serranÍa el zuque, reserva forestal … áreas afectadas u.pdf · serranÍa el zuque, reserva...

82
SERRANÍA EL ZUQUE, RESERVA FORESTAL BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ, L OCALIDAD 4 SAN CRISTÓBAL, BOGOTÁ D. C., COLOMBIA -SUR AMÉRICA. MAURICIO AGUILAR GARAVITO TRABAJO FIN DE MÁSTER MÁSTER O. EN RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS CONVENIO 05/09 SDA-IDIPRON

Upload: vudang

Post on 21-Sep-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SERRANÍA EL ZUQUE, RESERVA FORESTAL BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ, LOCALIDAD 4 SAN CRISTÓBAL, BOGOTÁ D. C., COLOMBIA - SUR AMÉRICA.

MAURICIO AGUILAR GARAVITO

TRABAJO FIN DE MÁSTER

MÁSTER O. EN RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS

CONVENIO 05/09 SDA-IDIPRON

Contenido1. Datos del prácticum

2. El área de trabajo

2. La invasión Ulex europaeus

3. Objetivos

4. Desarrollo del proyecto

Restauración ecológica

5. Resultados y recomendaciones.

Datos del Prácticum

• Convenio 05/09 SDA –IDIPRON

• Plazo del convenio 12 meses.

• Inicio 5 octubre de 2009

• Finalización programada: Agosto 12 de 2010.

• Prorroga: septiembre 30 de 2010

• Dedicación del Estudiante:

11 meses y 25 días, trabajando 8 horas. 1960 h. en total.

• Tutores:

• Académico: Dr. Adrián Escudero

•Institución: Dña. Sandra Montoya

Actividades del estudiante.

Documentos técnicos:

Plan de calidad.

Diagnóstico.

Plan de acción y priorización.

Plan de Revegetación.

Programa de evaluación y seguimiento (PEyS).

Informes técnicos mensuales

Cartografía temática (14 planos)

Apoyo capacitación y talleres.

Coordinación actividades de campo.

Reuniones técnicas.

Proponer e implementar soluciones técnicas y operativas.

Secretaría Distrital

de Ambiente (SDA)Grupo Restauración

IDIPRON

Meta 2009 – 2010: 192 ha.

en proceso de restauración ecológica.

Instituto Distrital para la Protección de

la Niñéz y la Juventud

• Atiende a 2500 niñas/os y jóvenes en

situación de vida en calle, pandillas, en

riesgo y alta vulnerabilidad.

• Educación e inclusión social

Objeto convenio 005/09:Aunar recursos técnicos, financieros y humanos para desarrollar procesos de restauración ecológica en zonas invadidas por retamo espinoso en la antigua cantera del Zuque, mediante la formación vocacional de población vulnerable.

Cantera el Zuque y Alto de la Teta desde el Alto del Zuque (3.400 msnm)

Alto del Zuqeue desde la parte baja de la Serranía el Zuque. Bogotá D. C. desde el Alto de

Piletas (3.450 msnm.)Sub páramo de la Serranía el Zuque y cerro Aguanoso

Serranía el Zuque• Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá. (artículo 61 de la Ley 99 de 1993).

•Bogotá Distrito Capital.

•Cundinamarca - Altiplano cundiboyacence.

•Cordillera Oriental, vertiente Occidental , Andes de Colombia.

Colombia Cundinamarca Bogotá D. C.

163 ha.

El Zuque y los Cerros Orientales: El telón de fondo de Bogotá

•Mayor enclave natural.

•Genera bienes y servicios para la ciudad y la región.

•Alto valor escénico, paisajístico, histórico y cultural.

•Área protegida de orden nacional.

(1.977 y 1.993)

•Conservación,

educación, ocio, religión y ecoturismo.

• Símbolos de la

ciudad.

•Conflictos de uso.

•Degradación histórica.

•Gestión deficiente y permisiva.

•Diferentes usos extractivos.

•Transformación y pérdida de

ecosistemas, bienes y servicios.

Problemática de los Cerros Orientales: el telón de fondo de Bogotá

• Establecimiento de urbanizaciones legales e ilegales.

• Degradación geomorfológica y edáfica.

• Áreas con plantación de especies exóticas (eucalipto, acacias y pinos).

• Terrenos marginales.

• Cambio en el régimen de disturbios: incendios forestales, avalanchas y crecientes.

Pérdida de propágalos y de

especies nativas.

