shut crete
Post on 03-Mar-2018
258 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
7/26/2019 Shut Crete
1/29
NIVERSIDAD
NACIONAL DE
INGENIERIA
Facultad de IngenieraCivil
CONCRETOLANZADO, TIPOSDECONCRETOYADITIVOS
Integrantes :
A!ILAR S!LCA, Ed"#n Paul $%&''%%&E
A!ILAR (EDINA, )#"u* $%&'%%+
%AL(ERCO !ISPE, )-#natan $%&'%%.%C
Valverde C-ave/ 0enn1 Daniel $%&'%%23C
Profesor :Carl#" Villega"
Cdigo :$%&''%%&E
Curso :Tecn#l#ga de (ateriale"
7/26/2019 Shut Crete
2/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
Seccin 5
UNI - 2016 - I
INDICE
- Dedicatoria..........3- Objetivos..4- 1. El Concreto Lanzado (Shotcrete)....................5
1.1 Introduccin.........................5
1.2 Definicion.............5
1.3 Evolucion Del Concreto an!ado................"
1.4 #$licaciones Del Concreto an!ado.......................%1.5 &e'ueri(ientos Del Concreto an!ado................1)
1.5.1 &esistencia Inicial......1)1.5.2 &esistencia *inal..........................................111.5.3 Durabilidad - I($er(eabilidad....................11
!. "diti#os........................................................12o 2.1. #ditivos #celerantes......................................12
o 2.2. #ditivos Incor$oradores De #ire............................13
2.2.1 +'uido, O En olvo oluble En #/ua......13
2.2.2 En art+culas lidas....................................14
o 2.3 #ditivos &eductores De #/ua 0 lastificantes.......15
o 2.4 #ditivos
u$er$lastificantes.......................................................15o 2.5 #ditivos
I($er(eabili!antes.........................................................1"o 2." #ditivos &etardadores ..........................................1%
o 2.% Curadores u+(icos ................................................1
2.%.1 E(ulsiones De Cera....................................1
2.%.2. oluciones De &esinas intticas En olventes
ol6tiles................................................................1
- $. %i&os De Concreto..........................17o 3.1 Concreto
i/ero..............................................................................2)o 3.2 CO8C&E9O
8O&:#.........................................................................21o 3.3 CO8C&E9O
E#DO..........................................................................23- '.ILI*+",I"...........................................................................24
2
7/26/2019 Shut Crete
3/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
Dedicat#ria5
Este trabajo en primer lugar est dedicado a nuestros padres, que durantetodo este tiempo que estuvieron acompandonos, iluminndonos y
guindonos para llegar a nuestra meta.
A nuestro profesor que con su dedicacin, paciencia, esmero y
profesionalismo nos dirigi durante todo este trayecto, con el objetivo de
ensearnos e instruirnos para nuestro futuro.
3
7/26/2019 Shut Crete
4/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
OBJETIVOS DEL TRABAJO
- Describir la tecnologa del sutcrete, sus aplicaciones, la
normatividad vigente y tener en cuenta los tipos de ensayo con quese cuenta.
- !ener una base terica de los aditivos con que se cuenta en la
actualidad, las diversas funciones que tienen estos al momento de
reali"ar el encofrado, sus diferentes tipos de uso y la normatividad
vigente.
- #econocer la importancia que implica el uso de un determinado tipo
de concreto, ya sea este ligero, normal o pesado en las diversas
obras de la ingeniera civil, la normatividad que regula a cada uno deellos.
- $otivar al grupo de alumnos en el estudio del concreto como una
erramienta importante en el desenvolvimiento profesional y su
aplicacin en las distintas ramas de la ingeniera.
