rmg agosto 2008

76

Upload: revista-mineria-global

Post on 07-Apr-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

REVISTA MINERÍA GLOBAL EDICIÓN AGOSTO 2008

TRANSCRIPT

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

Editorial.

Barrick Zaldivar termina exitosa construcción de nuevo edificio stock pile.

Caserones es uno de los proyectos más desafiantes de la industria minera.

Exploración minera en Chile.

La Tronadura es fundamental en la minería.

Producción limpia, un camino a la excelencia.

La minería es una oportunidad de futuro.

Necesidades de investigación en el procesamiento de minerales,

Minera Esperanza capacita a 300 operadores de equipos mineros.

Desarrollo al servicio de la sustentabilidad.

En la minería no deberían ocurrir accidentes.

Efecto filtro del precorte ¿un paradigma o unarealidad?.

Biogás: Una fuente energética de primer nivel.

Desarrollo de un sistema integrado para el tratamiento de pasivos ambientales mineros, una visión innovadora.

Queremos fomentar las relaciones comerciales con Chile.

Gaby es un proyecto de clase mundial.

27º Aniversario de Sernageomin.

Sernageomin entrega premios de Excelencia Operacional.

INDICE

Año 7 Nº3 Agosto 2008

MINERÍAGLOBAL R

Ciencia, Tecnología ySustentabilidad de laMinería Chilena

RM

GR

evis

ta

DirectorProf. Dr. Orlayer Alcayaga [email protected]

Coordinador PeriodísticoJosé Luis González VarasJosé Astudillo GomézCarlos Valenzuela Ramírez

Colaboradores Estables:Rudy ToledoMiguel CellinoEnera Consultores Organizacionales

Marketing y Publicidad:Carlos Valenzuela P.Pedro Contreras [email protected]

Edición y ProducciónEdiciones Científicas yTecnológicas Ltda.Tel: (2) 2813907 - 6656013 [email protected]

Diseño GráficoYubyssa Basualto [email protected]: (2) 85120001

Representante LegalElba Otárola [email protected]

www.revistamineriaglobal.cl

03

05

09

11

17

20

22

25

31

33

35

39

48

52

57

60

63

71

“RMG-Revista Minería Global” es una publicación independiente editada por Ed. Científicas y Tecnológicas Ltda.Las opiniones expresadas en nuestras páginas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten.“Minería Global”, no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios. Se autoriza la reproducción total o parcial de sus contenidos citando la fuente.

Fotografías gentileza de: FISA S.A. Expomin 2006 (Foto izquierda)Minera Ray Rock (Foto derecha)

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

03

EDITORIAL

Dr. Orlayer Alcayaga

Igualqueañosanteriores,REVISTAMINERIAGLOBAL,(RMG)seincorporaacelebrarel“MESDELAMINERÌA“,instituidoporelMinisteriodeMinería,juntoatodoslosmineros,susfamilias,lasinstituciones,empresaseindustriasmineras,sus proveedores y colaboradores del sector en el país. Feliz mes, lleno deactividadesdeamistad,reconocimientosyproyeccionesalargoplazoparaeldesarrollonacional.Feliz“díadelminero”,el10deAgostoparalacomunidadminera.

Enelmesdelaminería,entretodoslosactores,sepromueveeldesarrollodelamineríanacional,se procura crear conciencia entre los ciudadanos de la participación institucional y empresarial de losdiversosproblemas(ambientales,laborales,interinstitucionales,etc),relacionadosconamineríaydifundirlosesfuerzosdelsectormineroporlaproteccióndelmedioambienteysusaportealdesarrolloeconómico,socialyculturaldelpaís.

Cadaregión,consusdiferentesempresaseindustriasdesectorminero,hacenunaltoparacelebrareldíadeSanLorenzo,Patronodelaminería,el10deAgosto,dondesehacendiversosanálisissobreelesfuerzo y compromisos empresa-trabajador sobre la marcha de sus instituciones. Naturalmente, fechaadecuadaparaentregar reconocimientos ypremiosa los trabajadoresmásdestacados, ratificando laresponsabilidadsocialdesuempresaconsuentorno,elpaísyellosmismos.,RMG,estáconscientedesurolenlasociedadnacionaldeservirdepuenteentreelestudiosooespecialistadeuntemamineroparainformar,divulgaryponeradisposicióndesuslectoreselesfuerzointelectualdedichosconocimientostanpreciadosparaeldesarrollominerodelpaís.

Estamosenunperíododondelainflaciónsehaelevadomásdeloaconsejable,enunclimadeturbulenciaeconómica internacional,dondeelpúblicocomúnestáa laexpectativadelactuarde loslíderes políticos paraapaciguar sus angustias. Estamos, también, en un clima de tranquilidad, pues lasinversionesextranjerassiguenacrecentándose,apesardelasvicisitudesinternacionalesdelosenergéticosque lepeganenelcorazónde laseconomías sanasde lospaísesdesarrollados yde losemergentes,comoChile.Enlaactualidad,estamossufriendocostosdesmedidosenlaenergía,motorparaeldesarrollo.Pero,quienatajaodisminuyeestoscontratiemposdelaeconomía,eselaportegenerado,engranparte,porlosexcedentesdeldesarrollominerodelaexportacióndemateriasprimasylasadecuadaspolíticasmacroeconómicasllevadoacaboporlasautoridadesgubernamentales..Porotrolado,deseamoséxitosy aún, solicitamos, una mayor acción de los proyectos de independencia energética planteados porelactualministrodeenergía,especialmentedeldesarrollodelasenergíasnaturalesnoconvencionales,comolasolar,incluídalaeólicayotras.DeseamoséxitosaENAPensusprogramasdeexploración,tantoenelpaíscomoenelextranjero.

Lamineríasigueysigue,perodebemossaltarexponencialmentealaproduccióndeotrosminerales,muycaroenelmercadomundial,comolossubproductosdelcobre,Molibdeno,Renioyotros(Tierrasraras,etc.).Granresponsabilidadlatienenlasuniversidadesylasgrandesminerasquedeseaneldesarrollorealdelpaís.

InvitamosanuestroslectoresaleerlosartículosescogidosparaelpresentenúmerodelMesdelaMinería,2008.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

05

BARRICK ZALDIVAR TERMINA EXITOSA CONSTRUCCION DE NUEVO EDIFICIO STOCK PILE

Rene Rojas VerazayJefe Desarrollo Proyecto

Barrick ZaldivarAv. Grecia 750. Antofagasta

Fono 56-55- 433280 – Fax 56-55-433691

[email protected]

INTRODUCCIÓN

En junio de 2006, se produce un derrumbe del stock pile de chancado primario secundario.

Para poner en marcha a la brevedad la planta de proceso y minimizar la pérdida de producción, se procedió a desarmar y retirar el edificio colapsado, habilitar un sistema de correas móviles y simultáneamente se trabajó en la reconstrucción de la estructura de la correa CT-08, de manera de retomar el acopio de mineral en el mismo sitio del diseño original, trabajo que quedó operativo en julio del mismo año.

En este escenario, Barrick Zaldivar oriento un estudio destinado de construir un nuevo edificio stock pile, en el cual se identificó las debilidades del antiguo stock pile, con el objeto de eliminarlas a través de esta nueva ingeniería. En conjunto con la empresa de Ingeniería SKM Minmetal se analizaron siete alternativas para un nuevo stock pile. Finalmente fue seleccionada una alternativa de un stock pile tipo domo, de 95 metros de diámetro, 45 metros de alto y una capacidad total de 110 toneladas.

La inversión para la construcción del nuevo edificio stock pile y el levantamiento de la correa CT-08, ascendió a US$ 6,7 millones de dólares. Este monto incluye el valor de todos los materiales, obras, equipos y mano de obra requerido.

Termino de montaje de estructura edificio.

INGENIERÍA NUEVO STOCK PILE

El escenario desfavorable de esta contingencia para Barrick Zaldívar se transformó en una oportunidad para el negocio. Para lograr lo anterior, fue necesario identificar las oportunidades de mejora del escenario antiguo, con el objeto de mejorarlas con la nueva ingeniería. Al respecto, se consideraron cuatro condiciones de borde:

• Los túneles evacuadores existentes no serían intervenidos por el riesgo involucrado y porque además, ocasionarían una interrupción y/o restricción importante en la producción.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

06

• El trazado de la correa CT-08 no sería modificado por la alta interrupción requerida y que la utilización de un tripper sobre el stock pile, aumentaría la inversión de capital en forma prohibitiva.

• Mínimo de interferencias durante la construcción. Esto involucró la construcción de un nuevo edificio stock pile, con la correa CT-08 en operación, minimizando el riesgo para las personas y equipos por proyecciones de material y polvo.

• Y finalmente, se establece un incremento de al menos cinco horas de almacenamiento extra de mineral chancado.

Desde el punto de vista técnico, económico, facilidad constructiva, protección de las personas y riesgos de interrupción del negocio, la alternativa más óptima y seleccionada para desarrollar la ingeniería de detalles, correspondió a la alternativa de construcción de edificio domo.

La empresa adjudicada para el diseño y suministro domo fue Geometrica Inc, que tiene vasta experiencia en estructuras tipo domo, habiendo construido estas estructuras para mineras chilenas (Mantos Blancos, Escondida, Pucobre, El Tesoro, Cerro Colorado, Codelco El Teniente, etc) además, de gran experiencia fuera de Chile con domos de dimensiones y condiciones medio ambientales de alto estandar.

PROYECTO DOMO

Consistió en instalar un domo esférico sobre un muro perimetral de concreto, de 2,0 m de altura. Además de modificar la geometría de la correa N°8 elevando su descarga para adecuarla a la nueva capacidad de acopio con el nuevo domo.

El diseño y suministro del domo realizado por Geométrica de México S.A. con un diseño de forma esférica con radio de curvatura de 48,2 m. El domo tiene un diámetro de 95 m y 40,5 m de alto. Capacidad de almacenamiento de 110.000 tons. de carga viva.

El edificio domo consiste en barras tubulares de acero galvanizado sin pintar, prefabricados a alta precisión y unido con conectores de aluminio. La conexión entre los tubos es mecánica, muy eficiente y no requiere soldadura. Los conectores son nodos rasurados y con forma cilíndrica. Los tubos son aplastados y maquinados en sus extremos y son insertados en las ranuras de los conectores. Para el revestimiento considera láminas acanalada de acero galvanizado y pintado. La estructura presenta cuatro portones en la base, para el paso de maquinaria al interior, de 4,50 m de base y 4,00 m de altura libre, así como una abertura para el paso de la correa N°8.

La cubierta se compone de láminas rectangulares corrugadas de acero pintada calibre 24 sobre el 94% de la superficie y el 6% restante es cubierto con paneles traslúcidos de acrílico; se incluyen además los remates en la base del domo para encauzar el agua hacia el exterior de la viga de apoyo, así como otras molduras.

La correa N°8 fue modificada aumentando su altura de descarga desde 25 m a 35,9 m, mediante el montaje de una nueva estructura, que reemplazó a la existente, y que va desde la torre del sistema motriz y contrapeso hasta el nuevo punto de descarga. La nueva altura de la correa requirió el cambio del sistema motriz existente por uno de mayor potencia, incluyendo el cambio de cinta, además de todos elementos necesario en las distintas disciplinas como mecánica, estructuras y electricidad para implementar la solución.

IMPLEMENTACIÓN

La construcción del nuevo acopio y la modificación de la correa N° 8, fue instalada con mano de obra local de la zona de Antofagasta, mientras que el suministro de la estructura del domo es importado desde México.

El montaje de la modificación de la CT-08 se realizó en 10 días, en una parada anual programada por Zaldivar. De esta forma se minimizó la pérdida operacional. La fabricación y el montaje del muro perimetral y la estructura del domo fue con planta en operación y sin pérdidas operacionales.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

07

Tabla I : Especificaciones Estructura CT-08

ActividadEstructurasPlanchas de desgastesParrillasBarandasCaderería (Chute)Estructura Domo

Valor95,427,46,41715.0211

Unidadtontontonmtonton

ActividadExcavacionesRelleno de CompactadosFundaciones H30EnfierraduraHormigón H10Barras de anclaje Pernos de anclaje Domo

Valor1,215144792

68,544521544

Unidadm3m3m3kgm3c/u

Tabla II. Especificaciones Muro Perimetral

MaterialesArea cubiertaArea en plantaDiámetroAltura desde la base al ápice del domoPeso de elementos estructurales de domoPeso de revestimiento de domoMaterial de domo

Número de tubosNúmero de conectoresInstalación de estructura Instalación de revestimiento

Tabla III. Especificaciones domo

Valor12,155 7,088

95 40.22

207,639 78,944

Acero galvanizado con conectores de aluminio

34,1679,848

90 60

Unidadm2m2mmkgkg

diasdias

Edificio Domo terminado

RESULTADOS

Barrick Zaldivar cumple con el objetivo de construir un edificio domo que le permite almacenar el mineral antes del proceso de chancado terciario, con un alto estándar de construcción y funcionamiento, logrando que las instalaciones cuenten en las un edificio de primer nivel en seguridad y manejo ambiental.

La construcción del proyecto fue dentro del tiempo y costo, así como la realización del montaje con el acopio en operación, que no permitía el uso de equipos mayores en su interior para facilitar el montaje, resultando una construcción sin pérdidas operacionales.

El hecho más destacable fue la utilización 174.500 h/h sin accidentes a las personas, a pesar las condiciones adversas de montaje como: trabajo en altura, ráfagas de viento sobre 40 km/hr, polvo en ambiente y bajas temperaturas.

REFERENCIAS

- 06MZ-134 Domo para acopio de chancado secundario. ”Manual de instalación parte 1 y 2”, Geométrica. Barrick Zaldivar

- Ingeniería de detalles nuevo edificio stock pile C-1314. ”Tomo I y II”, SKM Minmetal, Barrick, Zaldivar

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

08

Nelson Pizarro, Presidente Ejecutivo de Lumina Cooper:

CASERONES ES UNO DE LOS PROYECTOS MÁS DESAFIANTES

DE LA INDUSTRIA MINERAPor Carlos Valenzuela R.

El timonel de la compañía minera Lumina Cooper se muestra optimista frente al momento que vive la actividad, a pesar de que existen “piedras en el camino” que, según él, hacen “no aprovechar del todo este momento”. Y habla del que, por estos días, es el gran proyecto que lo mueve: Caserones.

“Practico la navegación y la pesca hace muchos años. Para esta práctica hay que tener mucha paciencia, lo que se contrapone con mi carácter inquieto y pro activo”, cuenta de entrada Nelson Pizarro.

Ese carácter intranquilo es el que ha hecho

que a lo largo de toda su trayectoria profesional este hombre de 66 años, que estudió en el Instituto Rafael Ariztía de Quillota, se haya desempeñado profesionalmente en varias empresas del rubro minero.

“He estado en Lota, Disputada, Andina, Chuquicamata, Los Pelambres y Codelco Norte. Tengo mucho cariño por todas ellas y muy buenos recuerdos”, afirma Pizarro.

Ingeniero Civil en Minas de la Universidad de Chile, casado y con cinco hijos, cuenta orgulloso que al momento de elegir que carrera estudiar no tenía muy clara esta trascendental decisión. Pero hoy en día, dice estar satisfecho con su elección ya que no cree que podría haber elegido otra carrera que le brindara más satisfacciones. De silueta menuda y mirada azul, Nelson Pizarro cuenta con satisfacción que uno de sus hijos también está vinculado al mundo de la minería. Es ingeniero y trabaja en empresas de ase-soría y management que a su vez trabajan con com-pañías del sector.

Por estos días, Nelson Pizarro enfoca su trabajo en Caserones, yacimiento ubicado a 162 kilómetros al sureste de Copiapó, en la comuna de Tierra Amarilla, que se encuentra en etapa de avance de trabajos de prospección.

Nelson Pizarro cree que la demanda por cobre “es fuerte y persistente, principalmente en China, la que se estima aumentará entre

un 8 y un 10 por ciento”.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

09

EL PRESENTE DE PIZARRO

¿Cómo evaluaría el panorama minero actual?

Es tremendamente desafiante por las oportunidades que está brindando y que ya tenemos encima. El precio del cobre está a niveles históricos y la demanda es fuerte y persistente, principalmente en China, la que se estima aumentará entre un 8 y un 10 por ciento. Ahora, existen ciertas “piedras en el camino” para no aprovechar del todo este momento, como el aumento de costos e insumos, mayores precios de maquinarias, energía, acero y materiales de construcción. Además hay una carencia de recursos humanos, donde se requieren por lo menos entre 700 y 900 nuevos profesionales cada año a nivel mundial.

Y agrega: Además, están las exigencias cada vez mayores del entorno y los públicos relacionados. Normativas ambientales, fiscalizaciones, control laboral, normas internacionales, cuidado del medio ambiente, eficiencia energética, entre otros, son factores que obligan a desarrollar un negocio moderno cada vez más transparente y cercano a su entorno. Pero por muy complicadas que aparezcan estas exigencias, debemos considerar que representan una oportunidad que nos insta a mejorar permanentemente la industria de la que somos protagonistas.

¿Cómo calificaría los dos años que lleva en su cargo?

Han sido dos años bien intensos. El proyecto Caserones es muy ajustado en los números, así que cada detalle de ingeniería debe ser atendido con la mayor rigurosidad. No hay margen para el error.

Caserones es el gran proyecto de Lumina Cooper ¿Nos podría hablar en términos generales de él?

Es un proyecto que, dada su baja ley, las dificultades geográficas y su inserción en un valle fuertemente agrícola, con una alta demanda de agua, obligan a desarrollarlo con excelencia. La idea es compatibilizar el desarrollo de una minería eficiente con la comunidad vecina y el medio ambiente. Los

recursos mineros que hemos identificado en Caserones muestran un atractivo potencial de crecimiento en la medida que avanzan los trabajos de prospección y conocimiento del yacimiento de cobre. El tipo de extracción será a cielo abierto.

LA MARCHA DE CASERONES

¿En que fase se encuentra actualmente este proyecto? Recientemente se supo que hubo un retraso debido a la elaboración del estudio de impacto ambiental y a los cálculos finales del monto de inversión.

El proyecto se encuentra en dos procesos paralelos. Por una parte, el desarrollo del estudio de impacto ambiental. Por otra, la prefactibilidad técnica de una de las dos opciones de desarrollo que estamos manejando para explotar el yacimiento. El caso base es la lixiviación de pilas y considera la producción de cátodos de alta pureza. Esta opción dio pie a los trabajos aprobados ambientalmente en la Declaración de Impacto Ambiental de 2007, es decir, la planta piloto, túneles y campamento. Y señala: La otra opción, surgida en esta permanente búsqueda de hacer más atractivo el negocio y luego del análisis y la revisión de mas de 30 alternativas, es el caso combinado, es decir, concentración de sulfuros más lixiviación dump óxidos, mixtos y sulfuros de baja ley. De esta forma se aprovechan más los recursos del yacimiento, ya que permite procesar material primario que en el primer caso no puede ser utilizado y sub productos asociados a los sulfuros primarios. El desarrollo de esta segunda opción nos ha demandado mayores análisis de ingeniería y revisiones presupuestarias. Entonces, efectivamente, si consideramos los plazos iniciales hay un retraso, pero unos meses más en beneficio de un mejor negocio valen la pena. En síntesis, si todo va bien estaríamos entrando en operaciones en 2012.

Al margen de los puntos mencionados en la pregunta anterior ¿Hay otros inconvenientes con los que se han encontrado para levantar este proyecto?

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

10

El clima y las condiciones geográficas han sido muy relevantes. Por ejemplo, en lo ajustado de los períodos de exploración y en dificultades para el levantamiento de obras, como los túneles de prospección y la planta piloto.

¿Cómo llevaron a cabo el proceso de reclutamiento de la mano de obra para Caserones?

En el momento de mayor actividad de estos dos años llegamos a tener no más de 250 personas trabajando en terreno, considerando el personal de Lumina y contratista. Hemos instado a nuestras empresas contratistas a adoptar el criterio de que, a igualdad de competencias, se prefiera al local. Ya para las frases de construcción y operación la necesidad de gente será importante por lo que, a fin de aumentar las potencialidades laborales de la mano de obra de la provincia de Copiapó, participaremos en programas de nivelación, capacitación y emprendimiento.

¿Existe una cifra de cuanto es lo que se va a invertir en Caserones y cuanto se espera producir? Esperamos producir entre 110 mil y 150 mil toneladas anuales de cobre fino. Respecto de la inversión, existen algunas estimaciones en revisión. Nada definitivo aún.

¿Ustedes están en búsqueda de nuevos recursos geológicos? ¿Hay algo que nos pueda contar respecto a ello?

Sólo le puedo señalar que parte de la esencia de la industria minera radica en que permanentemente está buscando nuevos emprendimientos. Y Lumina no está ajeno a ello.

Mirando un poco hacia el futuro ¿Existe alguna meta personal que usted se haya trazado?

Sin duda que lo más relevante en este momento es sacar adelante Caserones, que es uno de los proyectos más desafiantes de la industria minera nacional. Quien sabe lo que el mañana te depara. No tengo más aspiraciones que hacer bien mi trabajo.

Yo disfruto lo que hago y cuando dejo de disfrutarlo, me voy. Yo permanezco en mis trabajos hasta que siento que cumplí una etapa. Cada cambio en mi vida laboral ha sido una nueva oportunidad para aprender y contribuir a los equipos a los cuales me he integrado.

¿Qué saludo o palabras enviaría usted a la “Familia Minera”en este mes en que se celebra a esta actividad?

Un gran saludo para todos los colegas. Hoy vivimos un momento extraordinario que nos obliga a desarrollar al máximo nuestras capacidades humanas y profesionales, no tan solo por el bien de la industria sino también por el de nuestras familias, de la sociedad y del país.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

11

EXPLORACIÓN MINERA EN CHILEPor Tom Azzopardi

El hambre por los recursos naturales está impulsando un alza sin precedentes en la exploración de nuevas fuentes de metales y de otras materias primas alrededor del mundo, pero ¿ Chile se está beneficiando de ello tanto como debiera?

Algunos de los mayores descubrimientos de los últimos años se han hecho en faenas

mineras ya existentes.

Gracias a cuatro años de sólidos precios del cobre, la gigante industria minera de Chile está experimentando un auge y su futuro luce brillante. Durante los próximos cinco años, nuevos proyectos avaluados en un total de casi US$22.000 millones comenzarán su construcción en Chile, predice el ministro de Minería, Santiago González.

Eso equivale a un 60% del total invertido en los últimos 17 años, destaca la autoridad estatal, y consolidará la posición de Chile como el mayor productor mundial de cobre, llevando su producción a una cifra estimada de 6,7 millones de toneladas para el 2015, lo que se compara con los 5,5 millones de toneladas del año pasado. Pero, gran parte de la nueva inversión en curso o que se está planificando se destinará a estabilizar la producción en minas antiguas como las estatales Chuquicamata y El Teniente.

Y eso hace surgir la pregunta: ¿qué pasa con la exploración?. ¿Se está haciendo lo suficiente para descubrir las reservas que sustentarán a la industria más allá de su actual auge de inversión?