Barreras biofísicas que impiden el

reclutamiento de especies.

Pocos remanentes de ecosistemas

naturales, fragmentos pequeños y

aislados.

• Invasión de Ulex europaeus en

terrenos ruderales, marginales y

semisilvestres.

•Bototá D.C. 3100 ha. Aprox. •Serranía el Zuque 47 ha. Aprox.

CARACTERÍSTICAS DE Ulex europaeus

• h= 4-5 m y d= 3-9 m

• Profusa y espinosa ramificación

(retamo espinoso-Colombia.)

• Especie oportunista y adaptada a ecosistemas disturbados.

• Origina matorrales densos y monoespecíficos.

• Planta muy inflamable: acumula necromasa en pie, produce y acumula aceites.

• Nodulaciones simbióticas en raíz.

•Raíces profundas y adventicias.

•Floración y fructificación anual y continua (en Bogotá D. C.)

Hoshovsky 1989, Sineiro 1974, Hoshovsky 1989, Edwards & Ekins 1997, Prasard 2003, Barrera-Cataño 2010

• Frutos con 1 – 7 semillas.

• ± 8.000 semillas/adulto.

• Las semillas soportan fuego.

• Dormancia de 25 a 40 años.

• ± 10 millones de semillas/ha.

• Reproducción vegetativa y sexual.

• Rebrota de raíz o cepa.

• Autcoría, barocoría, hidrocoría, anemocoría y zoocoría.

Meeklah 1979, MacCarter & Gaynor 1980 , Hoshovsky 1989, Clements et al. 2001 Ríos 2001 y 2005, Barrera & Ríos 2002, Díaz 2009

UN PROBLEMA GLOBAL

• Movilización de emigrantes europeos.

• Comercio y uso:

•Control de erosión (ej: Bogotá 50´s)

•Cercas vivas (ej: Bogotá 70´s)

•Forrajes: cabras, caballos, venados, ovejas

Distribución natural

Regiones donde se ha introducido

Sineiro 1974, Mac Carter & Gaynor 1980, Goshovsky 1989, Binggelli 1997, Barrera et al. 2002, Ríos 2005, Barrera-Cataño 2010

• Entre las 100 especies más invasivas del mundo.

•Entre las 10 plantas mas invasoras para Colombia.

El banco de semillas constituye unode los mecanismos de persistenciamás efectivos de especie.

ISSG 1998, Calderón-Sáez 2003

LA INVASIÓN DE U. europaeus EN

BOGOTÁ D.C. Y EN LA SERRANÍA DEL ZUQUE

Consolidación

Matorrales

Detección tardía

Formación bancos de semillas

Incendios forestales

cambio régimen

disturbios

Dispersión, germinación

Daño a otras coberturas

Nueva colonización

Renovación de

matorrales

Ríos 2005, Barrera-Cataño 2010 y Díaz 2009

1) Quemas prescritas.

2) Control químico.

3) Control biológico.

4) Control físico.

5) Eliminación manual.

6) Eliminación mecánica.

7) Inundaciones.

8) Pastoreo.

9) Estrategia integral:

Eliminación + control+ prevención

Eliminación manual y mecánica + control reclutamiento + revegetación

EXPERIENCIAS PREVIAS

Técnicas De los disturbios más

estudiados en Bogotá D.C.

•SDA y Jardín Botánico de Bogotá.

•Universidad Javeriana.

•Universidad Nacional de Colombia.

• Investigadores locales: Barrera 1999,

Ríos 2001, Barrera-Cataño et al. 2002, Ríos 2005, Barrera-Cataño 2007, 2010, Vargas et al. 2009.

Eliminación manual , mecánicay control reclutamiento

Eliminación muy específica.

Minimiza el daño a otros compartimentos del sistema.

Aplicable a casi todos tipo de terrenos.

Se puede realizar en áreas protegidas.

Efectiva en pequeñas, medianas y grandes áreas dependiendo el personal con que se cuente.

Permite la eliminación de la raíz, rebrotes y plántulas.

Se puede vincular la población local, mitigando el desempleo.

X Costosa.

X Demanda mucho tiempo y esfuerzo.

X Demanda capacitación del personal.

X Dificultad en controlar la dispersión de semillas.

X Puede producir el enterramiento de los bancos de semilla y afectar el perfil edáfico.

X Puede generar grandes volúmenes de tierra mezclada con ramas y semillas.

