sharia nº69 año 2011

28
Año 14 • nº 69 • 2011 Sharia significa en árabe: lugar de Encuentro a las puertas de la ciudad ASOCIACIÓN AMIGOS DE BADAJOZ BICENTENARIO DE LOS SITIOS DE BADAJOZ 1811-1812 E l relevante protagonismo de Badajoz en la Guerra de la Independencia, durante los año 1811 y 1812, espe- cialmente durante los tres sitios que padeció: en primer lugar a manos de los franceses, que se liquidó con la muerte heroica de Menacho y la rendición de plaza por el Brigadier Imaz; después por Beresford, antes y después de la Batalla de Albuera y finalmente por el Ejército aliado al mando de Wellington; han movido una serie de Entidades Culturales, entre ellas, Amigos de Badajoz, Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz”, Asociación Cul- tural Extremeño Alentejana, Ateneo, Club del Caminante, Asociación Eurociudad Badajoz-Elvas y a una multitud de ciuadanos que a título personal y por amor a la ciudad y respeto a su historia, a constituirse en una plataforma denominada “iniciativa Ciudadana Baluarte”. Esta tiene dos objetivos: a) conmemorar los hechos de primer orden en el contexto histórico nacional por la impor- tancia geoestratégica de nuestra Ciudad, considerada un bastión decisivo en la Península por ambos ejércitos, tan- to el invasor como el aliado. Fueron fechas trágicas y heroicas que Badajoz no puede olvidar, sino todo lo contrario: sacar a la luz, tal y como están haciendo muchas otras ciudades. b) Impulsar la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de las fortificaciones abaluartadas de la frontera his- pano portuguesa incluyendo nuestra ciudad. El Ministerio de Cultura creó una Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario en Madrid, Zaragoza, Alcañiz, Jaén, Móstoles, Aranjuez, Talavera de la reina, Málaga, Gerona, Ciudad Rodrigo, Cádiz, Chiclana y San Fer- nando. Badajoz, una vez más, ha quedado relegada al olvido, esta vez por el Ministerio, cuando los hechos ocurridos en el periodo arriba mencionada, contemplados desde la mas absoluta objetividad, y sin establecer comparaciones con ninguna de las ciudades mencionadas, tienen méritos intrínsecos mas que sobrados para que el Departamento cita- do le hubiese reconocido el protagonismo justo. La Administración Autonómica, pese a su tupida red de Direcciones Generales y organismos territoriales en ambas provincias, integrados en la Consejería de Cultura, ha pasado por alto el Bicentenario, al menos en Badajoz. Y el Ayuntamiento realizó un Programa estimable de actos de celebraciones para el bicentenario de 1808, pero entendemos que los previstos para conmemorar los hechos ocurridos en 1811 y 1812 en nuestra ciudad, que son los de mayor relieve, merecen mayor consideración y por ello “Iniciativa Ciudadana Baluarte” ha elaborado un Pro- grama más ambicioso que entre otras cosas comprende: Recreación histórica, ciclo de conferencias relacionadas con la guerra de la independencia en nuestra tierra, peti- ción de elaboración de un monumento al General Menacho, recuperación para la Ciudad de las pertenencias del General Menacho que estuvieron expuestas en el Museo Arqueológico de Badajoz y que en la actualidad radican en el Museo Militar de Tenerife, representaciones teatral, ciclo de cine, jornadas literarias mediante tertulias, un obe- lisco de reconciliación y hermanamiento dedicado a los ejércitos que participaron en la contienda, un acto central en recuerdo de todos los caídos, realización de un congreso, concierto de la Orquesta de Extremadura, exposición de cartografía y reproducciones fotografías relacionadas con la muralla abaluartada, limpieza y eliminación de árboles en las proximidades de la muralla abaluartada para ponerla en valor, realización de una maqueta a escala de la Mura- lla, iluminación de la Muralla, etc. La Comisión Gestora de “Iniciativa Ciudadana Baluarte” que, como hemos señalado, representan a un impor- tante sector de la sociedad pacense que no quiere resignarse a que el Bicentenario pase de puntillas en nuestra que- rida Ciudad, ha realizado y van a continuar realizando gestiones, a todos los niveles: organismos e instituciones públicas, en solicitud de apoyo, hasta que consigamos vencer la indolencia y apatía de quienes deberían llevar la iniciativa. Hasta ahora, pese a los esfuerzos realizados, no hemos obtenida una respuesta que ponga de manifiesto volun- tad clara y medios económicos suficientes para nuestras reivindicaciones. Pero estamos seguros de que el esfuerzo desinteresado y el tesón dará sus frutos. Entre nosotros no cabe el desaliento. Desde aquí queremos hacer un llamamiento a las Administraciones Públicas, Cajas de Ahorro y empresas para que Badajoz pueda celebrar con dignidad el Bicentenario de los sitios como se está haciendo en tantas ciudades espa- ñolas. Los objetivos bien merecen, aunque estemos en época de crisis, un pequeño esfuerzo, que es económico, si, pero también de imaginación.

Upload: amigosdebadajoz

Post on 08-Jun-2015

1.487 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sharia Nº69 año 2011

Año 14 • nº 69 • 2011

Sharia significa en árabe: lugar de Encuentro a las puertas de la ciudadASOCIACIÓN AMIGOS DE BADAJOZ

BICENTENARIO DE LOS SITIOS DE BADAJOZ 1811-1812

E l relevante protagonismo de Badajoz en la Guerra de la Independencia, durante los año 1811 y 1812, espe-cialmente durante los tres sitios que padeció: en primer lugar a manos de los franceses, que se liquidó conla muerte heroica de Menacho y la rendición de plaza por el Brigadier Imaz; después por Beresford, antes

y después de la Batalla de Albuera y finalmente por el Ejército aliado al mando de Wellington; han movido una seriede Entidades Culturales, entre ellas, Amigos de Badajoz, Asociación Cívica “Ciudad de Badajoz”, Asociación Cul-tural Extremeño Alentejana, Ateneo, Club del Caminante, Asociación Eurociudad Badajoz-Elvas y a una multitudde ciuadanos que a título personal y por amor a la ciudad y respeto a su historia, a constituirse en una plataformadenominada “iniciativa Ciudadana Baluarte”.

Esta tiene dos objetivos: a) conmemorar los hechos de primer orden en el contexto histórico nacional por la impor-tancia geoestratégica de nuestra Ciudad, considerada un bastión decisivo en la Península por ambos ejércitos, tan-to el invasor como el aliado. Fueron fechas trágicas y heroicas que Badajoz no puede olvidar, sino todo lo contrario:sacar a la luz, tal y como están haciendo muchas otras ciudades.

b) Impulsar la candidatura a Patrimonio de la Humanidad de las fortificaciones abaluartadas de la frontera his-pano portuguesa incluyendo nuestra ciudad.

El Ministerio de Cultura creó una Comisión Nacional para conmemorar el Bicentenario en Madrid, Zaragoza,Alcañiz, Jaén, Móstoles, Aranjuez, Talavera de la reina, Málaga, Gerona, Ciudad Rodrigo, Cádiz, Chiclana y San Fer-nando.

Badajoz, una vez más, ha quedado relegada al olvido, esta vez por el Ministerio, cuando los hechos ocurridos enel periodo arriba mencionada, contemplados desde la mas absoluta objetividad, y sin establecer comparaciones conninguna de las ciudades mencionadas, tienen méritos intrínsecos mas que sobrados para que el Departamento cita-do le hubiese reconocido el protagonismo justo.

La Administración Autonómica, pese a su tupida red de Direcciones Generales y organismos territoriales enambas provincias, integrados en la Consejería de Cultura, ha pasado por alto el Bicentenario, al menos en Badajoz.

Y el Ayuntamiento realizó un Programa estimable de actos de celebraciones para el bicentenario de 1808, peroentendemos que los previstos para conmemorar los hechos ocurridos en 1811 y 1812 en nuestra ciudad, que son losde mayor relieve, merecen mayor consideración y por ello “Iniciativa Ciudadana Baluarte” ha elaborado un Pro-grama más ambicioso que entre otras cosas comprende:

Recreación histórica, ciclo de conferencias relacionadas con la guerra de la independencia en nuestra tierra, peti-ción de elaboración de un monumento al General Menacho, recuperación para la Ciudad de las pertenencias delGeneral Menacho que estuvieron expuestas en el Museo Arqueológico de Badajoz y que en la actualidad radican enel Museo Militar de Tenerife, representaciones teatral, ciclo de cine, jornadas literarias mediante tertulias, un obe-lisco de reconciliación y hermanamiento dedicado a los ejércitos que participaron en la contienda, un acto central enrecuerdo de todos los caídos, realización de un congreso, concierto de la Orquesta de Extremadura, exposición decartografía y reproducciones fotografías relacionadas con la muralla abaluartada, limpieza y eliminación de árbolesen las proximidades de la muralla abaluartada para ponerla en valor, realización de una maqueta a escala de la Mura-lla, iluminación de la Muralla, etc.

La Comisión Gestora de “Iniciativa Ciudadana Baluarte” que, como hemos señalado, representan a un impor-tante sector de la sociedad pacense que no quiere resignarse a que el Bicentenario pase de puntillas en nuestra que-rida Ciudad, ha realizado y van a continuar realizando gestiones, a todos los niveles: organismos e institucionespúblicas, en solicitud de apoyo, hasta que consigamos vencer la indolencia y apatía de quienes deberían llevar lainiciativa.

Hasta ahora, pese a los esfuerzos realizados, no hemos obtenida una respuesta que ponga de manifiesto volun-tad clara y medios económicos suficientes para nuestras reivindicaciones. Pero estamos seguros de que el esfuerzodesinteresado y el tesón dará sus frutos. Entre nosotros no cabe el desaliento.

Desde aquí queremos hacer un llamamiento a las Administraciones Públicas, Cajas de Ahorro y empresas paraque Badajoz pueda celebrar con dignidad el Bicentenario de los sitios como se está haciendo en tantas ciudades espa-ñolas. Los objetivos bien merecen, aunque estemos en época de crisis, un pequeño esfuerzo, que es económico, si,pero también de imaginación.

Page 2: Sharia Nº69 año 2011

- 2 -

Pedro Castellanos Bote

E l 22 de junio de 1720*, la viuda María Sán-chez, hacía un reconocimiento de censo afavor de la Cofradía de la Santa Vera Cruz

de esta ciudad. Interesantísimo es el dato que sobreesta cofradía nos hace: “la dicha Cofradía de la San-ta Vera Cruz que primeramente fue servidera en laermita de Calatrava, luego en la parroquial de la Sra.Santa María del Castillo y hoy está y se sirve en laparroquia de Ntra. Sra. de la Concepción”. Segura esla presencia de la cofradía en la parroquia de SantaMaría del Castillo, ya que el 26 agosto de 1671*, MaríaGonzález (viuda de Diego González Suárez), hacíadonación de una tierra al sitio de “Torrequebrada” ala Cofradía de la Vera Cruz, “que se sirve en la igle-sia de Santa María del Castillo de esta ciudad”, lo quedemuestra, que en efecto, sí estuvo ubicada al menosen una de estas iglesias. En 1706* y 1707*, la Cofra-día de la Santa Vera Cruz, tenía su sede en la iglesiadel convento de Madre de Dios (actual parroquia deSan Andrés), siendo su mayordomo el carpinteroPablo Morgado. En 1733* la documentamos en la pri-mitiva ermita de San Andrés, en 1779* seguía esta-blecida en la misma iglesia. Ya a finales del siglo XVIII,se nos informa que la Cofradía de la Vera Cruz esta-ba casi extinguida y que la capilla del Hospital de laVera Cruz había sido profanada y utilizada comoCorral de Comedias, probablemente sea el llamado“Teatro de la Cruz”. Recordemos que en el Hospitalde la Vera Cruz estaba establecida la Cofradía de Ntra.Sra. de la Cabeza en 1655*.

AGREGACIÓN DEL HOSPITAL DE LA VERA CRUZ AL

REAL HOSPICIO.

En 1757, “movido el Rey de sus piadosos deseos defomentar el alivio de las necesidades públicas de esta ciu-dad y obispado, se ha servido resolver que en esta capitalse funde (…) bajo su Real Protección un Hospicio o casade niños expósitos, huérfanos y desamparados en que conseparación se recojan también mujeres de mala vida y pobresde ambos sexos, y ha nombrado por Intendente de este esta-blecimiento asociado de este establecimiento (…) a donNicolás Montero, Canónigo Penitenciario de esta SantaIglesia (…) para perfeccionarse esta tan útil idea sería muyconducente la agregación a esta casa de los tres, de la Pie-dad, de la Misericordia y de la Cruz que en esta ciudadejercen los mismos actos de caridad…”

Ya en enero de 1795*, se nos habla de dos cofra-días, extintas o en vías de extinción en estos hospita-les, la Vera Cruz y La Concepción, y “que atento aconstar no haberse erigido ni confirmado dicha Cofra-día o Hermandad de la Cruz por la Silla Apostólica,sino tan solamente por la autoridad eclesiástica ordi-naria y que la de Concepción se halla del todo extin-ta como en los mismos términos la de la Cruz, sin laRegla ni Ordenanzas de su primer instituto y sin algu-na práctica de él (…) por el bien público de esta Dióce-sis debía de agregar y agregaba todos los bienes, tanto mue-bles, raíces, rentas, débitos y efectos que a dichas dos Cofra-días pertenezcan (…) a la Casa de Piedad (…) para quecomo bienes propios pertenecientes en adelante a dicha nue-va fundación pueda usar de ellos como más bien conven-ga a sus destinos píos y en primero y principal lugar para

el de niños expósitos como el más impor-tante y necesario (…) como también la deasistir a la iglesia de la Concepción conaquellos utensilios que hasta ahora se leestán suministrando por estas Hermanda-des para el servicio del Altar…”.

VENTA DEL ANTIGUO HOSPITAL DE LA

VERA CRUZ A FAVOR DE LA REAL

HACIENDA.

El 26 de enero de 1795*, Luis GarcíaPuerta, Arcediano de Trasancos, Dig-nidad de la Santa Iglesia Catedral deMondoñedo y Visitador por su Majes-tad de la Real Casa Hospicio de Bada-joz, “habiendo reconocido diferentes pape-les y documentos del archivo y contaduríade esta Real Casa para tomar pleno cono-

ORÍGENES DE LA COFRADÍA DE LA SANTAVERA CRUZ Y VENTA DEL HOSPITAL DEL MISMO

NOMBRE A FAVOR DE LA REAL HACIENDA

Primitivas iglesias donde estuvo la Cofradía de la Vera Cruz. 1. Santa Mª de Calatrava. 2. Santa María del Castillo. 3. Ntra. Sra. de la Concep-

ción.

