a y 2b las posiciones

radicales van a salir”.18

También hay problemas de sobreposición de tierras en el Polígono 1 que ya está

titulado. El dirigente campesino y actual alcalde de Apolo, Mario Flores, reporta que hay

algunas comunidades que tenían títulos entregados durante la presidencia de Paz

Zamora pero que ahora parte de estos terrenos han sido incluidos en la TCO y ya los

campesinos no pueden desarrollar ahí sus normales actividades de cultivo y

aprovechamiento de los recursos como el copal y el incienso. Entre estas comunidades

hay Wara T‟umu y Curisa.19 El actual ejecutivo de la Federación, Lorenzo Barros, impugna

la resolución del TAN para encontrar una solución a este problema. El documento impone

a los Indígenas reconocer a los terceros que viven en la TCO y en base a esto la

Federación va a poder demostrar “quién había sido siempre el verdadero dueño”.

Además, menciona también las irregularidades en el proceso de saneamiento de este

Polígono. Por ejemplo, el hecho de que se hayan falsificado la dimensión y posición de los

linderos de algunas comunidades leco, como denuncia otro dirigente de la Federación:

“Hacen figurar comunidades que están a otro extremo como si estuvieran dentro del

17 Entrevista a Nico Berroca, técnico de la oficina de Apolo del INRA departamental, Apolo, 17 de Julio 2010. 18 Entrevista a Rodolfo Cabrera, cit., Apolo, 17 de Julio 2010. 19 Entrevista a Mario Flores, Alcalde de Apolo y ex-dirigente de la FSUTC-FT, Apolo, 14 de Julio 2010.

Page 17: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

16

Polígono 1”20Ahí se van a ver los errores porque ellos hacen figurar comunidades que

están en la Paz como si estuvieran en Santa Cruz. Y eso no puede ser”21.

Tanto en el Polígono 1 como en el 2, hay áreas particularmente críticas que

corresponden a las comunidades divididas, es decir comunidades cuya población antes

pertenecía casi enteramente a la Federación y ahora está dividida entre Sindicato y

CIPLA. Dos casos emblemáticos son Puchahui en el Polígono 2 y Torewa en el Polígono

1.

Las resistencias de la Federación en aceptar la titulación de la TCO radican en varios

factores y sobre todo en la denuncia de irregularidades durante el proceso de

saneamiento que serían responsabilidad de los indígenas pero también del INRA y de las

instituciones competentes como el Viceministerio de Tierras, en la percepción de

inequidad en la distribución de la tierra que este proceso ha generado y de incumplimiento

de la Función Económica Social (FES) prevista en la Ley INRA y en la CPE. Sobre los

errores en el proceso de titulación, los campesinos denuncian la falta de información a las

comunidades y de atención a sus reclamos por parte de las instituciones. Por eso se

piensa que el saneamiento se ha hecho de forma totalmente ilegal.22 Hay que añadir que,

no son solamente los dirigentes locales a levantar observaciones sobre el proceso, sino

que otros actores señalan algunas irregularidades. El juez agrario de Apolo, David Espejo,

también considera “ilegal” el proceso por no haber tenido en cuenta el factor poblacional:

“porque los de la Federación son más en número, los lecos son pocos pero han sido

beneficiados con más territorio. Yo no considero que es legal esto”.23 El asesor de la

CSUTCB, Víctor Camacho, ve un vacío legal como origen del conflicto:

En Apolo debería ser un territorio intercultural pero esta categoría no existe. Aunque si hay lecos, esto no le

da derecho de hegemonizar una TCO porque los quechuas están ahí también. La ley no permite esta forma

de conciliación.(...) No hay una decisión de cual podría ser un nuevo pacto territorial. Por eso también no se

solucionan los conflictos.24

Finalmente, Mirna Cuentas, una de las ex-funcionarias del Viceministerio de Asuntos

Indígenas y Campesinos que llevó a cabo el trabajo de campo para la entrega de la

20 Ángel Mamani Ponce, Primer Secretario Ejecutivo del MSM, Taller con los dirigentes de la FSUTC-FT, Apolo, 16

de Julio 2010. 21 Lorenzo Barros, ejecutivo de la FSUTC-FT, taller con los dirigentes de la FSUTC-FT, Apolo, 16 de Julio 2010. 22 Taller con los dirigentes de la FSUTC-FT, Apolo, 16 de Julio 2010. 23 Entrevista a David Espejo, Juez Agrario de la Provincia Franz Tamayo, Apolo,17 de Julio 2010. 24 Entrevista a Víctor Camacho, asesor técnico de la CSUTCB, La Paz, 14 de Julio 2010.

Page 18: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

17

Certificación de la Identidad Étnica y Asentamiento Actual TCO Leco de Apolo, señala

irregularidades por parte del INRA:

Lo que nosotros habíamos recomendado en la certificación era que no debería ser solamente el pueblo

indígena leco sino que la TCO debería llamarse leco-quechua, por la fuerte presencia de quechua que hay

en esa zona. Pero en el INRA no tomar en cuenta la recomendación y empezaron el saneamiento como

TCO leco.25

El segundo argumento que motiva

las protestas de los campesinos en

contra de la TCO es la percepción de

inequidad que esta forma implica en la

distribución de la tierra. En otras

palabras, no se estaría respetando un

criterio proporcional entre la cantidad

de tierra y los datos poblacionales.

A nivel provincial como leco son 17 comunidades, como Federación 68. Como mayoría nosotros nos

estamos quedando con la menor parte de la tierra. Y ellos como minoría se los han demandado la mayoría

de la tierra y la mejor parte donde existen los recursos naturales.26

Hasta 2006 logran titula eso. Ahí es donde la Federación, que es la amplia mayoría del municipio de Apolo,

se levanta para hacer respetar sus derechos fundamentales. Porque no puede ser que un recurso natural

que es la tierra, lo que corresponde es la distribución equitativa.27

El tercer punto que se menciona a menudo en el discurso campesino es que los

indígenas no tienen el control de sus tierras, por ser demasiado extensas, y que además

las dejarían improductivas, no cumpliendo de esta manera con la FES establecida por el

texto constitucional. Durante un taller, un dirigente de la Federación declara: “Tienen el

derecho propietario pero no han tenido nunca el acceso, ni lo van a tener. No están

cumpliendo la FES”.28

25 Entrevista a Mirna Cuentas, cit. 26 Leopoldo Mamani, cit. 27 Lorenzo Barros, cit. 28 Lorenzo Barros, cit.

Page 19: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

18

Lamentablemente hay informaciones verbales en el sector de Torewa y en el Polígono 1, con el TCO no lo

están aprovechando como ellos han planeado. Más al contrario están talando indiscriminadamente. Hemos

visto que no cumplen sus normas al acaparar tierra, y tampoco lo están produciendo.29

Por eso, a través de una analogía con un fuerte impacto evocativo por la historia pasada y

reciente del país, los miembros de la Federación definen las TCOs como los “nuevos

latifundios”: “Apolo como Franz Tamayo también pide esto, la revisión de los TCOs,

porque hoy en día son los nuevos latifundios improductivos y ociosos”.30

Por su parte, la forma de propiedad demandada por la Federación es de tipo

comunitario. Como explica el alcalde Mario Flores:

(...) como Federación de Campesinos, hemos planeado la titulación por comunidad, o sea, cada comunidad

con su respectivo habitante, con su forma de trabajo, cultivo, tenga su propio territorio. (...) Es una titulación

a nivel de comunidad. Entonces si tenemos aquí en la primera sección más de 72 comunidades

campesinas, entonces habrá 72 trámites agrarios con sus respectivos títulos de todo su territorio.31

El mismo dirigente aclara que también se ha tenido en consideración una forma individual

de propiedad de la tierra, “porque también es un derecho consagrado en la Constitución”,

pero se ha optado por la forma comunitaria debido a que el INRA no cuenta con

suficientes recursos para titular individualmente.32

Por lo general, entre el sector campesino hay mucha resistencia con respeto al

concepto mismo de TCO. Se considera que esta forma propietaria no tiene ninguna

ventaja; por lo contrario, implica unas restricciones a los derechos individuales sobre la

tierra.

Sabemos cuáles son nuestros derechos, sabemos lo que está en la ley, sabemos que en una TCO no existe

derecho propietario individual, sino que es todo colectivo, todos dicen ser dueños pero ninguno al final es

dueño tampoco. Entonces inclusive no hay sucesión hereditaria. Entonces usted si se afilia, y si algún día

desea irse a su nación, tiene que dejarlo todo, a nadie lo puede vender.33

29 Leopoldo Mamani, cit. 30 Entrevista a Mario Flores, cit. 31 Ibid. 32 Ibid. 33 Ibid.

Page 20: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

19

Aunque si la forma de propiedad colectiva tiene en este sentido características muy

parecidas, los campesinos parecen confiar más en los dirigentes sindicales como

gestores de la tierra que en unas formas de autogobierno indígena: “al menos están

distribuidos por las autoridades, por los dirigentes; nosotros por ejemplo, nos afiliamos,

nos dotan de cierto territorio, entonces eso está respetado, garantizado”34.

Por estas razones la hipótesis de una TCO quechua demandada por los campesinos

está completamente descartada. Esto, como veremos, está muy relacionado con la

cuestión de las identidades y, como dice Rodolfo Cabrera del INRA, “hay algún tema de

dolor anterior a este proceso y no quieren que nadie reivindique una TCO”35.

Entre las comunidades campesinas también hay algunas excepciones, sobre todo en

las zonas más aisladas. Por ejemplo es el caso de Rabiana, una comunidad en el

Polígono 400. Como explican los técnicos del INRA, “esta comunidad está afiliada a la

Federación pero ahora quieren presentar demanda de TCO. Todavía no hay un

procedimiento formal, pues recién se ha entrado a la zona en el mes de Julio de 2010. Lo

que está claro es que la población de esta zona no se reconoce como CIPLA sino que es

zona campesina quechua. Entonces se estaría hablando de una TCO indígena originaria

quechua”.36 Según Rodolfo Cabrera del INRA, ahí es más fuerte la identidad originaria

porque se trataría de una zona de ex-haciendas donde hubo fuertes relaciones de

servidumbre. Por eso la población local ahora enfatiza ser “originaria” y tiene “una

reivindicación cultural sobre esas tierras”.37 Esta fragmentación de las posiciones al

interior de la misma Federación de campesinos complica todavía más el panorama del

conflicto en la región y muestra otro aspecto fundamental en juego: el tema de la

identidad.

Uno de los ejes centrales del discurso tanto campesino como Indígena es el tema de la

identidad.

Los Indígenas caracterizan el conflicto como una lucha para la reivindicación de sus

derechos y para recuperar su identidad cultural. Según ellos, se trata de un proceso de

34 Entrevista a Mario Flores,cit. 35 Entrevista a Rodolfo Cabrera, cit. 36 Entrevista a Rodolfo Cabrera y Weymar León, cit. 37 Entrevista a Rodolfo Cabrera, cit.

Page 21: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

20

rescate identitario, cultural, de los usos y costumbres y de sus raíces originarias38. No

niegan el pasado en el seno de la Federación campesina y describen la escisión como un

proceso de emancipación, de rescate, a partir de la búsqueda de sus orígenes histórica.

De ahí nace una “organización con identidad”: el CIPLA.

Entonces nosotros somos verdaderos hermanos indígenas con identidad, desde ese día que hemos

comenzado más o menos el rescate de todos los usos y costumbres. Por lo tanto hemos tenido también que

sufrir un poco con los hermanos de la Federación, bueno, haciéndonos maltrato, secuestros, flagelaciones.

Tiene que aguantar un indígena de todo, como su historia, su pueblo, su identidad no puede negar. Esos

son el comienzo de la reivindicación de nuestra cultura. 39

(...) la organización indígena, de la cual soy parte obviamente, hemos seguido profundizando nosotros

nuestra lucha reivindicativa de los derechos y particularmente de la recuperación de la identidad cultural.

(...) Entonces, como hemos logrado conocer cuál era la identidad materna de aquí de la zona, haber cuando

hemos sabido que existían los lecos, cuando han hecho la resistencia, todas esas peleas, su forma de vida

y todas esas cosas. Entonces esta es la raíz de Apolo. Esta es la identidad, nos hemos apropiado de esa

identidad.40

El proceso de redescubrimiento de las orígenes se ha basado en la memoria de los

mayores: “Porque los abuelos por ejemplo decían antes era otra forma de organización,

otra forma de vida, no habían secretarios generales, no habían sindicatos, todas esas

cosas nos han empezado a hablar”41. Gracias a esta memoria oral se han reconstruido en

parte las tradiciones espirituales y religiosas de los lecos y se ha revitalizado el santuario

indígena de Irimo, que actualmente es el más importante de la región.

Otro elemento clave en el proceso de recuperación histórica ha sido la figura de Santos

Pariamo, un líder leco que organizó un cuerpo de flecheros para luchar contra los

colonizadores a finales del siglo XVIII. En la plaza de Apolo había un monumento

dedicado a este personaje, hasta que fue derrumbado en el curso de los desordenes con

los campesinos en 2007. Sin embargo, Santos Pariamo es considerado un héroe para el

pueblo leco y una referencia en el proceso de rescate identitario y cultural.42

Un tema particularmente controvertido que, como veremos, es la principal crítica del

sector campesino, es la cuestión del idioma. Según los dirigentes lecos es posible

38 Entrevistas a Dionisio Gutiérrez y Ramiro Vargas, cit. 39 Entrevista a Ramiro Vargas, cit. 40 Entrevista a Dionisio Gutiérres, cit. 41 Entrevista Dionisio Gutiérres, cit. 42 Entrevistas Ramiro Vargas y Dionisio Gutiérres, cit.

Page 22: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

21

encontrar a gente mayor que habla el idioma leco en algunas comunidades como Irimo y

Puchahui pero, advierte Dionisio Gutiérrez, “no quieren hablar fácil. Por ejemplo si uno se

pone a conversar a coquear un poco, ya tipo 11 de la noche, una de la mañana empiezan

a hablar (...) Hay que esperar a que hablen”. Sin embargo, en la comunidad de Puchahui

la gente dice que ahí el idioma leco se ha perdido, sólo ha quedado el quechua y el

español como fruto de las imposiciones de la época colonial.43

Otros elementos que han quedado como huella de un pasado leco son algunos

apellidos típicos. Por ejemplo: Pariama, Aliarchimi, Carpa, Cari. Como consecuencia del

trabajo de sensibilización del CIPLA, esto ha sido un indicio para muchos apoleños de un

origen indígena. Sin embargo, los propios lecos reconocen que ya la población está

mezclada y contaminada con quechuas y españoles, por eso el apellido no es

determinante para reconocerse como leco.