El año pasado, la inversión en exploración en Chile alcanzó un récord de casi US$360 millones, un alza del 70% respecto del año anterior, según Metals Economics Group (MEG), firma canadiense de investigación. Sin embargo, la exploración también está en alza en el mundo y hay preocupación en cuanto a que Chile podría estar perdiendo terreno en la férrea competencia por atraer esta vital forma de inversión.

“Entre el 2007 y el 2011, las empresas mineras comenzarán a construir proyectos en Chile avaluados en casi US$22.000 millones”.Santiago González. Ministro de Minería.

Según MEG, América Latina es la región más popular del mundo para la exploración minera de metales no ferrosos, atrayendo US$2.400 millones en el 2007 de las 1.821 compañías que encuesta. Y, hace una década, Chile era el país más popular de la región, atrayendo hasta un 7% del gasto global en exploración.

Sin embargo, el año pasado, ocupó el tercer lugar en la región detrás de Perú y México, con apenas el 4% del total mundial. Esta baja relativa quizás era inevitable tras los atractivos días de la década de los 90 que experimentó Chile.

“Durante la década de los 80 y de los 90, la mayoría de las empresas mineras del mundo estaban examinado minuciosamente a Chile de modo que sería difícil mantener ese mismo ritmo”, sugiere Alfredo Ovalle, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI).

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

12

Eso no significa que el potencial geológico de Chile se haya agotado. Aún en áreas que ya se han explorado, aún hay mucho potencial, gracias a las nuevas tecnologías o las cambiantes condiciones del mercado, señala Nicolás Fuster, gerente de exploración de Xstrata Copper Chile.

Hace veinte años, las empresas buscaban minerales secundarios de alta ley y fáciles de explotar y a menudo ignoraban minerales primarios con leyes de hasta un 0,8%, pero -con los actuales precios del cobre- dichas leyes serían muy atractivas, destaca Fuster. De hecho, algunos de los mayores descubrimientos de los últimos años se han hecho en faenas mineras ya existentes, donde los yacimientos han demostrado estar a niveles más profundos o más extensos que los que originalmente se pensó.

Sin embargo, se está volviendo más difícil encontrar nuevos depósitos. Si bien descubrimientos previos como la gigante mina Escondida yacen justo debajo de la superficie, los nuevos hallazgos pueden situarse varios cientos de metros bajo tierra, tal como el reciente descubrimiento Toki de Codelco, o en las alturas de las montañas de Los Andes.

“Durante las décadas de los 80 y los 90, la mayor parte de las mineras del mundo estaban analizando detenidamente a Chile”. Alfredo Ovalle. SONAMI

Desde la década de los 90,

grandes regiones del mundo -en África, América

Latina y Asia- se han abierto a la inversión

extranjera.

MÁS QUE SÓLO MINERAL

Si bien el potencial geológico de Chile se mantiene, el otro activo clave del país para los exploradores -una legislación minera estable y abierta- ya no es tan raro. Desde la década de los 90, grandes regiones del mundo -en África, América Latina y Asia- que antes estaban cerradas para las empresas mineras internacionales se han abierto a la inversión extranjera.

México, por ejemplo, surgió como una revelación minera tras la apertura de su industria a las empresas extranjeras a comienzos de los noventa y, hoy en día, los altísimos precios de los metales también están tentando a las mineras hacia regiones que antes eran consideradas demasiado riesgosas en términos políticos, tales como la República Democrática del Congo, rica en cobre, cobalto y diamantes. Por ejemplo, la chilena Antofagasta Minerals, en alianza con Barrick Gold, está perforando en la actualidad un importante depósito de cobre y oro cerca de la frontera entre Afganistán y Pakistán, donde entre los vecinos cercanos se cuentan a los talibanes y posiblemente Osama bin Laden.

Los cambios en la estructura del negocio de exploración también han jugado en contra de Chile. La búsqueda de reservas nuevas está cada vez más dominada por pequeñas empresas dedicadas a la exploración que se especializan en reunir capital de riesgo con prometedores depósitos minerales, ya sea para desarrollarlos hasta convertirlos en minas o para venderlos a empresas mineras más grandes.

“Codelco tiene pocos incentivos para dejar disponibles las concesiones que no desea”. Juan Villarzú. Apoquindo Minerals

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

13

Según Metals Economics Group, estas denominadas empresas “juniors” -que tienen sede mayoritariamente en centros financieros mineros como Toronto, Sidney y en menor extensión Londres- correspondieron a cerca de la mitad de los US$10.000 millones invertidos en exploración el año pasado y a gran parte del crecimiento en los últimos años.

Pero en Chile, la exploración sigue ampliamente en manos de las grandes compañías mineras como BHP Billiton, Anglo American y la estatal Codelco. En lugar de buscar nuevos proyectos, estas grandes empresas normalmente exploran en sus faenas mineras existentes para reemplazar o expandir sus reservas.

Xstrata, por ejemplo, invirtió el año pasado US$29 millones en exploración en Chile, pero todos sus esfuerzos se destinaron a incrementar las reservas en minas existentes como Collahuasi y Lomas Bayas, y en su avanzado proyecto El Morro.

“La estrategia de Xstrata consiste en

explorar alrededor de sus operaciones para incrementar su valor

actual”. Nicolás Fuster. Xstrata

Copper Chile

Si Chile quiere que su industria minera siga creciendo a la misma tasa que lo ha hecho en el pasado, necesitará hacer más para alentar a las juniors, afirma Juan Villarzú, presidente de Apoquindo Minerals, empresa de exploración que se concentra en Sudamérica. Sin embargo, el éxito y la predominancia de la minería de gran escala ha significado que el Gobierno y la legislación presten poca atención a este pequeño, pero dinámico sector, argumenta.

Volviendo recién de encabezar la primera delegación oficial chilena en la Feria de Exploradores y Desarrolladores realizada en Toronto, el ministro González sostiene que quiere revertir esta situación y que está analizando formas para fomentar la exploración, en especial en el sector junior. Una opción que se está considerando es crear un incentivo tributario para la exploración minera, lo que permitirá a las firmas solicitar una devolución de parte de los costos de perforación y muestreo antes de que comiencen a generar ganancias, señala. Sin embargo, admite que una propuesta de este tipo requeriría primero la aprobación del Ministerio de Hacienda.

“Apenas un 30% del territorio de Chile

se ha mapeado geológicamente a la escala preferida

de las firmas de exploración de”.

Waldo Vivallo. SERNAGEOMIN

Un mecanismo similar ha existido en Canadá durante los últimos 30 años y ha sido clave en el desarrollo de la mayor industria de exploración a nivel mundial, indica Gordon Peeling, presidente y gerente general de la Asociación Minera de Canadá. Pese a décadas de intensa actividad minera, Canadá sigue atrayendo cerca de un quinto del gasto mundial en exploración y financiando gran parte de la actividad de exploración que se lleva a cabo en otras partes del mundo.

Chile aún se ubica muy por debajo de países como Australia y Estados Unidos en lo que respecta a la

generación de información geológica básica.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

14

ACCESO A LA INFORMACIÓN

Una exención tributaria ciertamente ayudaría a alentar tanto a las pequeñas como a las grandes empresas a incrementar el gasto, afirman las fuentes de la industria, pero también podrían hacerlo medidas menos radicales.

Chile aún se ubica muy por debajo de países como Australia y Estados Unidos en lo que respecta a la generación de información geológica básica usada por las empresas mineras para definir los mejores lugares para buscar reservas, sostiene Waldo Vivallo, jefe del departamento de geología económica del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN).

Apenas un 30% del territorio de Chile ha sido geológicamente “mapeado” a una escala de 1:100.000 -la preferida de las firmas de exploración-, proporción que sube sólo levemente en el norte donde está la sede de la mayor parte de la industria minera. Y la situación es aún peor en otras formas de información geológica, señala Vivallo.

Prácticamente no se está haciendo nada para ampliar el conocimiento geoquímico, sostiene, mientras que el último estudio geofísico importante en el norte del país se realizó en la década de los 80 y desde entonces la tecnología ha avanzado significativamente.

Más aún, la mayor parte de los más o menos cinco mil documentos que conforman el archivo geológico nacional de Chile están sólo disponibles en papel en la biblioteca pública de SERNAGEOMIN en Santiago. El servicio ha estado trabajando durante más de una década para hacer que los datos estén disponibles online como ocurre en otros países, pero pasarán otros tres años antes de que eso ocurra. “La idea es tenerlo operativo para el 2011 con al menos una porción significativa de información sobre el norte del país”, señala Vivallo.

Parte del problema es que el SERNAGEOMIN tiene escasos recursos para cubrir la multiplicidad de tareas que se supone debe llevar a cabo. El año pasado, recibió un presupuesto de apenas US$14 millones y, si bien obtuvo un incremento del 18% este

año, gran parte de este monto se destinará a fortalecer las inspecciones de seguridad tras el surgimiento de accidentes mineros fatales.

En comparación, Canadá planea gastar US$34 millones sólo en mapeo geológico en los próximos dos años. Pero algunos actores cuestionan si, para Chile, un aumento en las actividades de mapeo del SERNAGEOMIN sería la mejor forma de usar los escasos recursos de que se dispone.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

15

En lugar de enviar personal a terreno para generar nueva información, sería más eficiente reunir y publicar las enormes cantidades de datos geológicos básicos generados por empresas mineras y que, en virtud de la legislación minera de Chile, deben entregar al Gobierno. “Comenzamos a solicitar parte de esta información, pero a futuro vamos a solicitarlo de una manera más formal”, indica Vivallo.

Si bien las mineras no se muestran reticentes, la ley no es clara sobre qué tipo de información debe traspasarse. Además, el SERNAGEOMIN también está analizando cómo compilar los hallazgos geológicos que las empresas junior entregan a sus accionistas en el exterior.

ACCESO A LA PROPIEDAD

Pero hacer que más datos estén disponibles será de poca utilidad si los posibles desarrolladores no pueden acceder a terrenos prometedores. La propiedad minera en Chile está estrictamente controlada por una cantidad relativamente pequeña de grandes empresas mineras.

A fines del 2006, apenas 10 empresas controlaban casi la mitad de las concesiones de exploración emitidas en Chile, según el SERNAGEOMIN. Sólo Codelco, la mayor minera de Chile, controla más de 1,8 millones de hectáreas, o un quinto del total.

Eso se debe a una legislación minera que permite a las empresas retener propiedades a través de concesiones -emitidas por tribunales en lugar de por un ente gubernamental- por un período de tiempo ilimitado. Todo lo que tienen que hacer es pagar una patente de apenas unos pocos dólares por hectárea, destaca Villarzú.

En otros países, existen mecanismos para garantizar un mercado más fluido en lo que respecta a las propiedades mineras. En Perú, por ejemplo, las patentes suben fuertemente después de cierta cantidad de años, dando a las empresas un importante incentivo para entregar los denuncios en los que ya no están interesados.

Otros países, como Australia y Canadá,

exigen a las empresas invertir una cierta cantidad en exploración para retener la propiedad. Pero alterar el sistema de concesiones de Chile sería dificultoso y controvertido.

Las concesiones mineras están protegidas específicamente por la Constitución y la fortaleza de su tenencia se considera ampliamente como la -responsable de atraer importantes inversiones extranjeras al sector minero en Chile apenas una década después de la nacionalización de la industria del cobre a principios de la década del 70.

“El sistema de concesiones en Chile estuvo muy bien diseñado y yo no le haría ningún cambio a la legislación minera y la Constitución”, sostiene Ovalle de SONAMI.

En cambio, el Gobierno está tratando de usar su influencia en Codelco para que una mayor parte de su enorme portafolio de concesiones quede disponible para terceros, ya sea a través de ventas o de empresas de riesgo compartido - privadas, en especial para yacimientos de metales preciosos, los que considera fuera de su operación primordial que es la minería del cobre de gran escala. Por ejemplo, la canadiense Kinross Gold está explotando actualmente una concesión de Codelco para abastecer a su molino La Coipa y, a comienzos de este año, Codelco entregó opciones sobre una propiedad aurífera a Fortune Valley Resources, firma junior que cotiza acciones en Toronto.

Las ventas directas de las propiedades de Codelco, sin embargo, están prohibidas en virtud de la Constitución de Chile. En cambio, la empresa puede transferir las concesiones que no desea a la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) que luego puede traspasarlas a terceros.

Pero este mecanismo no ha funcionado bien y sólo se han transferido 160.000 hectáreas en los 15 años que han transcurrido desde la aprobación de la ley. Eso se debe en gran parte a que ninguna empresa tiene un gran incentivo para hacerlo, comenta Villarzú, quien durante nueve años fue el presidente ejecutivo de Codelco.

El ministro de Minería, Santiago González,

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

16

afirma que usará su cargo como presidente del directorio de la gigante cuprífera para aprobar más transferencias en los próximos años. “Ésta es una política que estamos promocionando e implementando en Codelco y creemos que es la forma de hacer que más propiedades mineras estén disponibles”, señala.

Con más propiedades mineras en el mercado, Chile podría comenzar a desarrollar su propio mercado local de financiamiento minero, sugiere Villarzú, lo que permitirá a los desarrolladores recaudar capital a nivel local y a los agentes locales invertir en una industria de alto riesgo, pero potencialmente lucrativa.

El Gobierno recientemente dio un primer paso en esta dirección a través de la legislación para

designar “personas competentes” con la facultad para certificar información geológica, haciendo posible que las empresas mineras recauden capital basándose en los resultados de exploración. No obstante, dado que la mayor parte de la industria minera de Chile está en manos de extranjeros o es controlada por el Estado y que sólo un productor de cobre cotiza acciones en la bolsa local, los bancos y corredoras -en general- tienen poco conocimiento de la minería.

Eso significa que un mercado de capital para proyectos mineros en Santiago inevitablemente demorará en desarrollarse. Y es precisamente el tiempo lo que escasea si, en la cada vez más férrea competencia por los dólares para exploración, Chile no está para perder su “pole position”-.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

17

Carlos Orlandi, Presidente de Asociación de Ingenieros Explosivistas (ASIEX):

LA TRONADURA ES FUNDAMENTAL EN LA MINERÍA

Por Carlos Valenzuela R.

El timonel de la ASIEX se refiere a los objetivos que el grupo se ha planteado para las octavas Jornadas de Tronadura que se realizarán en noviembre en Pucón y rescata las conclusiones que dejó la versión anterior.

Carlos Orlandi estudio Ingeniería civil química en la Universidad de Chile. Pero en su vida laboral se ha vinculado muy de cerca con la Ingeniería en minas gracias a que lleva trenita de sus cincuenta y nueve años ligado a ENAEX, empresa fabricante de explosivos que se dedica brindar servicios de tronadura a distintas empresas mineras.

Desde hace unos meses atrás, también es parte de Minnova, asociación que reúne a empresas proveedoras de la minería que se caracterizan por poner énfasis en conocimiento tecnológico aplicado a esta industria.

Pero lo que por estos días tiene muy

entusiasmado a este hombre es la octava versión de las Jornadas de Tronadura que se realizarán en Pucón, el 21 y 22 de noviembre, en donde profesionales del área de las tecnologías de fabricación y uso de explosivos se encontrarán para debatir ideas y presentar trabajos relacionados con este tema y su aplicación en el mundo de la minería.

Estas jornadas son organizadas por la ASIEX, asociación de la cual Carlos Orlandi es presidente. Para esta versión se espera que asistan representantes de diversas compañías mineras del país y del extranjero. También participarán empresas proveedoras de explosivos y consultoras que están dedicadas al área de la tronadura.

“Hay muchas oportunidades de mejorar el negocio minero interviniendo la tronadura desde el punto de vista tecnológico”,

afirma Carlos Orlandi.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

18

LECCIONES DE LA VERSIÓN ANTERIOR

¿Que rescata de las Jornadas de Tronadura del año 2007?

Fue muy exitosa. En algún momento pensamos que iba a ser la última. Tuvimos más de setenta representantes de distintos países. Y ya con el anuncio de las jornadas que vienen ahora, recibimos papers desde países como Francia, Argentina, Perú, entre otros. Podemos vislumbrar que será muy positiva. A eso se agrega que realizamos esta reunión fuera de los típicos lugares donde se hacen eventos ligados al mundo minero. El año pasado fue en Puerto Varas y este año es en Pucón.

¿Cuáles fueron las principales conclusiones que sacaron de la versión pasada?

Básicamente, creo que el hecho de que la tronadura todavía no está considerado como un proceso que pueda influir en todo el proceso que se da “aguas abajo” en el negocio minero. Hubo un trabajo muy interesante que ustedes publicaron en MINERIA GLOBAL que habla de cuales son las limitaciones de la voladura y que indica que hay muchas oportunidades de mejorar el negocio minero interviniendo la tronadura desde el punto de vista tecnológico. La aplicación de un diseño explosivo debe emparentarse con el tema de la energía, que hoy en día es un tema relevante en Chile. Hay muchas publicaciones que indican que la energía en explosivos es la más eficiente desde el punto de vista técnico y económico. Lamentablemente, en la mayoría de los diseños de proyectos mineros en Chile el tema de la tronadura se considera como un dato que sólo se saca de algún libro por ahí. No se lo ve como una potencial fuente de reducción de las inversiones requeridas o de reducción de la energía que se va a consumir en el proceso.

Contrario a lo que se podría pensar, el tema de la tronadura parece no ser cabalmente abordado…

Bueno, generalmente en la universidad te enseñan a convertirte en un experto en la operación unitaria, pero cuando se llega a trabajar en una empresa minera la tarea es reducir el costo de esa operación unitaria, sin una visión de que no necesariamente el menor costo de esa acción se traduce en un menor costo de la operación global. Dentro de ese esquema, muchas veces es preferible que en alguna de esas áreas se gaste o se invierta mucho más de tal manera de que en el total del proceso haya una economía. Cuando se llega a un nivel alto en una compañía del rubro, pocas veces se tiene la posibilidad de cambiar la visión “hacia abajo” y así el ciclo se va repitiendo. Son pocas las compañías en Chile que tienen una visión de negocios completa, en el sentido de que se busca optimizar la cadena de valor cabalmente en desmedro de mejorar las partes en si mismas.

METAS PARA ESTE AÑO

Con respecto a las jornadas que vienen ¿Cuáles son los objetivos que ustedes quieren lograr con ella?

Queremos ver las aplicaciones de tecnología en el proceso de la voladura. También las aplicaciones del modelo matemático en ese proceso y ver como eso se puede aplicar en la decisiones operacionales en una mina. También pretendemos que se identifique más el tema de la energía, dado el contexto que vive nuestro país en este tema. En la minería es clarísimo, y así ha sido detectado por las distintas investigaciones que se han hecho sobre el tema, que el mayor consumo de energía se da en el proceso de conminución (la reducción de tamaños). Y si vemos, el índice de consumo del total de la minería en Chile es bien alto. Entonces, si nosotros podemos hacer que en el proceso de conminución se reduzca, por ejemplo, un diez por ciento del consumo total de energía, eso implicaría

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

19

un importante beneficio para el país. Quisiéramos que en estas jornadas de tronadura se analice esto y que quienes participen se lleven a sus respectivos trabajos una visión de cómo pueden aportar en este tema.

¿Existe alguna otra instancia en la cual ustedes pudieran hacer, por decirlo de algun modo, “reflexionar” a la industria minera sobre este tema? Porque estamos hablando de cambios que no se van a producir de la noche a la mañana, es un cambio mayor.

Exactamente, creo que esto implica un cierto cambio de cultura. Bueno, yo participo también dentro del grupo minero del Programa País de Eficiencia Energética (PPEE) donde también esto se ha visto. Hay conciencia de que es un tema importante de observar, lo que no está muy claro aún es el “como” del asunto. Dentro del proceso minero, a nivel de autoridades, saben cuanto se gasta en energía en la minería, saben cuanto gasta una faena minera y cuales son las cifras globales, pero no existen mediciones que permitan controlar ese proceso. No se ha integrado un sistema de medición que permita calcular cuanto es la energía que está aportando un explosivo o un chancador en la reducción de tamaño. Bueno, es claro, eso sí, que un chancador gasta casi la misma energía si esta vació o si esta lleno. Ahora, si se suman todos esos “casi”, es una tremenda cantidad, y eso no se controla.

Y agrega: También está el caso de Enaex, que participó en el llamado que hizo Corfo, para ver proyectos en el área minera. Postulamos con un proyecto para estudiar el balance energético en minería, es decir, hacer un modelo matemático. Al tener un modelo, se pueden hacer simulaciones, y si ese modelo permite simular distintos procesos mineros uno podría aplicarlo en las distintas faenas del país y poder usarlo como herramienta para esta optimización. En este momento, es cosa de semanas que Corfo haga la evaluación de esa propuesta, lo que va a implicar traer a Chile expertos en el tema desde Suecia, Austria y España y realizar investigaciones.

Al margen de los objetivos que ha planteado para las próximas jornadas ¿existen otras metas?

También está el ámbito del aprendizaje. El tema de la tronadura es fundamental en la minería. Y lo curioso es que no se enseña en las universidades más allá de algún curso que se imparte en las carreras ligadas a este ámbito, pero no hay más. Yo diría que la tronadura se aprende llegando al trabajo. Hay ahí una carencia que queremos aminorar. Por otra parte está el tema de las redes personales, todos los vínculos que se establecen entre profesionales que siempre son interesantes. Mucha gente del extranjero hace amistad con profesionales chilenos y eso genera un interesante intercambio de ideas.

Mirando un poco hacia el futuro ¿Ustedes piensan seguir con este encuentro?

Vamos a seguir. Nuestra intención es hacerlo cada dos años a contar de este, porque sabemos que es difícil realizarla año a año. Además, el llevarla a cabo de ese modo da la posibilidad de que se hagan presentaciones de trabajos realizados con una mayor profundidad y está la oportunidad de que haya más permisos de parte de las empresas mineras para que sus profesionales participen en las jornadas. Queremos ir mejorando con cada versión.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

20

Seminario organizado por Corfo, Universidad del Mar y el CPL

PRODUCCIÓN LIMPIA, UN CAMINO A LA EXCELENCIA

Acuerdos dicen lograr un ahorro en materias primas, reducción de accidentes y emergencias ambientales, además de mejorar la

gestión de procesos

Una organización conjunta entre Corfo, la Uni-versidad del Mar y el Concejo Nacional de Producción Lim-pia, realizó el seminario “Pro-ducción limpia, un camino a la excelencia”.

En el encuentro, es-tuvieron presentes Roberto Peralta, Director Regional de Corfo, Mario Aguirre, Rector de la casa de estudios, Carlos Iribarren, Ingeniero Senior en Producción Limpia, Jorge Guerra, Director Regional de Sernageomin y el Seremi de

En la foto: Jorge Guerra, Director Regional de Sernageomin; Rafael Lorenzini, CPL y Carlos Iribarren, Ingeniero Senior Producción Limpia.

Minería, Germán Novoa.

Gracias a la producción limpia, abordar los desafíos ambientales deja de ser un costo para las empresas y puede ser fuente de beneficios económicos tales como: ahorro en materias primas, ahorro de energías (electricidad, combustible, etc), ahorro en consumo de agua, reducción de fallas en equipos, entre otras.