Page 3: Sharia Nº69 año 2011

- 3 -

cimiento de las propiedades y fincas pertenecientes a ellay a los hospitales que le están agregados, enterado de queparte del edificio donde estaba establecido el Hospital de laVera Cruz desde el año 1781 había estado y continuaba sir-viendo de cuartel para la Compañía de Artilleros de estaplaza, sin que en todo este tiempo se hubiese satisfecho porla Real Hacienda ni otra persona cosa alguna por su ren-ta (…) aunque en dicho año de 1781, se tasó con el fin deque se le vendiere a censo a la misma Real Hacienda la otraparte del mismo edificio que sirvió de iglesia del mismoHospital, no sólo se hallaba profanada, sirviendo muchotiempo de Corral de Comedias, sino que los rendimientosde éstos en los pocos años que venía Compañía a este pue-blo, eran tan cortos, que no sufragaban los indispensablesgastos para la subsistencia de este edificio, por cuyo moti-vo no se consideraba utilidad alguna de su conservación.

Por todo ello, y deseando que un asunto de esta natu-raleza se terminase en el modo más conveniente, a fin delque la Real Casa se reintegrase de lo que se le estaba debien-do con respecto a la parte de dicho edificio que servía decuartel (…) y que para lo sucesivo quedase arreglado esteasunto, por auto de 31 de julio del próximo año anterior,mandé formar expediente poniendo por cabeza de él losdocumentos relativos a este asunto, y que se pasase al corres-pondiente oficial el señor don Manuel Cándido Moreno,Intendente General de este Ejército y provincia de Extre-madura, para que su señoría se sirviere dar las correspon-dientes providencias conducentes al intento, ratificándoletambién alguna cosa con respecto a la otra parte del refe-rido edificio que servía de Corral de Comedias, por si aco-modase a la misma Real Hacienda para ampliar el expre-sado Cuartel de Artilleros. En atención a que no siendoútil su conservación, sería conveniente subsanarla, emple-ando su valor en otra finca de mayor utilidad o en socorrerla extrema necesidad en que se hallaba la Real Casa (…) secontestó por el mismo señor Intendente, diciendo entreotras cosas, que le parecía para excusar papeles que emba-razaban el tiempo, el que nos juntásemos en la posada desu señoría o en la mía, con el Caballero Contador de esteEjército y el de la misma Real Casa, a fin de que con pre-sencia de todos los antecedentes se tratasede este asunto, y de una vez acordar lo másconveniente con lo que habiéndome con-formado, se practicó esta concurrencia enla posada de dicho señor Intendente Gene-ral, en la cual con vista del dicho expedientey demás documentos concernientes y conasistencia de los dos expresados contado-res se acordó y determinó la venta de la par-te del mencionado edificio que sirve de cuar-tel, en la cantidad de los 12.377 reales enque se valuó el citado año de 1781 por elmaestro alarife Alonso Gómez Corrales (…)también se acordó y determinó la venta yenajenación de la otra parte del mismo edi-ficio que ha servido de Corral de Comedias,nombrado para su valuación y justiprecioa Antonio Cobos, maestro de alarife de lasReales Obras de Fortificación de esta pla-

za y a Francisco Maldonado, del mismo oficio, quieneshabiendo aceptado y jurado sus respectivos nombramien-tos, tasaron dicha parte de edificio en la cantidad de 19.375reales, sin incluir la madera y demás utensilios o pertre-chos destinados y precisos para la representación de come-dias, y habiéndose hecho presente a su Majestad por el mis-mo señor Intendente, por Real Orden de 30 de diciembreúltimo, comunicada a su Señoría por el Excelentísimo SeñorMaestro de Hacienda don Diego de Gardoqui, se aprobó yse mandó que satisfaciéndose a dicha Real Casa de Hospi-cio los alquileres que se le están debiendo desde el año de1781, por la mitad del referido edificio que ha servido deCuartel, valuado en 12.377 reales, se compre todo él en los31.752 reales en que está justipreciado, sufriendo uno yotro gasto los fondos de utensilios de esta provincia (…)por el tenor de la presente (…) en derecho de la Real Casade Hospicio de esta ciudad (…) doy en venta real y enaje-nación perpetua para siempre valedera el expresado edifi-cio del Hospital de la Vera Cruz, compuesto de la parte quesirve de Cuartel a los Artilleros y la otra parte contiguaque ha servido de Patio de Comedias situado en el Campode la Cruz de esta población, con un pozo manantial y sucorral correspondiente que tiene esta última parte de dichoedificio, lindando por la espalda con los corrales de las casasde la calle Abril, y por la izquierda entrando en él con casasconsistentes en el mismo Campo de la Cruz y por la dere-cha, la otra parte de dicho edificio que hace de esquina fron-tero del Arsenal de Artillería, valuado el todo del referidoedificio en 31.752 reales en cuya cantidad lo vendo a laReal Hacienda (…) como también 5.130 reales y 10 mara-vedíes a que ascienden lo alquileres de dicha parte de edi-ficio que ha servido de Cuartel de Artilleros desde prime-ro de abril del referido año de 1781 hasta este día de la fecha(26/01/1795), que una y otra cantidad ascienden a la de36.882 reales y 10 maravedíes, con la cual se dan por satis-fechos y pagados la compra de todo el edificio relacionadocomo el importe de dichos alquileres…”.

*Documentos custodiados en el Archivo Histórico Provincial de Badajoz.

Lugar donde estuvo el hospital de la Vera Cruz. En la foto (siglo XIX) ya Cuartel de Artillería.

Page 4: Sharia Nº69 año 2011

- 4 -

Fernando Ortiz MartínezComandante de Infantería

LA FORTIFICACIÓN ABALUARTADA.

La fortificación abaluartada o “a la moderna”,como se denominó en su momento, tuvo su origenen el perfeccionamiento de las armas de fuego y losefectos que cañones y morteros, en conjunción con laacción de las minas1, producían sobre los expuestoslienzos de las murallas medievales.

Básicamente la idea consistía en reforzar los muroscon gruesos terraplenes y sustituir los airosos torre-ones por baluartes pentagonales que permitieran batirde flanco al enemigo que tratara de acercarse a dichosmuros, y aunque surgen algunos esbozos a finalesdel siglo XV, no será hasta mediados del XVI, con laedificación de la ciudadela de Amberes (1566) cuan-do se considere consolidado y regulado este sistema.

Algo que para un observador ocasional puedeparecer un simple cambio de estilo es consideradopor los historiadores militares como uno de los ele-mentos característicos de la “Revolución Militar” quesepararía definitivamente el modo de hacer la gue-rra en el mundo antiguo del empleado en la EdadModerna.

No se menciona todavía el “sis-tema Vauban”, posterior en algomás de un siglo, que podría con-siderarse el perfeccionamiento delsistema abaluartado, y trata dehacer inaccesibles al fuego de loscañones enemigos las murallas abase de enterrarlas y protegerlas connumerosas obras complementarias.

Ahora que por fin parece que losciudadanos de Badajoz se están con-cienciando de la importancia de surecinto amurallado y que las auto-ridades van, poco a poco, poniendoen valor alguno de los elementos dela fortificación abaluartada, es cadavez más común encontrarnos contérminos técnicos que antes reposa-ban tranquilos en antiguos tratadosde “Poliorcética”2. Toda la vida hemos pasado porencima de “la Cabeza de Puente” cuando paseábamosde Puerta Palma a la Estación, pero ahora nos dicen

que están reparando el hornabeque de la Cabeza dePuente, y en San Roque: ¡el revellín!

Vamos pues a repasar algunos de estos términos,antes de que en alguna visita de sábado por la mañananos encontremos con un través, una caponera o sim-plemente tengamos que distinguir la escarpa de la con-traescarpa…

EL HORNABEQUE.

La palabra en sí ya se nos hace rara, y no nos fal-ta razón, pues es la españolización del término alemán“hornwerk” (léase algo así como “orn-berke”), que tra-duciríamos como “obra de cuerno”. En aquella épo-ca en que nuestros Tercios imponían los designios dela Monarquía Hispánica por media Europa, los nom-bres se traducían al castellano, y Maastrich era Mas-trique, Antwerpen era Amberes y los hornwerks de lasfortificaciones flamencas, hornabeques.

En los tratados de fortificación aparece el horna-beque como una obra accesoria que se construía sóloen casos particulares, para salvar un accidente delterreno o irregularidad que supusiera una vulnera-bilidad para la defensa de la plaza, proteger un impor-tante manantial o, como en el caso de nuestra ciudad,para proteger el acceso a un puente.

El hornabeque se compone de dos medios baluar-tes unidos por un lienzo de muralla (cortina), y la par-te de atrás normalmente estaba protegida por la mis-

ELEMENTOS DE UNA FORTIFICACIÓN ABALUARTADA: “EL HORNABEQUE”

1.- Mina: Galería subterránea que se abre en los sitios de las plazas, rellenándola después de material explosivo con el fin de hun-dir y destruir las fortificaciones.

2.- Poliorcética: Arte de atacar y defender las plazas fuertes3.- Gola: Parte trasera en una obra defensiva de este sistema de fortificación.

Hornabeque de la Cabeza de Puente, Badajoz(Grabado de Israel Silvestre, S.XVII)

Page 5: Sharia Nº69 año 2011

- 5 -

ma fortificación de la ciudad, aunque en el caso par-ticular de Badajoz, la gola3 se cerraba sobre la embo-cadura del puente con muros aspillerados para evi-tar que pudiera ser atacada por la retaguardia.

Según como estuvieran dispuestos los muros desus flancos se distinguen tres tipos de hornabeque.De “colas paralelas” u hornabeque simple que se utili-zaba habitualmente para proteger una cortina de lasmurallas de la ciudad, o incluso un baluarte. El hor-nabeque “a cola de golondrina” con una gola muyestrecha, pues se empleaba para la protección de pun-tos con más difícil cobertura desde la plaza, (caso deBadajoz), aunque tenía el riesgo de resultar un peli-gro en caso de ser ocupado por el enemigo. Por últi-mo, el hornabeque “a contra cola”, es decir con susflancos abiertos, que se empleaba para proteger unfrente débil de la plaza.

Como toda obra exterior no debía de situarse máslejos de la plaza, o de otra fortificación, de lo que per-mitiera el alcance del fusil, estando cuanto más pró-xima, mejor defendida.

Debía de estar rodeada por un foso y las paredesde éste revestidas de mampostería o ladrillo para evi-tar derrumbamientos, y los muros que dieran a “lacampaña” (hacia el exterior) deberían tener cubiertade parapeto “a prueba”, es decir, protegido contraimpactos de artillería, mientras que del lado de la pla-za debía de estar descubierto, sin terraplén ni para-peto.

EL HORNABEQUE DE LA CABEZA DE PUENTE, BADAJOZ.

La Guerra de Restauración de Portugal, declara-da el año de 1640, encontraría a la ciudad de Bada-joz con unas defensas medievales anticuadas y en

Hornabeque simple (de colas paralelas)

Hornabeque a cola de golondrina

Hornabeque a contracola

Hornabeque protegiendo una cortina de la plaza, con todas sus obras defensivas complementarias.

Hornabeque del Forte da Graça Elvas, (Portugal)

Explanada

Foso

Foso

Revellín

Camino cubierto

Page 6: Sharia Nº69 año 2011

- 6 -

estado ruinoso. De las primeras medidas ordenadaspor el Cabildo Municipal para afrontar las previsi-bles acciones enemigas tenemos la ocupación delCerro de San Cristóbal con una fortificación, quesería la primera de traza abaluartada, pero no seráhasta 1658 cuando el Duque de San Germán, Capi-tán General de Extremadura, ordene construir unreducto en la cabeza de puente que asegurase el pasode los relevos hacia el Fuerte de San Cristóbal y lascomunicaciones de la plaza con la orilla derecha delGuadiana.

Que dicho reducto se configurara definitivamen-te como un hornabeque de cola de golondrina no seprodujo hasta unos años después, ya bajo el manda-to del D. Juan José de Austria4 (posiblemente 1664).

Durante dos siglos se mantuvo plenamente ope-rativo, con algunas reformas y mejoras como las pro-puestas por el ingeniero Martín Gabriel en 1765 (eje-cución de las contraescarpas, elevar el parapeto delcamino cubierto, enrasar las explanadas exteriorescon las bocas de fuego) hasta que en 1868, perdida yagran parte de sus funciones militares, se rompió sucortina central para unir la calzada del puente con laavenida de la Estación y facilitar el tránsito a los via-jeros del novedoso ferrocarril.

Y poco a poco los pacenses se fueron olvidandode él…

Cuando se dejó de utilizar el antiguo camino deCáceres para tomar la nueva carretera ya no era nece-sario atravesar su puerta amurallada; a medida queel tranvía de caballos que llevaba a la estación era sus-tituido por autobuses se circulaba más deprisa, lasconstrucciones iban ocultándolo de la vista, crecía lavegetación en sus fosos, se enterraba el camino cubier-to… Eso sin mencionar sus últimos años, asilo de ocu-pas y basurero ocasional.

Pero afortunadamente esta historia tiene un finalfeliz. Incluido en el “Proyecto de adecuación de losmárgenes del Río Guadiana” que la ConfederaciónHidrográfica ha puesto en marcha con ayuda delGobierno central, la Junta de Extremadura y el Ayun-tamiento de Badajoz, el pasado mes de agosto empe-zaron los trabajos de limpieza y restauración por par-te de la empresa de rehabilitaciones Jerónimo Rodrí-guez SA., bajo la supervisión del arqueólogo del Áreade Rehabilitación Integral (ARI) de Badajoz, José Anto-nio Espada.

En pocos meses esperamos volver a ver esta excep-cional fortificación en su aspecto original (con la sal-vedad del puente, claro) y disfrutar de una nuevazona recuperada para el uso de los ciudadanos deBadajoz.

BIBLIOGRAFÍA.

LUCUZE, P.: Principios de Fortificación, ThomasPiferrer, Barcelona, 1772

TEIJEIRO FUENTES, J; MELÉNDEZ TEODO-RO, A.: La fortificación abaluartada de Badajoz en lossiglos XVII y XVIII, Autoedición, Tajo-Guadiana,Badajoz, 2000

GARCIA BLANCO, J.: Las fortificaciones de Bada-joz durante la Guerra de la Restauración de Portugal(1640-1668), Aprosuba-3, Badajoz, 2001

GARCIA BLANCO, J.: Las Murallas de Badajoz,Revista “O pelourinho” nº 14, Badajoz, 2010

4.- Juan José de Austria: Hijo bastardo de Felipe IV, nacido en 1629. Fue nombrado Capitán General de la Conquista del Reino dePortugal en febrero de 1661 y ejerció como Comandante Militar de Badajoz entre 1661 y 1664.

Hornabeque de la Cabeza de Puente, Badajoz(Mapa de Martin Gabriel, 1765)

Trabajos de rehabilitación (Diciembre, 2010)

Page 7: Sharia Nº69 año 2011

- 7 -

Sor María Celina Sosa Monsalve, o.s.c.Real Monasterio de Santa Ana.Badajoz

Habiendo empezado el estudio del Retablomayor de la Iglesia de nuestro Monaste-rio como anteriormente lo hice en el nº 68

de la Revista Sharia, nuestra Revista, porque ya estáconstituida de “todos”, porque a todos abre sus “puer-tas” como buen Amigo, continuo describiendo el Reta-blo anteriormente dicho.