Ventajas Desventajas

Hoshovsky 1989a, 1989b Ríos 1999, Clements et al. 1998, 2001, Barrera-Cataño & Ríos 2002, Prasad 2003, Ríos 2005, Barrera-Cataño 2010).

REVEGETACIÓN

•Exclusión competitiva.

•Generación de microclimas.

•Facilitación para otras nativas.

•Control de procesos erosivos.

•Ciclado de nutrientes.

•Aplicable casi todos los terrenos.

•Efectiva todas las escalas

•Control permanente y auto sostenible.

•Beneficia los compartimentos del ecosistema.

•Vincula a población local.

Aplicable después de la eliminación total del retamo.

Recomendable después de ± 4 controles trimestrales.

Puede enmascarar el banco de semillas.

Costoso.

Dificultades para encontrar el material vegetal requerido.

Demanda mucho tiempo y esfuerzo.

Demanda capacitación del personal.

Ventajas Desventajas

Diseñar y ejecutar una propuesta técnica para la restauración ecológica de 10,4 ha. invadidas por U. europaeus en la Serranía el Zuque , mediante la formación vocacional de población vulnerable.

Diseñar y ejecutar el plan de acción y priorización.

Desarrollar prácticas en campo para eliminar el U. europaeus en 10,4 ha., según instructivo la SDA.

Coadyuvar a la erradicación del U. europaeus en el Distrito Capital, aplicando los resultados exitosos de estudios previos.

Revegetar con especies nativas.

Prevenir nuevas invasiones de U. europaeus mediante la revegetación y la mejora del terreno.

Elaborar el programa de evaluación y seguimiento para el proyecto según el instructivo de la SDA.

Desarrollar las practicas de restauración y labores asociadas, mediante la formación vocacional de cuadrillas de obreros conformadas por población vulnerable vinculados al programa de resocialización del IDIPRON.

Fases del proyecto

Fase 1:Caracterización

Diagnóstica

Fase 2: Zonificación de restauración y

priorización intervención

Fase 3: Establecimiento de

prácticas restauración ecológica

Fase 4 a: Formulación Programa de Evaluación y

seguimiento

Fase 4b : Evaluación y seguimiento

Fase 1: Caracterización diagnóstica

Etapa 1:

• Información secundaria: Ambientales: Terreno, suelo y clima

Bióticas: Vegetación y fauna.

•Formatos para la toma de datos.

Etapa 4: resultado

•Bases de datos

•Análisis de datos

•Cartografía temática

Etapa 3.

Caracterización ecosistema referencia:

•Vegetación.

•Comunidades sociales

Etapa 2:

Caracterización de las áreas invadidas por U. europaeus:

• Muestreos en campo

Etapa 1: información secundariaMarco legal

Es parte de Área de Reserva Forestal Protectora denominada Bosque Oriental de Bogotá creada por INDERENA (1977) y re alinderada por MMAVDT (1993).

Decreto 619 del 2000 y Decreto Distrital 469 del 2003 (Alcaldía de Bogotá): Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para Bogotá D.C: Los usos de suelo determinados por el Plan de Manejo.

Resolución 463 de 2005 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial: realineamiento área protegida.

Resolución CAR 1141 del 12 de abril del 2006: El Plan de Manejo puesto en vigor.

Zona de Conservación y Zona de Rehabilitación Ecológica. En ambos casos se permite la restauración natural asistida.

Predio Propiedad de Bogotá D. C. DADEP y SMV.

Tercer aula ambiental de Bogotá D. C. Año 2012

Etapa 1: información secundaria MEDIO FÍSICO

Clima: frío semi húmedo y páramo bajo semi húmedo.

Precipitación: 800- 1000 mm en régimen bimodal.

Dos períodos de lluvias marzo-junio y Septiembre

Dos períodos secos diciembre-marzo y junio - agosto.

Temperatura: medias anuales entre 6 ° C y 12° C.

Más altas entre diciembre y marzo y en el fondo de los valles.

En estas épocas y lugares cambios son más bruscos entre el día y la noche,

Heladas.Mapa Isotermas

Etapa 1: información secundaria MEDIO FÍSICO

Clima: frío semi húmedo y páramo bajo semi húmedo.

Precipitación: 800- 1000 mm en régimen bimodal.

Dos períodos de lluvias marzo-junio y Septiembre

Dos períodos secos diciembre-marzo y junio - agosto.