Según nos conversó Rafael Lorenzini, Director Ejecutivo del Comité de Poducción Limpia, “el sector minero aún tiene camino por recorrer y nuestro interés apunta a que todas las empresas de la

gran minería comprometan producción limpia, un tema que va de la mano con lo que es la Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”. Lo anterior, se pretende concretar a través de acuerdos de producción limpia (APL), los cuales son un instrumento de gestión de carácter voluntario que, sobre la base de un convenio celebrado entre un determinado sector productivo y el sector público, persigue implementar la producción limpia a través de metas y acciones específicas en un plazo determinado.

Los APL, abordan aspectos tales como: reducción de emisiones, disminución de riesgos,

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

21

Mauricio Solari, Mario Aguirre, Rafael Lorenzini y Roberto Peralta

recuperación o reciclaje de residuos, higiene y seguridad laboral, eficiencia energética, capacitación. Obteniendo la empresa que cumpla con un 100% de las medidas comprometidas en el acuerdo, un certificado de cumplimiento, con una vigencia de tres años, que se renuevan anualmente.

Los APL, logran una mayor eficiencia en los procesos productivo de las empresas. Confianza entre los sectores público y privado. Reconocimiento para

las empresas y organismos participantes, sumando una mayor asociatividad entre las empresas de los sectores productivos.

Entre los sectores que han firmado APL, se destacan el agropecuario, acuicultura, agroindustria, industrias de la madera, alimentos, química y met-alúrgica, construcción, turismo y minería extractiva, entre una serie de asociaciones gremiales.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

22

Jorge Gómez, Vicepresidente de Operaciones de Antofagasta Minerals:

LA MINERÍA ES UNA OPORTUNIDAD DE FUTURO

Por Carlos Valenzuela R.

El Vicepresidente de Operaciones de la compañía privada se muestra optimista respecto del futuro de la actividad y plantea que “la minería es la principal actividad de

Chile”. Además, habla de los proyectos Esperanza y Tesoro Noreste.

Jorge Gómez es un hombre decidido. Con gran vehemencia dice que al hacer el ejercicio mental de retroceder en el tiempo hasta el momento en que se vio enfrentado a la disyuntiva de qué carrera profesional elegir, optaría nuevamente por la Ingeniería Civil en Minas.

Para tomar tan importante decisión, este profesional de 47 años –casado y con dos hijos- se vio influenciado por la literatura de Baldomero Lillo. Sub Terra y Sub Sole fueron las obras que lo marcaron y motivaron a elegir su profesión.

La vida laboral de este egresado de la Universidad de Atacama comenzó en el año 1990. Por aquella época, Jorge Gómez trabajó en la mina Mantos de Oro. Ahí se desempeñó por siete años. Partió como

Ingeniero junior y terminó de superintendente de Minas los últimos años. En 1997 ingresó a Antofagasta Minerals. En Minera Los Pelambres se desempeñó como Gerente de Minas. Dos años después ocupó el cargo de Gerente de operaciones, hasta el 2001, año en que fue ascendido a Gerente General de la minera. Ahí se mantuvo hasta el 2006. Desde esa fecha hasta hoy, Jorge Gómez se desempeña como Vicepresidente de Operaciones de la compañía privada.

GESTIÓN OPTIMISTA

¿Cuál es su mirada al actual panorama minero?

Existe un buen optimismo en que este período de ciclo alto se podría extender un poco más de lo que se pensaba hace tres años, vale decir hasta el 2010. Hoy en día esa proyección, eventualmente, se estaría prolongando por más tiempo de acuerdo a lo que se especula. Por lo tanto las estrategias de cada una de las compañías van internalizando en alguna medida este tipo de estimaciones futuras. Yo comparto el pensamiento de que vamos a tener un precio del cobre alto en los próximos años.

Usted lleva dos años en su cargo ¿Cómo calificaría este tiempo de gestión?

Ha sido un gran desafío, lo que implica estar presente en muchos ámbitos. Nosotros tenemos

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

23

compañías que se encuentran en diferentes ciclos de sus vidas. Y siempre hemos sostenido que en la diversidad existe una potencialidad. Es muy interesante desde el punto de vista operacional, ya que nos están apareciendo nuevos desafíos que debemos ir incorporando y eso nos tiene muy optimistas. Pronto deberíamos empezar a construir Esperanza, la cual va a ser una operación muy importante en el norte.

¿Cómo va el tema del yacimiento Esperanza?

Las obras tempranas están ejecutándose y el resto va siguiendo su curso normal. Yo diría que la ingeniería de detalle va bastante avanzada, por lo que ya en el segundo semestre de este año deberíamos empezar a construir. Se trata de un proyecto novedoso, con innovaciones que son relevantes como es el uso del agua de mar. A lo mejor se podría pensar “bueno, pero Michilla lo tiene hace unos años ya”, pero esta es un operación que está a 2.600 metros de altura y debemos elevar agua hasta ahí. Es un proceso industrial grande. Considera relaves espesados, que es otra tecnología que se adapta muy bien a las características del sector, donde hay cuencas con gravas que son muy profundas y que, de alguna manera, dificultan los tranques convencionales. Por lo tanto hemos tenido la inquietud de buscar nuevas tecnologías que se compatibilicen con la posición geográfica donde está ubicada la mina y de esa forma tener innovaciones que la hagan atractiva en estos tiempos

Y agrega: Hoy en día la ley de los yacimientos ha ido disminuyendo. Lo más probable es que se descubran yacimientos de tamaño similar a Esperanza, con 500 o 600 millones de toneladas, pero con una ley media cercana o bordeando el 0,4 a 0,5 por ciento. Por lo tanto, nosotros debemos adquirir el expertise en construir proyectos que sean exitosos, en términos de realizarlos con una inversión menor, pero que sean altamente rentables y muy eficientes en su proceso operativo, y ahí el riesgo en algunas cosas pasa a ser controlado. Pero en otras sí que somos, yo diría, agresivos, de tal manera que el conjunto sea atractivo porque los nuevos desafíos van a venir con este tipo de yacimientos. Y esta es una gran oportunidad de desarrollar esa experiencia para nosotros y luego

aplicarla en cualquier parte del mundo.

¿Cual es la inversión que se ha hecho en Esperanza?

El proyecto requiere una inversión estimada en US$ 1.900 millones. Ahora, el punto es que las inversiones en los proyectos cambian con una velocidad vertiginosa. Vemos que el precio del acero, por ejemplo, en el último año ha subido prácticamente en un 98 por ciento y una de las cosas que es demandante en este tipo de proyectos son las estructuras, las que requieren a veces de 40 o 50 mil toneladas de acero. Esas son cosas que impactan en la inversión.

Antofagasta Minerals anunció el acuerdo con Marubeni Corporation, mediante el cual la compañía japonesa adquirirá el 30 % de Minera Esperanza y de Minera El Tesoro por US$1.310 millones, más intereses y ajustes hasta el cierre del contrato ¿Qué tal ha funcionado esa alianza?

En general, la relación que hemos tenido con las empresas japonesas han sido muy buenas, cooperativa y de confianza. Con Marubeni tenemos varios años trabajando juntos y ahora con un mayor desafío.

Avances en Esperanza.- “Ya en el segundo semestre de este año deberíamos empezar a construir”

(Esperanza), señala Jorge Gómez.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

24

¿Cómo va avanzando el proyecto Tesoro Noreste?

Tesoro Noreste tiene un tonelaje de alrededor de 30 millones con una ley levemente superior al uno por ciento. Ahora se dio la particularidad de que existió cierta simultaneidad con el pre-stripping de Esperanza, por lo que aprovechamos las palas hidráulicas que estaban destinadas a ella para ayudar en este mismo proceso en Tesoro Noreste. Los camiones que utilizamos fueron unos que estaban trabajando en Pelambres. Entonces, ha existido una sinergia muy bien pensada y muy bien hecha. Esto, en el fondo, ha permitido mover roca a valores competitivos.

¿Cómo se ha dado el proceso de entrenamiento de la mano de obra para este tipo de proyectos?

Esa es una buena pregunta. Hay una escasez que no es menor. Y sobre todo en la segunda región, las compañías más grandes han sido muy demandantes. Nosotros hemos agilizado el proceso de reclutamiento, sobre todo para El Tesoro, el cual ha sido extraordinariamente eficiente. Estamos, también, muy atentos a las variaciones del mercado de manera tal de no perder competitividad. Además, estamos incorporando gente joven con la idea de formarlos con nuestros propios principios y valores, lo que en el fondo redunda en una mayor fidelidad con la compañía. Nos ha dado muy buenos resultados, no exentos de complicaciones. Creo que la estrategia que hemos utilizado para reclutar gente ha sido buena. Cada una de nuestras compañías tiene una pequeña sobre dotación, ante eventuales emigraciones o crecimientos que podamos tener.

NUEVOS PROYECTOS

Ustedes están en una permanente búsqueda de recursos geológicos ¿Hay algo que nos pueda contar respecto a ese punto?

Hay un programa que la Vicepresidencia de Recursos Mineros está abordando. El distrito de Sierra Gorda en la segunda región se está transformando en un punto muy interesante en ese sentido. Tenemos una campaña de exploración muy interesante en esa

área, esperamos que en un futuro cercano este distrito sea relevante para nosotros.

¿Y eso se emparenta con la idea de abrir un centro de operaciones lixiviables?

Nosotros ya tenemos El Tesoro, que es una operación de lixiviación y vamos a empezar a construir en Esperanza una concentradora para procesar sulfuros, luego esta área se convertirá en un gran complejo que se desarrollará acorde a la potencialidad que el distrito de Sierra Gorda vaya mostrando. Estamos muy entusiasmados con eso.

¿Qué saludo le enviaría usted a la “Familia Minera” en este mes de la minería?

Esencialmente señalarles que la minería no solo se ha convertido estos años en un factor crucial de nuestra economía y para el desarrollo de cientos de miles de personas en Chile y especialmente en el norte del país. También la minería es una oportunidad de futuro. No basta con lo que hemos hecho, hay que ver lo que estamos comenzando a hacer para seguir siendo un país donde la minería siga impulsando el crecimiento económico y el desarrollo sustentable. Por ello, con más orgullo y responsabilidad que nunca hay que enfrentar nuestras respectivas labores, desde una faena o en un cargo ejecutivo. También los llamaría a ser difusores, a ser comunicadores de lo que representa la minería para Chile y sus regiones, y por tanto dejar atrás los prejuicios o temores infundados. Hoy la minería es la principal actividad de Chile, no solo por resultados, sino también por cómo impulsa el desarrollo regional.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

25

Metalurgia Extractiva

NECESIDADES DE INVESTIGACIÓN EN EL

PROCESAMIENTO DE MINERALES

INTRODUCCIÓN

La Minería desempeña un papel de primer orden en la economía de nuestro país, y por tanto imprescindible para cualquier tipo de desarrollo.

El desarrollo de este documento, es una mirada que presenta y hace referencia, a las necesidades de investigación en la Industria Minera para el siglo XXI, dirigiendo los esfuerzos a una de las etapas de la Industria Extractiva Minera. Poniendo énfasis en el procesamiento de minerales, que parece innegable que es la fase más compleja y por lo tanto, más demandante de soluciones tecnológicas para las tareas de preparación del material y su procesamiento hasta la entrega del producto comercial.

Si bien estas actividades están incluyendo progresivamente criterios de gestión más sostenibles, en esta comunicación, se explora y se recomienda seguir hacia escenarios de sostenibilidad crecientes, considerando que está la necesidad de prevenir o reducir al mínimo el impacto global de las emisiones y de los riesgos sobre el medio ambiente. El objetivo es destacar hoy, la necesidad de desarrollar innovación para disminuir el consumo de energía, incrementar el reaprovechamiento de los residuos y disminuir la producción de desechos, como componentes claves e indispensables para desarrollar sistemas de innovación. Los metales generalmente se encuentran en combinación con otros metales, por lo que es necesario someterlos a procedimientos

químicos y físicos para separar los metales deseados de las partículas no deseadas.

Así pues, a lo largo del desarrollo de la industria extractiva minera se investigaron tecnologías para concentrar los minerales, y se fueron proponiendo alternativas a través de los años, los procesos fundamentales y las aplicaciones dirigidas para el enriquecimiento y concentración del cobre se representan en la Figura 1. que recoge los resultados de los estudios hasta hoy realizados y que fueron o son empleados.

Investigándose esporádicamente contami-nantes comunes y que en mi opinión a futuro neces-itamos conocer las colas del mineral agotado y los efluentes del proceso.

El procesamiento de minerales, envuelve operaciones metalúrgicas y/o químicas para convertir concentrado en metal, las pérdidas dependen de la tecnología seguida y de las habilidades y tecnologías disponibles (piro, hidro o electro) metalúrgicas; tenemos los efluentes que pueden ser gases COx, NOx, SOx, también hay líquidos y en la forma de metales pesados contenidos en las aguas del procesamiento, sólidos, tales como sedimentos y de metales pesados.

Hay insuficiencias en los sistemas de información por falta de datos en tiempo real, limitaciones en la transmisión de datos, modelos inadecuados, etc.

Dra. Aída Acevedo López

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

26

Figura 1. Aplicaciones para el enriquecimiento y concentración del cobre

Hoy los focos de investigación principalmente, se orientan a disminuir el consumo de energía y la molienda y en los procesos de separación, hacia una optimización del manejo y aprovechamiento del material fino, a procurar una aceleración de las

reacciones químicas, a optimizar la eficiencia calórica y maximizar la continuidad de los procesos. También es relevante la preocupación por incrementar el reaprovechamiento de los residuos y disminuir la producción de desechos.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

27

Figura 2. Temas para Innovación en el Procesamientos de Minerales

2.- Por qué la innovación en la fase de procesamiento de minerales?

Las características intrínsecas que a continuación se indican nos sirven para ceñirnos por que es el procesamiento del mineral la fase más compleja.

Si bien algunos minerales, como el carbón y la sal, son utilizados casi en el mismo estado en que se extraen. Pero los metales generalmente ocurren en combinación con otros metales, por lo que es necesario someterlos a procedimientos químicos y físicos para separar los metales deseados de las partículas no deseadas en la mena.

2.1 Fases en la etapa de procesamiento de minerales

Hay una etapa de procesamiento inicial que conlleva tres pasos principales: chancado primario y secundario, fase de separación y extracción Una etapa final de procesamiento suele ser necesaria para separar el metal de otros compuestos químicos (sulfatos u otros). La etapa final de procesamiento es la llamada metalurgia de extracción.

En este sentido, parece importante resaltar que debe haber una etapa extracción de mineral, el que es sometido a diversas operaciones para concentrarlo, que exigen del conocimiento de un tratamiento, antes, durante y después.

La selección de alternativas técnicas de tratamiento para llevar a cabo las etapas de concentración, está determinado por las características que presente el mineral, en el caso del cobre, si predominan los óxidos o los sulfuros. No podemos dejar de mencionar que hoy contamos con métodos más precisos, más exactos y fiables para conocer la composición de la materia, ha habido un crecimiento exponencial de la Ciencia y la Tecnología desde mediados del siglo pasado.

2.1.1 Procesamiento Inicial

Hay una trituración primaria que rompe la mena en trozos que facilita su transporte hacia el sistema de chancado, que convierte los trozos en partículas suficientemente finas para ser separadas con el método de extracción más adecuado dependiendo del mineral. Entre sus principales formas tenemos, la flotación, concentración gravimétrica, separación magnética, o hidrometalurgia (lixiviación).

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

29

2.1.2 Procesamiento final

Metalurgia de extracción/refinamiento final

El propósito de esta fase es remover cualquier impureza restante y recuperar los metales que se encuentran en el concentrado, que consiste en modificar la naturaleza química de los minerales para separar el metal de sus compuestos sulfúricos en el caso del cobre u otros.

Los métodos de fundición y refinamiento incluyen:

- la pirometalurgia,- la electrometalurgia, y - hidrometalurgia

2.1.2.1 Los óxidos de cobre se tratan por procesos hidrometalúrgicos. En general consisten en agregar un solvente adecuado como el ácido sulfúrico o amoníaco en la operación de lixiviación, pudiendo reducirse luego el cobre presente en la solución mediante dos alternativas:

- Agregar hierro (cementación) y realizar a continuación la fundición pirometalúrgica;- Extracción por solventes y depositación electrolítica, obteniendo cobre (99.9% Cu) en forma de cátodos o moldeándolo en fundición como barras.

2.1.2.2 Sulfuros

Los minerales de cobre sulfurados (poco solubles en ácido sulfúrico) son separados de la ganga agregando reactivos químicos que promueven la flotación de éstos (los óxidos son poco flotables), cuyo resultado es el concentrado de cobre. Para obtener el cobre de una pureza de 99% se someten a procesos pirometalúrgicos en hornos de fusión y convertidores, separando las escorias por diferencia de densidad, con objeto de mejorar su pureza pueden ser refinados electrolíticamente en forma de cátodos.

2.1.2.3 Lixiviación Bacteriana

En las últimas décadas ha sido utilizada la lixiviación bacteriana de sulfuros, para mejor recuperación económica de los minerales sulfurados tratados. La hidrometalúrgica es el proceso en el

que se utilizan bacterias en la solución, que actúan como catalizador en las reacciones de lixiviación de sulfuros.

La lixiviación de sulfuros se desarrolla de manera lenta con respecto a la de óxidos. Existe una diferencia entre compuestos sulfurados para transformar los sulfuros ricos en cobre (Cu2S) con respecto a los pobres (CuFeS2), dado el mayor consumo de oxígeno que éstos últimos requieren.

2.1.24 Óxidos

Las menas oxidadas son muy solubles en H2SO4 diluido. La tasa de disolución depende del tipo de lixiviación y de las condicione de contacto con la mena. Los factores que la favorecen son la tasa de concentración del H2SO4 (sobre 150 kg/m3), temperatura de solución altas (60 °C), mayores superficies de contacto (granulometría) y en lo posible una buena agitación.

2.2 Metodología utilizadas para el oro

Por lo general la etapa de procesamiento inicial conlleva tres pasos principales: Chancado primario y secundario, planta de concentrado y extracción de líquidos.

Hay tres formas de lograr la concentración de los minerales valiosos: flotación, concentración gravimétrica, separación magnética, o hidrometalurgia.

2.2.1 Planta de procesamiento, para el oro el método más común es la electrólisis o la precipitación con polvo de zinc.

2.2.1.1.Procesamiento inicial

Así tenemos el análisis del proceso en la Lixiviación de oro.

El mineral extraído, responde a diversas operaciones para concentrarlo, tenemos diversos tipos de molienda, diferentes operaciones, diferentes recuperaciones, distintos tiempos de obtención con diferentes gastos de energía y finalmente distintos residuos generados.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

29

Lixiviación de oro

OperaciónAgitaciónPila

Partícula< 0.1 mm>10mm

Recuperación90 a 95 %40 a 60 %

Tiempo> 20 h4 a 5 s

Para la recuperación del oro tenemos los procesos de adsorción, desorción y regeneración

2.2.1.2 Procesamiento final

Metalurgia de extracción/refinamiento final

El propósito de esta fase es remover cualquier impureza restante de las soluciones generadas en el proceso anterior, mediante los siguientes procesos:

- Electro-depositación por reducción catódica en la cual el oro se reduce del ión complejo cianuro a oro metálico.

- Refinación en el cual el concentrado de oro metálico en la electro-obtención mezclado con fundentes es refinado en un horno de inducción (eléctrico) a 110ºC de este proceso se obtiene como producto final metal doré (barras de Au-Ag).

3. Propuestas de necesidades a innovar

3.1. Desarrollar nuevas innovaciones en materias energéticas y para el control de efluentes en la industria minera.

La energía utilizada en la etapa de procesamiento es la más alta: está en las etapas de molienda, en el transporte, en el proceso metalúrgico (hidro-electro) y para el control de los efluentes en las distintas etapas. El conjunto de actuaciones a realizar en cada una de dichas etapas, dependiendo del origen

y características de los residuos, es lo que configura la gestión de los mismos.

3.2 Nuevas tecnologías para el Tratamiento de los Residuos

Una tecnología, en el caso de los minerales es sustentable si es capaz de crear sistemas tecnológicos abiertos que permitan utilizar los desechos de la producción, para obtener otras producciones y utilizar los minerales acompañantes. Para cumplir los objetivos, las capacidades deben ser el resultado de innovación que anticipen las necesidades del mercado y asimismo sea sustentable, para los parámetros de interés.

La industria minera debe tener una constante preocupación por los desechos producidos, ellos constituyen una fuente permanente de contaminación ambiental y a largo plazo una pérdida de materias primas para futuros procesos productivos dentro de la empresa.

Es importante el conocimiento, para poder combinar la mejor tecnología disponible para la transformación de estos elementos, además se debe contar con la capacidad para obtener productos deseables.

El conjunto de actuaciones a realizar en cada una de dichas etapas, dependiendo del origen y características de los residuos, es lo que configura la gestión de los mismos. El conocimiento de la composición y de las propiedades físico-químicas de cualquier residuo industrial es fundamental para realizar una correcta gestión del mismo. Son los generados como consecuencia de la propia actividad industrial.

Una tarea remoción de metales pesados.

Fig.3 Proceso de extracción con un compuesto químico en 30 minutos.

Después de 30 s Después de 30 minutos

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

30

3.3 Tecnologías para disminuir los Impactos Ambientales

El ambiente es el total de todas las condiciones y elementos (agua, suelos, aire, biota) que constituyen el entorno e influyen en el desarrollo y las actividades de un individuo o de la sociedad.

Los efluentes como descargas al medio ambiente pueden ser de varias formas, unos pueden

ser sólidos, líquidos o gaseosos, donde hay excelentes desafíos para minimizarlos aún. Los residuos obtenidos en la captación de emisiones al aire: tenemos los gases producidos durante las etapas de fusión y conversión son portadores de polvo, humos, y sustancias volátiles.

La reacción en el convertidorCuS.FeS + SiO2 + O2 Cu + 2FeO.SiO2 + SO2(g) + Reacción de calor

Fig.4 Planta de ácido

5. Propuestas

- Ciertamente, las investigaciones deben ser realizadas no sólo por las compañías mineras, se deben desarrollar con el apoyo de la Universidades locales y por profesionales del ámbito Minero.

- Los criterios a seguir: la generación de pocos residuos. Desarrollo de técnicas de recuperación y reciclado de sustancias generadas y utilizadas en el proceso y de los residuos cuando proceda. - Avances técnicos y evolución de los

conocimientos, reducción de materias primas,

- Aumento de la eficacia del consumo energético. Desarrollo nanotecnologías.

- Desarrollar tecnologías para la simulación y modelamiento de los procesos, con dispositivos en tiempo real.

- Medidas in situ, para prevenir la contami-nación.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

31

En el Centro Tecnológico Minero de la Universidad Arturo Prat

MINERA ESPERANZA CAPACITA A 300 OPERADORES

DE EQUIPOS MINEROS

Los cursos están orientados a vecinos de Antofagasta, Calama, Sierra Gorda, Mejillones y otras comunas de la Región, y son parte de un ambicioso

programa de capacitación que impulsará esta nueva minera.