En el número 68, hice una somera descripción delmismo, y de sus imágenes. Decía que en una de lascalles laterales del Retablo, donde se encuentra la tallade San Francisco, ya definída,que por debajo de la mismase ubicaba otra talla pequeñade San Pedro, de 0`82 x 0`31,de principio del S. XVI, poli-cromada, estofada y dorada.Ha sido examinada y estu-diada profundamente porexpertos en la materia. Lasitúan hacia principio del XVIo tal vez antes del mismo.Esta imagen no era conocidaen la Comunidad, aunque ensí, la hermana mayor queconocí en el principio de miandadura monástica en mifraternidad Sor Soledad delCorazón de María BautistaNavas, que fue alma y vida dela misma, ingresó a los 12años como educanda, y a laque tantas veces abordé conpreguntas y más preguntassobre nuestro pasado, que contanta avidez lo deseaba saber, me decía que cuandoingresó, ya sus “madres” (así llamaba ella a las her-manas que la educaron) hablaban de una imagen, sinsaber qué título tenía ni como era y le decían que lashermanas mas antiguas la escondieron, sin saber don-de, pero que la mencionada imagen estaba en el Con-vento ignorada por las monjas y ese lugar no pasó ala posteridad, no lo dejaron escrito. ¿Por qué la escon-dieron? Siguen diciendo las hermanas que se hizo portemor a ser hurtada durante la independencia de Por-tugal, en la cual había mucho latrocinio. El caso es queesa talla preciosa de San Pedro, existía en nuestraComunidad y la misma lo ignoraba. ¿Cuándo la des-cubrimos? Sencillamente en unos momentos muy his-tóricos para nosotras mismas.

Describo el hallazgo. Encontrándonos cuatro her-manas en la restauración de nuestra Iglesia, durantelos años 1991-1993, por causa del incendio del Reta-blo mayor, producido por un cortacircuito (19-XI-1991), trabajábamos en el Retablo de la Inmaculadaque está junto al Confesionario de la Iglesia. Obser-vamos, que por una de sus partes muy deterioradasalía con mucha frecuencia tierra y no éramos capa-ces de saber el por qué. Sin pensarlo más, nos decidi-mos quitar algunas piezas del mismo entre ellas latabla policromada que le servía de fondo, y cual fuenuestra sorpresa al ver que el interior lo cubría unacortina de telaraña impresionante, negruzca y repug-nante. Veíamos que detrás de la misma había algo por

lo que nos decidimos quitaresa suciedad y nos encon-tramos con la preciosa tallade san Pedro bendito. ¡Quéalegría nos llevamos! ¿Quiénlo pudo pensar…? Cuandomenos lo esperábamos apa-reció la talla tan deseada. Seencontraba totalmentehumedecida de tal formaque con la uña se podía sacarlascas de madera. No le fal-taba nada, a no ser la mitadde las llaves, del Reino quelleva San Pedro en susmanos. Las tallamos y se lapusimos en su momento. Con el endurecedor endu-recimos toda la talla y ladejamos secar. La limpiamosbien quedó lúcida y fla-mante. San Pedro nos mira-ba muy fijamente y propia-mente parecía que nos esta-

ba dando las gracias, no era para menos tres sigloslargos, permaneció oculta y retirada de sus monjas,sin ellas saberlo. Parece increíble, pero es así, es ver-dad. Cuando el Arquitecto que llevaba la obra de res-tauración en nuestra Iglesia la vio puesta en el lugarque ocupa en la actualidad recuerdo que me dijo:“como se lleven ahora la talla por haberla puesto ahítan placentera, Vd. será la culpable”. Recuerdo quesonriendo le respondí, no como lo había puesto parasu seguridad, sino que “quién intente llevarse a SanPedro, tendrá que cargar a la vez con todo el Retabloporque irá detrás de él”. Sobre como lo hice.. no quie-ro dar mas detalles para que los lectores y Amigosde Badajoz no sepan “la malicia que hay en mí”. Glo-ria tibi, Dómine.

CONTINUACIÓN SOBRE EL ESTUDIO DELRETABLO DE LA IGLESIA DEL REAL

MONASTERIO DE SANTA ANA

Page 8: Sharia Nº69 año 2011

Manuel Cienfuegos Ruiz-Morote

El paso del tiempo ha dejado en nuestra ciudad huellas sobre la evolución que a lo largo de los añosha tenido nuestro escudo de armas. Es un tema muy manoseado por numerosos autores a lo largode muchos siglos, y saldado recientemente. Básicamente está compuesto por el león que identifica

el reino que conquista la ciudad; la corona que muestra la posesión Real de la ciudad y la columna deHércules que representa el limite a lo conocido. Desgraciadamente se han producido múltiples variantes desu iconografía, hasta tal punto que podemos encontrar diferentes versiones del mismo escudo; un león, dosleones, león mirando a la derecha, león mirando a la izquierda, etc, lo que demuestra que ni en lo más ele-mental a la hora de crear ciudad hemos sido capaces de ponernos de acuerdo. Pasó lo mismo con el gentili-cio y pasa todavía lo mismo con el pendón que el Ayuntamiento está pendiente de recuperar.

Partiendo del escudo mas antiguo conocido, iremos mostrando aquellos que adornan nuestras calles ymonumentos de la ciudad y que por tanto, podremos reconocer realizando un simple paseo, algunos de unagran belleza heráldica.

El primer y más antiguo escudo conocido de la ciudad de Badajoz, fue un león no rampante coronado y ensu reverso una ciudad encastillada en roca sobre ondas (nuestro río). Así consta en la donación de la Villa deCampo Mayor, Uguela, etc, que el Cabildo por mandato del Rey Alfonso X otorgó al Obispo el 28 de Mayo de1255. El sello se encuentra en el archivo de la catedral1. Este sello fechado en los inicios de la reconquista nosestá desvelando por un lado el escudo de la ciudad con la fortaleza y el río, y por el reverso el Reino de Leónposeedor de la ciudad. Nos lo describe Rodrigo Dosma2 en el s. XVI. Solano de Figueroa3 en el s. XVII (dibu-jo A) y un Anónimo4 (dibujo B) en el s. XVIII se atreven a dibujarlo. Desgraciadamente nunca más volveremosa ver el castillo sobre el río embelleciendo las armas de la ciudad.

Este escudo se encuentra actualmente sobre la puerta de la Galera.Su ubicación original habría que situarla en un camino que partiendode Puerta Palma bordeaba la muralla y el Guadiana, hasta enlazar conel camino de Mérida. Este escudo se encontraba junto a una inscripciónconmemorando la construcción de dicho camino en el año 15415. Poralgún motivo, probablemente una crecida, el escudo y la inscripción sefraccionan y el escudo es colocado encima de la puerta de la Galera,donde aún perdura, mientras que la lápida se situó en la coracha, hoyen los almacenes del museo arqueológico. Da la sensación que al leónles añadieron las columnas de hércules. No volveremos a ver otro escu-do con las dos columnas de hércules y un león.

Era habitual colocar el blasón de la ciudad en las principales puertas de acceso y por ellotenemos un par de pequeños escudos en Puerta Palma adornando la portada exteriorde este arco del siglo XVI junto a las gárgolas y medallones. Curiosamente será la úni-ca vez que veamos al león solo, sin la/s columna/s de hércules. Sabemos que Carlos Vincorporó a su escudo las columnas, de hecho en Puerta Palma el escudo de la portadade Carlos V ya las incorpora. Es probable que el león del escudo de Badajoz incorpora-ra la columna al mismo tiempo que lo hiciera el monarca Carlos V6.

HUELLAS DE NUESTRO ESCUDO

- 8 -

1.- RUBIO MERINO, PEDRO y otros, Badajoz: “Edad Media Cristiana” en Historia de la Baja Extremadura Tomo I, pag 6342.- Dosma, Rodrigo. Discursos patrios de la Real Ciudad de Badajoz. Pág 32 y 1303.- SOLANO DE FIGUEROA, J. Historia Eclesiástica de Badajoz, Tomo III,1 pág 284.- Anónimo, Historia de Badajoz desde tiempos mas remotos con cinco disertaciones eruditas acerca de la antigua lusitania, 17855.- GARCÍA BLANCO, J, en http://puertasdebadajoz.blogspot.com/2007/10/las-puertas-de-las-corachas.html

Dibujo A Dibujo B

Page 9: Sharia Nº69 año 2011

En 1596 terminaron las reformas en el Puente de Palma tras la riada de 1545. Enel centro del puente se colocó sobre un cuerpo elevado por encima del tajamar,una lápida con texto y tres escudos separados grabados en piedra; a la izquier-da el de la ciudad de Badajoz con un león rampante mirando a la izquierda sobrecolumna fajada con la leyenda “Plus Ultra”, en el centro el escudo de Felipe II ya la derecha el del regidor Hurtado de Mendoza7.El escudo de la foto estuvo colocado en el puente hasta 1871 cuando se sustitu-yó la baranda de mampostería por otra de hierro. Los escudos se depositaron enel taller de carpintería del Cuerpo de Ingenieros de Caminos y en 1894 pasaronal Museo Arqueológico en los sótanos de la Diputación8. Hoy este escudo seencuentra expuesto al público en la sala Medieval del Museo Arqueológico. EnAbril de 2003 con motivo de la reinvención del Puente de Palma, se colocó unaréplica en el suelo del Puente en la orilla izquierda.

Para perpetuar la reforma del Puente de Palma en1612 tras la riada de 1603, se colocó una inmensa lápidaformada por tres escudos unidos; el de Badajoz a laizquierda, en el centro el escudo de Felipe III y a la dere-cha el escudo de armas del corregidor Ruiz de Alcón.

Esta lápida junto con otra donde se describen los tra-bajos realizados, se erigieron sobre el contrafuerte entrelos actuales arcos 25 y 26, es decir, junto a la margen dere-cha del río y próximo al camino de la Moreras que trans-curría bajo el puente.9

También se quitaron del Puente en 1871 y aunquedurante mucho tiempo se situaron en los jardines de laGalera, hoy se conservan en los almacenes del Museo Arqueológico. En Abril de 2003 se colocó una réplica delmismo en el suelo del Puente de Palma, en la orilla derecha, entrando por el barrio de la estación.

Este escudo se encuentra en la fachada de la Iglesia de Santa Maria la Real o San Agustíncuya portada actual fue terminada siendo Obispo Fray Agustín Antolinez, rigiendo la dió-cesis entre 1676 y 167810.

En 1694 el Consistorio termina la construcción de un arco que dividió definiti-vamente la Plaza Alta de la de San José11, y sobre él colocó un balcón para asistir alos festejos de la Plaza. En 1731 el Consistorio compra las casas anexas al arco parainstalar en ellas el Peso Real. A partir de entonces se conoce como el arco del Peso.Es de suponer que sobre esa fecha se pintara el escudo de la ciudad que vemos en lafoto. A día de hoy este escudo se encuentra sepultado bajo una capa de pintura blan-ca tras las obras de rehabilitación ocurrida en el Arco del Peso en el año 199812.

- 9 -

6.- GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, ALBERTO. Historia de Badajoz. Pág. 1417.- GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, ALBERTO. Puerta de Palmas y el puente viejo (1460-1994) Caja Rural de Extremadura, 1995, Pág. 1338.- ORTIZ ROMERO, PABLO. Institucionalización y crisis de la arqueología en Extremadura, Consejería de Cultura, 2007, Pág 338.9.- GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, ALBERTO. Puerta de Palmas y el puente viejo (1460-1994) Caja Rural de Extremadura, 1995, pág 146 10.- Carmen Araya y Fernando Rubio, Guía Artística de la Ciudad de Badajoz, Pág. 105.11.- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, J. M., La plaza Alta de Badajoz, Pág. 12612.- Foto JUAN J. BENITEZ en su blog http://misrecuerdosdebadajoz.blogspot.com. Respecto a las obras ver EL PERIODICO EXTRE-

MADURA del 22-III-1998 y 22-IV-1998.

Page 10: Sharia Nº69 año 2011

Este escudo fue colocado en la puerta del nuevo matadero o “Carnicerías Realesnuevas” que fueron inauguradas por el Consistorio el día 20 de Diciembre de 176813

en la entonces calle Tomás Rey, actual calle Felipe Checa 2. Anteriormente las Car-nicerías estaban situadas en la manzana que ocupa hoy la iglesia de la Concepcióny se vendió a los religiosos Franciscanos Descalzos para hacer su convento. Note-mos que en estos escudos el león mira a la izquierda y a partir de ahora reinandoCarlos III, cuando se otorgan las nuevas ordenanzas municipales, el león vuelvea mirar a la derecha.

En 1856 se remodela la fachada del Ayuntamiento. Además decolocarse la campana de la torre de Espanta-perros, se colocan dosescudos de Badajoz de distinta ejecución. Junto a ellos, dos figu-ras que representan un cuerno hacia abajo con productos de la tie-rra o “cuerno de la abundancia”. Nicolás Díaz, en otra de sus alu-cinaciones, sostuvo que fueron armas que tuvo la ciudad por elaño 64914 sin aportar documentación.

La línea de esta baldosa con escudo, marca la altura de la riada de 1876.Fueron colocadas varias en distintos lugares de la ciudad. Esta podemosverla en puerta Trinidad. Desapareció de la calle Eugenio Hermoso en lafachada de la posada del vino y la baldosa de Puerta Palma no tiene escu-do. La primitiva puerta de Trinidad también lucía escudo de la ciudad, peropintado15. Otro escudo de relevancia en esta época, podemos contemplar-lo en el bonito pedestal ideado por Vaca en la estatua a Moreno Nieto colo-cado en 1896.

En 1905 Luis Rubio y Ganga cronista de armas de rey Alfonso XIII, cer-tifica que el blasón de Badajoz constaba de dos leones y dos columnasbasado en la referencia errónea del heraldista Moya que en 1756 publicaen Madrid las armas y blasones de las ciudades de España, ocasionandoun enorme perjuicio a la ciudad. Ninguna corporación tomó en conside-ración este documento hasta el 2 de Octubre de 1915 que recoge por pri-mera vez un acta con dos leones16. Hasta 1928 se alternan en las actas lossellos con uno y dos leones. En la foto la rejería de la puerta de la Gran-ja Escuela de ITA con el escudo de Badajoz con un león, colocada en 1907.

El primer escudo con dos leones y dos columnas visible por las calles de Badajoz seinstaló en 1925 en la plaza de San Juan, concretamente en la parte trasera del pedes-tal del monumento a Luis de Morales, realizado por el escultor extremeño GabinoAmaya. Curiosamente era Alcalde Antonio del Solar y Taboada (Alcalde entre 1924y 1928) que en 1919 escribe un libro “el Blasón de Badajoz” donde invalida el escu-do con los dos leones. Al finalizar su mandato en 1928 aparecerá de forma continuael escudo con dos leones como sello del Ayuntamiento hasta el año 1995.