Temperatura: medias anuales entre 6 ° C y 12° C.

Más altas entre diciembre y marzo y en el fondo de los valles.

En estas épocas y lugares cambios son más bruscos entre el día y la noche,

Heladas.Mapa Isoyetas

Hidrología: cuencas ríos Fucha y Tunjuelito, tributarios del río Bogotá.

Geología: depósitos sedimentarios marinos y continentales.

Cretácico: formación Guadalupe, areníscas.

Terciario: formación Guaduas, arcillas

Geomorfología:

Montañas estructurales erosionadas

Colinas estructurales denudativas

Edafología: de origen volcánico Inceptisoles, Entisoles, Andisoles,

Histosoles, Alfisoles y Mollisoles

Ácidos, mediana saturación de bases en el primer horizonte y alta en los subsiguientes, alta CIC y fertilidad moderada .

Mapa Cuencas

Etapa 1: información secundaria MEDIO FÍSICO

Hidrología: cuencas ríos Fucha y Tunjuelito, tributarios del río Bogotá.

Geología: depósitos sedimentarios marinos y continentales.

Cretácico: formación Guadalupe, areníscas.

Terciario: formación Guaduas, arcillas

Geomorfología:

Montañas estructurales erosionadas

Colinas estructurales denudativas

Edafología: de origen volcánico Inceptisoles, Entisoles, Andisoles,

Histosoles, Alfisoles y Mollisoles

Ácidos, mediana saturación de bases en el primer horizonte y alta en los subsiguientes, alta CIC y fertilidad moderada .Mapa Geológico

Etapa 1: información secundaria MEDIO FÍSICO

Hidrología: cuencas ríos Fucha y Tunjuelito, tributarios del río Bogotá.

Geología: depósitos sedimentarios marinos y continentales.

Cretácico: formación Guadalupe, areníscas.

Terciario: formación Guaduas, arcillas

Geomorfología:

Montañas estructurales erosionadas

Colinas estructurales denudativas

Edafología: de origen volcánico Inceptisoles, Entisoles, Andisoles,

Histosoles, Alfisoles y Mollisoles

Ácidos, mediana saturación de bases en el primer horizonte y alta en los subsiguientes, alta CIC y fertilidad moderada .Mapa Suelos

Etapa 1: información secundaria MEDIO FÍSICO

Elevación : 3000 a 3400 m.

Formaciones vegetales:

Bosque alto andino.

Sub páramo.

Especies en categoría de amenaza: ± 25; ± 4 EN

Fauna:

Mamíferos: 15 especies, 14 géneros, 12 familias

Aves: 110 especies, 83 géneros 27 familias.

Reptiles : 4 familias con 8 especies.

Anfibios: 6 familias y 12 especies

Especies amenazadas: 22 mamíferos, 29 aves, 2 reptiles, 11 anfibios y 7 peces

Ecosistemas potenciales

Etapa 1: información secundaria Medio Biótico

Elevación : 3000 a 3400 m.

Formaciones vegetales:

Bosque alto andino.

Sub páramo.

Especies en categoría de amenaza: ± 25; ± 4 EN

Fauna:

Mamíferos: 15 especies, 14 géneros, 12 familias

Aves: 110 especies, 83 géneros 27 familias.

Reptiles : 4 familias con 8 especies.

Anfibios: 6 familias y 12 especies

Especies amenazadas: 22 mamíferos, 29 aves, 2 reptiles, 11 anfibios y 7 peces

Ecosistemas potenciales

Etapa 1: información secundaria Medio Biótico

Bogotá D.C.

El Zuque

Etapa 2: Caracterización de áreas invadidas por U. europaeus

• Ubicación cartográfica.

• Recorridos en campo, énfasis en espacios degradados.

• Ubicación y características del matorral.

• Nivel de problema de cada matorral.

Ulex europaeus en el Zuque: unidades de actuación

97 matorrales U. europaeus 10, 4 ha

1. Préstamo de vía 4,4 ha

2. Matorral denso 3,8 ha

Sustrato rocoso y orgánico

Pendiente y plano

Matorral bajo 1,9 ha

Sustrato rocoso y orgánico

Pendiente y plano

1. Matorral disperso 0,06 ha

2. Misceláneo con 0,7 hamatorral nativo

3. Misceláneo matorral 0,14 hanativo sobre camino

4. Misceláneo matorral 0,12 hanativo sobre drenaje

Etapa 3: Caracterización de la vegetación

Bosque , Matorral nativo y Plantación forestal

Etapa 3: Caracterización de la vegetación

2 m4 m

2 m

2 m

1 m

1 m

50 m

Cobertura Levantamientos Transepto Parcela Subparcela

Bosque Denso 4 transeptos por

cobertura.