Entre el martes 27 y miércoles 28 de mayo, Minera Esperanza desarrolló los cursos de capacitación que formará a 300 nuevos operadores de equipos mineros para la Región de Antofagasta, una oportunidad única para que los trabajadores de la zona puedan perfeccionar su desempeño profesional y así tener mejores condiciones de empleabilidad para postular a esta nueva compañía del Grupo Antofagasta Minerals.

Siguiendo sus principios de minería sustentable, Minera Esperanza inicia oficialmente este proceso con un grupo de 30 personas de Calama, principalmente, y de Sierra Gorda; a quienes se suman un número similar de alumnos de Antofagasta, Mejillones y Baquedano conjuntamente, quienes serán los primeros en participar de esta iniciativa; también destinada, en una etapa posterior, a personas de Tocopilla y Taltal.

Se trata de cursos intensivos de dos meses de duración que dictará el Centro Tecnológico Minero de la Universidad Arturo Prat, con sede en Calama y Antofagasta, y que además aseguran la práctica profesional en Minera Esperanza, aumentando las posibilidades de que los egresados puedan integrarse a la fuerza laboral de la Compañía.

Directora Nacional del Trabajo

Directora Nacional del Sence

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

32

CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL

Con este tipo de iniciativas, Minera Esperanza está generando, desde una etapa temprana, acciones orientadas a dar cumplimiento a uno de los compromisos suscrito en su Estudio de Impacto Ambienta –hoy en evaluación de la CONAMA regional-, de privilegiar la contratación de mano de obra de la Segunda Región, comprometiendo un 30 por ciento de su dotación total.

En la actualidad, la Compañía se encuentra realizando las obras asociadas a su Solicitud de Aprobación Provisoria –SAP-, con una fuerza laboral aproximada de 800 personas (propios y contratistas) a abril de este año, de las cuales cerca de un 50 por

ciento pertenece a la Región.

Con este mismo objetivo, ha implementado la “Beca Minera Esperanza”, gracias a la cual, actualmente, 10 jóvenes de sus comunidades vecinas cursan carreras técnicas relacionadas con el negocio minero, también con la oportunidad de efectuar su práctica profesional en una de las compañías del holding Antofagasta Minerals.

A lo anterior se suman los programas de formación de trabajadores que comenzarán su desarrollo durante este año, donde destaca un curso elaborado con la Mutual de Seguridad, orientado a preparar a 800 personas en temas básicos de Seguridad, Calidad y Medio Ambiente; además de 200 personas en oficios para la construcción.

UN PROYECTO INNOVADOR

Junto con desarrollar un importante programa de capacitación y entrenamiento de mano de obra en la Segunda Región, el proyecto de oro y cobre Esperanza implicará una inversión cercana a los 1.500 millones de dólares y contempla la utilización de procesos totalmente innovadores y tecnología de punta, ya que será la primera vez en Chile que se utilizará 100% de agua de mar en todos los procesos de una operación minera de gran escala; además de la incorporación de

relaves espesados. Se estima una producción anual de aproximadamente 195.000 toneladas de cobre fino, 229.000 onzas de oro y 1.556.000 onzas de plata.

Durante su construcción, Minera Esperanza espera recibir un peak de 9 mil trabajadores, con un promedio de seis mil durante todo ese período. Su puesta en marcha está programada para fines de 2010.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

33

OR-Q3:

DESARROLLO AL SERVICIO DE LA SUSTENTABILIDAD

Por Carlos Valenzuela R.

Esta asociación de empresas busca otorgar soluciones sustentables, las cuales conjuguen calidad y también una visión medioambiental.

OR-Q3 es una agrupación de empresas que está conformada por IEG, Arca Inmobiliaria, OR-V y Solsan. IEG, es una empresa de basta trayectoria nacional en el área de la ingeniería básica y servicios, la que cuenta con más de 19 años de experiencia y ha ejecutado más de ochenta obras de variados volúmenes y distintos grados de complejidad. Han abarcado todas las especialidades del área de ingeniería vial, cartografía, geodesia satelital y geomensura, en proyectos mineros, viales, civiles, geodésicos, forestales y de arquitectura.

Arca Inmobiliaria E.I.R.L. nació en enero de 2006. Su labor está orientada a servicios de construcción, de asesorías de gestión, de capacitación y formación, de control de proyectos de consultorías y de inspecciones técnicas.;

OR-V es una empresa de arquitectura que está orientada al diseño sustentable.

Para llevar a cabo de mejor manera sus objetivos, OR-Q3 se asoció con Solsan -una empresa dedicada a las soluciones sanitarias- para desarrollar e implementar sistemas de tratamientos de aguas servidas y riles orgánicos en base a Biofiltros, lo cuales están fundados en las ideas del investigador José Tohá Castellá.

APROVECHAMIENTO TOTAL DEL AGUA

De esta manera surge la idea de implementar el Sistema Toha, el cual está basado en tecnología netamente nacional desarrollada por el departamento de Física y Química de la Universidad de Chile.

Limpieza total.- El biofiltro (en la foto) elimina todas las bacterias y gérmenes presentes

en las aguas servidas.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

34

Este sistema permite una utilización cabal del agua que se ocupa en una casa, parcela, industria, comunidad u otro tipo de construcción en la que se implemente, ya que la idea es que ningún milímetro del líquido elemento sea desperdiciado. Ello es posible gracias a que se recolectan todas las aguas servidas. Estas pasan a una cámara en donde se licuan los sólidos. Luego el líquido es impulsado a un estanque donde están los anélidos adaptados (lombrices) -las que se mantienen por sí solas y autorregulan su población- las cuales degradan todos los residuos orgánicos. Posteriormente, el agua pasa a una cámara donde hay un filtro UV. En esta cámara germicida o biofiltro se eliminan los gérmenes y bacterias patógenas que puedan existir en el agua en tan sólo diez segundos de contacto. El eflluente, ya limpio en un 99%, va a un estanque para luego ser reutilizado en riego u otros procesos industriales, agroindustriales, etc.

Valentina Ortiz, arquitecto de OR-Q3 señala que uno de los objetivos de la empresa es implementar este tipo de sistemas en el mundo de la minería, ya que el tratamiento de aguas servidas que ellos ofrecen no implica un alto costo.

“Las industrias en general están utilizando formas de tratar las aguas servidas o los riles, que no están siendo efectivas ya que generan bastantes costos de mantención. Yo creo que el hecho de que se implementen este tipo de plantas en la industria y en la minería sería algo muy positivo. A las empresas mineras les estamos presentando una gran oportunidad de innovar” dice Valentina Ortiz.

En este sentido, la arquitecto señala que durante la pasada Expomin, ARCA y las demás empresas asociadas como OR-Q3 -que estuvieron en la muestra en calidad de expositores – quisieron acercarse a las empresas del rubro.

“En Expomin buscamos acercarnos a las compañías de la Industria Minera, ya que ellos tienen un gran trabajo por delante en cuanto a lo que es implementar sistemas que les permitan disminuir la cantidad de contaminantes. Además pueden obtener un mejor aprovechamiento del agua, un recurso escaso,

especialmente en la zona norte de nuestro país. En la gran mayoría de las empresas mineras de este país se ocupa el sistema de lodos” afirma Valentina Ortiz.

Dentro de los objetivos que la empresa OR-Q3 tiene en un futuro cercano está, en la medida de lo posible, el implementar este tipo de sistemas de forma más masiva, ya que ello permitiría un mejor aprovechamiento de las aguas, un punto no menor si se lo mira con conciencia medioambiental.

“Nosotros queremos hacer un aporte. Muchas veces se construye sin pensar en el futuro o en los problemas medioambientales. Puede llegar un momento en que nos demos cuenta de que no tenemos más agua, un elemento que muchas veces utilizamos sin tomar en cuenta el real peso que este tiene como recurso energético. A veces generamos energía a costa de producir un tremendo problema medioambiental” indica Valentina Ortiz.

Innovación para la minería.- Valentina Ortiz cree que implementar el sistema Tohá en las faenas mineras es una gran oportunidad de

innovar y aprovechar de mejor forma el agua.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

35

Alejandro Vio, Director del Sernageomin:

EN LA MINERÍA NO DEBERÍAN OCURRIR ACCIDENTES

Por Carlos Valenzuela R.

El timonel del Servicio Nacional de Geología y Minería cree que los índices de accidentabilidad en la minería deberían reducirse, y para lograr ese objetivo

confía en que debe existir un trabajo mancomunado entre las grandes mineras. También habla de otras metas que planea lograr durante su gestión, de las

reflexiones que dejó lo ocurrido con la erupción del volcán Chaitén y envía un afectuoso saludo a la “Familia Minera”.

Alejandro Vio Grossi tiene 52 años y lleva 15 de ellos vinculado al sector público, donde ha ejercido en los rubros minero y geológico. Ya en 2003 trabajó en el Sernageomin, año en que se desempeñó como Subdirector Nacional de Minería del organismo. Al momento de asumir la dirección del Servicio, en enero de este año, ejercía como Director de Evaluación de Gestión Estratégica en la Comisión Chilena del Cobre.

Este Ingeniero en Minas que estudió en la Universidad de San Juan en Argentina, es un agradecido del vecino país. Y no sólo por haber recibido su formación profesional. En la nación del tango, Vio conoció a su esposa –quien estudiaba Geología en su misma casa de estudios- y con quien tiene tres hijos, dos de ellos nacidos al otro lado de la Cordillera.

Este hombre de grandes cejas y semblante serio es un apasionado por su trabajo, al que se refiere con vehemencia cuando habla de los grandes objetivos que le gustaría lograr durante su gestión. Entre ellos está el de reducir el número de accidentes en la minería, los que hasta el mes de mayo del presente año van en 18, con el negativo resultado de 20 trabajadores muertos (Según las estadísticas de accidentabilidad minera que maneja el Sernageomin)

En lo personal, Alejandro Vio se muestra honrado de que la Presidenta de la República lo haya

nombrado en el cargo y se deja ver confiado en que será recordado como un buen profesional una vez que abandone el timón.

PANORAMA MINERO AUSPICIOSO

¿Cómo evaluaría el tiempo que lleva a cargo del Sernageomin?

Estos meses sido muy buenos. Fui recibido con mucho cariño y entusiasmo. Me he encontrado con una gran cantidad de profesionales comprometidos con el servicio público, con la camiseta muy bien puesta y con ganas de contribuir al desarrollo del país.

Disminuir la accidentabilidad- El Director del Sernageomin cree que la cantidad de accidentes que se producen en la minería

debe seguir disminuyendo.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

36

¿Cómo observa usted el panorama minero en la actualidad?

Es bastante auspicioso, dado el alto precio de los metales. Estamos en una etapa en que las empresas de la gran minería están realizando grandes proyectos de ampliaciones, a lo que se suma un gran auge de la pequeña y mediana minería. Estamos viviendo un muy buen momento en la minería, lo que se traduce en que nuestro país está cada vez más conciente de la importancia que tiene este sector para el desarrollo nacional. Una buena parte de los fondos que hoy el estado posee han sido de aportes provenientes de este sector. Esto redunda en que la población está teniendo una mayor conciencia de que el desarrollo que va teniendo el país depende, en buena parte, de que a la minería le esté yendo bien.

¿Hace un tiempo atrás no existía esa conciencia por parte de los chilenos?

Es un momento de peak. El alto precio del cobre ha hecho que se tome conciencia. Ahora, cuando baja el precio de los metales, la gente tiende a olvidarse un poco de la minería y la ve como una actividad más “normal” dentro de todas las que hay en el país.

Dentro de este panorama, ¿Qué rol juega el Sernageomín?

Uno muy importante. Nosotros recopilamos la información geológica para las exploraciones mineras, lo que le permite a las empresas buscar nuevos yacimientos, los que no son nada fáciles de encontrar. Por esto, debemos generar una información de calidad acorde a esta búsqueda, para permitir que se amplíe la base de inversiones mineras, lo que se traduce en desarrollo para el sector. Junto con esto, el Sernageomin asesora a los tribunales de justicia en el otorgamiento de las concesiones mineras, tratando de hacer más transparente y claro este proceso. Además intervenimos en la aprobación de los estudios de impacto ambiental para los proyectos mineros.

LOS GRANDES OBJETIVOS

Uno de las principales metas que usted se propuso para llevar a cabo durante su gestión es

reducir los índices de accidentabilidad laboral de los trabajadores mineros ¿Es posible lograr aquello?

El Sernageomin tiene que convencer a toda la industria sobre la importancia de lograr ese objetivo, el cual no es inalcanzable. Y es más que todo por un asunto valórico. En la minería no deberían ocurrir accidentes, sobre todo aquellos con resultado de muerte. Si una industria está pasando por un buen momento tiene que tener en cuenta que debe caminar con éxito pero cuidando de tener un nivel de accidentabilidad mínimo, que ojala algún día permitiera llegar a la inexistencia de fatalidad. No debería ser un logro inalcanzable, sino un valor que se debería tener siempre en mente.

Y agrega: Nosotros hacemos un llamado a la industria para que se revisen los procedimientos y los procesos que se llevan a cabo en la faena minera, porque hay que hacer algo novedoso para seguir bajando la accidentabilidad. Lo que hemos hecho hasta ahora ha dado buenos resultados, pero se ha producido un estancamiento.

Entonces, en lo concreto, ¿qué planes hay para el tema de la seguridad?

Estamos haciendo un proceso interno de reflexión. Hemos sostenido reuniones periódicas con nuestros inspectores de seguridad para ver que más podemos hacer para mejorar nuestras inspecciones, para cubrir más faenas mineras, para realizar mejores seguimientos de estas y tecnificar de la mejor manera posible nuestros procedimientos. Nos hemos convencido de que una mejora en el tema de seguridad no pasa porque nosotros coloquemos más inspectores, porque si no cambia la forma no se puede cambiar el fondo del asunto. Nosotros no sacamos nada con multar y quedarnos en eso, porque van a seguir ocurriendo accidentes. Esto tiene que ser una iniciativa conjunta. Queremos aunar voluntades con el sector minero. Y ahí lo que puede hacer la gran industria minera es distinto de lo que puede hacer la media o la pequeña. La grande necesitar hacer más inspecciones. La mediana quizás necesita tecnificarse más y la pequeña necesita más capacitación en lo que es la faena minera.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

37

Otro de los objetivos que usted se ha trazado es mejorar la información geológica del país, ya que hay muchas zonas de las que no se tiene ese tipo de datos ¿Cómo pretenden lograrlo?

Lo que estamos haciendo, con los recursos que tenemos, es orientarnos a investigar las zonas donde podría haber yacimientos medianos o pequeños, como las zonas cordilleranas. Por otra parte estamos pidiendo más recursos al gobierno para poder avanzar más rápido en la confección de mapas. También estamos recopilando información geológica de las empresas y formando una base con esos datos. Además tenemos un convenio con la Enami para utilizar toda la información que ellos tienen y así digitalizarla y ponerla a disposición de quien esté interesado en hacer exploraciones.

Hay muchos minerales aún por ser descubier-tos…

Claro, por eso nosotros estamos recopilando, organizando y colocando la información a disposición del público en general a través de Internet. Así cuando algún interesado, chileno o extranjero, quiera tener esos datos, cuente con una base para saber donde dirigirse a hacer las exploraciones.

¿Existe algún plan dentro de su gestión para modernizar el Servicio o bien hacerlo crecer aún más?

Nosotros nos hemos planteado la disyuntiva de qué es lo que el país le pide a la geología. Generamos información para las exploraciones mineras, para el tema de los recursos hídricos subterráneos -hacemos lo que es la hidrogeología- y brindamos información para lo que es el ordenamiento territorial. Otro punto que nosotros trabajamos es el riesgo geológico, el cual ha estado en el tapete por el tema del volcán Chaitén. Hemos demostrado que la información geológica es útil para la toma de decisiones que son fundamentales cuando ocurren ese tipo de catástrofes, como es el si se evacua o no a la gente o determinar cuantos kilómetros a la redonda del volcán se consideran zona de peligro. En ese caso puntual trabajamos conjuntamente con el Ministerio del Interior, con la Onemi, con la Intendencia de la región y con Paula Narváez (delegada presidencial en la zona). Nosotros

somos los proveedores de la información que resulta clave en la toma de decisiones

Y señala: Bueno, hay toda una gama de trabajos que realizamos en todo lo que es la geología. Ahora, ese trabajo tiene un límite que pasa por el tema de los recursos. Entonces estamos haciendo el análisis de que es lo que somos capaces de generar al país, qué es lo que el país necesita en términos geológicos y qué es lo que vamos a hacer en definitiva para cubrir la mayor cantidad de necesidades posibles. Y en base a eso se podrá determinar en qué sentido vamos a crecer como Servicio. La modernización de fondo pasa por entregar a la sociedad chilena el conocimiento geológico del país para que esta se desarrolle más armónicamente tomando en cuenta todos los aspectos que tiene que ver con la geología. Ese es para nosotros el concepto de la modernización.

Y desde el punto de vista tecnológico…

Ahora, desde el punto de vista de la modernización tecnológica, hay mucho en que avanzar. En la actualidad, nuestros geólogos necesitan mejores instrumentos para realizar sus estudios en terreno, para así mejorar y hacer más rápido el trabajo. En el área minera necesitamos modernizarnos en el tema de las inspecciones en seguridad. Estamos trabajando en un plan que consiste en formar lo que nosotros llamamos un “libro electrónico”, donde registremos todas las inspecciones que realizamos.

¿Con cuanto dinero cuenta el Sernageomin para llevara a cabo las tareas este año?

Hoy manejamos un presupuesto anual de aproximadamente siete mil millones de pesos, los que resultan insuficientes para todo lo que pretendemos hacer.

“Necesitamos más recursos para monitorear los volcanes”

¿Cuáles son las reflexiones que se pueden rescatar de lo que sucedió con el volcán Chaitén?

La primera reflexión es que la erupción de un volcán es una de las manifestaciones más vivas de la fuerza que tiene la naturaleza y nosotros debemos

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

38

aprender a convivir con eso. Desde un punto de vista personal, el ver la erupción de cerca es una cosa sobrecogedora. Otro punto importante es que, si se cuenta con una buena información geológica se pueden tomar buenas decisiones. Es en momentos como este, pese a la magnitud de la tragedia, en que nuestro trabajo como Servicio cobra importancia. Nosotros colaboramos y aún tenemos trabajando gente en este tema. Y esta labor es posible gracias a los años en que nuestros vulcanólogos se preparan y se capacitan para enfrentar este tipo de acontecimientos. Aquí es donde nuestro trabajo geológico cobra mayor sentido.

¿Y a raíz de esta erupción se va a poner más énfasis en la investigación vulcanológica?

Claro. Lo que pasa es que tienen que ocurrir este tipo de hechos para que “nos demos cuenta” de que somos un país volcánico. Para el año 2009 necesitamos más recursos para monitorear a los volcanes.

¿Cómo le gustaría ser recordado una vez que finalice su gestión?

Como un buen profesional, uno que dio todo su tiempo al Sernageomin y que logró que el servicio avanzara en su contribución al desarrollo del país, sobre todo en cuanto a la calidad de vida de las personas. Desde el punto de vista de la geología

Objetivos.- Una de las principales metas de Alejandro Vio es mejorar la

información geológica del país.

tenemos mucho que aportar en relación a este punto, sobre todo por la información que entregamos y con las fiscalizaciones que nosotros hacemos.

¿Qué saludo le envía usted a la “Familia Minera” chilena en este mes de la Minería?

Me gustaría enviar un afectuoso saludo a todas las personas que componen la “Familia Minera”, a todos los trabajadores de esta actividad y a sus esposas e hijos. A todos les digo que tengan en cuenta que el trabajo minero puede llegar a ser unos de los trabajos más seguros de la industria en Chile. Hay que tratar de eliminar el estigma de que es un trabajo que necesariamente conlleva un alto riesgo. Y esto va a ser así en la medida en que todas las partes se comprometan a realizar un trabajo más seguro.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

42

EFECTO FILTRO DEL PRECORTE ¿UN PARADIGMA O

UNAREALIDAD?Iván Villalba Montoya

Investigador Líder Enaex S.A. Departamento Ingeniería Voladura Cintex ([email protected])

En la ingeniería de voladuras se ha usado frecuentemente mediciones de vibraciones para cuantificar el efecto filtro de un precorte en los niveles de vibraciones inducidos en la pared del pit. Algunas veces, el método de medición de vibraciones también ha sido utilizado para comparar diferentes diseños de precorte, y así decidir qué diseño es mejor, es decir qué diseño de precorte produce un efecto filtro mayor.

En términos de usar mediciones de vibración para cuantificar el efecto filtro, (de un precorte o cualquier otra causa), es necesario conocer él o los modelos que describan el comportamiento anticipado de la propagación de la onda de vibración, además de las técnicas de medición adecuadas para la cuantificación correcta del efecto filtro. Este paper indica los modelos que describen el comportamiento de las vibracionesespecíficamente cuando éstas pasan por medios diferentes de rocas o cuando pasan por una zona de fracturamiento intenso, indicando que el efecto filtro depende principalmente del ancho de la zona de fracturamiento y la intensidad del mismo, sin embargo es necesario determinar como varía el efecto de filtro en función de la distancia al precorte de la cual se mide.

Estas teorías requieren ser demostradas con mediciones que no den lugar a dudas de los resultados obtenidos, por lo que además se plantea una técnica de cuantificación del efecto filtro mediante la medición de vibraciones de tal manera de validar o descartar de manera concluyente lo señalado por los modelos.

1. INTRODUCCIÓN:

El control del daño hacia el macizo rocoso ha sido un objetivo permanente de los Ingenieros

de voladura, así como de otras áreas de la mina, concentrándose en poder minimizar el daño ejercido por la voladura en las paredes del pit. Este daño se ha cuantificado principalmente mediante la medición y/o predicción del nivel de vibraciones que se genera en las paredes del pit y la manera de minimizarlos ha sido mediante la dosificación del explosivo (voladuras amortiguadas) y la generación de zonas de filtro de las vibraciones (voladuras de zanja, precortes, secuencias de salida).

Se ha utilizado, frecuentemente, las vibraciones para medir el efecto de filtro de un precorte, algunas veces el método de medición de vibraciones también ha sido utilizado para comparar diferentes diseños de precorte, y así decidir que diseño es mejor, (es decir qué diseño de precorte produce un efecto filtro mayor).

1 Investigador Líder Enaex S.A. Departamento Ingeniería Voladura Cintex ([email protected]). En términos de usar mediciones de vibración para cuantificar el efecto filtro, (de un precorte o cualquier otra causa), es necesario tener un modelo que explique el comportamiento anticipado de la amplitud de la onda de vibración. También es necesario analizar las distintas metodologías que existen para determinar la capacidad de filtro de un precorte.

ºEstas diferentes metodologías tienen una distinta filosofía de análisis, lo que conlleva a tener distintas consideraciones a la hora de examinar los resultados, es por ello que resulta interesante estudiar las ventajas y desventajas de cada uno de ellas. Por otro lado, se debe tener en cuenta que para lograr un buen análisis, hay que tener presente un factor muy sensible y quizás el más incidente en los resultados es la interpretación de quien realice el análisis.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

40

2. ANTECEDENTES TEÓRICOS

La amplitud de la onda de vibración decrece con el aumento de la distancia de propagación, como resultado de dos mecanismos diferentes e independientes, siemdo estos la disipación geométrica y la perdida friccional (algunas veces llamadohistéresis).