- 10 -

13.- BADAJOZ EN EL SIGLO XVIII: Libro de Noticias de Don Leonardo Hernández Tolosa, Pág. 91.14.- DIAZ Y PÉREZ, NICOLÁS, España sus monumentos y artes, Extremadura, Pág. 15115.- GARCÍA BLANCO, J. en http://historiasdebadajoz.blogspot.com/2007/07/el-escudo-de-badajoz-de-la-galera.html16.- Mª DOLORES GÓMEZ TEJEDOR, Propuesta para modificar el escudo de Badajoz 27-V-1977. Se aprueba el 3 de Junio de 1977

-Aprobado en comisión el 16-V-1979.

Page 11: Sharia Nº69 año 2011

El 12 de Julio de 1934 la Cooperativa Caja Rural “Ntra. Sra. deBotoa” adquiere la casa número 18 de la calle San Juan (hoy es el10) y efectúa una amplia reforma17 atribuible al arquitecto Rodol-fo Martínez. El escudo en la fachada de esta casa se vincula condicha cooperativa que tuvo como Consejero por esta época al heral-dista Antonio del Solar y Taboada una vez concluida su labor deRegidor. Observamos junto al león (no oficial en estos momentos)el cuerno de la abundancia. El escudo está rodeada por una cintacon el lema: “PATER MEUS AGRÍCOLA EST” (Mi padre es labra-dor) y sobre él, el escudo Mariano.

Según Alberto González, a finales del s. XIX tanto la Diputación comoel Ayuntamiento utilizaban el mismo escudo con un solo león, con ladiferencia que el del Ayuntamiento miraba a la derecha y el de laDiputación miraba a la izquierda. Este escudo situado en una de lashojas de la puertas de madera del antiguo Hospital de San Sebastián,fue colocado durante la II República, sustituye la corona real por lasmurallas torreadas republicanas18 y además el león no lleva corona.En está bonita talla de madera, el león mira a la derecha cuando lainstitución propietaria era la Diputación y por lo tanto debiera mirara la izquierda.

Este inmenso escudo está situado en “los pisos de la Caja Rural” en la Avda.Carolina Coronado Nº 27 y 29. El arquitecto Pedro Benito Watteler recibe elencargo en 1950 de la cooperativa Caja Rural de Botoa19, siendo su presiden-te Antonio del Solar y Taboada.

Cuenta con el león, el cuerno de la abundancia y leyenda en cinta borde-ando el escudo con el lema “PATER MEUS AGRÍCOLA EST”, y sobre él vemosel escudo Mariano.

Es idéntico al anterior tratado de la calle San Juan y además coincide conpergaminos dibujados por Antonio Juez para la cooperativa de crédito. Estacomposición no debe considerarse como escudo de Badajoz, mas bien comoemblema utilizado excepcionalmente por la cooperativa.

El 11 de Junio de 1965 la Real Academia de la Historia dic-ta que el escudo de la ciudad es de un solo león. El 5 deDiciembre de 1966 la Dirección Gral. de la AdministraciónLocal lo comunica al Ayuntamiento y vuelve a ratificarloel 4 de Marzo de 1967 ante el Ayuntamiento. Pese a ello elescudo oficial sigue siendo el del doble león. El 27 de Mayode 1977 la archivera Mª Dolores Gómez Tejedor eleva unescrito al Ayuntamiento para que rectifique el error. UnaComisión informativa lo aprueba el 16 de mayo de 1979.

- 11 -

17.- DEL SOLAR Y Taboada, ANTONIO, Recuerdos de Extremadura, 1943, Pág. 22 y 28 18.- 500 años del hospital “San Sebastián”. Diputación de Badajoz, 1994.19.- GONZÁLEZ GONZÁLEZ, JOSE MANUEL. La arquitectura de los años cincuenta, Pág 125.

Azulejo del callejero anterior a 1995.

Page 12: Sharia Nº69 año 2011

No sería hasta Marzo de 1991 cuando el Pleno del Ayun-tamiento aprueba, tras una moción presentada por el gru-po CDS, el escudo con un único león20. Definitivamente enMayo de 1995 el Alcalde Gabriel Montesinos presenta lanueva imagen corporativa y el escudo actual de Badajozrealizado por el diseñador Javier Felipe21. La azulejería delas calles de Badajoz volverían a lucir el nuevo escudo,aunque alternándose con el antiguo por el elevado costeque supondría su completa sustitución.

Aunque inicialmente no estaba incluido en el proyec-to, este escudo fue diseñado por el Ingeniero EduardoGarre Cruz al realizar un reformado del proyecto deldesdoblamiento de la carretera de Cáceres. Consta deun marco de hormigón armado de 7,20m x6m con unescudo en chapa de acero inoxidable de 2,5mx1,5m. Fuecolocado en Abril de 2009 en la primera rotonda de lacarretera viniendo de Cáceres, dentro del casco urbanosegún el nuevo PGM.

20.- Manuel Márquez Martín, La bandera de la ciudad de Badajoz en HOY 26-XII-200721.- “La ciudad ya cuenta con su nuevo escudo” F. León. El periódico de Extremadura. 3 de Mayo de 1995

S i el año pasado eltema del calendariofue el paseo de San

Francisco, este año traemos laPlaza de Cervantes y sus alre-dedores. Nos acercamos a unosde los espacios mejores con-servados del Badajoz tradicio-nal que el tiempo y el buen gus-to ha sabido armonizar, con laexcepción de la casa Cienfue-gos tristemente rehabilitada porlos nuevos propietarios en los80. Si bien esta plaza es cono-cida por todos por San Andrés,perdió su nombre en 1916 conmotivo del tercer centenario dela muerte del soldado, novelis-ta y dramaturgo españolMiguel de Cervantes. La esta-tua del centro de la plaza es deZurbarán (Zurbaran, que noCervantes) y fue levantada en1932 por suscripción pública yrealizada por el Alburquerque-ño Aurelio Cabrera.

Por lo demás, tenemos elencanto de su empedrado,fuente y estatua, rodeado conescudos, rincones y espaciossingulares, casas, casonas y/opalacetes donde los lugareñosaun podemos rememorarcomo era nuestra ciudad amediados del siglo pasado.Vamos a disfrutarlo hasta queotro Plan E ponga el ojo sobreeste lugar...La elaboración del calendariodebemos de agradecérselo aVicente Carrasco. Un buentrabajo que año tras año se haconvertido en un clásico delcoleccionismo para muchospacenses y que podemos con-templar en escaparates, pare-des de comercios, bares y ofi-cinas de nuestros paisanos.Gracias también a Caja Ruralde Extremadura, ZapateríaPilar Burgos y a la ImprentaTajo Guadiana por seguir con-fiando en nosotros.

CALENDARIO DE 2011

Azulejería posterior a 1995.

- 12 -

Page 13: Sharia Nº69 año 2011

- 13 -

Rafael Gómez ÁvilaA la memoria del General Menacho.

La catalogación del periódico la Gaceta de Madrid del sigloXIX, que se esta realizando en la Biblioteca de Extrema-dura, nos permite tener acceso a los acontecimientos que

en su día fueron noticias en Extremadura. Son muchas y varia-das las que podemos disponer a lo largo de los ejemplares cata-logados. En cuanto a materias las hay de muy diversas condi-ciones: manifiestos políticos, construcciones de carreteras, tra-zados de líneas férreas, anecdóticas, servicios de postas, bio-gráficas… etc.Como se sabe, la Gaceta además de ser diario oficial de la épo-ca, era también periódico, por lo tanto, las noticias que se pro-ducían en el ámbito nacional o internacional eran publicadas.Este es el cometido que hemos iniciado hace más de un lustro:rescatar todo lo relacionado con las dos provincias extremeñasen esta época lejana en el tiempo. El periodo catalogado comien-za en 1839, y terminará a principios del siglo XX.El Director de la revista Sharia, D. Manuel Cienfuegos, me pidióque aportara alguna colaboración para la misma; había leídoel libro: Extremadura en la Gaceta de Madrid (Siglo XIX), publi-cado por la Biblioteca de Extremadura y creyó interesante res-catar noticias relacionadas con la ciudad de Badajoz. Así pues, sin más preámbulos, pasamos a ofrecer a los lectoresuna muestra de estas noticias. Lo iniciamos con la relacionadaal general D. Rafael Menacho. Si hemos tenido la oportunidadde haber estudiado la historia de España en este acontecimiento

bélico, recordaremos las hazañas numantinas de los españoles contra el invasor por todo el territorio nacional.Grande es la lista de los héroes de la Guerra de la Independencia. ¿Quien no recuerda la gesta que llevó a caboel General Menacho defendiendo a la ciudad de Badajoz del asalto de los franceses, cayendo heroicamente alpie de la muralla? El general Menacho era natural de Cádiz, nació en 1766.

“En Badajoz se ha verificado una función que honra mucho a los militares que componen aquel ejér-cito.

El General D. Rafael Menacho, Gobernador de la plaza de Badajoz en 1811, murió gloriosamentesobre sus murallas el día 4 de marzo de dicho año, y todavía no se había dedicado a su memoria nin-gún signo que manifestase el patriotismo y pericia militar de tan esclarecido jefe. El ejército de Extre-madura, a cuya cabeza se halla el digno General Armero (D. Joaquín), ha sacado del olvido en que yacíaesta página de nuestra guerra de la Independencia. A sus esfuerzos se ha debido el haberse averiguadoel sitio en que aquel valiente había muerto, y en él se ha colocado una lápida en que se leen estas frases:

“A la memoria del Excmo. Sr. General Gobernador de esta plaza D. Rafael Menacho muerto glorio-samente en esta muralla el día 4 de marzo de 1811 defendiendo el Trono y la independencia de su patria.Los excmo. Sres. Capitán general, segundo Cabo, Jefes y Oficiales de todas armas e institutos que la guar-necen en el año de 1852.” Por delante de ella, y coincidiendo con los funerales del Duque de Bailen, handesfilado las tropas haciendo los honores de ordenanza.

Levantada un acta por cuantos oficiales distinguidos asistieron a esta ceremonia, le ha sido remi-tida al Coronel Menacho, hijo del valiente defensor de Badajoz.”2

CRÓNICAS DEL SIGLO XIX: BADAJOZ EN LA GACETA DE MADRID1

1.- Gómez Ávila, Rafael: Extremadura en la Gaceta de Madrid (Siglo XIX) Biblioteca de Extremadura. Badajoz 2008.2.- Núm. 6696 viernes 22 de octubre de 1852. p 3 col. 3. Tomo 27.

Page 14: Sharia Nº69 año 2011

- 14 -

Julián García Blanco.

Como es conocido por todos los Badajocen-ses, Rafael Menacho y Tutlló dirigió ladefensa de la ciudad cuando fue atacada

por los franceses en 1811. Su muerte resultó fatal puesJosé de Imaz, que sucedió a Menacho, no estuvo a sualtura. Por ello, resulta sorprendente que ni la fecha,ni el lugar, ni las circunstancias de la muerte de Mena-cho estén todo lo claras que cabría suponer.

1. DÍA DE SU MUERTE. La muerte de Menacho aparece recogida en varias

memorias y diarios franceses aunque no suelen fijarni la fecha ni las circunstancias de la misma (Maris-cal Soult, conde de Saint Chamans, Auguste Petiet,etc). Por el contrario el Diario del Coronel jefe delbatallón de ingenieros franceses (Jean Baptiste Hip-polite Lamare) es muy explícito y señala que Mena-cho murió el día 3 de marzo de 1811 cuando seguíadesde la muralla de la ciudad una salida o golpe demano de las tropas españolas contra las baterías fran-cesas. El mismo día aparece recogido en el Diario deIngenierro francés Belmas.

La precisión y minuciosidad del Diario de Lamarepermitían certificar, fuera de toda duda razonable, queMenacho murió el 3 de marzo de 1811 y así lo reco-gieron varios autores (Gómez de Arteche, Juan Bau-tista de Azpiroz, Enrique Segura Covarsí, etc). En líneacon lo que hemos expuesto, en el primer monumentodedicado a Menacho se fechaba su muerta el día 3.

La documentación española desmiente la versiónde Lamare y lo hace con testimonios que resultan irre-batibles. Así, el día 3 de marzo Menacho remitió unoficio a Mendizábal dándole cuenta de varios asuntos.El oficio está firmado por el propio Menacho a las diezde la noche del día 3 de marzo. Es decir, queda claroque no pudo morir durante la salida de las tropas puesdicha salida tuvo lugar sobre las 4 de la tarde.

Si la carta anterior es muy clara no lo es menos laanotación de su entierro. En el acta de defunción, rea-lizada por el párroco castrense José Falcón y Astor-ga, se recoge que Menacho murió el 4 de marzo. Asi-mismo el Diario de sitio (escrito por Menacho y des-pués por José de Imaz) precisa que Menacho murióel 4 de marzo.

Los documentos que hemos expuesto son sufi-cientemente explícitos y además no son los únicos (car-ta de Gabriel de Mendizábal, 7 de marzo de 1811; inte-rrogatorio a Francisco Antonio Gil, 7 de marzo de 1811;Gaceta de la Regencia del sábado 30 de marzo de 1811,Expediente personal del General Menacho, etc).

Sobre la hora de la muerte la mayor parte de losautores coinciden en que ocurrió a las 4 de la tarde.

No obstante, en una carta de José de Imaz al CabildoCatedralicio de Badajoz se dice que fue a las 3:30.

2. LUGAR DE LA MUERTE. En el Diario del sitio se asegura que Menacho se

encontraba en uno de los flancos del Baluarte de San-tiago cuando fue alcanzado mortalmente. Esta infor-mación no puede ser más verosímil ya que procedede José de Imaz que fue testigo directo del suceso.

Tan verosímil como este testimonio es el que nosproporciona el Comandante del batallón de ingenie-ros, Julián Albo,

“…hallándose (Julián Albo) junto con los desgraciados Mena-cho y su Ayudante en el Baluarte de Santiago, la misma balade cañón que dio muerte á este, de quitarle á Albo la mitaddel sombrero en su cabeza…”

Si tenemos presente que Menacho animaba a lastropas que se retiraban a la plaza tras destruir lasobras de sitio francesas, deberíamos suponer queMenacho se encontraba en el flanco derecho delBaluarte de Santiago.

Como es fácil de adivinar, otros testimonios sitú-an a Menacho en otro lugar. Así, Joaquín Caamaño yPardo (Comandante de artillería que se encontrabaen Badajoz en el momento de los hechos) asegura, enun informe el fechado el 4 de abril de 1811, que Mena-cho murió en la Muralla que une los Baluartes de san-tiago y Sn. Josef. Por su parte, Francisco Antonio Gil(interrogatorio del 7 de marzo de 1811) dice que Mena-cho murió estando animando desde el baluarte deSan Juan, ó de Santa Maria a los que hacian la salida.