2 parcelas por

transepto.

4 subparcelas

por transepto*

200 m2 (50X4m).

vegetación DAP<2,5 cm16 m2

(4X4m)

Vegetaci

ón DAP

>2,5 <1

cm

1m2

(1X1m)

Vegetación

DAP > 1cm

Matorral 100 m2 (50X2m).

Vegetación DAP<2,5 cm

Plantación

Forestal

40m2 (20 X2m)

Vegetación DAP <2,5 cm

Etapa 3: Caracterización de la vegetación•Área muestreada: 0,15 ha• Tranceptos: 11• Total individuos: 479• Total familias: 18• Total especies: 56• Familias más importantes:

Asteraceae,Ericaceae, MelastomataceaeCunnoniaceae y Saxifragaceae

BOSQUE1. Orchidiaceae sp1.2. M. rupestris3. C. scandens4. Helechos

5. D. granadensis6. W. tomentosa.7. Ocotea sp.8. Bromeliaceae sp1.

• Relieve montañoso, escarpado a moderadamente escarpado• Pendiente: Convexa, inclinación ente 45-90%• Geoforma: montañoso y colinado estructural plegado• Dominio de D. granadensis y W. tomentosa.• 80 cm DAP, 12 m de altura, 60% cobertura• Cuatro estratos terrestres y uno epífito.• Suelos poco profundos con horizonte orgánico desarrollado

1. Orchidiaceae sp1.2. M. rupestris3. C. scandens4. Helechos

5. D. granadensis6. W. tomentosa.7. Ocotea sp.8. Bromeliaceae sp1.

Matorral 1. C. scandens2. A. aristeii3. W. tomentosa4. C. bracteata

5. Helechos6. M. parvifolia7. Miconia lingustriana8. G. punctatum.

• Relieve montañoso moderadamente escarpado y colinado• Pendiente: recta, inclinación 35%• Geoforma: montañoso y colinado estructural plegado• Vegetación: por G. punctatum, A.aristeii y C. bracteata.• 5 m de altura, 40% cobertura. Se observan tres estratos.

5. D. granadensis6. W. tomentosa.7. Ocotea sp.8. Bromeliaceae sp1.

Plantación forestal

• Relieve quebrado a colinado.• Pendiente cóncava-convexa; Inclinación: 5% - 10%;• Bosques plantados densos de eucalipto con sotobosque de

matorral nativo, retamo espinoso o de chuscales..

Etapa 3: medio socioeconómico ± 8.100.000 hab. En Bogotá

373.500 hab. Loc. San Cristóbal.

Comercio, construcción, minería, informal.

Sector periférico de la ciudad.

Urbanización incompleta, barrios no consolidados.

Asentamientos subnormales.

Población vulnerable.

Deficiencia en servicios de salud, educación, zonas verdes.

Provee agua, plantas medicinales y ocio

Poco conocimiento del ecosistema.

Etapa 3: medio socioeconómico• Ubicación y edades del retamo

espinoso.• Acontecimientos históricos

relevantes.• Usos del retamo espinoso y de

la vegetación.

Etapa 3: medio socioeconómico• Ubicación y edades del retamo

espinoso.• Acontecimientos históricos

relevantes.• Usos del retamo espinoso y de

la vegetación.

Fase 2: Priorización de intervención

Etapa 1:

• Elaboración de fichas de retamo espinoso.

Etapa 4:

Plan de acción

Etapa 3.

Priorización de áreas invadidas

cartografía

Etapa 2:

•Valoración áreas invadidas

•cartografía

Etapa 1 y2 : Valoración de áreas invadidas por Ulex europaeus

Resumen información tomada en campo.

Evaluación del problema por matorral.

Índice de valoración Σ variables:

Dispersión

Magnitud del problema

Evolución del problema

Urgencia de intervención

Etapa 1 y2 : Valoración de áreas invadidas por Ulex europaeus

Resumen información tomada en campo.

Evaluación del problema por matorral.