Según los indígenas, la principal diferencia entre un leco y un quechua está en la

cosmovisión, más comunitaria y relacionada con la naturaleza para los indígenas y más

individualista y particularista para los campesinos.44 Otra diferencia está en la forma de

vida y de producción:

El campesino puede ir en el campo, puede hacer su chaquito, después se aprovecha y se va. Pero mientras

los indígenas vivimos ahí, lo cazamos, los pescamos, esa es nuestra forma de tradición. Mientras ellos no,

sino que se aprovechan de un espacio y se van, entonces están migrándose.45

Reportamos aquí un extracto de una entrevista al dirigente del CIPLA Dionisio

Gutiérrez para dar cuenta de como se entiende el momento de transición de una identidad

a otra:

EN: ¿Cuál es el requisito para que yo pueda ser Leco, digamos, viviendo en Apolo?

DI: No hay ningún requisito, solamente que tomes la decisión y te autoidentifiques

EN: Y si me auto identifico, me acerco a la Organización y ya es parte, digamos?

DI: Claro dependiendo de quién se trata, difícil que digas que no te vamos a aceptar.

EN: Si soy italiana difícil que me pueda volver Leco ¿no ve?

DI: Claro, pero te respetamos todo lo que eres y te adhieres.

EN: Hasta qué generación se fijan en la descendencia?

43 Taller con las bases del CIPLA de la comunidad de Puchahui, Puchahui, 18 de Julio 2010; entrevista a Eddy 44 Entrevista a Dionisio Gutiérrez, cit. 45 Entrevista Eddy Enrique García, cit.

Page 23: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

22

DI: Hasta primera, segunda.

EN: O sea que tus padres hayan nacido aquí y tus abuelos también?

DI: Claro tiene que ser

EN: Pero si es gente quechua, de los quechuas que vinieron, no eres. No eres o te puedes reconocer

igual como leco?

DI: Ahí ya por ejemplo nosotros a partir de varias conversaciones y de varios análisis que hemos hecho,

por ejemplo cómo ha sido el asunto. El quechua no ha venido con su mujer para que haya quedado un

quechua neto, totalmente originario, entonces el quechua ha venido, un hombre nomás ha venido, entonces

aquí se ha juntado con un Leco, con una Leca.46

Como resalta claro en esta conversación, parece haber una doble dimensión en el

proceso de conversión: un tema tiene a que ver con los orígenes, los vínculos de sangre

que pueden dar indicios de raíces leco y otra cuestión es la afiliación corporativa que en

realidad parece no necesitar muchos requisitos, simplemente la voluntad de adhesión y

de autoreconocimiento.

Los elementos conflictivos destacan claramente comparando estas declaraciones de

los lecos con los discursos de los campesinos. Primeramente, hay un sentimiento

originario muy fuerte también en los afiliados a la Federación que de ninguna manera se

consideran colonizadores y por eso hay un resentimiento hacia el CIPLA, el cual, por otro

lado, enfatiza la no originariedad de los campesinos: “A nosotros nos tratan de

colonizadores al igual que los españoles que han llegado a estos territorios. Nosotros no

nos sentimos colonizadores”.47 “Originarios somos. Nuestro abuelos siempre han nacido

en estas tierras”.48

Por otro lado, para los campesinos el proceso de reconocimiento identitario radica más

en unos datos verificables (como el lugar de nacimiento, el idioma y los vínculos de

sangre) que en un proceso de autoidentifícación que, como hemos visto, es igualmente

valorado por el CIPLA. Por esto se percibe el proselitismo indígena como un engaño.

“Usted es italiana. Y yo le digo que usted tiene que ser boliviana y hablar quechua.

Imposible. Va a ser difícil. Es lo mismo pero con engaños quieren lograr convencer”.49

En el seno del mismo Sindicato Campesino, pero, hay visiones discordantes sobre el

tema identitarios que están llevando a fracturas en las jerarquías orgánicas y en las

46 Entrevista a Dionisio Gutiérrez, cit. 47 Leopoldo Mamani, cit. 48 Arturo Mamani, base de la Federación de campesinos, Taller con la Federación Campesina de Puchahui, Puchahui,

18 de Julio 2010. 49 Lorenzo Barros, cit.

Page 24: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

23

bases. A mediado de 2010 un grupo escisionista de la Federación ha empezado a

levantar la cuestión identitaria, no tanto en términos sustanciales sino que en términos

formales con finalidades estratégicas más que ideológicas. El argumento es que un

cambio de nombre en „Indígenas originarios quechua‟ favorecería la posición de la

corporación frente al gobierno y a la cooperación internacional y sería una manera para

captar más recursos. Además, en algunas zonas donde hay sobreposiciones de tierras,

esta sería una táctica para que “los del CIPLA sean minoría” utilizando el mismo

parámetro de población Indígena.

Si nosotros quedamos como estamos vamos a perder nuestros recursos, sin derechos y la mayor parte va a

ser de la administración del parque, las TCOs van a ser y nosotros ya no tenemos derechos. Y esa es la

condición del compañero ejecutivo para que nosotros entremos como Indígenas originarios quechua, para

que el gobierno reconozca, donde nosotros, somos la mayoría. (...)La personería jurídica seria seguir un

proceso y por eso la comunidad esta socializado, Concepción Indígena originario quechua o originario

quechua. Como estamos en momentos de cambio para que todos tengamos esta facultad de tener nuestra

propia autonomía no unos cuantos que tantos tiempos han aprovechado, estos falsos lecos. Ellos han

gozado con privilegios de otras naciones. El día en que ha venido el presidente de la brigada paceña han

habido dirigentes en búsqueda del interés del bolsillo que han viajado de departamento a departamento. A

nombre de Indígena han demandado naciones.50

Sin embargo, la argumentación de los escisionistas se coloca también en el gran

debate que en estos tiempos se da en el plano nacional, entre organizaciones sociales,

que tiene a que ver con las diferencias concretas e ideológicas entre las categorías por

demás abstractas de „Indígena‟ „originario‟ y „campesino‟.

La diferencia entre campesinos y originarios quechua. Campesino es un término que nosotros hubiéramos

estado como colonizadores, hubiéramos entrado a colonizar a esta gente en el campo. Pero sin embargo el

originario quechua siempre ha estado desde antes. Ha nacido aquí, nuestros tatarabuelos siempre han

estado aquí trabajando esta tierra. Ya hemos consultado con los abogados cual es la vía más para que el

gobierno nos pueda dar nuestra autonomía, la mejor forma. Y eso hay unos compañeros que no quieren

eso. Por eso les he dicho que se convoque un congreso.51

50 Entrevista a Miguel Ángel Caraniapo, cit. 51 Ibid.

Page 25: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

24

Para concluir esta sección sobre las identidades incluimos las opiniones de actores

externos que han de alguna manera entrado en contacto con el conflicto de Apolo y con

estos temas.

La de Mirna Cuentas es una posición moderada e intermedia entre los extremos de los

discursos de las partes. Según la ex-funcionaria del Ministerio de Asuntos Indígenas, no

se puede negar la existencia del pueblo leco, pero con una nueva identidad que ha sido

contaminada a través del sincretismo con otras culturas - quechua, aymara y española – y

ha resurgido también gracias a las influencias exógenas del movimiento Indígena e

indigenista que se ha desarrollado en Bolivia en los años 90 impulsado por la cooperación

internacional y como consecuencia de las luchas por el control del poder local. Los rasgos

típicos que se quieren mostrar y reivindicar, como el idioma, son mas un expediente de

afirmación identitaria que reales características distintivas de parte de la población:

“Cuando hemos ido te saludan en leco pero no porque hablan sino por mostrar que son el

pueblo leco”. En otras palabras: “No podemos decir: no había lecos y aparecen porque no

es tan real. Habían antes, son invisibilisados por el movimiento campesinos, pero se

mantiene un pequeño germen leco que es lo que se revitaliza posteriormente, también por

factores externos”.52

Los técnicos del INRA subrayan que no es del Instituto la responsabilidad de entregar

la personalidad jurídica y la certificación Indígena a las organizaciones. Ellos sólo pueden

seguir las directivas de los órganos competentes. Sin embargo tienen sus propias ideas

sobre la cuestión identitaria en Apolo, siendo la opinión más generalizada que en realidad

no hay mucha diferencia entre lecos y quechuas, entre campesinos e indígenas.

Son iguales, todos hablan quechua. Supuestamente la vivencia de los indígenas es por la caza, pero los

campesinos también. (...) He visitado comunidades indígenas lecos que son como las campesinas. Techos

de calamina, visten ropa, hablan castellano y quechua. Me he cruzado con los tacanas que si son

indígenas.53

Además, hay sospechas de que el tema identitario haya sido levantado por el CIPLA

como una estrategia para “hacer ver a la autoridad del INRA esta línea y hacer creer que

viven de la caza. Y esto es el respaldo que tienen para tener grande extensiones”. Por

eso, “Se trata de hacerle entender que Indígena nos es una opción. No es que yo soy

52 Entrevista a Mirna Cuentas, cit. 53 Entrevista a Julio Herrera Tapia, técnico del INRA departamental La Paz, La Paz, 30 de Junio 2010.

Page 26: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

25

chileno porque este país es mejor. Entonces, se les trata de decir pero no entiende. Por

eso hay este conflicto porque quieren TCO y no les quieren dar colindancia con los

campesinos”54.

Las cuestiones de carácter político-corporativo que de alguna manera tienen a que ver

con el conflicto están presentes sobre todo en el discurso campesino. Los dirigentes de la

Federación mencionan en varias ocasiones la vinculación de los lecos con distintos

partidos políticos dependiendo de la coyuntura a nivel nacional.

Durante los primeros años de existencia del CIPLA, el vínculo político más fuerte era

con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). Según Lorenzo Barros, el

fortalecimiento de esta organización hacía parte de la estrategia del partido para controlar

territorio ya que “no había donde sujetarse” debido a que “la Federación ya no permitía el

acaparamiento de tierras”. Además los campesinos denuncian que, en algunos casos, la

auto identificación ha sido impuesta con la fuerza, incluso con las armas proporcionadas

por el propio MNR. La coerción se ejerció sobre las comunidades para que se adhieran al

CIPLA y se han encontrado “armas de fuego en Fanagua, por ejemplo, cuchillos y sellos

como comunidad legalmente constituidas”.55

Otro dirigente explica más en detalle la compleja estrategia del MNR y sus lazos con

intereses internacionales de potencias extranjeras:

El objetivo es convertir [el territorio de la provincia Franz Tamayo] en parque y que estos parques pasen a

ser dominio de los países externos con grandes potencias en cuanto a recursos económicos, por ejemplo

Dinamarca, que no tiene extensión territorial pero si potencia económica. Estos países son los que están

financiando la titulación. Como Apolo tiene grande extensión de territorio y riqueza renovable y no

renovable, el objetivo era convertirlo en parque y como parque ya no dependa solamente del Gobierno

nacional. Inclusive el propio Gobierno boliviano ya no puede decidir para este territorio. Como es parque, el

50% toma decisión el Gobierno boliviano y el 50% otros países. Entregárselo el territorio a través de los

falsos lecos. Esta era el objetivo y para ello fomentar los dirigentes. De esto nos hemos dado cuenta y no

hemos permitido y no vamos a permitir cueste lo que cueste.56

54 Entrevista a Julio Herrera Tapia, cit. 55 Lorenzo Barros, cit. 56 Ibid.

Page 27: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

26

Sin embargo, desde el CIPLA se niega cualquier vinculación con poderes

internacionales gringos y se acusa la Federación de llevar a cabo una campaña de

descrédito en detrimento de la organización indígena:

La Federación de campesinos reacciona y convulsiona justamente al pueblo en su discurso incluyendo

muchas mentiras, prácticamente, diciendo primero que no existen los Lecos, segundo que todo el municipio

de Apolo se está apoderando. La organización indígena que somos 17, 18 comunidades, no puede ser, no

es justo, todas las cosas eh… todos los recursos naturales están privatizando ellos para ellos, pero además

le han dicho a la gente que eso nos estamos apropiando con la plata de los gringos y ésta tierra después va

pertenecer a los gringos a las transnacionales.57

Volviendo al discurso de los campesinos, después de la época emenerrista, vienen

para los campesinos otras alianzas políticas, primero con la Unión Cívica Solidaridad

(UCS) y finalmente con el Movimiento al Socialismo (MAS):

Anteriormente ellos [los indígenas] eran, que cada 16 de Julio, o fiestas de aquí de la localidad que es el

Diciembre, venían los compañeros del partido MNR les daban poleras, gorras, neto emenerristas eran. No

sé qué les ha pasado, de ahí han cambiado a UCS, de ahí, una vez que el compañero Evo ha triunfado,

ellos ya se, son los que son grandes líderes del compañero Evo. Ahora, nosotros somos la mayoría aquí,

pero con nuestro voto y todo, y una parte también nosotros de aquí hemos cooperado con el compañero

Evo, pero resulta de ser de que todos ellos han sido los que han votado para el compañero Evo, eso es lo

que nos hace ver ellos allá cuando salen en las entrevistas de TV y todo. Lo otro, cuando hemos tenido

conflictos el 2007, desde mediados de abril hasta septiembre, nos han sindicado diciendo de que nosotros

somos narcotraficantes, de que nosotros somos madereros, de que nosotros somos de PODEMOS.58

Se nota un recelo de los campesinos sobre la cuestión del apoyo al MAS y como las

acusaciones también se sustancian de contenidos políticos. Algunos otros compañeros de

la Federación tienen palabras muy duras acerca de la alianza entre el CIPLA y el

Gobierno, culpando el Presidente de parcializarse en favor de los indígenas con fines

electorales.

[El CIPLA] No ha sido una organización limpia, han sido sucio siempre, han creado problemas robando

títulos ejecutoriales, con eso han ido a hacer la demanda. En 2006 seriamente la Federación ha tomado

posición en contra de ellos y desde entonces ya no vivimos felices. A pesar de que son nuestros parientes,

57 Entrevista a Dionisio Gutiérrez, cit. 58 Maria Elena Barros, ejecutiva de la Confederación de Mujeres Indígenas Originarias Campesinas Bartolina Sisa de la

Provincia Franz Tamayo, Taller con los dirigentes de la FSUTC-FT, Apolo, 16 de Julio 2010.