Entendemos que los testimonios de José de Imazy Julián Albo son más fiables pues proceden de tes-tigos directos y cualificados aunque sería muy inte-resante conocer la declaración de Hilario Giral, bri-gada del regimiento de Ingenieros, que fue sargentode ordenanzas de Menacho. Las memorias de estesoldado resultan fundamentales pues Menacho debíadesplazarse con ayuda de un bastón que sujetaba conla mano derecha al tiempo que apoyaba la izquierdaen el hombro de Hilario Giral pues había sido heri-do tanto en el muslo izquierdo (ataque al puente deMérida el 16 de mayo 1809) como en el derecho (7 defebrero de 1811).

Como hemos visto, las fuentes contemporáneassitúan la muerte en el Baluarte de Santiago o su entor-no inmediato. Curiosamente los autores posterioresla sitúan en el Baluarte de San Juan:

-Gómez de Arteche y Joaquín Romero Morera ase-guran que Menacho cayó muerto en el Baluartede San Juan.

EL MARISCAL RAFAEL MENACHO Y TUTLLÓ.NOTAS SOBRE SU MUERTE

Page 15: Sharia Nº69 año 2011

- 15 -

-Juan Bautista de Azpiroz precisa que murió jun-to al ángulo de la espalda del Baluarte de SanJuan (informe de 7 de octubre de 1853)

-Nicolás Díaz y Pérez (1887) no es muy claro. Enuna ocasión repite lo dicho por Joaquín RomeroMorera y apunta que Menacho murió cerca delbaluarte de S. Juan pero después señala que Mena-cho seguía la salida desde el Baluarte de San Juan.Por si esto no fuera suficiente en otro pasaje desu obra da a entender que Menacho murió en elBaluarte de Santiago.

En línea con lo que venimos diciendo, la primeraMemoria en honor a Menacho se dispuso junto alángulo flanqueado derecho del Baluarte de San Juan.

Sobre la procedencia del disparo que acabó conMenacho tampoco hay mucha información si bien elDiario del sitio y Jesús Rincón consideran que el dis-paro procedía de las baterías francesas de Pardaleras.

3.CAUSA DE LA MUERTE. Según el acta de defunción y Juan Bautista de Azpi-

roz (Informe del 7 de octubre de 1853) Menacho murióa causa del impacto de una bala de cañón. Por el con-trario, Lamare y Jesús Rincón estiman que fue unagranada.

Tanto el Expediente Personal de Menacho comoDon Juan de Moya y Morejón (Coronel de Infanteríay Teniente coronel agregado al Regimiento de infan-tería 1º de guardias) precisan que murió como con-secuencia de una bala de metralla de cañón que leentró por el vientre, concretamente por el vacío dere-cho. En esta dirección apunta Nicolás María de Cam-biaso y Verdes. Para este autor, fue una bala de metra-lla que le penetró el vacio derecho la que segó su vida

Afortunadamente cuando se exhumó el cadáverse recuperó la bala o grano de metralla y el calzóncon el agujero de la bala que acabó con su vida. Estasevidencias confirman que la metralla le penetró porvientre. El Nuevo Diario de Badajoz del 2 de mayode 1893 precisa que el grano de metralla que mató aMenacho se encontraba en la cara anterior del sacropero no había llegado a fracturarlo.

4. PERIPECIA POST MORTEM.Tras recibir el impacto de la metralla, Menacho

murió en pocos minutos. El Expediente personal pre-cisa que estuvo hablando entre cinco y siete minutosy después expiró. Sus restos mortales fueron expues-tos en la capilla de la Soledad del Claustro y fue ente-rrado en el panteón de los Canónigos.

En 1879 la Comisión de Monumentos Históricosproyectó trasladar sus restos mortales a un lugar másadecuado.

La prensa de la época y a las investigaciones dePablo Ortiz Romero nos permiten conocer como seprodujo el traslado de los restos. El día 3 de marzode 1880, se procedió a la exhumación-excavación delsepulcro. En el acto estaban presentes las autorida-des civiles y militares, miembros de la Comisión de

Monumentos, etc. En la exhumación se recuperaronlos restos mortales, el uniforme con el que fue ente-rrado, el bastón de mando, una espada y un proyec-til. El médico Rafael de Orduña examinó los restos ydespués fueron introducidos en una caja de zinc. El4 de marzo, a las diez de mañana, los restos morta-les de Menacho fueron trasladados a su nuevo ente-rramiento en el claustro de la Catedral.

Pasados unos días la Comisión de Monumentos sepersonó para recuperar las piezas rescatadas en lainhumación (uniforme, bastón de mando, espada yproyectil) y descubrieron con estupor que el Panteónhabía sido abierto y saqueado. Algunas prendas esta-ban tiradas por el suelo, otras habían sido destroza-das y lo que era peor faltaban varias piezas. Los ladro-nes habían robado todo el morrión, excepto el forro,casco, galones, visera, fajín, los entorchados de la casa-ca, el trozo del calzón en el que aparecía el agujero dela bala que acabó con su vida y una de las botas. Elescándalo fue monumental. Afortunadamente la Comi-sión consiguió recuperar algunas prendas robadas.

Cuando se creó el Museo de la Infantería se requi-rió al Museo de Badajoz la bala que causó la muertede Menacho. El 24 de junio de 1908, el coronel presi-dente de la comisión ejecutiva del Museo de Infan-tería solicitó a la Real Academia de la Historia queintercediese para que el Museo de Badajoz entrega-se al Gobernador militar, José Macón, la bala paraexponerla en un lugar privilegiado del museo.

La Real Academia de la Historia, en la sesión deldía 26 de junio, acordó trasladar la petición al Minis-tro de Instrucción Pública y Bellas artes (29 de juniode 1908). En dicha comunicación, la Real Academiade la Historia no se oponía a la petición del Museode Infantería. Como quiera que sea, en el CatálogoMonumental de la Provincia de Badajoz, realizadopor José Ramón Mélida, se apunta que en el MuseoArqueológico de Badajoz se encontraban los siguien-tes objetos pertenecientes a Rafael Menacho:

“…bastón, falto de puño y contera, con solamente las cintasde las borlas; restos de la hoja y pomo de la espada; bala o gra-no de metralla que causó la muerte al general; restos del cal-zón de punto; la bota que quedaba; el forro del morrión, dosfragmentos de cinturón; las borlas del fagin…”

Según Jesús Rincón, en 1930 la Comisión de Monu-mentos conservaba la metralla y otros objetos peroen 1941 las piezas pertenecientes a Menacho fueronretiradas del Museo Arqueológico de Badajoz y pasa-ron al Museo de Ejército. Parece ser que desde elMuseo del Ejército la bala de metralla pasó al MuseoMilitar de Tenerife y en este museo se encuentra enla actualidad. El 31 de octubre de 2003, Fulgencio Coll,que era jefe de la Base General Menacho, anunció quetenía intención de solicitar su vuelta a Badajoz (Perió-dico, 1 de noviembre de 2003).

Por lo que se refiere a otras piezas sólo hemos podi-do localizar un fragmento de la faja que se encuen-tra en el Museo de Artillería con el número de inven-tario 5873.

Page 16: Sharia Nº69 año 2011

- 16 -

5. MONUMENTOS EN MEMORIA DE MENACHO.Tampoco este asunto está libre de polémica. En

este caso los ponentes son Nicolás Díaz y Pérez, Joa-quín Romero y Morera y Gómez de Arteche. Las infor-maciones de Nicolás Díaz no coinciden con las de Joa-quín Romero y Gómez de Arteche aunque podemosestablecer las siguientes conclusiones:

-La primera Memoria de Menacho se encontrabaen la cortina que une los baluartes de Santiago ySan Juan pero en el extremo más cercano a estebaluarte. Debía ser una lápida con una inscrip-ción alusiva colocada en los años cincuenta (en1853 según Nicolás Díaz y Pérez o en 1852 segúnJoaquín Romero Morera y Gómez de Arteche).

-Unos diez años más tarde se levantó en el Baluar-te de Santiago una segunda Memoria (en 1862según Nicolás Díaz, en 1864 según Joaquín Rome-ro y Gómez de Arteche). El monumento tenía unainscripción grabada en una laja de pizarra quefue sustituida, en 1890, por otra de mármol.

-En 1893 este segundo monumento fue sustituidopor el que se conserva en actualidad compuestopor una columna que se levanta sobre un pedes-tal con leones en sus cuatro esquinas. Si en elmonumento anterior aparecía el 3 de marzo comofecha de la muerte en este último ya aparece el 4de marzo.

En nuestra modesta opinión la información de Joa-quín Romero y Morera y Gómez de Arteche resultamás verosímil que la de Nicolás Díaz sobre todo enlo que se refiere al segundo monumento.

BIBLIOGRAFÍA

DÍAZ Y PÉREZ, N.: España. Sus monumentos yartes, su naturaleza é historia, Editorial Manuel Cor-tezo, Barcelona, 1887.

GUTIERREZ CASALÁ, J.L.: “Monumento al Gene-ral Menacho y Tutlló”, Apuntes para la Historia dela Ciudad de Badajoz, vol.V, R.S.E.A.P., DiputaciónProvincial, Badajoz, 2004.

MELÉNDEZ TEODORO, A.: Apuntes para la His-toria Militar de Extremadura, 4Gatos, Indugrafic,Badajoz, 2008.

REBOLLO SÁNCHEZ, A.: “Menacho el héroereconocido”, Apuntes para la Historia de la Ciudadde Badajoz, vol. V, R.S.E.A.P., Diputación Provincial,Badajoz, 2004.

ROMERO Y MORERA, J.: Breves definiciones deHistoria General y de España y exposición de los másprincipales sucesos de la particular de Badajoz,Imprenta de Emilo Orduña, Badajoz, 1878.

Lo que ocurre con el Baluarte de Santiago o el Baluarte de la Memoria de Menacho, no tiene nombre.Tiraron un buen trozo de la muralla original del siglo XVII para aumentar el número de plazas de gara-jes, rompieron la muralla para abrir una puerta de emergencia en el museo del Carnaval. Nos cambia-

ron la visual del parking con un montón de entradas y salidas, nos llenaron de publicidad un lugar que está pro-tegido. Nos llenan el parque conunas setas que distorsionan lavisual de la Memoria de Mena-cho. Nos pusieron una fuentehortera con las subvenciones detodos y ahora nos ponen unacaseta de luz junto a la muralla.Suponemos que no será uncapricho, pero deben existirsoluciones mas acertadas y sen-satas. Y esto a escasos metros dela Consejería de Cultura dondeen teoría se encuentran las per-sonas que tiene que velar pornuestro patrimonio. ¿Es deja-dez?, ¿es pasotismo?, ¿es negli-gencia?, ¿es indiferencia?, esnecesario airear las administra-ciones que se encargan de velarpor nuestro patrimonio.

¿QUIEN VELA POR NUESTRO PATRIMONIO ENBADAJOZ?

Page 17: Sharia Nº69 año 2011

- 17 -

Fernando de la Iglesia Ruizhttp://historiasdebadajoz.blogspot.com

De la búsqueda del pasado romano de Bada-joz por parte de la historiografía pacense,hasta hace muy poco, se pasó en el siglo

XX a los estudios de su época musulmana. Si excep-tuamos los trabajos de María Cruz Villalón1, poco seha estudiado sobre la época hispano-visigoda y mozá-rabe de la ciudad.

Las excavaciones arqueológicas de las últimas déca-das van confirmando la existencia de una continuidadde ocupación humana en Badajoz desde muy antiguo,como vimos en el pasado número de Sharia, y que aun-que tenemos escasa información documental de la épo-ca cristiana anterior a la “reconquista” del siglo XIII,todos los indicios apuntan a la existencia de un núcleopoblacional de cierta importancia a partir del siglo VI.

Vamos a comenzar a relatar en esta ocasión el ori-gen de las numerosas piezas del arte monumental quellamamos visigodo, que en realidad, es la manifestaciónpostrera del arte clásico, donde nada o muy poco es atri-buible a los visigodos, sino que le decimos visigodo porflorecer en la época de su dominio en la península.

Desde el comienzo de la dominación musulmanadel siglo VIII en la península ibérica, se establecieroncordiales relaciones con las élites locales hispano-visi-godas, a veces mediante pactos y matrimonios, pro-curando que la población autóctona sufriera pocasmolestias. Hasta el siglo XII en al-Andalus había unestatuto de protegidos (dimmies) otorgado a cristia-nos y judíos, que les permitía mantener su religión ysus tierras a cambio del pago de impuestos: el que gra-vaba las propiedades (jaray), y una capitación (yizyá),tal y como establece la sharía (ley musulmana).

En el siglo XII, con la llegada de los Almorávides,pero sobre todo con los Almohades, debido a la intran-sigencia religiosa, se obligó a los mozárabes, o cristia-nos arabizados, a emigrar de al-Andalus a los reinoscristianos.

Según Ibn Sahib, contemporáneo de los hechos, elemir almohade Abu Ya’qub Yusuf (1163-1184) “defen-dió Badajoz de los infieles, y construyó en ella su alcazabaelevada y fuerte, condujo a ella el agua del río y le cortó alenemigo la esperanza de apoderarse de ella…”2.

Fue tras el fallido intento del rey portugués Alfon-so Enríquez de conquistar Badajoz en 1169, cuando esemismo año, con la llegada del nuevo gobernador deBadajoz, Abu Yahya, se fortificó la alcazaba.3 Es enton-ces cuando se debieron erigir las torres albarranas ycuando se comenzaron a reconfigurar las puertas dela alcazaba en recodo.

Reaprovechadas como material de relleno en estasobras almohades, es donde se han encontrado, o seencuentran, la mayoría de las piezas hispano-visigo-das o mozárabes. Vamos a ver seguidamente los res-tos de las torres almohades denominadas albarranas,es decir, las torres unidas a la muralla mediante unarco elevado que servía de paso.

Veamos primero los restos de la llamada Torre Vie-ja, situada en la parte más oriental de los jardines dela Galera, llamada así por ser la torre de la vieja mura-lla, es decir, la parte de la muralla de la Alcazaba másantigua. El basamento de esta torre fue descubierto enlas excavaciones de Cánovas Pesini en los años 404.Fue identificada como la que describía Dosma nom-brada de la Vieja, diciendo que en “este caballero viegí-simo o salidizo con troneras, se señala puerta que debió ser-vir de palacio, que por dentro allí llega” . La torre poseeuna puerta que se abre en su cara frontal y da paso,tras un zigzag, a un largo pasillo sostenido por unmuro con arcos, hasta llegar a un acceso a la Alcaza-ba, donde según hemos leído a Dosma, se llegaba alpalacio. La torre debió ser desmochada y enterradacuando se terraplenó el semibaluarte de San Antonioen el siglo XVII. La torre propiamente dicha, pareceser el resultado de una reforma almohade que engro-só el tramo final de este muro o rampa con arcos, quedaba acceso a la Alcazaba, protegiendo así mejor estepaso.6 Como dintel de la puerta de la torre nos encon-tramos reutilizado lo que debió ser originalmente par-te de un friso visogodo. La única cara decorada, conentrenzado de clara formación clásica, se ocultó haciael interior. Incrustado en la cara sur, también nos encon-tramos lo que debió ser originalmente parte de otrofriso, con una representación vegetal algo esquemati-zada. En la esquina oriental, está la losa blanca quecita Dosma a la hora de describir la Torre de la Vieja,diciendo que el dibujo que representa es como una vid7

de Baco, dios de la viña y el vino: “…Entra en la torre

DEL BADAJOZ HISPANO-VISIGODO Y MOZÁRABE2ª PARTE

1.- Doctora en Historia de Arte por la Universidad Complutense de Madrid, dedicó su memoria de licenciatura a la escultura decora-tiva de Badajoz durante el periodo visigodo, continuando desde entonces con numerosos artículos y ponencias relativas a esta temática yperíodo.