Índice de valoración Σ variables:

Dispersión

Magnitud del problema

Evolución del problema

Urgencia de intervención

Etapa 2: Priorización de áreas invadidas por Ulex europaeus

Rango Prioridad

De - 2 a -1,5 Nula

De - 1,5 a -1 Muy baja

De - 1 a -0,5 Baja

De - 0,5 a 0,5 Media baja

De 0,5 a 1 Media

De 1 a 1,5 Alta

De 1,5 a 2 Prioridad muy alta

Gómez-Orea 2007.

•Valoración•Acceso•Intervención•Vegetación nativa

•Plantaciones forestales

•Vías y drenajes• Tipo y uso suelo

Coeficientes

M.Importante/M.Alt

contiguo +2

Imp./Alto/Cerco +1

Medio 0

Moderado/Bajo/dis.

-1

Leve/M bajo/ lejano

-2

Valoración = Σ criterios (coeficiente*peso criterios)/7

Etapa 4: Plan de Acción: Imagen objetivo

Eliminación manual o mecánica de Ulex europaeus en 10,4 hectáreas.

Diseño de restauración 1: eliminanción retamo, trampas de semilla y controles trimestrales: Año 0 cada 3 meses.

Año 1 cada 6 meses

Año3 en aldelante anual mente hasta su eliminación.

Diseño de restauración 2: igual al diseño 1 pero: Revegetación

Etapa 4: Plan de AcciónEquipo de trabajo

Etapa 4: Plan de AcciónEquipo de trabajo

Etapa 4: Plan de AcciónCiclo de trabajo

Ciclo Continuo de

Trabajo

Fase 3: Establecimiento de prácticas de restauración ecológica

Etapa 1: Corte y eliminación de la biomasa del retamo espinoso

85 m2 / jornal9.470 m2 en 1 día;1.352,5 m2 /hora

450 m2 / jornal300 m2 / jornal

Etapa 1: Corte y eliminación de la biomasa del retamo espinoso

73 m2 / jornal

Eliminación de tocones y raíces

Etapa 1: Corte y eliminación de la biomasa del retamo espinoso

Cantera el Zuque.

Etapa 1: Corte y eliminación de la biomasa del retamo espinoso

Vía tramo 2. Antes y después de la intervención. Diciembre de 2009

Etapa 1: Corte y eliminación de la biomasa del retamo espinoso

La Yee vista desde el campamento. Diciembre de 2009

La Yee desde el campamento. Febrero de 2010.

Etapa 3: Control del banco de semillas tres meses después de la eliminación, repitiendo cada trimestre

250 m3/jornal

100 m2/jornal

Semillas , germinación, cotiledones

Hojas verdaderas y tamaño ideal de control

Más de 6 semanas

Etapa 3: Obras complementariasTrampas de semilla

Etapa 3 : Obras complementarias

• Hoyo totalmente lleno: 100 m3

• Se quema en: 15 minutos

Etapa 3: Obras complementariasTrinchos

Etapa 4: Revegetación

Etapa 4: Revegetación

Listado de especies del Bosque alto

andino del área de estudio

Matriz de atributos

vitales

Características reproductivas

Estrategia reproductiva

Tipo de dispersión

Tolerancia a la escases

de recursos

Agua

Luz

Nutrientes

Características físicas

Cobertura

Hábito

Velocidad de Crecimiento

Características sucesionales

Tolerancia a las perturbaciones

Tasa de renovación

Aptitud pionera

Sociabilidad

Capacidad de competencia

Posición seral

Usos sugeridos en restauración

Posición altitudinal

• 1 arbolito• 4 arbustos• 1 herbácea

Tamaño•Enredaderas: 0,10-0,20 m.•Arbustos: 0,50 – 0,80 m•Árboles: 0,50 – 1,00 m

•Rápido crecimiento•Follaje denso.•Tolerancia a:

•Suelos pobres•Heladas•Fijen N

•Producción hojarasca.• Alta producción propágulos•Anemócoro- barócoro

6 Especies

Ageratina aristeii

Bacharis bogotensis

Bacharis latifolia

Lupinus miriabilis

Vicia benghalensis

Smallanthus pyramidalis

Etapa 4: RevegetaciónAgeratina aristeii*, Baccharis latifolia, B. bogotensis, Smallanthus pyramidalis**

Arbustos pioneros, rápido crecimiento, heliófitos, anemócoros, perenne, forman

banco de semillas, suelos ácidos, poco profundos, poca materia orgánica. Es resistes

heladas, hojas coriáceas, amplia cobertura del follaje, sociabilidad sp. nativas.