4
7/26/2019 Shut Crete
5/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
&6 EL CONCRETO LANZADO 7S8OTCRETE9
El concreto lanzado o shotcrete, inicialmente desarrollado para la
actividad minera pero actalmente en e!pansi"n hacia el #m$ito r$ano en
la %orma de sostenimiento de taldes e inclso en la constrcci"n de
estrctras vaciadas contra terreno, es de&nido por los c"di'os ()I comoconcreto o mortero rem#ticamente pro*ectado a alta velocidad so$re na
sper&cie +e contiene &$ras discontinas * separadas
Este material tiene como propiedad caracterstica la capacidad para
de%ormaci"n si presentar colapso, a di%erencia de los concretos
convencionales Esta propiedad es evalada a trav.s de las normas (/ )
13 vi'as prism#ticas * (/ ) 1550 paneles circlares
/e estdiara tam$i.n los tipos * sos de concreto lanzado en el
#m$ito de la in'eniera civil * minera, los ensa*os realizados de acerdo
alas normas (/, los di%erentes e+ipos empleados para la aplicaci"n del/hotcrete
&6&6 INTROD!CCI:N
7o* en da se viene tilizando con mcho .!ito el /hotcrete o concreto
lanzado en el mndo, c*o campo de aplicaci"n es variado como son8
revestimiento * reparaci"n de t9neles, esta$ilizaci"n de taldes,
paredes de retenci"n, sostenimiento de rocas en la$ores mineras, etc
:a indstria moderna ha ido reemplazando las estrctras hechascon materiales tradicionales, en particlar drante el si'lo ;;, tales
como piedra, madera * al$a
7/26/2019 Shut Crete
6/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
h9meda * pro*ecci"n por va seca
&6$ DEFINICION
El c"di'o ()I 506>-05 ?a al shotcrete en s ac#pite 14 de&ne al
shotcrete como concreto o mortero nem#ticamente pro*ectado a
alta velocidad so$re na sper&cie
omando n se'ndo ennciado para este material, la enciclopedia
electr"nica @iAipedia p$licada en Internet presenta na de&nici"n
similar a las anteriores, sin em$ar'o aaila*
En'ineerin' (ssociation
&;2%5Uso inicial de a're'ado 'reso en concreto lanzado
&;2'5(dopci"n del t.rmino shotcrete por el ()I
&;'%5)reaci"n del )omit. ()I 506 Cesarrollo de la pistola tipo rotatoria
en ichi'an
&;''5Introdcci"n del m.todo de va h9meda
6
7/26/2019 Shut Crete
7/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
&;
7/26/2019 Shut Crete
8/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
I )anales * drena=es
I >eha$ilitaci"n * re%erzo estrctral
I >ec$rimiento so$re panel de poliestireno
I 9neles * minas
I elles, di+es * represas
I Dara$oloides, domos 'eod.sicos * cascarones
I )oncreto re%ractario para chimeneas, hornos * torres
K
!"# Re=ueri>ient#" T?ic#"
S#?#rte Te>?#ral enT@nele"
I (lta resistencia inicial
I Gena adherencia
I (lto rendimiento
I Ga=o re$ote
S#?#rte ?er>anentet@nele"
I (lta resistencia inicial
I (lta resistencia &nal
I Ga=a permea$ilidad
I (lta dra$ilidad
(inera I (lta resistencia inicial
I /ello de sper&cies de
e!cavaci"n
I Ga=a a media resistencia&nal
Re"i"tencia al ueg# I )ar'a protectora sin
%nci"n de de car'a
I (lta adherencia
I >esistencia a
temperatra de hasta
1200L )
7/26/2019 Shut Crete
9/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
7/26/2019 Shut Crete
10/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
10
E"taBili/acin de Talude" I >#pido desarrollo de
resistencias
I Uso Me!i$le
I Fol9menes $a=os de
concreto
Re?aracin de t@nele" I >esistencia a lar'o plazo
I Gena adherencia
I >esistencia +mica
Re?aracin de ?re"a" de
c#ncret#6
I (lta dra$ilidad en
capas del'adas
I
Ga=o de m"dlo deelasticidad
I Ga=o re$ote
Re?aracin de >uelle" I (lta resistencia mec#nica
I (lta resistencia a
ata+es +micos
I Ga=o m"dlo deelasticidad
Re?aracin de ?uente" I )oncreto =oven no
sscepti$le vi$raci"n por
el tr#&co
I Ga=o m"dlo deelasticidad
7/26/2019 Shut Crete
11/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVILTECNOLO4A DE (ATERIALES
11
7/26/2019 Shut Crete
12/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
&6' RE!ERI(IENTOS DEL CONCRETOPROYECTADO 7CALIDAD DESE(PEO9
Dara el dise
7/26/2019 Shut Crete
13/29
!NIVERSIDAD NACIONAL DE INENIER4A FAC!LTAD DE INENIER4A CIVIL TECNOLO4ADE (ATERIALES
Fig. 2.#esistencia %nicial
&6'6$ RESISTENCIAFINAL
( menor cantidad de a'a en la mezcla, menor porosidad de la pasta de
concreto endrecido Esto tiene n e%ectivo venta=oso en la ma*oria de
las propiedades del concreto, especialmente para la resistencia para la
resistencia a la compresi"n :a cantidad de a'a necesaria para la
hidrataci"n del cemento e+ivale a na relaci"n () cercana a 025 El
a'a en e!ceso se evapora desp.s de la aplicaci"n * de=a poros en la
pasta del concreto endrecido
Fig. 3#elacin agua y cemento y r