2.- PÉREZ ÁLVAREZ, Mª ÁNGELES “Fuentes árabes de Extremadura”, Universidad de Extremadura, 1992, pág. 144, citando a Ibn Sahibal-Sala “al-Mann…”, traducción de HUICI MIRANDA.

3.- Ibídem pág.148.4.- CASTÓN DURÁN, FERNANDO “Viejos valores pacenses”. Badajoz, 1949, p. 161.5.- DOSMA DELGADO, RODRIGO “Discursos patrios de la real ciudad de Badajoz”, Edición de Badajoz 1860, pág. 97 y 98.6.- Sobre los elementos de la Torre de la Vieja ver: GARCÍA BLANCO, JULIÁN “Las fortificaciones de Badajoz (875-1700)” en http://puer-

tasdebadajoz.blogspot.com/2007/07/las-puertas-de-badajoz-en-el-siglo-xvii.html

Page 18: Sharia Nº69 año 2011

- 18 -

abajo en la esquina oriental, como basa, una losa alva, cual al lado se pinta. Dícese notarculebras de Hércules: más tira á yedra de Baco que discurrió a España”8.

De escombros de la torre de Espantaperros se extrajeron a finales del XIXun pilar profusamente decorado por las cuatro caras y parte de una pilastrilladecorada por tres de sus lados.

A finales de 1928 el Ayuntamiento autorizó el derribo del edificio de la Cár-cel Vieja de la plaza de San José, para que el solar resultante fuera ofrecido parala construcción de uno de los proyectados grupos Escolares9. Durante el derri-bo, en febrero de 1929, se descubrieron restos que merecían que se practicaseuna debida investigación10, quedando al descubierto una torre de la Alcazabaen el que se hallaron adosados en los flancos y esquinas cinco piezas visigo-das11, dos pilastras de tres caras decoradas, dos grandes tableros, que podríanhaber sido jambas de una puerta, y un pilar muy parecido al extraído ante-riormente de la torre de Espantaperros. En 1934 la torre fue derribada por ser“indispensable” aquel solar para construir un mercado de pescado que no sellegó a hacer. Las piezas visigodas fueron reclamadas por la Comisión de Monu-mentos y llevadas al Museo.12

En 1912 ó 1914 se realizaron obras de apertura o ampliación de la brecha deentrada de carros al castillo, contigua a la puerta de Yelves. Al utilizarse barre-nos de dinamita, se destruyó parte de la estructura defensiva de la puerta (loque debió ser, anteriormente a la construcción de la puerta, una torre albarra-na almohade), saliendo a la luz de entre los escombros, piezas visigodas quefueron trasladadas al Museo.13

En el resto de las torres albarranas que aún quedan en pie, se pueden actual-mente observar incrustadas más piezas.

Continuará…

7.- Planta vivaz y trepadora, con tronco retorcido, vástagos muy largos, flexibles y nudosos, hojas alternas, pecioladas, grandes y par-tidas en cinco lóbulos puntiagudos, flores verdosas en racimos, y cuyo fruto es la uva.

8.- DOSMA DELGADO, RODRIGO “Discursos patrios de la real ciudad de Badajoz”, Edición de Badajoz 1860, pág. 97 y 98. 9.- AMB, libro de actas nº 233, sesión de 31 de diciembre de 1928.10.- AMB, libro de actas nº 235, sesión de 16 de febrero de 1929, fol.45.11.- La Libertad, 15 de septiembre de 1933, p. 3 “…ha quedado al descubierto, al derribarse el antiguo palacio que se conocía como

Cárcel Vieja, un recio torreón en el que aparecen visibles varias curiosas piedras visigodas que son semejantes a las que se conservan en elmuseo de la Comisión de Monumentos procedentes de las antiquísimas ruinas de un edificio que existió muy cerca de la puerta de Carros”.

12.- COVARSI, ADELARDO “Atropellos arqueológicos de Badajoz”. Revista Defensa Ciudadana de Badajoz de 14 de Agosto de 1937,páginas 16 y 17.

13.- CASTÓN DURAN, FERNANDO “Rincones de la Historia de Extremadura”, 1945. COVARSI, ADELARDO “Visión arqueológica deBadajoz” R.E.E. T.8, 1934, p.148. LOZANO, MATÍAS “Badajoz y sus murallas”, Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, 1983, p.37.

Edita:

Asociación Amigos de Badajoz

Presidente:

Antonio Manzano Marchirant

Depósito Legal: BA-29-1998

Coordinador:

Manuel Cienfuegos Ruiz-Morote

Fotos:

Los autores de los respectivos artículos.

Colaboradores:

Pedro Castellanos Bote, Fernando Ortiz Matínez, ManuelCienfuegos Ruiz-Morote, Rafael Gómez Ávila, AurelianoSainz, Julián García Blanco, Fernando de la Iglesia Ruiz,Antonio Alvarez Joven, Antonio García Candelas, ManuelMarquez Martín

Imprime:

Tajo Guadiana ~artes gráficas~ Pol. Ind. El Nevero Embasa, 9 - 06006 BADAJOZTelf. y Fax: 924 27 46 56

La revista Sharia editada por la Asociación Amigos deBadajoz, no se responsabiliza, ni comparte necesariamentela opinión de sus colaboradores.

Pila

r re

cupe

rado

de

esco

mbr

os e

n la

Tor

re E

span

tape

rros

, par

ecid

o al

enc

ontr

ado

en la

Torr

e A

lbar

rana

de

la C

árce

l Ant

igua

.

Page 19: Sharia Nº69 año 2011

- 19 -

Aureliano SáinzArquitecto y miembro de Adepa

Si el genial escritor checo volviera a nuestrosdías para visitar Extremadura y se diera unpaseo por las obras que bajo las institucio-

nes públicas se han aprobado en los entornos patri-moniales de las ciudades de Badajoz y Cáceres pen-saría que la absurda maquinaria burocrática-políticaque él conociera sigue viva en nuestra tierra. Y si final-mente decidiera salir de las capitales y acercarse alugares como Alburquerque no saldría de su asom-bro, creyendo que su genial relato “El Castillo”, quepublicó en 1922, lo están llevando a la más dispara-tada y descabellada realidad.

Lo que acontece desde hace unos años en Albur-querque, ese bello pueblo situado a 45 kilómetros deBadajoz, con su magnífica fortaleza medieval pareceque quisiera emular el relato que Kafka escribierahace ya nueve décadas, ya que es verdaderamentekafkiano lo que acontece en este pueblo y con la mejorfortaleza medieval de la época cristiana. Veamos sucin-tamente la historia de este disparate.

Hace unos años, el primer edil, el mismo quepromovió empresas que fueron a pique, anuncia abombo y platillo que se va transformar el Castillo deLuna en una hospedería de cuatro estrellas que poten-ciaría el turismo. En un pueblo con un alto índice deparo y en el que se fomentó el clientelismo con acti-tudes caciquiles, parecía que vendría el maná en for-ma de fondos Feder europeos.

El problema a tan “brillante” idea surge cuandoa principios de 2007 un grupo de alburquerqueños,agrupados en la Plataforma,germen de Adepa (Asociaciónpara la Defensa del Patrimo-nio), denuncia el proyecto pre-sentando un fotomontaje en elque se ve la enorme torre dehormigón armado y la pasare-la que tienen que construirsepara acceder a la parte supe-rior, el Patio de Armas, pues-to que la fortaleza se levantasobre un alto cerro rocoso.

Al igual que en el relatode Kafka, los defensores delcastillo entran en un procesolaberíntico, ya que no entien-den las actuaciones y las for-mulaciones de los promotores:Junta de Extremadura y Ayun-tamiento de Alburquerque. Seplantea una pregunta: ¿Porqué no se realiza la hospede-

ría en el antiguo convento de San Francisco, dado quees un lugar idóneo para ello? A esa pregunta nuncase la responderá, por lo que siempre quedará comouna gran interrogante.

He de indicar que el convento de San Francis-co es un edificio excelentemente conservado, con unmagnífico claustro, con amplios jardines, ubicado fue-ra del recinto medieval y próximo a la carretera, lugardesde el que se aprecian excelentes vistas de la villay del propio castillo… La única pega era la se ser pri-vado; pero no había problema, puesto que los pro-pietarios lo hubieran vendido a un precio muy razo-nable.

La larga y tenaz lucha encabezada por Adepay respaldada por un amplio y creciente número devecinos logró que finalmente no se llevara a cabo estedisparatado primer proyecto, firmado por un arqui-tecto de avanzada edad y con un largo currículum enproyectos sobre patrimonio; pero, como él mismoadmitiría, era imposible realizar una hospedería delujo sin que no hubiera impacto visual o alteracióndel propio castillo.

En vez de reconocer esta realidad, la Junta deExtremadura y el Ayuntamiento de Alburquerque sepreguntan: ¿Cómo hacer un nuevo proyecto que sealo mismo y que al mismo tiempo parezca otra cosa,para que, de este modo, “cuele” ante la Comisión dePatrimonio y la opinión pública? Solución: contratana un joven arquitecto recién titulado al que se le ocu-rre la “genial” idea de vaciar las tierras de los baluar-tes que se encuentran delante de la fortaleza (obrarealizada por las fuerzas de ocupación portuguesasa principios del siglo XVIII) y soterrar la hospedería

KAFKA EN ALBURQUERQUE. O PENETRANDOEN EL LABERINTO DE “EL CASTILLO”

Page 20: Sharia Nº69 año 2011

- 20 -

para que no se viera. ¿Y la subida a la parte superior?Pues al principio será con perforación vertical, ¡nadamenos que sobre la roca de cuarcita en la que se asien-ta el castillo!; después, será un núcleo de ascensoresjunto a la torre de acceso; y finalmente… Bueno yaveremos la última y “maravillosa” propuesta que estáestudiando el segundo arquitecto.

Este proyecto fue demandado ante los tribuna-les hace más de dos años por Adepa, por contrave-nir la Ley de Patrimonio y las Normas Subsidiariasde Alburquerque. Pero la Junta de Extremadura, sabe-dora de la lentitud de la Justicia, inició unas obrasque atentan de manera escandalosa contra las nor-mativas que se han creado precisamente para prote-ger los bienes culturales arquitectónicos.

Saltemos a 2010: se vaciaron los baluartes; seanclaron las rocas que se habían cortado y que sus-tentaban el castillo, ya que algunas amenazaban conderrumbes; se construyó una estructura que se hatransformado en un auténtico búnker de hormigónarmado; se llevan gastado nada menos que 4,5 millo-nes en una época de crisis, quedando una cantidadsimilar por gastar; el castillo está cerrado a cal y can-to y no se sabe cuándo podrá abrirse, ya que hay quepasar por la cubierta de la hospedería para acceder;el interior del castillo se está deteriorando; Albur-querque se ha visto sin las numerosas visitas, afec-

tando fuertemente a la hostelería y el comercio delpropio pueblo…

El último acto de este descabellado proyecto loprotagonizaron, a mediados del mes de octubre, laseñora consejera de Cultura, el presidente de la Dipu-tación, el señor alcalde y el nuevo arquitecto que,acompañados de un variopinto séquito, fueron a arro-par al primer edil en sus horas más bajas. Pero lasperlas kafkianas corrieron a cargo del arquitecto cuan-do afirmó que se “edificará un anexo junto al primerbaluarte” (modo de indicar que se construirá un edi-ficio de cinco plantas, aunque alguna vaya soterra-da) y que “se está estudiando un artefacto (sic) parallevar a las personas arriba”.

En la obra Kafka las palabras se planteaban comotrampas para que los protagonistas de sus relatos sevieran inmersos en esos laberintos absurdos de losque no sabían cómo salir. En la actualidad, los extre-meños nos vemos envueltos en esa maraña de lamaquinaria burocrática-política que el genial checodenunciara hace décadas, pero que en nuestra tierraestá plenamente actualizada, de modo especial, cuan-do se refiere a nuestro rico Patrimonio arquitectóni-co. El problema es que aquí las palabras las utilizanno como creaciones literarias o para clarificar ideas,sino para ocultar descaradamente sus atropellos.

E l pasado viernes 27 de enero, en las antiguascasas consistoriales, la concejala de culturaConsuelo Rodríguez Píriz y el cronista ofi-

cial de Badajoz, Alberto González Rodríguez, presen-taron el libro Badajoz y Elvas: crónicas de guerra, de LuisAlfonso Limpo, editado por el Servicio de Publicacio-nes del Ayuntamiento de Badajoz.

Se trata de un conjunto de 62 cartas escritas entreel 9 de enero y el 19 de junio de 1811 por el abogadoelvense Francisco Xavier do Rego Aranha a Dª Mª Lui-sa de Valleré, residente en Lisboa. Aunque las cartasoriginales no se han podido localizar, en la BibliotecaNacional de Lisboa existe una copia de las mismas. Deahí las ha tomado Luis Alfonso Limpo para traducir-las y ofrecerlas, precedidas de generosa introduccióny apéndice con las cartas en el idioma original y orto-grafía actualizada.

Aranha le cuenta tres veces por semana a su ami-ga Dª Mª Luisa, a la que inicialmente requiebra envano, todo lo que va ocurriendo en Elvas y en Bada-joz, sitiada y ocupada por las tropas del mariscal Soult.Sus cartas, una fuente no oficial, son aquello por lo quesuspira siempre el historiador: un ojo atento en la cerra-dura de la puerta del túnel del tiempo. Aranha nossumerge de inmediato en la época. Nos hace revivirrecuerdos que no teníamos. En su condición de espec-tador y víctima zarandeada por los acontecimientos,

notario de la guerra, el lector de estas cartas acabainsensiblemente identificándose con él. No hay gran-des noticias o revelaciones sensacionales en este epis-tolario, hasta la fecha virgen para la historiografía. Síen cambio multitud de pequeños detalles y jugosasanécdotas que nos permiten reconstruir el ambienteen que se desarrollaron los hechos y, sobre todo, el esta-do mental y psicológico de quienes los sufrieron.

El Ayuntamiento de Badajoz, dos siglos despuésde que fueran escritos, ha sacado a la luz unos textoscapaces de despertar a uno y otro lado de la fronterael interés de los especialistas y del público en general.

NUEVO LIBRO SOBRE LOS SITIOS: BADAJOZ Y ELVAS EN 1811

El autor el día de la presentación.