Sugeridos experiencias previas: DAMA-Fundación Bachaqueros (2002) y Ríos (2005), Díaz y Vargas (2009)

*Especie dominante en la comunidad de matorrales alto andinos del Alto del Zuque.

B. bogotensis S.pyramidalis

Etapa 4: Revegetación

Lupinus mirabilis y Vicia benghalensis

Arbusto pionero y herbácea, de rápido crecimiento, heliófitos,

dispersión barócoroa y anemócora, bancos de semillas y su longevidad 1

a 3 años. Plantas fijadoras de nitrógeno, tolerante a heladas y a suelos

degradados. Especie sugeridas en Díaz y Vargas (2009) y comité técnico

Lupinus mirabilis Vicia benghalensis

Etapa 4: Revegetación

•Marco de plantación cuadrados y al tres bolillo irregular.

•Seis tipos de módulos de revegetación

•Dos áreas de actuación:• 1) Terreno plano y suelos rocosos•2) Terreno inclinado y orgánico.

•Densidad de plantación: 0,50-1 m•Época de plantación: Mayo y junio.•Preparación del terreno: •Ahoyado manual : 0,5 X 0,5 X 0,5.•Enmiendas y abonos: 0,15 m3 de :

8:2 tierra y cascarilla2 kg de lombricompostCantera, terreno plano, sustrato rocoso

Etapa 4: Revegetación

Cantera, terreno plano, sustrato rocosoCantera, laderas, sustrato orgánico

Etapa 4: Revegetación

Cantera, laderas , taludes y terrenos pendientes

Etapa 4: Revegetación

Cantera, laderas y taludes y conexiónEntre módulos

Fase 4: Programa de evaluación y seguimiento (PEyS).

Etapa 1:

• Elaboración de fichas de retamo espinoso.

Etapa 1:

Definición de metas

Corto, Mediano, Largo plazo

Etapa 3.

Toma de datos y análisis

Etapa 2:

Objetivos y métodos

PEyS. Metas

• Corto plazo (0 a 1 año)

• Eliminación 100% brinzales, latinzales y fustales.

• 2% cobertura de plantulas.

• Inicia establecimiento de estrato herbáceo, sp ruderales.

• Supervivencia del 90% material plantado.

• Mediano plazo (2 a 5 años)• 5% cobertura de plantulas.• 2% cobertura de brinzales.• Inicia establecimiento de

estrtao arbustivo. • 80% supervivencia

vegetación plantada.• 15% cobertura estrato

arboreo, vegetación espontánea.

• 40% estrato rasante, vegetación espontánea.

PEyS. Metas• Largo plazo (6 a 10 años)

• 2% cobertura de retamo espinoso.

• Consolidación de matorral alto andino.

• Dos estratos: arbustivo y herbáceo.

• Alturas entre 3 y 5m.• Cobertura del 80%• Supervivencia del 50% del

material plantado.• 3 estratos donde se revegetó.• Codominan especies

plantadas y especies de colonización espontánea.

• Desaparece Vicia

Métodos PEyS. Diseño de restauración 1

•Toma de datos: recorridos en campo, fichas de retamo y mapa.

• Cód. área de actuación

• % área recolonizada.

• Altura promedio

• Estado fenológico

• % estratificación nativas

• Listado de especies.

• Perfil de vegetación

• Registro fotográfico

• Valoración del problema como en Plan de Priorización

Métodos PEyS. Diseño de restauración 1

•Análisis de información:

• Elaboración de nuevas fichas por matorral.

• Nuevo mapa de invasión

• Valoración de problema por matorral.

• Matriz de priorización.

• Cartografía de Priorización

Métodos PEyS. Diseño de restauración 2

Toma de datos

• Selección 3 módulos de por unidad de actuación.

• 3 tranceptos permanentes de 1 m de ancho.

• Censo de los individuos plantados:

SP, altura, cobertura, DAP, estado fenológico y fitosanitario

• Parcela de 1 X 1 m• Identificar especies, %

cobertura y altura de plantas reclutadas.

Trancepto 1

Trancepto 2

Trancepto 3

Métodos PEyS. Diseño de restauración 2

Trancepto 1

Trancepto 2

Trancepto 3

•Análisis de datos:

• % supervivencia.• Tasa de crecimiento• Índices fisionómicos y

florísticos.• Diversidad (α y β)• Comparar a través del tiempo

el efecto del diseño de restauración.