2.1 Disipación Geométrica

La vibración comienza en un punto, con una energía que es dependiente de la fuente, por ejemplo el impacto de un martillo, la detonación del explosivo, o la caída de objetos.

La energía contenida en el impulso inicial de vibración se irradia hacia el exterior como un frente de onda esférico, si la fuente inicial de vibración está concentrada en un punto, y el medio de propagación es homogéneo. Sin embargo, la energía total no puede aumentar, y en un medio perfectamente elástico se mantendrá constante, independiente del diámetro del frente de onda esférico. Por lo tanto, la energía por unidad de área debe decrecer, debido a que la energía total es irradiada en una superficie total en aumento. Según este concepto la disipación de la amplitud de la vibración puede ser descrita por la siguiente ecuación:

donde A0 representa la amplitud en la fuente de la energía, A representa la amplitud a un radio R de la fuente, n=0 para ondas planas, n=1/2 para ondas cilíndricas y n=2 para ondas esféricas tal como lo plantea Hustrulid en su libro Blasting Principles for Open Pit Mining.

2.2 Pérdida Friccional

Debido a que ningún material es perfectamente elástico, la energía se pierde durante la propagación debido a la fricción de las partículas en movimiento. Esta pérdida deenergía por fricción significa que la energía de vibración por unidad de área no se mantiene constante. La pérdida friccional ocurre debido a que las partículas están sometidas a esfuerzos de

compresión y relajación y una suposición común es que la energía perdida por ciclo de propagación, ?E, es constante, es decir

El signo negativo es usado para indicar pérdida de energía, y muchos investigadores se refieren a esta constante como Q-1, donde Q está referido al Factor de Pérdida de Energía. En rocas competentes, Q puede tener un valor de 70 (es decir 1/70 o 1,4% se pierde por cada ciclo de propagación). En rocas plásticas altamente fracturadas y blandas, Q puede ser 10, es decir, se pierde un 10% de la energía por ciclo.

A partir de la definición anterior, la ecuación de pérdida friccional puede ser escritacomo:

donde f es la frecuencia de la onda y Vp es la velocidad de la onda P de dicha onda. Las ecuaciones 3 y 4 fueron obtenidads del manual de tronadura de Hustrulid así como del Manual de Vibraciones de Enaex desarrollado por C.McKenzie.

2.3 Efecto Combinado de Geometría & Fricción

Los efectos de la disipación geométrica y pérdida por fricción son independientes, y actúan simultáneamente todo el tiempo, de tal manera que la descripción final de la amplitud de la onda en función de la distancia de propagación se describe mejor por la siguiente ecuación indicada como MODELO DE DOS COMPONENTES:

donde el termino a se refiere comúnmente como al coeficiente de atenuación dependiente de la frecuencia, y es igual a p/(Q?), o pf/(QV p). Una discusión másdetallada de este efecto se puede encontrar en el paper de Blair en el año 1987 y el Manual de Voladura de Hustrilied

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

41

Para tener un sentido general del significado de este efecto, es mejor considerar el decaimiento de la amplitud sobre una distancia de propagación de 100 metros en dos tipos de roca extremas, una dura casi elástica con Q = 100 y Vp = 5000 m/s, y una fracturada y plástica con Q = 10 y Vp = 2000 m/s. Ahora consideremos en la roca dura, la perdida friccional para una onda de 100 Hz; la onda pasará a través de la roca con 2 ciclos completos, y la amplitud de esta onda decrecerá a

es decir, perderá aproximadamente el 6% de su amplitud después de 100 metros de propagación. En la roca blanda de material plástico, la onda pasará los 100 metros con 5 ciclos, y la amplitud de la onda decrecerá a

es decir, perderá el 79% de su amplitud después de 100 metros de propagación.

2.4 El Efecto de una Zona de Filtro

2.4.1 Modelo con Dos Componentes

Consideremos una onda plana propagándose a través del macizo rocoso. Su amplitud puede ser estimada después de cierta distancia conocida X1, usando el modelo de dos componentes, es decir:

Figura 1. Propagación de la onda a través de una zona de filtro.

donde K y n son los parámetros de atenuación para el macizo rocoso, X1 es la distancia, y W es el peso de explosivo en el pozo. En esta ecuación, e-a X1 describe la atenuación friccional dependiente de la frecuencia, la cual se asume constante en el recorrido X1, y n X1- describe la atenuación geométrica, siendo sus efectos independientes entre ambas atenuaciones.

Consideremos un bloque de roca de ancho ?X, la onda de vibración incidente a este elemento tiene un nivel de vibraciones de A1, y la vibración transmitida tiene un nivel de vibraciones A2, que será menor que A1 dependiendo del ancho del elemento y las propiedades de atenuación del mismo. A partir de la ecuación 6,´la amplitud de la vibración transmitida puede ser calculada en función de la amplitud de la onda incidente de la siguiente manera:

A partir de esta ecuación, el término

es puramente geométrico, y no se ve afectado por cualquier cambio en las propiedades de la roca en el elemento ?X. Sin embargo el término e-a* DX describe la pérdida friccional, la cual ocurre solamente en el elemento ?X y el valor de a* para este elemento debiera ser bastante diferente al valor de a que se aplica para el resto de la ruta de propagación. El parámetro de atenuación a* debiera ser considerado como una medida cuantitativa de la atenuación del elemento especifico ?X, y una comparación con a debiera ser una medida del grado de filtro que ocurre en ese elemento, o una medida de la intensidad de fracturamiento en el elemento. Por lo tanto el efecto filtro puede estar definido por la siguiente Razón deFiltro, Rf:

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

ancho ?X, y el exponente n podría ser usado para describir la mayor atenuación en este elemento causada, por ejemplo, en virtud de un precorte. Considerando las amplitudes con y sin la zona de filtro, la razón de Filtro puede ser calculada nuevamente a partir de:

En este caso, la razón de filtro depende de tres parámetros, el ancho de la zona, la distancia total recorrida, y la diferencia entre la constante normal de atenuación y la mayor atenuación en el elemento ?X. La razón de filtro por lo tanto será dependientede la distancia entre la voladura y zona de filtro, y esta razón no puede ser descrita por una simple constante.

42

Esta razón es dependiente sólo del ancho de la zona de filtro y de la intensidad de fragmentación en dicha zona. La razón será independiente de la distancia a la cual el efecto es observado, es decir, Rf es independiente de X1. El efecto de la zona de filtro

se ilustra en la Figura 2 para diferentes distancias del pozo al precorte (20 m y 60 m), donde los valores considerados para los diferentes parámetros son: Q=30; Vp = 3500 m/s; Q* =1; Vp*=2000 m/s y ?X = 5 m

2.4.2 Modelo Devine

El análisis anterior se aplica para modelos de atenuación de dos componentes. Con el modelo de Devine, se asume que el término de perdida friccional ha sido aproximado por una ecuación poderosa e incluida en el termino n de una dispersión geométrica.Usando este modelo, el nivel de vibraciones después de atravesar un elemento de ancho ?X después de viajar una distancia X1 está dado por:

En este caso, el término entre paréntesis describe la atenuación causada por el elemento de

Figura 2. Efecto en la amplitud de la vibración por una zona de filtro (modelo de dos componentes)

Figura 3: Efecto en la amplitud de la vibración por una zona de filtro (modelo de Devine)

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

43

3. METODOS DE CUANTIFICACION DEL FILTRO DEL PRECORTE

En Chile se han practicado diferentes metodologías de evaluación del precorte, mediante la cuantificación del efecto filtro del precorte vía la medición de vibraciones, de éstas se pueden destacar las siguientes a saber:

3.1 Comparación de Modelos de Vibraciones:Esta metodología consiste en comparar dos modelos de vibraciones, el primero obtenido a partir de registros de mediciones, con uno o más geófonos, ubicados delante de un precorte, de tal manera que estos valores no se vean afectados por el efecto filtrode un precorte. El segundo modelo es generado a partir de registros de mediciones con uno o más geófonos ubicados detrás de un precorte, de tal manera que estos valores si consideren el efecto filtro de un precorte, la Figura 4 da cuenta de la disposición de los geófonos para este análisis.

A partir de estos modelos se puede determinar el porcentaje de filtro del precorte, para una distancia y cantidad de kilos de explosivo determinado. Por ejemplo la Figura 5 indica los modelos obtenidos con y sin precorte, donde el porcentaje de filtro se determina simplemente por la diferencia del factor K, puesto que los valores del coeficiente de atenuación (b) aparentemente son iguales.

Figura 5: Modelos de vibración con y sin precorte (Datos de mediciones realizadas por Enaex S.A.)

Sin embargo en la realidad no siempre ocurre que ambos modelos tengan igual coeficiente de atenuación, tal como se indica la Figura 6, por lo que el porcentaje de filtro variará con respecto a la distancia y a los kilos de explosivo que se quiera analizar.

Figura 6: Modelos de vibración con y sin precorte con diferente factor de atenuación. (Datos de

mediciones realizadas por Enaex S.A.)

Para esta situación, la manera de entregar un valor de porcentaje de filtro es asignarle una carga (W) y una distancia (d), a los modelos de vibraciones Con y Sin precorte y mediante un simple cálculo matemático se obtiene el valor del porcentaje de filtro.Es decir:

Modelo Sin Precorte:W , d .................. PPV1Modelo Con Precorte:W , d .................. PPV2

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

44

Porcentaje de Filtro:

En este caso, para entregar un valor medio del filtro del precorte se puede realizar una modificación a uno de los modelos, en especial al modelo en la que se considera el precorte. Esta modificación consiste en ajustar el modelo con precorte de tal manera de condicionar el factor de atenuación, dejando éste igual al factor de atenuación del modelo sin precorte, esta modificación al modelo indicará que el porcentaje de filtro será la diferencia de los valores de K. Matemáticamente lo que se propone es lo siguiente:Modelo Sin Precorte:

Donde d ,H y f corresponden a lo indicado en la Figura 7, mientras que l representa la densidad lineal del explosivo y K y b corresponden a los parámetros a determinar.

Modelo Con Precorte inicial:

Modelo Con precorte ajustado:

Porcentaje de filtro:

Independiente de la manera que se desee entregar el valor de % de filtro, ya sea con diferentes valores de acuerdo a lo obtenido con diferentes cargas y distancias, o mediante un valor único mediante la modificación de los modelos, este sistema dependerá

Figura 7: Modelo Vibración Campo Cercano Holmberg y Persson

3.2 Arreglos Triaxiales (dos) Dispuestos Equidis-tantes de una Carga Puntual (Método 2)

Este método de cuantificar la capacidad de filtro de precorte se considera como un sistema directo de evaluación, pues el porcentaje de filtro se obtiene a partir de la comparación directa de dos mediciones. Este sistema consiste en disponer una configuración de geófonos y carga de explosivo tal como lo indica la Figura 8 de tal manera que cada geófono quede equidistante de la carga de explosivo y registre el nivel de vibraciones, en el caso del geófono 2 pasando por una plano de fractura generado por el precorte y en el caso del geófono 1 sin considerar este plano de fracturas.

Se tiene un registro del nivel de vibración para cada situación, es decir, Con y Sin precorte y mediante un simple cálculo matemático se obtiene el porcentaje de filtro. De acuerdo a la metodología usada la determinación del porcentaje de filtro se obtiene de la siguiente forma:

Porcentaje de Filtro:

Donde:PPV1 y PPV2 corresponden a los niveles de vibraciones de la medición del geófono que está delante del precorte y tras él, cuya carga está equidistante de ambos.

de la confiabilidad de como se obtienen los datos para los modelos.

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

45

Figura 8: Perfil de Distribución de Geófonos a una Carga

Este método tiene la peculiaridad de entregar un dato por medición, lo que implica que para tener

un análisis más representativo se debiera contar con más pruebas en la misma zona, siendo poco viable debido al costo que involucra esta opción

3.3 Comparación del Valor de Velocidad con Filtro Versus Modelo de Vibraciones ( Método 3)

Esta metodología consiste en determinar primeramente un modelo de vibraciones para la zona en cuestión, este modelo se determina mediante voladuras especiales que permitan generar un modelo de vibraciones, donde la asociación de los peak de vibraciones a cada pozo sea 100% efectiva. Estas voladuras, indicadas en la Figura 9, obviamente no corresponden a voladuras regulares por lo que deben ser consideradas sólo con el objetivo de determinar modelos.

Figura 9: Voladuras para obtención de modelos y cuantificación del efecto filtro

Luego se realiza el precorte y nuevamente se registra el nivel de vibraciones. Con este método se logra obtener un modelo de vibraciones y luego de las mediciones de los pozos 6 y 7 determinar el nivel de filtro que tiene el precorte.

4. OBSERVACIONES A LOS METODOS DE CUANTIFICACION Y MODELOS DE ATENUACION.

Como es conocido, existen una serie de razones que hacen la diferencia a la hora de aplicar un método para determinar el porcentaje de filtro, generalmente están abocadas por un factor económico y de los requerimientos que se tengan. Esto parte desde la toma de decisión de dónde instalar los arreglos

triaxiales, hasta cuantos de ellos se van a requerir, si bien es cierto, los factores recién mencionados tienen una incidencia en la cantidad de registros, la calidad de un resultado no sólo depende de ellos, sino de otros relacionados directamente con la medición. La calidad de un análisis y específicamente la confiabilidad de los resultados en la capacidad de filtro de un precorte dependen de ciertos factores que se mencionan a continuación:

· Imprecisión en el análisis· Conocimiento real del macizo rocoso· Dispersión de los retardos· Antecedentes reales de carguío de los pozos· Número de filas por voladura· Variabilidades propias de la medición

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

4.1 Modelos de Atenuación

Según los modelos de predicción de vibraciones (modelo de dos componentes), para que exista un efecto filtro del precorte importante, se requiere que la condición de la roca se vea afectada drásticamente en la zona de filtro, y que el ancho del precorte sea de por lo menos 5 m para que el efecto filtro sea de un 32%. Además indica claramente que el efecto filtro sólo depende de la calidad del precorte y no de la distancia de la fuente al punto de medición.

Por otra parte, el modelo de Devine sugiere, para que el efecto filtro permanezca constante el exponente n* deberá cambiar según sea el punto de monitoreo, lo que implica que determinar un modelo de vibraciones considerando el efecto filtro no es tansencillo como sólo determinar las constantes K y n* de este nuevo modelo.

Sin embargo es necesario poder determinar si existe realmente un efecto filtro del precorte, varias mediciones han registrado la existencia de este filtro, pero, puede definirse el porcentaje de filtro del precorte a partir de una medición? como es el caso del método 2, o por otra parte, es el porcentaje de filtro del precorte una variable constante como se indica en el método 1?.

4.2 Métodos de Cuantificación del Precorte

4.2.1 Comparación de Modelos de Vibraciones (Método 1)

Es realmente el efecto filtro constante?, se puede determinar modelos de vibraciones precisos a partir de mediciones de vibraciones tomados de una voladura de producción?

Es importante poder contestar estas interrogantes antes de poder entregar una cuantificación del efecto filtro. Para comenzar, nuestra experiencia en la obtención de modelos de vibraciones a partir de voladuras de producción indican que existe una granvariabilidad en los de vibraciones a partir de un mismo valor de distancia escalar, llegando a obtener una variación por sobre el 50% en el valor de la velocidad para un valor de distancia escalar dado, la Figura 10 indica lo antes mencionado, por lo tanto, qué validez

tiene en presentar un efecto filtro de un 30% o 40%?, son los modelos determinados a partir de mediciones en voladuras de producción confiables para poderdeterminar el efecto filtro?

Figura 10: Incertidumbre en modelos de vibraciones

4.2.2 Arreglos Triaxiales (dos) Dispuestos Equidis-tantes de una Carga Puntual

Si bien es cierto este método entrega una medición directa del nivel de vibraciones que se tiene con un precorte y sin él, es necesario responder ¿cuál hubiera sido la diferencia en el nivel de vibraciones si no hubiera existido un precorte?, varía el resultado sí el geófono tras el precorte esta justo al frente de un pozo de precorte o entre dos pozos de precorte?, y ¿cómo varía el % de filtro si se cambia la distancia del pozo al precorte o del geófono al precorte?.

La verdad que esta metodología plantea más interrogantes que respuestas, lo que puede conducir a errores en la evaluación de un precorte por la sola vía de cuantificar el efecto filtro.

4.2.3 Comparación del Valor de Velocidad con Filtro Versus Modelo de Vibraciones

Esta metodología pareciera ser más adecuada que las anteriores, pues permite identificar claramente de que pozo corresponde cada peak de vibraciones ya sea para la confección del modelo de vibraciones

46

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

así como para la medición de las vibraciones a través de un filtro de precorte, además permite ubicar dos geófonos tras la línea de precorte, uno frente a un pozo de precorte y otro entre dos pozos de precorte tal como se indica en la Figura 9, sin embargo es preciso que la distancia escalar donde se mide el filtro del precorte pertenezca al rango de la distancia escalar a partir del cual se obtuvo el modelo de vibraciones.

En la Figura 11 se indican dos modelos obtenidos con datos medidos en una misma zona, cada uno de los modelos tiene una excelente correlación ( r2 >0,98) así como el modelo considerando todos los datos, sin embargo al realizar una medición de vibraciones con un geófono tras el precorte, se tiene que para el modelo 1 el efecto filtro fue de un 55 % mientras que para el modelo 2 es de un 15%.

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Según lo presentado en este documento las recomendaciones y/o conclusiones están orientadas a:

Conocimiento del comportamiento de la am-plitud de la vibración al pasar por una zona de mate-rial fracturado (Filtro). Donde se establece que apartir de un modelo de atenuación de la vibración de dos componentes, el efecto filtro sólo depende del ancho de la zona fracturada y de la calidad de roca en dicha zona.

Metodologías apropiadas para la medición del filtro del precorte, en la que se propone establecer una metodología que estadísticamente sea representativa y además dé cuenta del comportamiento del filtro de cargas ubicadas a diferentes distancias del precorte.

Para finalizar, es recomendable medir el efecto filtro de un precorte como método de evaluación del mismo?, cómo se compara un precorte con otro para

determinar cual es mejor mediante esta técnica?. Si sólo nos basáramos en el efecto filtro tendríamos quedecir que las voladuras de zanja son la mejor técnica para filtrar las vibraciones, o que un precorte con un exceso de carga filtrará mejor las vibraciones que un precorte con la carga adecuada, pues obviamente el primero generará un mayor efecto filtro

6. BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS

- Blair, D.P., 1987. The Measurement, modeling and control of ground vibrations due to blasting, Int’l. Symp. Fragmentation on Rock Fragmentation by Blasting, Keystone, Colorado, pp88-101.

- Hustrulid, W. , 1999. Blasting Principles for Open Pit Mining,

- McKenzie & Arraigada &, Villalba, Manual de Vibraciones de Enaex 2006.

- Delgado, M.L. 2005 , •¿Cómo se puede medir la Eficiencia del Pre Corte? – ASIEX Viñadel Mar 2005.

47

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

48

BIOGÁS: UNA FUENTE ENERGÉTICA DE

PRIMER NIVEL(1)E. Lam Esquenazi, (1)D. Montofré Gallardo, (2)A. Faz Cano

(1) Departamento de Ingeniería Química. Universidad Católica del Norte (Chile)(2) Departamento de Ciencia y Tecnología Agraria. Universidad Politécnica de Cartagena (España)

INTRODUCCIÓN

La industrialización y avances tecnológicos a nivel mundial, hacen que se haga cada vez más necesario contar con mayores índices de energía. Ello sumado a los constantes cambios climáticos, la economía globalizada y otro sin fin de variables, hacen indispensable replantearnos hoy más que nunca, acerca del uso que le damos a nuestros recursos energéticos y cuan responsables hemos sido en su explotación.

Uno de los problemas que se presentan en el plano energético es en relación a uno de los combustibles más utilizados en el mundo, el petróleo. Investigaciones recientes, han demostrado que las reservas disponibles caducarán dentro de 30 a 40 años, poniendo así de manifiesto el por qué ciertos países se muestran tan ávidos en la extracción del crudo. Por otro lado, se encuentra el problema de las emisiones de CO2 provocadas por la quema de combustibles fósiles, la cual se encuentra entre los factores que han contribuido en hacer palpable uno de los problemas medioambientales más perjudiciales para la vida del planeta en general, el Calentamiento Global.

Hoy en día se están buscando nuevas alternativas; sin embargo, infructuosos han sido los esfuerzos para dar una respuesta definitiva al déficit a largo plazo. Ello ha provocado limitaciones en las expectativas de contar con un desarrollo sustentable en el tiempo, generando incertidumbre producto de la falta de una sólida solución.

Es dentro de este marco que se hace imperativo encontrar una solución capaz de equilibrar

tanto la necesidad de satisfacer la demanda de nuevos combustibles, como la de no provocar desastres económicos ni medioambientales en dicho proceso.

Desde décadas, científicos de todo el mundo han centrado su interés en la búsqueda de nuevas alternativas para generar energía, ámbito en el que surgen los biocombustibles, los cuales nacen a partir de residuos orgánicos tanto de origen animal como vegetal. Es sabido que Chile requiere cada día de nuevos niveles de consumo energético, originándose problemas de desabastecimiento producido por los principales importadores así como por las alzas en los precios internacionales. En este marco, se propone tratar con residuos agrícolas, con lo que se solucionarían dos problemas: 1) El grave problema ambiental producto de la acumulación en las explotaciones agrarias y 2) El déficit energético.

La presente investigación está orientada al uso de biomasa generada a partir de purines de cerdo, contemplándose el diseño y puesta en marcha de un sistema de cogeneración a través de suministro de gas natural, que permita extraer la energía calorífica proveniente de los gases de escape y circuitos de refrigeración. El sistema debe ser diseñado de modo tal que permita además separar el agua y los volátiles del resto de los componentes del purín, manteniendo las cualidades de éste como fertilizante orgánico, minimizando de este modo la generación de residuos líquidos, RILES.

Las ventajas de un sistema como el propuesto son múltiples: 1) Generación de energía eléctrica, 2) Producción de fertilizantes, 3) Minimización en generación de RILES, 4) Disminución de olores,

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

49

5) Obtención de aguas depuradas que pueden ser utilizadas para otros fines, por ejemplo, regadío de áreas verdes, 6) Beneficios sanitarios.

En el desarrollo del estudio se explorarán sistemas alternativos orientados al desarrollo tecnológico en los sectores de tratamiento de residuos y subproductos orgánicos y el aprovechamiento de los calores residuales. El objetivo de este proyecto es diseñar y realizar una evaluación técnica-económica-ambiental de una planta de depuración y cogeneración que utilice como fuente el biogás generado en la depuración de purines de cerdo en conjunto con otros residuos orgánicos. El proceso de cogeneración, resulta de gran interés como una inversión marginal dentro de una planta que requiera de energía eléctrica y térmica para operar y es eficiente energéticamente. La energía eléctrica y el vapor generado podrían utilizarse íntegramente para alimentar los diversos procesos productivos involucrados en el sector minero industrial.