Page 21: Sharia Nº69 año 2011

- 21 -

Antonio García Candelas

La web www.badajozcapitalenlafrontera.comes una ventana abierta a un amplio territo-rio situado en torno a nuestra ciudad, abar-

cando sus 130 páginas los territorios que se extiendenen un radio de unos cien kilómetros en torno a la capi-tal pacense.

Serpenteando entre grandes y pequeños valles flu-viales, o encaramándose en las penillanuras que seextienden entre el Tajo al norte y el Guadiana caminodel sur, la frontera luso-española, “la Raya” como colo-quialmente se la conoce, discurre a lo largo de unos300 kilómetros entre Extremadura, Alentejo y el Cen-tro de Portugal. Es sumamente difícil diferenciar unpaisaje natural y urbano difícilmente divisible, habi-tado por seres humanos de características físicas y cos-tumbres similares, con una historia común evidencia-da en mas desencuentros políticos, que en esfuerzoscomunes, que a lo largo de los tiempos llevaron a Por-tugal y a España a una dinámica de luchas y sufri-mientos, en detrimento de una identificación capaz desumar posibilidades de bienestar y prosperidad.

Desde su fundación, Badajoz fue un centro de inte-rés político, militar y comercial, que ejerció su influen-cia desde los Montes de Toledo hasta la costa atlánti-ca. Aunque la historia protagonizada por ambos pue-blos, de la férrea mano de los gobernantes y jerarcasde turno, provocó la permanente desconfianza entrevecinos, el pueblo llano, sabio como él solo, ha sabidoguardar en su interior, cualidades únicas y comunes,que con el paso del tiempo y la caída política de lasfronteras, han sabido sacar a la luz en los tiempos queafortunadamente corren.

Cordialidad, capacidad de relación y comprensión,hacen hoy posible pensar en un futuro mejor, asu-miendo la historia como patrimonio común y hacien-do aflorar las características que siempre, y más hoy,unen a españoles y portugueses.

Así, en la actualidad, el patrimonio monumental ycultural con sus episodios y personajes, son tenidoscomo propios a ambos lados de la frontera, haciendoposible un intercambio cultural, económico y social,evidente en las calles y plazas de pueblos y ciudades.

De esta idea nació hace apenas tres años “bada-jozcapitalenlafrontera.com”, una web que pretendedifundir, esas cualidades comunes que enriquecen laslocalidades situadas a lo largo de la frontera luso-espa-ñola, dando a conocer su historia, sus paisajes y susmonumentos.

Si con centro en Badajoz, trazamos un círculo deunos 100 kilómetros, encontramos en su interior unaserie de localidades, que además de ser partícipes deesa historia común, comparten una riqueza monu-mental y paisajística extraordinaria.

Desde su página de entrada http://www.bada-jozcapitalenlafrontera.com . Se puede acceder a infor-

mación sobre unas 30 poblaciones de ambos lados dela frontera, ofreciendo miles de fotografías que mues-tran sus estructuras urbanas y monumentos, amén delos datos históricos más significativos.

Los espacios naturales (Tierras de Alqueva, Cor-nalvo, San Mamede, Montfragüe) cuentan con sus pági-nas correspondientes, algunas de ellas aún en cons-trucción.

A una hora de Badajoz, se encuentra Cáceres, Méri-da y Évora, tres maravillas declaradas Patrimonio dela Humanidad. Cada una de estas ciudades cuentacuando menos con tres páginas específicas.

Naturalmente Badajoz, con su página de inicio localse detiene pormenorizadamente en su historia y monu-mentos (alcazaba, fortificación abaluartada, iglesias,jardines, casco antiguo, museos, etc.), incluyéndose eneste caso páginas dedicadas a temas específicos comoel Carnaval, recuperación de la Alcazaba y de la forti-ficación abaluartada, Guerra de la Independencia, etc.

Se recogen además temas especiales como la Euro-ciudad Elvas-Badajoz, Fortificaciones abaluartadas dela Raya o Castillos y Fortalezas.

Dedicación especial recibe así mismo la vecina ciu-dad de Elvas con la que nos unen potentes lazos deamistad y cordialidad.

La mayoría de la información se encuentra en cas-tellano, portugués, francés e inglés, aunque los textosestán en permanente revisión con el fin de corregirtemas muy importantes de ortografía en cada uno delos referidos idiomas.

Esta web es visitada desde numerosos países sien-do por este orden la nacionalidad de los internautasque acceden a ella: españoles, portugueses, brasileños,mejicanos, franceses, estadounidenses, británicos yargentinos.

Sea esta una invitación a perderse por la entraña-ble maraña de su mapa de contenidos. Sin prisas, repo-sadamente, recreándose en imágenes casi siempre sor-prendentes, no ya por su técnica u oportunidad, sinopor la belleza extraordinaria de lo que cada una deellas pretende recrear.

Espero, amigo lector, que el tiempo empleado enello, sea satisfactorio.

BADAJOZ CAPITAL DE FRONTERA

Page 22: Sharia Nº69 año 2011

- 22 -

Antonio Álvarez Joven

Invité a un amigo mío asturiano a pasar unasemana a mi casa para enseñarle Extremadu-ra. El primer día lo dedicamos a recorrer Bada-

joz y al atravesar el puente Real se quedó maravilla-do del río Guadiana y exclamo “ que maravilloso ríoteneís que divide la ciudad en dos barrios.”

Hace unos meses asistí a una conferencia del Arqui-tecto Larrea explicativa de las obras que se han ini-ciado en la margen izquierda del río y dijo que indu-dablemente conseguirá crear unos lugares para espar-cimiento de la gente de Badajoz que hasta ahora vivede espalda a su hermoso río Guadiana. Dicha expre-sión me cayó como una bomba y al final de la confe-rencia pedí en uso de la palabra y expuse que quiénhabía vuelto la espalda al Río habían sido las condi-ciones que han permitido al río encontrarse actual-mente en estado de abandono, sucio y con las orillasllenas de maleza con hierbas extrañas que nunca habí-an tenido y que hacen de difícil acceso a sus propiasorillas, sobretodo en la margen derecha.

Sin embargo en nuestra juventud, pasábamos elverano haciendo la vida en el río Guadiana, nos bañá-bamos en diferentes sitios de su cauce, en el embarca-dero, en la presa que hay junto a la antigua central eléc-trica, a la cual llamábamos la pesquera, en la isla delos monos o en la playa que Educación y Descansomontaba en la margen derecha, por bajo del puente dePalma, que consistía en dos islas, a la primera de ellasse accedía por un pequeño puentecillo de madera ydonde se encontraba una pequeña caseta donde esta-ba instalada la taquilla para pagar el ticket para poderusar las casetas vestuario que había instaladas en lasegunda isla a la cual se accedía desde la primera porotro puentecillo de madera. En la primera isla perma-necían los niños pequeños con susmadres o bien personas que lesacompañaban, en la segunda ade-más de los vestuarios estaba situadoel bar. El piso de esta playa no era dearena sino de una capa encespeda-da de grama que la hacia mas frescay agradable tendiendo en cuenta elcalor que hace en Badajoz en esa épo-ca. En es tiempo todavía no habíapiscinas en la ciudad y acudía a laplaya todo Badajoz.

Con posterioridad despareció laplaya de Educación y Descanso y laSociedad de pescadores Amigos delGuadiana montaba durante el vera-no otra playa en la margen izquier-da del río de mas fácil acceso, pues-to que se podía llegar incluso encoche. Era de mayor tamaño y teníaun bar restaurante donde prepara-

ban sardinas riquísimas, y la asistencia a ella era masi-va, tanto durante el día como al caer la tarde.

Se montó en el río una especie de piscina flotanteen donde Manolo Torresmoya, entrenaba a una seriede jóvenes que participarían en representación de unequipo de Badajoz en los campeonatos que se cele-braron en Santander y en el cual consiguieron traersealgunas medallas .

Con motivo de la Feria de Badajoz y precisamenteel día de San Juan se celebraba la prueba de nataciónde la travesía del Río Guadiana, que comprendía eltrayecto entre el llamado pico al puente de palmas yque ganó durante varios años nuestro conocido e íncli-to deportista Lolo Unión.

Durante la década de los años setenta organiza-mos en el río unos cursos de vela para niños de entrelos ocho y doce años en embarcaciones de la clave Opti-mist, montando en la margen derecha del río entre elembarcadero y el puente de palma un casetón provi-sional, donde guardábamos las embarcaciones y quenos servía de vestuario. Constituyó un autentico éxi-to, y en vista de lo cual organizamos otros en añossucesivos y otorgábamos a los niños que hacían el cur-so el titulo de patrones de Optimis y en alguna oca-sión invitamos al Alcalde a la clausura de curso paraentregara los diplomas.

Dado el éxito de los cursos de vela organizamostambién unos cursos de piragüismo para muchachosmayores en piraguas de las clase dos y en la feria deSan Juan organizamos una regata de piragüismo.

Díganme por favor, después de mi exposición ,siteníamos en Badajoz vueltas nuestras espaldas al ríoGuadiana y además añado que a pesar de las obrasque se han iniciado no creo que se volverá al Río mien-tras no se limpie su cauce y las orillas queden libre demaleza .

NUESTRO RÍO

Page 23: Sharia Nº69 año 2011

- 23 -

E l pasado 27 de noviembre era bendecida en la histórica Iglesia de la Con-cepción la imagen de Nuestra Señora de la Consolación, primera Titular dela Cofradía de la Santa Vera Cruz, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra

Señora de la Consolación, que tiene su sede canónica en esta iglesia, donde reci-be culto ya la nueva imagen, y que está aun pendiente de la aprobación oficialpor parte del Arzobispado para convertirse en la décima hermandad de la Sema-na Santa de Badajoz, que busca la declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacio-nal.Aunque la Cofradía es de nueva fundación, toma el nombre de una cofradía his-tórica de la ciudad, la Cofradía de la Santa Vera Cruz, que se fundó en Badajoz el30 de junio de 1526, junto con el hospital del mismo nombre que asistía a los nece-sitados y que estaba frente a la Puerta de Palmas, en el llamado hasta fecha recien-te, por este motivo, “Campo de la Cruz”. La imagen de Nuestra Señora de la Consolación, que lucía espléndida en el altarpreparado al efecto ante el presbiterio, es obra del escultor imaginero de Badajozcon taller en Sevilla, Eduardo Félix García Márquez y ya se está trabajando en supaso, que será con palio de crestería al gusto clásico. El día de la bendición lucióya una magnífica peana plateada y cincelada, obra de Angulo, el mismo artesa-

no que ha labrado la bella corona sobredorada, que ciñe sus sienes, además llevaba un broche con su nombre, enoro de ley, regalado por un grupo de hermanos de la Cofradía, un precioso puñal, realizado por Eduardo Garcíacon joyas antiguas engarzadas, y un rosario de oro, donado por D. Antonio Mora Muñoz. La Virgen vestía la sayade los “monjes” de la Virgen de la Amargura y el manto bordado en plata de Nuestra Señora de la Soledad.

A la Solemne Bendición asistió el alcalde de la ciudad D. Miguel Celdrán Matute junto con otras autoridades,además de los Hermanos Mayores y Juntas de Gobierno de las demás cofradías de Badajoz, siendo las herman-dades de la Espina, de la Soledad y de la Humildad “Madrinas” del acto de bendición. El acto religioso corrió acargo de los Rvdos. D. Pedro María Rodríguez Gallego, Delegado Episcopal de Hermandades y Cofradías delArzobispado de Mérida-Badajoz y D. Marceliano Guerrero Montero, Rector de la Iglesia de la Concepción. Lapresentación corrió a cargo de Dª. Cristina Carrasco Sanabria, Hermana Mayor de la Cofradía del Santísimo, deJerez de los Caballeros. Durante el acto, de gran solemnidad, intervino la Banda Municipal “Guzmán Riccis” deBarcarrota, bajo las órdenes de su Director D. Blas Meléndez Conde.

SOLEMNE BENDICIÓN DE LA IMAGEN DE NUESTRASEÑORA DE LA CONSOLACIÓN, TITULAR DE LA

COFRADÍA DE LA SANTA VERA CRUZ DE BADAJOZ

ELa imagen de Nuestra Señora de la Soledad realizó una salida extraordinaria el pasado sábado día 12de febrero a las 5 h. de la tarde desde su ermita. La soleada tarde permitió que un importante númerode devotos de la patrona se acercase hasta la plazuela y la acompañase durante todo el recorrido. Par-

ticularmente brillante fue la llegada de la Sagrada Ima-gen a la Puerta de Palmas, viéndose el Puente Viejocubierto por multitud de ciudadanos en una foto real-mente para el recuerdo. El barrio de la Estación la reci-bió con verdadero entusiasmo y la procesión finalizóen la Iglesia santa Engracia, realizándose un Rosariode la Aurora el domingo a las 8 h. de la mañana hastala Iglesia de la Asunción, sin poder completar todo suprograma por las inclemencias del tiempo. Esta salidaextraordinaria se enmarca dentro del proceso de “Coro-nación Canónica” que desea culminar la histórica Her-mandad de la Soledad. El acompañamiento musicaldel cortejo corrió a cargo de la Agrupación Musical San-tísimo Cristo Rey de Badajoz.

SALIDA EXTRAORDINARIA DE NUESTRA SEÑORA DELA SOLEDAD (PATRONA DE BADAJOZ)

Page 24: Sharia Nº69 año 2011

- 24 -

UNA RESOLUCIÓN DE LA JUNTA DE EXTREMADURA DE DAR LUZ VERDE AL PROYECTO DEAMPLIACIÓN DEL MUSEO DE BELLAS ARTES

Desde los inicios de nuestra Asociación, siempre hemos venido pidiendo la ampliación y mejora de nuestrapinacoteca provincial. Así lo hemos expuesto en cuantas entrevistas hemos tenido con los distintos Presidentesde la Diputación Provincial, en conferencias y visitas realizadas al Museo, donde, dicho sea de paso, siemprehemos sido tratados de forma exquisita, muy especialmente por su Director D. Román Hernández Nieves..

Pero no es menos cierto que desde que se falló el concurso de ideas que convocó la Corporación Provincial,con tal finalidad, ya advertimos que el proyecto ganador no respetaba la normativa urbanística ni patrimonialde aplicación. Como consecuencia de todo ello, se tuvo que rehacer el proyecto inicial para ajustar las alturas, laedificabilidad y otras cuestiones más técnicas. Sin embargo no se ha modificado el proyecto en lo que conciernea su fachada, con la que de ninguna manera la Asociación Amigos de Badajoz puede estar conforme.

Sorprendentemente la Consejería de Cultura se ha mostrado favorable y ha dado luz verde a la concesión deLicencia Municipal, respondiendo a la consulta formulada por el Ayuntamiento, que desde el primer momentose manifestó contrario a concederla.