• Comparar resultados con indicadores de éxito los atributos de los ecosistemas restauradospropuestos por SERI (2004) .

• Tablas de análisis de la SDA

Mapa de Resultados

• Área total corte : 10,5 ha/10,4• Área total 1 y 2 control: 10,5 ha/10,4• Área total 3 control: 6,8 ha / 10,4• Área revegetada: 0,4 ha / 1,2 ha• Ejecución PEyS: 10%

PENDIENTES:• Control 3 para 3,7 ha• Plantación de 7.400 plantas• Cerrar hoyos de incineración.• Recolección de basuras.• PEyS.•Taller comunitario.

Prorroga hasta 12 de Octubre de 2010

Recomendaciones

Planeación• Establecer metas menos ambiciosas .

• Menos área, más tiempo, más controles y obras complementarias

• Plantar solo hasta agotar el banco de semillas.

• Para eliminar 10,4 ha. Equipo:

• Técnico en restauración.

• Profesional SIG.

• Botánico.

• Sociólogo u afín

• Ingeniero civil

• 3 cuadrillas de 7 obreros.

• 2 profesionales sociales.

• Profesional logística del proyecto.

• Equipo técnico asesor de expertos.

RecomendacionesInformación de línea base y diagnóstico

de restauración.• Realizar durante los 3 meses previos al inicio

de obra.

• Equipo técnico especialista en caracterizaciones diagnósticas.

• Solicitud de permisos de manera institucional:

• policía, bomberos, defensa civil, CAR, dueños de predios, vecinos, etc.

• Taller de planeación con la comunidad.

• Estudiar además de la vegetación:

• Suelo.

• Edad de los matorrales.

• Profundidad y tamaño del banco de semillas.

• Tasa de reclutamiento.

Recomendaciones

Priorización y Plan de acción

• Documento aprobado 1 mes antes del inicio de obras.

• Priorizar teniendo en cuenta:

• Estado fenológico.

• Edad de la invasión.

• Tamaño y profundidad del banco de semillas.

• Maquinaria, herramienta e insumos disponibles en el tiempo.

RecomendacionesEstablecimiento de actuaciones de

restauración..• Hoyos antes de iniciar el corte.

• Varios sistemas de gestión de residuos.

• Obreros deben estar capacitados.

• Siempre deben contar con dotación.

• Eliminación y gestión de residuos durante la época seca.

• Eliminar raíces en la medida que se elimina biomasa aérea.

• Trampas de semilla antes o en el momento de eliminar los matorrales.

• Controles durante la época lluviosa.

• Altura mínima plantas para controles: 8 cm

• Construir jarillón con suelo contaminado y controlar reclutamiento.

• Gestionar material cortado in situ e inmediatamente.

• Eliminaciones con retroexcabadora utilizar el balde del brazo.

Agradecimientos

Etapa 1:

• Elaboración de fichas de retamo espinoso.

• En España

• Profesores del máster en especial a: Dr. Adrian Escudero, Dr. Luis Balaguer, Dr. José Manuel Nicolau, y Dr. José M. Rey Benayas.

• Fundación Carolina: Beca estudio Máster en Restauración y mantenimiento en Madrid año académico 2008-2009.

• A mis compañeros de la “Familia Máster”

• En Bogotá-Colombia

• 25 jóvenes de IDIPRON

• Profesionales Sociales: Miguel Acosta y Julián Gooding.

• Grupo de Restauración SDA: Sandra Montoya y Aida Ortega

• Escuela de Restauración Ecológica (ERE).

• Dr. José Ignacio Barrera-Cataño.

• D.Álvaro Cruz en el Zuque.

• Familia y Amigos.

MAURICIO AGUILAR-GARAVITO

ESTUDIANTE MÁSTER O. EN RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS ,2008-2009 (UNIVERSIDADES: ALCALÁ, COMPLUTENSE, POLITÉCNICA Y REY JUAN CARLOS, MADRID- ESPAÑA).

CONVENIO 005/09 SDA-IDIPRON (BOGOTÁ-COLOMBIA)

[email protected]

SERRANÍA EL ZUQUE, RESERVA FORESTAL BOSQUE ORIENTAL DE BOGOTÁ, LOCALIDAD 4 SAN CRISTÓBAL, BOGOTÁ D. C., COLOMBIA - SUR AMÉRICA.