PROCEDIMIENTO TÉCNICO

Figura 1: Purín en bruto

El purín ingresa a tolvas de alimentación, el cual es bombeado a un sistema de separación de líquidos y sólidos, el cual puede ser tipo prensa o tipo centrífugo. En el tipo prensa, un espiral sinfín empuja el producto hacia la zona de compactación y filtración, mientras que en el tipo centrífugo se utiliza una bomba para conducir el purín al interior de un tambor filtrante, a través del cual, y gracias a una pequeña fuerza centrífuga, se filtra el líquido, que se recogerá en una tolva. En ambos casos se obtiene como productos el líquido filtrado al cual se le ha reducido en gran parte su fracción contaminante (nitrógeno y fósforo) y una fracción sólida. Esta última es almacenada en silos de mezclado para pasar luego a un secador, mientras que la fase líquida es conducida a un evaporador.

El líquido pasa por un precalentamiento previo, luego se evapora en una primera etapa donde se concentra en una relación determinada; según el tipo de purín, en esta etapa ocurre la separación de agua y volátiles. El vapor de purín, principalmente vapor de agua y amoniaco al 0,3%, pasa a un condensador, para luego ser acidificado con el fin de eliminar el amoniaco y formarse así sulfato amónico. Se vuelve a evaporar este destilado acidificado obteniéndose un

agua bi-destilada de alta calidad y un concentrado de sulfato amónico que junto con el concentrado de purín y el resto separado sólido forman un fertilizante orgánico de alta calidad.

Se diseñará una planta de digestión anaeróbica para generar biogás, sin embargo, para que ésta sea rentable, es necesario incorporar otros subproductos de origen orgánico como materia prima. El biogás está compuesto por CH4 y CO2, y se obtiene de la fermentación anaeróbica de sustratos orgánicos, tanto por vía húmeda como seca. La energía eléctrica puede generarse mediante el quemado de cualquier cosa que pueda arder, en este caso se queman los gases generados. El biogás se valorizará en un motor de cogeneración. Los sistemas de cogeneración son sistemas de producción conjunta de electricidad (o energía mecánica) y de energía térmica útil (calor) partiendo de un único combustible, en este caso el gas natural, obtenido mediante el tratamiento de lo purines de cerdo. Éste constituye la energía primaria más utilizada para el funcionamiento de las centrales de cogeneración de electricidad - calor, las cuales funcionan con turbinas o motores de gas.

PROCESO DE COGENERACIÓN

En un proceso de cogeneración, el calor se presenta en forma de vapor de agua a alta presión o en forma de agua caliente. Por ejemplo, se puede utilizar el vapor caliente que sale de una turbina de producción de energía eléctrica, para suministrar energía para otros usos. Hasta hace poco lo usual era dejar que el vapor se enfriara, pero con esta técnica, con el calor que le queda al vapor se calienta agua para distintos usos.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

50

Figura 2: Motor de Cogeneración

En el aprovechamiento del calor residual, los sistemas de cogeneración presentan rendimientos globales del orden del 85%, lo que implica que el aprovechamiento simultáneo de electricidad y calor favorezca la obtención de elevados índices de ahorro energético, así como una disminución importante de la factura energética, sin alterar el proceso productivo; ahorro energético que se incrementa notablemente si se utilizan energías residuales.

Figura 3: Proceso de Cogeneración

En una central eléctrica tradicional los humos salen directamente por la chimenea, mientras que en una planta de cogeneración los gases de escape se enfrían transmitiendo su energía a un circuito de agua caliente/vapor. Una vez enfriados los gases de escape pasan a la chimenea.

Otro sistema que puede utilizarse para la cogeneración de energía, es el Ciclo Topping, en el cual el combustible es utilizado primero para la obtención de energía eléctrica y el calor remanente es recuperado para producir energía térmica.

Las centrales de cogeneración de electricidad-calor pueden alcanzar un rendimiento energético del orden del 90%. El procedimiento es más ecológico, ya que durante la combustión el gas natural libera menos dióxido de carbono (CO2) y óxido de nitrógeno (NOX) que el petróleo o el carbón.

VENTAJAS:

- Ahorran energía y mejoran la seguridad del abastecimiento.

- Disminuyen las pérdidas de la red eléctrica,

especialmente porque las centrales de cogeneración se suelen situar próximas a los lugares de consumo

- Aumentan la competencia entre los productores

- Permiten crear nuevas empresas

- Se adaptan bien a las zonas aisladas o ultra periféricas. - Ayudan a disminuir en gran medida el consumo de energía requerida.

- Otorgan mayor confiabilidad y respaldo al sistema eléctrico.

- Mejora de la calidad de energía suministrada en el sistema de distribución.

- Reducción de las emisiones globales.

- Presentan mayores rentabilidades que el promedio de la industria eléctrica.

- Permiten la integración en forma directa de la empresa consumidora con la distribuidora, lo cual elimina uno de los problemas actuales del mercado eléctrico y que es base de discusión en la ley corta, en

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

51

lo que se refiere a la transmisión.

- La inversión se recupera en un período bastante menor que la generación hidroeléctrica.

- Configuración modular y operación flexible con bajos costos tanto de capital como de manutención.

- Los costos de producción eléctrica son bastante competitivos y los de vapor son incomparables, puesto que es un residuo en el proceso de producción de electricidad.

- Constituyen una solución para las distribuidoras a la reticencia por parte de los generadores de renovar contratos de suministro eléctrico.

Por otra parte, tenemos la alternativa de la digestión anaerobia de los purines, la cual es el centro de interés del presente trabajo. La digestión anaeróbica es un proceso biológico, mediante el cual, en ausencia de oxígeno, la materia orgánica es transformada en biogás. Este proceso involucra la participación de distintos grupos de microorganismos que tengan la capacidad de convertir la materia orgánica en compuestos intermedios, principalmente ácido acético, anhídrido carbónico e hidrógeno, utilizables por los microorganismos metanógenos que concluyen el proceso produciendo el metano y dióxido de carbono; las bacterias responsables de esta conversión son anaerobios estrictos. Los microorganismos anaerobios presentan bajas velocidades de crecimiento y de reacción, por lo tanto, y en la medida de lo posible, es necesario mantener el entorno de la reacción en condiciones óptimas.

La alternativa anaeróbica, puede aplicarse sola o bien en conjunto con la aeróbica; en este último caso se pueden aplicar cualquiera de las siguientes dos alternativas: 1) Instalar una celda de flotación previo al digestor anaerobio primario; el fin de esta etapa es condensar la fracción seca y orgánica contenida en los purines, o bien, 2) Instalar la celda de flotación a la salida del reactor secundario, para tratar los fangos y líquidos salientes.

CONCLUSIONES Una amenaza que se enfrenta con la construcción de una planta de cogeneración para deshidratación de purines se relaciona con las altas

inversiones iniciales, las cuales se justifican, si se soluciona el problema que actualmente se enfrenta, no obstante, el funcionamiento de estas plantas podría verse amenazado a mediano plazo por aspectos económicos. El alza del precio del gas natural y la posible reducción futura del precio de la electricidad producida por cogeneración hacen previsible que suba el precio del tratamiento de los purines. Podría ocurrir que los ganaderos no puedan asumir los costes y las plantas dejarían de funcionar.

Por otro lado, como oportunidad, se visualizan las múltiples ventajas frente a otras técnicas en uso, que presenta la cogeneración, entre ellas se destaca: Eficiencia, efectividad, amigables con el medio ambiente ya que reduce malos olores y riesgos ambientales, valorización de un residuo, permite aprovechar la energía que contienen los purines de una manera limpia y renovable, aporta beneficios a la población local y no provoca desequilibrios territoriales.

El diseño del módulo anaeróbico constará de los siguientes módulos:

1. Celdas de flotación por aire disuelto2. Concentración de sólidos suspendidos volátiles3. Digestores primario y secundario4. Motores de cogeneración5. lntercambiadores de calor6. Deshidratación de fangos

Se realizará la evaluación técnica-económica y ambiental de una planta de cogeneración alimentada total o parcialmente con el gas procedente del proceso de depuración para producir energía (eléctrica y térmica) tanto de la planta de depuración de purines de cerdo como de otros residuos de origen orgánico, lo que podría dar origen a la puesta en marcha de una planta mixta de purines compensados con residuos orgánicos y podrían ser capaces de generar energía en forma de biogás, aminorando así la problemática que actualmente los distintos sectores enfrentan respecto al déficit energético.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

DESARROLLO DE UN SISTEMA INTEGRADO PARA EL

TRATAMIENTO DE PASIVOS AMBIENTALES MINEROS, UNA

VISIÓN INNOVADORAE. Lam Esquenazi

Departamento de Ingeniería Química, Universidad Católica del NorteR. González Tapia, E. Veloso Espinosa

Departamento de Ciencias Geológicas. Universidad Católica del NorteI. Montofré Bacigalupo

ENAEX S.A., Departamento de Ingeniería. Universidad Arturo Prat

Para dar cumplimiento al futuro proyecto de Ley de Pasivos Ambientales (PA) y Cierre de Faenas, el sector minero-metalúrgico deberá destinar importantes recursos para caracterizar sus pasivos ambientales, desarrollando metodologías y tecnologías paliativas adecuadas y eficaces. Esto hace necesario el diseño de procedimientos de manejo de bajo costo y eficientes en la mitigación de contaminantes en Pasivos Ambientales Mineros (PAM). Es particularmente relevante el desarrollo de planes de manejo de PAM replicables dentro de la industria del cobre, principal actividad minera y económica del país. Un equipo de investigación multidisciplinario e interinstitucional se ha consolidado para aportar al desarrollo de tales tecnologías y metodologías, esto en alianza con una importante Compañía Minera de la región. Actualmente, este equipo se encuentra trabajando en el Desarrollo de un Sistema Integrado de manejo de PAM, en donde se evalúan técnicas costo-efectivas para la industria minero-extractiva del cobre. El plan considera la caracterización y la distribución de metales pesados en PAM y su posterior mitigación usando especies vegetales y residuos industriales como enmiendas. De esta forma, el proyecto apunta a mejorar la calidad ambiental de los suelos y la optimización de los recursos disponibles para su recuperación, aportando a la sustentabilidad ambiental del negocio minero.

Situación actual de los PAM en Chile

Uno de los temas prioritarios para el fortalecimiento y desarrollo del Cluster Minero es su sustentabilidad ambiental en aspectos relacionados con el tratamiento de residuos y el cierre de faenas mineras. Si bien gran parte de la actividad minero-industrial en el norte de Chile se encuentra en zonas aisladas, lo que minimiza su impacto en la población, los PAM pueden representar un riesgo para la salud pública [1, 2] principalmente debido a la posible presencia de metales pesados [3]. Según estudios preliminares realizados por SERNAGEOMIN el 17% de las faenas abandonadas o paralizadas presenta preliminarmente un riesgo ambiental[2]. Esto da cuenta de la importancia del manejo ambientalmente sustentable de los PAM con el fin de minimizar su impacto en el entorno y cumplir con estándares internacionales; mejorando la competitividad de la industria en el contexto de los mercados internacionales. Dentro de esta política internacional, el Estado Chileno se encuentra en el desarrollo de herramientas regulatorias a través del Anteproyecto de Ley de Cierre de Faenas Mineras y el Proyecto de Ley sobre Pasivos Ambientales[2]; generando en la industria la necesidad de contar con alternativas metodológicas y planes eficientes y que minimicen el costo de manejo de PAM.

Antes de considerar la aplicación de cualquier 52

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

tecnología de manejo, es fundamental caracterizar el suelo, los contaminantes y organismos vivos presentes en el sitio (como son plantas, hongos y bacterias con potencial metabólico para la degradación de contaminantes). Así, los procesos de remediación de un PAM dependen de estos tres factores que deben encontrarse en equilibrio. La obtención de esta información requiere de la determinación de las características físicas y químicas del suelo, de los contaminantes y de los organismos vivos presentes en el entorno.

Metodologías y técnicas de caracterización y manejo convencionales

Actualmente, las principales metodologías disponibles para la caracterización, manejo y tratamiento de contaminantes en PAM consideran técnicas de alto costo económico. La mayoría de las metodologías de caracterización incluye[4, 5]: a) determinación de las condiciones del sitio antes de la contaminación, b) definición de la magnitud y tipo de contaminación, c) muestreo, d) análisis físico-químico, y e) elaboración de cartas y/o mapas. Por otra parte, el tratamiento y mitigación de contaminantes se realiza mediante tratamientos (técnicas) de diversa naturaleza, las que incluyen: a) físicos (electrocinética, estabilización/solidificación, lavado de suelos), b) químicos (inmovilización química, extracción de fluidos críticos, oxidación, fotodegradación, barreras permeables activas), c) térmicos (incineración, deserción térmica, vitrificado) y d) biológicos (compostaje, biodegradación asistida, biotransformación de metales, bioventing, biopilas, lodos activados). Estas técnicas requieren de altos consumos de energía y destrucción del sitio contaminado[6, 7]. Como alternativa, el proyecto propone el desarrollo integrado de metodologías de bajo costo, que incluyen metodologías y tecnologías magneto-químicas, teledetección y de remediación utilizando especies vegetales.

Metodologías costo-efectivas para la caracterización de PAM

El método tradicionalmente utilizado para determinar las concentraciones y distribuciones de metales pesados en suelos y sedimentos conlleva una

batería de análisis geoquímicos en muestras tomadas en base a una malla de muestreo proporcional al área considerada. El costo asociado a este tipo de caracterización es, entonces, proporcional al número de muestras analizadas; impactando en la calidad y detalle de la caracterización.

Aunque las investigaciones científicas acerca de las propiedades magnéticas se han desarrollado desde los años ’50, sus aplicaciones se han visto incrementadas en los últimos 10 años, especialmente en estudios ambientales y de contaminación antropogénica [9, 10, 12, 13, 14, 15, 16, 17]. Su ventaja radica en la rapidez y bajo costo de aplicación, lo que permite determinar fuentes contaminantes a nivel local, regional, e incluso nacional [11, 18, 19]. La medición de propiedades magnéticas permite definir dominios magnéticos relacionados a contenidos y concentraciones de metales pesados (Pb, Cr, Ni, entre otros) determinadas por medio de un número reducido de análisis químicos de control [11]. De esta forma, es posible – a través del desarrollo e integración de metodologías magnéticas y químicas – determinar concentraciones y distribuciones de metales pesados [8, 9, 10, 11]. Es también posible a través de estas técnicas determinar la forma en que los metales pesados se encuentran en el suelo o sedimento, y así ayudar a determinar e implementar la técnica de mitigación más apropiada. A pesar de que las aplicaciones de las técnicas magneto-químicas están todavía en niveles de desarrollo en países industrializados de Europa y Norteamérica, el instrumental necesario está disponible a nivel mundial, siendo sólo sus aplicaciones las necesarias de desarrollar e implementar. Estas metodologías, en conjunto con un reducido número de análisis químicos, permiten el desarrollo de mallas de muestreo de alta resolución espacial, disminuyendo el costo asociado a la caracterización.

Otra técnica ampliamente utilizada en estudios ambientales es la teledetección; técnica basada en el análisis de escenas satelitales que permite analizar en forma remota amplias zonas de la superficie en diferentes momentos (facilitando la compresión de sus características y evolución temporal). Las imágenes satelitales amplían así la posibilidad de observación de la superficie debido a que incorporan, además del rango de luz visible, segmentos del espectro

53

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

fotoeléctrico como el infrarrojo cercano y termal que facilitan el estudio de la vegetación, cuerpos de agua, humedad del suelo y actividad geotermal [22, 23]. La teledetección es una metodología que ha sido ampliamente utilizada para el reconocimiento y la determinación de la distribución de contaminantes en amplias zonas modificadas por la actividad humana [24, 25,26,27,28,29].

Fitotecnologías: una alternativa innovadora y ambientalmente sustentable

El desarrollo y aplicación de fitotecnologías in situ – basada en biotecnología ecológica e innovadora – es una alternativa atractiva para el tratamiento de contaminantes en PAM, que ha sido utilizada en países desarrollados. Como ejemplo, algunas especies de plantas presentan mecanismos extremadamente especializados que les permiten acumular o “hiperacumular” metales en su organismo. Tras su cosecha, los restos vegetales pueden ser reciclados o confinados a bajo costo. El uso de especies vegetales como agentes descontaminantes en suelos con contenidos importantes de metales pesados representa una alternativa tecnológica económica y limpia. Estas tecnologías son las únicas que aportan al paisaje y al medio ambiente, mejorando la percepción pública de las empresas o particulares que la adopten. Dentro de la aplicación de fitotecnologías el uso de enmiendas (subproductos y residuos industriales, áridos calcáreos, entre otros) mejora las propiedades físicas y químicas de los suelos, permitiendo la sustentabilidad vegetal durante la aplicación de las fitotecnologías y la valoración económica de residuos industriales y/u operacionales.

Los principales factores que condicionan la aplicación de fitotecnologías son: a) las condiciones ambientales y características físico-químicas del suelo tales como temperatura, que puede afectar propiedades del contaminante así como la velocidad de un proceso de biorremediación-; b) humedad, que puede provocar problemas durante la excavación y el transporte, así como aumento en los costos de procesos térmicos; c) tipo de suelo (capacidad de retención de agua varía en función de las fracciones orgánicas y minerales); d) pH (afecta la solubilidad y biodisponibilidad de macro y micro nutrientes, movilidad de metales y reactividad

de minerales); e) aceptores de electrones (su presencia es importante para la aplicación de biotecnologías, la mayoría de estos compuestos son inorgánicos oxidados como O2-, NO32-, Mn4+, Fe3+, SO42-, CO2); f) potencial redox, normalmente se encuentra controlado por el contenido de humedad del suelo; y g) permeabilidad, factor que controla la efectividad de tecnologías in situ. La naturaleza y características de los contaminantes son parámetros imperativos de conocer antes de un proceso de remediación. Destacan entre estos: toxicidad, concentración, solubilidad, porción, volatilización, polaridad y carga iónica. Por último, factores microbiológicos – de gran importancia cuando se aplican biotecnologías – son de vital importancia ya que implican la verificación de existencia de poblaciones de microorganismos degradadores de contaminantes.

Análisis integrado para proponer soluciones integradas

El estudio multidisciplinario de problemas ambientales debe ser sustentado por una metodología integradora que facilite el análisis de datos y la síntesis de resultados. Los Sistemas de Información Geográficos (SIG) han sido extensivamente utilizados como plataformas de integración de datos con posición en el espacio, teniendo un amplio campo de aplicación en el ordenamiento territorial, minería, demografía, análisis de riesgos naturales y ciencias de la Tierra [30,31,32,33,]. En estudios ambientales han sido empleados para integración de datos edafológicos, forestales, químicos, metereológicos y geológicos – entre otros – debido a que permiten analizar y cuantificar la distribución espacial de las variables consideradas en el análisis (e.g. contaminantes, material particulado, escorrentías, radiación solar, tipos de cubierta vegetal, uso de suelo, etc.). Así, las plataformas de SIG facilitan la correlación de los datos geográficos con actividades antropogénicas y/o fenómenos naturales que puedan explicar la ocurrencia de eventos de contaminación o alteración del entorno y el medio natural [29].

La ventaja más notable de la fitorremediación radica en su bajo coste en comparación con métodos tradicionales de tratamiento. Por ejemplo, la remediación de sustancias solubles tiene un costo aproximado de 100.000 a 1.000.000 de Euros por

54

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

hectárea a través de métodos convencionales, pero sólo un costo aproximado de entre 200 y 10.000 Euros por hectárea a través de la aplicación de fiotecnologías.

La integración operativa de este conjunto de metodologías y tecnologías no ha sido aplicada al manejo de PAM con metales pesados en nuestro país. El traspaso de esta integración innovadora de tecnologías y metodologías a la industria tiene un alto potencial para la recuperación de entornos contaminados a bajo costo, minimizando los riesgos medioambientales y de salud pública e incrementando el valor económico-social de las áreas afectadas y la valorización de residuos industriales.

Los resultados de esta investigación aplicada permitirán poner a disposición de la actividad minera nacional: a) Metodologías magneto-químicas orientadas a la caracterización y determinación de distribución y concentración de metales pesados en PAM; b) Tecnologías basadas en el uso de especies vegetales (fitotecnologías) para mitigar la presencia de metales pesados en los PAM; c) Opciones de reutilización y valorización económica de residuos industriales como enmiendas; d) Servicios de caracterización y de diseño de fitorremediación costo-efectivos como alternativa de manejo de PAM en la industria minera, enfocados a los planes de cierre de faenas. Esta investigación considera como caso inicial de estudio relaves ubicados en las instalaciones de Compañía Minera, bajo las condiciones climáticas típicas del norte de Chile y con procesos productivos minero-metalúrgicos similares a la mayoría de las operaciones mineras del cobre en el país. De esta forma, se espera que los resultados del proyecto sean aplicables directamente a otros PAM generados por el sector minero-industrial dentro del Cluster Minero. Sin embargo, los procedimientos y los conocimientos científico-tecnológicos resultantes pueden ser aplicables indirectamente a cualquier zona del país y a PA con metales pesados procedentes de otras actividades industriales tales como termoeléctricas, fundiciones y/o fábricas industriales.