Page 28: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

27

nuestro compañeros del colegios. No son lecos. Son de la misma Federación de campesinos. Siempre han

traído problema. En 2006 nuestro ejecutivo era Pablo Mendoza. Hemos marchado a la Paz, pero nada ha

servido, siempre nos han ganado. Parece que el Gobierno también se ha atestado hacia ellos, el

Viceministerio de Tierras ha trabajado de leco.59

También el juez agrario de Apolo comparte esta opinión con los campesinos y enfatiza

la dimensión política del conflicto:

Además aquí esta entre medio la cuestión política. Se ha justificado ampliamente que los lecos como tribu

no existen. Varios sociólogos han demostrado que los lecos son seis nomás. Ha habido una ingerencia

política del poder ejecutivo. Ya no existen los lecos como tal. El Gobierno ha captado a toda esa gente que

le apoya pero como leco, el Gobierno no tiene que desconocer, pero en la práctica los lecos no existen. El

Gobierno quiere captar el voto nada mas. Varios pueblos de los 32 que reconoce la constitución ya no

existen.60

Las instituciones públicas que están en la mira de la Federación como principales

responsables de la parcialización en la cuestión agraria son el Viceministerio de Tierras y

59 Norma Ramirez Salas, representante de las Bartolinas en la comunidad de Muruagua, Taller con los dirigentes de la

FSUTC-FT, Apolo, 16 de Julio 2010. 60 Entrevista a David Espejo, cit.

Page 29: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

28

el INRA. Según los campesinos, el primero es el responsable directo de las divisiones en

Apolo61 y por eso se ha hecho mucha presión para cambiar el Viceministro Alejandro

Almaraz, enemigo jurado de la Federación a todos los niveles.

Nosotros con este transcurso de pelea, hemos logrado cambiar el Viceministro de tierras, Almaraz, pero con

mucha lucha. El nuevo ha sacado los datos de que en la gestión de Almaraz nuestras demandas se han

quedado en su despacho nomás y le estaría informado al compañero Evo y que se revise la titulación de las

TCO (...). Este señor Alejandro Almaraz se parcializaba hacia los lecos.62

El Vieministerio de Tierras hace los estudios socio-económicos. Ahora recién tenemos relación, porque se

ha cambiado el Viceministro.63

Como parte de las manipulaciones políticas, se acusan los lecos de haber invadido el

espacio del poder nacional, sentando a sus hombres en las sillas de funcionarios públicos.

Es el caso de Dionisio Gutiérrez, que ha trabajado en el Viceministerio de Tierras y “los ha

hacho ganar” anulando todas las demandas de los campesinos64.

Con el INRA, la relación ha ido oscilando dependiendo de las fases del proceso de

saneamiento y de las prioridades gubernamentales. La percepción de los campesinos es

que hasta hace un par de años esta institución estaba parcializada en favor de los

indígenas pero que en este último periodo la relación ha mejorado mucho porque el

proceso ha avanzado en las áreas campesinas cumpliendo con los acuerdos del 2007.

Sin embargo, se nota una cierta fragilidad en este juicio y una sensibilidad muy fuerte con

respeto a los movimientos futuros. En todo caso, se siguen subrayando elementos de

disparidad en el manejo de la titulación entre campesinos e indígenas.

Con el INRA por el momento tenemos una buena relación. A partir desde el año pasado cuando hemos

exigido que vengan a hacer el saneamiento. Tenían que venir en Octubre pero no han podido entrar. Ahora

a finales de Diciembre, se ha ido exigiendo. Ha salido el presupuesto por IDH y se ha priorizado a la

provincia porque es una zona conflictiva. Nos han dado un corto tiempo para sanear mientras que a ellos

mas de 7 años. Nosotros de Febrero hasta finales de este año. Juan Carolos Rojas65

tiene que entregar 14

millones de hectáreas saneadas pero el INRA quiere sanear a través de TCO. Pero no vamos a permitir a

61 Entrevista a Miguel Angel Caraniapo, dirigente de la Federación de campesinos de la comunidad de Concepción y

dirigente de ADEPCOCA, Apolo, 17 de Julio 2010. 62 Leopoldo Mamani, cit. 63 Maria Elena Barros, cit. 64 Norma Ramirez Salas, cit. 65 Actual Director del INRA Nacional.

Page 30: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

29

que nuevamente hagan el saneamiento desde el Gabinete. A nosotros nos quieren arrear para que se

sanee bien o mal, pero nosotros queremos sanear bien y tener relación con nuestros usos y costumbres,

con nuestros compañeros. Tenemos buena relación con el INRA Departamental pero con el INRA nacional

no pasa nada.66

El Presidente Regional de la Asociación de Productores de la Hoja de Coca

(ADEPCOCA), Benedicto García, denuncia el utilizo instrumental de esta organización

para generar divisiones entre la población y fomentar el conflicto. El objetivo del CIPLA es

“a través de la coca jalar a ese lado [indígena] y que estas comunidades campesinas

también se identifique con la fuerza en el CIPLA”. A partir del 2009, la Asociación se ha

dividido en dos bandos, uno controlado por el CIPLA y el otro por la Federación.

Finalmente, en el marco de las luchas corporativas, en lo local como en lo nacional,

siempre cuenta el baile de las cifras. Tanto a nivel global como regional las proporciones

no cambian. Los campesinos son más de 2/3 respeto a los Indígenas y esta situación

genera fuertes desequilibrios en términos de poder que, según el Sindicato, los lecos

tratan de balancear con el engaño. Como denuncia una compañera: “Los muertos más

están poniendo en la lista, para poner en la organización. Para tener número de gente”.67

2.4 La lucha para los recursos

En general, la impresión es que ambas partes no amen hablar de temas relacionados con

el control y la explotación de recursos naturales en el área de Apolo. Sin embargo, se

trata de un tema caliente en el marco del conflicto, pues la región es una de las más ricas

de toda Bolivia y del subcontinente en términos de biodiversidad pero también de recursos

naturales renovables y no renovables. En el área hay yacimientos de petróleo, madera,

oro, copal y área de inciénsales.68 Además, siendo una zona amazónica, los suelos son

en general poco productivos y a veces completamente estériles. Con estas premisas, es

lógico pensar que en las agendas de ambas organizaciones se tome en consideración la

cuestión de los recursos naturales.

La principal acusación de los campesinos es que a parte de haberse acaparrado la

mayor extensión de tierras en términos cuantitativos, los lecos han obtenido también las

66 Maria Elena Barros, cit. 67 Norma Ramirez Salas, cit. 68 Entrevista a Rodolfo Cabrera y Weymar León, cit.

Page 31: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

30

tierras mejores, más ricas en recursos naturales. Una vez más esto pone problemas de

equidad en la repartición de la tierra.

Ya están con TCO, aquel cerro nomás tenemos nuestra tierra y más allá es todo de ellos ¿y nosotros? En sí

todo aquello ya bien, pero es pajonal, y ellos todo lo maderable, todo lo que es la riqueza natural se lo han

agarrado, pues, y eso a nosotros no nos conviene.69

El juez agrario está de acuerdo con esta posición, considerando de que:

En este sector de la Federación la tierra es muy estéril, en cambio una buena parte del sector leco está

ahorita inhabitado, tienen mucho territorio por la poca población que tienen. Tiene recursos maderables y

recursos no renovables como el oro. En la teoría no se podría utilizar la zona del parque pero en la práctica

no es así. Lo han saqueado. No se respeta. Apolo era más húmedo antes, ahora es totalmente seco y

pelado. Ya no hay lluvia.70

El tema de los recursos tanto naturales como financieros es clave en el discurso del

grupo escisionista de la Federación, pide un cambio de denominación que privilegie la

base identitaria originaria indígena sobre la campesina: “Posiblemente con la

denominación de originario quechua nos van a llegar más recursos”. Esta demanda

parece radicar principalmente en la observación del proceso de empoderamiento de los

dirigentes lecos que “cuidando sus bolsillos”, ahora:

(...) gozan con taxis con buenas casas y las bases que han apoyado simplemente ha sido la escalera de

apoyo. Siguen igual que nosotros, sembrando coca, trabajando en el chaco, con la misma casita que tienen,

siguen de techo de paja y hablando nuestro propio idioma que es quechua. Pero sin embargo ellos han

dicho que son lecos pero nunca hablan leco. (...) Este pequeño grupo llamado falsos lecos va a querer

acaparar todas estas posibilidades que va a tener la provincia [el aeropuerto y el turismo]. Al reconocerse

como originario quechua ya no habría diferencia. (...) Si no hacemos esto la Federación queda sin recursos,

y el otro municipio cuando se apruebe, municipio leco con todos sus recursos. (...) Hemos aprobado la

Constitución, las comunidades tienen sus autonomías y sus derechos de como llevar adelante la

organización y ganar algunos privilegios que entran a otros países a través de este Parque [Madidi].71

69 Entrevista a Maria Elena Barros, cit, Apolo, 15 de Julio 2010. 70 Entrevista a David Espejo, cit. 71 Entrevista a Miguel Angel Caraniapo, cit.

Page 32: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

31

En otras palabras, hay la percepción de que se tienen que recorrer los tiempos,

aprovechar la coyuntura y la única manera es hacer un utilizo instrumental de la identidad

para acaparrar recursos del Estado.

Del lado de CIPLA, la percepción es todo lo contrario y se sostiene que “todos los

recursos naturales están privatizando ellos para ellos [los campesinos]”72. Asimismo, las

bases indígenas se quejan de que no llegan más recursos, son que solo llegan talleres73.

manifestando una de las debilidades de los modos de acción de la cooperación

internacional, muchas veces obsesionada con activar procesos de capacitación sin

averiguar el real beneficio. Un apoyo significativo por parte de organismos internacionales

ha venido también para la elaboración del Plan de Vida del CIPLA.74

Por lo contrario, el Sindicato acusa los indígenas de beneficiarse de una consistente

cantidad de fondos de la cooperación internacional y de utilizar de manera instrumental su

identidad para acceder a estos fondos. Hay en esto una percepción de inequidad y de

desbalance en favor de los lecos:

Hay organizaciones que les dan viáticos de viajes y capacitaciones. Cosa que nosotros no percibimos

ningún tipo de ayuda o privilegio.75

Para saneamiento como TCO han captado de DANIDA danesa, Holanda y Suiza. Para capacitaciones

internas en las comunidades lecas han captado de USAID, CEJIS, exclusivamente para los indígenas leco y

nosotros no somos.76

Un tal señor Poroso se ha ido con el MNR y la organización lo ha desconocido, siendo organización no

puede politizarse. De eso se ha resentido y ha formado esta organización CIPLA. Pero este señor ha

estudiado, es licenciado en geología, ha radicado mucho tiempo en La Paz. Se ha vestido como leco para

captar recursos con otras organizaciones que estaban financiando.77

Además, como hemos visto, la percepción de los campesinos es que haya discriminación

entre los mismos lecos, siendo que los dirigentes llevan condiciones de vida mejores

72 Entrevista a Dionisio Gutiérrez, cit. 73 Taller con las bases del CIPLA de la comunidad de Puchahui, Puchahui, 18 de Julio 2010. 74 Entrevista a Eddy Enrique García, cit. 75 Román Mamani, Secretario de Actas de la Federación de campesinos de la Comunidad de Puchahui , Taller con la

Federación Campesina de Puchahui, Puchahui, 18 de Julio 2010. 76 Leopoldo Mamani, cit. 77 Ibid.

Page 33: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

32

gracias a los recursos internacionales, mientras que las bases siguen en situación de

pobreza extrema.

Los indígenas con el hecho de que son de una organización indígena, van a algunas instituciones, algunas

embajadas, a hacer representación a nombre de los originarios y consiguen algunos beneficios. Los

dirigentes tienen diferente forma de vida, ya muy adelantados sus vidas, en sus casas van a ver cocinas a

gas, ahí van a estar con sus computadoras. Entonces los verdaderos originarios que son vivimos todavía en

una situación como vivíamos antes.78

Entonces aquí es que se han disfrazado de indígenas, de leco para hacer creen al Estado y a las ONGs

para captar financiamiento, pero para beneficio suyo.79

Según los técnicos del INRA, el tema de los recursos es clave en el marco de este

conflicto. Los recursos naturales son “muy cotizados por las dos partes” y la ausencia de

linderos definidos complica los problemas entre las comunidades.80 Sobre las fuentes de

financiamiento internacional, en el INRA también notan una disparidad entre organización

campesina e indígena. El juez agrario confirma que “los lecos reciben harto financiamiento

principalmente de ONGs. Así han aprendido la lengua leco. Además los lecos reciben

buenos financiamientos de las ONGs. Cuando hubo elecciones ellos aparecieron con

buenas chamarras de calidad. En cambio los campesinos no tienen ni una gorra”.81

Uno de los principales objetivos del trabajo de campo en Apolo fue la facilitación de

espacios donde los actores pudieran generar narrativas colectivas sobre el conflicto. La

hipótesis teórica es que las narrativas colectivas son determinantes para entender las

visiones de los actores sobre el conflicto, su posicionamiento actual y los impedimentos

hacia una resolución en base a la huella de la memoria histórica. En este sentido las

narrativas no solamente describen, sino que contribuyen a crear la realidad social, tanto a

nivel individual como a nivel colectivo. Los actores no habitan el conflicto sino que las

representaciones narrativas que cada uno tiene de la historia, de la otra parte y de si

mismo. Presentamos en esta sección un análisis de las narrativas colectivas de las dos 78 Entrevista a Abdon Condori, Consejal por el MSM en el Municipio de Apolo, Apolo, 14 de Julio 2010. 79 Entrevista a Mario Flores, cit. 80 Entrevista a Veronica Rocha, cit. 81 Entrevista a David Espejo, cit.

Page 34: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

33

partes en conflicto así como han surgido en los espacios de encuentro que se han

generado durante el trabajo de campo. Como veremos, los actores, no solamente tienen

visiones distintas sobre las relaciones de causalidad y responsabilidad en el conflicto, sino

que también memorias colectivas sobre las principales fases históricas del conflicto a

veces divergentes.82

Para los dirigentes de la FSUTC-FT, los antecedentes del conflicto con el CIPLA radican

en una situación de marginación social y discriminación que la población campesina de

Apolo, sobre todo en el área rural, ha sufrido durante muchos años. En 1996 llega a la

dirección de la Federación provincial el compañero Carlos Olaguibel que fue el primero en

luchar para mejorar esta situación llamando la atención de la Defensoría del Pueblo y de

otras instituciones a nivel departamental y nacional. En ese entonces todavía no existía el

CIPLA sino que la principal organización corporativa en la región era la FSUTC-FT. La

lucha de la Federación llevó a la destitución del alcalde emennerista de ese entonces,

César Gaviazú, acusado de malversación de fondos.83 Uno de los temas principales en

las reivindicaciones campesinas era la cuestión agraria y la redistribución de las tierras en

favor de las comunidades.