PRESENTAMOS RECURSO REPOSICIÓN CONTRA LA LICENCIA DE OBRAS DE LA AMPLIACIÓNDEL BELLAS ARTES

La Asociación Amigos de Badajoz, en reunión de Junta Directiva celebrada el día 19 de enero de 2011, deci-dió presentar ante el Ayuntamiento de Badajoz un Recurso de Reposición contra la licencia de obras. De serdesestimado este recurso, ya presentado, por la Corporación Local, es decir, de decidir el Consistorio concederlicencia definitiva a esta obra ilegal por su fachada de cristal perforado, Amigos de Badajoz interpondrá un Recur-so Contencioso Administrativo impugnando la Licencia de Obras, por tratarse de un edificio de nueva planta,que lejos de armonizar con el entorno protegido donde ha de integrase, como marca la Ley de Patrimonio, la delSuelo y la Normativa Municipal, causa impacto en uno de los lugares más emblemáticos del Badajoz antiguo,como es la Plaza de la Soledad con sus edificios protegidos.

POSIBLES SOLUCIONES PARA UBICAR EL MUSEO

Es evidente que lo más fácil, y ya estaría funcionando la necesaria ampliación del Museo de Bellas Artes, esque la Diputación de Badajoz reforme la fachada del edificio propuesto de acuerdo con la ley, pero como nuncahan querido hacerlo el proyecto lleva más de tres años de retraso.

No es menos cierto que el Museo necesita más espacio, por lo que desde la Asociación Amigos de Badajozproponemos otras dos soluciones para ampliar el Bellas Artes. Una de ellas es ampliarlo adquiriendo el edificiode la Giralda, lo que permitiría dar un fin noble a un edificio noble que está cerrado y dotar al museo de unimportante y emblemático espacio expositivo.

Otra solución que lanzamos es trasladar el Museo de Bellas Artes al edificio del Hospital Provincial, pues aun-que la idea de transformarlo en Parador de Turismo es buena, lleva años de retraso y hoy parece de incierto resul-tado final. Se trata de un inmueble privilegiado, del mejor edificio civil de la ciudad, construido en el S. XVIII,de gran proporción y nobleza, resultando un lugar ideal, por espacio, por características y por ubicación, en ple-no corazón de la ciudad. El resultado de trasladar el Bellas Artes al Hospital Provincial permitiría convertir almuseo de Badajoz en uno de los mejores de España en su estilo, al estilo del existente en Sevilla por espacio ygrandeza expositiva. Con él sería ideal que la ciudad solicitase la facultad de Bellas Artes, en contacto con el granmuseo resultante.

No obstante volvemos a apelar al sentido común del Ayuntamiento de Badajoz para que no conceda licen-cia de obras a un edificio ilegal que después nos costaría mucho dinero devolverlo a la legalidad.

Puede ampliar la información en nuestro blog: http://amigosdebadajoz.blogspot.com

NUESTRA POSTURA ANTE EL MUSEO DE BELLAS ARTES

Page 25: Sharia Nº69 año 2011

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE SEGUIMIENTO

El día 10 de Noviembre de 2010 se celebró la pri-mera reunión para el seguimiento de las obras en laDelegación del Gobierno con asistencia de las tres Admi-nistraciones implicadas. La Plataforma fue invitada yasistieron un arqueólogo y un arquitecto. En uno delos puntos del día se incluía deliberar sobre las alega-ciones presentadas por esta Plataforma y que apare-cieron en la Revista Sharia Nº 68. Resumimos las valo-raciones que se hizo tras aquella reunión:

1.- En primer lugar agradecer el trato mostrado haciaesta Plataforma por parte del Ministerio de Fomen-to que es el verdadero artífice de que nuestras ale-gaciones sean estudiadas y tenidas en cuenta.Nos sorprende la actitud de la Consejería de Cultu-ra y la complicidad del Ayuntamiento que debieranser los más interesados en realizar esta obra con lamáxima transparencia y el mayor consenso.2.- Los descubrimientos realizados vienen a dar la razóna los planteamientos de esta Plataforma, puesto queha quedado demostrado tanto el valor histórico de laescalera de Puerta de Carros, con restos almohades,así como la improcedencia de un sistema de desagüeagresivo como el que planteaba el proyecto consisten-te en atravesar las murallas, al haber aparecido los dre-najes originales. Recordar que desde la Plataformaplanteábamos evacuar las aguas por la Puerta de laCoracha para no tener que perforar el muro.3.- Mostramos nuestra sorpresa ante las declaracio-nes realizadas en la reunión y en la visita a las obras,relativas a que se está desarrollando en la actualidadla lectura muraria de los lienzos de la Alcazaba. Lanecesidad de contar con un estudio murario y estra-tigráfico previo a la intervención era una de las ale-gaciones presentadas por esta Plataforma, y en lasanteriores reuniones se había manifestado por par-te de la Junta de Extremadura la existencia del cita-do estudio, lo que supone en consecuencia una evi-dente contradicción.4.- Continuar insistiendo en el resto de alegacionesque aún no se han estudiado, principalmente en aque-llas partes del proyecto que consideramos causanimpacto ambiental grave.

NUEVA VISITA A LAS OBRAS DE LA ALCAZABA

Desde la Plataforma se planteó que nuestro arque-ólogo pudiera contactar con algún miembro de los equi-pos arqueológicos que realizan el seguimiento de laobra y poder intercambiar in-situ información sobredeterminados puntos que consideramos relevantes yque en ese momento se había empezado a trabajar sobreellos. Nos referimos a actuaciones en la Torre de lasSiete Ventanas y el Metido principalmente.

No teníamos mucha confianza en que la Consejeríade Cultura o el Ayuntamiento accediesen a dicha reu-nión. Afortunadamente para los pacenses, la rehabi-litación está coordinada por la Secretaría de Estado deVivienda, que unido al esfuerzo realizado por la Sub-delegada del Gobierno Dñª Yolanda García Seco, inter-vinieron para que pudiéramos realizar ese contacto conlos técnicos de la obra.

Así fue, el 17 de Diciembre nos esperaban la direc-ción de la empresa, arquitectos y arqueólogos. Y lo quese había planteado como una reunión meramente infor-mativa con algún arqueólogo, se convirtió en una visi-ta a la Alcazaba. Pudimos ver el desarrollo de las obrasy como se estaba actuando en la Torre de las Siete Ven-tanas y en el Metido. En la Torre de las Siete ventanasse había planteado la posibilidad de reabrir el portillo.El Metido nos pareció especialmente atractivo. En estecaso, las observaciones realizadas durante la visita, enlas que se puso en cuarentena la cronología de algunosmuros de esta zona nos parecieron, como poco, suge-rentes. La excavación de este enclave proporcionarágrandes sorpresas. Así lo esperamos y deseamos. Laplataforma había planteado reabrir la puerta que Isra-el Silvestre muestra al final de la coracha. Se pretendíaformar un recorrido por el exterior de la Alcazaba. Eneste punto la visita resultó más desconsoladora puesno quedan evidencias de dicha puerta.

NO. ASÍ NO, SEÑORA DIRECTORA GENERAL DE PATRI-MONIO.

Nos hemos visto obligados a enviar un escrito alPresidente de la Junta poniéndole al corriente de lasdeclaraciones de la Directora General de Patrimonio enrelación al estudio murario que siempre hemos consi-derado necesario y previo en la intervención en elmonumento.

Además ya no sabemos que pensar después de lasveces que ha cambiado de criterio. No es el mejor ejem-plo que debe dar un político a unos ciudadanos.

EL AYUNTAMIENTO TROZEA EL PROYECTO

En la Comisión de Seguimiento de la Alcazaba del1 de Octubre de 2009, se acordó dividir la obra en dosfases. El Ayuntamiento se comprometió a licitar la redac-ción del proyecto de la 2ª fase antes de finalizar 2009.Pues bien, el propio Ayuntamiento rectificó y propusoque sacaría en cuatro tramos esta 2ª fase y a finales de2010, estaría licitada su redacción.

Por fin en febrero de 2011 ha sacado a concurso laredacción del proyecto de la Galera, las ermitas del Rosa-rio y de la Consolación, el resto de tramo de murallaque queda sin licitar y un centro de interpretación queno sabemos donde se ubicará.

Page 26: Sharia Nº69 año 2011

- 26 -

VISITAMOS LAS OBRAS DEL HORNABEQUE DEL PUENTE DE PALMA

La Confederación ha dado un vuelco al pro-yecto inicialmente presentado y tenemos ante no-sotros una rigurosa y seria rehabilitación de unatrozo importante de nuestro patrimonio.

En 1642 el Puente estaba protegido por unasestacas y un terraplén. Durante la Guerra conPortugal se construyó un reducto y se engrosó elterraplén. Probablemente el hornabeque se levan-tara en época de Juan José de Austria en 1658 aun-que las obras se dilataron algún tiempo. Aunquela estructura del hornabeque se mantuvo hastanuestros días, si se acometieron sucesivas refor-mas en éste puesto (glacis, construcciones interio-res, camino cubierto...).

Se salvó de la destrucción de haberse llevado acabo un proyecto de Diego de Bordick, y fue elprimer elemento de la muralla abaluartada derri-bado para uso civil cuando en 1868 se decide pasar el Puente de Palmas por la cortina para unir el Puente conel camino que iba a la estación.

Desde la Asociación queremos reconocer el trabajo de cuantas personas están relacionadas con la presen-te obra por el ejemplo que están dando; al gabinete de Arquitectos, Confederación, a la empresa adjudicata-ria de la obra y al técnico del ARI de Badajoz, José Antonio Espada Belmonte por su labor de restauración.

VISITAMOS EL FORTE DA GRAÇA EN ELVAS

Una vez más nos acercamos al Fuerte delConde Lippe o Forte da Graça donde un nutridogrupo de castellanos invadimos una construcciónmilitar única y la más moderna de toda la raya.Esta vez sólo bastaron las explicaciones de tressoldados portugueses para apaciguar al curiosoenemigo español. El Tte Coronel , José Ribeiro; elsargento mayor, Álvaro Matroca y el sargentoManuel Martins ejercieron como verdaderos anfi-triones de la cultura portuguesa. Para la ocasiónse realizaron tres grupos con nuestros guías de ex-cepción que fueron enseñado y explicando laspartes de esta obra militar que ocupa una superfi-cie de 14 hectáreas.

Se inició en 1763 y finalizó en 1792. Concebidapara 1200 infantes, 200 artilleros y 100 mineros, suconstrucción fue posible gracias a los 6000 hom-bres y mas de 4000 animales de carga.

De planta cuadrangular, con 150 metros de lado, tiene enormes baluartes pentagonales en los vértices,cuatro revellines delante de las cortinas de las murallas, tres poternas y una puerta monumental (Porta doDragão), conformando exteriormente una espectacular forma de estrella de 8 puntas, prolongadas en el te-rreno del cerro, visible desde muchos kilómetros, no así la propia fortaleza que parece esconderse tras lospropios terraplenes.

Agradecemos las atenciones mostradas de las autoridades militares Portuguesas, a nuestros guías de lu-jo, a Moisés Cayetano y a todos ustedes por saber afrontar esta inmensa aglomeración humana con el mayorrespeto y educación.

ÚLTIMAS VISTAS GUIADAS

Page 27: Sharia Nº69 año 2011

- 27 -

VISITAMOS LA PLAZA DE CERVANTES

Día poco propicio para visitas externaspor la intensísima niebla, pero que sin du-da permitió aún mas, el lucimiento de lostemplos visitados con todo su esplendor.Empezamos por la plaza de Cervantes ylos edificios más emblemáticos que confor-maron el entorno urbanístico surgido a fi-nales del siglo XIX cuando la vieja iglesiade San Andrés se caía y el Ayuntamientoles cedió el convento de Madre de Diosabandonado tras la desamortización.Traslado que pagó el Ayuntamiento y quefue realizado por los presos de la cárcelprovincial. Este lugar es hoy uno de losmás atractivos y plenos de sabor delBadajoz antiguo.

Rápidamente fuimos a ver la bonita capilla del convento de las Carmelitas Descalzas (reforma de SantaTeresa) que con el respaldo económico del Obispo Amador Merino Malaguilla en el s. XVIII dotó a la pe-queña capilla de una gran riqueza ornamental, la que debió de ejecutarse muy a su gusto, pues destacanelementos muy relacionados con su vida.

Después pasamos a la actual iglesia de San Andrés (parroquia de la Purísima Concepción y San AndrésApóstol) donde su antiguo párroco D. Rafael Cubillo Rodríguez nos abrió de par en par la iglesia y durantecerca de dos horas nos mostró todos sus rincones y la historia de cada “imágenes del pueblo”; San Roque, delPilar, la Anunciación, Santa Lucia, la Virgen del Rosario y su homónima de Telena, San Ramón Nonato, elDescendimiento, la Piedad y la Esperanza, San Judas, etc. Además visitamos la sencilla pero notable exposi-ción de cuadros y material orfebre. En fin una larga pero interesante visita

FELICITACIÓN NAVIDEÑA DE 2010

Con este grabado deBadajoz de 1812 hemos fe-licitado la navidad y el

nuevo año a nuestros socios y ami-gos. Representa el Badajoz de 1812 yquizás sea la imagen panorámicamás bella y completa que conserva-mos de la ciudad. Se encuentra en elNational Army Museum de Londres.El dibujo es de Henry Smith, el gra-bado fue realizado por Merke Sculpy la edición corrió a cargo de RobertDaubeny King. Tiene una dedicato-ria y explicación, que en una traduc-ción libre podríamos interpretar así:

“Badajoz sobre el Guadiana, ensu acceso desde Alburquerque yElvas.

Al Mariscal de Campo, el más noble, el Marqués de Wellington,. K.G. K.B. &&&.Esta vista de Badajoz, comprende la Ciudadela, el Castillo Moro que tomaron por asalto llevados por su

Excelencia en la Campaña de 1812, el arsenal, etc.”“Es respetuosamente ofrecida a su Señoría por su más humilde y obediente sirviente, Robert Daubeny

King, más tarde, Lugarteniente de los Fusileros Reales.”

Page 28: Sharia Nº69 año 2011

Para pertenecer a la Asociación Amigos de Badajoz, rellene este boletín con todos sus datos per-sonales y entréguelo directamente en nuestra sede, sita en c/ Afligidos nº 4-1º, o bien envíandolo alApartado de Correos 446 de Badajoz. Tfno.: 924 259 749. e-mail: [email protected]. http://www.amigosdebadajoz.es (en construcción).

D./Dª.:

Dirección:

Código Postal: Localidad: Teléfono:

Profesión: D.N.I.:

Datos domiciliación bancaria (Cuota anual 12 euros):

Entidad: Oficina:

Dirección: Localidad:

Código Cuenta Cliente: — — — — / — — — — / — — / — — — — — — — — — — /

Badajoz, a de de 201__. Firma

Polígono Industrial “El Nevero”, Embasa nº 9 • 06006 BADAJOZ

Telf. y Fax: 924 27 46 56

• IMPRESOS

• PAPELERÍA CORPORATIVA

• PAPELERÍA OFICIAL

• SOBRES

• LIBROS

• REVISTAS

• FOLLETOS, PROPAGANDA

• CARTELES