REFERENCIAS

[1] Montalbán, K., Mayo 2005, PAM en Chile

(presentación), II Conferencia Internacional sobre Pasivos Ambientales Mineros (PAM), CEPAL, Santiago, Chile.[2] Valencia, C. 2006. Anteproyectos de Ley de Pasivos Ambientales Mineros y Cierre de Faenas Mineras. Seminario Innovación Tecnológica y Sustentabilidad Ambiental en la Industria Minera. Fundación Chile – CIMM.[3] Yupari, A. 2003. Informe elaborado para la CEPAL, el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales, BGR, y el Servicio Nacional de Geología y Minería, SERNAGEOMIN.[4] J. Behari. 2002. Physical Method of Soil Characterization. Taylor&Francis Group. ISBN 0849324238[5] Alvarez-Manilla, A., G.E.I. Martínez, A. Pérez, J. Vázquez. 2002. Caracterización de suelos y control espacial por medio de los SIG, caso Valle Querétaro. Secretaría de Comunicaciones y Transporte. México.[6] Volke, T., J. Velasco, D. de la Rosa. Suelos Contaminados por Metales y Metaloides: Muestreo y Alternativas para su Remediación. Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología, México, 2005. [7] Warhurst A. 2000. Mining, mineral processing, and extractive metallurgy: an overview of the technologies and their impact on the physical environment. In: Environmental Policy in Mining: Corporate Strategy and Planning for Closure (Warhurst A, Noronha L, eds). Boca Raton, Florida:CRC Press LLC.[8] Knab, M., Hoffmann, V., Petrovský, E., Kapička, A., Jordanova, N., Appel, E. 2006. Surveying the anthropogenic impact of the Moldau river sediments and nearby soils using magnetic susceptibility. Environmental Geology 49: 527 – 535.[9] Fialová, H., Maier, G., Petrovský, E., Kapička, A., Boyko, T., Scholger, R., 2006, Magnetic properties of soils from sites with different geological and environmental settings, Journal of Applied Geophysics 59: 273-283.[10] Hanesch, M., Maier, G., Scholger, R., 2003, Mapping heavy metal distribution by measuring the magnetic susceptibility of soils, Journal de Physique IV – Proceedings 605.[11] Hanesch, M., Scholger, R., 2002, Mapping of heavy metal loadings in soils by means of magnetic susceptibility measurements, Environmental Geology 42: 857-870.[12] Leaconet, H., Lévêque, F., Ambrosi, J., 2001,

55

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

Magnetic properties of salt-marsh soils contaminated by iron industry emissions, Journal of Applied Geophysics 48: 67-81.[13] Hu, S., Wang, Y., Appel, E., Zhu, Y., Hoffman, V., Shi, C., Yu, Y., 2003, Magnetic responses to acidification in Lake Yangzonghai, SW China, Physics and Chemistry of the Earth 28: 711-717.[14] Hanesch, M., Rantitsch, G., Hemetsberger, S., Scholger, R., 2007, Lithological and pedological influences on the magnetic susceptibility of soil: their consideration in magnetic pollution mapping, Science of the Total Environment 382: 351-363.[15] Inoue, S., Hayashida, A., Kato, M., Fukusawa, H., Yasuda, Y., 2004, Environmental magnetism of brackish-water sediments from Lake Tougou-ike on the Japan Sea coast, Quaternary International 123-125: 35-41.[16] Boyko, T., Scholger, R., Stanjek, H., MAGPROX Team, Topsoil magnetic susceptibility as a tool for pollution monitoring: repeatability of in situ measurements, Journal of Applied Geophysics 55: 249-259.[17] Schmidt, A., Yarnold, R., Hill, M., Ashmore, M., 2005, Magnetic susceptibility as a proxy for heavy metal pollution: a site study, Journal of Geochemical Exploration 85: 109-117.[18] Peters, C. y Batt, C., 2002, Dating and sourcing fuel ash residues from Cladh Hallan, south Uist, Scotland, using magnetic techniques, Physics and Chemistry of the Earth 27: 1349-1353.[19] Leaconet, H., Lévêque, F., Ambrosi, J., 2003, Combination of magnetic parameters: an efficient way to discriminate soil-contaminated sources (south France), Environmental Pollution 122: 229-234.[20] Kapička, A., Jordanova, N., Petrovský E., Ustjak, S., 2001, Effects of different soil conditions on magnetic parameters of power plant fly ashes, Journal of Applied Geophysics 48: 93-102.[21] Birkefeld, A., Schulin, R., Nowack, B., 2007, In situ transformations of fine lead oxide particles in different soils, Environmental Pollution 145: 554-561. [22] Muukkonen, P., Heiskanen, J. 2005. Estimating biomass for boreal forests using ASTER satellite data combined with standwise forest inventory data. Remote Sensing of Environment 99: 434-447.[23] Sohrabinia, M., Khorshiddoust, M. 2007. Application of satellite data and GIS in studying air pollutants in Tehran. Habitat International 31: 268-

275.[24] Zoran, M., Anderson, E. 2006. The use of multi-temporal and multispectral satellite data for change detection analysis of the Romanian Black Sea coastal zone. Journal of Optoelectronics and Advanced Materials 8: 252 - 256[25] Ippoliti, M., Poli, U. 1997. Use of Landsat and ERS-1 data for Mediterranean coast, Remote Sensing 96: 141-144.[26] Chica-Olmo, M., Rodriguez, F., Abarca, F., Rigol-Sanchez, J. P., de Miguel, E., Gomez, J. A. , Fernandez-Palacios, F. 2004. Integrated remote sensing and GIS techniques for biogeochemical characterization of the Tinto-Odiel estuary system, SW Spain. Environmental Geology 45: 834 – 842.[27] Mikola, A. 1996.A remote sensing analysis of vegetation damage around metal smelters in the Kola Peninsula, Russia. International Journal of Remote Sensing 17: 3675 – 3690.[28] Sasamal, S. K., Rao, K. H., Suryavansi, U. M. 2007. Sewage and industrial pollution in and around Thane Creek, Mumbai using high resolution IRS data. International Journal of Remote Sensing 28: 4391 – 4395.[29] González, R. Aguilera, F. 2007. Análisis de la actividad antropogénica en el Salar del Carmen (Región de Antofagasta) mediante teledetección y SIG: Resultados preliminares. In Tercer encuentro Internacional Minería, Ambiente y Desarrollo Sustentable. Actas electrónicas. Antofagasta (Chile). [30] Abou-Shanab, R., Ghanem, N., Khaled, G., Hanem, Al-Kolaibe, A. 2007. Phytoremediation Potential of Crop and Wild Plants for Multi-metal Contaminated Soils. Research Journal of Agriculture and Biological Sciences 3: 370-376, [31] Carrara, A; Cardinali, M; Detti, R; Guzzetti, F; Pasqui, V; Reichenbach, P. 1991. GIS techniques and statistical models in evaluating landslide hazard. Earth Surf. Processes Landforms 16: 427-445.[32] Jerrett M, Burnett R T, Kanaroglou P, Eyles J, Finkelstein N, Giovis C, Brook J R, 2001, A GIS - environmental justice analysis of particulate air pollution in Hamilton, Canada. Environment and Planning A 33: 955–973.[33] Keane, R., Burgan, R., van Wagtendonk, J. 2001. Mapping wildland fuels for fire management across multiple scales: Integrating remote sensing, GIS, and biophysical modeling. International Journal of Wildland Fire 10: 301 – 319.

56

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

57

Sybil Rhomberg, Managing Directora de Capital Equipment Export Council (SACEEC):

QUEREMOS FOMENTAR LAS RELACIONES COMERCIALES

CON CHILE

La Directora de SA Capital Equipment Export Council, una de las principales compañías dedicadas a impulsar y ayudar en la gestión de negocios a empresas de diversos rubros en Sudáfrica, habla de las razones que motivaron a esta entidad a estar presente en la Expomin 2008 y del actual momento por el que pasa la industria minera en nuestro país.

Por Carlos Valenzuela R.

Sybil Rhomberg cuenta con mucho orgullo que llegó a este mundo en una casa que estaba cerca de una mina. Dice que su destino la marcó desde pequeña.

En el momento en que ella estudió, en la década de los ’80, no era muy bien visto en Sudáfrica que una mujer se decidiera por la Ingeniería en Minas. Por esto, primero ingresó a bachillerato en matemáticas. Pero luego su vocación pudo más que las miradas condenatorias.

Para ella, el dedicarse a esta profesión significaba también otro desafío.”No quería ser sólo una mujer bonita. Quería que los hombres me respetaran y lograr de a poco ir ganándome un lugar en el mundo minero, llegar a liderar equipos”, señala con orgullo.

Claro que también admite que el decidirse por este mundo le trajo sus complicaciones. Se divorció de

Sybil Rhomberg, Managing Directora de Capital Equipment Export Council

(SACEEC)

su marido y admite que muy pocas de las colegas que ella conoce han podido mantener sus matrimonios. Ella “culpa” a su profesión, por todo el tiempo que le ocupa, a los constantes viajes por el mundo que ha debido realizar y a que, en general, “a los hombres no les gustan las mujeres exitosas” señala, al tiempo que suelta una gran carcajada.

Rhomberg ingresó a SA Capital Equipment Export Council el año 2000. La entidad funciona de forma parecida a lo que en nuestro país realiza ProChile, con la salvedad de que son una empresa privada. Agrupan y ayudan comercialmente a empresas de diversas áreas de la industria.

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

58

En los próximos meses, esta mujer de expresivos ojos verdes se vendrá a vivir a Chile. Sus hijos y nietos están acá, una razón que la tiene más que motivada para radicarse en nuestro país.

En medio de su visita a nuestro país, en el marco de la pasada versión de Expomin, Sybil Rhomberg conversó con Revista Minería Global.

OBJETIVOS DE SU VISITA

¿Cómo funciona Capital Equipment en Sudáfrica?

Somos una empresa privada pero también trabajamos para el gobierno. Nuestro principal objetivo es asesorar y realizar los contactos para fomentar las exportaciones. Allá trabajamos con unas 600 empresas, las que producen diferentes maquinarias y equipos para diversos sectores de la industria, como la minería, la agricultura, la construcción y los servicios públicos (N. de la R. Para conocer estas empresas se puede visitar la página www.saceec.com) Algunas de estas compañías se dedican a exportar y otras no. Nosotros las ayudamos a que crezcan y les damos una asesoría comercial integral.

¿Qué busca Saceec al presentarse en Expomin 2008?

Nosotros estamos siempre pendientes y tratando de buscar nuevos proyectos y nuevos mercados. Lo que nos interesa es poder ofrecer productos para nuevos proyectos, ya sea para proveer o bien para mejorar los que las empresas ya tienen. En el caso concreto de la Expomin estamos hablando de maquinarias y también de relaves. En el fondo lo que nos interesa es llegar a las empresas que ya están insertas en la minería, pero que constantemente necesitan nuevos productos o servicios. También nos interesa que se fomente el intercambio comercial entre Sudáfrica y Chile y que eso nos potencie mutuamente para que así no siempre se de sólo el intercambio entre los países del sur del planeta y Estados Unidos.

De esa forma se va acabando también una cierta dependencia con el hemisferio norte…

Claro, porque a la larga eso va en contra de la industria nacional de cada país. A Estados Unidos no

Sybil Rhomberg manifiesta que Chile debeaproechar de la mejor forma posible el buen

momento, por el que atraviesa la minería.

le interesa que ustedes desarrollen su industria, que crezcan. Lo que buscan es vender sus productos. Es una mirada totalmente unilateral. En Sudáfrica, los norteamericanos no tienen el nivel de influencia que tienen, en general, en Sudamérica

¿Estas compañías sudafricanas que se dedican a exportar y que ustedes apoyan tienen alguna certificación que las avale?

Todas esas compañías tienen primero que pre-calificar sus productos, pero la gran mayoría de ellas cumple con los estándares internacionales de calidad

UNA MIRADA A CHILE

¿En Chile cuales son las empresas mineras que ustedes consideran relevantes para tratar de establecer alianzas?

No podría hacer una mención en especial, ya que estamos apuntando a una amplia gama. Capital

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

La destacada mujer de negocios sudafricana compartió muy cordialmente con el equipo de Revista Minería Global presente

en Expomin 2008.

59

Equipment tiene la capacidad de crear alianzas con todas. Estamos absolutamente abiertos en ese sentido. Queremos fomentar las relaciones comerciales con Chile.

¿Qué opinión tiene de la industria minera chilena?

Pienso que Chile, como país, debería aprovechar más, de la mejor manera posible, su industria. Ustedes están pasando por un muy buen momento en cuanto al precio del cobre. No es mi intención inmiscuirme en asuntos internos, pero eso es lo que creo. Deberían aprovechar el buen instante por el que pasan, porque el precio del cobre no siempre va estar alto. Y eso es algo que puede ser determinante para un mayor crecimiento del país, pero también es relevante el cómo se aproveche este muy buen momento.

Con su experiencia ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a la industria minera de nuestro país?

Les diría que aprovechen la enorme riqueza que poseen, ya que ahí tienen un enorme potencial por desarrollar. Ojala no todo fuera exportar y exportar cobre, sino que también se observara ese recurso como uno que es de enorme importancia para ustedes y del cual pueden sacar enorme provecho, no sólo exportándolo.

Agosto es el mes de la minería, ¿Qué saludo le enviaría usted a la “Familia Minera”?

Le envío un cordial saludo a todos quienes integran esta familia y los impulso a que sigan haciendo un buen trabajo como el que han hecho hasta ahora. La minería es una industria muy importante para Chile y es tarea de ustedes, de todas las partes involucradas, que siga creciendo y sigan siendo líderes.

COMUNICADO

Se pone en conocimiento de

nuestro público en General que

el Señor CHESTER IVAN PEÑA

YAÑEZ, no pertenece al equipo

de REVISTA MINERIA GLOBAL,

ni la representa en forma alguna.

La Editora

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

Daniel Morales, Gerente de Proyecto Mina Gabriela Mistral:

GABY ES UN PROYECTO DE CLASE MUNDIAL

Por Carlos Valenzuela R.

Daniel Morales afirma que en agosto de 2010 comenzará la segunda etapa productiva de

“Gaby”, la que producirá 170 mil toneladas de cobre al año.

Este Ingeniero Civil se muestra orgulloso de su experiencia a cargo de la construcción de Gaby -la cual producirá hacia fines del presente año entre 80 y 90 mil toneladas de cobre fino de alta pureza y reportaría una cantidad importante de millones de dólares en ganancias-, ya que fue llevada a cabo casi exclusivamente con profesionales chilenos, en un lapso de tiempo de 22 meses y cuenta con la más alta inserción laboral femenina de la industria minera. Antes de involucrarse de lleno en el mundo de la minería, Daniel Morales tenía como grandes hobbys la música y la lectura. Confiesa que hace años tiene abandonados a ambos pasatiempos por la cantidad de horas que le demanda su trabajo. Pero se nota contento y satisfecho con su labor diaria.

Pese a que no es fanático del fútbol, admite que es hincha de Universidad de Chile. Eso sí, más por tradición familiar que por pasión futbolera.

Este hombre de 50 años, casado y con hijos, partió trabajando en una empresa de ingeniería que se llamaba Minmetal (que no tiene nada que ver con la empresa china de nombre parecido).

En 2001 ingresó a Codelco como supervisor en el área de proyectos en Chuquicamata. En 2004 fue nombrado Gerente de la misma área en la División Codelco Norte. Un año y medio después desembarcó en la Vicepresidencia Corporativa de Proyectos de la empresa estatal para dedicarse a administrar los

megaproyectos, cargo en el que se desempeña hasta hoy. Le ha tocado encabezar la Extensión Norte de Mina Sur de Codelco Norte y el Proyecto Gaby, que dio nacimiento a la mina Gabriela Mistral.

Al momento de conversar con Revista Minería Global se muestra muy entusiasmado por la nueva tarea que le ha sido encomendada tan sólo unos días atrás: es el Gerente del Proyecto Mina Ministro Hales (ex Mansa Mina), la que en 15 años de operación –y con mil millones de dólares de inversión- produciría casi 3 millones de toneladas de cobre fino. Las obras previas comenzarán el próximo año y podría empezar a operar en 2013.

60

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

Las claves del éxito

¿Qué le parece el actual panorama que se da en la minería chilena?

Creo que tanto en Chile como en el resto del mundo, la minería está viviendo un momento histórico. Los precios están muy altos y esto hace que las compañías, en el afán de capturar estos buenos precios, estén planeando y ejecutando proyectos. Este ya no es un “veranito”, es más bien un “veranote” (ríe). Además, otro fenómeno que ha ocurrido con la minería es que el poder del negocio, que antiguamente estaba en manos de quienes manejaban los capitales, se está trasladando a quienes venden las máquinas y todos los recursos para poder construir proyectos. Ellos tienen el poder de cobrar lo que quieren y entregar en el tiempo que quieren. Por otra parte, hay muchos profesionales chilenos que han partido a otras latitudes seducidos por esta especie de “fiebre” de los metales y han dejado un cierto vacío en el país.

Gaby se construyó en 22 meses, un tiempo que es bastante breve para un proyecto minero de esta envergadura. ¿Cuáles fueron las claves de este logro?

Es un tiempo bastante corto. Ahora, ¿por qué se logro en ese lapso de tiempo?

El 2006 se aprobó este proyecto. El primer propósito que nos trazamos fue comprometer y tener órdenes de compras y contratos hasta alcanzar el 80 por ciento de la inversión. Desde marzo a diciembre de 2006 trabajamos en eso y llegamos a recuperar el 75 por ciento de la inversión, es decir, 700 millones de dólares en órdenes de compra y contratos. Con eso aseguramos los recursos y la llegada de los equipos. Si no hubiese sido por eso, la historia sería otra.

¿Cómo observa en la actualidad a Gaby?

Es un proyecto exitoso, de todas maneras. Se ejecutó dentro del plazo y la desviación de presupuesto quedó bajo el 10 por ciento, lo que en este momento no es menor. No tuvimos accidentes grandes ni fatales que lamentar. En el fondo, hay varios factores

que permiten catalogar a Gaby como un proyecto triunfador. El propósito de producir 400 toneladas de cobre por día se está logrando plenamente. Además es importante señalar que Gaby se hizo, en cuanto a ingeniería y administración, con un 99 por ciento de profesionales chilenos. Antiguamente, para proyectos similares se trabajaba con muchos extranjeros. En Chile está la capacidad de gestión para levantar grandes proyectos, algo de lo que se dudaba hasta hace un tiempo atrás. Y lo logramos con excelentes resultados. Gaby es un proyecto de clase mundial. Y si podemos hacer uno, podemos hacer 2, 3 ó 4 más.

¿Y las cien mil toneladas de cobre que esperaban lograr a fin de año se obtendrán?

Yo creo que no. Nos atrasamos en el ramp up del área seca y en vez de partir con la primera cosecha de cobre el 18 de marzo la tuvimos el 19 de mayo. Por lo tanto, la producción que esperamos debería andar entre las 80 mil y 90 mil toneladas, con unos 85 millones de dólares –apróximadamente- en ganancias.

En cuanto a la Fase II del régimen productivo de Gaby, ¿cuándo es posible que comience?

En agosto de 2010. Para esa fecha nosotros tenemos el compromiso de aumentar la capacidad productiva de Gaby hasta 170 mil toneladas de cobre fino al año. Para ello invertiremos, previa aprobación de Cochilco, 150 millones de dólares.

¿Cómo han funcionado los camiones autónomos o no tripulados- en los últimos meses?

Muy bien. Desde el primer cátodo de cobre que se obtuvo, hasta hoy, todo se ha hecho con camiones autónomos. Sólo en la etapa de prueba tuvimos un evento no deseado con los vehículos. Eso implicó contratar operadores en ese momento y buscar las causas de la falla. Se hizo todo un protocolo muy complejo con el Sernageomin para que nos volvieran a autorizar la operación con camiones autónomos. Ya en agosto estaremos con once camiones operando (actualmente hay nueve).

61

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

¿Cuánto cuesta, aproximadamente, tener ese sistema de camiones?

No es un costo significativo. Por ejemplo, un camión cuesta 3 millones de dólares y uno con tecnología autónoma cuesta 3 millones trescientos mil dólares. Ahora, el utilizar este tipo de camiones hace que no se tengan los tiempos “muertos” que se originan por el cambio de turno entre un operador y otro. Además, funcionan de manera tal que al final del día tienen un uso óptimo del combustible y de cada una de sus partes. Este rendimiento en el funcionamiento es muy positivo, ya que hace que los beneficios de utilización sean muy productivos.

Con respecto a la compra por parte de la compañía china Minmetals de un 25% por ciento de la propiedad de Gaby y que ha encontrado voces críticas, ¿qué solución se vislumbra?

La verdad, no es un tema que pertenezca a mi área de trabajo. Ahora, yo entiendo que el acuerdo que se suscribió con Minmetals no fue escrito en “piedra”. Si bien este trato data de 2005, no se puede desconocer que han surgido muchas voces criticando el que se venda una parte de Gaby. Yo, de modo muy personal, creo que en esa dirección va a avanzar el tema. Hace unos años atrás se podría decir que era una decisión

tomada, hoy no. Pero más no puedo opinar porque, te repito, no es un área de mi responsabilidad.

Gaby tiene un 22 por ciento de inserción laboral femenina, un porcentaje bastante alto para lo que es el mundo de la minería. ¿Qué piensa respecto a esta cifra?

Me parece muy destacable. Imagínate que en Codelco Norte, la inserción laboral femenina bordea el 5 por ciento. Ahí se nota cuán importante es que en Gaby exista ese porcentaje de mujeres trabajando. En este tema tuvo una importante influencia la ex ministra de Minería, Karen Poniachick, ya que siempre promovió el tema de la igualdad laboral para las mujeres. De hecho, a ella no le gustaba escuchar el término “horas hombre” en cuanto a la horas que se trabajan. Decía, “¿por qué horas hombre si también trabajan mujeres?”. Ella nos cambió un poco la mirada en ese sentido.

¿Qué saludo le envía a la “Familia Minera” en el mes de la minería?

Bueno, estamos pasando por un gran momento. Se están concluyendo grandes proyectos y están comenzando otros también para los próximos cinco años. Vamos a estar todos muy entretenidos (suelta una gran carcajada). Bueno, les deseo mucha suerte y éxito a todos quienes integran la familia minera, de todo corazón.

Parabienes.- “Les deseo mucha suerte y éxito a todos quienes integran la familia minera”,

expresa

62

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

27º ANIVERSARIO DE SERNAGEOMIN

Entrevista al Director Regional de SernageominDirección Regional Sernageomin - Antofagasta

Jorge Guerra Casanova

EXPANSIÓN DE LA ACTIVIDAD MINERA Y SU IMPACTO EN SERNAGEOMIN:

El fuerte dinamismo de la actividad minera en estos últimos años, ha impulsado una mayor actividad laboral y económica que ha impactado positivamente gran parte del país y comunas de las regiones mineras. En estos aspectos el impacto positivo en la Región de Antofagasta se refleja por el significativo aumento de proyectos mineros de la gran, mediana y pequeña minería.

Efectivamente, esta expansión ha llevado consigo un aumento muy significativo de concesiones de exploración y concesiones de explotación las que han aumentado a niveles sobre el 200% de los expedientes del año 2007; esto se traduce por ejemplo que durante este año 2008, Sernageomin se encuentra en proceso de ingreso y revisión de más de 1500 mensuras (revisiones que son realizadas en terreno y gabinete) y más de 4000 expedientes de exploración.

En el mismo marco estamos pasando por un periodo de aumento muy significativo de nuevo proyectos mineros; modificaciones de proyectos y ampliaciones de proyectos mineros; tanto de gran, mediana como de pequeña minería, lo que conlleva el ingreso al SEIA de un mayor número de proyectos.

Para Sernageomin este crecimiento trae consigo además una mayor actividad en la revisión de proyectos desde el punto de vista ambiental, revisión de proyectos desde el punto de vista técnico (proyectos mina, planta, tranques de relaves, botaderos, ripios), reglamentos específicos, programas de prevención de riesgos y por supuesto la necesidad de realizar un mayor número de fiscalizaciones.

¿Cómo afecta este crecimiento a la seguridad y que espera Sernageomin de las empresas?

En estos aspectos, por todos es conocido que la apertura de nuevos proyectos mineros o ampliaciones va asociado a las variables Precio, Costo, Oportunidad entre otros; de hecho hoy las empresas no sólo gozan de los altos precios de los comodities sino también tienen grandes desafíos en materias de energía, agua, alto costos de equipos, partes y piezas y gran escasez de mano de obra calificada.

En este escenario es importante considerar que desde la etapa incipiente de estos proyectos, se debe reconducir las actuaciones para compatibilizar las Metas Productivas con las Metas de Seguridad, de tal forma que este dinamismo no vulnere la normativa vigente y no afecte los avances en materias de seguridad que hasta ahora se ha logrado.