En 1996, otro

compañero de la

Federación, Ramiro

Fernández, perdió las

elecciones para

diputado de la

Circunscripción 19. De

ahí empezó a buscar

aliados en algunos

dirigentes de la

82 Esta sección está basada en el material que se ha rec§

ogido durante el taller con los dirigentes de la FSUTC-FT en Apolo el 16 de Julio 2010, en una entrevista colectiva con

los dirigentes del CIPLA y en otras entrevistas individuales con dirigentes de las dos partes. 83 "(...) ellos se mandaban la parte de hacerse cada fin de semana parrilladas con la Participación Popular y las obras

casi no se llevaban”. Entrevista a Maria Elena Barros, cit.

Page 35: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

34

Federación para armar otra organización de matriz indígena. Uno de los líderes del

Sindicato que se alió al CIPLA fue Eduardo Poroso, que ahora es considerado un traidor

por los campesinos. En ese año, ocho comunidades de la provincia se desmarcan de la

Federación y se suman al CIPLA. Los dirigentes campesinos describen la fase de

expansión de la organización indígena como una enfermedad: “Cuando surgen

organizarse eso va como enfermedad. Antes no había eso. Había unidad en la

Federación. Junto sabemos marchar por nuestra tierra y territorio, para lograr nuestro

camino”.

Los “errores” más grandes que generaron el conflicto se dieron a partir de la demanda

de TCO-CIPLA que los indígenas presentaron en 1999. Los campesinos denuncian las

irregularidades que caracterizaron el proceso en esos años hasta la titulación del Polígono

1. Así los dirigentes describen ese momento: “En noviembre de 2006 han ido a colocarle

al compañero Álvaro García, lo han vestido de leco en La Paz. Han echo una ceremonia

para adquirir el titulo de TCO y la identidad que ellos tienen”. Los dirigentes cuentan un

episodio que resulta ser clave en la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto:

en 2006 hubo un asesinato de un miembro de la Federación, *Neologe Mendo y los

campesinos consideran responsables los lecos. El dirigente estaba volviendo de la

comunidad de Torewa donde había ido a tratar de solucionar un conflicto entre la

Federación y el CIPLA causado por los intentos de los lecos de desalojar la población

campesina, y aparece muerto en la carretera. Nunca se aclararon las circunstancias de la

muerte y las responsabilidades, pero entre los dirigentes de la FSUTC-FT no hay duda de

que los asesinos son lecos. Ecos de acusaciones parecidas vienen también del otro lado

pero según los campesinos injustamente: “En 2006. Nos han tratado de aplastar, nos han

tratado de hacernos quedar mal, que la Federación son asesinos y han sindicado al

compañero ejecutivo Pablo Mendoza que era el defensor de los asesinos, y lo han

amenazado incluso”.

Las tensiones acumuladas en 2006 prepararon el pico de violencia y desorden que

caracterizó el siguiente año, el más duro en las historia del conflicto. Los dirigentes de la

Federación recuerdan sobre todo el episodio de la toma del Parque Madidi, pero

enfatizando elementos que no salieron en los relatos de la presa en ese entonces. La

principal diferencia está en las motivaciones que impulsaron la decisión y la movilización

campesina. No se trató de la búsqueda de tierras cultivables, como salió en la prensa,

sino de un acto demostrativo de presión: “A no haber sido escuchado se ha tomado el

Page 36: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

35

Parque Madidi a fin de que nuestra voz sea escuchada”. En otras palabras, esta fue una

medida extrema en la que desembocaron las frustraciones campesinas, la percepción de

injusticia y las demandas que no habían sido atendidas por el Gobierno. “Hemos sido

militarizados, el gobierno ha mandado policía y militares. Nosotros hemos tomado los

militares como rehenes”. Recuerdan también el intento de negociación liderado por la

Ministra Susana Rivero que, sin embargo, no llevó a ninguna solución:

En ese conflicto llega Susana Rivero y nos dice que tenemos que apelar ante el Tribunal Agrario. Y hemos

apelado pero no hemos logrado. Había un requerimiento del tribunal al INRA nacional y departamental que

vengan y vayan a las comunidades afectadas por la TCO. Pero han venido y no han ido a las comunidades

afectadas. Y dan mal informe indicando que en Apolo hay indígenas leco.

Sobre la misión de negociación de la brigada paceña los campesinos lo vieron como un

obstáculo a la resolución del conflicto que, justo en ese momento, estaba tomando una

dirección en favor de ellos.

Tres semanas hemos estado movilizados en 2007, 4000 ó 5000 compañeros. Cuando esas comunidades

que ya eran supuestos indígenas leco ya estaban a punto de renunciar a sus demandas porque ya no

podían ingresar al pueblo. Habíamos bloqueado el pueblo y también queríamos tomar estas supuestas

comunidades indígenas. Querían renunciar y sumarse a la Federación pero resulta que algunos dirigentes

informan a La Paz y llega la brigada paceña y dicen que van a gestionar la visita del Presidente compañero

Evo Morales para solucionar el tema tierra pero nunca ha llegado. Hemos ido varias veces a La Paz, hemos

hecho 19 días de huelga de hambre en la Defensoría del Pueblo. Ha habido promesas pero no se cumple

nada.

Finalmente, la visita del Director Nacional del INRA Juan Carlos Rojas generó algunas

esperanzas y satisfacciones en ese entonces, pues se reconocieron los “errores

gravísimos” que se dieron en el proceso de titulación de la TCO y hubo un compromiso

para respetar los territorios tradicionales de las comunidades campesinas.

Entonces qué corresponde, de que si el mismo ejecutor, la entidad ejecutora de saneamiento de este TCO

está reconociendo sus gruesos errores, qué queda: lo que queda es que se respete. Entonces si algún día

hubiera un hipotético caso de instrucción de sacarnos. No. De aquí van a sacar cadáveres. Entonces por

esa razón es que las comunidades campesinas siguen de pie y no lo reconocen a la TCO como legal y por

tanto van a defender su territorio.

Page 37: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

36

Como resulta claro en estas palabras del Alcalde de Apolo, a pesar de los acuerdos con el

INRA, el conflicto está lejos de una resolución. Lo demuestran también recientes

episodios de violencia contra algunos de los compañeros campesinos. Maria Elena Barros

cuenta un hecho reciente que se dio en la comunidad Unión, que se encuentra en el

camino carretero a La Paz, donde a principio de Julio de 2010 hubo una agresión a un

compañero de la Federación por parte de “los que se han denominado lecos”. Esta es la

versión de los campesinos sobre el episodio:

No puede ser que desde mis padres somos lo que trabajamos esto, le había dicho el compañero. No, vos

no tienes derecho a nada, nosotros [los indígenas] tenemos todo el derecho. No me voy a mover de mi

trabajo, le había dicho el compañero. A ver cómo no te vas a mover, siempre. Le había agarrado. (...)

Entonces le había hecho caer entonces ahí le había dado dos patadas y le había roto su costilla. (...)

entonces queríamos hacerles sacar al compañero Rayos X, y poder ver qué tanto de dimensión siempre

como es lo que está roto su costilla.

Los dirigentes dicen haber denunciado el hecho a la policía que estaría averiguando las

responsabilidades.

Finalmente, en la Federación piensan que el conflicto no se ha acabado sino que “está

creciendo la tensión por debajo” y también se elaboran hipótesis que una posición más

dura y unas determinaciones más firmes por parte de los campesinos quizás hubieran

contribuido a obtener mayores resultados más rápidamente: “Nosotros de la Provincia no

somos como en Achacachi84 tan drásticos de hacer las cosas. (...) En 2007, quizás

nosotros íbamos a resistir que ellos no salgan de aquí mientras no se solucione el

problema. Entonces quizás hubiéramos logrado nuestro objetivo”.

Para los indígenas de CIPLA también la origen del conflicto se encuentra a mediado de

los años 90. Como recuerda uno de los dirigentes, el 1995 fue el año en que se

empezaron a tomar contactos con los movimientos indígenas a nivel nacional y

especialmente con la CIDOB. “Fue la primera vez que yo viajé a La Paz. (...) ahí hemos

llegado, nos han hablado de las culturas, de las identidades y todas esas cosas”. A partir

84 Achacachi es un pueblo del Altiplano paceño famoso por sus movilizaciones y el radicalismo de las acciones

colectivas.

Page 38: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

37

de estas conversaciones, nacen preguntas y dudas sobre el origen del pueblo apoleño y

se empiezan a observar algunos detalles que llevan la memoria de un pasado indígena.

En particular, se busca la historia de Santos Pariamo, cuyo monumento ocupaba la plaza

central del pueblo de Apolo. La estatua había sido colocada por el prefecto de La Paz en

1969 en recuerdo de un líder leco que vivió en el siglo XVIII. Primero nacieron las dudas,

luego las averiguaciones sobre estos indicios del pasado indígena y de ahí un proceso de

reconocimiento y autoidentificación. En los siguientes años, “la organización indígena

hemos seguido profundizando nosotros nuestra lucha reivindicativa más que todo de los

derechos y particularmente de la recuperación de la identidad cultural”. El 21 de

septiembre de 1997 llega el reconocimiento del Estado como uno de los pueblos

indígenas originarios de Bolivia. Las reivindicaciones indígenas se concentraron el la

cuestión de la tierra, con la presentación de la demanda de TCO-CIPLA. Las razones

fueron que en ese entonces la ley “favorecía bastante” estas demandas y, por otro lado,

ya había una organización a nivel nacional que podía apoyar en esta lucha.

Entonces había una presencia fuerte en el país y particularmente en la conciencia de los gobernantes en

atender justamente esto. Así que eso ha favorecido bastante a nosotros para poder avanzar, así que en el

2006 el Gobierno nos reconoce alrededor de doscientos treinta mil hectáreas. Entonces eso justamente ha

generado bastante reacción por parte de la Federación, pese a que venían oponiéndose, venían

manifestándose con votos resolutivos, con pronunciamientos y cosas así, pero tampoco nada en concreto,

digamos así, solamente con algunos votos resolutivos y algunos pronunciamientos.

La titulación del Polígono 1 ha sido el detonador que ha hecho explotar un conflicto

que venía arrastrándose desde hace años. A los campesinos “no les ha gustado” que se

haya saneado la zona indígena y el CIPLA fue acusado de acaparrar terreno que no le

pertenecía. “Desde todo ese tiempo hemos tenido conflictos tanto físicamente, también

moralmente, también, ha sufrido la organización bastante harto”. Había la suposición por

parte de los campesinos de que todo ese proceso había sido llevado de manera oculta,

“era un fraude y era una actitud nada transparente de parte del Gobierno”. Estas

acusaciones según el CIPLA son falsas, pues “el proceso no ha sido de la noche a la

mañana” sino que la demanda fue presentadas años atrás, el 27 de septiembre de 1999.

Además se trataba de una reivindicación legitima: “las demandas que hemos hecho son

los terrenos que nos correspondían a la provincia Franz Tamayo, no todo, sino una parte”.

Page 39: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

38

La Federación se ha movilizado durante todos estos años sobre todo a través de

votos resolutivos para declarar una oposición al proceso de saneamiento y la negación de

la existencia de los Lecos. A pesar de esto, en 2003 se inició la fase de georeferenciación

y se decidió reducir la extensión de la zona demandada como TCO. Según el CIPLA, esta

no fue una imposición del INRA o del Viceministerio sino que una decisión de la propia

organización, en base a la evidencia de que no todas las comunidades se estaban

sumando a la demanda, como los indígenas hubieran esperado.

Al final hemos dicho nosotros reducimos aquí, no podemos seguir con toda esa demanda hay que reducir.

Nosotros hemos pedido al INRA que nos reduzcan. En ese proceso de reducción, incluso una Comisión,

una Brigada del INRA han venido aquí y hemos hecho una mesura, hemos hecho y ha sido pública, en la

radio Franz Tamayo, incluso en la prensa hemos hecho colocar que se estaba haciendo ese trabajo, incluso

con los técnicos hemos ido a este lado, por aquí, por toda esa zona. Así que al final se ha quedado en 533

entonces un poco más de cien mil.

En otras palabras, el proceso de georeferenciación y saneamiento, según el CIPLA se

llevó a cabo de manera transparente, informando a toda la población de Apolo, y no de

manera oculta como afirman los campesinos. Se decidió así priorizar el Polígono 1 porque

se consideró que en esa zona no había asentamientos campesinos. Sin embargo, durante

las verificas en el terreno se encontraron seis propiedades privadas en esta área, sobre

todo en las riberas del Río Tuichi e del Río Beni, y una comunidad campesina. Pero,

según cuentan los indígenas, “después de varias conversaciones con ellos, de esa

comunidad, ellos han tomado la decisión de adherirse a nuestra demanda e incorporarse

como demandantes, que eso es posible también de acuerdo a la ley INRA”. Por otro lado,

de las seis propiedades privadas, cinco han sido declaradas abandonadas.

Mientras, los campesinos seguían amenazando a los miembros del CIPLA de que los

iban a expulsar del pueblo. En 2007 hubo movilización masivas de las dos partes: los

indígenas reunidos en la comunidad de Inca a 12 Km. del pueblo y los campesinos

bloqueando las entradas a Apolo.

En el pueblo todo Apolo, o sea todito, sin excepción paralizada, movilizada. Nosotros no teníamos entrada

porque en algún momento incluso nosotros hemos mandado a menores para que compren algunas cosas.

Hasta a ellos los han agarrado, los han chicoteado, y todo eso. No teníamos acceso a nada.

Page 40: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

39

El conflicto según los indígenas sigue hasta la fecha aunque si ellos han tenido la que

consideran una victoria importante con la sentencia del TAN en enero de 2010.

El 30 de enero estamos recibiendo la gran rendida de los hermanos con nosotros que hemos tenido el

honor de ganar con el Tribunal Agrario, y eso es lo que muestra nuestro gran avance de nuestra

organización, pero hasta el momento seguimos con los problemas que estamos peleando. Eso desde que

hemos iniciado la reivindicación de la organización, desde esa fecha hasta el momento seguimos todavía

con golpes, amenazas, a algunos dirigentes secuestros.