Para mantener la curva de decrecimiento de las tasas de accidentabilidad que hasta ahora se ha logrado; es de vital importancia redoblar los esfuerzos y continuar desarrollando un trabajo conjunto y coordinado entre empresas y organismos fiscalizadores para el control de los riesgos laborales.

En relación a duplicar los esfuerzos, hago un llamado a todos los profesionales y trabajadores del sector minero a no perder el rumbo, esto es “debemos continuar compatibilizando las metas productivas con las metas de seguridad, de tal forma que este dinamismo no vulnere la normativa vigente, mantenga los estándares de protección integral a nuestros trabajadores y no afecte los avances en materias de seguridad que hasta ahora se ha logrado”.

63

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

Nuestra preocupación, está centrada en los numerosos accidentes fatales, graves y menos graves ocurridos en el País, muchos de ellos asociados al desarrollo de trabajos en condiciones sub-estándares, deficiente supervisión, trabajos que se desarrollan a gran velocidad y al permanente desafió de establecerse metas que son en muchos casos y definitivamente, incompatibles con las buenas prácticas.

En los últimos años hemos logrado avances importantes, apoyamos fuertemente el dinamismo de la actividad minera, pero debemos compatibilizarlo con el estricto cumplimiento de la normativa vigente, principalmente para proteger a nuestros trabajadores, nuestros procesos, las instalaciones y por supuesto el negocio que sustenta en gran parte nuestra economía, la actividad minera.

Sernageomin dentro de sus funciones realiza otras tareas de mucha importancia para la región. ¿Puede comentarnos acerca de estas actividades?

Efectivamente en la región de Antofagasta, realizamos actividades relacionadas con la geotermia, levantamiento de peligros geológicos, catastro de pasivos ambientales mineros, trabajos geológicos permanentes relacionados a geología básica, estudios hidrogeológicos. Asimismo se está postulando un proyecto para la supervigilancia del Volcán Láscar, entre otras actividades.

En áreas específicas, Sernageomin fiscaliza los Tranques de Relaves, realiza fiscalizaciones ambientales, apoya a los diferentes Servicios Públicos en los aspectos relacionados con propiedad minera, propiedades geotérmicas, asesora en materias relacionadas al código de minería, etc.

¿Cómo poder mantener y mejorar los altos estándares de seguridad alcanzados por las empresas?

Jorge Guerra señala que la respuesta está en las metas de gestión de la Dirección Regional, la cual continuará la labor de prevención orientada a mantener un estrecho trabajo y acercamiento con las empresas, de manera de cooperar con las medidas de

seguridad que ellas adoptan. La idea es comprometer a las empresas por tres vías: fiscalización en terreno, reuniones periódicas, y talleres y seminarios

Es así que para el año 2008 uno de los desafíos más importantes es continuar con las constantes fiscalizaciones en terreno, y potenciar el programa complementario llamado “Aseguramiento de la Gestión Preventiva”, el cual implica un estrecho trabajo con los gerentes, supervisores, expertos, comités paritarios, y trabajadores en general.

Seguir con este modelo de trabajo significa mantener el Programa de Gestión Preventiva, el cual se viene gestando desde hace cuatro años y consiste en una serie de actividades que se llevan a cabo en las distintas faenas o en las mismas oficinas de la Dirección. A la fecha en 4 años se han realizado más de 180 actividades entre seminarios, charlas y talleres.

CRECIMIENTO DE LA ACTIVIDAD MINERA DE LA PEQUEÑA MINERÍA

La actividad minera de la pequeña minería se ha cuadruplicado. Ya no somos una región que sólo tiene las empresas más grandes del mundo; también concentramos un gran número de faenas de la pequeña minería.

Efectivamente, con el aumento del precio del cobre, las faenas en la región han aumentado de 70 el 2002 a más de 500 el año 2008. Guerra señala que “El aumento significativo que ha experimentado la pequeña minería en la región nos ha impuesto un nuevo desafío, y nos vemos en la necesidad de dedicar un mayor tiempo a este sector” dice el directivo.

La pequeña minería ¿mantendrá el fuerte ritmo adquirido durante el 2008?

La pequeña minería ha logrado posicionarse nuevamente como un sector productivo minero masivo y que sin duda será capaz de enfrentar precios del cobre y del oro inferior. La razón es muy simple, muchos de los pequeños mineros ya están instalados, muchos de estos pequeños productores se están

64

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

consolidando e inclusive se están modernizando. Aquellos que han logrado regularizar la propiedad minera, equiparse y modernizarse, continuarán en el mercado.

También tenemos pequeños productores que requieren mayor apoyo financiero, técnico y legal para consolidarse; en estos casos su estabilidad es más sensible.

El sector de la pequeña minería es muy importante. En estos últimos años este sector ha generado un número importante de fuentes de trabajo en forma directa e indirecta. Ellos merecen un gran reconocimiento.

Para estos efectos, debemos reconocer que el crecimiento masivo del número de empresas mineras de este sector no nos permite lograr llegar a todas estas faenas. Concentramos gran parte de nuestras horas inspector a estas faenas pero las grandes distancias a las que se encuentran no nos permiten tener una cobertura total. Para estos efectos estamos organizando talleres y realizando un trabajo conjunto en el marco del APL y el Coresemin.

BALANCE DE LA ACCIDENTABILIDAD DURANTE EL 2002-2008, EN LA II REGIÓN.

En los gráficos que se adjuntan, se da muestra de la disminución sostenida de los accidentes en la región de Antofagasta entre el periodo 2002 al 2006. Efectivamente todos los índices disminuyeron en este periodo: El índice de frecuencia, el índice de gravedad y el índice de Fatalidad. No obstante debemos redoblar esfuerzos, puesto que el año 2007 hubo un aumento en la tasa de fatalidad y; durante este año 2008, las cifras no son muy alentadoras (en los primeros siete meses del año tenemos a nivel nacional 23 trabajadores fallecidos de los cuales 7 trabajadores son de la Región de Antofagasta). Esto ratifica que tenemos un gran desafío principalmente en aquellas faenas mineras que históricamente han tenido accidentes fatales. En este aspecto es importante indicar que la gran parte de los accidentes (fatales y graves), se concentran en no más del 10% de las empresas de la región y en el caso de los accidentes fatales y prácticamente en forma sistemática en el 5% de las mismas empresas.

Gráficos de Tasas de Accidentes

65

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

¿La nueva Ley de Subcontratación permitirá, de algún modo, uniformar la implementación y los métodos de seguridad adoptados por la empresa contratante, con las de las empresas subcontratadas?

La ley de Subcontratación – Ley 20.123, beneficia en forma sustancial a la seguridad de todos los trabajadores de todos los sectores productivos.

En el ámbito minero se benefician: los trabajadores que prestan servicios en forma transitoria (quienes en muchos casos desarrollan trabajos de alto riesgo), a los trabajadores de empresas contratistas y a todos los trabajadores en general.

Los cambios que introduce esta Ley al Código del Trabajo y a la Ley 16.744, tendrá efectos en el corto, mediano y largo plazo en mejores condiciones de trabajo para los trabajadores y asegura la sustentabilidad de las empresas ya que estimula un trabajo más seguro y por lo tanto la continuidad de los procesos.

¿Ha sido difícil su aplicación?

Si efectivamente, la aplicación de esta Ley no ha sido simple, sin duda debe ser mejorada en varios aspectos, existen aspectos que no están muy claros y que sólo en forma coordinada hemos logrado hacer lo correcto de forma tal de ser coherente con la protección de los trabajadores y al mismo tiempo con la continuidad de los procesos.

En el caso de esta región hemos logrado un acuerdo bastante positivo con la Dirección del Trabajo y la Seremi de Salud, para poder abordar de mejor forma la aplicación de esta Ley en materias de accidentes graves: auto-suspensión, reanudación y levantamiento. Esta coordinación ha tenido un positivo impacto, puesto que en forma conjunta hemos generado un buen procedimiento de forma tal que ante la ocurrencia de un accidente grave (bajo la nueva definición), el empleador informa a la Dirección del Trabajo (y/o Seremi de Salud), el empleador auto-suspende en forma directa, Sernageomin una vez realizada la investigación preliminar ratifica o amplia el área auto-suspendida, se definen medidas correctivas inmediatas, Sernageomin si corresponde Reanuda y la dirección del Trabajo o la Seremi de

Salud realiza el respectivo Levantamiento. La ley permite a la Dirección del trabajo o Seremi de Salud también realizar la reanudación; lo cual es coordinado entre los diferentes Servicios.

En estos aspectos es importante aclarar a las empresas mineras que la Ley 20.123 opera independiente de la aplicación del DS 72 – Reglamento de Seguridad Minera, por lo tanto Sernageomin en el ámbito de sus competencias y atribuciones y si así técnicamente lo estima puede continuar con una investigación más profunda y con medidas correctivas adicionales.

El trabajo conjunto que hemos realizado y en el marco de este acuerdo Regional, nos ha permitido tener una mayor cobertura para hacer prevención e investigar accidentes.

¿La certificación internacional en normas de seguridad, OSHAS, de muchas de nuestras empresas ha significado un avance en la reducción del número de accidentes?

Los Sistemas de Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales constituyen, para las organizaciones, un excelente instrumento que permite la coordinación y administración de las actividades definidas para el cabal cumplimiento de la legislación vigente, el eficaz control de los riesgos laborales, el cumplimiento y mejoramiento continuo de los indicadores de desempeño y el cumplimiento y mejoramiento de los objetivos estratégicos. No obstante los resultados dependen de un número indeterminado de variables, entre las que se encuentran:

El nivel de compromiso de la organización en el proceso de implementación de los sistemas: en cuanto a su política, la asignación de los recursos económicos, técnicos y materiales, el nivel de liderazgo, compromiso y responsabilidad de la alta gerencia y profesionales, la coherencia entre la política y la realidad operacional, el trabajo participativo y colaborador de todos los integrantes de la organización (incluyendo a las empresas de servicios externos), el clima laboral, la efectiva mantención del sistema por parte de la empresa, el que debe mantenerse durante toda la vida útil de los proyectos, etc.

Asimismo es importante que las organiza-

66

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

ciones asuman el proceso de madurez de los sistemas de gestión que implementan, procesos cuya madu-ración y consolidación en las organizaciones guardan relación con el tamaño de la organización, la cultura, los valores, etc.

Es importante indicar que un factor también relevante, guarda relación con el nivel de experiencia de las empresas externas que implementan y certifican los sistemas, las cuales deben tener reales competencias en el tipo de actividad que ejecutan las organizaciones, y deben realizar auditorias efectivas que den muestra del real estado de las condiciones y organización del trabajo de las organizaciones auditadas.

De acuerdo a lo explicado, podemos decir, que sin duda la Certificación OHSAS es un excelente instrumento, no obstante su impacto en la disminución de los accidentes se verá reflejado en el mediano y largo plazo.

¿Qué representa el crecimiento de la actividad de la actividad minera para Sernageomín?

Este crecimiento es motivo de gran satisfacción, puesto que genera una mayor actividad económica y por lo tanto mayores fuentes de trabajo. Hemos visto nuevamente el renacimiento de muchos productores mineros de la pequeña minería que han visto sus sueños hechos realidad. Se han abierto un número masivo de faenas que hace años atrás era imposible pensar que pudieran explotarse. El esfuerzo y perseverancia de muchos mineros se ha visto recompensado.

Asimismo el aumento importante de proyectos mineros de expansión de la gran y mediana minería, un número importante de modificaciones de proyectos, los nuevos proyectos de la mediana y gran minería y el aumento importante de empresas contratistas constituye sin duda un gran desafío; puesto que tenemos que ser capaces de armonizar ante este dinamismo la seguridad de las operaciones mineras.

¿Realiza Sernageomin alguna actividad especial con los Comités Paritarios?

Sí, existe mucha comunicación con los

Comités Paritarios, por medio de reuniones de trabajo y el envío de las Actas Mensuales. Más de 200 Comités Paritarios de diferentes empresas mineras de la región nos envían sus Actas las que respondemos y se las enviamos a los Gerentes para que entreguen el apoyo que los Comités Paritarios requieren.

Estima que los Comités Paritarios tienen una efectiva participación en la investigación de los accidentes mineros?

“Por ley, los Comités tienen como una de sus funciones realizar la Investigación de los Accidentes Laborales. Más aún en el contexto de la actual Reforma Procesal Penal, la opinión técnica de los Comités Paritarios, puede ser un instrumento de gran importancia en el proceso. No obstante es de suma relevancia que las organizaciones fortalezcan la gestión técnica y legal de los Comités Paritarios, le entreguen mayor apoyo a su gestión y los incorporen a programas de entrenamiento coherentes con la gran responsabilidad que les corresponde. Las organizaciones, deben siempre tener presente que el buen funcionamiento de un Comité Paritario, traducido en reales aportes al control de los riesgos laborales y al real cumplimiento de las funciones exigidas por la ley; puede ser uno de los principales atenuantes de una organización ante la ocurrencia de un accidente”.

¿Cuál es la situación de aquellas empresas que no han constituido Comités Paritarios o, lisa y llanamente estos no funcionan?

“Aquellas empresas que no han constituido sus respectivos Comités Paritarios o éstos no funcionan eficazmente, o no se les ha dado las facilidades, apoyo y recursos para su buen funcionamiento, puede constituir entre otros factores una prueba a favor del abogado querellante. Actualmente, en este tema, falta mucho por avanzar. Ha habido avances, pero las funciones que le asigna la ley a los Comités Paritarios es de alto nivel de responsabilidad, lo que hace necesario un mayor esfuerzo para la conformación de Comités Paritarios: que sean debidamente instruidos, asesorados técnica y legalmente a la altura de la responsabilidad adquirida al momento de constituirse. He visto muchos Comités Paritarios que no cuentan con asesoría jurídica, otros no conocen las técnicas modernas de investigación de accidentes, etc. Esto

67

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

es muy grave y sin duda en esto hay una gran tarea pendiente”.

¿Cuenta Sernageomín con los recursos humanos y materiales para responder a estos nuevos desafíos?

Por el crecimiento explosivo que ha experimentado la actividad minera en la región, el número de inspectores tanto de las áreas de propiedad minera, medio ambiente y seguridad minera se nos hace insuficiente. Durante el año 2007 y 2008 hemos aumentado la dotación de profesionales pero aún es insuficiente. Para el año 2009 estamos planificando una Oficina Técnica en Calama, esperamos que se nos aprueben los recursos.

Asimismo y para abordar este explosivo aumento de la actividad minera, esta Dirección Regional y en el marco de nuestra Estrategia de Gestión, se implementó un Plan Complementario de Trabajo, orientado al desarrollo de una labor participativa con las empresas mineras, que permite reforzar y potenciar nuestra gestión.

Este trabajo ha implicado que además de las acciones regulares de fiscalización, se han incorporado las siguientes tareas para los sectores de la gran, mediana y empresas contratistas: Seminarios relacionados a temas de Seguridad, en aspectos, técnicos, de gestión y legales; Reuniones periódicas con los Gerentes y Cuerpos Directivos de las empresas mineras.; Comunicación permanente y recíproca entre Sernageomin y los Comités Paritarios de las empresas mineras; Talleres de Trabajo: Sernageomin- con Profesionales de empresas mandantes y contratistas; Seminarios – Talleres con Expertos en Prevención de Riesgos y Comités Paritarios; Formación de la Comisión Mixta de Fiscalización: Sernageomin. Dirección del Trabajo- Servicio de Salud, Seminarios con Mutual de Seguridad y la Asociación Chilena de Seguridad y Presentación en las oficinas de Sernageomin, por parte de las empresas de la Investigación de los accidentes potenciales, fatales y graves.

Para el caso de la pequeña minería nuestros principales instrumentos de gestión son: Asesorías en terreno en materia de prevención de riesgos; Cursos de Capacitación.; Entrega de equipos de seguridad

a través del Coresemin- Región de Antofagasta.; Trabajo en conjunto con las Asociaciones Mineras y Reuniones periódicas con los propietarios o arrendatarios de las faenas mineras. En resumen, hacemos un trabajo compartido”.

¿Encuentra Sernageomin una adecuada colaboración en las empresas mineras?

El trabajo conjunto que ha logrado realizar Sernageomin con las empresas mineras mandantes, contratistas, gerentes, profesionales y trabajadores han permitido un sólido avance.

Los avances que se han alcanzado, sin duda obedece a un aporte sustancial de las empresas mineras y sus trabajadores.

Sin duda, debemos seguir trabajando en forma conjunta; sólo un trabajo conjunto, coordinado y permanente con los diferentes actores del mundo minero permitirá continuar con los avances que hemos logrado.

¿Un mensaje final?

Sí, Continuemos el desarrollo de un trabajo conjunto:

La protección de los trabajadores y la continuidad de los procesos, es una tarea que sólo puede desarrollarse y optimizarse por medio de un trabajo participativo y responsable de todos los actores que se relacionan directa e indirectamente con el sector productivo minero, y los instrumentos de enlace son fundamentalmente la buena coordinación, comunicación y la enseñanza y el aprendizaje recíproco y permanente.

Sernageomin, y en el marco de nuestra labor de servicio a la comunidad pone a disposición de las empresas y profesionales nuestro aporte técnico permanente, que permite a las empresas incorporar desde la etapa de ingeniería y operación de sus proyectos todas las variables técnicas y normas; en materias de propiedad minera, de tipo ambiental, geología, hidrogeología, aspectos técnicos y otras normativas relacionadas, para el desarrollo de sus proyectos en forma exitosa y en total cumplimiento con la legislación vigente.

68

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

¿Cuál ha sido el aumento empresas, producción y número de trabajadores en el país y la región de Antofagasta, en los últimos 10 años?

Entre 1998 y 2007, Chile ha aumentado en un 47% su producción de cobre, este sostenido crecimiento alcanzó a 5,6 millones de (tmf) en 2007, que da cuenta del elevado dinamismo del sector.

En particular, en la Región de Antofagasta es

notorio el sostenido crecimiento que el sector minero ha experimentado. Es así como hoy existen 25.000 nuevos trabajadores en relación al año 2003; se han incorporado 535 nuevas empresas equivalentes a un aumento del 47% respecto del año 2003 y un aumento de la producción regional desde 2,6 millones de (tmf) de cobre en 2003 a 3,2 millones de toneladas de (tmf) de cobre en 2007, es decir la región produce alrededor de 600.000 (tmf) de cobre más que en 2003.

Gráfico Nº 1: Producción de cobre Región de Antofagasta – Número de Trabajadores Sector Minería del Cobre Periodo 2003 -2007

Un aspecto importante a nivel regional es la CAPACIDAD INSTALADA DE PLANTAS DE BENEFICIO DE MINERALES, por cuanto la mayor

capacidad instalada se encuentra en nuestra región ocupando un 60% de capacidad instalada a nivel nacional, 1.111.017 toneladas/día.

Gráfico Nº 2: Capacidad Instalada de Plantas de Beneficio de Minerales - 2007

69

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

La producción de cobre en Chile se lleva a cabo, fundamentalmente, en las siguientes regiones: Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y del Lib. Gral. B. O’Higgins, donde se encuentran la casi totalidad de las reservas conocidas del país, que equivalen a poco menos del 40 % de las reservas del planeta.

La producción se presenta, principalmente, bajo la forma de cátodos, concentrados y refinados a fuego y es efectuada por tres grupos de empresas de la minería del cobre: Gran Minería, representada por 15 empresas privadas y una estatal, la Corporación Nacional del Cobre (Codelco); Mediana Minería,

representada por 22 empresas principalmente nacionales y un numero significativo de empresas de la Pequeña Minería y Minería Artesanal.

De a cuerdo a los registros nacionales, durante el año 2007 laboraron 153.352 trabajadores en el Sector Minería, de los cuales el 44% lo hizo en la Región de Antofagasta, es decir poco mas de 68.000 trabajadores.

Importante de destacar es que el 21% de los trabajadores del cobre registrados provienen de la Pequeña Minería y Minería artesanal. Equivalentes en número a un 50% con respecto a la Gran Minería.

Gráfico Nº 3: Producción de Cobre total Nacional y Número de Trabajadores por Sector Minero año 2007

Gráfico Nº 4: Número de Empresas Región de Antofagasta 2003 – 2007.

70

MIN

ER

ÍA GLO

BA

LAño 7, Nº3, 2008

SERNAGEOMIN ENTREGA PREMIOS DE EXCELENCIA

OPERACIONAL 2007Destacando los 24 estándares de gestión en seguridad y salud ocupacional, Sernageomin

entregó el premio “Excelencia Ocupacional”, oportunidad en la que se reunieron los principales representantes de la industria minera.

Con la presencia del Intendente de Antofagasta, Cristián Rodríguez y el Director Nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Alejandro Vío, se reconoció a las distintas empresas

Durante la ceremonia de premiación Sernageomín explicó que para ellos gerenciar es trabajar con las virtudes de otros para alcanzar los objetivos de la organización. En la medida que la administración adquiere un nivel más alto desde el punto de vista jerárquico, se trabaja ejerciendo más la función de liderazgo y cada vez menos ejecutando

del área minera que durante 2007 cumplieron con todos los indicadores de excelencia operacional que determina la entidad en pos de la seguridad y la salud de los trabajadores.

tareas. Por su parte en su intervención, el intendente regional motivó a los representantes de las empresas mineras a realizar un trabajo seguro y responsable y pidió por la unidad de los altos directivos y trabajadores para avanzar juntos hacia la disminución de riesgos y accidentes laborales.

71

MIN

ER

ÍA G

LOB

AL

Año 7, Nº3, 2008

El trabajo que significa la minería extractiva, nunca ha estado exento de peligros y pese a innumerables esfuerzos por parte de las empresas, el riesgo es constante dado la complejidad de operar por medio de grandes máquinas, hierros y condiciones climáticas que no siempre son las más favorables.

Es en este contexto que minera Spence – que entró en operación en 2004 – ha trabajado fuertemente y junto con los resultados han llegado los reconocimientos. Este es el caso del reciente premio otorgado por Sernageomin a la Excelencia Operacional como la mejor empresa 2007, por la calidad demostrada en la implementación de 24 estándares de gestión en seguridad y salud operacional.

Francisco Costabal,Gerente General de Spence, recibe el premio “Excelencia

Operacional”, en manos de Jorge Guerra, Director Regional de Sernageomin

Minera Spence fue la empresa que obtuvo el primer lugar por el cumplimiento de los parámetros de excelencia operacional. En segundo lugar fue elegida El Abra, mientras que Minera El Tesoro fue premiada en la tercera ubicación. Por su parte, Barrick Zaldívar, a través de su gerente general, Augusto

El Director Nacional de Sernageomin, Alejandro Vio Grossi

Chung, recibió de manos del director regional de Sernageomín, Jorge Guerra, el reconocimiento a la excelencia por el “Liderazgo Gerencial”, mérito que se adjudicó debido a la implementación de un óptimo sistema de gestión y políticas claras.

En la oportunidad, amenizada por un cuarteto de cuerdas, también se reconoció a la Asociación de

Industriales de Antofagasta (AIA), con el Sistema de Calificación de Empresas (Sicep) y la Asociación Minera

de Antofagasta, por el proyecto “Piedras Preciosas”.

72