Ahora el conflicto se encuentra en una fase de “suspensión”, de calma aparente. Los

campesinos siguen en la pelea pero con un perfil un poco más bajo. Según los dirigentes

de CIPLA, esto se debe a las tutelas que introdujo el nuevo marco legal a partir de la

aprobación de la nueva Constitución Política del Estado y el proceso de implementación

de las autonomías indígenas. Los indígenas se sienten, de alguna forma, protegidos por

ese marco normativo y sienten que los campesinos están perdiendo terreno para la lucha.

Sin embargo, “ellos se defienden, cuando comenzamos algunos trabajos están con sus

bloqueos, están con sus amenazas, están con palos, con piedras están parados, pero

nosotros nunca hemos podido comenzar a pelear, toda la vida somos pasivos”.

Unos de los nodos cruciales e irresueltos del conflicto de Apolo son las comunidades

donde co-existen dos organizaciones, una indígena y una campesina, y donde, por

consecuencia, la población está dividida en base a su afiliación corporativa. Este hecho es

causa de fuertes tensiones en la vida cotidiana de estas comunidades rurales y genera

problemas de convivencia, gobernabilidad a nivel local y va erosionando los lazos de

solidaridad que están a la base de la vida comunitaria y familiar.85

La historia del conflicto en Puchahui para los campesinos empieza con un episodio muy

concreto, como cuenta el actual secretario, Leopoldo Mamani.

85 Esta sección está basada en el material de los dos talleres, uno con los campesinos y uno con los indígenas, llevados a

cabo en la comunidad de Puchahui el 18 de Julio de 2010.

Page 41: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

40

Apareció un ganado vacuno que era de otra comunidad. Lo hemos criado dentro del pastizal de la

comunidad dos años mientras no aparecieron dueños. El ganado estaba preñado y yo he dicho que

teníamos que tenerlo para el uso común de la comunidad como nosotros como gente pobre no podemos

aportar ni un boliviano. Los dirigentes Benito Morales y Andrés Mansilla habían sido interesados a resultar

dueños de este ganado. Yo le he puesto un alto. Se decidió en la asamblea que era para uso común. Ellos

se han enojado. Eso ha determinado carnearse el ganado. Yo he dicho que no quería participar porque no

quería ser objetado si un día apareciera el dueño. Entonces eso ha sido un problema muy insignificante que

ha llevado a una pelea. Cuando ya estábamos una semana de dirigente llegaron los dueños del ganado.

Nosotros como colaboradores dijimos de llevar sus actas y marcas, de donde han comprado. Y hemos

tenido que decir que dos años aquí está y preñada por lo tanto quisiéramos el 50%. Esta determinación no

ha gustado al saliente Benito Morales y nos ha cuestionado. Esta es la primera raíz del divisionismo.

Las relaciones entre la vieja dirigencia del Sindicato y los nuevos ejecutivos se quebraron

definitivamente durante una asamblea que se llevó a cabo el 4 de marzo del 2000, cuando

se pidió la rendición de cuentas de la gestión saliente. El compañero Benito Morales “saltó

con su prepotencia y su fatal ignorancia [diciendo] que cosa me vas a pedir informe. Así

ha destruido nuestra asamblea. Nos ha votado con las documentaciones en la mesa y

casi ha pegado el secretario general”. Según los campesinos, él no quiso dar esa

información porque quería ocultar la malversación de fondos durante su gestión. Sin

embargo, los dirigentes en ese entonces ya tenían la documentación de respaldo a las

acusaciones. Eso ha sido el episodio que marcó definitivamente las fracturas al interior de

la Federación de Campesinos de Puchahui que hasta el 2000 se había mantenido unida.

Benito Morales dejó el sindicato y eso fue justo en los años cuando la organización

indígena apareció en la provincia Franz Tamayo.

Había una ONG que llegó aquí que ya estaba con estos hermanos resentidos trabajando. Una noche de

sábado estos compañeros llegaron a Puchahui y estos hermanos que estaban resentidos los han acogido

en sus casas y los han organizado. Ellos les han dicho que se están organizando a nivel de Franz Tamayo

para recuperar nuestra cultura leca que había sido pre-colonial. Posterior a ellos ya llegó quechua y los

españoles. Por lo tanto nosotros somos los más antiguos. Ustedes hermanos quedan organizados como

caciques. Los han nombrado a unas diez personas. Y desde la fecha hasta hoy seguimos divididos.

Page 42: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

41

A partir del 2000 la comunidad se mantuvo dividida e incluso algunas familias se

fracturaron. Como cuenta una mujer campesina: “Mi familia está mayor parte a aquel lado.

Ahorita yo soy la única que pertenezco aquí a la Federación. A veces nos vemos. Yo he

nacido en esta comunidad, mis padres son de la Federación, no creo que puedo cambiar

mi identidad con otro nombre. Mis hermanas y mi hermano están del otro lado”.

La pelea también en este caso toma la dimensión identitaria y se manifiesta en

pequeños y grandes detalles de la vida cotidiana de la comunidad. Por ejemplo, ya no se

celebra el día de la patrona, la Virgen de Copacabana, sino que cada uno de los grupos

hace una ceremonia por separado. Durante el campeonato de fútbol, ha habido dos

equipos de la comunidad de Puchahui, uno del lado campesino y uno indígena. „El clásico‟

siempre acababa en pelea. Estos datos son particularmente interesantes si se considera

la importancia de estas manifestaciones culturales en Bolivia. La fiesta, que se manifiesta

tanto en los ritos religiosos como en eventos deportivos y especialmente en el fútbol, es

un espacio fundamental de socialización, a través del cual se producen procesos de

construción y reafirmación identitaria. En la fiesta se celebra – de forma colectiva, cíclica y

repetitiva – la pertenencia a un grupo y a un territorio, se genera identificación colectiva,

se fortalecen las identidades a través de codigos, simbolos y rituales. Contituye en otras

Page 43: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

42

palabras la celebración misma de las identidades (Peña y Boschetti, 2008 citado en

Quiroga Trigo, 2009: 208). Por eso es tan significativo que a nivel de la comunidad se

haya llegado a romper hasta el mecanismo catártico y unificador de la fiesta que en

Bolivia tiene una historia de resistencia incluso en los conflictos más duros.

El actual secretario de

la Federación denunció

una agresión física que

subió en 2003, así como

muchos otros

campesinos de la

comunidad. “Nos han

maltratado grave.

Enemigos para ellos

somos nosotros. Todo

hemos sufrido. Insultos,

peleas, madre e hijo han peleado. Porque uno es de CIPLA y su mamá de este lado.

Hasta ahorita seguimos así. No hablamos con ellos”.

Además, el Sindicato no considera que la organización indígena tenga algún derecho

de representación porque no tienen ningún reconocimiento formal. “Ellos ficticiamente se

creen lecos pero no cuentan con personería jurídica. No tienen el plano de la comunidad,

mientras nuestros abuelos han sacado un plano pro indiviso. Está a medio trámite y con la

personería jurídica como campesinos.

Según la Federación, el conflicto no ha degenerado en estos 10 años solamente por su

buena voluntad y su capacidad de aguantar las provocaciones.

Hemos hecho esfuerzos porque si hubiéramos sido como ellos pensando que las cosas se arreglan a

golpes o a violencia hubiéramos llegado a mayores. Gente de este lado somos un poco más respetuosos,

más pasivos, más calmados. No somos más violentos. La mayor parte ellos han buscado conflicto. Si

hubiéramos sido de igual a igual hubiéramos llegado a más violencia.

La actual dirigencia a nivel local plantea la idea de sentarse a dialogar con la otra parte

pero ve un obstáculo en la actitud de los indígenas que son, según ellos, “muy

apresurados. Las cosas dicen, hoy conversamos para sacar si o si solución. Pero como

Page 44: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

43

podemos curar una herida grande de noche a la mañana. Eso es lo que les hemos

planteado y no les gusta eso. En lo personal, me han dicho de que no. Nosotros

necesitamos ya nomás, nosotros vamos a olvidar y huéspedes también tienen que olvidar

pero someter a CIPLA”. Lo cual para los campesinos es un punto innegociable.

Finalmente la percepción es que “ahora el conflicto está bajo porque se ha paralizado el

tema de la TCO, pero cuando se retome el tema de nuevo va a empezar”.

Según cuentas las bases lecos de la comunidad, el conflicto empezó en el 2000 a causa

de la falta de coordinación y entendimiento entre los dirigentes de la Federación de

campesinos. Además, se reflejaron a nivel local los problemas entre organizaciones que

se estaban teniendo a nivel provincial que han llevado a una división entre Federación y

CIPLA que todavía permanece. En Puchahui al principio fueron siete personas que se

separaron del sindicato pero con el tiempo se fue juntando más gente. “Los que hemos

visto algo conveniente hemos ido a ese lado y a los otros no les ha gustado”. Hay aquí un

elemento interesante: se explicíta de alguna manera una concepción instrumental de la

identidad. El posicionamiento en sentido identitario y por consecuencia organizacional

depende de una “conveniencia” en términos prácticos para obtener beneficios personales

y comunitarios dependiendo de la balanza del poder local. Este hecho es relevante

porque se trata de la opinión de un miembro de las bases sin ningún encargo político

actual, y no de un líder o un dirigente de la comunidad. Esta posición refuerza entonces la

hipotesis teórica según la cual la autoidentificación identitaria en Bolivia depende de una

decisión racional de los actores para obtener mayores beneficios en términos prácticos.

Como escribe Elizabeth Kaknes (2009: 4): “los individuos moldean arbitrariamente sus

identidades para maximizar sus habilidades de obtener bienes del Gobierno”86.

86 Este estudio mesura a través de datos cuantitativos el aumento en la propension individual a identificarse como

indígena cuando esa identificación puede aumentar la posibilidad de obtener recursos del Estado.

Page 45: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

44

Como origen de las peleas, los indígenas mencionan también algunos actos de

discriminación en contra de ellos y un episodio en particular que, pero, no coincide con el

que cuentan los campesinos:

El caso ha sido de que para que se ha dividido, no había entendimiento, había mucha corrupción en la

Federación. Estábamos nosotros como siempre aprovechados de los terceros. Queriendo apropiarse de la

área escolar. Una parte queremos que quede para nuestra comunidad. Otra parte apoya al propietario que

es un tercero. Esto viene a ser una división. Ellos mayormente apoyaron a esa parte, nosotros nos hemos

juntado y organizado para hacer respetar nuestra tierra. Y hasta hoy estamos siguiendo con nuestro

proceso de tierra.

El tema tierra es por lo tanto clave para entender el conflicto. La demanda de TCO está

según los lecos en el origen del problema. Los campesinos tienen intereses incompatibles

y además piensan aprovecharse de los beneficios de la TCO pero sin apoyar el proceso.

Hemos presentado la demanda para que no avancen las transnacionales y no exploten recursos naturales.

Ellos quieren cortar [la madera]. Especialmente los dirigentes.

Page 46: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

45

Ellos tratan de quedar dentro de la TCO como Federación nomás. Ellos piensan de que como Federación

vivimos en una comunidad estamos dentro de la TCO entonces igualito vamos a aprovechar como del otro

lado. Pero mientras TCO cuando se va a salvar la documentación y reglamento. No se en que forma ellos

piensan pero poco a poco tendrán que aceptar que Puchahui esta dentro de la TCO.

En todas las 17

comunidades lecos

se sufren ataques y

violencia. Pero los

indígenas no

reaccionan porque su

“organización es más

respetuoso porque

como ha pasado

tantos talleres, se ha

capacitado. La

capacitación ha sido

no con piedras y palos. Con estas capacitaciones hemos avanzado”. A parte de la

violencia física, los indígenas sufren una violencia moral: “Por querer anular la TCO,

hacen desconocer nuestra identidad. Han habido amenazas de la otra parte que nos

quisieron obligar, desalojar, hacer desaparecer”. Quieren que vuelvan a la Federación o

se vayan de la región.

La comunidad indígena practica tanto el culto católico como los ritos tradicionales

lecos. Sobre las ceremonias para la patrona de la comunidad dicen:

Justamente hacemos la fiesta de la Virgen de la organización seguimos. Pero estos compañeros de la

Federación son celosos, aparecen un rato y luego se van. Pero nosotros como organización, como es

nuestra cultura, nuestra costumbre, como dice la Constitución, hay que respetar usos y costumbres de esta

manera nosotros seguimos nuestra costumbre, no nos la pueden quitar.

También según los lecos, el conflicto se encuentra ahora en una fase de calma aparente.

Sienten que los campesinos ya se han cansado de pelear, pero igualmente no aceptan

ningún intento de diálogo. “Tratamos de hablar el tema varias veces pero no siempre

quieren escuchar”.

Page 47: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

46

Reportamos en esta sección un análisis de las narrativas de la Otredad – es decir la

representación narrativa que una de las partes tiene de la otra parte en el conflicto –

poniendo énfasis en el tema de la identidad que, como hemos visto, es clave en este

contexto. En el discurso se refleja la manera de representar y concebir „al enemigo‟ que

las dos partes tienen y esto, a parte de ser un elemento clave in cualquier conflicto,

resulta aún más importante en un conflicto que llama en causa la identidad como fuente

de tensiones. La representación en el lenguaje, a través de una semántica no casual,

contribuye a generar una representación colectiva y social del adversario y, de forma

dialéctica, influencia la representación de uno mismo, es decir su identidad (como

individuo y como colectividad). Esta identidad también se refleja en las narrativas y en el

uso del lenguaje, y a veces se construye en oposición a lo que el enemigo „no es‟. Este

tema es particularmente importante cuando se trata de gestionar esfuerzos de diálogo y

conciliación entre las partes. En estos momentos es necesario considerar que cada una

de las partes no está dialogando con su adversario, sino con su representación del otro, y

lee los actos y las palabra del otro a través del filtro de esa representación, es decir una

construción colectiva que nace de las narrativas, de la historia escrita y oral, de la

memorias, de las distorciones recíprocas. Se genera así un círculo en los discursos que

puede ser virtuoso, si las narrativas reconocen el valor, las necesidades, los derechos del

otro o vicioso, si el otro es malo, peligroso, “sucio” o simplemente no existe o no tiene

derecho a existir.

Además, en un tejido social de interdependencias e interrelaciones, es a partir de la

representación de la Otredad que también se construyen la conciencia de sí y la identidad

propia. La otredad en este sentido es un espejo donde la identidad de un grupo o de un

individuo se refleja y se re-conoce (se vuelve a conocer a través de la Otredad). Cuando

se trata de un contexto conflictivo, las interdependencias pueden parecer más como

constricciones y el desarrollo colectivo de las identidades hace que se radicalicen y

asuman características de incompatibilidad, como veremos en los dos casos analizados.

Page 48: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

47

La narrativa campesina marca un tiempo del antes y del después: el tiempo en que los

indígenas no existían y el momento en que aparecen unos falsos indígenas. Los dos

momentos están marcados tanto por factores de pertenencia corporativa como de

autoidentifícación identitaria: antes estaban afiliados a la Federación, después generan su

propia organización; antes eran quechua, después lecos. “Antes no había lecos, no había

indígena, pueblo indígena no existía antes. Yo no soy nacido acá pero radico aquí

cincuenta años (...). Cuando yo llegué aquí no habían dos organizaciones paralelas”.87

Este elemento temporal marcado por un evento clave es muy común en muchos

conflictos. Un caso emblemático es el conflicto israelí-palestino: una narrativa bastante

común entre los israelíes durante mucho tiempo ha sido que antes de su llegada en

Oriente Medio los palestinos no existían como pueblo, eran árabes como muchos otros en

esa región.

Sin embargo, la no existencia de los lecos en este caso no es un absoluto. Se

admite que había un pueblo llamado leco aguachile en la época pre-colonial, lo cual

corresponde con datos históricos comprobados: “Hace 500 años habían los aguachiles,

aquí habitaban. Vivían en Saraio y los lecos en la provincia Larecaja. Pero ahora ya no

hay leco aguachiles”88. En este sentido, la identidad del otro se vuelve un arma a ser

utilizada como un garrote: si es funcional a la lucha, se llega a negar la existencia del

Otro, mientras que al mismo tiempo se afirma esa identidad para enfatizar la diferencia.

En general, hay elementos en común entre campesinos y lecos en la época del antes,

precedente a la creación de CIPLA. Incluso los campesinos perciben una pertenencia al

mismo grupo social en ese entonces, una condición de plena igualdad, lo cual aumenta el

resentimiento para la separación, una suerte de traicionamiento a su identidad, a sus

orígenes y a su afiliación corporativa. “Los lecos igualito que nosotros eran. Estaban aquí

con nosotros, ni un leco había. Se afiliaban a la Federación. Toditos tenían actas antiguas

que eran dirigentes, secretarios generales de la Federación. (...) Igualito que nosotros

son: originarios quechua”.89

87 Entrevista a Adbon Condori, cit. 88 Ángel Mamani Ponce, cit. 89 Miguel Ángel Caraniapo, cit.

Page 49: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

48

Los motivos de la escisión para los dirigentes de la Federación son claros. Se trata de

peleas intestinas en el Sindicato, motivadas por el resentimiento de algunos dirigentes y

su búsqueda de poder.

Antes una sola Federación en Apolo. No había el CIPLA: nuestro compañero Eduardo Poroso, un resentido

de la Federación, ha traicionado la Federación y lo hemos expulsado. El se va a La Paz y al calor del MNR

aparece el CIPLA en Inca, habían 7 comunidades ahora son 12 con personería jurídica.90

El conflicto surge a partir del fraccionamiento de la Federación de campesinos. En 1996, 8 comunidades se

desmarcan de la Federación de campesinos con el título de autodenominación, en el marco de

autoidentifícación, adueñándose de una de las 9 danzas que identifican a la Provincia Franz Tamayo.91

Por otro lado, como hemos visto, según los campesinos, la creación de una

organización indígena no corresponde con una lucha de reivindicación para los derechos

negados, sino que es simplemente una estrategia exitosa para captar recursos tanto

económicos como financieros, del Estado y de las agencias de cooperación. En otras

palabras, no tiene nada a que ver con un tema de opresión identitaria y cultural. Además,

se enfatizan los aspectos de engaño y manipulación utilizados para tener éxito y lograr los

objetivos.

Han visto que a través del cambio, que habían recursos que entraban de organizaciones no

gubernamentales eso han visto y al final de cuentas el leco es simplemente nuestra danza típica, nuestro

patrimonio de nuestra provincia. Y esto lo han convertido en indígena leco.92

Aquí no ha habido lecos. Desde 1952, todas las comunidades en el municipio de Apolo son comunidades

campesinas. Desde 1997, ellos dicen que son indígenas lecos. No es así. Ellos se han separado de la

Federación de campesinos. Pero estas comunidades son comunidades campesinas. Tenían su personería

jurídica. No se eso como hablan hecho. Como el presidente Gonzalo Sánchez de Losada ha hecho

aparecer la ley 1715, la participación popular, desde ese momento se han logrado organizarse y

posteriormente han demandado tierras avasallando a las comunidades sin respetar límites de las

comunidades sin conformidad de colindancia, como San José de Chupiamonas.

90 Ángel Mamani Ponce, cit. 91 Lorenzo Barros, Taller con los dirigentes de la FSUTC-FT, Apolo, 16 de Julio 2010. 92 Entrevista a Miguel Angel Caraniapo, cit.

Page 50: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

49

Los mismos comunarios que están ahorita como lecos que han demandado a nombre de lecos, los mismos

son. Se han vestido como chunchos, como bárbaros se han hecho sacar fotos y con esas fotos han ido

diciendo que si existen aquí. Pero no hay. El Gobierno se está basando en mentiras que los famosos lecos

han presentado. Solamente ahora me puedo desvestir y vestir con hojas, me saco fotos y soy leco. Así han

hecho. Y con eso es lo que están ellos creyendo que son originarios, y nosotros no somos. Pero nosotros

desde luego somos originarios. Son falsos argumentos que han levantado ellos simplemente para hacer

creer a los que están sentados en la silla para no bajar aquí a verificar.93

En esta última citación se enfatiza el proceso de consacración de la nueva identidad a

través de la creación de una nueva representación visual de sí mismo. Esto se da a través

de las vestimientas y los adornos y se fija, en la memoria y en la historia, con la fotografía.

La evidencia histórica, según la Federación, de que en el antes no existían lecos y

que por consecuencia estos lecos son falsos, se refuerza tomando en cuenta otros

elementos culturales y especialmente el tema del idioma. No hay idioma leco y por lo

tanto no hay legitimidad en la reivindicación de una cultura y una identidad como pueblo

indígena. Se establece una suerte de ecuación entre idioma y grupo étnico, lo cual

evidencia como en el lenguaje y en las narraciones naces las representaciones

identitarias.

Ahora estos lecos si se aprueban las autonomías tienen que trasmitir en su lengua, pero sin embargo no

hablan leco.

El 97, más o menos, nació ese pueblo indígena recién, porque en realidad todos somos quechuas aquí.

Quechua y castellano, dos idiomas nomás, no hay otro idioma acá en Apolo. Los lecos no hablan, no tienen

su propia lengua.

Nosotros no queremos que un grupo de personas de la región se aproveche a nombre de indígenas, no,

porque todos hablamos igual, hablamos, ellos hablan quechua no hablan de otro, hablan español.

También las argumentaciones del CIPLA para comprobar la existencia de una etnia

leco que se basan en el análisis de los apellidos y de otros factores culturales, como las

danzas, no tienen crédito para los campesinos. Se niega la existencia de apellidos típicos

leco y sobre la danza leca se considera que se trata de un elemento de la cultura local

93 Román Mamani, cit.

Page 51: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

50

compartido también con las comunidades campesinas quechua como recuerdo de las

antiguas poblaciones que vivían en la región.

Tan solamente hay un pueblo quechua, originario quechua. En realidad ese pueblo leco, supuesto leco,

porque no hay, hasta en los apellidos mismos no tienen de originarios, porque hay apellido Ferrufino, hay

Ortiz, todos son apellidos españoles que tienen ellos. Mientras todavía dentro de la Federación tenemos

apellidos originarios. Hay Quispe, Mamani, Condori, Machaca. Todos ellos son originarios.94

Esto fue antes de la llegada de los españoles. Los lecos no hablan leco. No hay cultura. Todos hablan

quechua. La danza que ellos dicen que es leco es de todos, es un recuerdo, como se recuerda un

cumpleaños. Es un baile regional, una tradición de todos.95

Declaran como una identidad viva pero sin embargo esta danza simplemente se rememora, recordando de

que existió en algún momento en las tierras bajas de Apolo una identidad cultural pero que ya se ha

extinguido.96

No reconociendo la existencia y legitimidad del pueblo leco, el reconocimiento

identitario entonces es un tema de „creencia‟ que no tiene vinculación con lo que

verdaderamente cuenta, es decir las raíces, los ancestros. En esta narrativa, existe una

suerte de mitología de los orígenes que refuerza el presente (“somos sindicalistas”)

hundiendo las raices en el pasado (“siempre hemos sido sindicalistas”).97

Nosotros desde siempre, desde nuestros ancestros como sindicalistas. Pertenecemos a la Federación

departamental Tupak Katari. Pero ahora los compañeros se creen con ser otra organización. Piensan que

con el Gobierno están bien amarrados. Quieren desminuirnos a los que somos sindicalistas, con disimulos,

engañando.98

Estas características del discurso campesino y especialmente la negación de la

identidad del Otro son evidentes en algunos detalles lingüísticos muy recurrentes entre los

94 Entrevista a Abdon Condori, cit. 95 Exi Alipas Cuba, Secretario de Justicia de la Central Fanagua, Taller con los dirigentes de la FSUTC-FT, Apolo, 16

de Julio 2010. 96 Lorenzo Barros, cit. 97 Una posible analogía es con la narrativa que vincula la Iglesia romana directamente con San Pedro y los Apóstoles,

definiendo Lutero y sus discípulos cismáticos recientes, en oposición a los verdaderos seguidores de Cristo, los

católicos. Por otro lado, Lutero contestaba que su camino era lo correcto y que los católicos fueron quienes deviaron de

la justa vía que lleva a Jesus. Resumiendo, estos casos evidencian como la creación de un nexo con el pasado ayuda en

la lucha y refuerza la causa. 98 Antonio Mamani, cit.

Page 52: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

51

dirigentes como entre las bases. En particular, la mayoría de las veces, se nombra al

pueblo leco acompañando el nombre con un adjetivo que enfatiza la farsa, la mentira, la

falta de credibilidad. Por ejemplo, se utilizan expresiones como “falsos lecos”, “supuestos

lecos”, “autodenominados lecos”, entre las más recurrentes. “(...) Los amigos falsos lecos,

siempre les decimos, porque antes no eran lecos eran campesinos. Ahora dicen que son

lecos”.99 “Los supuestos lecos van a la comunidad de Torewa a desalojar a los

compañeros que viven allá”.100

Finalmente, durante un taller con las bases campesinas en la comunidad de Puchahui,

emerge un discurso con unos rasgos desarrollistas-colonialistas cuando un compañero

hace notar una diferencia entre campesinos y lecos que para él es fundamental: los

distintos grados de civilización que caracterizarían a los dos grupos sociales. Además,

resalta un mecanismo persuasivo que pondrían en acto los lecos, como un verdadero

intento de conversión, de una identidad a otra, de una verdad a otra.

Esta política se ha acalorado demasiado en este sector y todo el cantón Atén nos quieren volver como

nosotros recién estuviéramos civilizándonos, como por el lado de Oriente existen Indígenas verdaderos que

ni siquiera tienen su vestimenta legal como nosotros. Entonces nosotros ya somos civilizados aunque no

somos totalidad perfectos civilizados, pero ya somos civilizados. Ya sabemos rezar un Padre Nuestro,

somos católicos, cristianos. No podemos meternos según a ellos, como nos han de convertir si nosotros nos

creemos campesinos sindicalizados, organizados. Sentimos que nos están tratando de convertir.”101

En el discurso Indígena también está presente una narrativa histórica dominante que hace

referencia a un momento clave de la historia boliviana: la Revolución Nacionalista del 52.

Según los lecos el proceso revolucionario fue en si colonizador e impuso modelos

occidentales de organización corporativa – los sindicatos – e identidades colectivas con

base clasista – el campesinado. Esto ha debilitado las comunidades indígenas originarias

que se revitalizan sólo a partir de un proceso reivindicativo relativamente reciente. Este

proceso se sustenta, por un lado, en los avances a nivel internacional y, por otro lado, en

el proceso de cambio impulsado por el Gobierno Morales y en un nuevo marco

constitucional. A pesar de estas transformaciones, hay franjas de la población que todavía

99 Entrevista a Guzmán Mendo, Secretario de relaciones de la FSUTC-FT, Apolo, 16 de Julio 2010. 100 Ángel Mamani Ponce, cit. 101 Antonio Mamani, cit.

Page 53: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

52

tienen resistencias y no se suman a la lucha para la revitalización identitaria, negando así

su verdadera identidad.

Esto es lo que pasa en Apolo. Es que no ha habido también las leyes que nos garantizaba como pueblos

indígenas, porque a partir del 52 con la Revolución Agraria nos han convertido a los campesinos y a los

indígenas que antes siempre eran territorios indígenas, naciones y pueblos indígenas no, pero eso ya lo han

convertido que ya no existía, entonces de esa manera nos han también hecho perder nuestra forma de vivir,

algunas costumbres. Pero con este actual Gobierno estamos ya, más bien nos reconocen, la Constitución

misma, la recreación de las Naciones Unidas, la Organización del Trabajo, OIT sobre todo, ya nos

garantiza, nos respalda y estamos constitucionalizados. Entonces con esa fuerza, pero, y pese que a eso

hay personas que no lo entienden todavía qué es la identidad, qué es la historia. Entonces a consecuencia

de esos, vienen algunas inconveniencias con el pueblo, porque en Apolo por ejemplo son también

indígenas, originarios, o sea que somos indígenas pero que no lo reconoce su identidad. (...) son ellos

también tal cual piden, están ahí, pero no lo quieren reconocer porque les ha nomás colonizado, colonizado

con esa Revolución Agraria que del 52.102

Los campesinos estarían también en una condición de adición como consecuencia de

las olas colonizadoras más recientes, sobre todo después de la Revolución del 52 y la

imposición del modelo sindical y de la estructura e identidad de clase. En este sentido, los

indígenas piensan una condición de igualdad encubierta con los campesinos que serían

los que todavía tienen que pasar por un proceso de emancipación individual y colectiva

para reconocer su verdadera identidad.

Eso también no nos entendemos entre los hermanos, también son parte los indígenas, ellos son originarios,

pero aún no lo reconocen su identidad.103

Antes habíamos sido siempre lecos en Apolo. En este caso queríamos rescatar nuestra cultura. Nos hemos

organizado con una organización indígena. Los dirigentes de la Federación completamente rechazaron. Sin

embargo ellos también son lecos.104

Todas las comunidades de Apolo tienen origen Leco, aunque digan que no existen Lecos, aunque ellos no

se consideran Lecos, están ahí la presencia de los Lecos.105

102 Entrevista a Eddy Enrique García, cit. 103 Entrevista a Ramiro Vargas, cit. 104 Eduardo Cordero, Miembro del CIPLA Puchahui, Taller con las bases del CIPLA de la comunidad de Puchahui,

Puchahui, 18 de Julio 2010. 105 Entrevista a Dionisio Gutiérrez, cit.

Page 54: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

53

El argumento en respaldo a estas convicciones radica en la observación de datos

empíricos, como las huellas del pasado, la memoria colectiva preservada en los ancianos,

algunos elementos lingüísticos y culturales, como los apellidos, la toponomástica y las

danzas típicas. Sin embargo, los campesinos rechazan estas evidencias y de esta forma

están rechazando sus orígenes y sus identidades.

(...) hay comunidades por ejemplo, comunidades que aún todavía están con nombre de leco, o sea con la

palabra leco. Ríos, todo, o sea que está nomás viva la cultura leco. Eso nosotros estamos fortaleciendo, o

sea que, desde nuestros abuelos que han vivido eso estamos recuperando, reivindicando más bien.106

Ellos rechazan totalmente sus identidades. Por ejemplo existen con los apellidos de origen pero ellos no

quisieron escuchar y hasta el final seguimos con una pelea. No querían escuchar nada de indígena. no

querían escuchar de la TCO hasta hoy mismo. Con ellos no hay casi un diálogo. Hoy mismo seguimos en

pelea.107

Un punto de bifurcación en la historia reciente de Apolo, sin el cual no se podría entender

el conflicto entre organizaciones sociales, es la conformación de la Central del Pueblo

Indígena Leco y su labor de revitalización de la identidad indígena en la población local.

Este momento tiene distintas interpretaciones y lecturas discursivas por parte de los

afiliados a la Federación de campesinos y los miembros de CIPLA, que marcan una

incompatibilidad evidente, quizás la más profunda y difícil de desarraigar. No se trata

solamente de cambios a nivel organizacional-corporativo, sino de una reconfiguración de

los equilibrios sociales locales a partir de un nuevo sujeto colectivo con identidad, cultura

e historia propia. El conflicto se alimenta de visiones opuestas e incompatibles de este

punto de bifurcación, del antes y después que la aparición del CIPLA marca en la historia

del pueblo apoleño.

Por un lado, para los campesinos el antes era el tiempo en que no existían los lecos y

el después cuando aparecen los lecos que, sin embargo, son falsos. Esto no quiere decir

que los lecos no hayan existido nunca. Se admite una época en que los lecos fueron

reales, verdaderos – en el preincario – pero luego fueron extinguiéndose, condición que

106 Entrevista a Eddy Enrique García, cit. 107 Taller con las bases del CIPLA de la comunidad de Puchahui, Puchahui, 18 de Julio 2010.

Page 55: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

54

llevó a una fase de no-existencia de los lecos, lo cual implica, según los campesinos, la

muerte definitiva del pueblo y la imposibilidad de su retorno. Si la condición ontológica108

de los lecos era la no-existencia, es imposible que ellos vuelvan a existir, por lo tanto el

pueblo que ahora se “autodenomina”, “autoidentifíca” como leco no tiene condición de

existencia ni de veracidad, es “falso”, es “supuesto”, en fin, es una suerte de holograma

sin espesor ni sustancia. A partir de su propia naturaleza ontológica, es imposible para los

campesinos que los lecos reivindiquen reconocimiento y menos aún derechos. Se trata de

ilusiones, de mentiras. Este discurso es constante y compartido por la comunidad

campesina, tanto a nivel de dirigencia como de las bases. Sobre el que hacer, las

posiciones son más matizadas. Los más radicales creen que lo mejor sea la desaparición

del pueblo leco, pues debido a su condición de no-existencia real, la imagen ilusoria

tendría que desvanecerse. Las posiciones más tolerantes consideran que, aunque se

trate de un falso, no hace falta que desaparezca, pero si que no interfiera en la vida real,

es decir la vida de los campesinos regida por el Sindicato.

Por el otro lado, los lecos también se refieren a un tiempo del antes y después, pero

interpretando el punto de bifurcación como un momento de liberación, a través de una

lógique de rupture (Fanon, 1964) con un pasado de represión y dominación cultural. El

después es un nuevo presente en el cual no solamente se libera lo reprimido, sino que se

le da una nueva forma y nuevas sustancias. En este sentido, la identidad leca no es lo

que queda de un esqueleto preincario, sino que una identidad que es la misma y es

distinta al mismo tiempo, con la complementariedad típica de las lógicas indígenas y sin

que esto implique alguna violación de las leyes de no-contradicción (ver Javier Medina,

2008). La nueva identidad indígena es plenamente moderna, incluso post-moderna, en el

sentido de que emerge en el momento históricamente denominado modernidad, no

solamente cronológicamente, sino que es también el fruto de este contexto. Sin un

verdadero proceso teorético, absorbe y se vuelve encarnación de la noción moderna de

identidad, una identidad líquida (Bauman, 2005) cuando se libera de los vínculos político-

geográficos modernos pero ya no post-modernos (el Estado y la nación sobre todo), pero

se radicaliza y se presta a manipulaciones y brotes violentos en algunos rincones

localizados. Si bien la lucha por el reconocimiento y la autodeterminación de los pueblos

108 En este contexto entendemos la ontologia en términos sujetivos, es decir la ontologia de aquellas entidades que

existen en tanto que son experidas por los seres humanos. La ontogia sujetiva se contrapone a la ontología objetiva de

las cosas que existen idependientemente de la experiencia humana (Searle, 2005). En este contexto, la identidad es

ontologicamente sujetiva en cuanto su existencia require un acto de pensamiento humano.

Page 56: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

55

indígenas en Bolivia está fuertemente influenciada y se incorpora en un nivel trasnacional,

tanto ideológico como instrumental, por otro lado algunos discursos reivindicativos que

brotan a partir de este proceso en lo local se tiñen de radicalismo e intolerancia. En las

palabras de los lecos de Apolo, es evidente que hay una cuestión de legitimidad de las

identidades que de alguna manera jerarquiza las relaciones. La identidad campesina, en

cuanto resultado de la colonización y entonces colonial por definición, es una identidad

abusiva, que por su propia ontología tiene menos legitimidad de la identidad indígena, la

cual se considera la única originaria.

En este sentido, es interesante ver como hay un nexo más o menos flexible entre

identidad y sangre, tanto en el discurso campesino como en el indígena, que está

estrechamente vinculado con la idea de originariedad. Aquí hay otro elemento claro de

conflicto que radica en que los dos grupos consideran su identidad como la originaria y al

mismo tiempo consideran la otra como falsa, sea por su colonialidad o por la falta de

sustrato ontológico. Volviendo al discurso indígena, la consideración de la identidad

campesina como no auténtica por su origen colonial lleva a considerar los campesinos

como oprimidos, dominados por su propia autoidentifícación y, por eso, incapaces de ver

su verdadera identidad, es decir la identidad indígena leco.

A partir de este breve análisis sobre las narrativas de la Otredad de las dos partes

quisiéramos destacar un elemento en particular que contiene los gérmenes del conflicto,

es decir la naturaleza dogmática de ambos discursos. Consideramos el dogmatismo

cognitivo y narrativo uno de los elementos de riesgo en términos de conflicto. En el caso

de Apolo, elementos dogmáticos son evidentes y dominan muchos aspectos del discurso

colectivo, especialmente cuando se toca la cuestión identitaria. Tanto los campesinos

como los indígenas fijan su propia verdad histórica sobre todo en la interpretación de lo

que hemos llamado punto de bifurcación y, a partir de eso, construyen narrativas

dogmáticas, sobre el Otro y sobre ellos mismos, basadas en la dicotomía falso vs

verdadero. Además, de ninguna manera los actores conciben la posibilidad de identidades

múltiples y relativas (Sen, 2006). Por un lado, admiten la posibilidad de coexistencia en el

mismo sujeto de tipos distintos de identidad, por ejemplo religiosa, cultural y social (ambos

grupos afirman ser católicos, lo cual no es incompatible con ser leco o campesino). Por el

otro lado, dos identidades que desde el punto de vista teórico parecerían conciliables por

sus distintos ámbitos de referencia – la campesina en cuanto identidad de clase y la

indígena en cuanto identidad étnica – sin embargo, en la práctica se vuelven

Page 57: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

56

irreconciliables y totalizadoras. Esto depende en parte de un proceso histórico de

politización de las identidades que las radicaliza y las vuelve absolutos. Por otro lado, es

el resultado de una precisa decisión de las dos partes de imposesarse de los medios de

produción de las identidades (las narrativas) con el objetivo de canalizarlas en la dirección

de sus propios intereses en el conflicto. En este sentido, la narrativa identitaria se vuelve

un arma y su contenido es escusivamente oportunista y táctico en el aquí y ahora del

conflicto. Por un lado, es entonces conveniente decir que los campesinos son

esencialmente colonizados y entonces incompatibles con la verdadera identidad indigena

y, por el otro lado, es instrumental la negación de la identidad indígena y el enraizamiento

del sindicalismo en un pasado ancestral.

Finalmente quisiéramos concluir observando que la identidad como construcción social

y mecanismo sujetivo de autoidentificación depende de factores contextuales, pero

también del ejercicio de derechos y libertades individuales. En este sentido, para impulsar

un proceso transformativo de este conflicto, parece fundamental explicitar el sostrato

dogmático de las narrativas de los actores e impulsar un proceso de relativización de las

identidades, ver los posibles elementos de compatibilización y promover un discurso de

aceptación y respeto de los derechos recíprocos. Algunas posibles acciones a considerar

para impulsar un proceso de conciliación incluyen: acciones para relativizar la

dogmatización de las identidades; acciones para favorecer la empatía con los deseos y

las necesidades del otro; acciones para mostrar las ventajas concretas de las dos

organizaciones, sindicalista e indígena, por ejemplo como mecanismos de representación

política para mejorar las condiciones de la población local; acciones que explicítan el

costo oportunidad del conflicto, como la pérdida de recursos por causa del conflicto, en

comparación con los beneficio que un acuerdo puede traer para todas las partes.

El conflicto de Apolo tiene ya una historia decenal. Su recorrido se ha cruzado a veces

con momentos de fuertes tensiones y desorden que solo por casualidad no han dejado

victimas mortales. Aunque si cuando la situación estaba en un punto crítico con altos

riesgos de degeneración, desde el Gobierno y las instituciones nacionales se han abierto

vías para la negociación, sin embargo nunca se ha trabajado con una estrategia de más

Page 58: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

57

largo aliento para abordar el epicentro del conflicto (Lederach, 1998) y lograr así un

proceso de dialogo y transformativo sostenible.

No han habido esfuerzos de mediación por parte de las sedes centrales de las

organizaciones. Como señala el asesor de la CSUTCB Víctor Camacho: “La CSUTCB no

fue a mediar, sino que se opuso al saneamiento respaldando la Federación local. Los

dirigente no han tratado de parar el conflicto”.

Han habido algunos intentos de mediación por parte de la Subprefectura que, sin

embargo, no parece ser un actor con características de imparcialidad debido a que se

trata de un cargo político que a nivel local entra de alguna manera en el juego de poderes

entre Federación y CIPLA. Esto es el testimonio del Subprefecto de Apolo:

Como Subprefectura hemos tratado de persuadir en estos temas pero no hemos llegado a que se

entiendan. La Federación ha sido más radical. Hemos tratado de convocar con el apoyo de la Parroquia.

Porque esto tendía de que iba a llegar a un enfrentamiento porque han habido amenazas con armas de

fuego, con dinamita, en 2007 2008.109

Los dirigentes de CIPLA, por su parte, aseguran haber intentado la vía de la

reconciliación llamando al diálogo con la otra parte, pero que los campesinos nunca

quisieron colaborar y que además hay temas innegociables para las dos partes, como el

tema identitario, que hacen difícil vislumbrar un acuerdo.

La organización ha sido siempre abierta para todo, tenía conocimiento a través de las leyes, a través de

otras normas, a través de constituciones, Ley INRA, Constitución Política del Estado; bueno, cuantas veces

se ha invitado a la Federación de Campesinos para un diálogo, sentarnos así, por lo menos para tal vez un

diálogo especial…Se ha invitado más de tres o cuatro veces, entonces no se ha podido sentarnos así, y

hasta el momento así estamos.110

Ellos [los campesinos] siempre están cerrados. Que siempre dicen no y no y el TCO, los territorios

indígenas, los lecos tienen que desaparecer. Entonces eso no se puede negociar, nosotros no podemos

negociar un derecho que nosotros tenemos.111

Finalmente, el INRA no ha intervenido en la zona con una estrategia clara de mediación

y resolución del conflicto. Las Unidades de Conciliación y Gestión de los Conflictos tanto a

109 Entrevista a Mario Baquiata, Subprefecto de Apolo, Apolo, 18 de Julio 2010. 110 Entrevista a Ramiro Vargas, cit. 111 Entrevista a Eddy Enrique García, cit.

Page 59: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

58

nivel nacional como departamental no han dado prioridad al tema hasta el momento y las

brigadas que están en el terreno dicen que “como mandos intermedios no podemos hacer

nada” para solucionar el tema y esperan que “la dirección nacional se involucre”112.

Además hay dudas sobre la eficacia de tener al INRA como mediador en este conflicto

“porque ya es parte del problema. No creo que pase por la unidad de conflicto ni el

Viceministerio de Tierras. Habría que buscar tal vez el Ministerio u otra institución que nos

permita llegar a explicaciones. Especialmente en el Polígono 2 y San José de

Chupiamonas”113 que parecen ser las zonas con más potencial conflictivo.

Teniendo en cuenta las consideraciones de los mismos actores y de los representantes

institucionales que han trabajado de cerca en este conflicto, así como de otros asesores y

expertos en este tema, la propuesta más razonable y con potencialidades de éxito parece

una intervención con enfoque dialógico liderada por un actor externo (no gubernamental)

percibido como imparcial, en colaboración con la Unidad de Conciliación y Gestión de

Conflictos del INRA y los técnico encargados del saneamiento (ver el cuadro con la

Propuesta Metodologica del Centro Carter) .

Lo que es cierto es que este caso presenta unos factores de riesgo evidentes que

deberían activar los sistemas de alerta temprana y, al mismo tiempo, hay una demanda

por parte de los actores para empezar un proceso de acercamiento. En otras palabras,

una intervención en este momento podría ser muy eficaz para prevenir un eventual brote

del conflicto y para responder a una demanda de diálogo desde los mismos actores.

Además, este conflicto representa un caso paradigmático en el ámbito de una tipología de

conflictos para el acceso a la tierra y territorio que involucra las organizaciones sociales.

Basándose en un análisis coyuntural, observando las dinámicas que caracterizan la vida

política y social boliviana contemporánea y teniendo en cuenta posibles escenarios a

corto plazo, esta tipología de conflicto destaca como uno de los posibles ejes de tensiones

que irán creciendo y empeorando en el próximo futuro. Por un lado, el nuevo marco

constitucional y legal favorece las demandas de control territorial por parte de las

comunidades, por otro lado, hay cuestiones que permanecen irresueltas desde el punto

de vista formal pero que en la práctica están a la base de los enfrentamientos entre

grupos sociales. Es el caso de la compatibilización entre distintas formas de propiedad

colectivas. Mas allá de las disputas sobre los derechos de propiedad, otros factores

112 Entrevista a Rodolfo Cabrera, cit. 113 Ibid.

Page 60: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

59

fomentan estos conflictos, como las diferencias organizacionales y corporativas, la lucha

por los recursos naturales, las cuestiones de poder e identidad que se reflejan en la tierra

como bien productivo y social. En este sentido, esta tipología de conflicto permite abrir

una reflexión de largo aliento sobre algunos de los debates cruciales que urge enfrentar

en Bolivia.

Como nota final, quisiéramos remarcar un tema transversal al conflicto y a las

cuestiones sociales de discriminación tanto en Apolo como en muchas otras zonas de

Bolivia. Se trata de la cuestión de género que todavía requiere de mucho trabajo para

generar un cambio en los patrones de desigualdad, marginación y en algunos casos de

violencia que caracterizan las relaciones entre hombres y mujeres. Como reporta la

ejecutiva de las Bartolinas de la provincia Franz Tamayo, Maria Elena Barros, hay

problemas de participación de las mujeres en las organizaciones y, a pesar de los planos

introducidos con el Gobierno Morales, la población femenina todavía no tiene acceso a la

tierra en condición de paridad con respeto a los hombres. El tema de género y el rol de las

mujeres en la sociedad apoleña y en el conflicto organizacional resultan entonces clave

para tener en cuenta en cualquier tipo de intervención y proceso de diálogo se piense

llevar a cabo.

La intervención con enfoque dialogico prevé la organización de encuentros participativos

con grupos de delegados (dirigentes) de las partes en conflicto. Para que esto sea

posible, es indispensable que los actores legitimen el tercero, es decir el equipo del

Centro Carter, para que lleve a cabo la intervención. Este momento será determinante y

depende del trabajo de acercamiento, familiarización y generación de confianza que se

ha realizado en la fase de investigación. El equipo se presentará como actor imparcial,

sin vínculos institucionales directos, pero con el poder de intervención gracias a acuerdos

previos con la autoridad competente, en este caso el INRA. Con la legitimación de las

partes y el visto bueno institucional para que se lleve a cabo la intervención, se podrá

planificar el proceso de diálogo. La intervención se basará en un modelo transformador

de relaciones y su objetivo será generar un reposicionamiento del conflicto en un nuevo

Page 61: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

60

lugar donde haya un acercamiento de las partes, un reconocimiento cultural y de

derechos recíproco, trabajando sobre paradigmas de colaboración y la construcción de

una nueva mirada del Otro. La intervención no es totalizadora sino que requiere que el

nuevo lugar en que se posiciona el conflicto sea sostenible. En este sentido, el proceso,

aunque no resuelva el conflicto, se puede considerar eficaz y generador de trasformación

del conflicto mismo.

La primera fase del proceso se basará en unos encuentros con las partes por

separado, cuyo objetivo será obtener una apertura para el enfoque dialogico, que implica

el reposicionamiento de las partes con respeto a los temas claves y al Otro. En todo el

proceso se mantendrá una actitud abierta para adaptar la modalidad a la disposición de

los actores. En este sentido, como en la fase de investigación, también el momento del

diálogo se llevará a cabo con un enfoque participativo para co-construir con los mismos

actores el camino hacia la posibilidad de diálogo y sus modalidades.

Dependiendo del desarrollo de las reuniones con las partes por separado, se planteará

la posibilidad de convocar una reunión conjunta. El objetivo de esta reunión será la

recomposición de la confianza recíproca. El rol del tercero también dependerá de las

reuniones con las partes. Se plantearan distintas propuestas, desde la actuación como

mediador puente a un más discreto papel de facilitador. Pero sobretodo, se escucharan y

se dará prioridad a las necesidades y las demandas de los propios actores.

El objetivo principal de la intervención que se propone para tratar este conflicto es

generar una trasformación del conflicto basada en un acercamiento de las partes, la

construcción de una nueva mirada del Otro, un reconocimiento cultural y de derechos

reciproco y la instauración de unos principios colaborativos mínimos que permitan

avanzar hacia la resolución del conflicto. Asimismo, se busca un involucramiento

propositivo de las instituciones, especialmente del INRA, en el conflicto, y la generación

de espacios de encuentro para dar voz a los actores y posibilitar un entendimiento

reciproco. Estos objetivos se lograrían a través de un proceso investigativo y dialogico

con un enfoque participativo transversal a todas las fases.

Page 62: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

61

Bauman, Zygmunt (2005) Identidad, Losada, Buenos Aires.

CPILAP (2009) Plan estratégico institucional de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz,

2008-2012, La Paz.

El Deber (2007) „Parlamentarios buscarán mediar en el conflicto del norte de La Paz‟, Edición

Digital, 5 de Junio.

El Diario (2007) „Autorizada la explotación de hidrocarburos en Norte paceño‟, 14 de Mayo.

El Diario (2007) „Campesinos de Apolo ingresaron al Parque Madidi para colonizar‟, 18 de

Mayo.

El Diario (2007) „Ministra de Desarrollo Rural afirma que se recobró la calma en el Madidi‟,

Edición Digital, 31 de Mayo

El Diario (2007) „Contingente militar protege el Parque Madidi‟, Edición Digital, 1 de Junio.

El Diario (2007) „Partidos de oposición dificultan solución al conflicto del Madidi‟, Edición Digital,

5 de Junio.

El Mundo (2007) „Gobierno anuncia un cuarto intermedio en diálogo por el Madidi‟, Edición

digital, 31 de Mayo

FSUTC-FT (2008) Acción de Nulidad Absoluta de Título Ejecutorial, presentado ante el Tribunal

Agrario Nacional, Sucre, 10 de Abril

Fundación Tierra (2009) Reconfigurando territorios. Reforma agraria, control territorial y

Gobiernos Indígenas en Bolivia, La Paz.

INE y PNUD (2006) Atlas Estadístico de Municipios 2005, La Paz.

La Razón (2007) „600 campesinos toman el Parque Madidi‟, 17 de Mayo.

Page 63: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

62

La Razón (2007) „Los indígenas de Apolo amenazan con chaquear en el parque Madidi‟, 18 de

Mayo.

La Razón (2007) „Los campesinos e indígenas pelean por tierras vírgenes‟, Edición digital, 31

de Mayo.

La Razón (2007) „El diálogo en Apolo no avanza‟, Edición digital, 31 de Mayo.

La Razón (2007) „Se quiebra el diálogo y Apolo decide protestar‟, Edición digital, 1 de Junio.

La Prensa (2007) „600 personas toman el Madidi y guardiaparques se repliega‟, 17 de Mayo.

La Prensa (2007) „Campesinos y pobladores anuncian toma del Parque Madidi‟, 15 de Mayo.

La Prensa (2007) „El Ejecutivo dice que no puede revertir las tierras comunitaria de origen de

los lecos‟, Edición digital, 31 de Mayo.

La Prensa (2007) „El Presidente habla de “sentar soberanía”‟, Edición digital, 1 de Junio.

La Prensa (2007) „No hay diálogo y Apolo amenaza con solicitar su anexión a Perú‟, Edición

digital, 1 de Junio.

La Prensa (2007) „Comisión de diputados media entre campesinos e indígenas de Apolo‟,

Edición digital, 5 de Junio.

Leyton Daniela y Hurtado Margareth, „Actitudes Frente a situaciones de violencia de pareja de

jóvenes de colegio de la ciudad de El Alto‟, Revista Ajayu, La Paz, 3-2, 2000

Los Tiempos (2007) „Una emboscada a militares entorpece diálogo en Apolo‟, Edición digital,

29 de Mayo.

Los Tiempos (2007) „Ministra acusa a concejales de frustrar el acuerdo, Edición digital, 31 de

Mayo.

Page 64: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

63

Los Tiempos (2007) „Campesinos de Apolo no asistieron a cita la convocada por el Gobierno‟,

Edición digital, 5 de Junio.

Medina, Javier (2008) Ch’ulla y Yanantin. Las dos matrices de civilización que constituyen a

Bolivia, GarzAzul, La Paz.

Ojeda Silvestre y Retolaza Iñigo (1999) La herramientas son para construir. Medio y fin de las

técnicas participativas para un desarrollo comunitario, CID, La Paz.

Pretty Jules, et.al. (1995), Participation learning and action, IIED, London.

Rietbergen-McCracken Jennifer y Narayan Deepa, (1998) Participation and Social Assessment.

Tool and Techniques, The World Banck, Washington.

Searle John (2005) „What is an institution?‟, Journal of International Economics, 1:1

Selener Daniel, Endera Nelly y Carvajal José (1997) Guia practica para el sondeo rural

participativo, Instituto Internacional de Reconstrución Rural, Quito.

Sen, Amartya (2006) Identity and Violence: The Illusion of Destiny, Allen Lane.

Tribunal Agrario Nacional (2010) Sentencia Agraria Nacional S1° N. 27/06. Expediente N° 7-08.

Sucre, 12 enero

Maria Soledad Quiroga Trigo (2009) Figuras, rostros, máscaras. Las identidades en Bolivia,

UNIR, La Paz

www.cidob-bo.org

Arista, Nelly. Ex-coordinadora Nacional Unidad de Conciliación y Gestión de Conflictos del

INRA Nacional. La Paz, 26 de Mayo 2010.

Page 65: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

64

Barrios, Maria Elena. Dirigente de la Confederación de Mujeres Indígenas Originario

Campesinas Bartolina Sisa Provincia Franz Tamayo. Apolo, 15 de Julio 2010.

Berroca, Nico. Técnico de la oficina de Apolo del INRA departamental, Apolo, 17 de Julio 2010.

Cabrera, Rodolfo. Técnico del INRA departamental La Paz, miembro de la brigada que está

llevando a cabo el saneamiento en Apolo, Apolo, 17 de Julio 2010.

Cabrera, Rodolfo y León, Weymar. Técnicos del INRA departamental La Paz, miembros de la

brigada que está llevando a cabo el saneamiento en Apolo, La Paz, 6 de Julio 2010.

Camacho, Víctor. Asesor técnico de la CSUTCB, La Paz, 14 de Julio 2010.

Caraniapo, Miguel Ángel. Dirigente de la Federación de campesinos de la comunidad de

Concepción y dirigente de ADEPCOCA, Apolo, 17 de Julio 2010.

Condori, Abdon. Concejal por el MSM en el Municipio de Apolo, Apolo, 14 de Julio 2010.

Cuentas, Mirna. experta en Gestión de Conflictos de la GTZ, ex-funcionaria del Viceministerio

de Asuntos Indígenas e Originarios, La Paz, 5 de Agosto 2010.

Espejo, David. Juez Agrario de la Provincia Franz Tamayo, Apolo,17 de Julio 2010.

Flores, Mario. Alcalde de Apolo y ex-dirigente de la FSUTC-FT, Apolo, 14 de Julio 2010

García, Eddy Enrique. Miembro del CIPLA, La Paz, 27 de Julio 2010.

Gutiérrez, Dionisio. Concejal del MAS en el Municipio de Apolo, dirigente del CIPLA y ex-jefe

de la Unidad de Saneamiento y Titulación de Tierras Bajas del Viceministerio de Tierras. Apolo,

Julio 2010.

Herrera Tapia, Julio. Técnico del INRA departamental La Paz, La Paz, 30 de Junio 2010.

Huanca, Cecilio. Técnico de la Unidad de Conciliación y Gestión de Conflictos del INRA, La

Paz, 9 de Junio 2010.

Mamani, Leopoldo. Primer Secretario de la Federación de campesinos de la Comunidad de

Puchahui. Apolo, 17 de Julio 2010.

Page 66: Sindicato Campesino vs Indigenas Leco Lorenza Fontana

65

Mendo, Guzmán. Secretario de relaciones de la FSUTC-FT, Apolo, 16 de Julio 2010.

Rocha, Verónica. Técnica del INRA departamental La Paz, miembro de la brigada que está

llevando a cabo el saneamiento en Apolo, La Paz, 30 de Junio 2010.

Vargas, Ramiro. Capitán Grande del CIPLA. La Paz, 27 de Julio 2010.

Mario Baquiata, Subprefecto de Apolo, Apolo, 18 de Julio 2010.

Taller con los dirigentes de la FSUTC-FT, Apolo, 16 de Julio 2010.

Taller con la Federación Campesina de Puchahui, Puchahui, 18 de Julio 2010.

Taller con las bases del CIPLA de la comunidad de Puchahui, Puchahui, 18 de Julio 2010.

La autora quiere expresar su agradecimiento a Alejandro Nató, Director del Centro Carter en

Bolivia, para el apoyo humano e institucional a este trabajo; a Daniela Leyton, quién ha colaborado

con interés y pasión durante el trabajo de campo en Apolo, facilitando la recolección de los datos y

la grabación de los talleres; a los apoleños, pues sin su colaboración y actitud abierta y proactiva

no hubiera sido posible llevar a cabo este trabajo; a los funcionarios del INRA y a todas las otras

personas e instituciones que han aportado con sus conocimientos y experiencias.